6 preguntas sobre ChatGPT Atlas, el nuevo navegador inteligente de OpenAI

Te explicamos de qué se trata este nuevo navegador basado en IA, quién puede usarlo, cómo funciona, qué pasa con la privacidad y otras dudas relevantes.
6 preguntas sobre ChatGPT Atlas, el nuevo navegador inteligente de OpenAI
22 de octubre de 2025
Copiar enlace

Por si aún no te has enterado, OpenAI acaba de lanzar otro producto para sumar a su catálogo: ChatGPT Atlas, un navegador impulsado por IA que funciona como un asistente personal proactivo, capaz de entender el contexto de la web que visitas y ayudarte en tiempo real con resúmenes, búsquedas contextuales y automatización de tareas.

Con este anuncio, la compañía liderada por Sam Altman, quien se ocupó personalmente de oficiar el lanzamiento, busca competir con otras tecnológicas que ya han incorporado la IA en sus sistemas de navegación: Gemini y Google, Comet y Perplexity o Copilot y Edge.

En este artículo vamos a resolver las 6 preguntas clave sobre ChatGPT Atlas: qué es, quién puede usarlo, cómo funciona, qué lo hace diferente, qué funciones extra trae frente a ChatGPT, y otras dudas relevantes.

1. Qué es ChatGPT Atlas

ChatGPT Atlas es, esencialmente, un navegador web creado por OpenAI que fusiona la experiencia tradicional de navegación con la inteligencia artificial conversacional de ChatGPT. En lugar de limitarse a mostrar páginas, Atlas permite que el asistente “resida” junto a la ventana del navegador y te ayude a interactuar con los contenidos que estás visitando. Según la página oficial de lanzamiento, la idea es que navegues como siempre, pero con “una persona / IA” al lado que entiende qué estás viendo y puede asistir. Su interfaz recuerda la de un navegador moderno (pestañas, favoritos, modos de navegación).

2. Quiénes pueden usar ChatGPT Atlas

Si tienes macOS, ya lo puedes usar de forma gratuita. Solo debes ingresar a este enlace y seguir los pasos de instalación. Está disponible para usuarios de las versiones Free, Plus, Pro y Go de todo el mundo, y en versión beta para usuarios de Business. El avanzado “Modo Agente”, que permite a la IA ejecutar tareas complejas (como automatizar una compra o una reserva), está restringido a los suscriptores de ChatGPT Plus y ChatGPT Pro. Si eres un usuario gratuito, podrás disfrutar de la integración de la IA, pero las funciones de automatización más avanzadas requieren la suscripción de pago.

OpenAI ya ha confirmado que está trabajando en las versiones para Windows y para dispositivos móviles (iOS y Android), por lo que se espera que lleguen pronto.

3. Cómo funciona Atlas

Atlas se basa en el motor Chromium, y su clave operativa está en permitir que, mientras navegas, la IA actúe como una capa adicional: cuando estás en una página web instala un panel o funcionalidad de ChatGPT que entiende el contenido, su contexto y te permite hacer preguntas o solicitar acciones directamente allí. La IA puede “leer” lo que estás viendo —en el sentido de procesar la página— y ayudarte a resumir, reformular, comparar u obtener conclusiones sin tener que copiar‑pegar o cambiar de aplicación.

Esto significa que la IA no es un extra, sino una parte fundamental. Puedes invocarla (cual espíritu de Sam Altman) en cualquier momento a través de una barra lateral que te permite conversar con el modelo y pedirle acciones basadas en el contenido de la página actual. Por ejemplo, si estás leyendo un informe de tendencias en eCommerce, puedes pedirle en esa barra: “dame los tres datos de crecimiento más importantes” sin necesidad de salir ni de copiar el texto.

En la siguiente imagen se ve cómo puedes abrir una barra lateral de ChatGPT en cualquier ventana para resumir artículos, comparar productos o analizar datos de cualquier sitio que estés viendo (o que acabes de cerrar):

4. ¿Qué diferencia a Atlas de un navegador tradicional como Chrome?

La principal diferencia radica en su capacidad contextual y su naturaleza agéntica. Mientras que un navegador tradicional se limita a mostrar páginas, permitir pestañas, marcadores, extensiones, etc. Atlas añade una capa conversacional permanente que incluye:

  • Memoria Contextual (si el usuario lo permite): recuerda las páginas que has visitado y la información que ya le has proporcionado, utilizando ese contexto para ofrecerte una ayuda más personalizada.
  • Modo Agente: puede realizar acciones dentro de la web, como hacer clic, rellenar campos, navegar por ti para completar un objetivo, e incluso automatizar ciertas tareas.

Esa integración “navegador + IA” es lo que lo sitúa en otra categoría.

5. ¿Qué funciones adicionales ofrece Atlas que el chatbot de ChatGPT no tiene?

Al operar dentro del entorno de navegación, Atlas obtiene capacidades que la versión de chat pura no puede ofrecer. Por ejemplo:

  • Edición y Asistencia en Contexto (Cursor Chat): puedes pedirle a ChatGPT que te ayude a redactar un email en Gmail o a corregir un borrador directamente en la ventana de edición de esa plataforma, sin tener que copiar y pegar el texto entre ventanas.
  • Interacción con elementos web: el “Modo Agente” le permite interactuar con botones, formularios y menús de la web para ejecutar tareas complejas, algo imposible para un chatbot externo.
  • Búsqueda en Historial y Marcadores con lenguaje natural: puedes pedirle a la IA que busque en tu historial de navegación o en tus marcadores con frases como: “¿dónde guardé la web de la herramienta de SEO que me recomendó Juan?”.

Por ejemplo, en la siguiente imagen puedes ver cómo a través del chat lateral de Atlas le puedes pedir a la IA que analice una web y añada al carrito elementos necesarios para un día de playa con niños:

6. Qué pasa con la privacidad

ChatGPT Atlas te ayuda a explorar la web con ChatGPT, pero tú controlas lo que recuerda sobre ti, cómo se usan tus datos y la configuración de privacidad que se aplica mientras navegas. Para ello, OpenAI ha incluido herramientas específicas:

  • Control de la memoria del navegador: puedes desactivar las “memorias” en cualquier momento. Al hacerlo, el navegador dejará de guardar detalles de tu navegación o las tareas que realizaste para usarlas en el futuro.
  • Modo incógnito: al activarlo, el usuario se desconecta temporalmente de ChatGPT. En este modo, el navegador no guarda ningún registro de la actividad ni utiliza esa información para el entrenamiento del modelo.
  • Uso de datos para entrenamiento: el usuario tiene la opción de desactivar que sus datos de navegación se utilicen para mejorar los modelos de ChatGPT. El control sobre lo que la IA aprende de ti es explícito y gestionable en la configuración.

Por defecto, tus datos se utilizan para el desarrollo y la mejora de los productos de OpenAI. No obstante, como explicamos, el usuario puede desactivar esta opción en la configuración de privacidad del navegador. Es una funcionalidad básica para quienes tienen mucha información sensible en su navegación diaria.

¿Tienes alguna otra duda sobre Atlas? Déjala en los comentarios 👇

Foto: OpenAI

Otros artículos de

Publicado por

Content Manager de Marketing4ecommerce
Periodista y Content Manager de Marketing4ecommerce desde 2021. Más de 670 artículos publicados sobre marketing y comercio online.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.