Noticias SEM más destacadas| Marketing4eCommerce https://marketing4ecommerce.net/marketing/sem/ Marketing4eCommerce es el medio de referencia en noticias de marketing y novedades de comercio electrónico Tue, 14 Oct 2025 18:51:24 +0000 es-ES hourly 1 https://marketing4ecommerce.net/wp-content/uploads/2024/05/cropped-favicon-m4c.-fondo-32x32.png Noticias SEM más destacadas| Marketing4eCommerce https://marketing4ecommerce.net/marketing/sem/ 32 32 Google separa la publicidad en una etiqueta llamada “Contenidos Patrocinados” https://marketing4ecommerce.net/nueva-etiqueta-publicidad-google/ https://marketing4ecommerce.net/nueva-etiqueta-publicidad-google/#respond Tue, 14 Oct 2025 14:15:46 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220191 nuevo control para los anuncios en la Búsqueda de Google

La actualización se está implementando gradualmente en resultados de búsqueda y anuncios de Shopping de ordenadores y dispositivos móviles.[…]

La entrada Google separa la publicidad en una etiqueta llamada “Contenidos Patrocinados” se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
nuevo control para los anuncios en la Búsqueda de Google

Con el objetivo de “facilitar aún más la navegación”, Google está implementando una nueva forma de mostrar los resultados patrocinados en la búsqueda web. Hasta ahora, este tipo de contenidos se ubicaba  en la parte superior de los resultados, pero la tecnológica está implementando gradualmente una etiqueta llamada “Contenidos Patrocinados”, para separar las publicidades de lo puramente orgánico.

“Esta nueva etiqueta, más grande, permanece visible al desplazarse, lo que indica claramente qué resultados están patrocinados, manteniendo así nuestros estándares líderes en la industria para la prominencia de las etiquetas de anuncios”, explica la compañía en un comunicado oficial.

Esta etiqueta también se aplica a otras secciones publicitarias dentro de la página de resultados, como los anuncios de Shopping.

Por otro lado, se ha incorporado el control “Ocultar resultados patrocinados”, que permite contraer los anuncios de texto con un solo clic para centrarse únicamente en los resultados orgánicos. Según Google, durante las pruebas se pudo comprobar que este rediseño mejora la navegación en la parte superior de la página. El formato mantiene el tamaño habitual de los anuncios y nunca se mostrarán más de cuatro anuncios de texto por bloque.

Los cambios se están desplegando de forma global, tanto en computadoras como en dispositivos móviles.

La gran pregunta es si esto afectará negativamente a las marcas que trabajen con contenido patrocinado en Google, ya que su contenido podrá permanecer oculto, si el usuario así lo eligiese. Aunque, también es probable que mejore el CTR (click-through rate o tasa de clics) y la calidad de los clics a las publicidades, ya que los usuarios que vayan a los contenidos promocionados, lo harán a consciencia.

El Modo IA ya aparece en los resultados de búsqueda

Desde la llegada del Modo AI a España, la forma en que Google distribuye los resultados de búsqueda en la parte superior se ha modificado. Ahora, los resultados de “Noticias” y “Web” han perdido relevancia y se le da más visibilidad a los resultados generados por IA. Además, se han separado los resultados “Vídeos” de “Vídeos cortos”.

Si bien, la distribución suele ir variando entre usuarios, Google está intentando adaptar su oferta a las nuevas tendencias y preferencias de búsqueda.

Foto: Google y Canva.

[…]

La entrada Google separa la publicidad en una etiqueta llamada “Contenidos Patrocinados” se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/nueva-etiqueta-publicidad-google/feed/ 0
Meta presenta Business AI, su asistente de ventas impulsado por IA para pymes https://marketing4ecommerce.net/meta-business-ai/ https://marketing4ecommerce.net/meta-business-ai/#respond Fri, 03 Oct 2025 10:05:22 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219689 Imagen de una mujer de unos 40 años que está sentada en su mesa de oficina utilizando su ordenador. La oficina es luminosa y al fondo se ve a más trabajadores en otras mesas

La tecnológica también ha anunciado nuevas herramientas basadas en IA para impulsar las campañas de marcas, anunciantes y agencias.[…]

La entrada Meta presenta Business AI, su asistente de ventas impulsado por IA para pymes se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de una mujer de unos 40 años que está sentada en su mesa de oficina utilizando su ordenador. La oficina es luminosa y al fondo se ve a más trabajadores en otras mesas

Meta acaba de presentar una oleada de novedades y herramientas para creadores basadas en IA, con el objetivo de que las empresas, agencias y anunciantes puedan escalar sus negocios a toda velocidad y mejorar su rendimiento, sea cual sea su tamaño. Además, la tecnológica también ha ampliado la información acerca de una serie de funciones que presentó durante Cannes Lions.

Entre los anuncios y actualizaciones de Meta, destacan su un asistente de ventas llamado Business AI, nuevas funcionalidades GenAI para optimizar vídeos y aumentar las conversiones, una simplificación en la colaboración con creadores de contenido y un asistente comercial MetaAI para optimizar las campañas dentro de Ads Manager. A continuación, desgranaremos los puntos más interesantes de esta nueva etapa de la publicidad en Meta.

Business AI un asistente de ventas eficiente y disponible 24/7

La integración de agentes de IA en el mundo empresarial suele ser costosa y compleja. Meta lo sabe, por eso ha lanzado Business AI, un agente comercial diseñado para que las pequeñas y medianas empresas puedan utilizar la IA para impulsar las ventas y ofrecer un servicio de atención al cliente instantáneo, sin necesidad de programar ni pasar meses de configuración.

La principal ventaja de Business AI es que aprende directamente de tu cuenta de Meta, es decir, de tus publicaciones sociales, campañas de anuncios y tu página web existente. Esto le permite ofrecer respuestas más inmersivas y personalizadas a los clientes en tiempo real, las 24 horas del día durante los 7 días de la semana.

En cuanto al coste, Business AI será gratuito en Meta Ads para los anunciantes que cumplan los requisitos, y estará disponible en la web y en apps de mensajería (Messenger y WhatsApp) a «un precio mucho menor que el de otras soluciones», según Meta.

Disponibilidad multiplataforma

Business AI no se limita solo a las aplicaciones de Meta; también está disponible para integrarse en tu propio sitio web. Las empresas elegibles en Estados Unidos ya pueden configurar este agente personalizado en su web y en los anuncios de Facebook e Instagram para responder preguntas, hacer recomendaciones y, en definitiva, hacer crecer las ventas. Para los negocios que dependen de Messenger y WhatsApp, Meta planea expandir las pruebas a más países e idiomas pronto.

Capturas de teléfono móvil que muestran el funcionamiento de la nueva Business AI de Meta en un sitio web

La tecnológica considera que esta herramienta cambiará la forma en que la gente compra online, ayudando a los clientes a encontrar justo lo que necesitan, lo que aumentará la fidelidad y las posibilidades de que tus clientes vuelvan a comprar.

Meta AI business assistant: un copiloto para Ads Manager

Con el objetivo de maximizar el rendimiento, Meta presentó a principios de año el opportunity score, una métrica que guía a las empresas sobre las mejores recomendaciones a implementar. Ahora, dando un paso más, llega el Meta AI business assistant, una nueva experiencia de chat con IA dentro de Ads Manager y Business Support Home.

Este asistente está diseñado para ser un partner 24/7 para que los profesionales del marketing puedan optimizar campañas, resolver problemas de cuentas (como límites de gasto diario o cuentas inhabilitadas) y recibir recomendaciones personalizadas basadas en datos exclusivos de Meta.

El Meta AI business assistant estará disponible para negocios seleccionados este año, y se espera que su disponibilidad se expanda a lo largo de 2026, con el objetivo de dar soporte a cada etapa del ciclo de vida de una campaña.

Más allá del clic: experiencias GenAI para inspirar la compra

La IA generativa (GenAI) está reformulando la manera en que los usuarios interactúan con las marcas, abriendo la puerta a formatos de anuncio más dinámicos y altamente personalizados. Para aumentar la confianza de los consumidores y consumidoras, Meta empezará a probar una funcionalidad que permite ver cómo queda la ropa de un anuncio después de que el usuario suba una foto suya.

Cuatro capturas de móvil que muestran el funcionamiento de la opción de Meta que permite al usuario subir una foto suya y ver cómo le quedaría una prenda de ropa de un anuncio

Además, se está probando otra experiencia donde la GenAI crea una página personalizada dinámicamente después de que el usuario haga clic en un anuncio. Esta página mostrará detalles relevantes sobre el negocio y sus productos basándose en el historial y el journey de compra específico del cliente.

Otra novedad creativa es AI Sticker CTA, una función que utiliza la IA para generar una llamada a la acción (CTA) más atractiva visualmente dentro del anuncio, dándole vida al producto. Presentada en el marco del festival Cannes Lions, esta mejora ya está llegando a más anunciantes a nivel global en Facebook Stories y se está probando en Facebook Reels, Instagram Stories y Reels.

Nuevas funciones de IA generativa de vídeo

Meta asegura que «los anunciantes y las agencias siguen apostando por nuestras herramientas creativas de IA generativa Advantage+ , con casi 2 millones de anunciantes utilizando solo nuestra herramienta de generación de vídeo».

En vistas de esta gran acogida, el gigante tecnológico ha decidido ampliar las capacidades de su IA creativa para ofrecer resultados aún más personalizadas que reflejen el target específico al que desean llegar los anunciantes. En cuanto a vídeo, las novedades son:

  • Música generada por IA: una función que es capaz de entender el contenido de un anuncios y producir música única y personalizada que se ajuste a su estilo y sentimiento. Esto ayuda a las marcas a conectar emocionalmente con sus audiencias.
  • Doblaje con IA: para facilitar la expansión internacional y llegar a nuevas audiencias multilingües, se introduce el doblaje con IA.
  • Mejora de vídeo HDR: la IA generativa ahora puede aumentar el rango dinámico del vídeo (HDR), ofreciendo un mayor contraste y colores más vibrantes para una experiencia más inmersiva.

En lo que respecta a las capacidades de IA generativa de imágenes, Meta ha aprovechado para volver a explicar las capacidades de la función de generación de imágenes basadas en perfiles de personas dentro de la herramienta creativa de Advantage+.

Esta es una de las novedades presentadas en Cannes y permite crear múltiples versiones diferentes de un anuncio, cada una diseñada para atraer a un tipo de cliente específico. Por ejemplo, si vendes auriculares, la herramienta podría generar una imagen que resalte el estilo para los amantes de la moda y otra que se centre en la comodidad para los viajeros frecuentes.

La era de la colaboración con creadores se simplifica

La colaboración entre marcas y creadores de contenido es esencial para la personalización y el rendimiento. De hecho, Meta sostiene que se ha demostrado que añadir anuncios de colaboración (Partnership Ads) a campañas habituales puede suponer una reducción del 19% en el CPA (Coste por Adquisición) y un aumento del 13% en las tasas de clics (CTR).

Para facilitar esta simbiosis, Meta está implementando la API de descubrimiento de creadores de Facebook, que simplifica drásticamente el proceso para que empresas y agencias encuentren al creador perfecto. Esta API permite buscar por palabras clave y analizar datos demográficos de la audiencia y la tasa de participación para dar con el match ideal.

Sumado a esto, también se está expandiendo el acceso a la API de Instagram Creator Marketplace a todas las agencias, anunciantes y desarrolladores en los países donde el producto está disponible.

Por otra parte, Meta ha informado de que: «más empresas en mercados elegibles ahora también pueden acceder al mercado de creadores desde Meta Business Suite con disponibilidad ampliada para todas las empresas verificadas en Instagram».

Foto: Flux Schnell

[…]

La entrada Meta presenta Business AI, su asistente de ventas impulsado por IA para pymes se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/meta-business-ai/feed/ 0
Del ROI oculto al crecimiento sostenible: el papel del MMM en 2026 https://marketing4ecommerce.net/roi-oculto-el-papel-del-mmm/ https://marketing4ecommerce.net/roi-oculto-el-papel-del-mmm/#respond Thu, 25 Sep 2025 13:25:14 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=218915 un hombre joven en una oficina, viendo una pantalla llena de gráficos y datos. En primer plano, anna rodriguez, de adsmurai

El poder de la medición en 2026 reside en la unión de tres metodologías complementarias: MMM, atribución y experimentación.[…]

La entrada Del ROI oculto al crecimiento sostenible: el papel del MMM en 2026 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
un hombre joven en una oficina, viendo una pantalla llena de gráficos y datos. En primer plano, anna rodriguez, de adsmurai

En un mundo donde las cookies pierden relevancia, los identificadores son cada vez más limitados y la presión por justificar cada euro invertido en marketing es mayor, las marcas se enfrentan a un reto: cómo medir de manera fiable el impacto real de sus acciones.

El verdadero poder de la medición en 2026 no está en una única herramienta, sino en la unificación de tres metodologías complementarias:

  • Marketing Mix Modeling (MMM) como capa estratégica.
  • Atribución como capa táctica.
  • Experimentación (incrementalidad) como capa de validación.

Este ecosistema no solo mide mejor, sino que se convierte en una plataforma de decisión ejecutiva que alinea marketing, finanzas y operaciones en torno a una única fuente de verdad.

imagen de gráfico sobre conversiones por canal

MMM: de herramienta analítica a brújula estratégica

El MMM ofrece una visión holística que permite asignar presupuestos de forma recurrente o periódica, equilibrar la inversión entre branding y performance, y medir la contribución de todos los canales, incluidos los más difíciles de evaluar.

El caso de Desigual con TikTok lo demuestra claramente. La marca confiaba en Google Analytics, que atribuía prácticamente cero valor a TikTok. Sin embargo, al aplicar MMM, en Adsmurai descubrimos que el aporte del canal era 300 veces mayor al que se le venía atribuyendo. El resultado: TikTok entregaba un +26% de iROI respecto al promedio de otras plataformas. Este hallazgo no solo justificó la inversión, sino que abrió la puerta a estrategias full-funnel validadas con experimentación incremental.

Otro ejemplo sería el caso de FC Barcelona Museum, en el que la necesidad no era tanto atribuir clics como demostrar qué ventas de entradas eran realmente incrementales. Con el MMM, el club pudo integrar datos de medios pagados junto a variables externas como tendencias turísticas o búsquedas orgánicas, obteniendo un panorama completo. El resultado fue contundente: +132% de incremento interanual en iROI y un +71% de crecimiento incremental desde medios pagados. Este tipo de insights solo es posible cuando el MMM se combina con atribución y experimentación, generando confianza para planificar futuras campañas.

Atribución y experimentación: capas tácticas y de validación

Aunque el MMM ocupa la capa estratégica, no opera en solitario. La atribución sigue siendo crucial para optimizar campañas en el día a día, mientras que la experimentación aporta causalidad y permite validar hipótesis.

El reporting basado en atribución es una herramienta indispensable para el día a día en paid media, ya que ofrece una lectura inmediata del rendimiento de las campañas. No obstante, conviene entender sus limitaciones: la atribución arrastra sesgos y rara vez refleja el verdadero impacto de cada acción.

Para contrarrestar este sesgo, la experimentación debe consolidarse como una práctica habitual. Diseñar tests A/B o estudios de incrementalidad permite validar hipótesis con datos objetivos y corregir percepciones apoyadas únicamente en métricas de plataforma. La mejor práctica es definir una learning agenda trimestral o semestral que establezca las preguntas clave y marque la hoja de ruta del test & learn.

De este modo, la estrategia se refina de forma continua y se construye una visión más objetiva y robusta del rendimiento.

una mujer trabaja con su portatil mientras se sobreimpresionan gráficas de rendimiento

El ecosistema de medición unificado en tres capas

Estos casos ilustran cómo funciona el nuevo marco de medición:

  1. Capa Estratégica – MMM: fija presupuestos, planifica escenarios y establece el balance entre performance y brand.
  2. Capa Táctica – Atribución: optimiza campañas en tiempo real, midiendo microconversiones y rendimiento dentro de plataformas.
  3. Capa de Validación – Experimentación: aísla la causalidad, valida hipótesis y calibra modelos.

El flujo de información es bidireccional: los experimentos alimentan al MMM para mejorar su precisión, mientras que el MMM aporta curvas de saturación y efectos de adstock que refinan los modelos de atribución.

De la medición al management

Adoptar este enfoque no es solo una cuestión técnica. Para los CMOs y líderes de marketing, es un imperativo estratégico:

  • Adoptar una mentalidad de medición unificada, superando silos entre online/offline y brand/performance.
  • Invertir en la base: higiene de datos y equipos interfuncionales entre marketing, finanzas y operaciones.
  • Empezar con pilotos: aplicar el marco en un mercado o segmento antes de escalar.
  • Abrazar la simbiosis: MMM para la estrategia, atribución para la táctica y experimentación para la validación.

Anna Rodríguez es Head of Data & Analytics en Adsmurai

[…]

La entrada Del ROI oculto al crecimiento sostenible: el papel del MMM en 2026 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/roi-oculto-el-papel-del-mmm/feed/ 0
Meta activa los anuncios de tendencias de Reels, nuevos formatos publicitarios en Threads y mejora la segmentación https://marketing4ecommerce.net/novedades-publicitarias-reels-threads/ https://marketing4ecommerce.net/novedades-publicitarias-reels-threads/#respond Fri, 12 Sep 2025 11:27:40 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=218105 Sobre un fondo degradado naranja y rosa se muestran dos imágenes. En la de la izquierda aparece un Reel de una creadora de Instagram. Al deslizar para pasar al siguiente Reel se llega al de la segunda imagen, que es un anuncio de tendencias en Reels de una marca de cosmética

Ahora los anunciantes podrán aprovechar publicaciones de Facebook o Instagram para crear campañas en Threads. Descubre todas las novedades.[…]

La entrada Meta activa los anuncios de tendencias de Reels, nuevos formatos publicitarios en Threads y mejora la segmentación se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Sobre un fondo degradado naranja y rosa se muestran dos imágenes. En la de la izquierda aparece un Reel de una creadora de Instagram. Al deslizar para pasar al siguiente Reel se llega al de la segunda imagen, que es un anuncio de tendencias en Reels de una marca de cosmética

En el marco de su evento Brand Building Summit, Meta ha presentado novedades publicitarias en su ecosistema social. Estas se centran principalmente en Reels y Threads, así como en el uso de la IA para ofrecer nuevas y potentes opciones de segmentación.

Anuncios de tendencias de Reels

Los anuncios de tendencias de Reels permiten a los anunciantes mostrar sus anuncios junto a contenido popular en la pestaña Reels. Esto es posible gracias a que la IA de Meta identifica y selecciona el inventario de Reels más relevante y atractivo con el que la marca y su público puede coincidir.

«Las selecciones disponibles incluyen todo el contenido de tendencias general o categorías específicas como animales y mascotas, belleza y moda, autos, deportes, y más el próximo año. En pruebas preliminares, se ha demostrado que los anuncios de tendencias de Reels generan un 20% más de reconocimiento de marca sin ayuda, al mismo nivel que YouTube Select (+20%) y más que TikTok Pulse (+14%)», explica Meta.

Hasta ahora, esta función se estaba testando en pruebas beta limitadas, algo que acaba de cambiar ya que Meta ha anunciado que está expandiendo el acceso a todos los anunciantes con un representante de ventas de Meta.

Imágenes de dos pantallas de móvil. En la de la izquierda aparece un Reel de una creadora de Instagram. Al deslizar para pasar al siguiente Reel se llega al de la segunda imagen, que es un anuncio de tendencias en Reels de una marca de joyas

Sumado a esto, Meta ha querido recalcar el poder de los Reels recurriendo a los datos. Según informes internos de la compañía, más de la mitad del tiempo que las personas pasan en Instagram se invierte en ver Reels y este contenido registra más de 4.500 millones de acciones diarias. Por otra parte, de acuerdo con una investigación de Meta y GWI en 2023, el 85% de la GenZ siguió a una empresa y el 80% realizó una compra después de ver un Reel.

Más opciones publicitarias en Threads

Meta también quiere atraer a los anunciantes a su red social más joven: Threads. Por ello, ha decidido ampliar su catálogo de formatos incluyendo la relación 4:5 para anuncios de imagen y vídeo, así como para los carruseles.

La compañía también ha adelantado que, próximamente, empezarán a probar campañas de anuncios de catálogo Advantage+ y anuncios de apps.

«Con más de 400 millones de usuarios activos mensuales, Threads ofrece a los anunciantes una oportunidad sencilla para ampliar sus campañas existentes y sumarse a la conversación en este espacio en crecimiento. Tres de cada cuatro usuarios de Threads siguen al menos a una empresa, lo que lo convierte en la plataforma ideal para que las marcas construyan su presencia de forma auténtica y eficaz».

Imagen compuesta por dos móviles en cuyas pantallas se muestran los nuevos formatos de anuncio en Threads

Tus campañas en Instagram y Facebook podrán llegar a Threads tengas cuenta o no

En caso de que tu marca todavía no cuente con un perfil en Threads, a partir de ahora, esto ya no será un impedimento para que tu publicidad llegue a los usuarios y usuarias de esta plataforma.

Meta permitirá que utilices tu cuenta de Instagram para compartir anuncios en Threads. Además, también tendrás la opción de utilizar una publicación ya existente de Facebook o Instagram para configurar anuncios en Threads desde el Administrador de Anuncios.

Reglas de valor para segmentar

Meta está extendiendo sus “reglas de valor” a nuevos campos de segmentación. Las reglas de valor sirven para guiar a la IA de la tecnológica a la hora de mostrar los anuncios a las audiencias realmente más relevantes. A través del Administrador de Anuncios, los anunciantes pueden identificar y establecer diferentes reglas y prioridades para cada audiencia.

«Anteriormente disponibles solo para campañas de ventas y aplicaciones, las reglas de valor ahora se están expandiendo a los objetivos de notoriedad e interacción, lo que ofrece a los anunciantes de marca una forma más precisa y automatizada de definir qué es más valioso y, al mismo tiempo, generar conexiones a gran escala».

La compañía asegura que, en pruebas realizadas recientemente, aquellos anunciantes que aplicaron reglas de valor lograron generar el doble de conversiones de alto valor que aquellos que no las utilizaron.

Captura que muestra la opción de establecer reglas de valor al configurar anuncios en Meta

Optimización de las visitas a la página de destino

Por último, la tecnológica también está mejorando las reglas de optimización de visitas a las páginas de destino para ofrecer mejores prestaciones a aquellos anunciantes que no pueden aprovechar el Píxel de Meta (un fragmento de código que se añade a una web para medir, optimizar y crear audiencias para campañas publicitarias).

Por ejemplo, una marca que dirige a un marketplace en el que comercializa sus productos ahora podrá optimizar sus anuncios de tráfico para que estos se muestren a la audiencia que más probabilidades presenta de hacer clic en el anuncio y llegar al sitio de destino.

«Los anunciantes que utilizan la optimización de las visitas a la página de destino experimentaron una reducción del 31% en el coste por visita a la página de destino en comparación con los clics de enlaces, lo que redujo las tasas de rebote y aumentó el tráfico web de calidad».

Foto: Meta

[…]

La entrada Meta activa los anuncios de tendencias de Reels, nuevos formatos publicitarios en Threads y mejora la segmentación se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/novedades-publicitarias-reels-threads/feed/ 0
Los anunciantes de Amazon DSP tendrán acceso al inventario publicitario premium de Netflix https://marketing4ecommerce.net/alianza-netflix-amazon-ads/ https://marketing4ecommerce.net/alianza-netflix-amazon-ads/#respond Thu, 11 Sep 2025 12:20:11 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=218041 Fotografía del salón de una casa en la que se ve un mueble bajo, unos sillones sin respaldo y un televisor colgado en la pared en cuya pantalla aparecen los logos de Amazon Ads y Netflix

A partir del cuarto trimestre de 2025, los anunciantes de Amazon Ads podrán comprar espacios publicitarios en el plan con anuncios de Netflix[…]

La entrada Los anunciantes de Amazon DSP tendrán acceso al inventario publicitario premium de Netflix se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía del salón de una casa en la que se ve un mueble bajo, unos sillones sin respaldo y un televisor colgado en la pared en cuya pantalla aparecen los logos de Amazon Ads y Netflix

Netflix acaba de aliarse con Amazon Ads convirtiéndose en partners de publicidad programática. Este acuerdo brindará a los anunciantes que usen Amazon DSP acceso directo al inventario premium de anuncios de Netflix.

Ambas compañías prevén que esta integración se habilite a partir del cuarto trimestre de 2025. Así mismo, los países en los que los anunciantes de Amazon DSP podrán acceder al inventario premium de Netflix son: España, Alemania, Australia, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, México y Reino Unido.

Paul Kotas, vicepresidente senior de Amazon Ads, aseguró: «Estamos encantados de iniciar esta asociación con Netflix, que permitirá a las marcas llegar a sus suscriptores y a su amplia biblioteca de contenido premium a través de Amazon DSP. Nuestro objetivo es eliminar la incertidumbre para los anunciantes al facilitar la gestión de toda su planeación y compra de TV con Amazon Ads».

Mientras que Amy Reinhard, presidenta de Publicidad en Netflix, también se mostró de acuerdo en lo beneficioso de esta alianza para ambas compañías y para los anunciantes: «Esta asociación con Amazon se alinea perfectamente con nuestro compromiso de ofrecer a los anunciantes una mayor flexibilidad en sus compras para alcanzar sus objetivos de marketing. Al integrar Amazon DSP y habilitar capacidades aún más avanzadas con el tiempo, estamos facilitando más que nunca la conexión con la audiencia global y altamente comprometida de Netflix».

Esta no es la primera vez que Amazon se alía con uno de sus competidores en el campo del contenido en streaming, ya que en junio de este año anunció una integración estratégica con Disney Advertising. Queda claro que las rivalidades en un campo concreto pueden quedar a un lado cuando se trata de favorecer el negocio en otra área.

Qué es Amazon DSP

Amazon DSP (Demand Side Platform) se trata de una plataforma que permite a los clientes de Amazon Ads comprar anuncios de forma programática. Este servicio utiliza insights únicos de primera mano combinados con tecnología puntera de clean room para conectar a anunciantes y publishers.

Además, Amazon DSP también utiliza IA avanzada para mostrar anuncios de alto impacto a audiencias relevantes mediante automatización que optimiza la planificación, compra y medición de campañas.

Foto: Canva

[…]

La entrada Los anunciantes de Amazon DSP tendrán acceso al inventario publicitario premium de Netflix se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/alianza-netflix-amazon-ads/feed/ 0
“Los impuestos se muestran al tramitar la compra”: el día en que Google la lió en Shopping https://marketing4ecommerce.net/google-la-lio-en-shopping/ https://marketing4ecommerce.net/google-la-lio-en-shopping/#respond Wed, 03 Sep 2025 10:19:02 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=217581 Google "G" logo shame, dynamic shot, mess, chaos, shopping cart, cardboard at the end

Insinuar un coste adicional inesperado puede generar desconfianza y provocar el abandono del carrito. Esto sucedió en Google Shopping.[…]

La entrada “Los impuestos se muestran al tramitar la compra”: el día en que Google la lió en Shopping se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Google "G" logo shame, dynamic shot, mess, chaos, shopping cart, cardboard at the end

Tener una comunidad de seguidores de tanto nivel como la de Marketing4eCommerce es una auténtica maravilla. Gracias a ellos, (gracias a ti) podemos hacer todo tipo de contenidos especializados, eventos de alto nivel, guías descargables analizando el sector en detalle… La comunidad M4C es un motor poderoso que, además, en muchas ocasiones, nos pone sobre la pista de cosas que suceden en nuestro pequeño gran mundo y que, de otra forma, nos pasarían inadvertidas.

Es lo que sucedió ayer por la tarde, cuando recibí un mail de Fernando Gómez, CEO de Boardfy, advirtiéndome de un fallo en Shopping que oscilaba entre lo “llamativo” y lo “incomprensible”.

Sinceramente (sorry, Fernando) la tarde de ayer fue bastante movida (cosas de los principios de septiembre, como todos los años) y no pude ponerme a investigar el caso con más detalle. Ahora (spoiler) esto que te voy a contar ya ha sido solucionado, pero es lo suficientemente relevante como para que, al menos, quede registrado en este post.

¿Un impuesto inesperado?

Lo que me explicaba Fernando es que desde Boardfy, que cuenta con herramientas muy enfocadas a la optimización de campañas en Google Shopping, habían detectado que los anuncios en esta plataforma habían comenzado a mostrar el texto “Los impuestos se muestran al tramitar la compra”.

En todas las ofertas de Shopping.

Incluso cuando el precio que se mostraba ya era el precio final que debería pagar el cliente, con el IVA incluido.

Lo comprobé en ese momento, y era así. Los productos listados en Google Shopping estaban advirtiendo a los usuarios de una posible inclusión a mayores de un impuesto que, realmente, ya estaba contabilizado dentro del precio final.

Google ha metido el texto "Los impuestos se muestran al tramitar la compra" a todas las ofertas de Shopping.cuando en realidad el precio es correcto.
A ver, Google, que un gran poder conlleva una gran responsabilidad… impuestos incluidos

Pero esto no solo pasaba en España. Fernando, que me explicaba que ellos ya habían tomado medidas para corregirlo, me mostraba como el error se replicaba también en otros mercados:

Look, Google, with great power comes great responsibility… taxes included.

Al menos, parece que Google tomó rápidamente cartas en el asunto, y a fecha de hoy el problema parece estar resuelto, como puedes ver volviendo al ejemplo del pantalón Adidas:

Bien está lo que bien acaba

Y ahora, un poco de especulación

Ser un gigante global no es fácil. Ni para gestionar el buscador monopolista del mercado occidental, ni para controlar errores en la principal solución de mapas para millones de personas, ni, tampoco para ordenar la información de un monstruo de la publicidad como Shopping. Google maneja una enorme cantidad de datos y configuraciones específicas para cada país, incluyendo impuestos, legislaciones propias del territorio y divisas. Así que, especulando con lo sucedido, podría ser que un cambio destinado a un mercado específico se aplicase por error a otros debido a un fallo en el control de versiones o en la lógica del despliegue. Un error en la configuración podría haber sido la causa.

Piensa que las grandes empresas tecnológicas como Google a menudo implementan cambios de código de forma continua. A pesar de los rigurosos procesos de prueba, un error puede pasar desapercibido, especialmente si el cambio no afecta la funcionalidad principal, sino solo un pequeño texto o una configuración específica. Ahí es donde el ojo experto de profesionales como Fernando pueden entrar en juego y destapar el glitch.

Lo cierto es que el error era de bulto: incluso en la época de la lectura en diagonal y la crisis mundial de la atención (gracias por llegar leyendo hasta esta parte del artículo 😉 ) el mensaje “Los impuestos se muestran al tramitar la compra” introduce una incertidumbre que puede afectar la decisión del comprador. Seamos claros: la gente valora los precios bajos. Pero sobre todo, valora la transparencia en los precios.

Cualquier indicación de un coste adicional inesperado puede generar desconfianza y provocar el abandono del carrito. A mí, desde luego, no me generaría una especial confianza. Para los anunciantes, esto se traduce en un problema serio: pagan por cada clic, pero si ese clic no convierte, el gasto se convierte en un menor ROI.

Por el momento, Google no ha explicado el motivo del error.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada “Los impuestos se muestran al tramitar la compra”: el día en que Google la lió en Shopping se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-la-lio-en-shopping/feed/ 0
Google lanza Asset Studio, su centro creativo para crear campañas con IA en Google Ads https://marketing4ecommerce.net/asset-studio-de-google/ https://marketing4ecommerce.net/asset-studio-de-google/#respond Thu, 28 Aug 2025 09:01:49 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=217072 Imagen que muestra un panel de Google Ads, concretamente la nueva suite Asset Studio disponible en la opción "Herramientas"

Asset Studio permite generar y editar imágenes y vídeos, reduciendo la dependencia de herramientas creativas de terceros.[…]

La entrada Google lanza Asset Studio, su centro creativo para crear campañas con IA en Google Ads se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen que muestra un panel de Google Ads, concretamente la nueva suite Asset Studio disponible en la opción "Herramientas"

Google ha comenzado a desplegar Asset Studio, su hub centralizado de herramientas creativas con IA, en Google Ads. Por el momento, esta novedad se encuentra en versión beta, pero promete convertirse en un imprescindible para los anunciantes.

Qué ofrece Asset Studio

Asset Studio fue una de las grandes novedades que el gigante tecnológico anunció en mayo durante su conferencia anual Google I/O. Esta se encuentra integrada dentro de la opción “Herramientas” de Google Ads y ofrece un conjunto de funciones creativas nativas con las que crear y escalar campañas con IA.

Thomas Eccel, director de Google Ads en Jung von Matt IMPACT, informó de la activación de esta novedad a través de su cuenta de LinkedIn.

Asset Studio ofrece una experiencia creativa unificada y permite emplear diferentes herramientas impulsadas por IA para:

  • Generar imágenes a través de prompts de texto
  • Generar imágenes de productos emplazados en entornos y contextos cotidianos y realistas
  • Editar imágenes con IA para eliminar objetos, cambiar fondos, o ajustar colores
  • Editar activos a escala de forma masiva y rápida
  • Generar vídeos en formato de anuncio
  • Recortar vídeos en formato de anuncio
  • Añadir voz en off en anuncios de vídeo o audio

El hecho de que Asset Studio reúna las herramientas y capacidades necesarias para desarrollar la parte creativa de una campaña mientras se aprovecha el potencial de la IA de Google, favorece que los anunciantes no tengan que segmentar su proceso creativo recurriendo a diferentes herramientas de terceros.

Queda patente el hecho de que Google Ads está inmerso en una metamorfosis protagonizada por la IA cuyo objetivo es ofrecer a las agencias de ads una plataforma que integre todas las herramientas necesarias para desarrollar campañas exitosas.

Foto: LinkedIn de Thomas Eccel

[…]

La entrada Google lanza Asset Studio, su centro creativo para crear campañas con IA en Google Ads se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/asset-studio-de-google/feed/ 0
Meta, acusada de manipular las métricas publicitarias de sus Shops Ads https://marketing4ecommerce.net/meta-manipular-metricas/ https://marketing4ecommerce.net/meta-manipular-metricas/#respond Wed, 27 Aug 2025 10:47:23 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=217168 Fotografía en ángulo contrapicado de un edificio acristalado que muestra el logo de Meta

De acuerdo con la demanda presentada por un exempleado, Meta habría inflado el ROAS de sus Shops Ads durante años.[…]

La entrada Meta, acusada de manipular las métricas publicitarias de sus Shops Ads se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía en ángulo contrapicado de un edificio acristalado que muestra el logo de Meta

Samujjal Purkayastha, exempleado de Meta, ha presentado una denuncia contra la tecnológica ante un tribunal de Reino Unido acusándola de haber manipulado las métricas publicitarias relativas a Shops Ads para presentar un falso rendimiento mejorado.

Purkayastha comenzó a trabajar en Meta en 2020 (cuanto la compañía todavía se llamaba Facebook) bajo el cargo de gerente de producto en el equipo de Investigación Aplicada de Inteligencia Artificial de Facebook. Posteriormente, en 2022, pasó a formar parte del equipo de Shops Ads hasta su despido el 19 de febrero de 2025.

Qué dice la denuncia

El pasado 20 de agosto, Purkayastha interpuso la demanda contra Meta ante el Tribunal Central de Empleo de Londres. En el documento, se indica que Meta infló las métricas de retorno de la inversión publicitaria (ROAS) de Shops Ads, su herramienta publicitaria que permite a los anunciantes promocionar sus productos en Facebook e Instagram.

Concretamente, el exempleado de Meta afirma que durante revisiones internas realizadas a principios de 2024, los científicos de datos de la compañía descubrieron que el ROAS de los anuncios de Shops Ads se había inflado entre un 17% y un 19%.

Esta descompensación se debía a que Meta incluía los gastos de envío y los impuestos como parte de las ventas, manipulando las cifras para dar la falsa impresión de que sus resultados eran mejores que los de otros competidores como Apple o Google. Purkayastha afirma que él ya se había dado cuenta de esta maniobra a mediados de 2022.

Así mismo, el exempleado de Meta declara que expuso su preocupación ante estos hechos en múltiples reuniones con la alta dirección de la compañía. Su demanda incluye una petición de medidas cautelares para recuperar su antiguo puesto en la compañía.

De acuerdo con la denuncia, esta manipulación no se daba en otros productos publicitarios de Meta. Esto también provocaba que los anunciantes tuviesen una falsa sensación de que las campañas en Shops Ads funcionaban mejor que los anuncios tradicionales.

En el documento, Purkayastha declara: «Además de que la métrica de rendimiento del ROAS se sobreestimó en casi una quinta parte, significó que, en lugar de haber superado nuestro objetivo principal, el equipo de Shops Ads, de hecho, no lo alcanzó una vez que la cifra se redujo para tener en cuenta la inflación artificial».

Una supuesta acción contra las barreras de privacidad de Apple

Por otra parte, esta supuesta manipulación también formaría parte de una estrategia más amplia de Meta para mejorar el rendimiento de sus anuncios, como respuesta a las actualizaciones de privacidad que Apple implementó en 2021 a través de su función Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT).

Los ejecutivos de Meta buscaban nuevas fuentes de ingresos que fueran “resistentes” a estas medidas de privacidad. Los Shops Ads se presentaron como la solución ideal, ya que mantenían el seguimiento y las transacciones dentro de las propias aplicaciones de Meta (Instagram y Facebook).

Para hacer que este nuevo producto pareciera más exitoso, Meta supuestamente subvencionó las pujas de los Shops Ads, a veces hasta en un 100%, para asegurar que se mostraran con mayor frecuencia a los usuarios. Esto no solo aumentaba la visibilidad, sino que también reforzaba la ilusión de un buen rendimiento y una alta tasa de conversión.

Además de la manipulación de las pujas, la denuncia también afirma que Meta llevó a cabo malas praxis relativas al seguimiento de datos. Purkayastha sostiene que la empresa implementó un mecanismo llamado AEM2 que, a diferencia de su versión anterior, vinculaba la actividad dentro de las apps de Meta con la navegación y compras en sitios de terceros utilizando identificadores personales como correos electrónicos o números de teléfono.

Purkayastha cree que el AEM2 podría haber eludido las restricciones de privacidad de Apple, recuperando así gran parte de los datos perdidos tras sus cambios.

Cómo avanza el caso

Por el momento, un juez del Tribunal Central de Empleo de Londres ha rechazado la solicitud de medidas cautelares de Purkayastha recuperar su puesto. En cuanto al caso, se espera que se realice una audiencia completa el año que viene.

En cuanto a Meta, un portavoz de la compañía declaró que «las acusaciones relacionadas con la integridad de nuestras prácticas publicitarias carecen de fundamento y tenemos plena confianza en nuestros procesos de revisión de desempeño».

Foto: Depositphotos

[…]

La entrada Meta, acusada de manipular las métricas publicitarias de sus Shops Ads se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/meta-manipular-metricas/feed/ 0
Amazon vuelve a Google Shopping, un mes después https://marketing4ecommerce.net/amazon-vuelve-a-google-shopping/ https://marketing4ecommerce.net/amazon-vuelve-a-google-shopping/#respond Wed, 27 Aug 2025 10:37:26 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=217152 caja de amazon

Amazon ha vuelto a publicar anuncios en Google Shopping a nivel internacional... excepto en Estados Unidos.[…]

La entrada Amazon vuelve a Google Shopping, un mes después se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
caja de amazon

Amazon ha vuelto. Si la desaparición de Amazon de los listados de Google Shopping fue sorprendente, su retorno, apenas un mes después, y sin anuncio previo ni explicación oficial, lo es casi más.

Es un tema complejo, así que antes de abordarlo, hagamos un poco de repaso de lo sucedido.

Una decisión de impacto millonario

A finales de julio, el mundo de la publicidad digital se vio sacudido por la sorprendente y abrupta retirada de Amazon de Google Shopping. Esta decisión, tomada sin previo aviso, dejó de repente un vacío inmenso en el carrusel de resultados de compra del buscador, ya que Amazon mantenía una presencia dominante en los resultados de Google Shopping, con cuotas de impresión que oscilaban entre el 38% y el 60% en función del mercado. Aunque se mantuvo la publicidad patrocinada en los anuncios de búsqueda generales de Google, la desaparición total de los anuncios de Shopping generó un “terremoto” en el sector.

Lógicamente, la salida de Amazon fue vista como una gran oportunidad para otros anunciantes. El sentido común indicaba que, con un competidor tan masivo fuera de juego, los costes por clic (CPC) se reducirían y la visibilidad para las demás tiendas aumentaría.

Sin embargo, un análisis posterior de los datos reveló una realidad mucho más compleja. Si bien los clics y la visibilidad de los anunciantes efectivamente aumentaron y los CPC cayeron, otras métricas relevantes, como el valor de conversión y el retorno de la inversión publicitaria (ROAS), se vieron afectadas negativamente en muchos sectores. Un fenómeno bautizado como la “trampa del volumen”, en el que los usuarios que ahora hacían clic en otros anuncios eran a menudo clientes leales de Amazon, con expectativas de precios bajos, envíos rápidos y un proceso de compra sin fricciones. Al no encontrar una experiencia de compra similar, muchos compraban menos o se decantaban por productos de menor valor, lo que erosionaba la rentabilidad de los anunciantes.

Además, el impacto no fue uniforme. Mientras que sectores como la electrónica se beneficiaron al poder competir de forma efectiva, otras categorías como Hogar, Deportes y especialmente Ropa y Accesorios sufrieron una caída en el valor de las ventas, demostrando que competir no era solo una cuestión de llenar el vacío en las subastas, sino de satisfacer las expectativas del consumidor.

Una vuelta… incompleta

Esta situación de incertidumbre y resultados mixtos se mantuvo hasta que ahora se ha confirmado que Amazon ha vuelto a publicar anuncios en Google Shopping, poniendo fin a un periodo de un mes que dejó, como hemos visto, muchas reflexiones para los anunciantes sobre el uso de esta plataforma publicitaria, la importancia de la experiencia de usuario y el valor más allá del simple clic.

La confirmación del retorno de Amazon ha llegado de la mano de la misma fuente que hace un mes advirtió a todo el sector mundial de la publicidad en buscadores de lo que estaba pasando. Mike North, de la plataforma Smarter Ecommerce, lo anunció así a través de sus perfiles en X y Linkedin:

En cualquier caso, es importante destacar algo que explica el propio North. Mientras la salida de Google Shopping fue total, a nivel mundial, el regreso de Amazon es parcial: engloba a casi todo el mundo… excepto a su principal mercado, Estados Unidos.

Curiosamente, este movimiento se produce al mismo tiempo que Google ha remodelado su sección «Shopping» en el buscador, sustituyéndola por dos nuevos filtros o pestañas: el Filtro de Productos y el Filtro de Sitios de Productos. Ambas novedades se ubican, al igual que su antecesora, en la barra de acceso directo de consultas situada bajo el buscador y aparecerán cada vez que realices una búsqueda con intención de compra. Eso sí, la sección Shopping como tal, sigue existiendo: si deseas continuar utilizando Google Shopping todavía puedes hacerlo accediendo directamente a su sitio web.

Por qué ha vuelto (y por qué se fue)

Tras la marcha, y ante la ausencia de una explicación oficial por ambas partes, no pararon de surgir teorías sobre las motivaciones de Amazon: algunas apuntaban a una búsqueda de mayor independencia, una reasignación de su presupuesto publicitario hacia su propia plataforma Amazon Ads o, incluso, a una medida de presión hacia Google.

Ahora que sabemos que solo ha estado fuera un mes, la idea de que todo esto se haya tratado de un gigantesco experimento publicitario cobra fuerza, aunque no es la única. De hecho, si se ha tratado de un test, ¿qué implicaciones tiene el hecho de que el apagón de Amazon siga en marcha en Estados Unidos? ¿Significa que allí las cosas no han marchado como pensaba? ¿Que su poder en EE.UU. es tal que puede prescindir para siempre de Google Shopping? ¿Que quiere seguir presionando a Google?

Veamos algunas de estas teorías:

Un experimento publicitario global

El apagón de Amazon podría haber sido un experimento global para analizar cómo cambia el mercado sin su presencia. Esta estrategia podría haber buscado observar el impacto de su ausencia en distintos mercados y ajustar sus estrategias de marketing en consecuencia. En este contexto, la ausencia de Amazon en EE. UU. puede indicar que Amazon ha comprobado que ya domina tan fuertemente en este mercado que pueden permitirse prescindir de Google Shopping sin consecuencias graves.

Estrategia de presión sobre Google

Muy relacionado con lo anterior: puede que Amazon, sabedor de su dominio del mercado USA, no quiera volver a Google Shopping hasta que se lleguen a mejores acuerdos o condiciones que favorezcan sus intereses publicitarios.

Apuesta por su propia plataforma

Es posible que Amazon haya querido aprovechar esta oportunidad para redirigir sus presupuestos publicitarios hacia su plataforma Amazon Ads, fortaleciendo su propio ecosistema de publicidad, donde tiene un control mucho mayor. Pensémoslo así: si Amazon veía una caída en los ingresos publicitarios de Google Shopping o una falta de alineación con sus objetivos a largo plazo, podrían haber utilizado esta retirada para ver si más inversión en Amazon Ads podía generar resultados similares o mejores en cuanto a retorno de inversión (ROI).

¿Una penalización?

Finalmente, hay voces que hablan de una posible suspensión por parte de Google a través de su Merchant Center. Google Merchant Center es una plataforma que permite a los comerciantes cargar información sobre sus productos (como precios, descripciones, imágenes, etc.) para mostrarlos en los anuncios de Google Shopping, entre otros. Si no respetan sus políticas, los anunciantes pueden ser suspendidos por un tiempo.

Entre los motivos de suspensión se incluyen:

  • La venta de productos prohibidos, como drogas, armas o productos falsificados.
  • Problemas con la calidad del sitio web: Google requiere que el sitio de destino sea accesible, claro, funcional y confiable. Si un sitio tiene enlaces rotos, contenido engañoso o problemas técnicos, la cuenta puede ser suspendida.
  • Problemas de datos de productos: Si la información de los productos proporcionada en el feed es incorrecta, incompleta o engañosa, también puede llevar a una suspensión.
  • Violaciones de políticas de pago: Si se detectan prácticas sospechosas relacionadas con los métodos de pago o fraudes, esto puede activar una suspensión.

Pero sinceramente, es difícil pensar que el gigante mundial del eCommerce haya podido caer en alguna de estas malas prácticas

¿Y tú?¿Cuál es tu opinión?

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Amazon vuelve a Google Shopping, un mes después se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/amazon-vuelve-a-google-shopping/feed/ 0
Google sustituye la pestaña de Shopping por dos nuevas: Productos y Sitios de Productos https://marketing4ecommerce.net/adios-a-shopping-llegan-a-google-la-pestana-de-producto-y-la-pestana-de-sitios-de-producto/ https://marketing4ecommerce.net/adios-a-shopping-llegan-a-google-la-pestana-de-producto-y-la-pestana-de-sitios-de-producto/#respond Wed, 27 Aug 2025 08:47:58 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=180385 Sobre un fondo degradado azul claro aparecen dos capturas de pantalla que muestran el funcionamiento de la nueva pestaña de producto de Google

La sección Shopping ya está siendo sustituida por estos dos nuevos filtros, que muestran una comparativa de precios entre comerciantes.[…]

La entrada Google sustituye la pestaña de Shopping por dos nuevas: Productos y Sitios de Productos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Sobre un fondo degradado azul claro aparecen dos capturas de pantalla que muestran el funcionamiento de la nueva pestaña de producto de Google

Google ha sustituido su sección “Shopping” por dos nuevos filtros o pestañas: el Filtro de Productos y el Filtro de Sitios de Productos. Ambas novedades se ubican, al igual que su antecesora, en la barra de acceso directo de consultas situada bajo el buscador y aparecerán cada vez que realices una búsqueda con intención de compra.

Vista de pantalla que muestra los nuevos filtros de producto y de sitio de producto de Google

Como se aprecia en la imagen, en la vista principal de la Búsqueda de Google se seguirá mostrando la sección “Patrocinado” con una selección de anuncios de productos contratados por los anunciantes a través de Google Ads.

Así mismo, si deseas continuar utilizando Google Shopping todavía puedes hacerlo accediendo directamente a su sitio web.

Cómo funcionan el Filtro de Productos y el Filtro de Sitios de Productos

El Filtro de Productos presenta módulos o listados de productos. Al clicar sobre uno de estos productos, se abrirá una nueva vista que vincula tanto la página de producto del comerciante como el CSS o servicio de comparación de precios donde podrás ver las ofertas de otros comerciantes para ese mismo producto. Esta es una “sub-serp” (Search Entity Viewer).

vista del filtro de producto al clicar sobre un producto del listado, lo que muestra una comparativa de precios con otros comerciantes

Por su parte, el Filtro de Sitios de Productos arrojará resultados de webs que comercializan el producto que hayas buscado a la vez que, en algunos resultados, ofrece la visualización de carruseles de hasta 12 productos. Google espera aportar más visibilidad y mejorar la experiencia de comparación para cada negocio, pero por el momento parece la pestaña menos útil de las dos.

Captura que muestra los resultados de la nueva pestaña de sitios de productos para la búsqueda "cascos inalámbricos con cancelación de ruido"

Así mismo, en la pestaña principal de búsqueda (“Todo”), también pueden aparecer módulos de listados de producto o de sitios de producto y la opción de clicar sobre estos para redirigirnos a estas páginas o filtros. Por otra parte, podrán mostrarse módulos de sitios de producto cuyos resultados hayan sido extraídos de vendedores online o de comparadores.

Google aplicó cambios en sus CSS para ajustarse a la DMA

Esta actualización fue anunciada por Google en el marco de su evento CSS Summit 2024, junto a otra serie de cambios que afectan a sus CSS (servicios de comparación de precios) y a sus SERPs y cuyo propósito es cumplir con la DMA (Ley de Mercados Digitales), que entró en vigor el 6 de marzo de 2024.

Tal y como afirmó Sarah Chan, Product Manager de Google, durante la presentación: “hemos realizado cambios para ofrecer una experiencia más visual y atractiva para los usuarios mientras cumplimos con las leyes de los mercados digitales“. Desde Google aseguraron que desean garantizar el cumplimiento de la normativa a la vez que mantienen el mejor servicio posible en lo relativo a la comparación de servicios de compras y comerciantes.

Concretamente, los lanzamientos anunciados por Google en el CSS Summit 2024 se dividen en tres categorías principales:

  • CSS para dirigir tráfico a PDS (Product Detail Pages) a través de ubicaciones orgánicas y anuncios de listados de productos. Se trata de versión más laxa de la  la política anterior, que exigía la capacidad de realizar transacciones con el primer clic fuera de Google para apps de compras.
  • Creación de nuevos filtros específicos de compra que aparecerán como pestañas: por una parte el Filtro de Productos, que abrirá una vista de ofertas comerciales y de comparación de precios, y por otra el Filtro de Sitios de Productos, que abre una vista dedicada a ofertas de comparación de precios.
  • Cambios visuales en la experiencia de búsqueda.

Qué son los CSS de Google

Los CSS de Google son servicios de comparación de precios que pueden o bien gestionar los datos de producto y las campañas en nombre de los comerciantes o bien proporcionarles herramientas para que puedan administrarlos ellos mismos.

Hasta ahora, los comerciantes podían publicar anuncios en Shopping a través de uno o varios CSS. Pero, con estas novedades, y para cumplir con la DMA, también podrán acceder a fichas de producto gratuitas y a filtros SERP.

Así mismo, cabe destacar que los comerciantes también pueden llegar a entrar de forma orgánica con sus productos si cumplen ciertos requisitos: tener páginas de producto y ser un comparador en el caso del filtro de sitios de comparadores.

[…]

La entrada Google sustituye la pestaña de Shopping por dos nuevas: Productos y Sitios de Productos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/adios-a-shopping-llegan-a-google-la-pestana-de-producto-y-la-pestana-de-sitios-de-producto/feed/ 0
Facebook, Instagram y Google prohibirán la publicidad política y de ONGs en la UE https://marketing4ecommerce.net/meta-google-publicidad-politica-ongs/ https://marketing4ecommerce.net/meta-google-publicidad-politica-ongs/#comments Tue, 26 Aug 2025 12:16:07 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=217109 Fotografía de un hombre de unos 40 años que mira su teléfono móvil sorprendido e indignado

Ambas compañías han decidido no adaptarse al nuevo Reglamento de Transparencia y Segmentación de la Publicidad Política (TTPA) de la UE.[…]

La entrada Facebook, Instagram y Google prohibirán la publicidad política y de ONGs en la UE se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía de un hombre de unos 40 años que mira su teléfono móvil sorprendido e indignado

Google y Meta han decidido desterrar la publicidad política y social de sus plataformas en la Unión Europea como consecuencia de la próxima entrada en vigor del Reglamento de Transparencia y Segmentación de la Publicidad Política (TTPA) de la UE en octubre de este año.

Ambos gigantes tecnológicos afirman que esta nueva normativa europea supone más problemas que soluciones. Ya que, según exponen, introduce importantes retos operativos, incertidumbres legales e inseguridad jurídica, afectando negativamente tanto a anunciantes como a plataformas políticas.

Qué es la TTPA

La TTPA busca establecer un marco común para la publicidad política en la UE, favoreciendo la transparencia, garantizando el derecho a la intimidad de las personas receptoras y contrarrestando la manipulación de la información y la injerencia extranjera en las elecciones

De acuerdo con un comunicado del Consejo de la Unión Europea, esta normativa «hará que a los ciudadanos les resulte más fácil reconocer la publicidad política, comprender quién está detrás de ella y saber si han recibido publicidad dirigida, de modo que estén mejor situados para decidir con conocimiento de causa. También garantizará que la publicidad política respete plenamente el derecho a la intimidad y que se protejan la libertad de opinión y la libertad de expresión».

Algunas de las principales obligaciones recogidas en la TTPA son:

  • Etiqueta de transparencia: la publicidad política deberá incluir una etiqueta de transparencia y un aviso de transparencia fácilmente identificable y accesible. Además, esta etiqueta debe incluir información como: quién es el patrocinador, las elecciones o el referéndum con el que está relacionada la campaña, los importes recibidos y si se han utilizado técnicas de segmentación.
  • Condiciones más estrictas para la segmentación: los datos de segmentación deberán recogerse directamente del usuario o usuaria y solo podrán utilizarse tras obtener su consentimiento explícito. Además, queda prohibido utilizar ciertas categorías especiales de datos personales para la segmentación (origen racial o étnico, opiniones políticas, creencias religiosas u orientación sexual).
  • Prohibición de publicidad extranjera: queda prohibida la prestación de servicios de publicidad a patrocinadores de terceros países en los tres meses previos a la celebración de unas elecciones o un referéndum. Con esto se busca prevenir la manipulación extranjera.
  • Creación de un repositorio europeo de anuncios: un espacio en línea donde se almacenarán todos los anuncios políticos digitales para que el público pueda consultarlos.

Por qué afecta también a las ONGs

Así mismo, aunque de primeras parezca que la TTPA solo afectaría a publicidad política, lo cierto es que la definición de “publicidad política” que establece la normativa es tan amplia que también puede englobar y afectar a la publicidad social y a la de las ONGs.

La TTPA incluye en su marco de actuación no solo los anuncios que buscan influir en el resultado de elecciones o referéndums, sino también aquellos que pretenden influir en el proceso legislativo o regulatorio o en el comportamiento de voto.

Esto significa que un anuncio de una ONG sobre un tema social, como el cambio climático, la inmigración, los derechos humanos o la salud pública, podría ser clasificado como “publicidad política” si se considera que busca influir en una decisión de las autoridades o en la opinión pública de cara a una votación o ley.

Qué problemas representa para Google y Meta

Esta nueva normativa trae consigo importantes cambios para la publicidad política en línea, cambios que plataformas como Meta o Google deberían implementar en la UE para poder continuar comercializando esta publicidad sin ser sancionados.

Sin embargo, estas modificaciones implican una serie de desafíos (cambios en la segmentación y restricciones, aplicar sistemas de etiquetado, realizar la gestión de estas cuestiones en los 27 Estados miembros con diferentes idiomas y contextos políticos, etc.) que ambas tecnológicas se han negado a afrontar debido a sus complicaciones técnicas y al considerar que perjudicarían la actividad de sus anunciantes y también la experiencia de quienes reciben la publicidad.

Meta justifica su decisión afirmando que: «lamentablemente, la TTPA impone importantes obligaciones adicionales a nuestros procesos y sistemas, lo que genera un nivel insostenible de complejidad e inseguridad jurídica para los anunciantes y las plataformas que operan en la UE.

Por ejemplo, la TTPA impone amplias restricciones a la segmentación y la entrega de anuncios, lo que limitaría la forma en que los anunciantes de temática política y social pueden llegar a su público y provocaría que los usuarios vean anuncios menos relevantes en nuestras plataformas. Esto supone una nueva amenaza a los principios de la publicidad personalizada, ignorando los beneficios para los anunciantes y las personas a las que desean llegar».

Por su parte, Google ya se manifestó en contra de esta normativa en noviembre de 2024, destacando los defectos que, a su modo de ver, esta presenta: «la TTPA define la publicidad política de forma tan amplia que podría abarcar anuncios relacionados con una amplia gama de temas que serían difíciles de identificar de forma fiable a gran escala.

Además, existe una falta de datos electorales locales fiables que permitan una identificación coherente y precisa de todos los anuncios relacionados con cualquier elección local, regional o nacional en cualquiera de los 27 Estados miembros de la UE. Además, es posible que las directrices técnicas clave no se finalicen hasta pocos meses antes de la entrada en vigor del reglamento».

En consecuencia, Google dejará de permitir comprar y programar publicidad política y sobre temas sociales en la UE en septiembre y Meta a partir de principios de octubre.

Se cierra una puerta a la comunicación controlada

Así mismo, Meta ha hecho hincapié en que esta medida es específica para la UE, y que en el resto del mundo continuará comercializando publicidad política y social a la vez que garantiza la seguridad y transparencia con las herramientas y protocolos de los que ya dispone.

A lo que ha añadido: «esto tampoco impedirá que los ciudadanos de la UE sigan debatiendo política en nuestros servicios, ni que políticos, candidatos y cargos políticos produzcan y compartan contenido político de forma orgánica. Simplemente no podrán amplificarlo mediante publicidad de pago».

No obstante, la decisión de Google y Meta sí cierra la puerta a una vía de comunicación oficial, legítima y controlada para temas tan sensibles como los relativos a cuestiones políticas y sociales. Teniendo en cuenta que las redes sociales son el entorno perfecto para la proliferación de los bulos y la desinformación, esto podría tener consecuencias negativas.

Si bien los agentes políticos podrán seguir usando sus perfiles sociales para difundir sus mensajes e ideas, siendo estos espacios también más controlados, las otras opciones que quedan para ello se vuelven opacas. Es decir, entre la opción de recibir publicidad conociendo quién está detrás del mensaje, quién lo ha financiado y pudiendo emprender acciones legales si este incluye datos erróneos o falsos; y la opción de recibir información de cuentas no oficiales que comparten datos, sucesos u opiniones sin posibilidad de saber quién las influye; la transparencia se diluye completamente.

Foto: Depositphotos

[…]

La entrada Facebook, Instagram y Google prohibirán la publicidad política y de ONGs en la UE se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/meta-google-publicidad-politica-ongs/feed/ 1
Ya conocemos las (sorprendentes) consecuencias de que Amazon abandonase Google Shopping https://marketing4ecommerce.net/consecuencias-de-que-amazon-se-fuese-de-google-shopping/ https://marketing4ecommerce.net/consecuencias-de-que-amazon-se-fuese-de-google-shopping/#respond Wed, 20 Aug 2025 11:15:10 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=216813 A realistic view of an Amazon cardboard box on top of a hill. Downhill we see a world made of sparkling nodes, shopping carts and neon bytes

Los clics subieron y el CPC cayó, pero el valor de conversión descendió un 5,5%. Analizamos la salida de Amazon de Google Shopping.[…]

La entrada Ya conocemos las (sorprendentes) consecuencias de que Amazon abandonase Google Shopping se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
A realistic view of an Amazon cardboard box on top of a hill. Downhill we see a world made of sparkling nodes, shopping carts and neon bytes

El pasado 23 de julio, el mundo de la publicidad en buscadores se despertó con la sorprendente decisión de Amazon de abandonar Google Shopping. Un movimiento inesperado y millonario, que dejaba muchas dudas sobre cómo podría impactar en todo el ecosistema publicitario a nivel global. La teoría decía que entre esas consecuencias estaría, muy probablemente, una reducción de los CPC derivada de la reducción súbita de la competencia de un gigante así. Además, las marcas tendrían una oportunidad para ganar más visibilidad y cuota de impresión en los resultados de Google Shopping,

Parecía el escenario soñado para los anunciantes, pero la realidad es mucho más compleja.

Una consecuencia previsible… y otra paradójica de la salida de Amazon de Google Shopping

La respuesta, según un nuevo estudio de Optmyzr, es más compleja de lo que parece.

Su análisis, basado en datos de más de seis mil cuentas, mostró un patrón claro. Tras la salida de Amazon:

  • Los clics subieron un 7,8%.
  • El CPC cayó un 8,3%.
  • El valor de conversión descendió un 5,5%.

Es decir, los anunciantes obtuvieron más tráfico y pagaron menos por él, pero generaron menos ingresos. En el estudio, la paradoja se explica porque ese tráfico no era neutral: eran usuarios que buscaban a Amazon, con expectativas formadas en años de conveniencia, envíos rápidos y precios agresivos. Al hacer clic en los anuncios y aterrizar en páginas de la competencia, muchos compraron menos o buscaron productos de menor valor.

Los autores bautizan a este fenómeno como la “trampa del volumen”: un incremento en clics y conversiones que no se traduce en mayor rentabilidad.

Y en realidad, tiene bastante sentido. Incluso si eliminas de la ecuación el evidente gancho que el nombre “Amazon” puede tener entre los usuarios, solo tienes que pensar en que hay más de 200 millones de clientes Prime en el mundo. Gente que, ante un precio similar, siempre van a optar por comprar en la plataforma en la que tienen la posibilidad de conseguir envíos rápidos y gratuitos.

Ganadores y perdedores: una historia de verticales

Pero no todos los sectores reaccionaron igual a la desaparición de Amazon. Los resultados del estudio, categoría por categoría, revelan quién estaba preparado para recoger ese tráfico y quién no.

Electrónica fue el gran ganador

Aquí los clics aumentaron un 11,5%, el CPC cayó un 7,1%… pero lo más sorprendente fue el salto en conversiones: +81%. El ROAS también creció (+7,1%), al igual que el valor de conversión (+10,9%). ¿Por qué? Porque en este vertical sí existen actores que pueden competir de tú a tú con Amazon. Grandes marcas y marketplaces que tienen precios competitivos, plazos de entrega rápidos y una reputación de confianza. En otras palabras, supieron cumplir con las expectativas del consumidor que, al no encontrar a Amazon, buscaba un sustituto creíble.

Deportes y Hogar cayeron en la trampa del volumen

Con un 13% más de clics y costes estables, parecía que todo iba bien para Hogar y Jardín. Sin embargo, el valor de conversión cayó un 7,5% y el ROAS retrocedió. Los clientes llegaban, sí, pero gastaban menos. Aquí, la incapacidad para ofrecer la conveniencia de Amazon pesó más que la ganancia en tráfico.

Por su parte, los artículos deportivos se convirtieron en el ejemplo perfecto de la trampa del volumen. Las conversiones aumentaron un 20%, peeeero el valor de esas compras se desplomó casi un 10%. Los consumidores, atraídos por la visibilidad extra, terminaron comprando más barato o simplemente no encontraron la experiencia de compra que esperaban.

Salud y Belleza: más ventas, pero no mejores

Los clics subieron un 12% y las conversiones un 14%. Sin embargo, el valor se mantuvo plano. Se vendió más, pero no mejor. El único alivio para los anunciantes fue que el coste por clic más barato (-11,5%) ayudó a mantener un ROAS prácticamente estable.

Ropa y accesorios sufrió el golpe más duro

Con más de mil cuentas analizadas, esta categoría de gran volumen mostró claramente la fragilidad del sector frente a Amazon. Las conversiones cayeron un 7,4%, el valor un 9,5% y el ROAS un 7,3%. La moda en Amazon había educado al consumidor en amplias selecciones, precios bajos y devoluciones fáciles. Competir en ese terreno era muy complicado.

Qué pueden aprender los anunciantes

Como ves, en Google Shopping Amazon no solo competía en las subastas publicitarias: en cierta forma también jugaba con las expectativas de los consumidores a su favor. Los compradores no se han adaptado inmediatamente al nuevo panorama en Shopping. Siguen buscando rapidez, precios agresivos y un proceso de compra sin fricciones. Y si no lo encuentran, los clics se transforman en resultados mediocres.

La gran lección para los anunciantes es que no basta con llenar el vacío de un gigante. Los usuarios llegan cargados de expectativas que, si no puedes cumplir, se convierten en un lastre.

Los autores del estudio apelan a que las marcas no se dejen seducir por los clics. Vigilar siempre métricas de valor como el ticket medio y el ROAS es fundamental para una estrategia saneada. No se trata de ser el nuevo Amazon, sino de encontrar el espacio donde tu propuesta destaque sin caer en la trampa del volumen.

