EE.UU. no solicitará a Google que se deshaga de sus inversiones en IA, pero sigue exigiendo la venta de Chrome

El Departamento de Justicia de EE.UU. ha modificado algunos puntos de su propuesta de sentencia en el caso antimonopolio contra Google.
Fotografía del interior de un juzgado. En primer plano se ve una balanza sobre un atril. Junto a ella, aparece el logo de Google
10 de marzo de 2025
Copiar enlace

La batalla entre el Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ) y Google, por el caso abierto contra la tecnológica y su negocio monopolístico, continúa su curso. El último en mover ficha ha sido el DOJ, que el pasado viernes 7 de marzo publicó una nueva propuesta de sentencia final en la que mantiene las presiones para que Google venda Chrome, pero cede en lo que respecta a su negocio de IA.

Desde que el pasado 5 de agosto de 2024 el juez Amit P. Mehta, del Tribunal de Distrito de EE.UU., concluyó que «Google es un monopolista, y ha actuado para mantener su monopolio», hemos sido testigos de la contienda entre el DOJ y el gigante tecnológico.

En noviembre de 2024, el DOJ publicó una propuesta de sentencia final en la que ponía de manifiesto que «Google ha mantenido ilegalmente sus monopolios en los servicios generales de búsqueda y en la publicidad de texto de búsqueda a través de una red de prácticas anticompetitivas». Este hecho no solo dañaría a los otros agentes del mercado, sino también a los usuarios y usuarias.

Así mismo, la sentencia recogía un conjunto de medidas estructurales y conductuales entre las que se encontraba la exigencia de que Google venda Chrome. «Google debe vender Chrome inmediata y completamente a un comprador aprobado por los Demandantes a su entera discreción, sujeto a los términos que el Tribunal y los Demandantes aprueben».

Google respondió presentando sus propias propuestas de reparación en diciembre de 2024. Estas se basaban en tres ejes: acuerdos del navegador, contratos de Android y supervisión y cumplimiento. Ahora, el DOJ ha vuelto a presentar una propuesta de sentencia en la que rebaja sus exigencias en algunos planos, pero no en lo que respecta a Chrome.

Google no tendrá que deshacerse de sus inversiones en IA

El objetivo del Departamento de Justicia de EE.UU. es restaurar la competencia en los mercados que actualmente se encuentran bajo el dominio monopolístico de Google. Tal y como destacan en su nueva propuesta de sentencia final: «Google es la puerta de entrada a Internet», lo que provoca una gran dependencia por parte de los usuarios y usuarias hacia esta compañía.

«La conducta anticompetitiva de Google ha negado a los usuarios un valor estadounidense básico: la capacidad de elegir en el mercado. A través de su gran tamaño y poder ilimitado, Google ha privado a los consumidores y las empresas de una promesa fundamental que debían al público: su derecho a elegir entre servicios en competencia», explica el DOJ.

La nueva propuesta del DOJ mantiene los “componentes centrales” de su primera versión (como la venta de Chrome o la prohibición de los pagos relacionados con la búsqueda a sus socios de distribución), pero ha aplicado cambios en lo que respecta a algunos puntos relevantes. Destacando el hecho de que ya no se solicita que Google se deshaga de sus inversiones en IA.

El conjunto de medidas principales que exige el DOJ en su última propuesta son las siguientes:

  • Prohibición (con excepciones limitadas) de realizar pagos relacionados con las búsquedas a Apple y a socios de distribución.
  • Google deberá vender Chrome para favorecer la competencia.
  • Google deberá compartir datos relevantes con otros actores del mercado para compensar la desventaja de escala que su conducta monopolística ha generado.
  • Obligación de notificar previamente cualquier inversión en empresas de IA, motores de búsqueda o publicidad en búsqueda.
  • Google no podrá usar su ecosistema (como Android, YouTube o IA) para favorecer su motor de búsqueda.
  • Establecimiento de “pantallas de elección” en dispositivos para permitir a los usuarios seleccionar su motor de búsqueda preferido en vez de imponer Google como opción predeterminada.
  • Posibilidad de obligar a Google a desinvertir en Android, pero solo si las demás medidas no funcionan.

El juez Amit P. Mehta escuchará los argumentos de Google y del DOJ durante la audiencia sobre recursos que se celebrará el próximo mes de abril.

Foto: Depositphotos

Otros artículos de

Publicado por

Content Manager en Marketing4eCommerce
"Content Manager" en Marketing4eCommerce, que traducido quiere decir: redactora, revisora, y fan absoluta de generar imágenes con IA.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.