Tendencias de email marketing | Marketing4eCommerce https://marketing4ecommerce.net/marketing/email-marketing/ Marketing4eCommerce es el medio de referencia en noticias de marketing y novedades de comercio electrónico Thu, 18 Sep 2025 10:42:53 +0000 es-ES hourly 1 https://marketing4ecommerce.net/wp-content/uploads/2024/05/cropped-favicon-m4c.-fondo-32x32.png Tendencias de email marketing | Marketing4eCommerce https://marketing4ecommerce.net/marketing/email-marketing/ 32 32 Así utilizan las empresas españolas los SMS https://marketing4ecommerce.net/sms-marketing-uso-espana/ https://marketing4ecommerce.net/sms-marketing-uso-espana/#respond Mon, 08 Sep 2025 13:57:58 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=217920 Imagen de una mujer española joven sosteniendo un smartphone mientras del mismo sale una notificación que nos indica que ha recibido un SMS.

El SMS mantiene su fuerza en España: campañas masivas, recordatorios y notificaciones lo consolidan como canal directo y rentable.[…]

La entrada Así utilizan las empresas españolas los SMS se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de una mujer española joven sosteniendo un smartphone mientras del mismo sale una notificación que nos indica que ha recibido un SMS.

En una era dominada por las aplicaciones de mensajería instantánea y las redes sociales, podría parecer que el SMS pertenece al pasado. Sin embargo, la realidad empresarial española desmiente esta percepción. Lejos de caer en el olvido, los mensajes de texto se han reinventado y continúan desempeñando un papel clave en las estrategias de comunicación y marketing de numerosas organizaciones. Su simplicidad, su carácter universal y su altísima tasa de apertura lo convierten en un canal estratégico para empresas que desean llegar de manera directa, eficaz y económica a sus clientes.

El SMS: un clásico que nunca muere

El SMS, creado a principios de los años noventa, parecía condenado a desaparecer con la irrupción de servicios como WhatsApp, Telegram o Messenger. No obstante, los datos revelan una realidad distinta: en España, millones de mensajes siguen enviándose cada mes con fines corporativos. La explicación de este fenómeno radica en varias ventajas que el SMS conserva frente a otras herramientas digitales.

En primer lugar, los mensajes de texto no requieren conexión a Internet, lo que asegura su recepción incluso en zonas de baja cobertura de datos. Además, poseen una tasa de apertura que supera el 90 %, muy por encima de la media del correo electrónico. Finalmente, el carácter breve y directo de este formato obliga a las empresas a sintetizar su mensaje, evitando el ruido comunicativo y generando un impacto más inmediato en el destinatario.

Sectores como la banca, el comercio minorista, la restauración, la logística o incluso la administración pública continúan confiando en esta tecnología. Recordatorios de citas, notificaciones de pedidos, alertas de seguridad, códigos de verificación y promociones personalizadas son solo algunos de los usos cotidianos que mantienen al SMS en plena vigencia.

SMS masivos

Una de las aplicaciones más extendidas de esta tecnología es el envío de SMS en campañas masivas. Las empresas españolas, conscientes de su efectividad, recurren a este formato para establecer un vínculo rápido y directo con grandes volúmenes de clientes. Gracias a plataformas especializadas, es posible enviar SMS masivos con SMSpubli, lo que facilita segmentar la base de datos, programar envíos en horarios estratégicos y medir el retorno de la inversión en tiempo real.

El SMS masivo se ha convertido en un aliado clave del marketing directo. Permite informar sobre promociones relámpago, descuentos exclusivos o lanzamientos de productos en cuestión de segundos, alcanzando al público objetivo con una precisión y rapidez difícilmente igualables por otros canales. Además, su carácter intrusivo, lejos de ser un inconveniente, refuerza la percepción de urgencia en el receptor, aumentando la probabilidad de respuesta.

Cabe destacar que las campañas de SMS no solo se limitan al ámbito comercial. También tienen un papel crucial en la comunicación interna de las empresas, en la gestión de emergencias o en la coordinación de eventos. Este carácter versátil explica por qué tantas organizaciones, desde grandes multinacionales hasta pymes, siguen apostando por este canal.

Un canal rentable: precios competitivos y alto retorno

El atractivo de los SMS no se limita a su eficacia comunicativa; también reside en su coste. Frente a otras estrategias de marketing digital que requieren inversiones más elevadas, el envío de mensajes de texto resulta accesible incluso para pequeñas empresas con presupuestos limitados. Las plataformas actuales ofrecen precios de los SMS masivos altamente competitivos, lo que permite a las compañías alcanzar a miles de clientes sin comprometer la rentabilidad de sus campañas.

Además, la relación coste-beneficio del SMS es notablemente favorable. Al tratarse de un medio con tasas de apertura y respuesta tan elevadas, cada euro invertido se traduce en un impacto directo y medible. Esto convierte al SMS en una opción muy atractiva frente a otros formatos, donde la dispersión de la audiencia o la saturación publicitaria reducen la eficacia.

A ello se suma la capacidad de integración del SMS con otras estrategias de comunicación digital. Muchas empresas lo utilizan como refuerzo de sus campañas en redes sociales o email marketing, creando sinergias que potencian la visibilidad de sus mensajes y aumentan las tasas de conversión. Así, el SMS no solo se mantiene vigente, sino que se ha consolidado como un complemento estratégico de primer nivel.

Te podría interesar: Cómo atraer a los más jóvenes este Black Friday con los sms masivos: 5 consejos

Conclusión

El SMS, lejos de estar obsoleto, se encuentra en un sorprendente buen estado de salud dentro del panorama empresarial español. Su capacidad para llegar de manera inmediata, directa y económica a los clientes lo convierte en una herramienta imprescindible en las estrategias de comunicación modernas. Desde campañas masivas hasta notificaciones individuales, pasando por alertas críticas o recordatorios, el mensaje de texto demuestra cada día su utilidad y vigencia.

En un mundo donde las tendencias tecnológicas cambian a velocidad vertiginosa, el SMS ha logrado lo que pocos formatos de comunicación han conseguido: reinventarse sin perder su esencia. Las empresas españolas lo saben y, por ello, lo siguen utilizando como un canal fiable, rentable y eficaz, asegurando que este “clásico” de la comunicación mantenga su relevancia en la era digital.

[…]

La entrada Así utilizan las empresas españolas los SMS se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/sms-marketing-uso-espana/feed/ 0
Gmail busca poner orden en las bandejas de entrada con su función “Administrar suscripciones” https://marketing4ecommerce.net/administrar-suscripciones-gmail/ https://marketing4ecommerce.net/administrar-suscripciones-gmail/#respond Wed, 09 Jul 2025 09:10:15 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=214868 Sobre un fondo degradado naranja se muestran tres capturas de la pantalla de un teléfono móvil. En ellas se aprecia el proceso de uso de la nueva función "Administrar suscripciones" de Gmail

Esta opción despliega una vista unificada y fácil de gestionar de todas tus suscripciones activas ordenadas por remitentes más frecuentes.[…]

La entrada Gmail busca poner orden en las bandejas de entrada con su función “Administrar suscripciones” se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Sobre un fondo degradado naranja se muestran tres capturas de la pantalla de un teléfono móvil. En ellas se aprecia el proceso de uso de la nueva función "Administrar suscripciones" de Gmail

Una bandeja de email ordenada es el sueño de todo marketer, y para ayudar a hacerlo realidad Gmail acaba de presentar su función “Administrar suscripciones”. Esta opción permite tener una vista unificada de tus mails de suscripción, gestionarlos e, incluso, darte de baja de forma más sencilla.

Gmail ya ha comenzado a activar esta función en su versión web y en su app para Android e iOs en países seleccionados. Sin embargo, no se ha especificado que países componen ese listado, por lo que tendremos que mantenernos atentos.

Cómo funciona “Administrar suscripciones”

Para acceder a la opción “Administrar suscripciones” tan solo hay que seleccionar el menú lateral izquierdo de Gmail. Una vez desplegado el menú, hay que descender en el apartado de mails hasta encontrar la nueva función.

Al clicar sobre ella se desplegará una nueva vista que reunirá todas tus suscripciones activas ordenándolas por remitentes más frecuentes. Bajo cada remitente se indicará el número de mails que te ha enviado en las últimas semanas.

Al pulsar sobre un remitente se te mostrarán todos mails que te ha enviado, accediendo así a una vista unificada y sencilla del histórico de sus comunicaciones. En caso de que desees anular tu suscripción tan solo tienes que pulsar el icono en forma de sobre con un símbolo menos que se muestra a la derecha de cada remitente.

A la vez que informaba acerca de esta novedad en Gmail, Google también ha querido remarcar sus esfuerzos por prestar un servicio cómodo y seguro a sus usuarios y usuarias: «también hemos priorizado que los usuarios tengan aún más control sobre los mensajes que desean recibir. Gmail bloquea más del 99,9 % del spam, el phishing y el malware, y recientemente hemos implementado nuevas defensas basadas en IA que reducen los correos electrónicos fraudulentos en un 35%».

Foto: Google

[…]

La entrada Gmail busca poner orden en las bandejas de entrada con su función “Administrar suscripciones” se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/administrar-suscripciones-gmail/feed/ 0
Más allá del email: Mailchimp integra nuevas funciones de IA y redes sociales para enriquecer tus bases de datos https://marketing4ecommerce.net/novedades-funciones-mailchimp/ https://marketing4ecommerce.net/novedades-funciones-mailchimp/#respond Thu, 12 Jun 2025 08:45:14 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=213202 de un ordenador emerge una nube de montones de sobres de correo. a lo lejos, se ve gente difuminada

Las novedades de Mailchimp buscan ayudar a automatizar tareas y ahorrar tiempo gestionando bases de datos de clientes y lanzando campañas.[…]

La entrada Más allá del email: Mailchimp integra nuevas funciones de IA y redes sociales para enriquecer tus bases de datos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
de un ordenador emerge una nube de montones de sobres de correo. a lo lejos, se ve gente difuminada

El 71% de las pequeñas y medianas empresas se muestran preocupadas por la captación de clientes, según un estudio citado por Mailchimp durante el reciente evento FWD: London 2025. En respuesta a este desafío, la plataforma ha presentado un nuevo paquete de herramientas basadas en datos e inteligencia artificial que promete revolucionar el marketing digital para las pymes.

Estas soluciones están diseñadas para crear una experiencia integral que conecte campañas publicitarias, automatización del marketing y conocimiento profundo del cliente. El objetivo: mejorar la conversión, fomentar la repetición de compra y multiplicar las recomendaciones para acelerar un crecimiento sostenible.

IA, segmentación avanzada y automatización real-time

Basadas en la tecnología de Intuit, las nuevas funcionalidades de Mailchimp parten de la idea de ayudar a sus clientes a segmentar con precisión, aprovechar datos de primera mano y automatizar tareas para ahorrar tiempo y tomar decisiones más informadas. Según la empresa, más del 56% de sus usuarios afirman tomar mejores decisiones gracias a su inteligencia artificial.

Entre las novedades destacan:

  • Integraciones con Meta, TikTok, Google, Snapchat y LinkedIn para trasladar información de sus leads directamente desde sus campañas publicitarias en redes sociales a Mailchimp . Según la compañía, esto les ayudará a “crear perfiles de clientes más completos y detallados, y a nutrir automáticamente a los clientes potenciales con campañas de marketing hiperpersonalizadas en tiempo real”.
  • Más de 100 nuevas plantillas de formularios emergentes, personalizables y adaptadas a sectores como educación, salud o entretenimiento.
  • Una nueva función de visualización de métricas, con más de 40 indicadores para informes detallados de campañas de email y SMS.

Según la compañía, estas herramientas buscan maximizar la eficiencia del marketing en cada etapa del customer journey.

Funciones futuras: audiencias personalizadas y agentes de IA

Mailchimp también ha anticipado funcionalidades próximas como:

  • Audiencias personalizadas para Meta y Google Ads, que permitirán reorientar campañas y encontrar usuarios similares. Esta función facilitará enviar directamente a las plataformas de publicidad segmentos de audiencia para encontrar audiencias similares o reorientar los anuncios a los clientes existentes.
  • Importación de contactos de SMS vía API, para integrar comunicaciones sin email con datos de compra y comportamiento. “Al importar los datos de SMS directamente a Mailchimp, los profesionales del marketing pueden combinarlos con los datos de correo electrónico, el historial de compras y otra información para obtener una comprensión más rica de su audiencia y ejecutar campañas omnicanal coordinadas”, explican desde la compañía.
  • Y lo más ambicioso: agentes virtuales de IA en QuickBooks, una plataforma de contabilidad y gestión financiera desarrollada por Intuit, pensada principalmente para pequeñas y medianas empresas (pymes). Estos agentes virtuales actuarán como asistentes inteligentes en áreas como atención al cliente, finanzas y gestión de proyectos. La idea es convertirla en una plataforma única para gestionar y escalar negocios con herramientas integradas, predictivas y personalizadas.

Durante el último año, Mailchimp se ha centrado en actualizar su producto de marketing para reforzar su capacidad de generar ingresos para las marcas, con un total de más de 2.000 actualizaciones y mejoras del producto desde diciembre de 2024. Esto incluye mejoras como una segmentación más sencilla de la audiencia, tiempos de carga más rápidos en toda la aplicación o una función más potente de flujos de automatización.

 

[…]

La entrada Más allá del email: Mailchimp integra nuevas funciones de IA y redes sociales para enriquecer tus bases de datos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/novedades-funciones-mailchimp/feed/ 0
Cómo elegir alternativas a Mailchimp para tu email marketing https://marketing4ecommerce.net/alternativas-mailchimp-email-marketing/ https://marketing4ecommerce.net/alternativas-mailchimp-email-marketing/#respond Wed, 04 Jun 2025 10:47:18 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=212694 imagen de una mujer joven sentada frente a un portátil, mientras sostiene un teléfono móvil. Viste una blusa negra con lunares blancos y parece concentrada en su actividad digital. En la parte superior izquierda de la imagen, se visualiza un gráfico ilustrativo de sobres flotando, que simboliza el envío de correos electrónicos, probablemente relacionado con email marketing o comunicación digital. El entorno sugiere un espacio moderno y luminoso, como una cafetería o una oficina creativa.

Conoce los factores clave para sustituir Mailchimp por una plataforma más útil, sencilla y adaptada a tu negocio.[…]

La entrada Cómo elegir alternativas a Mailchimp para tu email marketing se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
imagen de una mujer joven sentada frente a un portátil, mientras sostiene un teléfono móvil. Viste una blusa negra con lunares blancos y parece concentrada en su actividad digital. En la parte superior izquierda de la imagen, se visualiza un gráfico ilustrativo de sobres flotando, que simboliza el envío de correos electrónicos, probablemente relacionado con email marketing o comunicación digital. El entorno sugiere un espacio moderno y luminoso, como una cafetería o una oficina creativa.

Mailchimp es una de las plataformas de email marketing más conocidas y utilizadas a nivel mundial. Sin embargo, cada empresa busca siempre la herramienta que se adapte a sus necesidades específicas. Si estás buscando alternativas a Mailchimp, en este artículo te explicamos cómo elegir la opción más adecuada para tu estrategia de email marketing, con información clara y práctica para que puedas decidir con criterio.

Factores clave para escoger una alternativa a Mailchimp

Cuando buscas un servicio de email marketing diferente a Mailchimp, hay varios aspectos que debes considerar para que la herramienta funcione bien con tu negocio y te ayude a mejorar la comunicación con tus clientes. Esto no significa que Mailchimp no los ofrezca, sino que son factores clave que conviene analizar al comparar cualquier alternativa. Entre los principales están:

  • Usabilidad y facilidad de integración: La plataforma debe ser intuitiva y conectarse sin problemas con tu sitio web, CRM o ecommerce.
  • Automatización: Importante que permita enviar mensajes personalizados y programados para ahorrar tiempo y aumentar la eficacia.
  • Relación calidad-precio: Planes flexibles que se ajusten al número de contactos o envíos, especialmente para startups y pymes.
  • Capacidad de envío y soporte técnico: Fundamental si manejas grandes bases de datos y necesitas envíos frecuentes sin bloqueos.
  • Herramientas de análisis: Medir aperturas, clics y conversiones para optimizar campañas.
  • Diseño de correos: Plantillas profesionales y personalizables sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.
  • Gestión y segmentación de listas: Para enviar mensajes dirigidos según intereses, comportamientos o ubicación geográfica.
  • Integraciones: Con otras herramientas digitales para que el email marketing forme parte de una estrategia digital integral.

Una opción interesante es Brevo, un CRM con herramientas de mailing y automatización impulsada por inteligencia artificial, que facilita la optimización y medición de tus campañas.

Qué características buscar en las alternativas a Mailchimp

Además de la usabilidad y precio, es fundamental analizar qué funcionalidades específicas se adaptan mejor a tu tipo de negocio.

Por ejemplo, si tu empresa maneja grandes bases de datos y envíos frecuentes, necesitarás una plataforma que garantice una alta capacidad de envío sin bloqueos y con soporte técnico eficaz. También es recomendable que cuente con herramientas de análisis que permitan medir aperturas, clics y conversiones, para que puedas ajustar las campañas y mejorar los resultados.

Otra característica clave es la posibilidad de diseñar correos con plantillas profesionales o personalizables, sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados. Esto facilita la creación de mensajes atractivos y coherentes con la identidad de marca.

Además, la gestión de listas debe ser sencilla, con opciones para segmentar contactos según intereses, comportamientos o ubicación geográfica. La segmentación es una de las claves para lograr una comunicación más eficaz y evitar que tus correos sean percibidos como spam.

Finalmente, la integración con otras herramientas digitales, como plataformas de ecommerce, CRM o redes sociales, es un punto decisivo para que el email marketing sea parte de una estrategia digital integral.

Si quieres conocer más opciones y comparar características, en este artículo sobre alternativas a Mailchimp puedes encontrar una guía completa para evaluar distintas plataformas.

Conclusión

En definitiva, elegir una alternativa a Mailchimp requiere analizar qué funciones necesitas realmente, cuál es tu presupuesto y cómo quieres crecer en tu estrategia de email marketing. Herramientas como Brevo y otras plataformas especializadas, tales como Easymailing, acumbamail, Klaviyo, entre otras, aportan funcionalidades avanzadas y precios competitivos que pueden ajustarse mejor a tu negocio.

Recuerda que una buena plataforma de email marketing no solo debe ayudarte a enviar correos, sino también a construir relaciones duraderas con tus clientes, mejorar la segmentación y aumentar las ventas. Por eso, la elección acertada es clave para sacar el máximo partido a tus campañas digitales.

[…]

La entrada Cómo elegir alternativas a Mailchimp para tu email marketing se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/alternativas-mailchimp-email-marketing/feed/ 0
No, no estaba muerto. El email marketing vive una edad dorada… y estas marcas son el mejor ejemplo https://marketing4ecommerce.net/email-marketing-vive-una-edad-dorada/ https://marketing4ecommerce.net/email-marketing-vive-una-edad-dorada/#respond Tue, 03 Jun 2025 08:02:33 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=211554 un feliz sobre de email marketing caminando por una calle en fiestas

Rosemarie Bruhl (Viscata), Toni Sallent (Trilogi) y Ángela Juanes (Penguin Random House) explican cómo transformar un canal maduro en una vía de crecimiento.[…]

La entrada No, no estaba muerto. El email marketing vive una edad dorada… y estas marcas son el mejor ejemplo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
un feliz sobre de email marketing caminando por una calle en fiestas

Asumámoslo: la creencia de que el email marketing está “muerto” surge de varias percepciones erróneas. En su momento, la explosión de nuevos canales digitales como las redes sociales y las apps de mensajería (WhatsApp, Telegram) hizo que muchos predijeran la obsolescencia del correo electrónico. Se pensó que la atención de los usuarios se desplazaría por completo a estas plataformas más “modernas”.

Además, las malas prácticas del pasado, con el envío masivo de spam y correos poco relevantes, generaron una saturación en las bandejas de entrada y una considerable fatiga en el usuario. Esto llevó a la conclusión precipitada de que la gente ya no abría ni interactuaba con los emails, volviendo el canal ineficaz. De hecho, la sobrevaloración de métricas superficiales, como la tasa de apertura sin considerar los clics o las conversiones, también contribuyó a esta narrativa.

A menudo, se buscaba la “próxima gran cosa” en marketing, eclipsando la probada eficacia del email cuando se utilizaba de forma estratégica. Sin embargo, la realidad es que el email marketing no ha muerto, sino que ha madurado y evolucionado gracias a la personalización, la automatización y el storytelling, demostrando ser una herramienta de conversión y fidelización más potente que nunca.

De hecho, en Next Conversion 2025, tres voces expertas —Rosemarie Bruhl (Viscata), Toni Sallent (Trilogi) y Ángela Juanes (Penguin Random House)— compartieron con Pedro Abad (Elev8) cómo han adaptado sus estrategias para transformar un canal maduro en una palanca de crecimiento constante.

Rosemarie Bruhl (Viscata), Toni Sallent (Trilogi) y Ángela Juanes (Penguin Random House), moderada por Pedro Abad (Elev8)
Rosemarie Bruhl, Toni Sallent, Ángela Juanes y Pedro Abad

No está muerto: el email marketing ha madurado

“Cada año intentan matarlo, pero envejece bien”, ironizaba Pedro Abad (Elev8) al abrir la sesión. En este sentido, Rosemarie Bruhl explicó cómo en Viscata han vivido una evolución en la forma de utilizar este canal, pasando de enviar 4-5 emails semanales a una estrategia mucho más segmentada y narrativa: “El storytelling sobre nuestro producto artesanal, el estilo de vida mediterráneo” que en el caso de esta marca especializada en alpargatas, funciona mejor que cualquier push agresivo.

Por su parte, Toni Sallent, desde la agencia Trilogi, explicó que los clientes “son cada vez más exigentes” y recalcó la creciente sofisticación del canal:  Desde la agencia hemos detectado que en los últimos dos años ha penetrado muchísimo el email marketing. Y no solo hablaría de email marketing, sino que hablaría del concepto de email marketing automation, CRM, etc. El canal ha ido ganando de complejidad y con ella también ha ido ganando peso. Captar un cliente te cuesta más caro. y una vez lo captas, lo que tienes que conseguir es fidelizarlo, conseguir una recurrencia alta y conseguir impactarlo, apareciendo en el momento adecuado, cuando el cliente tiene una necesidad de compra”

Segmentación dinámica y enfoque editorial

Desde Penguin, Ángela Juanes compartió un reto peculiar: gestionar múltiples sellos y estilos literarios bajo una misma estrategia. La solución: apostar por una segmentación por temáticas y autores favoritos mediante landings interactivas.

“Trabajamos con una herramienta universal que tiene novedades en general. Pero luego tenemos una landing donde puedes seleccionar a qué temáticas te quieres suscribir. Tenemos una literaria, otra para la parte de cómic y gráfico, etc. Cuando te suscribes, intentamos conocer un poquito más cuáles son tus autores favoritos, tus temáticas favoritas… para ir enriqueciendo esa base. Hacemos incluso newsletters especiales de cada autor, explicó, defendiendo una aproximación editorial en la que contenido y personalización coexisten.

Viscata, en cambio, recurre al contenido emocional y cultural para reforzar el vínculo con el cliente. Bruhl recordó el éxito de una campaña por Sant Jordi que no buscaba vender, sino contar una historia local: “La gente sabe que somos una marca española, pero no tanto que somos una marca catalana. Hicimos un envío en Sant Jordi explicándolo, explicando los valores de la marca, cuáles son las tradiciones que se llevan en Cataluña…”Y funcionó súper bien a nivel de ventas”.

¿Cómo gestionar las bajas y la fatiga del canal?

Uno de los temas clave fue la reactivación de usuarios inactivos. Todos coincidieron en que los workflows dinámicos (flujos de trabajo que pueden adaptarse y cambiar en tiempo real según las circunstancias) son imprescindibles para no saturar y, al mismo tiempo, optimizar el impacto.

Sallent explicó cómo desde Trilogi diseñan recorridos automatizados para mover usuarios entre segmentos (activos, dormidos, fidelizados), combinando parámetros como recencia, frecuencia y monetización. En cada uno de esos segmentos hay que establecer distintos mensajes:

“La recencia es cuánto tiempo hace que alguien ha hecho algo contigo, hace un día, un mes, un mes, etc. La frecuencia, cuántas veces lo hace. Y la  monetización, cuántas veces ha comprado. ¿Qué podemos descubrir con estos datos? Por ejemplo, que alguien que ha comprado cinco veces en el último año, pero lleva cinco meses sin abrir un mail, podríamos decir que es un decepcionado. ¿Le enviarías el mismo mensaje que a alguien que compró ayer? No”, sentenció.

Por su parte, Viscata y Penguin trabajan con encuestas para adaptar frecuencia y tipo de contenido. Si un usuario marca que solo quiere novedades mensuales, se respeta esa elección. La clave: controlar la tasa de bajas sin perder impacto.

Entregabilidad, spam y métricas reales

Para finalizar, los ponentes hablaron de la importancia que tiene medir correctamente el desempeño de las campañas de email marketing. En este sentido, Ángela alertó de que “aunque se abran emails, si no hay clics no estamos generando impacto real”. Por eso, el CTR sobre aperturas se impone como métrica clave. Y para Penguin, incluso la apertura sin clic ya es valiosa si el email transmite contenido de marca, como ocurre con sus newsletters editoriales.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada No, no estaba muerto. El email marketing vive una edad dorada… y estas marcas son el mejor ejemplo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/email-marketing-vive-una-edad-dorada/feed/ 0
Así es GetResponse: una plataforma integral para email marketing y automatización https://marketing4ecommerce.net/que-es-getresponse/ https://marketing4ecommerce.net/que-es-getresponse/#respond Fri, 11 Apr 2025 07:30:39 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=208896 Imagen de una mujer en un estudio concentrada frente a su PC. Del ordenador sale un gráfico de un sobre junto a un avión de papel, haciendo referencia al email marketing del que habla el artículo.

Descubre cómo GetResponse mejora la estrategia de marketing digital de tu eCommerce con email marketing, automatización y análisis avanzado.[…]

La entrada Así es GetResponse: una plataforma integral para email marketing y automatización se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de una mujer en un estudio concentrada frente a su PC. Del ordenador sale un gráfico de un sobre junto a un avión de papel, haciendo referencia al email marketing del que habla el artículo.

Cuando hablamos de email marketing y automatización, es fundamental elegir la herramienta adecuada para optimizar tus campañas. El email marketing sigue siendo una de las formas más efectivas de conectar con tu audiencia, pero para obtener los mejores resultados, necesitas una automatización que personalice y gestione tus correos de manera eficiente.

Entre las opciones disponibles, GetResponse se ha destacado como una de las soluciones más populares, especialmente para eCommerce que buscan mejorar sus estrategias digitales. Esta plataforma ofrece un conjunto de herramientas que permiten crear campañas automatizadas, segmentar audiencias y mejorar la efectividad de las comunicaciones.

En este artículo, veremos cómo funciona GetResponse, sus características clave y cómo puede ayudar a las empresas a optimizar sus esfuerzos de marketing digital. Sin embargo, es solo una de las muchas herramientas que existen, y exploraremos las ventajas y consideraciones que debes tener en cuenta al elegir la más adecuada para tu negocio.

¡Prueba GetResponse!

Qué es GetResponse

GetResponse es una plataforma de marketing digital todo-en-uno que ofrece herramientas para email marketing, automatización de marketing, creación de landing pages, marketing de webinars, y mucho más. Desde su lanzamiento en 1998, esta herramienta ha evolucionado constantemente para adaptarse a las necesidades de los negocios modernos, especialmente en un entorno digital cada vez más complejo.

Con GetResponse, las empresas pueden gestionar de manera centralizada todas sus acciones de marketing, creando campañas de correo electrónico personalizadas, segmentadas y automatizadas que incrementan la interacción con los usuarios y, en última instancia, las conversiones. A diferencia de otras plataformas, GetResponse integra una amplia variedad de funcionalidades, lo que permite a los usuarios administrar varios aspectos de su marketing digital en un solo lugar.

Funcionalidades clave de GetResponse

Entre sus características más destacadas, GetResponse incluye herramientas de automatización avanzada, creación de embudos de ventas, pruebas A/B, y seguimiento de analíticas en tiempo real. Estas funcionalidades permiten que los negocios ajusten sus campañas para obtener resultados óptimos. Vamos a profundizar en algunas de las funciones más relevantes:

Email marketing y automatización de campañas

La principal herramienta de GetResponse es, por supuesto, su sistema de email marketing. Permite crear boletines informativos, promociones y correos automatizados adaptados a las necesidades específicas de cada cliente. La segmentación de audiencias es uno de sus puntos fuertes, ya que posibilita personalizar los correos en función de comportamientos previos, como compras pasadas, interacción con el contenido o datos demográficos.

A través de su automatización de marketing, GetResponse permite crear flujos de trabajo complejos que se activan de forma automática según el comportamiento del usuario. Esto optimiza significativamente el tiempo invertido en la gestión de campañas y garantiza una comunicación personalizada y oportuna.

Creación de landing pages y embudos de ventas

Sin necesidad de tener conocimientos técnicos avanzados, cualquier negocio puede diseñar páginas de aterrizaje atractivas y efectivas para captar leads o vender productos en GetResponse. Estas landing pages se pueden integrar directamente con los formularios de sus campañas de email, facilitando la conversión de visitantes en clientes.

Los embudos de ventas son también una característica central de la plataforma. Con GetResponse, puedes crear embudos completos, que incluyen desde el primer contacto con el cliente hasta la conversión final, optimizando la experiencia de usuario a lo largo de todo el proceso.

Análisis en tiempo real

Medir el éxito de una campaña es esencial para su mejora continua. GetResponse ofrece analíticas detalladas sobre la apertura de correos, tasa de clics, conversiones y otros KPIs importantes. Además, incluye pruebas A/B para evaluar el rendimiento de distintas versiones de un mismo correo o página de aterrizaje. Esto permite realizar ajustes en tiempo real y optimizar el rendimiento de las campañas.

Cómo puede beneficiar GetResponse a tu eCommerce

Las plataformas de email marketing y automatización como GetResponse son fundamentales para los eCommerce, ya que permiten gestionar de manera eficiente la relación con los clientes a lo largo de todo su ciclo de compra. A continuación, destacamos algunos de los beneficios más importantes para los eCommerce:

Mejora la relación con el cliente

La capacidad de segmentar audiencias y personalizar el contenido aumenta el engagement y mejora la relación con los clientes. En un mundo donde la competencia online es feroz, una comunicación personalizada es esencial para fidelizar y aumentar la tasa de recompra.

Optimización de la experiencia de compra

La automatización y los embudos de ventas ayudan a guiar a los usuarios desde la primera interacción hasta la compra, y luego, en muchos casos, incluso después de la compra, con emails post-venta que fomentan la fidelización y el cross-selling o up-selling.

Ahorro de tiempo y recursos

Automatizar tareas repetitivas y facilitar la creación de campañas es una forma eficaz de ahorrar tiempo y recursos. Esto permite a las empresas enfocarse en áreas más estratégicas, como la expansión de su oferta de productos o la mejora de la experiencia del cliente.

Conclusión

En resumen, si estás buscando una herramienta que te permita llevar tu estrategia de marketing digital al siguiente nivel, GetResponse puede ser una opción a considerar. Su flexibilidad, automatización y fácil integración hacen de ella una de las opciones más completas del mercado.

¡Prueba GetResponse!

[…]

La entrada Así es GetResponse: una plataforma integral para email marketing y automatización se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/que-es-getresponse/feed/ 0
Personalización en marketing: Cómo los datos pueden ayudarle a enviar mensajes que conviertan https://marketing4ecommerce.net/personalizacion-email-marketing-aumenta-la-conversion/ https://marketing4ecommerce.net/personalizacion-email-marketing-aumenta-la-conversion/#respond Wed, 09 Apr 2025 07:27:04 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=209164 Una mujer frente a su PC trabajando en email marketing automation.

La personalización en el email marketing aumenta la conversión, fideliza clientes y mejora el engagement en mercados competitivos.[…]

La entrada Personalización en marketing: Cómo los datos pueden ayudarle a enviar mensajes que conviertan se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Una mujer frente a su PC trabajando en email marketing automation.

En el competitivo mundo del email marketing, cada detalle cuenta. Enviar el mismo mensaje a toda tu base de datos ya no es efectivo. Hoy, la personalización es la clave del éxito, especialmente en una ciudad tan dinámica como Madrid, donde los consumidores esperan experiencias únicas y relevantes. Utilizando los datos correctamente, puedes crear correos de ventas personalizados que no solo capturen la atención, sino que también conviertan prospectos en clientes fieles.

Por qué apostar por la personalización en emails de ventas

El 80% de los consumidores prefieren recibir información a través del correo electrónico, y muchos valoran aún más que dicha información esté adaptada a sus intereses y necesidades. Un email de ventas personalizado, apoyado por herramientas como Snov.io, permite segmentar audiencias y crear mensajes específicos que realmente conecten.

¿Qué beneficios tiene esto?

  • Mayor engagement: los mensajes adaptados generan más interés y aumentan las tasas de apertura.
  • Mejor tasa de conversión: ofrecer soluciones personalizadas a problemas concretos mejora las posibilidades de venta.
  • Fidelización más sólida: los usuarios que se sienten comprendidos están más dispuestos a continuar con tu marca.

En entornos urbanos como Madrid, donde la competencia digital es feroz, estos factores marcan una gran diferencia.

7 estrategias clave para crear correos de ventas personalizados que funcionen

No basta con saludar por el nombre: una verdadera estrategia de personalización requiere análisis de datos, segmentación avanzada y contenido inteligente. Aquí van los pasos clave:

1. Analiza tus datos de correo electrónico

Antes de enviar cualquier campaña, estudia el rendimiento anterior. Fíjate en:

  • Qué contenidos generan más clics.
  • Cuáles son las franjas horarias con mayor interacción.
  • La tasa de rebote y cancelación, para ajustar tu tono y frecuencia.

Un análisis profundo te permite tomar decisiones basadas en hechos, no suposiciones.

2. Envía encuestas a tu audiencia

Las encuestas son una herramienta ideal para conocer mejor a tus contactos. Pregunta sobre:

  • Sus necesidades específicas.
  • Sus preferencias de compra.
  • Los retos que enfrentan en su día a día.

Por ejemplo, si vendes software B2B, puedes preguntar a tus leads madrileños qué tipo de integración necesitan con sus herramientas actuales. Este tipo de datos te permitirá ajustar tu mensaje.

3. Segmenta tus listas de correo

Ya no se trata solo de edad o ubicación. Hoy, debes segmentar según:

  • Comportamientos, como descargas o visitas a ciertas páginas.
  • Intereses explícitos, como respuestas a encuestas o clics anteriores.

De este modo, puedes enviar campañas ultra-relevantes. Herramientas como Snov.io te ayudan a localizar correos electrónicos verificados y construir listas segmentadas de forma eficiente.

4. Personaliza las líneas de asunto

Una línea de asunto efectiva puede marcar la diferencia entre abrir el email o enviarlo a la papelera. Ejemplos:

  • Carlos, mira lo que tenemos para ti hoy”.
  • Descuento exclusivo para ti, Laura”.

Evita fórmulas genéricas y crea una sensación de urgencia personalizada.

5. Usa el nombre del prospecto

Parece básico, pero aún muchas marcas no lo hacen. Incluir el nombre del usuario no solo en el saludo, sino en el cuerpo del correo, crea empatía y genera mayor conexión emocional.

Ejemplo: “Hola, Luis. Gracias por interesarte en nuestro curso de analítica digital. Aquí tienes un regalo exclusivo”.

6. Crea páginas de destino personalizadas

Tu CTA debe dirigir a una landing page coherente con el mensaje del email. Asegúrate de que:

  • El diseño y el texto refuercen el mensaje del correo.
  • No haya distracciones innecesarias.
  • El botón de acción sea claro y visible.

Si tu email dice “Solicita tu demo gratuita”, el enlace debe llevar directamente a un formulario de demo, no al home de tu web.

7. Usa contenido dinámico

Gracias al contenido dinámico, cada usuario ve un mensaje diferente según su comportamiento. Para implementarlo, necesitas:

  • Historial de navegación y compra.
  • Interacciones previas con tu marca.
  • Herramientas de automatización que adapten el contenido en tiempo real.

Esto es clave para escalar tus campañas personalizadas sin perder relevancia.

Conclusión

La personalización en marketing no es una moda, es una necesidad. Especialmente en ciudades como Madrid, donde los consumidores están hiperconectados y exigen experiencias únicas. Utiliza herramientas como Snov.io, analiza tus datos y diseña emails personalizados con líneas de asunto atractivas, CTAs relevantes y contenido dinámico.

La clave del éxito está en entender al usuario y demostrarle que te importa. Solo así conseguirás más aperturas, más clics y, sobre todo, más conversiones.

También podría interesarte…

[…]

La entrada Personalización en marketing: Cómo los datos pueden ayudarle a enviar mensajes que conviertan se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/personalizacion-email-marketing-aumenta-la-conversion/feed/ 0
Cómo hacemos email marketing en España (2025) https://marketing4ecommerce.net/como-hacemos-email-marketing-en-espana/ https://marketing4ecommerce.net/como-hacemos-email-marketing-en-espana/#respond Wed, 02 Apr 2025 10:09:07 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=109530 Imagen de un gran sobre del que sale un documento con una "@" gigante, simbolizando el email marketing. Este sobre está sobre unas colinas conformadas por unos y ceros. En el fondo se intuye la luz del amanecer y hay varios sobres flotando en el cielo azul oscuro nocturno.

El estudio anual de Digital Response analiza el uso, percepción y tendencias del email marketing en España.[…]

La entrada Cómo hacemos email marketing en España (2025) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de un gran sobre del que sale un documento con una "@" gigante, simbolizando el email marketing. Este sobre está sobre unas colinas conformadas por unos y ceros. En el fondo se intuye la luz del amanecer y hay varios sobres flotando en el cielo azul oscuro nocturno.

Digital Response, agencia especializada en email marketing y marketing automation, acaba de publicar un estudio llamado «Investigación sobre el uso y la percepción del email marketing y el eCRM en España (2025)», que busca analizar el uso que hacen del email y el CRM los profesionales del marketing, así como también poder apreciar la evolución real y tendencias.

Esta se trata de la octava edición del informe. En ella han participado 114 profesionales pertenecientes a diversos sectores y con perfiles de responsabilidad en los ámbitos del CRM, email y marketing automation. Entre los principales resultados, se destaca que el 81,6% de las empresas españolas, en una escala del 1 al 10, valoran con un 7 o más nota los resultados de sus estrategias de email marketing. Siendo el 8 (35,1%) y el 7 (25,4%) las notas que más profesionales asignan.

Por otro lado, el 46,5% de las personas encuestadas en España han coincidido en que la complejidad organizativa (equipos aislados, procesos ineficientes, etc.), es el principal motivo por el cual no logran alcanzar los objetivos vinculados con el email marketing. A este le siguen la falta de recursos internos (39,5%), las limitaciones presupuestarias (29,8%) y las carencias y deficiencias tecnológicas (28,9%), entre otros.

Así mismo, el estudio revela que para el 48,2% de las empresas mejorar la calidad de su base de datos para lograr una mejor estrategia de email marketing es prioritario.

Objetivos del email marketing en España

Detrás de una estrategia de email marketing siempre hay un objetivo. De acuerdo con el estudio, el 78,1% de los profesionales encuestados menciona el generar ventas e ingresos. A este le sigue de cerca el engagement, que presenta un destacable aumento en el porcentaje de empresas que lo buscan con respecto a 2024, pasando del 51% al 72,8%.

Otros de los objetivos más perseguidos con el email marketing son: fidelización, con un 61,4% de las empresas; y el branding, con un 37,7%.

Gráficos que muestran el porcentaje de empresas que nombró cada posible objetivo del email marketing en una pregunta multirrespuesta en el informe

Frecuencia de las campañas de email marketing

El estudio de muestra que la mayoría de las empresas, un 33,3%, optan por realizar entre 5 y 10 envíos de campañas de email marketing al mes. Esto supone un descenso con respecto a 2024, cuando esta cifra se situaba en el 34%.

Por su parte, el porcentaje de empresas que envía menos de 5 campañas al mes aumenta en comparación con la edición anterior, pasando del 28,1% al 32,5%. Sumado a esto, solo un 11,4% decide enviar campañas diariamente (en 2024 era un 14,4%), lo cual confirma una tendencia creciente hacia una personalización más cuidadosa de los envíos, evitando saturar a los suscriptores con mensajes continuos.

Gráfico de barras que muestra con qué periodicidad se envían las campañas de email marketing de las empresas en España

Cuáles son los mejores indicadores para medir el impacto de una campaña de emailing

Entre toda la información que desgrana este informe sobre las tendencias y rendimiento en email marketing, destaca que la gran mayoría de profesionales utiliza las mismas métricas para medir el éxito de sus campañas. Las conversiones/ventas (82,5% versus 79,7% en 2024), la tasa de clics (76,3% versus 87,6% en 2024), la tasa de apertura (66,7% versus 79,1%) y el lifetime value (28,9% versus 27,5%) son los indicadores más significativos a la hora de evaluar los resultados y el funcionamiento del email marketing.

La mayoría de las empresas aseguran que la tasa de clics de su email marketing ha seguido aumentando durante el período 2024-2025, alcanzando un 61,4%. Esto representa un incremento significativo de 3,9 puntos porcentuales en comparación con el período anterior (2023-2024), de 12,4pp respecto al período 2022-2023 y de 26,2pp con el 2021-2022.

Por su parte, el porcentaje de compañías que afirman que su tasa de clics se ha mantenido aumentó con respecto al periodo anterior, pasando de un 29,4% a un 30,7%. Mientras que las que indican que la tasa ha decrecido son cada vez menos, un 7,9%. Gráfico que muestra la evolución de la tasa de clicks en las campañas de email marketing (segmentado en si ha aumentado, se ha mantenido o ha decrecido) en los periodos 2024-2025, 2023-2024, 2022-2023 y 2021-2022

En el caso de la tasa de conversión, la mayoría de las empresas coincide en que esta ha aumentado (62,3%), 4,8pp más que en el anterior período analizado. Como consecuencia del porcentaje de aumento, los demás han disminuido en comparación a años anteriores.

Gráfico que muestra la evolución de la tasa de conversión en las campañas de email marketing (segmentado en si ha aumentado, se ha mantenido o ha decrecido) en los periodos 2024-2025, 2023-2024, 2022-2023 y 2021-2022

Grado de satisfacción de las empresas con el email marketing

El 35,1% de las empresas encuestadas coincide en que calificarían con un 8 los resultados que obtienen de su email marketing, seguido por un 25,4% que los puntuarían con un 7. Por tanto, un 60,5% de los y las participantes se moverían en torno al notable.

El 21,1% otorga un sobresaliente a los resultados de sus campañas, mientras que solo un 6,1% les pone un suspenso (y nunca con menos de un 3).

Gráfica que muestra el porcentaje de profesionales que puntúa los resultados de sus campañas de email marketing con una nota del 1 al 10

Tendencias en email marketing: cuánto invierten las empresas españolas

En 2025, el panorama de las expectativas de inversión a medio plazo en email marketing refleja una división entre las empresas encuestadas. Un 56,2% de ellas indica que planea mantener el nivel de inversión, mientras que un 41,2% tiene la intención de aumentarlo. Este optimismo contrasta con la perspectiva del 2,6% que espera una disminución en la inversión.

Este escenario se distingue levemente del año anterior, donde un 53,6% de las empresas anticipaban que la inversión se mantuviera, un 45,1% preveía un aumento y solo un 1,3% vislumbraba una disminución. Esta diferencia sugiere una mayor cautela a pesar de que se aprecia la confianza en las estrategias de email marketing.

Cuando se le consulta a las empresas sobre el porcentaje de presupuesto que se invierte en el email marketing, un 40,4% lo desconoce, un preocupante aumento con respecto al ya inquietante 36,6% de 2024. Mientras que un 33,3% afirma que se destina menos del 10% del total del presupuesto de marketing. En el otro extremo, el estudio afirma que muy pocas empresas (1,3%) invierten más del 60% del presupuesto.

Por último, en cuanto a los ingresos generados por las estrategias de email marketing, se observa un poco menos incertidumbre en 2025 en comparación con el año anterior. Un 42,1% de las empresas desconocen la proporción de ingresos atribuibles al email marketing (en 2024 era el 45,1%).

Gráfico que muestra el porcentaje de ingresos generado por el email marketing

Un 27,2% afirma que representa el 10% (versus 23,5% en 2024), y un 14,9% los sitúan en el 20%.

Foto: GPT-4o

[…]

La entrada Cómo hacemos email marketing en España (2025) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-hacemos-email-marketing-en-espana/feed/ 0
La autenticación del correo como clave del éxito en los departamentos de marketing https://marketing4ecommerce.net/autenticacion-correo-clave/ https://marketing4ecommerce.net/autenticacion-correo-clave/#respond Thu, 06 Feb 2025 08:23:04 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=203280 a card envelope mail floating on a digital world, vibrant

El 53% de los usuarios pierde la confianza en una empresa cuando sus email llegan repetidamente a la carpeta de correo no deseado.[…]

La entrada La autenticación del correo como clave del éxito en los departamentos de marketing se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
a card envelope mail floating on a digital world, vibrant

El marketing digital se ha convertido en los últimos años en una tendencia muy importante en España. Aunque engloba muchas prácticas, ya se trate de la gestión de redes sociales o el propio SEO, el email marketing es sin duda una piedra angular para los equipos de captación de clientes y nuevos usuarios.

Sin embargo, estas estrategias no siempre consiguen llegar a sus públicos objetivo, debido a los filtros de spam o al rechazo directo, una técnica que está creciendo entre grandes proveedores como Yahoo y Gmail para evitar las amenazas cibernéticas. La suplantación de una marca es cada vez un desafío más preocupante entre las empresas que dependen del correo electrónico para impulsar las ventas, conectar con nuevos clientes y comunicar sus ofertas a nuevos públicos. 

De hecho, las empresas estadounidenses pierden 59.000 millones de dólares al año con aquellos correos que no llegan a sus destinatarios. Además, el movimiento repetido de correos electrónicos auténticos a las carpetas de correo no deseado afecta mucho a la imagen de marca. Según una encuesta realizada por Sinch, un servicio de entrega de correo electrónico, el 53% de los encuestados pierde la confianza en una empresa cuando sus correos electrónicos llegan repetidamente a la carpeta de correo no deseado y un 10 % cancela la suscripción por completo. En definitiva, una estrategia de emailing que no consigue sus objetivos no sólo implica la pérdida de clientes y oportunidades de negocio, sino también una pérdida de ingresos y de reputación corporativa.

¿Qué es DMARC? (y por qué es tan importante)

Las últimas tecnologías están ayudando a dar mayor legitimidad y fiabilidad a los correos electrónicos para frenar los intentos de suplantación de identidad y phishing. En este contexto, nace DMARC, un protocolo de autenticación y conformidad de los mensajes basado en dominios. Esta solución combina dos tecnologías clave. Por un lado, SPF, que es un protocolo de validación del correo electrónico y, por otro lado, DKIM, un protocolo que confirma la responsabilidad de la organización en la transmisión de dicho mensaje.  

Eso sí, aunque DMARC permite ofrecer una autenticación de correo electrónico segura y fiable, es importante saber hacer una correcta implementación y mantenimiento de sus protocolos. Por ejemplo, unos registros SPF y DKIM mal configurados, pueden llegar a provocar también errores de autenticación del correo electrónico, lo que hace que las empresas tengan dificultades para identificar la causa del problema.

Además, los proveedores de correo electrónico están constantemente ajustando los filtros para contrarrestar ciberataques cada vez más sofisticados. Estos controles más estrictos conllevan ciertas configuraciones de autenticación en el email que -aunque benefician a los usuarios- también implican algunos quebraderos de cabeza para aquellos negocios que ven cómo sus correos electrónicos legítimos se marcan como spam. Por eso resulta esencial contar con herramientas que analicen los informes de DMARC, que permitan ver fácilmente las configuraciones y qué problemas pueden originarse en un momento dado.

Herramientas de gestión de DMARC

Los servicios de gestión de DMARC pueden resolver estos desafíos, convirtiéndolo en un proceso sencillo. Al garantizar el cumplimiento de los estándares de autenticación, se mejoran significativamente las posibilidades de que los correos electrónicos lleguen a sus destinatarios. Con informes detallados, los administradores de DMARC ofrecen una información clara y práctica, mostrando cualquier problema que surja, como el uso no autorizado del correo electrónico, y permiten a las organizaciones abordarlos de manera proactiva. Además, los administradores pueden detectar y bloquear el uso no autorizado de sus dominios, lo que protege a las marcas de intentos de phishing y suplantación de identidad.

En definitiva, las herramientas de gestión de DMARC ofrecen a las organizaciones que administran varios dominios una plataforma centralizada que garantiza la coherencia y la seguridad en todos los sistemas de correo electrónico. También mejoran la protección de la marca a través de los “Indicadores de marca para la identificación de mensajes” o BIMI, que permiten a las empresas mostrar sus logotipos directamente en las bandejas de entrada de los destinatarios. Esto no sólo aumenta la visibilidad y la confianza de la empresa, sino que también proporciona una clara ventaja competitiva en las iniciativas de email marketing, mejorando la eficacia y el alcance de las campañas.

En un mundo donde la fiabilidad de las fuentes es cada vez un factor más importante, los administradores de DMARC se han convertido en aliados esenciales de los departamentos de marketing y ventas. Y es que simplificar la autenticación de correo electrónico, proteger los dominios y garantizar que los mensajes sean recibidos por los públicos objetivo son uno de los mayores activos para proteger la reputación de una marca. 

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada La autenticación del correo como clave del éxito en los departamentos de marketing se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/autenticacion-correo-clave/feed/ 0
10 ideas para crear correos electrónicos efectivos en tu tienda online en 2025 https://marketing4ecommerce.net/ideas-de-email-marketing-para-ecommerce-en-2025/ https://marketing4ecommerce.net/ideas-de-email-marketing-para-ecommerce-en-2025/#respond Fri, 20 Dec 2024 10:56:03 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=200986 Imagen de un PC y un smartphone para hablar de ideas de email marketing en 2025

Aprende cómo destacar en el email marketing de tu tienda online con estrategias efectivas y ejemplos prácticos para 2025.[…]

La entrada 10 ideas para crear correos electrónicos efectivos en tu tienda online en 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de un PC y un smartphone para hablar de ideas de email marketing en 2025

El correo electrónico sigue siendo una de las herramientas más poderosas para conectar con tus clientes y aumentar las ventas de tu tienda online. Sin embargo, no basta con enviar mensajes genéricos: en 2025, la clave estará en la personalización, la creatividad y la estrategia. Herramientas como Omnisend te permiten diseñar correos atractivos de manera intuitiva y gestionar campañas automatizadas que realmente conecten con tu audiencia. Aquí te presentamos 10 ideas para crear correos electrónicos efectivos que marquen la diferencia.

5 mejores prácticas para escribir asuntos, contenido y CTAs en correos

1. Escribe asuntos breves y llamativos

El asunto es la primera impresión de tu correo. Para destacar en la bandeja de entrada, utiliza frases breves (menos de 50 caracteres), personalización como el nombre del cliente y un sentido de urgencia. Ejemplo: “[Nombre], tu descuento exclusivo expira hoy”.

2. Ofrece contenido relevante y de valor

El cuerpo del correo debe responder a una pregunta clave: ¿Qué gana el cliente al abrir este mensaje? Incluye ofertas exclusivas, contenido educativo o recomendaciones basadas en sus intereses. Asegúrate de mantener un tono cercano y claro.

3. Incorpora CTAs directos y visualmente destacados

Un buen Call to Action (CTA) debe ser claro, conciso y visible. Utiliza verbos de acción como “Compra ahora” o “Descubre más” y sitúalo en un botón atractivo. Evita saturar el correo con múltiples CTAs que confundan al lector.

4. Aprovecha la segmentación

Divide a tus suscriptores en segmentos basados en su historial de compras, intereses o comportamiento en tu web. Esto permite enviar mensajes altamente personalizados que aumentan la conversión. Por ejemplo, un correo con productos complementarios al último pedido de un cliente.

5. Diseña para dispositivos móviles

En 2025, la mayoría de los correos se abrirán desde smartphones. Por ello, tu diseño debe ser responsivo, con imágenes optimizadas y un formato fácil de leer. Evita bloques largos de texto y prioriza los elementos visuales.

5 ejemplos de campañas de email marketing exitosas

6. Correos de carritos abandonados

Recuperar carritos abandonados sigue siendo una de las estrategias más efectivas. Un ejemplo exitoso incluye un asunto como “No dejes escapar tus favoritos” y un mensaje que recuerde al cliente lo que dejó pendiente, acompañado de un incentivo como envío gratuito o descuento adicional.

7. Campañas de temporada

Aprovecha fechas clave como Black Friday, San Valentín o Navidad para lanzar correos temáticos. Un diseño atractivo con colores de temporada y una oferta limitada puede aumentar significativamente la tasa de clics.

8. Historias de éxito o casos prácticos

Comparte historias reales de clientes satisfechos o datos de cómo tus productos han solucionado problemas. Esto genera confianza y crea una conexión emocional con tu audiencia.

9. Utiliza un editor intuitivo para el diseño

El diseño es crucial para captar la atención. Herramientas como el editor drag-and-drop de Omnisend facilitan la creación de correos visualmente atractivos sin necesidad de conocimientos técnicos. Puedes arrastrar y soltar imágenes, textos y botones para personalizar tus campañas en minutos.

10. Prueba y optimiza constantemente

No te quedes con la primera versión. Realiza pruebas A/B en tus correos, experimentando con diferentes asuntos, CTAs y diseños para identificar qué funciona mejor con tu audiencia. Revisa métricas como tasas de apertura, clics y conversión para ajustar tu estrategia.

Crear correos electrónicos efectivos requiere atención al detalle, conocimiento de tu audiencia y un enfoque estratégico. Si buscas simplificar este proceso y potenciar tus resultados, herramientas como Omnisend pueden ser tus aliadas, permitiéndote automatizar campañas y personalizar mensajes de forma eficiente. Con estas 10 ideas, tu tienda online estará preparada para destacar en 2025, logrando que cada mensaje sea una oportunidad de conectar y vender.

¡Prueba Omnisend!
[…]

La entrada 10 ideas para crear correos electrónicos efectivos en tu tienda online en 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ideas-de-email-marketing-para-ecommerce-en-2025/feed/ 0
Así evolucionará el email marketing en 2025 https://marketing4ecommerce.net/tendencias-email-marketing/ https://marketing4ecommerce.net/tendencias-email-marketing/#respond Fri, 20 Dec 2024 08:30:15 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=200957 Así evolucionará el email marketing en 2025

La segmentación predictiva, los test multivariante avanzados y la automatización impulsada por IA son algunas de las tendencias que vienen.[…]

La entrada Así evolucionará el email marketing en 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Así evolucionará el email marketing en 2025

El email marketing ha dejado de ser una simple herramienta de envíos masivos para convertirse en un canal sofisticado y automatizado. La automatización y el uso de la inteligencia artificial generativa está transformando la forma en que las empresas interactúan con sus audiencias, optimizando la personalización y la eficiencia. 

A continuación, exploramos las principales tendencias y herramientas que marcarán el futuro del sector, con la ayuda de Marcelo Núñez, Partnerships and Ecosystem Lead Spain de Mailchimp, la popular herramienta de email marketing. Este artículo forma parte de nuestro “Especial Tendencias 2025”, en el que 28 expertos del sector adelantan todo lo que se viene en el mundo del marketing y el eCommerce para el próximo año.

Descárgalo gratis

El papel de la inteligencia artificial en la personalización

La IA es el motor detrás de muchas de las innovaciones en marketing automation y será fundamental incorporarla en tu estrategia de comunicación. Estas son algunas de las posibilidades que ofrece:

  • Creación automatizada de contenido: herramientas que generan diseños y textos basados en la identidad de marca de una empresa.
  • Optimización de contenido: análisis en tiempo real de enlaces, llamados a la acción y textos, con recomendaciones para mejorar la interacción del usuario.
  • Segmentación predictiva: algoritmos que identifican qué grupos de clientes tienen más probabilidad de interactuar o realizar compras, permitiendo campañas más dirigidas y efectivas.
  • Tiempos de envío personalizados: aprendizaje automático que identifica los horarios más efectivos para comunicarse con cada segmento.

Customer journeys automatizados y multicanalidad

Los customer journeys automatizados están revolucionando cómo las empresas interactúan con sus audiencias. Estos flujos, que responden automáticamente al comportamiento de los usuarios (como carritos abandonados o fechas señaladas), permiten una comunicación más efectiva y personalizada.

Además, el enfoque multicanal está ganando terreno. Combinando correos electrónicos, SMS y publicaciones en redes sociales, las marcas pueden ampliar su alcance y asegurar una experiencia de cliente coherente y atractiva a través de múltiples puntos de contacto.

Avances en pruebas A/B y personalización dinámica

Las pruebas A/B, una práctica habitual en el marketing, han evolucionado hacia tests multivariantes más complejos. Estas herramientas permiten evaluar simultáneamente múltiples variables, como líneas de asunto, horarios de envío y diseños, para determinar las combinaciones más efectivas.

Asimismo, la personalización dinámica se ha convertido en un estándar, especialmente en el comercio electrónico. Al integrar datos de comportamiento y preferencias, las marcas pueden ofrecer recomendaciones de productos y mensajes adaptados en tiempo real, lo que mejora la relevancia y la experiencia del usuario.

Hacia un futuro más integrado y eficiente

De cara a 2025, el marketing automation no solo será una ventaja competitiva, sino una necesidad para las marcas que buscan mantenerse relevantes. El avance de la IA y la automatización permitirá a las empresas gestionar campañas de manera casi autónoma, desde la creación de contenido hasta el análisis de resultados.

Herramientas emergentes como la automatización de respuestas en bandejas de entrada o reportes personalizados basados en objetivos de negocio están redefiniendo cómo las empresas manejan su comunicación.

Al mismo tiempo, la integración con plataformas externas como CRM, eCommerce y analítica de datos está ampliando las posibilidades del marketing automation, haciéndolo más poderoso y accesible.

Las 5 claves del email marketing automation para 2025:

  1. La personalización impulsada por IA: el uso de IA permite crear contenido y segmentaciones hiperpersonalizadas, desde diseños adaptados a la identidad de marca hasta recomendaciones basadas en el comportamiento.
  2. Customer journeys automatizados y multicanalidad: los flujos de comunicación automática, combinados con SMS, email y redes sociales, ofrecen experiencias coherentes y adaptadas a cada etapa del cliente.
  3. Optimización avanzada de horarios y contenido: el aprendizaje automático identifica los mejores momentos de envío y evalúa elementos clave como enlaces, CTAs y textos, ajustando las campañas en tiempo real.
  4. Pruebas multivariantes y personalización dinámica: la evolución de pruebas A/B a tests multivariantes permite analizar múltiples variables simultáneamente, las recomendaciones dinámicas en tiempo real potencian la experiencia de usuario.
  5. Integración total con herramientas externas: la conectividad con CRM, plataformas eCommerce y herramientas de analítica amplifica las capacidades del marketing automation, facilitando campañas más completas y eficientes.

Foto: ChatGPT

 

[…]

La entrada Así evolucionará el email marketing en 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/tendencias-email-marketing/feed/ 0
Así es Intuit Mailchimp: una evolución hacia la automatización https://marketing4ecommerce.net/intuit-mailchimp-evolucion-hacia-la-automatizacion/ https://marketing4ecommerce.net/intuit-mailchimp-evolucion-hacia-la-automatizacion/#respond Thu, 19 Dec 2024 11:03:09 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=200876 Una persona teclea en un portátil sobre una mesa con una taza y libreta. Texto: "HABLA CLARO DE TU MARCA. COMPRA UNA CLASE Y CONSIGUE OTRAS TODA LA SEMANA. HAZ QUE TU ENTRENAMIENTO VENGA A TI." Logos: "FLEXSTART", "Intuit Mailchimp". Entorno de trabajo moderno y marketing digital.

Descubre cómo Intuit Mailchimp ha evolucionado integrando automatización avanzada e IA para optimizar estrategias de marketing digital.[…]

La entrada Así es Intuit Mailchimp: una evolución hacia la automatización se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Una persona teclea en un portátil sobre una mesa con una taza y libreta. Texto: "HABLA CLARO DE TU MARCA. COMPRA UNA CLASE Y CONSIGUE OTRAS TODA LA SEMANA. HAZ QUE TU ENTRENAMIENTO VENGA A TI." Logos: "FLEXSTART", "Intuit Mailchimp". Entorno de trabajo moderno y marketing digital.

Desde su creación en 2001, Mailchimp ha sido la herramienta predilecta para millones de emprendedores y pequeñas empresas que buscan gestionar sus campañas de email marketing. Sin embargo, en los últimos años, ha dado un salto importante bajo la dirección de Intuit, evolucionando para satisfacer las necesidades de clientes más avanzados. Hoy, Intuit Mailchimp no solo envía emails, sino que también permite automatizar SMS, implementar funcionalidades de inteligencia artificial (IA) y diseñar flujos de trabajo de automatización que simplifican la gestión del marketing digital, todo sin perder la sencillez que lo caracteriza.

Automatización avanzada y un ecosistema de partners en crecimiento

La evolución de Mailchimp ha estado marcada por su capacidad para adaptarse a un panorama digital en constante cambio. Uno de sus avances más destacados es la incorporación de herramientas de automatización, que permiten a las empresas no solo personalizar sus campañas, sino también optimizar la experiencia del cliente a lo largo de todo el ciclo de compra. Ahora es posible integrar emails y SMS en una misma estrategia, diseñar flujos de trabajo automatizados y utilizar IA para personalizar mensajes en función del comportamiento del usuario.

Intuit Mailchimp está comprometido con apoyar a sus clientes en España. Para mejorar su experiencia, se están asociando con un ecosistema de agencias que pueden proporcionar asistencia especializada y conocimientos locales. Este programa busca conectar a empresas con profesionales capacitados en el uso de la plataforma, garantizando implementaciones exitosas y estrategias más efectivas.

Según compartieron Jim Rudall y Marcelo Núñez durante el eShow Madrid, la intención de Intuit Mailchimp es crear una red de partners sólida que no solo impulse el crecimiento de la herramienta en el mercado español, sino que también brinde un servicio cercano y adaptado a las necesidades específicas de las empresas locales.

Una herramienta diseñada para crecer contigo

La propuesta de Intuit Mailchimp no se limita a funcionalidades avanzadas; su diseño sigue siendo lo suficientemente intuitivo como para que cualquier negocio, sin importar su tamaño, pueda sacarle el máximo partido. Ya sea que estés iniciando con un proyecto pequeño o gestionando clientes más sofisticados, la plataforma se adapta a las necesidades cambiantes, ofreciendo desde herramientas básicas hasta automatizaciones complejas integradas con IA.

El enfoque en la versatilidad de Mailchimp lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan consolidar sus estrategias de marketing digital en una única plataforma. Además, la integración de su programa de partners en España abre nuevas oportunidades para colaboraciones personalizadas, optimización de campañas y acceso a recursos exclusivos que ayudan a escalar proyectos de manera eficiente.

En resumen, la evolución de Intuit Mailchimp representa una respuesta a las crecientes demandas del marketing digital actual. Con la capacidad de unificar emails y SMS, herramientas de automatización avanzadas y el respaldo de una red de partners locales, la plataforma está preparada para acompañar a las empresas en cada etapa de su crecimiento.

[…]

La entrada Así es Intuit Mailchimp: una evolución hacia la automatización se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/intuit-mailchimp-evolucion-hacia-la-automatizacion/feed/ 0
Cómo automatizar tu email marketing [Paso a paso] https://marketing4ecommerce.net/como-automatizar-tu-email-marketing/ https://marketing4ecommerce.net/como-automatizar-tu-email-marketing/#comments Tue, 10 Dec 2024 10:16:09 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=199035 Persona usando un ordenador, sentada frente a una pantalla grande en una oficina con iluminación suave. Té o café y cámara en la mesa. Marketing digital.

7 pasos para automatizar tu email marketing, utilizando Bevo como ejemplo: ahorra tiempo, personaliza campañas y mejora resultados.[…]

La entrada Cómo automatizar tu email marketing [Paso a paso] se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Persona usando un ordenador, sentada frente a una pantalla grande en una oficina con iluminación suave. Té o café y cámara en la mesa. Marketing digital.

¿Te imaginas automatizar tu estrategia de email marketing para ahorrar tiempo y mejorar la comunicación con tus clientes? La automatización del email marketing no solo es posible, sino que es una de las formas más efectivas de optimizar tu estrategia y mantener la relevancia en cada mensaje. 

En este tutorial, te explico cómo empezar desde cero y las mejores prácticas para implementar campañas automatizadas con éxito. Para ello, utilizaremos Brevo como ejemplo, una plataforma que destaca por su facilidad de uso y versatilidad en la gestión de campañas automatizadas.

Qué es la automatización del email marketing

Automatizar el email marketing consiste en usar software para enviar correos electrónicos de forma automática a grupos específicos de contactos en momentos clave. Esto te permite personalizar los mensajes y enviarlos en el momento justo sin necesidad de hacerlo manualmente.

