Noticias diseño web destacadas | Marketing4eCommerce https://marketing4ecommerce.net/marketing/diseno-marketing/ Marketing4eCommerce es el medio de referencia en noticias de marketing y novedades de comercio electrónico Wed, 05 Nov 2025 15:28:39 +0000 es-ES hourly 1 https://marketing4ecommerce.net/wp-content/uploads/2024/05/cropped-favicon-m4c.-fondo-32x32.png Noticias diseño web destacadas | Marketing4eCommerce https://marketing4ecommerce.net/marketing/diseno-marketing/ 32 32 Misako y Doofinder: cuando la IA une la tienda física y la digital https://marketing4ecommerce.net/ia-tienda-fisica-y-digital-misako-doofinder/ https://marketing4ecommerce.net/ia-tienda-fisica-y-digital-misako-doofinder/#respond Wed, 05 Nov 2025 14:00:44 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221662 misako y doofinder

Analizamos cómo el AI Assistant de Doofinder permitió a Misako ofrecer una nueva experiencia de búsqueda conversacional.[…]

La entrada Misako y Doofinder: cuando la IA une la tienda física y la digital se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
misako y doofinder

Durante los días 29 y 30 de octubre, Tech Show Madrid 2025 volvió a reunir en IFEMA a los principales actores del panorama digital, tecnológico y de comercio electrónico, que cerró su última edición con más de 27.000 asistentes, 470 empresas expositoras y 400 ponentes nacionales e internacionales.

Entre ellos, Doofinder, la solución de búsqueda y descubrimiento de productos impulsada por IA, presentó su visión sobre un futuro del eCommerce más conversacional. Lo hizo junto a marcas que ya están dando ese paso con su nuevo AI Assistant, como Misako y Eurekakids.

El AI Assistant: una nueva experiencia de búsqueda conversacional

Uno de los casos de uso presentados fue el de Misako, marca nacida en Barcelona hace más de 25 años y referente en el sector fast fashion de complementos, con más de 220 tiendas físicas en España, Portugal y Andorra, además de presencia internacional en marketplaces como Amazon o Zalando.

Durante la ponencia “Compra online como si estuvieras en la tienda física”, Berta Marquina, Regional Marketing Manager Spain en Doofinder, y Aleix Pi, Ecommerce Manager en Misako, compartieron cómo la inteligencia artificial conversacional está transformando la experiencia de compra online.

El AI Assistant de Doofinder representa la siguiente generación en experiencias de búsqueda online. A diferencia de los buscadores tradicionales, este asistente entiende la intención de compra, mantiene una conversación natural y ofrece recomendaciones personalizadas según el contexto.

El 33% de los consumidores de la Generación Z ya utiliza plataformas de inteligencia artificial para buscar productos o categorías desconocidas, casi el triple que la Generación X (13%). Los millennials se sitúan en un 26% y los boomers apenas en un 3%, lo que muestra cómo las nuevas generaciones están marcando el cambio hacia una búsqueda más conversacional.

Y en este cambio hacia búsquedas más intuitivas, la imagen también cobra protagonismo. Con funcionalidades como el AI Visual Tagging, Doofinder analiza las fotografías de producto y genera descripciones automáticas y coherentes, mejorando la experiencia de búsqueda y enriqueciendo los catálogos sin añadir carga operativa al equipo de eCommerce.

“Queremos que el buscador piense como nuestro consumidor”

Para Misako, cuyo negocio sigue siendo principalmente físico (alrededor del 90%), el reto está en trasladar la cercanía del punto de venta al entorno digital.

“Doofinder y su AI Assistant son el primer asistente de inteligencia artificial que hemos incorporado en la web. Nos permite acercarnos más al consumidor que llega con la idea de haber estado en tienda física. Queremos que el buscador le hable, le pregunte, le guíe, igual que haría un dependiente en tienda”, explicaba Aleix Pi.

Gracias al uso del AI Assistant, Misako ha detectado nuevas oportunidades y patrones de búsqueda antes imperceptibles. Consultas para una ocasión especial como “necesito un bolso para regalarle a mi madre” o “busco un bolso que combine con un vestido rojo para una boda de día”,  permiten al buscador entender mejor el lenguaje natural del consumidor y optimizar el catálogo en consecuencia, ofreciendo además productos relacionados.

“El objetivo es encontrar cada producto para cada consumidor, en el momento adecuado. Cuanto más inteligente sea el buscador, mayor será la conversión”, añadía Aleix Pi.

Del dato a la experiencia de usuario: el futuro del eCommerce es conversacional

La apuesta de Misako y Doofinder refleja una tendencia clara hacia una búsqueda online que deja de ser una lista de resultados para convertirse en una interacción dinámica y personalizada.

Para las marcas, esto supone no solo vender más, sino entender mejor al consumidor y construir relaciones más humanas en entornos digitales.

AI Assistant de Doofinder abre así una nueva etapa para los retailers; una en la que la conversación, los datos y la tecnología trabajan juntos para ofrecer experiencias de compra más naturales, fluidas y efectivas.

Si quieres descubrir cómo otras marcas están logrando que su tienda online “hable”, no te pierdas el caso de Eurekakids. De ello hablamos en nuestro podcast, donde se mostró en exclusiva cómo funciona el chatbot con IA generativa desarrollada por Doofinder en la web de Eurekakids.

 

[…]

La entrada Misako y Doofinder: cuando la IA une la tienda física y la digital se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ia-tienda-fisica-y-digital-misako-doofinder/feed/ 0
Canva declara la guerra a Adobe con su nuevo Affinity: así es su renovada suite de diseño profesional https://marketing4ecommerce.net/nuevo-canva-affinity-diseno-claves/ https://marketing4ecommerce.net/nuevo-canva-affinity-diseno-claves/#respond Tue, 04 Nov 2025 13:37:18 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221506 vista de affinity de canva

El nuevo Affinity de Canva llega con nuevas herramientas, más potencia, funcionalidades ampliadas y un gancho principal: ahora es gratis.[…]

La entrada Canva declara la guerra a Adobe con su nuevo Affinity: así es su renovada suite de diseño profesional se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
vista de affinity de canva

Desde hace años Canva es una de las herramientas de referencia para cualquier profesional digital que trabaje en el mundo de los contenidos. En nuestro caso, la utilizamos para (casi) todo: desde editar las imágenes que decoran nuestros artículos a crear banners publicitarios o carteles para nuestros eventos. Es una herramienta de pago, pero su sencillez y universalidad hacen que sea de las más prácticas del mercado.

Y ahora, ha querido llevar esa “universalidad” a un nuevo nivel.

Directamente, quiere competir con los gigantes del diseño gráfico.

Y gratis.

Qué es Affinity de Canva

Affinity es una herramienta de diseño profesional que combina en un solo entorno tres áreas clave de la creación visual: edición fotográfica, diseño vectorial y maquetación editorial. Hasta ahora estos componentes se encontraban repartidos en tres apps distintas (Affinity Photo, Designer y Publisher), pero la nueva versión, presentada junto a la última batería de novedades de Canva, unifica todas estas funciones en una única herramienta.

Su objetivo es claro: permitir que diseñadores, ilustradores, fotógrafos y creadores puedan desarrollar proyectos complejos sin saltar entre programas, sin sacrificar control, precisión ni rendimiento, ya sea para ilustrar, retocar, crear identidades visuales o maquetar libros.

En 2024, Affinity fue adquirida por Canva, y claro, la nueva dueña ha decidido que ha llegado el momento de explotar todo su potencial.

Tal y como explica la compañía en su nota de prensa de lanzamiento, “Cuando Affinity se unió a la familia Canva el año pasado, nos comprometimos a preservar su potencia y, al mismo tiempo, ampliar sus posibilidades. Hoy, esa visión se hace realidad con la nueva Affinity: una aplicación creativa de nivel profesional que reúne herramientas de vectores, fotografía y diseño en una plataforma de alto rendimiento. Completa. Ultrarrápida. Y totalmente gratuita”.

Affinity está ya disponible para Mac y Windows, y próximamente también para iPad. Para descargarla, basta con crear una cuenta gratuita en Canva.

¿A quién va dirigido Affinity?

En los últimos años Affinity ha sido una herramienta utilizada por profesionales: diseñadores gráficos que buscan versatilidad y precisión, ilustradores que valoran el control vectorial, estudios creativos interesados en flujos de trabajo fluidos y fotógrafos que trabajan con edición avanzada.

Sin embargo, la nueva versión amplía (muchísimo) su público objetivo gracias a dos factores clave:

  • Es gratuita para todos, eliminando la barrera económica que muchos creativos enfrentan cuando desean acceder a herramientas profesionales.
  • Se integra con Canva, lo que abre la puerta a equipos, marketers y creadores de contenido que hasta ahora se movían principalmente en entornos más simplificados.

Principales novedades de Affinity

Este movimiento de Canva marca un antes y un después para Affinity. Estas son las novedades más relevantes:

1. Una app unificada

Affinity reúne ahora las herramientas vectoriales, de foto y de diseño editorial en una sola aplicación. Esto permite a sus usuarios evitar cambios constantes de software, mantener el flujo creativo y, claro, trabajar más rápido. Tal y como explican desde la empresa, la idea es facilitar la calidad del trabajo y garantizar la estabilidad de la herramienta, por ello cada cambio se procesa en tiempo real, incluso “cuando se trabaja con miles de capas o zoom de hasta el 10.000.000%”.

2. Personalización total del espacio de trabajo

vista de affinity

Cada diseñador trabaja de forma distinta, y Affinity lo sabe. Por eso ha incorporado distintas funcionalidades:

  • Mezclar herramientas vector, foto y layout a la vez
  • Reorganizar paneles
  • Quitar herramientas innecesarias
  • Guardar diferentes configuraciones
  • Compartir “estudios” con otros usuarios

Esto permite adaptar la interfaz a cada tipo de proyecto o profesional, desde ilustradores hasta maquetadores.

3. Integración con Canva + AI Studio

Los usuarios de Canva Premium también pueden acceder a herramientas de inteligencia artificial dentro de Affinity, gracias a Canva AI Studio. Entre ellas destacan algunas de las más populares de Canva, como:

  • Generative Fill
  • Expand & Edit
  • Remove Background

Su incorporación promete acelerar tareas repetitivas sin perder control sobre los detalles.

vista de affinity

4. Rendimiento mejorado

La compañía explica que Affinity se apoya en un motor de alto rendimiento, pensado para garantizar fluidez incluso en archivos muy grandes, así como efectos de panning y zoom instantáneos y aceleración por GPU. Esto puede ser especialmente valioso en proyectos de ilustración compleja, retoque fotográfico avanzado o diseño editorial denso.

5. Compatibilidad con múltiples formatos

Ahora Affinity permite abrir y editar archivos de formatos tan extendidos como PSD, AI, PDF, SVG o TIFF

6. Gratis para siempre

Y claro, también está la que, probablemente, es la novedad más llamativa: Affinity ahora es completamente gratis. No hay versiones recortadas, suscripciones ni letra pequeña.

Con quién compite Affinity

Vale, y ahora, una vez visto esto, valorémoslo desde un punto de vista de negocio. De su propio negocio.

Parece evidente que la gratuidad de Affinity responde a un giro estratégico tras su integración en Canva. En lugar de ser un software que deba generar ingresos por sí mismo, pasa a convertirse en una puerta de entrada para atraer a diseñadores profesionales hacia el ecosistema Canva. Su disponibilidad gratuita elimina una barrera histórica en el acceso a herramientas avanzadas (el coste) y posiciona a Canva como una alternativa real frente a Adobe, al tiempo que amplía enormemente su base de usuarios. La estrategia es similar a la de otras plataformas tecnológicas: ofrecer un producto potente sin coste para impulsar la adopción y favorecer la integración con servicios complementarios.

Desde esta perspectiva, la rentabilidad no proviene directamente de Affinity, sino del valor añadido que genera alrededor: suscripciones a Canva Premium, uso de herramientas de IA, servicios de colaboración, marketplace de recursos o soluciones para equipos y empresa. Es decir, Affinity funciona como un catalizador que incrementa la presencia de Canva en el mercado profesional, fortalece su marca y crea oportunidades de monetización en otros puntos del ecosistema.

Evidentemente, aquí hay un reto grande. Ten en cuenta que ahora Affinity compite contra gigantes como Adobe Creative Cloud, especialmente con Photoshop, Illustrator e InDesign, que hasta ahora dominaban la edición fotográfica, el diseño vectorial y la maquetación editorial. También se enfrenta a CorelDRAW, otra suite veterana del ámbito gráfico, así como a soluciones especializadas como Figma en diseño UI/UX. Dentro del ámbito gratuito, su único rival relevante es GIMP, aunque esta solo cubre edición fotográfica y no ofrece vectores ni maquetación avanzada.

El resultado es una herramienta híbrida, que combina la potencia de un estudio profesional con la accesibilidad de una plataforma abierta. Una apuesta ambiciosa que promete democratizar el diseño avanzado.

Veremos cuál es el resultado de esa apuesta

Imágenes: Canva

[…]

La entrada Canva declara la guerra a Adobe con su nuevo Affinity: así es su renovada suite de diseño profesional se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/nuevo-canva-affinity-diseno-claves/feed/ 0
Cómo ganarse a la generación Z: guía para profesionales del marketing https://marketing4ecommerce.net/como-ganarse-a-la-generacion-z/ https://marketing4ecommerce.net/como-ganarse-a-la-generacion-z/#respond Thu, 16 Oct 2025 11:40:31 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220136 na imagen en formato 16:9 en la que aparezca una chica joven, de unos 20 años, acercando la mano a un ordenador portátil. En la pantalla aparece un icono de un candado en color azul neón. La imagen inspira confianza

Las personas de la Generación Z están elevando los estándares de exigencia en cuanto al consentimiento y la privacidad a nivel mundial.[…]

La entrada Cómo ganarse a la generación Z: guía para profesionales del marketing se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
na imagen en formato 16:9 en la que aparezca una chica joven, de unos 20 años, acercando la mano a un ordenador portátil. En la pantalla aparece un icono de un candado en color azul neón. La imagen inspira confianza

La Generación Z está reescribiendo las reglas de la confianza digital, y esto obliga a las marcas a cambiar su enfoque. Con un consumo previsto de 12.000 millones de dólares para 2030, ninguna marca puede permitirse ignorar a esta generación. Un estudio reciente, “Winning Gen Z: A Marketer’s Guide to Digital Trust”, desarrollado por Usercentrics, encuestó a 10.000 consumidores en EE. UU., Reino Unido, Alemania, España, Italia y los Países Bajos para descubrir los cambios clave en la forma de encarar la privacidad que los marketers deben tener en cuenta para fomentar el crecimiento de sus negocios y establecer una confianza duradera con sus clientes más jóvenes.

La brecha de la privacidad

El 56% de la Gen Z no conoce o cree no tener derechos de privacidad de datos, pero un 14 % sí los conoce y los ejerce más que cualquier otra generación. De hecho, del estudio se extrae que este grupo de edad está elevando el estándar de privacidad para todos. ¿Qué significa esto para el marketing? Que las marcas deben hacer de la privacidad una parte accesible y atractiva de su identidad.

En este contexto, las marcas deben centrarse en ser “constructores de confianza”, usando lenguaje humano en lugar de jerga legal y formatos interactivos (vídeos cortos, micro-tutoriales). Básicamente, explicar claramente por qué recopilan datos y qué valor obtiene el usuario de aceptarlo.

La comodidad por encima de todo… pero en sus términos

El 41 % de la Gen Z afirma que la comodidad online supera las preocupaciones de privacidad, frente al 29 % de los boomers. Compartir datos es para ellos un acuerdo transaccional: lo harán si mejora la experiencia, pero exigen transparencia y seguridad. Por ello, el estudio recomienda a las marcas destacar señales visibles (iconos de candado, mensajes como “Nunca venderemos tus datos”) y textos breves que expliquen por qué se solicitan los datos.

El ascenso del consentimiento selectivo

Un 46% de la Gen Z declara hacer clic en “aceptar todo” con menos frecuencia que hace tres años. Y es que cada pop-up que vemos mientras navegamos se ha convertido en una prueba de confianza: una solicitud confusa o insistente se percibe como una mala señal. La idea es que los negocios online utilicen banners breves, claros… y con un control de preferencias fácil de utilizar.

Lealtad a las redes sociales

La Gen Z confía en lugares distintos a los de generaciones anteriores: el 38% confía en los datos que aporta a las redes sociales, frente al 37 % que confía en instituciones gubernamentales (la cifra más baja de todas las generaciones). En cambio, el 71 % de los boomers confía en el gobierno y solo el 4% en redes sociales. Como aprendizaje, las marcas podrían extraer la importancia de tener una cultura fluida, apostar por creadores y hacer visibles sus valores en cada interacción.

Redefinición de “datos sensibles”: de la seguridad a la identidad

Lo que se considera privado está cambiando: las generaciones anteriores se centran en proteger datos como números de teléfono, historiales médicos e inicios de sesión. Las preocupaciones de la Gen Z van más allá de contraseñas o registros médicos: temen ser perfilados o estereotipados por su ubicación, edad, género, historial de IA o carrito de compras. 

En este contexto, las marcas deben explicar qué datos recopilan, por qué y, lo más importante, qué beneficios obtendrán. Ofrecer a los usuarios un control sencillo para que la personalización tenga un punto de empoderamiento es un buen paso en ese sentido.

Abiertos a la innovación, pero bajo sus reglas

Un 21 % de la Gen Z se siente cómoda con el uso de sus datos para entrenar a la IA —casi el doble que los boomers (11 %)—, pero solo si perciben valor y transparencia.  Es decir, la Gen Z impulsará la innovación solo si confía en el proceso. Es fundamental comunicar el propósito y los límites del uso de datos.

Lee el estudio completo✏️

Como ves, los hábitos de uso y los esquemas mentales de la Gen Z pueden suponer una “prueba de estrés” para el futuro de la confianza digital. Como señala Adelina Peltea, CMO de Usercentrics, “la próxima década de crecimiento estará impulsada por una mayor confianza. La Generación Z marca el ritmo, y el resto del mercado la seguirá”.

Imagen: Gemini

[…]

La entrada Cómo ganarse a la generación Z: guía para profesionales del marketing se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-ganarse-a-la-generacion-z/feed/ 0
Rebranding de marca en 2025: la guía definitiva para un cambio exitoso tras la polémica de Eurovisión https://marketing4ecommerce.net/como-hacer-rebranding-de-marca-diseno/ https://marketing4ecommerce.net/como-hacer-rebranding-de-marca-diseno/#respond Tue, 19 Aug 2025 08:20:13 +0000 http://marketing4ecommerce.net/?p=41041 manual para un rebranding con logos de marcas

A la hora de hacer un rebranding de marca debes tener en cuenta una serie de premisas para no caer en malas prácticas. Repasamos las claves.[…]

La entrada Rebranding de marca en 2025: la guía definitiva para un cambio exitoso tras la polémica de Eurovisión se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
manual para un rebranding con logos de marcas

En el mundo del marketing, el rebranding siempre es una decisión crítica, capaz de revitalizar o hundir una marca. El caso del rebranding de Eurovisión ha vuelto a poner el foco en los riesgos y aciertos de un cambio de identidad visual. Más allá del debate, este caso nos puede servir como lección sobre las claves para no caer en malas prácticas. A continuación, te mostramos los pasos esenciales para un rebranding exitoso y analizamos algunos ejemplos recientes, otros más clásicos y algunos muy llamativos, como el de Eurovisión.

  • Un gran rebranding de marca, a 5 pasos de distancia
  • Algunos ejemplos de rebranding exitosos (y otros no tanto): de Pepsi a Telefónica

Un gran rebranding de marca, a 5 pasos de distancia

1. Haz un estudio de tu marca y su situación actual

El primer paso para hacer rebranding de marca es realizar un estudio previo sobre la misma y ver en qué punto estamos. Generalmente suele llevarse a cabo la modificación de una marca en estos casos:

  • Para diferenciarla de su competencia más directa.
  • Eliminar una imagen negativa de la marca.
  • Ante una pérdida de la cuota de mercado.
  • Un cambio en consonancia con la evolución de la propia marca.

Deben tenerse claros estos aspectos y el porqué de un rebranding de marca. Hacerlo sin razón alguna puede ser más perjudicial que beneficioso. En todo caso, no se trata simplemente de un cambio de imagen, sino de filosofía. Nosotros mismos lo hicimos en su momento, y te aseguro que el proceso partió de un concienzudo análisis de lo que queríamos conseguir con el cambio.

2. Define los objetivos de marca

Conocida la situación y los puntos flacos de tu marca, define una serie de objetivos que alcanzar con el plan de rebranding. ¿Cuál es tu meta? ¿Qué quieres conseguir con la nueva imagen de tu marca?

3. Crea una imagen corporativa que represente tus nuevos valores

Al hacer el rebranding de marca ten en cuenta que tu ICG (identidad corporativa gráfica), y por tanto todas las aplicaciones corporativas, que deben reflejar su filosofía. Establecidos los objetivos a los que quieres llegar a través de una renovación de tu imagen, algunos pasos que pueden ayudarte en la elección del nuevo logo son:

  • Menos es más, y cuanto más sencilla sea tu imagen más fácil de recordar será por parte del público.
  • Utiliza la metáfora y haz asociaciones entre conceptos para llegar de una forma más creativa a la solución de tu logo. ¡Pon a prueba tu imaginación!
  • No te dejes llevar por modas pasajeras. Busca un diseño coherente con lo que eres y único desde el punto de vista gráfico.

4. Colores y tipografía

La elección de los colores y tipografías es paso fundamental en este proceso. Debemos decidir si mantendremos los colores de nuestra anterior imagen, o si los cambiamos, fundamentados siempre en una idea clara de lo que queremos conseguir o transmitir.

Cada color tiene su simbología y sus propias connotaciones psicológicas, y debemos tenerlas en cuenta a la hora de elegir colores para nuestra ICG y aplicaciones corporativas. Lo mismo ocurre con las fuentes tipográficas. Utilizar un tipo de palo seco transmite ideas distintas de si lo hacemos con una tipografía clásica, con serifas. 

5. Haz difusión de tu rebranding de marca

La última tarea que deberías tener en cuenta para una correcta renovación de tu marca, es la difusión de la misma. Importante establecer un uso correcto de todos los elementos del rebranding dentro de tu empresa.

Para ello debemos contar con un manual de identidad corporativa que incluya todos los usos aceptados y no aceptados de nuestro logo, así como las aplicaciones del mismo (papelería, automóviles de empresa, etc).

Algunos ejemplos de rebranding exitosos (y otros no tanto)

Eurovisión

Para celebrar su 70 aniversario en 2026, el Festival de Eurovisión anunció un rebranding que, según su comunicado oficial, buscaba la evolución y simplificación de su icónico logo de 2004. El objetivo era hacer la marca más clara en plataformas digitales, unificar sus proyectos y protegerla a nivel global. El nuevo diseño se centra en un único distintivo con un elemento central: el corazón, ahora llamado “Corazón Camaleón”.

Según Martin Green, director del Festival, este corazón es el “compás emocional” del evento, capaz de adaptarse a las influencias culturales, la música y la identidad de cada país anfitrión.

Evolución del logotipo de eurovisión
Evolución del logotipo de Eurovisión

Sin embargo, a pesar de la justificación oficial y de la intención de modernizar la marca, la reacción de los fans y de los medios no fue precisamente acogedora. El diseño, percibido por muchos como genérico y demasiado minimalista, fue criticado por muchos por perder la esencia que siempre ha caracterizado a Eurovisión y darle un enfoque demasiado ligero, con una tipografía en minúscula que parece restarle importancia. Otros, sin embargo, apreciaron la evolución de la imagen hacia algo más “divertido”, en sintonía con la imagen de que del festival tiene parte de la audiencia.

Este caso demuestra la delgada línea entre la modernización necesaria y la pérdida de la conexión emocional con la audiencia. Muestra que, incluso con una estrategia clara, un rebranding puede ser polémico si el público siente que la marca ha traicionado su identidad original.

Correos

Tras su sonado rebranding en 2019, la nueva imagen de Correos mantuvo su símbolo casi intacto, la cornamusa, la corona y su color amarillo, con lo que permaneció reconocible. Sin embargo eliminó el nombre en su ICG (es decir, su logotipo), dando por resultado una forma más sencilla “un símbolo internacional, universal que es reconocido por la sociedad española y aplicable a todo tipo de soportes y documentos, ya sean estos físicos, impresos, audiovisuales o digitales”.

Federación Española de Fútbol

El caso de la Real Federación Española de Fútbol, fue todo lo contrario a lo visto en el de Correos. La RFEF sorprendió con un rebranding radical en 2021, que presentó a través de sus redes sociales. Se trata de una identidad corporativa mucho más moderna, pero quizá excesivamente sencilla y falta de personalidad.

Como puedes ver, las reacciones a una identidad que, en general, no gustó, no tardaron en producirse. Desde las más constructivas…

 

…a las más hirientes.

 

Como ves, en este caso, y gustos estéticos al margen, las críticas parten de un cambio muy radical de imagen, difícil de asumir por quienes estaban acostumbrados a la anterior.

Telefónica

En 2021, Telefónica ejecutó un rebranding que causó bastante impacto, puesto que la marca no había modificado su ICG desde 1998. No obstante, el cambio se ajustaba bastante bien a la esencia que Telefónica quería transmitir, la cual se centraba en dos aspectos: la flexibilidad y lo digital.

El color escogido (Pantone 2386) evoca modernidad y tecnología, mientras que la fuente tipográfica del logotipo (Telefónica Sans) fue creada expresamente para la marca, y se encuentra optimizada para el entorno digital, haciendo referencia a los dos valores ya mencionados.

Tal como indicó la empresa, “está diseñado para expresar visualmente la transformación y el liderazgo de Telefónica en el sector de las telecomunicaciones: el despliegue masivo de fibra óptica, la configuración de un modelo más sostenible y diversificado, la implementación de la red 5G, el aprovechamiento y la puesta en valor de las infraestructuras de telecomunicaciones o la proliferación de nuevas soluciones tecnológicas para propiciar una digitalización justa e inclusiva al alcance de todos“.

Así mismo, el nuevo símbolo, compuesto por cinco círculos, evoca el creado originalmente en 1984, simplificándolo y modernizándolo para adaptarlo a los nuevos tiempos.

evolucion icg telefonica

Ejemplos menos recientes, pero igual de relevantes… y polémicos

McDonalds

Un ejemplo que nos puede ayudar a entender el punto 2 (definir los objetivos de marca), mencionado anteriormente, es el de McDonalds. En un momento en que se comenzó a relacionar la marca con la comida basura perjudicial para la salud, la compañía decidió renovar su imagen con un objetivo claro: proyectarse como una cadena de comida rápida pero saludable.

Para ello no sólo cambiaron su menú en favor de comida más sana y con la inclusión de ensaladas, sino que gráficamente modificaron su ICG pasando del color rojo al actual color verde, más relacionado con un modo de vida saludable. Eso sí, este cambio fue acusado de greenwashing, por querer apropiarse de los valores de “lo verde” y de tratar de falsear la calidad de sus productos, que siguen dependiendo en gran parte de comida procesada y poco saludable.

rebranding-de-marca-3

Mastercard

Un ejemplo de buen rediseño de logo lo tenemos en el caso de Verizon o Mastercard, que apostó por una visión más minimalista de su anterior imagen de marca y mucho más fácil de recordar. Esto es gracias a que el nuevo símbolo conservó los elementos más reconocibles de la marca: los círculos entrelazados y sus colores.

Por su parte, el logotipo sí se vio más modificado, esta vez, el nombre de la marca apareció en minúsculas y con una nueva fuente tipográfica: la FF Mark. Esta fue elegida por su aspecto elegante y moderno, porque se presta a una buena lectura en tamaños pequeños y porque sus trazos circulares se adaptaban al sistema creado para la marca.

nuevo-logo-de-MasterCard

Tropicana

El caso opuesto a Mastercard lo ejemplifica Tropicana. La marca de zumos actualizó su estilo mostrando un aspecto más minimalista tanto de la ICG como del diseño de packaging. La respuesta del público no fue favorable, que relacionó el nuevo diseño con la estética de las marcas blancas.

rebranding-de-marca-2

Pepsi

Un caso de éxito de rebranding lo podemos ver en la transformación de la identidad corporativa gráfica de Pepsi, que con el tiempo ha hecho del azul y el rojo sus colores de marca. Así mismo, ha sabido adaptar la tipografía a los tiempos, evolucionando hacia una fuente sans serif, más en consonancia con el público y los valores de la marca.

rebranding-de-marca-1

Década Studio

Pero en este análisis no solo tenemos espacio para grandes marcas. Coincidiendo con su tercer aniversario, en 2022 Década Studio presentó una nueva y renovada ICG. Esta apuesta por un estilo más minimalista a la par que moderno, pero guardando la esencia gracias a los colores corporativos y la geometría.

Este minimalismo puede apreciarse en que la compañía ha dejado atrás el “Studio” en su logotipo, manteniendo tan solo el “Década”, y dándole mayor peso. Y, es que, quieren transmitir sus valores y su labor, a través de la cual ofrecen servicios integrales para ayudar a los vendedores a abrir y gestionar espacios en nuevos canales como son los marketplaces, los cuales hace una década apenas existían.

Además, han adoptado un nuevo claim: Somos la pieza que te hace falta para crecer en marketplaces. “Con este nuevo lema queremos centrarnos en ayudar a nuestros clientes a transformar su negocio a través de estos nuevos canales de venta que crecen cada día más y que ayudan a eliminar las principales barreras de entrada de los productos al mercado”, afirmó Alba Castellet, CEO y Co-fundadora.

Un rebranding a través del cual Década Studio hace una declaración de intenciones mientras refleja su cambio estratégico empresarial.

cambio icg decada studio

 

[…]

La entrada Rebranding de marca en 2025: la guía definitiva para un cambio exitoso tras la polémica de Eurovisión se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-hacer-rebranding-de-marca-diseno/feed/ 0
Estas son las alternativas a CapCut para exportar vídeos sin marca de agua y poner subtítulos https://marketing4ecommerce.net/5-aplicaciones-alternativas-a-capcut-para-editar-videos-y-poner-subtitulos/ https://marketing4ecommerce.net/5-aplicaciones-alternativas-a-capcut-para-editar-videos-y-poner-subtitulos/#respond Fri, 04 Jul 2025 08:07:21 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=191004 alternativas a capcut

CapCut es una gran herramienta de edición de vídeo, pero siempre está bien tener otras alternativas como Edits o Vita App en el radar.[…]

La entrada Estas son las alternativas a CapCut para exportar vídeos sin marca de agua y poner subtítulos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
alternativas a capcut

TikTok ha cosechado un gran éxito en el mundo, gracias a lo cual miles de personas crean sus propios vídeos para compartirlo en esta red social china. Por esto, ByteDance, empresa matriz de TikTok, lanzó al mercado CapCut, un editor de vídeo de edición en formato vertical, que ha sabido hacerse un espacio dentro del Top 10 de las aplicaciones más descargadas del mundo.

CapCut ha destacado por tener una interfaz sencilla de usar, siendo una aplicación que resulta accesible incluso para los usuarios que no tengan conocimientos de edición de vídeos, con muchas opciones y funciones ideales para crear los más creativos proyectos, bien sea desde tu móvil (iOS o Android) o desde tu ordenador a través de su página principal.

Por otro lado, esta es una aplicación gratuita, si se quiere acceder a todas sus características, es necesario pagar una suscripción de 23,99€ al mes y 199€ al año.

Si bien CapCut tiene muchas fortalezas, no es la única app de edición de vídeo y hoy queremos presentarte algunas alternativas.

  • Edits
  • Vita App
  • VN Editor 
  • Davinci Resolve
  • Inshot
  • Wondershare Filmora (anteriormente, Filmora Go)
  • Adobe Premiere Rush
  • VivaVideo
  • KineMaster
@marketing4ecommerce 4 alternativas a Capcut gratis para editar tus vídeos 💡👀 Desde que la versión gratis de #CapCut empezó a tener limitaciones, los usuarios están buscando alternativas para editar su contenido. 1️⃣ #edits: es la app gratuita y nativa de Instagram, que te permite exportar en alta calidad, añadir subtitulos y efectos visuales muy interesantes. Además de que también puedes acceder a un panel de inspiración. Disponible para el móvil. 2️⃣ #vitaapp : son muchos los creadores que la recomiendan por su facilidad de uso y su capacidad de exportar en HD. También esta disponible para móvil. 3️⃣ #vneditor : otra app que destaca por ser perfecta para principiantes, gratuita y con subtitulo automáticos personalizados. 4️⃣ #Davinci ♬ The Sweet Escape – Gwen Stefani

Edits

Edits es una app gratuita, disponible solo para móvil, para crear y editar vídeos, diseñada especialmente para Instagram y Facebook.

Ofrece cámara de alta calidad, edición con línea de tiempo precisa, biblioteca de audio, subtítulos automáticos en varios idiomas, efectos de pantalla verde, recortes inteligentes y animaciones impulsadas por IA.

También permite guardar ideas, encontrar inspiración y gestionar proyectos fácilmente. Los vídeos se exportan sin marcas de agua y además, se integra directamente con Instagram. Esto te permite publicar en la red social desde Edits de forma directa, acelerando el proceso. A mayores, los vídeos publicados en Instagram que hayan sido editados con Edits, están programados para mostrarse en la máxima calidad.

Vita App

Tras los recientes revuelos de CapCut subiendo precios, sus limites a la versión gratuita y la reciente polémica por su política de privacidad, Vita App se ha alzado como una de las apps favoritas para editar en el móvil de los creadores de contenido.

Es un editor de video fácil de usar que ofrece herramientas completas para crear contenido atractivo y profesional.

Permite exportar en Full HD, ajustar la velocidad para efectos de cámara lenta o rápida, y añadir transiciones cinematográficas. Incluye efectos bastante “aesthetic” como brillo, glitch y glitter, así como filtros para corrección de color.

Una gran diferencia con CapCut es que puedes integrar música desde tu biblioteca. También te permite usar plantillas rápidas para vlogs y aplicar textos animados personalizables. Además, cuenta con funciones de collage y sobreposición de video (PIP).

VN Editor 

VN es un editor de video móvil profesional y gratuito que combina la facilidad de uso con funciones avanzadas, ideal tanto para principiantes como para expertos.

Permite editar con precisión mediante una línea de tiempo intuitiva, dividir y duplicar clips, y guardar borradores. Ofrece herramientas para personalizar música, añadir múltiples bandas sonoras y marcar ritmos. Incluye efectos visuales, filtros, transiciones y opciones para controlar la velocidad del video. También permite insertar subtítulos con total personalización.

Los videos se pueden guardar en alta calidad y compartir fácilmente en redes sociales.

Davinci Resolve

Davinci es un editor de vídeo profesional disponible para escritorio que te permite editar vídeos tanto profesionales como amateurs. Aunque tiene una versión de pago, su opción gratuita es bastante completa. Puedes editar vídeos en di¡ferentes formatos, lo que lo hace ideal para todo tipo de creadores de contenido.

Su interfaz moderna y fácil de usar lo hace ideal para principiantes, sin dejar de ofrecer herramientas avanzadas utilizadas en producciones de Hollywood.

Permite trabajar con imágenes originales directamente desde la cámara, agilizando los flujos de trabajo sin necesidad de usar varios programas. También puedes añadir subtítulos animados e incluye más de 100 prestaciones y herramientas asistidas por IA.

Sin embargo, no puedes utilizarlo en versión móvil.

Inshot

Es muy conocido dentro del mercado gracias a su sencillez para editar y ofrecer herramientas básicas de edición, como recortar clips, agregar filtros, fusión de videos, creación de collages, agregar música, voces en off y demás. Asimismo, InShot es multilingüe y acepta hasta 60 fotogramas por segundo, lo que lo convierte en una gran opción para usuarios principiantes que quieren crear contenido rápido para redes sociales.

Por otro lado, también incorpora tecnología IA para generar imágenes, subtítulos automáticos, eliminar fondos, agregar efectos de movimiento a la cámara y demás.

funcionalidades inshot

Wondershare Filmora (anteriormente, Filmora Go)

Bien sea que quieras enviar tus vídeos a amigos y familiares o quieras subir tus proyectos en redes sociales, este es un editor de vídeo que a pesar de tener una interfaz intuitiva, posee funciones poderosas accesibles tanto para novatos como profesionales, como soporte de edición 4K, control de velocidad, eliminación de ruido, vista previa cuadro por cuadro y demás.

Además de esto, Wondershare Filmora posee más de 500 plantillas creativas listas para usar, transiciones, filtros y stickers llamativos, así como tecnología IA para generar música, imágenes y textos. Posee una versión gratis con marca de agua y planes de precios desde 4,67 € al mes.

Adobe Premiere Rush

Esta es una aplicación de edición de vídeo gratuita que puede ser usada en ordenadores y móviles con herramientas y funciones de Adobe Creative Cloud orientadas a profesionales, que permite trabajar con diferentes líneas de tiempo y con capas de ajuste que pueden jerarquizarse unas de otras.

Además de esto, tiene títulos, composiciones y una librería de efectos provenientes de After Effects.

Tiene un plan básico de Premiere Rush que es gratuito con exportaciones limitadas, edición y efectos sencillos, personalizacion de tituloes e incorporacion de pistas de sonido desde su biblioteca gratuita. Su plan de pago es de 12,09 € al mes.

https://www.youtube.com/watch?v=wGWqS4vNfVM

VivaVideo

VivaVideo es un clásico de los editores de vídeo.

Permite la edición de vídeo fácilmente, pudiendo ser usado por usuarios sin ningún conocimiento de edición y profesionales. Con él se pueden cortar y combinar clips cortos de hasta 10 segundos y agregarles textos, efectos, transiciones, stickers y música. Además, es posible cambiar la velocidad del vídeo, recortar y rotar áreas del vídeo, así como agregar fotos para animarlas.

KineMaster

Con más de 600 millones de descargas y disponible para Android y iOS, KineMaster es un gran editor de vídeos que proporciona miles de plantillas de vídeo de alta calidad para subir tus proyectos a cualquier red social que escojas (YouTube, Tiktok, Instagram y otras) o compartirlo con tus amigos en WhatsApp, Facebook Messenger, Snapchat, WeChat, Line y demás.

KineMaster ofrece características y funciones para editar proyectos profesionales, como capas, líneas de tiempo, fondos transparentes, filtro de color y ajuste, música libre de derechos y demás. Todo por un precio de 8,99$ (8,19€) mensuales o 44.99$ (40,99€) anuales.

También incorpora la inteligencia artificial con herramientas como el borrador mágico o el AI Style.

 

[…]

La entrada Estas son las alternativas a CapCut para exportar vídeos sin marca de agua y poner subtítulos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/5-aplicaciones-alternativas-a-capcut-para-editar-videos-y-poner-subtitulos/feed/ 0
Google Offerwall, mucho más que un muro de pago… para monetizarlos a todos https://marketing4ecommerce.net/google-offerwall-mucho-mas-que-un-muro-de-pago-para-monetizarlos-a-todos/ https://marketing4ecommerce.net/google-offerwall-mucho-mas-que-un-muro-de-pago-para-monetizarlos-a-todos/#respond Fri, 27 Jun 2025 11:20:36 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=214351 capturas de google offerwall sobre un pasillo de colores neón

Google Offerwall es, básicamente, un "muro de ofertas" que ofrece a los usuarios una variedad de opciones para obtener acceso al contenido.[…]

La entrada Google Offerwall, mucho más que un muro de pago… para monetizarlos a todos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
capturas de google offerwall sobre un pasillo de colores neón

En medio de toda la polémica que el impacto (negativo) que las AI Overviews y el AI Mode están teniendo sobre el tráfico orgánico de millones de webs de todo el mundo Google ha dado un paso importante para apoyar (o al menos calmar) a los editores de contenido, lanzando Offerwall.

Qué es Google Offerwall

Google Offerwall es una nueva herramienta dentro de Google Ad Manager que busca ofrecer a los medios más opciones para generar ingresos y, al mismo tiempo, dar a los lectores mayor control sobre cómo consumen el contenido.

Tras un período de pruebas con más de 1.000 editores, Offerwall ya está disponible para todos los usuarios de Google Ad Manager. La compañía presenta esta herramienta no solo como una nueva fuente de ingresos para las webs y blogs, sino que pretende que represente un cambio en la forma de gestionar las suscripciones: un modelo más flexible y centrado en el usuario, que podría ser especialmente beneficioso para los medios más pequeños.

Un “muro de ofertas”

Como su nombre indica, Offerwall es, básicamente, un “muro de ofertas” que se presenta a los visitantes que aterrizan en un sitio web. En lugar de bloquear el acceso por completo, ofrece a los usuarios una variedad de opciones para interactuar con el sitio y, a cambio, obtener acceso al contenido.

Ejemplo de aplicación de google offerwall

Cuando un lector llega a una página que tiene implementado un Offerwall, se le muestra un mensaje personalizable que le pide que elija una forma de apoyar al sitio para continuar. Las opciones que se ofrecen son diversas y buscan adaptarse a las preferencias de los usuarios. Entre las opciones que se pueden incluir, destacan:

  • Anuncio bonificado: La opción por defecto, que permite a los usuarios ver un anuncio corto (generalmente un vídeo) para desbloquear el acceso al contenido.
  • Encuestas de interés: Los usuarios pueden seleccionar categorías de interés para ayudar a los editores a entender mejor a su audiencia.
  • Micropagos: La herramienta se integra con plataformas de terceros, como Supertab.co, para permitir a los usuarios pagar una pequeña tarifa por un acceso temporal al contenido.
  • Opción personalizada: Esta es una de las características más flexibles, ya que permite a los editores añadir sus propias opciones. Por ejemplo, Google explica que podrían ofrecer el acceso a cambio de que el usuario se suscriba a una newsletter o inicie sesión.

Una vez que el usuario selecciona y completa una de las opciones, se le concede acceso al contenido.

Por su parte, los editores tienen la capacidad de controlar con cuándo y dónde se muestra el Offerwall, utilizando inclusiones y exclusiones de URL (por ejemplo, para solo aplicar este “muro de ofertas” a determinados contenidos de su web o no mostarlo en otras urls), así como estableciendo umbrales para evitar que el mensaje se muestre con demasiada frecuencia a un mismo visitante. Además, las “ofertas” son personalizables: por ejemplo, Google explica que un medio puede establecer que a cambio de ver un anuncio bonificado, el usuario consiga 12 horas de acceso al sitio o tres vistas de páginas.

Google ha señalado que las pruebas iniciales han sido muy prometedoras. Los editores que han implementado Offerwall han visto un aumento promedio del 9% en sus ingresos, lo que demuestra su potencial para generar nuevas fuentes de monetización más allá de los anuncios tradicionales.

Flexibilidad y personalización a medida

Según Google, Offerwall ha sido diseñado pensando en la flexibilidad y la capacidad de personalización. Los editores pueden configurar el mensaje con su propio logotipo, texto y opciones. Además, la herramienta está disponible en una amplia variedad de idiomas, lo que permite a los editores llegar a audiencias de todo el mundo de forma efectiva.

Google ha proporcionado una lista extensa de idiomas disponibles, desde el español y el inglés hasta el árabe, hindi, japonés y coreano, entre muchos otros. Para garantizar que los mensajes sean claros y precisos, Google recomienda a los editores utilizar solo los idiomas en los que puedan redactar correctamente.

Para los editores que quieran probar la herramienta, Google ha facilitado un proceso de prueba sencillo mediante la adición de parámetros de consulta a la URL de su sitio. Esto les permite previsualizar el Offerwall antes de implementarlo completamente, ajustando colores, fuentes y textos para adaptarlos a la estética de su marca. Es importante destacar que, para que el Offerwall funcione, el sitio debe estar etiquetado con la Google Publisher Tag (GPT), un fragmento de código JavaScript proporcionado por Google Ad Manager que los editores insertan en su sitio web para mostrar anuncios y controlar cómo y cuándo se cargan.

¿Por qué es relevante la llegada de Google Offerwall?

Como decíamos, esta novedad, que constituye una forma personalizable y mucho más diversa que el clásico muro de pago, llega en un momento en el que editores de medios y blogs de todo el mundo están llevándose las manos a la cabeza, día sí, día también, para asumir la caída en tráfico orgánico que ha supuesto la aparición de las respuestas automatizadas de Google, las AI Overviews.

Pero además, supone una forma de diversificación de ingresos en un momento en el que los ingresos publicitarios son cada vez más inciertos, reduciendo la dependencia de la publicidad tradicional. Por otra parte, en un mundo donde los usuarios son cada vez más conscientes de su privacidad y sus datos, Offerwall les da control sobre cómo interactúan con el contenido. En lugar de ser simplemente receptores de publicidad, se convierten en participantes activos en el ecosistema de monetización.

Aunque la herramienta está disponible para editores de todos los tamaños, Google Offerwall parece especialmente útil para pequeñas empresas y creadores de contenido que no tienen los recursos para desarrollar su propia infraestructura de monetización. Offerwall les proporciona una solución lista para usar, que se integra fácilmente en su flujo de trabajo.

Imagen: Flux Schnell y Google

[…]

La entrada Google Offerwall, mucho más que un muro de pago… para monetizarlos a todos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-offerwall-mucho-mas-que-un-muro-de-pago-para-monetizarlos-a-todos/feed/ 0
Ya puedes crear vídeos (con sonido) usando inteligencia artificial directamente desde Canva https://marketing4ecommerce.net/video-ai-canva/ https://marketing4ecommerce.net/video-ai-canva/#respond Fri, 20 Jun 2025 08:02:06 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=213846 imagen de cómo funciona canva video editor

Esta nueva función está disponible para los usuarios de planes de pago (Pro, Teams y Enterprise), limitada a 5 generaciones de vídeo por mes.[…]

La entrada Ya puedes crear vídeos (con sonido) usando inteligencia artificial directamente desde Canva se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
imagen de cómo funciona canva video editor

Canva, una de las herramientas de diseño más populares, ha dado un paso más en su evolución al presentar su nueva herramienta de creación de vídeos con audio. Gracias a la integración del modelo de Google Veo 3, esta función de IA permite a los usuarios generar vídeos de hasta 8 segundos de duración, y con sonido, a partir de un texto descriptivo.