Amazon se fue de Google Shopping, pero no de la mente de los consumidores. Y mientras sus expectativas sigan ahí, competir no será cuestión de volumen, sino de valor.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Ya conocemos las (sorprendentes) consecuencias de que Amazon abandonase Google Shopping se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/consecuencias-de-que-amazon-se-fuese-de-google-shopping/feed/ 0
Google revela sus planes para la publicidad en el AI Mode: así será el futuro de los anuncios en buscadores https://marketing4ecommerce.net/google-anuncios-en-ai-mode/ https://marketing4ecommerce.net/google-anuncios-en-ai-mode/#respond Tue, 05 Aug 2025 11:24:11 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=216112 publicidad en ai mode

En los documentos filtrados, Google explica a las marcas las claves para hacer publicidad efectiva en la nueva era conversacional de AI Mode.[…]

La entrada Google revela sus planes para la publicidad en el AI Mode: así será el futuro de los anuncios en buscadores se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
publicidad en ai mode

Google sigue trabajando en la evolución de su motor de búsqueda a partir del AI Mode (Modo IA), que ya está disponible en algunos mercados clave como Estados Unidos, Reino Unido e India. Esta nueva modalidad, supone un antes y un después en la forma en que los usuarios interactúan con la información y, claro, en cómo las marcas hacen publicidad.

Ahora, gracias a la propia Google, sabemos un poco más de cómo plantea ese futuro de la publicidad en buscadores.

La visión de Google sobre la publicidad en AI Mode

En unos documentos filtrados por el medio AdAge, Google recuerda a las agencias que el AI Mode no es solo un chat de IA; es una experiencia de búsqueda conversacional para generar respuestas completas, fáciles de entender y ricas en contexto. A diferencia de las búsquedas tradicionales, donde los resultados son una lista de enlaces, el AI Mode ofrece respuestas detalladas que responden a consultas más largas y complejas.

Los primeros datos de Google indican que los usuarios están haciendo preguntas de 2 a 3 veces más largas que las búsquedas convencionales, demostrando una intención de explorar y profundizar en temas.

Y claro, la gran pregunta para las marcas es cómo encajarán los anuncios en esta nueva dinámica. Google ha sido claro: los anuncios seguirán siendo una parte fundamental de la experiencia, pero su naturaleza y función cambiarán. En lugar de ser solo un enlace, el anuncio se integrará como una solución relevante dentro de la respuesta generada por la IA.

Los formatos de anuncio que Google ha identificado como clave para esta transición son:

  • Anuncios de texto: Se mostrarán cuando la consulta del usuario tenga una clara intención de compra.
  • Anuncios de Shopping: Esenciales para consultas sobre productos, integrándose de forma visual y directa en la respuesta.
  • Campañas Performance Max (PMax): Serán la herramienta principal, ya que su naturaleza automatizada y su enfoque en la conversión se adaptan perfectamente a este entorno de búsqueda impulsado por IA.

Además, Google identifica tres momentos clave para las marcas en este nuevo ecosistema:

  • Ser parte de la exploración del usuario: Las marcas tienen la oportunidad de aparecer en las etapas iniciales del funnel de compra, cuando el usuario todavía está investigando y explorando posibilidades. La IA puede predecir mejor la intención, permitiendo a los anunciantes ser parte de esa conversación.
  • Convertirse en el siguiente paso lógico: Una vez que la intención de compra del usuario se vuelve clara, el anuncio debe ser el “siguiente paso” natural. Por ejemplo, si un usuario pregunta por “las mejores zapatillas para correr”, se integrará el anuncio de una marca de calzado deportivo como una opción relevante para la compra.
  • Conectar con nuevas intenciones no exploradas: La IA de Google es capaz de detectar y predecir intenciones que antes eran imperceptibles en las búsquedas tradicionales. Esto abre la puerta a nuevas oportunidades para las marcas de conectar con consumidores en momentos de la verdad inesperados.

Los consejos de Google para hacer (buena) publicidad en AI Mode

Visión de Google sobre la publicidad en AI Mode
Visión de Google sobre la publicidad en AI Mode

Aunque el AI Mode aún no está activo en España, está claro que llegará, más pronto que tarde. Por eso es clave que todo el ecosistema se empiece a preparar para el cambio de paradigma que supondrá.

En este contexto, las recomendaciones de Google se centran en la automatización y la calidad de los datos. Así, para la compañía, el uso de concordancia amplia en las campañas de búsqueda y la adopción de Performance Max son fundamentales. Estas herramientas permiten que los algoritmos de Google encuentren a la audiencia adecuada sin depender de palabras clave exactas, un enfoque que será aún más relevante en un entorno de búsqueda conversacional.

Además, Google hace hincapié en la importancia de optimizar el feed de productos y explica que para los retailers, la “higiene del feed” es crítica. Un feed de productos completo, actualizado y de alta calidad es esencial para que los anuncios de Shopping se muestren de manera efectiva en las respuestas de la IA.

Imagen: Google

[…]

La entrada Google revela sus planes para la publicidad en el AI Mode: así será el futuro de los anuncios en buscadores se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-anuncios-en-ai-mode/feed/ 0
La salida de Amazon de Google Shopping redefine el ecosistema del retail online https://marketing4ecommerce.net/amazon-google-shopping-impacto-retail/ https://marketing4ecommerce.net/amazon-google-shopping-impacto-retail/#respond Tue, 29 Jul 2025 11:44:36 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=215768 Una pantalla de un portátil con dos pestañas abiertas: una de Amazon y otra de Google Shopping, ambas mostrando auriculares inalámbricos. En Amazon, el precio está en $79.00, mientras que en Google Shopping se comparan precios de diferentes vendedores. En primer plano, aparece un hombre con barba, identificado como Antonio Tomás de Minderest, junto al logo de la empresa. La composición refleja el análisis de precios entre plataformas de eCommerce.

Descubre cómo la salida de Amazon de Google Shopping cambia el juego y qué estrategias aplicar para proteger tu rentabilidad.[…]

La entrada La salida de Amazon de Google Shopping redefine el ecosistema del retail online se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Una pantalla de un portátil con dos pestañas abiertas: una de Amazon y otra de Google Shopping, ambas mostrando auriculares inalámbricos. En Amazon, el precio está en $79.00, mientras que en Google Shopping se comparan precios de diferentes vendedores. En primer plano, aparece un hombre con barba, identificado como Antonio Tomás de Minderest, junto al logo de la empresa. La composición refleja el análisis de precios entre plataformas de eCommerce.

La reciente salida de Amazon de Google Shopping no es un hecho aislado, sino una respuesta directa a la serie de cambios que han transformado la naturaleza del propio Google Shopping. La plataforma ha dejado atrás su rol de comparador de precios para consolidarse como un potente ecosistema publicitario, primando la monetización sobre la transparencia comparativa que lo caracterizaba.

Un punto de inflexión clave ocurrió en el último trimestre de 2023, cuando Google Shopping eliminó la capacidad de buscar productos por su código (EAN o UPC). A esto se suma el impulso de las campañas Performance Max, que automatizan las pujas en un modelo más opaco para el anunciante. Estos movimientos son consecuencia, probablemente, de los nuevos hábitos del consumidor: los marketplaces ya son el principal canal de búsqueda de productos para un 32% de los usuarios, frente a un 12% que utiliza los buscadores tradicionales (Statista Digital Market Outlook). Este escenario de costes crecientes y menor control bien ha podido ser el detonante de la decisión de Amazon.

El impacto para los retailers: pérdida de visibilidad y aumento de costes

Para entender el impacto real en retail de este nuevo panorama, pongamos un caso de uso concreto. Imaginemos un eCommerce de electrónica que invierte en Google Shopping para vender un modelo popular de auriculares. Antes, podía ver el precio de Amazon y ajustar su estrategia. Ahora, esa visibilidad ha desaparecido. El retailer podría estar invirtiendo fuertemente en una campaña publicitaria sin saber que, en ese mismo instante, Amazon está vendiendo el mismo producto un 15% más barato en su propia web. El resultado es un ROAS nefasto: los clientes hacen clic en el anuncio, ven un precio más alto y abandonan la compra para irse a Amazon. Se ha malgastado el presupuesto por falta de información.

Cómo adaptarse al nuevo escenario de Google Shopping

Para reaccionar con agilidad y acierto, la solución pasa por integrar los datos de Google Shopping, que sigue siendo una fuente de información valiosa, en un contexto mucho más amplio y fiable. La clave es obtener una visión de 360 grados junto a la información extraída directamente de los eCommerce, los marketplaces y comparadores de precios como Idealo o Kelkoo.

Es así como resolvemos el caso anterior en Minderest, nuestra plataforma de inteligencia de precios permite a ese mismo retailer saber el precio exacto de los auriculares directamente en Amazon y en el resto de competidores, de forma constantemente actualizada. Con esa visión completa, la decisión estratégica cambia por completo: si su margen lo permite, puede ajustar su precio para competir; si no, puede pausar la inversión en ese producto concreto y reasignarla a otros donde sí sea competitivo, logrando así proteger su rentabilidad.

La inteligencia de precios como ventaja competitiva

La dependencia de una única fuente de datos, como ha quedado demostrado, es un riesgo estratégico inasumible. Este movimiento de Amazon no ha hecho más que acelerar una tendencia: la inteligencia de precios ya no es un lujo, es una necesidad operativa fundamental. Las decisiones estratégicas sobre precios, surtido y marketing deben basarse en datos completos y fiables. Aquellos que lo entiendan, liderarán esta nueva etapa del eCommerce.

[…]

La entrada La salida de Amazon de Google Shopping redefine el ecosistema del retail online se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/amazon-google-shopping-impacto-retail/feed/ 0
Amazon rompe con Google Shopping: una desaparición sorprendente https://marketing4ecommerce.net/amazon-rompe-con-google-shopping/ https://marketing4ecommerce.net/amazon-rompe-con-google-shopping/#respond Mon, 28 Jul 2025 10:47:53 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=215679 una caja de amazon ante un logotipo de google

Desde el 23 de julio, Amazon ha desaparecido de Google Shopping a nivel mundial: analizamos posibles causas... y consecuencias.[…]

La entrada Amazon rompe con Google Shopping: una desaparición sorprendente se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
una caja de amazon ante un logotipo de google

Amazon se ha ido de Google Shopping. Así, sin avisar, a las bravas.

Una decisión que perfectamente podemos valorar en millones de dólares de presupuesto publicitario y que provoca un terremoto considerable en la forma de hacer publicidad en el buscador de referencia.  Ahora toca analizar lo sucedido… y cuál puede ser su impacto global.

Da igual lo que busques, no hay resultados de Amazon en Google Shopping

Puedes comprobarlo ahora mismo, si quieres (no nos cierres, eh :P). Puedes probar a buscar “cafetera” en Google. O “zapatillas Nike”. O “cámara digital Amazon”. O “Alexa”, el propio dispositivo inteligente de Amazon. Lo que quieras. Ninguna de las típicas búsquedas de producto con intención transaccional en las que Amazon solía asomar la patita entre el carrusel de resultados de Google Shopping muestra nada relacionado con el popular marketplace.

Y da igual que hagas la búsqueda directamente desde la sección de Shopping. El resultado es el mismo:

resultados de google shopping para la búsqueda "libro juan gómez jurado"
Resultados de Google Shopping para la búsqueda “libro juan gómez jurado”

Y de hecho, el nombre “Amazon” ni siquiera aparece entre el listado inmenso de tiendas disponibles para cualquier búsqueda que hagas:

Una espantada en toda regla

Vale, pero entonces… ¿qué ha pasado entre Amazon y Google Shopping?

No vamos a adjudicarnos méritos que no son nuestros. Los primeros en darse cuenta de esta desaparición han sido (y es lógico) las empresas que se dedican al noble arte del paid search.  Así, Mike Ryan, de la empresa Smarter Ecommerce, confirmaba la sensación que ya había dejado caer por su cuenta de X el pasado día 24. Amazon se había ido de Google Shopping, de repente, de un día para otro, sin dejar rastro:

Caída de la inversión de Amazon en Google Shopping

Como puedes ver en la gráfica, Amazon mantenía una presencia dominante en los resultados de Google Shopping, con cuotas de impresión que oscilaban entre el 38% y el 60% en función del mercado. Sin embargo, a partir del 21 de julio, estas cifras se desplomaron en picado, llegando a desaparecer por completo en un plazo increíblemente corto. Este no es el resultado de una reducción gradual, sino de una interrupción total y planificada.

En un post en Linkedin, Josh Dugan, fundador de la agencia Vervaunt, explicaba que “en los aproximadamente 13 millones de impresiones que monitorizamos diariamente, hemos visto a Amazon desaparecer por completo de la subasta desde el martes (día 22) por la tarde. De media, Amazon aparece en aproximadamente el 30 % de las subastas de Shopping de nuestra base de clientes, lo que supone un cambio importante. Los CPC no han bajado, pero sin duda es un dato que conviene revisar en los datos de tu cuenta y que, de todas formas, merece la pena vigilar de cerca”.

Ojo. Hay un matiz importante. Amazon se ha ido de Google Shopping, pero no ha dejado de hacer publicidad en Google. Como puedes ver en esta búsqueda para “Alexa”, el gigante online sigue contratando publicidad (“patrocinado”) en el buscador para algunos términos:

alexa en google
Amazon sigue teniendo resultados patrocinados en Google

¿Por qué se ha ido Amazon de Google Shopping?

Aunque Amazon no ha emitido un comunicado oficial detallado sobre esta decisión, como comprenderás, los expertos del sector no han dejado de hablar del tema y, rascando, podríamos intuir algunas razones detrás de este “apagón” masivo:

Una muy clara podría ser la búsqueda de una mayor independencia. Es evidente que hace años que Google está esforzándose en generar un entorno de compras, y con el AI Mode, Project Mariner y la web agéntica asomando por la esquina, sería poco sorprendente que Amazon viese con miedo su futuro dominio en el campo de las búsquedas orientadas a compras. Además, al reducir su dependencia de Google como intermediario para la adquisición de clientes, Amazon busca fortalecer su propio ecosistema, donde tiene un control total sobre la experiencia del usuario y los datos de compra. La ambición es que los consumidores inicien su viaje de compra directamente en Amazon.com, .de o .es.

Otra, menos probable, es de carácter económico. Al retirarse, Amazon podría estar reasignando ese considerable presupuesto a otros canales, incluyendo de manera destacada su propia plataforma de publicidad interna, Amazon Ads.

Y por supuesto, está la posibilidad de que sea una medida de presión para negociar algún tipo de acuerdo, al más puro estilo Trump.

El propio Ryan especulaba así en su cuenta de LinkedIn: “¿Está Amazon cansada de financiar a su competidor Google? ¿Hay algún punto de fricción relacionado con las propias ambiciones publicitarias de Amazon? ¿Algo relacionado con la IA? ¿La eficacia del canal para Amazon? No creo que sea su eficacia. Llevo mucho tiempo argumentando que Amazon utiliza los anuncios de Google Shopping como un caballo de Troya: Google no puede evitar absorber los ingresos publicitarios; es demasiado atractivo, y sin embargo, existe el riesgo constante de que Amazon robe futuras búsquedas de productos y las lleve a su propia plataforma. Sea cual sea la causa, la noticia de la salida de Amazon sin duda alegrará a los minoristas de la competencia. Sin embargo, podría ser menos emocionante para las marcas y los vendedores, que a menudo se benefician de la publicidad de Amazon en su nombre”.

Vale, ¿y qué supone este cambio para quienes venden online?

Si vendes online, y haces campañas en Shopping, puede que esta sea una (muy) buena noticia.

La salida de Amazon de las subastas de Google Shopping representa un cambio significativo en el panorama competitivo. De primeras, tiene sentido que este movimiento genere una reducción de los CPCs (coste por clic) para los vendedores. La marcha de un actor tan grande como Amazon supone menos competencia en las subastas y debería llevar (en teoría) a una disminución en los costes por clic para otras empresas que publicitan en Google Shopping.

Además, esas otras empresas verán una oportunidad para ganar más visibilidad y cuota de impresión en los resultados de Google Shopping, ya que uno de los mayores competidores ha abandonado el campo. ¿La segunda derivada de este cambio? Un aumento en el tráfico proveniente de Google Shopping. Ver el nombre “Amazon” asomar entre los resultados de Shopping tira mucho, especialmente si quien hace la búsqueda es un cliente Prime, por ejemplo.

En cualquier caso, las consecuencias de este movimiento pueden ser múltiples e inesperadas. Y alguna de ellas podría ser negativa para los vendedores del marketplace, independientemente de sus estrategias publicitarias. Aunque Amazon no publicitara productos de vendedores externos directamente en Google Shopping, la presencia masiva de Amazon, en esos anuncios atraía a un gran volumen de compradores a la plataforma. Una vez en Amazon, estos compradores podían descubrir los productos de terceros vendedores. Es decir, podría haber una ligera reducción en el volumen de compradores completamente nuevos que llegan a Amazon a través de este canal específico.

@marketing4ecommerceAmazon desaparece de Google Shopping 🚨 ha sido todo desde el 23 de julio, que ya no aparece en Google Shopping a nivel mundial. ¿Qué significa esto para las empresas que venden online? Seguramente este movimiento genere una reducción de los CPC’s, o coste por clic, ya que al irse un grande como Amazon habrá menos competencia. De esta manera, las empresas que queden en Google Shopping pueden ver una oportunidad para ganar más visibilidad. ¿Pero por qué Amazon se ha ido de Google Shopping?♬ Carmen Habanera, classical opera(1283412) – perfectpanda

Evidentemente, habrá qué ver si esta decisión se consolida y cómo evoluciona Shopping en los próximos días. Mientras Amazon se mantiene presente en los anuncios de búsqueda generales de Google, su retirada de los anuncios de Shopping marca un hito. Este movimiento refuerza la tendencia de las grandes plataformas a consolidar su poder y dirigir el tráfico hacia sus propios feudos. Para Google, la pérdida de un anunciante de la talla de Amazon será un golpe en sus ingresos publicitarios, aunque seguramente buscará formas de compensarlo.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Amazon rompe con Google Shopping: una desaparición sorprendente se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/amazon-rompe-con-google-shopping/feed/ 0
Amazon Ads y Disney Advertising se alían para transformar la publicidad en streaming https://marketing4ecommerce.net/amazon-ads-disney/ https://marketing4ecommerce.net/amazon-ads-disney/#respond Tue, 17 Jun 2025 14:38:07 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=213520 Imagen de una mujer de unso 30 años, blanca y de pelo corto castaño, que está trabajando en su ordenador en el interior de una oficina luminosa.

Esta integración permitirá a los compradores de anuncios programáticos acceder directamente al inventario publicitario premium de Disney.[…]

La entrada Amazon Ads y Disney Advertising se alían para transformar la publicidad en streaming se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de una mujer de unso 30 años, blanca y de pelo corto castaño, que está trabajando en su ordenador en el interior de una oficina luminosa.

Amazon Ads y Disney Advertising han anunciado una integración estratégica para afinar la relevancia de los anuncios y ofrecer un servicio más completo a los anunciantes. A través de esta alianza, las compañías vincularán Amazon DSP con el sistema de intercambio publicitario en tiempo real de Disney, DRAX (Disney’s Real-Time Ad Exchange).

La alianza permitirá a los anunciantes acceder directamente al inventario premium de Disney en plataformas como Disney+, ESPN y Hulu y optimizar la segmentación gracias a los potentes datos de ambas empresas.

Kelly MacLean, vicepresidenta de Amazon DSP en Amazon Ads, ha afirmado: «Esta colaboración con Disney representa un avance significativo en la eficacia publicitaria. Estamos derribando las barreras tradicionales entre el contenido y las señales comerciales, lo que permite a los anunciantes ofrecer experiencias más significativas a los espectadores.

Al conectar el contenido premium de Disney con el profundo conocimiento del consumidor de Amazon, creamos publicidad que funciona mejor para todos: las marcas llegan a las audiencias adecuadas, los editores maximizan el valor de su inventario y los espectadores ven anuncios más relevantes».

Mientras que Matt Barnes, vicepresidente de Ventas Programáticas en Disney Advertising, ha señalado: «Al crear una ruta directa que conecta la información comercial de Amazon con todo el ecosistema de streaming de Disney, facilitamos una mayor accesibilidad al inventario y a las señales de audiencia que se traducen en resultados significativos para los anunciantes que utilizan Amazon DSP.

Disney lleva décadas trabajando para obtener datos e información que reflejen cómo nuestra audiencia ve e interactúa con nuestro contenido. Ese conocimiento nos ha ayudado a generar un impacto positivo para nuestros clientes y a ofrecer mejores resultados, y esta integración eleva el nivel de la industria en general».

Una integración para optimizar impacto y segmentación

Además, la integración de herramientas como Disney Magic Words, su sistema de segmentación contextual, permitirá una segmentación más precisa del público y el acceso a paquetes publicitarios exclusivos. También se ha destacado que próximamente se incluirá el acceso a Disney Select, su oferta de datos patentada.

Esta sinergia permite campañas más específicas y atractivas, al cruzar la información de comportamiento de Disney con los datos de compra, navegación y consumo de contenido que aporta Amazon. Gracias a esta colaboración, los anunciantes podrán acceder a inventarios de alta calidad con mayor transparencia, control y eficiencia, lo que se traduce en una mejor visibilidad del empaquetado de los anuncios, una entrega más fluida y mejores resultados.

Datos unificados para campañas más inteligentes

Uno de los avances más relevantes de esta alianza será la integración entre Amazon Publisher Cloud (APC), basada en la tecnología de AWS Clean Rooms, y Disney Compass, la plataforma de colaboración de datos de Disney. Esta conexión permitirá a los anunciantes de Amazon DSP configurar campañas especializadas que combinen los datos de navegación, streaming y compra de Amazon Ads con la información de audiencia de Disney.

Para ilustrar las ventajas de esta unión, Amazon pone el siguiente ejemplo: «una marca de comida para mascotas podría llegar a espectadores que consumen contenido de Disney y han mostrado interés en productos para mascotas en Amazon. Los anunciantes de televisión en streaming que utilizan acuerdos de APC con editores enriquecidos siguen logrando un mayor alcance entre las audiencias deseadas, a la vez que reducen considerablemente el coste de llegar a ellas».

La implementación de este acceso ampliado comenzará con anunciantes seleccionados en los próximos meses. Además, el inventario de Disney+ ya está disponible en Amazon DSP en países como España, Francia, Alemania, Italia, Portugal, Suiza, Turquía y Reino Unido.

Cabe destacar que Amazon DPS aprovecha los datos propios de Amazon y la inteligencia artificial para automatizar la planificación, compra y medición de campañas, lo que incrementa la eficiencia y mejora la segmentación.

La disponibilidad completa para todos los anunciantes estadounidenses que utilicen Amazon DSP se espera para el tercer trimestre de 2025, consolidando así una alianza que apunta a revolucionar el panorama de la publicidad en streaming.

Foto: Flux Schnell

[…]

La entrada Amazon Ads y Disney Advertising se alían para transformar la publicidad en streaming se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/amazon-ads-disney/feed/ 0
Cómo mejorar la conversión publicitaria en Google Ads con campañas personalizadas: el caso Stayforlong https://marketing4ecommerce.net/como-mejorar-la-conversion-publicitaria/ https://marketing4ecommerce.net/como-mejorar-la-conversion-publicitaria/#respond Fri, 30 May 2025 10:15:18 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=211444 una imagen realista en la que un hombre joven está sentado ante el ordenador. De la pantalla sale un brazo que le ofrece una caja de cartón bien empaquetada

¿Se puede competir contra gigantes internacionales con un presupuesto infinitamente menor? Este experto nos da claves reales para lograrlo.[…]

La entrada Cómo mejorar la conversión publicitaria en Google Ads con campañas personalizadas: el caso Stayforlong se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
una imagen realista en la que un hombre joven está sentado ante el ordenador. De la pantalla sale un brazo que le ofrece una caja de cartón bien empaquetada

El de los viajes online es uno de los sectores más competitivos del entorno digital, repleto de feroces gigantes publicitarios internacionales que dominan los resultados de búsqueda con puño de hierro. Y ha sido precisamente ahí donde una startup como Stayforlong ha demostrado que no se necesita un presupuesto millonario para destacar, sino disponer de datos a los que exprimir todo su potencial y contar con creatividad a la hora de abordar las campañas.

Durante su intervención en Next Conversion 2025, Sergi Morancho, especialista en adquisición de marketing, compartió cómo Stayforlong ha logrado aumentar sus conversiones y el valor medio de las reservas en campañas de Google Ads, mediante una estrategia basada en la segmentación por mercado y comportamiento.

El reto: competir contra los grandes con menos recursos

Stayforlong opera en más de 28 mercados internacionales, lo que implica gestionar realidades muy diferentes en cultura, idioma, estacionalidad y hábitos de consumo. Su principal reto publicitario: competir en Google Ads contra gigantes del sector a nivel mundial como Booking, Trivago o Kayak, con una fracción de sus presupuestos.

En palabras de Morancho: “Tenemos que hacer malabares y ser un poco más ingeniosos. No podemos permitirnos generalizar, porque cada mercado tiene comportamientos distintos. Y si no los personalizamos, perdemos eficiencia.” 

sergi morancho
Sergi Morancho

El problema de los mensajes genéricos

Sergi ilustró cómo, en una búsqueda genérica como “hoteles en Antalya”, los anuncios de los principales players ofrecen mensajes muy similares: “Ahorra hasta un 50%”, “Hoteles al mejor precio”, “Ofertas por tiempo limitado”. Todos ellos funcionan, pero ninguno destaca.

Stayforlong decidió cambiar este enfoque genérico por uno basado en datos reales, analizando cómo varía el comportamiento de los usuarios según el mercado, el tiempo hasta el viaje (TTD), la duración del viaje (LOS) y el número de personas por reserva.

Por ejemplo, en el mercado francés, más del 50% de las reservas se realizan entre 60 y 120 días antes del viaje, y más del 60% de las estancias son de más de 7 noches. Además, la mayoría de las reservas son para familias. Con esos datos en mano, Stayforlong creó anuncios personalizados, con sitelinks y textos adaptados a ese perfil: vacaciones largas, familiares, con foco en el verano y en servicios específicos como parques acuáticos o habitaciones grandes.

El caso del mercado estadounidense fue completamente diferente. Allí, el 40% de las reservas se hace con apenas 0 a 13 días de antelación, y la mayoría de estancias son de 3 noches o menos. Además, muchas reservas son individuales, hechas por personas que viajan por trabajo. Stayforlong adaptó los mensajes publicitarios para reflejar esa realidad: reservas rápidas, estancias cortas, disponibilidad inmediata. “No podíamos ofrecer descuentos para más de seis noches a un público que ni se plantea quedarse más de tres”, explicó Morancho.

De los datos a la ejecución

Para llevar esto a la práctica, el equipo de Stayforlong implementó una estrategia basada en:

  • Datos de TTD (time to departure) y LOS (length of stay).
  • Número de huéspedes por reserva (parejas, familias, viajeros solos).
  • Generación de sitelinks dinámicos y segmentados por mercado, con dos o tres versiones por cada combinación relevante.
  • Uso de herramientas de IA y automatización para gestionar los volúmenes de variaciones creativas.

Los mensajes variaban desde promociones específicas hasta beneficios concretos para familias: “Pusimos sites un poco más específicos, por ejemplo teniendo en cuenta que la mayoría eran familias y que en verano hay mucha tendencia de aquaparks. Ofrecer a los mercados que los hosts sean mayoritariamente familias y además el aquapark, servicios para los niños… nos ha ayudado a focalizar mucho las ventas”.

Hicimos varias versiones, en todos los mercados en su en su respectivo formato, creamos como dos o tres versiones de cada uno de los sitelinks que nosotros teníamos previsto según el LOS, el TTD y el host. Por ejemplo, usando los descuentos en más seis noches, el cincuenta por ciento en familias en agosto… dos o tres versiones para cada uno de los mercados según los datos que teníamos”.

La comparación entre las campañas personalizadas y las genéricas fue contundente, tanto en tasa de conversión como en valor medio de la reserva:

“Vimos que este tipo de estrategia, mucho más personalizado y mucho más segmentado al tipo de búsqueda que utilizan los usuarios, genera un rendimiento mucho mayor. Son las estrategias que se tienen que ir utilizando para luchar contra marcas, como Booking, Trivago, etcétera, que por recursos directamente nos dejan fuera muchas veces”.

Este enfoque permitió a Stayforlong captar tráfico más cualificado y ofrecer una experiencia más alineada con las expectativas de cada mercado, lo que se tradujo en un rendimiento superior incluso frente a players con más presupuesto.

Más allá de Google Ads

Aunque el caso se centró en Google, Morancho insistió en que este enfoque puede trasladarse fácilmente a otros canales como social ads, email marketing o display, siempre que se mantenga la lógica de segmentar según el comportamiento real del usuario, no solo datos demográficos o geográficos. “En cualquier comunicación de publicidad, social ads… donde sea, intentadlo. Los ads con datos de calidad y un poco de sentido, son diferenciales. Hacedlos mucho más personalizados según el mercado, la ciudad o el tipo de canal”, concluyó.

Imagen: GPT Plus

[…]

La entrada Cómo mejorar la conversión publicitaria en Google Ads con campañas personalizadas: el caso Stayforlong se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-mejorar-la-conversion-publicitaria/feed/ 0
Google reinventa (también) la publicidad: así serán los anuncios integrados en la IA del buscador https://marketing4ecommerce.net/google-ads-ai-overviews-y-ai-mode/ https://marketing4ecommerce.net/google-ads-ai-overviews-y-ai-mode/#respond Thu, 22 May 2025 15:01:19 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=211854 ads en ia mode y overviews

Ya sabemos cómo será la publicidad en el nuevo contexto del AI Mode: novedades que cambiarán para siempre los ads en Google.[…]

La entrada Google reinventa (también) la publicidad: así serán los anuncios integrados en la IA del buscador se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
ads en ia mode y overviews

El pasado martes, Google anunció una importante (r)evolución en su motor de búsqueda al integrar de forma más profunda la inteligencia artificial (IA), no solo para ofrecer respuestas más completas a las consultas de los usuarios, sino también para transformar el ecosistema publicitario. A través de su AI Mode, ya disponible en Estados Unidos, la compañía plantea un cambio radical en la forma en que las personas interactúan con las consultas online. Una vuelta de tuerca a las de por sí ya bastante difíciles de encajar AI Overviews.

Google se convierte en un sitio del que no es necesario salir para responder a una búsqueda. Es Google dentro de Google, usando Google para responder a los usuarios de Google.

Y es un modelo que plantea dudas sobre cómo impactará en el ecosistema digital. Muchas dudas. A todos los niveles. También en el campo de la publicidad.

La publicidad, la pieza que faltaba por encajar en las respuestas con IA de Google

Como decíamos ayer, el Modo IA no integraba de forma nativa anuncios dentro de las respuestas generadas, pero sabíamos que Google no podía permitirse eliminar los ads: su modelo de negocio depende de ellos. Un día después, Google ha resuelto nuestras dudas.

En parte.

Lo más novedoso del anuncio es la expansión de los anuncios contextuales dentro de estas nuevas experiencias de búsqueda. Los anuncios ya estaban apareciendo en AI Overviews en dispositivos móviles, pero ahora Google los mostrará también a escritorio en EE. UU., y se espera que más adelante en el año lleguen a otros países y dispositivos, en consultas en inglés. Teniendo en cuenta que España es pionera en la adopción de las Overviews en Europa, y que Google está acelerando su ritmo de lanzamiento de novedades, no sería extraño que viésemos aterrizar estos anuncios en nuestro país, incluso en español, antes de lo que prevé la compañía.

Publicidad en las AI Overviews
Publicidad en las AI Overviews

En el caso de AI Mode, los anuncios se comenzarán a mostrar dentro de las respuestas generadas, cuando sean pertinentes. Google piensa que puede ser especialmente valioso para marcas que quieren estar presentes desde la etapa de exploración y descubrimiento, influenciando decisiones desde el principio.

Tal y como ha explicado la compañía: “Haz cualquier pregunta y obtén una respuesta impulsada por IA, con la posibilidad de profundizar mediante preguntas de seguimiento y enlaces útiles a la web. Cuando corresponda, los anuncios pueden aparecer a continuación, integrados en las respuestas del Modo IA.

Por ejemplo, alguien podría usar el Modo IA para buscar “cómo crear un sitio web para una pequeña empresa con recursos limitados”. Recibirá una respuesta completa con una guía paso a paso, consejos y trucos sobre cómo elegir un producto, conectar con su público, y cómo probarlo y lanzarlo. En algunos casos, un creador de sitios web puede ser un buen siguiente paso, por lo que podemos mostrarles un anuncio útil que les ayude a empezar. A partir de ahí, pueden hacer preguntas para explorar posibles ideas de negocio, qué tipo de contenido deberían desarrollar e incluso conocer a su público objetivo”.

Es decir, la idea es que estos anuncios aparezcan de forma integrada, en momentos clave del buyer’s journey, ayudando a conectar con productos o servicios relevantes.

Cambios en la forma de crear las campañas

Las marcas que ya utilizan campañas de Performance Max, Shopping, o Search con broad match, incluyendo AI Max for Search, serán automáticamente elegibles para aparecer en estos nuevos formatos. No se requerirá una configuración adicional, aunque Google recomienda explorar su guía “AI Essentials” para adaptar las estrategias al nuevo entorno.

@marketing4ecommerce #Google reinventa la #publicidad con anuncios integrados en su #IA 🤯 Antes cuando buscabas algo, Google te mostraba anuncios separados, pero ahora, con la llegada del nuevo #AIMode los anuncios están en la respuesta de la IA. Para los anunciantes significa poner más foco en ser relevantes y no sólo tirar #anuncios ♬ C.B.Rhumba by Sage Guyton and Jeremy Wakefield – SpongeRadio

Esta transformación implica que los anunciantes deberán adaptarse a un panorama en el que la relevancia contextual y la capacidad de acompañar al usuario en su proceso de decisión serán clave. Ya no se trata solo de estar presentes, sino de estar en el momento correcto y con el mensaje adecuado.

Y ahora, especulemos un poco con posibles derivadas de este cambio de modelo 😉

Ante todos estos cambios, es probable que en el medio plazo la publicidad en Google ya no se base en identificar keywords valiosas, sino en entender el contexto completo de las búsquedas. Con AI Mode, los usuarios formulan consultas más largas, abiertas y complejas, muchas veces directamente parrafadas en las que expresan dudas múltiples en modo conversacional (“voy a irme de vacaciones a París en junio, necesito que me ayudes a elegir hotel, que me muestres planes para hacer y visitar y que me aconsejes sobre qué tipo de ropa debo llevar”) —lo que implica que los anuncios deberán alinearse con intenciones más abstractas o multietapa del buyer journey. Todo un reto al que las agencias de Google Ads deberán responder con muuuucha cintura.

Además, los nuevos formatos publicitarios estarán integrados dentro de las respuestas generadas por IA, lo que exige un enfoque más nativo, útil y alineado con la experiencia del usuario. El clásico anuncio de texto puede volverse irrelevante si no está perfectamente alineado con la conversación que el usuario está teniendo con Google. El reto ya no es sólo estar, sino aportar valor real en el momento exacto de la intención. La creatividad se vuelve más estratégica, centrada en resolver necesidades, no solo captar clics.

En cualquier caso, con el desplazamiento de los links tradicionales y el desplome del CTR orgánico, también los anuncios clásicos pueden ir perdiendo protagonismo. Quizá en el futuro Google podría priorizar respuestas tipo agente o resultados con tareas completas, como reservas o compras directas, donde la estrategia a seguir también deberá cambiar. El alucinante Project Mariner y su visión de un agente que lo hace todo por el usuario es difícil de encajar en este contexto.

Veremos.

[…]

La entrada Google reinventa (también) la publicidad: así serán los anuncios integrados en la IA del buscador se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-ads-ai-overviews-y-ai-mode/feed/ 0
Así funciona el nuevo agente IA de Google Ads que cambiará la forma de crear, gestionar y controlar campañas https://marketing4ecommerce.net/nuevo-agente-ia-de-google-ads/ https://marketing4ecommerce.net/nuevo-agente-ia-de-google-ads/#respond Thu, 22 May 2025 10:49:24 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=211888 ads google asistente

Google ha presentado toda una batería de nuevas herramientas basadas en IA para los profesionales de la publicidad.[…]

La entrada Así funciona el nuevo agente IA de Google Ads que cambiará la forma de crear, gestionar y controlar campañas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
ads google asistente

Google Ads y Google Analytics se preparan para entrar de lleno en la era de los agentes inteligentes. Durante el Google I/O 2025, la compañía anunció la llegada de nuevas capacidades agénticas, diseñadas para reducir la carga manual de los equipos de marketing y optimizar campañas con mayor precisión y personalización.

La inteligencia agéntica llega a Google Ads

El ecosistema de publicidad de Google va a dar un considerable salto evolutivo, todo un triple mortal con tirabuzón para la forma de trabajar de las agencias de ads, protagonizado por herramientas capaces de analizar grandes volúmenes de datos, sugerir mejoras e incluso ejecutar tareas. Gracias a las nuevas capacidades de agente IA, los anunciantes podrán crear campañas más eficaces sin necesidad de ser expertos técnicos, aprovechando recomendaciones contextuales basadas en el rendimiento en tiempo real.

Si crees que estoy exagerando, fíjate en cómo le cambia la vida a Sarah, la protagonista de este vídeo de Google.

Estas nuevas herramientas inteligentes procesarán datos de landing pages, activos creativos y rendimiento histórico para sugerir mejoras en palabras clave, creatividades o agrupaciones de anuncios. Incluso pueden generar grupos de anuncios temáticos completos, centrados en productos o servicios específicos, listos para su implementación con un solo clic. 

Ojo a esto: como ya había comenzado a hacer hace meses, esta propuesta de Google incluye muuuuchas de sus herramientas de IA generativa, desde imagen a vídeo. Esto permitirá de forma sencilla disponer de creatividades alternativas para una campaña, tanto en imagen como en vídeo, a un clic de distancia.

Google muestra lo fácil que será generar imágenes alternativas para una campaña de ads

Y, claro, realizar todo tipo de tests A/B con ellas.

Test AB en Google Ads

 

De hecho, uno de los avances más potentes llega con Veo, su nuevo modelo de IA capaz de transformar imágenes en vídeos. Esta funcionalidad estará disponible desde ya en el Merchant Center y próximamente también en Google Ads. A ella se suma la función de outpainting, que expande vídeos más allá de sus bordes originales.

Además, Asset Studio, el nuevo hub centralizado de herramientas creativas en Google Ads, permitirá a las marcas generar imágenes y ver sus productos “en acción”, con IA que sugiere variaciones visuales según tendencias y contextos.

En este sentido, Merchant Center evolucionará para convertirse en un centro de marca, permitiendo editar imágenes, descripciones y vídeos desde un único panel. A finales de año se añadirán herramientas de gestión de vídeo para centralizar todo el contenido desde webs, YouTube o redes sociales, con recomendaciones inteligentes de mejora.

Nuevo Google Merchant Center
Nuevo Google Merchant Center

Marketing Advisor: tu nuevo asesor de marketing en Chrome

Sin duda, el anuncio más disruptivo ha sido el de Marketing Advisor, un agente de inteligencia artificial que vive directamente dentro del navegador Chrome. Este asistente, que llegará a lo largo del año,  puede conectarse con la cuenta de Google del usuario y acceder a sus campañas activas en Google Ads para ofrecer recomendaciones hiperpersonalizadas.

Marketing Advisor de Google
Marketing Advisor de Google

Su interfaz, en forma de panel lateral, permite a los marketers recibir orientación paso a paso en los sitios que visitan, adaptándose al contexto y al objetivo comercial del usuario. Pero va mucho más allá de un chatbot: Marketing Advisor es capaz de identificar oportunidades de negocio, proponer estrategias multicanal y actuar como un consultor digital autónomo. Por ejemplo, si detecta que falta una etiqueta de seguimiento en una web, puede alertar al usuario y ofrecer instalarla automáticamente.

Google promete que Marketing Advisor estará especialmente optimizado para trabajar con sus propios ecosistemas (ejem, acusaciones de prácticas monopolísticas al margen, ejem), como Google Ads, Help Center o Analytics, convirtiéndose en un recurso esencial para quienes gestionan campañas complejas o múltiples propiedades web.

Google Analytics, ahora también con asistencia inteligente

Por su parte, Google Analytics también incorpora un asistente que no solo muestra tendencias, sino que permite visualizar datos complejos con herramientas intuitivas y diagnósticos realizados de forma proactiva. Su objetivo: facilitar la exploración de datos y mejorar la capacidad de respuesta de los profesionales ante anomalías o retos operativos.

Con esta nueva capa de IA, Google busca convertir a Analytics en algo así como un copiloto analítico, capaz de anticiparse a los problemas y sugerir correcciones antes de que impacten en el rendimiento.

¿Qué supone esto para los profesionales del marketing?

Estas novedades marcan un punto de inflexión en la forma de trabajar con campañas digitales. Google asegura que la automatización basada en agentes no busca sustituir al marketer, sino potenciar su toma de decisiones, ahorrar tiempo y reducir errores. En teoría los profesionales podrán centrarse más en la estrategia y creatividad, delegando tareas operativas a estos nuevos “colaboradores virtuales”.

En teoría.

Imágenes: Google

[…]

La entrada Así funciona el nuevo agente IA de Google Ads que cambiará la forma de crear, gestionar y controlar campañas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/nuevo-agente-ia-de-google-ads/feed/ 0
Google Ads permitirá mostrar anuncios tanto encima como debajo de los resultados de búsqueda https://marketing4ecommerce.net/cambios-google-ads/ https://marketing4ecommerce.net/cambios-google-ads/#respond Tue, 22 Apr 2025 11:13:21 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=209799 Google Ads permitirá mostrar anuncios tanto arriba como abajo de los resultados de página

El cambio no implica una modificación en el proceso de subasta, sino en la manera en que los anuncios compiten por las posiciones.[…]

La entrada Google Ads permitirá mostrar anuncios tanto encima como debajo de los resultados de búsqueda se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Google Ads permitirá mostrar anuncios tanto arriba como abajo de los resultados de página

Google Ads ha implementado una serie de cambios que afectan la visibilidad de los anuncios en las páginas de resultados de búsqueda. El más reciente es la posibilidad de que los anuncios que antes solo aparecían en la parte superior de los resultados, también puedan participar en la subasta para la ubicación de anuncios en la parte inferior de la página.

Esto responde a un análisis detallado del comportamiento de los usuarios y de la eficacia de los anuncios en las diferentes posiciones. Como explica Google en su web oficial, “Probamos esto durante varios meses y descubrimos que permitir que los anunciantes que aparecían entre los anuncios superiores también compitieran en la subasta inferior aumentaba las tasas de anuncios altamente relevantes en aproximadamente un 10% y aumentaba las conversiones de anuncios inferiores en aproximadamente un 14%, lo que mejoraba tanto la experiencia del usuario como el valor del anunciante más abajo en la página”.

Este cambio se da en medio de la pelea judicial que mantiene el gigante tecnológico con Estados Unidos, quien lo acusa de ser el principal culpable de monopolio en la publicidad digital.

Así funcionaba el sistema

Hasta ahora, el sistema de Google Ads diferenciaba claramente entre los anuncios que aparecían en la parte superior y aquellos que aparecían en la parte inferior de la página de resultados de búsqueda. Los anuncios que competían por aparecer en la parte superior de la página (la llamada “posición superior”) lo hacían en una subasta separada de los que competían por la parte inferior de la página. De este modo, un mismo anunciante solo podía competir en una de estas posiciones. Esta división se mantenía con el objetivo de ofrecer una experiencia organizada tanto para los usuarios como para los anunciantes.

Los anuncios ubicados en la parte superior de la página generalmente recibían más atención de los usuarios, debido a su visibilidad y la posición prominente que ocupaban en la pantalla. Por otro lado, los anuncios en la parte inferior, aunque todavía estaban visibles, solían tener un rendimiento inferior en términos de clics y conversiones, ya que los usuarios tendían a pasar por alto los resultados que se encontraban más abajo.

Cómo cambian las subastas

La principal novedad de este cambio es que ahora los anuncios que compiten por aparecer en la parte superior de la página también tienen la posibilidad de participar en la subasta para aparecer en la parte inferior, sin que esto se considere como un “doble servicio”. Esto significa que los anuncios relevantes, independientemente de su posición original en la parte superior, pueden ser mostrados tanto en la parte superior como en la inferior de la página, lo que aumenta las oportunidades de visibilidad y clics para los anunciantes.

Este cambio no implica una modificación en el proceso de subasta en sí mismo, sino en la manera en que los anuncios compiten por las posiciones. De este modo, se asegura que los anuncios relevantes puedan mostrarse más veces sin violar las normativas. Sin embargo, Google advierte que “nuestros sistemas y controles de coincidencia de consultas se mantienen, al igual que nuestras directrices sobre el número de anuncios principales que mostramos en la página. Este cambio se centra únicamente en la parte inferior de la página”.

Beneficios para los anunciantes y la experiencia del usuario

La implementación de este cambio tiene múltiples ventajas tanto para los usuarios como para los anunciantes. Para los primeros, la relevancia de los anuncios aumenta, ya que ahora pueden encontrar contenido que se ajusta mejor a lo que buscan, incluso si se desplazan a la parte inferior de la página. Esto reduce la fricción en el proceso de búsqueda, ya que, aunque los usuarios a menudo pasen por alto los anuncios en la parte inferior de la página, esta modificación permite que los anuncios que se muestren allí sean tan relevantes como los de la parte superior.

Para los anunciantes, la posibilidad de aparecer tanto en la parte superior como en la inferior de la página aumenta las oportunidades de obtener clics y conversiones, especialmente cuando el anuncio es altamente pertinente.

Cómo afecta el cambio a las métricas y al rendimiento de las campañas

Este ajuste puede influir en las métricas generales de las campañas de Google Ads. Los anunciantes deben estar atentos a cómo este cambio impacta el rendimiento de sus anuncios, especialmente en la parte inferior de la página. Google recomienda segmentar las métricas por “Top vs. Other” para poder entender mejor el impacto en las diferentes ubicaciones de los anuncios.

De todas formas, Google asegura que no se modifican los sistemas de coincidencia de consultas ni las restricciones de carga de anuncios: “el informe de términos de búsqueda seguirá mostrando los clics a nivel de consulta, independientemente de si se hace clic en sus anuncios en la parte superior o inferior de la página”, aclara el texto.

Foto: Depositphotos

[…]

La entrada Google Ads permitirá mostrar anuncios tanto encima como debajo de los resultados de búsqueda se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/cambios-google-ads/feed/ 0
Google Performance Max presenta novedades: palabras clave negativas, exclusiones demográficas, nuevos informes, etc. https://marketing4ecommerce.net/google-performance-max-novedades/ https://marketing4ecommerce.net/google-performance-max-novedades/#respond Mon, 27 Jan 2025 15:26:37 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=202820 Imagen de una mujer de rasgos asiáticos de unos 40 años que está sentada y trabajando en su ordenador para crear campañas de Google Performance Max. La mujer está en el interior de una oficina luminosa y repleta de gente. En la esquina superior izquierda de la imagen aparece el logo de Google.

La tecnológica está activando numerosas funcionalidades para ayudar a los anunciantes a mejorar el rendimiento de sus campañas.[…]

La entrada Google Performance Max presenta novedades: palabras clave negativas, exclusiones demográficas, nuevos informes, etc. se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de una mujer de rasgos asiáticos de unos 40 años que está sentada y trabajando en su ordenador para crear campañas de Google Performance Max. La mujer está en el interior de una oficina luminosa y repleta de gente. En la esquina superior izquierda de la imagen aparece el logo de Google.

Performance Max, la herramienta publicitaria basada en inteligencia artificial de Google, empieza 2025 con un paquete de innovaciones con las que llevar las campañas digitales de sus usuarios y usuarias a un nuevo nivel.

Tras un 2024 marcado por avances como la integración de palabras clave negativas y la segmentación de nuevos clientes, este año Google amplía esta oferta para dar más control, transparencia y posibilidades de personalización a los anunciantes.

Más controles para ajustar tus objetivos de campaña

Palabras clave negativas

La capacidad de personalizar campañas es uno de los pilares que impulsa estas actualizaciones. En las próximas semanas, las palabras clave negativas a nivel de campaña, que anteriormente estaban en versión beta, estarán disponibles para todos los anunciantes. Esta función permite excluir búsquedas no deseadas, como aquellas que no se alinean con los valores de una marca o que simplemente no son relevantes.

Segmentación de clientes de alto valor

Además, Google refuerza el enfoque en la captación de clientes de alto valor, gracias a los objetivos de adquisición de nuevos clientes. En 2024, la tecnológica ya presentó una versión beta de una modalidad de nuevos clientes de alto valor, que ahora extiende a todos sus anunciantes. Esta función permite especificar en la segmentación de clientes, quiénes son tus clientes de alto valor y cuál es el valor a largo plazo que representan para tu negocio.

Tras esto, la IA de Google empleará tus datos para predecir qué nuevos usuarios son los que tienen más probabilidades de maximizar el valor para tu empresa a lo largo del ciclo. De este modo, podrás pujar directamente por ellos. También podrás acceder a herramientas de creación de informes de campaña en los que se revelarán datos clave como cuántos nuevos clientes consigues en una campaña y, de entre estos, cuántos son de alto valor.

Exclusiones de marcas aplicadas solo a anuncios de búsqueda

Por otra parte, para los negocios del sector minorista que trabajan con feeds de productos, las exclusiones de marcas ahora se pueden aplicar a los anuncios de texto asociados a búsquedas, manteniendo el tráfico asociado a marcas en los anuncios de Shopping. Así, los anunciantes pueden gestionar mejor los términos de marca en diferentes formatos.

Y es que, anteriormente, las exclusiones de marcas se aplicaba tanto a los anuncios de búsqueda como a los anuncios de Shopping indistintamente.

Las reglas “la URL contiene…” se expanden

Por último, las reglas “la URL contiene…” que ya existían en campañas de Performance Max estándar, ahora estarán disponibles para aquellas que utilicen feeds de producto. Esto resulta ideal para dirigirse a un determinado tráfico en función de categorías de páginas específicas de tu web.

Por ejemplo, una tienda de muebles puede dirigir su campaña de forma específica a todas las páginas de su web que incluyan la palabra “sofá” en su URL.

Nuevas exclusiones demográficas y por dispositivo

Google ha confirmado que, próximamente, llegarán dos novedades relevantes a Performance Max: las exclusiones demográficas y por dispositivo, ambas en versión beta. Por un lado, los anunciantes podrán eliminar tramos de edad que no se ajusten a su público objetivo, como usuarios de 18 a 24 años, por ejemplo.

Por otro lado, el targeting por dispositivos permitirá priorizar el tráfico desde ordenadores, móviles o tablets, según los objetivos de cada campaña.

Si tienes interés en probar estas betas puedes ponerte en contacto con el equipo de soporte de Google Ads para solicitar acceso y explorar cómo estas funciones pueden potenciar tus estrategias.

Informes más detallados para una mejor toma de decisiones

En línea con la creciente demanda de transparencia, Google presenta nuevas herramientas de informes que facilitan comprender el rendimiento de las campañas.

Entre las novedades, destacan las mejoras en los temas de búsqueda, ahora disponibles de forma oficial tras una fase beta. Estas funcionalidades permiten a los anunciantes definir consultas clave que saben que sus clientes utilizan para buscarles, complementando las predicciones automatizadas de la herramienta.

«Por ejemplo, podrás utilizar información sobre términos de búsqueda para ver si las consultas proceden del targeting sin palabras clave de Performance Max o de los temas de búsqueda que tú has añadido», explica Google.

Captura que muestra los nuevos informes de Google Performance Max con los que obtener información sobre términos de búsqueda para averiguar de dónde proceden las consultas

Además, se introduce un indicador de utilidad, que evalúa si los temas de búsqueda seleccionados generan tráfico adicional o si necesitan ajustes. Con estas herramientas, los anunciantes obtienen un mayor control para optimizar su alcance y maximizar el impacto de sus campañas.

Mejoras en la gestión de activos

Por último, Google ha mejorado los informes sobre los grupos de activos. Para los profesionales que buscan un mayor desglose de los datos, ahora es posible segmentar y descargar el rendimiento de los grupos de activos. Esto incluye conversiones por dispositivo, hora y otros parámetros clave, mejorando la capacidad de análisis y facilitando el reporte externo.

Foto: Flux Schnell

[…]

La entrada Google Performance Max presenta novedades: palabras clave negativas, exclusiones demográficas, nuevos informes, etc. se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-performance-max-novedades/feed/ 0
Google Ads incluye la posibilidad de realizar pruebas de reasignación de presupuesto en Performance Max https://marketing4ecommerce.net/google-ads-incluye-la-posibilidad-de-realizar-pruebas-de-reasignacion-de-presupuesto-en-performance-max/ https://marketing4ecommerce.net/google-ads-incluye-la-posibilidad-de-realizar-pruebas-de-reasignacion-de-presupuesto-en-performance-max/#respond Fri, 10 Jan 2025 11:00:54 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=201810 Interior de una oficina moderna en la que trabajan profesionales de la publicidad. En primer plano vemos a un hombre de unos 30 años, de etnia africana y vestido formal. Está concentrado trabajando en su ordenador utilizando la nueva función de Google Ads que permite realizar pruebas de reasignación de presupuesto en Performance Max. El ambiente tiene un esquema de colores en tonos neutros con acentos de azul y blanco brillante, reflejando innovación y modernidad. Grandes ventanales dejan entrar luz natural. Plantas pequeñas decorativas añaden un toque de frescura al espacio.

Esta función permite evaluar el impacto de reasignar presupuestos de una campaña de Dynamic Search Ads o Display a una de Performance Max.[…]

La entrada Google Ads incluye la posibilidad de realizar pruebas de reasignación de presupuesto en Performance Max se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Interior de una oficina moderna en la que trabajan profesionales de la publicidad. En primer plano vemos a un hombre de unos 30 años, de etnia africana y vestido formal. Está concentrado trabajando en su ordenador utilizando la nueva función de Google Ads que permite realizar pruebas de reasignación de presupuesto en Performance Max. El ambiente tiene un esquema de colores en tonos neutros con acentos de azul y blanco brillante, reflejando innovación y modernidad. Grandes ventanales dejan entrar luz natural. Plantas pequeñas decorativas añaden un toque de frescura al espacio.

Google Ads ha introducido una nueva funcionalidad que permitirá a sus usuarios y usuarias realizar experimentos controlados de reasignación de presupuestos publicitarios en las campañas de Performance Max. Esta será una forma sencilla de evaluar el rendimiento de los anuncios y poder así maximizar la inversión publicitaria mediante decisiones informadas basadas en datos fiables.

«Este experimento puede ayudarte a simular el posible aumento del presupuesto desplazado de una campaña de Dynamic Search Ads (DSA) o de Google Display Ads (GDA) a una campaña Performance Max comparable», explica Google.

Cómo funcionan los experimentos de Performance Max

El proceso para configurar estos experimentos es sencillo:

  1. Accede a tu cuenta de Google Ads y dirígete a la sección “Campañas”. Dentro del menú desplegable selecciona la opción “Experiments”.
  2. Para crear un nuevo experimento, haz clic en el botón de creación (+). Tras esto, selecciona “Performance Max experiments” y luego marca la opción “Test vs. Search or Display campaign”.
  3. Para empezar a configurar tu campaña clica en “Set up your control campaign”. Después, selecciona una campaña DSA o Display que cumpla con los requisitos (deben estar en ejecución y no formar parte de un experimento ya existente).
  4. Decide cómo distribuir el tráfico entre la campaña de control y la nueva campaña de Performance Max.
  5. Crea una nueva campaña de Performance Max como grupo de tratamiento, alineando sus activos, presupuestos y estrategias de oferta con los objetivos.
  6. Nombra tu experimento, selecciona las fechas de inicio y finalización, y actívalo. ¡Listo!

La posibilidad de ejecutar experimentos controlados brinda a los especialistas en marketing la oportunidad de observar cómo se comportan sus campañas bajo condiciones reales y obtener información clave para decidir cómo reasignar sus presupuestos. Todo ello comparándolas con campañas tradicionales como DSA o Display.

Además, esta funcionalidad proporciona una forma de trabajar con datos concretos en lugar de depender únicamente de la intuición o las tendencias del mercado. Para los anunciantes, esto significa más confianza en sus decisiones y un mejor retorno de la inversión.

Foto: Flux Schnell

[…]

La entrada Google Ads incluye la posibilidad de realizar pruebas de reasignación de presupuesto en Performance Max se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-ads-incluye-la-posibilidad-de-realizar-pruebas-de-reasignacion-de-presupuesto-en-performance-max/feed/ 0
Tendencias 2025 en paid media: estos son los errores que nunca debes cometer en tu eCommerce https://marketing4ecommerce.net/tendencias-paid-media/ https://marketing4ecommerce.net/tendencias-paid-media/#respond Mon, 30 Dec 2024 09:43:19 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=201263 Tendencias 2025 en paid media: estos son los errores que nunca debes cometer en tu eCommerce

La clave estará en apostar por un enfoque integral, que combine tecnología, creatividad y análisis constante, para un crecimiento sostenible.[…]

La entrada Tendencias 2025 en paid media: estos son los errores que nunca debes cometer en tu eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Tendencias 2025 en paid media: estos son los errores que nunca debes cometer en tu eCommerce

En 2025, los eCommerce enfrentarán un entorno más competitivo y desafiante, donde los costes publicitarios aumentan constantemente y los clientes exigen experiencias más personalizadas. En ese contexto, la dependencia de un único canal publicitario, como el PPC, puede resultar perjudicial. La clave estará en utilizar el paid media de manera inteligente, apostando por un mix de estrategias balanceado y sostenible.

En este artículo identificamos retos, errores y estrategias para las tiendas online de cara al próximo año. Para ello contamos con la mirada de Manuel Vilella y su gran conocimiento del área. Este análisis forma parte de nuestro “Especial Tendencias 2025”, en el que 28 expertos del sector adelantan todo lo que se viene en el mundo del marketing y el eCommerce para el próximo año.

Descárgalo gratis

El riesgo de crecer desmedidamente

Una de las principales amenazas para los eCommerce es crecer por encima de sus posibilidades, sacrificando el margen comercial para aumentar la inversión en publicidad. Aunque competir con gigantes como Temu o Shein puede ser difícil, no se debe caer en la tentación de recortar márgenes de forma insostenible. Mejorar aspectos como la velocidad de carga de la web, la competitividad en precios y la funcionalidad del sitio puede ser más efectivo. Por ejemplo, una página que carga en menos de un segundo tiene una tasa de conversión tres veces mayor que una que tarda cinco segundos.

Además, gastos de envío inesperados o procesos de checkout complejos suelen ser las principales causas de abandono de carrito. Según estudios, un checkout de tres pasos ofrece las mejores tasas de conversión, equilibrando simplicidad y funcionalidad. Asegurarse de que cada aspecto de la experiencia web funcione correctamente es crucial para no perder clientes potenciales.

El valor de los clientes actuales

Captar un cliente nuevo siempre es más costoso que mantener a uno existente. Por ello, las estrategias de fidelización deben estar en el centro de cualquier estrategia. El email marketing y las campañas de remarketing en redes sociales son herramientas fundamentales para reforzar la relación con clientes actuales y maximizar su lifetime value.

Un ejemplo sobresaliente es el programa de fidelización de Lacoste, que ofrece beneficios exclusivos como obsequios por cumpleaños y acceso anticipado a ventas privadas. Este tipo de iniciativas no solo incentivan la recurrencia, sino que también fortalecen el vínculo emocional del cliente con la marca.

La experiencia web como prioridad

Una experiencia web óptima es fundamental para garantizar que los visitantes completen su compra. La usabilidad, el precio competitivo y la variedad de productos son los factores más valorados por los clientes. También es importante que el buscador interno funcione correctamente, ya que las sesiones que utilizan el buscador convierten entre dos y tres veces más que aquellas que no lo hacen.

Marcas como Zalando han destacado por implementar buscadores altamente funcionales que permiten filtrar productos por color, talla o características específicas. Estas mejoras no solo aumentan las conversiones, sino que también ofrecen una experiencia más satisfactoria al usuario.

La importancia de observar a la competencia

Estar al tanto de las estrategias de los competidores puede marcar la diferencia. Herramientas como Milled.com y Bitdao.com permiten analizar newsletters y anuncios de otras marcas, ofreciendo inspiración para mejorar las propias estrategias. No se trata de copiar, sino de identificar tendencias efectivas y adaptar las mejores prácticas al propio negocio.

Diversificar para evitar la dependencia del PPC

Uno de los mayores riesgos en el eCommerce es depender exclusivamente de un único canal publicitario, especialmente PPC. Con un aumento anual estimado del 10% en los costes de adquisición, las marcas que confían únicamente en este canal se enfrentarán a retos de rentabilidad en el largo plazo.

Un mix de canales equilibrado, como el de Ralph Lauren, que combina redes sociales, orgánico y paid media, es esencial para reducir riesgos y garantizar ingresos estables. Además, explorar nuevas vías como TikTok Shop, la afiliación y la internacionalización puede abrir nuevas oportunidades de crecimiento.

El papel de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) está transformando la experiencia del cliente. Herramientas como chatbots permiten personalizar interacciones, responder preguntas en tiempo real y recomendar productos específicos. Por ejemplo, Zalando utiliza IA para personalizar la página de inicio de cada usuario según su historial de búsqueda y compras, mejorando las tasas de conversión y la satisfacción del cliente.

La IA también puede integrarse en áreas como la atención al cliente, los carruseles de productos personalizados y las recomendaciones automáticas. Estas aplicaciones no solo mejoran la experiencia de usuario, sino que también optimizan la eficiencia operativa.

Las 5 claves del paid media para 2025

  1. Crecimiento sostenible con margen comercial controlado: el aumento de la inversión en Paid Media debe equilibrarse con el cuidado del margen comercial. Optimizar precios, velocidad de carga y funcionalidad web para evitar sacrificios insostenibles.
  2. Fidelización como pilar clave: centrarse en los clientes existentes es más rentable que captar nuevos. El email marketing y programas de fidelización aumentan el lifetime value y refuerzan la lealtad a la marca.
  3. Diversificación de canales para reducir riesgos: depender exclusivamente del PPC es insostenible a nivel económico. Combinar canales como redes sociales, tráfico orgánico y Paid Media garantiza estabilidad y mejores resultados.
  4. IA para personalizar experiencias: la IA optimiza interacciones con chatbots y recomendaciones personalizadas, mejorando conversiones y satisfacción. Integrarla en buscadores y atención al cliente.
  5. Observación de la competencia para inspirar estrategias: estudiar las tácticas de competidores mediante herramientas como Milled.com y Bitdao.com permite identificar tendencias efectivas y adaptarlas, mejorando campañas y estrategias propias.

El éxito en 2025 dependerá de la capacidad de las marcas para equilibrar su inversión en paid media con estrategias de fidelización, mejoras en la experiencia web y la diversificación de canales. Apostar por un enfoque integral, que combine tecnología, creatividad y análisis constante, será clave para destacar en un mercado cada vez más competitivo. 

Foto: Depositphotos.

 

[…]

La entrada Tendencias 2025 en paid media: estos son los errores que nunca debes cometer en tu eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/tendencias-paid-media/feed/ 0
Consejos para optimizar tu Shopping Feed y triunfar en Google Ads en 2025 https://marketing4ecommerce.net/webinar-channable-optimizar-tu-shopping-feed/ https://marketing4ecommerce.net/webinar-channable-optimizar-tu-shopping-feed/#respond Tue, 03 Dec 2024 14:01:08 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=199724 Webinar de optimización de eCommerce. Fecha: 10 de diciembre, 16:00 (CET). Tema: Consejos para feeds de Google Ads 2025. Ponente: Andrew Lolk de SavvyRevenue.

Descubre estrategias avanzadas de PPC y optimización de feeds en el próximo webinar de Channable. Aumenta visibilidad y reduce CPCs.[…]

La entrada Consejos para optimizar tu Shopping Feed y triunfar en Google Ads en 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Webinar de optimización de eCommerce. Fecha: 10 de diciembre, 16:00 (CET). Tema: Consejos para feeds de Google Ads 2025. Ponente: Andrew Lolk de SavvyRevenue.

A medida que el eCommerce sigue evolucionando, la competencia en Google Shopping es más intensa que nunca. En este entorno, contar con un feed optimizado se ha convertido en un factor clave para el éxito. Pero ¿qué significa realmente tener un “feed de alta calidad”? ¿Cómo puedes reducir tus CPCs, mejorar tus rankings y hacer que tus productos lleguen a más clientes con estrategias avanzadas de PPC?

En Channable han preparado un webinar el 10 de diciembre para responder a estas preguntas y ayudarte a dominar la optimización de feeds con técnicas avanzadas y efectivas para 2025. Esta es tu oportunidad para aprender de la mano de expertos y descubrir los últimos avances en optimización de feeds. ¡No te lo pierdas!

¡Me apunto!

Por qué deberías asistir a este webinar

El éxito en Google Shopping no se trata solo de crear anuncios, sino de asegurarse de que esos anuncios sean relevantes y altamente visibles. Sin un feed bien optimizado, tus campañas de PPC corren el riesgo de no alcanzar su máximo potencial. Durante este webinar, desglosaremos las estrategias más efectivas para estructurar tu feed y optimizarlo de manera que potencie tu visibilidad y rendimiento.

1. Aumenta tu visibilidad con un feed optimizado

Aprenderás por qué una mayor cantidad de datos precisos y detallados en tu feed permite a Google clasificar mejor tus productos, aumentando así su exposición.

2. Mejora la estructura de tus campañas y la segmentación

Descubrirás cómo utilizar tipos de productos, marcas y etiquetas personalizadas para crear campañas bien estructuradas y segmentadas, alcanzando a tu audiencia ideal con precisión.

3. Impulsa el rendimiento con feeds de alta calidad

Aprenderás cómo un feed optimizado tiene un impacto directo en la relevancia de tus anuncios, mejorando el rendimiento y logrando CPCs más bajos.