Por ejemplo, puedes enviar un email de bienvenida al suscriptor que acaba de registrarse o un recordatorio de carrito abandonado sin mover un dedo. La clave está en crear flujos de trabajo automatizados que actúen según el comportamiento del usuario.

https://youtu.be/fRt7Wm6Kwqo?si=kbWtR3nXi1lz-iLo

7 pasos para automatizar tu email marketing

1. Define tus objetivos

Antes de automatizar tu email marketing, es crucial tener claro qué quieres lograr. Establecer objetivos específicos te ayudará a orientar tus esfuerzos y medir el éxito de tus campañas.

¿Qué objetivos puedes plantearte?

  1. Aumentar las ventas: Diseña correos que promuevan productos o servicios, como recomendaciones personalizadas o recordatorios de carritos abandonados.
  2. Mejorar la retención de clientes: Implementa flujos post-compra, programas de fidelización o contenido exclusivo para mantener el interés de tus clientes actuales.
  3. Incrementar el engagement: Envía contenido relevante y útil, como boletines informativos, ofertas especiales o recursos educativos, para mantener a tu audiencia activa.
  4. Generar leads cualificados: Crea campañas para captar nuevos contactos mediante formularios de suscripción, descargables o promociones.

Establecer metas claras te ayudará a planificar mejor tus campañas.

2. Elige una plataforma adecuada

Seleccionar la plataforma de email marketing adecuada es un paso fundamental para automatizar tus campañas de forma eficiente. Una buena herramienta debe ofrecer funciones de automatización avanzadas, permitir la personalización de mensajes y facilitar la gestión de tus listas de contactos.

¿Qué debes buscar en una plataforma?

  1. Facilidad de uso: La interfaz debe ser intuitiva, permitiéndote crear y gestionar campañas sin complicaciones, incluso si no tienes experiencia técnica.
  2. Automatización robusta: Busca opciones para configurar flujos de trabajo, establecer disparadores y realizar pruebas A/B.
  3. Capacidades de personalización: Una buena plataforma debe permitirte personalizar correos según los datos de tus contactos, como nombre, ubicación o comportamiento.
  4. Informes detallados: Es importante que puedas medir el rendimiento de tus campañas con métricas claras, como tasas de apertura, clics y conversiones.

Brevo, por ejemplo, es una herramienta destacada por su versatilidad y facilidad de uso, ideal para empresas de todos los tamaños. Ofrece funciones como automatización avanzada, segmentación y optimización para dispositivos móviles, lo que la convierte en una excelente opción para gestionar estrategias de email marketing.

Elegir bien la plataforma no solo te ahorrará tiempo, sino que también te permitirá sacar el máximo partido a tus campañas.

3. Crea y segmenta tu lista de contactos

Tener una lista de contactos bien segmentada es esencial para que tus campañas de email marketing sean efectivas. La segmentación consiste en dividir a tus suscriptores en grupos según datos relevantes, lo que te permite personalizar los mensajes y ofrecer contenido que realmente les interese.

Criterios clave para segmentar tu lista

  1. Comportamiento: Agrupa a tus contactos según acciones específicas, como correos abiertos, clics en enlaces o compras realizadas. Esto te ayuda a diseñar campañas dirigidas a sus intereses y niveles de compromiso.
  2. Ubicación geográfica: Si tienes clientes en distintas regiones, adapta tus correos a su idioma, zona horaria o eventos locales relevantes.
  3. Intereses específicos: Usa la información que recopiles sobre preferencias o productos favoritos para enviar recomendaciones personalizadas.

4. Diseña tus correos electrónicos

El diseño de tus correos electrónicos juega un papel crucial en el éxito de tu estrategia de email marketing. Un correo bien diseñado no solo capta la atención, sino que también guía al suscriptor hacia la acción deseada.

Elementos clave para un diseño efectivo

  1. Asunto llamativo: Es lo primero que ve el destinatario, así que asegúrate de que sea claro, breve y despierte interés. Puedes personalizarlo con el nombre del suscriptor o incluir preguntas o números para hacerlo más atractivo.
  2. Contenido relevante: Ofrece información útil que esté alineada con los intereses y necesidades de tu audiencia. Un contenido bien estructurado con párrafos cortos y jerarquías claras hace que el correo sea fácil de leer.
  3. Llamadas a la acción (CTA): Incluye botones o enlaces visibles que guíen al usuario hacia el siguiente paso, ya sea realizar una compra, leer más información o suscribirse a un servicio. Usa verbos de acción como “Descargar ahora” o “Empieza hoy”.

Mantén el diseño simple y visualmente atractivo. Usa imágenes y colores que refuercen tu mensaje, pero evita sobrecargar el correo para no distraer al lector.

Un diseño efectivo no solo atrae, sino que también facilita la interacción, mejorando tus tasas de clics y conversiones.

5. Configura flujos de trabajo

Los flujos de trabajo son secuencias de correos electrónicos programados que se activan automáticamente en respuesta a acciones específicas del usuario. Estas automatizaciones permiten ofrecer una experiencia personalizada, ahorrar tiempo y mantener una comunicación constante con tus suscriptores en los momentos clave de su recorrido como cliente.

Ejemplos de flujos de trabajo esenciales

  • Correo de bienvenida: Cuando alguien se suscribe a tu lista, este flujo le envía un correo para presentarle tu marca, agradecer su registro y ofrecerle contenido introductorio, como descuentos o recursos útiles.
  • Carritos abandonados: Si un cliente añade productos a su carrito pero no completa la compra, este flujo le envía un recordatorio amable e incluso una oferta para animarlo a finalizar su pedido.
  • Seguimiento post-compra: Después de una compra, este flujo puede enviar un correo agradeciendo al cliente, recomendando productos relacionados o solicitando su opinión mediante una encuesta de satisfacción.

6. Establece disparadores

Los disparadores son acciones o eventos específicos que activan el envío automático de correos en tus flujos de trabajo de email marketing. Estas acciones te permiten responder de manera inmediata y personalizada a las interacciones de los usuarios, mejorando su experiencia y aumentando la efectividad de tus campañas.

Ejemplos comunes de disparadores

  • Registro en tu web: Cuando un usuario se suscribe a tu lista de correos, puedes enviarle un email de bienvenida para presentarle tu marca y ofrecerle contenido relevante desde el primer momento.
  • Compra completada: Al finalizar una compra, puedes configurar un correo automático de agradecimiento y sugerir productos complementarios o pedir una reseña.
  • Clic en un enlace: Si un suscriptor hace clic en un enlace relacionado con un producto o servicio específico, puedes activar un flujo que le proporcione más información o le ofrezca una promoción personalizada.

7. Prueba y analiza

El email marketing automatizado no es una estrategia fija; requiere ajustes continuos para optimizar resultados. Aquí es donde entran las pruebas A/B, una herramienta fundamental para entender qué elementos funcionan mejor en tus correos electrónicos. Estas pruebas comparan dos versiones de un correo (A y B) enviadas a segmentos aleatorios de tu lista de contactos para determinar cuál tiene mejor rendimiento según métricas clave.

Las posibilidades son numerosas. Aquí tienes algunos de los elementos más comunes que puedes poner a prueba:

  • Líneas de asunto: Experimenta con diferentes tonos, formatos o longitudes. Por ejemplo, prueba un asunto formal frente a uno más cercano o personalizado.
  • Contenido del mensaje: Ajusta el enfoque, el orden de la información o el estilo del texto para ver qué conecta mejor con tu audiencia.
  • Llamadas a la acción (CTA): Cambia el diseño, la ubicación o el texto de los botones para maximizar los clics.
  • Horarios de envío: Envía correos a diferentes horas del día o días de la semana para descubrir cuándo tu público es más receptivo.
  • Diseño y formato: Probar colores, imágenes, estilos de fuente o el uso de emojis puede marcar una gran diferencia en la forma en que los usuarios interactúan con el correo.

Las pruebas A/B son esenciales para encontrar lo que funciona mejor. Prueba diferentes versiones de tus correos y analiza cuál tiene mejor desempeño en métricas como:

  • Tasa de apertura: Indica cuántas personas abrieron tu correo. Es una excelente métrica para evaluar la efectividad de tus líneas de asunto.
  • Tasa de clics (CTR): Mide cuántos destinatarios hicieron clic en los enlaces de tu correo. Esto refleja la calidad del contenido y la claridad de tus CTA.
  • Tasa de conversión: Es el porcentaje de destinatarios que realizaron una acción deseada, como completar una compra o registrarse en un evento.

Con los resultados, ajusta y optimiza tus campañas.

Mejores prácticas para automatizar tu email marketing

La automatización del email marketing puede ser increíblemente efectiva, pero para obtener los mejores resultados, es fundamental seguir algunas prácticas clave que aseguren una buena experiencia para tus suscriptores y mantengan la eficacia de tus campañas.

  1. No abuses del envío. Bombardear a tus suscriptores con demasiados correos electrónicos puede ser contraproducente. Aunque la automatización facilita el envío regular, es importante encontrar un equilibrio que no sature la bandeja de entrada de tus usuarios. Enviar demasiados correos puede provocar que los destinatarios se desinteresen, marquen tus mensajes como spam o, en el peor de los casos, se den de baja de tu lista.
    Para evitar esto, define una frecuencia adecuada basada en el tipo de contenido que envías y en las preferencias de tu audiencia. Segmenta bien tus campañas para que solo reciban correos aquellos usuarios a los que realmente les interese el mensaje.
  2. Personaliza los mensajes. Los correos genéricos ya no funcionan. Hoy en día, los usuarios esperan contenido relevante y adaptado a sus necesidades. Una buena personalización va más allá de incluir el nombre del destinatario en el saludo; implica adaptar el contenido del correo a los intereses, comportamientos previos y datos demográficos del suscriptor.
    Por ejemplo, si un usuario ha comprado recientemente un producto, envíale recomendaciones relacionadas o un correo de seguimiento para conocer su experiencia. La personalización aumenta la tasa de apertura y clics, además de fortalecer la relación con tus clientes.
  3. Optimiza para móviles. Más del 50 % de los correos se abren desde un dispositivo móvil, por lo que es crucial que tus mensajes estén diseñados para verse y funcionar perfectamente en pantallas pequeñas. Esto incluye usar un diseño responsive, donde los elementos del correo (texto, imágenes y botones) se adapten automáticamente al tamaño del dispositivo.
    Además, asegúrate de que las llamadas a la acción (CTA) sean fácilmente clicables desde un móvil y de que las imágenes se carguen correctamente sin ralentizar el tiempo de carga. Un correo que no se visualiza bien en móvil tiene altas probabilidades de ser ignorado o eliminado.
  4. Cumple con la normativa. El cumplimiento de las leyes de protección de datos, como el GDPR (Reglamento General de Protección de Datos) en Europa, no solo es obligatorio, sino que también genera confianza en tus suscriptores. Para garantizar que estás cumpliendo con estas normativas, sigue estas prácticas:
    • Obtén el consentimiento explícito de tus contactos antes de enviarles correos. Esto suele hacerse mediante una casilla de verificación en el formulario de suscripción.
    • Proporciona un botón visible y funcional para que los usuarios puedan darse de baja fácilmente si ya no desean recibir tus correos.
    • Asegúrate de que todos los datos que recopiles sean relevantes y estén protegidos. Evita pedir información innecesaria y utiliza sistemas seguros para gestionar tus listas de contactos.

Conclusión

Automatizar tu email marketing es una herramienta poderosa que te permite ahorrar tiempo, mejorar la experiencia del cliente y maximizar tus resultados. Siguiendo estos pasos y aplicando las mejores prácticas, podrás implementar flujos de trabajo eficaces y optimizar tus campañas para que cada correo cuente.

¿Quieres llevar tu email marketing al siguiente nivel? Brevo nos ha dado un código de descuento del 30 % para nuestra audiencia en sus planes anuales Starter y Business. ¡Aprovecha esta oportunidad para transformar tu estrategia y ahorrar en el proceso! Utiliza el código MARKETING4ECOMMERCE30 y empieza hoy mismo.

¡Prueba Brevo!
[…]

La entrada Cómo automatizar tu email marketing [Paso a paso] se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-automatizar-tu-email-marketing/feed/ 1
Así es SendPulse: una solución integral para automatizar conversaciones en WhatsApp https://marketing4ecommerce.net/asi-es-sendpulse/ https://marketing4ecommerce.net/asi-es-sendpulse/#respond Wed, 27 Nov 2024 08:27:16 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=199470 Mujer usando móvil; al lado, pantallas de chat muestran menús y emojis; fondo interior moderno. Ideal para campañas de tecnología y comunicación.

Descubre cómo automatizar conversaciones en WhatsApp con SendPulse, mejorando la atención al cliente y eficiencia.[…]

La entrada Así es SendPulse: una solución integral para automatizar conversaciones en WhatsApp se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Mujer usando móvil; al lado, pantallas de chat muestran menús y emojis; fondo interior moderno. Ideal para campañas de tecnología y comunicación.

En un entorno empresarial cada vez más digitalizado, la automatización de conversaciones en WhatsApp se ha convertido en una necesidad para muchas empresas. Esta herramienta de mensajería se ha consolidado como un canal clave para la atención al cliente, y automatizar los procesos de comunicación no solo mejora la eficiencia operativa, sino también la experiencia del usuario.

SendPulse es una plataforma que facilita la automatización de las conversaciones en WhatsApp sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados, lo que la convierte en una opción accesible para empresas de todos los tamaños. A continuación, profundizamos en cómo funciona esta herramienta y cómo puede ayudar a las empresas a mejorar su atención al cliente mediante la automatización.

Características principales de SendPulse

Una de las fortalezas de SendPulse es su enfoque en simplificar la creación y gestión de chatbots para WhatsApp. Entre sus características más notables están:

  1. Interfaz intuitiva: Gracias a su editor de arrastrar y soltar, las empresas pueden diseñar flujos de conversación de manera sencilla y sin necesidad de conocimientos técnicos. Esto permite crear experiencias personalizadas en poco tiempo.
  2. Automatización avanzada: Con la herramienta Automatización 360, SendPulse va más allá de las simples respuestas automatizadas, optimizando procesos complejos como el envío de mensajes en momentos clave o la gestión de leads.
  3. Analítica detallada: La plataforma ofrece informes completos que incluyen métricas como la tasa de apertura, respuestas de usuarios y rendimiento del chatbot. Esta información es crucial para ajustar estrategias y maximizar resultados.
  4. API abierta: La posibilidad de integrar SendPulse con un CRM, sistemas de análisis u otras plataformas gracias a su API abierta amplía significativamente su versatilidad.

Además, SendPulse permite atraer suscriptores a través de diversas herramientas como widgets de suscripción, códigos QR o campañas de email marketing, ofreciendo múltiples puntos de entrada para interactuar con los usuarios.

Ventajas y desventajas de SendPulse

Si bien SendPulse destaca en muchos aspectos, como cualquier herramienta, tiene ventajas y limitaciones que es importante considerar:

Ventajas

  1. Reducción de tiempos de respuesta: La automatización permite responder de inmediato a las preguntas frecuentes, lo que reduce significativamente los tiempos de espera y mejora la experiencia del cliente.
  2. Escalabilidad: Las empresas pueden gestionar miles de interacciones de manera simultánea sin que sea necesario aumentar el personal, lo que facilita la atención a gran escala.
  3. Personalización: A pesar de la automatización, SendPulse permite personalizar las respuestas y flujos de conversación para adaptarse mejor a las necesidades de los clientes.
  4. Mejora de la eficiencia operativa: Al automatizar tareas repetitivas, como la atención a consultas simples, el personal puede centrarse en interacciones más complejas o tareas estratégicas.

Desventajas

  1. Curva de aprendizaje para personalización avanzada: Aunque la plataforma es intuitiva, las opciones más avanzadas de personalización y configuración pueden requerir algo de tiempo para dominarlas.
  2. Coste asociado a planes avanzados: Si bien SendPulse ofrece un plan gratuito, las funciones avanzadas de automatización para WhatsApp están disponibles sólo en los planes de pago. Esto puede ser una limitación para pequeñas empresas con presupuestos ajustados.
  3. Dependencia de la tecnología: La automatización depende de la correcta configuración de los flujos de conversación, por lo que cualquier error o mal diseño puede afectar la experiencia del cliente.

Una solución oficial para WhatsApp Business

Es importante destacar que SendPulse es un proveedor oficial de soluciones para WhatsApp Business, lo que garantiza que la plataforma cumple con los requisitos y estándares de la aplicación. Esta relación oficial con WhatsApp proporciona una integración más estable y confiable, lo que da tranquilidad a las empresas al saber que están utilizando una herramienta compatible con la plataforma.

Conclusión

La automatización de las conversaciones en WhatsApp es una herramienta poderosa para las empresas que buscan mejorar la atención al cliente y optimizar sus operaciones. SendPulse se presenta como una solución accesible y completa, ofreciendo una amplia gama de características que permiten automatizar respuestas, gestionar leads y personalizar la experiencia del usuario.

Aunque la plataforma tiene ciertas limitaciones, especialmente en términos de coste y la curva de aprendizaje para personalización avanzada, sus beneficios en términos de eficiencia operativa y satisfacción del cliente son claros. Para las empresas que desean automatizar sus conversaciones en WhatsApp, SendPulse se posiciona como una opción sólida que combina facilidad de uso con funcionalidades avanzadas, adaptándose a las necesidades de cada negocio.

[…]

La entrada Así es SendPulse: una solución integral para automatizar conversaciones en WhatsApp se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/asi-es-sendpulse/feed/ 0
Cómo configurar de forma efectiva automatizaciones para recuperar carritos abandonados https://marketing4ecommerce.net/como-configurar-de-forma-efectiva-automatizaciones-para-recuperar-carritos-abandonados/ https://marketing4ecommerce.net/como-configurar-de-forma-efectiva-automatizaciones-para-recuperar-carritos-abandonados/#respond Mon, 22 Jul 2024 10:19:53 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=189169 Automatización de carritos abandonados

Descubre cómo automatizar paso a paso los emails para reducir la tasa de carritos abandonados con Brevo.[…]

La entrada Cómo configurar de forma efectiva automatizaciones para recuperar carritos abandonados se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Automatización de carritos abandonados

Uno de los mayores dolores de cabeza de las marcas, eCommerce y profesionales del marketing son los carritos abandonados, que se producen cuando un cliente ha añadido los productos en su carrito o cesta de compra, pero no termina el proceso y deja todos los artículos abandonados.

Sin embargo, para animar a los clientes a finalizar su compra, Brevo, la plataforma de marketing y ventas con herramientas de seguimiento y análisis de campañas de correo electrónico, se apoya en los emails automatizados de carritos, un tipo de email automático que se puede personalizar según la marca, el cliente y el tipo de producto.

Cómo crear un email de carrito abandonado en Brevo

Normalmente, el email de un carrito abandonado no se envía de manera aislada, sino que forma parte de una serie de emails de recuperación de clientes. Estos email deben ir personalizados con la información del comprador y los productos que ha dejado, lo que generará que los clientes se sientan importantes. 

El primer email del carrito abandonado debe enviarse entre la primera y segunda hora, después de que se detecte el abandono del carrito. Este será un recordatorio amable que muestre los productos que ha dejado el cliente y lo anime a volver para terminar su transacción.

El segundo email se envía alrededor de 24 horas después del abandono y su objetivo es recordarle a los clientes que los productos pueden agotarse rápidamente y generar en ellos una sensación de urgencia. Después de tres días, se enviará un tercer email en el que se ofrece al cliente un código de descuento por un tiempo limitado.

Automatizaciones de email de carrito abandonado

Para garantizar una recuperación de carrito eficaz, esta herramienta cuenta con Brevo tracker,, con la que podrás identificar y hacer seguimiento de los compradores que abandonan los carritos y los productos que han dejado.

Cuando la herramienta identifica a los compradores, los agregará a una lista llamada «contactos_identificados» en tu cuenta Brevo y se colocarán en la automatización del carrito abandonado. Luego se debe especificar un tiempo de espera para enviar los email y los correos se enviarán automáticamente para alentar a completar la compra.

Además de plantillas y una interfaz fluida, Brevo ofrece todo tipo de automatizaciones con las que puedes elegir el tipo y la forma de email a usar, ajustándose a tu modelo de negocio, tipo de cliente y productos.

Cómo configurar efectivamente la automatización de carrito abandonado con Brevo

Antes de comenzar a enviar emails de recuperación de carrito, crea una cuenta en Brevo e instala Brevo tracker en tu sitio web

Brevo tracker te permitirá identificar y hacer un seguimiento de los compradores que abandonan sus carritos en tu sitio web, así como los productos que dejan atrás. Una vez identificados estos contactos, se agregarán automáticamente a Brevo y podrán introducirse en los workflows de Marketing Automation. 

Puedes instalar Brevo tracker en tu eCommerce mediante un plugin, Google Tag Manager o incluso de forma manual

Después, debes seguir estos pasos:

1. Crear una plantilla

Brevo ofrece dos opciones. Primero, usar una plantilla de email de carrito abandonado predeterminada, en la que se incluyen todos los elementos para recordarle al comprador los productos que abandonó, como imagen, nombre, moneda, precio, variante y cantidad.

Segundo, diseñar una plantilla de email desde cero en los que se pueden incluir los colores y elementos de tu marca, pero es necesario agregar los marcadores de posición con los datos del carrito abandonado y configurar el tiempo de retraso para enviarla. Además, debes asegurarte que tu plantilla muestra múltiples productos y pueda interpretar los datos enviados por tu sitio a Brevo.

Para esta segunda opción, dirígete a Automatizaciones dentro del menú desplegable del panel de Brevo, haz clic en «Plantillas» y luego «Crear plantilla». Después, configura los ajustes de la plantilla de email como lo harías normalmente. Para los emails de carritos abandonados, te recomendamos personalizar la línea de asunto del email y obtener un texto de vista previa usando atributos de contacto, como el nombre de tus destinatarios.

Recuerda que los email de carritos abandonados deben personalizarse para cada destinatario, es decir, que cada comprador debe recibir una versión ligeramente diferente de tu plantilla. Para ello, debes incluir los “marcadores de posición” tales como el nombre del comprador y los productos que dejó en su carrito. 

2. Inicio de la automatización

Dentro del menú desplegable del panel de Brevo, debes dirigirte a «Automatizaciones» y hacer clic en «Crear una automatización». El punto de entrada para la automatización es cuando se produce un evento (alertas que Brevo recibe de su sitio web cuando pasan ciertas actividades clave). En este caso, la alerta disparadora es cuando un cliente crea un carrito de compras nuevo.

Para agregar este punto de entrada, selecciona el evento «cart_updated» (carrito_actualizado). Es importante destacar que Brevo también tiene la opción de agregar condiciones al evento, con lo que puedes elegir que el email sea enviado cuando se cumpla una condición específica, por ejemplo, que el valor total del carrito sea superior a una cantidad. Por ejemplo, puedes agregar una condición para que la automatización comience solo si el valor total del carrito es superior a 10 USD.

3. Tiempo de espera para enviar el email

Es necesario agregar un tiempo de espera. Este es el tiempo que transcurre entre el momento en que se crea un carrito y se envía el email de recordatorio. Se pueden establecer varios tiempos para recordar al cliente en las próximas 2, 24 y 72 horas.

Un punto a destacar, es que en caso de que el cliente haga la compra durante el ese “tiempo de retraso”, la automatización se eliminará y no se enviará dicho email.

4. Envío del email del carrito abandonado

Después del tiempo de retraso, el próximo paso es enviar un email. Elige la plantilla que quieras usar para tu carrito abandonado.

Selecciona “Usar los datos de mi evento” y “Los datos del evento que desencadenaron las opciones de flujo de trabajo”. Estas opciones permiten a Brevo personalizar tu email con la información del carrito abandonado.

Además, Brevo te permite enviar una copia oculta de este email y elegir cuándo enviarlo: Puedes  elegir enviarlo “en el mejor momento” (maximiza la tasa de apertura entregando los emails en el momento óptimo para cada destinatario durante un período de 24 horas) o seleccionar un período de tiempo específico.

5. El comprador compra o finaliza el carrito

Esta sería la condición de salida para eliminar la automatización de carrito abandonado, para lo cual debes seleccionar «order_completed» (pedido_completado) del desplegable «Custom Event (Track Event)» (Evento personalizado (Seguimiento de evento)).

También pueden ocurrir otros eventos que hacen que se deba eliminar la automatización:

  • Si el comprador elimina un producto dentro del carrito, debes eliminarlo de la automatización a través del evento «cart_deleted» (carrito_eliminado)
  • Si el comprador actualiza el carrito o crea uno nuevo, debes reiniciar la automación a través del evento «carrito_updatd» (carrito_actualizado).

6. Activa la automatización de carrito abandonado

Una vez que hayas terminado de crear la automatización, puedes activarla para que los contactos reciban el email de carrito abandonado. Para hacerlo, haz clic en “Activar automatización”.

Si te interesa esta automatización, u otras que ofrece Brevo, no dudes en probar la herramienta de forma gratuita. Si quieres que te expliquemos cómo hacer otras automatizaciones, déjanoslo en comentarios.

[…]

La entrada Cómo configurar de forma efectiva automatizaciones para recuperar carritos abandonados se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-configurar-de-forma-efectiva-automatizaciones-para-recuperar-carritos-abandonados/feed/ 0
El impacto de la psicología en la toma de decisiones del consumidor https://marketing4ecommerce.net/el-impacto-de-la-psicologia-en-la-toma-de-decisiones-del-consumidor/ https://marketing4ecommerce.net/el-impacto-de-la-psicologia-en-la-toma-de-decisiones-del-consumidor/#respond Tue, 09 Jul 2024 07:22:02 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=188871 Cerebro y corazón fusionados, mitad cerebro real y mitad corazón dibujado, sobre fondo rosa. Concepto de equilibrio entre emoción y razón.

Descubre cómo aplicar principios psicológicos en marketing para influir efectivamente en las decisiones de compra.[…]

La entrada El impacto de la psicología en la toma de decisiones del consumidor se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Cerebro y corazón fusionados, mitad cerebro real y mitad corazón dibujado, sobre fondo rosa. Concepto de equilibrio entre emoción y razón.

La psicología desempeña un papel crucial en la forma en que los consumidores toman decisiones. Comprender los factores psicológicos que influyen en el comportamiento del consumidor puede proporcionar a las empresas una ventaja competitiva significativa. En este artículo, exploraremos cómo diferentes principios psicológicos afectan las decisiones de los consumidores y cómo se pueden aplicar en estrategias de marketing efectivas.

Principios psicológicos en la toma de decisiones

Uno de los principios psicológicos más influyentes es el de la reciprocidad. Los consumidores tienden a devolver favores, lo que significa que ofrecer algo de valor, como descuentos exclusivos o contenido útil, puede motivar a los consumidores a actuar en consecuencia. Esta técnica es especialmente eficaz en campañas de email marketing, donde ofrecer un recurso valioso puede aumentar significativamente las tasas de conversión.

Otro principio importante es el efecto de la prueba social. Los testimonios y las reseñas de otros usuarios pueden aumentar la credibilidad y la confianza en un producto o servicio. Mostrar cómo otros se han beneficiado de lo que se ofrece puede ser una poderosa herramienta persuasiva. Las plataformas de email marketing, como Mailrelay, permiten integrar fácilmente estos elementos en las campañas, reforzando la confianza y la autenticiprincipios psicológicosdad de la marca.

El poder de la escasez y la urgencia

La escasez y la urgencia son gatillos psicológicos poderosos que pueden influir en las decisiones de los consumidores. La percepción de que un producto es limitado en cantidad o que una oferta es válida solo por un tiempo determinado puede incitar a los consumidores a actuar rápidamente para no perder la oportunidad. En el email marketing, esto se puede lograr destacando ofertas por tiempo limitado o inventario exclusivo en los correos electrónicos.

El anclaje cognitivo es otro principio relevante. Los primeros datos que los consumidores ven, como precios o características de productos, tienden a influir en sus decisiones posteriores. Por ejemplo, presentar un precio alto inicialmente y luego mostrar una oferta con descuento puede hacer que esta última parezca más atractiva. En los emails, una presentación estratégica de precios y productos puede guiar eficazmente las decisiones de compra.

Aplicación de la psicología en el email marketing

El email marketing es una herramienta poderosa que puede beneficiarse enormemente de la aplicación de principios psicológicos. La personalización psicológica va más allá de incluir el nombre del destinatario en el asunto del correo. Se trata de comprender las necesidades, intereses y comportamientos de la audiencia para crear mensajes que resuenen con cada individuo de manera significativa.

  • Segmentación basada en comportamiento: Utilizar datos de comportamiento, como historial de compras y patrones de navegación, para enviar correos electrónicos altamente relevantes.
  • Contenido dinámico: Implementar contenido que cambia según el destinatario, ofreciendo una experiencia más personal y atractiva.
  • Análisis predictivo: Usar el análisis predictivo para anticipar las necesidades y preferencias del destinatario, personalizando el contenido del email acorde a estas predicciones.

Construyendo relaciones duraderas con el consumidor

La confianza es fundamental en cualquier relación, y la relación entre marcas y consumidores no es diferente. Construir y mantener la confianza a través del email marketing no solo mejora las tasas de respuesta y conversión, sino que también fomenta la lealtad a largo plazo. Para lograr esto, las marcas deben centrarse en la autenticidad, la calidad y la personalización responsable.

  • Autenticidad y transparencia: Evitar mensajes engañosos y ser honesto sobre productos y ofertas.
  • Calidad y consistencia del contenido: Proporcionar contenido valioso y relevante regularmente.
  • Respuestas y comunicación bidireccional: Fomentar y responder a comentarios o preguntas de los destinatarios.

Conclusión

La comprensión y aplicación de principios psicológicos en la toma de decisiones del consumidor puede mejorar significativamente la efectividad de las estrategias de marketing. Desde la reciprocidad y la prueba social hasta la escasez y el anclaje cognitivo, estos principios pueden ayudar a las empresas a crear campañas de marketing más efectivas y a construir relaciones duraderas con sus clientes. 

[…]

La entrada El impacto de la psicología en la toma de decisiones del consumidor se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/el-impacto-de-la-psicologia-en-la-toma-de-decisiones-del-consumidor/feed/ 0
Cómo hacer email marketing para eCommerce desde cero en 2024 https://marketing4ecommerce.net/como-hacer-email-marketing-para-ecommerce-desde-cero-en-2024/ https://marketing4ecommerce.net/como-hacer-email-marketing-para-ecommerce-desde-cero-en-2024/#respond Wed, 05 Jun 2024 09:38:23 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=185582 Hombre sonriente interactúa con íconos de correo flotantes; texto en recuadro verde claro: "IKER CRUZ ICMM". Contexto de tecnología y comunicación.

El email es el canal más rentable para tu eCommerce. Aquí te desvelo las 8 claves para crear y maximizar tu estrategia.[…]

La entrada Cómo hacer email marketing para eCommerce desde cero en 2024 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Hombre sonriente interactúa con íconos de correo flotantes; texto en recuadro verde claro: "IKER CRUZ ICMM". Contexto de tecnología y comunicación.

El email marketing está muerto. O eso dicen los que no saben usarlo. A día de hoy, el email sigue siendo una de las herramientas más efectivas para maximizar conversiones y rentabilizar tus anuncios, pero también es imprescindible para maximizar la retención de clientes en tu tienda.

Si quieres saber cómo crear tu estrategia de email desde cero o quieres exprimir al máximo los resultados de tu estrategia, sigue leyendo. Y si no eres muy de leer, te dejo aquí un enlace a nuestra formación interna sobre email marketing para eCommerce (es gratis).

Antes de nada… ¿De verdad sigue siendo efectivo el email marketing en 2024?

La respuesta es SÍ. Aunque las redes sociales y los canales de comunicación van cambiando, los canales más estables son los que requieren de la información más valiosa: el email y el número de teléfono. Si no queremos depender del tráfico orgánico y la publicidad de plataformas como Google, Meta, y TikTok, tener una estrategia de Email Marketing en nuestra tienda de eCommerce es un ‘no-negociable’.

8 claves para maximizar tus ventas a través de email marketing

1. Elige una plataforma de email marketing

El primer paso es elegir la plataforma de email marketing adecuada para tu negocio. Mi recomendación personal es Klaviyo, ya que es la herramienta más evolucionada del mercado y tiene integraciones directas con plataformas de eCommerce como Shopify y Woo Commerce. Otras opciones incluyen Mailchimp, Omnisend y Constant Contact.

2. Calienta tu dominio

Optimizar nuestra entregabilidad es crucial. La entregabilidad se refiere a si nuestros emails realmente llegan a las bandejas de entrada de nuestros suscriptores. Sin esto, lo demás no sirve de nada. Es importante tener los DNS records configurados y un dominio activo que reciba y envíe mensajes constantemente. Si empezamos desde cero con un nuevo dominio, debemos enviar nuestros emails a segmentos muy comprometidos para asegurarnos de tener buenas tasas de apertura e interacción, construyendo así la reputación del dominio.

3. Automatiza tu Captación de Emails

El pop up me parece muy intrusivo y afecta a la experiencia del cliente“. Esta es una objeción común entre dueños de tiendas online. Sin embargo, un buen uso del pop up incluye aportar valor relevante a las personas a las que le aparece. Tener un pop up de captación en la web tiene tres ventajas importantes:

  1. Tasa de conversión de entre el 5% y el 10% si la oferta es relevante y el timing está bien medido.
  2. Automatiza la captación de emails.
  3. Nos permite hacer retargeting gratis al tráfico que llega a nuestra web.

4. Implementa tus flujos automatizados

Los flujos automatizados son secuencias de email que se activan automáticamente cuando alguien toma una determinada acción. Algunos flujos básicos incluyen:

  • Serie de bienvenida: Introduce a los nuevos suscriptores a tu marca y ofrece un incentivo inicial.
  • Carrito abandonado: Recupera ventas enviando recordatorios a los clientes que dejaron productos en su carrito sin completar la compra.
  • Post-venta: Fomenta la recurrencia ofreciendo productos relacionados y solicitando opiniones.

Encuentra el equilibrio adecuado en la frecuencia de tus envíos para evitar saturar a tus suscriptores. Realiza tests A/B para optimizar las tasas de apertura y clics.

5. Aplica la regla del 80/20 a tus campañas de email

Para que nuestros suscriptores quieran recibir nuestros emails e interactuar con ellos, debemos aportarles un valor suficiente. La regla del 80/20 funciona muy bien:

  1. Enviar el 80% de emails enfocados a aportar valor, y el 20% emails enfocados en venta.
  2. Que cada email enviado tenga un 80% de valor, y un 20% de venta.

Si conseguimos esto, las métricas de nuestros emails serán muy buenas, y es más probable que los suscriptores compren.

6. Segmenta y limpia tu base de datos

La personalización y la segmentación son cruciales para el éxito del email marketing. Sin segmentación, tus correos irían directamente a la carpeta de spam. Sin embargo, es importante diferenciar entre segmentar e hipersegmentar. La estrategia más efectiva y la que más retorno te va a dar sin duda es dividir tu lista en base a compromiso (engagement) y en dos grupos: clientes y no clientes.

Limpiar regularmente tu lista de correos electrónicos es fundamental. Tener muchos emails inactivos o inválidos perjudica tu entregabilidad y aumenta costes innecesarios. Enviar correos solo a personas interesadas mejora la entregabilidad y optimiza los recursos.

7. Haz tests A/B

Testear es muy importante, pero hay que priorizar. Lo más importante a testear son:

  1. Pop up: Busca una tasa de conversión de entre el 5% y el 10%, probando oferta, título, CTA, cuerpo, comportamiento e imagen.
  2. Flujos básicos: Especialmente el flujo de bienvenida, carrito y checkout. Aspira a recuperar al menos el 10% de los carritos abandonados.
  3. Campañas: Prueba contenido, diseño de emails, CTAs y longitud de contenido.

8. Mide, analiza, y optimiza TODO

Para maximizar nuestra estrategia de email marketing, necesitamos medir, analizar y ajustar nuestras tácticas continuamente. Monitoriza las métricas clave para evaluar el rendimiento de tu entregabilidad, pop ups, flujos y campañas de email. Algunas métricas importantes incluyen:

  • Tasa de apertura (OR): Porcentaje de suscriptores que abren tus emails.
  • Tasa de clics sobre emails enviados (CR): Porcentaje de suscriptores que reciben tus emails y hacen clic en los enlaces.
  • Tasa de clics sobre emails abiertos (CTR): Porcentaje de suscriptores que abren tus emails y hacen clic en los enlaces.
  • Tasa de conversión: Porcentaje de suscriptores que realizan una acción deseada después de hacer clic en tus emails.
  • Tasa de cancelación de suscripción: Porcentaje de suscriptores que se dan de baja de tu lista.
  • Tasa de spam: Porcentaje de suscriptores que marcan tus emails como spam.

Utiliza estas métricas para identificar áreas de mejora y ajustar tus estrategias. Realiza pruebas A/B regularmente para experimentar con diferentes elementos y optimizar en función de los resultados.

Accede a mi formación gratuita

Como has podido ver, el email marketing no está muerto. Y menos para tiendas de eCommerce. Si te ha servido esta información y quieres poner todo en práctica, haz clic en el link de abajo y accede a mi formación gratuita sobre email marketing para eCommerce.

Aquí encontrarás todo lo que necesitas para convertirte en un experto en este área y:

  • Crear tu estrategia desde 0, o…
  • Maximizar los resultados de tu estrategia actual.

Dentro verás que hay 10 módulos explicando las 8 claves con más detalle, con vídeos y textos explicativos, y un paso por paso para cada una de ellas para que puedas implementar todo desde cero… y desde ya. Te lo dejo aquí debajo:

Formación de email marketing para eCommerce (gratis)

[…]

La entrada Cómo hacer email marketing para eCommerce desde cero en 2024 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-hacer-email-marketing-para-ecommerce-desde-cero-en-2024/feed/ 0
CTR vs CTOR: Cómo maximizar el impacto de tus campañas de email https://marketing4ecommerce.net/ctr-vs-ctor-como-maximizar-el-impacto-de-tus-campanas-de-email/ https://marketing4ecommerce.net/ctr-vs-ctor-como-maximizar-el-impacto-de-tus-campanas-de-email/#respond Mon, 29 Apr 2024 14:42:23 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=182440 email marketing

Descubre cómo optimizar tus campañas de email marketing utilizando las métricas CTR y CTOR para mejorar la efectividad.[…]

La entrada CTR vs CTOR: Cómo maximizar el impacto de tus campañas de email se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
email marketing

El Click-Through Rate (CTR) es una métrica fundamental en el ámbito del marketing digital, especialmente valorada en el email marketing. Este índice no solo refleja el porcentaje de destinatarios que hacen clic en los enlaces de un correo electrónico, sino que también ofrece una visión clara de la efectividad del call to action (CTA) en tus campañas.

Un CTR elevado sugiere que el mensaje ha calado entre los destinatarios, fomentando acciones como visitas al sitio web, compras o registros. Por el contrario, un CTR bajo podría indicar que tanto el contenido como la estrategia de envío requieren ajustes para potenciar la respuesta de los usuarios y, por ende, la efectividad general de la campaña.

Cómo se calcula el CTR

Calcular el CTR es esencial para entender más allá de las simples tasas de apertura de tus correos. Este cálculo se realiza dividiendo el número total de clics en los enlaces de un correo por el número de envíos entregados exitosamente (sin contar los rebotes). La fórmula es la siguiente:

CTR = ( de impresiones / nº de clics) × 100

Este resultado se expresa en porcentaje, proporcionando una métrica clara y directa sobre la eficacia de tus mensajes para motivar acciones concretas entre los destinatarios.

Cuál es el CTR óptimo en marketing

El CTR ideal en email marketing varía según la industria, el tipo de campaña y otras variables específicas. Generalmente, un CTR entre el 2% y el 5% se considera óptimo. Sin embargo, es crucial considerar que las tasas pueden fluctuar considerablemente según el sector y la región. Comparar tu CTR con los promedios de tu sector puede ofrecerte una perspectiva más amplia y ayudarte a establecer objetivos realistas y a mejorar tus estrategias.

Qué es el CTOR

El Click-To-Open Rate (CTOR) es una métrica utilizada en email marketing que mide la efectividad del contenido de un correo electrónico una vez que este ha sido abierto por el destinatario. Específicamente, el CTOR calcula el porcentaje de destinatarios que hicieron clic en al menos un enlace dentro del correo electrónico en relación con el número total de correos que fueron abiertos.

La fórmula para calcular el CTOR es:

CTOR = (nº total de clics en los enlaces / nº total de correos abiertos) × 100

Esta métrica proporciona una medida clara de cuán atractivo y relevante es el contenido para aquellos que han mostrado un interés inicial al abrir el correo. Al ofrecer una visión más específica sobre la interacción de los usuarios con el contenido del correo, el CTOR ayuda a evaluar y optimizar la calidad y relevancia de las comunicaciones enviadas.

Diferencias entre CTR y CTOR: en detalle

El CTR y el Click-To-Open Rate (CTOR) son métricas utilizadas en email marketing, pero con enfoques y aplicaciones distintas:

Base de cálculo

  • CTR: Se basa en el número total de clics sobre el número de correos entregados correctamente.
  • CTOR: Calcula los clics en relación con el número total de correos efectivamente abiertos por los destinatarios.

Enfoque de métrica

  • CTR: Mide la tasa de clics en relación al total de correos entregados.
  • CTOR: Se centra en los correos abiertos, ofreciendo una visión más detallada de la efectividad del contenido para aquellos que realmente muestran interés inicial al abrir el correo.

Indicador de interacción

  • CTR: Independiente de si el correo fue abierto, refleja la interacción con el total de correos entregados.
  • CTOR: Proporciona un análisis más específico al considerar solo los correos abiertos, lo que indica la eficacia del contenido para captar la atención del lector.

El uso adecuado de estas métricas permite no solo evaluar la efectividad de las líneas de asunto sino también ajustar estratégicamente los mensajes para maximizar la interacción y conversión de los usuarios. Por tanto, entender y aplicar correctamente el CTR y el CTOR en tus campañas de email marketing puede transformar significativamente tu enfoque y resultados, llevando tus estrategias de comunicación y ventas a un nivel superior. Asegúrate de revisar constantemente estas métricas para optimizar tus campañas y garantizar que tus mensajes resuenen efectivamente con tu audiencia.

Aprovechar estas métricas puede ser aún más efectivo con el apoyo de plataformas avanzadas de email marketing, como Omnisend, que facilitan la personalización y automatización de los envíos. El uso de este tipo de herramientas puede potenciar tus esfuerzos para conectar de manera más eficaz con tu audiencia. Al segmentar a los destinatarios y enviar mensajes personalizados, es probable que veas un aumento en tanto el CTR como el CTOR, llevando tus campañas a un nuevo nivel de éxito.

[…]

La entrada CTR vs CTOR: Cómo maximizar el impacto de tus campañas de email se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ctr-vs-ctor-como-maximizar-el-impacto-de-tus-campanas-de-email/feed/ 0
Maximiza el engagement del cliente con servicios de comunicación enriquecida (RCS) https://marketing4ecommerce.net/maximiza-el-engagement-del-cliente-con-servicios-de-comunicacion-enriquecida-rcs/ https://marketing4ecommerce.net/maximiza-el-engagement-del-cliente-con-servicios-de-comunicacion-enriquecida-rcs/#respond Tue, 05 Mar 2024 13:12:35 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=176003 los servicios de comunicación enriquecida (conocido como RCS por sus siglas en inglés)

Descubre cómo la mensajería RCS revoluciona la comunicación con clientes, mejorando engagement, experiencia y conversiones.[…]

La entrada Maximiza el engagement del cliente con servicios de comunicación enriquecida (RCS) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
los servicios de comunicación enriquecida (conocido como RCS por sus siglas en inglés)

La mensajería SMS ha sido durante mucho tiempo la opción preferida para obtener una interacción rápida y directa con los clientes. Sin embargo, la llegada de los servicios de comunicación enriquecida (conocido como RCS por sus siglas en inglés) ha cambiado la manera en la que las empresas se conectan con su audiencia, proporcionando una experiencia más profesional y atractiva.

Qué es la mensajería RCS

Primero, entendamos los conceptos. Es un protocolo de comunicación diseñado para mejorar la mensajería en dispositivos móviles, ofreciendo funciones avanzadas y una mejor experiencia que los mensajes de texto SMS tradicionales.

Permite una comunicación más avanzada y visual, con características como imágenes de alta definición, vídeos, botones vinculados, mapas y códigos QR, lo que permite que las empresas puedan utilizar estrategias interactivas con sus clientes a través de dispositivos móviles.

El RCS es una colaboración entre Google y operadores móviles y, aunque inicialmente estaba limitado a dispositivos Android, su compatibilidad está en constante expansión. Se integra en la aplicación de mensajes estándar de Google para Android, y los usuarios pueden verificar la compatibilidad de sus teléfonos accediendo al menú de configuración y explorando las funciones de chat. Por el momento, iOS no ha implementado esta función, pero está explorando la manera de hacerlo.

La principal diferencia entre RCS y SMS se basa en las capacidades y funcionalidades que ofrecen. Mientras que los SMS son mensajes de texto básicos que se limitan a un contenido simple sin soporte multimedia, RCS proporciona una experiencia más rica al permitir la transferencia de archivos multimedia, ubicaciones en tiempo real, confirmaciones de lectura y la posibilidad de realizar llamadas de voz y video directamente desde la aplicación de mensajería.

Sinch, la empresa CPaaS global que potencia las conversaciones entre las empresas y sus consumidores a través de su Nube de Comunicaciones con el Cliente, ofrece a las empresas la posibilidad de comenzar a implementar el RCS y darle vida y profesionalidad a su marca.

5 ventajas de usar RCS

Como ya te debes estar imaginando, utilizar mensajería RCS puede traerle diversas ventajas a tu estrategia de marketing y comunicación con el cliente, pero te contaremos cinco que te harán verle la ganancia al asunto:

1. Tasas de conversión

Los mensajes RCS permiten presentar contenido de manera más atractiva que los SMS estándar, con la capacidad de enviar imágenes, videos y enlaces directos. La interactividad y el formato visual mejorado generan un mayor interés por parte de los usuarios, lo que se traduce en tasas de conversión de hasta 2.5 veces más en comparación con los mensajes de texto tradicionales.

2. Acceso directo

Los mensajes RCS se muestran en la pantalla principal de los dispositivos móviles, sin necesidad de que los usuarios descarguen una aplicación adicional. Al aparecer directamente en primer plano, los mensajes RCS aseguran que los usuarios noten y accedan fácilmente a la información proporcionada por las empresas, creando así un canal de comunicación más directo y efectivo. El 90% de los mensajes RCS enviados son vistos en los primeros 15 minutos.

3. Experiencia de cliente mejorada

La capacidad de agregar contenido multimedia, como videos e imágenes, mejora significativamente la experiencia del usuario. Los mensajes enriquecidos proporcionan una comunicación más atractiva y efectiva, lo que lleva a tasas de finalización de formularios más altas y tasas de conversión más exitosas.

4. Comunicación con otras aplicaciones

RCS puede interactuar directamente con otras aplicaciones en el dispositivo del usuario, permitiendo a las empresas enviar contenido de alta calidad y funcionalidades, como mapas y vídeos, que se integran perfectamente en las ventanas de mensajería. Esta capacidad amplía las posibilidades de comunicación y proporciona a los usuarios una experiencia más completa sin tener que cambiar a otras aplicaciones.

5. Ahorro de costes operativos

El uso de la mensajería RCS puede disminuir los gastos operacionales. Al integrar elementos útiles, tales como mapas o vídeos instructivos, dentro de los mensajes RCS, se logra una notable disminución de incidencias, tales como las inasistencias y fallos en las recogidas, lo que resulta en ahorros significativos para las organizaciones.

5 tips para mejorar el engagement con RCS

Con RCS, puedes utilizar llamadas a la acción (CTA) visualmente atractivas que destacan y motivan a los usuarios a interactuar. Puedes incorporar botones llamativos con mensajes claros, como “Compra ahora”, “Descubre más” u “Oferta exclusiva”.

  1. Aprovecha la capacidad de RCS para mostrar imágenes y detalles de productos.
  2. Envía ofertas exclusivas y descuentos especiales directamente a través de mensajes RCS, creando un mejor “engagement” para impulsar la compra.
  3. Anuncia nuevos productos o servicios a través de RCS antes de hacerlo en otros canales. Proporciona contenido exclusivo a tus clientes con anticipación para mantenerlos siempre interesados.
  4. Integra programas de fidelización directamente en tus mensajes RCS. Proporciona actualizaciones sobre puntos acumulados, recompensas exclusivas y beneficios especiales para mantener a los clientes comprometidos y motivados a seguir interactuando.
  5. Utiliza encuestas interactivas para obtener comentarios directos de los clientes. Preguntas breves con opciones de respuesta rápida permitirán recopilar información valiosa sobre preferencias y opiniones, ayudando a personalizar futuras interacciones.

En conclusión, la mensajería RCS representa un salto cualitativo en la forma en que las empresas se comunican con sus clientes. Al ofrecer una gama más amplia de capacidades multimedia y de interacción directa, este protocolo no solo mejora la experiencia del usuario sino que también abre oportunidades para mejorar el engagement y la conversión. La posibilidad de enviar contenido rico como imágenes, vídeos y enlaces directos, junto con la funcionalidad de integrarse con otras aplicaciones, proporciona una herramienta poderosa para enriquecer las estrategias de ventas y marketing móvil.

Además, el ahorro en costes operativos y la mejora en las tasas de conversión hacen de la mensajería RCS una opción atractiva para las empresas que buscan optimizar su comunicación y servicios de atención al cliente. Sin embargo, es fundamental que las marcas implementan el RCS con un experto como Sinch, para poder maximizar el potencial de esta tecnología. La adopción de la mensajería RCS no solo mejora la interacción con los clientes sino también impulsa significativamente los resultados del negocio.

Si quieres saber más sobre RCS y sus ventajas para tu negocio, contacta a un experto de Sinch en el siguiente enlace.

 

[…]

La entrada Maximiza el engagement del cliente con servicios de comunicación enriquecida (RCS) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/maximiza-el-engagement-del-cliente-con-servicios-de-comunicacion-enriquecida-rcs/feed/ 0
Cómo iniciar una estrategia de email marketing para WooCommerce con Omnisend https://marketing4ecommerce.net/como-iniciar-una-estrategia-de-email-marketing-para-woocommerce-con-omnisend/ https://marketing4ecommerce.net/como-iniciar-una-estrategia-de-email-marketing-para-woocommerce-con-omnisend/#respond Mon, 04 Mar 2024 15:48:48 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=176963 integración de email marketing en woocommerce

Maximiza tu estrategia de eCommerce con Omnisend y WooCommerce: comunicación directa, personalización y promociones efectivas para tu negocio.[…]

La entrada Cómo iniciar una estrategia de email marketing para WooCommerce con Omnisend se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
integración de email marketing en woocommerce

En el mundo del comercio electrónico, una de las claves para el éxito radica en una estrategia de marketing efectiva que llegue a su audiencia de manera directa y atractiva. Una de las técnicas que pueden ayudar a llegar a ello es el email marketing, especialmente si se cuenta con herramientas especializadas, como por ejemplo, Omnisend.

Prueba Omnisend

El email marketing consiste en el uso del correo electrónico como medio para enviar mensajes promocionales, informativos o transaccionales a un grupo de personas específico. A través del email marketing, las empresas pueden comunicarse directamente con sus clientes para dar a conocer ofertas especiales y novedades.

Omnisend es una plataforma integral de automatización de marketing y comercio electrónico. Posee funciones que ayudan a enviar mensajes personalizados utilizando flujos automatizados dentro de un comercio electrónico.

Por qué usar el email marketing con WooCommerce

WooCommerce es un plugin de comercio electrónico diseñado para agregar capacidades de tienda en línea a sitios web que utilizan WordPress, el sistema de gestión de contenido (CMS) que permite a los usuarios crear y gestionar sitios web.

Una de las ventajas más destacadas de aplicar el email marketing es su capacidad para fomentar la lealtad del cliente. Mantener a tus clientes informados sobre ofertas exclusivas, nuevos productos y actualizaciones de la tienda a través de correos electrónicos personalizados ayuda a construir relaciones sólidas a largo plazo.

Además, el email marketing es una herramienta eficaz para promocionar productos y ofertas especiales. Puedes destacar productos específicos, ofrecer descuentos exclusivos y motivar a los clientes con llamadas a la acción persuasivas. La recuperación de carritos abandonados es otra área en la que el email marketing brilla. Enviar recordatorios a los clientes que abandonaron productos en sus carritos puede marcar la diferencia entre una venta perdida y una conversión exitosa.

La segmentación de audiencia es crucial en cualquier estrategia de marketing, y el email marketing en WooCommerce te permite hacerlo de manera efectiva. Puedes personalizar mensajes según las preferencias y comportamientos del cliente, lo que aumenta la relevancia de tus comunicaciones.

Cómo integrar Omnisend

  1. Para comenzar con la instalación de Omnisend en WooCommerce, abre el panel de administración de WordPress. Dirígete a la sección de “Complementos” y selecciona “Agregar nuevo complemento”. En el campo de búsqueda, escribe “Omnisend” y selecciona la extensión correspondiente.
  2. Una vez encontrada la extensión de Omnisend, haz clic en “Instalar ahora”. Una vez completada la instalación, activa el complemento haciendo clic en la opción correspondiente. Esto te llevará a la página de configuración de Omnisend en tu sitio.
  3. Al activar Omnisend, verás una notificación que te insta a conectar tu cuenta Omnisend a tu tienda WooCommerce. Accede al panel de Omnisend en el menú lateral y, si ya tienes una cuenta, haz clic en “Conectar cuenta”. Si no la tienes, selecciona “Crear nueva cuenta” y sigue los pasos de registro.
  4. Durante el proceso de registro en Omnisend, completa la información requerida, incluyendo la URL de tu sitio web. Este paso es crucial para mostrar formularios y mensajes correctamente. Después de ingresar la información, haz clic en “Aprobar”.
  5. Una vez conectada tu cuenta Omnisend, verifica la integración creando un formulario simple. Habilita el formulario y verifica si aparece correctamente en tu tienda. Este paso asegura que la integración esté completa y funcional.
Prueba Omnisend

El email marketing, especialmente cuando se utiliza en conjunción con herramientas como Omnisend y plataformas como WooCommerce, representa una estrategia esencial para cualquier negocio de comercio electrónico que aspire a maximizar su alcance y eficacia. No solo permite una comunicación directa y personalizada con los clientes, sino que también ofrece una metodología probada para fomentar la lealtad, promocionar productos y recuperar ventas potencialmente perdidas. Implementar Omnisend en tu estrategia de email marketing es, sin duda, un paso hacia el éxito en el vasto y competitivo mundo del eCommerce.

 

[…]

La entrada Cómo iniciar una estrategia de email marketing para WooCommerce con Omnisend se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-iniciar-una-estrategia-de-email-marketing-para-woocommerce-con-omnisend/feed/ 0
4 estrategias innovadoras de email marketing para fidelizar a la audiencia de tu eCommerce https://marketing4ecommerce.net/estrategias-innovadoras-de-email-marketing-para-fidelizar-a-la-audiencia-de-tu-ecommerce/ https://marketing4ecommerce.net/estrategias-innovadoras-de-email-marketing-para-fidelizar-a-la-audiencia-de-tu-ecommerce/#respond Fri, 23 Feb 2024 12:40:10 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=175660 Manos tecleando en un portátil sobre un suelo claro; contexto de trabajo desde casa, representación de productividad y tecnología.

Descubre cómo el email marketing transforma tu eCommerce con campañas creativas que fortalecen la lealtad a la marca.[…]

La entrada 4 estrategias innovadoras de email marketing para fidelizar a la audiencia de tu eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Manos tecleando en un portátil sobre un suelo claro; contexto de trabajo desde casa, representación de productividad y tecnología.

El diseño de campañas de email para eCommerce es esencial para fomentar la lealtad a la marca. A través de correos electrónicos es posible personalizar mensajes que ayuden a promocionar ofertas, anunciar actualizaciones de productos y compartir contenido relevante. Estas campañas permiten mantener informados tanto a los clientes actuales como a clientes potenciales sobre las últimas novedades, promociones especiales y eventos, creando una conexión continua.

SiteGround Email Marketing es una opción destacada para crear campañas de email marketing debido a su herramienta simplificada y potente que facilita la creación y gestión de campañas de correo electrónico, integrando un asistente de redacción con IA y un banco de imágenes generadas por IA, lo que elimina la curva de aprendizaje y simplifica el proceso. La herramienta ofrece características avanzadas que ayudan a aumentar las ventas a clientes nuevos y fidelizar a los existentes, convirtiendo el tráfico del sitio en clientes potenciales y fortaleciendo la marca de manera efectiva.

El email marketing proporciona métricas que permiten evaluar el rendimiento de las campañas, ajustar estrategias y optimizar la efectividad general. No solo generan oportunidades de venta, sino que también fortalecen la relación entre la marca y los consumidores, así que te traemos algunas ideas para que empieces a implementarlo:

4 ideas de campañas de email marketing para tu eCommerce

1. Propósitos de año nuevo

Enviar una campaña de email con buenos propósitos de Año Nuevo implica aprovechar la motivación y la sensación de urgencia inherente a la temporada de resoluciones. Al alinear productos o servicios con la idea de un “nuevo comienzo”, se insta a la audiencia a actuar rápidamente.

Puedes usar frases como “Haz de 2024 el año en que por fin alcances un objetivo específico con nosotros” o “Nuevo año, nueva tú: Así te podemos ayudar”. Acompáñalo de una promoción especial que añada valor a la audiencia, ya sea a través de descuentos, ofertas o paquetes exclusivos por tiempo limitado.

2. Email de resumen

Se trata de mantener a la audiencia informada sobre los logros y eventos destacados del año anterior, además de fortalecer la conexión emocional con la marca. Este tipo de correo electrónico aprovecha el “efecto deseado” que sigue a las festividades, cuando las personas regresan a sus rutinas habituales y revisan sus correos electrónicos con mayor frecuencia. El asunto del correo, como “Resumen de 2023: lo más destacado de (nombre de tu empresa)” o “Nuestro año juntos: una mirada retrospectiva a 2023”, sugiere una revisión detallada y personalizada de los momentos destacados del año.

La tarea principal es reunir los aspectos más destacados del negocio durante el último año, que pueden incluir lanzamientos de productos, hitos importantes, testimonios de clientes, mejoras y eventos especiales. La idea es que se demuestre cómo estos logros benefician a la audiencia, destacando lo que obtienen de ellos en lugar de simplemente enumerar los aspectos más destacados.

3. Anticipo de lo que está por venir

Enviar una campaña de email con un anticipo de lo que está por venir es una estrategia eficaz para crear expectación y fortalecer la conexión emocional con la audiencia. Ya sea anunciando el lanzamiento de un nuevo producto, actualizaciones del servicio o incluso un rediseño, este tipo de comunicación promete a la audiencia una visión exclusiva de lo que pueden esperar.

Este enfoque es especialmente efectivo para empresas que lanzan o actualizan productos o servicios con frecuencia, incluyendo tiendas de comercio electrónico y tiendas físicas.

4. Campaña de agradecimiento

Crear una campaña de agradecimiento después de las fiestas permite a las empresas expresar su gratitud hacia los clientes y fortalecer las conexiones emocionales.

Las tareas rápidas para ejecutar esta campaña son sencillas: escribir un mensaje de agradecimiento genuino y, preferiblemente, firmarlo con el nombre de alguien de la empresa, especialmente la persona de más alto rango. El objetivo final de esta campaña es volver a conectar con el público después de las festividades y reforzar la fidelidad a la marca.

En conclusión, el email marketing emerge como una herramienta poderosa y versátil para eCommerce, capaz de fomentar relaciones duraderas con la audiencia e impulsar significativamente las ventas. Al implementar estrategias creativas y personalizadas, como las propuestas, las marcas no solo pueden mejorar su comunicación y conexión con los clientes, sino también maximizar su potencial de crecimiento y posicionamiento en el mercado. Con herramientas como la de SiteGround, crear y gestionar estas campañas resulta más accesible y efectivo, abriendo un abanico de oportunidades para transformar el tráfico del sitio en clientes leales y construir una marca sólida y reconocida.

[…]

La entrada 4 estrategias innovadoras de email marketing para fidelizar a la audiencia de tu eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/estrategias-innovadoras-de-email-marketing-para-fidelizar-a-la-audiencia-de-tu-ecommerce/feed/ 0
Cuál es el mejor momento para enviar tus campañas de email marketing https://marketing4ecommerce.net/cual-es-el-mejor-momento-para-enviar-tus-campanas-de-email-marketing/ https://marketing4ecommerce.net/cual-es-el-mejor-momento-para-enviar-tus-campanas-de-email-marketing/#respond Thu, 08 Feb 2024 14:00:35 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=174463 Calendario digital saliendo de una pantalla de ordenador en una explosión de números y fechas, simbolizando gestión dinámica del tiempo y organización eficiente.

Te contamos cuáles son los mejores días del mes, de la semana y las mejores horas del día para enviar emails, según un estudio de Omnisend.[…]

La entrada Cuál es el mejor momento para enviar tus campañas de email marketing se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Calendario digital saliendo de una pantalla de ordenador en una explosión de números y fechas, simbolizando gestión dinámica del tiempo y organización eficiente.

La sincronización del correo electrónico es una parte crucial del marketing digital, y la pregunta sobre cuál es el mejor momento para enviar correos electrónicos ha sido una constante en la mente de los especialistas en marketing. Para responder a esta interrogante, Omnisend realizó una investigación utilizando datos recopilados entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de diciembre de 2021.

Omnisend es una plataforma integral de marketing por correo electrónico diseñada específicamente para el comercio electrónico. Destaca por su enfoque en la automatización inteligente, segmentación avanzada y análisis detallado, Omnisend permite a los especialistas en marketing personalizar campañas, llegar a audiencias específicas y mejorar las tasas de conversión. Con una fácil integración en plataformas de comercio electrónico populares, la plataforma se ha convertido en una buena opción para aquellos que buscan potenciar sus estrategias de marketing digital y maximizar la efectividad de sus campañas por correo electrónico.

Prueba Omnisend

Cuál es el mejor día para el envío de correos

Si bien el tiempo es esencial, enviar un correo electrónico de calidad en el momento incorrecto puede afectar el rendimiento de la campaña. Aspectos como la limpieza de la lista de contactos, la optimización de la frecuencia de envío, la comprensión del público objetivo y la atención a las líneas de asunto son igualmente importantes.

Hay que tener en cuenta es que la clave radica en comprender a su audiencia y sector. Adaptar estrategias en función de estos datos, junto con una entrega de contenido relevante y de calidad, asegurará el éxito de las campañas de correo electrónico en cualquier momento del día o mes.

3 recomendaciones extra

1. Los mejores días de la semana

En el análisis, se revela que el martes lidera en tasas de apertura, alcanzando un promedio del 11.36%. Sin embargo, el miércoles y jueves no se quedan atrás, registrando tasas del 11.33% y 11.29%, respectivamente.

En cuanto a las tasas de clics, los viernes y domingos son los días más efectivos, con promedios destacados del 13.58% y 13.57%. Sorprendentemente, para conversiones, el viernes vuelve a destacarse con un rendimiento superior.

Esto quiere decir que de martes a jueves podría ser el mejor período para obtener altas tasas de apertura, que son los que utilizamos nosotros para los envíos comerciales, mientras que los viernes y domingos son ideales para impulsar clics y conversiones en campañas de correo electrónico.

2. Los mejores días del mes

Se destacan los días 10 y 24 en términos de tasas de apertura, clics y conversiones. Estos días específicos muestran un rendimiento sobresaliente en comparación con el resto del mes. Además, se observa una tendencia al alza en las cifras a partir del día 20 del mes, sugiriendo que este período podría ser estratégico para obtener resultados positivos en las métricas de marketing por correo electrónico.

3. El mejor momento del día

A las 8:00 p.m., se experimenta el horario estelar, con una tasa de apertura del 59%. A las 2:00 p.m., otro momento destacado, muestra una tasa del 45%, seguido de cerca por las 11:00 p.m. con un 40%. En cuanto a las tasas de clics, las franjas horarias de 5:00 a.m. y 6:00 a.m., así como las 5:00 p.m. y 6:00 p.m., son las más efectivas para lograr la interacción deseada.

Prueba Omnisend

Este artículo contiene enlaces de afiliación de Omnisend, utilizarlos es una forma sencilla de ayudarnos a seguir creciendo 😉

 

[…]

La entrada Cuál es el mejor momento para enviar tus campañas de email marketing se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/cual-es-el-mejor-momento-para-enviar-tus-campanas-de-email-marketing/feed/ 0
Todo sobre la actualización de las políticas de Google y Yahoo para reducir el spam https://marketing4ecommerce.net/todo-sobre-la-actualizacion-de-las-politicas-de-google-y-yahoo-para-reducir-el-spam/ https://marketing4ecommerce.net/todo-sobre-la-actualizacion-de-las-politicas-de-google-y-yahoo-para-reducir-el-spam/#respond Thu, 25 Jan 2024 10:49:21 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=173698 Sobres de correo apilados; algunos rojos en una papelera. Contexto: saturación de correos electrónicos, simbolizando la necesidad de filtrar mensajes.

Descubre cuáles son las nuevas políticas de Gmail y Yahoo para evitar el spam y aumentar la seguridad que se aplicarán en febrero de 2024.[…]

La entrada Todo sobre la actualización de las políticas de Google y Yahoo para reducir el spam se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Sobres de correo apilados; algunos rojos en una papelera. Contexto: saturación de correos electrónicos, simbolizando la necesidad de filtrar mensajes.