Con esta nueva herramienta, Canva busca abarcar múltiples aplicaciones empresariales, como promociones de productos, presentaciones, o publicaciones creativas para redes sociales, tanto para creadores independientes como para equipos de marketing.

De acuerdo con la empresa, los usuarios de Canva podrán generar vídeos con movimiento realista, audio sincronizado y visualización de alta calidad en minutos, sin necesidad de experiencia previa en edición de vídeo. Además, podrán personalizar sus clips fácilmente en el Editor de Vídeo de Canva, adaptándolos con herramientas como Brand Kit, música, texto y otros elementos visuales.

imagen de cómo funciona canva video editor

A diferencia de otras herramientas de IA que requieren saltar de una plataforma a otra, Canva ha integrado todos estos procesos dentro de su ecosistema. Desde su lanzamiento en 2023, el Estudio Mágico y las distintas evoluciones de las herramientas de Canva AI ya han sido utilizadas más de 18.000 millones de veces, transformando la forma en que los usuarios crean contenido.

Esta nueva función está disponible para los usuarios de planes de pago (Pro, Teams y Enterprise), y también para los usuarios de Canva Nonprofit. Aunque la función está limitada a 5 generaciones de vídeo por mes, Canva tiene planes de ampliar esta disponibilidad en el futuro.

IA responsable y segura

Canva asegura que, como con todas sus herramientas de IA, Create a Video Clip está respaldada por su iniciativa Canva Shield, que garantiza un uso responsable de la inteligencia artificial. Esto incluye una moderación rigurosa tanto de los inputs como de los outputs, evitando la generación de contenido perjudicial o inseguro. Además, Canva Shield ofrece una indemnización para los clientes de Enterprise en caso de que el uso de la herramienta genere problemas.

Imagen: Canva

[…]

La entrada Ya puedes crear vídeos (con sonido) usando inteligencia artificial directamente desde Canva se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/video-ai-canva/feed/ 0
Qué es Canva y cómo funciona: guía completa (2025) https://marketing4ecommerce.net/canva-una-herramienta-de-diseno-imprescindible-para-el-social-media/ https://marketing4ecommerce.net/canva-una-herramienta-de-diseno-imprescindible-para-el-social-media/#respond Mon, 09 Jun 2025 10:20:29 +0000 http://marketing4ecommerce.net/?p=17072 canva

Descubre cómo funciona Canva, una herramienta de diseño gratuita pensada para crear todo tipo de formatos adaptados a redes sociales.[…]

La entrada Qué es Canva y cómo funciona: guía completa (2025) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
canva

Si te dedicas al mundo de la planificación y gestión de las redes sociales, existen una serie de herramientas que pueden ayudarte a agilizar y simplificar tu rutina de trabajo sin renunciar a unos resultados óptimos y profesionales. Una de estas herramientas es Canva, una plataforma que te servirá para mejorar la parte visual de tu actividad en redes. Seguramente te suene, pero ¿sabes cómo funciona y cómo sacarle el máximo partido? Nosotras te lo contamos 😉.

  • Qué es Canva
  • Para qué sirve Canva
  • Cómo funciona Canva
  • Cómo diseñar con Canva mediante IA

Qué es Canva

Canva es un software de diseño gráfico creado allá por 2012 y lanzado un año después por Melanie Perkins, Cliff Obrecht y Cameron Adams en Australia. Su objetivo es democratizar el diseño, de forma que cualquiera pueda crear obras estéticas fácilmente y compartirlas si lo desea. Canva tiene gran cantidad de empleados: más de 5.000 en todo el mundo, repartidos entre sus oficinas de Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Reino Unido, China, Filipinas, Austria y República Checa.

Captura que muestra la portada de Canva

Una misión con la que ya han logrado llegar a más de 220 millones de usuarios activos mensuales de 190 países, que han creado más de 25.000 millones de diseños con Canva. Gran parte del éxito de la herramienta es debido a que se basa en el clásico formato drag and drop (arrastrar y soltar), lo cual lo dota de un funcionamiento sencillo e intuitivo.

Así mismo, no solo podemos limitarnos a diseñar creatividades para redes sociales, sino que podemos crear todo tipo de obras. Desde carteles, hasta panfletos o distintos diseños de papelería, entre otras muchas posibilidades. Todo ello de forma gratuita… o casi.

Cuánto cuesta Canva

La herramienta ofrece cuatro planes diferentes en función de tus necesidades: Canva Gratis, Canva Pro (110€ al año), Canva Equipos (90€ al año por persona y con una suscripción mínima de 3 personas) y Canva Empresas (el precio se negocia con la plataforma).

Pero lo cierto es que el plan gratuito es de lo más completo. Cuenta con 5GB de almacenamiento, pone a nuestra disposición un amplio abanico de elementos gráficos, plantillas, diseños, fotografías de stock, etc., y nos servirá para obtener grandes resultados. Además, esta versión permite invitar a otras personas a diseñar y colaborar en nuestros proyectos, así como la capacidad de enviar diseños a imprenta y que te los entreguen a domicilio.

En cuanto a los planes de pago, el Canva Pro está destinado a un único usuario y Canva para Equipos está ideado para ser empleado por tres o más usuarios. Ambos amplían la oferta del gratuito con mayor número de plantillas, nuevos recursos, mayor capacidad de almacenamiento y demás ventajas adicionales.

Los recursos y elementos que aparezcan marcados con una pequeña corona dorada son exclusivos de los planes de pago y no podrán utilizarse en la versión gratuita.

recursos de pago

Pero insistimos en que la versión gratuita no se queda atrás y con ella se pueden crear auténticas maravillas. Así mismo, cabe destacar que Canva Equipos ofrece un plan gratis para las ONGs, que incluye hasta 50 integrantes (si añades más usuarios estos tendrán un 50% de descuento). Por lo que, si trabajas en una, tan solo tenéis que poneros en contacto con la herramienta y solicitarlo.

Para qué sirve Canva

Seamos claros: Photoshop e Illustrator son herramientas potentes, espectacularmente potentes. Softwares increíbles que han acercado las posibilidades del retoque fotográfico y el diseño a nivel básico a millones de personas de todo el mundo. Dos grandes productos que, sin embargo, cuentan con dos grandes pegas: requieren un cierto grado de conocimiento para aprovechar todo su potencial y, sobre todo, son muuuy caros.

Quizá por eso, una herramienta como esta puede conseguir tanto éxito. Una de las mayores virtudes es su capacidad para adaptarse a las necesidades de los que trabajamos en redes sociales de forma sencilla y rápida. Ofrece la posibilidad de realizar una gran variedad de diseños, y de formatos, perfectos para diseñar las creatividades que necesitas para publicar en tus redes sociales.

Desde su menú, podrás escoger rápidamente qué tipo de diseño necesitas: una portada de Facebook, una imagen de perfil para Twitter, banners… Incluso las infografías entran dentro del campo de actuación de esta herramienta. Además, no tendrás que preocuparte por las dimensiones de tus creaciones ya que según el formato que elijas, ya te dará las medidas adecuadas.

No obstante, la ventaja que Canva ofrecía con respecto al precio frente a Adobe, se ha diluido parcialmente. Y es que, a finales de agosto de 2024, la compañía anunció una gran subida de precio para sus planes para Equipos que provocó que Canva Equipos cueste cuatro veces más. Posteriormente, en octubre de 2024, la compañía trató de calmar los ánimos anunciando que esta subida no se aplicaría a los usuarios y usuarias antiguos. Sin embargo, si eres nuevo o nueva, lamentamos decirte que sí vas a tener que pagar el precio aumentado.

Cómo funciona Canva

No es necesario contar con conocimientos de diseño para poder utilizar Canva, es una herramienta intuitiva y muy sencilla. Lo primero que deberás hacer será iniciar sesión o, si todavía no tienes una, crearte una cuenta.

Para crear una cuenta en Canva podrás hacerlo con Google, Facebook o con tu correo electrónico, entre otras opciones. Tras registrarte, la herramienta te preguntará por el uso que quieres darle (docente, estudiante, personal, pequeña empresa…). Esto le servirá para filtrar mejor las opciones que te proporcione de forma predeterminada.

Una vez accedas a tu perfil, podrás empezar a crear. Para ello te lo pone muy fácil y te ofrece de primeras distintas opciones en su menú central. Además de darte la opción de buscar directamente el tipo de obra con la que quieres trabajar.

Si quieres continuar con algún proyecto ya empezado, puedes acceder a ellos desplegando el menú lateral izquierdo y clicando en “Proyectos”.

Una vez hayas elegido el formato que más se ajusta a tus necesidades, sólo tendrás que escoger una de las plantillas prediseñadas y retocarla, o apostar por un diseño en blanco y emplear tu propia creatividad, jugando con los cientos de diseños, tipos de letra y elementos decorativos que nutren el catálogo de Canva.

editor de canva

Dentro del editor, destaca un menú principal situado a la izquierda, en el que podrás acceder a diferentes funciones. Las principales son:

  • Diseño: podrás explorar plantillas y filtrarlas por temáticas.
  • Elementos: desplegando esta opción encontrarás fotos, marcos, elementos gráficos, pegatinas, formas y demás recursos con los que crear y decorar tu diseño.
  • Texto: este apartado permite crear cajas de texto escogiendo entre títulos, subtítulos y texto más pequeño.
  • Marca: un kit en el que podrás reunir todos los activos de la marca, como logos, colores, fuentes, iconos, imágenes, gráficos y directrices específicas de la marca.
  • Subidos: aquí podrás subir imágenes, vídeos y audio para emplear en tus obras. Incluso te da la opción de grabarte directamente y subirlo.
  • Herramientas: agrupa herramientas básicas como el cursor, la función de dibujo, formas, líneas, notas adhesivas, texto y tablas.
  • Proyectos: te da acceso a tus otros diseños, carpetas e imágenes.
  • Apps: esta sección recopila una serie de aplicaciones a las que la herramienta te da acceso y que pueden servirte para mejorar tus creaciones. Algunos ejemplos son: Brandfetch, que permite añadir logos de empresas a tus diseños; Creador de Personajes, con la que incluir personajes ilustrados personalizados; o Vectorizer, permite convertir imágenes en archivos SVG de alta calidad.
  • Crear en lote: podrás crear de forma rápida y sencilla centenares de páginas y diseños a partir de fuentes de datos como archivos CSV o Excell, o introduciendo los datos e instrucciones de forma manual.
  • Gráficos: configura e incluye gráficos en tus diseños.
  • Multimedia Mágico: una herramienta impulsada por IA con la que podrás generar imágenes, elementos gráficos y vídeos a partir de prompts escritos.

Así mismo, existe otro menú que si bien se encuentra más escondido es también muy importante. Se trata del “Asistente”, ese botón con brillos tan divino que aparece en la esquina inferior izquierda.

asistente de canva

Al desplegarlo, en él encontrarás elementos de diseño atractivos, recomendaciones de imágenes, herramientas, funciones y diseños. También podrás realizar búsquedas para acceder más rápido a los recursos que necesites.

Y, el tercer menú que debemos tener bajo control es el de la barra central superior. Al seleccionar los distintos elementos que conforman tu diseño, aparecerán nuevas opciones, dependiendo de qué tipo de elemento sea. Permitiendo modificar diversos parámetros (color, tamaño, orientación, posición, etc.).

editor de elementos barra superior

Una vez acabes, podrás descargarte tu obra maestra en diferentes formatos (PNG, JPG, PDF, GIF, MP4, etc.), clicando en el botón “compartir”, situado en la barra superior a la derecha. La herramienta guarda tus diseños automáticamente, por lo que no debes preocuparte por si tus progresos quedan o no registrados. El icono de una nube con un check en su interior, situado en la barra superior del editor, indica que esto se está produciendo sin problemas.

guardado automático barra superior canva

De todos modos, si quieres hacerlo manualmente tan solo tienes que clicar en “Archivo” y luego en la opción “Guardar”.

Crear una imagen para redes sociales en Canva

Para comenzar a crear una imagen para redes sociales tan solo tenemos que seleccionar la opción «redes» en el menú central y hacer scroll para ver las opciones que te dan, o bien introducir en el buscador qué tipo de post o para qué red queremos crear.

Si accedemos a las plantillas, encima de estas, aparecerá un menú central con filtros según la temática o negocio al que quieras orientar tu post.

plantillas canva post instagram

Al igual que pasa con los recursos y los elementos gráficos, hay plantillas que pertenecen al plan Pro. Estas se identifican con la corona dorada en la esquina inferior derecha.

plantillas canva de pago y gratis

Una vez hayamos encontrado la plantilla adecuada para nosotros, clicamos sobre ella y luego sobre el botón “personalizar esta plantilla”. ¡Y ya podemos comenzar a diseñar nuestra publicación!

Crear un logo en Canva

Si alguna vez te has preguntado cómo crear la identidad corporativa gráfica de tu marca con Canva, el primer paso es ir a plantillas y escribir la palabra “logo” en el buscador. Tras esto, la plataforma te mostrará multitud de plantillas de ICGs (unas de pago y otras gratis).

Como siempre, podrás seleccionar los filtros que desees en el menú central si quieres visualizar solo plantillas de una temática concreta, o desplazarte por todas las opciones de plantilla.

plantillas logos canva

Después tan solo tendrás que dar rienda suelta a tu imaginación y modificar la plantilla escogida. Podrás jugar con las tipografías, formas, colores y añadir o eliminar los elementos que desees hasta conseguir una ICG que refleje tus valores de marca.

Crear una infografía en Canva

Con esta herramienta podrás diseñar infografías de todo tipo, desde líneas temporales, hasta ideas para presentaciones, infografías educativas o publicitarias, entre muchas otras opciones, el límite lo estableces tú. Para ello, escribe “infografía” en el buscador.

Tras esto, accede a las plantillas de infografías, filtra y selecciona una para tener un punto de partida o abre un lienzo en blanco sobre el que desplegar tu imaginación. Y comienza a crear.

plantillas de infografías en canva

Crear una web en Canva

Entre las múltiples posibilidades creativas que ofrece esta plataforma también se encuentra el poder diseñar una página web de forma gratuita. Para ello tienes dos opciones, o bien selecciona la opción “sitio web” o introducir las palabras en el buscador, ambas en el menú central de la página de inicio. Con la primera se abrirá un lienzo en blanco en el editor de Canva, con la segunda podrás dirigirte a un apartado de plantillas antes de comenzar a diseñar.

Crear una web con Canva es sencillo. Contarás con más de 3.000 plantillas creadas por profesionales y disfrutarás de la gran variedad de herramientas de edición de la plataforma. Además, aunque puedes pagar por un dominio personalizado, tienes la opción de usar un dominio gratuito con la estructura “.my.canva.site”.

plantillas para crear webs en canva

Plantillas en Canva

Si lo que deseas es navegar entre las más de 2,2 millones plantillas a las que te da acceso gratuito para inspirarte y descubrir todas las posibilidades de formato y composiciones que tienes a tu disposición. Puedes acceder a ellas a través del menú lateral izquierdo de la pantalla de inicio, clicando en “Plantillas”.

plantillas menú izquierdo canva

Dentro de esta sección encontrarás gran cantidad de sugerencias, búsquedas populares, tendencias, opciones inspiradas en tu último diseño, novedades, etc.

Cómo diseñar con Canva mediante IA

Al igual que muchas otras plataformas, esta no tardó en integrar la inteligencia artificial en su sistema para ofrecer una experiencia más completa a sus usuarios. Gracias a esto presentó su suite de herramientas de IA Estudio Mágico. Entre las funciones que se conforman esta suite, destacan una basada en la generación de contenido visual, y otra en la de texto.

Multimedia Mágico

Dentro del propio editor de Canva puedes hacer uso de una IA generadora de imágenes, elementos gráficos y vídeos para crear obras únicas que incluir en tus composiciones. Esta función podemos encontrarla dentro del menú lateral izquierdo del editor.

La opciones de generación de elementos gráficos y de vídeo se encuentran en fase beta. Así mismo, cabe destacar que el modelo de generación de vídeo puede crear vídeos de hasta 4 segundos y está basado en la tecnología de Runway. Los usuarios de Canva Gratis tienen un límite de 50 usos para generar imágenes y elementos y uno de 5 usos para vídeos.

herramienta IA multimedia mágico de canva

Hacer uso de Multimedia Mágico es muy sencillo, tan solo tenemos que seleccionar el apartado de lo que queramos crear con la función y escribir la descripción de la imagen, elemento o vídeo que vayamos a generar. Además, la propia herramienta nos ofrece algunas ideas para inspirarnos. Y si deslizamos hacia abajo, podemos seleccionar el estilo de nuestra obra y su relación de aspecto (cuadrado, horizontal o vertical).

uso de la herramienta ia multimedia magico de canva

Una vez hayamos establecido todos los parámetros, tan solo tendrás que darle a “generar” y la herramienta creará cuatro opciones. A diferencia de otras herramientas no tienes por qué escoger solo una de las cuatro para tu diseño, podrás insertar una, dos, tres o las cuatro, solo tienes que clicar sobre ellas.

resultados herramienta ia multimedia magico de canva

En caso de que no te convenzan podrás seleccionar la opción “generar de nuevo”, para que genere nuevas imágenes basadas en ese mismo prompt, o “volver”, para darle nuevas indicaciones.

Escritura mágica

Para crear esta herramienta, se ha aprovechado el algoritmo de código abierto de GPT-3. Cabe destacar que, en el caso de esta función, el plan gratuito incluye un número bastante limitado de usos.

Escritura mágica está disponible en los documentos de Canva y en el editor de diseños. Para usarlo en el editor de documentos, debes abrir un documento desde el menú central o buscando “documento” en el buscador. Una vez dentro, esta función aparecerá en el menú central superior. También puedes pulsar sobre el símbolo más (+) que aparece junto al encabezado y seleccionar la opción “Escritura Mágica”.

escritura mágica en documento canva

Tras esto aparecerá un cajón de texto donde deberás introducir una descripción, en cinco o más palabras, del tema sobre el que quieres que esta IA genere un texto. Una vez hayas escrito las indicaciones, pulsa la tecla “Enter” y prepárate para la magia.

demostración escritura mágica canva en documentos

Cuando el texto esté generado podrás editarlo a tu gusto y hacer todas las modificaciones que quieras en el documento, tanto de estilo (color, fuente tipográfica, estructuración…) como de contenido, añadiendo más texto o eliminando parte del presente. Y, por supuesto, podrás volver a hacer uso de esta herramienta las veces que quieras.

Para usarlo en el editor de diseños tienes que dirigirte a la función “Texto” o al Asistente y seleccionar la opción “escritura mágica”. Hecho esto, el resto del proceso es el mismo que en el caso anterior.

Otras funciones basadas en IA

Quitafondos: selecciona una imagen y elimina su fondo de forma sencilla. Gracias a la IA, esta herramienta es capaz de respetar de forma adecuada los límites de los elementos que separa del fondo borrado. Esta función solo se incluye en planes de pago.

Generafondos: selecciona una imagen y describe el nuevo fondo que quieres aplicarle. La IA se encargará de generar un ambiente totalmente nuevo para los elementos protagonistas. Por ejemplo, haz que una rana pase de estar en un estanque de nenúfares a estar en una fiesta de cumpleaños.

Borrador Mágico: con esta herramienta se pueden eliminar los elementos o detalles que no desees de una imagen al pasar el pincel por el área que quieres limpiar. Por el momento no está disponible en la versión gratuita. Esta función tampoco está disponible para cuentas gratuitas.

Captura Mágica: permite seleccionar y separar cualquier objeto o sujeto presente en una imagen. De este modo podrás editarlo de manera individual, cambiar su posición, insertarlo en otra imagen o modificar su tamaño. Para usar esta herramienta necesitas un plan de pago.

uso de la herramienta ia captura magica

Captura de Texto: replica la misma capacidad que la herramienta anterior, pero aplicándose a textos integrados en imágenes. Esta función solo se incluye en planes de pago.

Edición Mágica: podrás añadir o reemplazar cualquier elemento de una imagen. Basta con que identifiques, pintando con el cursor, la zona en la que quieres añadir algo y describir el qué para que aparezca.

edicion magica canva

Expansión Mágica: esta función permite ampliar los límites de las imágenes o transformar una toma vertical en horizontal, recreando así lo que esté fuera del encuadre original. Para usarla necesitas un plan de pago.

Traductor: traduce automáticamente el texto de tus diseños a más de 100 idiomas distintos, facilitándote el llevar tus diseños a más audiencia. Puedes acceder a él desde el “Asistente”, y el plan gratuito te da un límite de 50 usos.

Así pero…: dentro del asistente de redacción Escritura Mágica se incluye esta opción. Al seleccionarla, la herramienta tendrá la capacidad de adaptar el texto a un tono específico, lo que facilitará el redactar contenido coherente con la esencia y tono de tu marca en cualquier diseño o documento.

Foto: Depositphotos

[…]

La entrada Qué es Canva y cómo funciona: guía completa (2025) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/canva-una-herramienta-de-diseno-imprescindible-para-el-social-media/feed/ 0
Del prototipo a la conversión: el método para diseñar con impacto real https://marketing4ecommerce.net/del-prototipo-a-la-conversion-growth-design/ https://marketing4ecommerce.net/del-prototipo-a-la-conversion-growth-design/#respond Wed, 28 May 2025 08:29:51 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=212286 una composición de cinco pantallas de dispositivos móviles que ilustran distintas páginas del sitio web de Hawkers, enfocadas en el proceso de compra de gafas de sol. Se destacan elementos clave como productos con descuento, promociones activas como "2x1" o "Envío gratis a partir de 49€", y recomendaciones personalizadas. A la derecha de la imagen aparece el logotipo de Hawkers junto al de Product Hackers – The Growth Company, sugiriendo una colaboración entre ambas marcas, probablemente en un proyecto relacionado con optimización del funnel de conversión o diseño orientado a resultados. El fondo azul oscuro y el enfoque en pantallas móviles refuerzan el carácter tecnológico y orientado a eCommerce de la alianza.

Prototipos, tests y datos reales: así funciona el Growth Design cuando la validación importa más que las opiniones.[…]

La entrada Del prototipo a la conversión: el método para diseñar con impacto real se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
una composición de cinco pantallas de dispositivos móviles que ilustran distintas páginas del sitio web de Hawkers, enfocadas en el proceso de compra de gafas de sol. Se destacan elementos clave como productos con descuento, promociones activas como "2x1" o "Envío gratis a partir de 49€", y recomendaciones personalizadas. A la derecha de la imagen aparece el logotipo de Hawkers junto al de Product Hackers – The Growth Company, sugiriendo una colaboración entre ambas marcas, probablemente en un proyecto relacionado con optimización del funnel de conversión o diseño orientado a resultados. El fondo azul oscuro y el enfoque en pantallas móviles refuerzan el carácter tecnológico y orientado a eCommerce de la alianza.

En el universo digital, donde cada segundo cuenta y cada clic puede ser decisivo, diseñar no es simplemente embellecer.
El diseño orientado al crecimiento o Growth Design se ha convertido en un componente clave para transformar ideas en resultados medibles. Desde Figma hasta la conversión final, el objetivo es claro: validar hipótesis reales que conecten con el usuario y mejoren el rendimiento del negocio.

Growth Design: del boceto a la validación

El rol del Growth Designer va mucho más allá de hacer pantallas bonitas. Su misión es crear puentes entre lo que se imagina y lo que realmente funciona. A través de un enfoque iterativo, este perfil convierte hipótesis en experiencias digitales tangibles, testeables y, sobre todo, accionables. No se trata de opinar, sino de generar datos para aprender y evolucionar.

Un buen ejemplo lo encontramos en el trabajo de Product Hackers junto a Hawkers, la reconocida marca española de gafas de sol. En este proyecto, la agilidad y la mentalidad experimental fueron esenciales para avanzar. Porque no siempre es viable lanzar A/B tests: ya sea por limitaciones de tráfico, tiempos o recursos, hay momentos en que hay que apostar por métodos más cualitativos.

Aquí es donde los tests con usuarios (User Tests) se convierten en aliados poderosos. Al observar directamente cómo interactúan las personas con un prototipo, se recogen insights que permiten validar hipótesis de forma rápida y efectiva. El equilibrio entre datos cualitativos y cuantitativos permite iterar con foco, acercándose cada vez más a lo que realmente importa: el usuario.

Descubre el caso completo aquí

Diseñar para convertir, no solo para gustar

En el caso de Hawkers, la prioridad fue diseñar experiencias que no solo fuesen visualmente atractivas, sino que también respetaran principios de usabilidad, accesibilidad y psicología del comportamiento. Es decir, que fueran comprensibles, inclusivas y diseñadas teniendo en cuenta cómo piensan y actúan los usuarios.

Gracias a este enfoque, el trabajo conjunto entre Hawkers y Product Hackers consiguió mejorar las tasas de conversión, reducir fricciones en el recorrido del usuario y generar aprendizajes reutilizables dentro del equipo. No se trató de aplicar cambios estéticos al azar, sino de construir con propósito, aprendiendo de cada paso y dejando documentación útil para iteraciones futuras.

En definitiva, testear hipótesis reales implica mucho más que usar herramientas como Figma o Google Analytics. Requiere una mentalidad orientada al aprendizaje continuo, donde cada experimento, por pequeño que sea, aporta valor. Y sobre todo, una cultura que entiende que fallar rápido y barato puede ser la mejor manera de acertar a largo plazo.

¿Quieres conocer en detalle cómo se desarrolló este proyecto y qué aprendizajes dejó?

Descubre el caso completo aquí […]

La entrada Del prototipo a la conversión: el método para diseñar con impacto real se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/del-prototipo-a-la-conversion-growth-design/feed/ 0
Ser o no ser: Max se arrepiente y decide cambiar (otra vez) su nombre a HBO Max https://marketing4ecommerce.net/max-retoma-su-nombre-hbo-max/ https://marketing4ecommerce.net/max-retoma-su-nombre-hbo-max/#respond Thu, 15 May 2025 09:48:02 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=211307 Imagen de Hamlet en la que su cara es el logo de Warner y en una mano sostiene el logo de Max y en la otra de HBO Max, representando la cuestión "ser o no ser".

La decisión de la plataforma de streaming ha generado disparidad de opiniones en las redes sociales. Te lo contamos.[…]

La entrada Ser o no ser: Max se arrepiente y decide cambiar (otra vez) su nombre a HBO Max se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de Hamlet en la que su cara es el logo de Warner y en una mano sostiene el logo de Max y en la otra de HBO Max, representando la cuestión "ser o no ser".

En algún momento de nuestras vidas todos hemos atravesado una crisis de identidad; es algo bastante común entre nosotros los humanos, pero también se da en marcas o empresas. Y justamente eso es lo que le ha pasado a Max que, tras un esfuerzo de rebranding lanzado en 2023, se ha arrepentido del abrupto cambio y ha decidido volver a llamarse HBO Max.

Max deja atrás su nombre y vuelve a ser HBO Max

Todo comenzó en mayo de 2023 cuando Warner Bros. Discovery tomó la controvertida decisión de eliminar la marca de HBO de su identidad corporativa, apostando únicamente por el término Max y dejando atrás también la paleta de colores morada. Este proceso de rebranding arrancó inicialmente en Estados Unidos, y se fue expandiendo a otros países paulatinamente, llegando a España en mayo de 2024.

Ahora, todo parece indicar que sus ejecutivos se han arrepentido de su decisión. En gran parte, la recuperación de su anterior naming deriva del renombre y prestigio que tiene HBO en la industria del entretenimiento, con series como The Last of Us y The White Lotus siendo estandartes contemporáneos de la cadena televisiva, además de otros titulares como Los Soprano, Juego de Tronos y muchos más.

«Dado el camino en el que nos encontramos y el impulso del que estamos disfrutando, creemos que HBO Max representa de una forma más acertada nuestra propuesta actual hacia para los consumidores. Esto deja clara nuestra promesa implícita de ofrecer contenidos reconocidos por ser únicos y, por tomar prestada una frase que siempre decíamos en HBO, que merece la pena pagar por ellos», declaró Casey Bloys, Presidente y CEO de HBO y Max Content.

Así reaccionan los usuarios (y marcas) en redes sociales

Recordemos que esta no es la primera vez que Warner o HBO nos sorpenden al cambiar el nombre de su plataforma. En 2008, cuando el servicio de streaming hizo su debut, se presentó bajo el nombre de HBO Go, evolucionando en 2015 a HBO Now; en 2020 a HBO Max y en 2023 pasando a ser solo Max.

Como era de esperarse, el retorno al nombre de 2020 ha generado opiniones (y muchos memes) entre los internautas, sobre todo en Twitter donde el hashtag #HBOMax se ha vuelto tendencia. Incluso la propia HBO se ha sumado a la conversación desde el humor, dejando claro que son conscientes de lo que su cambio iba a generar y abrazándolo.

Por su parte, el perfil de Max España también ha hecho gala de su sentido del humor, compartiendo varios memes sobre su rebranding, demostrándonos una vez más por qué es necesario que las marcas interactúen con los usuarios a través de su mismo lenguaje. Aquí un ejemplo:

Por supuesto, la euforia y controversia ha incentivado un diálogo interesante entre los usuarios y usuarias. Muchas personas han señalado que la decisión era obvia y que es una jugada estratégica y de marketing bastante acertada, pues el posicionamiento que tiene HBO en el mundo del streaming es innegable. Pero otras opinan que esta marcha atrás es una decisión nefasta que revela debilidad por su parte.

Por su parte, las marcas no han querido perder la oportunidad de sumarse a esta conversación viral y rascar algo de engagement. Para ello, han apostado por el humor:

Sin duda, este ha sido un movimiento bastante arriesgado por parte de los ejecutivos de Warner Bros. Discovery, pero teniendo en cuenta la relevancia de la marca HBO y que un segmento importante del público seguía incluyéndola al nombrar el servicio de streaming, nos hace pensar que ha sido la decisión adecuada (ya podrías aprender, Elon Musk…). Además, no debemos olvidarnos de que tras este tipo de decisiones hay muchos análisis y sondeos previos.

Eso sí, esperemos que Warner no decida volver a cambiar la identidad corporativa próximamente, así nos ahorran el desgaste a todos aquellos que estamos pendientes de las tendencias digitales y que tenemos la responsabilidad de comunicarlas. Esto incluye, por supuesto, al propio Community Manager de Max en Twitter.

Estos son los precios de HBO Max en España

Si te llevaste una sorpresa por este cambio, seguramente también te estarás preguntando: ¿han cambiado las tarifas de la plataforma de streaming?

La respuesta es no, pues, por ahora, los planes de suscripción para usuarios en España siguen siendo los siguientes:

  • Plan Básico (con anuncios): 6,99€ al mes
  • Plan Estándar: 10,99€ al mes
  • Plan Premium: 15,99€ al mes
  • Plan con DZN: 44,99€ al mes
[…]

La entrada Ser o no ser: Max se arrepiente y decide cambiar (otra vez) su nombre a HBO Max se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/max-retoma-su-nombre-hbo-max/feed/ 0
Google tiene nuevo logo por primera vez en 10 años. Es un poco… meh https://marketing4ecommerce.net/google-tiene-nuevo-logo/ https://marketing4ecommerce.net/google-tiene-nuevo-logo/#respond Tue, 13 May 2025 11:33:33 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=211152

La anterior vez en la que Google cambió su logo fue en 2015, con la aparición de una nueva tipografía, Product Sans.[…]

La entrada Google tiene nuevo logo por primera vez en 10 años. Es un poco… meh se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>

Normalmente, el cambio de logo de una empresa tan gigantesca como Google, cuyos productos y servicios nos acompañan a todas horas, y en todas partes, debería ser algo increible-alucinante-superllamativo.

Sin embargo, la sensación que ha provocado en nuestro equipo ha sido un poco… meh.

A la derecha, la nueva G de Google. Una locura muy arriesgada

Soy consciente de que no se trata de un rebranding completo, nada radical que pueda levantar pasiones y odios, al estilo de los emprendidos en el pasado por Jaguar, Pepsi o, más localmente, Correos o la Federación Española de Fútbol. Pero ya que cambias la G más famosa del mundo… puede que hubiera sido interesante mostrar un poco más de ambición.

Como ves, la G se mantiene en lo esencial, y los cambios se concentran en su paleta de colores, que ahora se distribuyen en forma de degradado, en vez de con los segmentos que presentaba en los últimos años. Este degradado parece ser la nueva apuesta de la marca a nivel de diseño, y encaja con otras creatividades que ya utilizaba desde hace meses, como sucede con el logo de Gemini.

logo de gemini

La anterior vez que Google había cambiado su logo fue en 2015, con la aparición de una nueva tipografía, Product Sans, que dio un buen lavado de cara a un logotipo que claramente se había quedado anticuado. Fue ahí cuando nació la icónica G que había perdurado hasta la actualidad.

antiguos logos de google
Anterior cambio de logo de Google, en 2015

El cambio, sorprendentemente, ha aparecido por primera vez en la tienda de aplicaciones de su archirrival Apple, y es previsible que vaya haciendo su aparición en el resto de productos de la empresa de Mountain View en los próximos días.

Imagen: Flux Schnell, Google y Play Store

[…]

La entrada Google tiene nuevo logo por primera vez en 10 años. Es un poco… meh se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-tiene-nuevo-logo/feed/ 0
Diseño web en la era de la inteligencia artificial: hacia un desarrollo más ágil https://marketing4ecommerce.net/diseno-web-en-la-era-de-la-ia/ https://marketing4ecommerce.net/diseno-web-en-la-era-de-la-ia/#respond Thu, 20 Feb 2025 16:08:25 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=205845 Imagen de un diseñador trabajando en un PC, mientras se construye una página web.

Descubre cómo la inteligencia artificial está transformando el diseño web, haciéndolo más rápido y accesible para todos.[…]

La entrada Diseño web en la era de la inteligencia artificial: hacia un desarrollo más ágil se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de un diseñador trabajando en un PC, mientras se construye una página web.

El diseño web ha evolucionado de manera vertiginosa en los últimos años. Lo que antes implicaba semanas de desarrollo y una fuerte dependencia de programadores, hoy puede simplificarse gracias a la inteligencia artificial (IA) y la automatización. Estas tecnologías están redefiniendo la forma en que las empresas crean y gestionan sus sitios web, optimizando procesos y reduciendo costes.

Del diseño web tradicional a un modelo más eficiente

El diseño web tradicional ha estado marcado por largos tiempos de desarrollo, elevados costes y una constante dependencia de expertos técnicos. La creación de sitios web requería programación manual, diseño desde cero y revisiones constantes, lo que ralentizaba su lanzamiento y actualización.

Hoy en día, el panorama ha cambiado. La introducción de herramientas basadas en IA permite acelerar estos procesos, facilitando la automatización de tareas como la generación de contenido, la optimización SEO y la adaptación del diseño a distintos dispositivos. Estas soluciones no solo agilizan el desarrollo, sino que también empoderan a los usuarios para que gestionen sus sitios sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.

IA y automatización: el futuro del diseño web

La IA está revolucionando la creación de sitios web en diversos aspectos. Herramientas como editores inteligentes y asistentes automatizados permiten generar estructuras web en minutos, sugiriendo diseños optimizados y adaptados a las necesidades de cada negocio. Además, la IA también mejora la optimización SEO, facilitando el uso de palabras clave relevantes, la generación de metadescripciones y la indexación adecuada en motores de búsqueda.

Un claro ejemplo de esta evolución es Acai Suite, la herramienta desarrollada por Coco Solution, una agencia de marketing digital ubicada en Las Palmas de Gran Canaria. Su sistema permite una creación de sitios web más rápida y flexible, incorporando un editor visual tipo drag & drop, lo que facilita la gestión de contenidos sin afectar la estructura del sitio.

Diseño web colaborativo y flexibilidad en la gestión

Uno de los grandes avances del diseño web actual es la transición hacia modelos más colaborativos y flexibles. Gracias a herramientas con interfaces intuitivas, los equipos pueden trabajar de manera simultánea en la edición y optimización de sitios web sin interferencias ni retrasos.

Este enfoque facilita la integración de estrategias de SEO, marketing digital y análisis de datos desde el primer momento. Plataformas como Acai Suite permiten gestionar todo desde un mismo entorno, asegurando que cada decisión de diseño y contenido contribuya al posicionamiento y rendimiento del sitio.

Conclusión: la necesidad de soluciones escalables y adaptables

El diseño web ya no se trata solo de crear una página visualmente atractiva, sino de garantizar su eficiencia, escalabilidad y adaptabilidad. La incorporación de inteligencia artificial y automatización permite optimizar el tiempo, reducir costes y mejorar la experiencia del usuario, brindando mayor independencia a las empresas para gestionar su presencia online.

Con soluciones innovadoras como Acai Suite de Coco Solution, el desarrollo web se está transformando en un proceso más accesible, rápido y flexible, adaptado a las demandas de un mercado digital en constante evolución.

[…]

La entrada Diseño web en la era de la inteligencia artificial: hacia un desarrollo más ágil se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/diseno-web-en-la-era-de-la-ia/feed/ 0
Generador de fuentes de Creative Fabrica: Diseña tu propia fuente sin experiencia previa https://marketing4ecommerce.net/generador-fuentes-creative-fabrica/ https://marketing4ecommerce.net/generador-fuentes-creative-fabrica/#respond Fri, 14 Feb 2025 18:46:55 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=205576 Imagen generada con IA que muestra que muestra a una persona en un ambiente de trabajo moderno y creativo usando una computadora para diseñar una fuente personalizada con un generador. La persona, concentrada y con una expresión de creatividad, selecciona opciones en una interfaz gráfica intuitiva que exhibe distintos estilos de letras y herramientas de diseño. La pantalla muestra el proceso de creación de una fuente creada con Creative Fabrica

Crea tipografías únicas con el Generador de fuentes de Creative Fabrica, sin necesidad de conocimientos previos en diseño.[…]

La entrada Generador de fuentes de Creative Fabrica: Diseña tu propia fuente sin experiencia previa se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen generada con IA que muestra que muestra a una persona en un ambiente de trabajo moderno y creativo usando una computadora para diseñar una fuente personalizada con un generador. La persona, concentrada y con una expresión de creatividad, selecciona opciones en una interfaz gráfica intuitiva que exhibe distintos estilos de letras y herramientas de diseño. La pantalla muestra el proceso de creación de una fuente creada con Creative Fabrica

La tipografía es fundamental para el diseño digital, la identidad de marca y la comunicación visual. Tener una fuente personalizada puede darle un toque único a tus proyectos, ya seas diseñador, creador de contenido o empresario. Ahora, gracias al Generador de fuentes de Creative Fabrica, puedes crear tus propias fuentes de manera sencilla, incluso si no tienes conocimientos en tipografía.

En esta guía, te explicaremos los conceptos básicos de la tipografía, los pasos necesarios para usar el Generador de fuentes y cómo aprovechar sus funciones avanzadas.

Primeros pasos con el Generador de fuentes

Accede al Generador de fuentes de Creative Fabrica y crea una cuenta gratuita para empezar. Al registrarte, recibirás 5,000 monedas de bonificación, que podrás usar para diseñar tus fuentes.

Puedes generar hasta cinco fuentes sin coste, ya que cada creación requiere 1,000 monedas. Si decides eliminar una fuente generada, las monedas se reembolsan automáticamente. Esto te permite experimentar sin preocuparte por los gastos.

Instrucciones paso a paso para crear una fuente personalizada

El Generador de fuentes ofrece una interfaz fácil de usar que permite:

  • Ingresar y visualizar texto en diferentes estilos.
  • Modificar caracteres individuales para personalizar la fuente.
  • Realizar ajustes finales antes de exportar el archivo.

Paso 1: Genera tu fuente y ajusta los detalles

Haz clic en “Generar fuente” para iniciar el proceso. Una vez creada, revisa el conjunto de caracteres y ajusta aquellos que lo requieran.

Paso 2: Introduce texto personalizado y visualiza estilos

Escribe el texto que deseas en el cuadro de entrada. El generador mostrará una vista previa instantánea con diferentes tamaños y estilos, incluyendo opciones para tamaños de 32px y 48px.

Paso 3: Modifica glifos individuales

Si algún carácter no es de tu agrado, selecciona el glifo correspondiente para regenerarlo. Esto garantiza que la fuente final se adapte a tu estilo.

Paso 4: Exporta tu fuente en formato TTF

Cuando estés satisfecho con el resultado, exporta la fuente en formato TTF (TrueType Font). Este tipo de archivo es compatible con la mayoría de sistemas y programas de diseño.

Paso 5: Instala la fuente en tu sistema operativo

  • Windows: Haz clic derecho en el archivo y selecciona “Instalar”.
  • macOS: Haz doble clic en el archivo y selecciona “Instalar fuente” en la aplicación de fuentes.
  • Linux: Copia el archivo a la carpeta ~/.fonts o /usr/share/fonts.

Funciones avanzadas de personalización

El Generador de fuentes también incluye herramientas avanzadas para que puedas perfeccionar tus diseños según los requisitos específicos de tu proyecto, ya sea para branding, medios digitales o impresión.

  • Previsualización de colores: Comprueba cómo se verá tu fuente en distintos colores y fondos.
  • Soporte completo: Puedes crear fuentes con letras, números, signos de puntuación y símbolos especiales.

Aplicaciones prácticas de tus fuentes personalizadas

Las fuentes personalizadas ayudan a fortalecer la identidad de marca, mejorar la legibilidad y mantener una coherencia visual en múltiples plataformas. Una vez creada, tu fuente se puede integrar fácilmente en proyectos tanto digitales como impresos.

Utilización en programas de diseño

Tu fuente estará lista para usarse en aplicaciones como Adobe Photoshop, Illustrator y Canva. Es ideal para proyectos como logotipos, gráficos para redes sociales y presentaciones corporativas.

Incrustación en sitios web

Las fuentes personalizadas también se pueden adaptar para uso web. Después de convertirlas a un formato compatible, podrás integrarlas en tu sitio para mantener una imagen corporativa uniforme.

Compatibilidad con Microsoft Office y otras aplicaciones

Puedes utilizar tu fuente en programas como Microsoft Word, PowerPoint y Google Docs, lo que te permitirá crear documentos, informes y presentaciones profesionales con un estilo único.

Conceptos esenciales sobre diseño tipográfico

Antes de utilizar el Generador de fuentes, es importante conocer algunos fundamentos de tipografía. Los términos “tipografía” y “fuente” suelen confundirse, pero no son lo mismo:

  • Tipografía: Es el conjunto completo de fuentes relacionadas (por ejemplo, Arial).
  • Fuente: Es una variación específica dentro de una tipografía (por ejemplo, Arial Bold).

Esta diferencia es clave cuando creas tus propias fuentes.

Tipos de fuentes

Las fuentes se dividen en categorías según su diseño:

  • Serif: Elegantes y tradicionales, con pequeños detalles decorativos (por ejemplo, Times New Roman).
  • Sans-serif: Modernas y minimalistas, sin adornos (por ejemplo, Helvetica).
  • Script: Estilos manuscritos o cursivos, perfectos para decoraciones.
  • Display: Fuentes artísticas, ideales para proyectos de branding y publicidad.

Aspectos técnicos de la tipografía

  • Glifos: Son los caracteres individuales que componen una fuente.
  • Kerning: Espaciado entre pares de caracteres para mejorar la legibilidad.
  • Leading: Espaciado vertical entre las líneas de texto.
  • Espaciado general: Equilibrio visual en la separación de letras y palabras.

Dominar estos conceptos te ayudará a mejorar el resultado final de tus fuentes personalizadas, creando diseños más impactantes y profesionales.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Generador de fuentes de Creative Fabrica: Diseña tu propia fuente sin experiencia previa se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/generador-fuentes-creative-fabrica/feed/ 0
Tendencias de diseño web para 2025: qué implementaciones no pueden faltar en tu sitio https://marketing4ecommerce.net/tendencias-de-diseno-web-para-2025/ https://marketing4ecommerce.net/tendencias-de-diseno-web-para-2025/#respond Tue, 05 Nov 2024 14:56:53 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=197094 Monitor y smartphone muestran un sitio web minimalista en fondo negro; resaltan las palabras "Layout View Mobile". Ambiente moderno y tecnológico.

Explora las tendencias de diseño web para 2025: minimalismo, accesibilidad, velocidad de carga y experiencias interactivas.[…]

La entrada Tendencias de diseño web para 2025: qué implementaciones no pueden faltar en tu sitio se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Monitor y smartphone muestran un sitio web minimalista en fondo negro; resaltan las palabras "Layout View Mobile". Ambiente moderno y tecnológico.

El diseño web evoluciona constantemente, adaptándose a nuevas necesidades y hábitos de los usuarios. Para 2025, las tendencias en diseño web no solo apuntan a crear sitios visualmente atractivos, sino a optimizar la experiencia del usuario y asegurar que las plataformas sean accesibles, rápidas y funcionales en cualquier dispositivo. A continuación, te compartimos las tendencias clave que deberías considerar para mantener tu sitio web actualizado y competitivo.

1. Minimalismo funcional: menos es más

La tendencia hacia el diseño minimalista se mantendrá fuerte en 2025. Esto implica no sólo una estética limpia y sencilla, sino un enfoque en lo esencial, eliminando elementos que puedan distraer o entorpecer la navegación. Los usuarios buscan experiencias intuitivas, por lo que reducir el desorden visual ayuda a mejorar la legibilidad y permite que la información importante destaque.

Los colores neutros, los espacios en blanco y una tipografía clara serán elementos esenciales. Este tipo de diseño no solo mejora la experiencia visual, sino que contribuye a reducir los tiempos de carga y facilita la adaptación del sitio a diferentes dispositivos.