Razones para no perderte esta sesión

Al asistir a este webinar, no solo aprenderás técnicas avanzadas de PPC y optimización de feeds, sino que también recibirás herramientas exclusivas para implementar lo aprendido de manera eficiente. Esto es lo que te llevas:

  1. Una plantilla gratuita en Notion para gestionar y optimizar tu feed de manera sencilla.
  2. Los factores clave de la optimización de feeds para 2025, directamente de nuestros expertos.
  3. Cinco ideas prácticas para mejorar tus anuncios y obtener mejores resultados.

Para quién es este webinar

Este webinar es ideal para expertos en PPC interesados en llevar su estrategia de Google Shopping al siguiente nivel. Tanto si estás iniciándote en el mundo de los anuncios de Shopping como si ya tienes experiencia y quieres optimizar tus campañas, este evento está hecho para ti.

No dejes pasar esta oportunidad para aprender de expertos en el campo y recibir herramientas prácticas que te ayudarán a optimizar tus campañas en 2025. Reserva un hueco el 10 de diciembre y prepárate para obtener una ventaja competitiva en Google Shopping.

https://www.channable.com/next-level-ecommerce?utm_medium=referral&utm_source=marketing4ecommerce&utm_campaign=next_level_ecommerce_december_2024_en&utm_content=registration_page&utm_term=blog

[…]

La entrada Consejos para optimizar tu Shopping Feed y triunfar en Google Ads en 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/webinar-channable-optimizar-tu-shopping-feed/feed/ 0
Performance Max introduce la IA de Imagen 3 y presenta nuevas capacidades para impulsar tus campañas https://marketing4ecommerce.net/performance-max-ia-imagen-nuevas-capacidades/ https://marketing4ecommerce.net/performance-max-ia-imagen-nuevas-capacidades/#respond Thu, 24 Oct 2024 12:18:33 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=196236 Sobre un fondo degradado azul y amarillo dos capturas de pantalla muestran la nueva función Flip video ads de Performance Max de Google

Google también permitirá compartir vistas previas de anuncios de Performance Max e integrará IA para mejorar el alcance de anuncios de vídeo.[…]

La entrada Performance Max introduce la IA de Imagen 3 y presenta nuevas capacidades para impulsar tus campañas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Sobre un fondo degradado azul y amarillo dos capturas de pantalla muestran la nueva función Flip video ads de Performance Max de Google

Google ha anunciado nuevas funciones para mejorar aún más las capacidades de Performance Max para que sus usuarios y usuarias puedan optimizar cada inversión de cara a la temporada alta de ventas o Peak Season. Y es que, durante estas fechas, en las que las demandas cambian rápidamente, los anunciantes buscan maximizar el retorno de la inversión (ROI).

Aquí es donde las capacidades de la IA de Google, a través de su herramienta Performance Max entran en juego. Esta plataforma se encarga de identificar automáticamente las oportunidades más rentables en los diferentes canales de Google, garantizando más conversiones con el mismo presupuesto de marketing.

Google pone como ejemplo de su eficacia las campañas de TransUnion durante la temporada navideña de 2023 en EE.UU., donde Performance Max obtuvo un ROAS (retorno sobre la inversión publicitaria) un 17 % superior en comparación con campañas en redes sociales pagas. Esto demuestra que la combinación de IA y automatización ofrece resultados que destacan, y para continuar en esta línea, ha desarrollado varias actualizaciones.

Validación de impacto de nuevos activos y expansión de URLs

Performance Max permite a los anunciantes probar y ajustar sus campañas de forma rápida y eficiente. Una de las nuevas funciones anunciadas es la capacidad de realizar nuevos experimentos en la página “Experiments”, que pronto estarán disponibles para todos los anunciantes.

Con estas herramientas, las marcas podrán validar el impacto de agregar activos adicionales a sus campañas más allá de su feed de productos; como imágenes, textos y vídeos, lo que es particularmente útil para minoristas. Esta posibilidad se lanzará en versión beta a principios de noviembre.

Otro de los avances en esta área es la prueba de la expansión de la URL final, una función que ya está disponible y que permite a los anunciantes valorar si reemplazar su página de destino por otra más relevante de tu web hacia la que redirigir a los usuarios. Esto puede resultar en una mayor alineación con las intenciones de búsqueda del usuario, lo que mejora los resultados generales de la campaña.

Generación de imágenes mejorada con Imagen 3

Uno de los aspectos clave del éxito en las campañas publicitarias digitales es la calidad visual. Para responder a esta necesidad, Google ha mejorado su herramienta de generación de imágenes en Google Ads con su IA Imagen 3.

Este modelo avanzado, optimizado con datos de rendimiento publicitario, permite crear imágenes de alta calidad para campañas Performance Max, Demand Gen, App y Display. Esto ofrece a los anunciantes recursos visuales más atractivos y efectivos, que captan mejor la atención del público y aumentan el rendimiento de las campañas.

Colaboración simplificada gracias a las vistas previas compartidas

Para facilitar la colaboración entre equipos en la creación y revisión de anuncios, Google ha implementado la capacidad de compartir vistas previas de anuncios de Performance Max. Estas vistas previas se pueden compartir con cualquier persona, incluso si no tienen acceso a Google Ads, lo que simplifica los procesos de revisión y aprobación.

Esto es especialmente útil para campañas que utilizan feeds de productos o están orientadas a objetivos de viaje, ya que permite una mayor visibilidad y colaboración a lo largo del proceso creativo.

Mejoras para favorecer el aumento del alcance de anuncios de vídeo

YouTube sigue siendo una de las plataformas más efectivas para la publicidad en vídeo, y Google ha integrado mejoras impulsadas por IA para maximizar el rendimiento de los anuncios en esta plataforma. Entre las nuevas características destacan los Flip video ads, que crean automáticamente versiones en diferentes relaciones de aspecto, adaptándose a los múltiples formatos de YouTube sin perder los elementos clave del anuncio original. Esto garantiza que los mensajes publicitarios brillen en los diferentes espacios donde se muestren.

Otra función notable es el acortamiento de anuncios de vídeo, donde la IA de Google selecciona inteligentemente los momentos clave de un vídeo para crear versiones más breves pero igualmente efectivas. Esta función es ideal para aprovechar mejor los formatos más cortos, cada vez más populares en plataformas como YouTube y otras redes sociales.

Un aspecto importante de estas nuevas funcionalidades es que los anunciantes mantienen un control total sobre los vídeos mejorados. Desde la pestaña de informes de activos, los anunciantes pueden eliminar vídeos que no funcionen según sus expectativas o incluso desactivar completamente estas funciones desde la configuración de la campaña.

Por ahora, solo están disponibles las capacidades de cambio de formato en Demand Gen, mientras que las capacidades de acortamiento serán accesibles en 2025. Las mejoras de vídeo en Demand Gen se pueden desactivar en el nivel de anuncio de vídeo.

Flexibilidad en la gestión de campañas de Shopping

Otro cambio importante que se ha implementado es la mayor flexibilidad en la interacción entre las campañas Performance Max y Standard Shopping. Hasta ahora, cuando se ejecutaban ambas campañas de manera conjunta, Performance Max tenía prioridad sobre las campañas Standard Shopping. Sin embargo, Google ha modificado este comportamiento para que, a partir de ahora, sea el ranking del anuncio el que determine cuál se mostrará al usuario. Esto da a los anunciantes más control y permite una competencia más justa entre los diferentes tipos de campañas.

Foto: Google

[…]

La entrada Performance Max introduce la IA de Imagen 3 y presenta nuevas capacidades para impulsar tus campañas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/performance-max-ia-imagen-nuevas-capacidades/feed/ 0
Google Ads anuncia novedades en sus campañas asistidas por IA: más control, creatividad y eficiencia https://marketing4ecommerce.net/google-ads-anuncia-novedades-relativas-a-sus-campanas-asistidas-por-ia-mas-control-creatividad-y-eficiencia/ https://marketing4ecommerce.net/google-ads-anuncia-novedades-relativas-a-sus-campanas-asistidas-por-ia-mas-control-creatividad-y-eficiencia/#respond Wed, 18 Sep 2024 14:30:28 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=193345 Sentada en la mesa de su oficina, una mujer de rasgos asiáticos está creando una campaña de Google Ads en su ordenador. Junto a ella, y aconsejándola en actitud agradable, aparece un pequeño y simpático robot con los colores y la G de Google. La oficina es moderna y luminosa, típica del sector digital

Google aprovechó el marco del evento DMEXCO para anunciar importantes novedades y ampliación de funciones en Ads.[…]

La entrada Google Ads anuncia novedades en sus campañas asistidas por IA: más control, creatividad y eficiencia se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Sentada en la mesa de su oficina, una mujer de rasgos asiáticos está creando una campaña de Google Ads en su ordenador. Junto a ella, y aconsejándola en actitud agradable, aparece un pequeño y simpático robot con los colores y la G de Google. La oficina es moderna y luminosa, típica del sector digital

Google Ads sigue avanzando en su apuesta por la inteligencia artificial como motor para optimizar las campañas publicitarias. Desde grandes corporaciones hasta pequeñas empresas, todas se benefician del poder de la IA para conectar con los consumidores en cualquier fase de su proceso de compra. Sin embargo, las demandas de las marcas crecen: necesitan mayor control sobre los resultados y una alineación más precisa con su identidad de marca.

Este es el enfoque de las nuevas actualizaciones presentadas por Google en DMEXCO, uno de los eventos de marketing digital más relevantes de Europa. A continuación, desglosamos los cinco anuncios más destacados, centrados en mejorar el rendimiento, la creatividad y el control de las campañas publicitarias asistidas por IA.

La asistencia de IA para crear campañas de Búsqueda se ampliará a más idiomas

Uno de los grandes desafíos para cualquier empresa es llegar a los clientes correctos en el momento adecuado. La experiencia conversacional de las campañas en la Búsqueda de Google, ha demostrado ser un recurso muy efectivo en este sentido, ayudando a cientos de miles de empresas a crear campañas de alto rendimiento utilizando IA generativa.

Según datos de Google, las pequeñas empresas que utilizan la experiencia conversacional en Google Ads tienen un 63% más de probabilidades de lograr calificaciones publicitarias de “Buena” o “Excelente”. Para llevar esta ventaja a más empresas, Google ha anunciado que la experiencia conversacional de Google pasará a estar disponible en español, alemán y francés en los próximos meses.

La edición de imágenes con IA llega a nuevas campañas y en más idiomas

El proceso de compra de los consumidores es cada vez más impredecible, lo que significa que las campañas deben adaptarse de manera dinámica. Aquí es donde entra en juego Performance Max, que utiliza la IA para optimizar los presupuestos publicitarios y aumentar las conversiones en una amplia gama de canales y audiencias.

Por su parte, las campañas de Generación de Demanda resultan de gran utilidad para captar la atención de aquellos usuarios que, aunque no estén buscando activamente productos, están abiertos a descubrir nuevas ofertas. Estas campañas se destacan por su narrativa visual, desplegándose en plataformas como YouTube y en la Búsqueda de Google, y permitiendo a las marcas adaptar los mensajes según el canal y el público objetivo.

Consciente de que las creatividades son clave a la hora de impactar con éxito en la audiencia, Google ha decidido llevar la capacidad de edición de imágenes asistida por IA a nuevas campañas aparte de Performance Max. Concretamente, será posible mejorar el material gráfico en las campañas de la Búsqueda, Generación de Demanda, Aplicaciones y Display. Sumado a esto, también podrás destacar tus productos seleccionando y editando imágenes directamente desde el Merchant Center de Google.

Además, Google desplegará esta función en español, alemán, francés, portugués, neerlandés e italiano. De este modo, muchas más empresas podrán mejorar las creatividades de sus diferentes campañas de forma sencilla gracias a la IA generativa.

Más creatividad sin perder control sobre tu marca

Uno de los puntos más importantes para las marcas es garantizar que su identidad visual se mantenga coherente en todos los formatos y plataformas. Google ha respondido a esta necesidad anunciando que, a partir del próximo mes, pondrá a disposición de todo el mundo las directrices de marca de Performance Max. Estas permiten que las empresas tengan mayor control sobre cómo se presenta su marca en los formatos o recursos automatizados de las campañas de Performance Max, al poder establecer y cargar elementos como fuentes, colores y logotipos, asegurando que su identidad visual se refleje de manera uniforme en sus anuncios.

Además, las preferencias creativas de Generación de Demanda pasarán a estar disponibles para todas las empresas. Esto permitirá anclar recursos de vídeo a formatos y espacios específicos, lo que garantiza que tus elementos visuales más relevantes aparezcan exactamente donde quieras que estén, generando mayor impacto y maximizando su eficiencia publicitaria.

Por otra parte, ya es posible aportar hasta cinco imágenes de referencia junto con un prompt, y ver cómo la IA genera nuevas imágenes en línea con las directrices de tu marca.

Mejores informes, mejores resultados

El éxito en campañas publicitarias no solo depende de la creatividad, sino también de la capacidad de entender qué funciona y qué no. Para ello, Google ha mejorado sus herramientas de informes sobre creatividad, con el objetivo de proporcionar más información útil con la que alcanzar la excelencia en el índice Ad Strength.

En pos de esto, se han introducido métricas de conversión para cada recurso individual. Además, a partir del próximo mes,  los nuevos informes de cobertura de recursos ayudarán a los anunciantes a identificar aquellos elementos que necesitan ajustes para mejorar su rendimiento, a través de recomendaciones claras como, por ejemplo, “añade dos titulares largos” o “incorpora tres imágenes cuadradas”.

Google también ha mejorado la visibilidad del rendimiento de las campañas con una vista unificada que simplifica el análisis y facilita la comprensión de las fluctuaciones. Esta nueva versión también ayuda a evaluar el progreso hacia los objetivos de coste por acción (CPA) y retorno de la inversión publicitaria (ROAS), ofreciendo explicaciones y recomendaciones para mejorar los resultados cuando las campañas no funcionan como se esperaba.

Además, Performance Max introduce informes sobre la cuota de impresiones, que permiten evaluar la posición en las páginas de resultados de búsqueda y compras, proporcionando información sobre el entorno competitivo y oportunidades para ampliar el alcance.

Control de medios: hacia una mayor flexibilidad

Google ha anunciado el lanzamiento de la versión beta de una función de palabras clave negativas a nivel de campaña en Performance Max. Una función muy demandada y que estará disponible en versión beta a finales de este año. Esto permitirá a las marcas ajustar sus campañas de manera más precisa, excluyendo aquellos términos que no se alinean con sus objetivos publicitarios.

Además, las campañas de Generación de Demanda contarán con nuevas herramientas de optimización. Para ayudarte a maximizar las conversiones tanto en línea como en tienda, en los próximos meses se lanzará una puja omnicanal en versión beta.

A partir de octubre, Google lanzará un soporte para la compra de campañas de Generación de Demanda en Display & Video 360, una medida que otorgará a las marcas más flexibilidad y control en sus flujos de trabajo publicitarios.

Por otra parte, la semana pasada, Google presentó su matching confidencial, una herramienta diseñada para transformar la manera en que las empresas procesan sus datos propios de manera segura. Utilizando tecnología de computación confidencial, este sistema promete una mayor protección y eficiencia en el manejo de datos sensibles, mejorando la confianza entre las empresas y sus clientes.

Foto: generada a través de Flux

[…]

La entrada Google Ads anuncia novedades en sus campañas asistidas por IA: más control, creatividad y eficiencia se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-ads-anuncia-novedades-relativas-a-sus-campanas-asistidas-por-ia-mas-control-creatividad-y-eficiencia/feed/ 0
Google cierra la puerta a los anuncios de cerrajeros en España: razones de una medida sorprendente https://marketing4ecommerce.net/google-cierra-la-puerta-a-los-anuncios-de-cerrajeros-en-espana-razones-de-una-medida-sorprendente/ https://marketing4ecommerce.net/google-cierra-la-puerta-a-los-anuncios-de-cerrajeros-en-espana-razones-de-una-medida-sorprendente/#comments Fri, 06 Sep 2024 11:38:39 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=192405 un locksmith intentando abrir un candado en una puerta de una casa con el logo de google

España se unirá a otros países como Alemania, Bélgica, Suecia y Países Bajos, donde este tipo de anuncios ya habían sido prohibidos.[…]

La entrada Google cierra la puerta a los anuncios de cerrajeros en España: razones de una medida sorprendente se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
un locksmith intentando abrir un candado en una puerta de una casa con el logo de google

Productos falsificados, drogas recreativas, armas y municiones, tabaco… el listado de negocios que no se pueden anunciar a través de Google Ads es muy amplio (y lógico). Pero a todas estos negocios polémicos o, directamente, ilegales, se acaba de unir uno bastante inesperado. Google prohibirá los anuncios de cerrajeros en España.

Los anuncios de cerrajeros, prohibidos a partir del 4 de noviembre

En una actualización de su política de servicios locales, y a través de un mail enviado a los afectados, Google ha anunciado que los anuncios de negocios de cerrajería quedarán deshabilitados a partir del próximo 4 de noviembre en España.

De esta forma, España se unirá a otros países como Alemania, Bélgica, Suecia y Países Bajos, donde este tipo de anuncios ya habían sido prohibidos hace algún tiempo. De hecho, en Países Bajos esta prohibición afecta también a los servicios de fontanería.

En otros dos países (Estados Unidos y Canadá) Google restringió en 2017 los anuncios de estos negocios, permitiéndolos solo a aquellas empresas que hayan superado un proceso de “verificación avanzada”. En ese caso, Google requiere que los cerrajeros proporcionen documentación exhaustiva que demuestre que son negocios legítimos y, en algunos casos, deben pasar por una verificación de vídeo. Este proceso incluye la validación de licencias, registros de negocio, y otros detalles que demuestren la legitimidad del servicio.

Por qué Google prohíbe los anuncios de cerrajería

Sinceramente, he buscado bastante y no he encontrado ninguna explicación oficial de Google de por qué ha llevado a cabo esta medida en estos países, pero sí que he encontrado varios razonamientos muy plausibles, relacionados con malas prácticas y negocios falsos.

Por ejemplo, un informe de Wall Street Journal de hace unos años explicaba que 13 de los 20 primeros resultados de búsqueda de fontaneros en Nueva York tenían direcciones falsas, con solo dos negocios reales que cumplían con las directrices de Google. Empresas como cerrajeros y remolques de coches, conocidas como “verticales de emergencia”, estaban también entre las propensas a estas estafas.

En el caso de Bélgica, Países Bajos, Alemania y Suecia, la prohibición de los anuncios de cerrajería se atribuyó en su momento a la proliferación de estafadores que se aprovechaban de personas en situaciones de emergencia, cuando se quedan fuera de casa. Las empresas pagaban un alto precio por el derecho a aparecer en los primeros puestos de la lista de anunciantes que aparece cuando se busca en Google “emergencia de cerrajería”, pero eso no era garantía de calidad. De hecho, en el caso belga la polémica motivó un debate entre el sindicato flamenco de cerrajeros, Google y la Secretaria de Estado de Protección del Consumidor, que no llegó a buen puerto.

Este problema, el de los falsos cerrajeros, no es un problema ajeno a España. De hecho, la UCES, la Unión de Cerrajeros de Seguridad, lo ha denunciado en repetidas ocasiones, llegando a crear un directorio en su web para denunciar a quienes incurren en estas malas prácticas.

Pero además, en el caso de España, hay otros motivos que pueden haber influido en la decisión. En 2019 eldiario.es ya denunciaba una curiosa situación alrededor de este tipo de negocios en Madrid, hablando de prácticas poco éticas en las que personas en la calle pedían a desconocidos que buscasen el número de un cerrajero usando su teléfono móvil, argumentando que se han quedado sin datos. La víctima realizaba una búsqueda en Google, siguiendo las indicaciones de la persona, y clicaban en anuncios pagados de Google Ads de la competencia. Este acto incrementaba el coste publicitario de los cerrajeros afectados sin que reciban ningún beneficio.

La táctica se basaba, claro, en el modelo de pago por clic (CPC) de Google Ads donde los anunciantes pagan cada vez que alguien hace clic en sus anuncios. En este caso, los responsables estaban realizando clics fraudulentos con el fin de agotar el presupuesto de la competencia, afectando su visibilidad en las búsquedas de Google.

Rafa Martínez, especialista en Google Ads y SEO de la agencia Useo, cree que “el principal problema que tiene el sector es el CPC y los ataques de clics negativos”. Así, en su opinión, las empresas cobran importes muy elevados en algunas ciudades para paliar ese gasto tan elevado. “Directamente el que cobra esos importes elevados es el cerrajero o empresa de cerrajería, en ciudades grandes y con CPC alto como son Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, Bilbao o Málaga. En diferentes casos, el cliente por no estar conforme con el cobro acude a la oficina de consumidor, envía reclamaciones a través de otros medios y por ahí aparece Google con sus anuncios. Google, un poco cansado de reclamaciones, ha decidido cortar por lo sano. Prohibir. Sin más.

Para mi hay otras soluciones, como limitar el CPC máximo y ejercer mayor presión sobre los clics inválidos: es una locura pagar 40€ por un clic, pero menos viable es recibir 10 clics de competencia sin recibir llamada o contacto alguno. Si esto estuviera limitado no pasaría”.

Un sector caro para anunciarse

Lo cierto es que la medida es bastante llamativa si piensas que históricamente los servicios de cerrajería han estado entre los más caros a nivel de CPC para anunciarse en Google. Esto se debe a varios factores, alguno de ellos muy evidentes, como que los servicios de cerrajería suelen ser solicitados en situaciones de emergencia, como cuando alguien se queda fuera de su casa o coche. Este tipo de búsquedas tiene una alta intención de conversión, lo que aumenta la competencia entre anunciantes por aparecer en los primeros lugares.

Además existe una competencia local intensa. La industria de cerrajería está saturada en muchas áreas metropolitanas, lo que impulsa a los cerrajeros a pagar más por clics para asegurarse de ser visibles en los resultados de búsqueda.

Y para rematarlo, además hablamos de un negocio con un elevadísimo valor de cliente. Un solo cliente puede generar un ingreso significativo, especialmente si requiere más de un servicio, como reemplazar cerraduras o realizar reparaciones adicionales, lo que justifica invertir más en publicidad para atraer estos clientes.

Ahora toca elucubrar sobre cuáles pueden ser las consecuencias de la prohibición de anunciarse en Google para este sector. La más evidente es que la visibilidad de los cerrajeros legítimos disminuye, ya que no pueden utilizar Google Ads para promocionar sus servicios. Esto puede dificultar que los consumidores encuentren opciones confiables, especialmente en situaciones de emergencia y que las empresas dependan mucho más de su posicionamiento en los resultados orgánicos, lo que las obliga a enfocarse más en estrategias de optimización SEO para aparecer en los primeros lugares de búsqueda.

Como nos explica Rafa Martínez, “esta decisión solo aplaza el problema, ya que ahora va a existir una batalla brutal y un gasto enorme en SEO y Google Maps. Van a proliferar fichas de My Business y webs con el objetivo de copar los primeros puestos y poder seguir dando servicio. Con lo que los importes a cobrar al cliente final van a ser los mismos”.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Google cierra la puerta a los anuncios de cerrajeros en España: razones de una medida sorprendente se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-cierra-la-puerta-a-los-anuncios-de-cerrajeros-en-espana-razones-de-una-medida-sorprendente/feed/ 1
Google acelera la implementación de su nuevo Merchant Center Next: así funciona https://marketing4ecommerce.net/google-acelera-la-implementacion-de-su-nuevo-merchant-center-next/ https://marketing4ecommerce.net/google-acelera-la-implementacion-de-su-nuevo-merchant-center-next/#respond Fri, 19 Jul 2024 09:20:18 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=189417 Fotografía de un hombre negro de pelo corto negro, con camisa azul que está usando su ordenador de mesa para trabajar en su cuenta de Google Merchant Center Next

Google está cerca de completar el paso del antiguo Merchant Center al nuevo Merchant Center Next. Estas son sus diferencias.[…]

La entrada Google acelera la implementación de su nuevo Merchant Center Next: así funciona se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía de un hombre negro de pelo corto negro, con camisa azul que está usando su ordenador de mesa para trabajar en su cuenta de Google Merchant Center Next

Google está expandiendo su nuevo Merchant Center Next a más cuentas de anunciantes, sustituyendo así las cuentas Merchant Center antiguas, tal y como ya anunció hace un año que pasaría. El objetivo de este cambio es brindar a los usuarios una experiencia más sencilla y atractiva a la hora de utilizar la plataforma de posicionamiento, gestión y promoción de productos en Google.

Si eres usuario o usuaria de esta herramienta y todavía no tienes acceso a Merchant Center Next, no te preocupes, en las próximas semanas Google debería haber completado este proceso. Además, recibirás una notificación cuando esa versión esté disponible para ti.

Qué es Merchant Center Next

Merchant Center Next se trata de la versión renovada de su antecesora Merchant Center. Esta aporta una nueva interfaz y también nuevas funcionalidades que agilizarán las operaciones de los anunciantes en la plataforma y simplificará gestiones.

Al igual que su antecesor, Merchant Center Next se trata de una solución gratuita para que comercios de todos los tamaños puedan controlar cómo se muestran su negocio y sus productos a los consumidores en Google. Así mismo, tal y como explica el gigante tecnológico, Merchant Center Next facilita la administración de los productos, ayuda a la corrección de errores en datos de productos y hace más sencilla la configuración de campañas publicitarias automatizadas. Tres puntos clave que favorecerán la generación de tráfico hacia la web del anunciante.

En qué se diferencia del antiguo Merchant Center

Google se ha encargado de remarcar el hecho de que Merchant Center Next simplificará las funciones de Merchant Center, evitando así problemas de uso o quebraderos de cabeza para los anunciantes. Así mismo, también se ha destacado que esta nueva versión ha sido reideada con funciones complejas y nuevas herramientas que están destinadas a facilitar el trabajo de sus usuarios y usuarias.

Integración de la herramienta Product Studio

Una de sus grandes novedades es la integración de Product Studio, una herramienta destinada a ayudar a los comerciantes a crear imágenes de productos apoyándose en la IA generativa. Y es que, según datos globales de Google de 2023, en las ofertas de productos que incluyen más de una imagen se apreciaron un aumento en las impresiones (+76%) y en los clics (+32%).

Loa anunciantes podrán acceder a Product Studio directamente desde Merchant Center Next y aprovechar sus capacidades para: crear escenas o fondos para fotografías de producto, eliminar fondos y aumentar la resolución de imágenes.

Configuración del feed de productos más sencilla

Por otra parte, también se ha simplificado la configuración del feed de productos. Y es que, con Merchant Center, los anunciantes primerizos debían agregar manualmente sus productos, precios, descripciones, imágenes, etc. Pero eso se ha terminado, ya que Merchant Center Next es capaz de completar la configuración del feed de productos de forma automática con la información que recopile del sitio web del anunciante.

Así mismo, existe la posibilidad de desactivar esta opción o, una vez realizada esta tarea automática, editar el feed resultante.

Captura que muestra la configuración de feed de producto simplificada en Merchant Center Next

Concentración de informes y estadísticas en la pestaña “Performance”

Merchant Center Next ofrecerá a los anunciantes un espacio en el que acceder a los informes de estadísticas y poder evaluar el rendimiento de su cuenta, descubrir cuáles son los productos más vendidos, qué empresas aparecen junto a la suya y entender cómo los consumidores interactúan con su negocio local en la Búsqueda y en Maps, gracias a la creación de la pestaña “Performance”.

Administración conjunta de productos de tienda física y online

Aquellos o aquellas comerciantes que tengan tienda física y online, podrán tener una vista integral de todos sus productos en Merchant Center Next. Lo cual facilitará la administración conjunta del inventario.

Foto: Canva

[…]

La entrada Google acelera la implementación de su nuevo Merchant Center Next: así funciona se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-acelera-la-implementacion-de-su-nuevo-merchant-center-next/feed/ 0
Las nuevas campañas de búsqueda de Google Ads serán de concordancia amplia por defecto https://marketing4ecommerce.net/las-nuevas-campanas-de-busqueda-de-google-ads-seran-de-concordancia-amplia-por-defecto/ https://marketing4ecommerce.net/las-nuevas-campanas-de-busqueda-de-google-ads-seran-de-concordancia-amplia-por-defecto/#respond Thu, 11 Jul 2024 12:30:58 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=188979 Las nuevas campañas de búsqueda de Google Ads serán de concordancia amplia por defecto

La plataforma acaba de cambiar su opción predeterminada. Esto podría afectar al rendimiento de tus campañas si no estás atento.[…]

La entrada Las nuevas campañas de búsqueda de Google Ads serán de concordancia amplia por defecto se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Las nuevas campañas de búsqueda de Google Ads serán de concordancia amplia por defecto

A partir de ahora, quienes utilicen Google Ads para crear nuevas campañas de búsqueda deberán estar más atentos a la hora de la configuración, ya que la plataforma acaba de cambiar su opción predeterminada a la de concordancia amplia. 

Si te quedas con esta opción, los anuncios se mostrarán a un público mucho más amplio, no segmentado, algo que podría afectar el rendimiento de las campañas y el gasto presupuestario.

El experto en PPC, Thomas Eccel, explica en su cuenta de LinkedIn cómo se ve esta nueva predeterminación en la plataforma a la hora de crear un anuncio desde cero:

Por qué Google hizo este cambio

Este cambio está directamente relacionado con las nuevas funciones de IA que la plataforma ha incluido para facilitarle la tarea a quienes no cuentan con un amplio conocimiento de campañas publicitarias. Sin embargo, quienes tienen más experiencia en la creación de campañas, deben tener buen ojo para optimizar la configuración antes de hacer un lanzamiento. Es decir, la concordancia amplia en combinación con la IA puede resultar muy útil, pero no es la solución definitiva. Debes afinar las configuraciones según tus objetivos.

El lado B de la concordancia amplia

La concordancia amplia permite que los anuncios se muestren en búsquedas relacionadas con el significado de tus palabras clave. Esto puede incluir búsquedas que no contengan los términos de dichas palabras clave. Por ejemplo, imaginemos que te interesa impactar al público que busque: “dieta baja en carbohidratos”. Si seleccionas una campaña de concordancia amplia, el sistema mostrará tu publicidad a quienes también busquen otros conceptos relacionados que no coinciden exactamente con las keywords que has escrito: “alimentos sin carbohidratos”, “dieta libre de carbohidratos”, “cómo dejar los carbohidratos”, “comida mediterránea”.

Además, la concordancia amplia también podría tener en cuenta:

  • Las actividades de búsqueda recientes del usuario.
  • El contenido de la página de destino.
  • Otras palabras clave de un grupo de anuncios, para entender mejor la intención de la palabra clave.

Si bien, esto implica que llegues a un público más amplio, eso no es siempre positivo. Si cuentas con un presupuesto acotado, necesitas optimizar el impacto de tus anuncios identificando al máximo tu público objetivo. Para ello, es fundamental segmentar la audiencia incluyendo palabras clave negativas que te ayuden a evitar usuarios que no te interesan.

Imagen: Depositphotos.

 

[…]

La entrada Las nuevas campañas de búsqueda de Google Ads serán de concordancia amplia por defecto se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/las-nuevas-campanas-de-busqueda-de-google-ads-seran-de-concordancia-amplia-por-defecto/feed/ 0
Qué es Microsoft Advertising (antes Bing Ads), una atractiva opción para realizar campañas de publicidad online https://marketing4ecommerce.net/que-es-microsoft-advertising-antes-bing-ads/ https://marketing4ecommerce.net/que-es-microsoft-advertising-antes-bing-ads/#respond Tue, 04 Jun 2024 06:31:31 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=184912 Fotografía de una mujer de unos 20 años en su oficina o despacho, usando su ordenador portátil para crear campañas. En la esquina superior derecha aparece el logo de Microsoft Advertising (antes Bing Ads)

Con Microsoft Advertising podrás impulsar tu estrategia SEM y solo pagarás cuando los usuarios hagan clic en tu anuncio.[…]

La entrada Qué es Microsoft Advertising (antes Bing Ads), una atractiva opción para realizar campañas de publicidad online se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía de una mujer de unos 20 años en su oficina o despacho, usando su ordenador portátil para crear campañas. En la esquina superior derecha aparece el logo de Microsoft Advertising (antes Bing Ads)

En el mundo del marketing digital, Google Ads suele ser la primera opción para campañas de publicidad en línea. Sin embargo, limitar tu estrategia SEM solo a Google podría significar perder oportunidades valiosas. Microsoft Advertising, anteriormente conocido como Bing Ads, es una plataforma que puede incrementar significativamente tu alcance y resultados.

Microsoft Advertising es la plataforma de publicidad en línea de Microsoft, que permite a los anunciantes crear campañas para motores de búsqueda como Bing o Yahoo. Similar a Google Ads, funciona bajo un modelo de coste por clic (CPC), donde los anunciantes solo pagan cuando un usuario clica en su anuncio. La plataforma ofrece una variedad de opciones de segmentación y formatos de anuncio para personalizar las campañas y llegar al público adecuado.

Cómo funciona Microsoft Advertising

Microsoft Advertising opera mediante un sistema de subasta en tiempo real. Los anunciantes pujan por palabras clave específicas que son relevantes para su negocio. Cuando un usuario realiza una búsqueda que coincide con esas palabras clave, el sistema determina qué anuncios mostrar basándose en varios factores:

  1. Relevancia del anuncio y del sitio web.
  2. Monto de la puja comparado con otros anunciantes.
  3. Historial de rendimiento del anuncio (tasa de clics, etc.).

El resultado es que los anuncios más relevantes y con mayores pujas tienen más probabilidades de aparecer en posiciones destacadas. Teniendo en cuenta ello, algunas de sus funciones incluyen:

1.Creación de anuncios personalizados

Microsoft Advertising permite diseñar anuncios altamente personalizados dirigidos a tus clientes exclusivos. Puedes adaptar el contenido de los anuncios según los intereses, comportamientos y datos demográficos de tu audiencia. Esta personalización aumenta la relevancia de los anuncios y mejora las tasas de conversión.

2.Uso de extensiones de anuncios

Para captar mejor la atención de los usuarios, Microsoft Advertising ofrece diversas extensiones de anuncio. Estas extensiones permiten agregar información adicional a tus anuncios, como enlaces a páginas específicas de tu sitio web, ubicaciones de tiendas, extensión a números de teléfono, a aplicaciones, y más.

Las extensiones mejoran la visibilidad de los anuncios y proporcionan a los usuarios más razones para interactuar con ellos. Además, aumentan el tráfico a tu web o las visitas a tu tienda online.

3.Optimización de dispositivos

La plataforma está diseñada para captar clientes que realicen búsquedas desde cualquier dispositivo, ya sea móvil, tableta o escritorio. Microsoft Advertising te permite ajustar tus anuncios y pujas para diferentes dispositivos, asegurando que tu mensaje llegue de manera efectiva a tu audiencia sin importar el medio que utilicen.

4.Segmentación local

Una de las características destacadas es la capacidad de dirigirte a clientes locales. Puedes orientar tus anuncios a usuarios en ubicaciones geográficas específicas, lo cual es ideal para negocios que dependen del tráfico peatonal o de citas presenciales. Esta funcionalidad asegura que tus anuncios sean vistos por personas que pueden visitar tu tienda física o reservar servicios directamente.

5.Análisis de rendimiento

Microsoft Advertising proporciona herramientas avanzadas para realizar un seguimiento del comportamiento de los usuarios después de hacer clic en tus anuncios. Puedes obtener datos detallados sobre las páginas visitadas y las características más populares de tu sitio web.

Este análisis te ayuda a entender mejor las preferencias de tus clientes y a optimizar continuamente tus campañas publicitarias para maximizar su efectividad.

Formatos más habituales

Uno de los formatos de anuncios más comunes en ambas plataformas, Microsoft Advertising y Google Ads, son los anuncios de texto. Estos anuncios aparecen en los resultados de búsqueda y suelen incluir un título, una URL visible y una descripción. Son efectivos para atraer la atención de los usuarios cuando realizan búsquedas específicas y dirigidas.

Los anuncios de shopping son particularmente útiles para el comercio electrónico. En Microsoft Advertising, estos anuncios aparecen en Bing Shopping, mostrando imágenes del producto, precios y enlaces directos a las páginas de compra. Google Ads ofrece Google Shopping Ads, que también presentan productos con imágenes, precios y enlaces directos en la red de Google, facilitando la conexión directa entre compradores y vendedores.

Los anuncios de display permiten mostrar anuncios gráficos en sitios asociados y aplicaciones. Microsoft Advertising utiliza su red de display para distribuir estos anuncios, mientras que Google Ads emplea Google Display Network (GDN), una vasta red de sitios web y aplicaciones. Estos anuncios son visualmente atractivos y pueden captar la atención de los usuarios mientras navegan por internet.

Finalmente, los anuncios en vídeo y los anuncios de respuesta directa también son formatos populares. Los anuncios en vídeo son menos comunes en Microsoft Advertising pero aún se pueden utilizar en redes asociadas, mientras que en Google Ads son extremadamente populares, especialmente en YouTube. Los anuncios de respuesta directa en ambas plataformas incluyen botones de llamada a la acción (CTA), como llamadas telefónicas o formularios de contacto, diseñados para generar respuestas inmediatas y fomentar la interacción directa con los usuarios.

6 pasos para contratar Microsoft Advertising

  1. Regístrate en el sitio web oficial y crea una cuenta.
  2. Ve a la sección “Campañas” y haz clic en “Crear campaña”. Aquí, selecciona el objetivo de tu campaña, que puede ser atraer visitas al sitio web, aumentar conversiones, vender productos en línea, generar leads, etc.
  3. Define el nombre de la campaña, el presupuesto, el idioma, y la ubicación.
  4. Crear grupos de anuncios y palabras clave. Organiza tus palabras clave en grupos de anuncios relevantes.
  5. Diseña tus anuncios y añade extensiones para proporcionar información adicional.
  6. Elige una estrategia de puja y establece un presupuesto diario o mensual.

Cuánto cuesta

El registro es gratuito, sin costos de configuración ni cuotas de mantenimiento, y tú decides el presupuesto que mejor se adapta a tus necesidades. Solo pagas cuando alguien hace clic en tu anuncio (CPC), y el coste por clic se determina mediante una subasta dinámica que varía según la competencia y la relevancia del anuncio. Las diversas opciones de pago, como tarjeta de crédito, débito, transferencia bancaria, cheque y PayPal, facilitan la gestión financiera de las campañas.

Para optimizar tu inversión, Microsoft Search Network proporciona herramientas avanzadas que te permiten investigar tendencias del mercado y ajustar tus campañas para mejorar el retorno de inversión. Con acceso a datos de aproximadamente 3.100 millones de búsquedas en PC al mes en Europa (extraídos del público de Microsoft Search Network), puedes identificar nuevas palabras clave y seguir tendencias emergentes para maximizar la efectividad de tus anuncios.

Esta capacidad de optimización constante te ayuda a conocer mejor a tus clientes y adaptar tus estrategias para satisfacer sus necesidades, incrementando así el valor de cada euro invertido en publicidad.

Diferencias entre Microsoft Advertising y Google Ads

1.Alcance y audiencia

  • Microsoft Advertising: se enfoca en redes de búsqueda como Bing o Yahoo. También tiene una fuerte presencia en el entorno de escritorio, especialmente en mercados como Estados Unidos y Europa.
  • Google Ads: tiene una cobertura más amplia debido a su dominio del mercado de búsqueda, incluyendo Google Search y una vasta red de sitios asociados. Su audiencia es más diversa en términos de demografía y geografía.

2.Coste por Clic (CPC)

  • Microsoft Advertising: generalmente tiene un CPC más bajo debido a menor competencia en su plataforma, lo que puede resultar en un coste más eficiente para los anunciantes.
  • Google Ads: tiende a tener un CPC más alto debido a la alta competencia, especialmente en sectores populares y altamente buscados.

3.Integración y funcionalidades

  • Microsoft Advertising: ofrece integración directa con otros productos de Microsoft, como LinkedIn, lo que permite una segmentación más precisa basada en datos profesionales. También proporciona herramientas avanzadas para la optimización basada en las tendencias de búsqueda específicas de Bing.
  • Google Ads: tiene una mayor integración con una variedad de herramientas y servicios de Google, como Google Analytics, YouTube, y la red de display de Google, lo que permite una gestión más amplia y diversificada de campañas publicitarias.

Foto: Canva

[…]

La entrada Qué es Microsoft Advertising (antes Bing Ads), una atractiva opción para realizar campañas de publicidad online se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/que-es-microsoft-advertising-antes-bing-ads/feed/ 0
Google revoluciona sus soluciones publicitarias con nuevas funciones basadas en IA: esto es todo lo que ha anunciado https://marketing4ecommerce.net/google-revoluciona-sus-soluciones-publicitarias-con-nuevas-funciones-basadas-en-ia-esto-es-todo-lo-que-ha-anunciado/ https://marketing4ecommerce.net/google-revoluciona-sus-soluciones-publicitarias-con-nuevas-funciones-basadas-en-ia-esto-es-todo-lo-que-ha-anunciado/#comments Wed, 22 May 2024 09:11:51 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=184443 logo de google en el centro de un monitor del que salen formatos publicitarios

Con las novedades presentadas por Google, la IA pasará a estar presente en todo el proceso publicitario, desde la idea inicial hasta el control tras su conclusión.[…]

La entrada Google revoluciona sus soluciones publicitarias con nuevas funciones basadas en IA: esto es todo lo que ha anunciado se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
logo de google en el centro de un monitor del que salen formatos publicitarios

Google sigue desatada lanzando nuevas aplicaciones de IA en sus productos. Si hace unos días te hablamos de las novedades anunciadas en Google IO, en su reciente evento Google Marketing Live (GML), se presentaron innovaciones clave en el ámbito del marketing digital y la publicidad online. Estas novedades, centradas en la IA generativa y en experiencias publicitarias inmersivas, prometen transformar la interacción entre empresas y consumidores.

Las últimas innovaciones en IA de Google están diseñadas para ayudar a los profesionales del marketing a pensar en grande y obtener resultados rápidamente. De esta forma, la IA pasará a estar presente en todo el proceso de creación publicitaria por parte de los profesionales, desde la idea de la campaña, hasta el control posterior a su conclusión, como puedes ver en este vídeo y como te explicaremos a continuación.

Nuevas experiencias publicitarias inmersivas

Una de las barreras más grandes en el eCommerce es la dificultad para que los usuarios tomen decisiones de compra sin ver o probar físicamente los productos. Google aborda este desafío con anuncios de Shopping mejorados mediante elementos visuales envolventes. Estas mejoras incluyen la capacidad de probar productos virtualmente y la implementación de anuncios giratorios en 3D. Además, los usuarios podrán explorar anuncios para ver vídeos de productos, resúmenes y productos similares de la empresa.

Google permitirá que, desde un anuncio de moda, los usuarios puedan elegir el tipo de cuerpo que más se adapta a su caso y mostrar cómo le sentaría la prenda anunciada.

Sobre las vistas 3D giratorias, Google ha explicado que facilitará la exploración de productos desde diferentes ángulos en los anuncios. “Esta técnica facilita la creación de contenidos a los vendedores de calzado. Ahora, esta novedad ha saltado al mundo de los anuncios y ofrece a las personas que consumen una forma muy atractiva de explorar zapatillas directamente desde un anuncio en el buscador, como las Adidas de más abajo. Lo único que tiene que hacer la marca es proporcionarnos unas cuantas imágenes de alta calidad del artículo en diferentes ángulos. Nosotros nos encargamos de crear una vista de 360º con nuestras avanzadas técnicas de IA”, explica Google.

Publicidad personalizada en el buscador

Esta evolución responde a la necesidad de generar confianza en los consumidores desde el primer anuncio. Estudios de Google demuestran que esta confianza es crucial para las marcas, y la IA generativa está jugando un papel fundamental en satisfacer esta necesidad.

Así, Google ha explicado que también está preparando nuevas experiencias publicitarias en el área de búsqueda que ayuden a los clientes a tomar decisiones de compra, todo ello con la ayuda de la IA: “por ejemplo, cuando alguien está haciendo una reforma y escribe en el Buscador “ofertas de trastero para un corto plazo”. Al hacer clic en un anuncio de un almacén, puede que se abra una experiencia dinámica en la que la IA les ayude a averiguar qué necesitan. Si comparten detalles, como fotos de los muebles y su presupuesto, la IA de Google podría recomendar el tamaño de almacenamiento que necesita y los materiales de embalaje con un enlace para comprar en el sitio web”.

Recomendación de Google en base a las especificaciones del usuario

Storytelling visual para impulsar la demanda

Más allá de los anuncios inmersivos, Google ha lanzado Demand Gen para ayudar a las empresas a llegar a más de 3.000 millones de personas mensualmente a través de YouTube, Discover y Gmail. Esta herramienta ha demostrado ser eficaz en mejorar la demanda y las conversiones, y próximamente se implementará en Display & Video 360 y Search Ads 360.

Un ejemplo destacado de ello es YouTube Shorts, que cuenta con más de 2.000 millones de usuarios mensuales. Google está introduciendo nuevos formatos y funciones para que las empresas puedan interactuar mejor con su audiencia, como a través de formatos de anuncios verticales, etiquetas de anuncios para impulsar la acción de compra y nuevos anuncios de imágenes animadas creados automáticamente a partir de los recursos de los anunciantes y los feeds de productos de Demand Gen.

Uso de la IA para personalización en Shorts
Uso de la IA para personalización en Shorts

Innovaciones en la búsqueda y la IA

En el evento Google I/O, se anunció que las descripciones generales de la IA en la búsqueda de Google (AI overviews) se están desplegando en EE.UU. y llegarán pronto a más países. Estas descripciones ayudan a los usuarios a obtener respuestas más complejas y a visitar una mayor diversidad de sitios web. Las pruebas iniciales muestran que los anuncios que aparecen alrededor de estas descripciones generales son útiles para los usuarios.

Pronto, Google comenzará a probar anuncios de búsqueda y compras dentro de estas descripciones generales, por encima y por debajo del texto generado por la IA y etiquetados claramente como “patrocinados” cuando sean relevantes. Esta integración no requiere acción por parte de las empresas, ya que los anuncios de campañas existentes en Search, Performance Max y Standard Shopping tendrán la oportunidad de aparecer en estas descripciones generadas por IA.

Inserción de anuncios dentro de las nuevas AI Overviews

Medición eficaz de resultados

Para maximizar los beneficios de la IA, las empresas necesitan una sólida estrategia de medición basada en datos de origen. Google Ads Data Manager, ahora disponible para todos, permite a las empresas reunir diversas fuentes de datos en un solo lugar para su análisis y activación. Esto simplifica un proceso que antes podía ser muy largo, reduciéndolo a minutos.

Perfiles de marca visualmente enriquecidos

Google ha introducido un nuevo perfil de marca en Search, diseñado para proporcionar resultados más ricos para consultas de compra que mencionan una marca o comercio específico. Estos perfiles visuales muestran información destacada proporcionada por la empresa a través de Google Merchant Center y Shopping Graph de Google, incluyendo imágenes de productos, vídeos y reseñas de usuarios.

Nuevo perfil de marca en Search

Product Studio: creación de contenido impulsada por IA

Product Studio es una herramienta que permite a las marcas crear contenidos con ayuda de la IA. El 80% de las empresas que han probado Product Studio reportan ganancias en eficiencia. Ahora Google ha añadido nuevas funciones a esta herramienta, permitiendo a las marcas generar imágenes de productos coherentes con su estética y crear vídeos a partir de fotos, facilitando la creación de contenido visual atractivo y alineado con sus campañas existentes:

“Por ejemplo, una marca como Taylor Stitch, que trabaja una imagen de producto robusto pero chic, puede subir una imagen estándar de uno de sus artículos —digamos un bolso de viaje de ante— junto con una foto fantástica de la costa de California de una sesión fotográfica reciente, y obtener una imagen realista, absolutamente nueva, del bolso con un fondo con la misma estética que la sesión fotográfica”.

Product Studio también te dará la posibilidad de generar vídeos a partir de una sola foto. Con solo hacer clic en un botón, puedes animar imágenes fijas de productos para crear vídeos cortos o GIF divertidos de productos para las redes sociales. Product Studio por ahora está disponible en Australia, Canadá, Reino Unido y EE. UU.

Interacción con vídeos cortos de producto

Finalmente, Google permitirá a los consumidores interactuar con vídeos sin salir del buscador. Esta opción se lanzará en los próximos meses, inicialmente en forma de versión beta cerrada para minoristas. Los usuarios podrán ver qué tal le sienta una determinada prenda a otras personas, ver sugerencias de estilismos, o explorar fácilmente otros productos relacionados o complementarios de la marca. Igualmente, debajo de los vídeos destacados se mostrarán resúmenes creados mediante IA, para que los usuarios conozcan los detalles esenciales sobre un producto antes de tomar la decisión de comprarlo.

Estas innovaciones buscan ofrecer experiencias más atractivas y facilitar la conexión genuina entre marcas y consumidores.

Imagen: GPT plus

[…]

La entrada Google revoluciona sus soluciones publicitarias con nuevas funciones basadas en IA: esto es todo lo que ha anunciado se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-revoluciona-sus-soluciones-publicitarias-con-nuevas-funciones-basadas-en-ia-esto-es-todo-lo-que-ha-anunciado/feed/ 1
Google modifica la posición de los anuncios en los resultados de búsqueda https://marketing4ecommerce.net/google-modifica-la-posicion-de-los-anuncios-en-los-resultados-de-busqueda/ https://marketing4ecommerce.net/google-modifica-la-posicion-de-los-anuncios-en-los-resultados-de-busqueda/#respond Wed, 03 Apr 2024 11:58:19 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=179522 Google cambia la forma de mostrar anuncios patrocinados

Ahora, los anuncios de pago aparecerán "generalmente" en la parte superior de los resultados, pero también podrían intercalarse entre los resultados orgánicos.[…]

La entrada Google modifica la posición de los anuncios en los resultados de búsqueda se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Google cambia la forma de mostrar anuncios patrocinados

Google actualizó su definición de anuncios principales dentro del Centro de ayuda, donde explica que a partir de ahora, los anuncios de pago o Google Ads ya no solo aparecerán al inicio de los resultados de búsqueda (por sobre los resultados orgánicos), sino que también podrían aparecer intercalados entre los resultados orgánicos.

La tecnológica ya venía realizando pruebas desde el pasado mes de octubre para modificar las posiciones de los anuncios. Este cambio podría hacer que los anunciantes generen más clics en diversas áreas de Búsqueda de Google que generalmente se reservaban para el contenido orgánico.

Nueva definición de anuncios principales

A partir de ahora, los anuncios principales o anuncios de pago estarán ubicados “generalmente” por sobre los resultados orgánicos, pero podrían aparecer intercalados, en posiciones inferiores. Así lo explica Google:

Nueva definición de Top Ads o Anuncios principales según Google. Fuente: Centro de ayuda de Google.

Para confirmar y complementar la información, Ginny Marvin, enlace de Google Ads, público en X: 

«Para su información: para reflejar mejor cómo pueden aparecer los anuncios en la Búsqueda de Google hoy en día, hemos actualizado la definición de anuncios principales. 

Tenga en cuenta que este es un cambio de definición (ya que los anuncios pueden aparecer encima del resultado orgánico o debajo para determinadas consultas) y no afecta la forma en que son las métricas de rendimiento».

Además de esto, Google ha dicho que a medida que la ubicación de los anuncios en la búsqueda evolucione, continuará dedicando esfuerzos para conectar a los anunciantes con los usuarios interesados en sus productos y servicios. “En algunos casos, los anuncios pueden mostrarse debajo de los resultados orgánicos. Esta es una evolución continua y algo con lo que continuaremos experimentando en el futuro. Utilizamos señales y sistemas existentes para tomar decisiones sobre dónde se mostrarán los anuncios. Y para ser claros, para la mayoría de las consultas, los anuncios seguirán apareciendo en la parte superior de los resultados de búsqueda”, explica Marvin en su cuenta de X, ante la consulta de algunos usuarios sobre el verdadero significado de esta actualización:

Cambios en otras definiciones

Además del cambio en la disposición de los resultados de búsqueda, Google también les ha avisado a los usuarios que se han actualizado otras definiciones como:

  • Absolute top ads (anuncios top absolutos): anuncios de pago que se muestran entre los primeros resultados de pago.
  • Prominence (prominencia): la prominencia es una estimación de la visibilidad de un anuncio en la página de resultados de búsqueda.
  • About top and absolute top metrics (definición de métricas principales y absolutas): las métricas principales y absolutas son un conjunto de métricas de prominencia. Las métricas de prominencia le dan una idea a los anunciantes de la ubicación de sus anuncios en la página.
  • Use segments in your tables (utilice la segmentación): con los segmentos, los anunciantes pueden resaltar lo que es más importante para ellos en sus tablas de Google Ads. De esta forma, los anunciantes puede dividir sus datos en filas y aislar exactamente lo que desean ver.
  • About Target impressions share bidding (acerca de las ofertas de porcentaje de impresiones objetivo): el porcentaje de impresiones objetivo es una estrategia de ofertas automáticas que establece ofertas con el objetivo de mostrar un anuncio entre los principales, el primer anuncio entre los anuncios principales o en cualquier otro lugar de los resultados.

Así lo indica un posteo de uno de los clientes de Google, Lawrence Chasse:

Ante estos cambios, algunos anunciantes manifestaron sus dudas en X:

“No puede esperar a ver estos cambios en las métricas de prominencia”, dice Gren Finn:

https://twitter.com/gregfinn/status/1773042957144195566

“Tengo la sensación de que no me van a gustar estos, pero por ahora es leer todo y comprenderlo”, asegura Anthony Higman:

Cómo se verán ahora los anuncios de pago

Juan González Villa, consultor SEO, ha abierto un hilo en su cuenta de X, en el que muestra varios ejemplos de cómo los anuncios de pago ahora también pueden aparecer en la cuarta o quinta posición de los resultados de búsqueda orgánica, además de su posición tradicional en la parte de arriba y abajo de los resultados orgánicos.

https://twitter.com/seostratega/status/1774879175612010835

Ante estos cambios, algunos de los usuarios han manifestado su preocupación, especialmente por las personas mayores que buscan en Google bancos y plataformas con datos sensibles, lo que puede hacer que entren en páginas falsas y sean víctimas de estafas.

Foto: ChatGPT

 

[…]

La entrada Google modifica la posición de los anuncios en los resultados de búsqueda se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-modifica-la-posicion-de-los-anuncios-en-los-resultados-de-busqueda/feed/ 0
La inversión en publicidad digital aumentó un 7,4% interanual en enero https://marketing4ecommerce.net/inversion-en-publicidad-digital-aumento-en-enero/ https://marketing4ecommerce.net/inversion-en-publicidad-digital-aumento-en-enero/#respond Tue, 05 Mar 2024 14:36:54 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=177115 Inversión publicitaria digital

Según datos de Infoadex, la inversión publicitaria en España alcanzó los 396,5 M€, creciendo un 10,3% respecto al mismo mes del año anterior.[…]

La entrada La inversión en publicidad digital aumentó un 7,4% interanual en enero se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Inversión publicitaria digital

Según los últimos datos de Infoadex, en enero de 2024, la inversión publicitaria en España alcanzó los 396,5 millones de euros, registrando un crecimiento del 10,3% respecto al mismo mes del año anterior, cuando se situó en 359,5 millones de euros. En el arranque de 2024, el sector publicitario ha mostrado una tendencia alcista notable, marcando un inicio de año prometedor para este sector.

Los medios digitales dominan el espacio publicitario

La categoría Digital no solo se ha mantenido en la primera posición por inversión publicitaria con un crecimiento del 7,4%, sino que también ha experimentado un ascenso notable en plataformas específicas como las redes sociales, que han visto incrementar su inversión en un 13,8%, alcanzando los 55,9 millones de euros.

Entre los distintos canales digitales, Search y Websites también han mostrado un crecimiento robusto, con incrementos del 5,8% y 4,4% respectivamente. Estos datos no solo subrayan la preferencia creciente por el marketing digital sino que también resaltan la importancia de una estrategia publicitaria diversificada que abarque Search, Redes Sociales, y presencia web.

Sin embargo, no solo el ámbito digital ha experimentado un auge. La televisión, segundo medio por volumen de inversión, ha visto aumentar su cifra hasta los 120,3 millones de euros, con un crecimiento impresionante del 14,5%. Mientras tanto, medios tradicionales como la radio y exterior han registrado incrementos del 8,5% y 19,2%, respectivamente, demostrando que, a pesar de la preeminencia del digital, los formatos tradicionales aún retienen una parte vital de la inversión publicitaria.

datos infoadex inversión publicitaria

El sector de cine, con un crecimiento del 55,4%, aunque representa una menor cuota de mercado, destaca por su elevado crecimiento porcentual, mostrando que nichos específicos pueden ofrecer oportunidades únicas de impacto en la audiencia.

En contraste, los dominicales han experimentado una caída, decreciendo un -26,3%, lo que podría reflejar cambios en los hábitos de consumo de contenido y la efectividad de los distintos tipos de soportes publicitarios.

La diversificación en la inversión publicitaria refleja una adaptación del mercado a los nuevos comportamientos de los consumidores y a la evolución de la tecnología. En un mundo cada vez más digitalizado, la capacidad de adaptarse y aprovechar al máximo todos los canales disponibles se ha convertido en una clave fundamental para el éxito en el ámbito publicitario.

Imagen: creada con GPT4

[…]

La entrada La inversión en publicidad digital aumentó un 7,4% interanual en enero se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/inversion-en-publicidad-digital-aumento-en-enero/feed/ 0
Google incorpora la IA de Gemini a la creación de campañas Performance Max https://marketing4ecommerce.net/google-incorpora-la-ia-de-gemini-a-la-creacion-de-campanas-performance-max/ https://marketing4ecommerce.net/google-incorpora-la-ia-de-gemini-a-la-creacion-de-campanas-performance-max/#respond Thu, 22 Feb 2024 16:01:02 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=176140 Gemini en las campañas de performance max

Con Gemini incorporada en las campañas de máximo rendimiento de Google los anunciantes podrán potenciar los resultados de sus contenidos.[…]

La entrada Google incorpora la IA de Gemini a la creación de campañas Performance Max se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Gemini en las campañas de performance max

Google acaba de anunciar una serie de actualizaciones que prometen revolucionar la forma en que las marcas y negocios crean y gestionan sus campañas publicitarias online. Estas innovaciones giran en  torno a las campañas de máximo rendimiento o Performance Max y la incorporación de Gemini, el modelo avanzado de inteligencia artificial (IA) de Google, así como la integración de recursos creativos de plataformas como Canva.

Estos son los beneficios de Gemini para las Performance Max

Performance Max es una solución que permite a las marcas, anunciantes y agencias publicar sus campañas en todo el inventario de anuncios de Google, abriendo puertas a una mayor conexión con los clientes. La gran novedad es la incorporación de Gemini, el modelo de IA más avanzado de Google, que generará recursos creativos, incluyendo texto e imágenes que muestran a personas en acción, de manera no identificable. Esto significa que las campañas de máximo rendimiento ahora contarán con herramientas aún más potentes para crear piezas de alta calidad que resonarán con su audiencia objetivo.

Además, la integración con plataformas de diseño como Canva permitirá a los anunciantes acceder a una amplia gama de recursos creativos, facilitando la creación de anuncios más atractivos y efectivos. Esta colaboración marca un antes y un después en la generación de contenido publicitario, combinando la versatilidad de Canva con el poder analítico de las Performance Max.

La generación de recursos ya está disponible en todo el mundo (en inglés) y próximamente se incorporarán más idiomas. El programa de edición de imágenes terminará su proceso de implementación en Estados Unidos en marzo de este año, y poco después se expandirá globalmente.

Los datos hablan por sí solos: mejorar la calidad de los anuncios en Performance Max a un nivel “Excelente” en Ad Strength puede resultar en un aumento promedio del 6% en conversiones. Esto subraya la importancia de contar con recursos creativos de alta calidad que capten la atención y despierten el interés del público objetivo.

Así serán las nuevas funciones

La IA generativa está transformando la manera en que se crean campañas publicitarias, permitiendo a los anunciantes desarrollar piezas creativas con el volumen, velocidad y variación necesarios para atraer a los consumidores de manera relevante. Sin embargo, el toque humano sigue siendo crucial. Los especialistas en marketing y las agencias juegan un papel central en este proceso, utilizando su conocimiento profundo de sus clientes y negocios para guiar a la IA en la creación de campañas impactantes.

La actualización incluye la generación de títulos largos y la futura capacidad de generar enlaces a sitios web, aprovechando las capacidades de razonamiento avanzadas de Gemini. Además, la implementación de Imagen 2 permitirá generar imágenes de la vida cotidiana, añadiendo un nivel de autenticidad y relevancia a las campañas. En el caso de que ya dispongan de imágenes propias que les han generado cierto éxito, podrán crear opciones similares para diversificar su contenido y potenciar su creatividad.

Gemini en las campañas performance max

Estas mejoras no solo amplían las posibilidades creativas sino que también refuerzan el compromiso de Google con la innovación responsable, asegurando que el contenido generado cumpla con políticas y prácticas éticas. Para ello, desde Google informan de la utilización de mecanismos como marcas de agua como SynthID con las que poder identificar las imágenes generadas con IA.

Mejorando la efectividad de las campañas con Ad Strength

Ad Strength es una herramienta invaluable que ofrece retroalimentación en tiempo real sobre la variedad y relevancia de los activos de una campaña. Con la ayuda de la IA generativa, los anunciantes tienen un 63% más de probabilidad de lanzar campañas calificadas como buenas o excelentes, lo que se traduce en un mejor rendimiento. Para mejorar la variedad de recursos publicitarios recomiendan:

  • Aplicar las nuevas recomendaciones de recursos de inteligencia artificial que proporcionarán desde Google para crear más. Por ejemplo, si el anunciante ya cuenta con una imagen en formato cuadrado, la podrá convertir en una foto con otro ratio de aspecto mediante IA.
  • Incorporar recursos creativos de otras plataformas como Canva: próximamente añadirá plantillas diseñadas para Performance Max en su biblioteca de contenidos.
  • Añadir vídeos tiene un gran impacto en las campañas, ya sea de las propias marcas o generado automáticamente por Google. Aquellas marcas que lo incluyen en sus campañas de máximo rendimiento ven un aumento del 12% en conversiones totales por término medio.

Ejemplo de vídeo generado por Google para una campaña Performance Max

Desde el año pasado, Performance Max comenzó a utilizar imágenes de los feed de los productos en el Google Merchant Center, para generar vídeos de una calidad más alta. Esta función se está extendiendo a todas las campañas elegibles, poniendo de manifiesto la importancia del formato vídeo a la hora de llegar al público objetivo. Además, la compañía puede optar por la opción de extraer textos de aquellos recursos generados de forma automática como una ayuda extra para mejorar la relevancia de los vídeos autogenerados.

En marzo, Google presentará la posibilidad de compartir vistas previas de los anuncios en campañas Performance Max mediante un enlace para que lo pueda ver cualquier persona del equipo, incluso sino tiene sesión iniciada en Google Ads.

Estas innovaciones no solo facilitarán la creación de contenido atractivo y relevante sino que también mejorarán significativamente el rendimiento de las campañas y permitirá un flujo de trabajo más creativo. En el dinámico mundo del marketing digital, mantenerse al día con estas tendencias es clave para el éxito.

 

[…]

La entrada Google incorpora la IA de Gemini a la creación de campañas Performance Max se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-incorpora-la-ia-de-gemini-a-la-creacion-de-campanas-performance-max/feed/ 0
Google AdSense anuncia dos grandes cambios: pago por impresiones y nuevo reparto de ingresos https://marketing4ecommerce.net/google-adsense-modifica-sus-reglas-de-monetizacion-para-editores-en-pos-de-una-mayor-transparencia/ https://marketing4ecommerce.net/google-adsense-modifica-sus-reglas-de-monetizacion-para-editores-en-pos-de-una-mayor-transparencia/#comments Mon, 06 Nov 2023 10:36:23 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=167845 Fotografía de un teléfono móvil sobre una superficie negra, en la pantalla del teléfono aparece la ICG de Google AdSense, que ha presentado novedades en sus reglas de monetización para editores

Estos cambios impactarán en cómo los editores monetizan su contenido con Adsense y entrarán en vigor a partir de principios del 2024.[…]

La entrada Google AdSense anuncia dos grandes cambios: pago por impresiones y nuevo reparto de ingresos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía de un teléfono móvil sobre una superficie negra, en la pantalla del teléfono aparece la ICG de Google AdSense, que ha presentado novedades en sus reglas de monetización para editores

Google AdSense ha anunciado dos importantes cambios que impactarán en cómo los editores monetizan su contenido a partir de principios del 2024. Estas actualizaciones se centran en la estructura de reparto de ingresos y el método de pago por impresión, y tienen como objetivo proporcionar a los editores una mayor transparencia y una forma más uniforme de comparar tarifas de monetización.

Google AdSense es un programa de publicidad en línea ofrecido por Google que permite a los propietarios de sitios web, blogs y otros tipos de contenido en línea ganar dinero al mostrar anuncios relevantes en sus páginas web. AdSense es una de las formas más populares de monetizar el contenido en línea y es utilizado por editores de todo el mundo.

Cómo funcionarán los nuevos cambios

De estos dos cambios, el primero tiene que ver con la estructura de reparto de ingresos y el segundo con el método de pago a editores. Te contamos más en detalle cada uno:

Cambio en la estructura de reparto de ingresos

Hasta ahora, AdSense operaba con una estructura en la que los editores recibían el 68% de los ingresos generados a través de los anuncios que mostraban en sus sitios web. Sin embargo, este sistema se ha modificado de la siguiente manera:

La red AdSense ahora dividirá el reparto de ingresos en tarifas separadas. Una para el lado comprador (anunciantes) y otra para el lado vendedor (editores). Esto significa que se separan los costos asociados con la compra de publicidad y la venta de espacios publicitarios.