A partir de febrero, Gmail y Yahoo implementarán nuevos requisitos para remitentes con el objetivo de fortalecer la seguridad en el envío de emails y así reducir el spam. Estas actualizaciones buscan asegurar que los mensajes lleguen a la bandeja de entrada de los destinatarios y evitar posibles problemas de reputación como remitente.

Las medidas propuestas representan un enfoque integral para abordar el creciente problema de estafas por internet y el spam, implementando mejoras significativas en los protocolos de seguridad y en la reducción de la tasa de correo no deseado. Uno de los cambios destacados es la imposición de requisitos más estrictos para los remitentes que envían una cantidad significativa de mensajes diarios, buscando garantizar que adopten prácticas más seguras.

Gmail y Yahoo, como parte de estas iniciativas, establecerán la autenticación del correo electrónico según estándares reconocidos, la habilitación de la cancelación de suscripción con un solo clic y la promoción del envío de contenido valioso. Estos requisitos afectarán a todos los remitentes que envíen mensajes a direcciones de Yahoo, Gmail o Google Workspace.

Cuáles son los requisitos para cualquier remitente

1. Autenticación de correo electrónico SPF y DKIM

Utilizar autenticación SPF y DKIM para demostrar que eres el remitente legítimo y que los correos enviados pertenecen a tu dominio.

La autenticación SPF (Sender Policy Framework) y DKIM (DomainKeys Identified Mail) son protocolos clave en la seguridad del correo electrónico. SPF permite a los propietarios de dominios especificar qué servidores están autorizados para enviar correos en su nombre, reduciendo la posibilidad de suplantación de identidad y ataques de phishing. Por otro lado, DKIM utiliza criptografía para firmar digitalmente los correos electrónicos, asegurando que el contenido no se haya alterado durante su tránsito y proporcionando una forma de verificar la autenticidad del remitente.

2. Registros de DNS inverso (rDNS)

Asegurarse de que tu dominio esté asociado con tu dirección IP mediante registros PTR.

Los Registros de DNS Inverso (rDNS) son registros del Sistema de Nombres de Dominio (DNS) que se utilizan para asociar una dirección IP con un nombre de dominio. Estos registros son esenciales para verificar la autenticidad de un servidor de correo electrónico durante la entrega de mensajes.

3. Mantener tasas de spam por debajo del 0.3%

Controlar y mantener bajos los índices de quejas por spam utilizando herramientas como PostMaster Tools de Google.

4. No suplantar direcciones de Gmail

Evitar el uso de direcciones de correo electrónico gratuitas de Gmail, Yahoo, etc.

5. Seguir los estándares de formato de mensajes de Internet

Asegurarse de que los encabezados, texto, adjuntos y contenido de los correos electrónicos estén formateados correctamente según los estándares.

6. Configurar la autenticación DMARC para tu dominio

Después de configurar SPF y DKIM, establecer la autenticación DMARC para indicar cómo deben tratarse los correos que no pasan las verificaciones.

Cuáles son los requisitos para remitentes masivos

Si envías más de 5.000 mensajes al día, debes seguir los puntos anteriores y los dos siguientes adicionales:

1. Coincidencia del dominio en el encabezado “De”

Asegúrate de que el dominio en el encabezado “De” coincida con el dominio autenticado por SPF o DKIM.

El encabezado “De” indica la dirección de correo electrónico del remitente que se muestra en el campo “De” del mensaje. SPF (Sender Policy Framework) y DKIM (DomainKeys Identified Mail) son protocolos de autenticación que verifican la legitimidad del remitente.

La recomendación de que el dominio en el encabezado “De” coincida con el dominio autenticado por SPF o DKIM significa que, durante el proceso de autenticación, el dominio asociado con la dirección de correo electrónico del remitente debe ser el mismo que el dominio autenticado mediante SPF o DKIM.

2. Facilitar la cancelación de suscripción

Proporciona enlaces claros y visibles para cancelar suscripciones y evita quejas por spam.

Brevo ya aplica prácticas como enlaces de cancelación de suscripción de un solo clic, facilitando a los usuarios cumplir con los requisitos de cancelación de suscripción. Si formas parte de la clientela de Brevo, han elaborado esta tabla sobre qué pasos seguir y cuáles ya han sido gestionados por Brevo:

Requisito Estado para su clientela
SPF y DKIM ✅ (DKIM por configurar)
DNS inverso
Tasa de Spam Por verificar
Encabezado “De” Por verificar
Formato RFC 5322
Autenticación DMARC Por verificar

Prepararte para estos cambios es crucial para mantener una buena entregabilidad de tus email. En general, seguir estas directrices contribuirá a una mayor entregabilidad y reputación como remitente en el entorno de correo electrónico.

Prueba Brevo

 

[…]

La entrada Todo sobre la actualización de las políticas de Google y Yahoo para reducir el spam se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/todo-sobre-la-actualizacion-de-las-politicas-de-google-y-yahoo-para-reducir-el-spam/feed/ 0
Formularios y opt-ins: Claves para el marketing personalizado en un mundo digital [Informe] https://marketing4ecommerce.net/formularios-y-opt-ins-claves-para-el-marketing-personalizado-en-un-mundo-digital-informe/ https://marketing4ecommerce.net/formularios-y-opt-ins-claves-para-el-marketing-personalizado-en-un-mundo-digital-informe/#respond Tue, 23 Jan 2024 13:10:52 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=172585 formularios para marketing

Exploramos el informe de Qualifio sobre formularios y opt-ins, claves en el marketing personalizado y la recopilación de datos.[…]

La entrada Formularios y opt-ins: Claves para el marketing personalizado en un mundo digital [Informe] se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
formularios para marketing

En un mundo donde las comunicaciones digitales son una constante en nuestras vidas, el marketing personalizado se posiciona como una estrategia clave para las marcas que buscan maximizar su visibilidad entre sus audiencias. Sin embargo, la obtención de datos individuales para personalizar estas estrategias no siempre es sencilla. Es en este contexto que el último informe elaborado por Qualifio, se adentra en el universo de los formularios y opt-ins, y del papel que juegan en la recopilación de datos y el marketing personalizado.

Tanto los formularios como los opt-ins emergen como piezas clave en el rompecabezas de la recopilación de datos. Estas herramientas son fundamentales para las marcas que desean implementar estrategias efectivas y cumplir con las regulaciones vigentes. En este informe, Qualifio analiza detalladamente cómo las marcas europeas líderes utilizan formularios y opt-ins en sus campañas interactivas, a través de su plataforma.

El opt-in, por si no conoces este término, representa la forma más simple de suscripción a correos electrónicos; tras clicar en éste, basta con que el usuario proporcione su dirección de email para comenzar a obtener promociones y diversos contenidos que se envían a través de esta vía. Los formularios, por su parte, permiten a los usuarios compartir información básica sobre sí mismos, como su nombre, apellidos, o dirección de correo electrónico.

Descarga el informe

El análisis involucra a  más de 30 marcas de consumo líderes en Bélgica, Francia, Alemania, Países Bajos, España, Portugal y el Reino Unido, revelando tendencias notables en el uso de formularios y opt-ins en campañas de marketing interactivo. Los datos analizados fueron recopilados con la plataforma Qualifio durante el periodo de septiembre de 2022 a septiembre de 2023, y  las observaciones finales se segmentan en tres industrias principales: medios de comunicación, deportes y entretenimiento, y bienes de consumo rápido (FMCG).

Qué son los formularios y opt-ins

Los formularios son herramientas utilizadas en sitios web y otras plataformas online para recopilar información de los usuarios, que la proveen completando diversos campos. Estos pueden variar en su propósito, desde recopilar datos de contacto como nombres y direcciones de correo electrónico, hasta información específica relacionada con una compra o registro en un sitio web. 

Por otro lado, los opt-ins son una parte específica de los formularios y se refieren a la acción de dar permiso o consentimiento para recibir comunicaciones futuras, como correos electrónicos promocionales o boletines informativos. Cuando un usuario completa un formulario y marca una casilla que indica que desea recibir actualizaciones o promociones, está realizando un opt-in.

Qué puedes encontrar en el informe de Qualifio

El informe de Qualifio ofrece una visión detallada del papel esencial de los formularios y opt-ins en la elaboración de estrategias de marketing interactivo. El mismo profundiza en el impacto de la ubicación de los formularios en las campañas y en las tasas de aceptación de opt-ins, revelando tendencias específicas en diferentes industrias. Destacando la importancia de estos mecanismos en la recopilación de datos transparente y conforme a regulaciones, el informe ofrece valiosas conclusiones que transforman la perspectiva del marketing y la conexión con las audiencias, invitando a los lectores a explorar a fondo el fascinante mundo del marketing basado en los datos.

De manera simple, se explica que los formularios son campos de texto que permiten a los participantes compartir sus opiniones, preferencias y datos de contacto. Estos son esenciales para recopilar datos de manera estructurada y estandarizada, características que son cruciales en el control de grandes cantidades de información. El informe desglosa el uso de formularios en campañas de marketing interactivo, respondiendo preguntas cruciales como ¿qué porcentaje de campañas incluye formularios? y ¿cómo afecta su ubicación en la campaña a la tasa de completación?

Por otro lado, los opt-ins, representados comúnmente por botones o casillas de verificación, son esenciales para que los participantes muestren su disposición a interactuar más profundamente con una marca. Estos permiten a las marcas buscar interacciones más significativas y recopilar datos de manera transparente y conforme a las regulaciones. El informe explora el porcentaje de campañas que incorporan opt-ins, diferencias entre industrias y tipos de opt-ins, así como las tasas de aceptación en diferentes categorías de los mismos.

En el escenario digital actual, cada interacción online deja un rastro de datos. Este informe se sumerge en el mundo de los datos first-party y zero-party, derivados del análisis del comportamiento y preferencias del consumidor. Formularios y opt-ins actúan como las llaves maestras para acceder a estos valiosos datos, permitiendo una amplia recopilación y enriquecimiento continuo.

Las conclusiones del informe no sólo transforman la perspectiva de cómo las empresas abordan el marketing, sino también de cómo se conectan con sus audiencias. Al optar por recopilar datos de manera transparente, estas empresas promueven la autenticidad, el entendimiento genuino de sus consumidores y un alineamiento fuerte de intereses.

Descarga el informe

Foto: Freepik.

[…]

La entrada Formularios y opt-ins: Claves para el marketing personalizado en un mundo digital [Informe] se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/formularios-y-opt-ins-claves-para-el-marketing-personalizado-en-un-mundo-digital-informe/feed/ 0
El 71% de los marketers cree que sus campañas de email marketing funcionan bien o muy bien https://marketing4ecommerce.net/email-marketing-espana/ https://marketing4ecommerce.net/email-marketing-espana/#respond Fri, 22 Dec 2023 13:01:27 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=140570 bandeja de madera sobre una mesa, que tiene una carta y un post it con la palabra email marketing

La cifra mejoró respecto de 2022, cuando la cifra era del 67%. El dato se desprende del tercer estudio de email marketing, elaborado Acrelia.[…]

La entrada El 71% de los marketers cree que sus campañas de email marketing funcionan bien o muy bien se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
bandeja de madera sobre una mesa, que tiene una carta y un post it con la palabra email marketing

Por tercer año consecutivo, la plataforma de email marketing Acrelia ha publicado su informe del email marketing 2023, en el que analiza el estado y las tendencias del sector. Para su elaboración, ha contado con la participación de más de 350 empresas españolas de diferentes sectores económicos, a través de entrevistas recogidas entre septiembre y octubre. 

El panorama general que ha dejado el estudio es que el email marketing en España goza de buena salud. Mientras que el 53% de los participantes considera que funciona bien (una cifra ligeramente mayor que el año pasado, cuando era del 52%), hay signos de mejoría evidentes. Y es que el 18% piensa que funciona muy bien (vs. 16% en 2022) y solo el 2% considera que funciona muy mal (vs. 4% en 2022). Además de esto, el 67% de las empresas afirma que los ingresos atribuibles al email marketing alcanzan el 30% de los ingresos totales del negocio.

La conversión continúa siendo el principal objetivo del email marketing

Al preguntar por el objetivo de las campañas de email marketing, el 68% de las empresas lo emplean para convertir a sus prospectos, mostrando un incremento respecto al año pasado, cuando era del 64%. Esta tendencia se relaciona directamente con las ventas, un objetivo perseguido por el 75% de los encuestados (en 2022 era el 64%).

El 63% de los encuestados busca mayor cantidad de aperturas y clics (en 2022 este dato representaba un 64%); el 45% desea enviar contenido con un mayor nivel de personalización a su público; el 39% busca incrementar los suscriptores (vs. 30% en 2023).

Solo para el 25% la entregabilidad (llegar a la bandeja de entrada del usuario) es un objetivo prioritario, quedando en último lugar por tercer año consecutivo.

Aumentó la frecuencia de envío de campañas por email marketing: el 30% de las empresas hacen 4-7 envíos al mes, mientras que el 24% lo hace 2-3 veces al mes. A pesar de esto, un 14% no hace envíos regulares, una cifra que ha aumentado frente al año anterior, cuando era de 11%.

En el otro extremo, vemos empresas que envían emails de 8 a 12 veces por mes (7%) e incluso más de 12 veces al mes (11%), lo que podría llegar a saturar a los usuarios. En términos generales, el 51% de los encuestados afirma que mantendrá la frecuencia de envíos, mientras que el 45% planea aumentarla.

Redes sociales: el canal complementario más usado

Desde la primera edición del informe, las redes sociales han sido el canal más utilizado, una tendencia que se mantiene con el 80% de uso de estas plataformas como canal complementario para el email marketing. Sin embargo, su porcentaje ha disminuido levemente, frente a la edición anterior, cuando era del 83%.

Aunque también ha disminuido la fuerza de venta (41% en 2023 vs. 48% en 2022), el marketing directo ha tomado mayor relevancia (40% en 2023 vs. 32% en 2022). En el otro extremo, encontramos que, al igual que en 2022, solo el 2% de las empresas no utiliza ningún otro canal para completar sus campañas de email marketing.

Contenidos divulgativos: los contenidos más enviados

En cuanto a los contenidos más enviados, los divulgativos vuelven a brillar y, al igual que el año pasado, los usan el 79% de las empresas. De este porcentaje, el 75% utiliza el email para vender, mientras que el 52% lo usa para fidelizar y el 49% para informar.

El segundo lugar se lo llevan las propuestas comerciales, usado por el 42% de las empresas, mostrando un leve aumento frente al 2022, cuando era de 39%. Esto muestra una coherencia con la voluntad de lograr aumentar las ventas. De estos, el 56% cree que el éxito de su estrategia de email marketing se basa en un buen copywriting.

Las ofertas comerciales son el tipo de contenido menos utilizado, con un 32%. Incluso su uso ha decaído, pues en 2022 era del 33%, lo que refleja que la estrategia de reducir el precio no ha variado.

Base de datos: la clave del éxito de las campañas

La mayoría de los encuestados (76%) cree que la calidad de la base de datos es la clave para que sus campañas de email marketing tengan buenos resultados. Igualmente, destacan la segmentación (69%), la personalización (61%) y un buen copywriting (56%).

En cuanto a segmentación se refiere, el 61% utiliza las preferencias o intereses que indica el suscriptor en el registro para segmentar los envíos. El 52% utiliza el origen del registro, 41% utiliza los comportamientos de los usuarios y el 29% toma en cuenta los datos socio demográficos. En el otro extremo, el 12% (vs. 9% en 2022) de los participantes no utiliza ningún dato para segmentar.

Hablando de personalización, el nombre de los usuarios es el elemento del email que más se personaliza. Otros aspectos que se personalizan son: el asunto (55%), el cuerpo del mensaje (54%) y el producto o servicio que se envía (39%). 

Un 12% no personaliza sus mensajes, una cifra que aumentó con respecto a 2022, cuando era del 12%.

Finalmente, el 85% de los participantes confirma que sus correos son responsive y de estos, el 62% utiliza el editor de la plataforma de envíos para diseñar sus campañas y enviarlas. 

Limpieza de base de datos

Así como es importante tener una buena base de datos, también es indispensable monitorizarla y limpiarla para optimizar los envíos y no desperdiciar recursos. En este sentido, el 62% de los participantes utiliza una herramienta para gestionar las bajas, retornos y quejas de sus campañas. Igualmente, el 43% elimina los suscriptores inactivos y el 37% verifica los emails. 

En cuanto a la monitorización de la calidad de los emails, el 75% confirma que lo envió primero a su correo personal, mientras que el 74% verifica los enlaces y el 68% los previsualiza en su plataforma.

Como mejorar los resultados

El estudio indaga entre las empresas y les pregunta cómo se pueden mejorar las campañas de email marketing. Ante esta pregunta, las principales demandas de los encuestados fueron disponer de una mejor base de datos y tener más recursos (tiempo y personal), con un 49% y 43% respectivamente. 

El 33% opina que hace falta una mejor formación específica en email marketing, el 24% reclama una herramienta de email más potente y 24% cree que hace falta mayor interés en las campañas por parte de las empresas.

Otras conclusiones del estudio

Entre las principales conclusiones del estudio, también destacamos los siguientes datos:

  • Las aperturas es el principal indicador para medir el éxito de las campañas (83%), aunque el 5% asegura no tener tiempo para mirar estadísticas
  • El 67% de los encuestados asegura que los ingresos atribuidos al email marketing llegan al 30% (un 2% más que en 2022).
  • El 86% gestiona el email marketing dentro de la misma empresa: 73% con una herramienta externa y el 13% con una herramienta hecha a medida.

Foto: Depositphotos.

 

[…]

La entrada El 71% de los marketers cree que sus campañas de email marketing funcionan bien o muy bien se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/email-marketing-espana/feed/ 0
Cuál es el canal más efectivo para las campañas de eCommerce según los usuarios de Paycomet https://marketing4ecommerce.net/cual-es-el-canal-mas-efectivo-para-las-campanas-de-ecommerce-segun-los-usuarios-de-paycomet/ https://marketing4ecommerce.net/cual-es-el-canal-mas-efectivo-para-las-campanas-de-ecommerce-segun-los-usuarios-de-paycomet/#respond Tue, 12 Dec 2023 06:00:03 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=170873 Una persona utilizando email marketing

Paycomet ha realizado una encuesta a sus usuarios que revela que el email marketing es el canal más efectivo para sus campañas.[…]

La entrada Cuál es el canal más efectivo para las campañas de eCommerce según los usuarios de Paycomet se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Una persona utilizando email marketing

Una encuesta realizada por Paycomet, la plataforma de pagos avanzada para el eCommerce, revela que el 72,73% de sus usuarios considera que el email marketing es el canal más efectivo en sus campañas. Las redes sociales, aunque importantes, quedan un poco más atrás con un 40,91% de preferencia.

El canal de venta en línea se erige como el líder, con un 59,09% de aprobación. No obstante, el 36,36% obtenido por el enfoque híbrido on/offline demuestra que la omnicanalidad se convierte en un potente motor de ventas. Los consumidores buscan un modelo flexible que les permita iniciar sus compras en tiendas físicas y concluir en línea, o viceversa.

Cómo han sido los resultados del Black Friday

La anticipación desempeña un papel fundamental en el Black Friday, con un 42,31% de los comercios electrónicos comenzando a promocionar sus ofertas dos semanas antes, y un 53,85% haciéndolo una semana previa. Pero, ¿lograron cumplir con sus expectativas?

Para el 62,50% de los negocios, el objetivo principal era aumentar sus ventas, y el 86,95% lo ha conseguido, destacando un 21,74% que ha experimentado un aumento de más del 20% en sus ingresos. Asimismo, el 34,78% ha visto crecer el valor promedio de sus compras hasta un 15%. Estos datos son alentadores, teniendo en cuenta los cambios en la naturaleza del Black Friday a lo largo del tiempo.

La campaña del Black Friday se ha diversificado, con enfoques que van desde las “Black Weeks” hasta los “Black Months”. Esto ha llevado a que los consumidores ya no perciban las ofertas de la misma manera que en el pasado.

El 47,62% de los negocios en línea informa que la mayoría de sus ventas provienen de clientes recurrentes, mientras que el 42,86% asegura que las ventas se originan en nuevos clientes. Solo el 14,29% ha logrado encontrar un equilibrio entre ambos tipos de compradores.

Tratándose de un período de alto consumo, se podría dar el caso de que también aumentaran los problemas, sin embargo, el 56,52% de los encuestados no ha experimentado dificultades técnicas. En cambio, un 21,74% ha enfrentado problemas con la pasarela de pagos, mientras que otros problemas han surgido en relación al alojamiento web y los proveedores logísticos o de personal, cada uno con un 4,35%.

A pesar de que los problemas técnicos están en descenso, las marcas deben permanecer alerta, ya que el 43,49% restante de los negocios todavía los enfrenta.

[…]

La entrada Cuál es el canal más efectivo para las campañas de eCommerce según los usuarios de Paycomet se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/cual-es-el-canal-mas-efectivo-para-las-campanas-de-ecommerce-segun-los-usuarios-de-paycomet/feed/ 0
Todo lo que tienes que saber sobre las listas de difusión en WhatsApp https://marketing4ecommerce.net/todo-lo-que-tienes-que-saber-sobre-las-listas-de-difusion-en-whatsapp/ https://marketing4ecommerce.net/todo-lo-que-tienes-que-saber-sobre-las-listas-de-difusion-en-whatsapp/#respond Mon, 11 Sep 2023 10:55:58 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=163480 Listas de difusión de whatsapp

Qué son las listas de difusión de Whatsapp, qué utilidad tienen en marketing, 5 pasos para crear una y sus limitaciones.[…]

La entrada Todo lo que tienes que saber sobre las listas de difusión en WhatsApp se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Listas de difusión de whatsapp

WhatsApp se ha convertido en una de las aplicaciones de mensajería más populares del mundo, y con razón. No sólo permite a las personas comunicarse de manera eficiente a través de mensajes de texto y llamadas de voz, sino que también ofrece una serie de características interesantes que facilitan la comunicación en grupo y la difusión de información.

En esta oportunidad nos centraremos en conocer las listas de difusión, las cuales permiten enviar un mensaje a varias personas al mismo tiempo sin crear un grupo formal. En lugar de enviar el mensaje individualmente a cada contacto, puedes crear una lista de difusión y enviar el mensaje una vez, y WhatsApp lo reenviará a todos los contactos en esa lista de manera individual.

Esta opción de Whatsapp funciona de manera muy sencilla. Una vez que hayas creado una lista de difusión, esta aparecerá en tu lista de chats junto con tus conversaciones individuales y grupales. La lista de difusión se identifica con un icono de altavoz, lo que la diferencia de las conversaciones regulares y de los grupos. Para enviar un mensaje a los contactos de la lista, simplemente escribe en el chat lo que deseas enviar y listo; cada destinatario recibe el mensaje como si fuera un mensaje personal.

Qué utilidad tiene las  listas de difusión de WhatsApp en marketing

Las listas de difusión de WhatsApp son una herramienta eficaz en el SMS marketing, a pesar de que WhatsApp no utiliza SMS tradicionales. Estas listas permiten enviar mensajes personalizados a múltiples contactos al mismo tiempo, lo que amplía el alcance y permite segmentar la audiencia. Para ello existen herramienta como Mailrelay que ayudan a crear estrategias para enviar ofertas promocionales, recordatorios de eventos o encuestas de opinión de manera eficiente.

Además, WhatsApp proporciona estadísticas básicas para medir el rendimiento de las campañas de marketing, lo que facilita la evaluación y ajuste de la estrategia. Es importante cumplir con las políticas y regulaciones de WhatsApp al utilizar listas de difusión para fines de marketing.

5 pasos para crear una lista de difusión de Whatsapp

  1. Abre la aplicación y dirígete a la pantalla principal de chats.
  2. Busca el icono de “Más opciones”, identificado con 3 puntos en vertical, en la esquina superior derecha de la pantalla.  En el menú de opciones, deberías encontrar la opción “Nueva difusión”.
  3. Se abrirá una nueva ventana donde podrás buscar y seleccionar los contactos a los que deseas agregar a tu lista de difusión. Simplemente toca los nombres de los contactos que desees incluir. Puedes agregar hasta un máximo de 256 destinatarios.
  4. Una vez hayas seleccionado los contactos que deseas agregar, busca el botón de “Crear” o “Listo” en la parte inferior de la pantalla.
  5. Después de crear la lista de difusión, WhatsApp te dará la opción de asignar un nombre para la lista. Esto es útil si planeas crear varias listas de difusión para diferentes propósitos y deseas identificarlas.

Las limitaciones de las listas de difusión

Las listas de difusión de WhatsApp, aunque útiles para informar a grupos de personas, presentan limitaciones cuando se trata de enviar mensajes a gran escala.

La restricción principal es el número de destinatarios y envíos diarios, con un máximo de 256 destinatarios y 256 mensajes por día. Además, su funcionalidad en WhatsApp Web es limitada y no permite crear nuevas listas desde esta plataforma.

La imposibilidad de mantener múltiples sesiones dificulta la atención al cliente eficiente, y la falta de respuestas automatizadas hace que las respuestas deban gestionarse manualmente. Estas restricciones pueden afectar su utilidad en situaciones que requieren marketing masivo o atención automatizada.

Foto: Freepik.

[…]

La entrada Todo lo que tienes que saber sobre las listas de difusión en WhatsApp se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/todo-lo-que-tienes-que-saber-sobre-las-listas-de-difusion-en-whatsapp/feed/ 0
Cumplimiento y ética en las campañas de SMS masivos: Garantizando la privacidad del cliente https://marketing4ecommerce.net/cumplimiento-y-etica-en-las-campanas-de-sms-masivos-garantizando-la-privacidad-del-cliente/ https://marketing4ecommerce.net/cumplimiento-y-etica-en-las-campanas-de-sms-masivos-garantizando-la-privacidad-del-cliente/#respond Mon, 21 Aug 2023 09:19:49 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=162178 Pantalla táctil siendo utilizada; iconos flotan: educación, correo, usuario, edificio, balanza, martillo, apretón de manos. Contexto profesional digital.

Las regulaciones legales son vitales para asegurar la ética en las campañas de SMS masivos, garantizando la privacidad y respeto en el marketing.[…]

La entrada Cumplimiento y ética en las campañas de SMS masivos: Garantizando la privacidad del cliente se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Pantalla táctil siendo utilizada; iconos flotan: educación, correo, usuario, edificio, balanza, martillo, apretón de manos. Contexto profesional digital.

En la era digital, el marketing se ha convertido en una herramienta poderosa para llegar a los clientes de manera eficaz y directa. Entre las diversas estrategias que existen, las campañas de SMS masivos se han destacado por su capacidad para entregar mensajes rápidos y directos a los dispositivos móviles de los destinatarios. Sin embargo, junto con su potencial impacto, surge la necesidad de abordar el cumplimiento normativo y la ética en este ámbito.

La importancia del cumplimiento normativo

Las regulaciones legales y normativas que rodean el marketing y la privacidad de los datos son fundamentales para garantizar que las campañas de SMS masivos se realicen de manera ética y respetuosa. Entre las regulaciones más influyentes se encuentran el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en Europa y la Ley CAN-SPAM en los Estados Unidos.

GDPR y su impacto global

El Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) es una regulación de la Unión Europea que tiene un alcance global en términos de protección de datos personales. Aunque no se limite a las campañas de SMS, su relevancia es innegable. Según el GDPR, es crucial obtener el consentimiento explícito y específico de los usuarios antes de enviar mensajes de marketing a sus números de teléfono. Esto significa que debes ser transparente en cuanto a cómo se utilizarán sus datos y brindarles la opción de retirar su consentimiento en cualquier momento.

En España, la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) y el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), aplicable en toda la Unión Europea, son las regulaciones principales que abordan la protección de datos y la privacidad en el contexto del marketing y las comunicaciones electrónicas, incluyendo el uso de SMS masivos. Estas leyes establecen los requisitos para el tratamiento de datos personales y el consentimiento informado de los usuarios, así como las sanciones en caso de incumplimiento.

Ley CAN-SPAM: Regulación en los Estados Unidos

En los Estados Unidos, la Ley CAN-SPAM regula el envío de mensajes comerciales electrónicos, incluidos los mensajes de texto. Esta ley establece que las empresas deben identificar claramente los mensajes como comerciales, proporcionar una opción para darse de baja y brindar información precisa sobre el remitente. Además, la Ley CAN-SPAM prohíbe prácticas engañosas o falsas, y establece penalidades por el incumplimiento.

Ética en las campañas de SMS Masivos

Más allá del cumplimiento normativo, la ética juega un papel crucial en las campañas de SMS masivos. Los destinatarios deben sentir que su privacidad es respetada y que tienen el control sobre la información que reciben. Aquí hay algunos consejos para asegurar la ética en tus campañas:

  1. Consentimiento informado: Antes de enviar mensajes de texto, obtén el consentimiento de tus destinatarios de manera clara y específica. Explícales cómo se utilizarán sus datos y qué tipo de mensajes recibirán.
  2. Opción de cancelación: Proporciona una forma sencilla para que los destinatarios se den de baja en cualquier momento. Respetar su decisión refuerza la confianza y la ética en tu enfoque.
  3. Transparencia: Sé transparente en cuanto a quién eres y por qué les estás enviando un mensaje. Evita prácticas engañosas o falsas que puedan perjudicar la confianza de tus destinatarios.
  4. Frecuencia razonable: Evita el envío excesivo de mensajes, ya que puede ser percibido como intrusivo. Mantén una frecuencia que sea relevante y valiosa para tus destinatarios.
  5. Protección de datos: Asegúrate de que los datos de tus destinatarios estén seguros y protegidos. Cumple con las regulaciones de privacidad y utiliza medidas de seguridad para evitar filtraciones.

En conclusión, el cumplimiento normativo y la ética son esenciales para llevar a cabo campañas de SMS masivos exitosas y respetuosas. Al respetar las regulaciones como el GDPR y la Ley CAN-SPAM, y al adoptar prácticas éticas, puedes asegurar la confianza de tus destinatarios y construir relaciones duraderas con tus clientes.

Foto: Depositphotos

 

[…]

La entrada Cumplimiento y ética en las campañas de SMS masivos: Garantizando la privacidad del cliente se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/cumplimiento-y-etica-en-las-campanas-de-sms-masivos-garantizando-la-privacidad-del-cliente/feed/ 0
8 consejos para tener campañas de SMS marketing exitosas https://marketing4ecommerce.net/8-consejos-para-tener-campanas-de-sms-marketing-exitosas/ https://marketing4ecommerce.net/8-consejos-para-tener-campanas-de-sms-marketing-exitosas/#respond Sat, 19 Aug 2023 15:05:27 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=161995 Mensajes de SMS para marketing

Puedes sacarle provecho a las campañas de SMS y para ello, te traemos 8 consejos que te ayudarán a alcanzar el éxito.[…]

La entrada 8 consejos para tener campañas de SMS marketing exitosas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Mensajes de SMS para marketing

Seamos honestos, ya casi nadie usa los tradicionales mensajes de texto (SMS),  esos que se envían desde la aplicación determinada de mensajería de nuestros teléfonos móviles. Ya casi todos recurrimos a la mensajería de Whatsapp, Telegram, Instagram… Pero eso no significa que los SMS se hayan extinguido, aún tienen una gran utilidad, y allí es donde entra la campaña de SMS.

El SMS marketing es una estrategia de marketing que involucra el envío de mensajes de texto a dispositivos móviles con la finalidad de destacar productos, servicios o eventos. Esta estrategia se fundamenta en la comunicación directa con los usuarios por medio de mensajes breves y claros.

Este tipo de práctica suele utilizarse para difundir promociones y ofertas especiales acompañadas de códigos de descuento, cupones o anuncios de ventas. También resulta útil en la gestión de recordatorios automáticos de citas programadas en negocios como clínicas médicas y salones de belleza. Asimismo, se emplea para confirmar transacciones después de compras en línea o reservas. También hay organizaciones que aprovechan los mensajes de texto para enviar novedades, actualizaciones y comunicados significativos a sus suscriptores.

8 consejos para tu campaña de SMS

Como toda estrategia de marketing, no basta solo con escribir mensajes bonitos que acompañen la información que se desea transmitir. Cada acción tiene su trabajo y análisis detrás, por lo que para que logren alcanzar el éxito en una campaña de SMS, te traemos 8 consejos:

1. Segmenta tu base de datos

Este primer consejo es esencial debido a varias razones fundamentales. Lo primero que podemos mencionar es que al dividir tu audiencia en grupos basados en características demográficas, comportamientos de compra o intereses, puedes personalizar los mensajes para que sean más relevantes y atractivos para cada uno.

Además, la segmentación ofrece un nivel significativo de optimización en términos de eficiencia y retorno de inversión. Al dirigir tus esfuerzos hacia grupos que tienen más probabilidades de responder positivamente, como aquellos que ya han expresado interés en un producto específico, evitas el desperdicio de recursos en audiencias menos propensas a convertir

2. Prepara un calendario de contenidos

Con esto podrás tener un enfoque estratégico y organizado en tu campaña de SMS. Al tener un calendario, puedes planificar con antelación los mensajes que enviarás y hacerlo en la fecha adecuada para que tengan un propósito claro y esté alineado con los objetivos de tu campaña.

Esto puede ayudarte a que aproveches fechas importantes como días festivos como Navidad y Año Nuevo para ofrecer promociones.

3. Establece una frecuencia ideal

El momento correcto (hora y día) puede marcar la diferencia en la tasa de apertura y respuesta de los mensajes. Enviar textos en momentos en que los destinatarios estén más propensos a revisar sus teléfonos, como durante descansos o en horarios de mayor disponibilidad, aumenta las posibilidades de que tus mensajes sean leídos y atendidos.

Pero no es solo seleccionar el momento ideal, si no la frecuencia. Enviar mensajes con demasiada regularidad puede agobiar a tus destinatarios, llevándolos a considerar tus mensajes como spam o a cancelar la suscripción. Por otro lado, una frecuencia insuficiente puede hacer que tus mensajes pasen desapercibidos.

4. Se breve en los mensajes

Además del hecho de que los SMS tienen una longitud limitada para su contenido, también hay que tener en cuenta que en el mundo digital los usuarios buscan la brevedad. Al ser breve, puedes capturar la atención del receptor de manera instantánea y brindar la información esencial.

5. Incluye CTA (Call To Action)

Además, los CTA impulsan la interacción y la conversión. Al proporcionar un enlace directo o instrucciones claras sobre cómo responder, estás eliminando barreras para que los destinatarios se involucren con tu oferta.

Esto puede aumentar la tasa de clics y la probabilidad de que los usuarios sigan adelante con la acción deseada, lo que en última instancia contribuye al éxito de tu campaña.

6. Envía ofertas, descuentos y sorteos

Incluir ofertas, descuentos y sorteos en una campaña de SMS  ya que las personas tienden a responder favorablemente a la idea de obtener algo de valor a un precio reducido o incluso de manera gratuita.

Las ofertas, descuentos y sorteos tienen el poder de generar un sentido de urgencia y acción inmediata. Los destinatarios se sienten motivados a aprovechar estas oportunidades limitadas en el tiempo, lo que puede llevar a una respuesta más rápida y un aumento en las conversiones.

7. Evalúa el resultado de la campaña

Mediante el análisis de métricas como tasas de apertura, clics y conversiones, se obtiene una visión clara de qué aspectos de la campaña funcionaron bien y cuáles necesitan ajustes.

Esta información ayuda a adaptar estrategias futuras y segmentar la audiencia de manera más efectiva. Además, la evaluación proporciona una oportunidad para el aprendizaje continuo, identificando áreas de mejora y patrones de comportamiento de los destinatarios.

8. Cumple la normativa legal

En la Unión Europea (UE) destacan 3 elementos principales en relación con la regulación de campañas de SMS:

El Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) expone que las empresas solo pueden enviar mensajes de texto a clientes que han otorgado un consentimiento claro y directo. La información recolectada debe estar resguardada contra accesos no autorizados. Antes de recibirlos, los destinatarios deben ser informados sobre el contenido de los mensajes. Las transferencias de datos entre países deben seguir requisitos específicos.

Las empresas deben considerar no sólo la conformidad con el GDPR, sino también las regulaciones locales del país en el que operan en relación con el marketing por SMS, ya que estas normas pueden variar considerablemente entre diferentes naciones y podrían incluir restricciones específicas, como la limitación de enviar mensajes en ciertos días.

Foto: Freepik.

 

[…]

La entrada 8 consejos para tener campañas de SMS marketing exitosas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/8-consejos-para-tener-campanas-de-sms-marketing-exitosas/feed/ 0
6 consejos para llevar tus campañas de email marketing B2B al máximo nivel https://marketing4ecommerce.net/tips-para-lograr-un-email-marketing-b2b-efectivo/ https://marketing4ecommerce.net/tips-para-lograr-un-email-marketing-b2b-efectivo/#respond Fri, 18 Aug 2023 09:33:53 +0000 http://marketing4ecommerce.net/?p=32645 manos tecleando en un ordenador una campaña de email marketing b2b

El email marketing B2B es un canal vital para cualquier estrategia de comunicación: descubre cómo potenciar el éxito de tus envíos.[…]

La entrada 6 consejos para llevar tus campañas de email marketing B2B al máximo nivel se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
manos tecleando en un ordenador una campaña de email marketing b2b

El email marketing B2B es el más antiguo de todos los canales de marketing digital orientados a empresas (que eso y no otra cosa es el B2B, empresas que venden a otras empresas) o orientados a público en general. Sin embargo, sigue siendo parte imprescindible de cualquier estrategia online que quiera merecer tal nombre. Que un canal online haya permanecido prácticamente inalterado durante más de 50 años (vale, los emails de ahora son algo más que sólo texto, pero en el fondo siguen siendo eso, emails) y se siga utilizando con intensidad y, ojo, proporcionando buenos resultados, es un caso digno de estudio.

Así que vamos a estudiar un poco el fascinante mundo del email marketing B2B y ofreceros algunos consejos sobre cómo hacerlo más eficaz.

¿Por qué el email marketing B2B sigue funcionando?

No es que funcione, es que (con el permiso de LinkedIn) el email marketing B2B sigue siendo a día de hoy el canal más usado para tratar de captar clientes de empresa. ¿Por qué? Pues porque el correo electrónico sigue siendo el principal canal de comunicación digital entre empresas.

Tal y como te contamos en “Cómo hacemos email marketing en España”, cuando las empresas deben valorar los resultados de su email marketing, el 21,5% de las encuestadas califican los resultados con un 7, seguido por un 27,4% que les daría un 8. Lo que quiere decir que casi el 50% de los participantes califican sus resultados como «notables».En cuanto a la tasa de conversión se refiere, el 43,1% de las empresas coinciden en que ha aumentado, teniendo un crecimiento de un 8% anual. El 37,3% afirma que se ha mantenido (2% más que el año pasado) y 19,6% indica que ha decrecido, 10% menos que el año pasado.

Analizar por qué las empresas son megafans del email nos llevaría bastante tiempo que no tenemos, pero aquí van dos pistas: a) el email es el “menos digital” de los canales digitales, el que menos tiempo requiere para aprender a manejarlo y el que más se parece a las comunicaciones clásicas y b) el email es muy barato… o incluso gratis.

Dicho esto, no es extraño que el email marketing B2B sea la piedra angular de gran parte de las campañas digitales que tienen a las empresas como destinatarias. Pero cuidado, esto no significa que en las oficinas de esas empresas se dediquen a abrir ávidamente todos los correos electrónicos que les llegan.

Además del filtro de spam, hay que superar el escrutinio de una persona que está leyendo una lista bastante larga de emails recibidos, que tiene otras muchas cosas que hacer y que está de un humor de perros porque se ha estropeado la máquina de café y sin café a estas horas de la mañana no es persona. Ese es el verdadero filtro que hay que pasar en el email marketing entre empresas.

hombre leyendo email marketing en la oficina
Las 9 de la mañana, me quedan 50 emails de clientes por leer…¿y todavía esperas que abra el tuyo?

Vamos allá con esos prometidos consejos.

6 consejos para que tu email marketing B2B sea efectivo

1. Conoce bien a quién envías los emails

Si sólo tienes una lista con nombres de empresas y direcciones de email, más que una base de datos lo que tienes es un problema. Si quieres que tu email marketing B2B sea eficaz, tienes que ser capaz de hablarles a las personas de esas empresas de una forma que despierte su interés, algo que un email genérico e impersonal tiene mucho más difícil conseguir. Así que, antes de nada, investiga en tu base de datos y prepara bien la campaña: mírate sus webs, preocúpate por saber qué hacen, dedícale a cada una de esas empresas el tiempo que te gustaría que te dedicara a ti.

  • Consigue los nombres de la persona o personas dentro de la empresa a las que dirigir el email (LinkedIn te puede ser de enorme ayuda para esto)
  • Segmenta tu base de datos en grupos de empresas con inquietudes, necesidades o circunstancias parecidas: emergentes, autónomos, pymes, empresas en crecimiento, empresas familiares, empresas consolidadas… como tú quieras, pero procura establecer grupos lo más homogéneos posible y crea un email específico para cada uno, en el que se deje ver que te has molestado en conocerles y les hables de alguna de sus circunstancias e. incluso, les felicites por algún logro reciente. Recuerda que aunque te dirijas a una empresa, le estás hablando a personas.

2. Comunícate cuando tengas algo que decir

Y si lo único que tienes que decir es que tienes una oferta o un descuento, de nuevo tienes un problema, porque te conviertes en uno más entre los miles de correos promocionales que una empresa recibe al cabo de un mes. Para que tu email marketing B2B sea eficaz el objetivo fundamental es que lo abran y lo lean las personas adecuadas. Por tanto, no olvides estos aspectos básicos:

  • La frecuencia de envío de una newsletter B2B depende de la frecuencia con la que quieres que el destinatario visite tu web o se interese por tus servicios. En el caso de los envíos a empresas, la frecuencia diaria es muy mala idea y la semanal… ¿eres capaz de generar contenido interesante y fresco una vez por semana? Mi recomendación es que vayas a una frecuencia de envío quincenal.
  • Busca siempre la aportación de contenido de valor para el destinatario, e inserta el contenido promocional en ese contenido de valor (ver puntos 3 y 4)
  • No envíes correos promocionales en momentos en los que a ti no te gustaría recibirlos. Desde luego olvídate de enviarlos en fin de semana, los lunes y los viernes. Los días centrales de la semana y a media mañana son el mejor momento (porque todo el mundo los envía de madrugada para que estén disponibles a primera hora, justo cuando en las empresas hay que dedicarse a preparar el trabajo del día).
  • Si tienes noticias extraordinarias, crea newsletters extraordinarias sólo para contarlas. Pero no olvides que el concepto “extraordinario” no es un chicle, se trata de algo inusual y bueno (por ejemplo, la vuelta al catálogo de productos que ya no estaban disponibles, las bajadas de precio (no ofertas) o la apertura de nuevas líneas de negocio.
  • Nunca olvides que el asunto del email es lo que condiciona que éste se abra o no. Si te pasas de listo, mal, y si eres demasiado genérico, mal también. Ve al grano y no uses el clickbait.

3. Aporta contenido de valor

O lo que es lo mismo, no te limites a ser promocional o a hablar de tu empresa, de lo maravillosos que sois y de lo encantados que estáis de conoceros.

De quien hay que hablar en una newsletter B2B es del potencial cliente. Y si le vas a hacer llegar noticias que crees que son interesantes, que lo sean de verdad. Que vuestro director general haya entregado una donación a una ONG o que hayáis incorporado a una nueva directora de marketing son cosas que probablemente están muy abajo en la lista de cosas interesantes para un potencial cliente. El contenido de valor debe ser siempre algo útil y valioso para quien recibe la comunicación. Es precisamente ese contenido el que puede hacer que tus newsletters se marquen como interesantes.

Y justo en medio de ese contenido útil es donde insertamos contenido promocional, normalmente en forma de CTAs (Call to Action) exactamente igual que haríamos en una landing page.

4. Cuida el diseño gráfico de tu campaña de email marketing B2B

Que los correos de tu campaña de email marketing B2B estén cuidados no significa que estén llenos de fotos y colorinchis. Un email no es una web ni debe estar diseñado como tal, aunque tome prestados recursos de las landing pages. Aquí hay algunas reglas que debes respetar:

  • Facilita la comprensión lectora. Usa texto enriquecido, bien formateado, con párrafos cortos y encabezados que permitan leer en diagonal y saber si el contenido nos interesa o no en 10 segundos.
  • Diseño 100% responsive. Todavía hay demasiados emails que están pensados para PC, cuando la mitad o más de ellos van a ser abiertos desde el móvil.
  • Busca una relación equilibrada entre imagen y texto.
  • No des nada por sentado. Usa CTAs. No asumas que la gente hará clic en una imagen sólo porque contiene un enlace. Si quieres obtener clics, dile al destinatario bien clarito dónde debe hacer clic.

5. Analiza el comportamiento del destinatario (y aprende de ello)

La mayoría de aplicaciones de email marketing te permiten obtener estadísticas sobre el comportamiento de los usuarios: tasa de apertura, lectura, etc. Estos datos no están para generar unos bonitos informes con los que justificar el trabajo. Están para usarlos y sacar conclusiones de ellos.

Pero puedes analizar más si utilizas parámetros UTM en los enlaces que lleven a tu web, ya que esto te permitirá usar Google Analytics (o el sistema de analítica web que prefieras) para estudiar con más profundidad el comportamiento dentro de tu web de quienes han hecho clic en los enlaces contenidos en tu campaña de email marketing B2B.

En cualquier caso: analiza los datos de cada campaña y aprende de ellos. Haz pruebas A/B, testea distintos tipos de newsletter y contenidos diferentes con grupos reducidos. En definitiva, cúrratelo si quieres sacarle partido.

6. Integra el email marketing B2B en tu estrategia global de marketing digital

Son muchas las empresas en las que las newsletters B2B (y quienes las crean) viven en una realidad paralela. Es como si el o la responsable de email marketing trabajara en un sótano oscuro, junto al cuarto donde se guardan enormes fotocopiadoras en desuso, y su herramienta fuera un PC con Pentium 4, creando campañas que se parecen sospechosamente unas a otras mientras se pregunta qué ha hecho él o ella para merecer esto.

Pues no. Tu estrategia de email marketing B2B tiene que estar perfectamente integrada con tu estrategia de marketing, tanto digital como analógico. ¿Qué sentido tiene recibir un correo promocional una semana después de haber realizado el pedido de esos mismos productos? Ninguno, pero se sigue haciendo. La falta de integración entre canales de marketing digital (no digamos ya el offline) sigue siendo un mal endémico de muchas empresas.

Todo aquello que no sea coherente con tu estrategia, vaya por el canal que sea, provocará un chirrido en las neuronas de tu posible cliente. Así que cuida estos detalles y verás cómo tus campañas obtienen mejores resultados.

 

[…]

La entrada 6 consejos para llevar tus campañas de email marketing B2B al máximo nivel se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/tips-para-lograr-un-email-marketing-b2b-efectivo/feed/ 0
Por qué el email marketing sigue siendo una herramienta comercial eficaz en 2023 https://marketing4ecommerce.net/por-que-el-email-marketing-sigue-siendo-una-herramienta-comercial-eficaz-en-2023/ https://marketing4ecommerce.net/por-que-el-email-marketing-sigue-siendo-una-herramienta-comercial-eficaz-en-2023/#respond Mon, 14 Aug 2023 06:00:17 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=161715 imagen de una persona enviando una campaña de email marketing

Las campañas de email marketing ofrecen la posibilidad de hacer llegar tu marca directamente al corazón de la bandeja de entrada de tus clientes.[…]

La entrada Por qué el email marketing sigue siendo una herramienta comercial eficaz en 2023 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
imagen de una persona enviando una campaña de email marketing

La era de la súper digitalización y los constantes cambios en las preferencias de los consumidores han dejado atrás hábitos que la informática trajo a finales del pasado siglo y principios del 2.000. En cambio, hay algunos elementos de esos inicios de la era digital que todavía sobreviven. El mejor ejemplo es el correo electrónico, una vía de comunicación que no solo se sostiene, sino que ha aumentado su uso e importancia para particulares y empresas. Ambos pueden enviar correos masivos con trucos y diferentes plataformas, que les permiten llegar a una gran cantidad de público con un esfuerzo mínimo. Es el conocido email marketing, una estrategia comercial que está cada vez más presente entre las ideas comerciales .

El uso del correo electrónico se ha generalizado, también entre el público más joven que no ha vivido los inicios de esta herramienta. La mayoría de aplicaciones o plataformas de registro requieren una dirección asociada, ya que genera más confianza a las empresas; por lo que el usuario la necesita, irremediablemente. El desarrollo de aplicaciones para recibir, enviar y leer los mensajes es determinante en esta tendencia. El usuario tiene en su teléfono un programa con notificaciones que le informan diariamente sobre cualquier nuevo mensaje.

¿Por qué el mensaje a través del correo electrónico se ha recuperado con un éxito tan notable? El teléfono móvil es clave en esta ecuación. La mayoría de ciudadanos utilizan esta herramienta para realizar muchas acciones diarias y el acceso a la bandeja de entrada del correo es una de ellas. El usuario accede a la información de una forma muy sencilla, mediante aplicaciones que están adaptadas a la pequeña pantalla del smartphone. La diferencia con respecto a los primeros usos del correo electrónico es abismal, pues entonces cada persona tenía la obligación de encender un ordenador, un material que muchos solo tenían en su oficina de trabajo.

Mensaje más directo y con enlaces al producto

Las empresas pueden aprovechar esta situación para enviar su mensaje a través del correo electrónico, de forma masiva, pues la configuración de un diseño puede ser enviada a miles de receptores. A nivel comercial, el producto llega al consumidor de una forma muy directa. Las posibilidades y el margen de actuación son muy amplias, ya que la informática ha desarrollado herramientas de diseño muy potentes. La empresa, además, tiene total libertad para incluir su contenido, incluso puede adaptarlo a los diferentes perfiles de público que lo recibirán.

Otra de las ventajas del email marketing es que el vínculo entre el emisor y el receptor se fortalece. Las compañías pueden insertar links con enlace a su sitio web, lo que a nivel comercial supone una muy buena noticia. De esta manera, el usuario recibe un mensaje adaptado a él y tiene la opción de acceder directamente al producto con un único clic. El ratio de convertibilidad de esta acción comercial es mucho más alto que en otro tipo de tácticas. Pese a las transformaciones de los hábitos digitales de la población, el correo electrónico persiste y sus expectativas son muy halagüeñas.

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada Por qué el email marketing sigue siendo una herramienta comercial eficaz en 2023 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/por-que-el-email-marketing-sigue-siendo-una-herramienta-comercial-eficaz-en-2023/feed/ 0
La importancia de la reputación de contactos en el email marketing: 8 claves para una campaña exitosa https://marketing4ecommerce.net/la-importancia-de-la-reputacion-de-contactos-en-el-email-marketing-8-claves-para-una-campana-exitosa/ https://marketing4ecommerce.net/la-importancia-de-la-reputacion-de-contactos-en-el-email-marketing-8-claves-para-una-campana-exitosa/#respond Mon, 31 Jul 2023 10:08:29 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=161213 contactos para enviar contenido de email marketing

A través de la reputación, se puede determinar si los correos son percibidos como spam, lo que afecta directamente la entregabilidad.[…]

La entrada La importancia de la reputación de contactos en el email marketing: 8 claves para una campaña exitosa se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
contactos para enviar contenido de email marketing

La reputación de los contactos en el email marketing desempeña un papel crucial para evaluar el éxito de una campaña y el comportamiento de remitentes y destinatarios. A través de esta reputación, los sistemas pueden determinar si los correos son percibidos como spam, lo que afecta directamente la entregabilidad de los mensajes. Para mantener una buena reputación, es esencial asegurarse de que las personas se registren intencionadamente y estén interesadas en formar parte de la lista de correo electrónico. Obtener el permiso del usuario es vital, cumplir con aspectos legales y mantener la lista actualizada, eliminando contactos con correos desechables o inactivos.

En este sentido, la importancia de utilizar herramientas de email marketing como Mailrelay, puede ayudarte a evaluar periódicamente la reputación de cada contacto y a segmentar la información de manera más efectiva. Con este tipo de herramientas, podrás mejorar la calidad de tus envíos y ofrecer contenido relevante y de alta calidad a tus suscriptores, lo que aumentará la interacción y el compromiso con tu marca. Al seguir estas estrategias, las empresas pueden aumentar la efectividad de sus campañas y garantizar que sus mensajes sean bien recibidos por la audiencia adecuada, fortaleciendo así su presencia en el mundo del marketing digital.

Para mejorar la reputación de los contactos, es fundamental prestar atención a los siguientes aspectos:

1. Calidad y precisión de la lista de correo electrónico

Asegurarse de que las personas se registren de manera intencionada y estén genuinamente interesadas en formar parte de la lista. Obtener el permiso del usuario es vital, cumpliendo con aspectos legales, y lograrlo mediante contenido específico diseñado para captar leads. Además, mantener la lista actualizada y eliminar contactos con correos desechables o cuentas inactivas.

2. Emplear herramientas de email marketing

Utilizar herramientas con sistemas que evalúen periódicamente la reputación de cada contacto permitirá conocer la relación de cada suscriptor con la marca y su nivel de interacción con el contenido, así como detectar posibles errores en las direcciones de correo.

3. Frecuencia de los envíos

Enviar correos con excesiva frecuencia puede llevar al rechazo y a denuncias de spam. Es esencial encontrar un equilibrio y segmentar la información para que sea más relevante para los destinatarios. Mantenerse atento a las métricas y rendimiento de los correos ayudará a determinar el momento adecuado para enviarlos.

4. Calidad del contenido

Ofrecer contenido relevante, con titulares atractivos, imágenes bien diseñadas y una presentación adecuada es esencial. La personalización también juega un papel crucial en el aumento de las interacciones.

5. Tasa de apertura

Es un indicador clave para la reputación. Una baja tasa de apertura puede llevar a que los proveedores de correo interpreten el contenido como no deseado y lo filtren como spam. La relevancia de los asuntos y el compromiso de la lista de contactos influyen en esta tasa.

6. Evitar ser catalogado como spam

Para mantener una buena reputación, es fundamental evitar el uso excesivo de imágenes y enlaces rotos o fraudulentos. Nunca se deben comprar listas de contactos, ya que la base de datos debe ser propia y obtenerse mediante consentimiento explícito.

7. Personalización

Conocer a los suscriptores y adaptar el contenido a sus intereses mejora la efectividad de la campaña, permitiendo una mayor interacción y compromiso.

8. Utilizar un glosario de marketing y un blog

Un glosario de marketing puede ayudar a comprender mejor los términos específicos del ámbito del marketing, mientras que un blog de marketing puede mejorar la reputación al proporcionar contenido valioso, posicionarse como un experto y fortalecer la relación con los suscriptores

Al aplicar estas 8 claves, se puede mejorar significativamente la reputación de los contactos en el email marketing y aumentar la efectividad de las campañas.

Foto: Freepik.

[…]

La entrada La importancia de la reputación de contactos en el email marketing: 8 claves para una campaña exitosa se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/la-importancia-de-la-reputacion-de-contactos-en-el-email-marketing-8-claves-para-una-campana-exitosa/feed/ 0
Así es Klaviyo, la plataforma de email marketing diseñada para eCommerce https://marketing4ecommerce.net/asi-es-klaviyo-la-plataforma-de-email-marketing-disenada-para-ecommerce/ https://marketing4ecommerce.net/asi-es-klaviyo-la-plataforma-de-email-marketing-disenada-para-ecommerce/#respond Tue, 25 Jul 2023 08:50:51 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=160427 Imagen de un con distintos emojis que superpuestos que asemejan las distintas funcionalidades que ofrece Klaviyo a los eCommerce

Klaviyo es una plataforma diseñada para eCommerce, enfocada en marketing por correo electrónico y automatización.[…]

La entrada Así es Klaviyo, la plataforma de email marketing diseñada para eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de un con distintos emojis que superpuestos que asemejan las distintas funcionalidades que ofrece Klaviyo a los eCommerce

En el entorno empresarial actual, las plataformas de email marketing y automatización se han vuelto imprescindibles. Ofrecen una comunicación personalizada y oportuna con los clientes, segmentación precisa, fomento de la lealtad y eficiente gestión de campañas. Hoy en día, existen muchas opciones en el mercado, siendo una de ellas Klaviyo.

Klaviyo es una plataforma especialmente diseñada para empresas de comercio electrónico, enfocada en marketing por correo electrónico y automatización. Su función principal es enviar correos electrónicos altamente personalizados y automatizados a clientes y prospectos con el propósito de incrementar las ventas, promover la fidelidad del cliente y mejorar la interacción con ellos.

Prueba Klaviyo

Con sede en Boston (Estados Unidos) Klaviyo lleva 6 años brindando soluciones de email marketing a sus usuarios para que puedan acceder, almacenar, analizar y utilizar datos transaccionales y de comportamiento para impulsar sus negocios. La herramienta fue diseñada para ser utilizada por eCommerce y puede integrarse con plataformas como BigCommerce, Magento, Shopify, Stripe, WooCommerce y diversas aplicaciones.

Su interfaz de usuario sigue el principio KISS (Keep It Simple), integrándose de forma nativa con las fuentes de datos para ofrecer una experiencia sencilla e intuitiva a los usuarios y, al mismo tiempo, mejorar su rendimiento.

Qué es Klaviyo y cuáles son sus funcionalidades

Qué ofrece Klaviyo

1. Diseño drag and drop

Klaviyo permite diseñar una experiencia de usuario de forma rápida y sencilla mediante su funcionalidad de “arrastrar y soltar”. Con esta característica, los usuarios pueden crear fácilmente correos electrónicos personalizados y atractivos sin necesidad de tener conocimientos técnicos avanzados.

2. Test A/B

La herramienta ofrece la funcionalidad de realizar pruebas A/B antes de lanzar una campaña de email marketing. Al dividir la lista de contactos en dos grupos y enviar diferentes versiones de correos electrónicos, los usuarios pueden analizar cómo responden los destinatarios a cada modelo y así tomar decisiones informadas para optimizar sus estrategias de marketing.

3. Datos de comportamiento del usuario en tiempo real

Klaviyo va más allá de las automatizaciones tradicionales, ya que utiliza los datos de comportamiento del usuario en tiempo real. Esto significa que, en función de cómo interactúen los usuarios con el sitio web, recibirán correos electrónicos altamente relevantes y oportunos adaptados a sus acciones y preferencias.

4. Envío SMS

Además de enviar correos electrónicos, Klaviyo permite enviar mensajes de texto (SMS). Los usuarios pueden crear flujos de trabajo y automatizaciones para mensajes de texto de la misma manera que lo harían con los correos electrónicos, lo que amplía las opciones de comunicación con los clientes y optimiza el alcance de las estrategias de marketing.

5. Notificaciones push móviles

Klaviyo también ofrece la posibilidad de enviar notificaciones push a tus clientes, permitiéndote crear mensajes atractivos que captan su interés. Con esta función, puedes incorporar nuevos usuarios y darles una cálida bienvenida después de descargar tu aplicación. Además, podrás enviarles promociones y generar un sentido de urgencia en torno a ventas, ofertas o lanzamientos de nuevos productos. A través de recordatorios regulares, podrás impulsar el compromiso de los usuarios con la aplicación y también recuperar relaciones con aquellos que estén inactivos, fomentando su regreso y participación.

6. Reseñas de producto (Klaviyo Reviews)

Las reseñas de productos se han vuelto extremadamente poderosas en el entorno empresarial actual. Con Klaviyo, puedes aprovechar al máximo estas reseñas al tener tus datos consolidados en una sola plataforma. Esto te permitirá aumentar la retención de clientes y el valor de por vida, lo que generará confianza y credibilidad en tus productos.

Las reseñas de Klaviyo están especialmente disponibles para los usuarios de Shopify y Shopify Plus, lo que ofrece una experiencia integrada y efectiva para gestionar y promover las opiniones de tus clientes satisfechos. A través de esta función, podrás destacar la satisfacción del cliente y mejorar la toma de decisiones de compra de otros usuarios potenciales.

Qué es Klaviyo y cuáles son sus funcionalidades

Análisis de datos

La herramienta se centra en la ciencia de datos para tener en cuenta ciertos aspectos y, partir de ahí, crear una estrategia de marketing efectiva:

  1. Identifica la próxima fecha probable de compra de un cliente.
  2. Calcula el gasto futuro total esperado de los clientes.
  3. Segmenta a los compradores más frecuentes y leales.
  4. Estima la probabilidad de que un cliente abandone su carrito de compra antes de finalizar la transacción.
  5. Conoce el valor individual de cada cliente y utilizarlo para optimizar campañas de email marketing personalizadas y más efectivas.
  6. Cronometra el tiempo promedio entre pedidos para crear automatizaciones y flujos de trabajo más eficientes y oportunos.

Prueba Klaviyo

Casos de éxito de Klaviyo: Compass Coffee, Tushy y Tecovas

Compass Coffee aumenta un 70.5% más de reseñas de clientes por trimestre con las reseñas de Klaviyo

Compass Coffee aumentó un 70,5% más de reseñas por trimestre y un 3,7 más de reseñas con imágenes en el primer trimestre utilizando Klaviyo Reviews. La solución anterior era costosa y poco flexible, dificultando la incentivación de fotos en las reseñas. Con Klaviyo, pudieron personalizar las solicitudes de reseñas y recompensar a los revisores con códigos de descuento. La tasa de recopilación de reseñas y fotos ha sido totalmente resuelta gracias a Klaviyo.

Tushy aumenta sus ingresos por correo electrónico un 58.6% en el primer mes con Klaviyo

Tushy, una marca DTC especializada en accesorios de baño, tuvo una experiencia positiva al utilizar Klaviyo tras una breve migración a otra plataforma que prometía un avanzado sistema de inteligencia artificial para automatizar los correos electrónicos. Sin embargo, los resultados no fueron los esperados y los ingresos por correo electrónico cayeron significativamente. Con Klaviyo, Tushy pudo personalizar sus automatizaciones, optimizarlas y obtener una visión clara de las acciones del cliente, lo que resultó en un aumento del 58.6% en los ingresos por correo electrónico en el primer mes de uso.

Tecovas aumenta sus ingresos por automatizaciones de Black Friday en un 138.8% con Klaviyo

Tecovas, una marca de bienes occidentales de calidad premium, se enfrentó al desafío de aumentar sus ingresos en la temporada de Black Friday sin ofrecer descuentos tradicionales. Con Klaviyo, pudieron diseñar una oferta única y atractiva: por cada $100 (90,27 €) gastados durante la venta de Black Friday, los clientes ganarían $20 (18,05 €) para su próxima compra. Utilizando la segmentación y el contenido dinámico, Tecovas pudo personalizar sus envíos de correo electrónico y mantener una tasa baja de cancelaciones de suscripciones. Como resultado, los ingresos por correo electrónico durante Black Friday aumentaron en un impresionante 138.8%.

Foto: Depositphotos

 

[…]

La entrada Así es Klaviyo, la plataforma de email marketing diseñada para eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/asi-es-klaviyo-la-plataforma-de-email-marketing-disenada-para-ecommerce/feed/ 0
Mailchimp se integra con Pipedrive: La combinación perfecta para el seguimiento de campañas de email marketing https://marketing4ecommerce.net/mailchimp-se-integra-con-pipedrive-la-combinacion-perfecta-para-el-seguimiento-de-campanas-de-email-marketing/ https://marketing4ecommerce.net/mailchimp-se-integra-con-pipedrive-la-combinacion-perfecta-para-el-seguimiento-de-campanas-de-email-marketing/#respond Tue, 18 Jul 2023 10:17:34 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=159802 Herramientas para el seguimiento de campañas de email marketing (Pipedrive y Mailchimp)

Te contamos cómo conectar Mailchimp con Pipedrive, una alianza que te permitirá mejorar la eficiencia de tus campañas.[…]

La entrada Mailchimp se integra con Pipedrive: La combinación perfecta para el seguimiento de campañas de email marketing se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Herramientas para el seguimiento de campañas de email marketing (Pipedrive y Mailchimp)

El seguimiento de las campañas de correo electrónico es esencial para las empresas, ya que les permite evaluar el rendimiento de sus estrategias, optimizar su contenido y segmentación, mejorar la eficiencia operativa y obtener retroalimentación valiosa de la audiencia. La plataforma Mailchimp se ha integrado con Pipedrive para ofrecer a sus usuarios un seguimiento óptimo de sus campañas de email sin que se escapen detalles esenciales.

Hay que recordar que Mailchimp es una plataforma de marketing por correo electrónico, lanzada en 2001, que ayuda a las empresas a crear, enviar y rastrear sus campañas de correo electrónico, lo que les ayuda a mejorar sus estrategias de marketing y ofrecer contenido personalizado, además de ofrecerles herramientas de segmentación y automatización.

Prueba Pipedrive

La integración entre Pipedrive y Mailchimp permite a las empresas vincular el sistema de gestión de relaciones con los clientes (CRM) de Pipedrive con la plataforma de automatización de marketing y correo electrónico de Mailchimp. Esta integración facilita la creación de campañas de correo electrónico personalizadas y el seguimiento de su efectividad, al mismo tiempo que proporciona una visión completa del flujo de ventas de la empresa.

También puedes seleccionar los contactos y los datos de contacto deseados para sincronizar con Mailchimp, así como elegir audiencias específicas a las cuales dirigir las campañas de correo electrónico.