2. Accesibilidad web: inclusión digital para todos

Con una creciente preocupación por la inclusión, la accesibilidad se ha convertido en un requisito indispensable en el diseño web. En 2025, se espera que cada vez más empresas adopten estándares de accesibilidad para asegurar que sus sitios sean navegables para personas con discapacidades, como problemas de visión o motricidad.

Las prácticas de accesibilidad incluyen el uso de etiquetas alt en las imágenes, una correcta estructura de encabezados y la posibilidad de navegar mediante teclado. Invertir en accesibilidad no solo es una cuestión ética, sino que también beneficia el posicionamiento en buscadores, ya que los algoritmos de Google valoran los sitios web accesibles.

3. Optimización para dispositivos móviles: imprescindible

La adaptación a dispositivos móviles no es nueva, pero en 2025 será imprescindible. Con más del 50% del tráfico web proveniente de smartphones, asegurar que tu sitio se vea y funcione bien en estos dispositivos no es negociable. El diseño responsive, que permite que el contenido se ajuste a la pantalla sin perder calidad o funcionalidad, será clave.

Además, Google prioriza en sus resultados los sitios que están optimizados para móviles, por lo que invertir en un diseño que sea mobile-friendly es esencial tanto para la experiencia del usuario como para el SEO.

4. Velocidad de carga optimizada: rapidez como prioridad

Los usuarios de hoy no toleran sitios web lentos. Se espera que en 2025 la velocidad de carga sea un factor decisivo, tanto en la retención de usuarios como en el posicionamiento SEO. Para lograr una buena velocidad de carga, es fundamental reducir el peso de las imágenes, optimizar el código y utilizar una buena red de distribución de contenido (CDN).

A nivel técnico, el uso de tecnologías como el Lazy Loading (que carga imágenes solo cuando el usuario hace scroll) y el preload de recursos críticos, será cada vez más común. Cuanto más rápido cargue un sitio, menor será la tasa de rebote y más tiempo pasarán los usuarios navegando.

5. Experiencias interactivas y personalización

Las experiencias interactivas capturan la atención de los usuarios y aumentan su engagement. Para 2025, veremos un crecimiento en el uso de elementos interactivos, como animaciones y transiciones suaves que respondan a las acciones del usuario. Además, la personalización del contenido será fundamental para ofrecer una experiencia más atractiva y relevante.

Los datos de navegación y el comportamiento del usuario pueden aprovecharse para personalizar la experiencia en tiempo real, mostrando productos o información relevante según el perfil de cada usuario. Esta tendencia se apoya en el uso de la inteligencia artificial (IA) y es especialmente relevante en eCommerce.

6. Oscuro y claro: el modo oscuro sigue en auge

El modo oscuro seguirá siendo una opción popular en 2025. Este diseño no solo es estéticamente atractivo, sino que también reduce la fatiga visual y ahorra batería en dispositivos móviles. Los sitios que permitan alternar entre el modo oscuro y el claro proporcionarán una experiencia personalizada y flexible, adaptándose a las preferencias de cada usuario.

7. IA y chatbots avanzados

Con la IA avanzando rápidamente, el uso de chatbots inteligentes seguirá creciendo, proporcionando atención al cliente rápida y eficaz. Estos chatbots serán capaces de responder preguntas complejas, guiar al usuario en su navegación y recopilar datos útiles para mejorar la experiencia en el sitio. Para 2025, los chatbots formarán una parte importante de la experiencia del usuario en muchos sitios web.

8. Diseños sostenibles y conciencia ecológica

Con la creciente preocupación por la sostenibilidad, muchas marcas están optando por prácticas de diseño web que consuman menos energía. Optimizar la velocidad de carga, reducir el peso de las imágenes y emplear una infraestructura de servidor ecológica son algunas de las acciones que pueden disminuir la huella de carbono de un sitio web.

Este enfoque, conocido como diseño web sostenible, no solo ayuda al medio ambiente, sino que también mejora el rendimiento general del sitio.

9. Microinteracciones para una mejor experiencia de usuario

Las microinteracciones (pequeñas animaciones o efectos que responden a la interacción del usuario) se volverán aún más importantes en 2025. Estos elementos, como botones que cambian de color al pasar el cursor o íconos animados, no solo hacen que la navegación sea más agradable, sino que también proporcionan retroalimentación inmediata y aumentan el engagement.

10. Realidad aumentada (AR) y virtual (VR) en el eCommerce

La realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) están transformando la experiencia de compra online. En 2025, estas tecnologías permitirán a los usuarios ver productos en su entorno antes de comprarlos, aumentando la confianza y reduciendo las devoluciones. En el eCommerce, integrar experiencias de AR y VR será una ventaja competitiva.

Conclusión: la importancia de contar con expertos en desarrollo web

La implementación de estas tendencias no solo requiere creatividad, sino también conocimientos técnicos avanzados. Agencias de desarrollo web como NeoAttack pueden ayudar a integrar estas innovaciones, asegurando que tu sitio esté a la vanguardia y ofrezca una experiencia optimizada. Desde un diseño minimalista hasta la implementación de AR, contar con expertos facilita la adaptación a un entorno digital en constante cambio.

En definitiva, estar al tanto de estas tendencias y aplicarlas en tu sitio web puede marcar una gran diferencia en la experiencia del usuario y en la competitividad de tu marca en el mercado digital de 2025.

[…]

La entrada Tendencias de diseño web para 2025: qué implementaciones no pueden faltar en tu sitio se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/tendencias-de-diseno-web-para-2025/feed/ 0
Cómo ver la versión antigua de una web: así han cambiado (menos mal!) algunas de las más visitadas https://marketing4ecommerce.net/como-ver-la-version-antigua-de-una-web-asi-han-cambiado-menos-mal-algunas-de-las-mas-visitadas/ https://marketing4ecommerce.net/como-ver-la-version-antigua-de-una-web-asi-han-cambiado-menos-mal-algunas-de-las-mas-visitadas/#respond Thu, 31 Oct 2024 08:42:57 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=80608 cómo ver versiones antiguas de webs

Google, Twitter, Amazon, Youtube... con Wayback Machine te enseñamos cómo eran versiones antiguas de webs que visitas todos los días.[…]

La entrada Cómo ver la versión antigua de una web: así han cambiado (menos mal!) algunas de las más visitadas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
cómo ver versiones antiguas de webs

Mucho hemos crecido desde que Internet llegó a nuestras vidas, y esto también se puede aplicar a las páginas digitales. Principalmente porque muchas de las versiones antiguas de webs lucen hoy irreconocibles y podría decirse que esconden un oscuro pasado.

Si te pica la curiosidad, existen herramientas muy interesantes que nos permiten apelar a la nostalgia y rastrear la versión antigua de las webs más conocidas. Ya que si una web se elimina, siempre es posible volver a encontrar su  contenido porque esas mismas plataformas se dedican a archivar versiones cacheadas de páginas que ya han desaparecido.

Wayback Machine: el mejor buscador para ver versiones antiguas de webs

Aunque con Google también puedes acceder a versiones cacheadas, la herramienta más conocida que se dedica a estos menesteres es Wayback Machine. Se trata de un archivo web gratuito en el que se pueden encontrar capturas de pantalla de versiones antiguas de webs en diferentes períodos de tiempo.

Este archivo digital se encuentra dentro del proyecto ‘The Internet Archive Project’ y lleva funcionando desde 1996. A día de hoy ya lleva archivados más de 866.000 millones de versiones antiguas de webs de acceso público. Además de versiones antiguas de webs, el proyecto también recopila textos y vídeos, grabaciones de audio, vídeos y producciones de televisión, imágenes y programas informáticos.

Las versiones antiguas de webs conocidas

Para ver las versiones antiguas de webs que están almacenadas en Wayback Machine, la manera más sencilla es escribir la dirección web de la página que se quiere ver en el motor de búsqueda y luego seleccionar la fecha deseada.

De esta manera, nosotros nos hemos dado una vuelta por el pasado de algunas de las web más conocidas y lo cierto es que nos hemos llevado más de una sorpresa.

AliExpress

Con esta web, no te imaginarías que AliExpress se convertiría en uno de los titanes del comercio online. Su diseño era caótico, confuso, y francamente aterrador. Hoy, Aliexpress es un gigante organizado, pero su pasado… definitivamente te hará temblar.

Captura que muestra el diseño de la web de AliExpress en el año 2009
AliExpress el 12 de diciembre de 2009

Amazon

Continuamos con otro gigante que todos conocemos: Amazon. Sí, este sitio que hoy te envía de todo en cuestión de horas, comenzó siendo una simple librería online, y bastante fea, todo sea dicho. Texto por todos lados, colores chillones y sin el menor sentido de la estética. En la imagen, vemos una captura de la web hace 24 años (año 2000), cuyo diseño era un poco caótico y difícil de saber si estás comprando…o no.

Amazon el 4 de marzo de 2000

Por otro lado, es interesante destacar que la página web de Amazon refleja bien la evolución de Internet en las últimas décadas. Podemos ver que en la imagen del año 2000, predominaba sobre todo la palabra (entonces empezaba la era de la información). Hoy en día, como todos sabemos y podemos observar en la web actual de Amazon, la imagen tiene más protagonismo que el texto.

Blockbuster

Ahora, llegamos a un lugar muy especial… o más bien, un lugar que ha desaparecido en la neblina del tiempo: Blockbuster. ¿Recuerdas cuando podías alquilar películas físicas? Antes de que el streaming existiera.

Así lucía Blockbuster en sus últimos suspiros antes de convertirse en un fantasma de lo que una vez fue. Ver esta página hoy es como mirar tus fotos de tuenti en 2010… con un sentido de la composición y el diseño que está mejor enterrado.

Captura que muestra el diseño de la web de Blockbuster en el año 1996
Blockbuster el 24 de diciembre de 1996

Ebay

El que durante muchos años fue el gran rival de Amazon a nivel popular en el eCommerce tenía una pinta incluso… peor. Así era este marketplace en 1999, lleno de enormes links azules:

El Corte Inglés

No podemos olvidarnos de El Corte Inglés. La gran tienda de España tenía una página web que no era tan espectacular. En sus inicios, su site era bastante básico y sobrecargado de información, sin la fluidez y el estilo de la experiencia actual

Hoy, es una de las principales referencias en compras online en España, pero como muchas grandes tiendas, su pasado no era tan impresionante.

Captura que muestra el diseño de la web de El Corte Inglés en el año 2000
El Corte Inglés el 10 de mayo de 2000

El País

Desde una perspectiva actual, esta versión antigua de la página web de El País de 1996 se puede considerar desoladora. Es un claro ejemplo de lo mucho que ha cambiado el diseño de las webs en poco más de dos décadas. Especialmente porque han aprendido a ser más dinámicas y más interactivas con los usuarios

Por otro lado, al igual que sucede con Amazon, si comparamos las versiones antiguas  con la actual, se adivina que antes se llenaban las páginas web básicamente con solo texto. Ahora este comparte protagonismo con otros elementos como la imagen, el vídeo o el audio.

El País a finales del año 1996

Google

En este análisis de versiones antiguas de webs, no nos queremos olvidar de Google. Ya que en 26 años de vida apenas se han apreciado diferencias en su portal. El diseño de Google siempre ha destacado por su sencillez y su toque minimalista, y creemos que parte de su éxito se debe a esto. Aquí vemos una captura del Google de 1999.

La versión beta de Google en mayo de 1999

LinkedIn

Con solo ver la página de login de LinkedIn en 2010, podemos apreciar ya como ha mejorado cualitativamente en 14 años el diseño de la red social de profesionales.

Linkedin en noviembre de 2010

Marca

Año tras año, Marca.com es una de las referencias de las noticias deportivas, no solo en España sino a nivel mundial. Eso sí, aunque en 1999 el fútbol seguía siendo el gran dominador, el aspecto de su web era muuuuuy distinto.

Marca en 1999

Marketing4eCommerce

Y esta es una versión antigua de nuestra web en nuestros inicios –porque seguro te lo estabas preguntando-. Sus primeras versiones eran simples, básicas, pero, ¡ojo!, llenas de potencial. Lo que más sorprende es la rápida evolución (para bien) que hemos sufrido en tan solo unos años. ¿Te imaginas cómo seremos en 2030?

Marketing4eCommerce en 2015

Mercado Libre

Si alguna vez navegaste por este Mercado Libre, sabrás que era un lugar lleno de sorpresas, pero no necesariamente bien diseñadas. Era lento, desordenado, y… sí, bastante anticuado. ¿Quién hubiera pensado que llegaría a ser tan popular? Hoy, es el rey del eCommerce en Latinoamérica, pero su origen es digno de una película de terror… web.

Captura que muestra el diseño de la web de Mercado Libre en el año 2000
Mercado Libre el 21 de junio de 2000

Netflix

Antes de ser la plataforma de streaming que define cómo vemos series y películas, Netflix era un lugar donde alquilabas DVDs. Sus primeras páginas eran planas y sin vida, muy lejos de la experiencia de usuario por la que hoy es famosa.

Actualmente, millones de personas consumen contenido a través de su plataforma… pero hace 22 años, Netflix estaba a años luz de ser el gigante que conocemos hoy.

Captura que muestra el diseño de la web de Netflix en 2002
Netflix el 10 de octubre de 2002

Telecinco

Probablemente tengas ganas de salir corriendo cuando veas la web de Telecinco de 2001. También te resultará imposible encontrar un mínimo parecido con la página que podemos ver actualmente.

Aunque no lo parezca, esto era la web de Telecinco en 2001

Twitter

Entre las versiones antiguas de webs más sorprendentes, nos gustaría destacar el Twitter de hace unos años. Por ejemplo, esta es la versión de Twitter del 11 de julio de 2010. Si no fuera por el logo que ocupa un buen cacho de página, hubiera sido un poco complicado determinar que se trata de la famosa red social.

Así era Twitter el 12 de julio de 2010

Obviamente, en aquella época el número de usuarios era muy inferior y se puede ver que la página de antaño era muy simple y tenía una distribución bastante diferente. La página ha sabido madurar y ahora se ve más sofisticada y más completa de contenido.

YouTube

¿A que no creías que la plataforma había cambiado tanto desde 2005?

Youtube en 2005

 

Wikipedia

La excepción que confirma la regla. Solo podemos decir que la Wikipedia de 2007 es prácticamente igual que la Wikipedia actual.

El 25 de octubre de 2007, Wikipedia lucía bastante como ahora

Si quieres echar un vistazo al pasado de otras páginas webs, tan solo tienes que pulsar aquí.

[…]

La entrada Cómo ver la versión antigua de una web: así han cambiado (menos mal!) algunas de las más visitadas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-ver-la-version-antigua-de-una-web-asi-han-cambiado-menos-mal-algunas-de-las-mas-visitadas/feed/ 0
Canva rectifica, no subirá el precio de su plan para Equipos a sus usuarios y usuarias más antiguos https://marketing4ecommerce.net/canva-no-subira-precio-plan-equipos/ https://marketing4ecommerce.net/canva-no-subira-precio-plan-equipos/#respond Thu, 10 Oct 2024 10:51:15 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=195060 Un pequeño muñeco de cuerpo circular, está de pie en el centro de un escenario iluminado. Su cabeza, también redonda, es grande, y en su rostro muestra una expresión triste de arrepentimiento. Los brazos están extendidos hacia adelante en un gesto de disculpa, con las manos ligeramente levantadas. En la barriga del muñeco se ve el icono de Canva. Está en un escenario de madera, bajo una luz brillante que lo enfoca, mientras el fondo del escenario es oscuro, como si hubiera una audiencia invisible.

Tras las críticas recibidas por su polémica subida de precios, la plataforma de diseño ha decidido premiar a su público más fiel.[…]

La entrada Canva rectifica, no subirá el precio de su plan para Equipos a sus usuarios y usuarias más antiguos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Un pequeño muñeco de cuerpo circular, está de pie en el centro de un escenario iluminado. Su cabeza, también redonda, es grande, y en su rostro muestra una expresión triste de arrepentimiento. Los brazos están extendidos hacia adelante en un gesto de disculpa, con las manos ligeramente levantadas. En la barriga del muñeco se ve el icono de Canva. Está en un escenario de madera, bajo una luz brillante que lo enfoca, mientras el fondo del escenario es oscuro, como si hubiera una audiencia invisible.

Canva ha decidido dar un paso atrás y rectificar en cierta medida su nueva política de precios de su plan para Equipos. Esta mañana, la plataforma de diseño ha notificado a sus usuarios y usuarias más antiguos que, a fin de premiar su lealtad, continuarán pagando la tarifa original de Canva Equipos.

«Como agradecimiento especial por tu fidelidad y tu apoyo en estos años, vamos a mantener el precio original de tu equipo actual. Podrás seguir disfrutando de la tarifa que tienes ahora, sin tener que hacer nada», explicaba el mail enviado por Canva.

Además de para recompensar a sus usuarios y usuarias más fieles, esta decisión también estaría motivada por el aluvión de críticas que la compañía australiana ha enfrentado desde que anunció su polémica y desorbitada subida de precios a finales del pasado mes de agosto.

La Promesa de Precios de Canva

Canva también ha aprovechado este anuncio para presentar su nueva “Promesa de Precios”. Una filosofía destinada a guiar sus decisiones futuras a este respecto, garantizando «precios justos y transparentes para toda nuestra comunidad». Todo ello, mientras mantiene el foco en la transparencia, la equidad y la accesibilidad.

«Crear un producto que aman más de 190 millones de personas es la base de todo lo que hacemos. Es esta pasión la que subraya nuestra misión de empoderar al mundo para que diseñe y nuestro compromiso de seguir desarrollando Canva junto con todos vosotros», afirma la plataforma.

La Promesa de Precios de Canva recoge los siguientes compromisos:

  • Siempre a un precio asequible: continuar invirtiendo en una gama de planes asequibles para todo el mundo, ya sea en los premium o en los gratuitos para particulares, ONGs o centros educativos.
  • Valor agregado: brindar más valor invirtiendo de forma continua en funciones y mejoras, para garantizar que los usuarios y usuarias disfruten de la mejor experiencia. A medida que Canva crece, pone más herramientas a disposición de las personas.
  • Comunicaciones transparentes y con tiempo: avisar siempre con al menos 60 días de antelación sobre cualquier cambio en el precio para que los usuarios y usuarias puedan organizarse con tiempo.
  • Precios justos acordes al país: ajustar los precios para que se ajusten a las condiciones económicas del país, de modo que Canva siga siendo para todas las personas, independientemente de donde vivan.
  • Sin cargos ocultos: la persona usuaria siempre va a pagar el precio que ve publicado. Canva se compromete a ofrecer precios claros, sin costes ocultos.

Foto: generada con GPT4

[…]

La entrada Canva rectifica, no subirá el precio de su plan para Equipos a sus usuarios y usuarias más antiguos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/canva-no-subira-precio-plan-equipos/feed/ 0
El impacto del diseño web en las conversiones: claves para mejorar la experiencia del usuario https://marketing4ecommerce.net/el-impacto-del-diseno-web-en-las-conversiones/ https://marketing4ecommerce.net/el-impacto-del-diseno-web-en-las-conversiones/#respond Wed, 02 Oct 2024 15:24:56 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=194422 Portátil mostrando un sitio web de compras online con productos en una mesa blanca; al fondo hay plantas y una taza. Texto visible: "Compra ahora".

Un buen diseño web es clave para mejorar la tasa de conversión en eCommerce. Descubre cómo optimizar tu tienda online.[…]

La entrada El impacto del diseño web en las conversiones: claves para mejorar la experiencia del usuario se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Portátil mostrando un sitio web de compras online con productos en una mesa blanca; al fondo hay plantas y una taza. Texto visible: "Compra ahora".

Cuando hablamos de éxito en eCommerce, el diseño web es uno de los factores más importantes a tener en cuenta. Muchas veces se subestima su impacto en la tasa de conversión, pero la realidad es que un buen diseño web puede marcar la diferencia entre un usuario que abandona tu sitio en segundos o uno que realiza una compra. Por eso, agencias especializadas como Blackbeast, con experiencia en rediseño web y creación de tiendas online personalizadas, son clave para optimizar tu sitio y mejorar los resultados. A continuación, exploramos cómo el diseño afecta las conversiones y qué claves puedes implementar para mejorar la experiencia del usuario en tu tienda online.

El diseño como herramienta para generar confianza

El primer impacto que tiene el diseño web es en la confianza del usuario. Imagina que entras a un sitio web que tarda en cargar, con un diseño desorganizado y difícil de navegar. Lo más probable es que no confíes en ese sitio para realizar una compra. De hecho, el 75% de los usuarios juzgan la credibilidad de una empresa basándose en su diseño web. Por eso, es esencial que el diseño de tu tienda sea profesional, limpio y sencillo de usar.

Un diseño que transmita confianza es clave para mejorar las conversiones. Al optimizar tu web para que sea más atractiva y funcional, logras que los usuarios se sientan cómodos navegando y realizando compras.

La importancia de la velocidad de carga

Un segundo de retraso en la carga de tu web puede reducir tus conversiones en un 7%. La velocidad de carga es crucial para mantener a los usuarios interesados. Si tu sitio tarda demasiado en cargar, es probable que los visitantes lo abandonen antes de que siquiera vean tus productos.

Para mejorar la velocidad de tu sitio, es importante optimizar las imágenes, reducir el número de plugins y, en general, mantener un código limpio. También es fundamental contar con un buen servicio de hosting que permita una carga rápida y sin interrupciones.

Navegación sencilla y clara

Uno de los grandes errores que se cometen en diseño web es crear sitios complicados y difíciles de navegar. La navegación debe ser intuitiva y permitir que el usuario encuentre lo que busca con el menor número de clics posible. Categorías bien estructuradas, un buscador eficiente y menús claros son elementos que no pueden faltar en una tienda online.

Si el proceso de compra es demasiado complicado, es muy probable que los usuarios abandonen el carrito. El diseño web debe estar enfocado en ofrecer una experiencia fluida y directa, desde la página de inicio hasta el proceso de pago.

Diseño responsive y adaptado a móviles

Hoy en día, el 51% de las ventas online provienen de dispositivos móviles, por lo que contar con un diseño responsive es esencial. Tu tienda debe verse y funcionar bien en todos los dispositivos, ya que si los usuarios no pueden navegar de forma cómoda desde su móvil, se irán sin realizar ninguna compra.

Un diseño adaptado a móviles no solo debe ajustarse al tamaño de la pantalla, sino que también debe priorizar la usabilidad en dispositivos pequeños. Aquí es donde una buena optimización del diseño responsive se convierte en una ventaja competitiva.

El papel del diseño visual y la llamada a la acción (CTA)

El diseño visual tiene un impacto directo en cómo los usuarios perciben tu marca y, por ende, en sus decisiones de compra. Un diseño atractivo y coherente con la identidad de tu marca refuerza tu mensaje y crea una experiencia positiva. Además, los elementos visuales deben guiar al usuario hacia las conversiones, destacando de forma clara los productos y las llamadas a la acción (CTA).

Las CTAs efectivas son esenciales para convertir visitas en ventas. Estos botones deben ser visibles y tener un diseño atractivo que invite al usuario a hacer clic. También es importante que el proceso de compra sea fácil y rápido.

La importancia de los test A/B

No existe un diseño web único que funcione para todas las tiendas online. Por eso, es fundamental realizar test A/B para comprobar qué versión de tu sitio web ofrece mejores resultados. Cambiar el color de un botón, la ubicación de una imagen o el texto de una CTA puede tener un gran impacto en tus conversiones.

Al experimentar con diferentes versiones de tu sitio, puedes identificar qué diseño mejora la experiencia de los usuarios y cuál es más eficaz en términos de conversiones.

Conclusión

En resumen, el diseño web es mucho más que una cuestión estética. Afecta directamente a la experiencia del usuario y, por lo tanto, a las conversiones. Una buena velocidad de carga, una navegación sencilla, un diseño responsive y CTAs efectivas son algunos de los aspectos que marcan la diferencia entre una visita y una venta. Optimizar tu tienda online para mejorar la experiencia del usuario es clave para aumentar las conversiones y posicionarte frente a la competencia.

[…]

La entrada El impacto del diseño web en las conversiones: claves para mejorar la experiencia del usuario se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/el-impacto-del-diseno-web-en-las-conversiones/feed/ 0
PayPal renueva su identidad de marca para enfatizar su propósito de simplificar y modernizar el mundo digital https://marketing4ecommerce.net/paypal-renueva-su-identidad-de-marca-para-enfatizar-su-proposito-de-simplificar-y-modernizar-el-mundo-digital/ https://marketing4ecommerce.net/paypal-renueva-su-identidad-de-marca-para-enfatizar-su-proposito-de-simplificar-y-modernizar-el-mundo-digital/#respond Mon, 23 Sep 2024 08:36:14 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=193622 Fotografía de una calle con un muro bajo cubierto por carteles que muestran la nueva identidad de marca de PayPal

El monograma y el logotipo de PayPal ahora funcionan de forma independiente y se ha aplicado la fuente tipográfica personalizada PayPal Pro.[…]

La entrada PayPal renueva su identidad de marca para enfatizar su propósito de simplificar y modernizar el mundo digital se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía de una calle con un muro bajo cubierto por carteles que muestran la nueva identidad de marca de PayPal

PayPal ha dado un paso más en su evolución como marca, presentando una nueva identidad de marca renovada que sienta un cambio significativo en su trayectoria. Este nuevo capítulo refleja una dirección más simple, moderna y optimista, apuntando a que PayPal continúe ocupando un lugar destacado en la vida financiera de sus clientes y en el mundo del comercio digital.

Una evolución que refleja más de 25 años de innovación

Durante sus más de 25 años, PayPal se ha consolidado como una plataforma que ofrece experiencias innovadoras y seguras para que los usuarios puedan mover dinero, vender y comprar de manera sencilla y personalizada. Ahora, de la mano de la agencia de diseño Pentagram, PayPal ha decidido renovar su identidad de marca para reflejar y enfatizar esta simplicidad que ha caracterizado sus servicios a lo largo de los años.

Este cambio de identidad no solo busca modernizar la imagen de la marca, sino también unificarla y hacerla más accesible y atractiva para los usuarios de todo el mundo. La nueva identidad incluye una fuente tipográfica personalizada llamada PayPal Pro, una paleta de colores optimizada y un lenguaje de movimiento inspirado en comportamientos de pago cotidianos como el toque, el giro y el deslizamiento de tarjetas.

La renovación de la identidad de marca fue liderada por Andrea Trabucco-Campos y su equipo en Pentagram, quienes trabajaron en estrecha colaboración con Diego Scotti, vicepresidente ejecutivo de PayPal, y Geoff Seeley, director de marketing de la compañía. El objetivo era asegurar que el cambio de marca reflejara los valores fundamentales de PayPal y su misión de revolucionar el comercio a escala global.

Este proceso incluyó la creación de una estrategia creativa que enfatizara los principios de simplicidad, optimismo y confianza, buscando hacer de PayPal una marca accesible para “todos, en todas partes”. Esta renovación visual se manifiesta en un sistema de diseño que invita a nuevas asociaciones y colaboraciones de marca.

El rediseño del monograma y la independencia del logotipo

Uno de los aspectos más llamativos de esta renovación es el rediseño del icónico monograma de PayPal. Las formas de las letras han sido modificadas para presentar una apariencia más nítida y moderna, mientras que la calibración de los colores busca crear un mayor contraste y profundidad. Los tonos de azul, que siempre han sido parte de la identidad de la marca, se han ajustado para revelar el “azul Venmo”, en alusión a la aplicación móvil que también forma parte del ecosistema de PayPal.

Un cambio significativo es que el monograma y el logotipo ahora funcionan de forma independiente, lo que permite una mayor flexibilidad y adaptabilidad de la marca en diferentes contextos y plataformas. Esta nueva independencia del símbolo y el logotipo refleja la visión de una identidad que es más ágil y dinámica.

Imagen que muestra la evolución del diseño del logotipo de PayPal desde 1999 hasta 2024

PayPal Pro: la nueva voz tipográfica de la marca

El nuevo logotipo de PayPal se basa en la fuente tipográfica personalizada PayPal Pro, una versión adaptada de la tipografía LL Supreme. Este tipo de letra, inspirado en la clásica Futura diseñada por Paul Renner en 1927, incorpora líneas rectas y curvas circulares para transmitir los atributos de audacia, confianza y claridad que definen a la marca.

Además, Pentagram está trabajando con Lineto y PayPal en el desarrollo de PayPal Pro Text, una tipografía secundaria optimizada para tamaños pequeños que asegura la legibilidad y utilidad en diferentes plataformas y dispositivos. Esto demuestra cómo la marca busca mantener una comunicación clara y efectiva en cada punto de contacto con sus usuarios.

Una paleta de colores que redefine la identidad

El cambio de imagen de PayPal también incluye una paleta de colores simplificada que apuesta por tonos neutros en blanco y negro, permitiendo que el nuevo logotipo destaque. Este ajuste busca diferenciar a PayPal dentro del sector fintech, evitando el uso excesivo del color azul, que tradicionalmente se asocia a este ámbito.

El sistema de color elimina el amarillo, que en la paleta anterior duplicaba a otras marcas minoristas, y apuesta por utilizar los tonos de azul solo como acentos energéticos. Esta decisión se refleja también en la interfaz de usuario, donde los antiguos botones de pago amarillos ahora son negros, ofreciendo una apariencia más elegante y moderna.

Imagen que muestra la paleta de colores de la nueva identidad de marca de PayPal. Está compuesta por: blanco, negro, azul brillante, azul medio y azul oscuro

Movimiento e interacción: la nueva identidad en acción

La nueva identidad de PayPal no solo es visual; también incorpora un lenguaje de movimiento inspirado en los gestos y comportamientos transaccionales cotidianos. Las animaciones permiten que la marca denominativa y la tipografía cobren vida mediante toques, clics, giros y deslizamientos, lo que refuerza la idea de que la experiencia de uso de PayPal es dinámica y fluida.

Este enfoque de movimiento hace que la marca sea más accesible y comprensible, llevando la experiencia del producto directamente a la identidad visual y permitiendo que los usuarios la reconozcan de manera intuitiva.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Pentagram (@pentagramdesign)

Lanzamiento de la nueva identidad y próximas aplicaciones

La nueva identidad de PayPal se está introduciendo gradualmente, comenzando con el lanzamiento de la nueva tarjeta de débito PayPal. A lo largo de los próximos meses, veremos cómo esta renovación se expande a otros elementos del ecosistema de la marca, de acuerdo a los esfuerzos de PayPal por consolidarse como una empresa que sigue adaptándose a las necesidades y comportamientos de los consumidores modernos.

Foto: PayPal

[…]

La entrada PayPal renueva su identidad de marca para enfatizar su propósito de simplificar y modernizar el mundo digital se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/paypal-renueva-su-identidad-de-marca-para-enfatizar-su-proposito-de-simplificar-y-modernizar-el-mundo-digital/feed/ 0
Canva anuncia una gran (y polémica) subida de precios en su plan para Equipos https://marketing4ecommerce.net/canva-anuncia-una-gran-y-polemica-subida-de-precios-en-su-plan-para-equipos/ https://marketing4ecommerce.net/canva-anuncia-una-gran-y-polemica-subida-de-precios-en-su-plan-para-equipos/#respond Thu, 29 Aug 2024 11:50:25 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=191882 Imagen de una balanza. La C del logotipo de Canva está sobre uno de los platos de la balanza, pesa tanto que la ha roto. En el suelo pueden verse escombros provocados por el peso de esta. Representa la subida de precios de Canva Equipos.

Canva Equipos costará cuatro veces más a partir del 23 de enero de 2025. La plataforma aplicará un descuento durante el primer año.[…]

La entrada Canva anuncia una gran (y polémica) subida de precios en su plan para Equipos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de una balanza. La C del logotipo de Canva está sobre uno de los platos de la balanza, pesa tanto que la ha roto. En el suelo pueden verse escombros provocados por el peso de esta. Representa la subida de precios de Canva Equipos.

Si tienes una suscripción a Canva Equipos, te habrás levantado con una sorpresa no muy grata esperándote en tu bandeja de entrada del mail: Canva Equipos subirá sus precios a partir del 23 de enero de 2025. La empresa australiana de diseño gráfico ha justificado esta subida de precios explicándola como una medida necesaria para poder continuar mejorando su producto.

«Para continuar mejorando Canva, hemos cambiado el precio de nuestro plan Canva Equipos a 90,00 € / año por persona (para un mínimo de 3 personas). Este cambio nos ayuda a seguir desarrollando productos geniales como Suite Visual, Estudio Mágico, las herramientas de marca y otras funciones muy solicitadas», expone la compañía en el correo enviado a sus usuarios y usuarias.

Este cambio implica que, por ejemplo, un plan para 5 personas que tenía un coste de 107,88€ (unos 21,5€/persona), ahora pasará a costar 450€. Una subida que cuadruplica el precio anterior.

Descuento del 40% el primer año

A fin de suavizar la impactante noticia, Canva ha informado de que aplicará un descuento del 40% sobre el nuevo precio de Canva Equipos durante el primer año. Esta rebaja también se incluirá en los precios por nuevos usuarios añadidos al equipo durante este periodo. No obstante, la compañía destaca que «si cancelas tu suscripción, cambias tu plan Equipos por un plan Pro o eliges la facturación mensual después del 19 de enero de 2025, no podrás beneficiarte del descuento».

Aquellas personas afectadas por esta medida recibirán un recordatorio 30 días antes de que comienze a aplicarse el nuevo precio. Así mismo, Canva también enviará un aviso a quienes mantengan su suscripción 30 días antes de que termine el periodo de descuento, el 23 de enero de 2026.

Retomando el ejemplo anterior, la cuenta de Canva Equipos por la que se están pagando 107,88€ y que pasará a costar 450€ tras la actualización de precios, tendrá un coste de 270€ durante el primer año al aplicar el descuento.

@marketing4ecommerce #canva ha subido sus precios ahora el plan de equipos será más caro ⚡️ #dinero #diseño #magicstudio ♬ Old Disney Swing Jazz – Nico

Una medida que no ha sido bien recibida

Tal y como era de esperar, un cambio de tal magnitud no ha sentado nada bien a los usuarios y usuarias de Canva Equipos. Cabe recordar que, hasta ahora, Canva se presentaba como una alternativa sencilla y asequible a otros softwares de diseño como Photoshop.

Sin embargo, sus últimas actualizaciones, especialmente aquellas herrramientas basadas en IA, y adquisiciones ya nos dejaban entrever que la plataforma estaba realizando una gran apuesta enfocada en elevar su propuesta y situarse al nivel de los grandes del sector. Esto se ha visto reflejado en su aumento de precios, pero, aún así, no podíamos imaginar que el cambio de condiciones sería tal. Y, por supuesto, la polémica ya se ha viralizado en redes sociales.

https://twitter.com/luna_driver/status/1828818327810265402

https://twitter.com/camvoss/status/1829056330390467040

 

Foto: GPT4

[…]

La entrada Canva anuncia una gran (y polémica) subida de precios en su plan para Equipos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/canva-anuncia-una-gran-y-polemica-subida-de-precios-en-su-plan-para-equipos/feed/ 0
Canva presenta su mayor oferta de herramientas para empresas hasta la fecha: IA, diseño colaborativo, kits de trabajo y más https://marketing4ecommerce.net/canva-presenta-su-mayor-oferta-de-herramientas-para-empresas-hasta-la-fecha-ia-diseno-colaborativo-kits-de-trabajo-y-mas/ https://marketing4ecommerce.net/canva-presenta-su-mayor-oferta-de-herramientas-para-empresas-hasta-la-fecha-ia-diseno-colaborativo-kits-de-trabajo-y-mas/#respond Fri, 24 May 2024 11:27:16 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=184730 Captura que muestra nuevas opciones y herramientas de Canva para empresas

En su evento Canva Create, la plataforma ha lanzado nuevos productos que transformarán como las empresas desarrollan proyectos creativos.[…]

La entrada Canva presenta su mayor oferta de herramientas para empresas hasta la fecha: IA, diseño colaborativo, kits de trabajo y más se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Captura que muestra nuevas opciones y herramientas de Canva para empresas

Canva ha presentado su ambiciosa propuesta dirigida a las empresas en la primera edición internacional de Canva Create, celebrada en Los Ángeles. Este evento marcó la mayor renovación de la plataforma en una década, introduciendo una serie de nuevos productos y servicios que transformarán la forma en que las empresas desarrollan sus proyectos creativos.

Melanie Perkins, cofundadora y CEO de Canva, destacó la importancia de esta actualización: “Nos entusiasma presentar una experiencia completamente renovada junto con un conjunto de productos nuevos destinados a empoderar tanto a equipos como a empresas a diseñar.

A medida que crece la demanda de contenidos visuales, la gestión de la complejidad dentro de las empresas es más difícil que nunca. Ahora, estamos trabajando en unificar los ecosistemas fragmentados de diseño, IA y herramientas de flujo de trabajo dentro de las empresas”.

Canva Empresas: potenciando la colaboración y la seguridad

https://youtu.be/33sg8n7B9ro

En un entorno laboral saturado de información y tecnología, la comunicación visual es clave para mejorar el compromiso, fomentar la productividad y producir contenido de marca a escala. Canva Empresas ofrece un nuevo plan de suscripción diseñado para grandes compañías que requieren altos niveles de seguridad, informes detallados, administración y gestión de marca.

Con Canva Empresas, las grandes corporaciones pueden crear una gran cantidad de contenido visual y facilitar la colaboración interna. Esta oferta incluye sofisticados controles de administración y protección para garantizar que los contenidos sean seguros y respeten la identidad de la marca.

Podemos resumir las principales características de Canva Empresas en:

  • Crecimiento progresivo: permite aumentar el número de licencias y el almacenamiento en la nube de forma gradual para satisfacer las necesidades de las empresas a nivel global. También permite crear varios equipos dentro de una misma organización, facilitando un acceso seguro a los contenidos que necesiten.
  • Consolidación de IP, costes y aplicaciones: centraliza diseño, producción de contenidos, IA y herramientas de colaboración en una sola cuenta, reduciendo costes y complejidad.
  • Controles de marca avanzados: mantiene la identidad de la marca con controles sólidos para gestionar todos los aspectos de la misma. Así mismo, facilita el acceso a elementos y plantillas de la biblioteca de Canva y permite controlar quién puede compartir contenido de forma externa.
  • Seguridad a nivel empresarial: incluye robustas medidas de seguridad como MFA, SCIM, SSO y Canva Shield, además de protección contra responsabilidad legal por contenidos generados con IA.

Nueva interfaz de usuario para el entorno laboral

La plataforma también ha presentado una nueva experiencia de su producto principal, siendo el rediseño más grande desde su lanzamiento hace diez años. La nueva interfaz está diseñada para fomentar la creatividad y la productividad en el lugar de trabajo.

Algunas de sus funciones más destacables son:

  • Experiencia de edición optimizada: una nueva barra de herramientas de edición contextual que crea más espacio y mejora la atención. Algunas de las herramientas más populares de Canva, como la función Quitafondos o las herramientas de IA de Estudio Mágico, ocupan ahora una posición destacada.
  • Página de inicio personalizable: los espacios de trabajo ahora son personalizables, permitiendo a los usuarios marcar favoritos y a las empresas fijar contenidos para toda la corporación. Además, la interfaz de búsqueda con filtros avanzados permite ahorrar tiempo e invertirlo en crear.
  • Colaboración más sencilla: navegación mejorada que permite a los equipos moverse entre proyectos y acceder a recursos clave de forma más eficiente. Se podrá filtrar, ordenar, ampliar u ocultar comentarios para trabajar de forma más eficiente y colaborar con facilidad.

La nueva página de inicio y la experiencia de edición estarán disponibles para el primer millón de usuarios que descubran el portal secreto en la página de inicio de Canva, y el acceso general estará disponible a partir de agosto.

Imagen de la nueva interfaz de inicio de Canva
Nueva interfaz de inicio de Canva

Nuevas herramientas adaptadas a diferentes equipos de trabajo

Canva también ha lanzado una gama de herramientas personalizadas para equipos de trabajo, incluyendo Kits de Trabajo, colecciones de plantillas adaptadas a las necesidades de cada área de una empresa. Las primeras colecciones de los Kits de Trabajo incluyen recursos para los siguientes departamentos:

  • Recursos humanos: plantillas para incorporaciones de personal, newsletters, comunicados internos y ofertas de empleo.
  • Ventas: plantillas de documentos, informes y propuestas de ventas.
  • Marketing: plantillas de calendarios de contenidos de campaña, posts en redes sociales e informes de campaña.
  • Creatividad: plantillas de briefings, formularios de solicitud de producción y estrategias de marca.

Aunque por ahora solo está disponible en inglés, Canva espera ofrecer Kits de Trabajo en español próximamente.

Selección de plantillas de marketing en el nuevo Kit de Trabajo de Canva
Selección de plantillas de marketing en el nuevo Kit de Trabajo de Canva

Llegan los Canva Cursos

De cara a incentivar el aprendizaje y desarrollo de las habilidades creativas en el entorno de trabajo, Canva ha presentado Canva Cursos. Esta nueva oferta permitirá a los usuarios convertir diseños existentes (presentaciones, vídeos, documentos, etc.) en cursos interactivos secuenciados.

Estos cursos pueden asignarse a personas de toda la empresa, y abarcar desde la incorporación de personal, hasta la formación y desarrollo de competencias. El progreso de cada curso podrá gestionarse desde un panel centralizado.

Novedades de IA para la Suite Visual y Estudio Mágico

La plataforma continúa impulsando su estrategia de IA con la ampliación de Estudio Mágico, que ha sido utilizado más de 5.000 millones de veces desde su lanzamiento en octubre de 2023.

Entre las funciones mejoradas de Estudio Mágico, encontramos:

  • Multimedia Mágico – Texto a Ilustración: genera elementos gráficos, iconos e ilustraciones en gran variedad de estilos a partir de texto.
  • Diseño Mágico: crea presentaciones con una calidad tres veces superior gracias a la IA. Por ahora solo está disponible en inglés.
  • Redimensión y Rediseño Mágico: convierte cualquier diseño en un documento personalizado. Es posible describir el tipo de diseño deseado o elegir entre nuevas opciones, como un guion de vídeo, una publicación de LinkedIn o un esquema de presentación.
  • Estilos y composiciones: con un clic, aplica colores de marca y plantillas a todo un diseño.
  • Edición de fotos optimizada: permite mover, eliminar o editar cualquier objeto de una imagen gracias a la IA.
  • Mejoras en vídeo: la herramienta “Destacados”, impulsada por IA, corta una selección de clips llamativos de vídeos más largos. Mientras que la herramienta “Optimización de voz” reduce el ruido de fondo y permite lograr audios más nítidos.
Capturas que muestran el funcionamiento de la nueva herramienta Multimedia Mágico de Canva
Multimedia Mágico de Canva

Productos mejorados en la Suite Visual

Se ha actualizado la Suite Visual con funciones pensadas para equipos de trabajo y empresas. Estas incluyen:

  • Sugerencias de edición: los usuarios podrán realizar un seguimiento de los cambios y colaborar en las ediciones.
  • Aplicaciones de Amazon Ads, Google y Meta: las apps creadas por las mayores plataformas publicitarias del mundo ofrecen información instantánea sobre los diseños y un sencillo acceso a las bibliotecas de recursos y plantillas aprobadas por cada plataforma.
  • Autodatos: se podrán introducir datos empresariales en Canva desde fuentes de terceros como Salesforce y el MLS (Multiple Listing Service) para rellenar de forma automática los diseños con texto e imágenes y crear contenidos personalizados a escala.
  • Crear en lote: agiliza los flujos de trabajo de marketing cargando archivos CSV o Excel en la función “Crear en lote”. De este modo podrás actualizar imágenes, texto y gráficos en varios diseños rápidamente.
Vista de la nueva función "Crear en lote" de Canva
Función “Crear en lote” de Canva

Una nueva era para el diseño empresarial

El último informe de ‘Visual Economy’ de Canva revela que el 92% de los responsables de la toma de decisiones empresariales esperan que sus equipos posean habilidades de diseño, aunque no trabajen en este campo. Los nuevos productos y herramientas de Canva abordan esta necesidad, democratizando el acceso al diseño para los empleados que carecen de formación específica.

Actualmente, Canva cuenta con más de 180 millones de usuarios activos al mes y genera más de 2.300 millones de dólares en ingresos anuales. Desde la introducción de la Suite Visual de Canva, más de 95 millones de personas se han registrado en la plataforma en solo 18 meses, una cifra que anteriormente llevó casi nueve años alcanzar.

Estas innovaciones refuerzan la posición de Canva en el sector de la comunicación visual, siendo utilizado por el 95% de las empresas de la lista Fortune 500.

Expansión de Affinity tras ser adquirida por Canva

Tras ser comprada por Canva, Affinity ha lanzado la versión 2.5 con nuevas opciones de edición avanzada, como compatibilidad con fuentes variables y optimización para PC con Windows.

  • Compatibilidad con fuentes variables: abre un nuevo mundo de posibilidades de diseño tipográfico.
  • Herramienta de grosor de trazo: permite editar en el documento el trazo de presión de cualquier curva.
  • Soporte para chips ARM64: optimizado para los últimos PC con Windows, lo que convierte a Affinity en el primer software creativo con compatibilidad nativa de extremo a extremo con ARM.

Además, Canva ha anunciado que las escuelas y organizaciones sin ánimo de lucro pueden inscribirse en una lista de espera para acceder a Affinity de forma gratuita. Canva ya ofrece su plataforma sin coste alguno a centros educativos y ONG de todo el mundo.