Por otra parte, en el caso de anuncios mostrados a través de AdSense para contenido, los editores recibirán el 80% de los ingresos después de que la plataforma del anunciante haya deducido su tarifa. En otras palabras, después de que el anunciante haya cobrado su tarifa, el 80% restante se destina a los editores. Por lo que si, por ejemplo, Google Ads compra anuncios gráficos en AdSense, retendrá en promedio el 15% de la inversión del anunciante. Así mismo, existen variaciones porque Google Ads no cobra una tarifa fija por impresión, ya que muchos anunciantes optan por pagar en función de las acciones del usuario (clics, conversiones…). Pero, podemos afirmar que, en general, los editores seguirán reteniendo alrededor del 68% de los ingresos.

Además, cuando los anunciantes hacen uso de plataformas de terceros para comprar anuncios gráficos en AdSense, los editores aún obtienen el 80% de los ingresos una vez que la plataforma de terceros haya cobrado su tarifa. Google no tiene control ni visibilidad sobre las tarifas que estas plataformas de terceros cobran a los anunciantes, lo que garantiza una separación en la operación.

Paso de pago por clics a pago por impresión para editores

La segunda actualización se centra en el cambio del método de pago, que pasará de estar basado principalmente en clics a un sistema de pago por impresión. Esto significa que los editores recibirán ingresos en función del número de impresiones que generen los anuncios en lugar de los clics que reciban. De este modo, Google busca ofrecer un sistema de pago más uniforme, acorde con lo que sucede en otras plataformas de publicidad.

Es importante destacar que este cambio no afectará el tipo ni la cantidad de anuncios que los editores pueden mostrar en sus sitios web. Los editores deberán seguir cumpliendo con las políticas de AdSense y los estándares de anuncios de calidad, lo que significa que no se permitirán prácticas intrusivas, como ventanas emergentes o anuncios que interrumpan la experiencia del usuario.

Google espera que estas actualizaciones proporcionen a los editores una mayor transparencia en el proceso de compra de medios y les permitan comparar mejor las tarifas entre las diferentes tecnologías de monetización que utilizan.

Según las pruebas realizadas por Google, se espera que estos cambios no impacten de modo significativo en las ganancias de los editores. El objetivo es simplificar el proceso de monetización y mejorar la experiencia tanto para los editores como para los anunciantes.

Foto: Depositphotos

 

[…]

La entrada Google AdSense anuncia dos grandes cambios: pago por impresiones y nuevo reparto de ingresos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-adsense-modifica-sus-reglas-de-monetizacion-para-editores-en-pos-de-una-mayor-transparencia/feed/ 1
Qué es el CTR y cómo calcularlo (con ejemplos) https://marketing4ecommerce.net/que-es-el-ctr/ https://marketing4ecommerce.net/que-es-el-ctr/#respond Wed, 18 Oct 2023 10:32:10 +0000 http://marketing4ecommerce.net/?p=36006 imagen de una mujer haciendo clic con un ratón

Te explicamos en detalle qué es el CTR, cómo medirlo y toda una serie de trucos para mejorar el rendimiento de tu publicidad online[…]

La entrada Qué es el CTR y cómo calcularlo (con ejemplos) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
imagen de una mujer haciendo clic con un ratón

El CTR, Click Through Rate o tasa de clics, es una métrica que se utiliza en el ámbito del marketing para medir la eficacia de una campaña de publicidad, y mide el número de clics obtenidos por una publicación o grupo de publicaciones. En este artículo te enseñaremos cómo se calcula y te daremos algunas claves para que puedas conseguir los mejores CTR en tu acciones promocionales.

En los últimos años, con la llegada de la era digital, han ido naciendo nuevos conceptos relacionados con el marketing digital como por ejemplo CPC, CPA, CMP, CPL… pero sin duda el más significativo, representativo y usado por todo buen estratega del marketing es el CTR..

Cómo calcular el CTR

Cuando realizamos una campaña publicitaria online, ya sea en portales de búsqueda (Google por excelencia), a modo de banner en una web o en forma de publicación en redes sociales podemos encontrar varias métricas que nos ayudan a entender la interacción y la actividad de nuestro público objetivo. Entre estas métricas destaca el CTR, que también puede utilizarse para medir, por ejemplo, el éxito de una publicación orgánica en redes sociales.

Ejemplo de cálculo de CTR

Imaginemos que lanzamos una campaña de display en la que nuestro banner ha sido visto por ejemplo por unas 10.000 personas (número de impresiones). De esas 10.000 personas quizás hicieron clic en él, 500.

Con estos dos datos, ya podemos fácilmente calcular nuestro CTR, dividiendo el número de clics entre el número de impresiones y multiplicando por 100 para tener el % de éxito.

                CTR = ( Nº  CLICS / Nº  IMPRESIONES ) x 100    

En este caso, nuestro CTR sería:

CTR= (500/10.000) X 100= 5%

Con esta sencilla fórmula podemos saber la efectividad de nuestros anuncios en internet, pues veremos la proporción de personas que además de hacer visto el anuncio, han hecho clic sobre él para obtener más información. Además, y lo que es más importante, monitorizar el CTR en diferentes campañas, momentos, formatos y canales nos permitirá comparar la evolución de nuestros esfuerzos de marketing y detectar qué vías de mejora podemos explorar para conseguir mejores resultados.

Como decíamos, el CTR podemos aplicarlo a la valoración del resultado de distintas campañas en distintos formatos y distintos entornos.

Por ejemplo, si llevas a cabo una campaña de banners en una web de terceros, te interesará saber el CTR que han conseguido, es decir: el porcentaje de clics que han recibido respecto del número de veces que se han mostrado en esa web. En este caso, es importante que sigas estas pautas para mejorar su CTR:

  • Asegúrate de que el anuncio sea relevante para la audiencia objetivo. El objetivo de un banner es atraer la atención de los usuarios que están interesados en su producto o servicio, así que es básico que el anuncio esté dirigido a la audiencia adecuada, utilizando para ello una segmentación adecuada.
  • Utiliza un texto claro y conciso que capte la atención del usuario. Los usuarios tienen poco tiempo para prestar atención a los anuncios, por lo que es importante que su mensaje sea claro y conciso.
  • Usa un CTA (call to action) claro, que indique a los usuarios lo que deseas que hagan, ya sea visitar su sitio web, registrarse para un boletín informativo o comprar.
  • Usa imágenes o vídeos atractivos, de alta calidad y que sean relevantes para el anuncio.
  • El lugar donde se muestra un anuncio puede afectar a su CTR. Posiciona tus anuncios en lugares donde sean fáciles de ver y hacer clic.
  • Muestra el anuncio en el momento adecuado, en momentos en los que los usuarios estén más propensos a estar interesados en el producto o servicio.
  • Prueba diferentes versiones de tus banners. Experimenta con diferentes diseños, imágenes, textos y llamadas a la acción para ver qué funciona mejor.

Pero también puede aplicarse a un formato como los Facebook Ads: en este caso te interesará saber cuántas veces han hecho clic en esa publicación pagada respecto del número de veces que se ha mostrado.  Y por supuesto, puedes aplicarlo a tu web, generando un mapa de calor que te informe de qué secciones de tu web consiguen más clics respecto del número de veces que han sido mostradas.

En cualquier caso, uno de los ejemplos más habituales, y en los que más se suele aplicar el concepto de CTR es de Google Ads, antiguo Google Adwords.

En este caso, además de los consejos anteriores, es importante que hagas una buena keyword research, para usar palabras clave relevantes, directamente relacionadas con el contenido de la página de destino. Cuanto más relevante sea tu anuncio, mayor será la probabilidad de que los usuarios hagan clic en él. Además, utiliza palabras clave negativas para evitar que tu anuncio se muestre en búsquedas que no son relevantes para tu negocio. Esto puede ayudar a mejorar la calidad del tráfico que llega a tu sitio web. Finalmente, mantén la calidad de tu página de destino: asegúrate de que tu página de destino cargue rápidamente y ofrezca una experiencia de usuario de alta calidad en dispositivos móviles y de escritorio.

En medio de todo este caos digital, el CTR es esa pequeña fórmula mágica que nos puede ayudar a entender mejor nuestro éxito en internet. 

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada Qué es el CTR y cómo calcularlo (con ejemplos) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/que-es-el-ctr/feed/ 0
La Comisión Europea amenaza a Google con obligarla a vender parte de sus servicios publicitarios por prácticas anticompetitivas https://marketing4ecommerce.net/la-comision-europea-amenaza-a-google-con-obligarla-a-vender-parte-de-sus-servicios-publicitarios-por-practicas-anticompetitivas/ https://marketing4ecommerce.net/la-comision-europea-amenaza-a-google-con-obligarla-a-vender-parte-de-sus-servicios-publicitarios-por-practicas-anticompetitivas/#respond Wed, 14 Jun 2023 15:45:26 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=157917 fachada de la sede de google

La UE cree que Google ha infringido las normas de competencia de la UE al favorecer sus propios servicios de tecnología de publicidad display.[…]

La entrada La Comisión Europea amenaza a Google con obligarla a vender parte de sus servicios publicitarios por prácticas anticompetitivas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
fachada de la sede de google

Google se enfrenta a una nueva acusación por parte de la Comisión Europea. El organismo comunitario cree que Google “ha infringido las normas de competencia de la UE al favorecer sus propios servicios de tecnología de publicidad display en la denominada cadena de suministro de adtech, en detrimento de los proveedores competidores de servicios de tecnología de publicidad, anunciantes y editores en línea. La investigación formal examinará, en particular, si Google está falseando la competencia al restringir el acceso de terceros a los datos de los usuarios con fines publicitarios en sitios web y aplicaciones, al tiempo que reserva dichos datos para su propio uso”. El Ejecutivo apunta a que una posible solución sería que el gigante tecnológico ceda una parte de su negocio publicitario. 

Este miércoles, Bruselas ha enviado un nuevo pliego de cargos, donde se acusa al la tecnológica estadounidense de haber violado «las normas de competencia de la UE”. 

Y es que Google ejerce un papel de intermediario entre los editores y anunciantes, quienes utilizan herramientas digitales para monitorizar sus campañas online en tiempo real a través de servicios para la compra de espacios (Google Ads y DV 360), un servidor publicitario para editores (DoubleClick for publishers) y la plataforma de anuncios AdX.

Google enfrenta desde multas multimillonarias hasta la obligación de ceder parte de sus servicios publicitarios online

Margrethe Vestager, Vicepresidenta Ejecutiva a cargo de la política de competencia afirma que Google recopila datos para utilizarlos con fines publicitarios específicos, vende espacios publicitarios y también actúa como intermediario publicitario en línea. Por lo tanto, Google está presente en casi todos los niveles de la cadena de suministro de publicidad gráfica en línea. Nos preocupa que Google haya dificultado que los servicios publicitarios en línea rivales compitan en el adtech. La igualdad de condiciones es esencial para todos en la cadena de suministro. La competencia justa es importante, tanto para que los anunciantes lleguen a los consumidores en los sitios de los editores como para que los editores vendan su espacio a los anunciantes, para generar ingresos y financiación para el contenido. También analizaremos las políticas de Google sobre el seguimiento de usuarios para asegurarnos de que estén en línea con la competencia justa”.

En concreto, la investigación de la Comisión se centrará en:

  • La obligación de utilizar los servicios de Google Display & Video 360 (‘DV360’) y/o Google Ads para comprar anuncios display en YouTube.
  • La obligación de utilizar Google Ad Manager para mostrar anuncios en línea en YouTube y las posibles restricciones impuestas por Google sobre la forma en que los servicios que compiten con Google Ad Manager pueden mostrar anuncios en línea en YouTube.
  • La aparente preferencia del intercambio de anuncios de Google “AdX” por parte de DV360 y/o Google Ads y la posible preferencia de DV360 y/o Google Ads por parte de AdX.
  • Las restricciones impuestas por Google sobre la capacidad de terceros, como anunciantes, editores o intermediarios publicitarios de visualización en línea de la competencia, para acceder a datos sobre la identidad o el comportamiento del usuario que están disponibles para los propios servicios de intermediación publicitaria de Google, incluido el ID de Doubleclick.
  • Los planes anunciados de Google para prohibir la colocación de “cookies” de terceros en Chrome y reemplazarlas con el conjunto de herramientas “Privacy Sandbox”, incluidos los efectos en la publicidad gráfica en línea y los mercados de intermediación de publicidad gráfica en línea.
  • Los planes anunciados de Google para dejar de poner el identificador de publicidad a disposición de terceros en dispositivos móviles inteligentes Android cuando un usuario opta por no recibir publicidad personalizada, y los efectos en la publicidad gráfica en línea y los mercados de intermediación de publicidad gráfica en línea.

Si las acusaciones se confirman, el Ejecutivo comunitario estaría en capacidad de imponer a Google una nueva multa multimillonaria de hasta el 10% de su volumen de negocio anual. Recordemos que ya existe un precedente en cuanto a abusos monopolistas del negocio publicitario en varios mercados, por lo que la plataforma ya acumula 8.250 millones de euros en sanciones de la Unión Europea.

Sin embargo, en una rueda de prensa en Bruselas, Vestager, apunta a que una nueva multa o las promesas de la tecnológica por cambiar sus prácticas no son suficientes para solventar el conflicto, por lo que «si la Comisión llegara a la conclusión de que Google actuó de manera ilegal, podría exigir a Google que se deshaga de parte de sus servicios. Por ejemplo, Google podría tener que deshacerse de sus herramientas de venta, DoubleClick For Publishers y AdX. Al hacerlo, pondríamos fin a los conflictos de interés».

La investigación sobre prácticas monopolistas no tiene un plazo legal definido, sino que su duración depende de varios factores, como la complejidad del caso, el grado de cooperación de la empresa afectada con la Comisión y el ejercicio de los derechos de defensa. 

Google responde

Al conocer las nuevas acusaciones impuestas por las autoridades europeas de competencia, Google muestra su desacuerdo y Dan Taylor, vicepresidente de la división de Global Ads de Google, expresa «nuestras herramientas de tecnología publicitaria ayudan a webs y aplicaciones a financiar sus contenidos y permiten a empresas de todos los tamaños llegar de forma eficaz a nuevos clientes».

Asimismo, Taylor destaca que Google ha mantenido su compromiso de crear valor para sus socios editores y anunciantes en un sector de tanta competencia, agregando «la investigación de la Comisión se centra en un aspecto limitado de nuestro negocio publicitario y no es nueva»

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada La Comisión Europea amenaza a Google con obligarla a vender parte de sus servicios publicitarios por prácticas anticompetitivas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/la-comision-europea-amenaza-a-google-con-obligarla-a-vender-parte-de-sus-servicios-publicitarios-por-practicas-anticompetitivas/feed/ 0
Bienvenidos a la era de las retail media networks: por qué están en tendencia https://marketing4ecommerce.net/bienvenidos-a-la-era-de-las-retail-media-networks-por-que-estan-en-tendencia/ https://marketing4ecommerce.net/bienvenidos-a-la-era-de-las-retail-media-networks-por-que-estan-en-tendencia/#respond Tue, 09 May 2023 06:38:46 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=155244 imagen de bombilla como idea subyacente tras las retail media networks

La consultora McKinsey estima en 100.000 millones de dólares la cifra de inversión publicitaria en retail media networks para 2026. […]

La entrada Bienvenidos a la era de las retail media networks: por qué están en tendencia se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
imagen de bombilla como idea subyacente tras las retail media networks

El concepto de retail media networks (RMN) no es aún muy conocido, pero en realidad es algo que vemos todos los días: se trata de plataformas publicitarias digitales propiedad de minoristas que se ponen a disposición de otros retailers y marcas para que estos puedan anunciar sus productos, dirigiéndose por tanto a la base de datos de clientes del minorista propietario de las mismas. La ventaja de las RMN para estos propietarios es que suponen una fuente de ingresos adicional muy importante y de alta rentabilidad. Para los minoristas o marcas que las utilizan, suponen la oportunidad de asegurar el acceso a una audiencia mayor y de más calidad.

Estamos ante una estrategia publicitaria en auge porque no sólo las empresas de comercio electrónico como Amazon se benefician de los ingresos adicionales que pueden generar las RMN. A medida que más minoristas adoptan el comercio unificado, los canales digitales se han convertido en una parte integral de la experiencia de compra para muchos consumidores. Tanto es así que la consultora McKinsey estima en 100.000 millones de dólares la cifra de gasto publicitario en RMN para 2026. 

Por qué las redes de medios minoristas son tan atractivas

Cambios en privacidad de datos

Los recientes cambios en la ley de privacidad de datos han hecho que los retail media networks se conviertan en canales más atractivos, frente a otros canales como las redes sociales, donde los anuncios cada vez son más conflictivos. Las redes de medios minoristas poseen datos de compradores propios, que históricamente no estaban disponibles o eran compartidos de forma limitada con marcas u otros minoristas, que ahora pueden estar a disposición de los anunciantes.

Aumento del tráfico online y vuelta a las tiendas

El crecimiento exponencial del tráfico online por la pandemia permitió a los minoristas alcanzar una audiencia comparable a muchos medios digitales con publicidad. El retorno a las tiendas físicas ofrece una excelente oportunidad para ofrecer espacios publicitarios a las marcas en puntos muy cercanos al momento de la decisión que los anunciantes ven con gran interés. En el caso de las tiendas, estos potenciales ingresos pueden compensar parte del coste de mantener una presencia física.

Búsqueda de nuevos flujos de ingreso y rentabilidad

Con la necesidad hoy de los minoristas para buscar nuevas fuentes de ingresos y rentabilidad, las redes de medios minoristas ofrecen márgenes operativos generales en el rango de 50 a 70 por ciento, lo que supone una gran oportunidad para los retailers, en especial aquellos con márgenes históricos de un solo dígito. Un claro ejemplo en el que se fijan muchos minoristas es Amazon, que aumentó su negocio de publicidad a más de 31.000 millones de dólares en ingresos en 2021. Amazon Advertising es hoy la tercera red publicitaria total más grande después de Google y Facebook.

Para los minoristas que quieran lanzar su propias redes publicitarias, esto supone una importante inversión en áreas como el talento, la tecnología y acuerdos para crear nuevos negocios que funcionen como plataformas de publicidad digital. En palabras de Xavier Places, Director de Marketing de Openbravo“En un momento hoy para los retailers de necesidad de búsqueda de nuevas fuentes de ingresos y rentabilidad, las retail nedia networks son una gran oportunidad para los minoristas que cuenten con los recursos adecuados, pero el éxito de las mismas radicará en demostrar su capacidad para impulsar el valor y las ventas de los anunciantes. Y esto supone un cambio muy importante del modelo de relación, ya que exige un mayor grado de colaboración y confianza con estos.” 

Foto: Depositphotos

 

[…]

La entrada Bienvenidos a la era de las retail media networks: por qué están en tendencia se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/bienvenidos-a-la-era-de-las-retail-media-networks-por-que-estan-en-tendencia/feed/ 0
Google aplicará la IA generativa a Google Ads para crear anuncios más personalizados y efectivos https://marketing4ecommerce.net/google-aplicara-la-ia-generativa-a-google-ads-para-crear-anuncios-mas-personalizados-y-efectivos/ https://marketing4ecommerce.net/google-aplicara-la-ia-generativa-a-google-ads-para-crear-anuncios-mas-personalizados-y-efectivos/#respond Mon, 24 Apr 2023 15:20:46 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=153970 IA Gogle Ads

Próximamente Google aplicará la IA de Bard a Google Ads, permitiendo combinar textos, imágenes y vídeos para crear anuncios más competitivos.[…]

La entrada Google aplicará la IA generativa a Google Ads para crear anuncios más personalizados y efectivos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
IA Gogle Ads

Google no quiere quedarse a la zaga en lo que respecta a la inteligencia artificial, ya lo demostró presentando Bard, su propia IA conversacional, y posteriormente anunciando la integración de esta tecnología en Gmail, Google Docs y Google Cloud. Ahora, gracias a una información publicada en el Financial Times hemos descubierto que el alcance de la IA generativa pronto llegará también a Google Ads.

Anuncios más competitivos y precisos gracias a la IA

La tecnología que se aplicará en Google Ads será la misma en la que se basa Bard, y permitirá la creación de anuncios adaptados y enfocados a audiencias específicas. Para ello se servirá de contenidos proporcionados por especialistas en marketing como imágenes, textos o vídeo, que combinará en función de los usuarios a los que se dirija, obteniendo un resultado personalizado que busca ser más efectivo.

Se espera que esta novedad mejore las tasas de conversión, ayude a cumplir objetivos y sirva como ventaja competitiva a las empresas anunciantes, para destacar en un panorama publicitario cada vez más competitivo y complejo. Si bien es cierto que Google ya hace uso de la inteligencia artificial para generar avisos que inciten al usuario a la compra, el uso de la IA generativa tal y como se ha planteado servirá para crear campañas especializadas y complejas, que se acerquen al trabajo de una agencia.

Esta integración llegará al negocio de publicidad de Google en los próximos meses, agregándose en Performance Max. Un programa que lleva funcionando desde 2020 y cuyo algoritmo permite determinar la ubicación de anuncios, establecer presupuestos y crear textos publicitarios de forma sencilla.

La fiabilidad de los resultados, la principal preocupación

Al igual que ha sucedido con otras herramientas o funciones impulsadas por IA, las preocupaciones por los posibles resultados adversos están muy presentes. De hecho, según el Financial Times, una persona ligada a la presentación realizada por Google para anunciar esta novedad habría mostrado su inquietud respecto a la posibilidad de que difundiese información falsa, ya que estaría diseñada para lograr la conversión de clientes, y no tanto para comprender la verdad.

Así mismo, el gigante tecnológico aseguró al Financial Times que implementaría estrictas medidas de seguridad para evitar que la IA ofreciese datos erróneos. De no ser así, Google podría enfrentarse a problemas como los que ya experimenta ChatGPT en Italia. Y es que el vertiginoso avance de la IA ha obligado a los gobiernos y organismos reguladores a prestar especial atención a la seguridad y fiabilidad de estos modelos.

Foto: Depositphotos

 

[…]

La entrada Google aplicará la IA generativa a Google Ads para crear anuncios más personalizados y efectivos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-aplicara-la-ia-generativa-a-google-ads-para-crear-anuncios-mas-personalizados-y-efectivos/feed/ 0
Cómo descubrir (fácilmente) todas las campañas de un anunciante en Google https://marketing4ecommerce.net/como-descubrir-facilmente-toda-la-publicidad-de-un-anunciante-en-google/ https://marketing4ecommerce.net/como-descubrir-facilmente-toda-la-publicidad-de-un-anunciante-en-google/#respond Wed, 02 Nov 2022 08:50:54 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=141715 Smartphone mostrando logo de Google Ads, sostenido en una mano; de fondo, pantalla con gráficos, sugiriendo análisis de publicidad en línea y marketing digital.

Google ya permite que puedas ver todas las campañas de ads realizadas por un anunciante en el último mes: te contamos cómo.[…]

La entrada Cómo descubrir (fácilmente) todas las campañas de un anunciante en Google se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Smartphone mostrando logo de Google Ads, sostenido en una mano; de fondo, pantalla con gráficos, sugiriendo análisis de publicidad en línea y marketing digital.

Hace unos días te comentamos sobre cómo es el nuevo Centro de Anuncios de Google y la posibilidad que te ofrece para controlar el tipo de publicidades que ves en diferentes plataformas de Google, como YouTube, búsquedas y el feed de Discover. 

Con este nuevo centro, también es posible ver todos los anuncios publicitarios que tiene un mismo anunciante o empresa y esto es justamente lo que te queremos enseñar hoy. Gracias a un hilo de Twitter del experto SEO Juan González Villa, te queremos mostrar un paso a paso de cómo encontrar y visualizar todos los anuncios de un anunciante en Google, incluyendo los que aparecen en las búsquedas, display e incluso sus vídeos. Además de esto, te mostramos cómo configurar tus preferencias para bloquear algunos productos que no te interesen o temas que consideres sensibles.

Vamos a por ello. 

https://twitter.com/seostratega/status/1586265085734961152

Paso a paso para ver todos los anuncios de un competidor

En primer lugar debes abrir Google y hacer una búsqueda de algún producto o servicio que te interese. En nuestro caso, nuestra búsqueda será de unas zapatillas Nike. Cuando aparecen todos los resultados, debes hacer clic en una pequeña flecha que se muestra a la derecha de la URL del anuncio que te interesa investigar. 

Al hacer clic, aparece un menú desplegable que recuerda mucho al de ‘Acerca de este resultado’, pero este es específicamente para Ads. En la parte de abajo de este menú, aparece la opción ‘Echa un vistazo a otros anuncios que este anunciante ha mostrado usando Google’.

Cuando haces clic en ‘Ver más anuncios de este anunciante’, se abre una nueva pestaña donde aparecen todos los anuncios del anunciante que te pudieran interesar, de los últimos 30 días. 

Cabe destacar que esta información sólo se muestra o está disponible para los anunciantes que han sido verificados en Google. Para anunciantes no verificados, esta pantalla no está disponible y no se podrán ver sus anuncios. 

 

Lo mejor de todo, es que hay varios filtros para que puedas elegir más cómodamente la fecha de los anuncios (puedes escoger los más recientes, los últimos 7 días y los últimos 30 días), el país y el formato que tiene el anuncio (texto, imagen o vídeo)

En el caso de los anuncios en vídeos, puedes incluso hacer clic y reproducirlos. Un dato muy interesante es que se muestra la última fecha en la que se mostró cada anuncio de vídeo. 

 

Todas estas opciones forman parte del Centro de Anuncios de Google, que busca brindar mayor transparencia sobre el origen de los resultados, sean orgánicos o de pago, además de querer darle más control al usuario sobre los anuncios que visualiza y por qué.

Con este centro de anuncios es posible conocer información sobre qué temas, anunciantes y anuncios concretos se nos muestra, además de controlar y decidir ver memos anuncios de una marca o tema específico y bloquear por completo anuncios de temas ‘sensibles’

Incluso, Google ahora muestra los datos de cada usuario que toma en cuenta para mostrar anuncios personalizados, por lo que puedes permitir o no que se use tu historial de búsqueda, tu historial de vídeos en YouTube y lugares donde has usado Google, para los anuncios.

 

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada Cómo descubrir (fácilmente) todas las campañas de un anunciante en Google se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-descubrir-facilmente-toda-la-publicidad-de-un-anunciante-en-google/feed/ 0
Así funciona el nuevo Centro de anuncios de Google: más poder para que los usuarios decidan qué publicidad ver https://marketing4ecommerce.net/asi-funciona-el-nuevo-centro-de-anuncios-de-google-mas-poder-para-que-los-usuarios-decidan-que-publicidad-ver/ https://marketing4ecommerce.net/asi-funciona-el-nuevo-centro-de-anuncios-de-google-mas-poder-para-que-los-usuarios-decidan-que-publicidad-ver/#respond Fri, 21 Oct 2022 07:40:49 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=140993 Pantallas de móviles muestran personalización de anuncios en Google, con opciones de preferencias. Fundo colorido con iconos digitales y gráficos de personalización.

Google ha comenzado a implantar su nuevo Centro de anuncios, que busca que los usuarios tengan más control sobre la publicidad en sus plataformas.[…]

La entrada Así funciona el nuevo Centro de anuncios de Google: más poder para que los usuarios decidan qué publicidad ver se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Pantallas de móviles muestran personalización de anuncios en Google, con opciones de preferencias. Fundo colorido con iconos digitales y gráficos de personalización.

Google ha comenzado a implantar su nuevo Centro de anuncios (My Ads Center), según ha publicado en su blog oficial de España, una iniciativa que tiene como objetivo ayudar a que los usuarios tengan mayor control sobre los tipos de anuncios que visualizan en sus diferentes productos, YouTube, las búsquedas de Google y el feed de Discover. Además, a través del centro de anuncios los usuarios podrán la posibilidad de bloquear aquella publicidad que consideren sensible y conocer más sobre la información de su experiencia que es utilizada en la publicidad online.

Mi Centro de Usuario ofrece un mayor control sobre los anuncios de los sitios web y aplicaciones de Google y una vez el usuario haya iniciado sesión en Google, podrá acceder al centro directamente desde los anuncios mostrados en el buscador, YouTube y Discover, para así decidir las marcas y los temas sobre los que quiere ver más o menos publicidad.  

Google explica que de esta forma, las personas no perderán tiempo en buscar los controles adecuados y que puedan administrar sus preferencias sin dejar de hacer lo que están haciendo. La empresa pone un ejemplo: «supongamos que has estado preparando durante meses unas vacaciones en la playa y ahora que ya has vuelto del viaje, no quieres seguir viendo ofertas de vacaciones. Bueno, pues ahora, con Mi centro de anuncios, solo tienes que hacer clic en los tres puntos que verás junto a un anuncio de paquetes de vacaciones y seleccionar en el menú que quieres ver menos publicidad de ese tipo».

Otra posibilidad que ahora es posible con el Centro de Anuncios, es desactivar por completo la personalización de los anuncios, por medio de un botón en el centro del producto. Si un usuario especifica que no quiere anuncios personalizados, igual se le seguirá mostrando publicidad, pero posiblemente será menos relevante.

Igualmente, los usuarios pueden limitar anuncios sobre temas que no le interesan en absoluto, como alcohol, citas online, adelgazar, apuestas, embarazo o cuidado de los hijos. 

Preferencias individualizadas para cada plataforma

Esta función está basada en una serie de principios básicos de privacidad que define el tipo de información que Google recopila y cuál no. Desde la compañía aseguran: «nunca vendemos tu información personal. A nadie. Y nunca utilizamos el contenido que almacenas en aplicaciones como Gmail, Fotos y Drive con fines publicitarios. Igualmente, nunca utilizamos información sensible, por ejemplo, de salud, raza, religión u orientación sexual para personalizar los anuncios».

Con Mi Centro de Anuncios, este compromiso de Google se amplía, pues permite que los usuarios puedan controlar la información que puede ser utilizada para personalizar los anuncios que se muestran. Igualmente, pueden decidir qué parcelas de su actividad en Google se utilizan, sin afectar su experiencia con los otros productos Google. Es decir, suponiendo que una persona no quiere que su historial de YouTube sea utilizado para la personalización de la publicidad, puede desactivarlo en el centro, sin que sus recomendaciones relevantes en el feed se vean afectadas. 

Igualmente, se pueden seleccionar y ajustar las categorías asociadas a los anuncios que se muestran o deshabilitarlas completamente. 

Más información sobre las marcas

Es muy común que las empresas usen herramientas de Google para anunciarse en diferentes sitios y aplicaciones, pero a partir de ahora la desactivación de los anuncios personalizados en Mi Centro de Anuncios, será aplicada también fuera de Google y en cualquier dispositivo donde se haya iniciado sesión. 

Y para ofrecer una mayor transparencia a los usuarios, Google está mejorando la información de los anuncios creando nuevas páginas de anunciantes, además de que pueden ver los anuncios que un anunciante verificado ha publicado en los últimos 30 días, desde el nuevo panel de Mi Centro de Anuncios. Esta es una función que lleva un año funcionando en Estados Unidos y que ahora se extiende a todo el mundo y explican «si un usuario ve un anuncio de un abrigo que le interesa, pero no reconoce la marca, podrá saber más sobre este anunciante antes de visitar su sitio o hacer una compra».

Por último, pero no menos importante, los usuarios pueden también denunciar los anuncios que creen que infringen las políticas de la comunidad más fácilmente. Al hacer la denuncia del anuncio, un miembro del equipo de Google lo revisa y si la denuncia prospera, lo retira. 

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada Así funciona el nuevo Centro de anuncios de Google: más poder para que los usuarios decidan qué publicidad ver se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/asi-funciona-el-nuevo-centro-de-anuncios-de-google-mas-poder-para-que-los-usuarios-decidan-que-publicidad-ver/feed/ 0
Qué es el retail media: claves de una forma de hacer publicidad en crecimiento https://marketing4ecommerce.net/el-que-y-el-porque-del-retail-media-una-tecnologia-en-una-fase-incipiente/ https://marketing4ecommerce.net/el-que-y-el-porque-del-retail-media-una-tecnologia-en-una-fase-incipiente/#respond Mon, 03 Oct 2022 07:00:21 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=139087 Personas interactúan con dispositivos en una mesa, rodeados de iconos digitales flotantes como nube, carrito y correo, en un entorno tecnológico moderno.

El potencial del retail media no es exclusivo de gigantes como Amazon y Walmart: analizamos las claves de esta forma de publicidad.[…]

La entrada Qué es el retail media: claves de una forma de hacer publicidad en crecimiento se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Personas interactúan con dispositivos en una mesa, rodeados de iconos digitales flotantes como nube, carrito y correo, en un entorno tecnológico moderno.

El retail media abarca la publicidad vendida en propiedades digitales en las que también se venden productos o servicios. Normalmente se trata de páginas web y aplicaciones de los distribuidores, o de ecommerce, aunque pueden incluir pantallas digitales in situ, como las de la entrada de la tienda y la señalización en la misma. Cada vez más, el retail media incluye también campañas fuera de las tiendas que utilizan los datos de sus compradores en nombre de marcas de terceros que tienen sus productos en la página o la aplicación del retailer.

Palancas que impulsan el crecimiento del retail media

1.El crecimiento desenfrenado del e-commerce en los últimos cinco años

La pandemia por la COVID-19 aceleró el crecimiento del comercio electrónico en todo el mundo, y millones de clientes más se sienten cómodos comprando online. Esto significa que hay muchos más ojos en las páginas web y las aplicaciones de los retailers.

2. La nueva era sin cookies

La desaparición de los identificadores en los dispositivos móviles y de visualización ha obligado a los profesionales del marketing a replantearse sus estrategias, ya que el intercambio tradicional de datos de los usuarios finales recogidos de los proveedores third-party continúa erosionándose. Por lo tanto, se está dando más importancia a los propietarios de los datos first-party.

Los retailers disponen de una gran cantidad de estos datos a lo largo del ciclo de ventas, desde el nivel de impresión y visita hasta la compra y recompra. Los programas de fidelización de clientes, algunos de los cuales se remontan a varias décadas atrás, se suman a este valor de datos. Estos pueden ahora activarse y compartirse con los partners a través de clean rooms, cuyo funcionamiento explicaré más adelante, en las que comercializadores y retailers pueden cotejar sus datos anónimos.

3. “Cerrar el círculo” entre los datos de ventas y los de marketing

Este ha sido el objetivo de la industria de los medios durante mucho tiempo, y el retail media ofrece una de las maneras más prometedoras de hacerlo, permitiendo a los vendedores demostrar el retorno de la inversión (ROI) en su gasto en medios. El hecho de que esto pueda hacerse respetando la privacidad mediante el uso de clean rooms de datos no hace más que alimentar el crecimiento potencial del retail media.

El sector ad-tech se encuentra en el inicio de su andadura en el retail media. La afluencia de datos sobre el retail impulsará una segmentación más precisa. Los patrones de compromiso del consumidor con los nuevos formatos publicitarios y las vías de compra deberían impulsar una mejor conversión y optimización, y la medición debería ser más sofisticada. 

Evolución impulsada por los datos

El retail media se encuentra en una fase incipiente y todavía no se han definido con claridad algunos de sus aspectos fundamentales, lo que está dificultando su adopción. Este año, tanto los retailers como los vendedores se enfrentan ya a importantes presiones: la eliminación de los identificadores y la resignación, por destacar solo dos ejemplos. Por estos motivos, es poco probable que amplíen sus ya limitados recursos al retail media hasta que esté claro en qué invierten, cómo fluirán sus datos y cómo encajarán en el actual panorama del retail media.

Clean rooms de datos

Las clean room de datos son lugares seguros en los que los datos first-party se encriptan, se estratifican y se combinan con los datos agregados del proveedor de la clean room. Hay dos tipos principales de clean rooms: las de medios (por ejemplo, Google Ads Data Hub y Amazon Marketing Cloud) y las de partners, donde dos entidades (como un editor y un anunciante) pueden compartir y combinar sus datos.

La posibilidad de combinar los datos de retailers y vendedores de forma que se respete la privacidad del consumidor ha despertado, como es lógico, el interés por esta tecnología. Para unir datos de múltiples fuentes, algunos minoristas han comenzado a construir sus propias clean rooms de datos omnicanal, mientras que otros están optando por asociarse con proveedores de tecnología.

Capa tecnológica de medición

El retorno de la inversión será un objetivo primordial en retail media, con un retorno incremental de la inversión publicitaria (ROAS) que se convertirá en una métrica más importante para las marcas y las agencias en el entorno cerrado. Las métricas comparativas también van a desempeñar un papel significativo tras el cambio forzado de la segmentación individual al análisis de grupos. Esto puede incluir evaluaciones como las de los nuevos compradores frente a los clientes existentes, así como el análisis de la competencia para conocer el rendimiento del resto del mercado.

Activación de datos en el retail

El retail media ofrece un conocimiento de alta calidad de las audiencias y sus hábitos de compra, un inventario que es también el punto de venta y una reducción de la fricción. La solidez de los datos sobre la audiencia que puede proporcionar el retail media podría hacer que pasara de ser una oportunidad basada predominantemente en el retorno de la inversión a un sistema de funnel completo, lo que permitiría a los profesionales del marketing llegar a un público más amplio. El retail media no se limita a las ventas. Los datos recogidos pueden utilizarse para perfeccionar nuevos productos (y su comercialización) antes de su lanzamiento. También pueden utilizarse para reforzar la relación entre los retailers y sus marcas asociadas.

La activación de los datos del retail se realizará probablemente en la clean room del comercializador o del retailer (descrita anteriormente) para aprovechar la proximidad entre los datos de ventas y los de los medios, así como el resultado de la capa tecnológica de medición, garantizando un cierre completo del bucle entre los dos conjuntos de datos y minimizando la fuga de estos. La activación y la optimización se llevarán a cabo en el nivel de los SSP y en el conjunto publicitario de los retailers, con el fin de gestionar adecuadamente la demanda programática junto con las señales contextuales (palabras clave) entrantes y el inventario vendido directamente.

¿Cómo podemos impulsar el retail media?

Se necesita un enfoque de colaboración con los equipos de las marcas, junto con las agencias y los socios tecnológicos, para apoyar a las marcas en este cambio de recursos y garantizar que no se pierdan. La oportunidad en el retail media no es exclusiva de gigantes como Amazon y Walmart. Mientras que estas empresas tienen la escala que les permite crear soluciones de medios minoristas personalizadas desde el principio, las asociaciones pueden ofrecer a los nuevos actores una forma de ejecutar un programa de retail media personalizado sin necesidad de contratar extensos equipos de operaciones publicitarias, productos y ventas desde el inicio. Estas asociaciones pueden ir desde el servicio completo hasta la ayuda en aquellos casos en los que se carece de capacidades, por ejemplo, en la gestión de la demanda de vídeo programático y/o de visualización.

En lo que respecta específicamente a Europa, la naturaleza fragmentada del mercado del retail actúa como un incentivo más para capitalizar el retail media . Los minoristas nacionales suelen crecer más rápido que Amazon y es muy probable que veamos surgir líderes de categoría y de mercado. La diversidad del panorama del retail media en Europa significa que muchas empresas pueden crecer en este espacio.

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada Qué es el retail media: claves de una forma de hacer publicidad en crecimiento se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/el-que-y-el-porque-del-retail-media-una-tecnologia-en-una-fase-incipiente/feed/ 0
Google aplaza la muerte de las cookies de terceros (otra vez) al segundo semestre de 2024 https://marketing4ecommerce.net/google-aplaza-el-fin-de-las-cookies-de-terceros/ https://marketing4ecommerce.net/google-aplaza-el-fin-de-las-cookies-de-terceros/#respond Thu, 28 Jul 2022 09:56:49 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=115925 Google aplaza el fin de las cookies de terceros a finales de 2023

Google retrasa nuevamente el fin de las cookies de terceros: un cambio de reglas del juego que no ha dejado de generar polémica desde su propuesta inicial.[…]

La entrada Google aplaza la muerte de las cookies de terceros (otra vez) al segundo semestre de 2024 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Google aplaza el fin de las cookies de terceros a finales de 2023

Google acaba de anunciar que aplazará la desaparición de las cookies de terceros hasta el segundo semestre de 2024, prácticamente tres años después de lo que estaba planeado originalmente.

En una publicación, el gigante de Mountain View explica que “mejorar la privacidad de las personas, al tiempo que brinda a las empresas las herramientas que necesitan para tener éxito en línea, es vital para el futuro de la web abierta. Es por eso que comenzamos la iniciativa Privacy Sandbox para colaborar con el ecosistema en el desarrollo de alternativas de preservación de la privacidad a las cookies de terceros y otras formas de seguimiento entre sitios. En los últimos meses, lanzamos versiones de prueba de varias nuevas API de Privacy Sandbox en Chrome para que los desarrolladores las prueben.

A lo largo de este proceso, hemos trabajado para refinar nuestras propuestas de diseño en función de los aportes de desarrolladores, editores, comercializadores y reguladores a través de foros como el W3C y, a principios de este año, llegamos a un acuerdo con la Autoridad de Mercados y Competencia (CMA) del Reino Unido. sobre cómo desarrollamos y lanzamos Privacy Sandbox en Chrome en todo el mundo.

El comentario más consistente que hemos recibido es la necesidad de más tiempo para evaluar y probar las nuevas tecnologías de Privacy Sandbox antes de dejar de utilizar las cookies de terceros en Chrome. Estos comentarios se alinean con nuestro compromiso con la CMA para garantizar que Privacy Sandbox proporcione tecnologías efectivas que preserven la privacidad y que la industria tenga tiempo suficiente para adoptar estas nuevas soluciones. Este enfoque deliberado para la transición de cookies de terceros garantiza que la web pueda continuar prosperando, sin depender de identificadores de seguimiento entre sitios o técnicas encubiertas como la toma de huellas dactilares.

Por estos motivos, estamos ampliando las ventanas de prueba para las API de Privacy Sandbox antes de deshabilitar las cookies de terceros en Chrome.

Además, Google compartió un cronograma, en el que muestra la previsión de sus próximos avances en este campo. Así, para el tercer trimestre de 2023, Google espera lanzar las API de Privacy Sandbox para que estén disponibles en Chrome. “A medida que los desarrolladores adopten estas API, tenemos la intención de comenzar a eliminar gradualmente las cookies de terceros en Chrome en la segunda mitad de 2024. Como siempre, puedes encontrar cronogramas e hitos actualizados en el sitio web de Privacy Sandbox”.

Como decíamos, no es la primera vez que Google retrasa sus planes en este campo. En el verano de 2021, cuando anunció el anterior aplazamiento, el gigante de Mountain View explicaba que “si bien hay un progreso considerable con esta iniciativa, está claro que se necesita más tiempo en todo el ecosistema para hacerlo bien y hacerlo a “un ritmo responsable”.

Un reto considerable

Si bien es verdad que Google domina no solo la publicidad online sino múltiples industrias como las búsquedas y navegadores, el fin de las cookies de terceros supone un gran reto para ella.

Por un lado, cuanto más corte Google el seguimiento de las cookies de terceros, más perjudicará a otras empresas de publicidad a medida que aumentará su propio dominio del espacio publicitario, porque no hay que olvidar que Chrome es el navegador favorito de los usuarios por un gran margen de diferencia.

Sin embargo, cuanto más irrumpa en el seguimiento de sus plataformas, más será acusado de no proteger la privacidad del usuario. No importa lo que haga, será objeto de fuertes críticas y no solo por parte de los internautas sino de los reguladores, anunciantes y editores.

En principio, la idea se centraba en que Google marcaría el fin de las cookies de terceros a través de su tecnología de aprendizaje federado de cohortes, FLoC, por sus siglas en inglés. Esta tecnología consistía en generar grupos de personas (cohortes) con intereses similares, para que las empresas puedan acercarse a ellos con contenidos afines. De esta forma los usuarios verán resguardada su privacidad al no recibir un enfoque individual sino grupal por parte de los negocios. Sin embargo, Google se encontró ante un grave problema: la tecnología de Floc no era compatible con las políticas de privacidad vigentes en Europa

Así, en enero de este año, Google sorprendía con una nueva propuesta, Topics. Google aseguraba que había tenido en cuenta las lecciones aprendidas y los comentarios de los usuarios en relación a Floc para desarrollar Topics, un nuevo sistema de publicidad dirigida dentro de su iniciativa Privacy Sandbox.

Tal como Google explica «Con Topics el navegador define una serie de temáticas, como pueden ser «fitness» o «viajes», que representan tus principales intereses para esa semana de acuerdo con tu historial de navegación. Los temas se conservan sólo durante tres semanas y los temas antiguos se eliminan. Este proceso se realiza íntegramente en tu dispositivo, sin intervención de ningún servidor externo, incluidos los servidores de Google». Así, por ejemplo, si una semana entras en una web de contenidos relacionados con la salud, Google incluirá a «salud» dentro de tus topics, así que recibirás anuncios relacionados con esa categoría.

Así, la idea es que tu navegador aprenda sobre tus intereses a medida que navegas por la web. Google asegura que en un principio se analizarán 300 temáticas, pero la intención es ir incrementando sea cantidad gradualmente, además asegura que estos temas no incluirán categorías sensibles como género o raza.

Google clasificará los sitios que visitas en función de uno de estos 300 temas o topics. Para los sitios que no se han categorizado un algoritmo de aprendizaje automático proporcionará un tema estimado. De esta forma, cuando llegues a un sitio que admite la API de Topics con fines publicitarios, el navegador compartirá tres temas que te interesan: uno entre los más relevantes por cada una de las tres últimas semanas. Luego, el sitio podrá compartir esta información con sus socios publicitarios para decidir qué anuncios te mostrará.

 

[…]

La entrada Google aplaza la muerte de las cookies de terceros (otra vez) al segundo semestre de 2024 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-aplaza-el-fin-de-las-cookies-de-terceros/feed/ 0
Todos los secretos de las nuevas campañas de máximo rendimiento en Google Ads https://marketing4ecommerce.net/maximo-rendimiento-google-ads/ https://marketing4ecommerce.net/maximo-rendimiento-google-ads/#respond Fri, 08 Jul 2022 09:23:15 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=134760 Mujer sostiene móvil; fondo muestra interfaces de Google Shopping, Gmail, Búsqueda, YouTube, Discover, Display y Maps. Marketing digital, interacción visual.

Descubre cómo crear, paso a paso, las nuevas campañas de máximo rendimiento, que sustituyen a las Smart Shopping de Google Ads.[…]

La entrada Todos los secretos de las nuevas campañas de máximo rendimiento en Google Ads se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Mujer sostiene móvil; fondo muestra interfaces de Google Shopping, Gmail, Búsqueda, YouTube, Discover, Display y Maps. Marketing digital, interacción visual.

Los que trabajamos en el mundo del marketing sabemos que todo avanza y cada día aprendes cosas nuevas.  En Google Ads han aparecido un tipo nuevo de campañas, las Performance Max, que se acercan un paso más a la automatización y al machine learning. Por eso le hemos pedido a Trilogi, agencia Google Partner Premier, que nos explique cómo son y qué nos pueden aportar como anunciantes. Estas nuevas campañas sustituirán las “Smart Shopping” que dejarán de estar operativas a finales de julio.

En este post recogemos la experiencia de Trilogi en migrar todas las campañas de sus clientes para poder dar los mejores resultados con las nuevas campañas de Máximo Rendimiento.

Cómo funcionan las campañas de Máximo Rendimiento

Una de las principales novedades de las Performance Max (o “máximo rendimiento”) es que  con una sola campaña puedes acceder a todo el inventario de Google Ads (Search, Display, Shopping, Youtube…).

El objetivo de esta campaña pueden ser leads o ventas y se usa la inteligencia artificial y los automatismos para crear un funnel y llegar a clientes potenciales que terminen convirtiendo. Al tener distintos tipos de recursos: texto, vídeo, imágenes y feed de productos, estas campañas mostrarán la creatividad adecuada según en qué fase del embudo se encuentre tu cliente. ¿Entonces es todo automático? ¿Qué podemos elegir nosotros?

Cómo configurar una campaña de máximo rendimiento

Como veis es una campaña que funciona mucho por la automatización por eso lo importante aquí es la segmentación y el sistema de pujas.

  • Lo primero y más importante es seleccionar el objetivo de tu campaña. Ya que la campaña buscará a quién impresionar basándose en tu objetivo.  Los objetivos para este tipo de campaña son “Generación de Leads”, “Ventas” y “Visitas a tiendas”.

En este primer paso os aparecerán los objetivos de conversión. Si alguno no es importante para vuestro negocio podréis eliminarlo.

  • El presupuesto funciona con estrategias Smart Bidding ya sea por ROAS objetivo o CPA.
  • Después podréis elegir Idioma y País
  • Novedad. Usad la expansión de URL final para obtener más conversiones, puedes dejar la configuración por defecto que va a las páginas más relevantes o puedes excluir URLs para limitar las páginas que se muestran.

  • El Grupo de recursos. En este paso colocaremos todas las creatividades: imágenes, vídeo, texto y logo. Por cada campaña podemos tener más de un grupo de recursos, por lo que por ejemplo en el caso de un eCommerce de moda podrías tener:
    • Grupo de recursos de Moda hombre
    • Grupo de recursos de Moda Mujer
    • Grupo de recursos de Moda Niño

Audiencias de las campañas de máximo rendimiento

En la configuración de la campaña verás que no puedes segmentar por audiencia, sin embargo aparece el concepto Audience Signals. Las señales de audiencia son sugerencias, información que tú das a la campaña para que ella busque tus clientes potenciales.

Cada grupo de recursos puede tener su propia señal de audiencia. En la señal de Audiencia le puedes indicar todo tipo de audiencias que tú tengas en Google Ads:

  • Segmentos personalizados (listas de keywords o URLs de competencia)
  • Tus datos (Bases de datos, audiencias de remarketing)
  • Intereses y datos demográficos

Para crear una señal de audiencia que rinda, es importante poner audiencias que estén cerca de la conversión (añadidos al carrito, listas de keywords con tasa de conversión…) para poder acotar un poco tu target.

Ahora mismo no se permite la exclusión de keywords en estas campañas, pero se puede gestionar contactando directamente con el soporte de Google Ads. Esperemos que en un futuro incorporen esta funcionalidad para poder segmentar un poco más.

Cómo se muestran las creatividades en campañas de Máximo Rendimiento

Cuando creas un grupo de recursos hay que poner imágenes, logotipos, vídeos (si tienes, ya que si no, Google crea vídeos a partir de les imágenes), textos y feed.

Todos estos recursos se combinan para mostrar al usuario la creatividad que más se ajuste según en qué punto del Funnel se encuentre.

Es importante revisar en “Grupos de Recursos” los detalles. Este función te permitirá saber qué textos son buenos, malos o los mejores. Lo mismo con las imágenes, vídeos y otros recursos. 

Revisar y optimizar todos los recursos hasta encontrar los que dan mejor rendimiento asegura el éxito de la campaña.

Cómo saber si rinde una campaña de Performance Max

Antes de hablar de dónde encontrar información valiosa para nuestras campañas, hay que saber que necesitan un tiempo de aprendizaje largo.  

Las campañas Max Performance necesitan de una media de entre 4/6 semanas antes de que puedas avaluar su rendimiento. Por eso es importante tener en cuenta que las campañas de Smart Shopping van a desaparecer este julio, y hay que ir creando las nuevas campañas para que puedan hacer esta fase de aprendizaje.

Google ha creado una actualización automática que guarda el histórico y la selección de productos que tenías en tus campañas de Smart Shopping. Aunque parezca que la migración se realiza solo haciendo clic a un botón, recuerda que debes subir todos los recursos de imágenes, textos, vídeos y crear tu señal de audiencia.   Y crear tantos grupos de recursos como necesites para tu eCommerce.

Las campañas de Max Performance muestran las mismas métricas que el resto de campañas de Google Ads (CPC, CPA, Coste/Conversiones…) pero es cierto que pueden parecer un poco opacas en lo que son las audiencias a las que se muestran o las Keywords por las que están impresionando.

Existe un apartado llamado “Estadísticas” que te muestra qué keywords han convertido, es una información muy útil para ver si estás llegando a la audiencia que deseas o no. Y te da insights interesantes de las campañas: estadísticas de interés de los consumidores, estadísticas del historial de cambios y comparativa de subastas. En este apartado también puedes encontrar datos de los competidores y dónde te encuentras tú en la subasta. 

Google asegura que irá ampliando las funciones de “Estadísticas” y podremos tener más datos de estas campañas. 

Sin duda la puesta en marcha de las Performance Max es un paso más de Google hacía la automatización de su herramienta, ¿qué os parece este nuevo escenario?

 

[…]

La entrada Todos los secretos de las nuevas campañas de máximo rendimiento en Google Ads se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/maximo-rendimiento-google-ads/feed/ 0
6 formas inteligentes de optimizar tus campañas en Google Shopping https://marketing4ecommerce.net/6-formas-inteligentes-de-optimizar-tus-campanas-en-google-shopping/ https://marketing4ecommerce.net/6-formas-inteligentes-de-optimizar-tus-campanas-en-google-shopping/#comments Thu, 24 Mar 2022 12:35:52 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=127531 google shopping

Channable ha preparado una guía donde podrás encontrar consejos para crear campañas de Google Shopping más rentables. Te contamos algunos.[…]

La entrada 6 formas inteligentes de optimizar tus campañas en Google Shopping se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
google shopping

Atención a la cifra: cada día se hacen 6000 millones de búsquedas relacionadas con la investigación, comparación y compra de productos. Más del 60 % de esos clics se los llevan los anuncios de Google Shopping. Pero incluso con la necesaria segmentación, ¿cómo aprovechar de verdad la riada de búsquedas, sin obligarnos a pasar infinitas horas programando anuncios? 

Primero, hazte con esta guía elaborada por Channable donde podrás encontrar consejos para crear campañas de Google Shopping más rentables:

Mejora tus resultados en Google Shopping

Y segundo, fíjate en estos 6 consejos de optimización ofrecidos por agencias y anunciantes que sí saben cómo tener éxito con sus anuncios.

6 consejos para optimizar tus campañas en Google Shopping

1. Mejora los anuncios optimizando el feed

Es lógico: Si la información que sale en los anuncios de Google Shopping viene de los datos que aportamos con el feed de la tienda… entonces a más detalle, mejores anuncios.

Tener un buen feed, nutrido con datos ordenados, coherentes y completos para mandar al Merchant Center te ayudará a crear anuncios con mejores opciones de conversión. Optimizar tu feed de Google Shopping y proporcionar a Google los datos que necesita en el formato solicitado puede ser bastante complejo.Por poner un ejemplo, Google controla el stock con valores In Stock/Out of Stock. 

Si en tu feed original manejas esto con cifras (número de unidades disponibles), necesitarás modificarlo para adaptarlo a las especificaciones marcadas por Google Shopping.

No solo tendrás que modificar el campo stock, sino todos los campos del feed (títulos, descripciones, precio, y muchos más). Cuando tu ecommerce tiene un par de docenas de productos únicos, no hay problema. Dedicas unos minutos a solucionarlo. 

Pero cuando tienes que optimizar a mano cientos o miles de productos, es agotador. 

Para evitar el esfuerzo, existen herramientas para crear, actualizar y optimizar el feed de Google Shopping de manera automática. Por ejemplo, con Channable puedes enviar toda la información actualizada al Merchant Center a través de feed o de conexión API en un par de clics.

2. Mejora las campañas aprovechando Google Analytics

Lo inteligente es buscar nuevas fuentes de datos. 

Una de ellas es Google Analytics, que puede aportarte información muy potente si prestas atención. Una buena estrategia comercial es impulsar lo que ya funciona bien, para que funcione como un cohete.

Por ejemplo, con métricas como la tasa de clics o la tasa de conversión puedes confirmar qué productos o anuncios funcionan mejor, cuáles tienen más rendimiento e interés en el mercado. Una vez conozcas el rendimiento de tus productos, podrás adaptar las pujas, entre muchas otras cosas. 

No olvides controlar también los márgenes comerciales. Puedes añadir a tu feed un campo para indicar si el margen de cada producto es bajo, medio o bajo.

Así controlarás con más eficacia el ROAS (Retorno de la inversión publicitaria) y el POAS (Beneficio de la inversión publicitaria).

3. Mejora las pujas con Smart Bidding

No podemos ser más listos que Google. Conoce la actividad de nuestro cliente mejor que nosotros y maneja una cantidad de datos inimaginable. 

Entonces, deja que Google haga el trabajo duro por ti. Optimiza las pujas automáticamente con Smart Bidding.

¿Quieres una buena estrategia? 

Puja por audiencias amplias para que Smart Bidding se centre en el comportamiento del cliente y establezca pujas específicas para cada consulta.

Además, puedes definir una estrategia basada en valores concretos, como maximizar las conversiones o minimizar el coste por conversión. 

4. Mejora la precisión con palabras clave negativas

¿Para qué ofrecernos a quien no nos quiere? Si vendes zapatos de mujer, no quieres que tu anuncio le aparezca a hombres. 

Motivar el clic en la gente que no nos va a comprar es tirar el dinero. 

Es igual de importante saber quién queremos que nos compre como alejar a quien no nos interesa.

Para eso están las palabras clave negativas

Analiza cuáles deberían ser (con cuidado) y utilízalas en tus campañas. Te aseguras de que tu anuncio no se mostrará cuando alguien las busque o cuando utilice palabras clave similares a tus focus keywords pero que no tienen valor para tu producto.

Con el ejemplo anterior, si la campaña es de «zapatos de mujer», con la keyword negativa «hombre», los anuncios no se mostrarán a quien busque «zapatos de hombre». Todos contentos.

Al final, haciendo buen uso de las palabras clave negativas más importantes consigues:

  • Aumentar el CTR y las conversiones
  • Mejorar la relevancia de los grupos de anuncios
  • Ahorrar dinero

5. Mejora las imágenes

Ya sabes que lo primero que llama la atención es la imagen de las fotos. Por eso es tan importante cuidarlas. Mucho dinero depende de que sepas destacar entre todos los demás anuncios.

Google Shopping pone unos requisitos de uso y configuración de imágenes, pero te conviene ir más allá. 

Para empezar, asegúrate de que se vean bien. Imágenes claras, con todo el tamaño y la resolución posibles para que el usuario pueda ver muy bien lo que compra. 

Además, las imágenes de calidad dan sensación de negocio fiable y serio.

¿Y el producto? Evita en lo posible las imágenes genéricas o de stock. Si puedes, haz fotos profesionales y editadas. Utiliza varias para que se vea desde distintos ángulos. 

No desvíes la atención con adornos ni escenarios. Haz que el producto destaque editando la imagen con fondo blanco. 

6. Mejora su interés con títulos atractivos

Después de las imágenes, los títulos son los elementos más llamativos de los anuncios de Google Shopping. Esforzarse por tener títulos atractivos es poner toda la carne en el asador. 

Hazlo bien y triunfarás.

El título debe incluir la información más relevante para tus clientes. Si les importa, captarás sus miradas y tendrás su interés. 

Para eso, lo primero es analizar el comportamiento de los clientes, conocer bien el público al que te diriges y acotar bien qué factores son persuasivos para ellos.

Asegúrate de que esa valiosa información aparece en los títulos de tus productos y tendrás su atención en el bote.

Es más fácil si automatizas

Actualmente optimizar y actualizar el feed de Google Shopping manualmente no tiene sentido. 

Utilizar una herramienta de gestión de feeds como Channable te permite obtener mejores resultados en tus campañas de Google Shopping gracias a la sencilla aplicación de estos consejos. ¡Pásate a la automatización de feeds!

Y ya que estamos, descárgate esta completa guía donde encontrarás estos y muchos otros consejos para conseguir que tus campañas de Google Shipping sean mucho más rentables: 

Descarga la guía con consejos para  Google Shopping

 

[…]

La entrada 6 formas inteligentes de optimizar tus campañas en Google Shopping se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/6-formas-inteligentes-de-optimizar-tus-campanas-en-google-shopping/feed/ 2
Consejos para mejorar YA los resultados de tus anuncios adaptables en Google https://marketing4ecommerce.net/consejos-para-mejora-ya-los-resultados-de-tus-anuncios-adaptables-en-google/ https://marketing4ecommerce.net/consejos-para-mejora-ya-los-resultados-de-tus-anuncios-adaptables-en-google/#respond Tue, 08 Mar 2022 14:51:24 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=127275 anuncios adaptables en Google

Descubre los consejos, que nos ofrece Channable, para mejorar tus anuncios adaptables de búsqueda en Google Ads.[…]

La entrada Consejos para mejorar YA los resultados de tus anuncios adaptables en Google se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
anuncios adaptables en Google

Te habrás enterado, ¿verdad? De aquí a junio, el tema en el mundo SEM será la desaparición de los anuncios de texto expandido y la transición hacia la nueva apuesta de Google Ads: los anuncios adaptables de búsquedaresponsive search ads», RSA).

Y desde junio en adelante, el tema será cómo aprovechar mejor los RSA. 

Adelántate al verano y toma nota, primero, de estos consejos recopilados por Channable para optimizar campañas de SEM (perlas de expertos PPC de agencias):

Descarga la guía con consejos SEM

Y, segundo, con estos consejos para, ahora sí, sacarle más rendimiento a los RSA. Cuanto antes te familiarices con ellos, mejores resultados tendrás.

Primero: ¿qué son los RSA?

Por si esto te pilla por sorpresa, te damos un poco de contexto. 

Los RSA son anuncios automatizados con los que Google decide qué se muestra a los usuarios según sus búsquedas. 

Es decir, a partir de los titulares y las descripciones que introduzcas, el machine learning creará decenas de miles de alternativas por segundo para mostrar la más relevante y eficaz para cada caso.

Un usuario, una búsqueda, un anuncio. 

Según la compañía, los anunciantes que los están utilizando convierten en promedio un 7 % más que con los anuncios de texto expandido, con los mismos recursos.

Puede parecer que la automatización limita tu capacidad de decisión, pero en realidad facilita el trabajo de los anunciantes y reduce el tiempo de gestión.

¿Qué prácticas recomienda Google?

El algoritmo hará el trabajo más duro. Tú céntrate en crear buenos copys y sigue estos consejos para que el resultado sea más eficaz:

1. Empieza antes del 30 de junio del 2022

Hasta que los RSA sean el estándar, asegúrate de que en estos meses de transición tienes al menos un anuncio de búsqueda responsivo en cada grupo de anuncios de búsqueda. 

Te interesa llegar al 30 de junio con el sistema bien sujeto para adelantarte a tus competidores. Con herramientas de automatización SEM como Channable puedes crear, optimizar y gestionar ambos tipos de anuncios a la vez desde una única plataforma.

2. Da toda la información posible

El texto mínimo obligatorio son 3 títulos y 2 descripciones, pero cuanto más aportes, mucho mejor. 

Con los 15 títulos y 4 descripciones máximos permitidos, el algoritmo tendrá mucho más material para crear anuncios adaptados y para aprender a mejorarlos.

3. Reutiliza tus anuncios de texto expandido

Los que mejor te funcionen serán una buena base con la que alimentar a la máquina. Con ellos, céntrate en optimizar la métrica Eficacia para conseguir más clics y conversiones.

El sistema te dará recomendaciones de mejora si clicas en la columna Eficacia de la tabla de anuncios de la campaña, que encontrarás en la ventana «Anuncios y extensiones». También te saldrá este indicador cuando estés creando un anuncio.

4. Fija los títulos o descripciones a posiciones específicas de los RSA

Puedes darle vía libre al algoritmo para que decida, pero en ocasiones te interesará que cierto copy aparezca sí o sí en el anuncio. 

Ningún problema. Puedes fijar los títulos o descripciones que te interesen y evitar la rotación. Si necesitas hacerlo, Google recomienda fijar al menos 2-3 opciones a una posición. 

La fórmula del éxito (según Google)

El pasado noviembre, tuvimos el privilegio de contar con Google en un webinar. Google nos regaló la fórmula del éxito con los anuncios adaptables de búsqueda. Dice así:

  1. Asegúrate de tener una Eficacia del anuncio buena/excelente para cada grupo de anuncios
  2. Utiliza 4 o más extensiones por grupo de anuncios
  3. Combina los RSA con palabras clave de concordancia amplia y Smart Bidding

Google ha encontrado que los anunciantes que aplican el punto 3 consiguen hasta un 20 % más de conversión con un coste de acción similar. Hay buenos motivos para esto:

  1. Por un lado, el Smart Bidding utiliza miles de millones de combinaciones de señales (sí, has leído bien) para establecer la oferta en cada consulta y subasta
  2. Por otro lado, con las palabras de concordancia amplia se encuentran nuevas consultas de alto rendimiento y tendencias emergentes (esencial si piensas que cada día, el 15 % de las consultas que se hacen son totalmente nuevas, nunca antes vistas).

¿Empiezas ya con los RSA?

Ya estamos avisados. El 30 de junio de 2022, los anuncios de texto expandido dejarán de ser una opción. Conviene ponernos en marcha con el nuevo servicio mimado de Google. 

¿Quieres sacarle más jugo a tus campañas SEM? Aplica las recomendaciones de arriba y súmales esta guía de Channable con consejos de 14 agencias de marketing digital para optimizar su rendimiento. 