Cómo conectar Mailchimp con Pipedrive

Para configurar e instalar la integración entre Pipedrive y Mailchimp, primero se debe hacer clic en “Instalar ahora” en la parte superior de la página. A continuación, inicia sesión en tu cuenta de Mailchimp o crea una nueva si no tienes una. Luego, conecta tus cuentas de Pipedrive y Mailchimp siguiendo las instrucciones proporcionadas. Una vez que las cuentas estén conectadas, estarás listo para comenzar.

Para crear una sincronización automática, hay que hacer clic en el botón “+ Syncbot”. Luego, se puede aplicar uno o más filtros para seleccionar los contactos que desees sincronizar con Mailchimp. También debes elegir la audiencia de Mailchimp con la que deseas que se sincronicen tus contactos. Una vez que hayas configurado los filtros y la audiencia, activa el Syncbot y guarda los cambios.

Para verificar el progreso de sincronización, regresa a la lista de Syncbots, donde podrás monitorear y verificar el estado de la sincronización entre Pipedrive y Mailchimp.

Si todavía no eres usuario de Pipedrive, puedes aprovechar la prueba de 14 días para experimentar cómo funciona este CRM de ventas y marketing. Para que puedas probar la herramienta, hemos hablado con Pipedrive y nos ha ofrecido un 20% de descuento en el primer año desde el siguiente enlace:

Prueba Pipedrive

Foto: Depositphotos

[…]

La entrada Mailchimp se integra con Pipedrive: La combinación perfecta para el seguimiento de campañas de email marketing se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/mailchimp-se-integra-con-pipedrive-la-combinacion-perfecta-para-el-seguimiento-de-campanas-de-email-marketing/feed/ 0
Guía definitiva de campañas de marketing: tipos y elementos para impulsar tus proyectos https://marketing4ecommerce.net/guia-definitiva-de-campanas-de-marketing-tipos-y-elementos-para-impulsar-tus-proyectos/ https://marketing4ecommerce.net/guia-definitiva-de-campanas-de-marketing-tipos-y-elementos-para-impulsar-tus-proyectos/#respond Mon, 10 Jul 2023 12:06:59 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=159277 campañas para atraer clientes y alcanzar objetivos

Las campañas de marketing son indispensables para lograr resultados efectivos. Aquí te contamos los tipos de campañas y qué debe contener una[…]

La entrada Guía definitiva de campañas de marketing: tipos y elementos para impulsar tus proyectos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
campañas para atraer clientes y alcanzar objetivos

Conocer qué es y qué contiene una campaña de marketing proporciona los conocimientos y las herramientas necesarias para planificar, ejecutar y evaluar una estrategia que impulse nuestros proyectos, así que primero te contaremos de qué trata…

Qué es una campaña de marketing

Una campaña de marketing es una estrategia planificada que consiste en una serie de acciones coordinadas para promocionar un producto, servicio o marca ante un público objetivo específico.

El éxito de una campaña de marketing se mide a través del retorno de inversión (ROI), que puede ser tanto monetario, en términos de ventas generadas, como reputacional. Algunas campañas pueden atraer nuevos clientes potenciales a corto plazo, pero su impacto financiero puede manifestarse más adelante.

6 elementos que componen una campaña de marketing

En una campaña de marketing, la publicidad desempeña un papel importante al difundir mensajes persuasivos a través de diversos canales de comunicación. Sin embargo, una campaña de marketing va más allá de la publicidad e incluye estrategias adicionales como relaciones públicas, eventos, llamadas telefónicas, marketing de contenidos y posicionamiento SEO.

Hoy en día existen herramientas como Brevo que ayudan a gestionar el marketing digital. Estos son los aspectos básicos para desarrollar una campaña de marketing:

Prueba Brevo

1. Objetivos (KPI)

La campaña de marketing debe tener objetivos claros que motiven a los destinatarios a tomar acciones específicas, como comprar un producto o interactuar con la marca. Estas metas deben ser cuantificables y medibles a través de indicadores clave de rendimiento (KPI), como ventas, leads, visitas al sitio web o clics en los correos electrónicos.

2. Público objetivo

Las campañas de marketing se dirigen a un público objetivo específico, que puede incluir tanto a los clientes existentes como a los potenciales. Esta audiencia objetivo puede ser definida por características demográficas, como edad o sexo, así como por ubicación geográfica o cualquier otro criterio relevante para la empresa.

3. Canales de comunicación

En una campaña, los canales de comunicación utilizados desempeñan un papel importante en la forma en que se transmiten los mensajes.

Los canales tradicionales como la televisión, la radio y la prensa han sido ampliamente utilizados, pero con la llegada del marketing digital, los sitios web, el correo electrónico, las redes sociales y la publicidad online se han convertido en opciones populares.

Es común combinar varios canales para lograr la máxima eficacia, pero la elección de los canales dependerá del público objetivo, los objetivos de marketing y el presupuesto disponible.

4. Presupuesto

Los costes pueden variar según la escala, los objetivos, los canales utilizados y la industria. Estos costes no solo son monetarios, sino que también incluyen el tiempo invertido y las oportunidades perdidas.

5. Contenido creativo

En una campaña de marketing, la creatividad es fundamental. El mensaje debe ser claro, relevante y memorable, diferenciándote de la competencia. Es importante adaptar el contenido a los distintos canales de comunicación utilizados, manteniendo un tono consistente que refleje los valores de la marca.

6. Planificación en calendario

Es importante establecer objetivos medibles y crear un calendario de acciones. Este calendario incluirá la planificación de los diferentes canales utilizados, como la publicación de anuncios, envío de correos electrónicos y organización de eventos.

10 tipos de campañas

  1. Desarrollo de marca: Posiciona la identidad de una marca en la mente del público objetivo.
  2. Lanzamiento o promoción de producto: Destaca las características y ventajas de un producto o gama de productos.
  3. Rebranding: Implica un cambio de posicionamiento de una marca existente, actualizando su imagen y valores.
  4. Email marketing: Utiliza el correo electrónico como canal de comunicación para enviar mensajes personalizados.
  5. Redes sociales: Aprovecha las plataformas de redes sociales para generar conciencia de marca y construir una percepción sólida a través de contenido relevante.
  6. Marketing conversacional: Busca la comunicación bidireccional con los clientes.
  7. Relaciones públicas: Gestiona la imagen pública de una marca a través de relaciones con medios de comunicación.
  8. Influencers: Colabora con personalidades influyentes en redes sociales para llegar a nuevos públicos.
  9. Contenido generado por el usuario: Involucra a los usuarios en la creación y difusión de contenido relacionado con la marca.

Poooor cierto: hemos hablado con Brevo y nos ha ofrecido para nuestros lectores un super descuento del 30% en planes mensuales Marketing Business válido hasta el 31 de diciembre de 2023 y solo para los primeras 50 personas en canjearlo, desde el siguiente enlace y con el código MARKETING4ECOMMERCE.

Prueba Brevo

Foto: Depositphotos

 

[…]

La entrada Guía definitiva de campañas de marketing: tipos y elementos para impulsar tus proyectos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/guia-definitiva-de-campanas-de-marketing-tipos-y-elementos-para-impulsar-tus-proyectos/feed/ 0
Cómo diseñar una estrategia de email marketing efectiva https://marketing4ecommerce.net/como-disenar-una-estrategia-de-email-marketing-efectiva/ https://marketing4ecommerce.net/como-disenar-una-estrategia-de-email-marketing-efectiva/#respond Mon, 03 Jul 2023 08:06:29 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=159341 Manos tecleando en un portátil, rodeadas de iconos de mensajes flotantes. Contexto de comunicación digital y marketing por correo electrónico.

Una estrategia de email marketing se refiere al enfoque, tácticas y acciones implementadas para alcanzar objetivos comerciales.[…]

La entrada Cómo diseñar una estrategia de email marketing efectiva se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Manos tecleando en un portátil, rodeadas de iconos de mensajes flotantes. Contexto de comunicación digital y marketing por correo electrónico.

Una estrategia de email marketing es fundamental para aprovechar al máximo el potencial de dicho canal. Una estrategia de email marketing se refiere al enfoque, tácticas y acciones implementadas para alcanzar objetivos comerciales específicos a través del correo electrónico. No solo te ayuda a planificar tus correos electrónicos con anticipación, sino que también garantiza que estén alineados con la marca, sean relevantes y cumplan un propósito comercial específico.

Sin una estrategia, los correos electrónicos masivos sin personalización corren el riesgo de tener bajas tasas de apertura. Para destacar en una bandeja de entrada saturada, es necesario brindar valor personalizado a los destinatarios. Aquí entran las herramientas de marketing por email, con las que se pueden cubrir todos los aspectos importantes.

12 consejos para una estrategia de email marketing

1. Analiza la situación actual

Analiza detenidamente la situación actual de tus campañas de email marketing y evalúa los resultados obtenidos. Es importante realizar un examen crítico para identificar las oportunidades y desafíos que existen en este canal de marketing digital, con el objetivo de mejorar la efectividad de tu plan.

2. Define los objetivos

Debes definir con precisión los objetivos que deseas alcanzar mediante tus campañas de email marketing. Es importante establecer metas específicas que respalden los objetivos comerciales y de marketing generales. Cada objetivo debe representar un resultado concreto que deseas lograr.

3. Entiende tu público objetivo

Céntrate en comprender quién es tu público objetivo y qué motivaciones y necesidades tienen en relación con tu producto o servicio. Para que tus correos electrónicos de marketing sean efectivos, es crucial conocer a la persona que los recibirá.

4. Define los diferentes tipos de correos electrónicos

Es probable que tu empresa envíe diferentes tipos de correos electrónicos, cada uno con un propósito específico. Es importante comprender y definir los distintos tipos de correos que utilizarás en tu estrategia de email marketing. Pueden ser newsletters, campañas promocionales, emails automatizados, emails transaccionales, etc.

5. Invierte en herramientas de email marketing

Es recomendable utilizar una herramienta de email marketing con la que podrás diseñar correos electrónicos, gestionar listas de contactos y obtener informes de campañas en un solo lugar. Además, estas herramientas proporcionan verificaciones para asegurar la entrega de los correos electrónicos a los destinatarios.

6. Crea una lista de suscriptores

Una vez definido tu público objetivo, debes buscar formas de fidelizar clientes y aumentar tu base de datos de suscriptores. Ofrece algún tipo de valor a los destinatarios para incentivar su suscripción, como contenido exclusivo, descuentos o recursos gratuitos.

7. Segmenta tu lista de contactos

La segmentación consiste en dividir tu lista de contactos en grupos según sus intereses, comportamientos, demografía u otras características. Al segmentar, podrás enviar mensajes de marketing personalizados que se ajusten a las necesidades de cada grupo.

8. Diseña plantillas

Utiliza tu logotipo, colores, fuentes e imágenes coherentes con la imagen de tu empresa. Asegúrate de que tus correos electrónicos estén optimizados para dispositivos móviles y sean responsivos, es decir, que se visualicen correctamente en diferentes tamaños de pantalla.

9. Crea un plan de contenido

Define el contenido que le harás llegar a tu público y adáptalo según fechas de celebración, descuentos, épocas del año, etc.

10. Establece tiempos de envío

Define la mejor frecuencia de envío para tu audiencia, ya sea semanal, mensual o trimestral. Una vez que hayas prometido una cierta frecuencia, asegúrate de cumplir con este horario para no perder la confianza de tus suscriptores.

11. Configura los KPI

Al establecer objetivos de email marketing, es importante tener metas efectivas. Las métricas esenciales a seguir incluyen la tasa de rebote, apertura, clics, reactividad, cancelación y quejas por spam, así como la tasa de conversión.

Conocer las tasas promedio de la industria es útil para establecer KPIs realistas y comparar el rendimiento a lo largo del tiempo.

12. Realiza pruebas A/B

Divide tu lista de suscriptores en dos grupos, A y B, y prueba diferentes variantes del mismo mensaje para descubrir qué elementos generan una mayor participación. Puedes probar diferentes líneas de asunto, llamadas a la acción, diseños, gráficos, entre otros.

Foto: Depositphotos

 

[…]

La entrada Cómo diseñar una estrategia de email marketing efectiva se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-disenar-una-estrategia-de-email-marketing-efectiva/feed/ 0
8 estrategias avanzadas de email automation que toda empresa debería probar https://marketing4ecommerce.net/8-estrategias-avanzadas-de-email-automation-que-toda-empresa-deberia-probar/ https://marketing4ecommerce.net/8-estrategias-avanzadas-de-email-automation-que-toda-empresa-deberia-probar/#respond Thu, 22 Jun 2023 08:40:02 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=158102 Imagen de una mujer frente a su ordenador trabajando en su estrategia de email marketing automatizado

Convierte leads en clientes y potencia tu eCommerce con estos 8 tips para llevar la automatización de tu email marketing a un nuevo nivel.[…]

La entrada 8 estrategias avanzadas de email automation que toda empresa debería probar se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de una mujer frente a su ordenador trabajando en su estrategia de email marketing automatizado

La automatización del marketing por correo electrónico (email marketing automation) es un pilar en la vida de toda empresa puesto que se trata del uso de softwares que ayudan a optimizar y automatizar los procesos de envío de todos esos correos que llegan a nuestra lista de suscriptores.

Para lograr la automatización de email marketing existen diversas herramientas. Una de ellas es GetResponse MAX, una plataforma de marketing automation diseñada específicamente para ayudar a los equipos de marketing y ventas a convertir leads en clientes.

En su ebook titulado “Cómo obtener más resultados con el Email Marketing Automation: 8 mejores prácticas para 2023”, GetResponse MAX entiende el desafío al que se enfrenta un equipo de ventas al momento de crear conexiones con la audiencia, que principalmente interactúa con la empresa y con la marca online. Por ello, nos dan 8 estrategias para el email marketing que te exponemos a continuación.

8 estrategias avanzadas de email automation

1. Opta por contenido personalizado

El contenido personalizado es fundamental en el proceso de ventas porque permite adaptar los mensajes y las ofertas a las necesidades y preferencias específicas de cada cliente.

Para comenzar a implementar la personalización en tu estrategia de email marketing, es importante utilizar etiquetas de personalización básicas, como el nombre del lector, su cargo y la empresa en la que trabaja. Estas etiquetas se reemplazarán automáticamente por la información correspondiente en cada correo electrónico que envíes.

2. Combina tu estrategia de contenido con email marketing

Cuando implementes el email marketing automation, es importante incluir contenido de valor en tus correos electrónicos automatizados.

Esto puede incluir casos de estudio que demuestren cómo tu producto o servicio ha beneficiado a otros clientes, tutoriales que enseñen a tus leads cómo utilizar tus productos de manera efectiva, artículos de tu blog que aborden temas relacionados con tu industria y cualquier otro material que sea relevante y útil para tus suscriptores.

3. Utiliza pruebas A/B

Debes descubrir qué tipo de mensajes aumentarán el compromiso de tus clientes con los correos electrónicos y generarán más ingresos requiere tiempo y experimentación. Aquí es donde entran en juego los tests A/B, puesto que estos te permiten enviar 2 versiones diferentes de un correo electrónico a tu audiencia y luego comparar los resultados.

Cuando realizas un test A/B, se recomienda hacerlo con un solo elemento o variable a la vez. Por ejemplo, puedes probar diferentes asuntos de correo electrónico, líneas de llamada a la acción, imágenes, contenido o diseños.

4. No descuides el diseño de email para móviles

El uso de dispositivos móviles ha superado a los ordenadores como la forma más común de acceder a Internet. Esto significa que hay que darle importancia a la experiencia del email marketing para dispositivos móviles. Para ello, se deben cumplir unos pases clave:

  • Usa el diseño correcto: es fundamental crear diseños de correo electrónico que sean adaptables y compatibles con los dispositivos móviles.
  • Considera al usuario móvil: debes asegurarte de que tus mensajes sean breves, concisos y atractivos. Utiliza párrafos cortos, frases directas y llamadas a la acción.
  • Acorta las líneas de asunto: es recomendable utilizar líneas de asunto que tengan entre 25 y 30 caracteres. De esta manera, evitas que la línea de asunto se corte y se pierda información relevante.
  • Realiza pruebas: antes de enviar tus correos electrónicos a tu audiencia real, es fundamental realizar pruebas internas en diferentes dispositivos para asegurarte de que se vean bien en todas las pantallas.

5. Activa la automatización del correo

El uso de activadores basados en el comportamiento es una estrategia efectiva dentro del email marketing automation que te permite establecer contacto con cada cliente potencial de manera individual en los momentos más relevantes.

En lugar de enviar correos electrónicos de forma genérica, los activadores basados en el comportamiento te permiten personalizar tus mensajes y enviarlos en respuesta a las acciones o comportamientos específicos de cada usuario.

6. Segmenta la audiencia

La relevancia es fundamental para aumentar las tasas de apertura y el compromiso con el email marketing automation. Para lograrlo, es importante segmentar tu lista de correos electrónicos en grupos de personas que comparten cualidades o intereses similares. Al segmentar tu audiencia, puedes aprovechar los beneficios de la automatización de email y, al mismo tiempo, brindar una experiencia más personalizada a cada uno de tus leads.

7. Utiliza IA

La inteligencia artificial (IA) ha sido una herramienta que ha tomado mucho terreno en el último año, por lo que dejarla a un lado en nuestras estrategias de marketing no es una opción.

La IA en la automatización del email se refiere al uso de algoritmos y modelos de aprendizaje automático para analizar datos y tomar decisiones automatizadas basadas en esos datos. Estas funciones impulsadas por la IA pueden ayudarte a comprender mejor las preferencias y comportamientos de tus suscriptores y, en consecuencia, personalizar tus mensajes de manera más efectiva.

8. Integra tus herramientas de marketing con otros canales

La automatización del marketing por email es una herramienta efectiva por sí sola, pero su poder se amplifica cuando interactúa con otros canales de marketing y herramientas en tu estrategia global. En particular, cuando se integra con tu tienda online y tu software de administración de clientes (CRM), la automatización del email marketing puede potenciar tus esfuerzos de ventas y marketing de manera significativa.

En definitiva, GetResponse MAX nos proporciona una serie de estrategias avanzadas de automatización del email marketing. Estas estrategias están diseñadas para ayudar a los equipos de marketing y ventas a aprovechar al máximo las herramientas de automatización y lograr mejores resultados en sus campañas de correo electrónico. Utilizar una herramienta como la de GetResponse MAX es fundamental para completar la estrategia de marketing de tu empresa y empezar a obtener más resultados con estos consejos

Foto: Depositphotos

[…]

La entrada 8 estrategias avanzadas de email automation que toda empresa debería probar se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/8-estrategias-avanzadas-de-email-automation-que-toda-empresa-deberia-probar/feed/ 0
5 tipos de segmentación del email marketing y 5 estrategias para petarlo https://marketing4ecommerce.net/5-tipos-de-segmentacion-del-email-marketing-y-5-estrategias-para-petarlo/ https://marketing4ecommerce.net/5-tipos-de-segmentacion-del-email-marketing-y-5-estrategias-para-petarlo/#respond Thu, 01 Jun 2023 12:03:48 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=157194 Mano utiliza tablet; iconos de correo flotan; estación de tren de fondo, simbolizando comunicación digital y marketing móvil en movimiento.

Te explicamos los 5 tipos de segmentación que existes y te damos 5 estrategias de email marketing para triunfar con la segmentación.[…]

La entrada 5 tipos de segmentación del email marketing y 5 estrategias para petarlo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Mano utiliza tablet; iconos de correo flotan; estación de tren de fondo, simbolizando comunicación digital y marketing móvil en movimiento.

Los correos electrónicos son una de las vías de comunicación preferidas dentro del marketing debido a que se hace un contacto más directo con el cliente, pero al igual que todo, el email marketing tiene su ciencia. Un factor muy importante a tener en cuenta es la segmentación, algo de vital importancia para lograr campañas efectivas y maximizar los resultados.

Al dirigirse a audiencias más específicas y personalizar los mensajes, se aumenta la relevancia de la comunicación, lo que conduce a una mayor participación y conversiones. La segmentación de email marketing permite enviar contenido adaptado a las necesidades, intereses y comportamientos de cada grupo de suscriptores, lo que genera una conexión más cercana y fortalece la relación con los clientes. Sabemos que tener una lista de contactos y enviar un solo correo a todos los integrantes es mucho más cómodo y sencillo, pero al momento de hablar de resultados, no es la mejor opción.

Existen diferentes tipos de segmentación de email marketing. En base a cada uno es que se decide el tipo de contenido que se va a enviar. Aquí te nombramos los que existen y a qué se refiere cada uno:

  1. Demográfico: edad, género, ubicación geográfica, ocupación, nivel educativo, etc.
  2. Comportamiento: historial de compras, la frecuencia de compra, el valor de vida del cliente, la interacción con los correos electrónicos anteriores, los clics en enlaces, etc.
  3. Intereses: preferencias declaradas por los suscriptores, como sus intereses, pasatiempos, aficiones, industrias específicas, etc.
  4. Etapa del ciclo de compra: se basa en la etapa en la que se encuentra un suscriptor en el proceso de compra, como prospecto, cliente nuevo o leal.
  5. Actividad en el sitio web: toma en cuenta las acciones realizadas por los suscriptores en el sitio web, como visitas a páginas específicas, descargas de contenido, abandono de carritos de compra, etc.

Hoy en día existen diversas herramientas que ayudan a realizar una segmentación de email marketing efectiva. Una de ellas es Mailrelay, un proveedor de servicios que facilita el envío masivo de correos electrónicos a través de servidores confiables y optimizados. Los proveedores de Mailrelay suelen contar con características y funcionalidades específicas para el email marketing, como la capacidad de segmentar listas de suscriptores, realizar seguimiento de las estadísticas de apertura y clics, personalizar los mensajes, automatizar campañas y gestionar las suscripciones.

5 estrategias para triunfar en la segmentación del email marketing

1. Genera acciones con lo correos

Como ya explicamos, la segmentación de email marketing se divide en varias temáticas. Una buena estrategia es aprovechar la  segmentación basada en el comportamiento. Utilizando la información disponible, como el historial de compras, los tipos de correos electrónicos abiertos, los clics anteriores en sitios web y el tiempo pasado en el propio sitio, se puede determinar qué les podría interesar.

Además, crear una lista de contactos inactivos, es decir, aquellos que no han visitado el sitio web, también resulta útil, ya que se les puede enviar mensajes para recordarles el valor del producto o indicarles cuál es el siguiente paso que se desea que tomen.

2. Preferencia de contenido

Intenta preguntarle a tu audiencia cuáles son los contenidos que les llama la atención o les causa algún interés. De este modo podrás tener una idea sólida de qué temas puedes promover en tus newsletters. Algunas compañías les piden a los suscriptores que seleccionen los temas que les gustaría recibir y con qué frecuencia desean recibir correos electrónicos.

3. Realiza un seguimiento de engagement

Es importante realizar un seguimiento a lo largo del año de los correos electrónicos que han logrado las tasas de engagement más altas. Estos correos electrónicos brindan información valiosa sobre qué tipo de contenido atrae a los suscriptores.

Una estrategia efectiva para aumentar las tasas de engagement es realizar pruebas A/B del contenido y la línea de asunto de tus correos electrónicos. Esto te permite evaluar qué variaciones generan mejores resultados y optimizar tus campañas en consecuencia.

4. Entender el proceso de cada cliente

No es lo mismo dirigirse a un cliente frecuente que a uno nuevo. Entender en qué etapa del proceso de compra se encuentran tus usuarios brinda otra forma de segmentación. Es probable que los nuevos suscriptores estén buscando lo que se les prometió al momento de registrarse y aún no hayan establecido sus expectativas futuras o no estén listos para realizar una compra.

Por otro lado, los suscriptores de largo tiempo ya están familiarizados con el tipo de contenido que envías regularmente y los beneficios que pueden obtener.

5. Ten en cuenta de dónde proviene el suscriptor

Tener conocimiento sobre la fuente de origen de un suscriptor puede ayudarte a descubrir cómo lograr que abran tu mensaje. Por ejemplo, un suscriptor que se registró en un evento será un tipo de candidato muy diferente a aquel que se registró a través de una campaña de pago.

Conocer las tácticas que inicialmente atrajeron a los suscriptores hacia tu empresa brinda una mejor oportunidad de éxito para tu estrategia de marketing por correo electrónico con cada audiencia.

[…]

La entrada 5 tipos de segmentación del email marketing y 5 estrategias para petarlo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/5-tipos-de-segmentacion-del-email-marketing-y-5-estrategias-para-petarlo/feed/ 0
Estadísticas de email marketing: esto es lo que debes saber para tener éxito en una campaña de correos https://marketing4ecommerce.net/estadisticas-de-email-marketing-esto-es-lo-que-debes-saber-para-tener-exito-en-una-campana-de-correos/ https://marketing4ecommerce.net/estadisticas-de-email-marketing-esto-es-lo-que-debes-saber-para-tener-exito-en-una-campana-de-correos/#respond Wed, 31 May 2023 13:53:12 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=156581 Un circuito tecnológico interconecta sobres de correo en referencia a emails enviados en una campaña de email marketing

Descubre las métricas y estadísticas clave para evaluar el rendimiento de tus campañas de email marketing.[…]

La entrada Estadísticas de email marketing: esto es lo que debes saber para tener éxito en una campaña de correos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Un circuito tecnológico interconecta sobres de correo en referencia a emails enviados en una campaña de email marketing

Nunca se debe comenzar una estrategia de marketing a ciegas, por lo que es importante tener cifras de los resultados para saber a qué debemos prestarle más atención. Las estadísticas de email marketing se refieren a los datos y métricas que se recopilan y analizan para evaluar el rendimiento de una campaña de marketing por correo electrónico. Estas estadísticas proporcionan información valiosa sobre cómo los suscriptores interactúan con los correos electrónicos enviados, lo que ayuda a comprender el impacto y la efectividad de sus estrategias.

Prueba Brevo

5 KPIs clave para analizar tus campañas de email marketing

En las estadísticas de email marketing reinan los KPIs (Key Performance Indicators o Indicadores Clave de Desempeño en español). En el contexto del marketing, los KPIs son métricas utilizadas para medir y evaluar el rendimiento de las actividades y estrategias de una empresa. En el caso de las camapañas por correo, existen 5 factores clave para medir sus métricas:

1. Tasa de apertura

Hace referencia al porcentaje de correos electrónicos abiertos en relación con la cantidad de correos electrónicos entregados. Por ejemplo, si envías una campaña de correo electrónico a 100 destinatarios y 50 de ellos abren el correo, tu tasa de apertura sería del 50%.

Este indicador te permite evaluar la relevancia de tus asuntos de correo electrónico y la calidad y compromiso de tu lista de contactos. La mayoría de las herramientas de email marketing, como la Plataforma de Marketing de Brevo, calculan automáticamente esta métrica.

2. Tasa de clic

Se refiere al porcentaje de correos electrónicos en los que un contacto hace clic en un enlace en relación con la cantidad de correos electrónicos entregados. Por ejemplo, si envías un mensaje a 100 contactos y 20 de ellos hacen clic en un enlace del correo electrónico, tu tasa de clics será del 20%.

Este indicador permite evaluar la pertinencia y el interés de tus ofertas, así como la eficacia de tus llamadas a la acción. Esto ayuda a medir la interacción que tienen tus usuarios suscritos con tu contenido.

3. Tasa de respuesta

Es el porcentaje de correos electrónicos en los que un contacto hace clic en un enlace, en relación con la cantidad de correos electrónicos abiertos. Es una medida complementaria a la tasa de clics, ya que se compara con la cantidad de correos electrónicos abiertos.

Por ejemplo, si envías un mensaje a 100 contactos, 50 de ellos lo abren y 25 hacen clic en un enlace, tu tasa de respuesta sería del 50%.

La tasa de respuesta permite evaluar la efectividad de tus correos electrónicos en generar interacción y respuesta por parte de los destinatarios.

4. Tasa de retorno

Se refiere al porcentaje de correos electrónicos que no pueden ser entregados y regresan al remitente con un mensaje de error, en comparación con el número total de correos electrónicos entregados.

Existen dos tipos de rebotes que se pueden distinguir:

  • Rebote suave: Ocurre cuando la dirección de destino no está disponible temporalmente debido a problemas de conexión o a la bandeja de entrada llena del destinatario.
  • Rebote duro: Ocurre cuando la dirección de destino no existe o es inválida.

Al gestionar y mantener actualizada tu lista de correos electrónicos, puedes reducir la tasa de rebote y mejorar la eficacia de tus campañas de email marketing.

5. Tasa de spam

La tasa de spam es el porcentaje de quejas por spam, es decir, la proporción de correos electrónicos que han sido reportados como no deseados por los destinatarios, en relación con el número total de correos electrónicos entregados.

Por ejemplo, si envías un correo electrónico a 100 contactos y 2 de ellos lo reportan como spam, tu tasa de spam sería del 2%.

Cómo analizar las estadísticas de campañas

A partir de los KPIs explicados se puede obtener información de lo más valiosa, y a su vez, esta puede combinarse para arrojar aún más luz sobre nuestra estrategia de marketing.

La tasa de cancelaciones dividida por la tasa de clics (expresada como un porcentaje) es un KPI que permite medir la relevancia de una campaña al comparar el compromiso generado con las cancelaciones. Si la tasa de clics no es al menos 4 veces mayor que la tasa de cancelaciones, puede indicar que los mensajes no son relevantes o demasiado comerciales. En ese caso, es útil replantear la orientación y el contenido de las campañas.

Por su parte, el ROI (retorno de la inversión) es otro indicador clave que mide la rentabilidad de una campaña al comparar los beneficios generados con su costo. Se puede calcular dividiendo los beneficios generados por la campaña entre el costo de la misma y multiplicándolo por 100. Para calcular el beneficio promedio generado por cada clic en un enlace de la campaña, se multiplica el valor de clic por el número de clics y luego se divide por el costo total de la campaña. El ROI proporciona información valiosa sobre la eficacia y el rendimiento financiero de una campaña de email marketing.

Hoy en día existen herramientas para lleva a cabo este tipo de análisis. Una de ellas es Brevo, la cual ayuda a obtener información detallada sobre las tasas de apertura, clics, cancelaciones y otros KPIs importantes para evaluar el rendimiento de tus campañas. Su plataforma permite visualizar y comprender fácilmente los resultados, lo que te ayudará a optimizar tus campañas y tomar decisiones acertadas. A su vez, ofrece herramientas avanzadas de segmentación y automatización, lo que te permitirá personalizar tus mensajes y aumentar la relevancia para tus destinatarios.

Prueba Brevo

Estadísticas de email marketing 2023

Un estudio de Brevo muestra las tasas promedio de apertura, clics y cancelaciones en diferentes industrias. El mismo se divide en 4 regiones para analizar los resultados: América Latina, Norteamérica, EMEA (Europa, Oriente Medio y África) y APAC (Asia-Pacífico).

Los resultados globales arrojan que la tasa de apertura promedio es del 21.89%, lo que refleja el interés y la calidad de la lista de contactos; dicho resultado tiene influencia por el asunto del correo electrónico. La tasa de clics promedio es del 3.96%, lo que proporciona información sobre la interacción general de los contactos y la relevancia de los correos electrónicos. Y la tasa de cancelación promedio es del 0.15%, lo que ayuda a comprender si el contenido satisface las necesidades de la audiencia.

Foto: Freepik

 

[…]

La entrada Estadísticas de email marketing: esto es lo que debes saber para tener éxito en una campaña de correos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/estadisticas-de-email-marketing-esto-es-lo-que-debes-saber-para-tener-exito-en-una-campana-de-correos/feed/ 0
Cómo crear una campaña de email marketing para ampliar tu base de datos con Pipedrive [paso a paso] https://marketing4ecommerce.net/como-crear-una-campana-de-email-marketing-paso-a-paso-para-ampliar-tu-base-de-datos-con-pipedrive/ https://marketing4ecommerce.net/como-crear-una-campana-de-email-marketing-paso-a-paso-para-ampliar-tu-base-de-datos-con-pipedrive/#respond Thu, 25 May 2023 11:21:14 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=156129 Imagen de una mujer frente a un ordenador, tomando notas sobre la formación de Pipedrive

Pipedrive pone a nuestra disposición un curso sobre cómo hacer campañas de email marketing con su herramienta "Campaigns".[…]

La entrada Cómo crear una campaña de email marketing para ampliar tu base de datos con Pipedrive [paso a paso] se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de una mujer frente a un ordenador, tomando notas sobre la formación de Pipedrive

Toda empresa o eCommerce busca atraer clientes, generar interacción, aumentar clics en sus enlaces y tener mayor visibilidad. Para esto, una gran opción son las campañas por correo electrónico, puesto que resultan una estrategia efectiva para comunicarse con la audiencia, promover productos o servicios y lograr diversos objetivos comerciales.

¡Prueba Pipedrive!

Pipedrive se centra en ayudar a las empresas a organizar y administrar sus procesos de ventas de manera efectiva, pone a nuestra disposición un mini curso titulado “Getting started with Campaigns” en el que, en tan sólo unos minutos, te enseñarán a crear campañas a través de email, automatizarlos y administrar todos tus datos directamente desde tu cuenta de Pipedrive. A continuación, te damos las claves de este curso.

Cómo crear una campaña de email marketing con “Campaigns” de Pipedrive

El curso busca combinar el marketing y las ventas en una sola plataforma para que las empresas puedan establecer mejores relaciones con su público objetivo. Esto hace que se elimine la necesidad de contar con muchas herramientas entre las cuales transferir datos.

Con la opción de campaigns dentro de Pipedrive, se busca simplificar la gestión de tu marketing de correo electrónico y potenciar tanto las ventas como la lealtad de los clientes. Esta herramienta permite crear correos electrónicos personalizables utilizando plantillas profesionales y un creador con función de arrastrar y soltar. Además, se puede enriquecer la relación con los prospectos enviando campañas de correo electrónico a tus contactos de ventas y segmentar las audiencias.

También es posible obtener informes en tiempo real para conocer qué campañas están generando impacto en tu audiencia y mejorar la comunicación con tus clientes. La plataforma centraliza todos los datos de tu audiencia, eliminando la necesidad de importaciones y exportaciones constantes entre herramientas.

Paso a paso

Crear una campaña de email marketing utilizando la función “Campaigns” de Pipedrive es un proceso sencillo en 10 pasos:

  1. Accede a tu cuenta de Pipedrive: Inicia sesión en tu cuenta de Pipedrive utilizando tus credenciales.
  2. Navega hasta la pestaña “Campaigns”: Una vez que hayas iniciado sesión, dirígete a la pestaña “Campaigns” en la barra de navegación superior. Haz clic en ella para acceder a la función de campañas de email marketing.
  3. Crea una nueva campaña: Haz clic en el botón “Nueva campaña” para comenzar a crear una nueva campaña de email marketing.
  4. Configura la campaña: Proporciona un nombre descriptivo para tu campaña y selecciona la audiencia a la que deseas dirigirte. Puedes elegir una audiencia existente basada en tus contactos de Pipedrive o crear una nueva lista de destinatarios.
  5. Diseña y personaliza tu correo electrónico: Utiliza el editor de correo electrónico integrado para diseñar y personalizar el contenido de tu correo electrónico. Puedes agregar imágenes, texto, enlaces y personalizar el diseño según tus necesidades.
  6. Añade automatizaciones y segmentaciones: Pipedrive te permite agregar automatizaciones y segmentaciones a tu campaña de email marketing. Puedes configurar reglas y condiciones para enviar automáticamente correos electrónicos de seguimiento o aplicar filtros para enviar mensajes personalizados a segmentos específicos de tu audiencia.
  7. Programa el envío: Selecciona la fecha y la hora en la que deseas enviar tu campaña de email marketing. Puedes programar el envío inmediato o elegir una fecha y hora específicas en el futuro.
  8. Revisa y prueba tu campaña: Antes de enviar tu campaña, revisa cuidadosamente el contenido y realiza pruebas de envío para asegurarte de que todo se vea y funcione correctamente. Asegúrate de verificar la ortografía, los enlaces y la apariencia general del correo electrónico.
  9. Envía tu campaña: Una vez que estés satisfecho con la configuración y las pruebas, envía tu campaña de email marketing haciendo clic en el botón “Enviar”. Pipedrive se encargará de entregar los correos electrónicos a los destinatarios seleccionados.
  10. Analiza los resultados: Después de enviar tu campaña, Pipedrive te proporcionará datos y estadísticas sobre el rendimiento de la campaña, como tasas de apertura, clics y conversiones. Utiliza esta información para evaluar el éxito de tu campaña y realizar ajustes en futuras campañas.

Siguiendo estos pasos, podrás crear una campaña de email marketing efectiva utilizando la función “Campaigns” de Pipedrive. Recuerda que la planificación, la segmentación y la personalización son elementos clave para lograr resultados exitosos en tus campañas de email marketing.

Si todavía no eres usuario de Pipedrive, puedes aprovechar la prueba de 14 días para experimentar cómo funciona este CRM de ventas y marketing. Si ya tienes una cuenta en Pipedrive, puedes adquirir el complemento “Campaigns” directamente desde su página.

Si todavía no eres usuario de Pipedrive, puedes aprovechar la prueba de 14 días para experimentar cómo funciona este CRM de ventas y marketing. Para que puedas probar la herramienta, hemos hablado con Pipedrive y nos ha ofrecido un 20% de descuento en el primer año desde el siguiente enlace:

Prueba Pipedrive

[…]

La entrada Cómo crear una campaña de email marketing para ampliar tu base de datos con Pipedrive [paso a paso] se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-crear-una-campana-de-email-marketing-paso-a-paso-para-ampliar-tu-base-de-datos-con-pipedrive/feed/ 0
Así son los nuevos checks azules de verificación en Gmail para garantizar la identidad del remitente https://marketing4ecommerce.net/gmail-implementara-logos-verificados-para-garantizar-la-identidad-del-remitente-de-un-correo/ https://marketing4ecommerce.net/gmail-implementara-logos-verificados-para-garantizar-la-identidad-del-remitente-de-un-correo/#respond Fri, 05 May 2023 12:12:33 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=100714 verificacion gmail

Google quiere acabar con el phishing y la suplantación de identidad en Gmail e integrará la verificación de remitentes.[…]

La entrada Así son los nuevos checks azules de verificación en Gmail para garantizar la identidad del remitente se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
verificacion gmail

Seguramente has escuchado o has sido testigo de los diversos casos de phishing que ocurren en todo el mundo. Estos ataques se producen cuando recibes correos electrónicos fraudulentos de remitentes que fingen ser bancos, grandes tiendas en línea o empresas de renombre con el objetivo de obtener tus datos personales para su uso.

Para darle guerra a esta práctica, Google ha buscado maneras de que los usuarios de Gmail comprueben la veracidad de los emails que reciben, por lo que ahora comenzará a implementar un check azul (el símbolo de verificación) a los remitentes.

Google eleva la seguridad sirviéndose del check azul

Esta nueva medida de seguridad fue anunciada por Google en su blog el pasado miércoles. Ahora los remitentes tendrán una marca azul junto a sus nombres, un símbolo que aparecerá automáticamente para aquellas empresas que han adoptado la función Indicadores de marca para identificación de mensajes (BIMI) de Gmail: cuando el usuario coloque el cursor sobre el check azul, aparecerá un mensaje: “El remitente de este correo electrónico ha verificado que pertenece a google.com y el logo de la imagen de perfil”.

Gmail ya ha comenzado a implementar estas marcas de verificación, tanto en las cuentas de Workspace como en las cuentas personales de Google.

verificacion gmail

Esta no es la primera vez que Google toma cartas en el asunto para la prevención del phishing. En 2021 anunció el desarrollo de BIMI, la cual requiere la verificación del logotipo de la marca como avatar del remitente con el fin de ayudar a saber que el email es genuino y que, en efecto, proviene del remitente mostrado. Todo ello bajo el protocolo DMARC (autenticación de mensajes basada en dominios).

“La autenticación sólida de correo electrónico ayuda a los usuarios y a los sistemas de seguridad de correo electrónico a identificar y detener el spam, y también permite a los remitentes aprovechar la confianza de su marca. Esto aumenta la confianza en las fuentes de correo electrónico y brinda a los lectores una experiencia inmersiva, creando un mejor ecosistema de correo electrónico para todos”, dijo la compañía en su blog.

Cómo conseguir el check azul de Gmail

Tal y como explica Google, BIMI se activa en el proveedor de tu dominio, no en la consola de administración de Google, por lo que necesitarás los datos de acceso del proveedor de tu dominio. BIMI usa certificados de marca verificada (VMC) para verificar la propiedad del logotipo de la marca. Actualmente, el estándar BIMI exige que tu logotipo sea una marca registrada para obtener un VMC.

Después deberás configurar BIMI para tu dominio añadiendo un registro de texto DNS en la consola de gestión del proveedor de tu dominio. Los registros TXT son un tipo de registro DNS que contiene información sobre tu dominio para servidores y otras fuentes externas a tu dominio. Cuando lo tengas todo listo para empezar la configuración, podrás crear y subir el archivo del logotipo de tu marca siguiendo las directrices de Google.

Aquí tienes todos los pasos, resumidos por la propia Google.

Así funciona DMARC, la tecnología que Google utiliza para autenticar los logos verificados

DMARC aúna dos tecnologías: el SPF (Sender Policy Framework) y el DKIM (DomainKey’s Identified Mail) actuando en el hueco existente entre remitente y destinatario.

  • El SPF impide la falsificación de la dirección de un remitente verificando que los correos proceden de un host autorizado por el administrador del dominio
  • El DKIM demuestra que el correo no ha sido cambiado de camino al destinatario, y que fue originado por el remitente especificado.

QUÉ ES DMARC

El remitente o propietario del dominio deberá configurar los registros de SPF y la clave pública DKIM dentro de su DNS, además de especificar las direcciones de IP y qué firmas pueden ejecutar el envío legítimo de emails.

Con el SPF la dirección de IP del remitente, se compara con una lista de direcciones IP registradas para ese dominio. Con el DKIM, los emails son criptográficamente firmados a su salida con un código secreto que el ISP del destinatario valida comparándolo con una clave pública.

La DMARC garantiza la integridad de esta firma con estas dos tecnologías y permite al dueño del dominio decidir qué hacer con los mensajes que no han pasado la comprobación SPF y DKIM total o parcialmente. El dueño del dominio tendrá estas opciones:

  • None: el email se entrega si ha superado el DMARC.
  • Quarantine: el email se entrega en la carpeta de spam.
  • Reject: el email no se entrega.

Foto: Depositphotos

 

[…]

La entrada Así son los nuevos checks azules de verificación en Gmail para garantizar la identidad del remitente se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/gmail-implementara-logos-verificados-para-garantizar-la-identidad-del-remitente-de-un-correo/feed/ 0
6 buenas prácticas para brindar un buen servicio al cliente vía chat https://marketing4ecommerce.net/6-buenas-practicas-para-brindar-un-buen-servicio-al-cliente-via-chat/ https://marketing4ecommerce.net/6-buenas-practicas-para-brindar-un-buen-servicio-al-cliente-via-chat/#respond Mon, 03 Apr 2023 13:55:38 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=152149 Teléfono móvil vibra con notificaciones en una mano, rodeado por una campana dorada que simboliza alertas, sobre un fondo blanco minimalista.

Hoy en día, el servicio al cliente suele llevarse a cabo por medio de chats y mensajería. Apunta estas 6 recomendaciones.[…]

La entrada 6 buenas prácticas para brindar un buen servicio al cliente vía chat se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Teléfono móvil vibra con notificaciones en una mano, rodeado por una campana dorada que simboliza alertas, sobre un fondo blanco minimalista.

Todo buen negocio debe contar con procesos efectivos en cada una de sus áreas, pero la que es posiblemente la carta de presentación es el servicio al cliente. Hoy en día con el avance de la tecnología se ha optado por utilizar servicio al cliente vía chat, es decir, que se le brinda atención al cliente a través de una plataforma de mensajería online en lugar de comunicarse por teléfono o en persona.

Prueba Brevo

Este tipo de servicio suele ser conveniente para los clientes puesto que se les quita la obligación de acudir a un sitio físico o someterse a largas esperas por vía telefónica (llamadas). A través de un chat, profesionales de servicio al cliente pueden atender varias conversaciones a la vez, lo que significa que pueden atender a más clientes de manera eficiente y ofrecer soluciones a cada uno de los casos específicos.

6 prácticas para brindar servicio al cliente vía chat

Para mejorar el servicio de atención al cliente de tu negocio, es importante prestar atención a la comunicación vía chat. Para ayudarte a lograr un soporte efectivo y satisfactorio, te traemos 6 recomendaciones:

1. Buena ubicación del chat

El primer paso es hacerle saber a los usuarios dónde pueden encontrar el chat en el que será atendido, por lo que elegir una buena ubicación en tu sitio web es de gran importancia. Se debe colocar estratégicamente en las páginas donde sea relevante, la posición ideal suele ser la esquina inferior derecha.

La ventana del chat debe ser visible y fácil de encontrar sin interrumpir la experiencia de navegación del usuariado.

2. Se proactivo, pero no demasiado

Si bien es cierto que contar con un chat que aparezca automáticamente mientras el usuariado está navegando por las diferentes secciones de tu sitio web puede ayudarte a que sea más visible y fácil de encontrar, algunas personas pueden percibir esta práctica como algo intrusivo e incluso molesto.

Lo más recomendable es aplicar una duración media a la aparición del chat para que se pueda elegir si utilizarlo o no y se sepa dónde se ubica.

3. Buenos tiempos de respuesta

De acuerdo a datos de Comm100, durante el 2021 el usuariado esperó menos de 30 segundos para comenzar una conversación en un chat, y mostró una satisfacción general del 82,5%. En cambio, las personas que se sometieron a un tiempo de espera de 1 a 2 minutos aseguraron sentirse insatisfechas (85,9%).

Teniendo en cuenta esto, uno de los factores más importantes es ofrecer atención rápidamente, casi en tiempo real. Sin embargo, la velocidad no puede dejar a un lado la calidad de las respuestas por lo que se debe encontrar un equilibrio entre ambos aspectos.

4. Evita asignar chats simultáneos a un mismo agente

El mismo estudio también reveló que la satisfacción de la clientela a nivel global se redujo en un 3% durante el 2022 en comparación con el 2021. Una de las razones de esto es que las personas de atención al cliente aumentaron el número de chats que atienden de manera simultánea, lo que en algunos casos puede causar confusión y poca eficiencia.

No queremos decir que cada agente deba atender solo un chat de atención a la vez, pero si es importante medir el flujo de trabajo y no saturarlos para que puedan presentar resultados de buena calidad y ofrecer una buena experiencia de cliente.

5. No seas impersonal

Recordemos que más allá de buscar una solución a un problema, también se está teniendo una conversación con una persona, por lo que lo mejor es utilizar un tono más personalizado y que no suene robótico. Algo más humano y real.

Evita las formulaciones de frases con tono artificial y usa emojis para que la conversación se vea más alegre y amigable. Los tonos informales también pueden ser de gran ayuda, pero siempre hay que mantener la profesionalidad. Incluso, es recomendable dirigirse a esa persona por su nombre, saludarlo y despedirse.

6. Pide opinión sobre la conversación

Ajusta la configuración de tu soporte a la clientela a través de chat para permitir que la persona pueda evaluar su experiencia. Intenta que la evaluación vaya acompañada de un mensaje donde invitas a la persona a dejar su opinión; esto te ayudará a detectar cuáles son esos aspectos que se pueden mejorar en el futuro.

Debe ser una evaluación rápida, lo mejor es optar por las opciones múltiples o respuestas cortas.

Brevo (ex Sendinblue), la plataforma de email marketing, entre otras muchas herramientas también ofrece un chat en vivo con el que puedes interactuar con tu clientela en tiempo real. Además de contar con un equipo de soporte capacitado para brindar una experiencia satisfactoria. Es una opción ideal si estás buscando aplicar las seis recomendaciones expuestas a tu negocio.

Prueba Brevo

Imagen: Freepik.

[…]

La entrada 6 buenas prácticas para brindar un buen servicio al cliente vía chat se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/6-buenas-practicas-para-brindar-un-buen-servicio-al-cliente-via-chat/feed/ 0
8 ejemplos de tipos de email marketing que te pueden servir de inspiración https://marketing4ecommerce.net/8-ejemplos-de-tipos-de-email-que-te-pueden-servir-de-inspiracion/ https://marketing4ecommerce.net/8-ejemplos-de-tipos-de-email-que-te-pueden-servir-de-inspiracion/#respond Thu, 09 Mar 2023 15:28:34 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=150430 Manos tecleando portátil; acción de escribir; persona sentada sobre cama, luz natural entra por ventana. Ideal para marketing digital y teletrabajo.

¿Por qué es importante el email marketing en tu estrategia? Te damos 8 ejemplos de tipos de email que te pueden servir de inspiración.[…]

La entrada 8 ejemplos de tipos de email marketing que te pueden servir de inspiración se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Manos tecleando portátil; acción de escribir; persona sentada sobre cama, luz natural entra por ventana. Ideal para marketing digital y teletrabajo.

El email marketing es una estrategia del mundo de la publicidad y el marketing en la que te comunicas con un cliente a través de correos electrónicos, enviando mensajes promocionales a una lista de clientes o base de datos.

Con esta estrategia es posible alcanzar diferentes objetivos, tales como captar nuevos clientes, optimizar la relación con los ya existentes, dar forma a un vínculo entre la empresa y el consumidor, incrementar el número de ventas y crear un canal de comunicación con el cliente durante el proceso de venta. Lo primero que debes hacer es aliarte con un partner que te facilite la realización de campañas de email marketing, como Brevo (ex Sendinblue), una herramienta que busca que el mundo de la publicidad digital se encuentre al alcance de todos al ofrecer herramientas en vanguardia con las nuevas tendencias.

Prueba Brevo gratis

8 tipos de email marketing 

Cada tipo de email marketing tiene una finalidad diferente. Es importante determinar lo que queremos alcanzar para saber cuál implementar. A continuación te dejamos algunos ejemplos:

1. De bienvenida

Estos se envían automáticamente a los nuevos suscriptores de la base de datos para incluir un mensaje de bienvenida al eCommerce y por ser un nuevo cliente o posible nuevo cliente. Además, se suele incluir alguna promoción o descuento en la primera compra.

Un ejemplo ideal es Penguin Random House, que con su email de bienvenida presenta el estilo y lo que ofrece la editorial de lengua española, además de dar un paso a paso breve sobre qué hacer para encontrar libros de tu interés.

2. Boletín Informativo

El boletín informativo o newsletter es seguramente uno de los tipos más conocidos dentro del email marketing. Se trata de incluir noticias y contenidos que puedan interesar a los receptores.

Un ejemplo es nuestro boletín semanal en el que podrás encontrar información relevante sobre el mundo digital y del eCommerce.

3. Ventas cruzadas

Este tipo de email en particular busca ofrecerle al cliente productos o servicios que complementen a otro que ya haya adquirido recientemente.

Para entenderlo mejor, te mostraremos un ejemplo de Renfe, la compañía ferroviaria. Su email expone que se adquirió un ticket para viajar y luego comienza a ofertar hoteles o experiencias que se realizan en el lugar del viaje.

4. Reactivación de clientes inactivos

Si un cliente deja de interactuar con nuestro proyecto, un correo electrónico puede ayudar a recuperar su interés. Los mismos pueden incluir ofertas, promociones o noticias que hagan que se vuelva a despertar el interés por nuestro contenido, productos y servicios.

Starbucks, la empresa de café conocida a nivel mundial, ofrece a sus clientes inactivos un obsequio el día de su cumpleaños, por ejemplo. De este modo captan su interés, hacen una acción innovadora y reenganchan a un antiguo cliente.

5. Mensajes personalizados

A diferencia de otros emails que pueden ser más genéricos, estos se adaptan a cada cliente y mencionan alguna información de interés como recordar los productos que mantiene en el carrito de compras o en su lista de deseos.

Steam, el espacio de videojuegos, ofrece promociones de aquellas productos que se encuentran en la lista de deseos.

6. Fechas especiales

Ya sea un festivo, cumpleaños o aniversario, recibir un email en una fecha especial puede ayudarte a captar la atención de tus clientes.

La tienda Mac, de Apple, envía emails en fecha destacadas, como el Black Friday o el Buen Fin en México, para anunciar sus promociones que van de acuerdo a dicha temporada de ofertas.

7. Lead nurturing

Este tipo de email marketing busca que los clientes potenciales no solo reciban ofertas de los productos, sino información de interés para conocer el productos y los distintos tipos que hay.

Un ejemplo de esto es Wistia, que creó un curso con webinars para que sus clientes tuvieran la oportunidad de formarse mientras que iban promocionando la página de algún producto.

8. Productos destacados

Aquí es cuando el eCommerce decide tener como referencia aquellos productos que han sido mejor valorados por sus clientes y promocionarlos por medio de un email. Los mismos pueden ir acompañados de un descuento por tiempo limitado o colocar un recordatorio de que es uno de los más vendidos.

Casco Antiguo enlista sus productos mejor valorados y les otorga un descuento. En el email les coloca una descripción breve y una imagen que capte la atención.

Hoy en día existen diferentes maneras de recurrir al email marketing, una de ellas es a través de Brevo (ex Sendinblue), una herramienta que busca que el mundo de la publicidad digital se encuentre al alcance de todos al ofrecer herramientas en vanguardia con las nuevas tendencias.

Prueba Brevo gratis

Imagen: Pexels.

[…]

La entrada 8 ejemplos de tipos de email marketing que te pueden servir de inspiración se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/8-ejemplos-de-tipos-de-email-que-te-pueden-servir-de-inspiracion/feed/ 0
Mailchimp presenta Campaign Manager, una nueva herramienta para planificar, ejecutar y gestionar campaña de marketing https://marketing4ecommerce.net/mailchimp-presenta-campaign-manager-la-herramienta-que-auna-todas-las-actividades-de-una-campana-de-marketing/ https://marketing4ecommerce.net/mailchimp-presenta-campaign-manager-la-herramienta-que-auna-todas-las-actividades-de-una-campana-de-marketing/#respond Thu, 19 Jan 2023 14:10:14 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=147072 Mailchimp presenta Campaign Manager

Campaign Manager permite a los profesionales del marketing obtener una visión global de sus campañas y gestionarlas en un mismo espacio.[…]

La entrada Mailchimp presenta Campaign Manager, una nueva herramienta para planificar, ejecutar y gestionar campaña de marketing se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Mailchimp presenta Campaign Manager

Mailchimp, la plataforma de marketing por correo electrónico y automatizaciones, ha lanzado Campaign Manager, un nuevo producto que permitirá a los profesionales del marketing planificar, ejecutar y supervisar sus campañas de marketing en diferentes canales (como el correo electrónico, mensajes de texto, anuncios en redes sociales y correo directo), así como ver el rendimiento de su campaña, en una vista de calendario.

Campaign Manager estará disponible para los clientes Standard y Premium de Mailchimp de todo el mundo a partir del 25 de enero

Campaign Manager, toda tu campaña en un mismo espacio

Con Campaign Manager, un cliente de Mailchimp podrá reunir en un mismo espacio todas las actividades de marketing que vaya a realizar dentro de un periodo determinado, de forma que pueda supervisar todo lo que ocurre, planificar con tiempo y realizar cambios sobre la marcha.

Los profesionales del marketing que crean experiencias omnicanal utilizan, de media, 7 herramientas de marketing para gestionar sus estrategias de marketing (como SMS, anuncios en redes sociales, programas de fidelidad, interacciones con soporte al c iente, etc.). Campaign Manager permite a los usuarios ver todas las actividades de la campaña de un solo vistazo, ya sean eventos especiales, promociones de tiempo limitado, activaciones por temporadas festivas, campañas de temporada y muchas más. Además, ofrece recomendaciones sobre los mejores días para realizar contactos de marketing, basándose en las referencias del sector. Estas recomendaciones se generan a partir de millones de puntos de datos analizados por Mailchimp.

Las experiencias omnicanal son esenciales en el marketing para los consumidores actuales. Además, un gran número de nuestros clientes de marketing afirma que es muy complicado crear y gestionar estas experiencias entre diferentes canales y herramientas”, afirma Jon Fasoli, director jefe de Producto y Diseño de Intuit Mailchimp. “Hemos diseñado Campaign Manager para ofrecerles una sola herramienta para planificar, automatizar y analizar sus campañas en diferentes canales y herramientas de marketing”.

SMS y mucho más con Webhooks

Los profesionales del marketing y empresarios ahora pueden activar acciones en sus aplicaciones de terceros usando Webhooks, una llamada HTTP personalizada que se activa a través de un evento, en Campaign Manager para ofrecer una planificación de campañas multicanal todavía más potente.

Configurar Webhooks en Campaign Manager puede ayudar a los usuarios a trabajar de manera más eficiente, ya que les permite actualizar una hoja de cálculo, enviar una actualización de estado a sus clientes o añadirlos a campañas publicitarias de pago en redes sociales. Los usuarios podrán conectar su proveedor de SMS de terceros y usar Webhooks para enviar campañas, compartiendo un código de descuento vacacional a través de un mensaje de texto, por ejemplo. 

ACP SMS webhook modal

 

Funciones de Campaign Manager

Entre las funciones clave de Campaign Manager se incluyen:

  • Configuración de campañas: establece tu objetivo para que puedas supervisar el rendimiento de forma comparativa.
  • Calendario de campañas: accede a una sola fuente de información desde la que ver todas las actividades individuales asociadas con tu campaña, incluidos los contactos de marketing, las tareas por completar y fechas de hitos importantes.
  • Marketing multicanal: crea contactos de marketing individuales asociados con la campaña, empezando con la herramienta de correo electrónico de Mailchimp. Además, expande tus campañas a varios canales con Webhooks, lo que te permitirá programar actividades en aplicaciones de terceros para enviar mensajes de texto/SMS, anuncios, campañas en redes sociales, correo directo y mucho más (todo configurado y gestionado desde un solo calendario). 
  • Recomendaciones: cuando programes nuevos contactos de correo electrónico, Mailchimp recomendará las fechas más adecuadas durante la duración de tu campaña para enviar tus correos electrónicos individuales, basándose en el modelo de IA de tu sector y en los resultados de millones de correos electrónicos enviados en Mailchimp.
  • Análisis: consulta todos los análisis de tu campaña, teniendo en cuenta sus objetivos. Comprende de forma agregada el rendimiento de tu campaña y consulta el impacto que los puntos de contacto individuales tienen en tus objetivos. De esta manera, sabrás qué estrategia de marketing es más adecuada para ti. Personaliza tu vista para dar prioridad a las métricas más importantes para tu negocio.

Foto: Mailchimp

 

[…]

La entrada Mailchimp presenta Campaign Manager, una nueva herramienta para planificar, ejecutar y gestionar campaña de marketing se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/mailchimp-presenta-campaign-manager-la-herramienta-que-auna-todas-las-actividades-de-una-campana-de-marketing/feed/ 0
Cómo automatizar el email marketing a través de IA: funcionalidades, configuración y diseño https://marketing4ecommerce.net/como-automatizar-el-email-marketing-a-traves-de-ia-funcionalidades-configuracion-y-diseno/ https://marketing4ecommerce.net/como-automatizar-el-email-marketing-a-traves-de-ia-funcionalidades-configuracion-y-diseno/#respond Thu, 01 Dec 2022 09:57:52 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=143843 Persona sonriente sujeta un móvil, íconos de red flotan sobre él, en fondo interior claro. Texto no presente. Ideal para marketing digital.

¿Estás interesado en aprender cómo usar la inteligencia artificial para automatizar tu email marketing en un eCommerce?[…]

La entrada Cómo automatizar el email marketing a través de IA: funcionalidades, configuración y diseño se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Persona sonriente sujeta un móvil, íconos de red flotan sobre él, en fondo interior claro. Texto no presente. Ideal para marketing digital.

¿Estás interesado en aprender cómo usar la inteligencia artificial para automatizar los emails de un eCommerce? Si es así, has llegado al lugar correcto. En este artículo, explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el uso de la inteligencia artificial para optimizar el marketing a través de email para tu eCommerce, desde cómo configurar el software hasta cómo diseñar tus campañas de correo electrónico. Al final de este artículo, estarás mejor equipado para implementar una estrategia de email marketing con inteligencia artificial eficaz y rentable para tu negocio en línea.

Qué es la Inteligencia Artificial

Antes de entrar en detalles sobre el uso de la inteligencia artificial para optimizar el email marketing en un eCommerce, primero debemos entender qué es la Inteligencia Artificial (IA). En pocas palabras, la IA se refiere al uso de algoritmos informáticos para crear programas capaces de realizar tareas que normalmente se consideran «inteligentes». Estas tareas pueden incluir el procesamiento de lenguaje natural, la toma de decisiones, el aprendizaje automático, la comprensión visual, etc.

La IA se está volviendo cada vez más popular en el mundo de los negocios, y hay una variedad de herramientas y servicios que ofrecen soluciones para ayudar a las empresas a mejorar su email marketing.

Cómo puede la Inteligencia Artificial automatizar el email marketing

En el mundo moderno de la comercialización en línea, es importante que los propietarios de negocios en línea se mantengan al día con las últimas tendencias en marketing y tecnología. La automatización del email marketing es una de estas tendencias, y la inteligencia artificial puede ser una herramienta invaluable para ayudar a optimizar la eficacia de tus campañas de correo electrónico.

La IA puede ayudar a automatizar el email marketing al identificar patrones y tendencias en los datos recopilados de los clientes. Estos patrones y tendencias pueden ayudar a los propietarios de negocios en línea a crear campañas de correo electrónico personalizadas dirigidas a los clientes adecuados. Esto ayuda a aumentar la tasa de apertura y la tasa de respuesta, lo que se traduce en una mayor tasa de conversión.

Además de la segmentación de clientes, la inteligencia artificial también puede ayudar a los propietarios de negocios en línea a automatizar el envío de correos electrónicos. Esto significa que los propietarios de negocios en línea pueden programar el envío de campañas de correo electrónico en función de un calendario establecido, sin tener que preocuparse por configurar y ejecutar cada envío manualmente.

Otra forma en la que la inteligencia artificial puede ayudar a automatizar el email marketing es con el análisis de los datos recopilados de los clientes. Esta información puede usarse para comprender mejor a los clientes, descubrir patrones de comportamiento y luego crear campañas de correo electrónico personalizadas en función de estos patrones. Esto ayuda a asegurar que los clientes reciban correos electrónicos relevantes, lo que aumenta la tasa de apertura y la tasa de respuesta.

Funcionalidades de la IA en el email marketing

Las funcionalidades que permite la IA para el email marketing son entre otras:

  • Remarketing tras visitar el sitio web.
  • Recuperación del carrito abandonado.
  • Up-Sell y Cross-Sell.
  • Ventas recurrentes.
  • Mensajes de cumpleaños y acontecimientos especiales.
  • E-mails de bienvenida.
  • Reactivación de clientes.
  • Alertas de nuevos productos.
  • Alertas de cambios de precios.
  • Alertas de productos que vuelven a estar disponibles.
  • Envío periódico de newsletters de forma automatizada.

Cómo configurar un software de Inteligencia Artificial para automatizar el email marketing

Ahora que sabemos qué es la inteligencia artificial y cómo puede ayudar a automatizar el email marketing, es importante entender cómo configurar un software de IA para que tu email marketing sea más eficaz.

En primer lugar, es necesario seleccionar una herramienta de IA adecuada. Esto significa elegir una herramienta que se adapte a las necesidades específicas de tu negocio en línea. Hay una variedad de herramientas de IA disponibles en el mercado, desde herramientas de inteligencia artificial básicas hasta herramientas más avanzadas que pueden ayudar a optimizar el email marketing de tu negocio en línea.

Una vez que hayas seleccionado una herramienta de IA, la siguiente etapa es configurarla para que funcione con tu infraestructura de email marketing. Esto implica configurar la herramienta para que funcione con tu sistema de administración de clientes, así como con otros sistemas relacionados con el email marketing, como el sistema de envío de correos electrónicos.

Una vez que hayas configurado la herramienta de IA, la última etapa es conectarla con tu sistema de email marketing. Esto te permitirá recopilar datos sobre los clientes, analizarlos y luego usar esa información para crear campañas de correo electrónico más relevantes.

3 consejos para diseñar de campañas de correo electrónico eficaces

Ahora que hemos explicado cómo configurar un software de inteligencia artificial para automatizar el email marketing, es hora de discutir cómo diseñar una campaña de correo electrónico eficaz.

1. Crear contenido útil

En primer lugar, es importante que los propietarios de negocios en línea se centren en crear contenido relevante para sus clientes. Esto significa que los propietarios de negocios en línea deben crear contenido que sea útil para sus clientes, como información sobre los productos y servicios, actualizaciones sobre la empresa, consejos útiles, etc. Esto ayuda a aumentar la tasa de apertura y la tasa de respuesta, lo que se traduce en una mayor tasa de conversión.

2. No descuides el diseño y la presentación

Además de crear contenido relevante, los propietarios de negocios en línea también deben tener en cuenta el diseño y la presentación de sus campañas de correo electrónico. El diseño y la presentación de un correo electrónico pueden hacer que una campaña sea más eficaz, ya que afectan en la facilidad con la que los clientes pueden leer el contenido.

3. Segmentar sus campañas

Por último, es importante que los propietarios de negocios en línea se aseguren de que sus campañas de correo electrónico estén segmentadas de acuerdo con los datos recopilados sobre los clientes. Esto significa que los propietarios de negocios en línea deben segmentar sus campañas de correo electrónico en función de la ubicación, el comportamiento de compra, el historial de compras, etc. Esto ayuda a asegurar que los clientes reciban correos electrónicos relevantes y personalizados, lo que aumenta la tasa de apertura y la tasa de respuesta.