Foto: Canva

[…]

La entrada Canva presenta su mayor oferta de herramientas para empresas hasta la fecha: IA, diseño colaborativo, kits de trabajo y más se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/canva-presenta-su-mayor-oferta-de-herramientas-para-empresas-hasta-la-fecha-ia-diseno-colaborativo-kits-de-trabajo-y-mas/feed/ 0
Cuáles son las diferencias entre JPG y PNG: elige el mejor formato para tus imágenes https://marketing4ecommerce.net/estas-son-las-diferencias-entre-los-formatos-jpg-y-png/ https://marketing4ecommerce.net/estas-son-las-diferencias-entre-los-formatos-jpg-y-png/#respond Mon, 26 Feb 2024 08:57:22 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=174111 Imagen creada por ChatGPT sobre las diferencias de jpg y png

Si no quieres perder calidad en la imagen al reducirla, utiliza el formato PNG en vez del JPG, también te sirve para logotipos.[…]

La entrada Cuáles son las diferencias entre JPG y PNG: elige el mejor formato para tus imágenes se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen creada por ChatGPT sobre las diferencias de jpg y png

A pesar de que el contenido es muy importante, en muchas ocasiones una imagen vale más que mil palabras, por eso es crucial cuidar el aspecto de tu negocio y/o marca. Utilizar el formato adecuado puede marcar la diferencia a la hora de utilizar las imágenes en tu web. A pesar de que existen varios tipos de imágenes, hoy nos vamos a centrar en las más conocidas y a la vez, las más utilizadas: JPG y PNG

Aquí tienes una tabla comparativa con las principales diferencias entre jpg y png, en base a parámetros como la calidad, modelos de color utilizados o los usos principales a los que se destinan:

Diferencias entre JPG y PNG
Diferencias entre JPG y PNG

1. JPG

El formato JPG (o JPEG, por sus siglas en inglés: Joint Photographic Experts Group) fue desarrollado en 1992 por el mismo grupo de expertos en imágenes digitales que le da nombre. Este formato surgió con el objetivo de crear un estándar de compresión con pérdida específicamente diseñado para fotografías e imágenes complejas. ¿Qué significa ese “con pérdida”? Pues cada vez que lo manipulas o reduces su tamaño, la imagen en cuestión perderá en calidad. 

El JPG puede guardar información de color CMYK o RGB, así como de escalas de grises. Es el formato estándar que utilizan las cámaras digitales, aunque si hablamos de fotografía profesional, en algunos casos será mejor utilizar otros formatos como RAW, en inglés “crudo”. Este último formato toma la foto sin procesar, dando la posibilidad al usuario de terminar de procesarla en el ordenador; en cambio, si tomáramos la imagen en JPG la cámara captaría la imagen con los colores que considerara, sin ser los “reales”.

También es muy utilizado en páginas web y en redes sociales, tanto por su compatibilidad con distintas plataformas y programas, como por el hecho de que es un tipo de imagen que no pesa demasiado (la evolución de las redes sociales ha logrado que hoy puedas subir imágenes de mayor calidad sin problemas).

De todas formas, lo más probable es que debas reducir su peso a través de programas de edición, como Photoshop (en este caso el propio software cuenta con una opción de Guardar para web, muy recomendable en estos casos). Cuando hablamos de trabajos profesionales de diseño, como la creación de un cartel, un logotipo, etc., no es aconsejable utilizar el JPG como extensión, precisamente por la pérdida de calidad que antes hemos mencionado.

Usos recomendados de JPG:

  • Fotografía digital: El formato JPG es ideal para fotografías y cualquier imagen que contenga muchos colores o detalles complejos, como sombras, degradados y texturas. Las cámaras digitales, los smartphones y la mayoría de dispositivos de captura de imágenes suelen usar este formato debido a su capacidad para comprimir archivos grandes manteniendo la calidad visual en un nivel aceptable.
  • Imágenes para la web: Gracias a su balance entre calidad y tamaño de archivo, JPG es el formato más común para imágenes en sitios web, especialmente cuando se trata de contenido visual con muchos detalles, como fotos de productos en tiendas online o imágenes en blogs y redes sociales. Esto garantiza que las páginas web carguen rápidamente, sin sacrificar demasiado la calidad de la imagen.
  • Compartir en redes sociales y correo electrónico: El tamaño reducido de los archivos JPG facilita el compartir imágenes en plataformas sociales o enviarlas por correo electrónico. La compresión reduce el peso del archivo, lo que permite a los usuarios subir o enviar fotos rápidamente sin consumir demasiado ancho de banda ni almacenamiento.
  • Impresión de fotos en tamaño estándar: Aunque el JPG no es el formato de mayor calidad para impresiones profesionales de alta resolución, es adecuado para imprimir fotografías en tamaños estándar como 10×15 cm o A4. A menos que se necesite una resolución extremadamente alta, el JPG es suficiente para imprimir imágenes de buena calidad a un costo accesible.
  • Portafolios y presentaciones digitales: En presentaciones visuales o portafolios en línea, donde el peso del archivo es importante para garantizar la accesibilidad y rapidez de carga, el JPG es una excelente opción. Permite mostrar imágenes atractivas sin ralentizar la experiencia del usuario.

2. PNG

El formato PNG (Portable Network Graphics) es un tipo de archivo de imagen digital muy utilizado por su capacidad para almacenar gráficos de alta calidad con un tamaño de archivo relativamente reducido y surgió en 1996, desarrollado por un grupo de expertos en gráficos conocidos como el Comité PNG.. Este formato fue desarrollado como una alternativa mejorada al formato GIF (que ya existía desde 1987), y es especialmente popular debido a sus características específicas que lo hacen ideal para su uso en web y diseño digital.

A diferencia de otros formatos como el JPEG, el PNG no pierde calidad al comprimir la imagen. Esto significa que los detalles y colores de la imagen se mantienen intactos, incluso después de múltiples ediciones y guardados. Además, permite soportar fondos transparentes. Esto es muy útil cuando necesitas colocar imágenes sobre otros elementos, como logotipos o gráficos que requieren un fondo no visible o que se integren bien con diferentes colores de fondo.

Por otra parte, el formato PNG admite una profundidad de color de hasta 48 bits, lo que permite representar millones de colores y obtener imágenes con un excelente nivel de detalle. Además, soporta imágenes en escala de grises y modos de color indexado, aunque se usa más comúnmente para imágenes a todo color.

Usos recomendados para PNG:

  • Imágenes con transparencia: Una de las principales razones para utilizar PNG es su capacidad para manejar fondos transparentes. Esto lo convierte en el formato ideal para logotipos, íconos o gráficos que deben superponerse a diferentes fondos en sitios web, diseños o presentaciones. A diferencia del JPG, que no admite transparencias, el PNG puede crear imágenes con diferentes niveles de opacidad (canal alfa).
  • Gráficos y elementos de diseño: El formato PNG es perfecto para gráficos con bordes nítidos y colores sólidos, como diagramas, ilustraciones, botones o iconos. Esto se debe a que no pierde calidad cuando se guarda o edita varias veces, lo que garantiza la preservación de detalles clave.
  • Capturas de pantalla y mockups: Las capturas de pantalla de interfaces, páginas web o software a menudo se guardan en formato PNG porque es excelente para preservar la nitidez del texto y los detalles pequeños en gráficos. Además, para mockups de diseño donde se requiere mantener la claridad y precisión visual, el PNG es una opción sólida.
  • Gráficos para impresión con pocos colores: Aunque el PNG no es el mejor formato para imágenes fotográficas o de alta resolución, es una buena opción para gráficos simples destinados a la impresión, especialmente si tienen pocos colores o requieren transparencia. Sin embargo, para imágenes más grandes o fotográficas, el JPG o TIFF suelen ser más adecuados.
  • Imágenes con texto: Si tu imagen contiene texto, como en un banner, infografía o tarjeta de presentación digital, el formato PNG es ideal, ya que preserva la nitidez de las letras y líneas. Esto lo convierte en una opción frecuente para la creación de banners publicitarios o recursos visuales con mensajes claros.
  • Gráficos web: Aunque el JPG es común para fotos, el PNG es ideal para gráficos web como logotipos, botones o ilustraciones que requieren un fondo transparente o colores sólidos. Esto permite que los elementos gráficos se integren mejor en el diseño de la página, sin afectar la velocidad de carga significativamente si se gestionan bien los tamaños de archivo.

Diferencias entre JPG y PNG

En resumen, el PNG es un formato de compresión sin pérdida de información. Además, es un formato que permite utilizar transparencias, mientras que el JPG siempre se verá con un fondo. Por otro lado, su tamaño también es mayor, por lo que si se utiliza en fotografías, obtendremos un archivo final será considerablemente pesado. Esto hay que tenerlo en cuenta cuando nos estemos planteando para qué vamos a utilizar la imagen.

¿Cuándo utilizarlo? El PNG suele utilizarse para web y plataformas online cuando quieres mantener una calidad alta de la imagen final, o en aquellos casos en que la imagen no tenga un fondo. También es utilizado cuando se trata de dibujos vectoriales o logotipos, que se verán mejor y con mayor calidad de color en este formato que en JPG. Sin embargo, el PNG no es una extensión útil para trabajos cuyo fin sea la impresión digital, puesto que este formato no admite colores en CMYK.

Imagen: GPT-4

[…]

La entrada Cuáles son las diferencias entre JPG y PNG: elige el mejor formato para tus imágenes se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/estas-son-las-diferencias-entre-los-formatos-jpg-y-png/feed/ 0
La importancia del user testing o cómo evitar el fracaso empresarial  https://marketing4ecommerce.net/la-importancia-del-user-testing-o-como-evitar-el-fracaso-empresarial/ https://marketing4ecommerce.net/la-importancia-del-user-testing-o-como-evitar-el-fracaso-empresarial/#respond Tue, 20 Feb 2024 08:05:11 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=175633 Sofía Picazzo, responsable de desarrollo de negocio en Criterius.

El user testing busca identificar problemas de usabilidad, comprender las expectativas del usuario y validar las soluciones propuestas.[…]

La entrada La importancia del user testing o cómo evitar el fracaso empresarial  se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Sofía Picazzo, responsable de desarrollo de negocio en Criterius.

En el dinámico y competitivo mundo empresarial, donde las expectativas de los consumidores cambian rápidamente y la innovación es clave, el éxito de un proyecto depende en gran medida de la capacidad de una empresa para comprender y satisfacer las necesidades de sus usuarios finales. Sin embargo, a pesar de esta realidad, un error común persiste: la subestimación del user testing. Este error, según los últimos datos, ha demostrado ser la causa del fracaso en un impactante 46% de los proyectos empresariales.

El user testing, una práctica esencial dentro del proceso de diseño y desarrollo de productos o servicios, implica someter un producto o servicio a evaluación directa por parte de usuarios representativos. Esta evaluación tiene como objetivo identificar problemas de usabilidad, comprender las expectativas del usuario y validar las soluciones propuestas. Aunque los beneficios del user testing son amplios y significativos, incluyendo la mejora de la usabilidad, la validación de conceptos, la optimización de la experiencia del usuario y el ahorro de costos a largo plazo, muchas empresas continúan pasando por alto esta etapa crítica.

¿Cuáles son las razones detrás de esta falta de aprecio por el user testing

Una de las explicaciones principales radica en la percepción equivocada de que el user testing es costoso, consume mucho tiempo y ralentiza el proceso de desarrollo. Sin embargo, esta visión limitada pasa por alto el hecho de que la falta de user testing puede resultar en productos o servicios que no cumplen con las expectativas del mercado, lo que conduce a pérdidas financieras significativas y daños en la reputación de la empresa.

Para evitar formar parte de la estadística preocupante del 46% de los proyectos que fracasan debido a la falta de user testing, las empresas deben integrar esta práctica en todas las etapas del ciclo de vida del producto. Esto implica realizar pruebas tempranas y frecuentes, incorporar la retroalimentación de los usuarios en el proceso de desarrollo y asignar recursos adecuados para llevar a cabo pruebas exhaustivas. En la era de la digitalización, es ya una realidad que necesitamos vivir conectados a nuestros usuarios para conocer cómo están evolucionando sus necesidades cada día. Las nuevas tecnologías nos están demostrando que podemos aprender de sus insights y de esta manera ser más competitivos en el mercado. Sólo así, conseguiremos enfocar de una manera más efectiva los objetivos de negocio

En resumen, subestimar la importancia del user testing es un error costoso que las empresas simplemente no pueden permitirse. Al hacer del user testing una prioridad, las empresas pueden aumentar significativamente sus posibilidades de éxito al desarrollar productos y servicios que realmente resuenen con su audiencia objetivo. En un entorno empresarial donde la innovación y la satisfacción del cliente son cruciales, el user testing emerge como una herramienta indispensable para el éxito a largo plazo. En última instancia, comprender al usuario y diseñar en consecuencia no es un lujo, sino una necesidad para cualquier empresa que busque destacar y prosperar en un mercado competitivo y en constante evolución.

 

[…]

La entrada La importancia del user testing o cómo evitar el fracaso empresarial  se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/la-importancia-del-user-testing-o-como-evitar-el-fracaso-empresarial/feed/ 0
Qué es un análisis heurístico, cómo se realiza y cuáles son sus aplicaciones en UI&UX https://marketing4ecommerce.net/que-es-un-analisis-heuristico/ https://marketing4ecommerce.net/que-es-un-analisis-heuristico/#respond Mon, 15 Jan 2024 08:00:59 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=107868 Cuaderno abierto con esquemas de diseño web, acompañado de bolígrafos sobre mesa de madera; móvil cercano. Ideal para brainstorming y creatividad.

Descubre qué es un análisis heurístico y por qué es una herramienta vital a la hora de desarrollar cualquier tipo de producto digital.[…]

La entrada Qué es un análisis heurístico, cómo se realiza y cuáles son sus aplicaciones en UI&UX se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Cuaderno abierto con esquemas de diseño web, acompañado de bolígrafos sobre mesa de madera; móvil cercano. Ideal para brainstorming y creatividad.

Un análisis heurístico es un método utilizado durante el desarrollo de productos para encontrar problemas de usabilidad en el diseño de interfaces de usuario y que forma parte de un proceso de diseño iterativo. Este requiere un pequeño grupo de expertos que evalúan el diseño de la interfaz de usuario del producto conforme a unos principios de usabilidad reconocidos, llamados principios heurísticos.

Y es que antes de lanzar al mercado un producto digital es fundamental realizar numerosas pruebas que nos permitan encontrar errores, solucionarlos y ofrecer la mejor experiencia de usuario posible. Por lo que hoy descubrimos en profundidad una de las pruebas más utilizadas, el análisis heurístico.

  • Los 10 principios heurísticos de Nielsen
  • Cuándo realizar un análisis heurístico
  • Cómo realizar un análisis heurístico

Los 10 principios heurísticos de Nielsen

Estos principios fueron desarrollados por Jakob Nielsen y Rolf Molich en 1990 y a pesar de que hoy en día existen numerosas variaciones, siguen siendo considerados como un excelente punto de partida para realizar análisis heurísticos.

Infografía que muestra los 10 principios heurísticos de Nielsen
Imagen: Marta Sánchez Cavadas

1. Visibilidad del estado del sistema

El sistema siempre debe mantener a los usuarios informados sobre lo que está sucediendo mediante una retroalimentación adecuada en un período de tiempo razonable. Así mismo, una comunicación abierta y continua genera confianza.

2. Coincidencia entre el sistema y el mundo real

Utiliza palabras, frases y conceptos familiares para el usuario, no debe caerse en el error de utilizar términos, iconos o imágenes que para tu empresa sean conocidos pero para tus clientes o usuarios no. Para ello sigue convenciones del mundo real, haciendo que la información aparezca en un orden lógico y natural. De este modo lograrás crear una experiencia intuitiva por la que el usuario pueda navegar sin dificultad.

3. Libertad y control por parte del usuario

Es habitual que los usuarios se equivoquen o cometan algún error y por ello es necesario que dispongan de una salida de emergencia visible. Ofrece opciones como deshacer, rehacer, eliminar, editar o cancelar. Esto favorecerá el refuerzo de esa sensación de confianza, libertad y control que queremos que el usuario sienta en nuestra web.

Cesta de la compra de Amazon
Amazon y la gran mayoría de marketplaces permiten editar los artículos de la cesta de la compra, evitando a los usuarios tener que empezar desde cero

4. Consistencia y estándares

Los usuarios no deberían tener que preguntarse qué significa cada palabra, situación o acción en la interfaz de usuario. Sigue las convenciones de cada plataforma e industria, evita que quien acceda a tu web tenga que hacer esfuerzos en aprender nuevos patrones o acciones.

5. Prevención de errores

Evita errores eliminando las condiciones que favorecen su aparición, comprobando su existencia antes de que el usuario lleve a cabo una acción determinada y ofreciendo un mensaje/opción de confirmación antes de ejecutarla.

Eliminar vídeo de YouTube
Para eliminar un vídeo de YouTube, deberás marcar una casilla de confirmación, de lo contrario, la opción de Eliminar para siempre no se activará

6. Reconocimiento en lugar de recuerdo

La memoria humana es limitada. Reduce la información que los usuarios deben recordar haciendo visibles elementos, acciones y opciones a través de las pantallas de la interfaz así como ofreciendo ayuda contextual. Las interfaces que se basan en el reconocimiento y no en la memorización requieren un esfuerzo cognitivo mucho menor y son más sencillas e intuitivas.

7. Flexibilidad y eficiencia de uso

La interfaz que diseñemos será utilizada tanto por usuarios expertos como principiantes. El uso de aceleradores como atajos de teclado y gestos táctiles así como la posibilidad de realizar configuraciones personalizadas permite satisfacer las necesidades de ambos tipos de usuarios.

8. Estética y diseño minimalista

Las interfaces de usuario no deben contener información irrelevante, pues cada elemento de una interfaz compite con el resto por la atención del usuario, disminuyendo su visibilidad y distrayendo al usuario. Así pues, es preferible crear un diseño sencillo que solo incluya los elementos fundamentales y los presente con claridad y coherencia. Lo que no significa que sea poco atractivo o aburrido.

Buscador de Google
El buscador de Google siempre ha destacado por su estética minimalista en comparación con otros competidores como Yahoo, que muestra mucha más información en su página de inicio.

9. Ayuda a los usuarios a reconocer, diagnosticar y recuperarse de errores

Los mensajes de error deben ser expresados en lenguaje sencillo, no mediante un código de error o una jerga demasiado técnica. Indicando de forma precisa el problema y ayudando al usuario a resolverlo sugiriendo soluciones. También es recomendable incluir tratamientos o elementos visuales que faciliten el identificar el fallo.

10. Ayuda y documentación

A veces la información proporcionada en la interfaz puede ser insuficiente, siendo necesario ofrecer información extendida al usuario mediante un servicio de ayuda, FAQs o documentación que le ayude a completar sus tareas. Sea cual sea la solución adoptada debe ser fácil de buscar y navegar, ofreciendo información contextual y detallando los pasos a seguir.

Ayuda de Apple
La ayuda de Apple enumera e ilustra los pasos a seguir y permite al usuario ampliar información sobre determinados temas

Cuándo realizar un análisis heurístico

Este tipo de análisis puede realizarse casi en cualquier fase de desarrollo del proyecto, pero como con todo, es mejor optar por un equilibrio. Ejecutar un análisis heurístico en una etapa demasiado temprana no nos servirá de mucho, ya que estaremos analizando un cuadro bastante incompleto, y dejarlo para el final del proceso puede provocar que se vayan acumulando errores y que estos desencadenen en otros, por lo que el trabajo aumentará.

En el caso de nuevos productos, el análisis heurístico se recomienda realizarlo después de la fase de diseño, de hacer los wireframes (también conocidos como esquemas de página), pero antes de comenzar con el diseño de la interfaz visual que se le mostrará al usuario en el resultado final.

Cómo realizar un análisis heurístico

Planifica y define el análisis que vas a realizar

Antes de comenzar con el análisis heurístico de una web es imprescindible que establezcas cuál será el objeto del análisis. ¿Vas a analizar un sitio web, una página, una app, un proceso, etc.? Luego define los principios heurísticos que seguirás y elige un pequeño grupo de expertos para realizar la evaluación. Puedes utilizar wireframes, mockups o prototipos para llevar a cabo el análisis.

Lista los problemas y explica por qué lo son

En un documento, recoge y enumera todos los problemas de usabilidad encontrados durante el análisis y describe por qué no siguen los principios heurísticos seleccionados. Intenta describir el problema de forma clara y concisa y adjunta material audiovisual si es necesario, cuanto mejor explicado esté, más sencillo será de entender para quién reciba el informe.

Evalúa la gravedad y facilidad de resolución

Existen múltiples sistemas de evaluación, desde un sistema numérico de 0 a 4, como indica Nielsen, hasta un código de colores. Puedes realizar una valoración superficial del problema detectado o entrar en detalle valorando también la frecuencia, el impacto y la persistencia del mismo.

Recomendaciones de cómo solucionar los problemas

Tan importante como detectar problemas de usabilidad es ofrecer recomendaciones y posibles soluciones a los problemas detectados por los evaluadores durante el análisis heurístico. Siempre que sea posible, indica varias alternativas.

Prioriza los problemas e inicia un proceso de diseño iterativo

Establece un orden de prioridades indicando qué problemas se deben solucionar primero. Ten en cuenta la opinión de los evaluadores y habla con tu Project Manager y equipo de diseño para empezar a corregir los errores encontrados, aplicar las mejoras necesarias y evaluar la interfaz de nuevo.

 

[…]

La entrada Qué es un análisis heurístico, cómo se realiza y cuáles son sus aplicaciones en UI&UX se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/que-es-un-analisis-heuristico/feed/ 0
Diferencias entre PNG, JPG, TIFF, GIF y WEBP: cómo elegir los mejores formatos de imágenes https://marketing4ecommerce.net/diferencias-png-jpg-tiff-y-gif-webp/ https://marketing4ecommerce.net/diferencias-png-jpg-tiff-y-gif-webp/#comments Tue, 02 Jan 2024 08:59:29 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=52003 formatos de imágenes png tiff jpg

Analizamos las principales diferencias entre las imágenes PNG, JPG, TIFF , GIF y WEBP, así como los usos adecuados de cada formato.[…]

La entrada Diferencias entre PNG, JPG, TIFF, GIF y WEBP: cómo elegir los mejores formatos de imágenes se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
formatos de imágenes png tiff jpg

Si buscas un formato de imagen que te valga para todo, tanto para las fotografías de (pongamos por ejemplo) tu tienda online, como para su logotipo, el formato más recomendado es el PNG.

El JPG es ideal para fotografía (no profesional), ya que su baja calidad te facilitará mucho la tarea y mejorará los tiempos de carga final de tu web. El GIF para animaciones, y archivos con poco color e información. En el caso de los TIFF, su uso es más profesional y poco orientado al mundo digital. Por último, no todos los navegadores soportan los archivos WEBP por lo que quizás no es buena idea utilizarlo en tu espacio web, tienda online o tus plataformas sociales.

  • JPG
  • PNG
  • GIF
  • TIFF
  • WEBP

Tabla comparativa formatos de imágenes

 

1. JPG

Quizás el formato de imagen más conocido y extendido entre los usuarios es el JPG. ¿Qué es un JPG? Un formato de imagen con pérdida de calidad; es decir, cada vez que lo manipulas o reduces su tamaño, la imagen en cuestión perderá en calidad. 

Es un formato pensado para la compresión de imágenes digitales y fotográficas, y es capaz de guardar información de color CMYK o RGB, así como de escalas de grises. Es el formato estándar que utilizan las cámaras digitales, aunque si hablamos de fotografía profesional, en algunos casos será mejor utilizar otros formatos como RAW.

También es muy utilizado en páginas web y en redes sociales, tanto por su compatibilidad con distintas plataformas y programas, como por el hecho de que es un tipo de imagen que no pesa demasiado (la evolución de las redes sociales ha logrado que hoy puedas subir imágenes de mayor calidad sin problemas).

De todas formas, lo más probable es que debas reducir su peso a través de programas de edición como Photoshop (en este caso el propio software cuenta con una opción de Guardar para web, muy recomendable en estos casos).

Cuando hablamos de trabajos profesionales de diseño, como la creación de un cartel, un logotipo, etc., no es aconsejable utilizar el JPG como extensión, precisamente por la pérdida de calidad de la que antes hablábamos.

2. PNG

En el lado opuesto al JPG está el PNG, que es un formato de compresión sin pérdida de información. Además, es un formato que permite utilizar transparencias, mientras que el JPG siempre se verá con un fondo blanco. Por otro lado, su tamaño también es mayor, por lo que si se utiliza en fotografías, hay que tener en cuenta que el archivo final será considerablemente pesado. En cualquier caso, recuerda que hay herramientas que te pueden ayudar a convertir imágenes PNG a JPG, como esta de Canva, si lo que necesitas es priorizar el peso.

¿Cuándo utilizarlo? Al igual que el JPG, el PNG suele utilizarse para web y plataformas online cuando quieres mantener una calidad alta de la imagen final, o en aquellos casos en que la imagen no tenga un fondo. También es utilizado cuando se trata de dibujos vectoriales o logotipos, que se verán mejor y con mayor calidad de color en este formato que en JPG. Sin embargo, no es una extensión útil para trabajos cuyo fin sea la impresión digital, puesto que este formato no admite colores en CMYK.

3. GIF

El GIF es un formato de imagen que permite crear imágenes en movimiento sin necesidad de instalar un software específico (de ahí su reciente fama, que ha motivado la aparición de portales especializados como Giphy).

Soporta animaciones, transparencias y paletas de 256 colores (a diferencia de los PNG, que soportan millones de colores).

Además de para animaciones, el GIF suele utilizarse para guardar logotipos sencillos o ilustraciones simples con colores planos y poco peso. No es demasiado apto en el caso de la fotografía: las imágenes fotográficas pierden demasiada calidad en estos formatos GIF. Sin embargo, es perfecto para publicar algún meme

4. TIFF

En este caso se utiliza especialmente en casos de imágenes con muy alta resolución y calidad, y de una forma más profesional. El TIFF permite manejar imágenes y datos en un solo archivo, sin pérdidas de color y con mucha definición. Por ello, no es adecuado su uso para plataformas web o digitales.

5. WEBP

Por último mencionamos a WEBP, un nuevo formato de compresión de imagen desarrollado por Google y que se ha convertido en una de sus principales recomendaciones a la hora de desarrollar webs. Se trata de una iniciativa de código abierto, que cuenta con una gran ventaja: tanto en imágenes estáticas como animaciones consigue reducciones de peso por encima del 30%.

Su gran pega: no está demasiado extendido y no todas las versiones de todos los navegadores lo soportan: solo Chrome y Opera lo gestionan sin problemas.

 

 

[…]

La entrada Diferencias entre PNG, JPG, TIFF, GIF y WEBP: cómo elegir los mejores formatos de imágenes se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/diferencias-png-jpg-tiff-y-gif-webp/feed/ 2
Marketing4eCommerce renueva su identidad visual para integrar su evolución de medio a comunidad profesional https://marketing4ecommerce.net/marketing4ecommerce-renueva-su-identidad-visual-para-integrar-su-evolucion-de-medio-a-comunidad-profesional/ https://marketing4ecommerce.net/marketing4ecommerce-renueva-su-identidad-visual-para-integrar-su-evolucion-de-medio-a-comunidad-profesional/#respond Mon, 18 Dec 2023 11:27:03 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=171247 nuevo logo de marketing4ecommerce

Once años después, estrenamos una nueva identidad visual que (esperamos) se adapte mejor a lo que somos. A lo que quieres que seamos.[…]

La entrada Marketing4eCommerce renueva su identidad visual para integrar su evolución de medio a comunidad profesional se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
nuevo logo de marketing4ecommerce

Una de las canciones del año en 2012 fue “We are young”, un temazo de Fun que retumbó hasta la saciedad en los tímpanos de medio planeta y que, a día de hoy, sigue generando escuchas y visualizaciones. Más de mil cien millones en su vídeo oficial de YouTube, por ejemplo. Pero, aunque parece que 2012 sucedió ayer mismo, han pasado ya once años desde entonces y el mundo, especialmente, el mundo digital, ha estado girando y girando a tal velocidad que en términos prácticos ha pasado una eternidad.

Por aquel entonces Marketing4eCommerce no es que fuera “young”, es que era directamente un recién nacido. Un recién nacido con una identidad muy marcada, muy propia de aquel tiempo y que nos (te) ha acompañado desde entonces, a lo largo de los sucesivos cambios que hemos hecho en la web. Esa imagen, ese logo, ese estilo visual, ha estado presente en tu pantalla cuando Zuckerberg anunció la compra de Whatsapp, ha presenciado la hiperexpansión del eCommerce en España y te contó tooodo el culebrón de la compra de Twitter por parte de Elon Musk. Estuvo ahí cuando ChatGPT entró en nuestras vidas y trató de hacerte compañía durante la pandemia.

Pero desde 2012 M4C ha cambiado mucho. Muchísimo. Hemos expandido el M4Cverso incluyendo nuevos tipos de contenidos, nuevas redes sociales, eventos presenciales e incluso (!) nuestra propia academia. Nuestro equipo ha cambiado mucho desde entonces, se ha hecho más plural , más diverso, más rico.

Y tú has cambiado también, con nosotros.

Así que creemos que ha llegado el momento de darle un retoque a esa identidad visual para que se adapte mejor a lo que somos actualmente.

Un giro.
Una vuelta.
Un cambio:

Evolución del logo de M4C, 2012-2023

Te lo cuenta en detalle nuestro director, Rubén Bastón:

“Hemos cambiado mucho desde que la marca nació: Pasamos de una web, de una revista digital, a ser toda una comunidad profesional con multitud de aplicaciones distintas y un equipo, el alma, mucho más amplio y diverso. El objetivo principal era armonizar la presencia de marca, que no pareciese, como efectivamente había pasado, que cada cosa se había hecho un poco en su momento, por su autor y con su estilo particular. Pero hacer un rebranding… es abrir la caja de Pandora. Y esto no es malo. Simplemente porque te obliga a pararte a pensar en qué eres, qué eras y qué quieres ser. Desde aquí besos para Croqueta Studio, que nos guio en el proceso.

Nos dimos cuenta de que nosotros hacía tiempo que habíamos dejado de ser un medio de comunicación. Al menos, no un medio “al uso”. Que nuestro leitmotiv no era solo informar, sino ayudar al sector eCommerce a crecer. Que la frase “Learn with us” ya la usábamos antes de tener una academia y era por algo: porque siempre habíamos informado formando. Que somos a todos los efectos la comunidad profesional del eCommerce más grande en habla hispana (y que vigilen los angloparlantes).

Y con esas reflexiones… nos vimos al espejo y nos dimos cuenta de que el logo ya no nos representaba. ¿Por qué esas mayúsculas? No somos de gritar. ¿Por qué ese 4 tan grande, cuando no significa nada, más que que es también la A de marketing? Y sobre todo, ¿cómo es posible que eCommerce sea lo más pequeño del logo, cuando es seguramente lo que más nos diferencia?

Así llegamos al nuevo logo:

  • Letra menos agresiva, remarcando el M4C que lleva años siendo nuestras siglas de comunidad y que antes no se entendían demasiado de dónde venía.
  • Ecommerce igualando peso visual con marketing
  • Y el 4 pasando a transmitir ese punto informal, cercano, gamberro, esa sonrisa con el ojo y la boca que después nos dan mucho juego en muchos otros elementos gráficos”.

A partir de hoy, y en las próximas semanas irás viendo cómo incorporamos la nueva identidad visual de Marketing4eCommerce a todos los canales en los que estamos presentes, empezando, hoy mismo, por nuestras redes sociales. Como cualquier proceso de transformación, ha implicado un trabajo arduo… y largo, de varios meses de ideas, reuniones, diseños, rediseños… Un proceso ilusionante, y hasta divertido, en el que hemos tenido la gran suerte de contar con la ayuda experta de Croqueta Studio, sin cuyas manos (y mentes) habría sido imposible llevar a la pantalla las ideas que teníamos.

Como sabemos que eres paciente, estamos seguros de que comprenderás que este proceso todavía va a tardar unas semanas (no muchas!) en llegar a la web. Son once años de contenidos y queremos que todo salga perfecto cuando apliquemos este rebranding a páginas como esta que estás leyendo. Mientras, nos encantaría conocer tu opinión sobre nuestra nueva identidad visual, sobre nuestro nuevo logo, porque, en realidad, lo hemos hecho para ti 😉

Y mientras, como diría la canción de Fun,

We are young
So let’s set the world on fire
We can burn brighter than the sun

 

[…]

La entrada Marketing4eCommerce renueva su identidad visual para integrar su evolución de medio a comunidad profesional se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/marketing4ecommerce-renueva-su-identidad-visual-para-integrar-su-evolucion-de-medio-a-comunidad-profesional/feed/ 0
Por qué deberías usar motion graphics en marketing https://marketing4ecommerce.net/por-que-deberias-usar-motion-graphics-en-marketing/ https://marketing4ecommerce.net/por-que-deberias-usar-motion-graphics-en-marketing/#respond Mon, 23 Oct 2023 10:06:05 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=166882 Por qué deberías usar Motion Graphics en marketing

Te contamos los aspectos más importantes del motion graphics en marketing, comienza a implementarlos en tu estrategia.[…]

La entrada Por qué deberías usar motion graphics en marketing se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Por qué deberías usar Motion Graphics en marketing

Dentro de cualquier estrategia de marketing el uso de videos es esencial, de hecho, actualmente más del 80% del contenido de internet está compuesto por videos, lo cual ciertamente no es coincidencia, pues cada vez son más los usuarios que buscan contenido audiovisual para entretenerse e informarse. 

Si quieres triunfar en esta industria es importante aprender a crear contenido de valor y que pueda atraer a tu audiencia, y ahora con ayuda del máster en motion graphics, aprenderás a añadir movimiento a los diferentes elementos del diseño gráfico, y en el proceso crearás una fuerte estrategia de marketing.

Quédate hasta el final para descubrir los aspectos más importantes del motion graphics en marketing y comienza a implementarlos en tu estrategia de marketing. 

Qué es el motion graphics

Motion graphics hace referencia al conjunto de grafismos con animaciones que sirven para crear contenidos audiovisuales, por lo general son grafismos combinados con otros recursos multimedia como fotografías o títulos añadiendo ilusión de movimiento a esos elementos.

Las empresas utilizan las herramientas de motion graphics para fortalecer sus estrategias de marketing, consiguiendo un impacto positivo en el público objetivo y captando su atención con contenido original. Podemos encontrar 4 grandes técnicas de motion graphics:

  • Stop Motion: Generar movimiento con varias imágenes, fotograma por fotograma.
  • Tipografía cinética: Combinación de texto, música y movimiento.
  • Imágenes reales: Añadir grafismos con animaciones a las fotografías reales.
  • Kinetic Motion: Mezclar grafismos con animaciones, texto y audio.

Por qué usar motion graphics como estrategia de marketing

En la actualidad el éxito de la estrategia de marketing va de la mano con el uso de motion graphics, en especial porque permite que la marca logre crear una imagen robusta a través de variados contenidos audiovisuales, colores, movimientos y música que aseguren que el mensaje sea mucho más impactante en el público objetivo.

Mantiene la atención del público objetivo

También hará posible la creación de contenido interesante, despertando emoción en el público y aumentando la aceptación del mensaje, dejando en evidencia que la utilización de motion graphics representa una revolución de la comunicación en el marketing, dejando en el pasado la dinámica de narrador hablándole al público de forma plana y desinteresada. Con los imágenes creadas a través de motion graphics los límites solo están en la imaginación.

Aumenta el engagement

En el proceso se logrará mejorar el engagement del público objetivo con la marca, puesto que esta clase de contenido audiovisual permitirá implicar emocionalmente al público, aumentando a su vez la posibilidad de que compartan estos videos en sus redes sociales, expandiendo el nivel de atención y el alcance a la audiencia.

Mejora la inversión

Además de permitir crear contenidos amigables, los motion graphics son reproducibles en todos los dispositivos, por lo que el alcance será mayor y recuperarás la inversión de manera prácticamente instantánea a través de contenido audiovisual fácil de visualizar, mejorando al mismo tiempo el posicionamiento web de la empresa a través del SEO.

Es de fácil acceso

La posibilidad de implementar motion Graphics está abierta a todos los profesionales, pues actualmente están disponibles excelentes formaciones para adquirir la experticia necesaria para convertirte en un experto de la edición de video, aumentando a su vez tus posibilidades de inserción laboral, ya que cada vez son más las empresas que buscan profesionales capacitados en esta área para fortalecer sus estrategias de marketing.

Definitivamente si quieres marcar la diferencia a la hora de generar estrategias de marketing es necesario aprender lo necesario para manejar las herramientas de motion graphics en el contexto actual donde el mercado está saturado de contenido y es de vital importancia marcar la diferencia, consiguiendo que el cliente asocie ciertas imágenes con las actividades de tu compañía.

Foto: Depositphotos

 

[…]

La entrada Por qué deberías usar motion graphics en marketing se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/por-que-deberias-usar-motion-graphics-en-marketing/feed/ 0
Canva presenta Estudio Mágico su nueva suite de herramientas de IA que elevará las creaciones de sus usuarios https://marketing4ecommerce.net/canva-presenta-estudio-magico-su-nueva-suite-de-herramientas-de-ia-que-elevara-las-creaciones-de-sus-usuarios/ https://marketing4ecommerce.net/canva-presenta-estudio-magico-su-nueva-suite-de-herramientas-de-ia-que-elevara-las-creaciones-de-sus-usuarios/#respond Thu, 05 Oct 2023 11:14:12 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=165377 Imagen compuesta por varios carteles rectangulares que muestran las nuevas herramientas impulsadas por IA de Canva, las cuales se integran en la suite Estudio Mágico

Estas nuevas funciones son muy fáciles de usar y se basan en la IA interna de Canva en colaboración con la IA de Google, Open AI, etc.[…]

La entrada Canva presenta Estudio Mágico su nueva suite de herramientas de IA que elevará las creaciones de sus usuarios se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen compuesta por varios carteles rectangulares que muestran las nuevas herramientas impulsadas por IA de Canva, las cuales se integran en la suite Estudio Mágico

Canva acaba de soplar las velas de su décimo aniversario, y para celebrarlo junto a sus usuarios ha presentado novedades en su plataforma muy ligadas a una tecnología que ya lleva un tiempo explorando: la inteligencia artificial. Las nuevas funciones que ha lanzado se agrupan en una suite de herramientas de diseño con IA todo en uno destinada a usuarios y empresas bautizada como Estudio Mágico.

La plataforma ha asegurado que estas herramientas son tan fáciles de usar que permiten que el 99% de las personas que no poseen conocimientos profesionales de diseño puedan crear contenido visual. Estas están impulsadas por una IA interna de Canva en combinación con la tecnología de socios como Google u OpenAI.

Melanie Perkins, co-fundadora y CEO de Canva, declaró: “Hace una década, Canva se propuso empoderar al mundo del diseño simplificando un ecosistema de diseño complejo y fragmentado. A medida que nos adentramos en la próxima década de nuestro viaje, estamos increíblemente emocionados dar un paso más con el lanzamiento de Estudio Mágico, el primer conjunto ‘todo en uno’ de herramientas de IA de diseño creado para ayudar a que los equipos puedan crear y escalar contenido visual.

Con el objetivo de simplificar lo complejo, Estudio Mágico se ha creado para el 99% de las personas que no tiene una formación especializada en diseño. Este lanzamiento marca el comienzo de un nuevo capítulo emocionante a medida que duplicamos nuestros esfuerzos en empoderar a diseñar a más de 150 millones de personas y miles de empresas para desbloquear su creatividad y alcanzar sus objetivos”. 

8 herramientas que integran Estudio Mágico

Estudio Mágico ofrece una serie de herramientas poderosas con la que los usuarios pueden diseñar como expertos y automatizar tareas para acelerar la creación de contenido visual atractivo:

  • Magic Switch: posibilita la conversión de una presentación en un resumen ejecutivo o la generación de una entrada de blog a partir de una lluvia de ideas en una pizarra, incluso puede hacer la traducción a varios idiomas durante el proceso.
  • Multimedia Mágico: permite la creación de imágenes con tan solo una instrucción o la generación de videos a partir de una orden o una imagen, gracias a la tecnología de Runway AI. Además, posee conversión de texto a imagen con una extensa variedad de estilos para lograr cualquier resultado deseado.
  • Diseño Mágico: esta herramienta permite a los usuarios transformar una simple indicación o sus propios recursos en vídeos y presentaciones mucho más atractivos y con un diseño completo. Simplifica el proceso de creación, ya que solo se necesita ingresar una idea, elegir paletas de colores y observar cómo se generan diseños completos.
  • Brand Voice: el asistente de redacción Escritura Mágica de Canva ha sido mejorado con la capacidad de adaptarse al tono de voz específico de una marca, lo que simplifica la tarea de redactar contenido coherente con la identidad de esa marca en cualquier diseño o documento. Todo lo que se necesita hacer es incluir las directrices de estilo en el conjunto de elementos de identidad de la marca, y así se garantiza que el contenido generado esté siempre en sintonía con la voz y el mensaje que la marca desea transmitir.
  • Efecto Mágico: es capaz de tornar diseños ordinarios en diseños extraordinarios instantáneamente transformando palabras y formas en nuevos colores, texturas, patrones y estilos con una simple indicación.
  • Captura Mágica: permite seleccionar y separar cualquier objeto o sujeto presente en una fotografía, lo que brinda la capacidad de editarlo de manera individual, cambiar su posición o modificar su tamaño.
  • Expansión Mágica: con ella es posible guardar imágenes ampliadas o transformar una toma vertical en horizontal, recuperando así lo que esté fuera del encuadre original.
  • Aplicaciones de IA en Canva: el Marketplace de aplicaciones de Canva reúne excelentes herramientas de IA de diseño y productividad. Y ahora, con acceso a herramientas de IA líderes en el mundo, como Dall-E, Imagen by Google, MurfAI, Soundraw, etc.

Canva recompensará a los usuarios que contribuyan a entrenar su IA

También se dio a conocer el Programa de Compensación de Creadores, que recompensará a los diseñadores de la plataforma cuyo contenido se utilice para entrenar los modelos de IA de Canva. Esto quiere decir que si un usuario de Canva que de su consentimiento y contribuye con contenido que ayude a mejorar los algoritmos de IA de la plataforma, Canva le proporcionará una compensación como incentivo. Primero se recibirá un pago inicial al que seguirá un pago mensual por uso continuado.

Danny Wu, Head of AI de Canva, ha afirmado que el futuro del diseño vendrá determinado por la creatividad humana, pero también se verá impulsado por un grado de innovación en IA sin precedentes. Los creadores son el corazón de nuestra comunidad, por lo que asumimos plenamente nuestra responsabilidad de garantizar que les estamos ofreciendo herramientas impulsadas por IA que están firmemente basadas en la transparencia, así como en prácticas éticas y justas en cada paso del camino”.

Compromiso con la seguridad

El lanzamiento de Estudio Mágico no ha sido el único anuncio de Canva. También se dio a conocer la llegada de Canva Shield, una iniciativa centrada en la seguridad y la privacidad por medio de un conjunto de controles sólidos diseñados para garantizar que las empresas y equipos que utilizan las herramientas de Canva puedan hacerlo de manera segura y proteger información confidencial.

Canva Shield permite a los administradores de equipos tener un control total sobre las funciones de Magic Studio en el entorno de trabajo, lo que significa que pueden asignar diferentes niveles de acceso y funciones según los roles de los empleados.

Foto: Canva

 

[…]

La entrada Canva presenta Estudio Mágico su nueva suite de herramientas de IA que elevará las creaciones de sus usuarios se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/canva-presenta-estudio-magico-su-nueva-suite-de-herramientas-de-ia-que-elevara-las-creaciones-de-sus-usuarios/feed/ 0
10 mejores prácticas en diseño de banners https://marketing4ecommerce.net/10-mejores-practicas-en-diseno-de-banners/ https://marketing4ecommerce.net/10-mejores-practicas-en-diseno-de-banners/#respond Thu, 31 Aug 2023 07:26:27 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=48414 Sobre un fondo malva aparece un dibujo en 3d de un teléfono móvil violeta y lila del que emergen banners y notificaciones en tonos rosa, morado y lila

El diseño de banners marca la diferencia del resultado de una campaña: descubre cómo crear uno efectivo siguiendo las directrices de Google.[…]

La entrada 10 mejores prácticas en diseño de banners se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Sobre un fondo malva aparece un dibujo en 3d de un teléfono móvil violeta y lila del que emergen banners y notificaciones en tonos rosa, morado y lila

Un banner es un formato online enmarcado dentro de la publicidad display cuyo objetivo es generar clics, atraer la atención del usuario y captar tráfico, o al menos, crear un recuerdo de marca. De acuerdo con el informe Digital 2023 elaborado por We Are Social y Meltwater, actualmente en España el gasto publicitario anual en banners es de 1.080 millones de euros (un 5,2% más que en 2022).

Pero, aunque se trata de un formato muy utilizado, no siempre se hace de forma correcta. Cada día nos topamos con cientos de banners al navegar por Internet, muchos pasan desapercibidos, otros tantos llegan a resultar molestos, pero también los hay que logran ser muy efectivos. Y es en el diseño donde encontramos la clave que puede marcar la diferencia y catapultar nuestros banners al éxito o hundirlos en la miseria de la red.

Por suerte, existen una serie de buenas prácticas que puedes aplicar a la hora de diseñar tus banners y que te ayudarán a que estos cumplan sus objetivos.

Buenas prácticas en el diseño de banners

Para crear el siguiente decálogo hemos tenido en cuenta los consejos que aporta Google en su centro de ayuda y las directrices que dan otras referencias del marketing a nivel mundial, como Hubspot o Semrush.

1.Usa imágenes de alta calidad

A la hora de diseñar un elemento puramente visual, como es el caso, es muy importante cuidar este aspecto. Un banner cuyas imágenes se vean mal transmitirá una apariencia poco profesional que, además, se ligará a la percepción sobre la marca.

Por lo tanto, debes asegurarte de que cualquier elemento que utilices (imágenes, vídeos o GIFs) mantenga unos estándares de calidad adecuados. Esto significa que no deben estar borrosos, pixelados, volteados o con colores invertidos o filtros de color, y también se deben evitar los bordes delineados y las imágenes visualmente sesgadas.