Descarga la guía con consejos SEM

 

[…]

La entrada Consejos para mejorar YA los resultados de tus anuncios adaptables en Google se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/consejos-para-mejora-ya-los-resultados-de-tus-anuncios-adaptables-en-google/feed/ 0
Google migrará las campañas de smart shopping y local al formato Performance Max antes de septiembre https://marketing4ecommerce.net/google-migrara-las-campanas-de-smart-shopping-y-local-al-formato-performance-max-antes-de-septiembre/ https://marketing4ecommerce.net/google-migrara-las-campanas-de-smart-shopping-y-local-al-formato-performance-max-antes-de-septiembre/#respond Mon, 28 Feb 2022 10:06:48 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=126632 Google anuncia mejoras en sus campañas locales y de shopping inteligente

A partir del mes de abril, los anunciantes podrán comenzar la migración de sus campañas de Google Ads al formato Performance Max.[…]

La entrada Google migrará las campañas de smart shopping y local al formato Performance Max antes de septiembre se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Google anuncia mejoras en sus campañas locales y de shopping inteligente

Los compradores navegan por diferentes sitios, ya sean tiendas, redes sociales, plataformas de vídeo o páginas de búsqueda, antes de finalmente encontrar el producto que desean y que cumpla con todas sus expectativas. De tal manera, es necesario para los comerciantes que sus campañas de anuncios amplíen su alcance, para cubrir de tal manera los diferentes canales en los que navegan los usuarios. Partiendo de esto, recientemente Google ha anunciado un cambio dentro de sus campañas de smart shopping y local que pasarán a convertirse en campañas performance max para septiembre de este año. 

Qué son las campañas de máximo rendimiento o performance max en Google

Tal y como explica Google, “son una nueva forma de acceder a todo el inventario de Google Ads con una misma campaña cuyos anuncios se publican en YouTube, la Red de Display, la Búsqueda, Discover, Gmail y Maps”. Las campañas Performance Max utilizan la automatización de Google para ayudar a los anunciantes a llegar a los compradores mientras realizan búsquedas de productos.  Se basan en las campañas locales y de smart shopping para ofrecer las mismas características fundamentales, al tiempo que ofrecen más información valiosa para los anunciantes.

“A partir de abril, puede comenzar a actualizar sus campañas locales y de Smart Shopping a Performance Max para acceder a inventarios y formatos adicionales en YouTube, anuncios de texto de búsqueda y Discover”, explica Google.  “Según las primeras pruebas, los anunciantes que actualizan las campañas de Smart Shopping a Performance Max ven un aumento promedio del 12 % en el valor de conversión con el mismo o mejor retorno de la inversión publicitaria (ROAS)”

Además, las nuevas funciones de las campañas de máximo rendimiento ayudarán a que los comerciantes puedan alcanzar más consumidores a través de los diversos canales. Esto partiendo de la tecnología de automatización de Google y la incorporación de un nuevo catálogo de anuncios en canales de YouTube, Discovery y sumando los anuncios de texto en la búsqueda. Para alivio de los anunciantes, Google ha confirmado que a pesar de la migración del formato, los ajustes de las campañas preexistentes seguirán en vigor.

Cómo será el proceso de migración

De acuerdo a lo expuesto por Google en su anuncio, la implementación de estos cambios se hará de manera progresiva, habiendo comenzado este pasado mes de enero. Como vemos en la imagen anterior, desde enero las nuevas campañas creadas serán bajo el modelo de máximo rendimiento. De igual forma, las campañas locales o de Shopping Inteligente ya vigentes, seguirán disponibles sin afectar a su efectividad.

Entre los meses de abril y junio, se comenzarán a realizar los cambios de las campañas vigentes hacía campañas de máximo rendimiento, conservando cualquier resultado generado durante su tiempo en funcionamiento. Primero, en abril, se efectuarán los cambios sobre las campañas de shopping inteligente con tan solo un clic. Luego, en junio se habilitará la opción para las campañas locales.

Finalmente de julio a septiembre Google procederá a cambiar las campañas de shopping inteligente que aún no se hayan migrado de manera automática, mientras que las campañas locales comenzarán a ser cambiadas a partir de agosto. De esta manera todas las campañas deberán estar disponible en el modelo de máximo rendimiento para septiembre. Lo que quiere decir que estarán listas y disponibles para la temporada de Black Friday y Navidad de este año.

 

[…]

La entrada Google migrará las campañas de smart shopping y local al formato Performance Max antes de septiembre se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-migrara-las-campanas-de-smart-shopping-y-local-al-formato-performance-max-antes-de-septiembre/feed/ 0
Cómo mejorar la eficiencia y relevancia de tus anuncios en Google Ads: Guía de consejos SEM https://marketing4ecommerce.net/como-mejorar-la-eficiencia-y-relevancia-de-tus-anuncios-en-google-ads-guia-de-consejos-sem/ https://marketing4ecommerce.net/como-mejorar-la-eficiencia-y-relevancia-de-tus-anuncios-en-google-ads-guia-de-consejos-sem/#respond Wed, 23 Feb 2022 16:16:49 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=126583 Persona escribiendo en portátil, pantalla muestra Google, entorno de oficina. Texto: "Mejora la relevancia de tus anuncios de Google Ads. Guía consejos SEM." Marketing digital.

Channable ha lanzado una guía con consejos SEM que ha recopilado de agencias de marketing digital. ¡Descúbrela![…]

La entrada Cómo mejorar la eficiencia y relevancia de tus anuncios en Google Ads: Guía de consejos SEM se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Persona escribiendo en portátil, pantalla muestra Google, entorno de oficina. Texto: "Mejora la relevancia de tus anuncios de Google Ads. Guía consejos SEM." Marketing digital.

Pues nada, hoy toca poner unos anuncios. Entras en el planificador, introduces keywords, configuras, pones límites y publicas. A esperar, ¿no?

Bueno, puedes afinar un poco mejor el instrumento y así sacar más rendimiento de las campañas. Que para eso estamos en esto, ¿verdad? Para sacarle más partido a estas campañas te recomendamos empezar por los consejos de optimización SEM que Channable ha recopilado preguntando a especialistas PPC que trabajan en agencias de marketing digital:

Descarga la guía con consejos SEM

Y después, a optimizar los anuncios todavía más con los siguientes consejos que mejorarán tu relación con los clientes.

Consejos SEM de agencias de marketing digital

Que los anuncios sean más precisos

Puede que unos anuncios con texto algo más genérico puedan llegar a más gente. Pero lo cierto es que cuanto más preciso sea, más apelará a un consumidor cercano a la compra.

Vamos a aprovecharlo.

Crea anuncios long tail a nivel de producto

Poner el foco en las palabras clave de cola larga es una táctica común en SEO, pero también puede ser muy útil para los anuncios. Cuando utilizas long tail en PPC:

  • Más eficacia

Son términos de productos más específicos y eso suele significar mayor interés del consumidor. No es lo mismo buscar «mochila» que «mochila 20 litros impermeable negra». 

  • Menos competencia.

Más especificidad implica menor volumen de búsquedas. Y precisamente por eso, muchos anunciantes los pasan por alto.

  • Menor coste

Si el CPC depende de la demanda, términos poco competitivos tendrán menor coste. Pero todo está genial cuando tienes pocos productos. ¿Qué pasa cuando tu feed/catálogo es de cientos o miles de productos y quieres crear un anuncio para cada uno de ellos? 

En esos casos, es esencial recurrir a herramientas de automatización SEM. Por ejemplo, con Channable puedes combinar en una sencilla plantilla texto estático con campos dinámicos del feed. Y así generas miles de anuncios long tail a nivel producto sin despeinarte.

Actualiza constantemente

Hay consumidores que están muy atentos a las tendencias y novedades. Otros pueden ser afines a tu marca y pueden tentarse con tus nuevos productos. De hecho, según Google, el 15 % de las búsquedas diarias son únicas. Es decir, nunca antes se han buscado esas keywords. El mercado no para y los consumidores están pendientes.

No lo dudes: utiliza la información dinámica del feed para configurar los anuncios de texto para que se publique información real y actualizada de inmediato. 

En cuanto incluyas productos nuevos en tu catálogo generarás automáticamente un nuevo anuncio. Y si cambia la información del catálogo (por ejemplo precios o stock), el copy de los anuncios se actualizará a tiempo real.

Que los textos inciten a la acción

No es lo mismo ofrecer que tentar. Un buen copywriter sabe pulsar las teclas para que los lectores entren en acción. Así se multiplica la conversión de los anuncios. Seguramente ya conozcas algunas de las técnicas de copywriting, porque nos exponemos constantemente a ellas como consumidores. Pues tú también puedes intentarlo. Prueba lo siguiente.

Incluye los precios en los textos de los anuncios

Lo que en ocasiones conviene decir «más tarde», a veces interesa decirlo de inmediato, en el mismo anuncio. Sobre todo si:

  1. Tu competencia no lo hace, de modo que parece que oculta algo.
  2. Estás en una campaña promocional y no quieres limitarte a decir que estás de oferta: quieres que se vea. 
  3. Si sabes que es un consumidor ya conoce el precio medio del producto y puede sorprenderle tu oferta.

Añade los precios, descuentos y ofertas en los títulos o descripciones de los anuncios.

Crea sensación de urgencia

Hay algo muy peculiar en nuestra naturaleza: la sensación de pérdida incrementa el deseo de poseer, incluso cuando en principio no teníamos muchas ganas. Un producto puede parecerte interesante, pero… no te pica. Decides que puedes pasar sin él. Pero cuando vemos que ese mismo producto escasea, ¡lo queremos ya!

Crear FOMO (fear of missing out, «miedo a perdérselo») es una de las tácticas más eficaces y directas para incrementar las ventas. ¿Cómo se hace?

  • Por escasez. 

Indica en el título o la descripción cuántas unidades quedan a la venta, si es una cifra baja. ¿Quedan muy pocas? Dilo. 

  • Por popularidad.

Indica las unidades vendidas o las personas que ya lo tienen. Somos sociales, nos fijamos en lo que hacen los demás, sobre todo si son muchos. ¿Vas a ser la única persona que no compre?

  • Por tiempo.

¡Date prisa que la oferta se acaba! Las ventas tienen un pico cuando queda poco tiempo para cerrar el acceso. Si pones un cronómetro o una hora límite en el anuncio, la gente sentirá urgencia y comprarán más.

Incluye el EAN o GTIN en el texto

Además de las long tail, otra manera de añadir especificidad (en este caso, mucha) es utilizando el código del producto. Te preguntarás, ¿quién quiere buscar eso? Es más, ¿quién se sabe el código?

Pues el profesional que tiene al lado del teclado el catálogo de productos de una marca. Por ejemplo, imagina un mecánico o un informático buscando una producto de un modelo súper concreto. Sin pensárselo, seguramente probará a buscar con el nombre y el número de serie del modelo (EANn o GTIN). 

Y ahí apareces tú con tu oferta. Un profesional técnico no busca esos productos por pasar el rato: está pensando en comprar. Estás en una mina de oro.

Dale un impulso a tus anuncios

Ya ves, con un poco aquí y otro poco allá, puedes crear anuncios más eficaces. ¿Te animas con algunas técnicas SEM extra? En esta guía que ha preparado Channable tienes otros consejos de agencias de marketing digital para mejorar tus anuncios.

Descarga la guía con consejos SEM

Tan fácil como probarlos y comprobar cómo aumenta la conversión.

 

[…]

La entrada Cómo mejorar la eficiencia y relevancia de tus anuncios en Google Ads: Guía de consejos SEM se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-mejorar-la-eficiencia-y-relevancia-de-tus-anuncios-en-google-ads-guia-de-consejos-sem/feed/ 0
9 consejos para crear tu primera campaña en Google Ads https://marketing4ecommerce.net/9-consejos-para-crear-tu-primera-campana-en-google-ads/ https://marketing4ecommerce.net/9-consejos-para-crear-tu-primera-campana-en-google-ads/#respond Mon, 17 Jan 2022 11:05:37 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=124537 campaña Google Ads

Te ofrecemos, con la ayuda de Estudio 27, una guía para crear tu primera campaña en Google Ads paso a paso.[…]

La entrada 9 consejos para crear tu primera campaña en Google Ads se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
campaña Google Ads

El pequeño negocio y los autónomos españoles todavía tienen un largo camino de descubrimiento en cuanto a estrategias de marketing digital se refiere. En un estudio realizado en el 2020 solo un 5% de estos pequeños negocios están sacándole partido a las estrategias SEM, y más de un 38% ni siquiera sabe qué son.

Si eres de esos que ha llegado aquí buscando cómo potenciar tu negocio en la era digital, estás de suerte. Hay muchas formas de potenciar tu empresa y llegar a más gente, vender más, pero en este artículo nos centraremos en la maravillosa herramienta de Google Ads. Te enseñaremos cómo configurarlo para sacarle todo el partido a eso de pagar por aparecer primero en los resultados de búsqueda del gigante Google. ¿Preparado?

Vocabulario del éxito en marketing Digital

Antes de ello, comenzaremos definiendo algunos de los conceptos con los que quizás no estés tan familiarizado: SEM y Google Ads. Por una parte, el SEM (Search Engine Marketing) es el posicionamiento en buscadores pagado, gracias al que podrás conseguir muchas más visitas en tu web, muchas más llamadas, y por tanto, más ventas en muy corto plazo. Por otra parte, Google Ads es la plataforma a través de la cual podrás llevar a cabo la estrategia de SEM generando allí tus “campañas”. Esto no es muy diferente de la creación de una campaña en un periódico, por ejemplo. Aunque verás que hay más terminología que debes conocer para que tu campaña sea realmente rentable.

  • Campaña: Los expertos llaman Campaña a toda la configuración previa antes de publicar un anuncio. En la campaña puedes segmentar tu público objetivo, geolocalizar tus anuncios y mucho más.
  • Grupos de anuncios: Son el siguiente nivel en la configuración previa a publicar tu anuncio. En ellos se eligen palabras claves por las que quieres ser encontrado.
  • Keywords: Es otra forma de llamar a las palabras clave. Por ejemplo “páginas web en Oviedo” sería una keyword de un negocio de páginas web, en Oviedo.
  • Concordancia: Determina en qué medida debe coincidir una palabra clave con la consulta de búsqueda de un usuario.
  • CPC: Es el Coste Por Clic. Hablando claro es lo que Google te cobra cada vez que alguien hace clic en uno de tus anuncios.
  • CTR: Click Through Rate, o lo que es lo mismo, porcentaje resultado del número de veces que se muestra tu anuncio, con respecto a la cantidad de clics que recibe.
  • Conversión: La conversión se realiza cuando el usuario finalmente hace aquello para lo que pones el anuncio: comprar, contactar, suscribirse. (no confundir con hacer clic en el anuncio)
  • ROI: Retorno de la inversión. Esto es lo que más te debe interesar. ¡A mayor porcentaje, más rentabilidad, y más ventas vía SEM!

SEM paso a paso para principiantes

Ahora que ya estás familiarizado con la terminología más difícil, te ayudaremos a crear una campaña de SEM desde cero, para conseguir el mejor ROI.

Para hacer una campaña SEM necesitas solo dos ingredientes básicos: una página web o landing page a la cual asociar tus anuncios y tener una cuenta de Google. Lo más complicado llega a la hora de optimizar tus campañas, ya que esta depende de numerosos factores. A continuación te contamos algunos consejos para que puedas llevar a un siguiente nivel tu campaña de Google Ads:

1. Análisis previo

Es un error comenzar una campaña sin tener claro hacia dónde queremos ir. Para ello resulta esencial crear un análisis previo para conocer en qué punto estamos, a dónde nos dirigimos y quién es nuestra competencia en el sector digital. Las preguntas que debemos hacernos son:

    • ¿Qué voy a ofrecer?
    • ¿A quién quiero llegar?
    • ¿Quién es mi público objetivo?
    • ¿A qué resultados quiero llegar?
    • ¿Por qué palabras clave quiero posicionarme?

Una vez tengamos una idea global, podemos profundizar en la forma de conseguir esos resultados, esas conversiones. Y la única manera, es que nuestros anuncios aparezcan de la manera más certera, cuando el usuario está buscando nuestros servicios o productos.

2. Tres claves para elegir las keywords de mis anuncios SEM

En una campaña de anuncios pagados en Google Ads encontrar las palabras claves ideales de tu negocio es uno de los pilares fundamentales para el éxito. Estas palabras serán las responsables de que tu anuncio salga cuando los usuarios buscan tus servicios o productos. Te contamos los tres claves para elegirlas:

    • Ten en cuenta los hábitos de búsqueda de tus clientes, cómo te buscan, cómo te llaman, cómo nombran tus productos…
    • Ten en cuenta el número de búsquedas asociadas a cada término. Aunque una palabra clave te defina perfectamente, si no tiene gran volumen de búsqueda, no aparecerás mucho.
    • Ten en cuenta el CPC. A mayor coste por clic, más competencia (más empresas intentando aparecer con esas palabras claves) y, por tanto, menos porcentaje de apariciones de tu anuncio.

Para ayudarnos en esta tarea, el propio Google Ads cuenta con un planificador de palabras clave que te ayudará a encontrar los mejores términos de búsqueda. Este planificador te ofrece información sobre el volumen de búsquedas, el CPC, el nivel de competencia, etc. ¡No lo subestimes!

3. Configura tu campaña correctamente

Una vez hayas seguido los dos primeros pasos, será hora de ponernos manos a la obra y comenzar la configuración de la campaña. Google Ads cuenta con una serie de recomendaciones que te irán apareciendo según vayas segmentando tu campaña. Según nuestra experiencia en optimización de campañas SEM, estas recomendaciones están bien para empezar, pero lo ideal es dejarse guiar por los datos de resultados de la propia campaña a lo largo de su recorrido.

En términos generales, en la campaña segmentarás a quién, dónde y cuándo se mostrará tu anuncio. Ten en cuenta que la optimización de la campaña no es algo estático y que puede sufrir modificaciones a lo largo del tiempo, para conseguir una buena rentabilidad dependiendo de los cambios en tus clientes, o sus hábitos de búsqueda.

4. Investiga la competencia

Si algo está bien hecho, ¿Por qué no aprender de ello? Fíjate en tu competencia y analiza cuándo, dónde y cómo se muestra. Si aparecen los primeros, es que lo están haciendo bien. Puedes coger ideas y aplicarlas a tus campañas.

Ten en cuenta que hablamos de las configuraciones de la campaña, no en las frases o palabras claves. Eso viene después.

5. Estructura tu campaña

Como ya te avanzamos al principio, las campañas se componen de grupos de anuncios (si, más de uno, exactamente uno por cada palabra clave asociada a tu proyecto). Dentro de estos, podrás crear diferentes variaciones de los anuncios para poder analizar qué tipo de anuncio es el que tiene un mejor ROI.

Para un eCommerce, lo ideal sería que cada grupo de anuncios se correspondiera con la palabra clave de cada categoría o subcategoría de tus productos o servicios, para potenciarlas y posicionarlas de forma separada.

Para crear las diferentes variaciones de anuncios dentro de cada grupo de anuncios, deberás tener en cuenta lo siguiente:

  • Los anuncios han de ser relevantes, y aportar valor a quien los busca.
  • Los anuncios han de ser honestos y específicos: No puedes anunciar aspiradoras, con keyword “aspiradoras”, y que les lleve a la página principal de tu eCommerce de electrodomésticos. Si, la aspiradora es un electrodoméstico, pero el usuario busca aspiradoras, no electrodomésticos.
  • Recuerda nombrar las palabras clave en los títulos de los anuncios para que a Google y al cliente les quede claro qué estás ofreciendo.
  • Añade llamadas a la acción (CTA) sencillas y claras: “llama ahora”, “mira nuestros productos en la web”, etc.
  • No subestimes los copys atractivos y diferenciadores para captar la atención de los clientes.

6. Afina el uso de tu presupuesto

Está bien, ya sabemos quienes somos, nuestras palabras claves, tenemos una campaña bien estructurada y sabemos cómo queremos mostrarnos. Tan solo tenemos definido la mitad del camino. Ahora toca decir cómo no queremos ser encontrados.

Imagínate que vendes suscripciones a libros en formato digital, por los que hay que pagar. Tu palabra clave es “Libros PDF”. Es de sobra conocido el gran volumen de búsquedas de “libros PDF” que hay en la web. Pero casi todas estas búsquedas están asociadas a una palabra más: “gratis”.

Si no definimos que no queremos ser un resultado para “libros PDF gratis”, nuestras impresiones, o veces en las que nuestro anuncio aparece serán muchas, pero no realistas. Este tráfico no sería de calidad y conseguiríamos dos cosas perjudiciales:

    • Tener que pagar por los clics de estas búsquedas, cuando no se ajustan a nuestro servicio o producto.
    • Disminuiría nuestro CTR, al generar una visualización sin valor, que se uniría a los datos estadísticos como una visualización de valor.

Además de definir las palabras claves negativas, también hay que establecer muy bien las concordancias de las keywords. Estas pueden ser:

  • Amplia: los anuncios pueden mostrarse en búsquedas relacionadas con tus palabras clave cuando se utilizan sinónimos, términos de búsqueda con errores ortográficos, etc.
  • De frase: los anuncios únicamente se muestran en las búsquedas que incluyen tus palabras clave. Sin embargo, puede incluir otros términos antes y después.
  • Exacta: el usuario debe buscar exactamente las palabras claves que hayas definido.

Nuestro consejo es que una vez tu campaña lleve en marcha unas 2 semanas, pauses aquellos términos de búsqueda que veas que no te estén dando resultados o sean interesantes.

7. Anuncios con extensiones

Google Ads recompensa a aquellos anuncios que están en las primeras posiciones si considera que tu anuncio es relevante. Para ello pone a disposición de este tipo de anuncios “extensiones” que facilitarán, aún más, las conversiones.

Estas extensiones nos ayudarán a añadir más información, clasificarla, harán que los anuncios ocupen más espacio que el resto o que nos realicen llamadas directamente desde el anuncio, entre otros. Para conseguir estas extensiones… ¡optimiza tu campaña!

8. Optimiza tu URL de destino

El éxito de una buena campaña de SEM no solo se queda en la herramienta de Google Ads. No te sirve de nada aparecer correctamente, si la landing page o eCommerce en el que aterriza todo ese tráfico no está optimizado, o no responde realmente a las necesidades del cliente. Para no romper este valioso embudo de conversión, la página debe:

    • Ir acorde a los resultados de búsqueda.
    • Tener contenido que responde a una demanda.
    • El servicio o producto debe ser el correcto

Pero además, la página tiene que tener una buena velocidad de carga y tiene que tener configuradas diferentes llamadas a la acción (CTA) para conseguir esa deseada conversión o venta sin marear al cliente. Y nos dejamos en el tintero la correcta indexación de estas páginas, pero eso corresponde a los trabajos de posicionamiento orgánico SEO.

9. Tus clientes varían. Tu campaña también

Una campaña de SEM no es algo estático. Internet no lo es. Tus clientes no lo son. Sus formas de buscar, lo que quieren buscar, evoluciona, y con ellos deberías cambiar tú y tu forma de anunciarte.

Para ello, fíjate en aquellos anuncios que te den mejor retorno de inversión, que tengan más clics, que se vean más veces. Sabemos que es un trabajo arduo (y la razón principal por la que las empresas externalizan este servicio de SEM), pero si estás empezando, te lo vamos a simplificar: Observa tu CTR, a mayor CTR, mayor rentabilidad de tus anuncios.

Se estima que una campaña está siendo rentable por encima del 3% de CTR. Si sigues estas recomendaciones, tus campañas podrán reducir el CPC considerablemente, dándote opción a diversificar tus palabras claves, por tanto, mejorar tu CTR y vuelta a empezar.

Por el contrario si este trabajo se te hace cuesta arriba, contar con la colaboración de una agencia especializada como Estudio 27, que lleva más de 10 años ayudando a las empresas con sus campañas de publicidad online obteniendo buenos resultados, puede ayudarte a dar el paso y adentrarte en el inexplorado y rentable mundo del marketing digital.

 

[…]

La entrada 9 consejos para crear tu primera campaña en Google Ads se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/9-consejos-para-crear-tu-primera-campana-en-google-ads/feed/ 0
Google apuesta por el first-party data como alternativa segura y efectiva para la publicidad post-cookies https://marketing4ecommerce.net/google-impulsa-el-uso-del-first-party-data-como-alternativa-segura-y-efectiva-para-la-publicidad-post-cookies/ https://marketing4ecommerce.net/google-impulsa-el-uso-del-first-party-data-como-alternativa-segura-y-efectiva-para-la-publicidad-post-cookies/#respond Fri, 05 Nov 2021 11:45:01 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=121585 Galletas con chispas de chocolate apiladas sobre una mesa de madera; dibujos de cinco personas coloridas en el frente; contexto de marketing digital.

Google lanza una nueva función para que los anunciantes compartan sus PPIDs (Publisher Provided Identifiers) con la demanda programática.[…]

La entrada Google apuesta por el first-party data como alternativa segura y efectiva para la publicidad post-cookies se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Galletas con chispas de chocolate apiladas sobre una mesa de madera; dibujos de cinco personas coloridas en el frente; contexto de marketing digital.

La creciente preocupación de los usuarios sobre la seguridad y privacidad de su información en internet ha dado pie a un proceso de evolución en el ecosistema de la publicidad digital. Como respuesta a esta necesidad de un espacio más seguro, surgieron medidas como el FLoC de Google y la TCPF de IAB Spain. Medidas que proponen soluciones para la gestión de la publicidad digital de una manera más segura y que proteja la información de los usuarios. Además de suponer una alternativa frente a la declarada desaparición de las cookies de terceros.

Por otra parte, algunas marcas y anunciantes también han buscado explorar otros medios para mantener una sólida y funcional estrategia publicitaria. De esta manera, se ha visto un enfoque hacia la inversión en first-party data, como una solución para crear mejores y más profundas interacciones con sus comunidades, lo que podría terminar por convertirse en un aspecto clave en el nuevo mundo publicitario sin cookies de terceros. De esta forma, Google también ha decidido unirse a esta corriente y ha terminado por lanzar una nueva forma para que los anunciantes usen la first-party data en su negocio publicitario.

Recordemos que la first-party data es información que los sitios web, los anunciantes y los editores recopilan directamente de los usuarios, que estos comparten voluntariamente. Esto incluye múltiples tipos de datos, como las acciones que realizan en sus sitios web, los datos que envían a formularios, datos sociales, información de encuestas y datos que ya existen en el CRM de la empresa.

Una nueva forma de incluir la first-party data dentro de la demanda de publicidad programática

Este lanzamiento de Google consiste en una nueva función que permite que los anunciantes compartan sus PPIDs (Publisher Provided Identifiers) con la demanda programática de Google. Los PPIDs son una suerte de identificadores de first-party data creados y gestionados por los anunciante, que permiten identificar a cada usuario sin recurrir a las cookies. De hecho, es habitual que los servicios online que requieren de un login utilicen este tipo de sistemas para identificar a sus usuarios.

La idea propuesta por Google es que los PPID sean parte de la subasta pública de publicidad, lo cual permitirá servir anuncios más significativos para los usuarios, que han demostrado ya un interés en el sitio o la marca. De acuerdo con Google, el identificador proporcionado por el editor o PPID permitirá a los editores enviar a Google Ad Manager un identificador para su uso en la limitación de frecuencia, la segmentación y orientación de la audiencia, la rotación secuencial de anuncios y otros controles de publicación de anuncios basados ​​en la audiencia en todos los dispositivos.

De acuerdo a las pruebas beta de esta función realizadas por Google, los anunciantes presentaron un crecimiento del 15% o más en el valor de la subasta al usar los PPID sin la incorporación de algún otro identificador. Cabe destacar que los segmentos de audiencia que se creen a partir de esta función sólo estarán disponibles frente a la ausencia de cualquier otro identificador.

Asimismo, estos segmentos plantean un ambiente completamente seguro para la información de los usuarios pues no pueden contener información personal ni identificadores de dispositivos. Es importante tener en cuenta que los anunciantes que utilizan segmentos creados con PPID no tendrán visibilidad de los datos de usuario subyacentes ni de los ID en sí mismos, y dado que los PPID son únicos para cada editor, no hay forma de hacer coincidir los identificadores o crear perfiles en los sitios“, explica Google.

Como hemos dicho la función de estos identificadores es dar a los anunciantes un medio para compartir la información de first-party data recabada en sus sitios web. Esto con la idea de impulsar la gestión publicitaria a partir de un mejor manejo de la audiencia, en materia de segmentación, limitación y orientación.  Steve Swan, Generen de Producto de Google Ad Manager, lo explica de la siguiente manera:

“Antes de compartir los PPID con la demanda de Google, Ad Manager los convierte en IDs particionados por editor, para que los usuarios no puedan ser identificados en otros sitios y aplicaciones de los editores. A continuación, Google Ads y Display & Video 360 agregan los datos anónimos de los editores participantes para ayudar a crear segmentos de audiencia. Utilizando estos segmentos, los anunciantes pueden ofrecer de forma programática anuncios relevantes en los sitios y aplicaciones de los editores basándose en datos de primera mano. Además de ayudar a los editores a obtener más ingresos en la subasta, los datos también desbloquean funciones básicas para los anunciantes, como el alcance entre dispositivos, la gestión de la frecuencia y la optimización creativa en el inventario programático sin la presencia de cookies de terceros u otros identificadores.”

 

[…]

La entrada Google apuesta por el first-party data como alternativa segura y efectiva para la publicidad post-cookies se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-impulsa-el-uso-del-first-party-data-como-alternativa-segura-y-efectiva-para-la-publicidad-post-cookies/feed/ 0
Google Display Network: qué es y cómo funciona https://marketing4ecommerce.net/google-display-network-que-es-y-como-funciona/ https://marketing4ecommerce.net/google-display-network-que-es-y-como-funciona/#respond Mon, 04 Oct 2021 11:40:11 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=139735 Personas colaboran sobre un portátil; rodeadas de documentos y papeles, en un espacio de oficina, fomentando productividad y trabajo en equipo.

La Google Display Network es una amplísima red de espacios publicitarios habilitados para servir la publicidad controlada por Google.[…]

La entrada Google Display Network: qué es y cómo funciona se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Personas colaboran sobre un portátil; rodeadas de documentos y papeles, en un espacio de oficina, fomentando productividad y trabajo en equipo.

La red de display de Google puede ayudarte a llegar a los usuarios correctos, mientras ellos se encuentran navegando por sus sitios web favoritos o ya sea que le estén enseñando un video de YouTube a un amigo, estén revisando su cuenta de Gmail, utilizando dispositivos móviles o aplicaciones.

Qué es Google Display Network

Es un grupo de millones de sitios web, aplicaciones y vídeos en los que pueden aparecer tus anuncios de Google. Los sitios red de display llegan a más del 90% del total de usuarios que usan Internet en todo el mundo.

La publicidad display se conforma de un formato online en el que el anuncio (conocido como banner) puede contener texto, imagen, audio e incluso vídeo, el cual se muestra en una página web de destino, por lo general se pueden visualizar en la parte superior o lateral de la misma.

Cómo funciona Google Display Network

El objetivo de una Red de Display de Google es ayudarte a encontrar el público adecuado para tu marca. Sus opciones de orientación permiten mostrar tu mensaje a clientes potenciales de manera estratégica, en el lugar y el momento adecuado.

Es ideal para alcanzar nuevos clientes o comenzar a interactuar con tus clientes existentes de manera más eficaz, mediante el uso de los públicos. Los públicos similares y los públicos en el mercado, te permiten orientar tus anuncios a los usuarios con más probabilidades de generar una conversión o que estén interesados en tus productos. También puedes utilizar datos, como las listas de remarketing, para incentivar de nuevo la participación de los usuarios que visitaron tu sitio anteriormente.

Genera más conversiones mediante el uso de la automatización

Si lo que estás buscando es obtener más conversiones, la orientación automática es la herramienta adecuada, ya que busca públicos de alto rendimiento en función de tus públicos existentes y la página de destino. Gracias a la optimización automática que se da con el tiempo, Google Ads puede identificar cuáles son los públicos más adecuados para tus anuncios.

Las ofertas automáticas como su nombre indica, ajustan el presupuesto por si sola, basándose en el comportamiento del algoritmo, con el fin de ayudarte a alcanzar el retorno de la inversión que deseas. Las Campañas inteligentes de la Red de Display combinan lo mejor de la orientación, las ofertas y las creatividades automáticas para maximizar tus conversiones en Google Ads.

Qué diferencias hay entre Search y Google Display Network

Una de las principales diferencias que existen entre red de Búsqueda y Red de Display es que en la Red de Búsqueda es el público objetivo el que está buscando nuestro producto, mientras que en la Red de Display es el anunciante el que lo muestra sin que haya intención específica de compra por parte del usuario.

‍Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada Google Display Network: qué es y cómo funciona se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-display-network-que-es-y-como-funciona/feed/ 0
Cómo identificar y trabajar los productos zombie en Google Shopping https://marketing4ecommerce.net/como-identificar-y-trabajar-los-productos-zombie-en-google-shopping/ https://marketing4ecommerce.net/como-identificar-y-trabajar-los-productos-zombie-en-google-shopping/#respond Fri, 24 Sep 2021 07:56:12 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=119324 Siluetas oscuras con logos de Google como caras avanzan en niebla; esquina inferior derecha muestra a una mujer con texto: "by Blanca Lopez CRACK".

Te enseñamos a detectar los productos zombies en Google Shopping y mejorar la rentabilidad de tus campañas de ads.[…]

La entrada Cómo identificar y trabajar los productos zombie en Google Shopping se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Siluetas oscuras con logos de Google como caras avanzan en niebla; esquina inferior derecha muestra a una mujer con texto: "by Blanca Lopez CRACK".

Cuando trabajamos con grandes catálogos dentro de Google Shopping es importante que seamos capaces de monitorizar e identificar tendencias a nivel marca, categoría, tipo de producto o incluso ítem. Tener claro el volumen de búsquedas y su tendencia, la existencia de competidores así como nuestra capacidad para ganar subastas y generar impresiones (impression share) es un factor clave para poder estimar rentabilidad y capacidad de crecimiento, tanto a nivel escalabilidad como rentabilidad.

Con el incremento de la automatización, así como la proliferación de campañas smart shopping, se hace cada vez más complicado tener palancas accionables que nos permitan potenciar unos grupos de productos sobre otros sustitutivos. Por ejemplo, si somos un eCommerce de moda y tenemos 50 zapatillas blancas diferentes, ante una búsqueda genérica, ¿qué modelo aparecerá? ¿cómo podemos hacer que compitan en igualdad de condiciones y que todas tengan visibilidad y traigan oportunidades de venta?

Lo primero sería admitir la posibilidad de que existan productos zombies (aquellos que, pese a estar en las campañas, no generan ningún movimiento); ser capaces de identificarlos y, entonces, diseñar una estrategia para volver a darles oportunidades de aparecer en el SERP y traer tráfico (y ventas) a nuestra web.

¿A qué nos referimos con “zombie products”?

De manera general llamamos productos zombies a aquellos que en determinado periodo no han generado movimiento. Normalmente revisamos los últimos 7-30 días, pero dependerá del volumen total de impresiones y clics que de media tengamos en un día, así como del total de referencias. Para determinar si hay o no movimiento, principalmente tenemos en cuenta dos métricas: impresiones y clics.

Imagina que en los últimos 30 días, un 50% de tu catálogo no ha generado ninguna impresión, merece la pena alertarse y trabajar para revertirlo, ¿no?

Por qué un producto puede convertirse en zombie

El hecho de que un producto lleve 30 días sin generar clics o impresiones no tiene por qué ser malo. Lo primero que debemos tener en cuenta es que si tenemos mucha rotación de catálogo, esos productos que no generan movimiento pueden ser nuevos, llevar en catálogo un par de días y, por tanto, no haber tenido tiempo suficiente como para generar ningún tipo de actividad.

Lo que sí debe preocuparnos es que un producto genere impresiones pero no clics. ¿A qué puede deberse? El hecho de tener un mal CTR o no generar clics en Google Shopping puede tener varios orígenes:

  • No somos competitivos en precio, por lo que el clic se lo llevan otros sellers con mejor precio
  • Estamos apareciendo por búsquedas poco relevantes, deberíamos revisar títulos y descripciones y asegurarnos de que son consistentes para el producto
  • La foto del producto no corresponde o no tiene calidad, por lo que el usuario entiende que nuestro producto no es relevante para la búsqueda que hizo

Por supuesto, también es alarmante no tener impresiones en productos con histórico, que llevan tiempo en nuestro feed o que, de manera tradicional, han dado buen rendimiento.

Cómo identificar los zombie products

La manera más rápida es abrir un informe en Google Ads, seleccionar las fechas que nos interesen (últimos 30 días) y filtrar por aquellos IDs con <1 click en ese periodo. Estas referencias podemos descargarlas en una hoja de cálculo y subirlas a Google Merchant a través de un feed complementario, para etiquetar estos IDs en una etiqueta personalizada.

Una vez estos IDs estén etiquetados, podremos trabajarlos de manera específica en una campaña separada, con diferentes pujas o estrategias de CPA / ROAS.

Claves para trabajar los productos zombies en Google Shopping

Normalmente habrá que diferenciar entre aquellos productos que generan impresiones pero no clics y aquellos que no generan impresiones:

  • Si generamos impresiones pero no clics probablemente tengamos algún problema con ese producto (título o descripción poco consistente, imagen errónea, precio desorbitado). Antes de potenciar estos productos deberíamos revisar estos puntos.
  • En los productos sin impresiones deberíamos revisar dos puntos:
    • Antigüedad de esos productos en el catálogo
    • Productos sustitutivos dentro de nuestro catálogo

Si son productos nuevos, quizá podamos darles un margen de tiempo antes de trabajarlos en otras campañas. Si son productos con muchos sustitutivos, podemos plantearnos si queremos potenciar estos ID sobre los que ahora están generando impresiones y clicks.

Si las referencias no son nuevas y tampoco tienen muchos sustitutivos, sin duda, debemos trabajarlos en otra campaña, donde seamos menos agresivos a nivel de ROAS, para potenciar la generación de impresiones por parte de estos productos.

Automatización del proceso

Es importante que el procedimiento de identificación y trabajo diferencial de los productos zombies en Google Shopping se haga de forma periódica y recurrente. Así evitaremos potenciar productos erróneos, e iremos actualizando el listado de IDs incluidos como zombies para no dejarlos morir.

Tenemos scripts que pueden facilitarnos este proceso, pero, si no, basta con manualmente una vez a la semana copiar y pegar el listado de IDs que no han generado impresiones en los últimos días. Si siempre copiamos este contenido en la misma hoja de cálculo que usemos como feed complementario de merchant, será un proceso de menos de cinco minutos semanales.

Validación de datos

Lo normal si llevamos a cabo este proceso es que, pasado un tiempo, un gran porcentaje de nuestros productos generen, al menos, cierto movimiento, de manera que nuestra lista de ítems etiquetados como zombies vaya bajando rápidamente. Aun si la campaña de “zombie products” tiene movimiento, puede que el listado de IDs zombies no baje si tenemos una amplia rotación de catálogo.

Es interesante revisar qué atributos (marcas, categoría, etc.) tienen estos zombies products para poder identificar tendencias y entender dónde podemos estar fallando a nivel empresarial.

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada Cómo identificar y trabajar los productos zombie en Google Shopping se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-identificar-y-trabajar-los-productos-zombie-en-google-shopping/feed/ 0
Cómo bloquear anuncios en Google AdSense para optimizar la publicidad en tu web o blog https://marketing4ecommerce.net/como-bloquear-anuncios-en-google-adsense-para-optimizar-la-publicidad-en-tu-web-o-blog/ https://marketing4ecommerce.net/como-bloquear-anuncios-en-google-adsense-para-optimizar-la-publicidad-en-tu-web-o-blog/#respond Tue, 14 Sep 2021 11:43:10 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=118728 Cómo bloquear anuncios para optimizar la publicidad

Bloquear anuncios en AdSense es muy sencillo... si sabes cómo: aprende a depurar la publicidad de tu sitio y evitar la presencia de webspam.[…]

La entrada Cómo bloquear anuncios en Google AdSense para optimizar la publicidad en tu web o blog se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Cómo bloquear anuncios para optimizar la publicidad

AdSense es la puerta de entrada al mundo de la monetización web para muchos bloggers y webmasters de todo el mundo. Una forma práctica de utilizar el increíble músculo publicitario de Google para conseguir ingresos recurrentes a partir de nuestro tráfico. La idea es muy sencilla: poner a disposición de Google espacios publicitarios en nuestra web o blog, para que el gigante online muestre en ellos las creatividades de los anunciantes. Una forma directa de monetización que con el tiempo se ha extendido a otros soportes como YouTube y que es necesario saber cómo utilizar para sacarle todo el partido. ¿Sabes cómo bloquear anuncios en AdSense?

Por qué bloquear anuncios en AdSense

A primera vista la idea de bloquear anuncios puede ser un poco extraña, ya que podría implicar recibir menores ingresos para nuestro sitio. Sin embargo, hacerlo servirá para cuidar nuestra web o blog para que solo ofrezca anuncios relacionados con el contenido de la misma y así crear una experiencia de navegación más coherente y cómoda para los visitantes del sitio. Además, revisando y cuidando la publicidad que mostramos en nuestra web evitamos colaborar, aunque sea involuntariamente, en que los lectores caigan en webs catalogadas como webspam.

De igual forma, también podemos filtrar los sitios web que pueden anunciar en nuestra web, ayudando a minimizar el tráfico que se dirige a las páginas de la competencia. Todo ello podría traducirse en un mejor rendimiento para los productos o servicios que gestionamos.

Por ejemplo, si en nuestro sitio hacemos reviews para promocionar productos por algún sistema de afiliados, como el de Amazon, sería bueno filtrar los anuncios que refieran a esos productos pero en otro marketplace. Así podríamos aumentar la tasa de conversión de nuestros enlaces de afiliados, y mantener el interés de los visitantes dentro de los productos y marketplaces que nos interesan.

Ya que hemos visto algunas de las razones por las que resulta útil el bloqueo de anuncios: veamos cuáles son las diferentes formas de bloqueo y cómo usarlas.

Bloque por categorías y contenido sensible

Esta es una de las opciones más generales, pero aun así podría ofrecer una gran ayuda a la hora de mejorar la experiencia de nuestra página e impulsar el contenido que más nos beneficie. Los anuncios pueden llegar a ser molestos, o hasta ofensivos si se trata de temas sensibles. Por ello al mantenerlos dentro de los criterios temáticos del sitio podemos crear una mejor experiencia de navegación, al igual que si mantenemos los anuncios dentro del idioma correspondiente a nuestro sitio.

Algo a tener en cuenta es que esta herramienta, tanto para anuncios de contenido sensible como de contenido general, solo está disponible para anuncios en algunos idiomas. Para implementar este bloqueo debemos seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar en la cuenta de AdSense.
  2. Hacer clic en los Controles de bloqueo.
  3. Haz clic en contenido
  4. Dar clic en Todos los sitios web, o en el dominio específico que se quiera establecer el bloqueo.
  5. Hacer clic en Gestionar las categorías generales o Gestionar las categorías sensibles, según sea el caso.
  6. Y en la siguiente página “Categorías generales” o “Categorías Sensibles”, usar los controles para permitir o bloquear categorías. Los cambios se guardarán automáticamente al hacer la selección.

Bloqueo por URLs

Este tipo de bloqueo es el más útil de cara a la competencia, ya que con este podemos evitar la aparición de anuncios provenientes de distintas webs en específico dentro de nuestro sitio. Con esto podremos mantener el interés del tráfico que llega a nuestro sitio web en el contenido y los productos los cuales estemos promocionando. Para realizar el bloqueo de URLs debemos seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar en la cuenta de AdSense.
  2. Hacer clic en los Controles de bloqueo.
  3. Haz clic en contenido
  4. Dar clic en Todos los sitios web.
  5. Hacer clic en Gestionar URLs de anunciantes.
  6. En la página “URLs de anunciantes”, debemos introducir las URL que queremos bloquear. Y, de ser varias, se pueden separar con comas o con saltos de línea.
  7. Finalmente hacer clic en Bloquear URLs. Hecho esto los anuncios de las URLs seleccionadas deberían dejar de publicarse en las siguientes 24 horas.

Al realizar este tipo de bloqueo existen algunas directrices a seguir, que podemos encontrar especificadas en el blog de asistencia de Google AdSense especifico para este tipo de acción.

Bloqueo de Redes Publicitarias

Otra de las oportunidades de bloqueo ofrecidas por Google engloba los anuncios provenientes de terceros. Ahora bien, todos los anunciantes que figuren dentro de la subasta por el espacio publicitario deben ser certificados por Google, vengan o no de redes de terceros. Estos son los pasos para poder bloquear las redes publicitarias de terceros:

  1. Ingresar en la cuenta de AdSense.
  2. Hacer clic en los Controles de bloqueo.
  3. Haz clic en contenido
  4. Dar clic en Gestionar redes publicitarias.
  5. Para permitir automáticamente los anuncios de redes publicitarias que Google pueda certificar en el futuro, se debe activar la opción Permite automáticamente nuevas redes publicitarias con certificación de Google.
  6. Finalmente para permitir o bloquear una red publicitaria con certificación de Google disponible, solo se debe usar control que aparece junto al nombre de la red. Una vez hecho el bloqueo, surtirá efecto dentro la próxima hora

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada Cómo bloquear anuncios en Google AdSense para optimizar la publicidad en tu web o blog se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-bloquear-anuncios-en-google-adsense-para-optimizar-la-publicidad-en-tu-web-o-blog/feed/ 0
Los 8 tipos de campañas de Google Ads: qué son y cuando utilizarlos https://marketing4ecommerce.net/los-8-tipos-de-campanas-de-google-ads-que-son-y-cuando-utilizarlos/ https://marketing4ecommerce.net/los-8-tipos-de-campanas-de-google-ads-que-son-y-cuando-utilizarlos/#comments Tue, 06 Jul 2021 10:17:30 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=116335 tipos de campañas en google ads

Descubre los tipos de campañas de Google Ads en función del objetivo que quieres conseguir: los formatos más adecuados para tu estrategia.[…]

La entrada Los 8 tipos de campañas de Google Ads: qué son y cuando utilizarlos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
tipos de campañas en google ads

“Dime el objetivo de tu negocio y te diré qué tipo de campaña necesitas”. Podríamos resumir así el planteamiento de la interfaz online de Google Ads en los últimos años. Y no es para menos: antes de empezar cualquier acción, es fundamental definir los objetivos que queremos alcanzar con ella y elegir el tipo de campaña que más se adapta a conseguirlos. Si no hay un planteamiento estratégico y táctico detrás, estaremos muy probablemente abocados al fracaso.

Google Ads nos presenta 7 objetivos publicitarios específicos (más una opción que nos permite crear campañas sin un objetivo concreto) y, para cada uno de ellos, nos indica qué tipo de campañas es, según el gigante de Mountain View, el más adecuado. Hay que remarcar que no siempre hay una relación unívoca entre tipo de campaña y objetivo: por ejemplo, una campaña de búsqueda puede servir tanto para un objetivo de ventas como de tráfico web. Todo depende de cómo se configura.

Vayamos a ver en detalle los 7 objetivos publicitarios que nos proporciona Google Ads y a explicar cada una de las tipologías de campaña de las que disponemos en la herramienta.

  1. Objetivo: ventas
  2. Objetivo: clientes potenciales
  3. Objetivo: tráfico al sitio web
  4. Objetivo: consideración de la marca y/o producto
  5. Objetivo: cobertura y notoriedad de marca
  6. Objetivo: promoción de aplicación
  7. Objetivo: visitas a tiendas y promociones locales
  8. Campañas sin un objetivo concreto

1. Objetivo: ventas

Si tu objetivo es impulsar las ventas, sea en una web, app, por teléfono o en tienda física, el sistema recomienda los siguientes tipos de campañas: búsqueda, shopping, display, vídeo, smart o discovery. Según mi experiencia, solo las dos primeras son realmente enfocadas a venta, así que en este apartado nos centraremos exclusivamente en ellas, pero hay que admitir que en los últimos años Google se ha estado esforzando mucho para que tipologías de campaña que históricamente han sido más de branding (como display o vídeo) tengan ciertas funcionalidades más enfocadas a performance (como las extensiones de formularios, por ejemplo).

Campañas de búsqueda

Las campañas de búsqueda son la opción clásica para anunciarse en Google y, si bien seteadas, suelen ser la más efectiva para obtener ventas. ¿La razón? Fácil: es el único tipo de campañas donde estamos mostrando nuestros anuncios a usuarios realmente interesados en nuestros productos, ya que el usuario entra proactivamente en Google para buscar información

Pro tip

No te dejes vencer por el ansia de aparecer: utiliza solo palabras que estén relacionadas con tu negocio e intenta negativizar todos aquellos términos que puedan llevar a confusión o llevarte tráfico no interesado. De otro modo, estarás desperdiciando tu tiempo y, sobre todo, dinero. Si un usuario está buscando, por ejemplo, “alquilar casa” y tú te dedicas a alquilar oficinas, no tiene sentido mostrarle tu anuncio. Además, el sistema reconocerá que no eres relevante para la búsqueda y tenderá a no mostrar tu anuncio, además de cobrarte un CPC más elevado.

Campañas de shopping

Las campañas de shopping son la mejor opción si eres un eCommerce y vendes alguna de las tipologías de productos permitidos. Recuerda que en este tipo de campañas no se pueden promocionar servicios o productos inmateriales, pero tampoco determinados productos físicos específicos, como vehículos y bienes inmuebles.

https://marketing4ecommerce.net/google-suspendera-las-cuentas-que-alteren-los-precios-mostrados-en-shopping/

Pro tip

La forma en que estructuras la campaña también importa. Si dispones de un catálogo de productos que te generan rentabilidades muy dispares y quieres utilizar una estrategia de puja inteligente que optimice a ROAS, intenta agruparlos por tramos de rentabilidad AAA / AA / A / resto, sin fijarte en la tipología de producto. Por lo contrario, si te vas a centrar en maximizar el número de ventas (independientemente de la rentabilidad que generen), te recomiendo estructurar las campañas por categorías ya que su gestión te podrá resultar más sencilla.

Pro tip

Utiliza un CSS (Comparison Shopping Service) diferente al de Google Shopping: podrás mejorar tus resultados en hasta un 20%. Esto ocurre porque, desde que Google fue condenado por abuso de posición dominante en 2017, ha tenido que permitir a otros comparadores de precios entrar en las subastas de Shopping y, para seguir siendo rentable, tiene que aplicar un margen a las pujas base de las campañas que se llevan a cabo a través de su propio CSS (Shopping, valga la redundancia). Las campañas que se lleven a cabo a través de los CSS de terceros seguirán gestionándose desde el Merchant Center y apareciendo en los mismos lugares en Shopping, pero en el footer de los anuncios se mostrará el nombre del comparador utilizado.

2. Objetivo: clientes potenciales

Anteriormente, los objetivos de tráfico y lead iban muy de la mano: si querías conseguir contactos, necesitabas llevar tráfico (de buena calidad) a tu página web o landing. En los últimos años, también debido a que otras plataformas como Facebook o LinkedIn han lanzado sus propias soluciones publicitarias enfocadas a lead, Google ha evolucionado sus campañas permitiendo la generación de leads desde los mismos anuncios, sin pasar por la página web del anunciante.

Si quieres animar a los usuarios a realizar acciones que generen oportunidades de ventas, como ponerse en contacto con tu empresa a través de un formulario, apuntarse a la newsletter, darse de alta en el área privada o en tu programa de fidelización, Google te recomienda los mismos tipos de campaña que para objetivo ventas. Nuevamente, creo que deberíamos afinar más. 

Campañas de shopping y búsqueda

Shopping es, como ya he dicho anteriormente, la mejor opción para generar ventas. No recomiendo utilizar una campaña de shopping con objetivo lead.

Las campañas de búsqueda, por otro lado, no sólo son una buena opción para generar ventas (si nos centramos en palabras clave de productos específicos), sino que también nos ayudan a generar contactos. 

Pro tip

Para que las campañas de búsqueda funcionen bien con objetivo de generación de leads, además de usar la extensión de formulario para clientes potenciales, es fundamental que la página web o landing a la cual redirijas el tráfico de las campañas esté optimizada para ello. Debes dejar muy claro qué acción esperas que lleve a cabo el usuario una vez aterrice en ella, pero también proporcionar la suficiente información para que el usuario sepa que producto o servicio estás ofreciendo.

Pro tip

Si tus clientes potenciales se ponen en contacto contigo principalmente por teléfono, utiliza anuncios de solo llamada. Recuerda que este tipo de anuncios solo se mostrará en dispositivos que disponen de funcionalidad de llamada, así que te recomiendo combinarlos con una campaña de anuncios estándar para no perder oportunidades de negocio en otros dispositivos.

Campañas de display

Las campañas de display históricamente han sido, como comentábamos anteriormente, una tipología más bien relacionada con la generación de imagen de marca. Para empezar a competir con los formatos de anuncio disponibles en otras plataformas como los Lead Ads de Facebook, LinkedIn o los formatos interactivos de plataformas de compra programática, desde hace un tiempo Google ha habilitado una extensión de formulario de clientes potenciales que permite a los usuarios enviarnos sus datos directamente desde el anuncio con el que hayan sido impactados en la Red de Display de Google (GDN), sin interrumpir su navegación llevándolos a otro site.

Pro tip

Menos es más: pide solo la información necesaria para conseguir el objetivo que te has marcado. Si quieres que el usuario se apunte a tu newsletter, a través de la cual luego intentarás fidelizarlo y que llegue a comprar alguno de tus productos o servicios, pídele solo su e-mail (y como mucho su nombre). No te hace falta su número de teléfono ni dirección postal. Piensa que la información de la que dispone viendo un banner es muy reducida y por lo tanto es mejor pedir una cantidad “correspondiente” de datos personales.

Pro tip

Hay algunas excepciones a la recomendación anterior. Si tu objetivo es obtener leads muy cualificados, entonces puedes aumentar el número de campos del formulario y requerir al usuario una mayor cantidad de información personal. Lo importante es que siempre ponderes el valor de los datos que pides con el beneficio que obtendrá el usuario a cambio de dártelos. Si, por ejemplo, eres un concesionario de coches y tu objetivo es generar contactos para test-drive, tiene sentido que, además del correo electrónico y el nombre para ponerse en contacto con él, pidas al usuario que especifique en qué modelo está interesado.

Campañas de vídeo

Lo mismo ocurre con las campañas de vídeo, con la ventaja de que en los anuncios de YouTube puedes generar un contenido más atractivo y proporcionar al usuario más información de base que le motive a dejar sus datos.

Pro tip

Para conseguir leads de mayor calidad, muestra tus anuncios de lead-gen en YouTube a un público más segmentado y afín a tu marca. Además de intereses y temas, filtra por el idioma en el cual está producido el anuncio (o, como mucho, por los que en tu empresa seáis capaces de gestionar). Si no hablas sueco, y además no tienes contenido preparado en ese idioma, no tiene sentido mostrar tus anuncios a usuarios que lo hablen.

Pro tip

No despistes al usuario con mensajes genéricos: sé muy claro sobre qué esperas que haga, ya que el número de caracteres a tu disposición para títulos y descripciones es limitado. Del mismo modo, elige el CTA más adecuado.

Campañas de discovery

Las campañas de discovery también contemplan el uso de formularios de clientes potenciales, aunque solo se mostrarán en Gmail. De hecho, este tipo de campañas son las únicas que te permitirán mostrar tus anuncios en el buzón de correo de Google. Recuerda que, para poder utilizar esta tipología de anuncios, debes tener activo por lo menos un anuncio discovery en formato imagen, ya que no es compatible con el formato carrusel.

Pro tip

Empieza usando audiencias de remarketing, customer match y de intención de compra ya que son usuarios que ya han estado en contacto con tu marca (remarketing y customer match) o están en un punto más avanzado en el funnel de compra (in-market). Además, si utilizas audiencias de custom intent, te recomiendo crear una audiencia personalizada que contenga las diez mejores palabras clave de tus campañas de búsqueda. 

Campañas inteligentes

Las campañas inteligentes son un caso especial dado que están pensadas específicamente para pequeñas empresas que no tienen un conocimiento extenso de Google Ads y sus funcionalidades y buscan atraer más clientes potenciales hacia la web o a realizar una llamada telefónica sin complicaciones. Permiten ahorrar tiempo, tanto de configuración (que es guiada paso a paso por explicaciones nada técnicas) como de optimización, ya que utilizan la tecnología publicitaria de Google para que por tu lado tengas que hacer lo menos posible. Estas campañas se mostrarán en la red de búsqueda, Maps, Gmail, YouTube y GDN.

Pro tip

Al basarse en inteligencia artificial, los resultados irán mejorando con el tiempo ya que el sistema va entendiendo mejor el comportamiento de los usuarios basándose en la experiencia. Ten paciencia y, aunque veas que en las primeras semanas no estás alcanzando tus objetivos, deja un poco de margen para que el algoritmo aprenda antes de aplicar ningún cambio.

3. Objetivo: tráfico al sitio web

Para conseguir que los usuarios adecuados visiten tu sitio web o landing page, Google recomienda el uso de campañas de búsqueda, display, shopping, vídeo y discovery.

Ya hemos hablado de todas ellas en detalle en relación a otros tipos de objetivo. Las campañas de discovery son anuncios que pueden ser mostrados en YouTube (en la página principal y también en la de “ver a continuación”), en la pestaña discover y también en las pestañas “promociones” y “social” de Gmail. 

Pro tip

Es muy importante usar imágenes de calidad. Si no tienes muy claro por donde empezar, reutiliza imágenes que hayan sido exitosas en otras plataformas, como las redes sociales. Recuerda que es importante que esos activos muestren el valor añadido que aportas a tus clientes, además de enseñar claramente tu producto o servicio en ambientes iluminados y situaciones de uso realistas. Finalmente, no se te olvide incluir adaptaciones en formato cuadrado o apaisado, para que tus anuncios se puedan adaptar a un mayor número de páginas web.

Para los demás tipos de campañas lo importante, cuando tu objetivo es llevar tráfico al sitio web, es escoger bien la segmentación y así estar seguro de que estés enviando usuarios cualificados.

Pro tip

En estas campañas de búsqueda utiliza palabras clave relacionadas con tu negocio, pero que no necesariamente demuestren una intención de compra o lead. No se te olvide que estamos en el segundo escalón más amplio del funnel de compra, por lo tanto, el usuario está todavía en fase de consideración.

Pro tip

Si es la primera vez que trabajas con campañas de display, te recomiendo que empieces por la versión smart. Te permite probar de forma sencilla (aunque menos personalizable) esta tipología de campañas. Además, te ayudará a descubrir las características socio-demográficas del tipo de usuarios que pueden estar interesados en los productos o servicios que ofreces.

Pro tip

En la plataforma, para las campañas de vídeo, el sistema indica que son con objetivo conversión. Esto es, a mi forma de ver, un sinsentido, ya que esta opción se solapa con las campañas de vídeo con objetivo a lead. De ahí que no te recomiende usar esta configuración si solo quieres que el usuario llegue a tu web y no necesitas que lleve a cabo más acciones.

4. Objetivo: Consideración de la marca y del producto

Estamos ya en la parte más alta del funnel de compra, en puro territorio de branding. En este caso, el usuario o bien está interesado en tu producto, pero no conoce tu marca, o bien directamente quieres generarle una nueva necesidad. Para animar a los usuarios a descubrir tu producto o servicios, Google recomienda el uso de campañas de vídeo. Desde luego se trata de contenidos llamativos y, si bien creados, inspiracionales.

5.  Objetivo: Cobertura y notoriedad de marca

Al igual que en el punto anterior, se trata de campañas de marca, cuyo objetivo es llegar a una cantidad elevada de personas. Para ello, el sistema nos recomienda montar campañas de display o vídeo.

Pro tip

Es importante medir este tipo de campañas por los KPIs correctos: alcance (impression share) e impresiones o visualizaciones, dependiendo de la tipología de campañas que utilicemos.

El impression share, que es una información disponible tan solo para la red de display (y de búsqueda, aunque aquí no viene al caso), es la métrica que nos permite entender la cuota de mercado que hemos abarcado con nuestros anuncios: el porcentaje de impresiones que hemos conseguido sobre el total de las que estaban disponibles para el target que hemos definido en nuestra campaña.

https://marketing4ecommerce.net/kpis-para-ecommerce-indicadores-basicos-para-tu-ecommerce/

6. Objetivo: Promoción de aplicación

No voy a entrar en el debate de si tiene sentido o no tener una aplicación ya que es un tema que da para un post aparte. Digamos solo que, si has invertido recursos para desarrollar una aplicación para tu negocio, es lógico que quieras promocionarla y así poder sacarle el máximo partido.

Google dispone de un tipo de campañas específico para ello: las campañas de aplicación. Gracias a ellas, podrás tanto impulsar las descargas como aumentar las interacciones de los usuarios una vez que ya la tienen bajada en sus dispositivos, o inclusive generar registros para descargarla inclusive antes de que esté disponible, aunque esto último sólo esté disponible para determinados anunciantes.

Una vez más, Google apuesta por la inteligencia artificial. Las campañas de aplicación están casi totalmente automatizadas: tan solo debes indicar unos textos, el presupuesto, los idiomas que hablan tus clientes y las ubicaciones a las cuales quieres llegar. El sistema generará los anuncios basándose, además, en los recursos presentes en tu app y en la información de la que dispongas en el play store. Tus anuncios se mostrarán en las diferentes propiedades de Google: el buscador, la red de display, Google Play, YouTube y Discover.

Pro tip

De nada sirve que un usuario se descargue tu app si luego termina no utilizándola. Enfoca tus anuncios a personas que tienen más probabilidad de interactuar con la app una vez que la tengan descargada.

7. Objetivo: Visitas a tiendas y promociones locales

Google ha creado una tipología de campañas específica para aquellos anunciantes que disponen de tiendas físicas y quieren conseguir más clientes potenciales. Tanto si eres una boutique como una panadería o un concesionario de coches, puedes aprovechar las campañas locales para proporcionar a tus clientes la información que necesitan para decidir cuándo y cómo visitar tu establecimiento.

Estos anuncios, que son generados automáticamente por el sistema a partir de los recursos que le proporciones, se muestran en la red de búsqueda, Maps, YouTube y GDN. Para ello solo necesitas indicar unos copies, proporcionar unas imágenes y un vídeo de YouTube. El sistema combinará la información y creará anuncios adaptados a los diferentes entornos en los cuales se publican.

Pro tip

Proporciona el mayor número de imágenes posible para que el sistema pueda testearlas y ver cuales funcionan mejor. Se recomienda subir alrededor de 20.

Pro tip

Si quieres promocionar anuncios específicos, conecta la campaña a un feed local. De este modo, los productos se mostrarán en la red de display y en el perfil de tu empresa.

8. Campañas sin un objetivo concreto

Quiero terminar comentando que, a pesar de que Google apueste cada vez más por la automatización, la plataforma permite crear también campañas sin objetivo específico. Esto te permitirá elegir cualquiera de los tipos de campañas que están disponibles en la plataforma y hemos explicado en este post (búsqueda, display, shopping, vídeo, aplicación, smart, local y discovery), pero sin recibir recomendaciones del asistente de creación de campañas.

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada Los 8 tipos de campañas de Google Ads: qué son y cuando utilizarlos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/los-8-tipos-de-campanas-de-google-ads-que-son-y-cuando-utilizarlos/feed/ 1
Amazon prepara su propia alternativa para el mundo post cookies https://marketing4ecommerce.net/archivo/amazon-prepara-su-propia-alternativa-para-el-mundo-post-cookies/ https://marketing4ecommerce.net/archivo/amazon-prepara-su-propia-alternativa-para-el-mundo-post-cookies/#respond Thu, 03 Jun 2021 09:00:25 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=114926 Amazon prepara su propia alternativa para el mundo post cookies

El mundo post cookies será de quien pueda obtener datos del usuario protegiendo su privacidad: por eso Amazon creará su propio identificador.[…]

La entrada Amazon prepara su propia alternativa para el mundo post cookies se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Amazon prepara su propia alternativa para el mundo post cookies

La información sobre los usuarios es el mayor tesoro en marketing ,y durante los últimos años las cookies de terceros han sido de gran ayuda para recopilarla y encontrar el target ideal para las campañas. Pero como ya sabemos están a punto de desaparecer. Mientras esperamos la llegada del mundo post cookies muchas empresas están comenzando a crear nuevas herramientas que permitan obtener los preciados datos de usuario, y por supuesto, una de ellas es Amazon.

Amazon se prepara para el mundo post cookies

De acuerdo con los datos que ha compartido Digiday, Amazon quiere impulsar la publicidad dentro de su mismo ecosistema y ha planeado crear un identificador con ayuda de diferentes compañías, identificador con el que los anunciantes y editores podrán rastrear y medir más eficientemente la actividad en sus campañas.

https://marketing4ecommerce.net/google-certifica-la-muerte-de-las-cookies-de-terceros/

Por supuesto que no es una estrategia nueva para enfrentar el mundo post cookies, ya que muchas otras compañías se encuentran desarrollando sus propias propuestas para rescatar la industria de la publicidad en la era en la que se prioriza la privacidad.

Uno de estos casos es el de IAB Spain, que se encuentra trabajando en una propuesta llamada Marco de transparencia, consentimiento y privacidad (o TCPF, por sus siglas en inglés), que consiste en la creación de un ID universal para el tráfico no registrado de internet, que permitirá una navegación parcialmente anónima para los usuarios.

Un identificador exclusivo para el ecosistema del gigante del retail

Pero la apuesta de Amazon para el mundo post cookies es diferente, ya que no se trata de un identificador universal, sobre los que Google ha dicho que no tendrá soporte, sino que funcionará única y exclusivamente dentro del ecosistema de Amazon y que estará disponible en Amazon DSP, su plataforma de anuncios programáticos on demand.