En conclusión, el uso de la inteligencia artificial puede ser una herramienta invaluable para ayudar a los propietarios de negocios en línea a optimizar su email marketing. La IA puede ayudar a automatizar el envío de correos electrónicos, segmentar los clientes de acuerdo con los datos recopilados y diseñar campañas de correo electrónico eficaces. 

Si eres un propietario de un negocio en línea, es importante que comprendas cómo configurar un software de IA y cómo diseñar campañas de correo electrónico eficaces para optimizar tu email marketing.

 

[…]

La entrada Cómo automatizar el email marketing a través de IA: funcionalidades, configuración y diseño se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-automatizar-el-email-marketing-a-traves-de-ia-funcionalidades-configuracion-y-diseno/feed/ 0
Email marketing para eCommerce: 9 tipos de email para sacar el máximo partido a esta estrategia https://marketing4ecommerce.net/email-marketing-para-ecommerce-9-tipos-de-email-para-sacar-el-maximo-partido-a-esta-estrategia/ https://marketing4ecommerce.net/email-marketing-para-ecommerce-9-tipos-de-email-para-sacar-el-maximo-partido-a-esta-estrategia/#respond Wed, 30 Nov 2022 10:55:08 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=143522 Dedos tocando icono de sobre con notificación de 9 mensajes, sobre teclado blanco; concepto de comunicación digital y marketing por correo electrónico.

Te contamos qué tipos de email marketing para eCommerce existen y cómo sacarles el máximo partido a cada uno de ellos.[…]

La entrada Email marketing para eCommerce: 9 tipos de email para sacar el máximo partido a esta estrategia se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Dedos tocando icono de sobre con notificación de 9 mensajes, sobre teclado blanco; concepto de comunicación digital y marketing por correo electrónico.

De la misma manera que con cualquier otro tipo de proyecto, en el comercio electrónico (o ecommerce) es importante encontrar la forma más adecuada de contactar con el usuario en cada ocasión.

El email marketing puede ayudarte con ello. Sigue leyendo para descubrir el concepto y los tipos de email para ecommerce que existen:

Qué es el ecommerce email marketing

El email marketing para eCommerce es un tipo de estrategia de comunicación que se utiliza en el ámbito digital. Se basa en el envío masivo de mails a los clientes, cuyos datos se hayan recogido previamente en una base de datos (este envío podría llevarse a cabo tanto en clientes actuales, como en potenciales).

Persigue varios objetivos, como:

  • Captar nuevos clientes.
  • Optimizar la relación con los ya existentes.
  • Dar forma a un vínculo entre la empresa y el consumidor.
  • Incrementar el número de ventas.
  • Crear un canal de comunicación con el cliente durante el proceso de venta.

Existen algunas herramientas, como Benchmark Email, que pueden ayudarnos a dar forma a nuestra estrategia de eCommerce email marketing.

9 tipos de email para eCommerce 

Dependiendo de la intención y otros factores, podremos utilizar diferentes tipos de email para eCommerce, siendo estos los más importantes:

1. Bienvenida

Es el más habitual. Se trata de un tipo de correo electrónico que debería ser enviado desde el momento en el que el cliente se ha registrado en la página.

El principal propósito de los emails de bienvenida es lograr que el cliente conozca mejor a la marca y productos.

En este correo electrónico debe quedar bien claro el motivo por el que contactamos, hablar un poco sobre la entidad y dejar claro algunos de los beneficios de ser suscriptor, además de pedir información personal (es recomendable agregar un formulario para captar datos).

2. Confirmación de pedido

Son similares a los correos anteriores, con algunas diferencias (suelen ser más escuetos, con una menor información con los emails de bienvenida).

Estos correos deben contener datos como el nombre de la entidad, la fecha y la hora en la que se han enviado, un pequeño texto relacionado con el evento y las instrucciones sobre el mismo.

Es importante asegurarse de que el correo cumpla con lo establecido por las políticas de protección de datos para evitar cualquier problema con las administraciones.

3. Fidelización

El email de fidelización persigue que el cliente sea más fiel a la marca. Esto lo conseguiremos haciendo que el cliente se sienta más valorado por la entidad, más especial. Podemos ofrecerles algo especial, como un regalo o una oferta exclusiva.

Algunos buenos ejemplos podrían ser un vale descuento por hacer una compra superior a 100€, implantar un sistema de créditos que se puedan canjear por productos, etc.

No es necesario que esta oferta tenga algún coste para la empresa, ya que siempre le podemos ofrecer algún tipo de ebook.

4. Promocionales

Debemos recordar que el cliente recibe muchos correos electrónicos en el día a día, por lo que tan solo marcaremos alguna diferencia dentro de nuestra estrategia de ecommerce email marketing en el caso de que hagamos algo diferente.

Los emails promocionales lanzan una determinada oferta, pero sería interesante ofrecerle algún importante descuento o algo gratis (como podrían ser los gastos de envío o algún producto de poco valor).

También sería interesante que la oferta estuviera relacionada con los productos/servicios que el cliente haya podido solicitar en el pasado.

Estos correos electrónicos ayudan a dar valor a la marca y a reforzar el compromiso con la misma.

5. Emails para pedir reseñas

Una vez se ha completado la transacción con el cliente es un buen momento para pedirle una reseña. Esto lo puedes indicar en la propia web, pero sería interesante recordárselo a través de un correo electrónico.

Sería interesante esperar un poco para enviarle el email y no hacerlo nada más haber terminado la compra. Así tendrá más tiempo para reflexionar y podrá crear una valoración más completa.

Ten en cuenta que estas reseñas ayudan a otros clientes potenciales a que se dedican a hacer su compra y confiar en nuestra empresa.

6. Carritos abandonados

¿Sabías que alrededor de un 33%de los clientes terminan abandonando sus carritos de compra? Existen muchas razones que lo explican y suponen un alto porcentaje de oportunidades perdidas.

Los emails de carritos abandonados permiten abandonar esta tendencia. Deben estar compuestos por los artículos que se hayan agregado previamente al carrito, por el precio y las imágenes de los mismos, el coste total y tener un botón visible que incite a la CTA.

Para no ser molestos a la hora de enviar estos correos deberíamos mandar un email dentro de las 2 primeras horas después de que el cliente abandonase la web. El segundo lo enviaremos a las 48-72 horas en el caso de que el correo anterior no haya funcionado.

7. Descuentos

Los emails de descuentos deberían ser redactados con un asunto impactante, que llame la atención.

Tienen que presentar el producto/servicio con sus beneficios, resolver cualquier duda, indicar casos de éxito, ofrecer garantías u otros detalles que puedan incrementar el valor de la entidad.

8. Emails de “de vuelta al stock”

Podría darse el caso de que un producto comprado se haya gastado y tenga que ser reemplazado; sin embargo, en ese momento podemos no tener previsión de cuándo se va a llevar a cabo el reemplazo.

Los emails “de vuelta al stock” permiten seguir la transacción en donde se quedó cuando el usuario descubrió que no había stock sobre este producto. Le avisan automáticamente, elevando las posibilidades de que compre.

9. Emails de feliz cumpleaños

El email de feliz cumpleaños es una manera de reforzar la comunicación y recordarle al cliente que se trata de una persona a la que valoramos, y no de un registro más en nuestra base de datos.

Estos correos electrónicos deberían enviarse una semana antes del cumpleaños y tendrían que estar formados por algún tipo de promoción, como un cupón.

Estos son los diferentes tipos de email para ecommerce que deberías utilizar según la intención de cada campaña. Lee bien sus características y elige el más adecuado.

 

 

[…]

La entrada Email marketing para eCommerce: 9 tipos de email para sacar el máximo partido a esta estrategia se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/email-marketing-para-ecommerce-9-tipos-de-email-para-sacar-el-maximo-partido-a-esta-estrategia/feed/ 0
5 emails transaccionales para aumentar las ventas en eCommerce y cómo utilizarlos https://marketing4ecommerce.net/5-emails-transaccionales-para-aumentar-las-ventas-en-ecommerce-y-como-utilizarlos/ https://marketing4ecommerce.net/5-emails-transaccionales-para-aumentar-las-ventas-en-ecommerce-y-como-utilizarlos/#respond Mon, 20 Jun 2022 09:37:32 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=133358 Manos escribiendo en un portátil, sobre un escritorio moderno, con gráficos digitales flotando. Innovación, tecnología y negocios digitales en acción.

¿Qué emails transaccionales son imprescindibles para aumentar las ventas en eCommerce? Veámoslo por orden de efectividad.[…]

La entrada 5 emails transaccionales para aumentar las ventas en eCommerce y cómo utilizarlos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Manos escribiendo en un portátil, sobre un escritorio moderno, con gráficos digitales flotando. Innovación, tecnología y negocios digitales en acción.

La automatización del email marketing es una de esas estrategias que nunca pasan de moda. La razón es bien sencilla, enviar el mensaje correcto en el momento oportuno funciona, y muy bien.

En ese sentido, hay unos emails que deberían acaparar la atención de todos los eCommerce que deseen mejorar su tasa de conversión. Estamos hablando de los emails transaccionales, aquellos que se envían como respuesta automática a una interacción del usuario con la tienda online. La gran ventaja de este tipo de emails es que resultan menos invasivos, por lo que su apertura es significativamente mayor.

5 emails transaccionales para aumentar las ventas en eCommerce

¿Y qué emails son imprescindibles para un eCommerce? Veámoslo por orden de efectividad.

1. Email de abandono de carrito

El carrito abandonado es uno de los mayores temores que existe en la industria del eCommerce. Y es que es muy desalentador observar cómo los usuarios añaden artículos a la cesta online para, al final, abandonar el embudo sin procesar el pedido.

Los emails de recuperación de carrito abandonado son una estrategia de remarketing realmente efectiva. Debido a que estos solamente se envían a perfiles con una intención de compra muy alta que hayan añadido productos a su cesta.

¿Cómo diseñar un buen email de abandono de carrito?

  • Resumir el pedido que quedó en la cesta.
  • Incentivar la compra con CTAs o propuestas de valor.
  • Si ha pasado un tiempo, una práctica muy habitual es añadir descuentos.
  • Segmentar en función del perfil del comprador, no todo el contenido es igual de valioso para todo el mundo.
  • Crear sensación de urgencia con una cuenta atrás sobre la disponibilidad del producto o el periodo de descuento.

2. Email de seguimiento de pedido 

Si hay un tipo de email que el usuario espera recibir, ese es el de seguimiento de pedido. Este tipo de mensajes mantienen al usuario informado sobre el estado de sus compras. Podrá saber en qué momento el pedido sale del almacén, llega a la localidad de destino o está en reparto. 

De hecho, la tasa de apertura de estos emails suele estar cerca del 90%, lo que indica un alto interés por parte del comprador. 

Pero lo interesante aquí es aprovechar esa tasa de apertura para impactar con estrategias comerciales, como promociones en artículos relacionados con los del pedido en curso, lo que se conoce como cross-selling. 

Este tipo de prácticas mejoran la experiencia del usuario y permiten al negocio realizar ventas indirectas. Son la estrategia perfecta para comunicar al cliente la imagen de marca y fortalecer relaciones, mientras se aumentan los beneficios.

Por supuesto, para poder ejecutar este tipo de campañas debidamente es necesario utilizar la tecnología adecuada. En el caso de los emails de seguimiento de envío, una de las herramientas más interesantes es Outvio, ya que permite automatizar mensajes de seguimiento de envío y devolución, personalizarlos y analizarlos para extraer patrones de comportamiento.

3. Email de bienvenida o registro

El email de bienvenida proporciona una primera impresión muy positiva sobre el negocio. Será el primer mensaje que reciba todo usuario después de registrarse en la tienda online. 

Deben aportar la información necesaria para que el cliente siga interactuando con el negocio y, si es posible, presentar los productos mejor vendidos. Además, también pueden optimizarse con otro tipo de elementos que mejoren la experiencia de usuario.

¿Qué caracteriza a un buen email de bienvenida?

  • Ofrecer instrucciones claras de qué hacer a continuación.
  • Invitar al usuario a seguir al eCommerce en redes sociales.
  • Invitar al usuario a que lo marque como remitente seguro. Esto es fundamental para que los siguientes emails que se envíen no vayan a SPAM .
  • En algunos casos casos, añaden promociones o pruebas gratuitas de bienvenida.

4. Email de clientes inactivos

Hay ciertos usuarios que pierden el interés por una marca. No obstante, esto no quiere decir que la venta se haya perdido, siempre es posible reincorporarlos en el embudo gracias al email marketing.

Los emails de reactivación se envían a aquellos usuarios que llevan sin interactuar con el negocio un tiempo determinado. Este varía dependiendo de los productos que se vendan.  En estas comunicaciones se suelen presentar propuestas de valor para volver a despertar la atención del comprador.

¿Cómo lo logran? Enviando contenido relacionado con interacciones pasadas del usuario dentro del embudo. Por ejemplo, si visitaba ciertos productos, es posible enviar promociones con artículos similares. 

Opciones hay miles. Pero la clave es descubrir la razón por la que el usuario dejó de interactuar, entender la razón por la se introdujo en el embudo por primera vez y crear un mensaje en consecuencia. Algunos consejos:

  • Recordar al cliente las razones por las que confió en el negocio.
  • Prioriza los beneficios de utilizar el producto frente a sus características.
  • Crear sensación de urgencia en toda oferta o promoción.
  • Utilizar un lenguaje cercano y cordial.

5. Email de solicitud de reseñas o feedback

Estos emails se envían a aquellos clientes que han hecho alguna compra, invitándoles a dejar una reseña o comentario sobre la experiencia de compra o producto recibido.

Ahora bien, ¿por qué este tipo de emails son tan efectivos para las ventas? Hay que tener en cuenta que muchos usuarios, antes de realizar la compra, pasan cierto tiempo comparando diferentes productos y negocios. Y uno de los factores que más impactan en su decisión de compra son las opiniones de clientes pasados.

Un negocio que no cuente con suficientes reseñas despertará dudas en el cliente y verá su tasa de conversión reducida. Por lo tanto, enviar emails de obtención de feedback es vital para las ventas.

¿Cómo optimizar un email de solicitud de reseñas?

  • Ser directo y conciso.
  • Automatizar su envío para que llegue en el momento indicado. El usuario debe probar el producto, pero las posibilidades de que dé una reseña disminuyen con el paso del tiempo.
  • Ofrecer algún tipo de recompensa al usuario a cambio del feedback para incentivar las opiniones positivas.

A pesar de los años, las estrategias de email marketing siguen siendo de lo más punteras a la hora de elevar la conversión. Utilizar aplicaciones como Outvio para enviar mensajes personalizados y transmitir los valores empresariales es prácticamente una obligación a día de hoy. ¿Hasta qué punto se podrá perfeccionar este tipo de técnicas? Solo el tiempo lo dirá.

 

[…]

La entrada 5 emails transaccionales para aumentar las ventas en eCommerce y cómo utilizarlos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/5-emails-transaccionales-para-aumentar-las-ventas-en-ecommerce-y-como-utilizarlos/feed/ 0
Masterclass sobre cómo montar la estrategia de email automation para tu eCommerce (#M4CWebinar) https://marketing4ecommerce.net/masterclass-sobre-como-montar-la-estrategia-de-email-automation-para-tu-ecommerce-m4cwebinar/ https://marketing4ecommerce.net/masterclass-sobre-como-montar-la-estrategia-de-email-automation-para-tu-ecommerce-m4cwebinar/#respond Tue, 14 Jun 2022 10:00:25 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=133059 Masterclass email marketing

Nuevo #M4Cwebinar el próximo martes 21 de junio, en el que hablaremos de cómo montar la estrategia de email automation para tu eCommerce.[…]

La entrada Masterclass sobre cómo montar la estrategia de email automation para tu eCommerce (#M4CWebinar) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Masterclass email marketing

El principal objetivo del email marketing es guiar a posibles clientes a través del embudo de conversión, y aumentar su recurrencia y fidelidad y la marca. Por ello, es fundamental que todo ecommerce contemple esta estrategia en su plan de marketing. El email marketing automation se refiere a la utilización de softwares especializados para realizar envíos de emails de manera automatizada.

Las campañas de email marketing automation consiguen una mayor rentabilidad ahorrando en tiempo operativo. Entre los beneficios de esta estrategia tenemos:

  • Posibilita la detección de los usuarios más interesados en tu producto o servicio y, por tanto, firmes candidatos a recibir una oferta comercial más directa.
  • Es una opción totalmente configurable.
  • Permite mantener una conversación con tus suscriptores, de forma que se mantiene el contacto desde el inicio hasta que finalmente compra.
¡Me apunto al Webinar!

Cómo montar la estrategia de email automation para tu eCommerce desde una misma plataforma

Para que puedas descubrir más sobre este campo, te invitamos a acompañarnos en una nueva versión de nuestros M4Cwebinars el próximo martes 21 de junio a las 17:00 horas (CET), en el que Francisco Mojarro de Retail Rocket, nos impartirá una masterclass en la que aprenderemos en riguroso directo cómo montar la estrategia de email automation para tu eCommerce desde una misma plataforma.

En esta masterclass aprenderemos

  • Cómo se empieza a plantear una estrategia de emails para ecommerce y qué hay que tener en cuenta.
  • Tipos de email marketing que existen.
  • Cómo se hace esto desde una herramienta como Retail Rocket: tipos de email, opciones de segmentación, matriz de retención, etc.
  • Personalización de los envíos.
  • Cómo evitar que a un mismo usuario le lleguen demasiados impactos.
  • Cómo trabajar la multicanalidad (sms, app push notifications, web push notifications, etc).
¡Me apunto al Webinar!

Este será un webinar lleno de aprendizaje tanto para grandes del eCommerce como para empresas que están comenzando a buscar su lugar en el amplio mundo digital. ¡Inscríbete ahora! Recuerda que es un evento gratuito que no debes perderte.

 

[…]

La entrada Masterclass sobre cómo montar la estrategia de email automation para tu eCommerce (#M4CWebinar) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/masterclass-sobre-como-montar-la-estrategia-de-email-automation-para-tu-ecommerce-m4cwebinar/feed/ 0
5 consejos para recuperar carritos abandonados con el SMS Marketing https://marketing4ecommerce.net/consejos-para-recuperar-carritos-abandonados-con-el-sms-marketing/ https://marketing4ecommerce.net/consejos-para-recuperar-carritos-abandonados-con-el-sms-marketing/#respond Thu, 05 May 2022 08:02:39 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=130213 Manos sostienen un móvil; aparecen iconos de mensajes flotando indicando actividad de mensajería. Fondo desenfocado, contexto de comunicación digital.

Repasamos algunos consejos para lograr que un usuario vuelva y finalice el proceso de compra, haciendo un uso inteligente del SMS Marketing.[…]

La entrada 5 consejos para recuperar carritos abandonados con el SMS Marketing se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Manos sostienen un móvil; aparecen iconos de mensajes flotando indicando actividad de mensajería. Fondo desenfocado, contexto de comunicación digital.

El uso de los SMS ha recibido un gran impulso a nivel empresarial en los últimos tiempos. No obstante, hay bastantes usos que son desconocidos para el público en general. ¿Sabías que es una herramienta muy efectiva para recuperar carritos abandonados?

Seguro que más de una vez has visto en tu ecommerce que un cliente añade varios productos a su cesta de compra, introduce los datos (quizás incluso hasta un código de descuento), pero luego cierra la sesión de navegación. Esto se traduce en una oportunidad de venta perdida en el último momento. 

Vamos a repasar algunos consejos para favorecer que ese usuario vuelva y culmine su compra, haciendo un uso inteligente del SMS Marketing.

El SMS, cada vez más utilizado en el ecommerce

Los españoles pasamos una media de 3 horas y 51 minutos diarios mirando el móvil. Este dato, unido a la alta tasa de apertura de los SMS frente a otros canales más tradicionales como el email, convierte al SMS Marketing en un gran aliado para el ecommerce. Además, el 90% de los mensajes de texto se leen durante los tres primeros minutos desde su recepción.

Para un ecommerce es clave programar SMS masivos para generar tráfico de calidad, crear alertas o realizar actualizaciones periódicas del estado del servicio. El 45% de los usuarios reconoce haber realizado una compra después de recibir una promoción de SMS masivos en su dispositivo móvil.

Una API de SMS permite automatizar y programar envíos personalizados fácilmente, lo que contribuye en una mejor interacción con el cliente ahorrando tiempo y esfuerzo. Es decir, gracias a SMS API, los administradores de un ecommerce tienen la posibilidad de integrar los mensajes de texto dentro de su plataforma, pudiendo incorporar funcionalidades avanzadas vinculadas a ciertas acciones de los clientes. 

5 consejos de SMS API para recuperar carritos abandonados

Los SMS agregan valor al cliente en cualquiera de sus etapas del funnel de venta. Pueden ayudar a mantenerlo informado en todo momento, desde la confirmación de la compra hasta la entrega.

En el momento en que el cliente está valorando una compra y tiene uno o varios productos en el carrito, la activación de envíos de SMS conviene hacerse siguiendo una serie de consejos básicos:

1. Elige el momento del envío

Dependiendo del tipo de producto que vendas y del tipo de necesidad que satisfagas, el SMS debería enviarse o bien de forma inmediata, o con un plazo de tiempo mayor. Por ejemplo, en food delivery, el SMS tendrá que llegar rápidamente o puede ser demasiado tarde. 

Por el contrario, si tu ecommerce vende ropa, material deportivo o muebles, puedes darle más tiempo al usuario para que decida. En este caso, puede ser conveniente enviarle un SMS 24 horas después.

A veces el abandono de un producto se produce por falta de stock. Con SMS API puedes programar que se le envíe una notificación al usuario en cuanto vuelva a haber disponibilidad. Considera también que algunas compras pueden proceder de promociones especiales o ser impulsivas, por lo que en estos casos quizás merezca la pena no dejar pasar mucho tiempo. 

2. Incorpora un enlace directo

La presencia de un enlace que lleve al usuario directamente al carrito es quizás más importante que la llamada a la acción. No solo se trata de decir al usuario lo que debe hacer, sino facilitarle la forma de completar su compra. 

Recuerda añadir en tu SMS el enlace personalizado del usuario. Es decir, no le lleves a la home de tu web sino directamente a su carrito de usuario. Lo más normal es que esté logueado o recuerde las claves, así que lo único que tendrá que hacer es acceder y podrá continuar con su compra exactamente en el punto en que la dejó.

3. Incentiva la interacción

Si contactar con el usuario no es suficiente, valora proporcionar algún incentivo más para que vuelva a tu ecommerce y culmine la venta.

Por ejemplo, si hace tiempo que tiene un carrito abandonado, valora enviar un SMS para ofrecer envío gratis, o incorporar descuentos o promociones especiales en ese u otros productos similares. También puedes avisar cuando queden pocas unidades disponibles en stock, para advertir al usuario de que, si quiere completar su compra, debe hacerlo pronto. Como consumidores, el principio de la escasez nos empuja a considerar un producto más valioso por el hecho de ser escaso.

4. Llama a la acción con estilo propio

Es fundamental que los SMS incorporen una llamada a la acción (call to action) simple y directa, que invite al usuario a dar el siguiente paso. Por ejemplo, “Ir al carrito ahora” o “Completa tu pedido ahora”, pueden ser iniciativas determinantes para que los clientes completen el proceso de compra.

Aunque los SMS sean breves y directos, no renuncies a tu identidad e intenta que estas llamadas a la acción se integren de la forma más natural posible en el tono y estilo de tu ecommerce. Por ejemplo: “Tus nuevas zapatillas te están esperando y se pondrán tristes si no vuelves a por ellas. ¿A qué esperas? ¡Entra y completa tu pedido!”. Este mensaje nos puede servir para unas deportivas si buscamos un tono atrevido, pero quizás no es el mejor si vendemos calzado de seguridad para profesionales. 

5. Hazlo personal

La personalización del envío es fundamental para evitar que nuestro mensaje acabe olvidado. Si nos dirigimos al cliente de manera que apele a sus gustos, sus preferencias o sus emociones, estaremos contribuyendo a conectar con sus necesidades, además de generar una empatía fundamental en el mundo de las ventas.

Ayuda que nos dirijamos al cliente por su nombre, y cuanta más información dispongamos, más posibilidades tendremos. Por ejemplo, podemos aprovechar su cumpleaños y hacerle una oferta personalizada: “Quizás es el momento de pillarte esas zapatillas y darte un capricho”. El histórico de compras también nos puede ayudar: “Tus zapatillas combinarían genial con estos pantalones”, por ejemplo.

Recuerda prestar especial atención al comienzo del SMS y personalizar el remitente con el nombre de tu ecommerce para que sea fácilmente reconocible por tu cliente.

 

[…]

La entrada 5 consejos para recuperar carritos abandonados con el SMS Marketing se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/consejos-para-recuperar-carritos-abandonados-con-el-sms-marketing/feed/ 0
Igualdad y marketing: «Esta profesión tiene un superpoder para promover transformaciones reales en la sociedad» https://marketing4ecommerce.net/esta-profesion-tiene-un-superpoder-para-promover-transformaciones-reales-en-la-sociedad/ https://marketing4ecommerce.net/esta-profesion-tiene-un-superpoder-para-promover-transformaciones-reales-en-la-sociedad/#respond Tue, 08 Mar 2022 09:33:40 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=127308 Filling the gap

Fillingthegap es una newsletter que trata de promover un cambio en el sector y demostrar que otra forma de hacer publicidad es posible.[…]

La entrada Igualdad y marketing: «Esta profesión tiene un superpoder para promover transformaciones reales en la sociedad» se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Filling the gap

Fillingthegap nació a finales de 2021 como un proyecto para la comunidad que, a través de su newsletter y redes sociales, trata de promover un cambio en el sector y demostrar que otra forma de hacer publicidad es posible. Iria Otero, la creadora, empieza esta entrevista diciendo que es “una de las muchas mujeres que trabajamos en publicidad“. Concretamente Iria lleva 14 años ejerciendo como creativa publicitaria. “No estoy aquí para hablar de mi libro sino para hablar del nuestro, el que compartimos como sector publicitario porque creo que podemos y debemos mejorarlo” añade. 

En el primer envío de la newsletter explicas los motivos por los que tardaste tanto en crear este espacio ¿Por qué te decidiste a crearlo? ¿Hubo algo que te hizo hacer clic? 

Podría excusarme en un sinfín de cosas: el miedo a decir las cosas en alto y cerrarte puertas, las capas de maquillaje que hay en el sector, la falta de perspectiva, el conformismo en tiempos de crisis, las urgencias que te impiden pensar más allá de lo que estás haciendo para ayer… pero creo que fue algo más visceral: la sensación de que muchxs en este sector, más que clic, hemos hecho catacrack!

En ese punto tenía tres opciones: conformarme, vivir instalada en la queja… o romper el silencio e intentar hacer algo para cambiarlo. Sí que es cierto que hubo algo que me empujó definitivamente: el descubrir que en Latinoamérica llevan años poniendo el foco en otro tipo de publicidad y, lo que es más importante, ya se estaba haciendo.

Fillingthegap es el nombre de este proyecto dirigido a profesionales publitransformadoras que estén concienciadas y dispuestas a cambiar la forma de comunicar mensajes en esta profesión. ¿Por qué decidiste llamarlo Filling the gap (llenar el vacío)? 

Porque creo que hay un “gap” enorme en publicidad del que no se habla y que debemos de empezar a llenar. Un vacío de diversidad, de inclusión, de coherencia entre lo que se dice y lo que se hace, un vacío de responsabilidad con el impacto de lo que hacemos, de igualdad, de transparencia salarial, de capacitación en perspectiva de género, un vacío de calidad al vivir en la urgencia constante… Y mientras seguimos distraídas en el autobombo, el último informe de la agencia Ipsos sitúa a las ejecutivas y ejecutivos publicitarios a la cola en el Índice de confianza Global, solo superadas en desconfianza por la clase política…

¿Cuál es el objetivo de este proyecto?

Mi objetivo es que sea una herramienta útil para la comunidad, que sirva para visibilizar esos vacíos y silencios de los que hablábamos pero también aportar claves, datos, referentes, ideas, propuestas… para poder hacerlo. Fillingthegap no es un espacio para la queja (aunque también se nombra lo que ocurre como primer paso para el cambio) sino para personas publitransformadoras que creemos que esta profesión tiene un superpoder para promover transformaciones reales dentro de nuestro sector y en la sociedad. El objetivo último es empoderarnos como colectivo, promover que surjan comunidades, redes de acción… porque hay muchas cosas que no se pueden llevar a cabo desde el individualismo de cada una de nosotras. Hay que unirse.

Pero no voy a mentir, también hay un objetivo egoísta con todo esto: aprender durante lo que dure el viaje.

¿Qué opinas del Purplewashing? ¿Crees que hay empresas y marcas que se aprovechan del feminismo para lucrarse durante el 8 de marzo? ¿Cómo podemos identificar estos “anuncios encubiertos”? ¿Cómo pueden las empresas mostrar que están a favor de la lucha feminista sin caer en el Purplewashing?

Justo la última newsletter habla de este tema. Creo que hay un problema de coherencia enorme y ahí es donde, en mi opinión, tenemos que poner el foco. Las marcas pueden liderar y acelerar cambios sociales, salir de estereotipos de género y promover nuevas miradas… Además, vivimos un momento en el que las consumidoras demandamos marcas que no sean neutras, que se alineen con nuestros principios y valores.

Pero todo esto puede volver en forma de bumerán envenenado si no hay una estructura racional y cultural detrás que soporte ese mensaje los 365 días del año. Ejemplo rápido: hay empresas que proclaman mensajes feministas el 8M pero que pagan a sus empleadas unos salarios escandalosamente bajos. Creo que la clave para no hacer purplewashing es muy simple: para construir tu storytelling tienes que analizar primero tu storydoing. Si coincide, adelante. Si no, empieza a cambiarlo o súmate a algo que sea realmente representativo de tu marca.

En tu segundo envío aportas datos de este estudio sobre las mujeres y la publicidad en España en 2020 y sacas a relucir algunos datos como que: el 75,6% de los anuncios de limpieza, el 78,5% de los anuncios de productos de cosmética y moda, el 65% de los productos de alimentación y bebida están protagonizados por mujeres. Además, de que las mujeres aparecen en 4 de cada 10 anuncios como amas de casa. ¿Crees que esta representación de la mujer en la publicidad ayuda a perpetuar estereotipos y roles de género dañinos para la socialización de la mujer?

Completamente, los estereotipos en publicidad contribuyen a perpetuar esquemas asimétricos de poder, roles sociales, desigualdad de género… violencia simbólica. Para corregir estos datos hay que empezar a hacer autocrítica y capacitarnos en perspectiva de género para un cambio de mentalidad en todas las personas que trabajamos en publicidad. Es muy interesante el Proyecto de Ley Micaela de Argentina, con formación obligatoria en perspectiva de género en lxs profesionales de publicidad.

También debemos revisar la legislación y la autorregulación publicitaria porque se está pasando por alto un factor importante: la repetición y frecuencia. Como dice Isabel Menéndez  “que un anuncio de limpieza sea protagonizado por una mujer no tiene por qué ser sexista en sí mismo”–no será considerado publicidad ilícita– “pero si el 80% de los anuncios de limpieza son protagonizados por ellas, estamos ante un estereotipo peligroso”.

¿Qué opinas sobre la publicidad que se hace en el sector de la moda, la belleza, la cosmética, los productos menstruales y la depilación? ¿Es sexista? ¿Por qué? 

El problema está en las promesas de muchos de estos productos basadas en una única belleza, un único tipo de cuerpo, de piel, de color, de estilo de vida, de éxito, de felicidad. Una promesa inalcanzable para la mayoría de mujeres (y niñas, no nos olvidemos). No es una buena noticia que esa presión ahora se empiece a extender también a los hombres… Lo que sería verdaderamente una buena noticia es que la publicidad cambie del modelo aspiracional al modelo identificativo. 

Y dirás: “yo no quiero una publicidad que me diga lo que ya soy”. ¿Y si esa marca, en vez de generar frustración a medio plazo por no cumplir tu expectativa de eliminar las arrugas o “acelerar tu juventud”, conectase contigo porque es honesta hablándote de los beneficios reales de ese producto sin caer en magia y hablándote de una vejez sana, coqueta, diversa…? Respecto a los productos menstruales y de depilación creo que hay que romper tabúes y, de nuevo, bajar a la realidad. Unicornios, fiestas de color, “que nada te detenga”… ¿De qué hablan? No empatizo con un solo argumento de venta de estos anuncios. 

Otra de las iniciativas que has lanzado junto a este proyecto es esta encuesta anónima salarial sobre la publicidad en España en 2022. ¿Cuál es la finalidad de esta encuesta? ¿A qué conclusiones has llegado al ver los resultados?

El objetivo es romper el tabú salarial en publicidad y reivindicar la transparencia de las bandas salariales como mecanismo para una corrección real no solo de la brecha de género, sino también de la precariedad en general. 

Cuando empecé con la newsletter a buscar datos, me di cuenta de que había muchos estudios sobre cosas poco sustanciales (el mejor experto de marketing, la creativa más premiada….) pero solo dos tristes Estudios de Población Publicitaria. Falta mucha información para hacernos un mapa real de la situación en el sector. Desde aquí animo a universidades y otros organismos a que nos echen un cable. Fillingthegap tiene una capacidad muy limitada y, por ello, esta encuesta no pretende ser un estudio riguroso del que podamos sacar grandes conclusiones en términos de cifras absolutas. Pero para mí tiene un valor incalculable el poder entrar en esa tabla de forma abierta y transparente y ver la realidad de cada uno de estas personas anónimas (ahí se puede ver el auténtico “drama” del sector).

La encuesta sigue abierta, pero ya se puede observar la precariedad salarial o el sangrante incumplimiento del convenio colectivo con categorías laborales falsas en la mayoría de los contratos. Quiero aprovechar para agradecer a Cris Busquets su ayuda, ella es la creadora de esta idea de tabla salarial colaborativa (lo hace en el sector digital). Sin su idea, no habría sido posible.

Me encantó la entrevista que le hiciste a María Martín sobre lenguaje inclusivo, ¿qué resaltarías sobre esa conversación para abrir el melón en la mente de nuestra audiencia con respecto al lenguaje inclusivo en publicidad? 

Me quedo con que hay un modelo de lenguaje inclusivo del que no se habla tanto que resulta de bastante fácil aplicación con un poco de práctica. Tiene dos herramientas principales: sentido común e imaginación. ¿Por qué hablar de médicos solo o duplicar con “médicos y médicas” pudiendo decir “personal médico”?. Tenemos que empezar a perder el miedo, buscar la máxima inclusión posible pero (como dije cuando hablábamos de purplewashing) no podemos usarlo un día en un post y ya. Tiene que haber una coherencia detrás de la marca si apuesta por este compromiso.

En rasgos generales, ¿qué temas crees que debemos abordar en nuestro sector para llegar a una igualdad real? 

Sinceramente creo que tenemos que pasar a la acción ya. Me preocupa lo que empiezo a percibir desde algunos colectivos que tienen poder real de cambiar cosas. Me refiero a asociaciones integradas por las principales agencias de creatividad y medios de este país que ponen el foco en el empoderamiento femenino, en el mentoring, en la salud mental… En definitiva, en el individualismo y en la superación de cada una de nosotras. 

Vaya por delante que me parece importantísimo, pero no es lo que espero de quienes tienen el poder real de hacer cosas para cambiar cosas. El problema de la precariedad, la brecha salarial, la desigualdad estructural… y todas las implicaciones de salud mental que tienen, no se soluciona únicamente poniendo referentes sobre la mesa o mentorings. ¿Alguien se imagina que la principal medida que sacase el Ministerio de Trabajo para corregir la precariedad fuesen bonos de psicología para salud mental?

¿Puedes adelantarnos qué otros temas tienes pensado tratar en el futuro en los envíos de Filling the gap?

Va un poco sobre la marcha pero hay pendiente una newsletter sobre el tabú de la regla en la publicidad, otro sobre gordofobia (dentro del sector y en la propia publicidad que hacemos). En publitransformadoras@gmail.com se pueden proponer temas, os animo a hacerlo si detectáis un “gap” publicitario que merece ser abordado.

 

[…]

La entrada Igualdad y marketing: «Esta profesión tiene un superpoder para promover transformaciones reales en la sociedad» se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/esta-profesion-tiene-un-superpoder-para-promover-transformaciones-reales-en-la-sociedad/feed/ 0
Cómo lograr el máximo rendimiento de tus campañas de email marketing https://marketing4ecommerce.net/consejos-para-lograr-el-maximo-rendimiento-de-tus-campanas-de-email-marketing/ https://marketing4ecommerce.net/consejos-para-lograr-el-maximo-rendimiento-de-tus-campanas-de-email-marketing/#respond Mon, 20 Sep 2021 12:55:05 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=119435 recomendaciones personalizadas

¿Quieres conocer cómo personalizar el contenido de tus newsletters, reduciendo al máximo el tiempo y los costes? ¡Te lo contamos![…]

La entrada Cómo lograr el máximo rendimiento de tus campañas de email marketing se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
recomendaciones personalizadas

El email marketing es uno de los canales por excelencia para aumentar la facturación y las métricas clave de tu negocio. Sin embargo, aún hay tiendas online que realizan la activación de sus campañas manualmente o hablan de “workflows automatizados” para referirse a la utilización de plantillas tediosas que requieren de la configuración manual para el envío de newsletters. Esto lo convierte en una tarea lenta, compleja, monótona y con un elevado margen de error humano. 

¿Quieres conocer cómo personalizar el contenido de tus newsletters, reduciendo al máximo el tiempo y los costes de mano de obra mediante una automatización real de tus campañas de email marketing? ¡Te lo contamos!

Comenzaremos hablando sobre las tres formas de insertar bloques de recomendación de productos en tus emails y algunos consejos para sacar el mayor rendimiento. Y para concluir mostraremos un ejemplo de cómo el uso de la Inteligencia Artificial influye significativamente en las métricas de tus campañas.

3 formas de insertar bloques de recomendación de productos en tus emails

Incluir recomendaciones personalizadas de productos en boletines por email es una herramienta muy potente, sin embargo el modo de hacerlo determinará su efectividad. Vamos a ver tres formas de implementación y nuestra recomendación para obtener el máximo beneficio con ellas. 

1. Sistema manual

Mostrar productos recomendados en newsletters precisa la inclusión de elementos básicos como fotografías, enlaces, precios, tallas y descuentos, entre otros. Hacerlo de forma manual requiere varias horas de riguroso trabajo. A ello hay que añadir los problemas comunes de visualización de imágenes en diferentes dispositivos. Recuerda que no basta con usar las fotografías del sitio.

Enviar el mismo bloque de recomendaciones de productos a toda la base de datos no es efectivo, es por ello que la segmentación de suscriptores es hoy día algo esencial para todo retailer. El hecho de que los precios y disponibilidades de productos en muchos casos difieran entre regiones hará que un equipo de analistas envíe a cada segmento una oferta personalizada, suponiendo un gran incremento de la carga de trabajo. Por este motivo muchas tiendas online optan por prescindir del uso de recomendaciones en email.

¿Aún utilizas este sistema manual para el envío de tus campañas? Veamos cómo solventar las desventajas y complejidad de esta modalidad obsoleta, gracias a la implementación de las herramientas más novedosas para personalizar tus envíos. 

2. Sistema automatizado

Las tecnologías más avanzadas del mercado permiten una automatización real del envío de tus newsletters. Con el almacenamiento de la base de datos de productos y solo insertando los SKUs enviarás tus newsletters fácilmente. Un motor de plantillas construye cada bloque de recomendación, insertando directamente en el mensaje todo el contenido sobre los productos: fotografías, precios y la disponibilidad por regiones. Este sistema automatizado reducirá significativamente el tiempo necesario para preparar tus campañas así como la probabilidad de errores humanos tan comunes como pueden ser con las referencias de productos. 

Pero si además de automatizar el email marketing quieres lograr unos resultados óptimos con el máximo grado de personalización, nuestra recomendación es que confíes a la Inteligencia Artificial la selección de productos que se enviará a cada cliente. 

3. Con Inteligencia Artificial

La implementación de la Inteligencia Artificial en tu tienda online, que permite recopilar el comportamiento y los intereses de los usuarios en tiempo real, generará correos electrónicos personalizados en base a dicha información. Una vez configurada no necesitarás el trabajo de un programador o agencia, ni esfuerzos adicionales para el envío de tus campañas. Con pocos clics enviarás a cada suscriptor una newsletter única con una oferta individualizada. 

No solo ahorrarás tiempo, trabajo y dinero, sino que al mostrar a cada usuario lo que está buscando en función de su comportamiento en tiempo real, también incrementarás la fidelización y retención de clientes, y con ello, el LTV, las ventas recurrentes y los ingresos de tu negocio.

Hay herramientas muy efectivas que brindan la oportunidad de automatizar tus campañas de marketing, como la plataforma all-in-one para la retención de clientes de Retail Rocket. Esta incluye las tecnologías avanzadas de IA para la personalización de todo el recorrido del cliente en los diferentes canales de comunicación, para distintos escenarios y un sistema de segmentación y análisis.

Y ahora pasemos a la práctica con un caso real de una tienda online que muestra cómo,  incluyendo en emails recomendaciones automatizadas basadas en IA, obtendrás mejores resultados frente a una selección manual de productos. 

El efecto en cifras de la automatización IA de campañas vs sistema manual 

Para evaluar el efecto de las recomendaciones personalizadas, se utilizó la mecánica de los tests A/B. Para ello la base de suscriptores de la tienda online se dividió aleatoriamente en dos grupos. 

Al primer segmento se le enviaron dos bloques de recomendación con productos seleccionados manualmente por la tienda online. Mientras que al segmento B se sustituyó un bloque de selecciones manuales de artículos por un bloque de recomendaciones basado en los intereses del usuario con el uso de la tecnología IA en tiempo real. 

Veamos en cifras cómo afectó la simple sustitución de un bloque por la selección automatizada de productos con IA. El segmento B obtuvo los mejores resultados con un crecimiento en todas las KPIs de los emails enviados para la prueba: 

  • Incremento del CTR en más del 11%;
  • Aumento de la conversión de pedidos en un 40,2%;
  • Un crecimiento del 106,5% en la facturación procedente del canal correo electrónico;
  • Aumento del 32,5% en el ticket medio por pedido; 
  • Incremento del 105,7% de los ingresos por email (RPE).

Como puedes ver, un enfoque personalizado con big data es garantía de éxito en el aumento de las KPIs. Además te permitirá establecer comunicaciones personalizadas y a largo plazo con tus clientes de forma fácil y automatizada. 

Nuestra recomendación es que confíes tu email marketing a las tecnologías de  automatización IA y te olvides de envíos aleatorios y poco efectivos para integrar un sistema de recomendaciones inteligente basado en datos. Así no tendrás que dedicar más tiempo a las tareas rutinarias y tediosas que conlleva el envío masivo de campañas regulares y podrás centrarte en acciones estratégicas más importantes. 

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada Cómo lograr el máximo rendimiento de tus campañas de email marketing se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/consejos-para-lograr-el-maximo-rendimiento-de-tus-campanas-de-email-marketing/feed/ 0
Segmentación, estrategia y copywriting, claves para el éxito de una campaña de email marketing https://marketing4ecommerce.net/clave-email-marketing-en-espana/ https://marketing4ecommerce.net/clave-email-marketing-en-espana/#respond Mon, 30 Aug 2021 07:20:31 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=82479 Cómo hacemos email marketing en España (2019)

Un estudio de Acrelia analiza en detalle cómo hacemos email marketing en España, y cuáles son las claves de su éxito para las marcas.[…]

La entrada Segmentación, estrategia y copywriting, claves para el éxito de una campaña de email marketing se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Cómo hacemos email marketing en España (2019)

El email marketing sigue siendo una de las principales herramientas usadas por las empresas para sus campañas de marketing digital. Por esta razón la plataforma de email marketing Acrelia se ha elaborado un informe sobre el estado de esta herramienta en el panorama de marketing digital español.

Para la elaboración del informe se contó con la participación de más de 200 empresas, pertenecientes a 15 sectores distintos. Aunque la mayoría de las empresas cuentan con una plantilla inferior a 50 empleados, otras incluso superan los 250, lo que ofrece diferentes puntos de vistas para el estudio. Analicemos sus principales conclusiones.

Un medio para atraer ventas con envíos mensuales

El objetivo principal de las campañas de email marketing en España es conseguir ventas con un 71% de respuestas por parte de los participantes. De hecho, el 27% lo escogió como respuesta única, aunque la pregunta presentaba una modalidad de múltiples respuestas. El segundo objetivo más mencionado es el de lead nurturing (42%), seguido por un 40% que afirma que es el engagement. Curiosamente, el objetivo de captación de tráfico a web se queda fuera del podium (38%).

El 42% de las empresas envía ofertas a sus listas de contactos. Más de la mitad, un 57%, busca aperturas y clics, y el 80% de ellas considera que la segmentación es importante para que el email marketing funcione. El 47,1% envía contenidos más personalizados, aunque el 73% ya utiliza los intereses de los suscriptores como criterio.

En cuanto a la frecuencia de envío, la respuesta más común es de 2 o 3 cada mes (32%). Lidia Castillejo, responsable de desarrollo de negocio de Acrelia, explica que “esto permite combinar bien una newsletter mensual con campañas promocionales concretas”. El segundo porcentaje más alto, un 20%, hace un envío mensual.

Dentro de este margen de pensamiento, la mayoría de los participantes, un 52,5%, dice mantener una frecuencia de uso de sus campañas de email marketing de 1 a 3 veces por mes. Como podemos ver en la tabla, 17,2% afirma que no hace envío de este tipo de mail de manera mensual, lo que implica un desaprovechamiento de la herramienta. El 49% de todos los encuestados asegura que su frecuencia aumentará a medio plazo.

El informe también arroja luz sobre los contenidos más enviados por las empresas en sus campañas, y aquí la divulgación gana por goleada: casi el 70% utiliza el correo electrónico para trasladar a sus contactos contenidos de carácter divulgativo. Algo menos de la mitad, un 43,6%, envía propuestas comerciales. Las ofertas son el tercer tipo de comunicación y las suele enviar casi el 37%, también en línea con la prioridad de aumentar las conversiones. Por otro lado, el 84,3% de los emails que se envían son responsive, es decir, están diseñados para verse en dispositivos móviles. 

Sinergias entre email marketing y otros canales

Actualmente, con la presencia de nuevas herramientas y plataformas digitales, el email marketing por sí solo puede no dar abasto para las necesidades de las marcas. Por esta razón las empresas lo usan en conjunto con otros canales complementarios, de los cuales el 83,3% prefiere las redes sociales para complementar su estrategia.

Esta tendencia podemos asociarla con otra sección del estudio sobre la adaptación de los emails a los dispositivos móviles. Siendo estos los principales medios de conexión actual, y el dispositivo predilecto para el uso de las redes sociales. En este aspecto, la gran mayoría (84,3%) prefiere optar por modificar sus emails de manera que se adecuen a la interfaz de los dispositivos móviles.

Por otra parte, el segundo canal complementario con mayor aceptación en el estudio fue el de la fuerza de ventas, con un 40,7%, seguido por la mensajería (WhatsApp) con 36,8% y el marketing directo con 34,3%. Los cuales doblan considerablemente los datos de canales como de notificaciones push y SMS, con un total de 15,2% y 9,8% respectivamente.

Elementos clave al hacer email marketing

En el estudio las empresas señalan que la segmentación es el elemento clave en una campaña de email marketing: casi el 70% considera que es lo más importante para que funcione, y, en segundo lugar, con un 62,6% se sitúa la estrategia. En tercer lugar, con un 55% de las empresas señalando su importancia, se encuentra el copywriting o redacción del contenido (asunto, texto, llamadas a la acción, etc.).

En cuanto a los principales criterios de segmentación, más del 61% de las empresas señala que toma como referencia los intereses o preferencias definidos por sus suscriptores. Casi la mitad utiliza el origen del registro de cada suscriptor, y algo más del 38% sus datos de comportamiento (aperturas, clics, visitas o compras).

Frente a la importancia de la segmentación, el informe de Acrelia señala como una tarea pendiente de las empresas la personalización, ya que aún las hay que no personalizan ninguna parte de sus mails. Según advierte Lidia Castillejo, “utilizar etiquetas para personalizar el contenido del email marketing es la mejor forma de captar la atención de los suscriptores, pero el 10,3% no aprovecha esta funcionalidad”. El campo más utilizado para personalizar el correo electrónico es el nombre (lo hace un 70%), y algo más de la mitad también personaliza el asunto. En el interior del mensaje la cosa empieza a decaer: menos de la mitad personaliza el cuerpo, y el 38% el producto o servicio mostrado. La forma más sencilla de hacer esto, explican desde Acrelia, “es con los campos dinámicos, lo que permite enviar una campaña y en la que cada suscriptor vea un contenido según sus intereses”.

Respecto a las listas de contactos, aún hay que lamentar que casi un 14% no hace ningún tipo de mantenimiento, lo que podría estar afectando a su reputación como remitente. Algo más del 46% utiliza una herramienta de envío para gestionar bajas, y más del 22% asegura que lo hace a mano.

El estudio se cierra con la percepción de las empresas sobre cómo mejorar las campañas de email marketing: el 57% pide más recursos y casi el 40% cree que falta formación y que tiene un nivel básico en esta tarea.  Otro dato a destacar es que el email marketing parece cosa de una sola persona, ya que el 57% de los encuestados aseguran que ellos mismos diseñan los envíos utilizando un editor de campañas. Un dato sorprendente es que el 63% asegura que el email marketing funciona bien o muy bien en su estrategia global de marketing, a pesar de que más del 20% de ellas desconoce qué porcentaje de ingresos es atribuible a estas campañas.

 

 

[…]

La entrada Segmentación, estrategia y copywriting, claves para el éxito de una campaña de email marketing se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/clave-email-marketing-en-espana/feed/ 0
Qué es el spam y cómo protegerse de los correos indeseados a través de filtros antispam https://marketing4ecommerce.net/que-es-el-spam-y-como-protegerse-de-esta-problematica-a-traves-de-filtros-antispam/ https://marketing4ecommerce.net/que-es-el-spam-y-como-protegerse-de-esta-problematica-a-traves-de-filtros-antispam/#respond Wed, 02 Jun 2021 11:36:19 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=114585 Spam

Descubre qué el spam, qué hay detrás de esta problemática y cómo debes protegerte de ella a través de filtros antispam.[…]

La entrada Qué es el spam y cómo protegerse de los correos indeseados a través de filtros antispam se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Spam

En este artículo vamos a tratar un tema que incumbe a todas las personas que utilizamos el correo electrónico. Ya sea a nivel profesional, o bien, a nivel personal. Sea cual sea el motivo que nos lleve usar este canal de comunicación, en algún momento dado nos aparecerá el tan odiado correo basura o más conocido como spam.

Hace unos meses Google se pronunció, sobre esta problemática, afirmando que detectaban 40.000 millones de páginas de webspam cada día, un 60% más que el año pasado.

¿Qué es el spam y en qué consiste?

El spam es cualquier comunicación digital no deseada o no solicitada. Comúnmente se experimenta en correos electrónicos que son mandados de manera masiva a múltiples destinatarios. Esto provoca una gran pérdida de tiempo y recursos, lo que resulta una molestia innecesaria si utilizas el correo electrónico de forma habitual.

Como objetivo principal, el spam generado por ciberdelicuentes busca acaparar todo el ancho de banda de usuarios específicos mediante el robo de credenciales para utilizar las cuentas de correo con esta finalidad.

Por así decirlo, si disponemos de una bandeja de entrada en nuestra cuenta de correo, los spammers buscarán y encontrarán la manera de obstruirla, y generalmente la llenan de mensajes potencialmente peligrosos para el usuario.

Entonces, veamos qué amenazas pueden provocar el envío de spam en el consumidor de correo electrónico.

Los peligros de recibir spam

No todos los mensajes de spam son intentos de captación de clientes o venta de algún tipo de producto. De hecho, la gran mayoría tienen un objetivo muy distinto, y es sustraer información delicada de los propietarios de la cuenta de correo electrónico.

Puede darse el caso de que el spam sea una cadena de noticias falsas, o un aviso para que introduzcamos nuestras credenciales, y esto último está aumentando exponencialmente con el paso del tiempo y la digitalización que estamos viviendo.

Lo más habitual es que el contenido basura que se recibe, disponga de un programa espía, un malware o se utilice la ingeniería social para hacernos picar con mensajes que piden nuestra contraseña para cualquier motivo. Esto es denominado como phising, y es una de las mayores amenazas que podemos encontrar en internet.

Ahora que entendemos las amenazas que supone recibir spam en nuestro buzón, nos surge la siguiente pregunta.

¿Cómo protegerse del spam?

Para evitar recibir spam podemos seguir ciertas recomendaciones de expertos en la seguridad informática.

Como no introducir nuestro correo electrónico en todos los formularios o encuestas que encontremos por internet y no pulsar casillas de recibir notificaciones en sitios web. Es decir, mantener una cautela a la hora de introducir información nuestra en internet.

Pero desgraciadamente, no siempre basta con tener cuidado en nuestro día a día, y es que los ciberdelincuentes siempre encuentran el método de averiguar de manera intencional o sin buscarlo, nuestras cuentas de correo electrónico.

Por este motivo, debemos disponer de una barrera que bloquee todo el correo basura y los intentos de los ciberdelincuentes de acceder a nuestras credenciales o datos sensibles.

Filtro antispam perimetral

Afortunadamente, existe una manera de bloquear de forma exitosa todo el contenido basura que pretende entrar en nuestra bandeja de entrada. Por así decirlo, es un escudo que nos protege de todos los ciberdelincuentes que acechan en internet.

Se trata del filtro antispam. Debemos disponer siempre de un filtro antispam para poder evitar todo tipo de spam que pretenda hacernos perder el tiempo, o peor aún, que intente aprovecharse de nosotros.

Por ello, si tienes un filtro antispam en tus cuentas de correo electrónico, no volverás a preocuparte sobre si estás seguro cuando entras al correo, o si tus datos corren algún tipo de peligro.

Si por el contrario todavía no dispones de un filtro antispam activo, nuestro consejo es que contactes con tu proveedor de hosting, como Hoswedaje, para que te asesore sobre el tema y procedan a instalártelo.

No siempre podemos saber si un correo electrónico es spam. En algunos casos nos daremos cuenta en seguida, pero en otras ocasiones, necesitarás que un sistema inteligente lo averigüe por ti, como es el caso del filtro antispam. Para evitar perder más el tiempo con los mensajes de spam y mantenerte seguro en el día a día, es casi un deber tener que plantearnos tomar alguna medida contra el, tan odiado, correo basura.

 

[…]

La entrada Qué es el spam y cómo protegerse de los correos indeseados a través de filtros antispam se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/que-es-el-spam-y-como-protegerse-de-esta-problematica-a-traves-de-filtros-antispam/feed/ 0
Cómo reactivar el email marketing en el sector turístico tras la pandemia https://marketing4ecommerce.net/como-reactivar-las-bases-de-datos-de-una-empresa-del-sector-turistico-despues-de-meses-de-paron/ https://marketing4ecommerce.net/como-reactivar-las-bases-de-datos-de-una-empresa-del-sector-turistico-despues-de-meses-de-paron/#respond Tue, 04 May 2021 10:51:49 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=113174 reactivar email marketing

Descubre el método de Webpower para reactivar las bases de datos del sector turístico después de meses de parón.[…]

La entrada Cómo reactivar el email marketing en el sector turístico tras la pandemia se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
reactivar email marketing

El sector turístico lleva muchos meses parado por la crisis sanitaria. Un periodo duro para este sector, que poco a poco va pudiendo volver a la “normalidad”. Al igual que su actividad, las bases de datos de los negocios pertenecientes a este sector están “dormidas”, así lo afirma el equipo de expertos de Webpower en una infografía que han sacado recientemente. 

En este documento, el equipo de Webpower nos ofrece unos pasos a seguir para hacer frente y reactivar las bases de datos “durmientes” del sector turístico. Llega el momento de activarse, no cometamos errores que dañen la recuperación de nuestro negocio.

¡Descarga la guía!

Cómo reactivar las bases de datos “durmientes” de una empresa del sector turístico

¿Tienes una base de datos con la que hace meses que no estás en contacto y quieres reactivarla? Pues debes ir paso por paso, ya que el sector turístico lleva muchos meses parado por la crisis sanitaria. Un periodo duro para este sector, que poco a poco va pudiendo volver a la “normalidad”. Al igual que su actividad, las bases de datos de los negocios pertenecientes a este sector están “dormidos”, así lo afirma el equipo de expertos de Webpower en una guía que han sacado recientemente.

Poner en marcha, súbitamente, una base de datos que ha estado “durmiendo” puede causar grandes problemas a tus acciones de email marketing y, por ende, a tus resultados.

La problemática del Spam

Las tasas de spam pueden ser muy superiores a la media. Porque, por un lado, los ISP (Gmail, Yahoo, Outlook) tienen poca memoria y ya no recuerdan quién eres y lo bien que lo hacías con anterioridad. Por lo tanto, pueden creer que estás enviando emails “no deseados” y te mandarán directamente a la carpeta de Spam.

Por otro lado, al llevar tiempo sin contactar con tu base de datos no puedes saber si sus intereses o circunstancias han cambiado durante este tiempo. Empezar a enviar emails, con la frecuencia con la que lo hacías antes, puede ocasionar: o bien que no te abran, o que se den de baja. Si no te abren, después de un tiempo, el ISP te llevará directo a la carpeta de spam. Si el contacto se da de baja, piensa lo que te costó conseguir ese contacto y, como por una mala estrategia, lo has perdido.

Daño en tu reputación

Otra de las consecuencias puede ser la afectación en la reputación de tu dominio e, incluso, de tu IP. Si tus emails se van a spam, si tus clientes no te abren o te marcan como correo no deseado, tu reputación se verá afectada y, en último extremo, si esto ocurre masivamente puedes acabar en una de las temidas “blacklists”.

Poca conversión

Por último, si reactivas las bases de datos es para conseguir nuevas ventas o conversiones. Y esto solo lo conseguirás si tus clientes se sienten de nuevo identificados e interesados con los contenidos que les envías. Para esto tienes que saber en qué han cambiado y qué les interesa ahora. Por ejemplo: ha tenido un hijo durante la pandemia y ya no le interesa los viajes de aventura, o se ha separado y busca hoteles en zonas con ocio nocturno.

Para que no te encuentres con estos efectos adversos por una mala estrategia en la reactivación de tu base de datos, te aconsejamos que descargues la guía de Webpower: 8 pasos para reactivar tus bases de datos y conseguir los resultados esperados. En esta infografía encontrarás información sobre los tiempos que debes seguir, segmentación, contenidos, métricas, etc.

¡Descarga la guía!

 

[…]

La entrada Cómo reactivar el email marketing en el sector turístico tras la pandemia se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-reactivar-las-bases-de-datos-de-una-empresa-del-sector-turistico-despues-de-meses-de-paron/feed/ 0
Cómo hacer marketing automation con Pipedrive https://marketing4ecommerce.net/como-hacer-marketing-automation-pipedrive/ https://marketing4ecommerce.net/como-hacer-marketing-automation-pipedrive/#respond Fri, 30 Apr 2021 07:09:55 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=110471 Un hombre joven, vestido con una camisa blanca, sentado en una mesa al aire libre, usando una tablet. En la parte superior izquierda, hay íconos representativos de la inteligencia artificial y la automatización, como un robot y engranajes, que parecen ilustrar el contexto de su actividad. En la mesa, también se observa un vaso de café. El entorno es moderno y urbano.

Al hacer marketing automation con Pipedrive puedes enviar emails, crear acciones de seguimiento y optimizar los procesos de venta.[…]

La entrada Cómo hacer marketing automation con Pipedrive se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Un hombre joven, vestido con una camisa blanca, sentado en una mesa al aire libre, usando una tablet. En la parte superior izquierda, hay íconos representativos de la inteligencia artificial y la automatización, como un robot y engranajes, que parecen ilustrar el contexto de su actividad. En la mesa, también se observa un vaso de café. El entorno es moderno y urbano.

Toda campaña de marketing implica trabajo, sin embargo, hacer marketing automation permite realizar tareas repetitivas que solo hacen perder tiempo valioso a los especialistas de marketing o ventas.

Aprende a hacer marketing automation con Pipedrive

Al hacer marketing automation puedes enviar de forma automática correos electrónicos a clientes potenciales, crear acciones de seguimiento a cada uno de estos prospectos y, en general, optimizar los procesos de venta de tu equipo de trabajo.

Como hemos comentado anteriormente, Pipedrive más que un CRM es una herramienta completa con la que puedes hacer marketing automation, aumentando el rendimiento general de tu empresa.

Prueba Pipedrive

Crea flujos de trabajo en Pipedrive

Para acceder a la función de automatización del flujo de trabajo debes seleccionar el menú de tres puntos (más) y luego elegir Automatización del flujo de trabajo. Un punto importante es que solo los administradores de Pipedrive pueden crear flujos de trabajo, sin embargo es posible que se habiliten permisos para otros usuarios directamente en la cuenta empresarial.

Ahora deberás pulsar sobre el botón “Nuevo flujo de trabajo”, y tras ello escribir el nombre y descripción del flujo que se quiere crear. La automatización en Pipedrive se hace en dos partes:

Evento activador

Lo que impulsa la acción automática que quieres hacer, por ejemplo, la creación, actualización o eliminación de una persona, empresa, acción o trato en Pipedrive.

Evento de acción

La parte de “entonces” en esta ecuación. Así, una vez que se produzca el evento, la acción ocurrirá. Puede ser creación, actualización o eliminación de una persona, empresa, o trato, así como el envío de un email.

El diseño de un flujo de trabajo en Pipedrive dependerá de las necesidades de cada empresa pero, los ejemplos más comunes son cuando se crea un contacto que se encuentra en la fase inicial del embudo de ventas, enviar un email de introducción, y una vez que avance en el embudo se puede crear un llamado a la acción.

Diseña tu propio marketing automation en Pipedrive

Lo primero que tienes que hacer es seleccionar el botón Configurar, y elige entre cuatro opciones: persona, empresa, prospecto, trato y acción. Cuentas también con tres opciones sobre el evento relacionado con el elemento: creación, actualización y eliminación.

Una vez que tengas el evento activador, definirás el evento de acción: persona, empresa, prospecto, acción, email y trato, y seleccionar tipos de acciones específicas para cada opción. Puedes establecer algún paso ya sea en medio o al final del flujo de trabajo eligiendo el botón más (+) en cualquier lugar para añadir información.

Cuando hayas elegido todas las acciones pertinentes y diseñado tu flujo de trabajo, deberás presionar la opción “Guardar” para finalizar tu automatización en Pipedrive.

Envía emails automáticamente

Uno de los usos principales de la automatización de flujo de trabajo en Pipedrive es el envío automático de emails personalizados que pueden ser enviados tras cierta acción, como cada vez que se crea un contacto o que alcanza determinada etapa.

Para utilizar esta función deberás seleccionar varios contactos, ya sea a través de la pestaña “Negocios” o en la pestaña “Acciones”. Una vez que hayas seleccionado los contactos aparecerá la opción “Enviar email de grupo”.

Proporciona los detalles relevantes sobre el email que quieres enviar, tanto el diseño, contenido, como si deseas que el email aparezca visible para otros usuarios de Pipedrive, y presiona “Enviar mensaje”.

Un punto que es importante aclarar es que el remitente de los correos será el de la persona que haya integrado el contacto a Pipedrive, es decir el que posea esa dirección email, además de que este sistema requiere que tengas sincronizado el email.

Aplicaciones para marketing automation

En Pipedrive también puedes añadir aplicaciones que realizarán de forma automática acciones de marketing específicas, crear otros flujos de trabajo y realizar métricas automáticas de tus campañas.

Puedes comenzar a automatizar tus campañas hoy mismo ya que hemos hablado con Pipedrive y nos han ofrecido para invitarlos a probar Pipedrive una ampliación de la prueba gratis de 14 días a un mes completo, además de un 20% de descuento en en el primer año desde el siguiente enlace:

Prueba Pipedrive […]

La entrada Cómo hacer marketing automation con Pipedrive se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-hacer-marketing-automation-pipedrive/feed/ 0
Cómo utilizar (bien) la empatía en tus campañas de email marketing: ejemplos prácticos https://marketing4ecommerce.net/archivo/como-utilizar-bien-la-empatia-en-tus-campanas-de-email-marketing/ https://marketing4ecommerce.net/archivo/como-utilizar-bien-la-empatia-en-tus-campanas-de-email-marketing/#respond Thu, 22 Apr 2021 08:00:33 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=112759 claves empatía email marketing

Aplicar la empatía en email marketing te permite llegar al corazón de tus usuarios: descubre ejemplos concretos sobre cómo hacerlo.[…]

La entrada Cómo utilizar (bien) la empatía en tus campañas de email marketing: ejemplos prácticos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
claves empatía email marketing

Dentro del marketing digital hay muchos canales para conectar con los clientes de forma eficaz, siendo el email marketing una de las más usadas, y que mejores resultados ofrecen. Sin embargo, con su carácter masivo pueden perderse ciertos aspectos esenciales a la hora de establecer la conexión con los usuarios, como la empatía. La empatía es simplemente la capacidad de ponerse en la piel de otra persona, es decir ,de entender sus sentimientos y así lograr establecer una comunicación más efectiva.