2.Tu producto o servicio debe ser el foco de la imagen

De acuerdo con las directrices de Google, el espacio en blanco no debe ocupar más del 80% de la imagen y, dentro de esta, el producto o servicio anunciado debe ser el foco principal. Además, incluir diversas imágenes del producto o servicio aumenta el nivel de atención del usuario.

Así mismo, aunque lo que ofreces debe ser lo más importante, es fundamental mantener un equilibrio entre elementos a la hora de componer las creatividades del banner.

3.No superpongas elementos

La superposición de elementos puede generar un ruido y una confusión visual innecesarios. En concreto, te recomendamos huir de superponer logotipos, texto o botones sobre imágenes que contengan varios elementos visuales o cuya composición sea compleja.

En el caso del logotipo, trata de incorporarlo a la fotografía de modo natural, sin que este interfiera sobre elementos importantes de la imagen.

En cuanto al texto, este debe ser legible, por lo que insertarlo sobre determinadas imágenes no será buena idea. Utilizar fondos planos, de diseño sencillo o que inviten a la inclusión del texto de forma natural (por ejemplo, la imagen de un letrero, sobre la que el texto quedará bien integrado y legible), será la mejor opción.

Por último, para los botones hay que aplicar la misma lógica que en los casos anteriores. Además, es importante saber que Google Ads penaliza a aquellos botones en banners que prometen funcionalidades inexistentes como “reproducir”, “descargar” o “cerrar”.

4.No uses fondos compuestos digitales ni imágenes collage

Cuando diseñes tus banners, evita exponer tus productos sobre fondos compuestos digitales o que sean completamente blancos que den como resultado una composición de “copia y pega”, artificial. Apuesta por fotografías de calidad que muestren escenarios físicos con sombras e iluminación naturales.

De igual modo, utilizar collages no es recomendable, así que huye de las complicaciones y emplea imágenes individuales que no supongan un esfuerzo al ojo humano, recuerda que los banners deben captar la atención y entenderse en segundos.

5.La importancia de la ICG

Tu ICG (Identidad Corporativa Gráfica) es la encargada de representar a tu marca e informar a quien visualiza el banner de que es esta quién le comunica el mensaje. Pero, aunque este es un elemento fundamental, no debería presentarse de forma invasiva, por lo que no puede ocupar todo el banner o interrumpir su mensaje. Volvemos a remarcar la importancia de la coherencia y el equilibrio en el diseño, jerarquiza los elementos teniendo en cuenta el peso de cada uno en el mensaje.

Otra cuestión a tener en cuenta es la confusión que puede generar la inclusión de varias ICGs en tu banner. Solo debe haber una marca con presencia en el anuncio, pero, si por fuerza mayor debe haber más de una (alguna colaboración o promoción conjunta), recuerda mostrarlas de forma clara y simple, para evitar que el usuario deba hacer un esfuerzo mayor para captar toda la información.

Así mismo, es preferible evitar usar ICGs con proporciones de aspecto no admitidas o que no se ajusten a las dimensiones del banner. Se recomienda usar ICGs con fondo transparente, en alta calidad y bien centrados.

6.Los textos deben ser claros, concisos y convincentes

Los banners deben captar la atención del usuario en segundos, lograr ser atractivos para este y despertar su interés de forma casi inmediata. Por ello los textos que incluyas en ellos deben ser breves, claros y convincentes, con un límite de unos 80 caracteres que logren condensar el mensaje y dar las claves principales de este.

El título del banner debe ser corto y enganchar, pero sin caer en el clickbait. Y si se añade un texto, este debe completar la información del título manteniendo la brevedad, prohibido ser redundante. A la hora de escribir los mensajes del banner, se recomienda no hacerlo en mayúsculas, sino siguiendo el modelo de escritura tradicional (la primera letra en mayúscula y el resto en minúscula) para no abrumar al usuario.

7. Usa palabras clave

Entre los datos que incluyas en el banner debes utilizar palabras clave, que no solo servirá para optimizar tu anuncio en los motores de búsqueda, sino para atraer al usuario. También es importante aprovechar los banners para anunciar cuestiones importantes y que sean de interés para tu público, como precios, promociones o novedades.

8.CTA o llamada a la acción

Con un CTA (Call To Action) invitas a tu público objetivo a interesarse por tu marca y lo que ofreces, siendo un elemento valioso para atraer tráfico a tu web. Y es que, el CTA será el puente entre el banner y tu web de destino, el elemento en el que animarás al público a que clique y continúe el proceso de conversión.

Algunas claves para crear un CTA efectivo son: usar verbos que inviten a la acción (“compra”, “accede”, “descubre”, “apúntate”…), transmitir cierta urgencia o inmediatez (“últimas plazas”) y jugar con la forma de apelar al usuario según el grado de cercanía que quieras transmitir (“apuntarse”/ “apúntese” / “apúntate”). Por supuesto, no tienes que utilizar todas estas recomendaciones, lo ideal es ir probando y escoger las que mejor se adapten a tu marca.

El color del botón del CTA también es un punto importante a tratar, este debe destacar en el banner pero no resultar estridente o desentonar. Como siempre, equilibrio y armonía serán la clave.

9.Piensa en tu audiencia

Es importante que tengas en cuenta desde qué dispositivos suele conectarse tu público y asegurarte de que el diseño del banner y su aplicación estén optimizados para esos espacios. Así mismo, asegúrate de que las medidas que apliques al banner sean las adecuadas.

10.Enlaza a una página de destino relevante

La landing page a la que dirija tu banner debe corresponderse con la información que este proporciona. Es decir, si en tu banner anuncias una promoción o una colección exclusiva, por ejemplo, asegúrate de que este enlace con la página en la que se indique esta información o en la que se muestren los productos en promoción o la colección. Si el usuario clica en el banner y este no le lleva directamente o le facilita llegar a lo que despertó su interés puede hacer que lo pierda.

Foto: Canva

 

[…]

La entrada 10 mejores prácticas en diseño de banners se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/10-mejores-practicas-en-diseno-de-banners/feed/ 0
Tres ejemplos de cómo pequeños cambios de diseño pueden traer grandes cambios para tu negocio https://marketing4ecommerce.net/r-como-pequenos-cambios-de-diseno-pueden-traer-grandes-cambios-para-tu-negocio-ejemplos/ https://marketing4ecommerce.net/r-como-pequenos-cambios-de-diseno-pueden-traer-grandes-cambios-para-tu-negocio-ejemplos/#respond Fri, 11 Aug 2023 09:16:21 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=161352 De las pantallas de un ordenador de mesa, un móvil y una tablet emergen elementos de páginas web. En la esquina superior izquierda aparece la ICG de GetConver, haciendo referencia a su servicio

Descubre cómo la apariencia y la funcionalidad de tu eCommerce puede ayudarte a cumplir tus objetivos con GetConver.[…]

La entrada Tres ejemplos de cómo pequeños cambios de diseño pueden traer grandes cambios para tu negocio se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
De las pantallas de un ordenador de mesa, un móvil y una tablet emergen elementos de páginas web. En la esquina superior izquierda aparece la ICG de GetConver, haciendo referencia a su servicio

En el mundo del comercio electrónico, la apariencia y funcionalidad de una página web o tienda en línea pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. A menudo, es fácil pasar por alto los pequeños detalles en el diseño, pero estos desempeñan un papel fundamental en la mejora de resultados, ya sea en términos de registros, ventas u otros objetivos.

Junto con esto, la Optimización de la Tasa de Conversión (CRO) se erige como una estrategia esencial para potenciar la eficacia de estos detalles, optimizando así el rendimiento general del sitio web. A continuación, te comentamos algunos cambios de diseño que pueden traer beneficios para tu negocio.

¡Prueba GetConver!

Qué debes tener en cuenta a la hora de diseñar tu web

1. Cómo será la experiencia del usuario al visitar el sitio

Los pequeños detalles en el diseño web van más allá de lo meramente estético; juegan un papel crucial en la creación de experiencias que sean destacables para el usuario. Una navegación intuitiva, la colocación estratégica de elementos y una coherencia visual contribuyen a que los visitantes se sientan cómodos y confiados mientras navegan por el sitio.

2. Fomentar la confianza del usuario

Elementos como testimonios de clientes satisfechos, sellos de seguridad y políticas de devolución transparentes pueden generar una sensación de seguridad a los usuarios. Los pequeños detalles aportan credibilidad y demuestran que el sitio se preocupa por la satisfacción y el bienestar del cliente.

3. Una buena visualización de la página en dispositivos móviles

Esta adaptación garantiza que los usuarios puedan acceder al sitio sin problemas independientemente del dispositivo que utilicen. Dado que un número creciente de compradores realiza transacciones desde su propio teléfono móvil, esta optimización se convierte en un factor de gran importancia para maximizar las ventas y la retención de usuarios.

4. Call To Action (CTA) efectivos

Los llamados a la acción (CTA) son elementos clave para guiar a los usuarios hacia acciones específicas. Los pequeños detalles en el diseño de los CTA, como el texto, el color y la ubicación, pueden influir significativamente en la tasa de clics y conversiones.

5. Optimización de la Tasa de Conversión (CRO)

La Optimización de la Tasa de Conversión (CRO) se destaca como una estrategia fundamental para aprovechar al máximo los pequeños detalles en el diseño web. El CRO implica el análisis y la optimización constante de estos detalles para mejorar la tasa de conversión de visitantes en clientes. A través de pruebas y experimentos, se identifican los cambios que tienen un impacto positivo en las conversiones y se implementan de manera efectiva.

3 ejemplos de cómo el diseño de tu web beneficia a tu eCommerce

A continuación, te mostraremos 3 casos de éxito que surgieron de la mano de GetConver, una  herramienta de marketing en línea diseñada para optimizar y potenciar tus estrategias de captación, gestión y fidelización de leads:

1. Aumento de las ventas de Desayunos a la carta

El eCommerce Desayunos a la carta buscaba incrementar su tasa de conversión. Para conseguirlo, se implementó una estrategia que resaltaba el envío gratuito al usuario cuando este había visualizado más del 50% del producto en cuestión.

Asimismo, se personalizó esta oferta en función de la ubicación del usuario. Por ejemplo, aquellos usuarios en Valencia verían un mensaje que indicaba: “El envío es gratuito en Valencia si pides hoy”. Además, se tuvo en cuenta reubicar el botón de contacto por WhatsApp, para que así fuera menos molesto y más visible para el usuario, ya que anteriormente no podían verlo.

Gracias a estos cambios, se logró un aumento tanto en las interacciones a través de WhatsApp como en la tasa de conversión, esta última aumentó en un 33% en comparación con las cifras previas.

2. Incremento en el registro de anunciantes del blog de Publisuites

En este caso, el desafío del blog de Publisuites se centraba en el hecho de que, aunque atraía a miles de visitantes mensuales, la conversión de estas visitas en registros de anunciantes en la plataforma no estaba siendo efectiva.

Para solucionarlo, se creó una notificación CTA que se activa después de que el usuario ha estado en la página durante 25 segundos. Esta medida se tomó con la intención de mostrar la notificación en el momento en que el usuario estuviera más interesado en el contenido generado por la marca.

Los resultados mostraron que, un mes después de implementar la medida, la cantidad de registros de anunciantes se multiplicó por 5.

3. Conseguir leads para el curso de Formación Capilar

Formación Capilar se enfrentaba al desafío de mejorar la captación de posibles interesados en su curso presencial. Para abordar esta situación, se creó una notificación específica conocida como “captador” que se presentaba a los visitantes que hubiese realizado un 40% de scroll.

Esta notificación ofrecía información detallada sobre el curso y su temario a cambio de que los usuarios proporcionaran su dirección de correo electrónico. Después de que los usuarios ingresaran su dirección de email, se redirigían automáticamente a un PDF que contenía la información prometida. Los correos captados se enviaban automáticamente a su herramienta de email marketing, desde donde trabajaban la conversión para que los leads se transformasen en clientes.

A través de esta implementación, Formación Capilar logró un aumento del 17% en la captación de leads interesados en su curso.

¡Prueba GetConver!

Este artículo contiene enlaces de afiliación de Getconver. Utilizarlos es una forma sencilla de ayudarnos a seguir creciendo 😉 

Foto: Depositphotos

 

[…]

La entrada Tres ejemplos de cómo pequeños cambios de diseño pueden traer grandes cambios para tu negocio se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/r-como-pequenos-cambios-de-diseno-pueden-traer-grandes-cambios-para-tu-negocio-ejemplos/feed/ 0
De Brad’s Drink a Pepsi, de Twitter a X… casos de marcas que cambiaron su nombre https://marketing4ecommerce.net/de-brads-drink-a-pepsi-de-twitter-a-x-casos-de-marcas-que-cambiaron-su-nombre/ https://marketing4ecommerce.net/de-brads-drink-a-pepsi-de-twitter-a-x-casos-de-marcas-que-cambiaron-su-nombre/#respond Fri, 04 Aug 2023 06:34:09 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=160993 Sobre un fondo azul claro se ve la antigua ICG de Brad’s Drink (ahora Pepsi) y debajo la ICG actual de Pepsi

Nike, Amazon, Instagram o Tinder no siempre se han llamado así, te contamos cómo y por qué estas y otras marcas cambiaron de nombre.[…]

La entrada De Brad’s Drink a Pepsi, de Twitter a X… casos de marcas que cambiaron su nombre se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Sobre un fondo azul claro se ve la antigua ICG de Brad’s Drink (ahora Pepsi) y debajo la ICG actual de Pepsi

Ejecutar un cambio de nombre y, por tanto, de ICG (identidad corporativa gráfica) puede resultar una estrategia especialmente delicada, ya que supone cambiar por completo la identidad de una empresa. Según un estudio de Warc, empresa especializada en información, datos y análisis, muchos de los cambios realizados en nombres y logos generan marcas «más insulsas y menos representativas».

El estudio estima que el 90% de las marcas que han rediseñado sus logotipos han resultado menos efectivos que los antiguos, por lo que los expertos reconocen la importancia de crear marcas que puedan trascender las tendencias y se mantengan vigentes en el tiempo.

A pesar de todo, a lo largo de la historia muchas marcas se han embarcado en este tipo de movimientos, creando nuevas identidades que han trascendido, y que, en algunos casos, han sido tan potentes que han logrado borrar de nuestras mentes a sus antecesoras. Hoy queremos compartirte algunos casos de empresas que han cambiado sus nombres de marcas.

  • Twitter a X
  • Andersen Consulting a Accenture
  • Blue Ribbon Sports a Nike
  • Brad’s Drink a Pepsi
  • Burbn a Instagram
  • Cadabra a Amazon
  • Facebook a Meta
  • Google a Alphabet
  • Jerry’s Guide to the World Wide Web a Yahoo
  • Kentucky Fried Chicken a KFC
  • Lucky and Goldstar a LG
  • Matchbox a Tinder
  • Snapchat a Snap

Twitter a X

No podíamos abrir esta lista de otro modo, el cambio más reciente y del que todo el mundo habla es el de Twitter, que, desde la semana pasada, ha sido renombrado como X, mostrando un logotipo negro muy diferente al que tenía en el pasado. Un cambio de marca que ha causado gran revuelo.

Así mismo, esta modificación se produjo una semana después del lanzamiento de Threads, la nueva plataforma basada en texto de Meta que pretende ser un competidor directo de Twitter y que consiguió más de 10 millones de usuarios luego de solo 7 horas de estar disponible y a 100 millones en los primeros 5 días.

Andersen Consulting a Accenture

Andersen Consulting, una firma de consultoría de gestión y nuevas tecnologías, comenzó el 2021 con su nuevo nombre: Accenture. Este cambio fue consecuencia de la decisión del árbitro designado por la Corte Internacional de Arbitraje de París, que falló a favor de Andersen Consulting en su proceso de separación de Andersen Worldwide y Arthur Andersen, obligando a la empresa a cambiar de nombre.

Blue Ribbon Sports a Nike

La famosa marca de zapatillas tuvo un comienzo muy diferente al que se conoce hoy en día. Fundada el 25 de enero de 1964 bajo el nombre de Blue Ribbon Sports, por Phil Knight y su entrenador Bill Bowerman, nació siendo una distribuidora de Onitsuka Tiger (actual ASICS), una empresa japonesa de zapatillas deportivas.

En 1971 Blue Ribbon Sports, que ya tenía un crecimiento acelerado y una tienda al por menor en Santa Mónica, California, decidió lanzar su primer producto propio y en 1972 cambió su nombre a Nike, en honor a la diosa griega de la victoria Niké.

Antiguo logo de Nike, Blue Robbon Sport

Brad’s Drink a Pepsi

Aunque no lo creas, Pepsi no siempre se llamó así. El actual refresco fue creado en 1893 bajo el nombre de Brad’s Drink, por el químico farmacéutico estadounidense Caleb Bradham. Su objetivo era el de crear una bebida para conservar a sus clientes y mejorar su salud que no contuviera los narcóticos tan frecuentemente usados en otras bebidas por el estilo, por lo que mezclo azúcar, agua, caramelo, limón, nuez moscada y otros aditivos naturales.

Gracias a su éxito, el 28 de agosto de 1898 se le cambió el nombre a la bebida para llamarla Pepsi Cola. Se registró como marca comercial el 16 de junio de 1903.

Burbn a Instagram

La famosa red social de fotos y vídeos nació en octubre de 2010 en San Francisco de la mano de Kevin Systrom y Mike Krieger, con el nombre de Burbn. Nació siendo una app de geolocalización y check-in muy similar a FourSquare.

A medida que la app ganaba popularidad, Systrom y Krieger se dieron cuenta de que lo que más les interesaba eran las fotos que se subían de los lugares, por lo que decidieron cambiarle el enfoque para dedicarse enteramente a la publicación y retoque de imágenes. El nombre de Instagram surgió de la combinación de los conceptos de «instantánea» y «telegrama», palabras que hacían recordar a su infancia.

Antiguo logo de Instagram, como Burbn

Cadabra a Amazon

Amazon nació a principios de los años 90 con un nombre muy diferente al actual: Cadabra. Este se basaba en la palabra mágica «Abracadabra», pues el joven Jeff Bezos quería crear una tienda online de libros que funcionara como por arte de magia. Sin embargo, el abogado de Bezos le aseguró que esta palabra hacía referencia oscura a la magia y podía confundirse con la palabra «cadáver», por lo que el empresario y su esposa MacKenzie Tuttle comenzaron a buscar un nuevo nombre para su eCommerce.

En este tiempo las listas de los sitios web se ordenaban alfabéticamente, por lo que Bezos quiso una palabra que comenzará por A y estar entre los primeros resultados. Así comenzó a buscar en un diccionario hasta que encontró la palabra «Amazonas», el nombre del río más grande de todo el planeta, que se alineaba a su objetivo de crear la librería más grande y exitosa en todo el mundo.

Facebook a Meta

Uno de los casos más sonados de cambio de nombre es el de Facebook (la empresa matriz, no la red social) que pasó a llamarse Meta a finales de 2021.

Aunque Zuckerberg aseguró que el cambio se debía a que quería orientar su marca hacia el metaverso, muchos afirman que el cambio respondía más a la necesidad de «limpiar» la imagen de la compañía, tras la filtración de documentos internos poco favorables.

Google a Alphabet

En octubre de 2015, la compañía matriz Google pasó a llamarse Alphabet, como un movimiento de reacomodo de los proyectos rentables y las inversiones de alto riesgo. De esta manera, Alphabet se convirtió en un holding de empresas en las que se integraban el buscador que siguió conservando el nombre de Google y todos los negocios en línea, junto con las instituciones de financiación, capital riesgo y demás proyectos tecnológicos de la compañía.

Jerry and David’s Guide to the World Wide Web a Yahoo

Como muchas de las grandes empresas de tecnología, Yahoo comenzó en la universidad, específicamente en la Universidad de Stanford, en enero de 1994, desarrollada por los jóvenes estudiantes de postgrado Jerry Yang y David Filo. Su primer nombre fue Jerry and David’s Guide to the World Wide Web (la guía de Jerry y David para internet), siendo una lista de sitios organizados por categoría.

Sin embargo, poco tiempo después, Yang y Filo cambiaron su nombre a Yahoo y bromeaban diciendo que este nombre era el acronimo de «Yet Another Hierarchical Officious Oracle» (un oráculo jerárquico oficioso más).

Kentucky Fried Chicken a KFC

KFC no ha tenido problema en ir modificando su marca principal a lo largo de su trayectoria, pero el cambio más significativo llegó en 1991, cuando la empresa pasó de llamarse Kentucky Fried Chicken a KFC.

Este cambio de nombre, que muchos usuarios ya usaban coloquialmente por ser las siglas de la marca, vino acompañado de mucho revuelo, pues se creó una teoría conspirativa que afirmaba que los pollos usados por la compañía del Coronel Sanders estaban genéticamente modificados para ser más grandes y, por ende, vender más.

Sin embargo, la empresa desmintió este rumor y afirmó que el rebranding de la empresa fue por sacar la palabra «fried» del nombre y comenzar a vender algunas alternativas más saludables al pollo frito. Otra razón, no confirmada, que hubiese podido empujar a la empresa a cambiar de nombre es que en 1900 la Commonwealth of Kentucky buscaba deshacerse de una deuda estadal y registraron su nombre, por lo que cualquier persona que usara la palabra “Kentucky” comercialmente debía pagar tarifas de licencia. Luego de un año de negociaciones, Kentucky Fried Chicken optó por cambiar su nombre.

Antiguo logo de KFC, como Kentucky Fried Chicken

Lucky and Goldstar a LG

El gigante tecnológico que conocemos hoy comenzó su trayectoria en la década de los 40 como una empresa pequeña dedicada a la industria petroquímica de nombre Lak Hui (que se pronuncia Lucky) por el empresario surcoreano Koo In-hwoi. Esta primera empresa comercializaba productos de cuidado personal y limpieza.

En la década de los 50, y gracias al gran volumen de negocio obtenido por Lucky, Koo In-hwoi fundó Goldstar Co. Ltd. (hoy en día LG Electronics Inc.), una empresa dedicada a la fabricación de productos electrónicos y electrodomésticos.

Cada empresa llevaba sus actividades paralelamente, hasta que en 1983 se constituyó la agrupación con Lucky, pasando a llamarse Lucky-Goldstar. Finalmente, en 1995 Koo Bon-moo, tercera generación de la familia, se hizo cargo de la empresa y decidió cambiar su nombre a LG Corporation, un nombre que apuntaba a la globalización y ética de trabajo.

Matchbox a Tinder

Matchbox comenzó a ser desarrollada por Sean Rad, un tímido trabajador de un conglomerado de startups, y por su compañero de trabajo Jonathan Badeen en la década de los 2000. La app fue lanzada al mercado en 2012 y a los pocos meses de su despegue se unió Justin Mateen al equipo, con la misión de llevar la aplicación a su máxima popularidad.

Sin embargo, al poco tiempo se dieron cuenta de que el nombre era muy similar a Match.com, otro sitio de citas web, por lo que decidieron ponerle Tinder, un término que se relaciona con saltar las chispas en los usuarios. En inglés, Tinder es un material seco que se quema con facilidad y puede ser usado para iniciar un incendio.

Antiguo logo de Tinder como MatchBox

Snapchat a Snap

La app especializada en los mensajes efímeros nació en 2011, siendo desarrollada por el estudiante universitario de Stanford, Evan Spiegel, junto con Bobby Murphy y Reggie Brown.

En 2016, y tras varios intentos de compra de la empresa por parte de Facebook y Google, Snapchat lanzó al mercado «Spectacles», unas gafas con cámara capaces de grabar vídeos. Durante la presentación de su nuevo producto aprovecharon para anunciar que la compañía matriz cambiaría su nombre a Snap Inc. (la red social conserva el mismo nombre). Para explicar el motivo, Spiegel escribió en su Twitter, que ahora que estaban desarrollando nuevos productos, necesitaban un nombre que abarcara más allá del producto único.

 

[…]

La entrada De Brad’s Drink a Pepsi, de Twitter a X… casos de marcas que cambiaron su nombre se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/de-brads-drink-a-pepsi-de-twitter-a-x-casos-de-marcas-que-cambiaron-su-nombre/feed/ 0
Construyendo relaciones auténticas que perduran: El secreto detrás del Brand Love https://marketing4ecommerce.net/construyendo-relaciones-autenticas-que-perduran-el-secreto-detras-del-brand-love/ https://marketing4ecommerce.net/construyendo-relaciones-autenticas-que-perduran-el-secreto-detras-del-brand-love/#respond Thu, 27 Jul 2023 08:00:44 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=160663 Imagen de dos manos sujetando un corazón, haciendo referencia al Brand Love

Aroa Sánchez, de Brandcorps, nos habla de la importancia de Brand Love, de construir relaciones auténticas que perduran con tu audiencia.[…]

La entrada Construyendo relaciones auténticas que perduran: El secreto detrás del Brand Love se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de dos manos sujetando un corazón, haciendo referencia al Brand Love

Cuando hablamos de ‘Brand Love’ nos referimos a la lealtad y el apego emocional que los consumidores pueden desarrollar hacia una marca. Es más que una simple preferencia; es una conexión profunda que influye directamente sobre las decisiones de compra y tiene la capacidad convertir a los clientes en defensores apasionados de la marca, en fans. 

Los seres humanos somos criaturas emocionales y buscamos conexiones profundas y significativas en nuestras vidas, el ‘Brand Love’ se basa en la psicología humana trasladando estas conexiones al plano del marketing lo que hacemos es extender nuestras emociones a las marcas que elegimos. Cuando una marca resuena con nosotros a un nivel emocional, nos sentimos más inclinados a apoyarla y promoverla. Sentimos que pertenecemos a algo y que nos representa y es en ese instante cuando una marca se posiciona en nuestro Top of Heart.

Qué hay que hacer para construir ese Brand Love

Voy a compartir contigo cinco pasos para que construir ese amor por tu marca pase de ser una tarea complicada a ser una inversión que a largo plazo pueda rendir dividendos significativos.

  1. Conoce a tu audiencia: conseguir es ‘Brand Love’ se basa en la empatía y la comprensión. Debes conocer a tu audiencia a fondo: sus necesidades, deseos, miedos y aspiraciones.
  2. Ofrece valor más allá del producto: Las marcas que son amadas no solo venden productos o servicios, venden experiencias, emociones y un sentido de pertenencia.
  3. Sé auténtico: La autenticidad es clave para construir relaciones duraderas. Tu marca debe tener una identidad clara y consistente que se refleje en todas tus interacciones con los clientes.
  4. Fomenta la interacción y la participación: Las marcas que son amadas son aquellas que interactúan con sus clientes, escuchan sus opiniones y los hacen sentir parte de su historia.
  5. Proporciona un excelente servicio al cliente: Un servicio al cliente excepcional puede convertir cualquier experiencia en una oportunidad para fortalecer la relación con el cliente.

Aunque construir ‘Brand Love’ requiere tiempo y recursos, sus beneficios superan los desafíos, es una inversión que vale la pena.  Generar una conexión emocional duradera con tus clientes puede resultar en una lealtad sólida y una defensa apasionada de tu marca. Al mantener la consistencia y la autenticidad, podrás cultivar y mantener ese ‘Brand Love’ a largo plazo, generando un crecimiento sostenible y relaciones significativas con tus clientes.

La esencia de Brandcrops: Cultivando el amor de marca

El papel de las agencias de marketing, tiene que ir más allá de los servicios convencionales. Debemos enfocarnos en fomentar el ‘Brand Love‘ o amor hacia la marca en cada proyecto que emprendemos. Y es por eso que ha llegado el momento de construir relaciones significativas y duraderas, tanto con nuestros clientes como entre estos y sus audiencias. Nuestro objetivo como agencias debe ser proporcionar un valor que supere las expectativas y mantener la autenticidad en cada interacción.

Este compromiso inquebrantable con la excelencia surge de una comprensión profunda del significado de ‘Brand Love’. En nuestro caso particular, desde Brandcrops entendemos que el éxito no se mide únicamente en ventas o visibilidad, sino en la capacidad de forjar relaciones significativas y duraderas con los clientes. Es importante trabajar de la mano con los equipos para ayudarles a entender y conectar con su audiencia, a diseñar experiencias inolvidables y a infundir autenticidad en cada punto de contacto.

Esta en nuestra mano que el ecosistema social muestre un compromiso más allá de las marcas, y llegando directamente a la audiencia, apostando por construir ‘Brand Love’. Para que los usuarios amen una marca y se conviertan en sus embajadores más apasionados. Este enfoque nos permite reconocer y aprender de las marcas que destacan en la construcción de ‘Brand Love’.

Ejemplos clave de la importancia de Brand Love

Nude Project

La firma española de moda: Nude Project, está arrasando porque ha logrado conectar con la generación Z a través de su autenticidad creando una marca ya icónica. Bruno Casanovas y Alex Benlloc han sabido aprovechar los canales para llegar a su audiencia, desde TikTok o Instagram hasta su podcast, donde comparten sus valores y su visión de la moda de una manera más personal y cercana. También han experimentado con pop-up stores, documentando y compartiendo el proceso de creación de su marca y acercando aún más la marca al consumidor. Dándole el contenido que pide y le interesa.

Harry Styles

Por otro lado, si hay un maestro en la creación de experiencias memorables para sus fans, es Harry Styles que ha demostrado ser capaz de generar un “Efecto WOW” que va más allá de su música. Ha sabido identificar las claves necesarias para generar este efecto, desde experiencias emocionales y humanas, experiencias personalizadas, hasta la innovación constante, no podemos olvidar su campaña de promoción de la ficticia isla Eroda, que en realidad era una estrategia de marketing para su sencillo “Adore You”, demostró su habilidad para innovar y sorprender a su audiencia. Pero sobre todo no podemos olvidar la magia de llevarlo a la vida real en sus conciertos, donde se espera ver cómo interactúa con su público, como cuando detuvo un concierto para permitir que una fan embarazada fuera al baño, esperando a que volviera para continuar.

Estos dos ejemplos demuestran que el ‘Brand Love’ no se trata solo de vender productos o servicios, sino de crear experiencias significativas y auténticas que conecten con el público a un nivel más profundo. En Brandcrops, no somos (sólo) consultores de marketing digital, somos arquitectas del ‘Brand Love’. Porque al final del día, las marcas que son amadas son las que perduran.

Foto: Depositphotos

 

[…]

La entrada Construyendo relaciones auténticas que perduran: El secreto detrás del Brand Love se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/construyendo-relaciones-autenticas-que-perduran-el-secreto-detras-del-brand-love/feed/ 0
Así es el rebranding de Fútbol Emotion: una nueva imagen para una nueva etapa llena de retos https://marketing4ecommerce.net/el-rebranding-de-futbol-emotion-el-ganador-de-los-ecommerce-awards/ https://marketing4ecommerce.net/el-rebranding-de-futbol-emotion-el-ganador-de-los-ecommerce-awards/#respond Thu, 22 Jun 2023 13:56:36 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=158364 Tienda de Futbol Emotion con el nuevo logo formado por un balón de Futbol y una e

Héctor Mainar, CDO de Futbol Emotion, nos cuenta las claves del rebranding de esta tienda de ropa deportiva que ganó los Ecommerce Awards 2022.[…]

La entrada Así es el rebranding de Fútbol Emotion: una nueva imagen para una nueva etapa llena de retos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Tienda de Futbol Emotion con el nuevo logo formado por un balón de Futbol y una e

Futbol Emotion, conocido como Soloporteros hasta 2016, ha decidido acometer un llamativo rebranding. La empresa que nació en 2001 con el objetivo de vender material específico para porteros, ha desarrollado un gran crecimiento durante los últimos años, diversificando su oferta de productos, pasando de vender equipaciones para porteros de fútbol a todo tipo de ropa y material deportivo, tanto como para salir a correr como para ponerte todos los días.

Cómo es el nuevo logo de Fútbol Emotion

Cuando acometió su cambio de marca en 2016, pasando de Soloporteros a Futbol Emotion, la empresa pensaba que la naturaleza de su negocio también había cambiado, no solo querían vender productos para porteros, sino para toda persona interesada en el ámbito deportivo y el estilo urbano.

Pero hablemos de su nuevo logo, desarrollado por la agencia Summa. Hace unos días, su CDO Héctor Mainar anunciaba en su cuenta de Twitter, al igual que la empresa en el resto de sus redes, el nuevo logotipo, junto con su nuevo claim “Be the best”.

Para conocer un poco más acerca de este cambio, hemos hablado con el propio Héctor:

¿Cuándo surge la idea de hacer este cambio?

Héctor Mainar, CDO de Fútbol Emotion

Desde la entrada de Fútbol Emotion en el grupo Tansley, estamos en un proceso ambicioso de expansión con aperturas de tiendas mucho más icónicas, extensas y en mejores ubicaciones. También la entrada a nuevos verticales, e internacionalizando de forma mucho más firme nuestra compañía.

Llevábamos desde 2016 con nuestro logo actual (cuando abandonamos nuestro antiguo nombre de Soloporteros), pero la idea del cambio no era tanto una cuestión de moda sino de acompañar el crecimiento del negocio con una marca más global y reconocible. Nuestra imagen corporativa necesitaba también crecer del mismo modo, así que en ese punto contactamos con Summa Branding, que son referentes en este área habiendo trabajado creando arquitecturas de marcas para empresas tan icónicas como Correos, RTVE o el Barça.

“Be the best”: una apuesta por ser los mejores

¿Teníais claro lo que buscabais cuando comenzasteis con el proceso?

Hace unos meses adquirimos la empresa de Basket Revolution, referente en el sector del basket y que comenzamos a operar. En los próximos meses vendrán novedades importantes en nuestra filial de baloncesto, queriendo replicar nuestro modelo de especialistas a otro deporte con contenidos, gamas exclusivas, etcétera.

Con nuestra obsesión en la omnicanalidad, queremos crear un perfil de usuario unificado para esa y otras experiencias de nuestro ecosistema (como nuestra aplicación para gestión de clubs Yulava, nuestra línea de Academy o nuestros perfiles por líneas de producto en redes sociales). Queremos explicar de forma sencilla a través de una marca la relación entre las diferentes vertientes de nuestra compañía.

Además iremos poco a poco desvelando nuestra arquitectura de marca completa: para englobar nuestros diferentes verticales de producto, lanzaremos nuestra nueva marca corporativa, no dirigida a un cliente final sino más orientada a nuestro área de B2B y nuestra información más empresarial.

¿Cuánto ha durado el desarrollo de la nueva imagen?¿Ha habido muchas versiones q se han quedado por el camino?¿qué aprendizajes te llevas de este proceso?

Arrancamos en enero. En torno a nuestra creencia interna de que “la vida con deporte es más emocionante”, construimos nuestro arquetipo de marca: ¿Cómo nos queremos relacionar con los clientes? ¿Cómo se relacionarán las diferentes marcas entre sí? ¿Cómo encajan nuestras líneas de negocio (como Academy o nuestra red comercial B2B) con nuestras diferentes marcas?

En el camino, hemos creado una marca corporativa que desvelaremos en breve, nuevos isologos y también identidad propia para marcas propias de producto que se lanzarán en próximas semanas.

Según ha comentado el propio CDO de la compañía,  “incluso hemos creado una tipografía propia, llamada “Be the best” para hacer todas nuestras creatividades más reconocibles y que traslada el movimiento de nuestra E a caracteres concretos. Ha sido una reflexión interesante para analizar entre diferentes borradores y sesiones de trabajo qué es lo que nos diferencia a la hora de comunicar con el cliente, cuáles son nuestras señas de identidad y hacia donde debe crecer nuestra marca para identificarnos con ella”.

Aplicación del logo y el nuevo claim en un ticket de Fútbol Emotion

En realidad, esta combinación de trabajo y esfuerzo de superación, ha estado presente en la empresa desde hace años, llevándoles por ejemplo a lo más alto del podio en los Ecommerce Awards 2022, un reconocimiento que premió a Fútbol Emotion como mejor empresa española del sector eCommerce “por su alta especialización y por ser una vertical referente en su sector, que no solo vende productos sino todo un conocimiento del sector. Por el crecimiento constante en los últimos años y por el gran volumen de pedidos y buenos ratios de conversión”.

Una nueva etapa con nuevos retos

Preguntado por nuevos retos para su empresa, Mainar explica que “en los próximos meses irá viendo la luz el trabajo en muchos de estos retos, como la gestión del retail de clubs profesionales, nuestra nueva aplicación para clubs de fútbol base, numerosas tiendas físicas e incluso nuestro primer almacén internacional. Todo con la ambición de ser los mejores retailers especialistas y ofrecer la mejor experiencia al consumidor, como dicta nuestro nuevo claim Be the best”.

La importancia de hacer un buen rebranding

Cualquier marca, a lo largo de toda su existencia, suele experimentar numerosos cambios y situaciones que afectan directamente a su negocio. Cuando alguien escucha hablar de alguna marca en concreto que conoce de primera mano, lo primero que se le viene a la cabeza suele ser su logo, símbolo, o colores que envuelven a esa empresa. De esta manera, para una marca ya asentada en el mercado y con un largo recorrido, hacer un rebranding puede ser arriesgado, pero no tiene porqué ser un error (o al menos no en todos los casos).

Como te habíamos contado anteriormente en este artículo más extenso, hacer un buen rebranding consta de una serie de pasos imprescindibles. En primer lugar hay que tener en cuenta el punto en el que se encuentra tu marca y qué objetivos tiene. Después, llega el momento de la creación de la imagen de marca que represente los valores de tu empresa actuales. Elegir los colores y la tipografía es fundamental. Habrá que definir si serán los mismos que siempre o si cambiarán, siempre teniendo en cuenta que cada color tiene una simbología y sus propias connotaciones psicológicas. Y por último habrá que darle difusión en todos los canales que use la empresa, para hacérselo saber tanto al equipo como a los consumidores.

Evolución logo Futbol Emotion
Evolución de logo de Fútbol Emotion, anteriormente Soloporteros

Aquí se puede ver un claro ejemplo de como Fútbol Emotion ha cambiado a lo largo de los años. Del 2001 hasta el  este año ha apostado por seguir manteniendo sus colores originales, pero en 2016 se puede ver como hay un cambio muy notable en lo que respecta a la tipografía, símbolos y colores utilizados.

El logo de 2023 muestra una versión más clara del nombre de la marca, separando las palabras Fútbol y Emotion, se le ha añadido el símbolo de un balón como el que tenía en el momento de la creación de Soloporteros, junto con la letra “e” característica desde ya hace algunos años. Además, han incluido la tilde en la palabra “fútbol”. Por otra parte también han difundido este rebranding en sus canales de redes sociales y ya es visible en su página web.

Parece que han cumplido con los cinco pasos a seguir y que las bases para que el rebranding funcione están sentadas. Esperemos que la recepción del público lo confirme.

 

Imagen: Fútbol Emotion

[…]

La entrada Así es el rebranding de Fútbol Emotion: una nueva imagen para una nueva etapa llena de retos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/el-rebranding-de-futbol-emotion-el-ganador-de-los-ecommerce-awards/feed/ 0
HBO Max estrena su rebranding a Max en Estados Unidos… con un resultado inesperado https://marketing4ecommerce.net/hbo-max-estrena-su-rebranding-a-max-en-estados-unidos-con-un-resultado-inesperado/ https://marketing4ecommerce.net/hbo-max-estrena-su-rebranding-a-max-en-estados-unidos-con-un-resultado-inesperado/#respond Thu, 25 May 2023 08:50:30 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=156548 imagen de televisores apilados al lado de los logos de hbo max y max

Analizamos el lanzamiento de Max, la plataforma de streaming que reemplaza a HBO Max y que ya ha sido lanzada en Estados Unidos.[…]

La entrada HBO Max estrena su rebranding a Max en Estados Unidos… con un resultado inesperado se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
imagen de televisores apilados al lado de los logos de hbo max y max

Warner y Discovery, dos de las mayores empresas del sector audiovisual en el mundo, completaron hace unos días la fusión entre sus compañías, dando lugar a Warner.Discovery (con el punto en el medio). De esta unión, también ha surgido la plataforma de streaming Max, que viene a reemplazar a HBO Max y que ya ha sido lanzada en Estados Unidos. Se espera que esta nueva app esté disponible en España entre finales de 2023 y principios de 2024

Como siempre que hay un cambio, hay nuevas reglas, nuevos precios… y por supuesto, nuevos problemas.

Un nuevo logo para MAX

Con el cambio de marca, Max estrena un nuevo logo, donde se aprecia un fondo de color azul, dejando de lado el tradicional morado en degradado que tenía HBO Max. Además, el logo presenta una nueva tipografía, también es sans serif, pero con formas y ángulos más marcados. 

Un detalle que conserva del logo anterior, es el círculo en negativo en el centro de “A”, igual que el que tiene la “O” de HBO.

Si bien la nueva fusión Warner Bros.Discovery promete aprovechar el relanzamiento de la app para aumentar la oferta de catálogo de la plataforma –han asegurado que estrenaron más de 40 títulos nuevos al mes–, mejorar la tecnología y actualizar precios, llama la atención que se haya apostado a un nombre genérico como Max.

En la nueva estructura de precios de Max en Estados Unidos se contemplan tres planes: 

  • Max Ad-Lite, con un precio de 9,99 dólares al mes o 99,99 a año (9,32 o 93,30 euros respectivamente). En este plan habrá anuncios antes y después de las películas y los capítulos de las series y no se podrán descargar contenidos.
  • Max Ultimate, por 19,99 dólares al mes o 199,99 dólares al año (18,65 o 186,62 euros). Este último plan es una nueva incorporación a los planes vigentes y con el que se podrá disfrutar de hasta 100 descargas de contenidos al mes, resolución de vídeo en 4K y sin anuncios. 

El lanzamiento de Max en Estados Unidos no empieza con buen pie

Warner Bros.Discovery ha optado por crear una app completamente nueva para el lanzamiento de Max en el territorio de Estados Unidos, en lugar de actualizar la app de HBO Max ya existente. Una estrategia algo arriesgada que les ha pasado factura.

Y es que desde el martes, cuando comenzó a funcionar la nueva app, miles de usuarios han mostrado su descontento por no poder ingresar a la app o por sufrir bloqueos de la misma. Igualmente, muchos usuarios se quejaron de retrasos en la transmisión de vídeos, subtítulos que no correspondían a la escena, que podían ver los avances de los contenidos, pero no los capítulos o la película completa y que podían oír las escenas, pero la pantalla estaba en negro.

Incluso, un usuario en Twitter afirmó que al ingresar a la aplicación, le salió un cuadro que decía «Max no está disponible en su región», a lo que escribió: «Déjame aclarar esto. Pagamos por HBO Max, pero ahora que es solo @StreamOnMax, ¿nuestra casa de repente ya no está en una región que transmite Max? (La última vez que miré, nuestra casa todavía está en los EE.UU.)»

Cómo afrontar un rebranding exitoso

El hacer un cambio de nombre, logotipo o mensaje publicitario siempre es una decisión crítica, pues de hacerse mal puede dañar irreparablemente la imagen y reputación de la marca. Sin embargo, hay casos de éxito que demuestran que puedes hacer un cambio de este tipo y salir airoso. Tal y como te contamos en este artículo, analizando casos tan sonados como los de Correos o la Federación Española de Fútbol, algunas recomendaciones básicas son: 

Haz un estudio de tu marca y su situación actual

Lo primero que se debe hacer es un estudio previo de la marca para analizar en el punto en el que está. Hacer un cambio de nombre sin razón puede resultar más perjudicial que beneficioso y solo debe hacerse en caso de buscar:

  • Diferenciar de competencia directa.
  • Eliminar imagen negativa de la marca.
  • Recuperar cuota de mercado.
  • Evolución de marca.

Define correctamente los objetivos

Es necesario definir qué se quiere lograr con el rebranding. ¿Cuál es la meta? ¿Qué se quiere conseguir con la nueva imagen de tu marca?

Crea una imagen acorde a tus nuevos valores

Al hacer un rebranding se debe cambiar la ICG (Identidad corporativa gráfica) y las aplicaciones corporativas. Al hacer un nuevo logo hay que procurar que sea sencillo y no dejarse llevar por modas pasajeras. Menos es más, y cuanto más sencilla sea tu imagen más fácil de recordar será por parte del público.

Haz difusión de tu rebranding

La última tarea que deberías tener en cuenta para una correcta renovación de tu marca, es la difusión de la misma. Importante establecer un uso correcto de todos los elementos del rebranding dentro de tu empresa. Para ello debemos contar con un manual de identidad corporativa que incluya todos los usos aceptados y no aceptados de nuestro logo.

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada HBO Max estrena su rebranding a Max en Estados Unidos… con un resultado inesperado se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/hbo-max-estrena-su-rebranding-a-max-en-estados-unidos-con-un-resultado-inesperado/feed/ 0
Así es el nuevo Canva: la reinvención de una herramienta líder en base a la IA https://marketing4ecommerce.net/asi-es-el-nuevo-canva-la-reinvencion-de-una-herramienta-lider-de-social-media-en-base-a-la-ia/ https://marketing4ecommerce.net/asi-es-el-nuevo-canva-la-reinvencion-de-una-herramienta-lider-de-social-media-en-base-a-la-ia/#respond Thu, 23 Mar 2023 16:11:23 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=151848 novedades ia canva

Con motivo del Canva Create 2023, la herramienta de diseño ha presentado novedades como su asistente, un brand hub o diseño mágico.[…]

La entrada Así es el nuevo Canva: la reinvención de una herramienta líder en base a la IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
novedades ia canva

Canva, la plataforma de diseño gráfico simplificado, también se ha embarcado en la fiebre de la Inteligencia Artificial y en el marco de su evento virtual Canva Create 2023, ha presentado una serie de funciones y herramientas de diseño impulsadas por la IA, además de su centro Brand Hub, con lo que ahora tienes nuevas posibilidades de diseño más rápidas y fáciles. 