Tal como explica la fuente citada por Digiday, “están pensando en un sistema similar al PPID (identificador proporcionado por el editor) de Google, ya que mantendrá la identidad de los datos de forma interna, un medio para informar a Amazon DSP de la frecuencia y atribución”.

No está claro cuándo planea Amazon lanzar esta alternativa a las cookies en su sitio. Sin embargo, todo apunta a que la compañía de Jeff Bezos podría ganar mucho al ser la primera en ofrecer este tipo de servicio, un paso crucial para la empresa cuyos ingresos publicitarios aún no han alcanzado todo su potencial y que cuenta con valiosos datos sobre la preferencia de los consumidores.

Lo que sí ha afirmado un portavoz de la compañía es que su identificador funcionará de acuerdo con el aviso de privacidad de Amazon, los anuncios basados en intereses y sus políticas de exclusión voluntaria.

Un impulso para los servicios publicitarios de Amazon

Sin duda, este nuevo identificador en la era post cookies podría ayudar a impulsar significativamente el negocio de Amazon Publisher Services (APS) que la compañía ha intentado lanzar fuera de su propio sitio web. Tal y como explica la propia empresa, “APS incluye decenas de miles de sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles de alta calidad en Norteamérica, Europa y Japón. También incluye aplicaciones compatibles con anuncios en Fire TV y una creciente lista de aplicaciones OTT a través de otros servicios de streaming. Hemos analizado los patrones de gasto y rendimiento en Amazon DSP y hemos integrado los sitios y aplicaciones más impactantes para nuestros anunciantes en todos los tipos de clientes y verticales. En conjunto, estos sitios y aplicaciones representan ahora más de dos tercios del gasto en todas las fuentes de suministro de terceros de Amazon DSP”.

El gran desafío en el futuro cercano de los identificadores será la escala, y que puedan generar suficiente demanda para que valgan la pena para los vendedores y los consumidores. En este panorama Amazon podría tener una gran ventaja.

 

[…]

La entrada Amazon prepara su propia alternativa para el mundo post cookies se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/archivo/amazon-prepara-su-propia-alternativa-para-el-mundo-post-cookies/feed/ 0
Google Maps incorpora tres nuevos formatos de anuncios para negocios locales https://marketing4ecommerce.net/google-maps-incorporara-tres-nuevos-formatos-de-anuncios-para-negocios-locales/ https://marketing4ecommerce.net/google-maps-incorporara-tres-nuevos-formatos-de-anuncios-para-negocios-locales/#respond Wed, 02 Jun 2021 09:15:24 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=114737 Google trae nuevas actualizaciones a sus anuncios locales

Pronto podrás ver anuncios de negocios locales mientras sigues un recorrido con Google Maps: así son sus 3 nuevos formatos de ads.[…]

La entrada Google Maps incorpora tres nuevos formatos de anuncios para negocios locales se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Google trae nuevas actualizaciones a sus anuncios locales

Google sigue anunciando novedades: tras su Google I/O, en la que avanzó nuevos lanzamientos y herramientas como Android 12 o Mum, acaba de realizar el Google Marketing Livestream, que trajo consigo una serie de interesantes actualizaciones sobre las herramientas publicitarias del gigante tecnológico.

3 nuevos formatos de anuncios para negocios locales

Dentro de las actualizaciones anunciadas en este evento destaca la incorporación de tres nuevos formatos publicitarios al catálogo de anuncios de Google. Estos se integrarán a las campañas locales como una forma de incentivar el descubrimiento de nuevos negocios e impulsar a las pymes. Recordemos que este último punto forma parte de los propósitos de recuperación de la economía de Google para el nuevo panorama digital postcovid.

1.Auto Suggest Ads

Las Auto Suggest Ads es el primero de estos nuevos formatos y consiste en una nueva serie de anuncios sugeridos automáticamente de acuerdo a la ubicación del usuario. De esta manera, cuando un usuario esté realizando una búsqueda en Google Maps sobre un producto o servicio específico, el anuncio saldrá entre las sugerencias de búsqueda.

Como vemos en la imagen, en el que se hace una búsqueda sobre “cambio de aceite”, el anuncio del taller Paul’s Auto Garage se mostrará como un resultado habitual de autocompletado de búsqueda, aunque aclarando que se trata de un anuncio.

 

2. Navigational Ads

Otro de los nuevos tipos de anuncio viene en un formato más innovador y se trata de los Navigational Ads, o anuncios de navegación. Estos se mostrarán al usuario mientras se encuentre usando la herramienta de navegación de Google Maps. El anuncio figurará en la pantalla mientras esta muestra la ruta del usuario, ofreciendo la oportunidad de marcar una parada dentro de la ruta si el sitio anunciado es de interés. De esta manera, los negocios podrán alcanzar un público más específico, apelando a las necesidades que puedan presentar los usuarios mientras se encuentra en camino a su destino.

 

3. Similar Places Ads

Finalmente contamos con los Similar Places Ads, o anuncios de lugares similares ofreciendo una solución simple  para cuando los negocios estén cerrados. Este formato figura cuando el negocio o tienda buscado en Maps se encuentra cerrado en el momento de realizar la búsqueda. Como respuesta la herramienta mostrará los lugares cercanos, del mismo tipo, que se encuentren abiertos y en funcionamiento.

Por ejemplo, si estamos buscando un restaurante y para el momento de la búsqueda se encuentra fuera de su horario de atención, la app mostrará el local de comida más cercano que se encuentre activo. Así además de ofrecer una solución para los usuarios, impulsará el descubrimiento de nuevos negocios.

Nuevas opciones de recogida de productos

Aparte de estas innovaciones en el panorama de las campañas de publicidad locales, Google también anunció la incorporación de nuevas opciones de etiquetas en sus anuncios de inventario local. Estas nuevas etiquetas se encuentran en una fase de prueba abierta para los anunciantes dentro de Estados Unidos.

Esta actualización permite mostrar una opción de pick up later, o “recoger más tarde” en los anuncios de inventario local en Google (todavía no disponibles en España). En este tipo de ads, cuando los consumidores hacen clic en un anuncio o en una ficha orgánica que muestra su producto local, acceden a una página de su tienda alojada en Google, denominada escaparate local. Los clientes utilizan el escaparate local para ver el inventario en tienda, consultar horarios de apertura, buscar direcciones y mucho más.

Gracias a las nuevas etiquetas, cuando los usuarios se encuentren con anuncios de productos en su búsqueda, estos podrán estar identificados con una etiqueta que indique si pueden ser recogidos en tienda, en la acera y ahora también la disponibilidad de cuándo pueden ser recogidos.

Como mencionamos, estas nuevas actualizaciones forman parte de las mejoras de Google orientadas hacia el impulso y desarrollo de los comercios locales. Algo que buscan logran valiéndose de la increíble proliferación del consumo online que se ha dado con la reciente ola de transformación digital.

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada Google Maps incorpora tres nuevos formatos de anuncios para negocios locales se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-maps-incorporara-tres-nuevos-formatos-de-anuncios-para-negocios-locales/feed/ 0
Duckduckgo declara la guerra a Google con una extensión de Chrome para bloquear FLOC https://marketing4ecommerce.net/duckduckgo-declara-guerra-google-extension-chrome-bloquear-floc/ https://marketing4ecommerce.net/duckduckgo-declara-guerra-google-extension-chrome-bloquear-floc/#respond Tue, 13 Apr 2021 13:00:41 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=112469 Duckduckgo declara la guerra a Google con una extensión de Chrome para bloquear FLOC

Duckduckgo, el buscador open source, decidió ayudar a los usuarios a bloquear FLOC, la nueva solución de Google a las cookies de terceros.[…]

La entrada Duckduckgo declara la guerra a Google con una extensión de Chrome para bloquear FLOC se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Duckduckgo declara la guerra a Google con una extensión de Chrome para bloquear FLOC

Las cookies de terceros, aquellas que no provienen del sitio web al que ingresamos, y que se alojan en los servidores de los anunciantes, se utilizan habitualmente para el perfilado de un usuario, a través de los datos de su navegación. Este perfil será posteriormente traducido en una publicidad personalizada, que englobe los supuestos intereses del usuario, con base en sus visitas e información. Por esta razón las cookies son de tanta utilidad para los anunciantes, ya que le ofrecen una gran cantidad de información sobre el usuario… a cambio de su privacidad.

Sin embargo, el uso de estas cookies, invasivas, está en entredicho. Por eso, hace varios meses, Google presentó su tecnología de aprendizaje federado de cohortes (FLOC), una alternativa basada en generar grupos de personas (cohortes) con intereses similares, para que las empresas puedan acercarse a ellos con contenidos afines. De esta forma los usuarios verán resguardada su privacidad al no recibir un enfoque individual sino grupal por parte de los negocios.

Sin embargo ahora Google se encuentra con una de las primeras muestras serias de resistencia a esta propuesta: Duckduckgo, el buscador open source que apuesta por la privacidad, ha decidido bloquear FLOC.

Duckduckgo apuesta por ayudar a mantener privados los datos de los usuarios… incluso usando Chrome

Google afirma que FLOC ofrece mayor privacidad que las cookies de terceros, ya que monitoriza la actividad de forma grupal en lugar de a nivel individual. Es decir, con esta tecnología, la actividad de navegación supuestamente no debería vincularse a ningún usuario. Sin embargo, recopilará datos de algunas preferencias agrupando a varios usuarios en base a, por ejemplo, su rango de edad, los productos que más busca, su género, su geolocalización, entre otros factores de navegación.

Estos datos se generarán de forma automática al utilizar Google Chrome o al iniciar sesión en una cuenta de Google. Duckduckgo no está de acuerdo en que cumpla su objetivo de mantener la privacidad de los usuarios y por eso ha decidido lanzar un comunicado donde hace público su interés en bloquear FLOC.

FLOC es malo para la privacidad: te coloca en un grupo en función de tu historial de navegación y cualquier sitio web podrá obtener el ID de FLOC grupal para segmentarte y tomar tu huella digital”. De acuerdo con las declaraciones de la compañía “Aunque FLOC supuestamente es más privado por que son datos grupales, combinada con tu dirección IP que también se envía de forma automática a los sitios web, puedes ser rastreado fácilmente como individuo”.

En concreto, Duckduckgo encuentra muy preocupante que el seguimiento a través de FLOC no sea opcional: todos los usuarios de Chrome estarán habilitados de forma automática, con excepción de la Unión Europea donde Google ha decidido pausar la inclusión automática de FLOC ya que no tiene pruebas que sustenten que se encuentra dentro de la legislación del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR)  y la Directiva de privacidad electrónica (ePrivacy). Al menos, no por ahora.

https://marketing4ecommerce.net/floc-de-google-no-se-probara-por-ahora-en-europa-por-no-adaptarse-a-la-gdpr/

Una batalla en diferentes frentes

“Estamos decepcionados de que, a pesar de las muchas preocupaciones expresadas públicamente sobre FLOC y que aún no se han abordado, Google ya lo impone a sus usuarios sin pedirles de forma explícita que se inscriban. No obstante estamos comprometidos y continuaremos haciendo nuestra parte para cumplir con nuestra visión de elevar el nivel de la confianza online”, afirmó Duckduckgo en su comunicado.

Así, su primer consejo para bloquear FLOC es no usar Chrome. “FLOC solo se encuentra en Google Chrome y ninguna otra plataforma de búsqueda ha expresado la intención o incluso el interés de implementarlo”,  y para ayudar a los usuarios en esta transición ha ofrecido su guía de alternativas a todas las herramientas que componen el ecosistema de Google, que incluye algunas opciones de navegadores gratuitos y que, por supuesto, al mismo Duckduckgo.

Sin embargo, la compañía sabe que esta no será una opción viable a gran escala, por lo que quiso ir más allá en su batalla al actualizar su extensión Chrome Duckduckgo. Así, la empresa asegura que la versión 2021-4.8  de su extensión de Chrome es capaz de bloquear FLOC incluso durante las interacciones en otros sitios web, y ya puede ser descargada desde Chrome Web Store.

Finalmente, Duckduckgo recomienda mantenerse desconectado de la cuenta de Google, así como cambiar la configuración de Chrome:

  • No sincronizar los datos del historial con Chrome
  • En los Controles de actividad de Google, deshabilitar “Actividad web y de aplicaciones” o “Incluir el historial y la actividad de Chrome de sitios, aplicaciones y dispositivos que utilizan los servicios de Google”.
  • En la configuración de anuncios de Google, deshabilitar “Personalización de anuncios” o “Usar su actividad e información de los servicios de Google para personalizar anuncios en sitios web y aplicaciones que se asocian con Google para mostrar anuncios”

Duckduckgo, que ocupa la cuarta posición entre los buscadores más usados de España y más de 25 millones de usuarios en todo el mundo, asegura que su objetivo es mantener la privacidad de los datos de los usuarios a toda costa, ya que “la información de los usuarios debería mantenerse privada, no importa si se comparte en cohortes”.

Brave se une a la resistencia a FLOC

Pero este no es el único ejemplo de resistencia a esta iniciativa de Google. El navegador, que utiliza entre otros el motor de búsqueda de Duckduckgo, ha publicado un comunicado en el que explica que para proteger a sus usuarios, “Brave ha eliminado FLoC en la versión Nightly de Brave para escritorio y Android. Los aspectos de FLoC que afectan la privacidad nunca se han habilitado en las versiones de Brave. Los detalles adicionales de implementación de FLoC se eliminarán de todas las versiones de Brave con la versión estable de esta semana”.

[…]

La entrada Duckduckgo declara la guerra a Google con una extensión de Chrome para bloquear FLOC se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/duckduckgo-declara-guerra-google-extension-chrome-bloquear-floc/feed/ 0
Property Promotion Ads: Google lanza un nuevo formato publicitario para la industria hotelera https://marketing4ecommerce.net/property-promotion-ads-google-lanza-un-nuevo-formato-publicitario-para-la-industria-hotelera/ https://marketing4ecommerce.net/property-promotion-ads-google-lanza-un-nuevo-formato-publicitario-para-la-industria-hotelera/#respond Wed, 31 Mar 2021 12:02:18 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=111735 Google incorpora un nuevo formato de ads especificos para la industria hotelera

Google ha anunciado sus anuncios de promoción de propiedades, un nuevo formato que impulsara las reservas de hoteles.[…]

La entrada Property Promotion Ads: Google lanza un nuevo formato publicitario para la industria hotelera se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Google incorpora un nuevo formato de ads especificos para la industria hotelera

Google lleva años construyendo un sólido mercado en el negocio turístico, principalmente gracias a Hotel Ads, una plataforma que permite a los hoteles captar la atención de los usuarios, y ofrecerles directamente una oportunidad de reserva.

Ahora, el gigante de Silicon Valley ha anunciado la disponibilidad global de un nuevo formato de publicidad relacionado con el negocio hotelero. Un formato que permitiría a las empresas captar a los clientes en una etapa más temprana de su proceso de decisión.

Qué son los Property Promotion Ads

Los anuncios de promoción de propiedades, o PPA por sus siglas en inglés, suponen un nuevo enfoque para la publicidad en la industria de la hotelería. Este formato funciona de manera distinta a Hotel Ads, ya que no responde a búsquedas específicas sobre el nombre del hotel.

El formato de PPA muestra los anuncios en función de búsquedas geográficas más generales. Esto quiere decir que los anuncios serán mostrados como resultados si buscamos hoteles en una ubicación determinada, lo que permitirá crear una influencia sobre el usuario, por parte del anunciante, y llevarlo directamente a las ofertas propias del hotel.

Tal y como explica Peter Fernandez, Product Manager de Hotel Ads,“Se muestran de forma destacada en los resultados de búsqueda de ubicaciones geográficas, lo que permite a los anunciantes posicionar hoteles específicos en un lugar determinado. Antes de este lanzamiento, la participación directa en los anuncios de promoción de propiedades se realizaba a través de una lista blanca ”.

Que ventajas ofrece este nuevo formato

Más allá de la oportunidad de una captación temprana de clientes que hemos mencionado, los PPA brindan una oportunidad de que los hoteles puedan destacar aún más en las búsquedas locales de los usuarios. En un principio estos anuncios figurarán tanto en los resultados del buscador como en los de Google Maps, y se espera una progresiva incorporación a los diversos servicios de Google.

“Si bien los anuncios de enlace de reserva de hotel estándar están diseñados para que los anunciantes consigan una reserva para un hotel que un usuario ya eligió, los anuncios de promoción de propiedades están diseñados para permitir que los anunciantes influyan en la decisión de compra de los usuarios que aún buscan un hotel”, explica Fernandez.

De la mano con este alcance ampliado, este nuevo formato de anuncio permitiría impulsar estrategias enfocadas en aumentar la notoriedad. Esto podría ser para apertura de nuevas sucursales o incluso promociones estacionales de acuerdo con la demanda del lugar.

Si bien este formato acaba de ser lanzado globalmente, la empresa de gestión de marketing de viajes Koddi, había colaborado con Google en su prueba piloto, ofreciendo resultados favorables sobre la captación de clientes y la optimización de conversión en los clientes potenciales.

Los anuncios de promoción de propiedades han sido una gran oportunidad para impulsar el volumen incremental al aumentar la visibilidad y crear conciencia para los hoteles en los mercados en los que normalmente no se clasifican más alto en los resultados

Así expreso Deep Kohli, Director Senior de Servicios al Cliente en Koddi, la experiencia de esta prueba piloto de los PPA. Además planteo este formato como una forma innovadora para “capitalizar las oportunidades estratégicas”, permitiendo desplazar a los competidores y afianzar la presencia de la marca.

Este nuevo formato se encontrará disponible para todos los anunciantes que participen en las campañas de hoteles de Google Ads.

[…]

La entrada Property Promotion Ads: Google lanza un nuevo formato publicitario para la industria hotelera se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/property-promotion-ads-google-lanza-un-nuevo-formato-publicitario-para-la-industria-hotelera/feed/ 0
Los hoteles y agencias de viajes podrán anunciarse de forma gratuita en Google Travel https://marketing4ecommerce.net/archivo/los-hoteles-y-agencias-de-viajes-podran-anunciarse-de-forma-gratuita-en-google-travel/ https://marketing4ecommerce.net/archivo/los-hoteles-y-agencias-de-viajes-podran-anunciarse-de-forma-gratuita-en-google-travel/#comments Tue, 09 Mar 2021 16:05:47 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=111003 Google apoya la recuperación turistica con su nueva caracteristica gratuita

Google se ha propuesto apoyar a los diferentes sectores afectados durante la crisis del pasado año, y ahora es turno del sector turístico[…]

La entrada Los hoteles y agencias de viajes podrán anunciarse de forma gratuita en Google Travel se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Google apoya la recuperación turistica con su nueva caracteristica gratuita

El pasado año 2020 fue bastante complicado para la economía mundial debido a la pandemia, y muchos negocios tuvieron que optar por el mercado digital. Aun así, algunos sectores no pudieron adaptarse a este formato, debido al carácter de sus actividades. Este es el caso del sector turístico, que se ha visto afectado por las restricciones de viajes implementadas para contrarrestar la propagación del virus.

Ahora que ha pasado un año se empiezan a estabilizar las cosas a nivel mundial, y muchas personas y empresas se encuentran a la espera de que se reanuden los viajes, las vacaciones y el turismo en general. Sin embargo, este regreso implicará cambios, puesto que las expectativas, necesidades y preocupaciones de las personas ahora han variado tras adaptarse a una nueva realidad. De esta forma las agencias de viajes, y toda la industria turística busca la manera de cumplir con las exigencias de los consumidores.

Google plantea su apoyo a la recuperación del turismo

Google ha explicado en un comunicado que ha estado brindando su apoyo sobre este asunto tanto a las empresas, como a las personas, dando respuesta a algunas de sus inquietudes, o proporcionando datos por medio de sus diversas herramientas de gestión. Aunque, esto solo compete a la parte más superficial de la situación, tal y como explican en su publicación.

“Cuando los viajes se reanuden de verdad, será fundamental que la gente pueda encontrar la información que necesita y ponerse en contacto fácilmente con las agencias de viajes online. Durante muchos años, hemos ayudado a los viajeros a elegir el alojamiento adecuado proporcionándoles una lista de establecimientos relevantes, además de reseñas, fotos e información sobre sus instalaciones”, explica Richard Holden, Vicepresidente y Product Manager de Travel en Google

Efectivamente Google se ha convertido en una fuente indispensable al momento de planear un viaje, permitiendo ubicar la información necesaria para realizarlo. De igual forma, con sus diversas herramientas como Hotel Ads ha permitido que las empresas puedan llegar más fácilmente a los consumidores. Y, por supuesto, amplía las opciones a las que dichos consumidores pueden acceder para que encuentren la que más se adapte a sus necesidades.

Una nueva forma de promover sus negocios gratuitamente

Aparte de esto, lo más relevante es que Google ha anunciado que permitirá a las empresas del sector turístico en el mundo, ofrecer sus enlaces de reserva de forma gratuita en su plataforma.

“Ahora hemos mejorado nuestra oferta y, a partir de esta semana, los hoteles y las agencias de viajes de todo el mundo podrán aparecer de forma gratuita en los enlaces de reservas en google.com/travel. Al poder acceder a una gama más amplia de hoteles y precios, los usuarios tendrán más alternativas donde elegir cuando organicen sus viajes y quieran reservar.”

Esta iniciativa ofrece una nueva forma de conectar con los clientes, y para los anunciantes puede suponer un mayor impacto de sus campañas. Por su parte las empresas que ya hicieran uso de las herramientas de Google no deberán hacer nada para figurar en este listado. Y las nuevas empresas que quieran usar este servicio, solo necesitarán una cuenta de Hotel Center. Asimismo, el gigante tecnológico comentó que tiene más novedades previstas para este año 2021.

“Durante los próximos meses, también seguiremos mejorando el proceso de incorporación de nuevos establecimientos a Hotel Center y lanzaremos herramientas que permitirán a cada hotel publicar directamente sus tarifas y disponibilidad, sin requisitos técnicos complejos.”

Google se ha planteado como un apoyo para la reconstrucción del panorama económico global

Esta no es la primera iniciativa de este tipo de la empresa para contribuir a estabilizar la economía luego del accidentado año 2020. En octubre habilitó de manera gratuita su herramienta de Google Shopping para todo el mundo, dando a los comerciantes una forma de expandir su alcance sin diezmar sus fondos.

En concreto en España, realizó el Think Futurism with Google, una iniciativa que buscaba de definir los principales problemas de la industria turística y a partir de ello idear soluciones frescas e innovadoras para atacarlos y revitalizar este sector. Con esta campaña se determinó una nueva corriente de turismo, enfocada hacia entornos más tranquilos y naturales, así como un nuevo perfil de viajero, denominado nómada digital, que viaja a diferentes lugares de interés para equilibrar el teletrabajo con la vida personal.

Partiendo de esto, y con las nuevas herramientas que Google pone a disposición del sector y los consumidores, el sector espera una vuelta más favorable a los viajes y el turismo. Siempre con la meta de ampliar las plataformas de acceso a los consumidores para ofrecer una experiencia más completa y amena para ellos.

“Aunque, seguramente, el mundo será diferente cuando volvamos a viajar, nuestra misión de ser una fuente fiable de información sobre viajes no ha cambiado. Y para cumplirla seguimos comprometidos a ofrecer mejores experiencias de usuario y colaborar estrechamente con todo el sector”, concluye el comunicado.

 

[…]

La entrada Los hoteles y agencias de viajes podrán anunciarse de forma gratuita en Google Travel se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/archivo/los-hoteles-y-agencias-de-viajes-podran-anunciarse-de-forma-gratuita-en-google-travel/feed/ 1
Google Ads abre sus extensiones de formulario para campañas de Búsqueda, Vídeo y Discovery https://marketing4ecommerce.net/archivo/google-ads-abre-sus-extensiones-de-formulario-para-campanas-de-busqueda-video-y-discovery/ https://marketing4ecommerce.net/archivo/google-ads-abre-sus-extensiones-de-formulario-para-campanas-de-busqueda-video-y-discovery/#respond Fri, 12 Feb 2021 10:24:21 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=109852 Cursor señalando círculos rojos junto a filas de texto con el logo de Google Ads al fondo. Texto: "Google Ads". Concepto de publicidad digital y PPC.

Google Ads amplía el uso de sus extensiones de formulario para sus campañas de búsqueda, video y Discovery[…]

La entrada Google Ads abre sus extensiones de formulario para campañas de Búsqueda, Vídeo y Discovery se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Cursor señalando círculos rojos junto a filas de texto con el logo de Google Ads al fondo. Texto: "Google Ads". Concepto de publicidad digital y PPC.

Desde hace varios años Google ha estado trabajando la implementación de extensiones de formulario en sus campañas publicitarias, para facilitar la captación de clientes potenciales. En 2020 el gigante tecnológico implementó esta modalidad, ya presente en su buscador, en su publicidad en Youtube.

Este miércoles 10 de febrero, en un anuncio realizado por Katerina Daveynis & Saranath Raghavan, responsables de producto para Google Ads dieron a conocer su última actualización en este ámbito. Según explican, para generar una mayor tasa de conversión, los clientes potenciales ahora tendrán acceso a un formulario a través del título del anuncio de búsqueda.

Asimismo el cliente no tendrá la necesidad de navegar en el sitio web, ya que podrá enviar sus datos desde el buscador con solo llenar el formulario. Con esto se lograría economizar el tiempo de navegación del cliente, logrando a su vez un alcance más directo sobre el público realmente interesado.

[Tweet “Google amplía el alcance de sus extensiones de formulario para clientes potenciales en sus campañas de busqueda, video y Discovery”]

Cómo funcionan las extensiones de formulario y qué beneficios ofrecen

Como hemos comentado, el beneficio principal de este tipo de campaña estaría en impulsar las ventas, mediante la captación de clientes potenciales. Por otra parte, la practicidad de su alcance, al no tener que salir del buscador, permitirá despertar un mayor interés en el público objetivo.

Su funcionamiento es simple, primero se debe crear la extensión de formulario con las herramientas de Google Ads e incorporarla a las campañas de búsqueda, video o Discovery. Luego el público objetivo podrá interactuar con los anuncios que tenga el formulario, por medio del cual hace llegar la información a la empresa.

Finalmente los publicistas o vendedores, podrán gestionar y descargar esta data desde Google Ads que se hayan enviado en los últimos 30 días. En este punto, podrán escoger si descargar la información como un archivo CSV o integrar un webhook para recibir directamente la información.

Qué necesitas para usar estas extensiones de formulario

Para hacer uso de estas extensiones, es necesario cumplir ciertos requisitos, como tener un buen historial de cumplimiento de las políticas de la plataforma. También hay que tener en cuenta, que la cuenta de los anuncios no puede estar relacionada con contenidos sensibles, como contenido para adultos, alcohol, etc.

Por otra parte, como un voto por la seguridad de los usuarios es necesario dar de alta un enlace a la política de privacidad de la empresa respectiva. Por último, para optar por este servicio en las plataformas de video y Discovery el gasto en Google Ads deberá ser mayor o igual a $50.000, o su equivalente en moneda local (unos 41.000 euros).

De igual forma esta opción no se encuentra disponible para todos los países. Siendo así, si alguien de un país fuera del listado interactúa con el anuncio no podrá acceder al formulario adjunto. Este es el listado completo en el que este formato está disponible.

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada Google Ads abre sus extensiones de formulario para campañas de Búsqueda, Vídeo y Discovery se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/archivo/google-ads-abre-sus-extensiones-de-formulario-para-campanas-de-busqueda-video-y-discovery/feed/ 0
Google suspenderá las cuentas de los vendedores que alteren los precios mostrados en Shopping https://marketing4ecommerce.net/archivo/google-suspendera-las-cuentas-que-alteren-los-precios-mostrados-en-shopping/ https://marketing4ecommerce.net/archivo/google-suspendera-las-cuentas-que-alteren-los-precios-mostrados-en-shopping/#respond Tue, 09 Feb 2021 10:58:35 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=109600 Google suspenderá cuentas de vendedores que presenten precios irregulares

Google anunció que suspenderá las cuentas de vendedores en su plataforma Shopping que muestren irregularidades con los precios publicados.[…]

La entrada Google suspenderá las cuentas de los vendedores que alteren los precios mostrados en Shopping se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Google suspenderá cuentas de vendedores que presenten precios irregulares

Google anunció que suspenderá las cuentas de los comerciantes con irregularidades en los precios de los productos publicados en su plataforma Google Shopping. Esto se refiere a cambios en los precios en el trascurso del proceso de compra, desde la publicidad en el navegador hasta la compra final.

En julio del año pasado Google explicó que su GoogleBot había estado creando carros de la compra que después abandonaba, todo ello de manera automatizada. La idea era comprobar la veracidad de la información que reciben los compradores por parte de los comerciantes. Gracias a este análisis, Google pudo encontrar algunos casos de vendedores que incumplían con estas políticas de la plataforma, tomando la decisión de implementar medidas correctivas: las tan temidas suspensiones.

La empresa tecnológica ha hecho hincapié en esta situación, como dice en su sección de requisitos y prácticas para los vendedores de Google Shopping.

Las personas esperan pagar el precio anunciado por sus productos. Si el precio incluido en un anuncio de Shopping o una ficha de producto gratuita es distinto del que aparece en el carrito del cliente, se podría generar una experiencia negativa para él y causar la pérdida de una venta

Cuándo comenzará a aplicarse

https://marketing4ecommerce.net/revolucion-en-google-shopping-cualquier-negocio-podra-anunciar-sus-productos-sin-coste/

Según el anuncio publicado en su página de soporte este refuerzo en sus políticas de uso se comenzará a aplicar a partir del 6 de abril del presente año. De igual forma la suspensión no se realizará de manera inmediata, sino que de infligir estas condiciones sobre los precios el vendedor recibirá una advertencia.

Dicha advertencia ofrecerá un lapso de 28 días para dar solución a las irregularidades presentes en los precios. Y si para el término de este periodo presenta aún entre los precios publicados la cuenta será sujeta a una suspensión. Aunque una suspensión podría parecer algo extremo, es realmente razonable, ya que esta situación incumple directamente con las directrices de publicación de la plataforma.

Por qué son importantes estas medidas

Como bien dice Google, si un comprador observa cambios en el precio de un producto desde que es impactado con la publicidad, hasta el proceso de confirmación, puede generar desconfianza. Y por supuesto, la falta de confianza de los compradores afecta negativamente la tasa de conversión de ventas.

Siendo así, es de vital importancia asegurar que estas condiciones en los precios se cumplan. De otra forma estarían afectando de manera directa el crecimiento del negocio y diezmando el flujo de ventas. Veremos según avanza el año la reacción que generan estas medidas dentro de los usuarios de esta plataforma para sus negocios.

 

[…]

La entrada Google suspenderá las cuentas de los vendedores que alteren los precios mostrados en Shopping se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/archivo/google-suspendera-las-cuentas-que-alteren-los-precios-mostrados-en-shopping/feed/ 0
5 consejos para tus campañas de Google Ads en 2021 https://marketing4ecommerce.net/consejos-campanas-google-ads/ https://marketing4ecommerce.net/consejos-campanas-google-ads/#respond Mon, 08 Feb 2021 14:01:53 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=109591 Tableta muestra gráficos de rendimiento de Google Ads con gráficos y estadísticas en pantalla, taza de café desenfocada al fondo sobre mesa de madera.

La correcta optimización de una campaña de Google Ads puede marcar la diferencia entre unos resultados mediocres y unos excelentes.[…]

La entrada 5 consejos para tus campañas de Google Ads en 2021 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Tableta muestra gráficos de rendimiento de Google Ads con gráficos y estadísticas en pantalla, taza de café desenfocada al fondo sobre mesa de madera.

¿Y si tu propósito para 2021 fuera dejar de malgastar tu presupuesto en Google Ads y empezar a mejorar la rentabilidad de tus campañas?

Google tiende a añadir más automatización y complejidad en sus productos publicitarios. Aunque esto puede ayudar a la gestión diaria de las campañas, tiene el precio de la legibilidad y el control de las mismas.

Como comercializador, necesitas mantener el control sobre tus campañas y estrategias. Las optimizaciones de Google no siempre te benefician, ni conocen el contexto de tu marca. Una solución podría ser utilizar una herramienta de optimización de campañas como SEISO. Te ayuda a obtener información sobre tus campañas mientras sigues siendo el responsable de la decisión final.

Para tener éxito en 2021, deberás ser capaz de hacer cosas nuevas: integrar más datos, mantener el control sobre las optimizaciones automáticas de Google, luchar contra el aumento de la competencia… pero no tendrás más tiempo para ello. Veamos los 5 propósitos de año nuevo en los que deberías centrarte en 2021:

1. SKAGs: OUT, Intent: EN

Google favorece la consistencia dentro de las campañas. Cuanto más similar sea el rendimiento de tus palabras clave, mejor será el rendimiento general de la campaña. Esta ha sido la razón de ser de la tristemente célebre estrategia de grupos de anuncios de una sola palabra clave (o SKAGs) que fue popular hace unos años. A decir verdad, era un lío inmanejable. Por suerte, últimamente Google introdujo algunas actualizaciones que hicieron que los SKAGs fueran irrelevantes: actualización del tipo de concordancia, variantes cercanas, etc.

Entonces, si la coherencia es la clave pero los SKAG son exagerados, ¿qué debemos hacer? Como suele ocurrir en el ámbito del marketing, tenemos que trabajar con el sentido común. En esta situación, la intención del usuario debe ser la estrella polar en torno a la cual se agrupan las palabras clave.

Los internautas que han buscado el nombre de tu marca tienen más probabilidades de convertir y comprar en tu sitio. En primer lugar, todas las palabras clave relacionadas con tu marca deben agruparse y aportar el mejor CPA y ROAS. En segundo lugar, las que mencionan palabras clave como “precio” o “descuento” son poderosas señales de intención de compra. Aunque las frases que incluyen “especificaciones”, “tamaño” o “garantía” son importantes para que pujes por ellas, tu CTR y CR serán más bajos, por lo que deberías tener una puja reducida para ellas. Si quieres mejorar los resultados, debes visualizar y cuantificar las áreas en las que puedes mejorar las cosas y encontrar nuevas oportunidades de negocio. El truco está en estructurar tu cuenta adecuadamente.

Este puede ser un proceso largo y confuso. Una forma fácil de empezar es utilizar herramientas de conocimiento como el informe del analizador de anuncios de Google SEISO para ayudarle a comprender tus campañas actuales.

2. Despeja tu campaña, no más gasto publicitario desperdiciado

Con docenas de campañas, cientos de palabras de anuncios y decenas de miles de palabras clave, vigilar cada una de ellas puede ser abrumador. Sin embargo, es la clave de tu éxito. El gasto de bajo rendimiento representa la parte de tu inversión en Google Ads que tiene una puntuación de calidad baja o que no convierte lo suficiente. A medida que pasa el tiempo, el control se vuelve más lento, ya que se añaden nuevos términos y textos todos los días. Después de unos años puede llegar a ser inmanejable.

Para reducir el gasto desperdiciado tendrás que profundizar en dos informes: el índice de calidad y el informe de consultas de búsqueda para analizar los términos de búsqueda que activan tus anuncios.

También puedes ahorrar tiempo y cuantificar tu potencial de ahorro con la herramienta gratuita de limpieza SEISO. De acuerdo con sus datos, procedentes de la observación con más de 6000 cuentas auditadas mensualmente es que los profesionales del marketing, de media, pueden ahorrar hasta un 32% en su gasto sin impacto en el rendimiento recortando en los lugares adecuados. 

3. Dedícate a tus puntos fuertes

A menudo los anunciantes piensan que para aumentar sus ventas tienen que comprar nuevas palabras clave.

Si bien esto es cierto, es al menos igual de importante asegurarse de tener la máxima cuota de mercado en las palabras clave para las que eres más rentable (más allá del tráfico de marca, por supuesto).  La mejor manera de asegurarte de no perder ninguna oportunidad es controlar la cuota de impresiones que tienes en las SERPs de Google Ads. 

Las impresiones perdidas representan las oportunidades perdidas en las búsquedas relacionadas con las palabras clave por las que decides pujar. Debes centrarte en las 10 primeras campañas y comprobar las cuotas de mercado de tus competidores y vigilar de cerca cuándo no apareces.

De media, el 94% de los usuarios de SEISO ven que no siempre están presentes en las SERP de los términos de búsqueda más importantes cuando realizan su primera auditoría. 

4. Hazlo brillar

El texto y los elementos visuales desempeñan un papel cada vez más importante en las campañas. Como un usuario está expuesto a más de 6000 anuncios diarios, hay que destacar para tener la oportunidad de atraer su atención. La calidad de la creatividad pesa hasta un 80% en el rendimiento de las campañas de Facebook Ads, y observamos una tendencia similar en Google Ads. 

¡Y la importancia de lo visual también está aumentando en la red de Google Ads!

El secreto para optimizar tus anuncios y creatividades es ceder al poder de las estadísticas. Nunca se puede saber con certeza qué creatividad funcionará mejor, pero ahora puedes probar fácilmente tus mejores hipótesis. El número mágico está entre 3 y 5. Prueba siempre al menos 3 y no más de 5 anuncios en un grupo de anuncios.

Piensa en el punto de referencia: SEISO también te dará recomendaciones sobre las áreas prioritarias a mejorar: optimización de los anuncios, uso de extensiones de anuncios, etc.

5. Gastar más inteligentemente, no más

Cada vez más, Google está alcanzando a Facebook en el enfoque centrado en el usuario. Tu gasto debe asignarse no sólo en función de las palabras clave o los niveles de posicionamiento, sino que también debe tener en cuenta los perfiles de los usuarios.

Los datos se recopilan a partir de la información declarativa de los usuarios, cuándo y dónde están conectados, así como los datos compartidos de Google Analytics y los datos inferidos de las consultas de búsqueda anteriores (es decir, si un usuario busca el resultado de un partido de fútbol, es un aficionado a los deportes). Para tener en cuenta los perfiles de los usuarios, hay que ajustar las pujas a sus audiencias y criterios más valiosos.

 Es clave integrar las dimensiones de las audiencias para tus campañas: socio-demográficas, hora del día/día de la semana, geografía, dispositivos, etc.

Consejos adicionales:  Recuerda mirarlo sobre todo a nivel global, y luego en las campañas más importantes donde las diferencias son importantes.

Empezar el año con buenos propósitos es genial, pero es sólo el primer paso. La clave para tener una cuenta de Google Ads a la última durante todo el año es mantener un ritmo de trabajo constante. Hay mucho más que descubrir en el informe de análisis de SEISO, que incluye consejos de expertos y mejores prácticas de Google Ads, análisis de la actividad de la cuenta, recomendaciones de gestión del presupuesto y más de 75 criterios tamizados.

¿Están optimizadas tus campañas de Google Ads? Para probar SEISO de forma gratuita hoy, haz clic en este enlace.

 

[…]

La entrada 5 consejos para tus campañas de Google Ads en 2021 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/consejos-campanas-google-ads/feed/ 0
Cómo combinar tus campañas de Search y Shopping para vender más https://marketing4ecommerce.net/como-combinar-tus-campanas-de-search-y-shopping-para-vender-mas/ https://marketing4ecommerce.net/como-combinar-tus-campanas-de-search-y-shopping-para-vender-mas/#comments Thu, 15 Oct 2020 11:42:46 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=104696 Timeout expired while waiting for server response.

Shopping y Search no son dos fuentes de ventas excluyentes, sino 100% complementarias: descubre cómo aprovechar sus sinergias.[…]

La entrada Cómo combinar tus campañas de Search y Shopping para vender más se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Timeout expired while waiting for server response.

Es fácil confundirse. Hoy en día, muchas empresas deciden invertir la mayor parte de sus presupuestos en Google Shopping. A priori, puede parecernos lo más adecuado; darnos la falsa sensación de ser más rentable y cómoda. Pero, como decía al principio, es fácil confundirse.

Si estás invirtiendo 80% en Shopping vs. 20% en Search, estás perdiendo una parte muy importante de tus ventas

Desde mi experiencia, veo a diario en los clientes de Quarizmi, que Shopping y Search no son dos fuentes de ventas excluyentes, sino 100% complementarias. Y que lo que a veces puede parecer un rendimiento óptimo de Shopping, no daría los mismos resultados sin Search.

Shopping y Search no se canibalizan, son 100% complementarios

Todas las empresas tienen dos objetivos claros; conseguir nuevos visitantes que se conviertan en potenciales clientes, el Upper Funnel y el momento en el que esos visitantes conseguidos se convierten en clientes, el Low Funnel.

Mientras Search es perfecto para el Upper Funnel, Shopping es el canal adecuado para el Low Funnel. El uno sin el otro no se entiende. Una buena estrategia de Marketing debería contemplar ambas plataformas siempre.

https://marketing4ecommerce.net/funnel-de-conversion-tofu-mofu-bofu/

En un estudio reciente de la empresa austriaca Smarter eCommerce, basado en 350 cuentas de gran tamaño de Shopping y Search de diversos sectores, en las que siempre se dan las siguientes circunstancias:

  1. Las cuentas deben tener al menos un año de campañas de Search en Active Comprehension (Es decir, al menos un año en search “active comprehensive” activas y “completas”)
  2. Solo se compara el Search non-brand (la marca siempre da mejores resultados y por lo tanto no sería una comparación justa)
  3. El media-share de Search tiene que ser al menos un 35%
  4. Las campañas de Shopping tienen que tener también al menos un año de antigüedad.

Se demuestra que donde en principio los números parecen favorecer al Shopping, al entrar más en el detalle se ve que son fuentes de tráfico distintas y totalmente complementarias y que la una sin la otra no da los mismos resultados.

En primer lugar, los resultados del estudio demuestran que, sorprendentemente, el porcentaje de media-share que tiene Search comparado con Shopping es muy parecido.

Después se analizan otra serie de métricas con los siguientes resultados:

Las dos métricas en las que Search supera a Shopping son Avg. Order Basket Value y curiosamente, ya que el cliente que usa Shopping habitualmente sabe lo que quiere, Avg. Clicks Non Brand. En todas las demás, los resultados de Shopping superan a los de Search en un 30% aproximadamente.

Por lo tanto, y viendo los resultados de este estudio, ¿cómo puedo estar diciendo que Search y Shopping deberían ir siempre de la mano?¿Cómo puedo sugerir que deberías dedicar la mitad de tu presupuesto a cada una de ellas?

Para poder basar mi premisa en datos, lo que necesitamos es entrar más en el detalle del estudio para poder saber si, tal y como parece, es cierto que Shopping gana casi siempre, independientemente de si se trata de una query de búsqueda genérica o de una de marca. ¿Gana siempre? La respuesta es NO.

Las Keywords de Search non-Brand tienen un

  • 44% de Media Share
  • +10,5% de Tasa de Conversión
  • +19.9% de ROAS
  • -0.4% de CPC

Por lo tanto, y con datos de 350 cuentas en la mano, en las campañas genéricas gana Search.

En Search la Tasa de Conversión es un 10% mas alta y el Retorno de la Inversión es casi el 20% mayor que en Shopping.

Este fantástico resultado viene a avalar una vez más mi teoría de que en el Upper- Funnel, las búsquedas que el cliente hace cuando aún no sabe exactamente qué es lo que quiere, (genéricas, non-brand), Search es todavía el mejor medio de conseguir clientes.

Otra cosa interesante es ver las potenciales sinergias entre los anuncios de texto y los de Shopping.

Google nos dice que cada día está viendo 525 millones de búsquedas únicas. ¡Esto quiere decir que hay 525 millones de términos de búsqueda que son completamente únicos al día! Estos términos de búsqueda nos proporcionan información valiosa sobre lo que la gente busca.

¿Cómo podemos sacar el máximo provecho de toda esta información?

La idea es simple, debemos sacar de nuestras campañas de Shopping todas aquellas keywords que hayan convertido en un período de tiempo y den beneficios, sean relevantes, tengan más de dos términos, no sean de marca y ya estén cubiertas con un set de keywords determinado y utilizarlas de semilla.

Pero por muy simple que parezca a primera vista, tiene truco, ya que de forma manual la tarea es complicada, por no decir imposible. Aunque, para esto existen empresas como la nuestra que de forma automatizada son capaces de conseguir todos estos datos mediante el uso de tecnología.

Todos estos términos de búsqueda de long tail tienen pocos datos por cada elemento. Lo normal es tener muchas keywords con muy pocas impresiones, aunque en agregado consiguen tener un volumen importante. Entonces, para evaluar el rendimiento real de una keyword deberíamos de igual manera pensar en agregado, no en cada keyword.

Por ejemplo, si tenemos las siguientes keywords:

  • “Vino Marqués de Cáceres Oferta”
  • “Vino Marques de Riscal Oferta”
  • “Vino Ramón Bilbao Oferta”

Del primero tenemos muchas impresiones, del segundo menos y del tercero ninguna. En lugar de desestimar las dos últimas keywords, deberíamos ser capaces de definir una serie de atributos, como puedan ser el rango de precios, la variedad de uva, la denominación de origen, la añada, etc. que nos permitan inferir que las tres keywords van a tener un comportamiento similar.

Existen muchas dimensiones que, si somos capaces de definir y de clusterizar en base a atributos comunes, y además podemos encontrar correlaciones, nos proporcionarán un gran número de nuevas keywords con un potencial de conversión altísimo.

En resumen

En resumen y, para terminar, mi planteamiento es el siguiente:

  • Shopping sí, pero desde luego Search también.
  • El presupuesto que tengas, repártelo de forma equitativa entre los dos.
  • El uno complementa al otro y ocupa partes distintas del funnel.
  • Shopping te proporcionar datos valiosos para Search, si eres capaz de sacar todo el provecho de ellos tendrás campañas de Search de Long-Tail convirtiendo al mejor precio.

Gracias por haberme dedicado estos minutos y, si quieres saber más o tenéis diferentes experiencias estaré encantado de entrar más en detalle cuando quieras. Solo tienes que contactarme a través de la web de Quarizmi.

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada Cómo combinar tus campañas de Search y Shopping para vender más se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-combinar-tus-campanas-de-search-y-shopping-para-vender-mas/feed/ 1
Google Shopping se hace local: nuevas funciones para ayudar a los pequeños negocios locales https://marketing4ecommerce.net/archivo/google-shopping-se-hace-local-nuevas-funciones-para-ayudar-a-los-pequenos-negocios-locales/ https://marketing4ecommerce.net/archivo/google-shopping-se-hace-local-nuevas-funciones-para-ayudar-a-los-pequenos-negocios-locales/#respond Fri, 18 Sep 2020 07:00:13 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=103358 Google Shopping se hace local: nuevas funciones para ayudar a los pequeños negocios locales

Google Shopping quiere ayudar a potenciar a los pequeños negocios locales con nuevos listados de productos en existencia, opciones de envíos[…]

La entrada Google Shopping se hace local: nuevas funciones para ayudar a los pequeños negocios locales se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Google Shopping se hace local: nuevas funciones para ayudar a los pequeños negocios locales

La cuarentena impuesta como medida preventiva contra el coronavirus ha provocado grandes cambios en los hábitos de consumo alrededor del mundo, y uno de los más notables es el incremento del eCommerce. Y es que los requisitos de distanciamiento físico han provocado que muchos puntos de venta se vean afectados, sin embargo el apoyo a pequeños negocios locales es sumamente necesario y Google Shopping está decidido a brindarlo.

Google Shopping ofrece nuevas opciones para los pequeños negocios locales

Google Shopping se une al apoyo a los pequeños negocios locales con nuevas funciones que incluyen catálogos específicos de productos que se encuentran disponibles en estas tiendas, más detalles sobre horarios de apertura y también de opciones de envíos, incluyendo si disponen o no de recogida en la acera, una modalidad de recogida que ofrece más seguridad a los consumidores que quieren comprar sus artículos sin necesidad de entrar en la tienda, y que lleva algún tiempo en tendencia en Estados Unidos.

Listas de productos

En primer lugar, Google Shopping ahora ofrecerá nuevas opciones para los catálogos de productos de los pequeños negocios locales. Los usuarios pueden seleccionar el filtro “Más cercano” en la parte superior de la página de Shopping para ver las opciones de productos que estén disponibles en tiendas locales y que pueden entregarse el mismo día.

Si bien el gigante de internet ha mostrado filtros similares durante algún tiempo, con la nueva herramienta se podrán mostrar de forma más específica los productos que se pueden encontrar en negocios locales.

Fichas de Google Shopping

Google también añadió más detalles a los listados “Más cercanos”: “Puedes consultar los horarios de apertura y cierre de cada negocio, así como la distancia a la que se encuentra cada tienda. También obtendrás una vista previa de los artículos que venden que coinciden con tus búsquedas, con un carrusel por el que puedes desplazarte para ver fotos y precios de los productos disponibles”.

Con estos listados Google hace mucho más fácil para los usuarios obtener todos los detalles relevantes de los pequeños negocios locales en una sola página, mejorando el proceso de búsqueda y descubrimiento de compra, mientras también ha añadido la opción de compra en todas las páginas comerciales, en el mismo lugar donde están los datos de estas pequeñas empresas disponibles y a la vista de los consumidores.

Asegúrate de ofrecer toda la información en las búsquedas locales de Google Shopping

Para obtener todos los beneficios que proporcionarán a los pequeños negocios locales estos nuevos listados en Google Shopping, deberán tener su información al día. Hay que recordar que la información base para estas listas proviene del perfil de Google My Business, mientras que la disponibilidad de producto se basa en los datos de inventario que se han cargado a través de Google Merchant Center.

https://marketing4ecommerce.net/revolucion-en-google-shopping-cualquier-negocio-podra-anunciar-sus-productos-sin-coste/

Al garantizar que toda la información relevante para tu negocio esté conectada a Google a través de estas fuentes, tus listados en Google Shopping podrán lograr su objetivo y ayudar a los consumidores en sus búsquedas locales a conectar con la información que necesitan para tomar la decisión de compra informada antes de salir de casa.

Todas las nuevas opciones de listados en Google Shopping se encuentran disponibles desde ahora en la configuración de Google My Business.

[…]

La entrada Google Shopping se hace local: nuevas funciones para ayudar a los pequeños negocios locales se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/archivo/google-shopping-se-hace-local-nuevas-funciones-para-ayudar-a-los-pequenos-negocios-locales/feed/ 0
Rituals & Norwegian: dos casos de éxito de automatización SEM https://marketing4ecommerce.net/archivo/rituals-norwegian-airlines-casos-de-exito-de-automatizacion-sem/ https://marketing4ecommerce.net/archivo/rituals-norwegian-airlines-casos-de-exito-de-automatizacion-sem/#respond Wed, 09 Sep 2020 12:58:43 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=102575 Portátil rosa con logotipo de "Channable" centrado emitiendo flechas hacia arriba, indica crecimiento. A la izquierda, "RITUALS...", y a la derecha, "norwegian".

Las herramientas de automatización permiten que grandes empresas puedan hacer campañas SEM masivas de forma sencilla.[…]

La entrada Rituals & Norwegian: dos casos de éxito de automatización SEM se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Portátil rosa con logotipo de "Channable" centrado emitiendo flechas hacia arriba, indica crecimiento. A la izquierda, "RITUALS...", y a la derecha, "norwegian".

Empresas como Rituals o Norwegian no pueden permitirse el lujo de perder el tiempo en tareas marketinianas que son repetitivas. Por eso sus equipos de marketing agilizan todos los procesos trabajando con herramientas de automatización. Por supuesto el departamento SEM de estas dos empresas tenía que sumarse a esta tendencia hacia el marketing automation. ¿De qué otra forma puedes conseguir tener 13.500 anuncios de texto activos y 200.000 palabras clave actualizadas constantemente si no es automatizando este proceso? Si tú también quieres acelerar la creación de campañas SEM, di ciao al trabajo manual y da la bienvenida a la automatización SEM basada en feeds.

Automatización SEM basada en feeds. ¿En qué consiste?

Descarga el caso de éxito de Rituals

En la mayoría de ocasiones, la información que queremos utilizar para crear los anuncios de texto de Google Ads se puede extraer directamente del feed del producto o servicio. Datos como el título del producto, marca, precio, talla, color o stock disponible son información muy valiosa que conviene destacar en nuestros anuncios de texto. Titulares como ‘Solo quedan X unidades de la marca Y’ suelen reportar mayores conversiones, al tratarse de anuncios long tail con información específica que atrae a usuarios realmente interesados.

Sin embargo, este nivel de detalle es difícil de conseguir si se configuran los anuncios de forma manual. Sería imposible que Norwegian indicase el precio de su vuelo Madrid – Londres en sus anuncios de texto si lo tuviese que hacer de forma manual. ¡Los precios cambian cada minuto en función del destino!

Por eso la solución a este problema se encuentra en el propio feed. ¿Por qué no utilizar la información dinámica del feed para crear los anuncios de texto para Google Ads y Microsoft Advertising?

Descarga el caso de éxito de Norwegian

Esto es lo que propone la herramienta SEM de Channable. A través de una sencilla plantilla podrás combinar texto estático con campos dinámicos del feed para generar miles de anuncios de texto que se actualizarán automáticamente todos los días en función de los cambios del propio feed:

Además también se pueden configurar miles de palabras clave utilizando la información dinámica del feed. Norwegian Airlines genera miles de palabras clave combinando campos dinámicos del feed, como por ejemplo aeropuerto de salida – aeropuerto de destino. Pero vayamos paso por paso evaluando los casos de éxito de estas dos empresas.

Rituals. 44% más de impresiones y 55% más de clics gracias a la creación automática de anuncios long tail

Problema inicial

Según Maik Nieuwboer, experto SEM en Rituals, “Se había convertido en un gran esfuerzo para nuestro equipo actualizar y mantener todas las campañas de Google Ads. Un ejemplo: configurar nuevas campañas, grupos de anuncios, anuncios y palabras clave. Todo tenía que hacerse manualmente por producto y luego para 17 países. Algunos países tienen diferentes precios y tarifas de envío, y esto supone un trabajo extra. Además, cuando un producto se quedaba sin stock, el producto seguía incluido en el grupo de anuncios y eso hacía que el anuncio fuese rechazado por Google. Esto suponía mucho trabajo manual para nosotros.”

Campos dinámicos como solución

La posibilidad de incluir campos dinámicos en las plantillas de anuncios de la herramienta SEM de Channable permiten combinar la información del feed. Se puede combinar texto dinámico como precios o stock con texto estático, sin necesidad de crear manualmente nuevos anuncios para cada pequeño cambio. Ahora, gracias a la posibilidad de trabajar con texto dinámico en vez de con texto estático pueden crear campañas SEM más flexibles, evitando las restricciones que les generaba el texto estático.

Resultados conseguidos

Gracias a la ayuda de los campos dinámicos de Channable, Rituals ha ahorrado dinero al evitar publicar anuncios de productos sin stock: “Los anuncios de productos sin stock rechazados por Google han desaparecido. Ya no desperdiciamos dinero en esas campañas y el tiempo invertido en la creación de nuevas campañas se ha reducido drásticamente. ” 

Según Maik, “No solo valoramos el incremento de estas cifras, sino que lo hemos conseguido dedicándole mucho menos tiempo. No solo ha sido una mejora para mi, sino para todo el equipo de marketing, que de otra manera tendría que estar constantemente escribiendo los anuncios de texto de forma manual”.

Norwegian. 20% menos de gasto y 70% más de ROA utilizando anuncios relevantes y personalizados

Problema inicial

Cada ruta, incluyendo salida, llegada y tipo de vuelo, son elementos individuales en el feed de Norwegian. De ahí que el feed sea extremadamente grande y complejo. Contiene stocks, rutas y precios que varían dependiendo del aeropuerto. Además el feed cambia rápidamente dependiendo de donde sale el vuelo y con qué frecuencia.

No solo queríamos promocionar el precio más bajo, queríamos anunciar todos los precios y hacerlos dinámicos ya que los precios de los vuelos no se actualizaban con la frecuencia que necesitábamos“, afirma Ole Henrik, global digital media strategist de Norwegian.  

Feed optimizado y bien estructurado como solución

Personalizar la comunicación es vital para Norwegian. La personalización ayuda a mejorar la relevancia de los anuncios para el consumidor y por lo tanto incrementar las ventas de Norwegian. Para mostrar anuncios con ofertas personalizadas en función de la búsqueda del usuario, era necesario mejorar el feed.

Ole y su equipo utilizan Channable para añadir valores en el feed sin la ayuda del departamento IT. Reestructuran el feed para incluir todas las combinaciones posibles entre los términos de búsqueda más utilizados, como [ciudad – ciudad], [aeropuerto – ciudad] y [país – país]. De esta manera hacen coincidir el texto de los anuncios con los términos de búsqueda que utilizan los usuarios. Así los anuncios de Norwegian aparecen en el buscador con independencia de cuál sea la combinación utilizada. De ahí la importancia de contar con un feed de calidad para poder configurar campañas SEM rentables.

Resultados conseguidos

Además de mejorar la pertinencia de los anuncios utilizando un feed de calidad, también han conseguido aumentar la cantidad de palabras clave.

Tras automatizar la creación de campañas SEM utilizando feeds han conseguido reducir el gasto un 20% y a la vez incrementar el ROA un 70%, además de duplicar las ventas mes a mes.

Descarga el caso de éxito de Norwegian Descarga el caso de éxito de Rituals

 

[…]

La entrada Rituals & Norwegian: dos casos de éxito de automatización SEM se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/archivo/rituals-norwegian-airlines-casos-de-exito-de-automatizacion-sem/feed/ 0
Google incluirá listados gratuitos de productos dentro de sus resultados de búsqueda https://marketing4ecommerce.net/archivo/google-incluira-listados-gratuitos-de-productos-dentro-de-sus-resultados-de-busqueda/ https://marketing4ecommerce.net/archivo/google-incluira-listados-gratuitos-de-productos-dentro-de-sus-resultados-de-busqueda/#comments Wed, 01 Jul 2020 07:14:45 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=99805 Pantalla de tablet mostrando el logo de Google y su barra de búsqueda en blanco, resaltando tecnología y accesibilidad digital.

Google apoya a los vendedores online: tras revolucionar Google Shopping, ahora llegan los listados gratuitos de productos a los resultados de búsqueda[…]

La entrada Google incluirá listados gratuitos de productos dentro de sus resultados de búsqueda se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Pantalla de tablet mostrando el logo de Google y su barra de búsqueda en blanco, resaltando tecnología y accesibilidad digital.

Si Google ya permitía desde el mes de abril que cualquier negocio con venta online en Estados Unidos pudiera incluir su inventario en Google Shopping sin coste alguno, ahora la oferta se expande para potenciar aún más el potencial de eCommerce de la plataforma y ayudar a los comerciantes: llegan los listados gratuitos de productos a los resultados de búsqueda.

Tal como Google explica en su comunicado oficial: “Los listados gratuitos en los resultados de búsqueda de Google hacen que tus ofertas sean más accesibles para cientos de millones de personas que compran en Google cada día, logrando conectarte con más clientes en más lugares, ya sea en todo el país o cruzando la calle”.

Los listados gratuitos de productos llegarán primero a las búsquedas en móvil

Hasta ahora, la sección de listados de productos se encontraba disponible para anunciantes, sin embargo, a partir de este verano no tendrá coste para los vendedores. Con este cambio, incluso los vendedores que no cuenten con presupuesto para realizar este tipo de campañas tendrán la oportunidad de que los consumidores puedan encontrar sus productos directamente en sus resultados de búsqueda.

Así, al igual que en los listados gratuitos en Google Shopping, Google busca ayudar a los comerciantes afectados por los cierres en tiendas físicas debido a las restricciones sanitarias tras la propagación del Covid-19. Claro que este cambio significa que los listados de productos se mostrarán en orden de relevancia, tal y como sucede con los resultados de búsqueda regulares en Google, en lugar de la clasificación de paga.

A pesar de ello, las marcas aún podrán pagar para tener presencia en estos listados de productos, sin embargo, el gigante de internet asegura que la mayoría de estos resultados serán gratuitos.

Google quiere ganar terreno a la competencia y convertirse en un eCommerce

Para Google este cambio representa un impulso a su eCommerce: con otras plataformas, como Pinterest que siguen tratando de hacerse un espacio en las compras online y ofrecer opciones de venta directa en sus listados de productos, Google ha buscado formas de mejorar sus opciones de conexión directa con los consumidores, y lograr vencer a la competencia.

https://marketing4ecommerce.net/pinterest-abre-etiquetas-comprables-empresa/

Si tomamos en cuenta que la mayoría de las personas comienzan su búsqueda en Google, esta oferta podría ser enormemente valiosa, y aún más si tomamos en cuenta que el eCommerce sigue mostrando un crecimiento continuo, crecimiento que es aún más grande debido a la cuarentena.

De acuerdo con la compañía, sus listados gratuitos en Google Shopping ya han producido un aumento significativo en la participación del usuario, tanto con clics como con impresiones incrementándose de forma significativa para los comerciantes: “los consumidores están encontrando más de los productos que buscan en una gama más amplia de opciones”, mientras los vendedores de todos tamaños se benefician de este tráfico incremental, especialmente “pequeñas y medianas empresas”, asegura Google.

https://marketing4ecommerce.net/revolucion-en-google-shopping-cualquier-negocio-podra-anunciar-sus-productos-sin-coste/

Ahora, los listados gratuitos de productos en búsquedas de Google serán un paso más hacia la democratización del acceso al comercio digital, una herramienta que podrá beneficiar a compradores y comerciantes, ofreciendo más opciones en ambos sentidos.

Google comenzará a lanzar esta oferta en Estados Unidos en dispositivos móviles y luego en versión de búsquedas en ordenadores de escritorio.

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada Google incluirá listados gratuitos de productos dentro de sus resultados de búsqueda se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/archivo/google-incluira-listados-gratuitos-de-productos-dentro-de-sus-resultados-de-busqueda/feed/ 1
Cómo maximizar la visibilidad y conversión de tu eCommerce en Google con un gestor de feeds [Libro blanco] https://marketing4ecommerce.net/archivo/maximiza-la-visibilidad-y-conversion-de-tu-ecommerce-en-google-con-un-gestor-de-feeds-libro-blanco/ https://marketing4ecommerce.net/archivo/maximiza-la-visibilidad-y-conversion-de-tu-ecommerce-en-google-con-un-gestor-de-feeds-libro-blanco/#respond Thu, 21 May 2020 08:32:52 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=97985 Mano tocando una tableta sobre una mesa blanca, junto a un móvil. Logotipos de Channable y Google en la parte inferior. Marketing digital.

Para aprovechar al máximo el potencial de las herramientas publicitarias de Google necesitas saber cómo gestionar tu feed. Te explicamos todas las claves.[…]

La entrada Cómo maximizar la visibilidad y conversión de tu eCommerce en Google con un gestor de feeds [Libro blanco] se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Mano tocando una tableta sobre una mesa blanca, junto a un móvil. Logotipos de Channable y Google en la parte inferior. Marketing digital.

Google se ha convertido en mucho más que en un motor de búsqueda en la última década. Las opciones que Google nos ofrece para poder hacer marketing utilizando sus productos o servicios es casi infinita: 

  • Google Shopping y campañas de Shopping
  • Google Display
  • Google Ads
  • Google Search Ads 360
  • Google Analytics
  • Google Manufacturer Center
  • Google Play Books
  • Google Product Ratings

Este amplio catálogo hace que resulte complicado conocer en qué consiste cada producto y cómo podemos implementarlos en nuestra estrategia de marketing. Estos productos de Google pueden ayudarte a maximizar la visibilidad de tus artículos en internet. Por eso es importante que sepas aprovechar los grandes beneficios que Google puede ofrecerle a tu eCommerce

Para poner en marcha estos productos y servicios de Google necesitas un feed. Cada producto de Google necesitará un feed de datos con un formato y estructura determinada para poder publicar tus productos con información correcta y actualizada. 

En el siguiente artículo queremos ayudarte a entender mejor en qué consiste cada producto de Google y cómo una herramienta de gestión de feeds puede ayudarte a sacarles el máximo partido. También te ofrecemos la oportunidad de descargarte el último libro blanco de Channable de forma gratuita para que dispongas de información más completa sobre cómo mejorar la visibilidad y conversión de tu eCommerce en Google utilizando un gestor de feeds. 

Descarga el libro blanco sobre productos de Google

1. Google Shopping y campañas de Shopping

Ya te habrás enterado de que cualquier negocio puede anunciar sus productos gratis en Google Shopping. De momento esta medida solo se aplica en EE.UU, pero llegará pronto a Europa. Por eso es importante que entiendas cómo funciona Google Shopping para que sepas aprovechar esta oportunidad.

¿Cómo utilizar Google Shopping y las campañas de Shopping?

Primero debes crear una cuenta en el Google Merchant Center para importar la información de tus productos. Esto puede hacerse con un feed de datos. Una vez que la información de tus productos se encuentra en el Google Merchant Center necesitas crear campañas de Shopping para anunciar tus productos en Google Shopping. 

Puedes comenzar a utilizar las campañas de Shopping uniendo tu cuenta de Google Ads con tu cuenta de Google Merchant Center. Serás capaz de manejar pujas y aumentar la visibilidad de tus productos pujando más por las posiciones más altas. 

La clave del éxito

Para cargar la información de tus productos en Google Merchant Center necesitas un feed de datos. Probablemente el feed de datos que tengas ahora mismo no tenga el formato que Google Shopping necesita. Ahí está la dificultad, en modificar el feed para adaptarlo a los requisitos que Google Shopping pide. Una herramienta de gestión de feeds puede ayudarte a simplificar este proceso. 

https://marketing4ecommerce.net/5-acciones-de-marketing-digital-que-puedes-mejorar-con-tus-feeds/

Con Channable no sólo puedes crear el feed perfecto para Google Shopping sino que también puedes generar automáticamente campañas de Shopping para los productos que quieres anunciar, e incluso crear grupos de anuncios por producto. Esto permite una promoción más precisa puesto que puedes definir la puja por producto

Consejo extra: Conoce cómo evitar los errores más comunes en el feed de Google Shopping para asegurarte de crear un feed de calidad que te ayude a conseguir más conversiones y visibilidad en Shopping. Una vez creado el feed de Google Shopping necesitas crear campañas de Shopping efectivas que generen buenos resultados. Aquí puedes encontrar consejos fáciles de implementar para que tus campañas de Shopping sean un éxito

2. Google Ads

Google Ads te permite mostrar tus productos y ofertas a la audiencia adecuada en el momento indicado. Dentro de Google Ads puedes crear anuncios de texto para el motor de búsqueda y la red de búsqueda de Google. 

