Los modelos de negocio por Internet que mejor están funcionando

Marketing de afiliación, patrocinios en redes sociales, banners clásicos... descubre 3 modelos de negocio por Internet con grandes posibilidades de éxito
Persona en escalera dibuja línea ascendente amarilla en pared con gráficos financieros. Contexto: progreso, crecimiento empresarial, éxito visual.
28 de abril de 2019
Copiar enlace

En esta era digital son muchos los negocios que se han tenido que adaptar para sobrevivir a los nuevos tiempos. Todo ha cambiado y aunque es cierto que muchos empleos y profesiones han quedado obsoletas con los años, también es verdad que Internet ha abierto un amplio abanico de nuevas posibilidades.

Actualmente, algunos de los modelos de negocio por Internet que más éxito están teniendo están relacionados con la publicidad y el marketing digital. Vamos a ver algunos ejemplos:

  • Marketing de afiliación
  • Patrocinios en redes sociales
  • Reinventando la publicidad clásica

Marketing de afiliación

El marketing de afiliación mueve millones de euros cada año y aún así es un modelo de negocio desconocido para mucha gente. Para explicar en qué consiste se debe conocer el papel de las dos partes implicadas, que son el vendedor y el anunciante o afiliado. Este segundo se encarga de publicitar los productos del primero en su página web o a través de otros medios. A cambio, obtendrá una comisión pagada por el vendedor que puede ser variable.

Una de las peculiaridades del marketing de afiliación es que el anunciante solamente cobrará si el vendedor consigue que los clientes compren su producto a través de la web del anunciante. Es decir, es un modelo de negocio que se basa en los resultados.

Por ejemplo, muchos casinos online y casas de apuestas fiables trabajan con este tipo de modelo. Existen páginas web que se encargan de anunciar los distintos portales de juego disponibles a cambio de una comisión por parte de los operadores. Todo esto, se suele gestionar mediante una plataforma de afiliación, donde quedan reflejados los datos obtenidos.

Patrocinios en redes sociales

redes-sociales-2019

Los patrocinios a través de redes sociales como Instagram o Youtube están más al día que nunca. Y es que los influencers se han unido a los clásicos embajadores de marcas en un proceso que no tiene vuelta atrás. Aunque ambos grupos puedan realizar una función similar, es importante diferenciarlos.

Los embajadores de marcas son personas que tienen un amplio conocimiento sobre el producto que están publicitando. Con el tiempo, éstos han sabido ganarse el respeto y la credibilidad de una comunidad dispuesta a escuchar sus recomendaciones.

Por otro lado, los influencers son personalidades con una fuerte presencia en las redes sociales y, por supuesto, con miles o incluso millones de seguidores. Éstos utilizan su estatus y visibilidad para promocionar todo tipo de productos, incluso sin conocerlos a fondo. No obstante, al ser una especie de gurús de las redes sociales, el éxito con ellos está asegurado. Actualmente, algunos de los influencers con más seguidores de España son Dulceida (Aida Domenech), Alba Paul Ferrer, , Laura Escanes, Álvaro Mel, Jon Kortajarena o Óscar Casas.

Reinventando la publicidad clásica

Sí, los tipos de publicidad más tradicionales todavía tienen cabida en Internet. Desde los clásicos banners hasta los anuncios mediante vídeo o audio.  ¿Cuántas veces hemos escuchado la frase ‘adquiere ahora la versión premium para acabar con los anuncios’? Y es que este tipo de publicidad sigue siendo una de las principales vías de financiación de muchos de los servicios ofrecidos en la red. Si quieres prescindir de los anuncios será necesario obtener la versión de pago. Ejemplos de ello son Youtube o Spotify.

Asimismo, también son comunes los banners publicitarios que aparecen con frecuencia en muchas páginas web, incluidas las de los periódicos más importantes. Son una forma rápida y visual de anunciar un producto.

or otro lado, un modelo que también está funcionando con éxito y es más discreto son los artículos patrocinados, es decir, los publirreportajes que algunas marcas pagan para incluir en distintas webs y blogs.

Las opciones son varias y existen muchas vías diferentes para dar a conocer un producto, solo hay que escoger las que mejor encajen con los objetivos y con el tipo de negocio del vendedor.

Imagen: Depositphotos

Otros artículos de

Publicado por

Redactor de Marketing4eCommerce
Escribiendo sobre marketing e eCommerce desde 2015: te he contado las últimas novedades de Google, Facebook, Apple y todas las grandes noticias del sector del comercio electrónico en España y el mundo. Me encanta este sector, pero, sobre todo, me gusta explicarte cómo funciona ;)

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.