Nuevas herramientas impulsadas por la IA

Acceso rápido a las funciones, elementos de diseño mejorados y recomendaciones impulsadas por la IA, son parte del nuevo Visual Worksuite de Canva, que permitirá acelerar el proceso de diseño:

Assistant (Asistente): con este asistente podrás encontrar elementos de diseño atractivos, recomendaciones de imágenes y diseños o crear contenido personalizado de IA para mejorar los diseños que tengas. Además, brinda acceso rápido a funciones impulsadas por IA. 

Magic Write (Escritura Mágica): este es el asistente de redacción de textos publicitario impulsado por la IA disponible para Canva Docs que fue lanzado en diciembre de 2022, pero que ahora se ha expandido para usarlo en presentaciones, vídeos, sitios web, redes sociales, volantes y demás. Asimismo, la herramienta ahora está disponible en 18 idiomas diferentes.

Con esta herramienta, la redacción de texto para sitios web y los resúmenes de presentaciones se harán más fácilmente y puede ser útil cuando no tienes muchas ideas. Por ejemplo, le puedes pedir que enumere ideas de estrategias de redes sociales para hacer el lanzamiento de un producto nuevo y la herramienta tomará en cuenta el tipo de proyecto que estás realizando para crear las sugerencias que se adapte a tu necesidad. Eso sí, en el plan gratuito tan solo ofrece un número limitado de usos, para ampliarlo se debe contar con uno de los planes de pago.

Magic Design (Diseño Mágico): con la que puedes solo cargar una imagen y seleccionar un estilo y la herramienta creará una selección de plantillas personalizadas para descargarlas. Si deseas puedes personalizarlas aún más.

Además de esto, usando Magic Design también se pueden crear presentaciones atractivas de forma más fácil. Solo debes pedirle al editor que genere una variedad de presentaciones con un esquema y contenido para cada diapositiva.

Magic Edit (Editor Mágico): esta permite agregar o reemplazar cualquier elemento de la imagen. Solo debes identificar dónde quieres añadir algo y describirlo a Magic Edit para que aparezca.

Borrador Mágico: con esta herramienta puedes borrar los elementos o detalles que no desees de una imagen, al pasar el pincel por el área que quieres limpiar.

Beat Sync: combina de manera automática las secuencias de vídeo con la banda sonora que hayas elegido. 

Traducir: con el que puedes traducir automáticamente el texto de los diseños a más de 100 idiomas distintos, pudiendo llevar tus diseños a más audiencia.

A la par de estas novedades, Canva ha agregado una serie de funciones que, según ha dicho la compañía, han sido muy demandadas por su comunidad global:

Draw: con ella se puede esbozar una forma sencilla a mano alzada, como un círculo, y Shape Assitant se encargará de perfeccionarla y hacerla un círculo más estilizado. 

Diseños: puedes agregar contenido a una página y recibir recomendaciones de maquetación o ideas de diseño.

Estilos: esta función sugiere paletas de colores y combinaciones de fuentes de escritura sugeridas para encontrar la inspiración que necesitas. Además, puedes comparar tus diseños actuales con trabajos anteriores.

Capas: puedes ver todos los elementos de un diseño en un mismo sitio, como formas, imágenes o vídeos, y modificarlos sin afectar otras partes del diseño.

Herramienta de posicionamiento: para personalizar el posicionamiento, alineación, espaciado y tamaño de los elementos más fácil. Solo se deben seleccionar uno o más elementos y abrir el panel de posición para personalizar todo.

Alt Text (Texto Alternativo): esta herramienta proporciona contexto adicional dirigido a personas con discapacidad visual o necesidades de accesibilidad y con el que puedes crear textos alternativos para medios, imágenes y elementos que describen lo que pasa. 

Fuentes nuevas: se han añadido 953 fuentes nuevas, entre las que se incluyen Arial, Avenier, Courier, Helvetica y Times New Roman.

Todo lo necesario para tu marca en Brand Hub

Otra novedad es Brand Hub, que ofrece todo un conjunto de herramientas y funciones que ayudarán a los equipos de trabajo a mantener la esencia de su marca en sus diseños:

Kit de marca: un kit que contiene todos los activos de la marca, como logos, colores, fuentes, iconos, imágenes, gráficos y directrices específicas de la marca. 

Magic Replace (reemplazar mágico): gracias a esta herramienta, todos los activos de la marca se actualizan más rápidamente, como por ejemplo, cambiar los logotipos de la empresa en todas las presentaciones o las fotografías.

Entre otras funciones, el centro incluye herramientas para diseñar plantillas, carpetas y establecer las pautas de la marca, con lo que el trabajo creativo se facilita. Además, los administradores tienen la capacidad de aprobar los flujos de trabajo desde Canva, con lo que garantizan que todos los trabajos sean revisados y aprobados antes de su publicación. 

Foto: Depositphotos

 

[…]

La entrada Así es el nuevo Canva: la reinvención de una herramienta líder en base a la IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/asi-es-el-nuevo-canva-la-reinvencion-de-una-herramienta-lider-de-social-media-en-base-a-la-ia/feed/ 0
Desarrollar mi web o contratar a un especialista, esa es la cuestión https://marketing4ecommerce.net/desarrollar-mi-web-o-contratar-a-un-especialista-esa-es-la-cuestion/ https://marketing4ecommerce.net/desarrollar-mi-web-o-contratar-a-un-especialista-esa-es-la-cuestion/#respond Mon, 17 Oct 2022 10:32:22 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=140743 Portátil muestra un diseño web HTML; persona toma notas en libreta. Contexto: mesa con café. Palabras clave: diseño web, programación, desarrollo.

Conoce los pros y contras tanto de contar con un servicio de desarrollo web como de crear un sitio por ti mismo desde cero[…]

La entrada Desarrollar mi web o contratar a un especialista, esa es la cuestión se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Portátil muestra un diseño web HTML; persona toma notas en libreta. Contexto: mesa con café. Palabras clave: diseño web, programación, desarrollo.

Imagínate que alguien escucha el nombre de tu marca o eCommerce y quiere conocer más sobre tí. Lo primero que hará es buscarte en la web. Si no encuentra nada, probablemente ni se moleste en seguir investigando. Pero si encuentra solamente perfiles en redes sociales, tampoco podrá hacerse una idea acabada del negocio y tendrá que hurgar en distintos sitios para terminar de conocerte.

Una web no solo da visibilidad y seriedad a una marca, sino que aglutina todo lo referente a ella: perfil, misión, valores, redes sociales, preguntas frecuentes, contacto, además de integrarse con tu tienda online. Si no estás en la web, no existes, y no contar con un sitio propio hoy no es una opción si quieres ser competitivo en el mercado.

Hasta hace no mucho tiempo, para contar con un sito web era fundamental tener conocimientos de programación. Hoy en día cualquiera puede crear un sitio web echando mano a multitud de herramientas gratuitas o de pago. Sin embargo, si quieres contar con una web atractiva, profesional, funcional y escalable, propablemente lo ideal sea contar con la ayuda de un especialista.

Veamos los pros y los contras de cada opción.

Crear tu web a partir de plantillas predeterminadas

Si uno cuenta con bajo presupuesto y recién está empezando, puede elegir varias opciones -gratuitas o de costo bajo- de CRM que le permiten a a cualquier persona crear un sitio web o tienda online sin la necesidad de tener un conocimiento previo sobre lenguajes de programación. Solo es necesario elegir una plantilla prediseñada y comenzar a incluir el contenido que deseamos.

Con esta opción, se parte de un diseño estándar, que muy probablemente hayan usado otros usuarios y que aunque la editemos para darle nuestra impronta, no deja de tener una base común identificable.

Tampoco brinda una experiencia de usuario personalizada debido a sus funciones genéricas. Sin contar que en un futuro cercano podrían requerir una actualización que afecte la información que ya se había cargado, por lo que no es la mejor opción si esperas hacer cambios frecuentes en el contenido de la web.

Por otro lado, los sitios necesitan de mantenimiento y debes controlar múltiples factores periódicamente: desde el peso de las imágenes, hasta la optimización SEO, los tiempos de carga de la página, las actualizaciones, el cumplimiento de las reglas RGDP, etc.

Crear tu sitio con la ayuda de un desarrollador web

La diferencia más notoria de contar con un experto en diseño y desarrollo web es que se pueden generar funciones más específicas, adaptadas a las preferencias y necesidades de la empresa o servicio.

La página se crea desde cero a la medida del cliente, ofreciendo versatilidad y sentido de marca. Además, el desarrollo siempre parte de un modelo escalable, que crece junto con la marca y garantiza su rendimiento permanente.

Los profesionales en creación de sitios web, como Webhero, siempre van a estar presentes para garantizar que el producto funcione de forma correcta y se mantenga a la vanguardia con las últimas tendencias de diseño, funciones y experiencia de usuario. Además, se ocupan del mantenimiento, lo que te da la tranquilidad de que tu sitio siempre esté operativo y que cualquier inconveniente se solucionará de inmediato.

Un contra de esta opción es que lo servicios de desarrollo web podrían resultar costosos para una persona o empresa que apenas está comenzando. Sin embargo, si tu idea es iniciar un proyecto a largo plazo, este tipo de gastos deberían contemplarse dentro de la inversión inicial del negocio, ya que marcarán una gran diferencia a la hora de ingresar a un mercado cada vez más competitivo. 

Imagen: Freepick

 

[…]

La entrada Desarrollar mi web o contratar a un especialista, esa es la cuestión se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/desarrollar-mi-web-o-contratar-a-un-especialista-esa-es-la-cuestion/feed/ 0
Inditex presenta su nuevo logotipo, marcando la nueva era con Marta Ortega a la cabeza de la compañía https://marketing4ecommerce.net/inditex-presenta-su-nuevo-logotipo-marcando-la-nueva-era-con-marta-ortega-a-la-cabeza-de-la-compania/ https://marketing4ecommerce.net/inditex-presenta-su-nuevo-logotipo-marcando-la-nueva-era-con-marta-ortega-a-la-cabeza-de-la-compania/#respond Wed, 13 Jul 2022 07:57:30 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=135053 nuevo logotipo inditex

Inditex, marca su cambio de ciclo apostando por una nueva imagen corporativa más actual y estilizada, destacando su nuevo logotipo.[…]

La entrada Inditex presenta su nuevo logotipo, marcando la nueva era con Marta Ortega a la cabeza de la compañía se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
nuevo logotipo inditex

Inditex acaba de celebrar su primera junta de accionistas presidida por Marta Ortega. Y, para resaltar aún más este cambio de ciclo en la compañía, también se ha presentado una renovada imagen corporativa, destacando su nuevo logotipo, que ya ha sido integrado en su página web.

Cabe destacar que Ortega tiene responsabilidad directa sobre el consejo de comunicación, así como sobre las áreas de auditoría interna y secretaría general. De hecho, este no sería el primer cambio en lo tocante a la comunicación de Inditex, ya que poco después de asumir su nuevo cargo, Ortega nombró a Raúl Estradera director de comunicación, desplazando a Jesús Echevarría.

El logotipo de Inditex se despide de su emblemático color rojo

A lo largo de toda su historia, el logotipo de la compañía siempre ha mantenido el mismo color, por lo que su paso al negro es todavía más significativo. Otro cambio que este ha experimentado lo encontramos en su fuente tipográfica, la nueva apuesta incluye un diseño más actual y estilizado.

Sin embargo, la nueva imagen de la marca no fue mencionada de forma directa ni tratada como punto en ningún momento de la junta. Su presentación se hizo de forma orgánica, incluyéndose en todo el contenido gráfico presente durante la reunión.

Previamente, durante los últimos meses, este rebranding ya había comenzado a manifestarse discretamente en la marca. Por ejemplo, en su presentación de resultados, ya se había adoptado el nuevo logotipo, apareciendo este en vez de el antiguo, y en la página web del grupo se había incorporado una nueva galería con fotografías de su fundador, Amancio Ortega, su presidenta no ejecutiva, Marta Ortega, y su consejero delegado, Óscar García Maceiras. Pequeños cambios que ya dejaban entrever este salto cara una nueva etapa para Inditex.

La nueva línea estética de la marca se irá incorporando poco a poco en su página web próximamente. Esta seguirá líneas más depuradas, así como una mayor cantidad de contenido gráfico.

La primera junta liderada por Marta Ortega

Esta junta también ha destacado por ser la primera en 16 años sin Pablo Isla, antiguo director ejecutivo de Inditex, a quien en esta nueva era ha sustituido Marta Ortega. Por su parte, Óscar García Maceiras también se ha estrenado en esta reunión como consejero delegado.

Otro anuncio destacable, este sí, hecho de forma directa, ha sido la inversión en la start up Circ, especializada en reciclaje textil, a través de una ronda de 30 millones de dólares impulsada por Bill Gates. Esta empresa ha desarrollado una tecnología de reciclaje de fibras combinadas con poliéster y algodón, lo cual encaja con una de las líneas por las que Inditex quiere apostar en su estrategia a futuro, la de la sostenibilidad.

Imagen: Inditex

 

[…]

La entrada Inditex presenta su nuevo logotipo, marcando la nueva era con Marta Ortega a la cabeza de la compañía se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/inditex-presenta-su-nuevo-logotipo-marcando-la-nueva-era-con-marta-ortega-a-la-cabeza-de-la-compania/feed/ 0
Colores en marketing: qué es la psicología del color y cómo elegir el mejor color para tu marca https://marketing4ecommerce.net/como-elegir-un-adecuado-color-para-tu-marca/ https://marketing4ecommerce.net/como-elegir-un-adecuado-color-para-tu-marca/#respond Tue, 05 Jul 2022 09:50:21 +0000 http://marketing4ecommerce.net/?p=41750 psicologia del color

¿Qué significan los colores en Marketing? Te damos pautas para escoger un adecuado color para tu marca y transmitir de forma correcta sus valores.[…]

La entrada Colores en marketing: qué es la psicología del color y cómo elegir el mejor color para tu marca se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
psicologia del color

Transmitir el mensaje adecuado de tu marca a través de un logotipo no es tarea fácil. Formas, composición y tipografía juegan un papel decisivo en la imagen que representa a tu marca. Y también, de forma importante, el color puede contar cosas sobre nuestro negocio. Los colores en marketing ayudan a mejorar la comprensión y la lectura de nuestra marca, la hacen reconocible e, incluso, pueden influir en los juicios de compra del cliente.

Pero, ¿cómo elegir de forma adecuada el color para tu marca? Para dar respuesta a esta pregunta existe un campo de estudio particular, conocido como la psicología del color. ¿Listo para adentrarte en ella? 

Qué es la psicología del color y qué papel cumple en el marketing

Una de las mejores maneras de llegar a los consumidores y a un público objetivo es tratando de entender cómo piensan. Por esta razón es común que encontremos algunos aspectos o herramientas de la psicología dentro del marketing, siendo esta la ciencia que estudia los procesos mentales, la percepción, el sentir y el comportamiento humano. La psicología cuenta con una gran variedad de ramas, entre las cuales podemos encontrar la psicología del comportamiento, a la que pertenece la psicología del color

Cómo su nombre lo indica, la psicología del color presenta un campo de estudio, el cual se encarga de analizar cómo las personas responden ante los distintos colores de la escala cromática. Es decir, cómo los consumidores y usuarios perciben los colores, y cómo estos pueden afectar su comportamiento. Así mismo, explora las sensaciones o sentimientos que estos pueden despertar en cada persona. Ahora ¿de qué manera influye esto en el marketing?

Como ya habíamos mencionado, la psicología guarda relación con el marketing, esto desde el punto en el que la función del marketing es comprender los deseos y necesidades de los consumidores. La integración de herramientas psicológicas, como esta, permiten al marketing establecer una relación más directa con las sensaciones en el cliente. Además, abre una puerta para la persuasión, ya que el uso de ciertos colores va a despertar una reacción determinada en los consumidores. A través de lo cual, las empresas y marcas pueden establecer una identidad de marca más fuerte y sólida con respecto a su área de negocio, suscitando en el proceso la necesidad de compra en el consumidor o una suerte de identificación por su parte con la marca.

Qué significa cada uno de los colores en marketing

Tradicionalmente se han clasificado los colores en cálidos o fríos según la sensación de temperatura que transmiten y los estados que producen en nuestro cerebro.

De esta forma, se denomina colores cálidos a los rojos, amarillos, naranjas y ciertos tipos de verdes. Y colores fríos a los azules, violetas, grises, negros, y también ciertos tonos de verdes y marrones. Los primeros son tonos alegres, intensos, relacionados con los meses estivales, el sol y el calor. Los segundos remiten a las bajas temperaturas, al hielo, la profundidad y los meses de invierno.

Esta primera clasificación psicológica podría ayudarte bastante a la hora de filtrar colores para tu marca, de forma que sean acordes con los valores de la misma. Pero además, cada color lleva asociada cierta simbología que le aporta distintos significados, utilizados desde siempre en el ámbito del diseño y la creatividad. Repasamos alguno de estos significados y cómo influyen en nuestras sensaciones.

Azul

Es el color del mar y el cielo, y como tal se asocia con la tranquilidad, la estabilidad o la profundidad. También se asocia a la seriedad, la sinceridad, la limpieza y la salud. Por ello es usual que se use para representar marcas de productos de limpieza y sanitarios. También marcas de coches (BMW, Ford, etc.), o entidades financieras (PayPal, American Express, BBVA) han recurrido al azul para su imagen de marca, partiendo del principio de seguridad que este color despierta.

paypal

Siguiendo la línea anterior, no es una sorpresa que sea un color común dentro del panorama de redes sociales: LinkedIn, Facebook, Twitter, Tuenti, Skype; las cuales necesitan proyectar un espacio de confianza.

Rojo

El rojo es la energía, la pasión, la fuerza, la audacia y la emoción. También es el color del amor y del fuego. Se ha utilizado tradicionalmente para representar el peligro, por ejemplo, en las señales de tráfico.

También es un color relacionado con el apetito, el movimiento y que tiende a ser el punto de foco, por ello es un color muy presente en marcas de comida rápida y consumo a gran escala de alimentos, tales como: KFC, McDonald’s, Arby’s, CocaCola, Kellog’s, Nestlé o RedBull. Por otro lado, también es recurrente dentro de canales de noticia o deportes (BBC, ESPN, CNN)y otros sectores del entretenimiento (Netflix, Nintendo, YouTube).

cocacola

Amarillo

El amarillo representa la luz del sol, por lo que es usual verlo como color de algunos cosméticos de verano. También simboliza la energía y la felicidad, es optimista y seguro de sí mismo. Algunos tonos de amarillos se emplean como reclamo de atención, por ejemplo en los taxis de Nueva York. Marcas clásicas como Correos también llevan muchos años usándolo.

correos

 

Naranja

El naranja, al ser una mezcla del rojo y amarillo, representa también la felicidad, la energía y el sol. Se suele utilizar en campañas de alimentación sana para jóvenes, ya que es un color que estimula el cerebro y la actividad mental. Así mismo, suele representar la diversión.

Aunque, un poco distante de esto, el naranja también suele ser empleado apara atraer a los compradores impulsivos, por lo que no es una sorpresa que este color sea parte de la historia de Alibaba y que también sea uno de los colores principales de Amazon, los dos gigantes del eCommerce a nivel mundial.

Verde

El verde es el color de la naturaleza, representa el crecimiento, la tierra y la frescura. Es también armonía y relajación, y en algún contexto puede asociarse con la paz y la esperanza, por ello lo encontramos en: Holiday Inn, Animal Planet o Iberdrola. Así mismo, es frecuente encontrarlo en marcas relacionadas con el sector alimentario o de supermercados, tales como: El Corte Inglés, Starbucks, Leroy Merlin, Whole Foods, 7eleven, Sprite, Subway, Heineken, etc.

starbucks

Por otro lado, también se asocia con el dinero y la riqueza, por lo que podemos verlo en algunas entidades bancarias y marcas de alto coste.

Violeta

El color violeta y en general las distintas gamas de morado se asocian con la nostalgia y la imaginación. Sin embargo, también es un color que histórica y socialmente se ha visto relacionado con la riqueza y el poder, llegando a asociarse con la extravagancia y el misterio. Así mismo, dentro de la psicología del color, se estima que el morado es un color que despierta la creatividad y la resolución de problemas en el cerebro.

yahoo

De este modo, su relación con una plataforma como Yahoo, centrada en ofrecer soluciones y respuestas a sus usuarios. O marcas que centran su imagen en la exclusividad y una suerte de supremacía en su sector, como es el caso de Cadbury y Milka en la chocolatería.

Blanco

El color blanco es pureza, luz, inocencia. Está considerado el color de la perfección, se asocia con la seriedad y en general tiene connotaciones positivas. En el mercado suele ir asociado, por ejemplo, a algunas marcas de productos light, así como productos de limpieza. Es también utilizado en productos de alta tecnología, por ejemplo: Apple o Sony.

Negro

El negro es lujo, sofisticación, seducción, formalidad y seriedad. Por ello, marcas como Chanel, Adidas, Nike o Swarovski han recurrido a él como color de marca. También es el color de la muerte y lo desconocido.

Todos estos significados pueden guiarte en la búsqueda de un color para tu marca. Si tienes una empresa de productos de limpieza es más lógico y efectivo que utilices gamas de verdes, azules o blancos, que un negro o un rojo. Por el contrario, si tu marca está relacionada con la tecnología, quizás el negro y el blanco, así como gamas de grises, pueden ser más efectivos que recurrir a un naranja o un amarillo.

Las combinaciones de gamas cromáticas

Ten en cuenta que puedes hacer combinaciones cromáticas. Es decir, asociar dos o más colores que puedan ayudarte a transmitir lo que deseas. En estos casos, quizás deberías tener en cuenta dos tipos de mezclas de color: las armónicas y las mezclas de colores complementarios.

Las primeras son aquellas que emplean colores parecidos, o distintos tonos del mismo color. Las segundas se valen de los colores complementarios (aquellos que aparecen opuestos en el círculo cromático) para generar composiciones vibrantes, más llamativas y enérgicas.

Te dejamos dos ejemplos de ello. Dos marcas que se valen de gamas cromáticas distintas para llegar a un público similar: Fanta como ejemplo de combinaciones cromáticas contrastadas, y Oreo como muestra de la utilización armónica de los azules.

color-para-tu-marca2

oreo

Por tanto, para dar con la imagen de marca adecuada, debes tener claros tus valores de marca y el público objetivo al que te diriges, y en función de ello hacer una estudiada selección de tipografías y colores que aporten datos sobre tu negocio a primera vista.

Y tú, ¿ya tienes claro cuál será el color para tu marca?

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada Colores en marketing: qué es la psicología del color y cómo elegir el mejor color para tu marca se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-elegir-un-adecuado-color-para-tu-marca/feed/ 0
Cómo el eCommerce de Laurella automatizó su estrategia de marketing de contenidos con influencers, gracias a Ovixia https://marketing4ecommerce.net/como-el-ecommerce-de-laurella-automatizo-su-estrategia-de-marketing-de-contenidos-con-influencers-gracias-a-ovixia/ https://marketing4ecommerce.net/como-el-ecommerce-de-laurella-automatizo-su-estrategia-de-marketing-de-contenidos-con-influencers-gracias-a-ovixia/#respond Tue, 28 Jun 2022 08:05:36 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=133872 automatización de contenidos

Te contamos cómo Ovixia ayudó a Laurella a impulsar su estrategia de marketing gracias a la automatización de contenidos en vídeo.[…]

La entrada Cómo el eCommerce de Laurella automatizó su estrategia de marketing de contenidos con influencers, gracias a Ovixia se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
automatización de contenidos

Laurella es un eCommerce de ropa que ha sabido cosechar un buen éxito dentro de Europa. Su crecimiento se había estancado y buscaban una estrategia de videomarketing más dinámica, con la que pudieran ahorrar tiempo y costes. 

Tienen una sólida presencia en redes sociales como Instagram, Facebook y TikTok, donde han llegado a reunir miles de seguidores, y conociendo que las tendencias de marketing y las ventas apuntan a que los vídeos son el mejor recurso para obtener mayor visibilidad, alcance y conexión con los consumidores, estaban abiertos a aplicar estrategias de videomarketing y marketing de influencer en su eCommerce.

Sin embargo, el formato que usaban se mostraba estático. Para la creación de los vídeos solo usaban una imagen de la influencer donde se veía la prenda modelada y un código de afiliación. Además de esto, usaban el mismo contenido para redes sociales en sus campañas de ventas en Facebook Ads e Instagram Ads y tenían un bajo nivel de automatización en la creación de contenido estático, lo que les elevaba el coste de producción del contenido. En otras palabras, gastaban más dinero y tiempo en la creación del contenido, obteniendo poco engagement y ganancias por los anuncios. 

Si bien es cierto que para crear un vídeo es necesario tiempo y dinero, también es posible automatizar la creación de contenido en vídeo con datos variables a gran escala gracias a herramientas presentes en el mercado, como Ovixia.

Cómo les benefició el proceso de automatización

Ovixia, la empresa que engloba a la herramienta Filkers, de la cual ya hemos hablado en otras ocasiones, es una consultora de transformación digital y desarrolladora de software. Presenta soluciones ajustadas a la medida de cada necesidad específica de cualquier tipo de clientes, tanto workflows de captación de lead (a través de email marketing y WhatsApp API) como proceso de automatización de creación de contenido en vídeo dirigido a redes sociales, paid media o cartelera digital a partir de cualquier base de datos.

Gracias al conocimiento de procesos de automatización, Ovixia pudo otorgarle las herramientas necesarias a Laurella, para que de manera sencilla pudiera crear cientos de vídeos diferentes partiendo del material que tenían en su eCommerce. Del mismo modo, gracias a la API de Ovixia pudieron integrar todas las piezas de los vídeos de manera autónoma y sencilla: las imágenes de los productos, los vídeos de la modelo o influencer, el código de afiliación y audio a mayores.

Cuál fue el resultado de la colaboración de Laurella con Ovixia

Como resultado, ahora desde Laurella pueden crear contenido específico para las campañas dinámicas de Facebook Ads e Instagram Ads, crear contenido adecuado para todos los perfiles de redes sociales más fácil y rápido, así como crear contenido apto y dinámico para TikTok.

En cuanto a la velocidad, ahora los tiempos y costes de producción para crear contenido en vídeo promocional se han reducido notablemente, logrando que la preparación, elaboración y ejecución de campañas publicitarias se hagan hasta 10 veces más rápido.

Imagen Depositphotos

 

[…]

La entrada Cómo el eCommerce de Laurella automatizó su estrategia de marketing de contenidos con influencers, gracias a Ovixia se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-el-ecommerce-de-laurella-automatizo-su-estrategia-de-marketing-de-contenidos-con-influencers-gracias-a-ovixia/feed/ 0
Dalle-2: la inteligencia artificial capaz de generar imágenes asombrosas a partir de textos https://marketing4ecommerce.net/dalle-2-la-ia-generadora-de-imagenes-a-traves-de-textos/ https://marketing4ecommerce.net/dalle-2-la-ia-generadora-de-imagenes-a-traves-de-textos/#respond Tue, 19 Apr 2022 12:11:08 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=129529 Dalle-2: la IA generadora de imágenes a través de textos

Dalle-2 es una inteligencia artificial capaz de crear imágenes a partir de descripciones de texto que puede revolucionar el mundo del diseño.[…]

La entrada Dalle-2: la inteligencia artificial capaz de generar imágenes asombrosas a partir de textos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Dalle-2: la IA generadora de imágenes a través de textos

Son muchos los avances que se han ido experimentando en el campo de la IA (inteligencia artificial) en los últimos años. No obstante, parece que estos mantienen la capacidad de sorprender intacta, tal y como ha demostrado Dalle-2. Este sistema, heredero de Dalle-1, ha generado una auténtica revolución en redes. Y, ¿a qué se debe tal revuelo? Pues bien, Dalle-2 es un sistema capaz de generar imágenes realistas o ilustraciones a partir de descripciones escritas por parte de sus usuarios.

Ejemplo de una imagen generada con Dalle-2
Imagen generada a partir de “A potato wearing a trench coat in a heroic pose, 3d digital art”

Esta es la funcionalidad principal y que más protagonismo ha acaparado, siendo muchas las imágenes compartidas por aquellos que han podido probar este nuevo sistema, pero no es la única.

Dalle-2 permite crear imágenes, editarlas y versionarlas

Las posibilidades artísticas se multiplican gracias a Dalle-2. Podrás obtener diseños que respondan a tus ideas con solo escribirlos pero, también editar imágenes ya existentes. La capacidad de agregar nuevos objetos o elementos, así como sustituir unos por otros fácilmente, entra dentro del abanico de oportunidades. Todo esto, mientras el programa tiene en cuenta las luces y sombras, las texturas y los reflejos de la imagen original, generando una experiencia de edición muy completa.

La tercera, y última, prestación de esta IA es la creación de nuevos diseños que reinterpreten otros ya existentes, pudiendo variar aspectos como los ángulos y perspectivas, entre otros.

reinterpretación de la joven de la perla creada con Dalle-2
Reinterpretación de “la joven de la perla” creada con Dalle-2

Dalle-2, las segundas partes sí son buenas

Antes de Dalle-2, como no, estaba Dalle-1. Este sistema fue lanzado en enero de 2021 por la compañía de investigación y desarrollo de inteligencia artificial OpenAI, y sus pretensiones eran muy similares a las de la versión actual: generar imágenes de forma automática a partir de textos descriptivos. Como se puede apreciar en la imagen, la IA conseguía su propósito, aunque el resultado final no podía considerarse una obra de arte.

Imagen generada con Dalle-1
“Avocado armchair” – Imagen creada con Dalle-1

Un año más tarde, en enero de 2022, tras diversas actualizaciones se presenta Dalle-2. Entre sus mejoras destaca la consecución de una mayor resolución y calidad de imagen, además de una mejor comprensión y capacidad de ejecución. A esto debemos sumarle las dos funcionalidades mencionadas anteriormente: la edición y el versionado.

Al alcance de unos pocos

Por el momento, el acceso a esta IA solamente se encuentra en manos de algunos elegidos, los cuales están compartiendo con el resto de los mortales las creaciones de Dalle-2 en sus redes. Para poder formar parte de tan selecto grupo se puede acceder a un formulario a través de la web de OpenAi. Una vez hecho esto, se pasa a la lista de espera hasta que se concede o no el acceso.

¿Cómo funciona Dalle-2?

Esta IA funciona como un complejo sistema neuronal, en la cual diversas imágenes y sus correspondientes textos descriptivos se entrelazan. Pero la intrincada tecnología de Dalle-2 (a la que a partir de ahora conoceremos como nuestras amigas las neuronas) ha evolucionado más allá de las conexiones simples.

Estas neuronas han evolucionado de tal manera que, actualmente, son capaces de relacionar no solo el sujeto (por ejemplo “teddy bears”), sino también la acción (“mixing sparkling chemicals as mad scientist”) y el estilo artístico (“as digital art”). Pero estas neuronas no nos ofrecen una única opción, sino que son capaces de generar múltiples propuestas que den respuesta a la descripción realizada.

Imágenes creadas a partir de la misma descripción con Dalle-2
“Teddy bears mixing sparkling chemicals as mad scientist as digital art” – Imágenes creadas con Dalle-2

A pesar de que este sistema aún se encuentra en desarrollo, el salto cualitativo ha sido de lo más notable, lo cual nos lleva a imaginar todo un mundo de posibilidades. Actualmente, Dalle-2 solo puede crear reproducciones fieles atendiendo a parámetros conocidos. Es decir, sus neuronas aún se están empapando de conocimiento, y aquello que no conoce, lo interpreta.

Cuál será el impacto de Dalle-2

Como todo avance tecnológico, o de cualquier índole, este presenta ventajas y desventajas. ¿Cómo puede afectar en un futuro cada vez más próximo el uso de este tipo de sistemas a la gente común? y, sobre todo ¿cómo afectará a los profesionales del diseño y las artes gráficas? La disruptiva que Dalle-2 plantea es compleja, engloba múltiples cuestiones, desde el eterno debate entre las capacidades humanas frente a las de la máquina, hasta temas como el copyright y los derechos de autor.

Antecesores

No es la primera vez que OpenAI desarrolla una API capaz de realizar tareas que son consideradas exclusivas del ser humano, el GPT es un claro ejemplo de esto. Al igual que el Dalle, cuenta con varias versiones, siendo el GPT-3 la más reciente. Este sistema fue lanzado en 2020 y su función es completar las tareas de texto que el usuario le solicite. Las posibilidades que esta IA plantea van desde la creación de códigos html hasta la creación de artículos a partir de frases ya empezadas.

Todo esto se debe a que, al igual que las neuronas de Dalle-2, GPT-3 se ha empapado de una cantidad de información monumental. Más de 400.000 millones de textos conforman el gran mapa conceptual que GPT-3 posee en su sistema, lo cual puede llevar a plantearse los peligros de una herramienta capaz de generar ingentes cantidades e texto en muy poco tiempo. Textos con un sentido y una coherencia mayormente garantizados, no pasando lo mismo con su veracidad. De hecho, sus propios creadores llegaron a retirar su segunda versión por considerarla una potencial amenaza, capaz de generar desinformación, de llegar a usarse de forma inadecuada.

A pesar de que, al igual que GPT-3, Dalle- 2 no es un sistema perfecto. Y aún así podría convertirse en una oportunidad para aquellos que no tengan tan desarrolladas sus habilidades artísticas, permitiéndoles obtener representaciones gráficas de sus ideas. También puede resultar de utilidad para la creación de bocetos previos al desarrollo de diseños más complejos o como atajo para probar cómo encaja una idea en diferentes estilos o vanguardias. Así mismo, podría llegar a ser una gran fuente de inspiración para los profesionales del diseño, enriqueciendo su bagaje artístico. Por el momento solo podemos esperar con expectación los resultados de este avance y seguir dejándonos sorprender por el curso que están tomando las nuevas tecnologías.

Imagen: Dalle-2

[…]

La entrada Dalle-2: la inteligencia artificial capaz de generar imágenes asombrosas a partir de textos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/dalle-2-la-ia-generadora-de-imagenes-a-traves-de-textos/feed/ 0
Cómo crear contenido visual de calidad en el sector de hogar https://marketing4ecommerce.net/como-crear-contenido-visual-de-calidad-en-el-sector-de-hogar/ https://marketing4ecommerce.net/como-crear-contenido-visual-de-calidad-en-el-sector-de-hogar/#respond Mon, 04 Apr 2022 10:19:34 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=128502 fotografía del sector de hogar

Fotografía eCommerce ha lanzado una guía gratuita sobre cómo crear contenido visual de calidad en el sector del hogar. ¡Descúbrela![…]

La entrada Cómo crear contenido visual de calidad en el sector de hogar se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
fotografía del sector de hogar

A día de hoy, es fundamental que todas las marcas que quieran encontrar su hueco en el mercado ofrezcan un buen contenido visual a sus clientes. Y lo que hace unos años entendíamos como contenido visual de calidad, ahora se ha convertido en el nivel estándar, por lo que las marcas tienen que ponerse las pilas si quieren destacar frente a sus competidores.

En el sector del hogar, los clientes siempre han preferido comprar los productos en las tiendas físicas, ya que preferían verlos con sus propios ojos para asegurarse de que realmente era lo que estaban buscando. Sin embargo, con la mejora del servicio online y de la calidad del contenido visual que incluyen las marcas en su eCommerce, cada vez hay más clientes que se han pasado a la compra online.

Eso sí, en este sector no vale solo con hacer “fotos bonitas”, si no que debemos ofrecer a nuestro cliente el contenido visual necesario para que entienda el producto, que le ayude a saber si el producto reúne las características que está buscando, y que consiga convencerle.

Fotografía eCommerce ha lanzado una guía gratuita sobre el contenido visual en el sector del hogar, en la que analizan la estrategia visual que están siguiendo tres marcas del sector: Kave Home, Bedland y Verdecora. Además, incluyen numerosos consejos que puedes aplicar a tu marca, entre ellos:

¡Descarga la guía!

3 Consejos para mejorar la estrategia visual de tu marca

1. Recurre a fotos de ambiente

Este tipo de imágenes muestran el producto en contexto, colocado en la estancia donde iría normalmente (como el dormitorio o la cocina), incluyendo también elementos decorativos que hagan la escena más creíble. Estas fotos ayudan al cliente a visualizar el producto en su propia casa, lo cual es mucho más difícil si solo mostramos el producto sobre un fondo blanco. Además, también ayuda a que se hagan una idea de su tamaño, ya que lo pueden comparar con el resto de los elementos que aparecen en la imagen.

fotografía del sector de hogar
Foto extraída de una ficha de producto de Bedland

2. Utiliza fotos con modelo en momentos específicos

Según las marcas que aparecen en la guía de Fotografía eCommerce, las fotografías con modelos no son siempre igual de efectivas. Normalmente, funcionan mejor en la fase de descubrimiento, cuando la marca tiene el primer contacto con el cliente y busca notoriedad. 

Una vez el cliente entra en la fase de decisión, en la que necesitan más información del producto y están en proceso de decisión de compra, prefieren ver las estancias sin modelo. Esto es porque es más difícil que se imaginen el producto que aparece en la imagen en su salón o en su baño, ya que ya están viendo a alguien “viviendo” allí. Por ello, recomiendan utilizarlas más en campañas de marketing específicas o en redes sociales, y no tanto en las fichas de producto.

3. Selecciona a los influencers adecuados

Si vas a colaborar con influencers, es fundamental que analices el perfil de sus seguidores para saber si corresponde con el target al que se dirige tu marca. También debes analizar los valores que transmite el/la influencer, ya que deben ser afines a tu marca, así como el tipo de contenido que suele crear. Además, es importante el nivel de engagement que tengan.

En el sector de hogar, hay perfiles que pueden encajar muy bien con tu marca, y ya no solo por los valores, sino por el estilo de vida que tengan. Al final, recurrir a perfiles que muestren mucho su día a día en casa, o que les guste cocinar, la organización, la decoración, o el arte, puede ayudar a que generen un contenido mucho más natural y que convenza al cliente.

Sus seguidores estarán interesados en este tipo de productos, ya que estarán acostumbrados a verlos en el perfil del influencer, y probablemente sea una de las razones por las que le sigan.  Por lo tanto, seguramente formen parte de tu público objetivo.

Estos son solo algunos de los tips que encontrarás en la guía, con la cual podrás mejorar la estrategia visual de tu marca. Así que si quieres saber más sobre cómo lo están haciendo otras marcas de hogar, y sobre los consejos que puedes llevar a cabo en tu marca, no dudes en descargarla.

¡Descarga la guía!

 

[…]

La entrada Cómo crear contenido visual de calidad en el sector de hogar se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-crear-contenido-visual-de-calidad-en-el-sector-de-hogar/feed/ 0
Páginas web a medida o desarrollo web estándar: cómo elegir la mejor alternativa https://marketing4ecommerce.net/paginas-web-a-medida-o-desarrollo-web-estandar-claves-para-elegir-la-mejor-alternativa/ https://marketing4ecommerce.net/paginas-web-a-medida-o-desarrollo-web-estandar-claves-para-elegir-la-mejor-alternativa/#respond Fri, 18 Feb 2022 11:08:44 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=126454 Páginas web a medida o desarrollo web estándar

Si vas montar una web pero tienes dudas sobre si hacer un desarrollo web estándar o una web a medida te contamos cuáles son las diferencias.[…]

La entrada Páginas web a medida o desarrollo web estándar: cómo elegir la mejor alternativa se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Páginas web a medida o desarrollo web estándar

En la actualidad, el acceso a internet es primordial para mantenerse comunicado y muchos emprendedores aprovechan su versatilidad para crear páginas web a medida u optar por un desarrollo web estándar

Cuáles son tus objetivos y metas online

Antes de comenzar un proyecto web, es indispensable que tomes en consideración tus objetivos, metas, requerimientos de negocio, sistemas disponibles, marketing y otros elementos que definen tus necesidades; además de las diferentes opciones de desarrollo web, pues con ellas tendrás a tu alcance todas las herramientas indispensables para potenciar tu sitio en internet.

Para alcanzar tus metas podrás optar por diferentes alternativas. Entre ellas, utilizar una web estándar o decidirte por una a tu medida, completamente personalizada en función de tus exigencias, de manera que cumpla con los objetivos que te has propuesto y que cuente con el alcance necesario para llegar al mayor número de usuarios posibles.

Cuál es la diferencia entre una web estándar y una personalizada

Para entender la dinámica de estas dos alternativas web es importante que sepas identificar sus ventajas o inconvenientes, según sea el caso. En este artículo, Doowebs, la empresa de diseño web nos da las claves para elegir la alternativa que cubra nuestras expectativas y represente en este caso, la mejor opción.

Desarrollo web estándar

Identificado usualmente mediante la denominación CMS estándar, se trata de un software de gestión de contenidos especiales para páginas web que puede ser administrado por diferentes tipos de usuarios, ya que dispone de una serie de funciones predeterminadas e incluye una interfaz sencilla y versátil.

No obstante, su personalización es algo limitada, lo que hace difícil adaptarla a los requerimientos especiales indispensables para el cumplimiento de los objetivos que desean alcanzar algunos internautas.

Ventajas

  • Te permite crear páginas de tu sitio online a través de sus técnicas predefinidas.
  • Utiliza famosas herramientas CMS, como es el caso de Joomla, WordPress, Prestashop, Shopify y más.
  • Puedes adaptar los contenidos para dar a conocer la imagen de tu organización a través de ellos, con base en los diseños predeterminados de sus plantillas web.
  • Dispones de la posibilidad de efectuar cierta cantidad de cambios, pero su personalización es sumamente limitada.

Los desarrollos web estándares suelen ser ideales para empresas pequeñas o medianas que desean dar sus primeros pasos en internet, para conseguir cierta presencia sin invertir grandes sumas de dinero.

Página web a medida

Se trata de un CMS o Content Management System cuyas funciones son creadas prácticamente sobre la marcha; contiene bibliotecas de código abierto creadas por profesionales informáticos con el fin de que sean empleadas por otros usuarios, optimizando de esta forma su desarrollo web.

Cabe destacar que esto influye tanto en el diseño de gráficos UI/UX de tu página como en la programación de cada una de sus funciones; además podrás adaptar tu imagen de marca y los contenidos para que lleguen a una mayor cantidad de usuarios.

Para la creación de este tipo de página se emplean técnicas especiales de rendimiento e integración. Se aplica la planificación de los recursos empresariales o ERP y se aprovechan todo tipo de estrategias digitales, tanto CRM como SEO, al igual que muchas otras, adaptándolas al alcance y versatilidad de las redes sociales.

Ventajas

Con la puesta en práctica de un desarrollo web a medida, puedes marcar la diferencia a nivel online y disfrutar de lo siguiente:

  • Mayor nivel de cobertura y posicionamiento dentro del mercado, con una presencia diferente a la de tu competencia.
  • Un diseño y marca web destacable, específico y personalizado en función de tus intereses.
  • Procesos y funciones que se adaptan a los requerimientos específicos de tu organización.
  • Aprovechamiento de las herramientas digitales, para aportar valor a tu marca y a todos los clientes que desean disfrutar de ella.

Aunque al utilizar cualquiera de estas dos alternativas podrás beneficiarte de muchas herramientas e incluso encontrarás plantillas web adaptables, si deseas que tu proyecto se destaque por encima de muchos otros es recomendable que optes por una página personalizada o a la medida, ya que es ideal si quieres contar con una web especial para un determinado proyecto.

En este punto es posible que ya sepas cuál es el tipo de página web indicada para ti, recuerda que siempre debes buscar un sitio online que esté orientado al cumplimiento de tus objetivos, como puede ser la venta de productos o servicios. En ese sentido, tus estrategias también deben estar reflejadas en esta plataforma web, para que aumentes vertiginosamente el número de usuarios.

Si aún no tienes claro si necesitas una página web a medida o un desarrollo web estándar piensa que por medio de un desarrollo personalizado contarás con flexibilidad, ya que se trata de un modelo escalable que creas a tu gusto, dotándolo de todos aquellos elementos que realzarán tu marca, entre muchas otras ventajas.

Aunque es cierto que habrá casos en los cuales una web estándar pueda resultar una solución rentable, los desarrollos a medida suelen tener un coste más elevado que se compensa con creces a la larga, cuando comienzas a crecer vertiginosamente dentro del mundo online.

 

[…]

La entrada Páginas web a medida o desarrollo web estándar: cómo elegir la mejor alternativa se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/paginas-web-a-medida-o-desarrollo-web-estandar-claves-para-elegir-la-mejor-alternativa/feed/ 0
Qué es el video marketing y por qué las empresas deberían comenzar a utilizarlo https://marketing4ecommerce.net/que-es-el-video-marketing-y-por-que-las-empresas-deberian-comenzar-a-utilizarlo/ https://marketing4ecommerce.net/que-es-el-video-marketing-y-por-que-las-empresas-deberian-comenzar-a-utilizarlo/#comments Fri, 28 Jan 2022 09:57:01 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=125065 video marketing

El video marketing ayuda a impulsar las ventas de tu eCommerce, al brindarle a tus clientes muestras en video de tus productos o servicios.[…]

La entrada Qué es el video marketing y por qué las empresas deberían comenzar a utilizarlo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
video marketing

En el mundo del marketing digital existen distintas formas de transmitir un mensaje promocional al público objetivo de marcas y empresas. Pero sin lugar a dudas uno de los recursos más efectivos y poderosos para conseguir captar la atención de los clientes es el video marketing. Este recurso visual se puede utilizar de distintas formas para que consigas aumentar las ventas de tu negocio.

Te explicamos en qué consiste el video marketing y por qué deberías empezar a usarlo en tu eCommerce.

Qué es el Video Marketing

El video marketing es una herramienta que consiste en recurrir al uso de videos para dar a conocer, promocionar, posicionar o vender un producto o servicio, con el fin de conseguir los objetivos planteados dentro de una estrategia de marketing digital.

