La batalla entre el Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ) y Google, por el caso abierto contra la tecnológica y su negocio monopolístico, continúa su curso. El último en mover ficha ha sido el DOJ, que el pasado viernes 7 de marzo publicó una nueva propuesta de sentencia final en la que mantiene las presiones para que Google venda Chrome, pero cede en lo que respecta a su negocio de IA.
Desde que el pasado 5 de agosto de 2024 el juez Amit P. Mehta, del Tribunal de Distrito de EE.UU., concluyó que «Google es un monopolista, y ha actuado para mantener su monopolio», hemos sido testigos de la contienda entre el DOJ y el gigante tecnológico.
En noviembre de 2024, el DOJ publicó una propuesta de sentencia final en la que ponía de manifiesto que «Google ha mantenido ilegalmente sus monopolios en los servicios generales de búsqueda y en la publicidad de texto de búsqueda a través de una red de prácticas anticompetitivas». Este hecho no solo dañaría a los otros agentes del mercado, sino también a los usuarios y usuarias.
Así mismo, la sentencia recogía un conjunto de medidas estructurales y conductuales entre las que se encontraba la exigencia de que Google venda Chrome. «Google debe vender Chrome inmediata y completamente a un comprador aprobado por los Demandantes a su entera discreción, sujeto a los términos que el Tribunal y los Demandantes aprueben».
Google respondió presentando sus propias propuestas de reparación en diciembre de 2024. Estas se basaban en tres ejes: acuerdos del navegador, contratos de Android y supervisión y cumplimiento. Ahora, el DOJ ha vuelto a presentar una propuesta de sentencia en la que rebaja sus exigencias en algunos planos, pero no en lo que respecta a Chrome.
El objetivo del Departamento de Justicia de EE.UU. es restaurar la competencia en los mercados que actualmente se encuentran bajo el dominio monopolístico de Google. Tal y como destacan en su nueva propuesta de sentencia final: «Google es la puerta de entrada a Internet», lo que provoca una gran dependencia por parte de los usuarios y usuarias hacia esta compañía.
«La conducta anticompetitiva de Google ha negado a los usuarios un valor estadounidense básico: la capacidad de elegir en el mercado. A través de su gran tamaño y poder ilimitado, Google ha privado a los consumidores y las empresas de una promesa fundamental que debían al público: su derecho a elegir entre servicios en competencia», explica el DOJ.
La nueva propuesta del DOJ mantiene los “componentes centrales” de su primera versión (como la venta de Chrome o la prohibición de los pagos relacionados con la búsqueda a sus socios de distribución), pero ha aplicado cambios en lo que respecta a algunos puntos relevantes. Destacando el hecho de que ya no se solicita que Google se deshaga de sus inversiones en IA.
El conjunto de medidas principales que exige el DOJ en su última propuesta son las siguientes:
El juez Amit P. Mehta escuchará los argumentos de Google y del DOJ durante la audiencia sobre recursos que se celebrará el próximo mes de abril.
Foto: Depositphotos
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