Por ejemplo, con la pronta llegada del día de la madre, es común que las marcas realicen campañas durante todo el mes de abril, lo que se traduce en un continuo flujo de correos relacionados con esta celebración, aunque no todas las personas se sienten igual sobre esta fecha. Muchas personas encuentran en esta fecha más que una celebración, un recordatorio de la pérdida de seres queridos o en otros casos la ausencia de una figura materna.

Un día de la madre optativo

Por esto mismo, en 2019 Matt Warman, representante en el parlamento británico, hizo un llamamiento sobre esta situación, desde su experiencia al haber perdido a su madre. Warman explicó que este bombardeo publicitario sobre el día de la madre puede ser un detonante para el duelo de cada persona, lo que puede afectar su bienestar mental. Asimismo, Warran respaldó su alegato con la campaña de la marca Bloom & Wild, quienes a través de un correo ofrecieron a sus clientes la opción de bloquear los correos referentes a esta temporada.

https://twitter.com/Lottie_Lamour/status/1102150675222409216

Quería ponerme en contacto porque sé que el Día de la Madre puede ser un momento muy delicado para algunos de nosotros. Así que si no quieres que te enviemos ningún recordatorio del Día de la Madre este mes, no lo haremos.” De esta manera, lograron conectar con sus clientes en esta campaña, generando una increíble respuesta como la que vemos en el Tweet.

Con el tiempo, parece que este enfoque va calando entre los responsables de marketing, pues este año marcas como Colvin y Freshly, han lanzado campañas con una premisa parecida.

https://twitter.com/josek_net/status/1381236906395062273?s=27

https://twitter.com/fesja/status/1383311325330251780

Como vemos en estos tuit, son campañas que han logrado aceptación en el público debido a este mayor grado de personalización. Al brindarles esta opción de no recibir los correos referentes a la temporada, los usuarios se ven más identificados con la marca. Además, esta forma de manejar las campañas de email marketing son versátiles, ya que fuera del día de la madre puede trasladarse a otras fechas o temporadas, como el día del padre o del niño.

Cómo aplicar la empatía en el marketing digital

Como podemos ver con los ejemplos anteriores, aplicar la empatía al email marketing ofrece resultados muy positivos, por lo que sería provechoso utilizarlo más a menudo. De igual forma, este enfoque no está necesariamente suscrito a fechas específicas como el día de la madre, y puede ser usado en otros ámbitos como desastres naturales, u otro tipo de crisis.

El pasado año pandémico fue un momento de incertidumbre para muchos, por lo mismo muchas empresas buscaron dar una vuelta a sus comunicaciones, mostrando un mayor interés tanto en sus empleados como sus clientes, y como se encontraban frente a la situación mundial. Esto lo podemos ver en el siguiente correo, enviado por Asana, en el que la marca expresa su preocupación por la salud de sus contactos, y ofrece consejos para teletrabajar de forma eficiente.

Dicho todo esto veamos los aspectos más destacables sobre cómo aplicar este particular enfoque en las campañas de email marketing:

Cliente

El cliente es el aspecto más importante de la mayoría de las campañas de marketing, sin embargo, la importancia desde un punto de vista empático es distinta. Aquí no solo debemos tener en cuenta que quiere el cliente o que le interesa, sino cómo se siente. Es importante hacer que los consumidores se sientan tomados en cuenta, como fue el caso de las campañas del Día de la Madre que comentamos.

https://marketing4ecommerce.net/herramientas-de-email-marketing/

Información

Por otra parte es muy importante ofrecer a los clientes una información centrada y relevante, acorde con la situación en que se encuentra. Como es el caso de la anterior imagen, donde se ofrecen consejos sobre cómo ajustarse al estilo de trabajo remoto que se instauró con la pandemia. Por otra parte es bueno mantener a flote los aspectos positivos, en el caso de situaciones que puedan ser abrumadoras. O incluso en casos más comunes, como situaciones de devoluciones o reembolsos, ya que esto promueve una comunicación más tranquila y productiva. Y recuerda: en caso de duda, sé siempre amable y colaborativo.

Feedback

En una situación como esta es fundamental que cuentes con el feedback de tus usuarios, ya sea a través de encuestas por email, preguntas en redes sociales… Saber cómo son tus suscriptores y cuáles son sus preocupaciones y temas sensibles te ayudará a adaptarte a su situación y lograr un mejor resultado en tus envíos.

Todos estos aspectos permitirán crear una estrategia de email marketing más eficiente, lo que se traducirá en una mayor fidelización de los clientes. Pues, al verse más identificados con un producto o empresa, se crea una cultura de retorno sobre ella.

Iamgen: Depositphotos

[…]

La entrada Cómo utilizar (bien) la empatía en tus campañas de email marketing: ejemplos prácticos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/archivo/como-utilizar-bien-la-empatia-en-tus-campanas-de-email-marketing/feed/ 0
El especialista en eMail Marketing Webpower se integra en Tripolis https://marketing4ecommerce.net/archivo/el-especialista-en-email-marketing-webpower-se-integra-en-tripolis/ https://marketing4ecommerce.net/archivo/el-especialista-en-email-marketing-webpower-se-integra-en-tripolis/#respond Fri, 12 Feb 2021 06:30:20 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=109862 Pantalla muestra gráfico de megáfono emitiendo notificaciones y mensajes, rodeado de iconos de correos y "me gusta". Textos: "webpower" y "Tripolis".

Webpower, la especialista internacional en email marketing, ha pasado a formar parte de la nueva organización Tripolis bajo el paraguas de Spotler Group,[…]

La entrada El especialista en eMail Marketing Webpower se integra en Tripolis se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Pantalla muestra gráfico de megáfono emitiendo notificaciones y mensajes, rodeado de iconos de correos y "me gusta". Textos: "webpower" y "Tripolis".

Webpower, la especialista internacional en email marketing, ha pasado a formar parte de la nueva organización Tripolis bajo el paraguas de Spotler Group, el mayor proveedor de servicios de correo electrónico (ESP) de los Países Bajos. Spotler Group tiene más de 2.500 clientes en 8 países europeos que envían más de 9.000 millones de mensajes al año. 

De esta manera, la nueva organización Tripolis sigue creciendo. Después de una fusión anterior entre Measuremail y Tripolis, ahora pasan a formar parte de la nueva organización dos nuevas empresas: Add to Favorites, especialista en marketing automation, y Webpower. La fusión le da a la empresa más fuerza para ofrecer a sus clientes un servicio más amplio, soporte al cliente y múltiples soluciones de software en el campo del email marketing y el marketing automation. 

La gestión diaria estará en manos de Pascal Kurvers, CEO (anteriormente Managing Director de Webpower) y Bart Vossen, COO (anteriormente Managing Director de Measuremail). Con más de 50 empleados y 500 clientes en todo el mundo, Tripolis tiene una sólida posición internacional. 

Trabajando juntos en soluciones innovadoras nuevas y existentes 

Tripolis ofrece una amplia gama de potentes soluciones de software de marketing automation y email marketing. Todas estas soluciones de software tienen sus propias especialidades y se seguirán desarrollando y manteniendo. Pronto, el equipo de Tripolisofrecerá a sus clientes nuevos productos, funciones y actualizaciones para las soluciones actuales. 

Tal y como ha explicado Pascal Kurvers, CEO: “Con las últimas versiones de software, estamos comenzando un nuevo capítulo en la historia de Tripolis. Al ofrecer nuestras propias plataformas SaaS de clase mundial, todos nuestros clientes, independientemente de sus deseos y necesidades, tienen la opción de avanzar en su estrategia de marketing automation o ampliar su relación con nosotros en cualquier momento”. 

 

[…]

La entrada El especialista en eMail Marketing Webpower se integra en Tripolis se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/archivo/el-especialista-en-email-marketing-webpower-se-integra-en-tripolis/feed/ 0
Cuáles son las características esenciales que una plataforma de e-mail marketing debe ofrecer a sus usuarios https://marketing4ecommerce.net/cuales-son-las-caracteristicas-esenciales-que-una-plataforma-de-e-mail-marketing-debe-ofrecer-a-sus-usuarios/ https://marketing4ecommerce.net/cuales-son-las-caracteristicas-esenciales-que-una-plataforma-de-e-mail-marketing-debe-ofrecer-a-sus-usuarios/#respond Mon, 08 Feb 2021 00:18:52 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=109720 Manos escribiendo en un portátil sobre un escritorio, rodeado de plantas y una taza. Ideal para marketing digital y trabajo remoto.

Descubre cómo elegir la mejor plataforma de email marketing para tu negocio: qué debes valorar para impulsar el alcance de tus correos.[…]

La entrada Cuáles son las características esenciales que una plataforma de e-mail marketing debe ofrecer a sus usuarios se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Manos escribiendo en un portátil sobre un escritorio, rodeado de plantas y una taza. Ideal para marketing digital y trabajo remoto.

Sin entrar en detalles sobre si son características de pago o gratuitas, muchas de las plataformas de e-mail marketing ofrecen a sus usuarios más de lo que deberían o muchas funciones a un coste razonable. Esas deberían ser las plataformas habituales dentro de una campaña de marketing por correo electrónico, y la mejor manera de dar con ellas, es analizando qué características resultan esenciales.

Eficaz, de bajo coste y fácil de implementar, son las tres razones por las que el email marketing hoy en día tiene tanta relevancia, y muchas empresas -sobre todo aquellas que son nativas digitales o que recién están comenzando a desarrollar su competitividad en internet- apuestan por esta rama del marketing digital para crecer, conseguir más clientes, fidelización, y por supuesto, resultados tangibles que se puedan incrementar exponencialmente.

El e-mail marketing es una mezcla de creatividad, buena orientación de productos, servicios y contenidos, y el papel irremediablemente trascendental que debe llevar a cabo una plataforma de e-mail marketing. Sin esta última, todos los esfuerzos pueden irse por la borda, y es la razón de que deban conocerse las características elementales que todo servicio de envío de correos electrónicos masivos debe poseer para complacer las necesidades de la mayoría de los usuarios.

Características básicas y elementales

Hay empresas de e-mail marketing que ofrecen de forma gratuita lo que otras ofrecen en sus planes de pago. Por ejemplo, Mailrelay ofrece hasta 75.000 correos enviados cada mes y bases de datos de usuarios de hasta 15.000 contactos, lo suficiente para la mayoría de las campañas, empresas y profesionales autónomos que puedan ver en esta metodología de marketing digital, una solución eficaz para crecer.

La cantidad de envíos mensuales y la cantidad de contactos son aspectos importantes, porque conforme vaya creciendo la necesidad, es posible que se requiera pagar un plan mayor, cosa que no sucede en este caso, ya que forman parte del plan gratuito.

Dentro de lo mismo, es importante mencionar algunas características que son innegociables:

  • Servidores de calidad y que no estén incluidos en listas negras o de spam, por ninguna de las empresas de correo electrónico.
  • Planes gratuitos que sirvan para probar los servicios sin necesidad de asumir costes.
  • Sin publicidad en el cuerpo del correo, en la firma o en cualquier otra parte, de manera que pueda repercutir en el nivel de interés de la audiencia.

Plataforma intuitiva y destinada a ahorrar tiempo

Siguiendo con la definición de las características de calidad que separan a las plataformas excelentes de e-mail marketing del resto, hay algunas que por la facilidad de uso que producen y por el ahorro de tiempo, son indispensables. Sobre todo para los que pocas veces han tenido que utilizarlas y están dando sus primeros pasos con esta variante del marketing digital.

  • Panel intuitivo: cuanto menor sea la curva de aprendizaje para dominar el panel o de estos servicios, mucho mejor. Algunas plataformas son muy robustas y completas en cuanto a todo lo que ofrecen, pero aún así son sencillas, y su aprendizaje y dominio es cuestión de minutos. Esas son las que siempre se deben elegir.
  • Tutoriales y herramientas de campañas fáciles de utilizar: siempre se deberían elegir aquellas plataformas donde los consejos, manuales de uso y tutoriales básicos estén a mano, incluso con los famosos ‘tours de bienvenida’ dentro de la plataforma. Al mismo tiempo, las herramientas que estén encaminadas a lanzar la primera campaña en pocos pasos, serán bien recibidas, porque evitan que las personas se ahoguen en las funciones o se concentren tanto en los detalles que acaben perdiendo mucho tiempo.

Soporte técnico y herramientas para gestión y optimización de campañas

Una de las razones de que muchas personas apuesten por Mailrelay para la ejecución de sus campañas de e-mail marketing, es que la empresa ofrece soporte técnico prioritario en todos sus planes. Y en los planes de pago se evidencia un profesionalismo adaptado a las necesidades y a la preferencia que sus clientes tienen al pagar por un servicio de mayores características.

Y es que no importa la experiencia o profesionalidad del cliente, el mismo puede tener problemas o requerir ayuda para utilizar algunas características de la plataforma, y lo mejor es que el soporte técnico esté allí de inmediato para brindar una mano. Eso sucede con este servicio, y es una de las características básicas y de calidad con las que deberían contar todas las plataformas.

De la misma manera ocurre con las herramientas para la optimización de las campañas. Una de las razones del auge de las campañas de e-mail marketing, es que son muy fáciles de medir y mejorar, producto de que la mayoría de las plataformas cuentan con herramientas para determinar las métricas y estadísticas sobre cada campaña, indicando desde las personas que se han interesado y han abierto el mensaje de correo electrónico, hasta aquellas que han respondido, lo han eliminado, lo han reenviado a sus contactos o han hecho clic en los enlaces; pasando también a considerar los horarios de envío, las fechas o las características de los que han resultado más interesantes para la audiencia, y un sinfín de métricas más. Cuanto mayor nivel de detalle pueda ofrecer una plataforma, más fácil será mejorar la eficacia de la campaña de e-mail marketing, porque cada pequeña mejora podrá ser siempre medida en sus efectos, y se podrán seguir tomando acciones en consecuencia, hasta lograr la eficacia deseada por el usuario.

Con esas características elementales -muchas de ellas gratuitas-, cualquier profesional del marketing, ya sea autónomo, emprendedor, dueño de una startup o de cualquier negocio digital, sabrá determinar cuándo está ante el servicio de envío de correos electrónicos masivos correcto y de mayor calidad. Y toda inversión realizada en dicha plataforma estará debidamente sostenida en los resultados que podría conseguir en caso de saber explotar tales funciones. No obstante, el hecho de tener la plataforma perfecta tampoco asegura resultados, siendo necesaria la creatividad, la calidad de los contenidos y un buen producto o un excelente servicio, que puedan sostener las promociones o contenidos enviados a la lista de suscriptores.

[…]

La entrada Cuáles son las características esenciales que una plataforma de e-mail marketing debe ofrecer a sus usuarios se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/cuales-son-las-caracteristicas-esenciales-que-una-plataforma-de-e-mail-marketing-debe-ofrecer-a-sus-usuarios/feed/ 0
Qué son las spam words en email marketing… y cómo evitarlas https://marketing4ecommerce.net/como-evitar-las-spam-words/ https://marketing4ecommerce.net/como-evitar-las-spam-words/#respond Mon, 04 Jan 2021 08:00:01 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=60942 Persona incómoda frente a un portátil mientras una mano con megáfono le grita, simbolizando una comunicación forzada y agresiva en marketing digital.

Te explicamos de forma sencilla cómo evitar las spam words y conseguir así que tus newsletters lleguen a la bandeja de correo correcta.[…]

La entrada Qué son las spam words en email marketing… y cómo evitarlas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Persona incómoda frente a un portátil mientras una mano con megáfono le grita, simbolizando una comunicación forzada y agresiva en marketing digital.

Uno de los grandes dramas del email marketing es que el contenido que le estés dirigiendo a tus lectores no llegue porque se haya considerado correo basura. Aunque tu newsletter sea muy potente, esto sucede porque muchos servidores de correo electrónico clasifican como spam words determinados términos . Por lo tanto, pueden descartar ese mensaje que pasa directamente a la bandeja que nadie mira, a la de spam.

No es una ley escrita, pero sí existen algunas palabras o frases que son más susceptibles de ser consideras como spam. Por este motivo, te interesa especialmente conocer cuáles son para tener cuidado al usarlas. Aquí te vamos a ofrecer algunas claves para detectarlas mejor.

Qué son las spam words

Las spam words o palabras prohibidas son términos que los servidores de correo identifican automáticamente como spam. Por norma general, se detectan en el “asunto del correo”, pero hay otros sistemas más complejos, que utilizan los servidores de correo electrónico como Gmail o Hotmail, para descubrir también estas palabras en el cuerpo del mensaje.

Lo cierto es que no existe un algoritmo fijo que provoque que determinados correos se dirijan automáticamente a la bandeja de correo no deseado, aunque sí existe una especie de consenso general respecto a expresiones o palabras que se deben eliminar en los asuntos. Aunque esto depende de la plataforma de correo electrónico.

Por ejemplo, Gmail es uno de los más fiables en este campo, ya que cuenta con una capacidad sofisticada de procesamiento para etiquetar los emails como spam.

Aspectos a considerar sobre las spam words

Antes de nada, deberías tener en cuenta que hoy en día la influencia de las spam words es relativa: plataformas como Gmail o Hotmail dan mucha importancia a la relación histórica entre un remitente y un receptor para considerar si un email es spam o no. Es decir, si no han tenido contacto antes con la persona a la que envían el correo, es más probable que el mensaje no pase el filtro si contiene una palabra sospechosa.

En cualquier caso, es sumamente importante que nuestro destinatario abra nuestros emails y haga clic en ellos. Además, si es la primera comunicación que establecemos con el receptor, hay que cuidar más que nunca las palabras que incluimos para no meter ningún término que pueda considerarse tóxico.

https://marketing4ecommerce.net/el-36-de-los-consumidores-creen-que-reciben-demasiados-emails-comerciales/

Signos de alerta de los algoritmos para detectar palabras spam

Aparte de las palabras prohibidas, hay otras señales o indicios que pueden ayudar a que se active el filtro antispam:

  • El uso excesivo de mayúsculas o caracteres.
  • Los signos de exclamación y pregunta (¿?, ¡!), especialmente si se ponen muchos seguidos.
  • Fuentes de letra vistosas y en diferentes tamaños.
  • Expresiones con cierto sentido hiperbólico.
  • Respecto a las spam words, hay algunas que corren más riesgo de ser etiquetadas como spam. Principalmente aquellas relacionadas con la gratuidad (p.ej, oferta de algo gratis sin comunicación previa), el sexo, los medicamentos (sobre todo si se ofrecen gratuitos), descuentos o premios.

Si se da el caso de que tengamos que escribir un mensaje con una spam word- sí o sí-, una alternativa es insertar una imagen con el texto dentro. O mismo alguna ilustración que haga referencia a lo que queremos decir.

Las spam words en español

Como ya se ha dicho antes, los criterios por lo que se identifican las palabras prohibidas no son homogéneos y varían. Los servidores de correo, tanto gratuitos como de pago, cada vez afinan más y saben diferenciar en función de cada caso. De cualquier modo, sí es importante que tengas en mente algunos términos en castellano que deberías evitar o, al menos prestarles más atención.

  1. Las que hacen referencia a una oferta, gratuidad o descuentos: gratis, gana dinero, dinero gratis, sin coste, ahorra hasta, ¿por qué pagar más?, oferta especial, oportunidad, promoción especial…
  2. Expresiones de exaltación o que aluden a un premio: felicidades, felicitaciones, asombroso, increíble, ganador, regalo…
  3. Palabras que crean sensación de urgencia: urgente, aprovecha hoy, ahora, hazlo ya/hazlo ahora, llama ya, reserva ahora, compra ahora…
  4. Términos referidos a medicamentos o a drogas: hormonas, Viagra, farmacia o farmacia online, pierde peso, elimina las arrugas…
  5. Vocablos que prometen lucro al destinatario: trabaja desde casa, evita la bancarrota, grandes ganancias, notificación de depósito, préstamo, elimina tu deuda, aumenta las ventas…
  6. Palabras que pretenden crear confianza: garantía, garantizado, seguro, satisfacción garantizada, esto no es spam…
  7. Otros: 100%, mayor tráfico, no puedes vivir sin, lee esto, estimado amigo, reducción drástica, aumenta el tráfico, aumente, euros, !!, ¿?, $, € …

https://marketing4ecommerce.net/caer-en-spam-bandeja-de-entrada/

Las spam words en inglés

Si tu campaña de email marketing es en inglés, también te damos una lista de palabras que deben ser evitadas en el asunto de tus newsletters:

  1. Términos que hacen afirmaciones o promesas exageradas: Additional income, 100% free, Be your own boss, Best price, Billion, Cash bonus, Consolidate debt, Double your cash, Earn money, Extra cash/Extra income, Free gift, Free hosting, Free trial, Lower rates/Lower prices, Risk-free, Satisfaction guaranteed, Special Promotion…
  2. Palabras que crean urgencia y presión innecesarias: Aply now/Order Now/Call now, Please read, Exclusive deal, Don´t delete, Get started now, Limited time, New customers only, Sign up free, Winner, Winning, You are a winner, You have been selected…
  3. Expresiones que suenan a spam: Buy direct, Check/Money order, Congratulations, Dear friend, Direct email, Human growth hormone, Lose weight, Meet singles, No cost/No credit check/No fees/ No hidden fees/Not junk, Social security number, This isn´t junk/This isn´t spam, Unsecured credit/unsecured debt, Valium, Viagra, Vicodin…

Es importante que realices envíos de prueba en tus campañas de email marketing, ya que si te llega a correo no deseado, sabes que algo tendrás que cambiar. Asimismo, hay que tener en cuenta que los filtros de spam se han desarrollado mucho en los últimos años. Esto quiere decir que si las palabras se usan de forma responsable, no se enviará automáticamente el mensaje al correo no deseado por solamente decir “tiempo limitado” o “probar ahora”, por poner dos ejemplos.

Imagen: depositphotos

[…]

La entrada Qué son las spam words en email marketing… y cómo evitarlas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-evitar-las-spam-words/feed/ 0
Calendario de Adviento: 25 buenas prácticas para mejorar tu entregabilidad https://marketing4ecommerce.net/archivo/calendario-de-adviento-25-buenas-practicas-de-entregabilidad/ https://marketing4ecommerce.net/archivo/calendario-de-adviento-25-buenas-practicas-de-entregabilidad/#respond Thu, 03 Dec 2020 13:48:10 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=107066 Calendario navideño digital con ventanas numeradas de marketing: Estrategia, segmentación, personalización y contenidos; fondo azul con decoraciones navideñas.

Descubre cómo mejorar la entregabilidad de tus campañas de eMail Marketing a través de este calendario interactivo.[…]

La entrada Calendario de Adviento: 25 buenas prácticas para mejorar tu entregabilidad se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Calendario navideño digital con ventanas numeradas de marketing: Estrategia, segmentación, personalización y contenidos; fondo azul con decoraciones navideñas.

Después del año tan especial que hemos pasado y de cara a la temporada navideña, la entregabilidad es un objetivo táctico fundamental para los marketers. Así que, ¿cómo asegurarte que tus mensajes están llegando a tus consumidores?

La entregabilidad, es decir la capacidad que tienes de enviar tus comunicaciones a las bandejas de correo de tus clientes, no es un tema para tomarse a la ligera ya que es uno de los elementos clave para incrementar las posibilidades de conversión de tus campañas. 

 4 de cada 10 usuarios de Internet visitan un eCommerce o van a una tienda a comprar después de recibir un email de la marca. En otras palabras, es mejor asegurarse de que tus campañas lleguen a su destino. 

Una tasa de entrega baja indica que hay bastantes datos incorrectos, una gestión deficiente de tu base de datos y sobre todo que tus comunicaciones no llegan.. Para solucionar el problema, Splio acaba de publicar un Calendario de Adviento interactivo dedicado a este tema. Reputación, calidad, RGPD, gestión de bajas, ramp-up,… descubre los 25 consejos y buenas prácticas a implementar para asegurarte de que tus emails siempre llegan a su destino.

¡Consigue tu calendario interactivo!

 

 

[…]

La entrada Calendario de Adviento: 25 buenas prácticas para mejorar tu entregabilidad se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/archivo/calendario-de-adviento-25-buenas-practicas-de-entregabilidad/feed/ 0
5 modelos de personalización para tus envíos de email marketing (ebook gratuito) https://marketing4ecommerce.net/5-modelos-de-personalizacion-para-tus-envios-de-email-marketing-ebook-gratuito/ https://marketing4ecommerce.net/5-modelos-de-personalizacion-para-tus-envios-de-email-marketing-ebook-gratuito/#respond Thu, 08 Oct 2020 12:22:40 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=104346 5 modelos de personalización para tus envíos de email marketing (ebook gratuito)

Conoce los 5 modelos de personalización que te permitirán dirigirte a tus clientes de forma atractiva a través del email marketing[…]

La entrada 5 modelos de personalización para tus envíos de email marketing (ebook gratuito) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
5 modelos de personalización para tus envíos de email marketing (ebook gratuito)

En los últimos años, la personalización se ha convertido en un factor indispensable para cualquier estrategia de marketing, ya que los clientes esperan que las empresas creen experiencias que sean dirigidas específicamente a sus preferencias y necesidades.  Una de las formas más eficaces de aplicar la personalización en tu estrategia de marketing es a través del correo electrónico: una forma directa y sencilla de llegar a tus clientes y  claro, lograr la conversión.

Estrategias para una personalización en profundidad

Pero ¿Cómo puedes lograr conocer y aplicar los modelos de personalización que sean capaces de alcanzar este objetivo en tus envíos de email marketing? Para ello, Magnolia ha reunido una serie de consejos prácticos y sencillos en su ebook gratuito “Estrategias para una personalización en profundidad”.

¡Descarga el eBook!

Este ebook te guía desde los primeros pasos en el camino a la personalización: cómo superar los retos de encontrar los datos pertinentes de los usuarios con el fin de ofrecerles la información relevante y que les aporte valor, y en general, se enfoca en ayudar a las empresas a aplicar estrategias ofreciendo cinco modelos que sirven de fundamento para que marketers y desarrolladores puedan colaborar y diseñar experiencias personalizadas.

Conoce los 5 modelos de personalización para tus envíos de email marketing y aplícalos con éxito

Sabemos bien que para lograr una personalización exitosa lo que necesitamos es recopilar información sobre los clientes o clientes potenciales con el fin de entender mejor sus necesidades y gustos, pero a pesar de que ahora existe un mar de posibilidades para obtener los datos de los consumidores, es fácil perderse entre ellos.

La clave para comenzar a aportar valor y sacarle el máximo provecho a tus envíos de email marketing comienzan en la personalización, como comprobarás estos 5 modelos de personalización que el eBook recoge:

Modelo 1: Mandar correos promocionales personalizados

Con este modelo descubrirás cómo se puede convertir a un cliente interesado, logrando convencerlo para que no solo vea los escaparates sino que logre una conversión.

Modelo 2: Ajuste de contenido para clientes habituales

Los clientes habituales suelen ser fieles a una empresa, pero su verdadera ventaja es que pueden pasar de ser clientes a ser grandes promotores de tu marca.

Modelo 3: Personaliza los mensajes de abandono de la cesta

Muchas empresas creen que cuando un cliente abandona la cesta es porque hay un problema con la oferta o cómo posicionan sus productos, cuando en realidad las razones pueden ser múltiples. En este ámbito, la personalización ofrece soluciones para que las empresas logren realizar esa venta que se les resiste.

Modelo 4: Un programa de bienvenida para nuevos miembros

Aprende cómo creando una comunidad puedes ofrecer información relevante a los clientes, facilitar que nuevos miembros se sientan bienvenidos y por supuesto lograr una conexión más cercana y más ventas a futuro.

Modelo 5: Suscripción a newsletter personalizada

La importancia de mantenerte en la mente de tus clientes y de obtener la oportunidad de tener un contacto directo con ellos a través de la personalización de tus mensajes de email es algo que no se debe desaprovechar, y este ebook te muestra los pasos para lograrlo.

¡Descarga el eBook!

Además, el ebook también explica cómo crear contenido personalizado, logrando una hiper personalización a través de un CMS moderno que pueda integrarse con varias herramientas de automatización.

Recuerda: gracias a la personalización los clientes estarán más receptivos a la publicidad que se les ofrezca, siempre y cuando se les muestren contenidos relevantes, que puedas lograr dirigirte a ellos de forma atractiva y que este interés que muestres hacia ellos por medio de los modelos de personalización logre hacerse recíproco.

[…]

La entrada 5 modelos de personalización para tus envíos de email marketing (ebook gratuito) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/5-modelos-de-personalizacion-para-tus-envios-de-email-marketing-ebook-gratuito/feed/ 0
Qué es el SPF y por qué es clave para la optimización de tu email marketing https://marketing4ecommerce.net/que-es-spf/ https://marketing4ecommerce.net/que-es-spf/#respond Fri, 11 Sep 2020 07:00:42 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=101862 Portátil mostrando bandeja de entrada de correo electrónico, sobre un escritorio con libreta y ratón. Ambientes de oficina y productividad.

Qué es el SPF (Sender Policy Framework), cómo funciona y cómo puede evitar que tus campañas de email marketing acaben en la bandeja de spam.[…]

La entrada Qué es el SPF y por qué es clave para la optimización de tu email marketing se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Portátil mostrando bandeja de entrada de correo electrónico, sobre un escritorio con libreta y ratón. Ambientes de oficina y productividad.

El email marketing sigue siendo uno de las técnicas más utilizadas y más eficaces en el entorno empresarial, pero también es utilizado con frecuencia para llevar a cabo ciberataques de phishing y spoofing que pueden dañar tu reputación. Sin ir más lejos, de acuerdo con Kaspersky, en los últimos 3 meses en España, un 9,67% de los usuarios fueron víctimas de un ataque de phishing.

phishing
% de usuarios atacados por phishers en el segundo cuatrimestre de 2020. Imagen: Kaspersky

¿Qué sucede cuando envías un email?

Al presionar el botón Enviar desde tu gestor de correo electrónico como Gmail, Outlook o Yahoo, te conectas a un servidor mediante un protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) que recibe el mensaje para luego enviarlo a sus destinatarios.

Sin embargo, el SMTP carece de una función que le permita identificar el origen de un email. Este vacío es aprovechado por ciberdelincuentes para enviar correo malicioso, suplantar identidades y dificultar el rastreo hasta su origen.

Para evitar esto, se utilizan una serie de protocolos y estándares de seguridad para autenticar correos electrónicos. Los 3 más utilizados son los siguientes:

  • Sender Policy Framework (SPF)
  • Domain Keys Identified Mail (DKIM)
  • Domain-based Message Authentication Reporting and Conformance (DMARC)

¿Qué es y cómo funciona el SPF?

https://marketing4ecommerce.net/que-es-dmarc-y-como-funciona-protege-tu-reputacion-en-email-marketing/

El Sender Policy Framework (SPF) es un protocolo de autenticación de correo electrónico que permite especificar quien puede enviar emails desde un determinado dominio. Para ello, el propietario del dominio define un registro SPF, que es un archivo .txt alojado en el DNS en el que se listan las direcciones IP autorizadas para enviar emails.

Antes de entregar un email, el servidor de correo electrónico del destinatario comprueba si la dirección IP desde la que se ha recibido el email está en el registro SPF. Si esto es correcto, se añade en la cabecera del correo que la verificación es positiva. Si la verificación es negativa, el email podría ser enviado a la carpeta de spam o simplemente no entregado.

spf
Cómo funciona el protocolo SPF. Imagen: Incibe

¿Por qué es importante?

Estas son las principales razones por las que debes aplicar el protocolo SPF en tus emails:

Protege tu reputación

El SPF ayuda a dificultar la labor de cibercriminales que intentan suplantar la identidad de tu empresa, evitando que se envíen emails en tu nombre que no hayan salido de tus servidores. Sin SPF, se podrían generar casos de spam, phishing o spoofing que afectarían gravemente a la reputación de tu dominio.

Aumenta el índice de aperturas

Evita que los emails enviados desde tu dominio se marquen como spam. Sin SPF, los servidores de correo electrónico no podrán comprobar si los emails que parecen proceder de tu dominio son auténticos y es posible que se envíen a la carpeta de spam y nunca sean abiertos.

Consideraciones a tener en cuenta

El protocolo SPF aunque útil, también tiene las siguientes limitaciones:

  • Registro SPF único:Un dominio solo puede tener un registro SPF. De lo contrario, obtendrás un mensaje de que el registro SPF no se ha podido interpretar.
  • Registro actualizado: Es fundamental que mantengas tu registro SPF correctamente configurado y actualizado, una tarea que puede ser muy laboriosa, especialmente si cambias a menudo de servidor o empresa de hosting.
  • Reenvíos: Al reenviar un email, te conviertes en el nuevo remitente y no conseguirás una verificación positiva por parte del nuevo servidor del receptor. Se rompe el SPF.
  • No garantiza la entrega: El protocolo SPF ayuda a autenticar el dominio desde el cual se envían emails pero no garantiza que pasen la autenticación. Para proteger correctamente tus emails, recuerda implementarlo conjuntamente con los protocolos de autenticación DKIM y DMARC.

 

[…]

La entrada Qué es el SPF y por qué es clave para la optimización de tu email marketing se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/que-es-spf/feed/ 0
Cómo el email marketing personalizado puede llevar tus ventas a un nuevo nivel https://marketing4ecommerce.net/tendencias-del-email-marketing-y-consejos-para-incrementar-tus-ventas-en-2020/ https://marketing4ecommerce.net/tendencias-del-email-marketing-y-consejos-para-incrementar-tus-ventas-en-2020/#respond Mon, 22 Jun 2020 09:43:57 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=99241 personalización en email marketing

La personalización es la clave para conseguir los resultados que buscas con tus campañas de eMail Marketing: te damos unos pequeños consejos para lograrlo.[…]

La entrada Cómo el email marketing personalizado puede llevar tus ventas a un nuevo nivel se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
personalización en email marketing

Las comunicaciones por email continúan marcando tendencia en eCommerce y brindan a las tiendas online hasta el 30% de los ingresos. Retail Rocket, nos cuenta cómo debería ser el email marketing para lograr resultados óptimos con campañas personalizadas y las tendencias que hay que tener presentes para su aplicación, de lo contrario tus competidores ya te han adelantado.

El marketing por correo electrónico ha cambiado hasta resultar irreconocible. No sólo la estructura de su consumo y las expectativas son completamente diferentes, sino también las tecnologías que permiten a las marcas ver con precisión el retrato de su cliente para satisfacer, así, su demanda tanto como sea posible. 

¿Recuerdas qué dijo la Reina en el libro de Lewis Caroll: “Aquí, es preciso correr mucho para permanecer en el mismo lugar y para llegar a otro hay que correr el doble más rápido”? Hoy ello no concierne tanto al marketing como a la tecnología en general. 

¿Cuánto tiempo crees que el email marketing será relevante en e-commerce?

Si nos enfocamos en los millennials tardíos podríamos concluir que el email marketing va a perder importancia. Sin embargo, lejos de ello y según un estudio de la compañía estadounidense Litmus, las comunicaciones por email serán relevantes durante mucho tiempo y serán los millennials y el uso de datos lo que conformarán el Email del futuro. 

Veamos en la siguiente imagen el enfoque integral y la gestión correcta de recursos para una campaña de marketing efectiva.

Personalización del email marketing con tecnología Big data

La personalización del email marketing es imprescindible. La aplicación del Big Data y las tecnologías permite crear una newsletter única para cada suscriptor en base a sus intereses personales y su comportamiento en tiempo real. Para construir comunicaciones personales hay que obtener la máxima información del suscriptor y almacenar su historial en una sola fuente para mantener el hilo único y conocer en qué canal la interacción es mayor con cada usuario. 

Predecir las acciones siguientes de los suscriptores, en función de su comportamiento pasado, garantizará una segmentación más precisa para crear el contenido de mayor relevancia para cada suscriptor. Por ejemplo, en Retail Rocket estamos utilizando activamente el escenario de “Next Best Offer” con la próxima compra más probable y en el momento correcto basándonos en las cadenas de consumo.

Las tecnologías predictivas permiten personalizar con precisión el contenido del correo electrónico y esto puede mejorar significativamente las métricas de email marketing. Veamos dos ejemplos en los que la implementación de la tecnología de personalización de Retail Rocket con el uso de un algoritmo único en tiempo real incrementó la facturación de la tienda online.

Caso Mamsy

Envío de dos versiones del mismo email a dos segmentos de usuarios, un banner con un diseño estándar y otro optimizado en función a los mapas de calor. Los emails personalizados mostraron un 13,7% más de conversiones:

Caso ОнОна

En la tienda de adultos ОнОна la implementación de recomendaciones en función de los intereses del usuario logró incrementar un 22,7% el valor del ticket medio por pedido.

El importante papel del email marketing en una estrategia omnicanal

El email marketing es sólo uno de los posibles canales de marketing directo. Es por ello, que nos ha sido imposible hablar de él sin abordar aspectos como el contenido, la comunicación con los clientes, la personalización, el uso eficiente de la tecnología y la gestión de datos. Es mediante la aplicación de todos ellos, como encontrarás tus mejores prácticas y tu negocio nunca volverá a ser el mismo.

Con la combinación orgánica de diferentes canales de comunicación en un channel mix plan adaptado a la información obtenida con los intereses y comportamiento del cliente lograrás segmentar a tus suscriptores y establecer una interacción recíproca obteniendo grandes resultados.

En definitiva, no sólo se trata de entregar el mensaje adecuado a la persona correcta. Ahora en eCommerce se necesita ir más allá con la personalización y enviar una newsletter única, en el momento, y en el canal más afín. Para ello es imprescindible una buena gestión de la información, almacenada en una única fuente, para analizarla y planificar su uso. Así lograrás un importante incremento del open rate y de las ventas en tu tienda online.

¿Quieres saber más? No dudes en contactar con Retail Rocket

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada Cómo el email marketing personalizado puede llevar tus ventas a un nuevo nivel se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/tendencias-del-email-marketing-y-consejos-para-incrementar-tus-ventas-en-2020/feed/ 0
Cómo optimizar la entregabilidad de los envíos de email marketing en la época post coronavirus https://marketing4ecommerce.net/archivo/email-marketing-como-afecta-el-endurecimiento-del-filtrado-de-proveedores-de-correo-electronico-a-la-hora-de-relanzar-campanas/ https://marketing4ecommerce.net/archivo/email-marketing-como-afecta-el-endurecimiento-del-filtrado-de-proveedores-de-correo-electronico-a-la-hora-de-relanzar-campanas/#respond Fri, 19 Jun 2020 07:12:45 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=99372 personalización en email marketing

El cambio de situación provocado por el coronavirus también ha afectado de forma radical a la forma de eMail Marketing: descubre cómo hacerlo (bien).[…]

La entrada Cómo optimizar la entregabilidad de los envíos de email marketing en la época post coronavirus se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
personalización en email marketing

El correo electrónico ha sido en gran medida el canal de comunicación preferido por las empresas durante este período de distanciamiento social. A lo largo de estos meses, se han observado dos tipos de comportamiento muy distintos entre sí. Por un lado, encontramos a las marcas que han preferido suspender su comunicación y centrarse en su estrategia de relanzamiento. Y, por otro lado, aquellas que se han apoyado en el comercio electrónico y en el correo electrónico para sostener sus actividades o incluso crear campañas contextualizadas. 

Cualquiera de estas estrategias ha generado importantes desafíos relacionados con la reputación del remitente o la legitimidad de los mensajes. Interrumpir los envíos puede, en efecto, debilitar las relaciones con los clientes, pero también la reputación del remitente, ya que cuando se relancen las campañas, la marca será considerada como un remitente nuevo y, por lo tanto, tendrá que reconstruir toda su reputación. Entre las marcas que han preferido mantener sus envíos, algunas tampoco han dudado en ampliar su distribución a partir de bases de datos obsoletas, lo que ha afectado en buena medida a su reputación y rendimiento.

En este contexto, una de las opciones que barajan los proveedores de servicios de correo electrónico es el endurecimiento de su filtrado para seguir protegiendo al consumidor, pero también su propia reputación. Entonces, ¿cómo pueden navegar las marcas por estas nuevas reglas del juego?  ¿Cómo se puede organizar la recuperación post-confinamiento a largo plazo?

El correo electrónico, la estrella de las herramientas de marketing durante la crisis de COVID-19

Para entender el pensamiento de los proveedores de correo electrónico, es interesante observar el uso del correo electrónico durante este período de crisis sanitaria. El volumen de mensajes entrantes se ha visto sensiblemente incrementado, y algunos informes sitúan las cifras en entornos equivalentes a los del Black Friday. Y, además, la situación ha sido sostenida, ya que este nivel de intensidad se ha mantenido durante varias semanas. Así pues, los proveedores se han enfrentado a un aumento repentino y sostenido de este volumen de envíos de email.

Además, estas compañías han tenido que hacer un trabajo mayor para identificar mensajes legítimos, bloquear los intentos de phishing o filtrar el correo no deseado. Aunque los correos electrónicos directamente vinculados a la palabra clave “COVID-19” han tenido una mejor tasa de entregabilidad, ha sido necesario mantenerse alerta sobre las posibles comunicaciones fraudulentas. Este es un trabajo crucial, especialmente cuando los expertos en ciberseguridad advierten que el volumen de mensajes de coronavirus es tal que sería el tema de ataque cibernético que podría ser más utilizado durante los próximos años.

Se estima que ha habido un aumento del 600% en el número de ataques de phishing en el mundo desde el comienzo de esta crisis sanitaria. En particular, Gmail ha informado que ha recibido 240 millones de mensajes de spam de COVID-19 y que ha bloqueado 18 millones de ataques de phishing de COVID al día. Entre los mensajes más difundidos se encontraba una campaña fraudulenta que pedía pagos adicionales para entregar paquetes, usurpando la identidad de las principales marcas de comercio electrónico del mundo.

Filtrado más estricto para proteger a consumidores y a proveedores de servicios de mensajería

Ante esta explosión de volumen y de fraude por correo electrónico, los proveedores de correo electrónico han tenido que redoblar sus esfuerzos, en particular para proteger al consumidor. Entre estos bloqueos masivos se han encontrado marcas que distribuían sus campañas desde grandes bases de datos de destinatarios desconocidos o direcciones incorrectas. Así, algunos anunciantes han realizado envíos a correos electrónicos de clientes y potenciales almacenados durante varios años, en total contradicción con las recomendaciones de la LOPD.

En este contexto, y para anticiparse a un nuevo crecimiento repentino del volumen de correo electrónico cuando se reanuden las campañas posteriores al confinamiento, es previsible que los proveedores de mensajería apliquen controles más rígidos para proteger tanto al consumidor como su imagen de marca. Es probable que estas nuevas normas incluyan una reducción de la tasa máxima de quejas o la aplicación sistemática del protocolo de autenticación DMARC (Domain-based Message Authentication) para identificar a los remitentes legítimos. Algunos de los proveedores de mensajería incluso han considerado la posibilidad de no permitir envíos masivos por parte de aquellos dominios que no la apliquen.

https://marketing4ecommerce.net/que-es-dmarc-y-como-funciona-protege-tu-reputacion-en-email-marketing/

Consejos prácticos para optimizar la entregabilidad del correo electrónico en esta situación

Para hacer frente a este endurecimiento sin precedentes del filtrado y asegurar el éxito de las nuevas campañas, deben aplicarse estas ocho recomendaciones a partir de ahora:

  • Limpieza y mantenimiento de las bases de datos de los clientes: tanto si se ha notificado a los remitentes como si no, es esencial que las empresas se aseguren de que sus bases de datos estén limpias (eliminar suscriptores inactivos, corregir errores de introducción de datos, etc.).
  • Autentificar los dominios con el protocolo DMARC: esto ayudará a monitorizar los problemas relacionados con la legitimidad del correo electrónico y el mal uso de los nombres de dominio.
  • Evitar el uso de creatividades que puedan pasar por códigos de phishing: los grandes avisos de “llamada a la acción” con redireccionamientos sospechosos y un mensaje demasiado intrusivo pueden hacer que los consumidores sientan que su mensaje es de phishing.
  • Comprobar el funcionamiento de los enlaces de cancelación de suscripción: si no se cancela la suscripción en el momento de la notificación, puede generarse una insatisfacción importante de los consumidores y aumentar la tasa de quejas.
  • Anticipar el crecimiento del volumen: para ello, la marca puede suavizar los envíos o priorizar los contactos más activos, pero también evitar las horas punta.
  • Controlar las tasas de quejas: entender las quejas de los consumidores teniendo circuitos de retroalimentación efectivos y haciendo las preguntas correctas (¿el tema era claro? ¿el nombre del remitente era correcto?).
  • Prohibir los envíos masivos: los envíos masivos no segmentados no son buenos para las relaciones con los clientes ni para la reputación del remitente.
  • Introducir criterios de orientación más precisos: durante el desconfinamiento progresivo, la marca podrá dirigirse al destinatario con criterios geográficos (¿qué actividades o lugares son accesibles en su ciudad?) o demográficos (¿es una persona de riesgo ante la enfermedad?), etc.

Además de la adaptación económica y social, las marcas deben adecuar su comunicación y dominar el contexto. Los proveedores de servicios de mensajería, por su parte, deben seguir protegiendo al consumidor y prepararse para un mayor crecimiento del volumen de los envíos, que parece inevitable. Por lo tanto, los equipos de comercialización deben poner en marcha una estrategia coherente y eficaz para controlar su reputación de remitente y asegurar la recuperación de sus actividades, a medida que se recupera toda la economía.  

 

[…]

La entrada Cómo optimizar la entregabilidad de los envíos de email marketing en la época post coronavirus se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/archivo/email-marketing-como-afecta-el-endurecimiento-del-filtrado-de-proveedores-de-correo-electronico-a-la-hora-de-relanzar-campanas/feed/ 0
Por qué deberías usar el eMail Marketing durante el confinamiento [Infografía] https://marketing4ecommerce.net/archivo/por-que-deberias-usar-el-email-marketing-durante-el-confinamiento-infografia/ https://marketing4ecommerce.net/archivo/por-que-deberias-usar-el-email-marketing-durante-el-confinamiento-infografia/#respond Fri, 22 May 2020 07:58:41 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=97850 Por qué deberías usar el eMail Marketing durante el confinamiento

Engagement, creación de vínculos, inspiración e interacción y métricas: usar el eMail Marketing durante el confinamiento es indispensable[…]

La entrada Por qué deberías usar el eMail Marketing durante el confinamiento [Infografía] se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Por qué deberías usar el eMail Marketing durante el confinamiento

Históricamente, el email marketing se ha mantenido como una de las principales herramientas de comunicación directa con los clientes, además de ser una de las que mejor retorno de inversión ofrece.

Sin embargo, este gran canal de comunicación se ha potenciado aún más durante los últimos meses, una de las razones clave por las que deberías usar el email marketing durante el confinamiento.

Por qué es indispensable usar el eMail Marketing durante el confinamiento

Splio ha compartido datos muy importantes de las razones por las que no debes dejar a un lado esta excelente herramienta aún al enfrentar la crisis del coronavirus.

Mantén una relación segura con tus clientes

En primer lugar, mantener una comunicación cercana y segura con tus clientes o clientes potenciales siempre es una buena práctica, que se incrementa en esta época de inseguridad. Al usar el eMail Marketing durante el confinamiento, podrás garantizar la seguridad de tus campañas, preservarás la reputación de tu marca, además de protegerte contra el phishing y las estafas.

Forma vínculos fuertes

A pesar de la crisis y la incertidumbre, los consumidores siguen estando atentos, esperando noticias de las marcas. Debes comunicarte con ellos, por supuesto cuidando el tono y el tema. Recuerda que lo que buscan los consumidores durante el confinamiento es acompañamiento y conocer las acciones que las marcas realizarán en torno a esta crisis.

Gana engagement

Tanto si envías campañas de eMail Marketing durante el confinamiento para hacer saber las iniciativas que tu compañía realiza en torno al esfuerzo colectivo durante el coronavirus, como para informar las dificultades por las que atraviesas, los consumidores quieren saber que son parte de tu esfuerzo.

Transmite buen humor y transparencia

Las buenas noticias nunca fueron mejor recibidas que ahora: los mensajes claros que generan confianza son lo mejor en esta época de crisis. A pesar de ello no olvides informar retrasos en las entregas o cualquier otro problema que tengas que enfrentar, como el reembolso de pedidos que no puedas completar a causa del coronavirus.

El eMail Marketing como inspiración para el futuro

Anima a tus clientes a soñar con el futuro que nos espera tras el confinamiento. Recuerda que una buena estrategia de comunicación hoy servirá para tus campañas de venta en el futuro.

[Tweet “Tu estrategia de comunicación hoy en día servirá a tus campañas de ventas mañana”]

Crea fidelidad

Ahora la fidelidad no se adhiere solo al aspecto transaccional: en este tiempo de crisis debes apostar por crear fidelidad relacional con tus consumidores, ya que los clics de hoy pueden ser tus clientes mañana.

Un nuevo canal de entretenimiento

Esta es una oportunidad única de alcanzar a tus consumidores, ya que están más conectados que nunca. Puedes aprovechar este tiempo libre en internet para entretenerlos con tu email marketing de contenido, y añade formatos diferentes e innovadores.

Y un canal de interacción

Cada interacción puede alimentar tu conocimiento del cliente, además de ser la base de la estrategia de neofidelidad. Aprovecha este tiempo para puntuar las interacciones sociales, web y CRM de tus clientes para que las utilices en tu estrategia al terminar el confinamiento.

El eMail Marketing también es un canal de conversión

Debes focalizarte en la gestión de campañas: revisa tus estrategias de automatización, la segmentación de tus newsletters aplica correctamente la personalización, y todo esto combinado con buenas prácticas de entregabilidad te darán mucho mejores resultados.

Genera más tráfico online y offline

El email es el principal canal para generar tráfico online…pero también en tiendas físicas. Si levarás a cabo una reapertura gradual en tiendas, una estrategia CRM será decisiva para garantizar una gestión controlada de los flujos al invitar a los clientes fieles, quienes se convertirán en motores de la reactivación del retail.

 

[…]

La entrada Por qué deberías usar el eMail Marketing durante el confinamiento [Infografía] se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/archivo/por-que-deberias-usar-el-email-marketing-durante-el-confinamiento-infografia/feed/ 0
7 claves para hacer el mejor eMail marketing del mundo en 2020 https://marketing4ecommerce.net/archivo/7-claves-para-hacer-el-mejor-email-marketing-del-mundo-en-2020/ https://marketing4ecommerce.net/archivo/7-claves-para-hacer-el-mejor-email-marketing-del-mundo-en-2020/#respond Fri, 07 Feb 2020 09:14:49 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=92288 Mano tocando un portátil, con un ícono de sobre flotante. Contexto de oficina; promoción del marketing digital y comunicación virtual.

Repasamos los consejos de la Certified Senders Alliance para conseguir llevar tus campañas de email marketing a un nuevo nivel... y evitar problemas legales.[…]

La entrada 7 claves para hacer el mejor eMail marketing del mundo en 2020 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Mano tocando un portátil, con un ícono de sobre flotante. Contexto de oficina; promoción del marketing digital y comunicación virtual.

Todos nos planteamos buenos propósitos con el cambio de año, pero en su mayoría siguen siendo lo que son, intenciones y nunca se implementan de manera consistente. La Certified Senders Alliance, CSA, ha resumido los mejores consejos para potenciar tus campañas de email marketing y mantener una relación de confianza con los clientes existentes y futuros.

Un valor importante: direcciones de alta calidad

Incluye solo direcciones de personas en tu lista de correo que hayas generado legalmente y cuyo consentimiento pueda probar en cualquier momento. Esto no solo te brinda seguridad legal, sino que también protege tu reputación y establece confianza con tus clientes.

Un remitente pequeño con direcciones de alta calidad es mejor que un distribuidor grande con direcciones de fuentes al menos cuestionables. Asegúrate de utilizar el procedimiento de doble suscripción. En caso de duda, debes poder proporcionar evidencia clara en todo momento de que tiene el formulario de consentimiento de cada persona a la que ha enviado un correo electrónico. Y con el doble opt-in (DOI) estás en el lado seguro.

Habla claro

Sé honesto, incluso cuando se trata de atraer nuevos suscriptores a tu boletín. Di lo que quieras con palabras claras y comprensibles, no “ocultes” tu solicitud de consentimiento publicitario. El destinatario lo nota a más tardar cuando recibe un boletín informativo que no solicitó conscientemente y luego se da de baja, o peor, lo marca como correo no deseado en su buzón.

Cuidado con las trampas

No caigas en la trampa. Si envías un correo electrónico a una spam trap, tu reputación como remitente acreditado se ve afectada y rápidamente termina en una lista negra.

Estas spam traps son “chivatos” creados por las compañías proveedoras de servicios de email: direcciones que por haber dejado de ser usadas vuelven al control del proveedor (Yahoo, GMail, etc).  Si llega un mail a esas direcciones, los proveedores entienden que las has añadido contra su voluntad. Así que mantén tus listas de direcciones actualizadas y conscientemente cuidadas. Elimina las direcciones inactivas de tus listas de inmediato y no las envíes a direcciones antiguas que no haya utilizado en años.

Las spam traps pueden colocar a un remitente en una lista negra, y básicamente señalar las debilidades de la administración de la lista. Saber con antelación si no se siguen las normas, permite a los remitentes tomar medidas a tiempo y prevenir posibles daños a su reputación y quejas de clientes en el futuro.

La ley es la ley

Cumplir con el Reglamento general de protección de datos de la UE (GDPR). Siempre. No solo porque ahora afrontas multas severas por incumplimiento, sino también porque una violación de la ley pone en peligro tu buena reputación y la confianza de sus clientes. Si cumples con los criterios de la Alianza de remitentes certificados (CSA) y obtienes la certificación allí, estás en gran medida en el lado seguro, también con respecto al GDPR.

https://marketing4ecommerce.net/nuevo-rgpd-reglamento-general-de-proteccion-de-datos-en-ecommerce/

Mantén tu palabra

Respeta los acuerdos: si tienes consentimiento para recibir un boletín informativo sobre moda, no envíes anuncios de automóviles. Si ya existe una relación de cliente con el destinatario de un determinado producto, asegúrate de enviarle información sobre el mismo producto o uno similar. En otros casos, solo envía anuncios de productos o servicios que se mencionan en la declaración de consentimiento. Evita los nombres de sectores imprecisos en la declaración, como “finanzas y seguros” o “pedido por correo”.

Cuidado con el phishing

Protégete a tí mismo y a tu marca del mal uso por phishing. Confía en los estándares SPF, DKIM y DMARC cuando envíe sus correos electrónicos. Con la ayuda de DMARC, Sender Policy Framework (SPF) y Domain Keys Identified Mail (DKIM), tienes la posibilidad de hacer que tus correos electrónicos sean claramente reconocibles para un proveedor de buzones y, al mismo tiempo, determinar cómo debe manejar los correos electrónicos que se supone que llegaron de tu parte. Como resultado, los correos electrónicos de phishing se pueden identificar y filtrar de manera confiable antes de que lleguen al destinatario y causen posibles daños a tu cliente.

https://marketing4ecommerce.net/que-es-dmarc-y-como-funciona-protege-tu-reputacion-en-email-marketing/

El contenido cuenta

Si conoces las expectativas de tus clientes y les proporcionas exactamente el contenido que desean leer, ya has dado un gran paso. ¿En qué punto del customer journey está el destinatario de mi boletín, cómo debo abordarlo, qué información es relevante e interesante? La relevancia crea interés, retiene a los clientes existentes y genera nuevos clientes.

Por último, pero no menos importante: el CSA Email Summit 2020

Visita la cumbre CSA Email Summit 2020 del 22 al 24 de abril en Colonia. Durante tres días, expertos en marketing, frikis informáticos y ejecutivos de más de 15 países discutirán nuevos desarrollos relacionados con la industria del correo electrónico. Aquí puedes descubrir de primera mano qué constituye un buen correo electrónico, cómo puedes protegerte y proteger a la marca del mal uso y mantener la confianza de tus destinatarios.

Imagen: depositphotos

[…]

La entrada 7 claves para hacer el mejor eMail marketing del mundo en 2020 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/archivo/7-claves-para-hacer-el-mejor-email-marketing-del-mundo-en-2020/feed/ 0
Cómo hacer e-mail marketing básico para vender online https://marketing4ecommerce.net/ecommerce-e-mail-marketing-basico-para-vender-online/ https://marketing4ecommerce.net/ecommerce-e-mail-marketing-basico-para-vender-online/#respond Thu, 09 Jan 2020 13:09:09 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=91858 Icono de correo electrónico en pantalla pixelada, emitiendo ondas, simbolizando comunicación digital eficaz y marketing por email.

Descubre los consejos sobre email marketing para eCommerce que te ayudarán a vender más, y los correos que sí o sí vas a tener que enviar. ¡Mira![…]

La entrada Cómo hacer e-mail marketing básico para vender online se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Icono de correo electrónico en pantalla pixelada, emitiendo ondas, simbolizando comunicación digital eficaz y marketing por email.

Quieres vender, lo entendemos. Y como hoy vender online se ha convertido en una guerra tan encarnizada, debes utilizar todas las armas a tu disposición. Y una de las más efectivas es el e-mail marketing para tu eCommerce. ¿Quieres saber cuáles son los correos básicos que debes enviar? Sigue leyendo que te los resumimos en menos de 5 minutitos de lectura. ¡Prometido!

1. E-mail de bienvenida

Si alguien se suscribe a tu lista, ya tiene algún tipo de interés en tu tienda online y sabe lo que vendes. Genial, un pequeño paso para el usuario, uno enorme para tu negocio. Pero ojo, que todavía queda el e-mail de bienvenida. Sé original (puedes utilizar herramientas como el canvas storytelling), crea un buen diseño y dale a entender a tu nuevo suscriptor que te alegras de verle por tu lista con un buen regalo (un descuento para su primera compra, por ejemplo).

https://marketing4ecommerce.net/como-conseguir-que-una-ficha-de-producto-te-ayude-a-vender-de-verdad/

2. E-mail de carrito abandonado

Te ha pasado más de una vez, y lo sabes. Tienes las ideas más o menos claras y te decides a añadir un producto en el carrito. Hasta aquí bien. Pero luego pasa cualquier cosa (ves un banner molón sobre la competencia, te suena el teléfono o, simplemente, ves los gastos de envío…) y de repente abandonas tu carrito con todo lo que tenías dentro. Pues si le pasa a tu potencial cliente, darle un toque para recordarle lo maravillosos que son esos productos que dejó abandonados no está de más.

Estos básicos de e-mail marketing para eCommerce se deben combinar con otros como los de recomendación o agradecimiento.

3. E-mail de pedido confirmado

Este correo es uno de los de mayor apertura, pues es el que le confirma al usuario que lo que compró, bien comprado está. Teniendo esto en cuenta, úsalo bien. No solo debes aprovecharlo para decirle a tu nuevo cliente que su pedido está en marcha, sino también para corroborar su creencia de que comprar en tu web fue una muy buena decisión. Y (¿por qué no?) para enseñarle otros estupendísimos productos relacionados que tienes en tu tienda online. Y, hablando de ello…

4. E-mail de upselling

Es básico en una newsletter para eCommerce es para intentar que el pedido incremente su valor. Un buen ejemplo está en Amazon. ¿Cuántas veces has visto el “comprados juntos habitualmente” donde se suma el precio de ambos productos de forma automática? Así, tú piensas que no te vas a gastar mucho más y que, quizá, sí que te vale la pena. Pues si a Amazon le funciona, ¿por qué no te iba a funcionar a ti? Cuida este mensaje, dale caña y verás lo bien que te va.

https://marketing4ecommerce.net/que-es-la-venta-cruzada-o-cross-selling-y-su-primo-el-up-selling/

5. E-mail de novedades

La newsletter de toda la vida. Para anunciar los nuevos productos o colecciones, las novedades de tu blog o el comienzo de una promoción siempre vas a necesitar enviar una newsletter a tus suscriptores. Mímalas y ponte mucho en el lugar de tus usuarios para saber de qué forma (aquí info sobre el copy para email marketing) quieren recibir ese tipo de información.

Pista: si haces que parezcan parte de su entretenimiento, tu relación con ellos será mucho más sencilla.

En resumen

¡Hecho! Ya conoces los básicos de e-mail marketing para tu eCommerce. ¿Que hay muchos más tipos de correos en una estrategia de correos para una tienda online? Por supuesto. Sobre todo si apuestas por un blog corporativo. Pero hoy hablábamos de los básicos. BÁ-SI-COS. Y si aún no los controlas, ¡comienza a darles caña a la de ya!

Fotografía: Depositphotos

[…]

La entrada Cómo hacer e-mail marketing básico para vender online se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ecommerce-e-mail-marketing-basico-para-vender-online/feed/ 0
Mailrelay lanza la nueva versión gratuita de su herramienta de email marketing https://marketing4ecommerce.net/mailrelay-lanza-la-nueva-version-gratuita-de-su-herramienta-de-email-marketing/ https://marketing4ecommerce.net/mailrelay-lanza-la-nueva-version-gratuita-de-su-herramienta-de-email-marketing/#respond Mon, 25 Nov 2019 11:46:51 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=90063 Mailrelay lanza la nueva cuenta gratuita de su herramienta de email marketing

Mailrelay presenta la nueva versión de su cuenta gratuita con la que podrás reducir de forma drástica los costes en publicidad y realizar envíos de calidad[…]

La entrada Mailrelay lanza la nueva versión gratuita de su herramienta de email marketing se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Mailrelay lanza la nueva cuenta gratuita de su herramienta de email marketing

En más de una ocasión te hemos hablado sobre la herramienta de Mailrelay como una de las más populares para realizar tus campañas de email marketing: además de contar con una trayectoria consolidada de 20 años en el mercado y haber renovado su herramienta este mismo año, ahora también tiene una nueva cuenta gratuita que ofrece las mejores opciones para ti.

La nueva versión de Mailrelay además de tener una nueva apariencia, también está estrenando nuevas funcionalidades que incluyen filtros, segmentaciones y un nuevo editor, entre otros cambios más.

Envío de 75.000 emails mensuales y hasta 15.000 suscriptores

Sin embargo, algo que no ha cambiado en la nueva cuenta gratuita de Mailrelay es que siguen ofreciendo enviar hasta 75.000 emails al mes, y gestionar hasta 15.000 suscriptores, algo que ninguna otra herramienta para email marketing te ofrece, ya que la mayoría tiene límites de envíos diarios.

https://marketing4ecommerce.net/mailchimp-vs-mailrelay-cual-es-la-mejor-herramienta-de-email-marketing-en-2019/

Además, mientras la mayoría de las herramientas de email marketing limitan en gran medida las cuentas que ofrecen de forma gratuita, Mailrelay no solo deja libre el límite de envíos que pueden realizarse al día, sino que no incluye publicidad en ellos.

Al incluir publicidad, las herramientas de email gratuitas aprovechan tus campañas de marketing para dar a conocer sus servicios, sin contar con que tus comunicados se puedan ver menos profesionales, con lo que echarán por tierra tu esfuerzo. De hecho, incluso algunas alternativas de cuentas básicas de pago en envíos masivos incluyen publicidad.

La nueva cuenta gratuita de Mailrelay no incluye publicidad, tampoco limites diarios ni limitaciones en sus funciones, y cuenta con soporte técnico gratuito, un respaldo de la gran calidad de su servicios.

Cómo utilizar la nueva cuenta gratuita de Mailrelay

Además de que cuentas con el equipo de soporte de Mailrelay para consultar cualquier duda que tengas, este tutorial sobre el uso de la nueva cuenta gratuita podrá orientarte tanto si has utilizado su versión anterior como si enviarás tu primera campaña de email marketing.

En su nueva interfaz podrás encontrar un menú en la parte superior, lo que facilita la navegación. Además, la sección de estadísticas ya no utiliza flash, y encontrarás un pequeño resumen de tus campañas al entrar en tu cuenta. Puedes encontrar más información en el siguiente vídeo:

Por qué elegir Mailrelay para tus campañas de email marketing

Además de que la cuenta gratuita de Mailrelay cuenta con más libertad de uso y soporte, es una de las herramientas 100% en castellano más completas y fáciles de utilizar.

Entre sus principales ventajas podemos señalar que, si bien la cuenta gratuita es bastante flexible y útil, si deseas expandir tu número de envíos y elegir alguna de sus modalidades de pago, es más económica que otros productos similares en el mercado.

Su herramienta es sumamente fácil e intuitiva, además de que cuenta con una gran variedad de plantillas prediseñadas, lo que facilita aún más la presentación visual de tus boletines y comunicados.

[Tweet “Nuevas funciones sin demeritar el número de envíos: la nueva cuenta gratuita de @mailrelay”]

Su nueva interfaz es sumamente versátil, y puedes personalizarla al diseñar tus propias campañas, así como personalizar al máximo tus emails, realizar Test A/B y gestionar autorrespondedores.

Incluye toda las métricas y estadísticas que requieres para conocer al máximo el rendimiento de tus campañas, con lo que puedes mejorarlas y conocer más a tu público objetivo.

Casos de éxito

Desde pymes hasta organismos gubernamentales, grandes multinacionales y usuarios de todo tipo conforman los más de 250-000 clientes de Mailrelay que confían en su sistema para enviar sus newsletters, entre los que destacan Mediaset España, Iberocruceros, Cadena SER Euskadi, Asus, ONU y Save the Children, entre muchos más.