Este recurso es excelente para promocionar tus productos o servicios en Internet. No basta solamente con imágenes y descripciones llamativas: los videos tienen la particularidad de mostrar más allá de lo que se ve en una simple foto de un producto en venta. Es decir, puedes, por ejemplo, enseñar los diferentes usos del producto y mostrar sus diferentes funciones. Incluso, le puedes preguntar a los clientes qué es lo que ellos quieren que hagas como empresa y, posteriormente, hacer un video sobre ello. Además puede darte mucho juego a la hora de crear contenido para las redes sociales de tu empresa.

Por qué debería utilizar el video marketing

El video marketing representa una excelente oportunidad para captar grandes cantidades de clientes en Internet. En el caso del comercio electrónico, resulta bastante importante el uso de videos descriptivos del producto o servicio para poder llegar a esos potenciales clientes.

El material audiovisual puede mostrar el producto en acción, o incluso puedes crear tutoriales acerca de los diferentes usos del producto, cómo se debe conservar, etc. Lo cierto es que el video marketing es una parte importante dentro de cualquier estrategia de marketing digital que tenga como objetivo que el sitio web tenga un mejor posicionamiento SEO. Además, ofreciendo vídeos en las fichas de producto de tu eCommerce conseguirás diferenciarte de tus competidores.

Video marketing con Filkers

Existen diferentes herramientas para potenciar tus estrategias de video marketing, pero una de las más fáciles de usar para crear contenidos es Filkers, una plataforma creada en España en 2021 con el objetivo de hacer de ésta una herramienta más accesible para ser usada por todo tipo de eCommerce. Y lo mejor de todo: es tan fácil y práctica que no necesitas conocimientos previos.

Filkers ofrece herramientas para la creación automatizada de videos de producto. Estos son respaldados mediante su tecnología live data, que permite un acceso online y de forma sincronizada a todos los productos del eCommerce sin que haga falta cargar o descargar bien sea imágenes, precios y títulos.

Asimismo, Filkers posee una amplia variedad de más de 1.000 plantillas de vídeo, las cuales ayudan a impulsar el proceso creativo de cada uno de los clientes. De la misma forma, cuenta con mecanismos de sincronización con la información de los productos exhibidos en la web del comercio electrónico, así como también integración con los principales CMS del ecosistema digital: WooCommerce, PrestaShop, Magento y Shopify. También están integradas diferentes herramientas de diseño web tales como bloques y widgets para Gutenberg y Elementor. Si desarrollas webs, puedes usar los tags de Filkers para componer tu propio HTML. 

¿Usas Canva? Filkers conecta directamente tu catálogo de productos con la famosa app de diseño

Si deseas un buen posicionamiento web con tu eCommerce, una buena estrategia de video marketing y con la ayuda de herramientas, como Filkers, podrás conseguirlo.

Imagen: WeAreMarketing

[…]

La entrada Qué es el video marketing y por qué las empresas deberían comenzar a utilizarlo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/que-es-el-video-marketing-y-por-que-las-empresas-deberian-comenzar-a-utilizarlo/feed/ 1
Qué es y cómo crear un gran manual de identidad corporativa para tu marca https://marketing4ecommerce.net/manual-de-identidad-corporativa-para-tu-marca/ https://marketing4ecommerce.net/manual-de-identidad-corporativa-para-tu-marca/#respond Mon, 03 Jan 2022 08:00:17 +0000 http://marketing4ecommerce.net/?p=41252 manual de identidad corporativa

Crear un manual de identidad corporativa para tu marca se hace imprescindible para tener una guía gráfica de referencia. Te explicamos cómo hacerlo.[…]

La entrada Qué es y cómo crear un gran manual de identidad corporativa para tu marca se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
manual de identidad corporativa

Si hace algún tiempo te hablábamos de las claves para conseguir un rebranding brillante, seguimos en el ámbito del diseño para explicar cómo crear un manual de identidad corporativa para tu marca. Y es que si quieres mejorar la imagen de tu negocio y conseguir mayores resultados, además de un buen logotipo necesitarás un manual de identidad corporativa que defina las normas básicas de tu empresa en lo que a comunicación se refiere.

Qué es un manual de identidad corporativa

El manual de identidad corporativa es un documento en el que se recogen las líneas maestras de los elementos que definen tu marca, y cómo deben usarse. Es fundamental que todas las personas que trabajan en torno a tu marca (de forma interna o externa) tengan una guía de referencia y sepan utilizar de forma correcta los elementos gráficos corporativos.

Aunque cada manual puede (y debe) tener sus propios apartados, hay una serie de elementos básicos que toda guía de estilo debe tener, y que detallamos a continuación.

Qué debe incluir un manual de identidad corporativa

1. Definición de la marca y su filosofía

La mayoría de los manuales de identidad corporativa comienzan con una introducción teórica sobre la marca de que tratan, y los principales valores de la misma. En pocos párrafos, debes explicar de qué va tu negocio y cuál es su filosofía.

2. El logotipo

El logotipo es el corazón del manual de identidad corporativa. A partir del logo se definen todas las ejecuciones gráficas de la marca. En la parte dedicada al logotipo debes crear, a su vez, distintos apartados:

  • Logotipo.  Tu manual debe incluir el logotipo creado, y una breve explicación sobre el mismo y su relación con lo que representa.
  • Construcción del logotipo. En este subapartado debes representar el logo sobre una cuadrícula y detallar proporciones y medidas del mismo. La intención de todo ello será que el logotipo se vea siempre igual, indistintamente de si éste se aumenta o se reduce de tamaño.
  • Tamaños mínimos de reproducción del logo
  • Colores. Debemos extraer la información sobre todos los colores utilizados en el logo, tanto los principales como los secundarios. Generalmente los colores van acompañados en este subapartado de su información: Pantone, con sus mismas versiones en RGB, CMYK y equivalente para web.
  • Versión en blanco y negro del logotipo.
  • Versiones cromáticas. Cómo puede variar el logo cromáticamente en función del fondo donde esté colocado, o en base a una determinada aplicación del mismo.
  • Usos no permitidos del logo. Es importante definir una serie de usos no permitidos del logo (desproporciones, colores imposibles, etc).

https://marketing4ecommerce.net/5-claves-rebranding-de-marca/

3. Tipografía

 

mejor tipografía

Un apartado muy importante es el que define las tipografías corporativas. Esto es, aquellas fuentes tipográficas utilizadas en el logo y sus variantes (papelería, etc).

Se debe representar cada familia tipográfica, definiendo los tamaños que se utilizarán: si se trata de web, en papelería, otras aplicaciones, etc. También es interesante plasmar los colores de fuente, así como el uso de negritas o cursivas. Cuanto más masticada esté la información en este punto, más sencilla será su posterior aplicación.

4. Papelería

La guía de estilo tendrá que reflejar todo lo relacionado con la imagen para tarjetas corporativas, carpetillas, hojas en distintos tamaños, sobres, facturas, etc. Toda la parte de papelería debe tener un estilo homogéneo, ir en la misma línea, aunque quizás lo más importante es la creatividad aplicada a partir del logo.

5. Usos audiovisuales y medios sociales

En la era digital, se hace imprescindible definir una serie de normas de uso de tu logo para distintas redes sociales (tamaños, por ejemplo), así como el comportamiento del logo ante fotografías o vídeos.

6. Otras aplicaciones

Muchas marcas cuentan con vehículos de empresa, uniformes, incluso merchandising. Debes definir este tipo de aplicaciones del logo previamente, y plasmar en el manual su diseño y correcto uso.

Con estos apartados básicos puedes configurar tu mapa de estilo -llamémoslo así- cuyo principal fin es llevar a todo tu equipo a hacer las cosas bien en lo que a la parte gráfica se refiere. Es importante introducir los máximos detalles posibles para evitar posteriormente errores, y dar al propio manual corporativo un diseño coherente y claro.

Imagen: DepositPhotos

[…]

La entrada Qué es y cómo crear un gran manual de identidad corporativa para tu marca se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/manual-de-identidad-corporativa-para-tu-marca/feed/ 0
Cabify rediseña su identidad de marca con la sostenibilidad como eje principal https://marketing4ecommerce.net/la-ciudad-es-tuya-asi-es-el-rediseno-de-la-identidad-de-marca-de-cabify/ https://marketing4ecommerce.net/la-ciudad-es-tuya-asi-es-el-rediseno-de-la-identidad-de-marca-de-cabify/#respond Wed, 08 Sep 2021 12:08:48 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=118886 rediseño cabify

El rediseño se produce cuando Cabify cumple su décimo aniversario y aspira a liderar la movilidad urbana con la sostenibilidad como eje.[…]

La entrada Cabify rediseña su identidad de marca con la sostenibilidad como eje principal se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
rediseño cabify

Diez años después de su fundación, Cabify ha presentado una evolución de su posicionamiento e identidad de marca global, con el que aspira a “seguir liderando la movilidad urbana como la plataforma tecnológica que ofrece más alternativas seguras, sostenibles y eficientes para mejorar la vida en la ciudad”.

“Las ciudades están en constante movimiento y evolución. El impacto de la pandemia y la urgencia de abordar con decisión la crisis climática han acelerado sustancialmente cambios en nuestros modos de vida, en el funcionamiento de las ciudades y en la forma de desplazarnos. Cabify, plataforma tecnológica de multimovilidad, lleva 10 años liderando muchos de estos cambios y posicionándose como un referente de la movilidad urbana sostenible, siempre sobre la base de la innovación tecnológica”, ha explicado la compañía en un comunicado.

“Gracias a que siempre hemos escuchado a nuestros usuarios y sus necesidades en la ciudad, ahora podemos dar un gran salto. Pasamos de ser una aplicación que conecta pasajeros y conductores, a una nueva forma de entender la movilidad urbana: una única plataforma tecnológica con más alternativas seguras, sostenibles y eficientes,” explicó Natalia Ruda, Global Head of Brand de Cabify.

“Las ciudades necesitan una movilidad que facilite, simplifique y ayude a que las personas y sus objetos puedan llegar donde quieran y cuando quieran con el menor impacto posible. Nuestra estrategia de negocio evoluciona en esta dirección, y nuestra marca tenía que estar alineada con este objetivo para poder lograrlo”.

Así, durante la presentación Cabify ha resaltado “el fuerte compromiso de la compañía para construir una movilidad en la que creer y que esté basada en tres pilares de marca que vertebran su posicionamiento y prioridades de negocio: foco en las personas y la ciudad; compromiso superior de calidad y seguridad; y visión sostenible”.

“Buscamos constantemente cómo reinventar la movilidad urbana y ofrecer alternativas a necesidades reales. Por ello, fortalecer nuestra marca es clave para conectar con nuestros usuarios generando confianza e impulsando el cambio hacia una movilidad en la que creer. Todos alguna vez hemos imaginado qué podríamos hacer con el espacio que ocupan los miles de vehículos aparcados en las calles y, gracias a la tecnología, tenemos al alcance de nuestra mano la capacidad de mejorar la ciudad, día a día”, apuntó Natalia Ruda.

Un nuevo logo para Cabify

Este reposicionamiento de estrategia de marca ha sido dirigido internamente por el equipo de Cabify bajo el liderazgo de Natalia Ruda, en colaboración con la consultora estratégica BrandFor. En cuanto a la evolución de la identidad visual, ha sido desarrollada íntegramente por el equipo de diseño de Cabify, bajo el liderazgo de Carlos Tallón, vicepresidente de Diseño de Cabify. La compañía se propuso que la evolución de la identidad visual y verbal estuviese alineada con la estrategia de marca y su “personalidad movilizadora, profesional, comprometida y creativa”.

“La evolución de la identidad visual consolida todo lo que hemos construido hasta ahora, siendo respetuosos con nuestro pasado pero trabajando cada uno de los elementos para garantizar una identidad de marca sólida, que transmita seguridad y facilite la movilidad de las personas.”, ha explicado Tallón.

Para ello, a nivel visual, se ha desarrollado una línea más cercana inspirada en la ciudad, que convierte a los usuarios en protagonistas y sitúa a la calle como escenario principal. “El objetivo es ganar en claridad, sencillez y cercanía. La paleta de colores aumenta su vitalidad, dando más vida e intensidad a los materiales de comunicación”, explica la compañía.

Antiguo (arriba) y nuevo (abajo) logo de Cabify

“La identidad verbal y visual ha sido desarrollada íntegramente por nuestros equipos de contenido y diseño. En los últimos meses hemos trabajado en evolucionar los principales elementos de la marca: logotipo, tipografía, color, iconografía, ilustración, fotografía, animación y tono de voz. Y todo con un reto: consolidar todo lo que hemos logrado hasta ahora y, a su vez, reflejar a dónde queremos llegar: ser una marca sólida capaz de mejorar la movilidad en la ciudad”.

Como puedes ver, el rediseño ha llegado también a su app, eje de su negocio:

“La ciudad es tuya”, lema de Cabify

Si algo se mantiene relevante a lo largo del tiempo es el lema de la marca: “La ciudad es tuya”, un lema que va en consonancia con la idea de animar a sus usuarios a recuperar el espacio urbano y disfrutar de la ciudad.  Con este reposicionamiento de marca, la compañía busca renovar la energía de su mensaje clave porque “es el momento de apostar de verdad por una movilidad en la que creer, con impacto sostenible, que redefina el espacio urbano y que complemente el transporte colectivo con múltiples alternativas seguras, accesibles e inclusivas”, afirma Natalia Ruda.

 

[…]

La entrada Cabify rediseña su identidad de marca con la sostenibilidad como eje principal se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/la-ciudad-es-tuya-asi-es-el-rediseno-de-la-identidad-de-marca-de-cabify/feed/ 0
10 claves para crear una gran página “acerca de” o “sobre nosotros” en tu eCommerce https://marketing4ecommerce.net/claves-para-crear-tu-pagina-acerca-de/ https://marketing4ecommerce.net/claves-para-crear-tu-pagina-acerca-de/#comments Thu, 19 Aug 2021 07:00:31 +0000 http://marketing4ecommerce.net/?p=27288 pagina-acerca-de

La página acerca de o "sobre nosotros" es la gran olvidada de las webs de empresa. Te damos algunas claves para convertirla en un arma competitiva[…]

La entrada 10 claves para crear una gran página “acerca de” o “sobre nosotros” en tu eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
pagina-acerca-de

La página “acerca de” o “sobre nosotros” (o cualquier otra variante) es la gran olvidada de la mayoría de webs de empresas, incluyendo (increíblemente) a las de eCommerce.

NOTA: Para mejor ambientación y situación en el estado emocional adecuado, recomiendo leer el siguiente párrafo con la música de “La lista de Schindler” de fondo, o algo igualmente lacrimógeno.

La página “acerca de” es la Cenicienta de las páginas. Perdida, ignorada, abandonada, languidece en una esquina del menú, muchas veces relegada incluso a un rincón oscuro en el pie de página. Fue la primera en nacer, cuando sus creadores tenían ilusión y querían contar quiénes eran y por qué ponían en marcha ese negocio.

Ahora no es más que un recuerdo de un pasado feliz e inocente.

Hace años que no la actualizan. Ahí sigue, avergonzada de lo mucho que se mima a sus hermanas, la página de inicio y las páginas de productos, mientras que a ella nadie le hace caso. Desactualizada, es un mero residuo de una época que ya no volverá. Podría contar muchas cosas, pero la han hecho enmudecer, porque lo que importa son los productos. Ahora su voz, cuando alguien se para a escucharla, suena como el crujir de las hojas amarillentas de un libro viejo, mientras piensa en todos esos buenos momentos que se han perdido en el tiempo, como lágrimas en la lluvia.

Vale, os hacéis una idea.

[Tweet “La página “acerca de” es la Cenicienta de las páginas en una web de #eCommerce”]

La cuestión es que la página “acerca de” debería ser una de las más mimadas en una web de eCommerce, porque es uno de los puntales básicos para generar confianza. Y cuando eres un desconocido, la confianza tiene mucho que ver a la hora de generar el codiciado impulso de compra. De hecho, si en una web de empresa es importante, en eCommerce el contenido de la página “acerca de” es fundamental.

Cómo crear una gran página “acerca de”

Se supone que la página “acerca de ” es donde le cuentas a tu potencial cliente quién eres y por qué estás aquí. Y lo haces con el objetivo de generar confianza en él o ella para que se anime a comprar. Para eso hay una clave básica y fundamental: tienes que decir la verdad.

Ser honesto es  lo primero que cualquier cliente te va a exigir, entre otras cosas porque si no lo eres te van a pillar muy fácilmente. Por tanto, no pretendas ser lo que no eres ni presentarte como una gran empresa cuando tu equipo sois tres personas y un gato. Vamos a ver algunas claves de cómo hacerlo.

1. Olvídate del tono corporativo

Como lo más probable es que no seas una gran corporación, empezar tu presentación hablando de tu misión, visión y valores corporativos no es la mejor de las ideas. Especialmente porque en el 90% de los casos esos valores corporativos son más un ejercicio de voluntarismo que una realidad.

acerca de zuckerbergDel mismo modo, presentar a quien está al frente de la empresa usando el término CEO (Chief Executive Officer) cuando tu equipo es reducido no hace a tu empresa más importante, sino más pretenciosa. ¿En serio hay “ejecutivos” en tu empresa?

Es más, ahora las grandes corporaciones (al menos las más avanzadas) huyen como de la peste de trajes, corbatas y cualquier elemento que les distancie de sus posibles clientes (mira si no lo que hacen los grandes jefes de las empresas más grandes de Internet en sus presentaciones públicas, desde Tim Cook a Jeff Bezos o Elon Musk).

Por Dios, ¡si Mark Zuckerberg va siempre en sudadera y zapatillas!), es cuando menos chocante que haya tantas pymes empeñadas en dotarse de un barniz de gran corporación creyendo que eso les hace más solventes, cuando es justamente lo contrario. Las hace más lejanas.

[Tweet “Un tono excesivamente corporativo en tu página “acerca de” te hace más lejano”]

2. Cuenta una historia

Una página “acerca de” es mucho más que un conjunto de datos y cifras de facturación y ventas (que yo ni siquiera pondría en muchos casos). Es el lugar donde vas a contar tu historia. Eso no significa que cuentes todos y cada uno de los hitos de tu empresa desde sus orígenes. pero sí que digas de dónde vienes y por qué decidiste o decidisteis poner en marcha este negocio.

A la gente le gusta ver cómo las empresas evolucionan. Usa un estilo “storytelling” para contar una historia en la que haya emociones, que busque la implicación emocional de quien lo lea.

3. Presenta a tu equipo

Es, con mucho, la parte más importante de la página “acerca de”. La gente quiere saber quién hay detrás de una marca o un logotipo. Tienes que poner caras a tu negocio, humanizarlo e incluso darles voz en esa página. Presenta a todos los miembros de tu equipo si sois pocos y al staff directivo si sois muchos, pero no lo hagas de manera fría. Nada de fotos tipo presidiario pero con traje y corbata.

Fotos cuidadas, estilo retrato, en la que se vea algo del carácter de esa persona. O fotos desenfadas o divertidas si ese es el mensaje que quieres transmitir. Cada uno con un breve texto de presentación y un enlace a sus redes sociales para quien quiera conocerles más.

4. Ojo con los vídeos

Añadir vídeos a tu página “acerca de” está bien. Incluso crear un vídeo de presentación está todavía mejor. Pero mucho ojo con esos vídeos. O son espontáneos y la gente se muestra tal y como es, o recurre a un vídeo de animación. Nada hay más horroroso que un vídeo corporativo en la que ejecutivos encorbatados hablan de su empresa rígidos como si se hubieran tragado el palo de una escoba. El estilo del vídeo tiene que ser acorde con el mensaje que quieres transmitir a tus clientes.

https://marketing4ecommerce.net/terribles-errores-de-diseno-que-no-debes-cometer-en-tu-ecommerce/

5. Nada de triunfalismos, colgarse medallas y mensajes vacíos

“Tenemos el mejor equipo de profesionales”, “la satisfacción de nuestros clientes es nuestro objetivo”, “somos una gran empresa a tu servicio” y otros mensajes de corte similar son de esas cosas que deberían hacer que el ordenador se autodestruyera al intentar escribirlas. Se trata de mensajes que, a fuerza de repetirse miles de veces, ya no significan nada.

¿Qué empresa no dice de sí misma que tiene el mejor equipo? ¿Conoces a alguien que diga “tenemos un equipo normalito, pero es lo mejor que podemos pagar”? Ser el mejor, dar el mejor servicio, ese tipo de cosas, se demuestran con hechos, y es mil veces más interesante que tengas una página en la que tus propios clientes hablan de ti que hacer ese tipo de afirmaciones vacías de contenido en tu página “acerca de”.

Mi recomendación es que seas humilde, que no busques colocarte por encima de nadie y que intentes ganarte la complicidad de quien vea tu página “acerca de”.

[Tweet “”Somos los mejores” y mensajes similares no significan nada como presentación”]

6. ¿Cotizas en Bolsa? ¿No? Pues ahórrate los datos económicos

Si ganas poco dinero, o lo pierdes, seguro que no querrás contarlo. Pues si ganas mucho tampoco lo cuentes. Quien quiera saber tu facturación que te pregunte, o si no que busque en el Registro Mercantil, ya que esos datos son públicos.

Cuando ganas mucho dinero, la percepción en quienes te leen puede ser que les estás estafando, y que ya podrías ganar un poco menos y vender más barato.  

Si quieres dar datos, hazlo sobre tus clientes, pero no mientas, Es escandaloso, cuando no risible, ver cómo muchas startups que afirmaban tener cientos de miles de clientes han cerrado a los tres meses. Es mejor manejar estadísticas de satisfacción de clientes o someterse a auditorías o informes externos, en los que un tercero certifica que, efectivamente, eres el que más vende o el mejor valorado por sus clientes.

7. Demuestra que tienes una estrategia de futuro

Cuenta tus planes, casi nunca son supersecretos y de todos modos te los van a acabar copiando igual. Demuestra que tienes perspectivas y que tu empresa no es conformista. Dile a la gente hasta dónde quieres llegar desde puna perspectiva realista y cuáles son tus retos para el futuro inmediato: internacionalización, crecimiento, nuevos productos, nuevos mercados…

8. Sé socialmente responsable, y cuéntalo

Las empresas que realizan acciones de responsabilidad social corporativa son siempre mejor valoradas. Sobre todo, si esas acciones demuestran tu implicacíón con el tejido social que te rodea. La RSC no es sólo acciones caritativas, va mucho más allá. Lo que hagas en beneficio de la comunidad debería tener un lugar destacado en tu página “acerca de”.

https://marketing4ecommerce.net/la-responsabilidad-social-corporativa-rsc-en-la-era-digital/

9. Crea una sala de prensa

Si quieres que la prensa hable de ti, tienes que emitir notas de prensa con regularidad, y deberías buscar el consejo de un profesional para ello. Los medios que estén interesados en tu sector, sobre todo los digitales y los blogs, están ávidos de noticias pero tienen poco tiempo y recursos para ponerse a redactar, por lo que tendrás que dárselo hecho.

10. O actualizas la página “acerca de” con regularidad, o mejor la borras

Son demasiadas las empresas con una página”acerca de” absolutamente desfasada, lo que crea una pésima impresión de abandono. Es necesario que la actualices con regularidad, siempre que haya un cambio y como mínimo una vez al año.

Yo personalmente uso esas páginas como “prueba del algodón”: si no está actualizada, la empresa en cuestión no está cuidando su presencia en Internet como debería.

[Tweet “Una página “acerca de” desfasada es mucho peor que no tener ninguna”]

Como ves, más que de una página “acerca de” estamos hablando de toda una categoría de páginas dentro del menú principal. Al menos así es como debería ser. La razón es muy simple: la gente quiere empresas cada vez más transparentes y que no les mientan. Lo mejor es que hables tú acerca de ti mismo, y no esperes a que lo hagan otros por ti.

Buena parte de tu reputación online está en juego; cuídala como se merece.

Imagen: Shutterstock, DepositPhotos

[…]

La entrada 10 claves para crear una gran página “acerca de” o “sobre nosotros” en tu eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/claves-para-crear-tu-pagina-acerca-de/feed/ 2
Cómo descargar y convertir videos en formato MP4 con calidad 4K con VideoProc https://marketing4ecommerce.net/como-descargar-y-convertir-videos-en-formato-mp4-con-calidad-4k-con-videoproc/ https://marketing4ecommerce.net/como-descargar-y-convertir-videos-en-formato-mp4-con-calidad-4k-con-videoproc/#respond Wed, 04 Aug 2021 08:00:43 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=117381 VideoProc convertir videos MP4

VideoProc ofrece un medio para descargar y convertir vídeos con la mejor calidad, manteniendo una amplia compatibilidad con un formato MP4[…]

La entrada Cómo descargar y convertir videos en formato MP4 con calidad 4K con VideoProc se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
VideoProc convertir videos MP4

Uno de los formatos de contenido más consumidos actualmente son los videos, esto comprende desde videos musicales y de entretenimiento, hasta noticias o vídeos educativos. Por lo tanto se ha vuelto importante contar con las herramientas necesarias para poder descargar o editar video en buena calidad. Ya sea para fines personales, como guardar nuestros videos o programas favoritos, como en orden de crear contenido.

Dicho esto, hoy traemos una guía práctica sobre cómo descargar y convertir vídeos a diferentes formatos, como puede ser el MP4, para que sean más fáciles de manejar y se adapten a cualquier tipo de reproductor.

Pasos para descargar y convertir un vídeo de alta calidad

Existen muchos sitios web que ofrecen herramientas para la descarga de videos, entre los cuales contamos con VideoProc. Esta es una plataforma orientada a la descarga y la conversión de vídeos de alta calidad desarrollada para el uso y disfrute personal. VideoProc funciona a través de una aplicación disponible tanto para Windows como para Mac, y cuenta con una interfaz bastante fácil de usar. De tal forma para descargar el vídeo de tu preferencia solo debes seguir los siguientes pasos:

1.- Una vez descargada la aplicación debemos ingresar en ella y dar clic al botón de Descargar, que figurará en la interfaz principal tal como vemos en la imagen.

Imagen: VideoProc

2.- A continuación, debemos ingresar en la opción de Añadir vídeo, tras lo cual será momento de copiar la url del vídeo que queremos descargar. Teniendo la url solo queda dar clic en la opción de Pegar la URL y analizar, que no dará a continuación una serie de opciones de descarga en distintos formatos. Destacando principalmente la descarga de vídeos en MP4 con calidad 4K, un formato que no solo brinda la mejor calidad sino también un amplio rango de lectura por su formato ampliamente aceptado.

3.- Tras elegir el formato que más se adecue a nuestras necesidades es momento de iniciar la descarga. Para ello, lo que tendremos que hacer clic en la opción Download Selected Videos, o Descarga de vídeo seleccionado.

4.- Finalmente solo debemos dar clic en la opción de Descargar ahora. ¡Listo, ya comenzará la descarga de nuestro vídeo!

Ahora bien, durante la descarga al escoger el formato la aplicación realizará una conversión automática al que escojamos. Sin embargo, también cuenta con herramienta para convertir vídeos e incluso audios desde el ordenador, la cuales presenta en un didáctico manual de usuario.

Otras herramientas

Si bien el punto fuerte de VideoProc es la descarga y conversión de vídeo en alta calidad, también ofrece otras características que le diferencian de la competencia. Por ejemplo, cuenta con herramienta de edición y grabación integrada dentro de su aplicación, logrando centralizar cualquier acción que se vaya a realizar con el video.

De igual forma soporta la conversión de prácticamente cualquier formato de vídeo, incluyendo los discos de DVD, y convierte a más de 420 formatos distintos. Así mismo cuenta con una interfaz mejorada que permite procesar los vídeos con un nivel 3 de aceleración del GPU, logrando sacar el mejor provecho del ordenador.

Si te interesa una herramienta como esta, puedes descargar la versión gratuita de VideoProc, para disfrutar de algunas funciones sin coste, u obtener la versión completa para siempre con un 60% de descuento.

Imagen: Pixabay.

[…]

La entrada Cómo descargar y convertir videos en formato MP4 con calidad 4K con VideoProc se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-descargar-y-convertir-videos-en-formato-mp4-con-calidad-4k-con-videoproc/feed/ 0
Cómo (y por qué) mejorar la accesibilidad en eCommerce https://marketing4ecommerce.net/como-y-por-que-debemos-mejorar-la-accesibilidad-de-los-ecommerce-para-usuarios-con-discapacidad/ https://marketing4ecommerce.net/como-y-por-que-debemos-mejorar-la-accesibilidad-de-los-ecommerce-para-usuarios-con-discapacidad/#respond Tue, 25 May 2021 06:50:20 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=73468 accesibilidad en ecommerce web

Mejorar la accesibilidad en eCommerce debe ser una prioridad para todas las empresas del sector: te explicamos las principales claves[…]

La entrada Cómo (y por qué) mejorar la accesibilidad en eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
accesibilidad en ecommerce web

La accesibilidad en eCommerce es un elemento clave que puede marcar la diferencia y determinar el éxito o fracaso de un negocio digital. Hoy en día, es esencial que la totalidad de los usuarios perciban Internet como un espacio que puedan utilizar sin problemas.

Lo cierto es que los diseñadores no están teniendo en cuenta mucho este aspecto a la hora de crear sus tiendas electrónicas. Esta problemática se concreta especialmente en el colectivo de las personas con discapacidad, que siguen teniendo dificultades para acceder a los eCommerce porque los sitios web no están adaptados a sus necesidades.

Una manera excelente de potenciar las tiendas online

En primer lugar, hay una razón demoledora que debería obligar a las empresas a mejorar la accesibilidad de los ecommerce sin dudarlo: es una de las maneras más sencillas de impulsar los negocios digitales.

Según el Banco Mundial, alrededor del 15% de la población mundial arrastra algún tipo de discapacidad que afecta a su vida diaria. Esto viene a significar que ese 15% de mercado potencial se ve obligado a encontrar alternativas que se adapten a sus necesidades a la hora de comprar.

Sin duda se trata de un mercado amplísimo y uno de los tipos de consumidores más leales con las empresas que tienen en cuenta sus necesidades.

Por qué es urgente optimizar la accesibilidad en eCommerce

A este respecto mencionamos otros motivos de peso que invitan a mejorar la accesibilidad en eCommerce:

  • Las web accesibles son más cómodas para todo el mundo, no solo las personas con discapacidad. Por otra parte, como están bien diseñadas, generalmente suelen ser más baratas de ejecutar y mantener.
  • Las herramientas necesarias y el conocimiento preciso para construir un sitio web accesible ya están ahí para ser utilizados. Un buen ejemplo es la Web Accessibility Initiative (WAI), una iniciativa surgida cuyo objetivo es establecer una serie de reglas claras que velen por la accesibilidad de la web.
  • Hay que tener claro que los usuarios que puedan tener problemas a la hora de usar un eCommerce, lo abandonarán antes de pedir ayuda.
  • Las web que priorizan la accesibilidad, suelen tener mejor posicionamiento orgánico. Los motores de búsqueda como Google están diseñados para favorecer a las web que tienen en cuenta este aspecto.
  • A diferencia de lo que se pueda pensar, un buen diseño web que aproveche la accesibilidad eCommerce puede ser posible.
  • Realmente es lo mejor que se puede hacer para mejorar la experiencia digital de las personas.

¿A quién afecta la falta de accesibilidad en eCommerce?

Cuando hablamos de dificultad en la accesibilidad nos referimos a que los usuarios con problemas de audición muchas veces no disponen de vídeos descriptivos con subtítulos, o que las personas con pérdida de visión a menudo tienen problemas para leer textos de color claro, por poner dos ejemplos:

Personas con dificultad visual

Las discapacidades de tipo visual son aquellas que se refieren a la ceguera total o parcial, a la ceguera respecto al color y a otros problemas relacionados con la visión.

Lo mejor para ayudar a personas con estas dificultades es ofrecer herramientas de ampliación de pantalla y screen readers (lectores de pantalla). Ebay, por ejemplo, etiqueta todas las imágenes de sus productos de manera explícita para que la web sea fácil de usar para las personas que utilizan estos softwares. También es conveniente utilizar esquemas de color de alto contraste, formas e imágenes.

https://marketing4ecommerce.net/asi-puedes-mejorar-la-accesibilidad-en-twitter-para-usuarios-con-discapacidad-visual/

Personas con dificultad auditiva

En este caso, nos referimos a dos tipos de personas: las que son sordas y aquellas que sufren de pérdida de audición. Para reforzar la accesibilidad de los eCommerce en estos casos, se debería considerar la posibilidad de insertar subtítulos en los vídeos y, si es posible, ofrecer versiones de vídeo en idiomas alternativos.

Las personas mayores

La accesibilidad web respecto a los ancianos también merece atención. Hay que tener en cuenta que una gran parte de las personas mayores experimentan discapacidad visual y auditiva – muchas veces ambos casos-, además de otros problemas típicos como la disminución de la memoria y la falta de habilidades motoras.

Una buena manera de ayudar a las personas mayores a acceder mejor a los eCommerce es la colocación de los elementos de página más juntos y que se puedan ver secuencialmente. Igualmente, es recomendable mostrar la información nueva de forma gradual en la pantalla.

Personas con discapacidad mental o de tipo cognitivo

Las personas con discapacidad intelectual o de tipo cognitivo deben ser tenidos también en cuenta. En este caso, tal como hacen Amazon o eBay, es conveniente utilizar palabras sencillas para clasificar y describir los productos. Del mismo modo, se debería evitar textos que no sean literales y puedan llevar confusión respecto a su comprensión.

https://marketing4ecommerce.net/pornhub-rey-del-porno-online-ejemplo-accesibilidad/

5 cosas que puedes hacer para mejorar la accesibilidad en eCommerce

Hay que decir que la accesibilidad en eCommerce mejoraría de forma notable si tan solo se tuviera en cuenta los colores y contrastes de la pantalla y se pudiese visualizar bien en todos los dispositivos (por ejemplo, las web móviles a menudo requieren un texto más grande que sea más visible para los usuarios de mayor edad). Además se puede:

  1. Eliminar los límites de tiempo: O al menos alargarlos. Hay que tener en cuenta que los usuarios con discapacidad necesitan más tiempo para navegar online.
  2. Añadir siempre la opción de ‘saltar contenido’: Muy útil para que los usuarios que acceden a Internet con lectores de pantalla puedan evitar contenido que no les interese.
  3. Ofrecer transcripciones de los textos: además de subtitular los vídeos, es recomendable incluir transcripciones para que las personas con discapacidad auditiva puedan leer el contenido del vídeo a su propio ritmo.
  4. Añadir títulos a los gráficos: especialmente aquellos cuya descripción no se ajusta al atributo alt.
  5. No usar imágenes para las tablas: Muy útil para los usuarios que usan lectores de pantalla.

Con todo, hay que indicar que el proyecto de mejora de accesibilidad de los eCommerce nunca debe ser una preocupación opcional y es aconsejable que se implemente una política de accesibilidad acorde a los recursos con el compromiso de seguirse en todo momento.

Ya que, al fin y al cabo, no sirve de nada que una tienda online tenga un diseño increíble si un alto porcentaje de los usuarios no pueden usar (y comprar) en la web de forma cómoda.

Imagen: DepositPhotos

[…]

La entrada Cómo (y por qué) mejorar la accesibilidad en eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-y-por-que-debemos-mejorar-la-accesibilidad-de-los-ecommerce-para-usuarios-con-discapacidad/feed/ 0
Telefónica renueva su identidad corporativa con un logo de reminiscencias ochenteras https://marketing4ecommerce.net/telefonica-renueva-su-identidad-corporativa-con-un-logo-de-reminiscencias-ochenteras/ https://marketing4ecommerce.net/telefonica-renueva-su-identidad-corporativa-con-un-logo-de-reminiscencias-ochenteras/#respond Fri, 23 Apr 2021 11:09:51 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=113025 Logos antiguos y nuevo de Telefónica; destacan diversos diseños del nombre y símbolo. Comunicación y evolución de marca en tecnología y telecomunicaciones.

El nuevo logo de Telefónica recuerda a su versión de los años 80, simplificando y actualizando un diseño muy popular.[…]

La entrada Telefónica renueva su identidad corporativa con un logo de reminiscencias ochenteras se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Logos antiguos y nuevo de Telefónica; destacan diversos diseños del nombre y símbolo. Comunicación y evolución de marca en tecnología y telecomunicaciones.

Telefónica presentó hoy una nueva identidad corporativa que refleja la “nueva Telefónica” y la evolución de su negocio, siguiendo la hoja de ruta de transformación establecida en el plan estratégico anunciado en noviembre de 2019.

Según la empresa “la nueva identidad captura la visión de la compañía, de una Telefónica flexible y digital. Este es el primer cambio de identidad de la compañía desde 1998 y está diseñado para expresar visualmente la transformación y el liderazgo de Telefónica en el sector de las telecomunicaciones: el despliegue masivo de fibra óptica, la configuración de un modelo más sostenible y diversificado, la implementación de la red 5G, el aprovechamiento y la puesta en valor de las infraestructuras de telecomunicaciones o la proliferación de nuevas soluciones tecnológicas para propiciar una digitalización justa e inclusiva al alcance de todos”.

https://twitter.com/Telefonica/status/1385534419373596677

Desarrollada por la consultora de marca de WPP, Lambie-Nairn, junto con el equipo de marca de Telefónica, la nueva identidad, compuesta por cinco círculos, evoca el logo creado originalmente en 1984, simplificándolo y modernizándolo para adaptarlo a los nuevos tiempos. Según el comunicado, la imagen encaja, además, “con la misión de Telefónica, que sigue firme en su propósito de hacer un mundo más humano conectando la vida de las personas. El color (Pantone 2386) ha sido elegido para expresar modernidad y tecnología y la nueva tipografía Telefónica Sans, fue diseñada y optimizada para entornos digitales, permitiendo una marca más flexible y expresiva”.

Lambie-Nairn es partner de branding de Telefónica desde hace más de 10 años, y ha participado en las actualizaciones de la identidad de las marcas O2 y Movistar en los últimos años.

https://marketing4ecommerce.net/como-hacer-rebranding-de-marca-diseno/

Rafael Fernandez de Alarcón, Director de Marca, Patrocinios y Medios de Telefónica, dijo: “La nueva marca busca reflejar la importante transformación de Telefónica, marcada por las redes de ultra banda ancha y los nuevos servicios tecnológicos. Lejos de crear algo nuevo, hemos recuperado uno de nuestros símbolos históricos, sobre los que creamos una identidad flexible, digital, sencilla y relevante. Queremos agradecer el trabajo de todos los equipos y partners que han formado parte de este proyecto, demostrando que cuando estamos conectados, somos capaces de desarrollar grandes proyectos”

Jim Prior, Global CEO de Lambie-Nairn, explicó que: “Telefónica ha estado en el corazón de la innovación y la transformación tanto para las empresas como para los consumidores durante casi 100 años; es un negocio que ha cambiado el mundo, y en Lambie-Nairn estamos orgullosos de haber sido su partner desde hace más de 10 años, trabajando juntos para transformar ideas en impacto. Telefónica se encuentra actualmente en una etapa de cambio realmente emocionante, con los avances digitales que abren más posibilidades que nunca, y estamos encantados de poder ayudar a expresarlo en esta nueva identidad y continuar apoyando y contribuyendo a la siguiente etapa de evolución de su marca y crecimiento”.

 

[…]

La entrada Telefónica renueva su identidad corporativa con un logo de reminiscencias ochenteras se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/telefonica-renueva-su-identidad-corporativa-con-un-logo-de-reminiscencias-ochenteras/feed/ 0
10 pruebas del algodón para saber si tu web de eCommerce está bien diseñada https://marketing4ecommerce.net/10-pruebas-del-algodon-para-saber-si-tu-web-de-ecommerce-esta-bien-disenada/ https://marketing4ecommerce.net/10-pruebas-del-algodon-para-saber-si-tu-web-de-ecommerce-esta-bien-disenada/#respond Tue, 13 Apr 2021 14:00:22 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=111254 pruebas del algodón para una web de ecommerce

Una guía sencilla en 10 pasos para sabr si tu web de eCommerce tiene alguno de los fallos más comunes y sencillos de solucionar.[…]

La entrada 10 pruebas del algodón para saber si tu web de eCommerce está bien diseñada se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
pruebas del algodón para una web de ecommerce

A nadie se le escapa que en el último año las webs de eCommerce se han multiplicado como setas después de una lluvia de otoño. Que los pequeños comercios se estén incorporando al eCommerce como si no hubiera un mañana (cosa que, glups, entra dentro de las posibilidades) es una buena noticia para quienes, como Marketing4eCommerce, llevamos mucho tiempo evangelizando sobre la necesidad de hacerlo para no perder el tren.

Ante el aumento, un punto por encima de “salvaje” y dos puntos por debajo de “demencial”, de la demanda de servicios de marketing online y creación de web de eCommerce, es más que conveniente que quienes vayan a empezar un proyecto de tienda online sepan lo que deben hacer y esperar de quienes ofrecen estos servicios… y también identificar cuándo están intentando colársela.

El aumento de la demanda lleva inexorablemente a un aumento de la oferta (es el mercado, amigo, que decía un conocido y encarcelado expresidente de un banco) y si algo ha crecido en el eCommerce desde que empezó la pandemia de covid-19 es la demanda. Está muy bien que el sector del marketing online crezca, pero también es necesario que, si te vas a poner en manos de desarrolladores externos de web de eCommerce,  sepas distinguir los puntos clave para que tu tienda online esté bien y sea funcional.  Vamos, que si te van a hacer un trabajo en un campo en el que estás más o menos pez, te interesarán estos consejos ricos, ricos y para toda la familia.

10 pruebas del algodón para saber si tu web de eCommerce está bien diseñada

El algodón no engaña. Este, junto con “tú pasa el Pronto y yo el paño” y “busque, compare y si encuentra algo mejor, cómprelo”,  es uno de los claims publicitarios más exitosos de la historia. Como muchos de quienes leéis esto habréis nacido después de 1990 y puede que hayáis oído la frase pero no sepáis de dónde viene, ahí va el vídeo viejuno (los años no perdonan en publicidad) del spot para TV de Tenn con bioalcohol, que vete tú a saber qué era eso del bioalcohol, pero que se vendió como churros gracias al mayordomo y su frase mítica. Los diálogos son para no perdérselos:

-¡Queda suciedad!

-¡Y la abuela cumple 80 años! (como si tuviera algo que ver)

Ay, qué tiempos aquellos….

Os animo a pasarle el algodón a vuestra web de eCommerce para saber si todo está como debería. Vamos al turrón.

Prueba 1: Política de privacidad

Si tengo que escoger una prueba del algodón que defina la profesionalidad con la que está ejecutada una web de eCommerce, me quedo con esta. Es lo primero que miro cuando analizo una tienda online y os aseguro que la mayoría de las que he visto no pasan esta prueba. Me parece alucinante que cualquiera que se dedique al desarrollo de webs de eCommerce no sepa que la Ley Orgánica 15/99 de Protección de datos (LOPD) no está en vigor desde 2018. Puedo entender que por descuido esta parte no esté actualizada en una web creada antes de esa fecha, pero que en webs creadas hace menos de dos años se siga haciendo referencia para la protección de datos a una ley derogada me parece una tomadura de pelo, sinceramente.

Las referencias legales que deben constar y a las que tu política de privacidad debe estar adaptada son dos: el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y el Consejo, de 27 de abril de 2016 (el conocido como RGDP), que es el marco regulador de la protección de datos en toda la Unión Europea y, sobre todo, la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD) que incorpora ese Reglamento a la legislación española.

Dos cuestiones al respecto: a) no hace falta ser abogado para saber algo tan básico como esto y b) lo de “yo soy desarrollador y no me meto en cuestiones legales”… lo siento, pero no cuela. Si eres desarrollador de webs de eCommerce tienes que saber, como mínimo, que los textos legales de la web deben estar actualizados, porque las multas en materia de protección de datos no son ninguna broma. Ni siquiera se trata de que redactes tú los textos, sino de que si tu cliente te pasa un texto que está mal, sepas reconocerlo y pedirle que lo corrija.

https://marketing4ecommerce.net/nuevo-rgpd-reglamento-general-de-proteccion-de-datos-en-ecommerce/

Prueba 2: Google +

Aunque parezca increíble, todavía hay un montón de webs de eCommerce en las que en los enlaces a redes sociales figura el icono de Google+. Señoras, señores, seriedad. Google cerró Google+ en abril de 2019 aunque ya era una red social zombie desde mucho antes. Entonces, ¿qué pinta un icono de Google+ en una web de eCommerce creada en 2020?

Pues muy sencillo: quien haya creado esa web ha usado una plantilla de diseño que no está actualizada y no se ha molestado en quitarlo. La gente no es tonta, y que aparezcan referencias a a cosas que ya no existen no genera precisamente confianza y en una web de eCommerce de un pequeño comercio que intenta abrirse camino generar confianza en el posible cliente es fundamental para lograr que las ventas se produzcan.

https://marketing4ecommerce.net/los-10-productos-de-google-mas-significativos-que-han-pasado-a-mejor-vida/

Prueba 3: Distancia en clics desde el inicio al producto

La página de inicio de una web de eCommerce es su escaparate. Por tanto, debería mostrar productos, ¿no?. Productos a los que se pueda llegar con un solo clic. Pues os invito a dar un paseo por las tiendas online y alucinaréis con la cantidad de ellas que en su página de inicio se dedican a contarle al posible cliente lo estupenda que es esa empresa o comercio y lo bien que lo hace todo, relegando a los productos, que es lo que el visitante quiere ver, a una posición secundaria o no mostrándolos en absoluto.

Esto es de primero de User Experience (UX). Podemos ponernos todo lo filosóficos, etéreos o místicos que queramos, pero si queremos vender online hay que mostrar los productos desde el principio. No sólo las categorías, sino una sección de productos destacados, otra de novedades y otra de los más vendidos o favoritos como mínimo. 

https://marketing4ecommerce.net/pagina-de-inicio-claves-home-en-ecommerce-diseno/

Prueba 4: ¿Qué narices se vende aquí?

