Tendencias 2025 en el manejo de datos y la privacidad

Un usuario cada vez más consciente y empoderado, sumado a las nuevas políticas europeas de privacidad obligan a las marcas a reinventarse en la forma de recolectar la información.
Tendencias 2025 en el manejo de datos y la privacidad
9 de enero de 2025
Copiar enlace

Durante años, el marketing digital creció gracias a la explotación masiva de datos, muchas veces sin el consentimiento claro de los usuarios. Sin embargo, el creciente descontento de los consumidores y la proliferación de leyes de privacidad, como el RGPD en Europa, han cambiado el panorama. Ahora, la confianza y el uso ético de los datos compartidos voluntariamente son esenciales para el crecimiento sostenible de las empresas.

Teniendo en cuenta las nuevas reglas de juego, sumadas a la inclusión de tecnologías avanzadas para la creación y gestión de contenido, analizamos los principales lineamientos que regirán el 2025 en materia de privacidad de datos. Para ello, contamos con la voz autorizada de Viviana Lobato, partner marketing manager de Usercentrics, una de las principales plataformas de gestión de consentimiento (CMP), que cuenta con la certificación de Google.

Este análisis forma parte de nuestro “Especial Tendencias 2025”, en el que 28 expertos del sector adelantan todo lo que se viene en el mundo del marketing y el eCommerce para este año, que recién comienza :).

Descárgalo gratis

Principales tendencias para 2025

El 2025 estará marcado por estas 4 características: el marketing basado en la privacidad, la transparencia, la limitación de acceso a datos masivos y la ética como base para el crecimiento sostenible. Ampliamos cada una de ellas:

1. Marketing basado en la privacidad (Privacy-Led Marketing)

El enfoque principal del futuro será la transparencia y el respeto hacia los consumidores. Las empresas deberán comunicar de forma clara qué datos recopilan, cómo los utilizan y con qué propósito. Como explica Lobato, integrar la privacidad en la estrategia de marketing no solo fortalece la confianza, sino que también fomenta relaciones más sólidas con la comunidad.

2. Transparencia como ventaja competitiva

La claridad y la honestidad al tratar datos se convierten en un diferenciador clave. La implementación de banners de consentimiento y permisos contextuales empodera a los consumidores, creando un ecosistema en el que estos se sientan seguros al compartir información. Esto genera un círculo virtuoso donde las marcas que adoptan estos principios logran mayor fidelización y recomendaciones.

3. Disminución del acceso a datos masivos

El endurecimiento de las leyes de privacidad y la popularidad de herramientas como bloqueadores de anuncios y navegadores enfocados en la privacidad (Firefox, Brave) están reduciendo el volumen de datos disponibles para el marketing tradicional. Este cambio obliga a las empresas a enfocarse en datos propios (first-party data) y estrategias éticas para recopilar información.

4. Ética como base para el crecimiento sostenible

La ética es un imperativo moral y una ventaja de negocio. Mientras que las prácticas abusivas generan resultados rápidos pero insostenibles, un enfoque ético permite retención de clientes a largo plazo, recomendaciones positivas y diferenciación en un mercado competitivo.

Adoptar prácticas de marketing éticas y centradas en la privacidad no es una opción, sino una necesidad para mantenerse relevante en un mundo donde los consumidores exigen mayor control sobre sus datos. Los “early adopters” de estas estrategias estarán mejor posicionados para enfrentar los retos futuros y liderar la transformación del ecosistema digital.

Las 5 claves de la privacidad en 2025

  1. Datos compartidos voluntariamente: la confianza será la base del ecosistema digital, priorizando el uso ético de datos propios y consentidos por los consumidores. Esto reemplazará las prácticas invasivas del pasado.
  2. Restricción de datos masivos: normativas como el RGPD y herramientas de privacidad están restringiendo el uso de datos recopilados sin permiso, obligando a las empresas a adaptar sus estrategias.
  3. Privacidad como identidad corporativa: adoptar una estrategia transparente y ética en el tratamiento de datos será un diferenciador clave, generando confianza y fidelización entre los consumidores.
  4. Marketing ético y sostenible: un enfoque sostenible basado en la privacidad genera recomendaciones y lealtad, ofreciendo un crecimiento más lento pero robusto frente a tácticas agresivas.
  5. Los early adopters tendrán ventaja: las marcas que adopten prácticas centradas en la privacidad desde ahora estarán mejor posicionadas para liderar en un entorno digital donde los consumidores exigen mayor control y ética.

Foto: ChatGPT

 

Otros artículos de

Publicado por

Content Manager de Marketing4ecommerce
Periodista y Content Manager de Marketing4ecommerce desde 2021. Más de 670 artículos publicados sobre marketing y comercio online.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.