[…]

La entrada Mailrelay lanza la nueva versión gratuita de su herramienta de email marketing se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/mailrelay-lanza-la-nueva-version-gratuita-de-su-herramienta-de-email-marketing/feed/ 0
Qué es DMARC y cómo funciona: protege tu reputación en email marketing https://marketing4ecommerce.net/que-es-dmarc-y-como-funciona-protege-tu-reputacion-en-email-marketing/ https://marketing4ecommerce.net/que-es-dmarc-y-como-funciona-protege-tu-reputacion-en-email-marketing/#respond Wed, 23 Oct 2019 07:02:09 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=72553 dmarc

Descubre qué es y cómo funciona DMARC, una medida de protección básica a la hora de defenderte del uso de tu marca en acciones de phising[…]

La entrada Qué es DMARC y cómo funciona: protege tu reputación en email marketing se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
dmarc

El DMARC ofrece protección contra los ataques de phishing, pero ¿qué pasa con la privacidad?

Para muchos, es el pan de cada día: de repente, en tu bandeja de entrada empiezan a aparecer correos electrónicos de bancos, grandes empresas de venta online, o empresas de logística que desean consultar tus datos personales bajo cualquier excusa.

Has sido víctima de un ataque de phishing, ¡pero no estás solo! Solamente en 2017 los usuarios del sistema antiphishing de Kaspersky Lab fueron alertados 246.231.645 veces, un aumento de casi el 60 por ciento con respecto al año anterior. Estos ataques, no solo perjudican al destinatario, que revela sin cuidado sus datos personales, sino que también daña la reputación y capacidad de entrega de la marca suplantada. Con DMARC puedes protegerte eficazmente contra el uso abusivo de tu propia marca.

https://marketing4ecommerce.net/ataque-de-phishing/

Qué es DMARC

La DMARC (o Autenticación de mensajes, informes y conformidad basada en dominios, por sus siglas en inglés) es una especificación que las empresas pueden usar para manejar el uso indebido de su dirección de remitente.

El objetivo es poder interceptar emails de suplantación de identidad, phishing, tan pronto como sea posible para que no llegue a los usuarios. En el phishing, suele haber links dentro de los emails que llevan a webs en las que los atacantes que intentan obtener datos privados. Muy frecuentemente la dirección del remitente está escondida de forma que parece que quien en realidad te contacta es tu banco o empresa de mensajería.

DMARC no es una tecnología completamente nueva. Desde el 2012, las empresas pueden trabajar con las especificaciones DMARC, sin embargo, su uso está lejos de convertirse en una regla. La razón es que, incluso con el desarrollo de esta nueva especificación, no estaba claro en qué medida el uso de la DMARC implicaba la utilización datos personales que en Europa caían bajo la legislación anterior de protección de datos.

Entonces, ¿estoy procesando datos ilegalmente cuando uso DMARC?

SPF y DKIM

La DMARC aúna dos tecnologías: el SPF (Sender Policy Framework) y el DKIM (DomainKey’s Identified Mail) actuando en el hueco existente entre remitente y destinatario.

  • El SPF impide la falsificación de la dirección de un remitente verificando que los correos proceden de un host autorizado por el administrador del dominio
  • El DKIM demuestra que el correo no ha sido cambiado de camino al destinatario, y que fue originado por el remitente especificado.

Cómo funciona DMARC

En principio, el DMARC funciona de la siguiente manera: el remitente o propietario del dominio debe configurar los registros del SPF y la clave pública DKIM dentro de su DNS, para ser considerados por todos los dominios desde los que envía. Además, se especifica qué direcciones de IP y qué firmas pueden ejecutar el envío legítimo de emails salientes.

Con el SPF la dirección de IP del remitente, se compara con una lista de  direcciones IP registradas para ese dominio. Con el DKIM, los emails son criptográficamente firmados a su salida con un código secreto que el ISP del destinatario valida comparándolo con una clave pública.

La DMARC garantiza la integridad de esta firma con estas dos tecnologías y permite al dueño del dominio decidir qué hacer con los mensajes que no han pasado la comprobación SPF y DKIM total o parcialmente. El dueño del dominio tendrá estas opciones:

  • None: el email se entrega si ha superado el DMARC
  • Quarantine: el email se entrega en la carpeta de spam
  • Reject: el email no se entrega

Si eres nuevo en el tema de DMARC, quizás deberías empezar usando la política none para comenzar recolectando información del uso o abuso de tu dominio por parte de los informes automáticos enviados por los ISP. Esta política es útil para hacer inventarios de hosts legítimos y para comprobar el alineamiento y autenticación de esos hosts.

Si decides optar por la política quarantine, se aconsejará al ISP enviar el email a la carpeta de spam si falla el DMARC. La política de reject es la más estricta de las tres ya que el email en cuestión será directamente rechazado si no supera la DMARC. El destinatario nunca verá esos emails. En casos de falso-positivo, el email también se rechazará, por lo que esta opción siempre conlleva un pequeño porcentaje de emails legítimos que nunca llegarán a los remitentes.

Además, el dueño del dominio usa el Domain Name System (DNS) para especificar a qué dirección de correo deben responder los ISP de los destinatarios que participan en DMARC enviando información sobre los dominios que aplican esta especificación, y los resultados de autenticación de correo electrónico. Esto se hace a través de informes.

Hay una diferencia entre ‘Aggregated Reports’ y ‘Failure Reports’, pero en ambos se incluyen estos datos:

  • Las direcciones IP
  • La dirección de correo del remitente
  • La dirección de correo del destinatario
  • El tema del correo
  • El cuerpo del correo

Conflicto entre DMARC y RGPD

https://marketing4ecommerce.net/nuevo-rgpd-reglamento-general-de-proteccion-de-datos-en-ecommerce/

Aquí está el tema cuestionable desde el punto de vista de la protección de datos. De acuerdo con el Artículo 4.1 del RGPD, los datos personales son “toda aquella información que se relaciona con una persona identificada o identificable”. Esto es relevante tanto para las direcciones IP estáticas como dinámicas, y también para los dominios. Además, el RGPD establece que el procesamiento de datos personales solo está permitido si está autorizado por la ley u otras disposiciones legales, y/o la persona afectada está de acuerdo.

El Artículo 6.1 del RGPD contiene un pasaje que justifica la recopilación y el uso de datos personales. En consecuencia, la transferencia o el uso están permitidos en la medida necesaria para proteger los intereses legítimos de la entidad responsable y siempre que prevalezcan los intereses, derechos y libertades fundamentales del interesado que requiere la protección de los datos personales.

https://marketing4ecommerce.net/herramientas-de-email-marketing/

Según la Asociación Alemana de la Industria de Internet eco e.V., los informes de DMARC son generalmente admisibles y justificados, pero bajo consideración del principio de proporcionalidad. La implementación de DMARC es en opinión de Mailexperten compatible con las restricciones del EU-RGPD. Sin embargo, la información personal (IPs y otros) debe ser anonimizada o eliminada tanto como sea posible en los informes de ‘Aggregated Reports’ y ‘Failure Reports’. Especialmente estos últimos contienen un gran número de datos personales que no son totalmente necesarios para el uso efectivo de DMARC.

Alineación de dominio: la confianza es la mejor base

No siempre todo funciona bien en internet. El spam, el phishing, los ataques del “hombre en el medio” (man in the middle), la suplantación de identidad…, la lista de los malos en la red y de sus métodos sofisticados es larga. Y en casi todos los casos, hay un medio involucrado que todos usamos diariamente, el correo electrónico. Por razones obvias, los ciberdelincuentes no usan su propia identidad como remitente. Por el contrario, les gusta usar compañías y marcas conocidas, a menudo bancos, servicios de pago, tiendas en línea o compañías de entrega. Esto, sin embargo, puede afectar a cualquier marca.

La variedad de trampas te hace sospechar. Tan sospechoso que muchos proveedores de servicios de Internet (Internet Service Provider, ISP) examinan un correo antes de reenviarlo a sus clientes, que son los destinatarios del correo. En particular, los ISP más pequeños incluso van tan lejos, en primer lugar, rechazan todos los correos entrantes y devuelven un código de rebote, con la esperanza de que los remitentes acreditados inicien un segundo intento de entrega (lista gris). Otros ISP requieren autenticación de remitente de correo o certificación de remitente de correo en una lista blanca (como la CSA, Certified Senders Alliance) para entregar el correo electrónico.

https://marketing4ecommerce.net/hard-bounce-soft-bounce-email-marketing/

Eso es un problema para las marcas. Después de todo, tienen un gran interés en garantizar que sus correos electrónicos lleguen al destinatario. El gran abridor de puertas en los ISP es la confianza. Si los ISP reconocen una persona de correo como confiable, existe una alta probabilidad de que el correo también se entregue a la bandeja de entrada.

Sin embargo, esta confianza, que Tobias Herkula, gerente del equipo de investigación antispam de Cyren, llama una “Computational Trust” (“confianza computacional”), debe ganarse primero. Y aquí es donde entra en juego la llamada alineación de dominio.

La Alineación de Dominio significa que los dominios utilizados en SPF (Sender Policy Framework) y DKIM (DomainKeys Identified Mail) deben coincidir al menos parcialmente con la dirección “From” del correo. SPF y DKIM son especificaciones comunes para la autenticación de correo, y la dirección “From” es la dirección de correo que se muestra al destinatario del correo como la dirección del remitente. En pocas palabras, una carta de papel clásica coincidiría con la dirección del remitente en el sobre, el remitente en la carta, así como la firma debajo de la carta. De hecho, ¿es evidente, o confiarías en una carta que tiene diferentes direcciones en el sobre y en la carta?

Sin embargo, no es tan fácil con los correos electrónicos, porque muchos vendedores utilizan proveedores de servicios externos, los proveedores de servicios de correo electrónico (Email Service Providers, ESP), en sus correos. Y a más tardar, la dirección “From” en el encabezado del correo y la dirección física ya no coinciden y la alineación del dominio ya no es dada. En tal caso, Sebastian Kluth, Director Técnico de la Certified Senders Alliance (CSA), recomienda que, como propietario del dominio, utilice un subdominio para enviar a través de un ESP, para lo cual es más fácil configurar y asegurar la alineación. Si se proporciona esta alineación de dominio, esto solo ya genera cierta confianza en los ISP.

La alineación de dominios también es un requisito obligatorio para la implementación de DMARC. Otro método de autenticación que es compatible con muchos ISP grandes como AOL, Microsoft o Google. DMARC se basa en las especificaciones comunes SPF y DKIM y hace que los correos electrónicos sean claramente identificables para los ISP. Además, el remitente (la marca) puede especificar cómo debe manejar el ISP los correos electrónicos que solo parecen provenir de él.

Conclusión

DMARC puede proteger de forma segura de ataques de phishing que harían perder tu reputación.Para los vendedores en marketing por correo electrónico, una buena reputación y, por lo tanto, confiabilidad es enormemente importante, ya que tiene una influencia directa en la capacidad de entrega de los correos electrónicos.

Al implementar DMARC y la alineación de dominio asociada, las marcas pueden asegurarse de que sus identidades no se usen mal, causando un daño significativo a la reputación de la marca. Por lo tanto, los especialistas en email marketing deben hablar sobre DMARC con su proveedor de servicios de correo electrónico. También puede obtener más información sobre DMARC y la alineación de dominios en Certified Senders Alliance en https://certified-senders.org/library/.

Imagen: DepositPhotos

[…]

La entrada Qué es DMARC y cómo funciona: protege tu reputación en email marketing se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/que-es-dmarc-y-como-funciona-protege-tu-reputacion-en-email-marketing/feed/ 0
Personalización en eMail marketing: el gran reto para destacar entre 333.000 millones de correos diarios https://marketing4ecommerce.net/archivo/personalizacion-en-email-marketing-el-gran-reto-para-destacar-entre-333-000-millones-de-correos-diarios/ https://marketing4ecommerce.net/archivo/personalizacion-en-email-marketing-el-gran-reto-para-destacar-entre-333-000-millones-de-correos-diarios/#respond Fri, 20 Sep 2019 11:23:31 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=87420 personalización en email marketing

Cada día se envían millones de correos: la personalización en email marketing se presenta como la única alternativa para destacar.[…]

La entrada Personalización en eMail marketing: el gran reto para destacar entre 333.000 millones de correos diarios se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
personalización en email marketing

En 2018, 3.800 millones de usuarios de correo electrónico enviaron 280.00 millones de correos electrónicos diariamente por todo el mundo. Las previsiones son que para 2022 este número habrá aumentado a 333.000 millones de correos electrónicos diarios. El correo electrónico es una forma económica de estar en contacto con los clientes, y su ROI (Retorno de Inversión) del 42% es suficiente para que los corazones de los vendedores latan mas fuerte.

Como resultado de estas cifras masivas, la relevancia es cada vez más importante cuando se trata de comunicarse con los clientes por correo electrónico. Los especialistas en marketing quieren que su correo electrónico se destaque de los 332.999 millones de correos electrónicos que se envían a los clientes en un día determinado. Una segunda tendencia que ocurre en la economía en su conjunto, y que también se puede aprovechar en el correo electrónico, es la personalización. Y finalmente, la importancia del compromiso está aumentando. El desafío es reunir estos tres factores para encontrar una manera de que los clientes se involucren con las marcas por correo electrónico.

La “customización” y la personalización, por su propia naturaleza, aumentan el compromiso del cliente, respaldan el desarrollo de relaciones más profundas con los clientes y, al final, dan como resultado un mayor gasto. Esto es posible en el correo electrónico al ofrecer opciones individuales dentro de marcos estandarizados. Los estándares facilitan la comunicación entre remitentes y receptores y permiten que el correo electrónico sea más flexible y productivo.

Creando la experiencia personal en email marketing

¿Qué pueden hacer los especialistas en marketing ahora para personalizar sus correos de manera más efectiva?

Relevancia

La personalización se basa en el grado en que el contenido del correo electrónico y el correo electrónico en sí se ajustan a las necesidades del receptor. El correo electrónico siempre debe personalizarse según las necesidades del destinatario porque es relevante para esta persona. Tiene que enviarse con el contenido correcto, a la persona correcta, en el momento correcto.

Por lo tanto, la personalización debe ser lo primero, como regla básica. Podría haber excepciones, por supuesto. Por ejemplo, si recibo un correo electrónico de cumpleaños, un cumpleaños es un cumpleaños, y no necesariamente tiene que ser personalizado más allá de desearme un feliz cumpleaños.

Personalizar… sin dar miedo

https://marketing4ecommerce.net/top-10-herramientas-personalizacion-de-ecommerce-2019/

La personalización es una categorización más precisa dentro de la customización. Por supuesto, lo primero que se requiere es una cierta cantidad de información adicional sobre el destinatario, y lo más importante: con el permiso del destinatario. Los especialistas en marketing solo pueden utilizar la información que el destinatario quiere que utilicen, y deben dejar muy claro al destinatario que solo están trabajando con la información que el destinatario les permite usar.

Un mecanismo para obtener esta información es solicitar comentarios o desarrollar una campaña creativa de actividades donde los destinatarios puedan enviar sus datos. De esta manera, los especialistas en marketing pueden encontrar información sobre sus clientes y pueden obtener el consentimiento de sus clientes para recopilar y trabajar con los datos. Esos datos se pueden usar para crear mensajes realmente específicos y personalizados.

Un ejemplo sería la retroalimentación recibida (el feedback) del destinatario sobre un producto. Sin embargo, para que esto sea exitoso, uno de los principales desafíos es que los departamentos de la compañía deben trabajar mucho más juntos que en el pasado. Debe haber una interconexión entre los especialistas del email marketing y el servicio de atención al cliente. Si la atención al cliente recibe un mensaje de un cliente descontento, esta información podría integrarse en las actividades de marketing por correo electrónico. Pero esto requiere realmente un cambio de mentalidad en las empresas y la colaboración entre departamentos.

La “línea espeluznante”

Sin datos sobre el comportamiento del usuario, no es posible la personalización. Pero ese tipo de datos ahora está sujeto a las estrictas reglas del RGPD. Los especialistas en marketing deben garantizar dos cosas: deben cumplir con la protección de datos y deben evitar la “línea espeluznante” (menos claramente definida y altamente individualizada).

Cuando hablamos de la línea espeluznante, lo que queremos decir es que tú, como destinatario, recibes un correo electrónico y puedes ver en el contenido que el remitente sabe algo sobre ti que no querías que supieran. Y puede ser espeluznante.

https://marketing4ecommerce.net/nuevo-rgpd-reglamento-general-de-proteccion-de-datos-en-ecommerce/

Al hablar con diferentes jugadores en la industria del correo electrónico, por ejemplo, los especialistas del email marketing o personas de seguridad de correo, está claro que todos saben cuál es la “línea espeluznante”, pero cada uno la define de manera diferente. Ese es el peligro: los especialistas en marketing deben ponerse en el lugar de sus clientes.

Pero, de nuevo, la línea espeluznante se define muy individualmente por todos. Lo que quiero que la compañía sepa de mí probablemente difiere de lo que usted quiere que la compañía sepa de usted. Por lo tanto, las empresas deben tener mucho cuidado de que siempre sean transparentes y no utilicen datos que asusten a los destinatarios: “Oye, ¿de dónde obtuvieron esos datos? No quería que supieran eso “. Un posible resultado de esto podría ser que los destinatarios se den de baja de un boletín informativo, y esto no es lo que quieren los vendedores.

Y se trata de algo más que si solo un cliente “quiere” que la empresa sepa algo, se trata de si la empresa está “autorizada” a saberlo. Esto se basa en el concepto legal de consentimiento como se detalla en el Reglamento General de Protección de Datos de la UE (RGPD), por ejemplo: las empresas solo pueden recopilar datos para los cuales el destinatario les ha dado su consentimiento.

El futuro: correo electrónico individualizado

Hay una variedad de desarrollos en el horizonte que tienen el potencial de hacer que la experiencia de correo electrónico sea aún más individual, relevante y atractiva. Mirando la bola de cristal del futuro a medio y largo plazo, por supuesto, la experiencia del correo electrónico es más difícil de definir.

A medio plazo, podría ser que el correo electrónico sea solo la tecnología subyacente, el proceso de mensajería para una experiencia emocionante para el cliente. Quizás, en el futuro, ya ni siquiera tengamos un cliente de correo electrónico. Los asistentes de IA (inteligencia artificial) podrían proporcionarnos datos de correos electrónicos de acuerdo con su relevancia e importancia inmediata, y nuestras respuestas serán dictadas en lugar de escritas, muy lejos de nuestra experiencia actual de correo electrónico. Pero tendremos que esperar y ver.

https://marketing4ecommerce.net/papel-juegan-los-chatbots-la-evolucion-del-ecommerce/

Sin embargo, en el futuro más cercano vemos que la línea entre diferentes canales de comercialización o herramientas de comercialización se está volviendo borrosa. Por ejemplo, es posible que los destinatarios interactúen en el correo electrónico como si estuvieran en un sitio web. Hay proyectos pilotos para correo electrónico interactivo actualmente en curso.

La ventaja para el remitente es que puede proporcionar una experiencia personalizada sin que los usuarios necesiten iniciar sesión o conectarse, y la interacción y el compromiso del destinatario es mucho mejor. Los usuarios pueden hacer clic en una galería de fotos, escribir reseñas, experimentar con una gama de colores, todo sin dejar el correo electrónico, como Mark Robbins de Salesforce explica en esta entrevista.

Un proyecto centrado en la interactividad en los correos electrónicos es el AMP de Google para emails, lanzado a principios de 2019. Permite un contenido dinámico en los correos electrónicos y puede hacer cosas interesantes como incorporar datos en tiempo real a los emails.

Volviendo al correo electrónico de mi cumpleaños, un remitente que usa AMP podría integrar datos en tiempo real, como el clima de hoy en mi ciudad natal o ubicación actual, en ese correo electrónico. Si llueve mucho, la oferta de cumpleaños podría ser un descuento del 50 por ciento en un nuevo chubasquero, mientras que si hace sol y 35° C, podría obtener un descuento del 50 por ciento en trajes de baño. Esto hará que algunos tipos de correo electrónico sean mucho más relevantes de inmediato.

https://marketing4ecommerce.net/bienvenidos-a-la-era-de-los-emails-dinamicos-amp-para-gmail-ya-es-una-realidad/

Estándares de correo electrónico: por qué los vendedores deberían encontrarlos atractivos

Tales innovaciones en el mundo del correo electrónico solo son posibles mediante la creación de estándares que todos puedan usar. Pero los estándares de correo electrónico no parecen particularmente atractivos, y los especialistas en marketing tienden a no estar muy interesados en asegurarse de que sus correos electrónicos los cumplan. Parece que los especialistas en marketing tienden a estar más interesados en imágenes bonitas, un gran diseño, colores agradables y la capacidad de realizar un seguimiento.

Muchos especialistas en marketing no consideran que la implementación de detalles técnicos sea relevante para su línea de trabajo. Esto se debe en parte a que no ven el resultado de inmediato. Este es un desafío que enfrentamos al implementar un estándar, una nueva tecnología o una mejor práctica: a veces no vemos el resultado de inmediato. Y si está trabajando en el departamento de marketing y tiene objetivos que alcanzar al final del trimestre, no hay nada que lo incentive a implementar los detalles técnicos.

Hay pocos incentivos positivos, pero existe un alto riesgo y el daño estará allí a largo plazo. Como resultado, necesitamos replantear las preguntas: ¿Cuáles son las consecuencias de no implementar estándares técnicos? La respuesta es: si no aplicas las mejores prácticas ahora, tendrás un gran problema en el futuro: tu reputación puede arruinarse y esto será muy difícil de deshacer. Tal vez tendrás multas legales por parte de los clientes, y los proveedores de buzones ya ni siquiera entregarán tu correo electrónico. Si no has configurado un sistema de informes, ni siquiera lo notarás.

Los analistas de seguridad de correo electrónico han comenzado a comprender la necesidad de incentivar los estándares técnicos, y están comenzando a hablar con los remitentes de marketing por correo electrónico en un idioma que entiendan. Un muy buen ejemplo de esto es BIMI.

BIMI permite que una marca muestre su logotipo en la bandeja de entrada del destinatario si el dominio de envío implementa DMARC de una manera específica. Por lo tanto, si ha implementado DMARC de manera efectiva, puede mostrar el logotipo de su marca en las bandejas de entrada: este es un lenguaje que los especialistas en marketing entienden.

https://marketing4ecommerce.net/que-es-dmarc-y-como-funciona-protege-tu-reputacion-en-email-marketing/

Otro estándar que se está desarrollando es schema.org. Con schema.org, el objetivo es construir una “bandeja de entrada inteligente”, un asistente digital para ayudar a administrar los correos electrónicos. Iniciativas como esta tienen el potencial de tener un profundo efecto en la experiencia de correo electrónico del futuro.

El problema es que antes de que una máquina (ya sea su cliente de correo electrónico o su asistente de voz) pueda ayudarlo con un correo electrónico, debe comprender de qué se trata un correo electrónico. Si bien el aprendizaje automático ya ha progresado en la interpretación de la información del correo electrónico, schema.org puede ofrecer una solución mejor y más limpia: dejar que el correo electrónico diga cuál es su propósito, a través de etiquetado adicional y “meta información”. Las marcas en particular tendrían interés en hacer esto, porque el remitente tiene el 100% de control de cómo el correo electrónico es interpretado por diferentes máquinas o bandejas de entrada inteligentes.

https://marketing4ecommerce.net/asi-fue-csa-2019-el-mayor-evento-europeo-de-email-marketing-el-futuro-del-correo-electronico-a-debate/

CSA – apoyando el desarrollo de estándares

La Alianza de remitentes certificados (Certified Senders Alliance, CSA) apoya el desarrollo de estándares y tecnologías que mejoran el simple correo electrónico, que e se presentan en el evento anual CSA Summit donde los expertos hablan sobre los nuevos desarrollos, así como en los documentos técnicos . Por último, pero no menos importante, el sello CSA representa el hecho de que los remitentes se preocupan por los correos electrónicos de alta calidad … y esto es algo en lo que los clientes están interesados.

 

[…]

La entrada Personalización en eMail marketing: el gran reto para destacar entre 333.000 millones de correos diarios se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/archivo/personalizacion-en-email-marketing-el-gran-reto-para-destacar-entre-333-000-millones-de-correos-diarios/feed/ 0
No utilices archivos adjuntos en tus campañas de email marketing https://marketing4ecommerce.net/archivos-adjuntos-en-email-marketing-una-puerta-de-entrada-para-malware/ https://marketing4ecommerce.net/archivos-adjuntos-en-email-marketing-una-puerta-de-entrada-para-malware/#respond Thu, 22 Aug 2019 07:00:54 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=86111 email marketing

Lo que puede parecer útil en un entorno privado puede ser problemático en el Email Marketing: ¿habías pensado en los problemas de usar archivos adjuntos?[…]

La entrada No utilices archivos adjuntos en tus campañas de email marketing se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
email marketing

Desde su creación, el correo electrónico se ha establecido como un medio de comunicación rápido y facil de manejar. Además del texto, el correo electrónico también es adecuado para intercambiar rápidamente archivos pequeños, como documentos de texto o imágenes.

Aunque varios servicios de intercambio de archivos basados en la nube ahora están disponibles, el correo electrónico es a menudo la primera opción para enviar rápidamente archivos como documentos de texto o imágenes a uno o más destinatarios.

Sin embargo, lo que puede parecer útil en un entorno privado puede ser problemático en el Email Marketing, o en general, cuando se comunica con los clientes por correo electrónico. Especialmente con los correos relacionados con operaciones como compras, transacciones, etc. que a menudo el cliente espera con urgencia y que a veces contienen datos confidenciales, esto puede generar problemas.

Archivos adjuntos como puerta de entrada para malware

Los archivos adjuntos son una puerta de entrada popular y frecuente para el malware. Si un criminal está interesado en enviar phishing, deliberadamente querrá dar la impresión de que el envío proviene de una fuente confiable: tu jefe, un proveedor de servicios financieros o una compañía de seguros.

Esto aumenta la probabilidad y el peligro de que estos archivos adjuntos también se abran. En la mayoría de los casos, los archivos adjuntos también se manipulan para aprovechar las vulnerabilidades de seguridad de la aplicación (por ejemplo, visor de PDF), del cliente de correo electrónico o del sistema operativo para infectar el ordenador del destinatario del correo electrónico.

https://marketing4ecommerce.net/como-enviar-emails-certificados-seguros-y-que-lleguen-a-la-bandeja-de-entrada/

Una vez bajo el control del criminal, la computadora puede pasar a formar parte de una red de bots sin ser percibida y, por lo tanto, enviar spam o participar en ataques DDoS. Del mismo modo, un delincuente de esta manera puede obtener acceso a todos los datos en el ordenador del destinatario del correo electrónico. Debido a estos serios riesgos, los proveedores de buzones y los filtros de spam verifican los archivos adjuntos muy a fondo.

Como consecuencia, la capacidad de entrega de estos correos electrónicos puede verse afectada negativamente. Los clientes de correo electrónico también advierten o impiden parcialmente la carga y ejecución de archivos adjuntos. La consecuencia sería que los destinatarios no recibirían estos correos electrónicos ni leerían los archivos adjuntos.

La falta del cifrado significa una falta de protección de datos

No todos los servidores de correo electrónico de Internet admiten STARTTLS como cifrado de transporte. Este procedimiento para iniciar el cifrado de una comunicación por medio de la “Transport Layer Security” (Seguridad de la capa de transporte) se utiliza para enviar, reenviar o recibir correos electrónicos de forma segura. Sin STARTTLS, el contenido del correo electrónico y los archivos adjuntos correspondientes pueden ser leídos por terceros.

Incluso con STARTTLS, todavía existe el peligro de un ataque MITM (“Man in The Middle”, hombre en el medio), que puede interceptar correos electrónicos. Un mayor nivel de seguridad solo se puede lograr a través de protocolos adicionales como DANE y DNSSEC. Sin embargo, estos aún no están establecidos en el mercado.

Además, existe el riesgo de que el destinatario, sin saberlo, recupere sus correos electrónicos sin cifrar del buzón en una red insegura. No es infrecuente que los correos electrónicos o archivos adjuntos contengan contenidos confidenciales, como informaciones de pago o informaciones de seguros o de salud que no deben ser leídos por personas no autorizadas.

Como remitente, debes considerar qué información puedes enviar por correo electrónico y qué daño puede ocurrir si esta información cae en manos no autorizadas. El remitente se hace responsable si los datos personales se difunden públicamente. En este caso, se aplican los artículos 32 y siguientes del RGPD. La fuga de seguridad debe ser informada a las autoridades de supervisión y a la persona interesada. Las autoridades pueden imponer sanciones al remitente, según Artículo 58 del RGPD.

https://marketing4ecommerce.net/nuevo-rgpd-reglamento-general-de-proteccion-de-datos-en-ecommerce/

Por estos motivos, los archivos adjuntos de correo electrónico deben evitarse en el entorno comercial, según los expertos de la Alianza de remitentes certificados (CSA),un proyecto conjunto de listas blancas de la asociación de Internet eco e.V. y la Asociación Alemana de Marketing de Diálogo . Una alternativa recomendada para los archivos adjuntos de correo electrónico es un enlace (profundo) para descargar desde su propio portal comercial para clientes. Allí los clientes pueden ver o descargar sus documentos asignados a través de una conexión TLS segura. También tienen la opción de administrar sus documentos de forma centralizada sin tener que buscar archivos adjuntos individuales en su cliente de correo electrónico repleto.

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada No utilices archivos adjuntos en tus campañas de email marketing se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/archivos-adjuntos-en-email-marketing-una-puerta-de-entrada-para-malware/feed/ 0
La importancia del correo electrónico en el marketing digital https://marketing4ecommerce.net/la-importancia-del-correo-electronico-en-el-marketing-digital/ https://marketing4ecommerce.net/la-importancia-del-correo-electronico-en-el-marketing-digital/#respond Sat, 10 Aug 2019 10:08:25 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=85898 La importancia del correo electrónico

El email marketing es aún una de las técnicas más utilizadas en las campañas de marketing realizadas por las empresas. ¡Y por muchos años![…]

La entrada La importancia del correo electrónico en el marketing digital se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
La importancia del correo electrónico

El email marketing es una de las técnicas más utilizadas en las campañas de marketing realizadas por las empresas. Esta herramienta es fundamental para cualquier compañía tradicional o comercio electrónico que quiera tener presencia en internet. Un mundo digital donde cada vez hay más negocios que ofrecen sus productos y servicios, por lo que el correo electrónico juega un papel trascendental en este nuevo contexto. A pesar de lo que piensan la mayoría de las empresas, el correo electrónico no está muerto. De hecho, el mailing online sigue siendo uno de los canales de comunicación más importantes a la hora de comunicarse y relacionarse con los clientes. Además, es el canal de marketing directo con el retorno de inversión más grande.

Muchas empresas siguen pensando que el email marketing y el mailing masivo son la misma estrategia de marketing digital, pero la realidad es que existen diferencias notables entre ambas. La diferencia entre ambos conceptos radica en aspectos como los objetivos marcados por la compañía, el mensaje que se quiera transmitir o la frecuencia de envío de correos electrónicos de la campaña.

Por un lado, el email marketing es una estrategia de marketing digital en la que se crea contenido de calidad que permite fidelizar al cliente, aunque el objetivo final es generar un mayor volumen de ventas de los productos o servicios de la compañía. Por su parte, el mailing masivo se basa en el envió de correos electrónicos a una determinada lista de suscriptores para asegurarse de que la información elaborada por la empresa llegue directamente a los clientes.

Beneficios de estas herramientas de marketing digital

No hay ninguna duda que tanto el email marketing como el mailing masivo son dos potentes herramientas de comunicación para cualquier campaña de marketing digital, aunque también son dos técnicas efectivas para generar ventas.

A diferencia de las redes sociales, donde el contenido se puede perder entre la vorágine de mensajes diarios, el correo electrónico es un canal de comunicación perfecto para el intercambio de información entre la empresa y el cliente. La fidelización de los clientes es uno de los beneficios más destacados en la utilización de ambas técnicas, especialmente por su capacidad comunicativa. Además, los usuarios que reciben estos correos electrónicos son personas que se han interesado previamente por los productos y servicios ofrecidos por la compañía, por lo que muestran un mayor interés en la información que se les ofrece.

La comunicación de los productos y servicios es la característica más popular del email marketing y el mailing masivo. El objetivo final de esta herramienta de marketing digital es aumentar la conversión de clientes para alcanzar los propósitos estratégicos marcados por la empresa. Además, este canal de comunicación también permite informar a los clientes sobre ofertas y descuentos especiales durante todo el año.

Todo ello de una forma rápida y directa a todos los contactos registrados en la lista de suscriptores. Una serie de características que convierten al email marketing y el mailing masivo en las herramientas más efectivas y rentables para las campañas de marketing digital.

[…]

La entrada La importancia del correo electrónico en el marketing digital se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/la-importancia-del-correo-electronico-en-el-marketing-digital/feed/ 0
Cómo empezar a enviar emails profesionales con Mailrelay [Vídeo] https://marketing4ecommerce.net/archivo/como-empezar-a-enviar-emails-profesionales-con-mailrelay-video/ https://marketing4ecommerce.net/archivo/como-empezar-a-enviar-emails-profesionales-con-mailrelay-video/#respond Thu, 06 Jun 2019 15:01:28 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=83101 como-enviar-correos-profesionales-con-mailrelay

Utilizar una herramienta de envíos profesional es clave para que tus campañas de email marketing lleguen a su destino. Te contamos cómo hacerlo mediante Mailrelay[…]

La entrada Cómo empezar a enviar emails profesionales con Mailrelay [Vídeo] se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
como-enviar-correos-profesionales-con-mailrelay

A día de hoy, año 2019, aún hay gente que opta por enviar emails profesionales a una base de datos desde su gestor de correo “habitual”: desde el mismo que usa para hablar con clientes uno a uno, o con sus compañeros de oficina. Y eso es un gran error, pues al enviar emails a una base de 200-1000, ya no digamos 10.000 personas de golpe, hay un alto riesgo de que los gestores de correo te marquen como spam. E ir haciendo microenvíos es cero productivo.

Mailrelay, una herramienta de envío profesional

El camino natural es usar una herramienta de envío profesional para eso. Mucha gente se piensa que es de pago y que no puede permitírselo, pero en España hay una herramienta de las más potentes a nivel internacional que tiene una versión gratuita que seguro que sirve para toda la vida del 80% de la gente que está viendo este vídeo.

Se trata de Mailrelay y permite enviar hasta 75.000 emails al mes, sin límite diario, a hasta 15.000 emails en tus bases. Así que en este vídeo vamos a explicarte cómo son los primeros pasos para enviar emails profesionales con Mailrelay.

Como ves, así, de este modo, ya puedes enviar emails de modo profesional sin ningún coste, mientras tengas menos de 15.000 suscriptores (que ya son) y envíes menos de 75.000 emails al mes.

¿Qué te ha parecido?

[…]

La entrada Cómo empezar a enviar emails profesionales con Mailrelay [Vídeo] se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/archivo/como-empezar-a-enviar-emails-profesionales-con-mailrelay-video/feed/ 0
Mailchimp Vs Mailrelay: cuál es la mejor herramienta de email marketing https://marketing4ecommerce.net/mailchimp-vs-mailrelay-cual-es-la-mejor-herramienta-de-email-marketing-en-2019/ https://marketing4ecommerce.net/mailchimp-vs-mailrelay-cual-es-la-mejor-herramienta-de-email-marketing-en-2019/#respond Mon, 03 Jun 2019 16:44:11 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=82721 mailrelay vs mailchimp

Encontrar la mejor herramienta de email marketing no es fácil. Te compartimos nuestra comparativa entre los servicios de Mailchimp Vs Mailrelay.[…]

La entrada Mailchimp Vs Mailrelay: cuál es la mejor herramienta de email marketing se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
mailrelay vs mailchimp

Una de las estrategias de marketing con mayor retorno de inversión es el email marketing, y no solo sigue posicionándose como una de las estrategias favoritas para lograr una comunicación directa con los clientes y clientes potenciales, sino que sigue en crecimiento. Sin embargo, encontrar la mejor herramienta de email marketing no siempre es sencillo, por eso, te compartiremos nuestra comparativa entre los servicios de Mailchimp Vs Mailrelay. ¿Quién ganará esta batalla?

Mailchimp Vs Mailrelay: descubre la mejor herramienta de email marketing para tus campañas

Con una trayectoria consolidada de casi 20 años en el mercado, Mailrelay acaba de presentar su nueva versión, que además de estrenar apariencia, también ha incluido nuevas funcionalidades, como filtros, segmentaciones e incluso un nuevo editor, entre otros cambios.

Aprovechando este lanzamiento, hemos decidido comparar las funciones principales de las cuentas gratuitas de Mailchimp Vs Mailrelay, dos de las mejores y más reconocidas plataformas de mailing, analizando conceptos clave con los que podrás integrar una imagen más profesional a tus comunicados, además de mejorar la gestión de tus campañas.

Con estos datos, estamos seguros que podrás darte una idea más clara de cómo elegir la mejor herramienta de email marketing para ti.

Como has podido ver, hay múltiples factores que diferencian el servicio de ambas plataformas. Destaquemos algunos de los más relevantes:

Número de envíos gratis mensuales

Mientras la cuenta básica gratuita de Mailchimp ofrece un total de 12.000 envíos gratis mensuales, Mailrelay logra vencer en este round con un total de ¡75.000 envíos al mes de forma gratuita! Así que no tendrás que preocuparte de que tras enviar unos pocos mails o crear un par de campañas masivas, tengas que parar a la mitad del camino… y pagar. Un punto más en la batalla entre Mailchimp Vs Mailrelay es que esta última no tiene un límite diario de envíos.

Publicidad en los envíos

Al utilizar la cuenta gratuita de Mailchimp tendrás que enviar tus mensajes con publicidad de la compañía. Una de las grandes ventajas de Mailrelay es que no incluye ningún tipo de publicidad, así que el aspecto de tus envíos será más profesional ya que solo aparecerá tu marca.

https://marketing4ecommerce.net/como-elegir-herramienta-de-email-marketing-2019/

Suscriptores en BBDD

Contar con una extensa base de datos hace tus campañas más efectivas. Mientras que el límite de suscriptores gratis en Mailchimp es de 2.000, en Mailrelay podrás tener hasta 15.000. Por otra parte, si un mismo suscriptor está en varias listas a la vez, Mailchimp lo contará por duplicado, triplicado, etc.

Servidores en Europa

Seguramente te preocupa cumplir con la legislación europea de protección de datos, un punto importante para lograrlo es que los servidores, IPs e infraestructuras de tu herramienta de email marketing se encuentre en territorio Europeo. En este sentido, Mailrelay cuenta con servidores en la Unión Europea, por lo que tu compañía cumplirá esta ley.

Servicio de atención al cliente

Si bien Mailchimp ofrece 30 días de soporte por medio de email para sus cuentas gratuitas, Mailrelay no impone un límite, además de contar con diferentes canales: número telefónico, chat y email.

Y también podrás olvidarte un rato del inglés ya que, a diferencia de Mailchimp, Mailrelay cuenta con soporte en inglés, en español y en portugués.

Automatizaciones

Un KO por parte de Mailrelay ya que además de todas las funciones anteriores, su versión gratuita cuenta con un auto respondedor que te ayudará a ahorrar mucho tiempo, ya que con esta función se enviarán emails de forma automatizada cuando tú lo elijas, por ejemplo cada vez que se suscribe un nuevo usuario.

[…]

La entrada Mailchimp Vs Mailrelay: cuál es la mejor herramienta de email marketing se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/mailchimp-vs-mailrelay-cual-es-la-mejor-herramienta-de-email-marketing-en-2019/feed/ 0
11 claves para elegir la mejor herramienta de email marketing en 2019 https://marketing4ecommerce.net/archivo/como-elegir-herramienta-de-email-marketing-2019/ https://marketing4ecommerce.net/archivo/como-elegir-herramienta-de-email-marketing-2019/#respond Thu, 23 May 2019 16:05:08 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=74616 elegir herramienta de email marketing

Te contamos cómo elegir la mejor herramienta de email marketing para optimizar el resultado de tus campañas ahorrando tiempo y dinero[…]

La entrada 11 claves para elegir la mejor herramienta de email marketing en 2019 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
elegir herramienta de email marketing

Está más que probado que el email marketing es una poderosa vía de captación y fidelización de clientes, pero no todas las herramientas para la realización de campañas de correo electrónico tienen las mismas ventajas. En este artículo te explicaremos las características que deberías buscar a la hora de elegir la mejor herramienta de email marketing.

El elegir la mejor herramienta de email marketing te ayudará impulsar tu negocio

Para obtener los mejores resultados con tus campañas, no solo debes tener una buena estrategia, sino contar con una herramienta que te ayude a resolver los posibles problemas que se lleguen a presentar y a incrementar tu alcance. De esta forma, los puntos más importantes que debes valorar al elegir una herramienta de email marketing son los siguientes:

1. Cuenta gratuita

El ofrecer una cuenta gratuita es fundamental para comenzar a utilizarla y comprobar si se adapta a tus necesidades. Pero ¡cuidado! ya que debes comprobar que sea una cuenta gratuita de verdad.

Algunas herramientas como Mailchimp ofrecen una cuenta gratuita… solo para incorporar su publicidad en tus newsletters. Algunas otras en cambio ofrecen una cuenta gratis sin limitación en sus funcionalidades, sin límites de envío diario y sobre todo: cuentan con soporte.

Como nos comentó José Argudo, Director de Marketing Online de Mailrelay en esta entrevista: “las cuentas gratuitas de MailChimp no tienen acceso a soporte o tienen un acceso limitado el primer mes. Limitan mucho lo que te dan gratuito para que te pases a la versión de pago. Nosotros no entendemos esas limitaciones. Si ofrecemos algo gratuito, ¿para qué limitarlo? No lo daríamos y punto”.

Este debería ser uno de los requisitos básicos que deberías tener en cuenta a la hora de elegir la mejor herramienta de email marketing: poder realizar un primer envío gratuito que te permita conocer la herramienta en profundidad, sin restricciones de funcionalidades, con lo que se puede probar en su totalidad.

https://marketing4ecommerce.net/010-como-hacer-email-marketing-pro-sin-arruinarte-en-el-intento-con-jose-argudo-mailrelay/

2. Facilidad de uso

Incluso en el poco probable caso de que tengas suficiente tiempo y personal como para ponerte a estudiar las instrucciones de uso de una herramienta de email marketing complicada, es fundamental que al elegir tengas en cuenta que deberá ahorrarte tiempo y esfuerzo. De hecho lo mejor es que pueda utilizarse sin tener experiencia previa y contando con la mínima formación técnica.

Mailrelay es una de las plataformas online más avanzadas, y su facilidad de uso permite que se adapte a las necesidades de cualquier usuario: desde clientes pequeños que realizan pequeñas campañas a grandes empresas que requieren millones de envíos mensuales.

En su nueva versión se han realizado importantes mejoras tanto en el editor de newsletters (completamente drag & drop) así como en la gestión y número de automatizaciones.

De esta forma tu personal podrá dedicarse a otras tareas como son la planificación y creación de tus campañas, para que puedas conseguir los mejores resultados con ellas.

3. Consultoría estratégica

En cualquier caso, si bien es indispensable que el equipo de soporte esté disponible para cualquier contingencia técnica, muchas empresas valoran que sea capaz de ayudar con la preparación de la estrategia a seguir en las campañas de email, maximizando los resultados de tus newsletters y landings pages con diseños adaptados a tu oferta, de acuerdo a tu posicionamiento y el perfil de tu target.

Y es que un equipo de soporte que se especialice en la estrategia de email marketing  ayuda a obtener mejores resultados y potenciar tus campañas, además de ser una excelente forma de bajar costes.

4. Heramientas de automatización

Los auto respondedores son herramientas que permiten enviar un email de forma automática, normalmente después de que la persona se haya suscrito desde una landing o formulario de suscripción. Contar con un servicio de auto respondedor es sumamente útil, ya que para enviar una respuesta sencilla, como puede ser una bienvenida tras la suscripción, te ahorrará tiempo. Además, te permitirá incrementar el engagement con tus suscriptores.

El contar con una herramienta de autorespondedor te ayudará a estar siempre presente en el contacto de inicio con tus suscriptores y que ayudará a lograr una estrategia de email marketing exitosa.

5. Segmentación y segmentación dinámica

Algunas de las mejoras más importantes de la nueva versión de Mailrelay se han desarrollado en la segmentación de los contactos. Por un lado ahora es posible realizar segmentación en base a campos personalizados.

Pero además, esta segmentación puede ser dinámica y reflejar cambios en el contenido de dichos campos dinámicos, de forma que siempre se envie el contenido adecuado al segmento correcto.

6. Informes detallados

Las métricas son parte esencial en tus campañas de email marketing, ya que de ellas podrás obtener datos fundamentales para dirigir adecuadamente tus próximas campañas y aprender que es lo que les interesa a tu audiencia. Es sumamente importante que al elegir la mejor herramienta de email marketing cuente con estadísticas de envío  que te ayudarán a detectar posibles problemas y saber corregirlos en tus próximas campañas realizando las correcciones oportunas.

Entre las estadísticas clave que tu herramienta deberá contar se encuentran la tasa de apertura o visualizaciones, el número de clics, rebotados, rebotados soft (aquellos que por un motivo temporal no han sido entregados), rebotados spam (los que han sido etiquetados como spam), entre otras.

7. Buena entregabilidad

Crear la campaña de email marketing es fundamental, pero no te servirá de nada si tu proveedor de este tipo de servicios no te asegura su entregabilidad. Esto, aunado a un equipo de soporte que te ayude a llevar a cabo las configuraciones técnicas necesarias harán que tus emails lleguen correctamente a tus suscriptores.

Al elegir la mejor herramienta de email marketing, asegúrate que cuenta con buena entregabilidad como Smartdelivery, una tecnología de mejora de entregabilidad que forma parte de las funcionalidades de Mailrelay.

8. Smarthost y SMTP

El SMTP (Simple Mail Transfer Protocol o Protocolo para Transferencia Simple de Correo) es un protocolo de comunicación que permite el envío de correos electrónicos en internet.  Normalmente este protocolo se asocia con otros, como POP3 o IMAP, siendo SMTP utilizado para el correo de salida, mientras que el POP3 o IMAP sirven para el correo entrante.

El SMTP es utilizado para enviar desde un cliente de correo diferente. Aquellas empresas que no quieren cambiar toda su infraestructura interna buscan un servicio SMTP o Smarthost para evitarse problemas a la hora de enviar. Además, el servidor SMTP de Mailrelay también incluye un servicio de métricas y estadísticas que te permitirá conocer en detalle cómo ha ido tu campaña.

9. Configuraciones técnicas adecuadas en la plataforma de envío de emails

Tu herramienta de email marketing debe contar con las configuraciones técnicas necesarias, como son el mantenimiento de los rangos de IP, el motor de envío… con ello se garantiza la correcta entrega de tus emails.

https://marketing4ecommerce.net/mailrelay-presenta-la-nueva-version-totalmente-renovada-de-su-herramienta-de-email-marketing/

10. Disponibilidad y velocidad del soporte técnico

Otro de los aspectos indispensables al elegir una herramienta de email marketing es que cuente con soporte técnico a completa disponibilidad, y que sea además rápido y efectivo para poder actuar ante cualquier situación inesperada. ¿En serio quieres dejar tus campañas más importantes en manos de una empresa que no te asegure la solución de cualquier duda al respecto?

11. Equipo de soporte que entiende el email marketing

Como bien sabes, existen cambios en el sector del email marketing que hacen necesario contar con un servicio de soporte que no solo sea rápido, sino que esté actualizado y sepa adaptarse a las novedades legales y técnicas que van surgiendo. 

Como ves hay muchos factores que deberías valorar a la hora de tomar una decisión sobre qué herramienta de email marketing utilizar. Ahora que ya tienes este punto de partida… ¿cuál elegirás?

Imagen: DepositPhotos

[…]

La entrada 11 claves para elegir la mejor herramienta de email marketing en 2019 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/archivo/como-elegir-herramienta-de-email-marketing-2019/feed/ 0
Así fue CSA 2019, el mayor evento europeo de eMail Marketing: el futuro del correo electrónico, a debate https://marketing4ecommerce.net/asi-fue-csa-2019-el-mayor-evento-europeo-de-email-marketing-el-futuro-del-correo-electronico-a-debate/ https://marketing4ecommerce.net/asi-fue-csa-2019-el-mayor-evento-europeo-de-email-marketing-el-futuro-del-correo-electronico-a-debate/#respond Wed, 15 May 2019 07:46:17 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=82052 csa

Así fue la Cumbre CSA 2019 en Colonia, que abordó los retos futuros del eMail Marketing, con foco en conseguir una experiencia única para el usuario[…]

La entrada Así fue CSA 2019, el mayor evento europeo de eMail Marketing: el futuro del correo electrónico, a debate se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
csa

Mucho mas que solo un “correo”. El eMail de hoy en día puede hacer mucho más que solo enviar texto. Y en el futuro será más personalizado, relevante e interactivo, según expertos en la plataforma reconocidos internacionalmente.

En la 6ª edición de la Cumbre CSA 2019, en Colonia, con más de 130 participantes de 15 países bajo el lema “E-Mail just for you” (Correo electrónico sólo para ti), el foco estuvo puesto en cómo personalizar los correos electrónicos de manera individual a las necesidades de cada destinatario, como motivar al destinatario para que reaccione a el mensaje y cómo aumentar la relevancia de los correos electrónicos para el destinatario, y todo esto sobre la base de estándares ya existentes o aún por definir.

El evento, del que Marketing4eCommerce fue Media Partner, comenzó con Julia Janßen-Holldiek, directora de la Certified Senders Alliance (CSA), explicando cómo la CSA actúa como un vínculo entre los remitentes de correo masivo y los proveedores de correo electrónico (E-Mail Service Providers o ESP) para garantizar que el correo electrónico siga siendo una herramienta de marketing establecida, informativa y segura.

El año pasado, el mayor desafío para la CSA y sus miembros fue sin duda la implementación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Pero la CSA no dejó de lado trabajar constantemente en la definición y establecimiento de nuevos estándares para mejorar la calidad de los envíos comerciales más allá de los requisitos legales. La CSA representa actualmente a 115 remitentes certificados y cuenta con más de 50 proveedores internacionales de correo electrónico al igual que con socios que son los mayores exponentes en el ámbito tecnológico.

Cada día se envían más de 280.000 millones de eMails

Julia Janßen-Holldiek también identificó las tendencias que tendrán un impacto significativo en el mundo del email marketing en un futuro próximo.

Una de estas tendencias es la creciente avalancha de correos electrónicos que terminan en nuestros buzones todos los días. Mientras que en 2018 cada día se enviaban 280.000 millones de correos electrónicos en todo el mundo para 3.800 millones de usuario, según las estimaciones actuales, en 2022 serán 333.000 millones de correos electrónicos enviados diariamente.

Otra importante tendencia es el aumento de la individualización y la personalización. Si los productos como zapatillas de deporte o muebles ya se pueden diseñar individualmente en internet, entonces el marketing y, por lo tanto, el correo electrónico también debe ser más individual y personal.

Los destinatarios de los correos electrónicos deben tener la impresión de que están recibiendo un correo electrónico dirigido a ellos personalmente, con exactamente la información que necesitan. Si al lograr esto, el destinatario puede ser motivado a interactuar, el correo ya habrá logrado mucho más que otros miles de millones de correos enviados cada día.

De explicar cómo puede ser posible esta interacción personalizada se encargó Mark Robbins, Jefe Senior de Producto de Salesforce y un gurú del correo electrónico reconocido internacionalmente. Utilizando distintos ejemplos, demostró cómo pueden actuar los destinatarios en los correos electrónicos interactivos, qué valor añadido ofrece al destinatario y qué aspectos técnicos deben tenerse en cuenta.

El papel de Schema.org en el eMail Marketing

La interacción en los correos electrónicos es sólo una de las muchas formas de compromiso con el cliente. Otra es la encuesta a los clientes, que también proporciona información aún más valiosa sobre los deseos y ambiciones del cliente. Leonie Jonker, Directora de Retención en Paula’s Choice Skin Care Europe, una empresa internacional de venta de cosméticos, explicó cómo se pueden utilizar las encuestas y los comentarios para entablar un diálogo con los clientes, conocer sus preferencias, mejorar los envíos con contenido relevante y por ende, aumentar las ventas.

El compromiso del cliente, la individualización y la personalización son aspectos importantes del e-mail marketing, basados en estándares de calidad fiables y vinculantes. Tanto Magnus Eén de Westwing como Conny Junghans de 1&1 mostraron cómo schema.org y los datos estructurados pueden utilizarse para mejorar la calidad de los correos electrónicos y hacer que la información más importante esté disponible de forma estandarizada.

Schema.org es un proyecto conjunto de Google, Microsoft, Yahoo y Yandex que proporciona información suplementaria en los sitios web y en los correos electrónicos. De esta manera, el destinatario de un correo electrónico ve inmediatamente la información que es importante para él y puede reaccionar en consecuencia. Esto crea confianza y mejora infinitamente la experiencia del usuario.

https://marketing4ecommerce.net/como-mejorar-tu-visualizacion-con-datos-estructurados-y-schema-org/

También estuvo presente Tobias Herkula von Cyren, un viejo conocido en la CSA Summit, y explicó lo importante que es la llamada “alineación de dominios” para la reputación de la propia marca y la capacidad de entrega (o “deliverability”) de los correos publicitarios. Dado que es muy difícil para los proveedores de correo electrónico (ESP) diferenciar de forma segura los correos electrónicos legítimos y el spam, pueden producirse errores en ambas direcciones. Los correos legítimos se clasifican como spam y los correos spam se entregan satisfactoriamente. Por lo tanto, las marcas deben asegurarse de que tanto la dirección del remitente (dirección del remitente) como la ruta de retorno (dirección del remitente) coincidan.

John Levine, co-fundador de Standcore LLC, habló sobre las trampas y los obstáculos que pueden acechar en la internacionalización de las direcciones de correo electrónico y cómo evitarlas. Según John Levine, la internacionalización de las direcciones de correo electrónico (Email Address Internationalization o EAI) ya no se puede detener, ahora el reto es adaptarse a los desafíos lo más rápido posible. Diferentes direcciones de escritura y caracteres asombrosamente similares con diferentes significados son sólo dos ejemplos de todo lo que conlleva este desafío.

https://marketing4ecommerce.net/one-click-unsubscribe-y-las-campanas-de-email-marketing-efectivas/

Desde la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea para el almacenamiento y el tratamiento de datos personales, se requiere un llamado “double opt-in” (DOI) del interesado, que, por supuesto, también debe estar documentado y almacenado (de forma segura). André Moll de Doichain LVC y Stephan Zimprich, Director del grupo de competencia Blockchain de la asociación Eco, presentaron un enfoque sobre cómo se puede utilizar la cadena de bloques para la documentación descentralizada y a prueba de falsificaciones de los DOI.

Los estándares también desempeñaron un papel clave en la presentación final de Marcel Becker de Verizon Media Group y Seth Blank de Valimail. Sin embargo, en primer lugar, encontraron que más del 70% de los consumidores todavía prefieren el correo electrónico para la comunicación entre la marca y el consumidor. En su opinión, el email marketing es con diferencia el nivel de comunicación líder en términos de ROI (Retorno de la inversión) y seguirá creciendo en los próximos años gracias a los nuevos estándares y tecnologías como BIMI (Brand Indicators for Message Identification), AMP (Accelerated Mobile Pages) y Schema.

 

[…]

La entrada Así fue CSA 2019, el mayor evento europeo de eMail Marketing: el futuro del correo electrónico, a debate se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/asi-fue-csa-2019-el-mayor-evento-europeo-de-email-marketing-el-futuro-del-correo-electronico-a-debate/feed/ 0
Texto predictivo, programación de envíos… GMail celebra su 15º cumpleaños con nuevas funcionalidades https://marketing4ecommerce.net/archivo/texto-predictivo-programacion-de-envios-gmail-celebra-su-15o-cumpleanos-con-nuevas-funcionalidades/ https://marketing4ecommerce.net/archivo/texto-predictivo-programacion-de-envios-gmail-celebra-su-15o-cumpleanos-con-nuevas-funcionalidades/#respond Mon, 01 Apr 2019 16:00:55 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=80262 Texto predictivo, programación de envíos... GMail celebra su 15º cumpleaños con nuevas funcionalidades

GMail celebra su 15° cumpleaños haciendo un recorrido por su historia y lanzando nuevas funciones con las que podrás ahorrar tiempo y gestionar tus envíos.[…]

La entrada Texto predictivo, programación de envíos… GMail celebra su 15º cumpleaños con nuevas funcionalidades se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Texto predictivo, programación de envíos... GMail celebra su 15º cumpleaños con nuevas funcionalidades

Parece muy lejana la época en que no podíamos contar con el email, una herramienta de comunicación tan efectiva y rápida que ha llegado para quedarse con nosotros. Por supuesto que en sus inicios el email no era tan funcional como lo es ahora, ya que buscar un contacto, un mensaje o cosas que ahora nos parecen tan básicas como el almacenamiento prácticamente ilimitado eran tan solo un sueño. Estos días GMail celebra su 15° cumpleaños y ha querido celebrarlo con nuevas funciones y un viaje hacia las mejoras que ha tenido con el tiempo.

https://marketing4ecommerce.net/bienvenidos-a-la-era-de-los-emails-dinamicos-amp-para-gmail-ya-es-una-realidad/

GMail celebra su 15° cumpleaños lanzando nuevas funciones

La historia de GMail comienza el 1 de abril de 2004 como una promesa de contar con una bandeja de entrada con la gran capacidad de búsqueda de Google pero además con un almacenamiento de 1GB de datos gratis ¡Casi 100 veces lo que sus competidores ofrecían en aquel entonces!

Lo más curioso es que el acceso a GMail en un inicio era solo por invitación, y como el día 1 de abril en Estados Unidos se celebra el día de los inocentes (april’s fool), muchos creyeron que era una broma. Pero el paso del tiempo no solo ha demostrado que no lo era, sino que ha logrado posicionarse como uno de los servicios de email más populares en la actualidad.

Pero ahora que GMail celebra su 15° cumpleaños, ha decidido lanzar nuevas funciones que incluyen mejoras en su texto predictivo y la posibilidad para agendar envíos a futuro.

Gmail lleva el texto predictivo más allá de respuestas rápidas

Hace un año te contamos que Google había integrado a Gmail sus respuestas inteligentes (Smart Reply) con la que con un toque podías enviar respuestas rápidas a tus emails eligiendo palabras o frases recurrentes, dependiendo el contexto del mensaje.

Ahora Google presenta Smart Compose con la que podrás autocompletar todos tus correos electrónicos a medida que los escribes, adaptándote a la forma en que por lo general respondes. Por ejemplo si en lugar de “Hola” comienzas recurrentemente tus emails con “Buenos días” Smart Compose lo aprenderá.

[Tweet “15 años y contando…#Gmail celebra su aniversario con nuevas funciones y la integración con AMP”]

Pero esta herramienta va más allá, ya que si por lo general te preocupa qué asunto utilizar en tus correos electrónicos, Smart Compose podrá sugerirte uno basado en el contenido de tu correo electrónico.

Smart Compose estaba disponible únicamente para dispositivos Pixel 3, y ahora podrás utilizarlo en todos los dispositivos Android . Pronto llegará soporte para iOS, además de estar en cuatro nuevos idiomas: español, francés, italiano y portugués.

Ya puedes programar los envíos de tu correo electrónico en Gmail

Una de las funciones más esperadas a lo largo del tiempo es la de poder programar los envíos de tus emails, y hoy que GMail celebra su 15° cumpleaños este sueño se ha vuelto una realidad. Su ejecución será realmente sencilla, ya que el botón “Enviar” tradicional ahora incluirá un menú desplegable que te permitirá programar un email para ser enviado a la hora y el día que tú quieras.

De acuerdo a Google, esta herramienta será útil para generar un bienestar digital: “entendemos que el trabajo a menudo se puede trasladar a horarios no comerciales, pero es importante tener en cuenta el tiempo de inactividad de todos”, aseguró Jacob Bank, director de gestión de productos de G Suite en su publicación. “Queremos que sea más fácil respetar el bienestar digital de todos, por lo que estamos agregando una nueva función a GMail que le permite elegir cuándo se debe enviar un correo electrónico”.

Por último, Google ha hecho oficial el lanzamiento de AMP para Gmail, con lo que tus correos electrónicos serán más interactivos que nunca y podrás realizar acciones sin necesidad de salir de tu inbox, ya que podrás responder comentarios en hilos de conversación, revisar catálogos de eCommerce, hacer reservas y mucho más sin salir siquiera de tu email.

¿Qué nos tendrá deparado el futuro de GMail en los próximos 15 años?

Imagen: Blog Gmail

[…]

La entrada Texto predictivo, programación de envíos… GMail celebra su 15º cumpleaños con nuevas funcionalidades se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/archivo/texto-predictivo-programacion-de-envios-gmail-celebra-su-15o-cumpleanos-con-nuevas-funcionalidades/feed/ 0
Bienvenidos a la era de los eMails dinámicos: AMP para GMail ya es una realidad https://marketing4ecommerce.net/bienvenidos-a-la-era-de-los-emails-dinamicos-amp-para-gmail-ya-es-una-realidad/ https://marketing4ecommerce.net/bienvenidos-a-la-era-de-los-emails-dinamicos-amp-para-gmail-ya-es-una-realidad/#respond Wed, 27 Mar 2019 17:00:20 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=80087 Bienvenidos a la era de los eMails dinámicos: AMP para GMail ya es una realidad

Google ha lanzado AMP para Gmail de forma oficial, con el que crearás y recibirás emails dinámicos parecidos a un sitio web[…]

La entrada Bienvenidos a la era de los eMails dinámicos: AMP para GMail ya es una realidad se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Bienvenidos a la era de los eMails dinámicos: AMP para GMail ya es una realidad

Tras más de un año de espera, por fin ha llegado de forma oficial AMP para Gmail, un esfuerzo del gigante de internet para convertir los correos electrónicos en experiencias dinámicas, muy similares a las de una página web.

De acuerdo al comunicado de Google “durante la última década, nuestras experiencias web han cambiado enormemente, evolucionando de contenido plano estático a aplicaciones interactivas, pero el correo electrónico se ha mantenido en gran medida igual con los mensajes estáticos que eventualmente pasan de moda o son simplemente un trampolín para lograr una tarea más compleja. Si deseas realizar una acción, normalmente tienes que hacer clic en un enlace, abrir una nueva pestaña y visitar otro sitio web”. pero desde ahora todo eso cambiará.

Qué es AMP

Tal como te explicamos anteriormente, el sistema de páginas móviles aceleradas, AMP es una especie de HTML mejorado, y cuya función primordial es acelerar el tiempo de carga de los sitios web que lo utilizan.

https://marketing4ecommerce.net/amp-para-ecommerce-el-estandar-que-google-quiere-que-uses/

Este sistema ha sido pensado especialmente para dispositivos móviles, y desde 2015 Google ha ido ampliado el alcance de AMP, convirtiéndolas en una clave para lograr un mejor posicionamiento en las búsquedas móviles. Ahora AMP será una llave que llevará a una nueva era del email.

Al incluir AMP para Gmail, los mensajes de texto a los que estamos acostumbrados se convertirán en páginas interactivas en las que no tendrás que navegar externamente para realizar las acciones que requieres.

Por ejemplo, podrás confirmar tu asistencia a un evento directamente desde tu correo electrónico, completar cuestionarios, navegar por el inventario de una tienda o responder comentarios, ya que ahora verás un hilo actualizado en Gmail donde podrás responder desde el mensaje.

El contenido de tus correos electrónicos con AMP para Gmail se mantendrán actualizados en tiempo real, por lo que siempre estarás al tanto de la información más reciente, ahorrando tiempo y accediendo a funciones sin abandonar el email que estás consultando.

Como puedes ver el alcance de AMP para Gmail será muy provechoso incluso para tus campañas de email marketing.

AMP para Gmail llegará a otros proveedores de correo electrónico

Además de que AMP para Gmail ya está disponible para todos sus usuarios, también será compatible en otros proveedores de email como Yahoo Mail, Outlook y Mail.ru.

Además algunas compañías ya soportan este nuevo formato, entre ellas están Booking, Despegar, Doodle, Ecwid, Freshworks, Pinterest y redBus, así que si recibes correos electrónicos de estas compañías, es probable que puedas probar AMP para Gmail en las próximas semanas.

Si eres cliente de GSuite, Google asegura que podrás habilitar AMP para Gmail dentro de la consola de administración durante los próximos días, y si utilizas otra aplicación de correo con Gmail, simplemente verás la versión estática del email, por lo que tus correos no se perderán.

[Tweet “Por fin llega #AMP a #Gmail con la que tus emails serán webs interactivas”]

Por otro lado, si eres desarrollador debes saber que integrar AMP para Gmail es realmente sencillo, sobre todo si cuentas con experiencia en la creación de páginas móviles aceleradas. Este formato es compatible con una gran variedad de funciones populares en el mercado AMP, incluyendo carruseles, formularios y listas.