 La clave del éxito

¿Por qué no automatizar la creación de campañas SEM utilizando la información del feed? La herramienta SEM de Channable te permite generar campañas, grupos de anuncios, anuncios y palabras clave para Google Ads utilizando tu feed de datos. Así puedes simplificar el proceso de crear anuncios de forma manual para gran cantidad de productos que cambian de información de forma frecuente. 

La marca Rituals ha sido capaz de crear 13.500 anuncios para Google Ads utilizando la información dinámica de su feed de datos. Como resultado, han conseguido un 44% más de impresiones y un 55% más de clics. Sin embargo, lo que más valora Rituals es el ahorro de tiempo que les ha permitido centrarse en el análisis y mejora de sus campañas.

Consejo extra: Además de mejorar tus campañas SEM gracias a tu feed de datos, puedes mejorar el Quality Score de tus anuncios de Google Ads con:

Estas extensiones hacen que tus anuncios destaquen sobre los demás y ayudan a ofrecer información más relevante sobre tus productos y servicios. De esta manera, los usuarios tienen más disposición a pinchar en tus anuncios, aumentando la tasa de clics y mejorando las conversiones. 

3. Google Display

La red de Display de Google te permite llegar a públicos objetivos con un anuncio visual mientras navegan en páginas de internet. La prospección y el remarketing son los usos típicos de los anuncios de Google Display. Hay múltiples formatos de anuncios disponibles en la red de Display de Google:

Una vez has creado el contenido del anuncio, puedes definir cómo quieres gestionar los anuncios. Esto incluye seleccionar tu audiencia, definir tu presupuesto y medir su rendimiento.

La clave del éxito

Normalmente en los anuncios display aparece una imagen, el precio y un enlace. Para crear anuncios display debes indicar a Google la información del producto a la que debe estar asociado el anuncio. Esta información debe proporcionarse en formato de feed. Generar este feed te llevará unos minutos con una herramienta de gestión de feeds.

Consejo extra: Una herramienta de gestión de feeds no solo te permite crear un feed de calidad para tus anuncios display. También garantiza que la información publicada esté siempre actualizada. Olvídate de anunciar productos sin stock o con precios desfasados. 

Google Shopping, Google Ads y Google Display no son los únicos productos de Google. Un solo artículo no es suficiente para explicar en detalle todos ellos. Por eso te animamos a descargarte nuestro libro blanco. En esta guía encontrarás información detallada sobre los productos más importantes de Google y cómo mejorar la visibilidad y conversión de tu eCommerce en Google utilizando una herramienta de gestión de feeds. 

Descarga el libro blanco sobre productos de Google

 

[…]

La entrada Cómo maximizar la visibilidad y conversión de tu eCommerce en Google con un gestor de feeds [Libro blanco] se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/archivo/maximiza-la-visibilidad-y-conversion-de-tu-ecommerce-en-google-con-un-gestor-de-feeds-libro-blanco/feed/ 0
Como crear un blog y ganar dinero haciendo reviews https://marketing4ecommerce.net/archivo/como-crear-un-blog-y-ganar-dinero-haciendo-reviews/ https://marketing4ecommerce.net/archivo/como-crear-un-blog-y-ganar-dinero-haciendo-reviews/#respond Thu, 16 Apr 2020 09:15:40 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=95824 como crear un blog y ganar dinero

Te explico la que yo creo la mejor forma de como montar un blog y ganar dinero con el en el programa de afiliados de Amazon; ampliable a otros programas...[…]

La entrada Como crear un blog y ganar dinero haciendo reviews se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
como crear un blog y ganar dinero

Después de mi último artículo de las redirecciones 301, hoy quiero hablar acerca de un nuevo proyecto personal que he montado este año para el programa de afiliados de Amazon en colaboración con otras personas: se trata de la web comprarelmejor.top Lo enfocaré desde la perspectiva de aprender cómo crear un blog y ganar dinero haciendo reviews de productos con una web horizontal y otra vertical, esto último es algo que ya he explicado para los nichos en otras publicaciones en esta web.

Te hago un adelanto de los diferentes puntos que tocaré en el articulo y hablaré de sus pros y contras tanto desde el punto de vista de web de afiliados horizontal como vertical:

  • ¿Por qué una web horizontal y no vertical?
  • Elección del theme y plugins básicos de afiliación.
  • Enlazado externo
  • Enlazado interno

¿Por qué una web horizontal y no vertical?

Si has leído mis anteriores artículos podrás darte cuenta que siempre he apostado por webs verticales y no horizontales. A continuación te dejo las ventajas de un estilo y del otro:

Webs horizontales

Poniendo de ejemplo mi nueva web de comparativas comprarelmejor.top

Ventajas:

  • Puedes abarcar multitud de productos. Tal y como puedes ver en la portada de la web a analizar, se establecen una serie de categorías dentro de las cuales se meten multitud de artículos de comparativas. De esta forma de un solo vistazo el usuario puede ver todos los artículos que se analizan en esta web.
  • En teoría no tienen fin. El único fin será tu presupuesto de redacción o el tiempo que le puedas dedicar a redactar. Dejo claro que este tipo de webs no son aptas para todo el mundo, ya que la inversión tanto en contenido como en enlazado externo es alta, y cuando digo alta me refiero a cientos de euros que ya llevamos invertidos en esta web a día de hoy  y lo que le queda hasta llegar al objetivo que nos hemos planteado.
  • El tráfico es mucho mayor en este tipo de webs. Si en el apartado anterior comentaba que la inversión es alta, en este caso también tengo que comentar que la recompensa también puede ser muy alta, ya que cuanto mas tráfico tenga tu web mayor será la recompensa, en este caso a través del programa de afiliados de Amazon.
  • Se puede hacer branding. En las webs verticales esto no tiene mucho sentido, ya que quién va a querer seguir  una red social que hable por ejemplo de detectores de humos, de tostadoras o microondas; sin embargo en este tipo de webs de comparativas es importante hacer branding desde el principio, ya que al final lo que comienza como una simple web de comparativa de productos puede terminar teniendo su propio canal de Telegram, su página en Facebook con miles de seguidores… e incluso una app o newsletter semanal con las mejores ofertas y recomendaciones de la semana.
  • Se pueden trabajar redes sociales: Este punto está un poco incluído en el anterior; pero me gusta hacerle mención especial debido a que es importante para estas webs trabajar el canal de tráfico de las redes sociales. En ocasiones los SEOs de nichos nos olvidamos de ese otro canal de captación de tráfico que son las redes sociales; algo lógico, ya que es casi imposible seguir las redes sociales de todas las webs; pero en este caso en este tipo de webs horizontales y tan grandes, es obligatorio si queremos que nuestro proyecto adquiera autoridad y renombre ante los usuarios.
  • Generan mucho más dinero porque captan más visitas. A la larga la conversión puede ser mayor o menor en uno u otro sector, pero lo que está claro es que cuanto mas tráfico más conversión, aún siendo menor el ctr. Por este motivo estas webs horizontales que pueden llegar a tener miles de visitas diarias acaban convirtiendo más que las webs verticales que tienen visitas con mayor intención de compra pero en mucho menor volumen diario.

Desventajas:

  • Muy caro el linkbuilding. Es el típico nicho en el que no vas a competir por un sólo producto contra webs generales (que hablan de ese producto que tu tratas en exclusiva en los nichos verticales por ejemplo) y a las cuales es “fácil” adelantar si te especializas, haces un buen enlazado interno y te enfocas en las palabras clave esenciales para captar todo el tráfico. A Google le gustan más las webs específicas de una sola temática que las generales, por ello la inversión en enlaces suele tener que ser mayor. De hecho una forma muy buena de encontrar nichos para el programa de afiliados de Amazon es analizando webs horizontales como esta, y ver qué términos tienen en primera página; ya que si Google posiciona en primeros puestos de las SERPs resultados de webs generales que sólo hablan de ese producto en una publicación, es muy probable que una web especializada se pueda hacer de forma más rápida y barata con un hueco en primera página.
  • Te tienes que pelear en las SERPs con webs muy grandes. Es lo mismo que mencionaba antes; si lo que quieres es posicionar con webs de este estilo, tienes que saber que existen algunas keywords específicas muy rentables en las que tendrás que hacer una buena inversión porque son las mismas que atacan todas estas webs generales de afiliación y review de productos.
  • No se puede afrontar este proyecto de forma individual. Como ya he mencionado antes, la inversión de dinero es importante y no se puede afrontar de forma individual, del mismo modo este tipo de webs requieren del trabajo de más de un SEO debido a multitud de tareas que requieren de atención, tales como: el keyword research, el planteamiento de las categorías, el análisis de la competencia, la elección de las plataformas, el análisis de la experiencia del usuario, los datos y términos que Google Search Console nos da, analizar webs en busca de enlaces, etc…. es demasiado para cargarlo a las espaldas de un solo SEO. Recordemos en todo momento que este tipo de proyectos no dan dinero al principio y si le dedicas un mes entero a esta web para estructurarla y que arranque, en teoría estás dejando de lado tus otras webs.

Webs verticales:

Poniendo de ejemplo mi web de televisores y monitores.

Ventajas:

  • Creas una web con mucho valor para el usuario. Este tipo de webs verticales, en las que sólo se habla de televisores o de monitores como es el caso, siempre convierten mucho más que las horizontales; es decir, el CTR es mayor. Esto se debe a que la persona que cae en esta web con la intención de comprar un televisor, recibe tanta información y tiene tantas categorías internas por las que navegar, que en algún momento hará clic en los botones que redirigen a la plataforma de Amazon. Vuelvo a recordar como ya dije al principio del articulo, que estas webs pueden tener un mayor CTR de conversión, pero tienen un menor número de visitas.
  • Mejor vista y valorada para la temática a posicionar a ojos de google. No es un secreto que a Google le gustan las webs que están especializadas en una temática en concreto. Además la experiencia de usuario siempre será mayor; debido a que el usuario navegará por más páginas internas porque tendrá artículos relacionados con la intención de búsqueda del usuario. Mientras que un usuario que llega a webs horizontales no va a leer artículos o reviews de productos que poco o nada tienen que ver con su necesidad.
  • Más barata en linkbuilding: Este tipo de proyectos es posible incluso posicionarlos sin la necesidad de hacer un desembolso económico; esto se debe a que todo el conjunto de la web con su semántica y su enlazado interno ya dan la suficiente fuerza al dominio para posicionarse poco a poco entre los primeros resultados con menor competencia. Con esto no quiero decir que se pueda posicionar sin enlaces, ya que para mí los enlaces son el rey. Sino que hago referencia a que se necesitarán muchos menos enlaces  y además se podrá hacer con enlaces gratuitos o intercambio de enlaces.

Desventajas:

  • Límite de palabras clave para atacar. En este tipo de proyectos se suele hacer un único keyword research inicial. No se pueden atacar más palabras o temáticas debido a que no da para más el sector o categoría elegidos. En este caso se puede hablar de televisores, monitores y como mucho ampliar a productos tipo: cables, mandos a distancia…. pero como ya comenté en otras ocasiones no sale rentable porque son productos baratos y la comisión es baja.
  • Generan menos ganancia que los nichos horizontales. Creo que ha quedado claro que cuantas más visitas, mayor será el número de conversiones y más las ganancias. Pues en este tipo de nichos verticales, se puede sacar un pequeño sobresueldo pero nunca será un proyecto que nos deba acaparar todo el tiempo y atención de nuestra jornada laboral.

En resumen, se podría decir que la web de comprarelmejor.top es un proyecto de futuro con el cual se espera generar un gran volumen de visitas diarias para remitir a Amazon y posiblemente otras plataformas de afiliados en el futuro para dar una mejor respuesta del usuario a su query. Por ello es necesaria la colaboración de varias personas para el proyecto, más de un SEO, programadores, redactores de contenidos, etc…

Si eres nuevo en esto de trabajar nichos de afiliación o de adsense, te recomiendo que empieces por micronichos; ya tendrás tiempo de crear webs más grandes.

Elección del theme y plugins básicos de afiliación Amazon:

El theme por desgracia para vosotros a día de hoy no está al alcance de nadie, debido a que aún no salió a la venta, se encuentra en fase de prueba pero pronto se podrá adquirir en unas semanas. No obstante existen multitud de themes similares y gratuitos en la galería de WordPress a tu disposición.

Decir que se trata de un theme específico para este tipo de webs comparativas. Ya que como puedes ver en la portada de la web se intenta dar relevancia a lo que el usuario necesita; por ello no se recomienda ningún producto en la portada, sino que se intenta averiguar cual es la necesidad del usuario a través de un buscador interno.

Esto tiene 2 factores buenos en base a la query de los usuarios que llegan a la portada de nuestra web y emplean ese buscador interno. En base a la búsqueda del usuario pueden ocurrir dos cosas que detallo a continuación:

1.- Que el producto se ha analizado en nuestra web:

comprarelmejor.top respuesta positiva

En este caso ante la búsqueda de “televisores” en el buscador interno, la web nos arroja un articulo con el título de “Los 6 mejores televisores de 2020”. Como puedes ver se da respuesta a la query del usuario. Un usuario que llega a la web en busca de información de televisores y tiene la posibilidad de saber cuales son los mejores televisores para este 2020 según una review de los redactores.

2.- Que el producto no se ha analizado en nuestra web:

comprarelmejor.top respuesta negativa

En esta ocasión, sin embargo, al hacer la búsqueda por la palabra polipasto (un tipo de polea) la web no nos arroja ningún resultado y nos sugiere que empleemos otros términos relacionados para intentar darnos la review de algún articulo que nos pueda interesar.

Esto no tiene por qué ser algo negativo para nosotros que trabajamos la web, ya que hay que aprender a dar respuesta no sólo a aquellas palabras que estamos atacando mediante el buscador de google, sino que también hay que guardar y analizar todos estos datos de las sugerencias de los lectores en nuestra web. De esta forma se pueden descubrir nuevos nichos o querys que atacar en esta web de reviews.

En ningún momento se pretende escalar este tipo de macronichos hasta la altura de grandes negocios, sino que el límite estaría en la publicación de un artículo para cada una de las búsquedas de “los mejores + producto” mientras que en las otras webs, líderes en el sector de las reviews: analizan, reanalizan y atacan más de una vez la misma keyword con diferentes artículos de actualidad, intentando entrar en google news o discover.

Enlazado Externo

Antes de nada, he de decir que el enlazado externo de esta web no está al alcance de cualquiera ni de personas que se quieran iniciar con este tipo de webs en el mundo de la afiliación, debido a que la gran mayoría de los enlaces son comprados en plataformas, ya que no hay otra forma de conseguirlos. Algunas de estas plataformas donde se han comprado enlaces son las siguientes:

    • Publisuits
    • Prensarank
    • Unancor

En estas 3 plataformas se pueden comprar enlaces de periódicos y de webs relacionadas con la temática que necesitamos atacar.

¿Qué tipo de enlaces necesita esta web de reviews?

Son 2 los tipos de enlaces que necesitamos para posicionar webs de este estilo:

  • En primer lugar necesitamos enlaces de periódicos o medios de prensa. Esto nos ayudará a que nuestro proyecto adquiera relevancia y autoridad a ojos de Google, esencial para poder atacar keywords “difíciles” y con un alto volumen de búsquedas.
  • Y en segundo lugar, necesitamos enlaces de temática exacta. Son muy importantes para atacar palabras dentro de un determinado sector. Por ejemplo si en la web de comprarelmejor.top estamos posicionando por la palabra “mejores televisores” en segunda página, un enlace ideal sería conseguir que webs que se encuentran en los primeros puestos para esa búsqueda nos enlacen. Es en este caso cuando se emplean marketplaces como los mencionados anteriormente para comprar enlaces de webs de temática televisores para enlazar a esa url en concreto; de esta forma podremos mejorar el posicionamiento de nuestras reviews en su sector.

Sin embargo en la web de televisores y monitores vertical que estoy comparando con este proyecto “gigante” de reviews no son necesarios enlaces de periódicos si no se quieren; se puede posicionar igual con enlaces de temática relacionada, blogs 2.0, perfiles sociales y de empresa, etc… Con esto no quiero decir que los enlaces de periódicos no sirvan para los nichos verticales, que sí que sirven, sino que quiero decir que es posible posicionar también sin esos enlaces, aunque de forma mucho más lenta.

Tips a la hora de comprar enlaces de prensa:

  1. No por ser más caro el enlace significa que sea mejor.
  2. Es mejor un enlace de una web que tenga pocos dominios enlazados que una web gigante que enlaza a miles de dominios.
  3. No seas agresivo con los anchor text. Si siempre te enlazas con las keywords que quieres posicionar podrías ser penalizado por el algoritmo de google.
  4. Para encontrar buenos enlaces en estos marketplaces que te he mencionado antes, lo ideal sería que los ordenases por número de comentarios en estas plataformas. Cuantos menos comentarios tengan significa que menos los han empleado para enlazar y estos medios te transmitirán mayor fuerza.
  5. Investiga que el enlace no salga como patrocinado.
  6. Que el enlace sea dofollow, aunque desde el mes pasado Google ya tiene en cuenta los nofollow.
  7. Investiga el nivel donde publican el articulo, ya que un enlace por ejemplo  en miweb.com/categoria1/subcategoria2/modelo/articulo no nos aportará casi valor y con el tiempo se podría incluso desindexar de Google.
  8. Si ese enlace nos aporta tráfico mejor que mejor.
  9. Si nos ponen el enlace en la portada durante unos días, este se indexará antes y nos puede aportar tráfico.
  10. Si comparten tu articulo en sus redes sociales, el valor del enlace es mayor.
  11. El articulo ha de ser de la temática que estás buscando posicionar y relacionada con el anchor que vas a emplear.
  12. En algunos de estos marketplaces de venta de enlaces, te dan la posibilidad de enlazar a ese articulo con otros tiers 2, esto hará que el enlace del tier 1 se indexe antes y que tenga más fuerza cuando enlace a nuestra web.
  13. Evita compartir la compra de estos enlaces. Plataformas como unancor dan la posibilidad de comprar entre 4 un enlace en una reseña de alguna web o medio digital. Te lo desaconsejo ya que nunca sabes qué otras webs van a analizar y en algunos casos te puede perjudicar.

Como puedes ver, son muchas las cosas que hay que analizar antes de lanzarse a comprar enlaces en este tipo de webs. Si no lo has hecho nunca, te recomendaría que leas algunas guías y consejos que puedes encontrar en internet. Ya que tu proyecto se puede ver afectado por la penalización de algún algoritmo.

Enlazado Interno

En este tipo de webs generalistas de reviews el enlazado es muy sencillo, de hecho va a cargo del propio theme. En la portada se pueden ver las categorías que se atacan:

comprarelmejor categorias

De esta forma el usuario puede ver todas las categorías y los productos que se trabajan en base a reviews dentro de cada una y al mismo tiempo todas las categorías quedan enlazadas desde la portada para aportar fuerza.

En el caso de los artículos, estos también quedan enlazados de forma interna gracias a la implementación de esta característica por parte del propio theme, se puede ver en la imagen como cuando buscamos el articulo sobre televisores al final del mismo se enlaza al resto de artículos de esa categoría de tecnología:

comprarelmejor enlazado interno articulo

Sin embargo en los nichos más pequeños y verticales, recomiendo hacerlo de otra forma, algo que ya he explicado en otros artículos de este medio que he publicado con anterioridad.

¿Cuál es el mejor método para mí de como crear un blog y ganar dinero?

Si tengo que decir o decantarme por un sólo método para crear un blog y ganar dinero con el con un programa de afiliados principalmente; diría que todo depende de 2 momentos en los que te encuentres:

  1. Si estas empezando en esto del seo para nichos y no dispones de muchos recursos económicos y de personal, te recomiendo que empieces por nichos pequeños, es decir, micronichos, para posicionarlos y cuando estén posicionados venderlos para recaudar dinero”rápido”.
  2. Mientras que si ya tienes algo de experiencia y dispones tanto de recursos económicos como de personal, mi recomendación sería que montases portales de comparativas como este que acabamos de ver en este artículo o que montes macronichos de categorías grandes tipo: jardinería, electrodomésticos en general, productos inteligentes actuales, etc…

Todo depende de los recursos que tengas. Internet al final es igual que el mundo real, cuantos más recursos tengas más fácil será atacar determinadas keywords.

 

[…]

La entrada Como crear un blog y ganar dinero haciendo reviews se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/archivo/como-crear-un-blog-y-ganar-dinero-haciendo-reviews/feed/ 0
Cómo Iberomed aumentó su tráfico un 120%: un caso de éxito de las campañas de Shopping Inteligente https://marketing4ecommerce.net/archivo/como-iberomed-aumento-su-trafico-un-120-un-caso-de-exito-de-las-campanas-de-shopping-inteligente/ https://marketing4ecommerce.net/archivo/como-iberomed-aumento-su-trafico-un-120-un-caso-de-exito-de-las-campanas-de-shopping-inteligente/#respond Wed, 08 Apr 2020 07:40:00 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=95785 Estetoscopio sobre un electrocardiograma y corazón rojo pequeño en fondo azul. Texto: "iberoMed CASE STUDY, MARKETING". Palabras clave: caso de estudio médico.

Analizamos el caso de éxito de Iberomed, que de la mano de Elogia y su campaña de Shopping Inteligente, incrementó su tráfico y ventas[…]

La entrada Cómo Iberomed aumentó su tráfico un 120%: un caso de éxito de las campañas de Shopping Inteligente se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Estetoscopio sobre un electrocardiograma y corazón rojo pequeño en fondo azul. Texto: "iberoMed CASE STUDY, MARKETING". Palabras clave: caso de estudio médico.

Las campañas de shopping Inteligente han cobrado gran relevancia para muchas empresas y marcas, ya que combinan los ads de shopping estándares y las campañas de remarketing de Display, utilizando las ofertas automáticas y la colocación de anuncios para promocionar en diversas redes. La empresa de material médico, clínico y productos sanitarios de Pontevedra Iberomed, ha logrado incrementar su tráfico un 120% gracias a las campañas de shopping inteligente. Te contamos su caso de éxito.

El inicio de la campaña en shopping

Iberomed nació en 2017, y desde el principio fue consciente de la importancia que este tipo de acciones podía tener para su negocio. Así, una de sus primeras decisiones fue contar con la agencia de marketing digital Elogia para poner en marcha sus campañas de publicidad en Google.

En palabras de Antonio Giadas, CEO de Iberomed, “Teníamos claro que si queríamos ser un eCommerce de referencia debíamos tener a nuestro lado al mejor equipo de Marketing Digital y estrategia SEM. Contactar con Elogia y ver su forma de trabajar nos dejó claro que era la mejor opción para Iberomed”.

Por su parte y como nos explican desde la agencia, “tras analizar detenidamente su modelo de negocio y su propuesta de valor, se planteó una estructura de campañas inicial, en la que se contemplaban las siguientes tipologías”:

  • Campaña de Search Brand
  • Campañas de Search No Brand. 
  • Campañas de DSA (Dynamic Search Ads)
  • Campaña de Shopping.

Este fue el planteamiento establecido para cada una de ellas:

Campaña de Search Brand

La idea de pujar por este tipo de keywords se basó en 4 puntos clave: 

  1. Son palabras clave con altas tasas de clic (CTR), lo que influye en ratios globales y contribuye a un mayor nivel de calidad (QS).
  2. Lo anterior, ayuda a su vez a que se manejen costes por clic (CPCs) más económicos.
  3. Los anuncios de marca aumentan el interés del usuario un 50%.
  4. Se evita que otros anunciantes hagan sombra a la marca al posicionarse por encima de nuestros resultados orgánicos.

Campañas de Search No Brand

En este caso, Elogia aconsejó a Iberomed comenzar con una campaña con keywords de No Brand, relacionadas con el negocio, así como con otros players del sector.

Campañas de DSA (Dynamic Search Ads)

Se estima que un 15% de las búsquedas que vemos en Google cada día son nuevas y que las webs cada vez son más grandes y dinámicas. Teniendo esto en cuenta Iberomed comenzó a realizar campañas de Dynamic Search Ads.

Así, a la hora de seleccionar los copies de la campaña se utilizaron reclamos como los envíos gratuitos a partir de pedidos de cierto importe, promociones de carácter mensual (cada mes, varios productos estrella), así como descuentos puntuales del 10% en fechas clave (Black Friday). 

También se potenciaron las extensiones de anuncio para otorgar una mayor relevancia y visibilidad a los anuncios.

Campaña de Shopping

La campaña “reina” por excelencia para Iberomed. En sus inicios, se planteó una única campaña con todos los productos del eCommerce. En ella, se contemplaban diferentes grupos de anuncios con los distintos artículos, por ejemplo: grupo de material fungible, grupo de material dental, grupo de tensiómetros…

Con el paso del tiempo, Elogia detectó la necesidad de controlar de forma más granular cada familia de productos, por lo que en lugar de tener una única campaña, se crearon campañas en función de dicho criterio.

Tal y como explican desde la agencia: “Esto nos permitía establecer presupuestos diferenciados, en base a las preferencias del cliente, y, en definitiva, analizar con mayor precisión qué segmentos de producto funcionaban y cuáles no.

De este modo, a finales de 2018, nos encontramos con el siguiente escenario: diversas campañas, una por cada familia, y una campaña solo con los productos TOP, que realmente era la que se llevaba el grueso de la inversión”.

2019: un año de cambios

A finales de 2018, principios de 2019, comenzaron a surgir las smart campaigns. En palabras de Miriam Basanta, Paid Media Specialist en Elogia, Iberomed es un cliente muy agradecido y tiene plena confianza en nuestro trabajo, por lo que cuando les propusimos comenzar a testear las campañas inteligentes en Google Shopping, no lo dudaron en absoluto”.

Estas campañas promocionan los productos en Search, Display (trabajan sobre todo con audiencias similares y remarketing), Gmail y Youtube. De forma automatizada, optimizan tanto los emplazamientos, como los anuncios o las pujas. En este caso, la campaña trabaja con la estrategia de maximizar el valor de las conversiones, es decir, se marca un objetivo de ROAS y la herramienta lucha por conseguirlo.

“Desde support de Google, nos recomendaron que hiciéramos una transición paulatina, de modo que al inicio convivieron la campaña de Shopping Estándar de productos TOP junto a la Inteligente. Con el paso de los días, la smart campaign fue ganando terreno y “canibalizó” a la estándar, que dejó de servir impresiones”, explica Basanta.

Resultados la campaña: +120% de tráfico gracias al shopping inteligente

Antonio Giadas es claro al hablar de los resultados del trabajo realizado: “Google es el escaparate que permite mostrar nuestros productos de manera global,  y Elogia ha conseguido que Iberomed esté posicionado entre los primeros resultados de ese escaparate”

Realizando una comparativa de 2018 vs 2019:

  • La inversión en Google Ads crece un 47%
  • El tráfico crece casi un 120% y los clics se abaratan en más de un 30%.
  • Las ventas aumentan casi un 120%. 
  • El ROAS crece un 73%. Pasamos de un retorno próximo a 3, a un retorno de 5.

En resumen: 2019 fue el gran año para Iberomed. No solo por los resultados obtenidos en Google Ads, sino porque a finales de año también tuvo lugar el lanzamiento de su nueva web, que presenta múltiples mejoras con respecto a la anterior.

“Nos han dado los mejores consejos y aportado las últimas soluciones de eCommerce, junto a una atención personalizada. Todo esto nos ha hecho aprender muchísimo y nos ha llevado a unos resultados inmejorables. El resultado es altamente positivo y refuerza nuestra forma de pensar que siempre compensa contratar a los mejores”, concluye el CEO de Iberomed.

 

[…]

La entrada Cómo Iberomed aumentó su tráfico un 120%: un caso de éxito de las campañas de Shopping Inteligente se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/archivo/como-iberomed-aumento-su-trafico-un-120-un-caso-de-exito-de-las-campanas-de-shopping-inteligente/feed/ 0
Adiós a la posición media: Google retira una de sus métricas clásicas https://marketing4ecommerce.net/adios-a-la-posicion-media-google-retira-una-de-sus-metricas-clasicas/ https://marketing4ecommerce.net/adios-a-la-posicion-media-google-retira-una-de-sus-metricas-clasicas/#respond Thu, 28 Feb 2019 08:59:10 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=78924 Adiós a la posición media: Google retira una de sus métricas clásicas

La clásica posición media de Google será historia: a partir de septiembre esta métrica dejará de existir y dos nuevas han llegado a sustituirla[…]

La entrada Adiós a la posición media: Google retira una de sus métricas clásicas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Adiós a la posición media: Google retira una de sus métricas clásicas

Google Ads quiere que sus métricas cada vez sean más claras, y espera lograrlo al retirar una de sus métricas más antiguas: la posición media.

Qué es la posición media en Google

Muchos publicistas encontraron en la posición media de Google Ads (en aquel entonces Google AdWords) un informe claro que les permitía tomar decisiones de optimización en sus campañas publicitarias.

Desde entonces y hasta ahora, la posición media ha sido una estadística que describe el posicionamiento en el que suele mostrarse cada anuncio. Por ejemplo, si un anuncio o campaña ha tenido dos impresiones en las posiciones 2 y 4 respectivamente, su posición media será de 3.

Sin embargo, a medida que la publicidad en los resultados de búsquedas ha ido evolucionando la posición media ha perdido su utilidad, por lo que desaparecerá de Google Ads en septiembre de este año.

Una métrica que ahora carece de valor

Anteriormente, la posición media era útil debido a que los anuncios se mostraban en ubicaciones consistentes en la página de búsquedas. El conocer la posición promedio de un anuncio significaba saber dónde se mostraría siempre la publicidad en una página web.

De hecho, en los inicios de AdWords, los anuncios premium vendidos a grandes compañías a CPM eran mostrados sobre los resultados de búsqueda, mientras que los anuncios en el lado derecho de la pantalla estaban reservados para los publicistas más pequeños que pagaban en función de CPC, por lo que si un publicista contaba con la posición media de 1, significaba que era el primer anuncio del lado derecho del SERP.

https://marketing4ecommerce.net/google-ads-exact-match-keywords-expresiones-similares/

Con el tiempo el gigante de Mountain View se dio cuenta que los anuncios premium, es decir aquellos que pagaban CPM obtenían menos ganancias que los anuncios del lado derecho del resultado de búsqueda (anuncios pagados por CPC). De esta forma ambos programas publicitarios fueron fusionados y los publicistas compitieran por todos los espacios designados en la página de acuerdo al Ad Rank, una nueva métrica.

Tal y como explica la propia Google, el Ad Rank “se calcula a partir del importe de las pujas, la calidad de los anuncios en el momento de las subastas (donde se tienen en cuenta el porcentaje de clics esperado, la relevancia y la experiencia de las páginas de destino de los anuncios correspondientes), los umbrales del ranking de anuncio, el contexto de las búsquedas de usuario en las que deberían aparecer los anuncios (por ejemplo, la ubicación, el dispositivo, la hora de búsqueda, los términos de búsqueda, otros anuncios y los resultados de búsqueda que se muestran en la página, y otros atributos y señales de los usuarios), y el impacto previsto de las extensiones y otros formatos de anuncio”.

Desde entonces, solo los anuncios que alcancen un cierto límite en relevancia para la búsqueda se mostrarán por encima de los resultados orgánicos. De esta forma Google puede garantizar que los usuarios solamente vean los anuncios más útiles.

La posición 1 ya no es absoluta

Para los publicistas esto representó una gran confusión, ya que la posición media podía marcar la ubicación 1, pero solo se estaba seguro que el anuncio se mostraba antes que todos los demás, y no se sabía con certeza en dónde se mostraba: podría aparecer en la parte superior de la página, pero también en el lado derecho, si es que ningún anuncio alcanzó el umbral de promoción en esta posición, sin contar con que podría mostrarse debajo de los resultados orgánicos.

Con la llegada de nuevos formatos publicitarios, por ejemplo Google Shopping, la confusión fue aún mayor, ya que incluso anuncios con posición media inferior podrían mostrarse antes que el de posición 1.

[Tweet “La posición media ya es obsoleta: #Google la renueva con dos nuevas métricas”]

Google pretende brindar más claridad con dos nuevas métricas de posicionamiento

Pero ¿qué implicaciones tendrá la desaparición de la posición media? Los publicistas deberán replantearse algunas estrategias de ofertas que ya están obsoletas, actualizar los informes de rendimiento así como descubrir de qué forma las nuevas métricas de posicionamiento pueden reemplazar a la posición media.

Google Ads integró desde el pasado mes de noviembre dos nuevas métricas para describir qué porcentaje de los anuncios aparecen en la parte superior de la página de búsquedas. Estas métricas son:

  • El porcentaje de impresión (superior absoluto), que se refiere al porcentaje de tiempo que los anuncios se encuentran en la primera posición de forma absoluta, por encima de los resultados de búsqueda orgánicos.
  • Porcentaje de impresión (superior), que describe el porcentaje del tiempo en que los anuncios están por encima de los resultados orgánicos.

Estas nuevas métricas pretenden dar un mejor control sobre la posición que ocupan los anuncios en un mundo de publicidad automatizada, y con ello poder tomar las decisiones necesarias en sus campañas y que los anuncios se muestren en posiciones donde logren un mayor impulso a los negocios.

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada Adiós a la posición media: Google retira una de sus métricas clásicas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/adios-a-la-posicion-media-google-retira-una-de-sus-metricas-clasicas/feed/ 0
Google podría hacerse con el control de tu cuenta de Google Ads… a menos que te niegues expresamente https://marketing4ecommerce.net/archivo/google-control-cuenta-de-google-ads/ https://marketing4ecommerce.net/archivo/google-control-cuenta-de-google-ads/#comments Tue, 29 Jan 2019 16:40:36 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=77511 Google se hará con el control de tu cuenta de Google Ads... a menos que te niegues expresamente

Un "grupo de expertos" de Google podría tomar el control de tu cuenta de Google Ads en los próximos días de acuerdo a un email que se ha dado a conocer[…]

La entrada Google podría hacerse con el control de tu cuenta de Google Ads… a menos que te niegues expresamente se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Google se hará con el control de tu cuenta de Google Ads... a menos que te niegues expresamente

¿Ya has revisado tu email? Por medio de un correo electrónico que el gigante de las búsquedas ha enviado a algunos anunciantes, se ha dado aviso que “un grupo de expertos en anuncios de Google” podría tomar el control de tu cuenta de Google Ads en los próximos días.

Google ha avisado a algunos anunciantes que manejará sus estrategias de campaña

A estos usuarios se les ha avisado que las campañas de su cuenta de Google Ads serán gestionadas por estos expertos a partir de 7 días hábiles tras la recepción del correo electrónico, información que ha dado a conocer Aaron Levy en su cuenta de Twitter:

https://twitter.com/bigalittlea/status/1088449360239616000?mc_cid=a4db05c79d&mc_eid=7815bbd100

“Nos centraremos en tus campañas, para que puedas centrarte en tu negocio” es el claro aviso que puede leerse en el email en el que también se proporciona un enlace para rechazar esta opción si así lo desean. De no hacerlo, este servicio se pondrá en marcha de forma automática.

Un área prioritaria para Google ha sido la automatización, que poco a poco ha ido tomando la responsabilidad de las acciones que antes llevaba a cabo el publicista o la agencia.

En este caso específico, la iniciativa de Google se dirige hacia un control humano, aunque no se puede descartar la idea de que los cambios en cada cuenta de Google Ads la podrán llevar a cabo algoritmos.

Este cambio está enfocado inicialmente para cuentas pequeñas, pero por supuesto es una gran advertencia para las agencias, que ven como la gestión automatizada de estas cuentas pone en peligro una de sus tradicionales áreas de negocio.

https://marketing4ecommerce.net/google-ads-exact-match-keywords-expresiones-similares/

Los cambios que Google podría hacer al tomar control de tu cuenta de Google Ads

Nuestros expertos en anuncios de Google están identificando cambios clave que pueden ayudarte a aprovechar más tus anuncios, desde la reestructuración de tus grupos de anuncios y la modificación de tus palabras clave hasta el ajuste de tus pujas y la actualización del texto de tu anuncio”, asegura el cuerpo del texto del email que ha sido enviado.

De acuerdo al gigante de las búsquedas estos expertos han logrado “optimizar más de 800,000 cuentas de Google Ads”. Sin embargo la compañía tiene millones de anunciantes y no específica qué tipo de cuentas son estas y cuál ha sido su intervención para optimizarlas.

No hay promesas de éxito de parte de Google

Ciertamente estos números son abrumadores, pero Google es cuidadoso de no prometer demasiado y añade que al tomar control de cada cuenta de Google Ads, no se garantizarán mejores resultados.

La empresa asegura que los anunciantes deberán seguir siendo responsables de los resultados de sus campañas ya que la empresa “no promete ningún resultado en particular al implementar estos cambios” por lo que deberán “monitorear su cuenta regularmente para comprender lo que está sucediendo con su campaña y hacer los ajustes necesarios”.

Un punto más a destacar en esta iniciativa, es que Google no cambiará ni reasignará el presupuesto de la campaña (al menos por ahora). Las optimizaciones estarán destinadas a equilibrar mejor el gasto y los CPC con el fin de que los clientes “obtengan mejores resultados”. 

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada Google podría hacerse con el control de tu cuenta de Google Ads… a menos que te niegues expresamente se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/archivo/google-control-cuenta-de-google-ads/feed/ 1
Google lanza nuevas métricas para que comprendas (de una vez) cómo funcionan las posiciones de los resultados de pago https://marketing4ecommerce.net/google-lanza-nuevas-metricas-comprendas-una-vez-funcionan-las-posiciones-los-resultados-pago/ https://marketing4ecommerce.net/google-lanza-nuevas-metricas-comprendas-una-vez-funcionan-las-posiciones-los-resultados-pago/#respond Thu, 08 Nov 2018 10:45:13 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=73986 Ventana de búsqueda de Google con "retail management software". Se muestran anuncios destacados con enlaces a software de gestión minorista para mejorar eficiencia y automatización.

Google lanza nuevas métricas con el fin de mostrar con mayor claridad la posición que tendrán los anuncios en la página de búsqueda.[…]

La entrada Google lanza nuevas métricas para que comprendas (de una vez) cómo funcionan las posiciones de los resultados de pago se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Ventana de búsqueda de Google con "retail management software". Se muestran anuncios destacados con enlaces a software de gestión minorista para mejorar eficiencia y automatización.

Al llevar a cabo una campaña de marketing online quieres tener todo bajo control, pero hay algo que no puedes saber claramente: la posición en la que aparecerá tu anuncio en el buscador. Es por ello que Google lanza nuevas métricas para que sus anunciantes tengan más que clara la posición de sus anuncios.

Los nuevos indicadores de posición de anuncios serán lanzados durante las próximas semanas, y hoy te diremos cómo funcionarán y por qué es importante contar con estas nuevas métricas.

Google lanza nuevas métricas de posición de anuncios

Hasta el momento, Google muestra una métrica llamada “Average Position” es decir, la posición promedio: un indicador no demasiado claro sobre dónde aparecerán tus anuncios. De hecho, Google señala que la posición promedio refleja el orden en que aparecerá el anuncio en comparación con los otros anuncios durante una puja.

Es así que, tal y como se ha encargado de recordar Google, una posición de anuncio etiquetada en la posición “1” no significa que el anuncio se encontrará en la parte superior de la página, pero sí que se mostrará por delante de todos los demás anuncios que se encuentran en fila. Google asegura que en ocasiones no se muestran anuncios sobre los resultados de búsqueda orgánicos, por lo que un anuncio con posición “1” puede aparecer incluso en la parte inferior de la página.

https://marketing4ecommerce.net/google-ads-exact-match-keywords-expresiones-similares/

Conoce la ubicación de tus anuncios y oferta por la ubicación en la página de búsqueda

Dada esta continua confusión, Google lanza nuevas métricas que a diferencia de la posición promedio, ofrecerán información clara sobre la posición de los anuncios en la página de búsqueda: dos de ellas son en torno a la posición superior absoluta, es decir, lo que hasta ahora todos solían pensar como la posición uno, y dos métricas más de todas las impresiones de anuncio que se muestran por encima de los resultados orgánicos.

Google lanza nuevas métricas para que comprendas mejor cómo funcionan los resultados de pago
Imagen: Google
  • Impr. (Absolute Top)%: Es el porcentaje de las impresiones de anuncio que se muestran como el primer anuncio encima de los resultados orgánicos en la página de búsqueda.
  • Impr. (Top)%: Este porcentaje muestra las impresiones de anuncio que se muestran en cualquier lugar encima de los resultados de búsqueda orgánica.
  • Search (Absolute Top) IS:  las impresiones que obtuvo en la ubicación superior absoluta (el primer anuncio por encima de los resultados de la búsqueda orgánica) divididas por la cantidad estimada de impresiones que podría haber obtenido en la ubicación superior.
  • Search (Top) IS:  las impresiones que obtuvo en la ubicación superior (cualquier lugar por encima de los resultados de la búsqueda orgánica) en comparación con la cantidad estimada de impresiones que podría haber obtenido en la ubicación superior.

De acuerdo a Google, las dos métricas de porcentaje de impresión (%) ayudarán a determinar cuándo y dónde se muestran tus impresiones sobre los resultados de búsqueda, es decir, indicadores específicos de la ubicación de la página.

Por otro lado, las últimas dos métricas (IS ) son los indicadores de la oportunidad que se encuentra disponible para mostrar los anuncios en posiciones más prominentes durante las pujas. Si tu objetivo es ofertar en alguna ubicación de la página de búsquedas, estas deberán ser las métricas que deberás utilizar.

[Tweet “La posición 1 no es siempre la parte superior en #Google. Conoce sus nuevas métricas”]

Google incorporará estas nuevas métricas en las opciones de ofertas automáticas de Google Ads durante las próximas semanas.

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada Google lanza nuevas métricas para que comprendas (de una vez) cómo funcionan las posiciones de los resultados de pago se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-lanza-nuevas-metricas-comprendas-una-vez-funcionan-las-posiciones-los-resultados-pago/feed/ 0
Google potencia los click to message ads para ayudarte a medir las conversiones https://marketing4ecommerce.net/google-click-to-message-ads-conversiones/ https://marketing4ecommerce.net/google-click-to-message-ads-conversiones/#respond Fri, 26 Oct 2018 08:15:56 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=73510 Dos móviles muestran búsqueda de hotel y conversación por mensaje. Izquierda: búsqueda de "Westin Times Square" con opción de mensaje. Derecha: chat sobre reserva. Marketing de interacción directa.

Los click to message ads o extensión de mensajes ahora podrán enviarse por email además de ofrecer información sobre las conversiones.[…]

La entrada Google potencia los click to message ads para ayudarte a medir las conversiones se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Dos móviles muestran búsqueda de hotel y conversación por mensaje. Izquierda: búsqueda de "Westin Times Square" con opción de mensaje. Derecha: chat sobre reserva. Marketing de interacción directa.

Google anunció nuevas funciones para sus Click To Message Ads, que desde ahora mejorarán sus capacidades de atribución para los publicistas del retail que quieren rastrear las visitas de la tienda generadas por sus campañas online.

Qué son los click to message ads

Los click to message ads o extensión de mensajes, son una función que permite que los usuarios, al encontrar un anuncio SEM, tengan la posibilidad de contactar con el anunciante por medio de un mensaje de texto con tan solo hacer clic en él.

Una vez que el usuario ha presionado el anuncio, se abre la app de mensajería con un mensaje que contendrá el texto que el publicista haya definido previamente. Google cobra los click to message ads por clic, de la misma forma que si el clic hubiera sido para ir al sitio web del anunciante.

Comunicaciones mediante eMail

El reenvío de correo electrónico es una de las nuevas actualizaciones en los click to message ads. A partir de ahora el texto que los usuarios envían al hacer clic en una extensión de mensaje podrán optar por enviarlo vía mensaje de texto o email. Esto significa que los anunciantes ya no tendrán que proporcionar obligatoriamente un número de teléfono para utilizar click to message ads mediante SMS.

Respuestas automáticas

Con las respuestas automáticas los anunciantes también podrán configurar una respuesta para entregar de forma inmediata a los usuarios que los hayan contactado por medio de los click to message ads.

Por ejemplo, las respuestas automáticas te permitirán  informar a tus clientes potenciales que has recibido su mensaje, y que en un determinado tiempo te contactarás con ellos.

También podrás medir las conversiones que obtienes con los click to message ads

Por otro lado, los click to message ads también incluirán información sobre las conversiones conseguidas con ellos. Un ejemplo que ofrece Google es el de un concesionario de vehículos que determinó que de forma general, los usuarios realizan dos o más intercambios de mensajes antes de solicitar una prueba de conducción.

Por otro lado, Michaella Kurdziel, directora de experiencia, excelencia y aprendizaje en MM LaFleur, una firma de accesorios y moda de lujo que señaló que “al usar click to message ads, podemos analizar qué partes de nuestras campañas están impulsando las conversaciones más valiosas y profundas con los estilistas, y cómo podemos mejorar el rendimiento

Las métricas de Google Ads ahora van hacia el offline

Una novedad más es que Store Visits ahora se encuentra disponible para todos los publicistas en Google Analytics. Con los datos de Store Visits se podrá medir el impacto offline de otros canales digitales más allá de Google Ads.

https://marketing4ecommerce.net/google-ads-exact-match-keywords-expresiones-similares/

Esta métrica basa su estimación en los datos de ubicación que provienen de usuarios que tienen habilitado el historial de ubicaciones en sus cuentas de Google, datos que por supuesto son anónimos.

Y mientras las métricas offline siguen siendo un foco clave para Google en un entorno cada vez más omnicanal, por lo que seguramente el gigante de internet seguirá invirtiendo en esta área para ofrecer a los publicistas mayor visibilidad y una mayor posibilidad de administrar adecuadamente sus anuncios online que dirigen al público a sus tiendas físicas.

Imagen: Blog de Google

[…]

La entrada Google potencia los click to message ads para ayudarte a medir las conversiones se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-click-to-message-ads-conversiones/feed/ 0
Los Apple Search Ads generarán más de 2.000 millones de dólares en 2020 https://marketing4ecommerce.net/apple-search-ads-generaran-mas-2-000-mm-2020/ https://marketing4ecommerce.net/apple-search-ads-generaran-mas-2-000-mm-2020/#respond Wed, 24 Oct 2018 08:41:04 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=73382 Los Apple Search Ads generarán más de 2.000 MM$ en 2020

Cada vez más desarrolladores incluyen los Apple Search Ads en sus campañas, tanto que este año se espera que generen 500 millones de dólares en ingresos.[…]

La entrada Los Apple Search Ads generarán más de 2.000 millones de dólares en 2020 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Los Apple Search Ads generarán más de 2.000 MM$ en 2020

De acuerdo a la información reportada por Apple Insider, se espera que los Apple Search Ads generen 500 millones de dólares (poco más de 436 millones de euros) en 2018 y que los ingresos se cuadrupliquen durante los próximos dos años.

De este modo es muy probable que los Apple Search Ads logren generar 2.000 millones de dólares (alrededor de 1.745 millones de euros) en ingresos para la compañía hacia 2020, que, de acuerdo al informe, es incluso una “cifra conservadora”.

La publicidad de Apple ha dado excelentes resultados

Desde el lanzamiento de este formato publicitario en 2016 los Apple Search Ads se llegaron para ayudar a los desarrolladores a promocionar sus apps en base a palabras clave logrando un lugar privilegiado dentro de las búsquedas en la App Store.

Este ha sido uno de los mayores cambios en la App Store hasta el momento, ya que además de ayudar en el posicionamiento, también brindan información específica sobre los usuarios potenciales. Uno de los grandes beneficios que marcó el despegue de los Apple Search Ads fue el lanzamiento en diciembre de 2017 del modelo Basic para campañas (disponible en EEUU, Reino Unido y Canadá) en el que los desarrolladores no pagan por clic (llamado cost per tap, CTP, en el caso de Apple), sino por las veces que efectivamente se ha instalado la aplicación.

En esos mercados, Apple dispone de dos tipos de Search Ads: Basic y Advanced. Ambos tipos de anuncios en la App Store ayudan a impulsar el descubrimiento de apps con la posibilidad de establecer presupuestos de campaña en base diaria o total.

Pero desde su estreno la compañía de Cupertino no ha publicado ninguna cifra que especifique los ingresos de sus Apple Search Ads, sin embargo la estimación de que podrían llegar hasta los 2.000 millones de dólares anuales dentro de dos años es una prueba de que cada vez más desarrolladores de apps han incluido este tipo de anuncios en sus estrategias de búsqueda.

https://marketing4ecommerce.net/search-ads-en-la-app-store/

Apple Insider informa que “si se alcanzan los objetivos, los anuncios de búsqueda solo generarán tantos ingresos como lo hizo Apple Music en el año fiscal 2017, pero dado que no tiene que pagar casi nada por los costes de adquisición, los márgenes son dramáticamente más altos”.

Cómo funcionan los Apple Search Ads

En las nuevas campañas Basic, los Apple Search Ads se crean de forma automática utilizando imágenes y el copy que se encuentra dentro de los metadatos que se han suministrado previamente ya sea por el editor o desarrollador de la app.

[Tweet “Se espera que los ingresos en los #Apple Search Ads se cuadrupliquen en dos años”]

Además de su facilidad de uso, los anunciantes pueden separar las ofertas de anuncios de búsqueda por dispositivo, creando campañas por separado para que los anuncios aparezcan en iPhones o iPads.

Otra clave más que Apple le proporciona a los anunciantes con sus anuncios de búsqueda es una herramienta de sugerencias de palabra clave, los indicadores de popularidad y las capacidades de keyword negativa además de características de orientación que incluyen el tipo de cliente, su género, su edad y su ubicación.

Imagen: Apple

[…]

La entrada Los Apple Search Ads generarán más de 2.000 millones de dólares en 2020 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/apple-search-ads-generaran-mas-2-000-mm-2020/feed/ 0
4 errores a evitar en tu campaña de SEM https://marketing4ecommerce.net/4-errores-evitar-campana-de-sem/ https://marketing4ecommerce.net/4-errores-evitar-campana-de-sem/#respond Fri, 31 Aug 2018 08:23:22 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=71242 4 errores a evitar en tu campaña de SEM

Si buscas conseguir el mejor ROI en tus estrategias de marketing online, deberás evitar estos 4 erroes comunes en tu campaña de SEM[…]

La entrada 4 errores a evitar en tu campaña de SEM se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
4 errores a evitar en tu campaña de SEM

Existe una fuerte relación positiva entre la productividad de un país o empresa y su grado de digitalización y es por ello que en los últimos años las organizaciones se han dedicado a transformar digitalmente sus servicios tratando de conseguir el mayor rendimiento posible para sus distintas estrategias y es por ello que hoy te compartiremos los 4 errores que debes evitar en tu campaña de SEM.

Sortlist, la plataforma digital que contacta a agencias de comunicación, publicidad y relaciones públicas con empresas que buscas servicios digitales y de comunicación ha compartido las claves para lograr optimizar el ROI en tu campaña de SEM y con ello generar más tráfico a la web.

Macarena Vayá, directora general de Sortlist España afirma que “la mayoría de empresas, sin importar su tamaño, son ya plenamente conscientes de lo importante que es invertir en campañas que generen tráfico a sus páginas web”.

A pesar de ello, Vayá asegura que aún existe una tendencia negativa “en cuanto al balance de inversión y retorno, debido principalmente a que las empresas no dirigen correctamente este tipo de estrategias digitales”.

4 errores que debes evitar en tu campaña de SEM

Uno de los pilares fundamentales en tu estrategia digital es la publicidad en internet, y por ello uno de los principales puntos de mejora que tienen las empresas reside principalmente en su estrategia de Google Ads, donde por lo general se comente varios errores en las campañas SEM.

https://marketing4ecommerce.net/como-escribimos-textos-para-seo-semrush-2018-infografia/

Errores en una campaña de SEM, que pueden preverse y evitarse:

1 . No agrupar las keywords correctamente

En los grupos de anuncios de Google Ads, se pueden emplear diferentes palabras clave, pero las keywords deben agruparse ya que tienen algo en común. No utilizar esta funcionalidad es uno de los principales errores en una campaña de SEM que pueden cometer las empresas.

Por lo general se tienen a agrupar todas las palabras clave de una campaña en un mismo grupo de anuncio, pero una mejor solución es distribuir las palabras en diferentes grupos de anuncios, y gracias a ello se podrá personalizar el anuncio y ajustarlo de forma más precisa a las potenciales búsquedas que pueda realizar cada uno de los usuarios.

2 . No usar keywords negativas

Es tan importante para una campaña de SEM utilizar palabras clave que permitan definir el servicio o búsqueda, como excluir aquellas que no se adaptarán a las necesidades de los usuarios.

Esto es, las keywords negativas son aquellos términos que una vez añadidos, evitarán que los anuncios se muestren cuando un usuario incluye esas palabras en su búsqueda.

3 .No tener en cuenta el Quality Score

El nivel de calidad o Quality Score es la métrica que utiliza Google Ads para determinar en qué posición sitúa a un anuncio, así como su CPC. Si no existiera el Quality Score, Google mostraría en la primera posición aquellos anuncios que paguen más.

Con el fin de que esto no suceda se ha creado este factor, por lo que obviamente si quieres aparecer en las 5 primeras posiciones debes buscar mejorar este parámetro.

[Tweet “En tus campañas #SEM es tan importante usar #keywords positivas como negativas”]

4 . No escoger adecuadamente tu landing page

Si una vez que has logrado que tus clientes potenciales den clic a tu anuncio, no los diriges de forma adecuada a la categoría de producto o servicio, puedes perder al cliente. Normalmente las empresas buscan dirigir como landing page a la página de inicio y este es un grave error.

Es necesario ofrecer al consumidor el resultado exacto de su búsqueda, usar la landing page adecuada, con lo que además nuevamente cobra importancia el buen empleo de las keywords.

Sortlist  afirma que “aunque a simple vista puede resultar algo sencillo, la gestión de una campaña de Google Ads puede ser muy costosa en términos económicos y de rendimiento para las empresas si la gestión se realiza de forma ineficiente. Por ello aconsejamos a las empresas a trabajar con agencias especializadas, ya que conocen todas las claves para obtener el máximo retorno de inversión empleando menos tiempo y recursos”.

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada 4 errores a evitar en tu campaña de SEM se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/4-errores-evitar-campana-de-sem/feed/ 0
Adiós, Google AdWords y Doubleclick; Hola, Google Ads y Google Marketing Platform https://marketing4ecommerce.net/adios-google-adwords-y-doubleclick-hola-google-ads-y-google-marketing-platform/ https://marketing4ecommerce.net/adios-google-adwords-y-doubleclick-hola-google-ads-y-google-marketing-platform/#respond Wed, 27 Jun 2018 08:53:57 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=68776 Logos de Google Ads, Google Marketing Platform y Google Ad Manager

Google organiza en 3 sus productos de marketing para simplificarlos y acercarlos a los usuarios. Desaparece AdWords por Google Ads. También cae Doubleclick[…]

La entrada Adiós, Google AdWords y Doubleclick; Hola, Google Ads y Google Marketing Platform se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Logos de Google Ads, Google Marketing Platform y Google Ad Manager
  1. Google AdWords pasará a llamarse Google Ads.
  2. DoubleClick Digital Marketing, integrando algunas funciones de Google Analytics 360 (el de pago, para grandes cuentas) se integrará en Google Marketing Platform.
  3. Los servicios de gestión de anuncios para los soportes, que ahora se hacían desde DoubleClick Ad Exchange y DoucbleClick for Publishers, se unifican en Google Ad Manager.

Parece un lío, pero reconozcámoslo, tiene todo el sentido:

  1. Quieres hacer una campaña: Google Ads
  2. Quieres medir una campaña: Google Marketing Platform
  3. Quieres servir anuncios: Google Ad Manager

[Actualización 29/06/18: Google AdWords está mandando avisos a sus clientes informando de que la marca Google Ads empezará a aparecer en la interfaz, url, etc., el 24 de julio de 2018. Por si había alguna duda, en Google Ads se gestionarán todo tipo de campañas: búsqueda, display, vídeo, aplicaciones y todo lo demás.]

Google Ads, porque Google es mucho más que AdWords

Reconozcámoslo: no tenía mucho sentido que AdWords aún se llamase así. Ese nombre nació en el año 2000 (OMG!) para explicar un producto disruptivo y concreto que era los enlaces patrocinados que aparecían en el buscador en base a a pujar por determinadas palabras clave: Ad Words: anuncio-palabras. Dios, qué cracks.

Pero claro, es que hoy, desde “AdWords” gestionas todo el engranaje de anuncios de Google, incluyendo Youtube, y otro tipo de campañas ya bastante alejadas de los “anuncios de palabras”: que si remarketing, que si pretargeting, que si Shopping… 

Con el nuevo nombre: Google Ads, simplifica la entrada de los usuarios que a día de hoy ya les costaba entender por qué se llamaba “AdWords” cuando eso puede no ser ni lo principal de la herramienta. Quieres hacer anuncios con Google: visita Google Ads. 

Parece sencillo, pero ya sabes lo que decía Steve Jobs:  Keep it Simple.

Google Marketing Platform: jubilando a Doubleclick

Es que lo de DoubleClick sí que clamaba al cielo. Este nombre viene de 1996. Google compró la empresa Doubleclick, la referencia en medición de campañas online, en 2008, y le respetó el naming, solo metiendo poco a poco el apellido “by Google”. Pero es que hace 10 años de eso y para mucha gente en el sector escuchar Doubleclick significa lo mismo que escuchar “Urchin“: los perros viejos del marketing digital lo entenderéis, pero muchos (muchos) no

¿Cuál es el simplificador planteamiento de Google?: 

¿Quieres  medir una campaña? Qué doble clic ni qué leches: Plataforma de Marketing de Google. Ahí se integra lo que usan los mortales en el día a día: los servicios de Doubleclick para medir impresiones de los anuncios, clics, para hacer modelos de atribución de resultados… Y también se integrará el servicio de Google Analytics 360, que es un servicio premium de analítica web que ofrece Google a grandes marcas (porque es muy caro; mucho).

Google Ad Manager: la herramienta para los soportes

Las dos primeras herraientas son para los anunciantes: en Google Ads lanzan la campaña y en Google Marketing Platform miden resultados (ojo, no solo de las acciones en Google).

La tercera es la pensada para los soportes, para las webs que ponen (sirven) anuncios en sus webs. Esto hasta ahora se llamaba Doubleclick for Publishers. igual os suena el acrónimo DFP. tanto uno como otro sonaba un poco a chino. Pues lo hace más comprensible con el nombre de Gestor de Anuncios de Google. Será la herramienta en la que los dueños de las webs suban sus banners (de nuevo, sean o no de la Red de Display de Google) y los gestionen.

https://marketing4ecommerce.net/google-adsettings/

Y todo esto… ¿para cuándo?

Pinta que Google quiere aprovechar el verano para hacer el cambio a nivel global. Según explican en su comunicado, se hará visible ya en este mes de Julio. Vamos, buscando que cuando vuelva la gente de vacaciones… le explote la cabeza con todo el cambio de nombres.

Aunque lo dicho, siendo sensatos: era algo necesario y los cambios a medio plazo facilitarán mucho a los usuarios entender todo el ecosistema de marketing de Google. ¿Cómo te quedas?

La imagen de la cabecera, por cierto, son los nuevos iconos de cada plataforma ^^. Os los presento: el circulito es el de la Marketing Platform; la “A” es la de Google Ads, y las tres rayas… el icono del Ad Manager.

 

[…]

La entrada Adiós, Google AdWords y Doubleclick; Hola, Google Ads y Google Marketing Platform se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/adios-google-adwords-y-doubleclick-hola-google-ads-y-google-marketing-platform/feed/ 0
Cuáles son los sectores y las ciudades con los mayores CPC en España (Semrush, 2018) https://marketing4ecommerce.net/los-sectores-y-las-ciudades-mas-caras-en-espana-para-hacer-anuncios-en-adwords-semrush-2018/ https://marketing4ecommerce.net/los-sectores-y-las-ciudades-mas-caras-en-espana-para-hacer-anuncios-en-adwords-semrush-2018/#respond Tue, 05 Jun 2018 08:42:40 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=67746 cpc-espana

Un nuevo estudio de SEMrush analiza los CPC en España a nivel local: las ciudades y los sectores en los que es más caro realizar campañas en AdWords[…]

La entrada Cuáles son los sectores y las ciudades con los mayores CPC en España (Semrush, 2018) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
cpc-espana

El PPC (pago por clic) local está aquí para quedarse, pero muchos anunciantes siguen creyendo que no es importante para ellos. Es muy común pensar que solo las empresas vinculadas a una ubicación física, como las tiendas físicas o las entregas a domicilio deberían centrarse en el este tipo de modelos. Sin embargo, incluso para las empresas que operan completamente online, la adaptación de sus campañas a una ubicación específica puede ayudar a optimizar los gastos de publicidad.

SEMrush analiza los CPC en España a nivel local

Para averiguar si los precios de publicidad son diferentes en las ciudades más grandes de España, Semrush, plataforma todo-en-uno para marketing digital, ha analizado más de 55.000 palabras clave de 10 industrias y en 10 ciudades, incluyendo tanto negocios online como offline y desde concesionarios de automóviles hasta empresas relacionadas con las criptomonedas. 

Prueba Semrush gratis

Así, se han seleccionado 500 palabras clave de forma aleatoria tomando como base 10 sectores (se incluyeron tanto palabras clave de alto como de bajo volumen, así como palabras clave de encabezado corto y de larga cola) y se eliminaron las consultas de búsqueda que mencionaban ciudades. Además, los datos para este artículo se obtuvieron al calcular el CPC medio en cada ciudad para los 10 grupos que representan las distintas industrias objeto de estudio.

Seguros y criptomonedas, los sectores con el CPC más caro en España

Del estudio mencionado, resultó que las industrias más caras para realizar anuncios de pago (o Google Adwords) en las principales ciudades de España, están en los sectores de Seguros y de Criptomonedas con el mismo coste promedio de 1,09$. Le siguen los sectores de Marketing y Publicidad con un CPC de 0,72$, Educación online con 0,34$ y Automoción con 0,25$. Otros sectores cuyo CPC es mucho más bajo en comparación con Seguros y Criptomonedas son Banca online (0,20$), Moda (retail) (0,19$), Salud y belleza (0,16$), Inmobiliario (0,12$) y Farmacéuticas (0,11$).

Los CPC en Madrid, más caros que en Barcelona

Analizando los CPC en España, los datos mostraron que los precios de los anuncios a CPC son más altos en Madrid para todos los sectores excepto para las criptomonedas que son más altos en Barcelona. Además, el sector de seguros tiene una diferencia de 0,06$ en los precios entre Madrid y Barcelona.

CPC en España: sectores y ciudades


Del estudio se deduce también que cuanto menores son los CPC del sector, menor es la diferencia entre los sectores más caros y más baratos. Por ejemplo, para Automoción, Inmobiliario y Farmacéuticas la diferencia no excede 0,21-0,22$ entre las ciudades más caras y menos caras.

¿Cómo se puede aplicar esta información a una campaña de PPC?

Manejar las estrategias locales es una excelente forma para los marketeros para conseguir tener éxito con las campañas de PPC que realizan, ya que ayuda a aumentar el rendimiento de cada anuncio y a optimizar los gastos de una campaña completa. Sin embargo, no existe una receta única: hay que explorar cómo varían los gastos de publicidad en la industria y planificar las actividades basándose en estos datos.

Existen muchas herramientas que pueden ayudar con la creación y optimización de las campañas de PPC. Una de ellas es PPC Keyword Tool de Semrush, que te permite analizar las palabras clave en diferentes localidades y te revela todas las opciones de ajustar tu enfoque a otras ciudades con el fin de aumentar el retorno de la inversión publicitaria.

Poooor cierto: hemos hablado con Semrush y nos ha ofrecido para nuestros lectores una ampliación de la prueba gratuíta de 7 a 14 días, a través del siguiente enlace. 😉

Prueba Semrush gratis

Imagen: Semrush

 

[…]

La entrada Cuáles son los sectores y las ciudades con los mayores CPC en España (Semrush, 2018) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/los-sectores-y-las-ciudades-mas-caras-en-espana-para-hacer-anuncios-en-adwords-semrush-2018/feed/ 0
12 novedades de Google Shopping en 2017 que seguramente todavía no conoces https://marketing4ecommerce.net/12-novedades-de-google-shopping-en-2017/ https://marketing4ecommerce.net/12-novedades-de-google-shopping-en-2017/#respond Wed, 07 Mar 2018 09:46:49 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=62726 novedades google shopping 2017

Repasamos 12 novedades de Google Shopping en 2017 que han cambiado de forma radical los anuncios en el buscador más utilizado del mundo[…]

La entrada 12 novedades de Google Shopping en 2017 que seguramente todavía no conoces se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
novedades google shopping 2017

Google actualiza y añade nuevas funciones a sus productos frecuentemente, incluyendo Google Shopping. Y 2017 no fue una excepción: el año pasado vimos actualizaciones importantes que ofrecen nuevas herramientas y oportunidades sustanciales para comerciantes a la hora de obtener más clics y aumentar las conversiones.

¿Quieres saber si las actualizaciones del último año tendrán un impacto en el rendimiento de tu campaña de Google Shopping? Siéntate, sírvete una taza de café y mira estas nuevas características y actualizaciones de Google Shopping en 2017.

Las novedades de Google Shopping que seguramente todavía no conoces

1. En 2017 Google Shopping se expandió a 14 nuevos países

Antes de eso, Google Shopping estaba disponible en sólo 23 países, está evolucionando rápidamente. Google ha publicado una lista de nuevos países beta objetivo para Google Shopping:  Argentina, Colombia, Chile, Indonesia, Hong Kong, Malasia, Filipinas, Portugal, Taiwán, EAU, Irlanda, Singapur, Nueva Zelanda, Sudáfrica.

Google Shopping será el campo de batalla de los minoristas este año en estos nuevos mercados. Comenzar temprano con los anuncios de listado de productos en estos países les da a los vendedores una oportunidad de estar en las principales posiciones, lo que tiene algunos beneficios:

  1. Una menor competencia en la subasta de Google Shopping facilitará a las marcas más pequeñas la obtención de visibilidad
  2. CPAs más bajos, debido a menos competencia, facilitarán el comienzo, obteniendo un lugar importante en la exhibición sin gastar fortunas
  3. CTRs más altos para los anuncios de productos listados que para los anuncios de texto en Google Search
  4. Más tiempo para volverse competente en la plataforma y optimizar sus feeds para tener mejor desempeño antes de que los demás lleguen.

2. Compras en Google, también conocido como el Botón de Google Buy

Google ha agregado un carrito de compras al motor de compras, para que los clientes puedan comprar sus productos sin salir de Google, aumentando las conversiones de clientes que usan dispositivos móviles.

Imagínatelo un poco parecido a la herramienta de compra 1-Clic de Amazon. Aunque la versión de Google sólo está disponible para personas que realizan búsquedas utilizando un teléfono o tablet, ambos hacen posible que las compras sean más rápidas y con menos pasos para los clientes.

Esto debería aumentar las conversiones móviles, lo que resultará en más clientes para tu negocio. No obstante, hay una desventaja: no hay demasiado control sobre el cliente para redirigirlos o enviarles mensajes de marketing en el futuro.

En otras palabras, puede que los clientes comiencen a hablar sobre comprar productos en Google de la misma forma de la que hablan sobre comprar productos en Amazon o eBay. Esto puede tener un impacto en la visibilidad de las marcas. 

google buy button

3. Actualizaciones de las especificaciones del feed de Google Shopping en 2017

Google ha creado el hábito de actualizar los atributos de las especificaciones de Google Merchant cada año y en el 2017 se enfocaron en la calidad de los datos de productos relacionados a impuestos, envíos, y disponibilidad.

Desde el 26 de junio de 2017, todos los comerciantes que usan Google Shopping debieron actualizar sus feeds de acuerdo con las nuevas reglas:

  1. El valor de compra mínimo (MOV) se expandirá a todas las categorías de producto en todos los países de Google Shopping. Hasta ahora, el valor de compra mínimo era sólo aceptado para comidas y bebidas. El MOV debe ser provisto en las opciones de envío para todos los productos que son vendidos debajo de este umbral.
  2. Los atributos de envío tales como precio y peso vienen con nuevos límites. Si los productos tienen coste y peso de envío por encima de los nuevos límites no serán aprobados en el Google Merchant Center.
  3. El tiempo de manejo es un nuevo atributo que los comerciantes de los EEUU pueden utilizar para mostrar la fecha estimada de entrega de una compra.

4. Multa de 2.420 millones de euros a Google Shopping

La enorme multa de 2.420 millones que la Comisión Europea le impuso a Google fue el tema principal del verano de 2017. La Comisión Europea declaró que Google está favoreciendo a su propio servicio de comparación de compras al darle un lugar más prominente en Google Search.

¿Fue una decisión correcta o no? Depende a quién se le pregunte.

Primero, existe un consenso general en que el monopolio de Google en las búsquedas es preocupante. Pero al permitir a sus rivales hacer anuncios en Google Shopping, la competencia aumentará y Google ganará incluso más dinero. La competencia incrementada conllevará a CPCs más altos, lo que al final, será pagado por los clientes.

Por el otro lado, los motores de comparación de compras rivales están entusiasmados por las noticias y emocionados de ver cómo cambiará el escenario de la publicidad de las compras. De lo que estamos seguros es que Google va a ejercer su fuerza. Probablemente veremos una apelación de la sentencia de parte de Google, lo que alargará el proceso algunos años más.

¿Qué opciones tiene Google de cara al futuro?

Existen algunas hipótesis lanzadas en el debate sobre cómo Google podría cambiar la forma actual de mostrar PLAs (Product Listing Ads)

a) Más espacio en pantalla para los competidores

En el 2015, Google propuso una solución para ofrecer los anuncios de sus competidores junto a los PLAs. La propuesta eventualmente se vino abajo, en su momento. Puede que surjan con una reiteración de esa propuesta inicial.

google shopping 2

b) Eliminar enlace de promoción cruzada en la página de feed

Google podría eliminar el enlace directo a su motor de comparación de compras en el menú, aunque no muchas personas lo están usando.

c) PLAs en el costado derecho de la página

Si los resultados de las compras fueran mostrados a la derecha (en el escritorio), eso podría paliar algunas de las quejas de la UE porque los anuncios en texto y los resultados orgánicos están visualmente más arriba en la pantalla

d) Cerrar Google Shopping

Cerrar Google Shopping como servicio de motor de comparación de compras, y mantener los PLAs. Esto crearía una clara distinción entre el servicio independiente y los propios anuncios.

5. Nuevas herramientas de Google Merchant

En 2017, el Google Merchant Center lanzó nuevas herramientas para los vendedores, mejorado las reglas para los feeds:

  • Feeds primarios: Es el feed de compras normal que le permite eliminar y añadir productos desde y hacia su feed.
  • Feeds suplementarios:  Son usados para mejorar los datos existentes del feed primario. Puedes utilizar feeds suplementarios además de sus feeds primarios para:
  •      Añadir o modificar información promocional
  •      Añadir o modificar etiquetas personalizadas
  •      Reemplazar valores
  •      Añadir GTINs (números de identificación comercial global)
  • Oportunidades de Google Merchant Sirven para ayudar a los vendedores de publicidad a mejorar sus datos de feed y sus campañas con recomendaciones a medida. Con las oportunidades, los vendedores pueden ver dónde pueden mejorar en las campañas, qué productos pueden modificarse y cómo estos cambios impactarán en los costos generales de envío. Las oportunidades resaltadas están actualmente limitadas a unos pocos datos de productos y recomendaciones de campaña, pero deberíamos esperar ver más en los siguientes meses:
  • Oportunidades de datos de producto: GTINs faltantes, género faltante, rango etario faltante y precios disparejos
  • Oportunidades de campaña: aumento de presupuesto y reducción de oferta.

6. Expansión internacionalmente con un feed único

Una de las mayores molestias para los comerciantes, que quieren vender a nivel internacional, es crear feeds y páginas dedicados para los países en los que quieren vender. Pero eso no tiene por qué volver a pasar

Los comerciantes ahora pueden vender en 21 de los 37 países de Google Shopping al publicar un único feed maestro en inglés. Algunos de los países que aceptan feeds en inglés son Austria, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Alemania, India, Indonesia, México, Países Bajos, Nueva Zelanda[RY1] , Noruega, Suecia, Suiza, Taiwán, Turquía. Aquí puedes encontrar la lista completa.

feed 1

Tras la conformidad del feed, la siguiente barrera solía ser la moneda, lo cual también es manejado de manera eficiente con la herramienta de Conversión de Moneda. La herramienta Google Currency automáticamente muestra los precios del producto en las monedas locales.

Si quieres saber cómo funciona, algunas de las ventajas y cómo comenzar a usarlo, está todo cubierto en detalle en esta publicación dedicada a la herramienta Google Currency Conversion. Usar feeds en inglés y la herramienta de conversión de Google es una combinación poderosa para vender productos en otros países sin necesidad de consumir demasiados recursos.

feed 2

7. Nuevos informes y métricas de compras

Se han añadido nuevas métricas e informes para las campañas de Google Shopping en la interfaz de AdWords.

Informe de estado del producto

Muestra el estado de los productos individuales en la campaña:

  • Desaprobado – si un producto es desaprobado en el Google Merchant Center, lo que significa que no está siendo mostrado en los resultados de Google Shopping;
  • Inactivo – si el producto ha sido excluido de la campaña;
  • Aprobado – la serie de productos que cumplen con los requerimientos de Merchant Center;
  • Activo – los productos que cumplen con los requerimientos y no están excluidos;
  • No listo para ofrecer – si los productos no cuentan con existencias;
  • Listo para ofrecer – los productos están activos, aprobados y con existencias.

Este es un informe estupendo ya que ofrece análisis valiosos a nivel producto y te ayuda a priorizar tus esfuerzos.

reporte

Cuota de impresión en la ubicación principal

Es una nueva métrica que les muestra a los comerciantes el porcentaje de impresiones que recibiste dividido por el número estimado de impresiones que fuiste calificado para recibir.

Si la cuota de impresión principal es baja eso significa que necesitas realizar algunos ajustes de oferta o mejorar la calidad del anuncio. Los atributos que impactan en la calidad del anuncio son los títulos de productos relevantes, una categorización precisa, e imágenes de alta calidad.

shopping google

8. Actualizaciones de product listing ads en Europa

Tenemos una respuesta parcial a cómo la multa de 242.000 millones va a cambiar el escenario de la publicidad de las compras en el corto o mediano plazo. En otoño, Google anunció que mostrará los anuncios de otros Motores de Comparación de Compras, como Kelkoo, Shopzilla y Twenga al lado de sus anuncios de listado de productos (product listing ads) en Google Shopping.

google shopping

Esto implica más espacio en pantalla para los comparadores que ahora pueden publicitar en Google Shopping en Europa en nombre de los comerciantes que listan sus productos en sus sitios web. No hemos visto ninguna publicidad de comparadores en Google Shopping aun, pero deberíamos esperar ver un estilo de marca. Por ejemplo, ‘’por PriceRunner’’ o ‘’por Kelkoo’’.

9. Ahora más países tienen acceso a Product Ratings en anuncios de compras

Google previamente restringió el uso de Product Ratings a 13 países. Ahora las calificaciones de producto están disponibles en cualquier lugar en que puedas lanzar anuncios de Google Shopping. Esto significa que ahora se pueden usar calificaciones de producto en anuncios en 33 países, incluyendo Irlanda, Malasia, Nueva Zelanda, Rusia, Singapur, Sudáfrica, Turquía, y los Emiratos Árabes Unidos.

Como resultado de la confianza mejorada que le dan a sus listados, así como hacer a tus productos más visibles, las calificaciones de producto en Google Shopping pueden ayudar a los anunciantes a aumentar las conversiones.

10. Actualizaciones que hacen más poderoso al Google Manufacturer Center

El Google Manufacturer Center es como el Google Merchant Center excepto que es para productores y propietarios de marca, en vez de vendedores minoristas:

  • Google Manufacturer Center – para dueños de marca que fabrican productos
  • Google Merchant Center – para vendedores minoristas que venden esos productos

Google recientemente anunció tres actualizaciones importantes para el Manufacturer Center:

a) Ahora está disponible en más países

El Google Manufacturer Center está ahora disponible en Australia, Brasil, Francia, Alemania, los Países Bajos, y el Reino Unido. Si eres un productor y tus productos son vendidos en cualquiera de estos países, ahora puedes utilizar el Google Manufacturer Center para garantizar la exhibición apropiada de sus productos en los anuncios de Google Shopping.

b) La introducción del API del Manufacturer Center

La introducción de una API implica que los productores ahora pueden controlar la información de forma programática. Esto hace que la actualización de productos en el Google Manufacturer Center sea más eficiente y precisa.

c) La información del Manufacturer Center ahora aparece en los Google Knowledge Panels

Los Google Knowledge Panels proveen información detallada de la consulta del usuario directamente en la página de resultados de búsqueda, esto es, sin que el usuario deba hacer clic. Google ahora utiliza la información en el Manufacturer Center para alimentar los Google Knowledge Panels relacionados a los productos. Eso sí, esto sólo se aplica en los EE.UU. (por el momento).

manufacturer

Aunque Google Manufacturer Center es para los propietarios de marca y productores, también ofrece beneficios a cualquiera:

  • Productores – le ofrece a los productores mayor control sobre cómo aparecen sus productos en los anuncios de Google Shopping. Esto garantiza que los anuncios muestren los datos correctos.
  • Vendedores minoristas – asegura que aparezca la información correcta y detallada en los anuncios de Google Shopping que los vendedores tienen.
  • Consumidores – mejora la experiencia de compra ya que los consumidores ven la información correcta, así como el detalle que necesitan para realizar una decisión de compra.

11. Fechas límite de envío de Google Merchant

Las fechas límite de envío son importantes en varios momentos del año, dependiendo de tu negocio. Una de las fechas límite más comunes es, por ejemplo, la Navidad. Google ahora te permite añadir fechas límite de envío para darles a los clientes una información precisa.

Puedes hacer esto yendo a las opciones de envío en Google Merchant Centre. Añadir fechas límite de envío mejora el servicio que ofreces a los clientes y además puede ayudarle a concretar más ventas, por ejemplo, obteniendo una venta de un cliente que en caso contrario, quizás  no le hubiese comprado ya que no conocía la fecha límite.

12. Ejecutar anuncios de remarketing y dinámicos de remarketing en Gmail y en aplicaciones

Google ya muestra sus anuncios de remarketing y dinámicos de remarketing en los sitios web en la Google Display Network. Ahora ha extendido esto, sin embargo, para incluir a los usuarios de Gmail y de aplicaciones. En otras palabras, las personas que usan Gmail para ver tus correos ahora también pueden ver tus anuncios de remarketing y dinámicos de remarketing.

Cuando un usuario hace clic en alguno de estos anuncios, verá tus productos, en una experiencia de compra diseñada para maximizar las conversiones

Conclusión

Este año se espera que las ventas minoristas por comercio electrónico mantengan la tendencia de crecimiento de los últimos años, pero al mismo tiempo, la competencia será implacable.  El 2018 será un año memorable para el escenario de venta minorista en línea, probablemente el más grande que hemos visto en la arena de las compras en línea.

Vale la pena dedicar tiempo a familiarizarse con todas las actualizaciones anteriores que son relevantes para tu negocio. Esto te ayudará a mantenerte al frente de la competencia, así como generar más ventas de productos.

 

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada 12 novedades de Google Shopping en 2017 que seguramente todavía no conoces se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/12-novedades-de-google-shopping-en-2017/feed/ 0
Apple democratiza el acceso a los search ads en la App Store: así funciona su nuevo servicio https://marketing4ecommerce.net/search-ads-en-la-app-store/ https://marketing4ecommerce.net/search-ads-en-la-app-store/#respond Tue, 12 Dec 2017 12:08:59 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=60210 Apple democratiza el acceso a los search ads en la App Store

Ha llegado un nuevo tipo de search ads en la App Store, con el que pequeños desarrolladores podrán tener acceso a campañas básicas y económicas.[…]

La entrada Apple democratiza el acceso a los search ads en la App Store: así funciona su nuevo servicio se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Apple democratiza el acceso a los search ads en la App Store

El año pasado, Apple inició una serie de cambios para ayudar a los desarrolladores a mostrar sus aplicaciones a un mayor número de usuarios. Los search ads en la App Store llegaron para que los desarrolladores pudieran anunciar en base a palabras clave un puesto “top” dentro de las búsquedas y ahora podrán estar al alcance de desarrolladores más pequeños por medio de una campaña mucho más básica y económica.

Search Ads Basic: cualquier desarrollador podrá acceder a los search ads en la App Store

Los search ads en la App Store han sido uno de los mayores cambios hasta la fecha en la plataforma, ayudando a los desarrolladores a identificar mejor a los usuarios potenciales por medio de información específica como sexo, palabras clave y si han instalado previamente la app o no. 

El nuevo sistema de search ads en la App Store se centrará en ofrecer un tipo de publicidad que, si bien no es tan avanzado, sí es innovador. Los desarrolladores que utilicen Search Ads Basic tan sólo tendrán que configurar la app a publicar, su presupuesto y la cantidad que quieran pagar por cada instalación.

Imagen: TechCrunch
Imagen: TechCrunch

Así que ahora el nuevo servicio de search ads en la App Store no se pagará por las veces que el usuario pulsa sobre el anuncio, sino por las veces que se instala la aplicación. Con ello, Apple ha creado dos diferentes tipos de search ads en la App Store: Basic y Advanced. 

[Tweet “Mediante #SearchAdsBasic los desarrolladores pueden pagar publicidad por instalación de su app”]

Diferencias entre Searchs Ads Basic y Search Ads Advanced

Con este nuevo sistema, Apple sugerirá el máximo que el desarrollador deberá pagar basándose en los datos históricos de la App Store relacionados con el tipo de app que se está comercializando.

Los Search Ads Basic pueden ser utilizados por cualquier tipo de app y por empresas de cualquier tamaño, aunque desde Apple se sugiere que sea utilizada por las pequeñas empresas que aún no están listas para utilizar todas las opciones de los Search Ads Advanced. La opción avanzada de los anuncios de búsqueda (que en realidad es la que existía hasta ahora) no tiene límite superior en presupuestos, mientras que Basic limita a $5.000 dólares por mes (casi 4.300 euros).

Otras de las principales ventajas de Advanced frente a Basic son:

  • Posibilidad de elegir keywords y audiencias
  • Fijar pujas y presupuestos sin límite
  • Informes detallados de todas las métricas disponibles

¿Cuándo llegará a España?

El nuevo Search Ads Basic ya está disponible en Estados Unidos en conjunto con los Search Ads Avanced para que cualquier desarrollador pueda comenzar su campaña y después podrá acceder al panel en línea con las métricas sobre cuántos usuarios instalaron la aplicación, el presupuesto de la campaña y el monto pagado, se espera que el próximo año se lance a otros mercados, incluido España.

[Tweet “Los pequeños desarrolladores podrán anunciar sus apps en la #AppStore”]

Imagen: TechCrunch

[…]

La entrada Apple democratiza el acceso a los search ads en la App Store: así funciona su nuevo servicio se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/search-ads-en-la-app-store/feed/ 0
Los Sponsored Product Ads suponen el 82% de los anuncios en Amazon https://marketing4ecommerce.net/sponsored-product-ads-anuncios-amazon/ https://marketing4ecommerce.net/sponsored-product-ads-anuncios-amazon/#respond Fri, 03 Nov 2017 09:08:34 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=58520 sponsored product ads

Un nuevo estudio de eMarketer muestra la realidad de los anuncios en Amazon: tres formatos que cada vez utilizan más anunciantes en todo el mundo[…]

La entrada Los Sponsored Product Ads suponen el 82% de los anuncios en Amazon se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
sponsored product ads

De acuerdo a un análisis de la actividad de la plataforma durante el tercer trimestre de este año, una gran mayoría de los publicistas apuesta por los anuncios de productos patrocinados (Sponsored Product Ads) en Amazon. De hecho, el volumen de estos anuncios ha crecido un 52% respecto del trimestre anterior, y ya suponen el 82% del total de los anuncios en Amazon son de esta variedad. En cualquier caso, los Product Display Ads también están obteniendo buenos resultados y han crecido un 112% en comparación al trimestre anterior, aunque solo suponen un 8% del total.

La mayoría de los publicistas prefiere los Sponsored Product Adsen Amazon

Según los resultados de un nuevo estudio publicado por eMarketer y realizado por el proveedor de soluciones de marketing Merkle, los anuncios de productos patrocinados en Amazon son preferidos por los publicistas y dominan en cuanto al formato de los anuncios de búsqueda orientados por palabra clave, pero el uso de los anuncios gráficos también está creciendo.

sponsored product ads
Sponsored Product Ads

Los 3 formatos de anuncios en Amazon

En sí, la oferta de anuncios en el gigante del retail se presenta en tres estilos diferentes:

  • Sponsored Product Ads
  • Product Display Ads
  • Headline Search Ads: anuncios de búsqueda de titulares. Se muestran como un titular, en la parte superior de una página de categoría de producto 

Si bien es cierto que los Sponsored Product Ads y los Headline Search Ads dependen de las palabras clave y se publican directamente en los resultados de búsqueda, los Product Display Ads están más cerca de un formato de display habitual y son mostrados tanto en las búsquedas como en las páginas de productos.

amazon product display ads
Amazon Product Display Ads

Además, los datos de Merkle también han señalado que los Sponsored Product Ads en Amazon ofrecen las mayores ventas por clic. Sin embargo, en lo que respecta a los porcentajes de ratio de clics, los anuncios de búsqueda de titulares arrojaron los porcentajes más altos, mientras que los anuncios de productos patrocinados y los anuncios de visualización de producto se mantienen más o menos a la par.

[Tweet “Los anuncios de productos patrocinados de #Amazon ofrecne las mayores ventas por clic”]

Los anuncios en Amazon no paran de crecer

El negocio de publicidad de Amazon ha ayudado al gigante del eCommerce a diversificar su flujo de ingresos. En su más reciente informe de resultados del tercer trimestre, la compañía reportó ingresos de más de 112.000 millones de dólares a nivel global en su categoría “otros” en la que se incluyen “ciertos servicios publicitarios y nuestros acuerdos de tarjetas de crédito de marca compartida”.

Si bien es verdad que Amazon aún no muestra una relación separada sobre sus ingresos en publicidad, eMarketer estima que la mayoría de los ingresos de su categoría “otros” sea derivada de la venta de anuncios en la plataforma.

De hecho el director financiero de Amazon, Brian Olsavsky comentó que los ingresos publicitarios de la compañía habían experimentado un crecimiento interanual del 58% durante este tercer trimestre. eMarketer predice que los ingresos por publicidad digital de Amazon aumentarán un 48,2% con respecto a las cifras obtenidas el año pasado, además de que espera que  crezcan significativamente en los próximos años.

En gran medida, el crecimiento de los anuncios en Amazon se debe a que el propio servicio de búsqueda del gigante del eCommerce ha ido desplazando paulatinamente a Google como punto de partida para el customer journey y se espera que supere la tasa de crecimiento proyectada para Google del 17,5%.

[Tweet “#Amazon logra diversificar su flujo de ingresos mediante la publicidad en su plataforma”]

Imagen: Shutterstock.com

[…]

La entrada Los Sponsored Product Ads suponen el 82% de los anuncios en Amazon se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/sponsored-product-ads-anuncios-amazon/feed/ 0
AdWords podrá duplicar la inversión diaria que le marques como máxima https://marketing4ecommerce.net/adwords-duplicar-la-inversion/ https://marketing4ecommerce.net/adwords-duplicar-la-inversion/#respond Mon, 09 Oct 2017 16:00:43 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=57323 AdWords podrá duplicar la inversión diaria que le marques como máxima

Google anunció que desde ahora AdWords podrá duplicar la inversión diaria automáticameente dependiendo de los picos de tráfico para mayor visualización.[…]

La entrada AdWords podrá duplicar la inversión diaria que le marques como máxima se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
AdWords podrá duplicar la inversión diaria que le marques como máxima

Google ha anunciado que AdWords podrá duplicar la inversión diaria de sus anunciantes de manera automática. Este cambio se comenzó a aplicare el pasado miércoles, sin ser opcional, y es algo que no tiene a todos contentos.

Por medio de un comunicado, Google anunció los cambios en la gestión del presupuesto diario de AdWords. En sí, el presupuesto diario podrá duplicarse algunos días, pero la norma será que nunca sobrepasará el denominado “límite mensual” (el diario multiplicado por el promedio de días en un mes: 30,4 ).

Desde ahora AdWords puede ajustar tu presupuesto diario y duplicarlo

La evolución en la tecnología y en los medios de comunicación ha sido vertiginosa en los últimos años. Esto no sólo se aplica para los usuarios, sino que trasmina hacia la manera en que el marketing digital se puede aplicar en dichos medios.

Claro que muchas de las estrategias que han sido exitosas en el pasado tienen que evolucionar del mismo modo que evoluciona el uso del internet y los dispositivos, y en esa línea de pensamiento el concepto del cambio del presupuesto diario en AdWords tiene sentido. Se podrá adaptar mejor ese presupuesto a los días en los que haya picos de mayor tráfico. De hecho, esto es algo que Google ha venido realizando desde hace tiempo, aunque con un incremento del presupuesto mucho menor. Antes de esta actualización, las campañas podrían gastarse hasta un 20% más que el presupuesto diario asignado en un día determinado.

Pero la duda que sigue en el aire, es si con esta actualización habrá un cambio (y por ende una pérdida del control) en la gestión de campañas, ya que la asignación de presupuesto sólo es por día, y no por mes o por un período de tiempo determinado que dure esta campaña.

[Tweet “La estrategia de #AdWords es adaptar mejor el presupuesto a los picos de tráfico en la red”]

El presupuesto se ajustará de acuerdo al tráfico para dar mayor visualización

Para explicar este cambio, Google argumenta que el tráfico en internet no es homogéneo. Esto parece bastante lógico, ya que hay días de mucha mayor actividad tanto en redes sociales como en otras plataformas y otras de bastante menos, lo que también disminuye la probabilidad de que los anuncios lleguen a la audiencia deseada.

Ahora bien: si un presupuesto diario fijo es un factor limitante para los anunciantes, que pueden perder oportunidades de mayor visualización de sus campañas en algunos días determinados, también el cambio de Google de aumentar el presupuesto diario hasta duplicarlo es arbitrario, ya que a final de mes podría haber un día en que fuera beneficioso hasta triplicar ese presupuesto.

La idea de tener un presupuesto diario fluido, basado en las tendencias y proyecciones de tráfico, mientras se puede mantener un presupuesto mensual establecido es algo bastante bueno, ideal para incrementar el machine learning alrededor de las distintas campañas activas.

[Tweet ” A pesar de este ajuste #AdWords no modificará el límite mensual”]

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada AdWords podrá duplicar la inversión diaria que le marques como máxima se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/adwords-duplicar-la-inversion/feed/ 0
Google Shopping apuesta por el formato carrusel en su versión móvil https://marketing4ecommerce.net/google-shopping-apuesta-por-el-formato-de-carrusel/ https://marketing4ecommerce.net/google-shopping-apuesta-por-el-formato-de-carrusel/#respond Tue, 15 Aug 2017 07:00:51 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=54915 Google Shopping apuesta por el formato de carrusel en su versión móvil

La versión móvil del buscador Google Shopping apuesta por el formato de carrusel además de incluir mejoras en los filtros de búsqueda de sus anuncios.[…]

La entrada Google Shopping apuesta por el formato carrusel en su versión móvil se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Google Shopping apuesta por el formato de carrusel en su versión móvil

Normalmente cuando se trata de buscar información, los internautas utilizan el buscador de Google, pero cuando se trata de encontrar productos, la mayoría de los  clientes buscan de forma habitual en Amazon. De hecho el 55% de ellos utiliza al gigante del eCommerce como referencia en su búsqueda comercial. Es por ello que Google busca dar batalla posicionándose como el rey de los buscadores de productos: Google Shopping apuesta por el formato de carrusel en sus resultados móviles.

Ahora Google Shopping apuesta por el formato de carrusel y mejora sus filtros

Google no quiere dejar pasar a los compradores tan fácilmente y ha dedicado gran parte de su esfuerzo y sus recursos en actualizar Google Shopping para tratar de quitar el liderazgo a Amazon: una de esas nuevas funciones se ha localizado en la versión móvil del resultado de búsqueda y Google Shopping apuesta por el formato de carrusel deslizable además de mejorar los filtros en sus anuncios.

Asi, Google Shopping cambiará la lista jerárquica estática por una presentación más visual y dinámica en las búsquedas de artículos online. Este mismo formato función para las extensiones de precios de Google que se lanzaron en julio de 2016, y en noviembre la plataforma cambió de una lista de productos a un formato de tarjeta que además de la lista, muestra información sobre los precios de los artículos y servicios en su versión  móvil.

[Tweet “Las mejoras móviles de #GoogleShopping dan una presentación más dinámica y visual de resultados”]

Con esta opción, los publicistas pueden elegir un encabezado relevante en la pestaña de “extensiones de anuncios” en la interfaz web, que incluye eventos, categorías de productos, localización y marcas.

Con las nuevas tarjetas de producto de Google Shopping, los usuarios que seleccionen una opción para filtrar, por ejemplo el color de una marca de móvil, o su conectividad, accederán a una vista general del producto dentro de Google Shopping.

Estos filtros pueden ser muy específicos como el número de producto, por ejemplo “Cafetera de Cuisinart DCC-3200” y comprobar los precios de los diferentes proveedores, buscar el producto en un color específico o también encontrar productos similares provenientes del mismo fabricante.

Imagen: Search Engine Land
Imagen: Search Engine Land

Amazon VS Google Shopping

Ahora que Google Shopping apuesta por el formato de carrusel en su versión móvil quizás logre superar en números las búsquedas de artículos en su plataforma. Si bien Amazon es el líder en las ventas retail y es por ello que las búsquedas son más usuales en su plataforma, Google puede contrarrestar este resultado al hacer más visuales y prácticos sus resultados.

Y por supuesto que con el tiempo Google puede ganar bastante terreno, ya que tiene una gran base de datos sobre millones de usuarios alrededor del mundo, mismos que puede utilizar para realizar mejores recomendaciones de productos personalizadas y mucha mejor información a los consumidores.

Con esta actualización, Google Shopping está en camino de ofrecer una experiencia de búsqueda similar a las que presenta Amazon, las marcas podrán tener la oportunidad de presentar mejor sus productos, escribir sus propias descripciones y tener un mejor impacto con los consumidores.

Solo el tiempo dirá si el camino que está recorriendo Google lo hará ponerse al día e incluso superar al gigante del eCommerce.

[Tweet “Con estas mejoras #GoogleShopping ofrecerá una experiencia de búsqueda similiar a #Amazon”]

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada Google Shopping apuesta por el formato carrusel en su versión móvil se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-shopping-apuesta-por-el-formato-de-carrusel/feed/ 0
Top 15: las palabras clave más caras en España (Semrush, 2017) https://marketing4ecommerce.net/palabras-clave-mas-caras-en-espana-semrush-2017/ https://marketing4ecommerce.net/palabras-clave-mas-caras-en-espana-semrush-2017/#comments Wed, 09 Aug 2017 08:31:58 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=54700 palabras clave más caras de españa

Estas son las palabras clave más caras en España: analizamos un nuevo estudio de SEMrush sobre las keywords más competidas en el área LATAM[…]

La entrada Top 15: las palabras clave más caras en España (Semrush, 2017) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
palabras clave más caras de españa

Semrush, una de las principales herramientas de análisis para SEM y SEO en la actualidad ha decidido hacer un estudio de las 15 palabras clave más caras en España y en 17 países de Latinoamérica (incluyendo Brasil). Además, Semrush analizó el coste de cada palabra clave y el sector al que pertenece la palabra clave: parámetros fundamentales para cualquier marca que quiera lanzar una campaña en AdWords y que dependen de aspectos como la competencia por aparecer en esas búsquedas o su popularidad.

Los datos han sido recogidos entre diciembre del 2016 y abril del 2017 y muestran resultados interesantes. Así, por ejemplo, la palabra clave más cara en España es “mysql import”, tiene un coste de 82,57$ por clic y se refiere al sector de software. Entre los países latinoamericanos, la palabra clave más cara es de México (“php date”) con un coste de 192,37$ por clic. Les sigue Chile con “sql express 2012” con 189,07$ de coste, y después Brasil con “lei de franquia”, referida al sector financiero, con un coste de 179,55$.

Prueba Semrush gratis

Las 15 palabras clave más caras en España

palabras clave más caras de españaTal y como te explicábamos, la palabra clave con el CPC más caro en España es “mysql import”, con un coste de 82,57$ por clic, seguida por “car seat headrest teens of denial” (79,76$) y “call broker” (68,76$).

Entre las restantes keywords de este Top 15 destaca la presencia de búsquedas relacionadas con el mundo de los juegos y las apuestas online como “ganar dinero con apuestas deportivas” (7º, 63,91$), “casino on line” (12º, 56,13$) o “ruleta en vivo” (15º, 54,34$).

En cualquier caso hay fenómenos sorprendentes en el Top 15 de las palabras clave más caras de España, como la gran presencia de términos relacionados con servicios de cerrajería en Barcelona: 4 de las 15 se corresponden con este sector, un fenómeno en el que la urgencia por conseguir este tipo de servicios y sus elevados ratios de conversión puede estar jugando un papel fundamental.

[Tweet “4 de las 15 palabras clave más caras de España son sobre servicios de cerrajería”]

Si analizamos los datos por sectores, se aprecia que software y ocio son los predominantes en nuestro país, acumulando entre los dos más de la mitad de las palabras clave más caras. Es algo que contrasta con lo que sucede en el global de los países analizados: en el conjunto del área LATAM, software (21,9%) y educación (10,8%) son los ámbitos que acumulan mayor protagonismo.

España, tercer país con las palabras clave más caras

De acuerdo con el estudio de Semrush, México es el país con el promedio más elevado de sus palabras clave más caras. Así, las 15 palabras clave más caras de México tienen un CPC de 81,02$, muy por encima de Brasil (78,10$) y España, que aparece en tercera posición con un CPC promedio de 63,73$.  Frente a este top 3, Paraguay, con 10,13$ se presenta como el país del área LATAM con el menor CPC.

palabras clave más caras mundoPuedes consultar todos los datos del estudio de Semrush en esta presentación:

Poooor cierto: hemos hablado con Semrush y nos ha ofrecido para nuestros lectores una ampliación de la prueba gratuíta de 7 a 14 días, a través del siguiente enlace. 😉

Prueba Semrush gratis
[…]

La entrada Top 15: las palabras clave más caras en España (Semrush, 2017) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/palabras-clave-mas-caras-en-espana-semrush-2017/feed/ 1
Qué es el brand bidding (y por qué no deberías usarlo) https://marketing4ecommerce.net/que-es-el-brand-bidding-y-por-que-no-deberias-usarlo/ https://marketing4ecommerce.net/que-es-el-brand-bidding-y-por-que-no-deberias-usarlo/#respond Fri, 21 Jul 2017 07:15:35 +0000 http://marketing4ecommerce.net/?p=29807 brand bidding

El brand bidding es la estrategia de pujar (en publicidad por CPC) por marcas de tus competidores como keywords de tus anuncios.Te explicamos pros y contras[…]

La entrada Qué es el brand bidding (y por qué no deberías usarlo) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
brand bidding

El conocido como brand bidding es un recurso bastante utilizado en la publicidad basada en CPC (coste por clic) y muy especialmente en Google Adwords.  Consiste en utilizar como palabras clave en tus anuncios de Adwords las marcas de tus competidores.

Es decir, si yo quiero anunciar coches de la marca BMW, por poner un ejemplo, incluyo entre las keywords de mi anuncio palabras como “Mercedes”, “Audi” o “Volkswagen “, de tal manera que los usuarios de Google que realicen búsquedas utilizando estas palabras vean aparecer mis anuncios de BMW en sus resultados de búsqueda.

[Tweet “Brand Bidding: Usar la marca de tu competidor como keyword. Casi siempre, mala idea.”]

El brand bidding está permitido por Google desde 2008, siempre y cuando la marca competidora no aparezca en el texto del anuncio. Es decir, sólo podemos utilizar brand bidding cuando introducimos la lista de palabras clave por las que vamos a pujar para que nuestro anuncio aparezca. Ya sabéis que Adwords  (y otros muchos sistemas de publicidad online) funcionan bajo el principio de subasta: cuanto más demandada está una palabra clave, mayor es el coste por clic que te cobrarán.

Por tanto,  pujar por una marca como keyword hará subir su precio. Entre los especialistas en publicidad online hay divergencia de opiniones sobre el brand bidding: a algunos les parece legítimo y a otros contraproducente.  Yo me cuento entre los últimos, pero voy a intentar exponer los argumentos a favor y en contra antes de decir por qué pienso así. 

Argumentos a favor del brand bidding

1. Es legítimo intentar quitarle clientes a  mi competencia. De eso viven las empresas.

2. No estoy forzando al usuario de Google a nada. Simplemente le muestro una alternativa cuando busca un producto de mis competidores.

3. La competencia también usa el brand bidding con mi marca.

4. Al pujar por la marca de mi competidor, aumento el precio de lo que tiene que pagar por su marca como keyword. Es decir, que le jodo viv fastidio mucho.

5. Si en mi tienda vendo productos de distintas marcas, tengo que poder promocionarlos con esas marcas.

Argumentos en contra del brand bidding

1. Estoy “robando” tráfico de mi competidor. Desvío a mi web tráfico que le corresponde legítimamente.

2. Mi competidor no es tonto. Lo detectará y hará lo mismo conmigo. Al final ambos tendremos que pagar costes por clics más altos y el último beneficiado del brand bidding será Google.

3. Google  no exige ni controla quién usa el brand bidding ni si es un competidor real o no. El hecho de encontrar publicidad de alargadores de pene en una búsqueda de una marca de ropa interior perjudica a la imagen de esa marca.

4. Las redes de afiliación y los marketplaces usan profusamente el brand bidding. Es decir, me ‘roban tráfico’ que debería corresponder a la web de mi marca porque para eso me curro el SEO,  insertando anuncios que usan mi marca como palabra clave para que la gente compre a través de ellos y no de mi tienda online.

5. El uso del brand bidding contra mi marca me obliga a contraatacar pujando sobre mi propia marca como keyword de mis anuncios, obligándome a pagar por un tráfico que debería llegar gratuitamente. ¿Quién gana? Google.

Otras estrategias de brand bidding

El brand bidding no sólo se usa en Adwords. También en las redes sociales, sobre todo en Twitter. Usar hashtags populares o trending topics para promocionar un producto es uná práctica común.  Propia de un publicista que tiene la boina encajada a rosca y una sola ceja, pero común. He visto en Twitter cosas como usar el hashtag #ahorapodemos para vender alfombras.

Sin ser tan descaradamente animal, sí hay usos más sutiles. A ver: si tienes una clínica de oftalmología y hoy es el Día Mundial de Prevención de la Ceguera,  es lógico que uses el hashtag correspondiente para pedirle a la gente que vaya a hacerse una revisión.  Pero hablaremos largo y tendido de los hashtags en Twitter en otro post.

Entonces, ¿uso el brand bidding o no?

Depende. Lo más ético es que no lo uses y que el tráfico llegue a tu web por tus propios méritos y no por aprovecharte del esfuerzo de marketing de tu competidor. Además si éste es más fuerte que tú y te detecta,  contraatacará con más recursos de los que tú puedes permitirte, con lo que te sacará del mercado sin despeinarse.

 Si vas a usar el brand bidding, asegúrate de que tu competidor es de tu tamaño. Si lo usas contra alguien mucho más pequeño que tú,  podrías incluso incurrir en un caso de competencia desleal o abuso de posición dominante. Y si lo usas contra una marca muy conocida, podría caerte una demanda. Ojito. Las regulaciones legales sobre este tema son confusas, distintas en cada país y pueden darte más de un susto. Tu anuncio no sólo no debe contener en el texto la marca por la que pujas, sino que debe dejar claro que tú eres una marca o empresa distinta.

En determinadas circunstancias, como marketplaces o tiendas multimarca, sí se permite (y es lógico y legítimo hacerlo) que la marca aparezca en el título del anuncio, pero el texto debe especificar el nombre de la empresa que vende ese producto. Aquí tienes un ejemplo de lo que pasa al escribir “scholl” (marca de zapatos anatómicos) en Google:

Brand bidding Scholl

Este es un caso de un uso legítimo del brand bidding. Amazon y Promofarma venden efectivamente productos de la marca Scholl y por tanto pueden promocionarse usando esa marca, pero observa que sólo en el título, no en el cuerpo del anuncio, y en ambos casos dejan claro que se trata de empresas distintas a la propia Scholl.

[Tweet “Si vas a usar el #BrandBidding, ojo con las regulaciones legales “]

Si vas a participar en un marketplace o usar redes de afiliación para tu publicidad, asegúrate de cual es su política a este respecto,  o puedes llevarte más de una sorpresa.  Todo depende tus objetivos. Si eres Adidas o Nike no te importará que determinados outlets online promocionen productos tuyos muy baratos, pues ese no es el target de cliente que buscas para tu tienda online. Pero si eres pequeño, puede que el marketplace en cuestión tenga más recursos económicos que tú para dedicar al marketing.

¿Te interesa realmente tener que pagar por tráfico dirigido a tu propia marca? Eso es algo que sólo un análisis de los resultados económicos de tu permanencia en un marketplace puede decirte. Lo más probable es que sí, pero todo depende de si las ventas que obtienes a través del marketplace compensan la subida del CPC de la keyword con tu marca. 

Usar el brand bidding para pujar por tu propia marca y así asegurarte que los primeros anuncios que aparecen en Google conducen a tu web puede ser una estrategia acertada (todas las grandes marcas la usan, puedes comprobarlo con facilidad), pero sólo si tienes muchos recursos. Al hacerlo, atraes a la competencia para hacer lo mismo, y verás como el CPC de la keyword con tu marca sube como la espuma.

Tienes que hacer números y ver si te compensa económicamente pagar por esos clics que puedes obtener, qué repercusión tienen sobre el total de visitas y qué tasa de conversión te generan. Como todas las estrategias de marketing online, y especialmente en una tan ‘delicada” como ésta, un buen seguimiento e interpretación de los datos es clave para conseguir resultados.

Resumiendo: Nada impide que uses el brand bidding, si cumples con las limitaciones legales para ello. Todo depende de las circunstancias y de si tus competidores te han declarado la ‘guerra’ o no. A veces empezar tú mismo con el brand bidding sobre tu propia marca o sobre la de los demás es empezar una guerra en la que probablemente no tengas mucho que ganar.

Tú decides.

¿Te has quedado con ganas de más? Rubén Bastón te da más detalles sobre el Brand Bidding en este vídeo:

Imagen de cabecera: Shutterstock

[…]

La entrada Qué es el brand bidding (y por qué no deberías usarlo) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/que-es-el-brand-bidding-y-por-que-no-deberias-usarlo/feed/ 0
Qué son las keywords negativas y cómo usarlas en tu estrategia online https://marketing4ecommerce.net/que-son-las-keywords-negativas-y-como-usarlas/ https://marketing4ecommerce.net/que-son-las-keywords-negativas-y-como-usarlas/#respond Wed, 19 Jul 2017 07:01:02 +0000 http://marketing4ecommerce.net/?p=43908 keywords negativas

Las keywords negativas son una característica poco conocida de Google Adwords. Te contamos qué son y cómo usarlas para conseguir los mejores resultados[…]

La entrada Qué son las keywords negativas y cómo usarlas en tu estrategia online se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
keywords negativas

Si hablamos de publicidad online basada en keywords, hablamos casi necesariamente de Google Adwords, la principal plataforma de publicidad de Google. Si la has usado alguna vez, sabrás que tus campañas deben ir acompañadas de una lista de keywords (palabras clave) que no son otra cosa que las palabras que el usuario de Google escribirá en el buscador, en cuyos resultados quieres que tu anuncio aparezca.

Hemos hablado largo y tendido de cómo escoger las keywords más adecuadas y las estrategias más útiles para hacerlo en cada caso, pero Google también permite el uso de keywords negativas. Vamos a explicar qué son y cómo pueden usarse en una campaña.

[Tweet “Keywords negativas en Adwords: Qué són y cómo se usan”]

Cómo usar las keywords negativas

Una keyword negativa es, como el propio Google explica, “un tipo de palabra clave que impide que el anuncio se active por una determinada palabra o frase. Indica a Google que no muestre el anuncio al usuario que busque esta frase”.

Es decir, que al contrario que en una keyword normal, con las keywords negativas lo que queremos es que nuestro anuncio no aparezca en los resultados de búsqueda cuando un usuario de Google escriba esa palabra en el buscador.

Las keywords negativas son siempre un complemento de las keywords normales. Veámoslo con un ejemplo: Si yo tengo un hotel con encanto en Santiago de Compostela, querré que mis anuncios aparezcan cuando alguien escriba en Google palabras clave como estas:

  • Hotel en Santiago de Compostela
  • Hotel con encanto en Santiago de Compostela
  • Hotel con encanto en Galicia
  • Alojamiento en Santiago de Compostela

…y un largo etcétera de variaciones, dependiendo de mi estrategia, de cómo quiera posicionarme y de cuánto quiera gastar.

Pero si mi hotel tiene un cierto nivel de precios, o simplemente no me interesan los clientes “buscadores de ofertas”, entonces tendré que evitar que mi anuncio aparezca si alguien busca:

  • Hotel barato en Santiago de Compostela
  • Oferta de hotel en Santiago de Compostela

En este caso, “barato” y “oferta” son keywords negativas, en las que no me interesa que mis anuncios aparezcan ni pagar por clics que sé de antemano que no van a estar interesados en mi establecimiento. Por tanto, cuando haga mi lista de keywords negativas para nuestra campaña en Adwords, incluiré en ella términos como “económico”, “barato”, “oferta” y similares.

[Tweet “Las keywords negativas son siempre un complemento de las keywords normales”]

Es decir, en mis campañas tendré una lista de keywords “positivas” y otra de keywords negativas. Ambas funcionan juntas, de manera que si una de las keywords negativas aparece en el texto que un usuario escribe en su búsqueda de Google, esa búsqueda no será tenida en cuenta a la hora de presentar mi anuncio, aunque ese texto incluya las keywords que me interesan, como en los ejemplos que acabamos de ver.

La estrategia condiciona el uso de las keywords

El uso de keywords negativas (y positivas) viene definido, por tanto, por la  estrategia de marketing online que decidas seguir. Y ahí está la madre del cordero: ser capaces de desarrollar una buena estrategia.

Adwords, o mejor dicho, sacarle el máximo rendimiento a Adwords, es más complejo de lo que parece. Es algo parecido a lo que sucede con el SEO: A Google no le interesa que gastes lo mínimo en publicidad, pero tampoco quiere que pienses que no es suficientemente rentable si los resultados de tus campañas no son los deseados. Por tanto, busca un equilibrio en el que ellos ganen y el anunciante también. O así es en teoría.

[Tweet “Antes de definir keywords para SEO o SEM, piensa si tu estrategia es correcta”]

En la práctica, para saber utilizar bien las keywords tienes que conocer muy bien no sólo cómo funciona Adwords, sino cómo funciona Google, algo que, al igual que en el SEO, requiere de mucha experiencia, estar muy al día en las novedades y haber nacido en Alfa Centauri para poseer dotes telepáticas y/o adivinatorias.

En cualquier otro caso, siempre hay un porcentaje de incertidumbre provocado tanto por el funcionamiento de Google como por la veleidosa mente de los seres humanos, que nos empeñamos sistemáticamente en inventarnos términos de búsqueda nuevos, creativos e insospechados. No es de extrañar que Google recurra a la inteligencia artificial para entender correctamente lo que se le pide que busque.

Bromas aparte, gestionar correctamente las keywords implica tomar decisiones y, sobre todo, revisar la lista en función de los resultados.

Habitualmente las keywords negativas suelen ser palabras del estilo de “gratis”, “barato”, “sin coste”, “económico” y similares, pero puede tratarse de cualquier palabra que no nos interesa que se asocie con nuestra marca. Por tanto, las keywords negativas pueden ser utilizadas como una opción de segmentación adicional para que nuestra publicidad sea leída por quien realmente queremos que la lea.

Adwords y SEO, una relación íntima

Existe una relación íntima entre tu estrategia en Adwords y el SEO. No tanto a niveles de posicionamiento en Google (aunque mucha gente afirma que éste posiciona mejor de forma intencionada a quien invierte en publicidad, algo nunca confirmado oficialmente y que despierta bastante controversia), como de que los clics sean realmente eficaces. Si no quieres posicionarte en el segmento asociado a la palabra “gratis”, en buena lógica esa palabra no debería aparecer en tu web, al menos no de forma destacada, ni mucho menos ser uno de tus criterios de SEO.

Pero las estrategias son tan diversas como marcas y empresas existen, por tanto, como siempre en estos casos, primero párate a pensar qué es lo que quieres conseguir y a quién quieres llegar, y luego plantea tus campañas de publicidad online en función de ello.

[…]

La entrada Qué son las keywords negativas y cómo usarlas en tu estrategia online se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/que-son-las-keywords-negativas-y-como-usarlas/feed/ 0
Google incluirá nuevas sugerencias para las pujas de keywords en Adwords https://marketing4ecommerce.net/google-prueba-cambios-pujas-de-keywords/ https://marketing4ecommerce.net/google-prueba-cambios-pujas-de-keywords/#respond Thu, 18 May 2017 10:01:14 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=50612 Nuevas pujas de keywords en AdWords.

Las pujas de keywords en Google AdWords están mostrando nuevas sugerencias a algunos usuarios en relación al posicionamiento.[…]

La entrada Google incluirá nuevas sugerencias para las pujas de keywords en Adwords se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Nuevas pujas de keywords en AdWords.

La selección del presupuesto y de la palabra clave a la hora de diseñar una campaña de SEO o SEM son aspectos fundamentales que podrían cambiar próximamente para quienes utilizan AdWords. La plataforma está probando con diferentes usuarios unos cambios centrados en sugerir las pujas de keywords.

El cambio en las pujas de keywords salta en Twitter

Ha sido en Twitter donde ha saltado la noticia. Un usuario de Adwords publicaba en su perfil en esta red una captura de las novedades que acababan de aparecerle al entrar a la plataforma, y varios medios especializados como Searchengineland se han hecho eco de la noticia. Aunque aún no hay ninguna información por parte de Google.

La nueva funcionalidad de Adwords está presente al hacer clic en la caja en la que incluir el CPC máximo que quiere invertirse en la campaña. Con ese clic se abren algunas recomendaciones personalizadas en relación al posicionamiento de esa palabra clave. Lo que conlleva una nueva sugerencia para la selección de la keyword en relación al gasto por la posición que ocupará en la página.

En las capturas publicadas se observan tres opciones en relación al coste de la puja de keywords. Una cantidad para la puja que publicaría el anuncio encima de todos los demás, otra que lo ubicaría encima de los resultados de búsqueda orgánica, y la tercera para ubicarlo en la primera página de cada resultado. Dejando muy claro el objetivo que se quiere alcanzar con cada puja.

[Tweet “Adwords comienza a ofrecer sugerencias en sus pujas.”]

Poco a poco algunos usuarios comienzan a comentar que tienen disponible esta nueva funcionalidad en la que se muestran sugerencias adaptadas a la palabra clave definida para la campaña. Buscando así optimizar los resultados y el presupuesto.

Más cambios en Adwords

Esta novedad aún no ha sido comentada ni ha tenido ninguna reacción por parte de Google, sin embargo hace escasas semanas se publicaban otros cambios que Adwords ya ha desarrollado.

Tres actualizaciones en concreto para facilitar el manejo y la conversión de las campañas. Se trata de las mejoras en el DSA Pages Feed que permitirá por ejemplo crear etiquetas para agrupar productos, el aumento de información con los textos ampliados y la segmentación para enseñar solo los anuncios más relevantes en las campañas DSA.

[…]

La entrada Google incluirá nuevas sugerencias para las pujas de keywords en Adwords se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-prueba-cambios-pujas-de-keywords/feed/ 0
AdWords presenta tres mejoras para potenciar los Dynamic Search Ads https://marketing4ecommerce.net/novedades-dynamic-search-ads/ https://marketing4ecommerce.net/novedades-dynamic-search-ads/#respond Tue, 11 Apr 2017 09:28:32 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=48276 Dynamic Search Ads El SEM en Google mejora con tres novedades.

Nuevas características permiten mejorar la estrategia SEM en Google. La compañía incluye tres novedades para potenciar los Dynamic Search Ads[…]

La entrada AdWords presenta tres mejoras para potenciar los Dynamic Search Ads se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Dynamic Search Ads El SEM en Google mejora con tres novedades.

Todos los eCommerce persiguen mejorar su posicionamiento en buscadores y para ello, además de volcarse en desarrollar una correcta aplicación del SEO, es común contar con una estrategia SEM en Google.

El SEM, a diferencia del SEO, requiere de una inversión por parte de la empresa para aparecer en las posiciones destacadas del bsucador. En el caso de Google la estrategia SEM se desarrolla a través de sus anuncios dinámicos en AdWords (denominados Dynamic Search Ads o DSA).

Un servicio muy utilizado por agencias y empresas y que ahora, como informan desde el blog oficial de la compañía, va a implementar destacadas mejoras en calidad. Pequeños cambios a los que será fácil adaptarse y que persiguen incrementar la efectividad de estas campañas.

1.El SEM en Google mejora con el DSA Pages Feed

Uno de los cambios implementados se encuentra en la inclusión de feeds que ayudan a mejorar tanto los anuncios como la página de destino a la que accederán los usuarios que encuentren el anuncio en su búsqueda.

Esta herramienta también va a permitir la creación de etiquetas personalizadas para agrupar productos. Una utilidad a la que puede encontrarse diferentes usos y que desde Google ejemplifican con dos ideas: Una se trata de crear etiquetas para promociones especiales, por ejemplo para el Día del Padre, y aplicárselas a los productos que se quieran comunicar en esa campaña; haciendo así más sencilla la opción de lanzar y parar estas campañas. Otro ejemplo está en crear etiquetas como ‘No disponible’ para marcar con ella los productos en stock y que así estos no se muestren a los usuarios.

2. Cómo mostrar más información con los anuncios de texto ampliados

La segunda novedad para el SEM en Google se encuentra en los anuncios de texto ampliados que próximamente permitirán incluir títulos y descripciones de mayor longitud, lo que conlleva poder aportar al cliente potencial una información mucho más detallada sobre la empresa o el producto que se publicita. Su uso será sencillo, simplemente al crear un nuevo anuncio habrá que completar el campo de descripción ampliada.

expanded search ads

Aumentar la información que tiene el usuario conlleva mayores posibilidades de que finalmente haga clic para acceder a la página. Si la primera descripción que encuentra, y que ahora puede ampliarse, capta su atención e interés.

[Tweet “Google presenta novedades para mejorar su AdWords y facilitar el SEM.”]

3.Afinar el impacto de los anuncios

Impactar con un anuncio de SEM a un usuario al que no le interesa el producto es inútil, además de tener un coste económico. Para que esto no ocurra, y el CPA no se dispare, la última novedad de Google persigue mostrar solamente los anuncios más relevantes en las campañas DSA afinando su enfoque en función del perfil del usuario.

Foto: Shutterstock

 

[…]

La entrada AdWords presenta tres mejoras para potenciar los Dynamic Search Ads se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/novedades-dynamic-search-ads/feed/ 0
Doubleclick Search, la herramienta de Google para optimización automática de SEM https://marketing4ecommerce.net/doubleclick-search-la-herramienta-de-google-para-optimizacion-automatica-de-sem/ https://marketing4ecommerce.net/doubleclick-search-la-herramienta-de-google-para-optimizacion-automatica-de-sem/#respond Fri, 03 Feb 2017 08:00:04 +0000 http://marketing4ecommerce.net/?p=44600 doubleclick search

DoubleClick Search (DS) es una herramienta que se conecta vía API con los diferentes motores de búsqueda (Adwords, Bing Ads...). La analizamos en detalle[…]

La entrada Doubleclick Search, la herramienta de Google para optimización automática de SEM se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
doubleclick search

DoubleClick Search (DS) es una herramienta que se conecta vía API con los diferentes motores de búsqueda ( Adwords, Bing Ads, Yahoo! Japan…). Mediante esta API, DS y los motores de búsqueda se envían y reciben información diversa, como por ejemplo configuración de campañas, palabras clave y métricas de rendimiento. 

Mediante esta comunicación, los usuarios reciben datos en tiempo real que facilitan la toma de decisiones para poder automatizar reglas y así optimizar las campañas constantemente sin necesidad de que una persona la esté optimizando diariamente.

En el mercado existen múltiples herramientas que ofrecen los mismos beneficios, pero los algoritmos sobre los que trabaja DS se suponen “muuuy compatibles” con los que utiliza Google en su motor de búsqueda. Por ello, DS se posiciona en el mercado como “la herramienta de las herramientas para optimizar las campañas de SEM“.  

[Tweet “Analizamos DoubleClick Search, una útil herramienta para tus campañas SEM”]

Doubleclick Search, una herramienta con resultados probados

¿Los resultados? pues son bastante positivos. Prueba de ello son los casos de éxito que publican en su web. Uno de los más representativos es el de ATG Stores.

Para quien no conozca a este “monstruo” se trata de un eCommerce americano de productos de decoración para “convertir una casa en un hogar” con sede en Washington. Implementaron la campaña mediante la herramienta Doubleclick Search para sus campañas de búsqueda y su catálogo en Google Shopping con más de 3.500 marcas de proveedores diferentes.

Los beneficios de la herramienta, entre otros,  actualizar los precios y el stock al instante y optimizar las pujas en base a los resultados obtenidos en la campaña, ahorrando muchísimas horas y errores humanos en la gestión de la campaña. Mediante el uso de la herramienta se crearon más de 6M de palabras nuevas en long tail para afinar mejor los resultados, su ROAS aumentó un 240%. Podéis ver más datos en el caso de éxito que está publicado.

Principales ventajas de Doubleclick Search respecto de herramientas similares 

Si comparamos DS con otras opciones, sus principales ventajas serían:
  • Facilidad de uso, basada en gran medida en una interfaz muy intuitiva, de carga muy rápida y similar a la de la propia plataforma de adwords, especialmente útil en cuentas de gran tamaño
  • Rapidez y eficacia de su soporte técnico
  • Agilidad de adaptarse o incorporar nuevos productos o lanzamientos y la integración con productos de Google (obvio), especialmente Shopping y RLSA. Y toda la potencia de tener detrás a una marca como Google.
  • Portfolio de bidding, mucho más complejo y efectivo que las reglas manuales
  • Medición cross device

En España existen varias agencias que gestionan las campañas SEM con esta herramienta y otras similares. Una de las agencias expertas en SEM que se benefician de los buenos resultados que arroja esta tecnología en nuestro país es Elogia, que explica como Doubleclick Search es una de las armas secretas de su equipo de SEM.

Así, preguntado por el impacto de esta herramienta en su actividad, Marcos Gómez, Outbound Marketing Director de la agencia, nos explica: “Este tipo de herramientas permiten ahorrar tiempo en tareas mecánicas/repetitivas habituales en lanzamientos y gestión de campañas, permitiendo que el optimizador dedique más tiempo a “pensar” que a ejecutar procesos que se pueden automatizar”.  

[…]

La entrada Doubleclick Search, la herramienta de Google para optimización automática de SEM se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/doubleclick-search-la-herramienta-de-google-para-optimizacion-automatica-de-sem/feed/ 0
Retail Therapy, la curiosa campaña de Ikea que une muebles y SEM https://marketing4ecommerce.net/retail-therapy-campana-ikea/ https://marketing4ecommerce.net/retail-therapy-campana-ikea/#respond Mon, 19 Dec 2016 08:59:58 +0000 http://marketing4ecommerce.net/?p=42195 ikea retail therapy partner

Retail Therapy es la nueva campaña de Ikea que se ha basado en los resultados sobre problemas cotidianos más buscados en Google para renombrar su productos.[…]

La entrada Retail Therapy, la curiosa campaña de Ikea que une muebles y SEM se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
ikea retail therapy partner

Google, ese eterno oráculo que todos consultamos cuando tenemos problemas o cuando queremos saber más sobre un tema, puede sorprendernos con sus resultados de búsqueda estos días. Si acudís al gigante de Internet para realizar alguna consulta cotidiana del tipo, “mi pareja ronca”, “mi familia no me respeta”, “mi pareja y yo somos muy distintos” o “mi hijo juega demasiado a videojuegos”, entre los primeros resultados aparecerán ¡productos de Ikea!

Al menos si lo pones en inglés.

[Tweet “Ikea lanza la campaña “Retail Therapy” donde renombra sus productos con problemas cotidianos”]

La compañía sueca lo ha vuelto a hacer. Ikea ha vuelto a sorprendernos con su última campaña, esta vez, apoyada en el SEM, sobre todo teniendo en cuenta que no hace mucho desembarcó como eCommerce en la red. Y es que si ya era famosa por sus campañas de marketing y por esos anuncios como el del “exceso de deberes”, que todavía podemos ver en la televisión, ahora Ikea ha ido más allá, y ha aplicado esta creatividad que les caracteriza.

“Retail Therapy” de Ikea: el SEM y la creatividad hacen buena pareja

La campaña, titulada “Retail Therapy”, se ha basado en los resultados sobre problemas cotidianos más buscados por los usuarios en Google para renombrar su productos. Los chicos de la agencia sueca contratada para esto, Åkestam Holst, han apostado por el SEM mezclado con la creatividad. Sí, es posible. Tecleando “my boyfriend doesn’t see me”, Google mostrará como resultado un bonito tocador blanco con espejo; o si le preguntas a Google que tu “my son is afraid of the dark” (“mi hijo tiene miedo de la oscuridad”), te devolverá como resultado una lámpara LED de mesa… Y así hasta más de 100 artículos.

ikea retail therapy 

ikea retail therapy marido roncaikea retail therapy niñosY es que más allá de posicionarse mediante el SEM para el lanzamiento de su ecommerce, Ikea ha sabido aprovechar de manera muy inteligente las posibilidades que Google ofrece sobre el comportamiento de los usuarios. ¿Quién no ha consultado alguna vez con Google un problema? Y es que, gracias a Google Trends, todos podemos saber cuáles son las tendencias de búsqueda de la gente sobre casi cualquier tema.

[Tweet “En la campaña Retail Therapy, #Ikea utiliza de forma creativa las posibilidades del #SEM”]

[…]

La entrada Retail Therapy, la curiosa campaña de Ikea que une muebles y SEM se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/retail-therapy-campana-ikea/feed/ 0
Un 83% más de marcas están utilizando compra programática en Navidad este año [Infografía] https://marketing4ecommerce.net/archivo/compra-programatica-en-navidad/ https://marketing4ecommerce.net/archivo/compra-programatica-en-navidad/#respond Tue, 13 Dec 2016 10:11:41 +0000 http://marketing4ecommerce.net/?p=41823 La compra programática en Navidad

La campaña navideña comienza cada año más temprano y la compra programática en Navidad tiene un repunte importante en 2016. Te damos los detalles[…]

La entrada Un 83% más de marcas están utilizando compra programática en Navidad este año [Infografía] se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
La compra programática en Navidad

La compra programática está en ascenso en todo el mundo. Lograr que el contenido que queremos compartir llegue a la audiencia adecuada y conectando fácilmente logrando acceder desde diferentes dispositivos son algunas de las razones. En estas fechas no podía faltar un repunte aún mayor, y la compañía Index Exchange nos presenta una infografía sobre el repunte de la compra programática en Navidad.

La publicidad en la época navideña llega cada año más temprano

Año tras año parece que la temporada navideña se acerca y comienza más temprano. Y no, no solo es efecto de la edad o de una carga de trabajo fuerte la que nos hace tener esa perspectiva. La realidad es que el diluvio de la publicidad de la temporada navideña llega antes.

De acuerdo a los datos mostrados en Adweek, el comienzo de la campaña de publicidad navideña de este 2016 se produjo varias semanas antes de lo habitual. Y la gran tendencia en cuanto a publicidad ha sido la compra programática en Navidad.

Will Doherty, Director senior de desarrollo de negocio en Index Exchange comentó que “con más presupuesto para la temporada navideña en programática y con ofertas con mayor garantía, las negociaciones entre los compradores y vendedores deben ocurrir más temprano que nunca”.

Esto a pesar de que los mercados globales varían el ritmo de sus presupuestos en la época de fiestas. Pero optimizar el gasto en la compra programática garantizará un mayor ROI para los compradores y publicistas en general.

Infografía: el repunte de la compra programática en Navidad

Para esta infografía, Index Exchange dio seguimiento a marcas con anuncios programáticos tanto en versión de ordenador como en versión móvil durante el período Q4 de 2015 y 2016, incluyendo datos de más de 680 publicistas y más de 40.000 dominios.

En los resultados, destacó que las marcas alrededor del mundo han acogido mejor a la compra programática. Durante el cuarto trimestre de 2015,  unas 37.000 marcas únicas compraron programática desde los Estados Unidos, Europa, Oriente Medio, África y Asia Pacífico. En el mismo período pero de 2016 fueron 68.000 marcas las que utilizaron programática. Un aumento del 83%.

[Tweet “El número de marcas que recurren a la compra programática ha crecido un 83%”]

Este aumento desglosado por mercado fue de más 85% para Estados Unidos, más del 58%  para la zona EMEA (Europa, Medio Oriente y África) y más del 109% para la zona de Asia Pacífico

Las pujas también van en aumento

De noviembre del año pasado a noviembre del 2016, el número de pujas en los paquetes de precios menores  (0.50-4.00) han permanecido prácticamente sin cambios, pero las pujas en los paquetes de precios mayores (4.00-100) se han incrementado entre un 28% y un 100% en algunos casos, dependiendo del rango del precio.

El gasto en Header Bidding también creció. Las etiquetas que presentaron un aumento mayor en CPM fueron  Educación y carreras, glamour, B2B, Comida y dinero e inversión. Los precios aumentaron casi el 50% en comparación de la temporada navideña del año pasado. Los aumentos más pronunciados fueron en las industrias de finanzas/seguros/viajes y telecomunicaciones donde se han incrementado hasta en un 280%.

Infografía: La compra programática en Navidad
Imagen: Adweek

Imagen: Shutterstock.com

[…]

La entrada Un 83% más de marcas están utilizando compra programática en Navidad este año [Infografía] se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/archivo/compra-programatica-en-navidad/feed/ 0