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada Bienvenidos a la era de los eMails dinámicos: AMP para GMail ya es una realidad se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/bienvenidos-a-la-era-de-los-emails-dinamicos-amp-para-gmail-ya-es-una-realidad/feed/ 0
Mailrelay presenta la nueva versión totalmente renovada de su herramienta de eMail Marketing https://marketing4ecommerce.net/mailrelay-presenta-la-nueva-version-totalmente-renovada-de-su-herramienta-de-email-marketing/ https://marketing4ecommerce.net/mailrelay-presenta-la-nueva-version-totalmente-renovada-de-su-herramienta-de-email-marketing/#respond Wed, 27 Mar 2019 08:34:54 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=79527 Conoce la nueva versión de Mailrelay: la herramienta de email marketing incluye nuevas funcionalidades

La nueva versión de Mailrelay incluye muchas nuevas funciones entre las que destaca un editor mucho más potente. Conoce todas sus mejoras[…]

La entrada Mailrelay presenta la nueva versión totalmente renovada de su herramienta de eMail Marketing se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Conoce la nueva versión de Mailrelay: la herramienta de email marketing incluye nuevas funcionalidades

Como seguramente ya sabes, el email marketing es una de las opciones más exitosas para hacer llegar tus mensajes a tus clientes. Pese a la popularidad de otras opciones como las redes sociales, las campañas de correo electrónico siguen, año tras año, consiguiendo extraordinarios resultados en términos de alcance, efectividad y retorno de la inversión.

Qué puedes encontrar en la nueva versión de Mailrelay

En más de una ocasión te hemos comentado que una de las herramientas más indicadas para llevar tus campañas de email marketing es Mailrelay, que en la actualidad cuenta con más de 200.000 clientes a nivel mundial. Con una trayectoria consolidada de casi 20 años en el mercado, acaba de presentar su nueva versión, que además de estrenar apariencia, también ha incluido nuevas funcionalidades, como filtros, segmentaciones e incluso un nuevo editor, entre otros cambios.

La nueva versión de Mailrelay ha sido mejorada desde cero, pero apoyada por su experiencia en el sector. Entre las mejoras y novedades más destacables en esta versión se encuentran:

Nuevo Dashboard principal

El nuevo dashboard principal cuenta con un menú superior para acceder más fácilmente a la configuración, base de datos, boletines, informes y automatizaciones.

Además en el dashboard principal podrás encontrar un resumen de las últimas campañas de forma muy visual, con la que te será sumamente fácil saber cuántos emails has enviado en los últimos días, cuántos de ellos han sido entregados, el número de visualizaciones y los clics que han obtenido.

 

Segmentación

La nueva versión de Mailrelay te permite crear segmentación de forma tradicional o utilizando los nuevos segmentos dinámicos. Con estos segmentos podrás agrupar las condiciones que deben llenar los suscriptores a los que deseas entregar tus emails, y con ello lograr una segmentación mucho más rápida y confiable.

Editor Drag & Drop

Su nuevo y potente editor drag & drop te permite editar de forma fácil y rápida textos e imágenes. Podrás crear tu newsletter sin problemas al integrar grupos de imágenes, columnas e incluir bloques para redes sociales, entre muchas otras funciones más. Crear tus envíos será tan fácil como hacer clic, arrastrar y soltar.

Estadísticas Mejoradas

Mailrelay te ofrece toda la información que necesitas sobre tus mailings: qué suscriptores han abierto, quiénes hacen clic, qué horas y días de la semana son mejores para tus envíos, ubicaciones geográficas, cuáles han sido tus mejores enlaces… nunca te faltará información para que mejores los resultados de tus campañas de email.

Automatismos mejorados

La automatización es parte esencial de las campañas de email marketing ya que permiten ahorrar tiempo, dinero y mejorar los resultados.  La nueva versión de Mailrelay ha mejorado su herramienta de automatización, con la que podrás crear flujos de trabajo en base a registros, clics e incluso por apertura de boletín.

Mailrelay conserva lo mejor de su herramienta de email marketing

A pesar de todos estos cambios, lo que permanece de Mailrelay es su cuenta gratuita, que ofrece hasta 75.000 envíos y da cobertura hasta a 15.000 suscriptores, sin restricción de tiempo. Además, Mailrelay ofrece cuentas especiales para ONGs y bloggers, y por supuesto, sigue siendo una de las plataformas más fáciles de utilizar del mercado.

En cualquier caso, lo mejor será que pruebes por ti mismo Mailrelay, para que descubras todo lo que puede aportar a la estrategia de comunicación de tu empresa. ¡No dudes en comentarnos qué te ha parecido!

[…]

La entrada Mailrelay presenta la nueva versión totalmente renovada de su herramienta de eMail Marketing se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/mailrelay-presenta-la-nueva-version-totalmente-renovada-de-su-herramienta-de-email-marketing/feed/ 0
Acumbamail, una potente herramienta para tus campañas de email marketing y SMS https://marketing4ecommerce.net/acumbamail-una-potente-herramienta-para-tus-campanas-de-email-marketing-y-sms/ https://marketing4ecommerce.net/acumbamail-una-potente-herramienta-para-tus-campanas-de-email-marketing-y-sms/#comments Tue, 05 Mar 2019 09:21:11 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=79203 acumbamail

Acumbamail es una herramienta que te permite crear, diseñar y dar seguimiento a tus campañas de email marketing y SMS a precios bajos y entrega garantizada.[…]

La entrada Acumbamail, una potente herramienta para tus campañas de email marketing y SMS se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
acumbamail

A pesar de que muchas veces ha sido denigrado, el email marketing ha demostrado seguir siendo una de las formas más efectivas para tener una comunicación directa con tus clientes y, sobre todo, con tus clientes potenciales debido a su alcance y gran poder de personalización, pero es por ello que requieres las mejores herramientas para lograr llegar a los usuarios correctos en el momento justo, y Acumbamail es una de ellas.

Qué puede ofrecer Acumbamail para tus campañas de email marketing

Acumbamail es una herramienta de email marketing que te ofrece múltiples funciones muy útiles para tus campañas:

Editor de emails

Si no quieres perder tiempo en diseñar tu newsletter, con el editor de emails responsive de Acumbamail puedes elegir una plantilla, arrastrar módulos y enviar tus campañas editadas para cualquier dispositivo en tan solo minutos.

Formularios

De la misma forma, puedes crear formularios sin necesidad de contar con conocimientos técnicos, integrar popups, barras o exit intents en minutos, además de analizar el porcentaje de conversiones.

Métricas

Su sistema de analítica y optimización de campañas te permite acceder a informes en tiempo real de todo lo que sucede alrededor de tus campañas de email y formularios: rebotes, aperturas, clics e incluso integrarlos con Google Analytics para obtener datos de conversiones.

Principales armas competitivas de Acumbamail

Precios bajos

Puedes acceder a campañas de email en Acumbamail desde 18 euros al mes, y si utilizas 2.000 envíos al mes o menos, puedes contratarlo totalmente gratis

Sistema totalmente en español

Si has sufrido con otras herramientas de email marketing en inglés y con términos difíciles de entender, esta plataforma es para ti.

Servicio de email transaccional

Esta plataforma cuenta con un servicio de SMTP relay con el que podrás enviar tus correos transaccionales de forma automática, con una integración fácil y sencilla.

Exit Intent

El sistema de Acumbamail puede detectar cuando un usuario está por abandonar tu sitio web, y en ese preciso momento dispara un popup sugiriéndole que se suscriba a tu newsletter, con lo que evitarás que se pierda de vista.

Campaña de SMS

Uno de los principales factores diferenciales de Acumbamail es su sistema de envío de SMS masivo en España. Si bien el email es uno de los mejores canales para la comunicación con tus clientes potenciales, el SMS también es otra gran vía y que ha tenido poco uso por parte de las marcas, por lo que los clientes potenciales aceptan con gusto este tipo de comunicación con las empresas.

Este canal es uno de los que tiene más tasa de aperturas, y con él podrás enviar descuentos, ofertas, novedades, entre muchos otros avisos personalizados más a tus suscriptores, y lo mejor de todo es que te aseguran la entregabilidad de los mensajes, por lo que es un sistema totalmente seguro.

Sin duda alguna el email marketing llegó para quedarse por mucho tiempo, y su futuro se centrará en la escalabilidad de sus funciones. Acumbamail te permite enviar diferentes emails en función del tipo de cliente al que quieras dirigirte, enviar SMS o correos electrónicos, pagar por el número de mensajes que quieras enviar, y crear newsletters de forma rápida y fácil.

 

[…]

La entrada Acumbamail, una potente herramienta para tus campañas de email marketing y SMS se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/acumbamail-una-potente-herramienta-para-tus-campanas-de-email-marketing-y-sms/feed/ 2
Qué es una newsletter: conceptos básicos para llegar al corazón de tus clientes https://marketing4ecommerce.net/que-es-una-newsletter/ https://marketing4ecommerce.net/que-es-una-newsletter/#comments Mon, 04 Mar 2019 08:10:09 +0000 http://marketing4ecommerce.net/?p=24584 qué es una newsletter

¿Sabes qué es una newsletter? Te contamos todos los detalles sobre una herramienta clave para hacer llegar tus mensajes a tus clientes.[…]

La entrada Qué es una newsletter: conceptos básicos para llegar al corazón de tus clientes se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
qué es una newsletter

A la hora de realizar estrategias y planes de marketing digital, el gran olvidado con diferencia sigue siendo el email marketing. Este canal de comunicación que hace una década resultaba indispensable para las marcas ha perdido fuelle en las estrategias de promoción y captación de clientes de los proyectos, sean o no cien por cien digitales. ¿A qué se ha debido esta caída en el uso del newsletter? ¿Ha dejado de ser un canal de promoción eficaz?

La experiencia demuestra que la respuesta a esta pregunta es negativa. El email marketing es una herramienta útil dentro de la estrategia de cada marca que puede tener un impacto positivo, pero como suele suceder, cuando su uso no es el apropiado, los resultados no son los buscados, y la realidad es que las mayores decepciones con campañas mediante newsletter vienen por malos usos de este canal como vía de promoción. No matemos al mensajero por ello.  

Qué es la newsletter: elementos

El e-mail marketing se sirve de las newsletter para impactar sobre los consumidores con información de dos tipos: editorial y comercial. Independientemente del tipo de información, nuestro objetivo es el mismo: captar la atención del receptor entrando en su bandeja de entrada con un mensaje específico. Estamos llamando a la puerta virtual de una persona y debemos hacerlo de la mejor manera posible, de ahí que sea necesario conocer cómo funciona una newsletter.

Lo primero que debemos conocer es el formato y los elementos que debe seguir una newsletter para que sea efectiva ante los receptores:

  • El asunto debe ser llamativo y atrapar al consumidor con una frase rápida, corta y con pegada. Muchos usuarios solo leen el asunto, así que si no vamos directos al grano perderemos la oportunidad de que abra el correo.
  • El diseño de la newsletter debe ser atractivo. Recomiendo apostar por newsletters que sean simples pero a la par elegantes. El mensaje no debe estar muy cargado de imágenes (de hecho, es recomendable usar pocas imágenes para no sobrecargar el correo). Debe ser bonito y atrayente.
  • El contenido tiene que ser como el asunto: directo, conciso y claro. Debe estar compuesto por un titular destacado, un cuerpo de texto breve donde se cuente de manera sintética lo que queremos promocionar y algún pequeño recuadro, despiece o entradilla donde se den más detalles. Es importante no marear al receptor con más de tres o cuatro temas por e-mail.
  • Las imágenes, como decimos, preferentemente en número reducido y que bajo ningún concepto ocupen mucho tamaño en el e-mail.
  • También debemos incluir alguna llamada de atención, un mensaje directo que informe de manera precisa al consumidor para atrapar su atención.  
  • Por último, es necesario que la newsletter cuente con toda la información corporativa de la empresa que hace el envío.

Una vez definido qué es el e-mail marketing, la newsletter y sus principales características estructurales, toca hablar de la personalización.

Personaliza y vencerás

https://marketing4ecommerce.net/como-los-destinatarios-de-una-campana-de-email-marketing-pueden-ser-la-clave-para-mantener-reputacion-online/

Decíamos en líneas anteriores que una newsletter es como llamar a la puerta digital de la casa de una persona: visitamos su bandeja de entrada, siendo una marca conocida para el receptor, y tratamos de captar su atención. ¿Cómo podemos maximizar el impacto de nuestra newsletter? Con la personalización.

Es necesario que el mensaje vaya dirigido a ese particular concreto. Incluye el nombre del receptor en el cuerpo del mensaje y utiliza la información que te haya proporcionado ese usuario de manera previa para configurar el mensaje. No concibas el envío de una newsletter como un solo mensaje: puedes crear múltiples mensajes para diferentes perfiles de usuarios.

Por ejemplo, si nuestro objetivo es vender zapatos, es necesario que captemos información de nuestros clientes para conocer sus gustos y personalizar al máximo los envíos. Una misma newsletter puede llevar tres mensajes diferentes en función del público objetivo. Por ejemplo: zapatos de tacón, zapatos planos o zapatos de piel. Divide a tu audiencia y aumentarás tu ratio de éxito.

También es sumamente importante jugar con una frecuencia de envío razonable. Avasallar al usuario con newsletters constantes no sirve de nada. Se reciben a diario decenas de impactos en el correo electrónico, así que debemos no solo seleccionar bien la frecuencia del envío, sino también cuándo enviamos. Hacer que nuestro newsletter sea recibido en el momento apropiado es clave.

La importancia de medir

A la hora de trabajar con newsletters no solo es importante configurar bien el mensaje que vamos a enviar, sino saber cómo funciona el envío que hemos realizado. Se trata de enviar y de analizar los resultados con varios criterios que nos servirán para mejorar el rendimiento de nuestros futuras comunicaciones:

  • Tasa de apertura: ¿Cuánta gente ha abierto el correo?
  • Tasa de rebote: ¿Cuántos correos erróneos tenemos en la base de datos?
  • Clics: ¿Cuántos clics hemos conseguido? ¿Dónde han clicado?
  • Zonas: ¿Cuáles son las zonas de mayor impacto en la newsletter?
  • Conversión: ¿Cuántos usuarios han seguido nuestro camino?

Los KPI que establezcamos para definir el éxito o el fracaso de nuestra newsletter (compras, registros, descargas realizadas, etc.) marcarán el camino a seguir con futuras comunicaciones. Hay que analizar y medir los datos siempre. Es indispensable para conseguir resultados en todo momento.

Respeta el marco legal

https://marketing4ecommerce.net/el-gdpr-lanza-nuevas-regulaciones-y-sanciones-para-la-proteccion-de-datos-en-2018/

Indispensable no solo para que una newsletter tenga éxito, sino para que cumpla con la legalidad actual, es cumplir una serie de requisitos. El primero, sin lugar a dudas, es que nuestra base de datos, esto es, los sujetos que van a recibir nuestra comunicación, respete la normativa nacional y europea de la GDPR. No podemos enviar comunicaciones a cualquier usuario: es necesario que éste haya aceptado previamente la recepción de nuestros mensajes.

Nuestra base de datos debe estar, además, actualizada. Con la entrada en vigor de la GDPR, todas las empresas han tenido que actualizar el consentimiento expreso de los usuarios de sus bases de datos para poder seguir haciendo envíos. Es indispensable cumplir con esta normativa o nos exponemos a posibles multas de cuantías prohibitivas que pueden afectar financieramente a proyectos pequeños.

En el marco legal, además de ofrecer de forma clara la información sobre la empresa que hace el envío de la newsletter (dirección, cif, etc.), estamos obligados a incorporar la opción de darse de baja y a añadir una vía de contacto clara para que los receptores puedan contactar con nosotros en caso de necesidad.

Son dos detalles imprescindibles para toda newsletter que enviemos.

 

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada Qué es una newsletter: conceptos básicos para llegar al corazón de tus clientes se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/que-es-una-newsletter/feed/ 1
Email Marketing Bootcamp 2019 (EMBC): el evento de referencia en el sector alcanza su octava edición https://marketing4ecommerce.net/email-marketing-bootcamp-embc-contenidos-cuando-se-realiza/ https://marketing4ecommerce.net/email-marketing-bootcamp-embc-contenidos-cuando-se-realiza/#comments Tue, 12 Feb 2019 08:38:19 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=76376 email markeitng bootcamp

Descubre todo lo que puede ofrecerte el Email Marketing Bootcamp (EMBC), uno de los principales eventos del sector, que en 2019 celebra su octava edición[…]

La entrada Email Marketing Bootcamp 2019 (EMBC): el evento de referencia en el sector alcanza su octava edición se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
email markeitng bootcamp

El email marketing sigue siendo una de las herramientas de marketing que mejores resultados ofrece. Eso sí, para tener éxito se impone un cambio en las estrategias de penetración y una mayor segmentación. El Email Marketing Bootcamp (EMBC) es un evento formativo enfocado a responsables, managers y especialistas en Marketing y CRM para enseñarles cómo multiplicar el rendimiento de sus acciones por el canal email.

Tras el éxito de la edición de 2018 –se agotaron las entradas 2 meses antes del evento-, este año se vuelve a celebrar en mayo y ya es su 8ª edición. En el artículo te describimos el programa del evento y te damos más información sobre las fechas de celebración.

[Tweet “El EMBC es uno de los eventos formativos de referencia de email marketing en España”]

Programa del EMBC 2019

En la edición de 2018 los participantes puntuaron con un 4,6 sobre 5 en el global. Este año el programa se divide en 3 jornadas en las que recibirás clases teóricas y prácticas. Finalmente, podrás realizar un examen para obtener la certificación de conocimientos avanzados en Email Marketing.

Un aspecto a destacar es la calidad de los ponentes, personas de referencia en sus respectivas empresas, con muchos años de experiencia en las distintas áreas clave del Email Marketing (entregabilidad, copywriting, diseño, automatización, bases de datos, legal, etc).

Por otra parte, la novedad de este año es que se ha hecho una apuesta firme por aumentar las clases prácticas, con nuevos casos y más dinámicas de trabajo en grupo

[Tweet “En el EMBC de 2019 ha aumentado la proporción de clases prácticas”]

Día 1

Situación actual y tendencias del Email Marketing. Oportunidades y desafíos (9:00 hs): La primera clase introducrtoria será impartida por Juan Cruz Aliaga, fundador del EMBC. Esta sesión dura 30 minutos y dará una visión global de esta disciplina, y la importancia en relación al resto de canales de Marketing Digital.  

Las Bases del Email Marketing. Claves del Marketing Directo, Best Practices (9:30 hs): Esta doble sesión de una hora teórica y otra práctica es impartida por Albert Fradera de 1to1. No es casualidad que sea la primera clase importante del evento, porque repasa –ayudando a nivelar el conocimiento de los asistentes- las teorías de base del Email Marketing, que se refieren al Marketing Directo, y explica los 5 factores clave en el éxito de cualquier campaña de respuesta directa.

La Definición y Causalidad de las Métricas, Best Practices para mejorar cada una (12:00 hs): Las métricas son fundamentales como instrumento de medición que permita trabajar con garantías. En esta doble sesión teórica (75 minutos) y práctica (60 minutos) Alberto Pérez, de Privalia, dirá cómo sacarles partido y os mostrará un ejemplo real de cómo se monta y monitoriza un cuadro de mandos de Email Marketing. 

El Enfoque Estratégico. Programas de Captación, Retención y Fidelización. Ejecución de campañas. Best Practices (15:00 hs): El criterio es fundamental para tener posibilidades de éxito, y la agrupación de campañas en programas, la clave. En esta charla teórica de hora y media, Juan Cruz Aliaga explicará cómo planificar una campaña de Email Marketing

Normas legales nacionales e internacionales. RGPD. B2C + B2B. Tendencias y desafíos. Best Practices (16:45 hs): El año 2018 ha sido el de la entrada en vigor del RGPD y la aprobación de una nueva Ley de Protección de Datos. Víctor Roselló Mallol, del despacho de abogados homónimo, explicará qué hemos de tener en cuenta para casos de B2B y B2C. La clase dura 75 minutos. 

[Tweet “Victor Roselló hablará de los cambios en protección de datos”]

Día 2

Diseño, Subject, Creatividades y Copy-writing (9:00 hs): En esta doble sesión teórica (90 minutos) y práctica (60 minutos) Gorka Garmendia, de CliCo, enseñará cuán importante es la creatividad para que el Email Marketing sea eficaz. 

https://marketing4ecommerce.net/email-marketing-boot-camp-2018-una-oportunidad-formarte-esta-disciplina/

Entregabilidad. ISPs, lo que les gusta y lo que no. Cuadro de players y tendencias (12:00 hs): Esta doble sesión teórica (90 minutos) y práctica (30 minutos) nos permite saber qué gusta a Hotmail, Gmail, Yahoo y demás ISPs a la hora de entregar mensajes a las bandejas de entrada. Y cuáles son las  mejores prácricas.  La clase la imparte Albert Miquel de Return Path.

Mantenimiento y monetización de bases de datos internas. LTV y Modelo RFM (15:15 hs): En esta clase teórica (90`) y práctica (60’), Sandra Pélach de EScom enseñará cómo monetizar debidamente nuestras bases de datos, y se realizarán trabajos prácticos sobre el modelo RFM de segmentación y el uso de la métrica de LTV (Life Time Value).

Día 3

Lead Nurturing, Lead Management y Automatización basada en comportamiento (9:00 horas): Juan Cruz Aliaga imparte una clase teórica sobre este tema (90’) en la que se repasan las teorías y distintas aplicaciones de la automatización de Marketing por email, junto a sus buenas prácticas. Luego a las 11:00 horas, se repasarán casos prácticos de éxito de B2C y de B2B.

Dónde y cuándo se celebra el EMBC 2019

El EMBC 2019 se celebra en Madrid y Barcelona. En Madrid será los días 20,21 y 22 de mayo en el Hotel Tribeca. En Barcelona se celebrará los días 27, 28 y 29 de mayo en el Hotel H10 Cubik. Las entradas a los cursos valen 849 euros, pero si aprovechas la tarifa reducida antes de fin de mes, y utilizas este código de descuento exclusivo para nuestros lectores: MK4E50_EMBC2019 , te ahorrarás 100€ en tu entrada. ¡Date prisa, quedan muy pocas plazas!

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada Email Marketing Bootcamp 2019 (EMBC): el evento de referencia en el sector alcanza su octava edición se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/email-marketing-bootcamp-embc-contenidos-cuando-se-realiza/feed/ 2
¿Anónimo o seudónimo? Cómo gestionar listas de bloqueo en eMail marketing… sin infringir el RGPD https://marketing4ecommerce.net/anonimo-o-seudonimo-como-gestionar-listas-de-bloqueo-en-email-marketing-sin-infringir-el-rgpd/ https://marketing4ecommerce.net/anonimo-o-seudonimo-como-gestionar-listas-de-bloqueo-en-email-marketing-sin-infringir-el-rgpd/#respond Fri, 28 Dec 2018 08:53:54 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=75736 privacidad en email marketing

Hash, Salt, tablas arcoiriis... te explicamos las claves necesarias para garantizar que tus listas de bloqueo en eMail Marketing cumplen con el nuevo RGPD[…]

La entrada ¿Anónimo o seudónimo? Cómo gestionar listas de bloqueo en eMail marketing… sin infringir el RGPD se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
privacidad en email marketing

La intención es lo que cuenta, y lo único que querías era aumentar las ventas esta Navidad, y desear a tantos clientes, casi clientes, destinatarios de tus Newsletter y demás socios como fuera posible, unas felices navidades y próspero año nuevo. Sin embargo, algunos de tus correos han llegado a destinatarios que no querían recibir más noticias tuyas.

Está claro que en el pasado siempre has mantenido tus listas de correo y eliminado cuidadosamente a todos los dessuscriptores, pero de alguna forma, una dirección ha aterrizado de nuevo en tu lista por culpa de una reimportación. Y sin querer, se ha alterado la paz, tus correos se han convertido en no deseados, y tu reputación está sufriendo, así como tus ventas a largo plazo.

Para evitar que esto suceda, los proveedores de servicios de correo electrónico (ESP) suelen mantener las denominadas listas negras, que tienen como objetivo evitar que se envíen correos a las direcciones que contienen, ya sea por cuentas de correo de determinados clientes o en general. Sin embargo, el almacenamiento de datos personales, aunque sea para esta finalidad, no está exento de problemas según el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) que entró en vigor en mayo de 2018.

Los algoritmos de hash como solución de los problemas generados por las bajas de tus listas de correo

La situación es peliaguda, ya que por un lado, ya no se pueden enviar correos a una dirección que ha solicitado ser eliminada de una lista, pero tampoco se pueden almacenar sus datos para garantizar precisamente eso. Existe una solución: los llamados algoritmos de Hash se utilizan para generar valores hash a partir de direcciones de correo, de forma que queden encriptadas.

Por ejemplo, para una dirección de correo como ejemplo@gmail.com, obtenemos el siguiente hash HEX: CEF6F9D4072AFB523209C648F258FB36960DAE5B11D5FB1E04BAADD6C7439B3B. Este valor se almacena en una lista negra de bloqueo, y se compara con el valor hash de cada dirección de correo que se va a importar. Si hay una coincidencia, la dirección de correo correspondiente se bloquea y no se vuelve a utilizar.

https://marketing4ecommerce.net/como-enviar-emails-certificados-seguros-y-que-lleguen-a-la-bandeja-de-entrada/

Tablas arcoiris: la vulnerabilidad de los hash

Este sistema funciona, pero tiene sus pegas: en primer lugar, los algoritmos que generan los hash cambian con relativa frecuencia, y tienen que ser actualizados para que no queden obsoletos. La segunda vulnerabilidad son las llamadas “Tablas Arcoiris”: Con ayuda de los algoritmos hash, se pueden generar listas enormes con valores de entrada y sus correspondientes valores hash, y a partir de ellas se pueden reconstituir las direcciones de correo buscando su traducción como si de un diccionario se tratara.

Existen soluciones para ambos problemas. Los valores hash generados con un algoritmo que ya no es seguro pueden ser corregidos con un algoritmo actualizado y fiable. Y contra las Tablas Arcoiris, se pueden utilizar los llamados “salts”, que son fragmentos aleatorios (caracteres, números…) que se añaden al valor de entrada que se quiere codificar (en nuestro caso, las direcciones de correo) antes de que se genere el hash, aumentando así su complejidad. Se tendría que crear una Tabla Arcoiris separada de cada “salt” posible con el fin de descifrar las direcciones de correo, lo cual es teóricamente posible, pero en la práctica inviable.

¿Son los hash una forma de información personal?

Enhorabuena si has conseguido leer hasta aquí. Ahora pasemos a algo menos técnico. ¿Qué pasa con la legalidad?. El RGPD se aplica únicamente a los datos personales. Las direcciones de correo electrónico son información personal, pero ¿lo son también su valor hash? Lo importante, según la legislación, es si el cifrado de direcciones de correo personales mediante algoritmos hash representa una seudonimización o el anonimato.

Dado que el primer método que hemos comentado permite el retorno a la dirección de correo personal de forma relativamente sencilla y sin esfuerzo considerable, este procedimiento es sólo una seudonimización, por lo que los valores hash generados siguen considerándose datos personales, y están sujetos al RGPD.

El segundo método es diferente, ya que las direcciones de correo se procesan varias veces con algoritmos modernos y seguros (en el mejor de los casos) a los que además se les ha suministrado un “salt” lo que hace que traducir el valor hash a una dirección de correo sea muchísimo más complicado. Estos datos cifrados se consideran anónimos, y por lo tanto, no están sujetos al RGPD.

Los expertos en correo electrónico de la Certified Senders Alliance (CSA) recomiendan, por tanto, el segundo procedimiento, algo más complejo, para la implementación de listas negras de modo que no estén sujetas al RGPD. Estas y otras cuestiones legales se debatirán en un workshop el día 12 de abril de 2019 dentro de la CSA Summit que tendrá lugar del 10 al 12 de abril en Colonia, Alemania. También puedes encontrar información detallada sobre listas negras (disponible en Inglés).

La Certified Senders Alliance es un proyecto conjunto de la Verband der Internetwirtschaft eco e.V. y Deutsche Dialogmarketing Verband e.V. Puedes encontrar más información sobre su trabajo, la certificación CSA y aspectos técnicos y legales del email marketing en su web

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada ¿Anónimo o seudónimo? Cómo gestionar listas de bloqueo en eMail marketing… sin infringir el RGPD se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/anonimo-o-seudonimo-como-gestionar-listas-de-bloqueo-en-email-marketing-sin-infringir-el-rgpd/feed/ 0
8 tendencias que mejorarán los resultados de tus envíos de email marketing en 2019 (Infografía) https://marketing4ecommerce.net/8-tendencias-envios-email-marketing-en-2019/ https://marketing4ecommerce.net/8-tendencias-envios-email-marketing-en-2019/#comments Tue, 18 Dec 2018 10:25:25 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=75673 tendencias email marketing

El email marketing en 2019 seguirá siendo el mejor canal para conectar con tus clientes. Estas claves te ayudarán a potenciar tus campañas[…]

La entrada 8 tendencias que mejorarán los resultados de tus envíos de email marketing en 2019 (Infografía) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
tendencias email marketing

El 2019 está a punto de comenzar, y seguramente ya te encuentras poniendo a punto tu próxima estrategia de marketing online. Hoy te compartimos las 8 tendencias clave que no debes dejar pasar en tus envíos de email marketing en 2019

El email marketing en 2019 seguirá siendo un elemento clave en cualquier estrategia de difusión efectiva: proporciona una mayor capacidad para conectar directamente con tus clientes y clientes potenciales, además de que una de sus grandes ventajas es que no se ve afectado por los algoritmos de alimentación tanto en redes sociales como en buscadores.

En 2017 ya había 3.700 millones de usuarios de email a nivel global, y hacia 2022 esta cifra se incrementará hasta lograr los 4.300 millones de acuerdo a los datos de Statista. Es por ello que el 81% de las empresas utilizan el email marketing como uno de sus principales canales de adquisición de clientes, además de que el 59% de los profesionales del marketing aseguran que el email marketing les ofrece el más alto retorno de inversión (ROI).

https://marketing4ecommerce.net/herramienta-de-email-marketing/

Connext Digital nos comparte esta infografía con los datos clave que debe contar tu estrategia de email marketing en 2019 que te detallamos a continuación.

Tendencias emergentes en tu estrategia de email marketing en 2019

1. Funnel de conversión

Puedes maximizar el potencial del funnel o “embudo de conversión” por medio de tu estrategia de email marketing en 2019. Por medio de tus envíos, los clientes potenciales podrán ingresar al embudo por medio de cualquiera de los siguientes puntos de contacto en cualquier momento dentro del customer journey:

  • Conciencia de marca
  • Engagement
  • Descubrimiento
  • Compra
  • Adopción
  • Retención
  • Expansión
  • Recomendación

2. Respeta al máximo la privacidad y seguridad de los datos

Recuerda que el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) afecta directamente a tus acciones de email marketing en 2019 ya que las políticas de privacidad e información personal recopilada y compartida por este medio serán más estrictas.

3. Integra tu estrategia de email marketing en 2019 con otros canales de marketing online

Sabemos las ventajas que ofrece el email marketing, pero para obtener el mayor beneficio deberá ser parte integral de una estrategia de marketing global. Utiliza tus campañas en forma conjunta con otros canales digitales como las redes sociales o tu estrategia de búsqueda.

4. Segmenta tus envíos automatizados

Los envíos segmentados han demostrado generar más ingresos para las empresas que los utilizan que aquellos que no han sido segmentados, así que utiliza los datos y  métricas de campañas pasadas y dirige adecuadamente tus correos electrónicos.

[Tweet “Personalización, emails interactivos: conoce las claves para tu estrategia de #emailMarketing 2019”]

5. Lead nurturing por encima de solo vender

El email marketing ahora es una herramienta para establecer relaciones directas con los clientes por medio del lead nurturing, mientras se les guía por el embudo de marketing y ventas, en lugar de solo utilizarlo como un elemento de venta sin mayor sentido ¡dará mucho mejor resultado en la conversión!

https://marketing4ecommerce.net/que-es-el-lead-nurturing/

6. Los correos interactivos son una gran ayuda

Tus suscriptores preferirán diseños de email más limpios, con una combinación entre la información, el diseño y la emoción. Si incluyes contenido como cuestionarios o encuestas serás la sensación.

7. Mejora tu optimización para dispositivos móviles

El móvil es el dispositivo preferido por los usuarios para leer su email. La correcta optimización es no solo recomendable, sino necesaria ¡ahora más que nunca!

8. Híper personalización

El email marketing en 2019 adoptará un toque más personal para lograr crear conexiones genuinas con los suscriptores, por lo que la personalización es indispensable.

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada 8 tendencias que mejorarán los resultados de tus envíos de email marketing en 2019 (Infografía) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/8-tendencias-envios-email-marketing-en-2019/feed/ 1
Cómo enviar emails certificados, seguros y que lleguen a la bandeja de entrada https://marketing4ecommerce.net/como-enviar-emails-certificados-seguros-y-que-lleguen-a-la-bandeja-de-entrada/ https://marketing4ecommerce.net/como-enviar-emails-certificados-seguros-y-que-lleguen-a-la-bandeja-de-entrada/#respond Thu, 22 Nov 2018 09:55:47 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=74033 Acumbamail

Antes de llegar al buzón, tus emails deben superar un filtro de correo no deseado que impone el ISP (Internet Service Provider) ¿Sabes cómo funciona?[…]

La entrada Cómo enviar emails certificados, seguros y que lleguen a la bandeja de entrada se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Acumbamail

Cuando envías una carta, lo que quieres es que termine en el buzón de tu destinatario, y es el cartero el que realiza este trabajo de forma efectiva. Con el correo electrónico no pasa lo mismo, porque antes de llegar al buzón, tus emails deben superar un filtro de correo no deseado que impone el ISP (Internet Service Provider). Dependiendo de cómo de estricta es la configuración de este filtro, es probable que correos deseados acaben en la carpeta de spam.

Esto tiene dos consecuencias para el remitente: primero, sus emails no se entregan a la dirección deseada, y segundo, por cada rechazo, baja su reputación, y por tanto, su capacidad de entrega en el futuro. ¿Cómo pueden los remitentes de correo lidiar con esto?

https://marketing4ecommerce.net/que-es-dmarc-y-como-funciona-protege-tu-reputacion-en-email-marketing/

Muchos están de acuerdo en que la solución pasa por entrar en una lista blanca, como por ejemplo, la de Certified Senders Alliance (CSA). La CSA es un proyecto conjunto de la Asociación de la Industria de Internet eco e.V. (Verbandes der Internetwirtschaft eco e.V.) y la Asociación Alemana Marketing Directo, DDV (Deutschen Dialogmarketingverbandes). Los remitentes registrados en la lista blanca de la CSA son reconocidos por los proveedores ESP participantes como de confianza/con buena reputación, y sus correos son mejores calificados por los filtros de correo no deseado, entregándose más rápido. La probabilidad de que tus correos electrónicos lleguen a donde quieres, aumentará significativamente.

¿Necesitas un ejemplo? La calificación de más del 60% de las direcciones IP certificadas del socio Talos/Cisco, cambió de “neutral” a “buena”. Más del 85 % de esas direcciones están en la lista blanca, y por ello no se escanea su contenido. El servidor de correos RelAix Networks GmbH va más allá. Las listas negras existentes se sobrescriben directamente con la certificación CSA, y los correos de IP certificadas se aceptan más rápido.

Sin embargo, la mejor capacidad de entrega proporcionada por la lista blanca de CSA es solo uno de los muchos beneficios de la certificación CSA.

Los criterios que deben seguir los remitentes certificados de envíos masivos, se basan en los estrictos requisitos europeos, como el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y también cubren en gran parte el derecho internacional. Los que está certificados y siguen los criterios de la CSA, no deben temer consecuencias legales.

La oficina de reclamaciones de Eco e.V. es la que se encarga de la gestión de quejas individuales sobre todos los servicios de Internet. Forma parte de la red internacional de línea directa INHOPE, a la que pertenecen más de 45 oficinas de reclamaciones de más de 40 países, que pueden remitirse quejas entre ellas. Las quejas presentadas contra empresas certificadas por la CSA son procesadas exclusivamente por la oficina de reclamaciones de Eco e.V. Se pueden reportar, por ejemplo, hechos ofensivos ilegales.

La CSA evalúa continuamente los newsletters de los remitentes certificados. Si se detectan violaciones técnicas o legales de las regulaciones de CSA, los remitentes serán informados de forma inmediata y además recibirán recomendaciones concretas sobre cómo pueden actuar para cumplir las regulaciones. Además, la CSA proporciona otras herramientas de control, como la notificación de número de spam traps en las que caen los emails de sus remitentes.

Las spam traps pueden colocar a un remitente en una lista negra, y básicamente señalar las debilidades de la administración de la lista. Saber con antelación si no se siguen las normas, permite a los remitentes tomar medidas a tiempo y prevenir posibles daños a su reputación y quejas de clientes en el futuro.

La CSA ofrece a los profesionales del marketing, proveedores de servicios de correo electrónico, filtros de correo no deseado, y proveedores de buzones de correo electrónico, una plataforma donde poder hablar de los desafíos actuales y temas futuros del email marketing. El evento principal de esta plataforma es la cumbre anual de CSA, la próxima se realizará en Colonia del 10 al 12 de abril de 2019. Puedes encontrar más información en https://summit.certified-senders.eu

Si quieres saber más sobre la CSA, puedes encontrar una lista completa de sus ventajas en su web

 

[…]

La entrada Cómo enviar emails certificados, seguros y que lleguen a la bandeja de entrada se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-enviar-emails-certificados-seguros-y-que-lleguen-a-la-bandeja-de-entrada/feed/ 0
Por qué aplicar el email marketing en tu tienda dropshipping https://marketing4ecommerce.net/aplicar-email-marketing-dropshipping/ https://marketing4ecommerce.net/aplicar-email-marketing-dropshipping/#respond Fri, 14 Sep 2018 06:44:41 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=71560 email marketing dropshipping

Hablamos de la importancia del email marketing y de cómo esta técnica de promoción se puede aplicar en negocios como el dropshipping[…]

La entrada Por qué aplicar el email marketing en tu tienda dropshipping se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
email marketing dropshipping

Si echamos por un momento la vista atrás en lo que a email marketing se refiere, podemos observar claros cambios de tendencia en su trayectoria, situándose en nuestros días como una de las mejores técnicas de publicidad, aplicable a todos los negocios. En este artículo el protagonista del que vamos a hablar es el dropshipping, que puede caminar muy en línea con la publicidad a través del email marketing.

Beneficios del email marketing en tu tienda dropshipping

Aunque en los últimos años pueda parecer que el Social Media ha eclipsado cualquier otro tipo de publicidad y vía de promoción, en realidad el email marketing sigue manteniéndose como una de las herramientas de publicidad más útiles y efectivas, siempre reinventándose y adaptándose a los nuevos tiempos.

Por lo que bien podemos olvidarnos de cualquier batalla entre el Social Media y cualquier otro tipo de publicidad, ya que todas ellas son perfectamente compatibles entre sí. Es más, hoy en día los consumidores ejecutamos el multitasking a las mil maravillas, depositando nuestra atención en varios dispositivos al mismo tiempo. Esto, en parte, obliga a las empresas a crear estrategias de comunicación dirigidas a varios canales al mismo tiempo.

Así que, sí, en tu estrategia digital puedes incluir el Social Media, pero, ¿qué me dices del email marketing? Si consideramos lo anterior resulta imprescindible que dichas estrategias incluyan campañas por correo electrónico.

Pero, bien, en este artículo vamos a hablar -en particular- de las estrategias de publicidad (de email marketing) aplicadas a los negocios de dropshipping.

Qué es el dropshipping y por qué aplicarle email marketing

Podemos definir esta técnica como un modelo de negocio que se basa en la venta a través de Internet de productos que no posee físicamente el ecommerce en cuestión, sino que -a través de acuerdos y negociaciones con fabricantes o mayoristas- son éstos quienes envían al cliente final el producto solicitado, evitando así stocks en el ecommerce y compras prematuras.

dropshipping

Pero no obstante, a día de hoy aún no es muy común encontrar negocios o empresas dedicadas 100% a la venta de dropshipping, y, las que sí se han atrevido a lanzarse a la piscina empiezan siendo pequeñas y trabajando con presupuestos reducidos, por lo que en estos casos es recomendable recurrir al email marketing o incluso al SMS marketing; ya que ambos son dos canales de promoción que logran abarcar un gran rango de clientes potenciales, manteniéndose como técnicas económicas.

Podemos mencionar ejemplos de email de bienvenida al ecommerce, emails en el momento en que se lanza una nueva colección o una nueva promoción, o incluso puedes convertirte en una gran experto del email marketing y enviar correos electrónicos de manera segmentada a tus clientes. Por ejemplo, en ese correo de bienvenida, podríamos incluir elementos muy atractivos para el cliente como: 

  • Una promoción de bienvenida (como un código descuento, por ejemplo)
  • Una guía de usuario o manual de instrucciones, para explicarle cómo comprar en nuestro eCommerce
  • Una prueba gratuita

En cualquier caso, lo apliques como lo apliques, existen varias características comunes que tienes que conocer de esta técnica:

  • Es una técnica económica, por lo que -si estás pensando en crear tu tienda ecommerce de dropshipping- lo esfuerzos económicos irán en otra línea.
  • Favorece la llamada a la acción (CTA), que -en el caso del dropshipping- puede ser, por ejemplo, la reserva de un producto estrella que está apunto de salir al mercado o la suscripción de un boletín informativo que hable de las nuevas adquisiciones del ecommerce.
  • Es un canal personal y permite vender de manera segmentada. La primera será de agradecer por parte del cliente, que siempre busca un trato personalizado. La segunda, lo será por el ecommerce.
  • Permite potenciar el tráfico y las ventas. Y, si hablamos de un dropshipping que acaba de salir al mercado, ¿qué hay mejor que captar la atención de tu público de manera económica para lograr el máximo volumen posible de ventas?

Esperemos que con este artículo te haya servido para entender qué es el dropshipping y por qué el email marketing es una de las mejores técnicas de promoción y publicidad que emplear. Pero, si todavía buscas más información, te dejamos este enlace a Lawebera para que complementes todo lo que quieras.

Imagen: DepositPhotos

[…]

La entrada Por qué aplicar el email marketing en tu tienda dropshipping se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/aplicar-email-marketing-dropshipping/feed/ 0
Cómo los destinatarios de una campaña de eMail Marketing pueden ser la clave para mantener tu reputación online https://marketing4ecommerce.net/como-los-destinatarios-de-una-campana-de-email-marketing-pueden-ser-la-clave-para-mantener-reputacion-online/ https://marketing4ecommerce.net/como-los-destinatarios-de-una-campana-de-email-marketing-pueden-ser-la-clave-para-mantener-reputacion-online/#respond Wed, 05 Sep 2018 07:34:45 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=71374 email marketing

A veces los destinatarios rechazan los emails, lo que te puede llevar a una lista negra, que hace que tus futuros emails no sean entregados[…]

La entrada Cómo los destinatarios de una campaña de eMail Marketing pueden ser la clave para mantener tu reputación online se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
email marketing

El peor correo electrónico de marketing es aquel que ni siquiera llega a su destinatario. Tener una alta tasa de entrega es fundamental, pero muchas veces, los destinatarios rechazan los emails sin motivo aparente, y en el peor de los casos, terminas dentro de una lista negra, que hace que tus futuros emails no sean entregados. Veamos qué se puede hacer.

Dos tipos de rebotes en eMail Marketing

Los rebotes o  ‘bounces’ son correos que no llegan al destinatario por varias razones. Existen diferentes tipos de rebotes: los rebotes suaves son errores temporales, como una bandeja de entrada llena, o un servidor sobrecargado, por lo que bien merece la pena volver a enviar el correo a la misma dirección en otro momento. Los rebotes duros, sin embargo, son errores permanentes, como direcciones de correo inexistente, y más vale que no los ignores, ya que éstos son el quid de la cuestión.

Para saber si estamos lidiando con un rebote duro o suave, debemos fijarnos en el Código de Estado (Status Code) que el servidor de correo del destinatario envía al remitente. Si empieza con un 4, se trata de un rebote suave, mientras que si comienza con 5, es un rebote duro y permanente. Si este error se debiera a un problema técnico, es posible que finalmente se solucione, y que la dirección de correo vuelva a estar disponible en poco tiempo.

El peligro de ignorar los rebotes duros

Cualquiera que piense que los rebotes duros se pueden “simplemente ignorar”, caen en una trampa peligrosa: Muchos proveedores de servicios de Internet (ISP) y fabricantes de filtros de spam advierten a sus remitentes sobre la “tasa de rebote”, la cual mide la proporción de mensajes que son rechazados por rebote duro de un remitente.

Si esa tasa es demasiado alta, se sospecha que el remitente está trabajando de forma sucia sin realizar mantenimiento a sus listas de correo e incluso envía correo no deseado. En el peor de los casos, el emisor acaba completamente bloqueado por el proveedor, por lo que te recomendamos lo siguiente:

  • Mantén tus listas de correo limpias y elimina las direcciones que produzcan rebotes duros inmediatamente, y si puedes, hazlo de forma automática. Al tercer rebote duro, esa dirección de correo debe desaparecer de tu lista de contactos para siempre.
  • Si no estás seguro de si una dirección produce rebotes suaves o duros, elimina esa dirección.
  • Asegúrate de que tu tasa de rebote duro nunca supere el 1%.
  • Utiliza el procedimiento Double Opt-In para añadir nuevos destinatarios a tu lista.

La trampa de las spam-traps

Supongamos que siempre mantienes las listas limpias y eliminas los rebotes duros tan rápido como ocurren. ¿Crees ahora que estás en el lado seguro? Pues no. Todavía tienes que lidiar con las spam-traps.

Se trata de direcciones de correo utilizadas por, entre otros casos, los ISP y los operadores de listas negras para identificar posibles spammers. Existen dos tipos de spam-traps, las recicladas y prístinas.

Las spam-traps recicladas son direcciones de correo que en algún momento pertenecieron a personas reales y las cerraron. ¿Te acuerdas de lo chula que era tu primera dirección de correo electrónico…?. Entre 6-12 meses después de su desactivación, dicha dirección se puede reactivar como spam-trap. Como estas direcciones no han recibido emails en un periodo de tiempo largo, los ISP y operadores de listas negras, asumen que los remitentes que envían correos a estas direcciones, no mantienen sus listas de correos de forma apropiada, por ejemplo, no gestionan los rebotes duros, y añaden a estos remitentes a las listas negras.

Las spam-traps prístinas, son direcciones de correo que se cuelgan en la web, pero escondidas, de forma que un usuario normal nunca las vería, pero sí son recolectadas por programas de extracción de emails que escanean la web de forma muy cuestionable. Estas direcciones de correo son vendidas para campañas de emailing, pero tienen una alta tasa de rebotes y spam-traps, y por lo tanto si las usas es mucho más fácil acabar en una lista negra. Una vez allí, es muy difícil ser borrado… por lo que ¿qué puedes hacer tú como emisor, para no entrar en una lista negra? Te recomendamos lo siguiente, para al menos, minimizar el riesgo:

  • Ni se te ocurra comprar o alquilar direcciones de correo electrónico. Es una mala idea, y desde mayo de 2018, un procedimiento muy cuestionable si nos fijamos en el nuevo Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea. Estas prácticas afectarán tu entregabilidad y te arriesgas a que te incluyan en listas negras ya que estarás enviado correo a direcciones que no lo desean.  
  • Olvídate de volver a contactar direcciones con rebotes duros. Lo mejor es que elimines esas direcciones lo antes posible. Las direcciones de correo no válidas pueden volver a activarse como spam-traps después de un tiempo, y hacer que aparezcas en una lista negra. Una tasa de rebote demasiado alta te hará parecer un spammer, y los ISP podrían decidir dejar de aceptar tus correos.
  • Cuidado con los correos electrónicos sin respuesta. También deberías tener cuidado con las direcciones de correo que no te han contestado durante mucho tiempo. En el peor de los casos, no hay verdadero receptor, sino spam-traps. También se puede tratar de contactos que borran tus correos sin leer, o directamente los hayan movido a la carpeta de correo no deseado. En ambos casos, tu reputación sufre. Esto ocurre mucho con los newsletters de bienes de consumo.
  • Comunícate regularmente. Las direcciones de correo a las que no escribes durante más de 6 meses pueden haberse convertido en una spam-trap sin que te hayas dado cuenta ya que no has detectado ningún rebote duro.

La Certified Senders Alliance, es un proyecto de listas blancas de la Verband der Internetwirtschaft eco e.V. en cooperación con Deutsche Dialogmarketing Verband e.V. La CSA incluye en sus criterios de admisión, una tasa de rebote duro inferior al uno por ciento. Para evitar que los rebotes y su manejo se conviertan en un un problema, los expertos de CSA recomiendan implementar siempre el procedimiento de Double Opt-In en los registros de tus destinatarios.

Puedes encontrar todos los criterios de admisión en este link

Imagen: DepositPhotos

[…]

La entrada Cómo los destinatarios de una campaña de eMail Marketing pueden ser la clave para mantener tu reputación online se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-los-destinatarios-de-una-campana-de-email-marketing-pueden-ser-la-clave-para-mantener-reputacion-online/feed/ 0
Cómo utilizan las agencias el eMail Marketing para la captación de leads [Infografía] https://marketing4ecommerce.net/como-gestionan-las-agencias-el-email-marketing-para-la-captacion-de-prospectos-infografia/ https://marketing4ecommerce.net/como-gestionan-las-agencias-el-email-marketing-para-la-captacion-de-prospectos-infografia/#respond Thu, 19 Jul 2018 06:55:55 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=69556 ibrands-captación-de-prospectos

Esta infografía de Ibrands te explica, paso a paso, las claves de la captación de prospectos (leads) a través del email marketing[…]

La entrada Cómo utilizan las agencias el eMail Marketing para la captación de leads [Infografía] se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
ibrands-captación-de-prospectos

La mayoría de los departamentos de marketing digital utilizan los canales digitales más populares, como pueden ser Facebook o Google (Display, SEM, Remarketing y Social) para la captación de leads, tráfico cualificado o conversión. Sin embargo, el eMail Marketing puede ser una fuente de tráfico con muchos beneficios a bajo coste, y que solo los más listos de determinados sectores, están utilizando hoy. Te mostramos cómo funciona este proceso desde el punto de vista de una de las principales agencias del sector en España, Ibrands.

Pago único por Acciones Vs Pago Variable por Clics

A diferencia de otras formas de publicidad digital, en la que el anunciante paga en base clics, en el email marketing de captación el coste se mide por acciones, es decir, por los resultados que se obtienen. Además de que no hay un fee por gestión de campañas, y que puede activarse con presupuestos mucho más pequeños

Elementos del email marketing orientado a captación de prospectos

  • Anunciante – Marcas
  • Target – el público objetivo al que quiere llegar la marca
  • Canales– Bases de datos a los que se hace llegar email
    • Emaling: se publicita a la marca mediante el envío de correos a sus bases de datos en base al target proporcionado por  el cliente.
    • Display: Se emplean paginas de contenidos específico demandados por los usuarios para publicar a la marca.
    • Cashback: son páginas que otorgan un reembolso del monto adquirido por comprar desde su web.
    • Co-registro: mediante la suscripción a una base de datos se solicita al usuario que acepte bajo contrato que sus datos puedan ser enviados a otros anunciantes

¿Cómo funcionan los canales?

El anunciante comparte el target y objetivo a Ibrands, que realiza un recuento en base al target señalado. Tras conocer el objetivo del cliente, sea awareness, branding, trafico o leads, se establece un costo único por acción, así como el mejor canal para llegar al target y objetivo establecido por la marca, ya sea mediante email a la base de datos o display (banners) en sitios especializados

Target

La publicidad del anunciante llega a los consumidores prospecto, estos dan click, se registran o convierten en la web del anunciante.

Tracking

Las acciones  de los usuarios son monitorizadas por Ibrands, ya que cuenta con una plataforma propia de tracking  y el anunciante también tiene visibilidad del perfomance de la campañas incluyendo un pixel de seguimiento en el emailing.

Pricing

Ibrands obtiene un pago único por las acciones del usuario en la publicidad  del anunciante

https://marketing4ecommerce.net/captacion-de-prospectos-a-traves-de-email-marketing/

Pasos de una campaña de en email marketing

  1. El anunciante facilita el material HTML a Ibrands y ambos añaden su pixel de seguimiento.
  2. Ibrands hace el  envío aprobado al segmento de base de datos que requiere el cliente
  3. El usuario  recibe el mail, se registra y el pixel se ejecuta y la plataforma de seguimiento de la agencia y el cliente, contabiliza como lead
  4. En base del recuento de ambas plataformas la agencia cobra solo los registros generados validados por cliente

 

[…]

La entrada Cómo utilizan las agencias el eMail Marketing para la captación de leads [Infografía] se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-gestionan-las-agencias-el-email-marketing-para-la-captacion-de-prospectos-infografia/feed/ 0
Captación de prospectos a través de email marketing: cómo funciona y quién debería utilizarlo https://marketing4ecommerce.net/captacion-de-prospectos-a-traves-de-email-marketing/ https://marketing4ecommerce.net/captacion-de-prospectos-a-traves-de-email-marketing/#respond Fri, 13 Jul 2018 09:42:56 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=69472 captación de prospectos

El eMail Marketing puede convertirse en tu mejor aliado para la captación de prospectos. Te contamos cómo funciona... y cómo y cuándo utilizarlo[…]

La entrada Captación de prospectos a través de email marketing: cómo funciona y quién debería utilizarlo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
captación de prospectos

Cualquiera que haya estado en marketing digital durante un tiempo habrá oído hablar de la captación de leads vía email marketing.

La captación de prospectos (o leads) vía email marketing no es otra cosa que envíos de correo electrónico a bases de datos muy cuidadas (cualificadas y optimizadas) que se alquilan a agencias propietarias de las mismas. Por lo general, se envían como correos electrónicos dedicados, es decir que todo el mensaje se trata de tu promoción.

Al encontrar un proveedor de bases de datos sería bueno asegurarse que se tratan de bases de datos Premium, es decir, explotadas en exclusiva y con double opt in, es decir, que los suscriptores que  se encuentran registrados en ellas no solo registraron su email en un campo sino que han confirmado que tienen el interés y otorgan autorización para que se les envíe información, promociones, etc. en base a los intereses que declara tener.

Además, es importante que estos proveedores cuenten con tecnología propia, tanto para realizar los envíos así como de la medición de las acciones que estos usuarios realizan al interactuar con tu publicidad, desde una apertura, un clic o registro. Además de que cumpla con todas las normativas vigentes, como el reglamento europeo de protección de datos en el caso de proveedores europeos, ya que es la ley de máxima exigencia que existe en el mundo sobre este tema. 

https://marketing4ecommerce.net/nuevo-rgpd-reglamento-general-de-proteccion-de-datos-en-ecommerce/

Matemáticas de la captación de prospectos

Si todo va bien, esos suscriptores harán clic, y esos clics se convertirán bien en un registro o una venta.  El email marketing para captación se cobra en base a cuántos suscriptores se enviará su mensaje de correo electrónico, o por cuántos clics recibirá su correo electrónico.

Al final, se puede terminar con conversiones de anuncios que cuestan menos que otros tipos de publicidad.  

Ahora, hay una gran cantidad de empresas que declaran que parte angular del crecimiento de sus bases de datos y por tanto clientes, se  deben a la captación vía email marketing, que fue el canal clave para dar a conocer sus productos de manera masiva, así como la captación de posibles clientes sin que les representara una inversión considerable. Así que vale la pena su tiempo para al menos saber cómo funciona.   

https://marketing4ecommerce.net/herramientas-de-email-marketing/

Para quién funciona el email marketing para captación de prospectos

Es un canal que puede funcionar muy bien para: 

  • Cuando cuentas con presupuesto pequeño. Y será suficiente para hacer algunas pruebas básicas con anuncios en email marketing.
  • Sector con CPC’s muy altos. Si tu negocio está inscrito en un sector donde los precios de pago por clic están por las nubes. En este caso, el costo por clic de afiliación o de los anuncios en correo electrónico puede ser mucho menor de lo que obtendría  cualquier otro canal digital.
  • Nichos saturados. Si estás en un nicho que está completamente saturado de contenido (como coches, créditos, el turismo, etc )
  • Alta competencia en Search. Si estás en un nicho con intensa competencia para el tráfico de los motores de búsqueda.
  • Para lanzamientos y generación de tráfico. Si está a punto de lanzar un producto, o si necesita enviar tráfico a una página rápidamente.  
  • No tienes tiempo y necesitas resultados. Si no tienes tiempo para escribir publicaciones, crear una audiencia o hacer cualquier cosa que lleve más de unos pocos días para ver resultados.
  • Requieres ayudar a tu fuerza de ventas que depende de la captación de leads para el trabajo comercial y de cierre.
  • Eres un B2B y tienes un target difícil de identificar en otros canales digitales como Facebook
  • Has explotado el universo de prospectos de otros canales tradicionales y se ha encarecido el CPC al buscar nuevos nichos de oportunidad.
  • Requieres una acción de branding always on de bajo costo para comunicaciones de temporada, descuentos y novedades
  • Por tu tipo de negocio el email marketing es el canal que mejor te convierte y el que trae tráfico de mejor calidad, tras un par de correos eres capaz de hacer que te compres

https://marketing4ecommerce.net/como-conseguir-leads/

Cómo hacer cálculos sobre si la captación de prospectos valdrá la pena para ti

Partiendo de que conozcas tus CPC actuales en tus principales canales (como pueden ser Facebook y Adwords) puedes encontrar dos escenarios para emailing. Eso es porque nunca se sabe qué resultados obtendrás. Lo mejor que se puede hacer es descubrir un resultado realista y ver cómo se compara con su costo actual por conversión. A continuación, vuelve a ejecutar los números con los resultados de escenario del peor de los casos:

Imagen: DepositPhotos

[…]

La entrada Captación de prospectos a través de email marketing: cómo funciona y quién debería utilizarlo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/captacion-de-prospectos-a-traves-de-email-marketing/feed/ 0
8 ideas de campañas de email marketing para eCommerce en verano https://marketing4ecommerce.net/8-ideas-de-campanas-de-email-en-verano-para-ecommerce/ https://marketing4ecommerce.net/8-ideas-de-campanas-de-email-en-verano-para-ecommerce/#respond Wed, 20 Jun 2018 07:01:07 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=68358 email marketing en verano

Descubre 8 ideas para tu email marketing en verano: aprovecha los mejores momentos de estos meses para conquistar a tus usuarios[…]

La entrada 8 ideas de campañas de email marketing para eCommerce en verano se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
email marketing en verano

El verano es periodo de vacaciones, cuando la gente se siente relajada. Si estás pensando de hacer campañas de email veraniegas, no lo dudes porque es el momento ideal para conseguir más clientes. Para el marketing, son 3 meses de ideas creativas que pueden aumentar ventas, y para los suscriptores es tiempo de compras y rebajas.

Lee, toma las ideas, y empieza a utilizarlas en tu ecommerce.

1.Fiesta de San Juan

Si entre tus productos tienes fuegos artificiales y otras cosas que suelen ser necesarias en el día de San Juan, puedes hacer una campaña de email, dando un descuento. También puedes poner un anuncio en el inicio de tu página web.

2.Día de la fotografía

  • Para las tiendas fotográficas. Una ocasión para hacer descuentos a las cámaras de fotos, y otros productos relacionados con este área: bolsos o mochilas para cámaras, lentes, etc. Informa a tus suscriptores por email sobre esta fiesta y no olvides de añadir a tu campaña los imágenes y gifs populares.
  • Servicio de fotografía. Puedes promocionar una oferta para una sesión de fotos, o un descuento para crear un álbum de fotos. 

3.Tendencias de temporada

Un gran porcentaje de personas siguen a las tendencias, especialmente los clientes de tiendas online, productos de belleza, y tecnología. Puedes enviar un email con la colección de los mejores productos del verano 2018. Este método funciona estupendamente para empujar a tus suscriptores a comprar.

En principio tienes que crear de 3 a 6 estilos populares, o un conjunto de técnicas, y que todo sea relacionado con tendencias de la temporada. De este modo no realizas una simple publicidad al producto, sino que también estás dando valoración a tus suscriptores, porque les facilitas el trabajo ahorrando tiempo en seleccionar.

Como algo extra puedes hacer un seminario en línea sobre estilo, colores populares de la temporada, tendencias en tecnología, o escribir un artículo educativo.  

Puedes encontrar las tendencias con una búsqueda en Google, y leyendo artículos así como investigando Google Trends.

tendencias-verano

4. Productos de éxito

Haz una campaña por correo electrónico, con una selección de los productos que han tenido éxito en las ventas de los últimos meses. Puedes añadir a esta selección los productos que no se venden bien, y con eso puedes aumentar la posibilidad de que los compren. También puedes analizar los exitosos en las ventas de tus competidores, para ver si son los mismos productos que lideran en tu negocio. Si no, presta tu atención al precio, y descripción del producto de tu competidor. Haz los cambios necesarios en tu página web, y añádelos a la campaña con los productos exitosos.

Utilizando algunas herramientas, puedes comprobar los productos en los que tiene éxito tu competidor. Te doy un ejemplo utilizando la herramienta Serpstat y Ahrefs para un gigante de la distribución como BigMat.

Serpstat, con resultado de 1.398 páginas


Ahrefs, con resultado de 1.320 páginas

5. Tomatina, batalla de vino y otras fiestas similares

Este tipo de acontecimientos puede ser un buen motivo para distribuir por email ofertas exclusivas de vino a supermercados físicos y online. Adicionalmente, puedes proponer a los visitantes de la página web del supermercado llenar un carrito de productos, como queso, jamón, uvas, y vino, o comprar un carrito que esté preparado de las mismas cosas.  En una barra flotante como esta puedes hablar sobre el envío de pedido a casa gratis.

Estas promociones puedes hacerlas de 1 a 2 semanas antes de la fiesta, para que la gente no compre estos productos, sin saber de la oferta. Una buena idea es crear una publicación para las redes sociales donde la gente podrá compartir su historia con las fotos de las batallas de vino en las que participaron.

La Tomatina

Muy en línea con el caso anterior. Puedes hacer unos acertijos en tu blog o página web: con esto subirás el tiempo de presencia del usuario en tu página web, que influye de manera beneficiosa al posicionarte en los resultados de búsqueda, así como también aumentar la fidelización del cliente/usuario de la página web.

Con el fin de incluir un poco de variedad puedes crear un juego, donde los suscriptores tengan que encontrar los tomates en tus últimos artículos en el blog, o en las tarjetas de tu tienda online cuyos productos empiecen en letra “T” o relacionados con el color “rojo”. Ten en cuenta que para acertijos de este tipo hay que pensarlos con anticipación, para que los programadores tengan tiempo de escribir el código, y el diseñador pueda dibujar los elementos necesarios.

  • Si tu eCommerce es una tienda de gastronomía, puedes dar un descuento a la compra de verduras.
  • En el caso de una agencia de viajes online puedes dar un descuento a la reserva de un hotel en Buñol (la ciudad donde se celebra la Tomatina), para las fechas cercanas del día 29 de agosto.

6. Día del amigo

Esta fiesta te da la posibilidad de ayudar a tus clientes a expresar el cariño y agradecimiento a sus amigos. No tengas timidez en hablar sobre las ofertas especiales, si es necesario. Si lo que tienes es un servicio, puedes crear tarjetas de regalo especiales: simplemente dile a tus seguidores lo importante que es este día, y recuérdales que se lo digan a sus amigos.  En el caso de compañías de viaje, puede ser un bonus para aquellas personas que viajan con sus amigos, que tienen vuelos en las fechas del mes julio.
día del amigo7. Día de la Juventud

Para cualquier negocio. Es un motivo para realizar una campaña espontánea por correo electrónico, y con eso aumentar la actividad de seguidores en las redes sociales. Por ejemplo, puedes inventar un juego para tus usuarios:

  • En el email ofrecer 10% de descuento para una sección de productos o para todos los productos. Pero dile que para conseguir este descuento hay que seguir todos los pasos
  • Añadir el enlace a tu blog o a la publicación en redes sociales con la descripción y pasos para conseguir ese descuento
  • Ofrecer a los usuarios dejar un comentario para recibir ese código de descuento. En el comentario pueden decir qué es la juventud para ellos.

Para que los usuarios no sean tímidos al dejar los comentarios, puedes pedir a tus compañeros que sean los primeros en comentar.

8. Rebajas de temporada

El final de cada temporada es buen momento para lanzar una oferta de la temporada anterior.  Se puede también lanzar una oferta del año anterior, de ropa, maquillaje, joyerías. O en la mitad del verano lanzar una oferta de preventa para nueva colección, que ayuda a conseguir más ventas.

Reglas principales para tus campañas de email marketing en verano

No olvides las reglas principales para tus campañas de email:

  • Escribir de manera clara y amistosa;
  • Utilizar la personalización, divide los productos por interés, género y edad del cliente;
  • Añadir el botón CTA;
    CTA – Call to Action, en español Llamado a la Acción.
  • Presta atención a tu producto o servicio, pero sin forzar comprarlo;
  • Se útil para tus suscriptores;
  • Presta atención al diseño del correo electrónico, para que todo sea de colores corporativos;  
  • Antes de enviar los correos electrónicos, revisa una vez más los emails.

Conclusión  

Aunque el verano es toda una fiesta, no cada día festivo tiene que ser motivo para promociones. Intenta ser innovador y original, seleccionando una campaña de email apropiadamente.

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada 8 ideas de campañas de email marketing para eCommerce en verano se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/8-ideas-de-campanas-de-email-en-verano-para-ecommerce/feed/ 0