Hay webs de eCommerce en las que, en los 20 segundos como máximo que el visitante nos va a conceder para decidir si le interesa lo que ve o no, es imposible saber qué es lo que venden.

Por ejemplo, imaginemos una tienda online que se llama “Sueños dorados del amanecer” (ya, ya sé que me he inventado un nombre hortera, pero creedme, he visto cosas peores). El nombre en sí ya es una pesadilla para el SEO, pero si la primera imagen es un campo de trigo con la palabra “SUEÑA” y después viene un texto que dice “Mimamos nuestros productos como tú lo harías” o “Una experiencia inolvidable para los sentidos”, luego metes una cita de Albert Einstein y rematas con otra imagen que no dice nada y “A tu servicio desde 1995”, ya has consumido todo el tiempo que el visitante te va a dedicar y no le has dicho qué vendes (podría ser casi cualquier cosa).

Luego resulta que haciendo scroll descubrimos que es una panadería. Ahí está el fallo. Si tengo que hacer scroll para enterarme de qué es lo que vendes, es que tu web es un desastre. Muy mona, muy estética, pero un desastre. Si vendes pan, es lo primero que el usuario debe ver en tu web, no sólo con la imagen, sino con texto.

Prueba 5: ¿Esto cuánto mide?

Las fichas de producto en una web de eCommerce deben contener toda la información necesaria para que el cliente decida comprar el producto. Si no es así, venderás poco o nada. Estos datos deben estar en la descripción corta, dejando la descripción larga para ampliar la información y tener un texto lo suficientemente largo para que Google lo indexe bien (para eso debe contener las palabras clave de SEO en el título del producto, descripción corta, descripción larga, etiquetas, etc).

Especificar las dimensiones, el peso si es relevante (o sea, si pesa mucho), los materiales de los que está hecho o cualquier otra cosa que ayude a tomar la decisión de compra es fundamental. Un consejo: muchas veces las imágenes del producto, si no tienen contexto, no permiten saber su tamaño. Puedes solucionar este fallo haciendo que la foto principal no sea del producto solo con un fondo de color uniforme. En lugar de ello, si por ejemplo estás vendiendo un plato, colócale una manzana encima, algo que permita hacerse una idea visual de su tamaño. Te ahorrarás muchas devoluciones.

https://marketing4ecommerce.net/claves-basicas-para-conseguir-las-mejores-fotografias-para-tus-productos/

Prueba 6: Consentimiento explícito

Si vas a utilizar los datos de los usuarios que se registran o de los clientes que compran para enviarles correos promocionales, newsletters, etc, la legislación es muy clara: necesitas un consentimiento explícito. No vale con una casilla de verificación que diga “He leído y acepto las condiciones de la política de privacidad” porque en dicha política ya dices que vas a enviar ese tipo de comunicaciones.

La mejor manera de que no haya dudas sobre el consentimiento es incluir una segunda casilla de verificación que diga “Acepto recibir comunicaciones comerciales por parte de X”, siendo X igual al nombre de la empresa. Si esto no está en tu web, pueden buscarte las cosquillas con la protección de datos. Además, no debes establecer el consentimiento para recibir comunicaciones comerciales como requisito obligatorio para registrarse o comprar.

Prueba 7: Plazos y condiciones de devolución

Ay, el copia-pega, cuanto daño hace.

A ver si lo tenemos claro: el plazo legal de desistimiento de cualquier compra en eCommerce es de catorce días naturales desde la recepción del pedido. Se aplican algunas excepciones a este derecho, como los productos perecederos, los realizados por encargo o modificados a medida o por petición del cliente y algunas más que puedes consultar en el BOE aquí, pero el plazo general es de 14 días.

Ni 7, ni 10. Pueden ser más, pero nunca menos.

Pues estoy harto de ver webs de eCommerce en el que se especifican plazos menores, o se impone la obligación de que el cliente justifique por qué quiere devolver el producto. Ninguna de esas cláusulas se ajusta a la ley. El derecho de desistimiento, además, debe estar informado en las condiciones de venta y devolución. En caso de que no se informe al comprador de este derecho, el plazo legal se amplía hasta los doce meses. Además, si el cliente tiene que pagar los gastos de devolución, esto tiene que estar claramente especificado, al igual que el plazo en el que se efectuará el reembolso y que debe realizarse por el mismo medio que el cliente utilizó para pagar el producto.

Prueba 8: Textos sin traducir

La inmensa mayoría de webs, incluidas las de eCommerce, están realizadas con plantillas de diseño (conocidas como “temas”) que están redactadas en inglés. Eso implica que hay que traducirlo todo y es muy fácil que en el proceso de personalización de la plantilla al desarrollador se le escape algo sin traducir.

Forma parte del proceso normal de diseño de una web. Lo que ya no es tan normal es que nos encontremos webs de eCommerce en las que en lugar de “añadir al carrito” nos encontremos “add to cart” ahí, plantado en medio de la web y a la vista de todo el mundo. Esto implica que a) no se ha revisado la web en profundidad antes de abrirla al público o b) el desarrollador no sabe cómo narices se cambia ese texto (en muchas plantillas es una tortura averiguarlo). En cualquier caso, detalles como que existan textos en inglés en una web en castellano no dan para nada una buena impresión al cliente.

Prueba 9: Cosas importantes escondidas en el menú del pie de página

El pie de página es, por naturaleza, lo último que el visitante ve de una web, si es que llega a verlo. En muchas ocasiones el pie de página tiene un menú secundario que es eso, secundario. Ahí es donde van los accesos a las páginas legales (aviso legal, política de privacidad, términos y condiciones de compra y devolución y política de cookies) y se repite la dirección, el teléfono, los enlaces a redes sociales, etc.

Digo bien: se repiten. Es decir, que ya están en otro sitio más visible. Es inconcebible que si, por ejemplo, tienes un blog, sólo se pueda acceder a él desde el pie de página. O que los enlaces a redes sociales sólo estén ahí y sean minúsculos. Por no hablar de tus datos de contacto. Pues pasa, y mucho.

Prueba 10: Nombres y etiquetas ALT de los archivos de imagen

Cuando Google “lee” una web para indexarla y posicionarla, lee el código. Todo lo que no esté en código no existe para Google. En el caso de las imágenes, Google sabe que ahí hay una imagen, el nombre del archivo de imagen y si tiene etiqueta de texto alternativo (ALT), el texto de esa etiqueta, pero no sabe qué contiene esa imagen.

A veces nos obsesionamos con técnicas de SEO off- page como el link building y similares y pasamos por alto este “detalle” que no es cosa menor, o dicho de otra manera, es cosa mayor. Los nombres de las imágenes de los productos y sus etiquetas ALT deben contener las palabras clave que ayuden a posicionar ese producto en concreto. Además, como Google permite la búsqueda por imágenes, ayudará a que nuestros productos aparezcan en los resultados de búsqueda. Pero como es mucho curro, pues casi nadie lo hace. Y tan frescos.

Podría extenderme ad infinitum, pero ya llevo 2261 palabras y me voy a ganar una colleja por enrollarme. Así que aquí lo dejo. Nos vemos en el próximo post.

 

[…]

La entrada 10 pruebas del algodón para saber si tu web de eCommerce está bien diseñada se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/10-pruebas-del-algodon-para-saber-si-tu-web-de-ecommerce-esta-bien-disenada/feed/ 0
Diseñar bien es saber quitar y saber escuchar https://marketing4ecommerce.net/archivo/disenar-bien-es-saber-quitar-y-saber-escuchar/ https://marketing4ecommerce.net/archivo/disenar-bien-es-saber-quitar-y-saber-escuchar/#respond Thu, 01 Apr 2021 07:09:05 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=110006 diseñar

En un contexto saturado de productos y servicios digitales, con una atención cada vez más endeble, es básico ofrecerle la mejor experiencia al usuario.[…]

La entrada Diseñar bien es saber quitar y saber escuchar se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
diseñar

“La usabilidad no va de tecnología, va de cómo la gente comprende y usa las cosas. Mientras la tecnología cambia a menudo con rapidez, la gente lo hace muy despacio”. Así de categórico se mostraba Steve Krug para presentar la edición actualizada de su famoso libro del año 2000 “No me hagas pensar” (Anaya Multimedia, 2014). 

Cuando recomiendo este libro en mis clases, que es uno de los manuales de referencia para los profesionales de experiencia de usuario, muchos alumnos me preguntan si tiene sentido leer algo escrito hace 20 años para diseñar los interfaces digitales del presente y el futuro. Dudan de si todas las recomendaciones sobre usabilidad y diseño digital que Steve escribió en el año 2000, cuando no existían los smartphones, ni Facebook, siguen vigentes en la actualidad. Suelo hablarles de lo importante que es entender el pasado para ser capaces de diseñar el presente y de cómo, aunque la tecnología o las personas cambien los principios de diseño deben permanecer. 

Vivimos en un mundo saturado de información. Se dice que recibimos más de 6.000 impactos publicitarios al día y apenas retenemos en la memoria un par de decenas de ellos. Nuestro tiempo de atención se subasta al mejor postor entre apps, webs, series, videojuegos… y cada una saca sus mejores armas para hacernos preferirlas sobre las demás.

En los últimos años, este fenómeno, se ha denominado como “economía de la atención”, un bien escaso y valioso económicamente que cada vez se reparte entre más interesados. 

Los productos digitales más populares están, en su mayoría, diseñados para captar nuestra atención. Son usables, sencillos, atractivos y saben perfectamente qué necesitamos para que pasemos más y más tiempo interactuando con ellos. Independientemente del modelo de negocio de cada uno, suele existir una relación directa entre el tiempo de permanencia y los ingresos económicos que se obtienen.

En un contexto tan saturado de productos y servicios digitales, con una atención cada vez más endeble, pero muy valiosa en términos económicos, cobra especial importancia mirar al usuario para ofrecerle la mejor experiencia. Diseñar desde el enfoque de las personas como elemento diferenciador. 

https://marketing4ecommerce.net/slow-ecommerce-tiempo-de-permanencia/

El famoso diseñador industrial alemán Dieter Rams ya expuso en 1976 que, ante la saturación, el diseño es la única diferencia verdaderamente discernible para el comprador. 

Diseñar es saber quitar

Heredero del “Menos es más” de Mies van der Rohe, saber qué hay que quitar en un producto es probablemente una de las características más importantes del buen diseñador. Lo sencillo vende más y mejor porque se entiende más rápido. Y ya sabemos que la atención es escasa.

El mal diseño obliga al usuario a tomar más decisiones de las necesarias, a evitar elementos superfluos en una pantalla antes de comenzar a buscar su objetivo, a tratar de no caer en las trampas de lo frugal, de lo que no le interesa. Lo fácil en el diseño es poner elementos, funcionalidades, opciones, florituras… cualquiera lo puede hacer, incluso sin ser diseñador. Lo difícil es justificar la razón para quitar. 

El diseñador tiene que ser el garante de la misión del usuario. El defensor de lo mínimo pero que entiende perfectamente lo máximo.

Diseñar es saber escuchar

Nadie tiene una bola de cristal que muestre cómo se comportará un usuario, por eso se investiga, para obtener algunas certezas y evitar muchas suposiciones. Poner un poco de ciencia en una profesión que no la tiene. 

En la economía de la atención, cada segundo cuenta, cada elemento importa y cada decisión del usuario se puede transformar en un éxito o un ingreso.

Decía Alberto Corazón que “La primera condición de un diseñador es saber escuchar”. El diseño sin investigación, sin escucha es arte y lo que diferencia al arte del diseño es el destinatario. Un artista trabaja para él mismo, para expresarse. En cambio, un diseñador lo hace para mejorar la vida de los demás, para resolver un problema.

El futuro estará aún más saturado de productos digitales que reclamarán nuestra atención, pero, y esto sí que lo sabemos, nuestros días seguirán teniendo 24 horas y seguiremos prefiriendo sistemas usables y sencillos que nos pongan las cosas fáciles.

Como exponía al principio Steve Krug, la usabilidad no va de tecnología, al igual que la atención tampoco va de tecnología, aunque esta forme parte de la experiencia global. Queda claro que todo pasa por trabajar mirando al usuario, escuchando, eligiendo e investigando su comportamiento, sus emociones y sus intereses y, de esa forma, ofrecerle lo imprescindible para que use nuestro producto.

 

Álvaro Varona es Profesor en el ‘Grado en Diseño Digital’ en el Centro Universitario U-tad

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada Diseñar bien es saber quitar y saber escuchar se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/archivo/disenar-bien-es-saber-quitar-y-saber-escuchar/feed/ 0
Grandes aciertos y fracasos en naming: un aspecto clave para el éxito de tu negocio https://marketing4ecommerce.net/grandes-aciertos-y-fracasos-en-naming-un-aspecto-clave-para-el-exito-de-tu-negocio/ https://marketing4ecommerce.net/grandes-aciertos-y-fracasos-en-naming-un-aspecto-clave-para-el-exito-de-tu-negocio/#respond Mon, 01 Mar 2021 08:41:11 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=110502 Bombilla iluminada sobre pila de ladrillos, personas construyendo, gráficos y flechas dibujadas; simboliza creatividad y estrategia en marketing.

Descubre la importancia de la elección de un buen naming para tu empresa. Con ejemplos muy gráficos como referencia y otros desastrosos.[…]

La entrada Grandes aciertos y fracasos en naming: un aspecto clave para el éxito de tu negocio se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Bombilla iluminada sobre pila de ladrillos, personas construyendo, gráficos y flechas dibujadas; simboliza creatividad y estrategia en marketing.

Las marcas poseen un alto contenido intangible. Quizás por ello la elección de un buen nombre (naming) se convierte en ocasiones en toda una experiencia.

En este artículo vamos a ver algunos ejemplos de buenos nombres de marca, otros que se han convertido en genéricos en su segmento de mercado, algunos que a pesar de su atrevimiento funcionan en un ámbito muy local y otros que han sido auténticos desastres. ¡Vamos a allá!

Ejemplos de buenos y malos nombres de marca (naming)

Empecemos por algunos buenos namings, como AVE, el acrónimo de Alta Velocidad Española. Corto, recordable y conceptual (por su cercanía a lo veloz). Y eso que no es nada fácil lograr esto con unas siglas. Por otro lado, Desigual es otro excelente naming, ya que proyecta una indudable promesa de marca (que no es igual que las demás), siempre que ésta se cumpla, claro.

En lo digital hay mucha tendencia a fusionar dos palabras para lograr un buen naming, como es el caso de Facebook o de Youtube. Eso sí, suelen funcionar bien siempre que las dos palabras tengan un acoplamiento de coherencia y haya cierta relación entre ambas. También, en lo digital se tiende en ocasiones a crear palabras con doble vocal (sobre todo la doble “o”), como son los casos de Google o Yahoo, entre otros.

https://marketing4ecommerce.net/5-claves-rebranding-de-marca-diseno/

Algunos ejemplos de naming, que se han convertido en genéricos en su segmento gracias a la alta funcionalidad de su producto, son Kleenex, Aspirina, Tipp-Ex o Post-It, lo que resulta muy curioso. En España tenemos otros casos míticos como Albal (papel de aluminio) o Bimbo (pan de molde).

Por último, te mostramos algunos ejemplos de namings desastrosos, que suelen venir cuando una marca se lanza en otro país. Las variables sociales y culturales del territorio en cuestión juegan muy malas pasadas si no se han analizado a priori con detenimiento. El foreign branding (proceso que analiza la gestión de marca en mercados extranjeros) es estratégicamente determinante.

Entre los ejemplos más conocidos podemos destacar, encontramos Manta (Opel), Pajero (Mitsubishi), Moco (Nissan) o Jetta (Volkswagen) en el segmento de automoción y Colgate, en Argentina no suena bien, o Pota (sopas Knorr), en otros segmentos de marcado.

Precisamente, gracias al foreign branding encontramos otras curiosidades como que Moana (Disney) se llama Vaiana en España, que Burger King se denomina Hungry Jack’s en Australia o que Magnum es Magic en Grecia. ¿Cuál es el motivo? En los países de destino, las marcas ya estaban registradas, por lo que su tuvo que optar por estas variantes, con el esfuerzo “extra” que eso conlleva a todos los niveles.

Para finalizar, unos cuantos namings (os prometo que son reales) y que en un ámbito muy local y comercial llegan a funcionar, como Keashecho Keastocao (tienda de informática y reparaciones) o Perrari (peluquería canina a domicilio). Si quieres descubrir muchos más como estos, te recomiendo visitar este site: mastersofnaming.com

Un buen naming puede determinar el éxito o el fracaso de una marca y es por ello que, es necesario formarse para poder armar una buena estrategia de naming.

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada Grandes aciertos y fracasos en naming: un aspecto clave para el éxito de tu negocio se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/grandes-aciertos-y-fracasos-en-naming-un-aspecto-clave-para-el-exito-de-tu-negocio/feed/ 0
Qué es el diseño web responsive y por qué debes adoptarlo https://marketing4ecommerce.net/que-es-el-diseno-web-responsive/ https://marketing4ecommerce.net/que-es-el-diseno-web-responsive/#respond Mon, 01 Feb 2021 09:00:53 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=108993 Diseño responsive de la web de Marketing4eCommerce

Descubre qué es el diseño web responsive, cómo funciona, cuáles son sus beneficios y por qué debes implantarlo desde ya en tu sitio web.[…]

La entrada Qué es el diseño web responsive y por qué debes adoptarlo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Diseño responsive de la web de Marketing4eCommerce

Seguramente hayas escuchado hablar alguna vez del diseño web responsive pero, ¿realmente sabes qué es y cómo funciona? No te pierdas este artículo en el que lo explicamos con detalle.

¿Qué es y cómo funciona una web responsive?

Una web responsive es aquella que adapta su diseño y reorganiza sus contenidos en función del tamaño y orientación de la pantalla del dispositivo utilizado.

Se trata de una técnica de desarrollo web que detecta el ancho de pantalla del navegador y adapta todos los elementos de la página al mismo. Menús, tamaños de letra, imágenes, etc.

Siempre se envía el mismo código HTML a todos los dispositivos, por lo que no es necesario redireccionar al usuario y se mantiene una única URL. El diseño y contenido se ajusta al dispositivo a través de código CSS.

Como buenas prácticas, se recomienda usar temas responsive, establecer el tamaño de los elementos en relación a su contenedor o al ancho de vista y la utilización de una estructura de cuadrícula CSS Grid.

¿Por qué necesitas una web responsive?

En la última década el número de dispositivos que utilizamos para acceder a internet ha crecido de forma imparable. Atrás quedan los tiempos en los que el PC era el único dispositivo que nos permitía conectarnos a la red. Hoy en día accedemos a internet a través de nuestros móviles, tablets, televisiones, relojes, frigoríficos, etc.

Esto implica que un mismo sitio web debe ser compatible con múltiples dispositivos, resoluciones de pantalla y navegadores y tener en cuenta el contenido, diseño y rendimiento en cada uno de ellos para ofrecer una experiencia de navegación óptima.

Mobile First Design

La era del mobile-first

Según el informe Digital 2021 de We Are Social, el móvil es el dispositivo más utilizado para navegar en internet y visitar páginas web. Entonces, ¿por qué sigues centrando el diseño de tu web en equipos de escritorio y portátiles?

Empieza el diseño de tu sitio web a partir del diseño móvil y luego adáptalo progresivamente a pantallas más grandes. Entra en la era mobile-first.

Una mejor experiencia de usuario (UX)

Una web responsive busca optimizar la experiencia del usuario con independencia del dispositivo, resolución y navegador que utilice.

Ya sea desde un smartphone de 4,5 pulgadas o un ordenador de sobremesa de 27, desde una televisión 8k o un monitor de baja resolución, desde Safari o Chrome, tu sitio web debe funcionar y visualizarse correctamente en cualquier dispositivo.

Una mejor navegación y experiencia de usuario, implica un usuario más contento y un aumento de las posibilidades de que retorne a nuestro web.

Menores costes y ahorro de tiempo

A diferencia de las webs adaptativas que poseen diseños específicos para cada dispositivo, las webs responsivas cuentan con un único diseño altamente flexible. Aunque el código utilizado es más complejo,  se ahorran muchos costes en desarrollo y tiempo a la hora de actualizar contenido.

SEO

En abril 2015 Google actualizó su algoritmo de búsqueda y desde aquella penaliza a los sitios webs que no cuentan con un diseño responsive. Además, a partir de marzo de 2021 utilizará el Mobile First Index, que usa la versión móvil de los sitios web para indexación y ranking.

Si tu web no es responsive, cada vez será más difícil de posicionar en el buscador y perderás una importante fuente de tráfico además de obtener una alta tasa de rebote.

Branding

Todos sabemos lo importante que es causar una buena impresión, pero además tu web y el contenido que publicas en ella debe ser presentado de forma consistente a través de todos los dispositivos. De esta manera facilitas el recuerdo de marca y transmites mayor seguridad al usuario.

¿Qué debes tener en cuenta para hacer tu web responsive?

Tipografías

Es muy diferente leer en un móvil y en un ordenador, por lo que debes asegurarte de que el tamaño de tus textos se ajuste a las dimensiones y orientación de cada pantalla para así aumentar la legibilidad y ofrecer al usuario una lectura cómoda.

Imágenes y vídeos

El tamaño de imágenes y vídeos debe ser proporcional al tamaño de la pantalla en la que son visualizados, evitando que el material quede fuera del espectro visual del usuario. También deben ajustarse cuando el usuario rote el dispositivo.

Velocidad de carga

El tiempo de carga de una web es uno de los factores fundamentales que define la tasa de rebote. Reduce el número de recursos necesarios, elimina plugins y widgets innecesarios y optimiza imágenes y vídeos para minimizar los tiempos de carga.

Como orientación, Google recomienda que tu web móvil se cargue en menos de 3 segundos y que pese menos de 500KB.

Efectos

Para empezar, olvídate de utilizar Flash en tu sitio web. Dejando de lado el alto consumo de recursos y tiempos de carga, no funciona ni en Android ni en iOS y Adobe ha terminado su soporte el pasado diciembre y hace un año Google dejaba de indexar contenido en Flash.

Esto demuestra que debemos asegurarnos de que los efectos y animaciones que apliquemos en nuestra web funcionan correctamente en todos los dispositivos y de que su impacto en la experiencia del usuario sea positivo y no una molestia.

Algunos ejemplos de impacto negativo son pop-ups que ocupan toda la pantalla en el móvil o el efecto hover que literalmente no funciona en dispositivos móviles.

Optimización continua

Cada año se lanzan nuevos dispositivos con nuevas características y surgen nuevas tecnologías que nos obligan a adaptar nuestra web continuamente a nuevos formatos.  Por ello debes realizar una optimización de tu sitio web continuada en el tiempo.

Si no sabes por dónde empezar, existen multitud de herramientas de pago y también gratuitas como Test My Site de Google, que determinan el grado de responsividad de tu web y proporcionan consejos sobre cómo mejorarla.

También puedes utilizar Google Optimize para realizar test A/B y mejorar la experiencia de usuario de tu web y no te olvides de consultar periódicamente tu herramienta de analítica web para identificar problemas de usabilidad en el diseño de tu web responsive.

 

[…]

La entrada Qué es el diseño web responsive y por qué debes adoptarlo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/que-es-el-diseno-web-responsive/feed/ 0
Diseño web, la clave para una buena estrategia de marketing https://marketing4ecommerce.net/diseno-web-la-clave-para-una-buena-estrategia-de-marketing/ https://marketing4ecommerce.net/diseno-web-la-clave-para-una-buena-estrategia-de-marketing/#respond Fri, 08 Jan 2021 08:52:54 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=108424 Portátil mostrando líneas de código en pantalla, sobre una mesa de madera, con una taza de café al fondo. Ideal para el marketing de tecnología.

En un contexto altamente competitivo es fundamental contar con webs bien diseñadas que respondan a lo que busca el usuario.[…]

La entrada Diseño web, la clave para una buena estrategia de marketing se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Portátil mostrando líneas de código en pantalla, sobre una mesa de madera, con una taza de café al fondo. Ideal para el marketing de tecnología.

En una época en la que el nivel de competencia es tan alto, trazar una estrategia de marketing que dé buenos resultados es fundamental para conseguir el éxito. Una muestra de ello es que términos como “Diseño Web Madrid” son una búsqueda recurrente en Google, dada la demanda que tienen este tipo de servicios en la capital

Entre otros muchos aspectos,  es básico conseguir que tu portal online cuente con una serie de características. En caso contrario, por muchos clientes que sean atraídos a la página web con acciones de marketing efectivas, la abandonarían rápidamente provocando un aumento del porcentaje de rebote -con la consiguiente penalización de los motores de búsqueda-. 

Intuitivo, atractivo y responsive 

Para que un usuario se convierta en cliente no solo basta con atraerlo a la web. Tras haber conseguido este primer logro llega el momento de hacer que el internauta se sienta a gusto con aquello que ven sus ojos y con cada elemento que le invita a interactuar, por ejemplo los menús. 

Una empresa especializada sabe exactamente cómo ha de dar forma al portal online. La primera característica guarda relación con la intuitividad. Uno de los factores que más derivan en un alto porcentaje de rebote se resume en que los individuos no sepan exactamente cómo encontrar el contenido que buscan en el sitio web. 

Todo lo contrario sucede si el cien por cien de elementos presentes en el entorno gráfico resultan intuitivos a más no poder. El objetivo es claro: lograr que todo tipo de personas, incluyendo las que tienen algún tipo de diversidad funcional, se vean capaces de moverse por la interfaz virtual sin ninguna clase de dificultad. 

Pero por muy sencillo que sea todo, el rechazo acabará surgiendo si el conjunto no resulta atractivo. Recuerda que la competencia es máxima, así que es importante distinguirse de los demás con una imagen corporativa que sea llamativa

En este sentido vuelven a adquirir relevancia los profesionales del sector. Y es que solo ellos saben cómo elaborar un diseño web que sea atractivo y, a pesar de ello, el dinamismo no se traduzca en una falta de intuitividad, sino más bien todo lo contrario. 

Por último no puede pasarse por alto la necesidad de crear un sitio web que sea responsive. Es decir, el mismo ha de mostrarse a la perfección en todo tipo de dispositivos, independientemente del tamaño de las pantallas. Es la propia página la que adapta sus tablas y demás contenidos en base al aparato tecnológico, lo cual es valorado muy positivamente por Google y los usuarios en sí.

 

[…]

La entrada Diseño web, la clave para una buena estrategia de marketing se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/diseno-web-la-clave-para-una-buena-estrategia-de-marketing/feed/ 0
Qué es un wireframe y por qué es fundamental en diseño web https://marketing4ecommerce.net/que-es-un-wireframe/ https://marketing4ecommerce.net/que-es-un-wireframe/#respond Mon, 04 Jan 2021 09:48:00 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=108098 Personas trabajando en un wireframe

Descubrimos qué es un wireframe y por qué es una herramienta fundamental y necesaria en el diseño y desarrollo de cualquier web o app.[…]

La entrada Qué es un wireframe y por qué es fundamental en diseño web se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Personas trabajando en un wireframe

Seguramente hayas escuchado o leído alguna vez el término wireframe. Hoy te explicamos qué es y por qué es una herramienta vital en el diseño de cualquier web o app.

¿Qué es un wireframe?

Un wireframe es un esquema que representa la estructura básica, tipos de contenido y posición de los mismos en una web o app.

Los wireframes, junto con los mockups y prototipos, son una de las herramientas fundamentales a la hora de diseñar webs, apps e interfaces de usuario.

Mientras los wireframes se encargan de definir la estructura, los mockups definen el aspecto visual y los prototipos van un paso más allá añadiendo interactividad.Wireframe

¿Por qué debes utilizar wireframes?

Uno de los errores más habituales en diseño web es empezar a trabajar directamente la parte visual, obviando la estructura y pensando que de esta manera ahorraremos tiempo y costes.

El resultado obtenido es el contrario pues, sin una estructura definida, realizar correcciones llevará más tiempo y será mucho más costoso.

De la misma manera que no empezamos una casa por el tejado, no debemos empezar a diseñar una web o app sin tener una estructura correctamente definida.

Los wireframes nos permiten representar la arquitectura de la web y definir la posición y tamaño específico de cada uno de los elementos a un nivel básico. Es decir, se define qué tipo de elemento se va a utilizar (texto, imagen, botón, etc.) pero no se detalla su aspecto visual.

Los wireframes son fundamentales en las primeras fases del proyecto pues actúan como bocetos que permiten al equipo de trabajo entender la estructura del sitio o app.

Facilitan el trabajo colaborativo, el intercambio de ideas y permiten obtener la aprobación del cliente en el diseño de elementos clave como las páginas principales y la navegación, proporcionando seguridad al equipo a medida que avanza en el proceso de desarrollo.

Al tratarse de una representación esquemática, los wireframes también son perfectos para realizar análisis heurísticos de usabilidad, detectar problemas y realizar correcciones.

¿Cómo crear wireframes?

Adobe Xd wireframe
Ejemplo de wireframe creado con Adobe Xd

Antes de empezar a diseñar wireframes debes tener clara la arquitectura de la web mediante un mapa del sitio o diagrama de flujo de las diferentes páginas que lo componen.

Es habitual que los primeros wireframes se realicen con lápiz y papel. Una vez tengas la estructura definida, puedes utilizar herramientas específicas que te ayudarán a posicionar los diferentes elementos con mayor precisión.

Existe una amplia variedad de herramientas que permiten crear wireframes. Desde herramientas específicas como Balsamiq, Moqups o Cacoo a otras más generales como Adobe InDesign, Illustrator, Photoshop, Canva o Powerpoint.

También puedes utilizar herramientas avanzadas orientadas al diseño de interfaces de usuario como Adobe Xd, InVision, Figma, Sketch o Axure RP. Todas ellas te permiten desarrollar un proyecto de diseño web desde la fase inicial hasta la final y cuentan con numerosas plantillas y kits que aceleran el flujo de trabajo.

La elección de una u otra herramienta dependerá de tus necesidades, recursos y nivel de destreza, pero en ningún caso puede suponer un impediment para no utilizar wireframes en tu proceso de diseño.

 

[…]

La entrada Qué es un wireframe y por qué es fundamental en diseño web se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/que-es-un-wireframe/feed/ 0
Cómo elegir la mejor tipografía para tu marca: cuál es la más adecuada https://marketing4ecommerce.net/como-elegir-la-mejor-tipografia-para-tu-marca-diseno/ https://marketing4ecommerce.net/como-elegir-la-mejor-tipografia-para-tu-marca-diseno/#respond Wed, 30 Dec 2020 08:13:30 +0000 http://marketing4ecommerce.net/?p=41437 Letras blancas del alfabeto en solapas tipo aeropuerto, representación de diseño distintivo sobre fondo gris oscuro, evocando un estilo retro y dinámico.

Te damos las claves para elegir la mejor tipografía para tu marca: todo lo que necesitas para comenzar a llevar la imagen de tu empresa a lo más alto[…]

La entrada Cómo elegir la mejor tipografía para tu marca: cuál es la más adecuada se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Letras blancas del alfabeto en solapas tipo aeropuerto, representación de diseño distintivo sobre fondo gris oscuro, evocando un estilo retro y dinámico.

La tipografía es una variable muy importante a tener en cuenta para la imagen de marca. Junto con el color y la composición, el tipo de fuente o fuentes tipográficas elegidas serán claves a la hora de transmitir los valores y la personalidad de tu negocio. En lo que sigue, te presentamos algunos consejos que pueden ayudarte para elegir la mejor tipografía para tu marca.

Cómo elegir la mejor tipografía: opta por lo sencillo y atemporal

Piensa que si creas un logotipo que represente tu marca, éste deberá estar por encima de modas pasajeras y soportar el paso del tiempo sin perder un ápice de efectividad. Un ejemplo claro lo tenemos en el logo de IBM: desde que Paul Rand (para aquellos que no lo conozcáis, uno de los maestros del diseño gráfico) lo creara en la década de los 70 del siglo pasado, el logo de la empresa tecnológica ha sobrevivido al paso del tiempo y actualmente es ya un icono, bien reconocible y que representa a la perfección a IBM.

tipografia-3

No se trata de que te pongas como meta hacer de tu logotipo un icono, porque esa categoría sólo puede dártela el paso de los años. Pero sí debes tener en cuenta que la tipografía que elijas debe ser clara y sencilla, y definir tu marca. Huye de modas pasajeras y diferénciate del resto. Ahora mismo la tendencia en diseño son las líneas con toques vintage, pero ¿qué te asegura que dentro de unos años sigan en primera línea?

A menos que encajen bien con tu proyecto, opta por fuentes más clásicas y atemporales. En el entorno digital tienes recursos de sobra para hacer una selección adecuada.

Qué tipografía es la más adecuada: busca una legible

Esto es básico. Si tu logotipo no se lee con claridad puede perjudicarte como marca. Piensa que además, la tipografía que elijas debe ser pensada para reproducirse en distintos soportes y tamaños y si te decantas por una fuente con demasiados ornamentos, podría no ser legible. Recuerda: menos es más, y la claridad y sencillez no está reñida con la creatividad. 

Es importante tener en cuenta también el espacio entre caracteres. Una tipografía con muy poco espacio entre caracteres influiría negativamente en esa legibilidad que venimos aconsejando. No se trata de utilizar letras con mucho espacio entre caracteres, sino de buscar un equilibrio entre llenos y vacíos.

Cómo elegir tipografía: fuentes tipográficas y sus connotaciones

Tal y como nos explicó Ana Cirujano en esta entrevista, la tipografía supone el 90% de la web. Sobre todo a la composición de textos. Tipografía es una palabra que se refiere al tipo de letra y a la composición que haces del texto. Hay que pensar y elegir bien y si hay presupuesto comprar una tipografía propia para darle personalidad, la marca va a girar en torno a la tipografía. 

Si el cliente me da libertad a escoger y realizar propuestas de tipografías, lo prefiero. Hago mucho ejercicio didáctico donde explico por qué las escojo. Si no hay presupuesto, elegimos una Google Font que funcione bien. Tiene un catálogo muy amplio, más de 800 tipos.  Hay un estudio que dice que las tipografías que estamos acostumbrados a ver son las que mejor leemos. Si no necesitas darle personalidad a tu proyecto, está bien escoger una de esas tipografías, también para menús, pie de página o párrafos. Pero para títulos y el logotipo escoge una tipografía que te diferencie”.

Además de las características generales sobre tipografía, no está de más hacer un repaso por algunos tipos de letras y lo que pueden decirte. Los significados tradicionalmente asociados a cada tipo de fuente tipográfica pueden ayudarte en tu elección de la misma. Para aquellos que están buscando fuentes gratuitas para comenzar su proyecto, existe una amplia gama de opciones disponibles.
Fuentes serif son las tipografías más tradicionales. La Times New Roman, la Bodoni o la Garamond son ejemplos de fuentes serif. Tradicionalmente representan aspectos como la tranquilidad, seriedad, dignidad o firmeza.

Fuentes serif

Son las tipografías más tradicionales. La Times New Roman, la Bodoni o la Garamond son ejemplos de fuentes serif. Tradicionalmente representan aspectos como la tranquilidad, seriedad, dignidad o firmeza.

Fuentes sans serif

Con un aspecto más moderno, las letras sans serif se caracterizan por no tener remates en sus extremos, por lo que también se llaman fuentes de palo seco. Pueden representar la modernidad, la sobriedad y limpieza o la seguridad. Ejemplos de este tipo de fuentes son la Helvética, la Arial o la Verdana.

Fuentes caligráficas o script

Tienen aspecto de cursiva o de fuentes manuscritas. Suelen representar la elegancia y tienen un toque humano, un aspecto cálido y acogedor.

tipografia-2

Fuentes display

Utilizadas normalmente en grandes carteles, las fuentes display o de exhibición suelen otorgar mayor personalidad. Son gruesas, de mucho impacto visual, y algunas de las más conocidas han sido creadas por la industria del arte y la tecnología. 

Fuentes monoespaciadas

Se utilizan para datos tabulados o para editores de código, para que todas las letras ocupan el mismo ancho.

La era de las fuentes variables y la responsividad

En 2016 se juntan Google, Apple, Amazon y Microsoft y juntos crean las fuentes variables, una modificación de open type para poder crear todas estas variaciones como la cursiva o la negrita en un único archivo, sin hacer peticiones al servidor que puedan ralentizar la carga de la página. Además de que mejora la legibilidad también lo hace de la carga de la página. También puedes crear ejes personalizados, por eso habrás visto ilustraciones e iconos animados con código css.

Además, tal y como nos explicaba Ana Cirujano “siempre hay que hacer una tipografía responsive, seleccionar un tamaño de letra para dispositivo, que esté adaptado a tu diseño. Porque cuando estás leyendo en el escritorio lees a una distancia mayor que cuando lees en el móvil. A partir de 18 píxeles elige los tamaños que mejor se adapten con tu tipografía”. 

¿Ya has decidido cuál es la mejor tipografía para llevar a tu marca hacia el éxito?

 

[…]

La entrada Cómo elegir la mejor tipografía para tu marca: cuál es la más adecuada se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-elegir-la-mejor-tipografia-para-tu-marca-diseno/feed/ 0
Qué es el diseño web y cuáles son sus características https://marketing4ecommerce.net/que-es-el-diseno-web-y-cuales-son-sus-caracteristicas/ https://marketing4ecommerce.net/que-es-el-diseno-web-y-cuales-son-sus-caracteristicas/#respond Mon, 16 Nov 2020 04:51:36 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=106280 ¿Qué es el Diseño Web y cuáles son sus características?

Un aspecto olvidado para las empresas es el Diseño Web. Conoce por que es una parte fundamental para lograr sus objetivos digitales.[…]

La entrada Qué es el diseño web y cuáles son sus características se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
¿Qué es el Diseño Web y cuáles son sus características?

Seguramente te ha sucedido que al ingresar a un sitio web simplemente no te apetece seguir navegando en él, ya sea porque no entiendes su contenido debido a su mal diseño, su usabilidad no les la óptima y no encuentras lo que buscabas, o simplemente el tiempo de navegación es terrible y mejor lo abandonas, esto resalta la importancia del diseño web para tu empresa, un aspecto fundamental para el éxito de los objetivos digitales que muchos pasan de largo por no contar con los conocimientos necesarios al respecto. Hemos hablado con Upidi, expertos en diseño de páginas web profesionales y posicionamiento web, y nos han dado las claves principales sobre qué es el Diseño Web, sus características y por qué es importante para tu empresa.

El diseño de sitios web se refiere a toda actividad relacionada con la creación web, planificación implementación, diseño y mantenimiento de una página web, ya sean creadas utilizando lenguajes de programación como HTML o XML, o incluso adaptando sitios por medio de una plataforma de administración de contenido como un CMS como WordPress.

Sin embargo, no solo bastan los conocimientos técnicos para realizar un buen diseño, ya que implica otros factores como la creatividad, experiencia, y adaptabilidad, además de que deberá adecuarse al tipo de empresa que pertenezca, ya que no es lo mismo el diseño de un eCommerce que el de un medio de comunicación al de una gran corporación.

Así, el éxito de las páginas web para empresas se basa en gran medida en su diseño, y es tan básico como el hecho de que los usuarios, salvo muy contadas excepciones, tienden a visitar sitios web que les atraen visualmente, por lo que es lógica la afirmación de que cuanto más funcional y atractivo sea el diseño de tu página, mejor será el resultado que obtengas.

Cómo diseñar una página web

Para que el sitio funcione de forma adecuada y logre atraer a tu público objetivo debe cumplir algunos puntos fundamentales, sea cual sea la categoría o vertical de tu negocio. Estas características indispensables, que debe tener en cuenta un diseñador web al desarrollar un sitio son:

Velocidad de carga

De nada te va a servir contar con el mejor sitio de la historia si la carga es imposible de soportar, ya que si el tiempo de carga pasa de dos segundos todos los visitantes terminarán por abandonarla, aún antes de que comience a mostrarse.

Este es el primer factor indispensable no solo para la buena experiencia de usuario, sino que ahora también ya es fundamental como parte de la indexación de tu sitio web en Google.

Responsivo

Cualquier sitio web debe ser capaz de mostrarse tanto en ordenadores como en dispositivos móviles, sin fallos, sin errores de diseño, sin faltantes de información.

Esto no es solo debido a que el uso de los dispositivos móviles se ha disparado en los últimos años, sino porque Google ha comenzado a priorizar su indexación móvil.

Diseño intuitivo y atractivo

Una imagen vale más que mil palabras, y el sitio web es muestra tangible de ello: en tu sitio web la primera impresión cuenta, ya que representa a tu negocio, y si a un usuario no le gusta lo que ve, no le da confianza o no encuentra los menús, abandonará a veces sin siquiera ver el contenido.

Tu sitio debe reflejar el mismo profesionalismo que tu empresa, y brindar una buena y agradable experiencia.

Contenido claro y bien estructurado

Además de que el contenido debe ser apegado a tu negocio, claro, original y bien explicado, también deberá tener una estructura delimitada en párrafos sencillos de consultar, una tipografía que sea fácil de leer y que encaje con el resto del diseño.

SEO optimizado

La optimización orgánica de tu sitio web ya no debe ser una opción sino una necesidad, ya que será esta estrategia la que te ayude a comenzar a captar clientes potenciales, seguidores, o tu público objetivo el cual lograrás captar por medio de motores de búsqueda como Google.

Como sabes, son los primeros resultados de las búsquedas los que obtienen mayor número de visitas, y si tu sitio web no está actualizado y optimizado para SEO, no aparecerá indexado y perderás todos esos leads que seguramente tendrás que buscar por medios pagados.

Como puedes ver, el proceso de creación web no es cosa fácil, sin embargo, siempre es mejor recurrir a profesionales para obtener el máximo beneficio y lograr tus objetivos de marca más fácilmente.

[…]

La entrada Qué es el diseño web y cuáles son sus características se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/que-es-el-diseno-web-y-cuales-son-sus-caracteristicas/feed/ 0
Top 20: las mejores herramientas para crear logos online https://marketing4ecommerce.net/mejores-herramientas-para-crear-logo-online/ https://marketing4ecommerce.net/mejores-herramientas-para-crear-logo-online/#respond Wed, 02 Sep 2020 09:30:46 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=102259 herramientas para crear logos

¿Necesitas recursos sencillos pero eficaces para crear logos online? Descubre un listado de 20 herramientas para logos perfectas para ti.[…]

La entrada Top 20: las mejores herramientas para crear logos online se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
herramientas para crear logos

Un logotipo es la representación gráfica de una marca, un símbolo que los consumidores relacionan con la empresa. Es fundamental que todas las marcas, por pequeñas que sean, vayan vinculadas a un logotipo porque generan una conexión de la marca con los usuarios, ayudan a construir una identidad y a transmitir unos valores a posibles clientes.

Un logo debe ser fácil de recordar y entender, versátil y atemporal (recuerda el principio KISS: menos es más). Si tienes una empresa o marca pequeña y no dispones de presupuesto para destinarlo a diseño, en este post te ofrecemos un listado de herramientas para diseñar tu logo de forma online.

Las mejores herramientas para diseñar tu logo online

A continuación te hablaremos de las mejores herramientas para diseñar tu logo, de sus prestaciones, precios, idiomas, etc. ¡Vamos a ello!

    • Adobe Spark
    • Canva
    • DesignEvo
    • Desygner
    • Edit
    • FreeLogoService
    • Logaster
    • LogoFactory Web
    • LogoGratis.com
    • Logogenie
    • Wix Logo
    • LogoMaker
    • Logomaster.ai
    • Logopit
    • Logosea
    • Tailor Brands
    • Smashinglogo
    • Supalogo

Adobe Spark

Adobe Spark es una aplicación web de Adobe, para dispositivos móviles. Se utiliza para crear fácil y rápidamente gráficos y compartirlos en redes sociales. Esta aplicación dispone de un creador de logotipos en línea en el que a través de plantillas podrás diseñar el logotipo ideal para tu marca.

Pasos para la creación: Selecciona el tamaño apropiado, escoge un icono, personalízalo con imágenes (si no dispones de buenas imágenes, la herramienta tiene una biblioteca de gráficos en línea), selecciona una tipografía, descarga el resultado final y compártelo.

Con la suscripción a esta aplicación móvil dispondrás de plantillas de alta calidad y de Adobe Fonts. Podrás acceder a esta aplicación con una suscripción independiente o con un plan de Adobe Creative Cloud. La aplicación está disponible en español, entre otros muchos idiomas.

Canva

Canva es una de las herramientas de diseño preferidas por usuarios que no son diseñadores profesionales. Con las herramientas que te ofrece Canva podrás crear logos online de manera rápida, sencilla y gratis. La herramienta está disponible en 28 idiomas, incluido el español.

Pasos a seguir: selecciona una de las plantillas de logos que te ofrece, añade el nombre de tu marca, personalízalo, descárgalo y compártelo. Podrás agregarlo también a distintos mock-ups (tarjetas de visita, folletos y flyers).

webs para diseñar logos

DesignEvo

DesignEvo es otro creador de logotipos online. Esta herramienta ofrece más de 10.000 plantillas, fuentes e iconos y te permite personalizarlos de forma gratuita. Además, entre las plantillas tienes un listado de temas para encontrar la que más se ajusta a tu empresa.

La web está traducida a ocho idiomas, entre los que incluye el español.webs para diseñar logos

Desygner

Una web dirigida a profesionales no diseñadores. Con Desygner podrás crear ese logo que tienes en mente, sin tener habilidades de diseño. Incluye herramientas de diseño fáciles de usar, multitud de plantillas personalizables y fuentes tipográficas e iconos libres de derechos. Una vez finalizado el logo podrás descargarlo en multitud de formatos.

Es una herramienta de pago, que puedes probar de forma gratuita, sus precios dependen del equipo profesional, desde $21.95/mes a $39.95/mes.

Edit

Con Edit podrás crear logos de gran calidad que se adapten a tus necesidades. Contienen más de 100 plantillas que te podrás utilizar como inspiración o como base para la creación de tu logo. Podrás editar las plantillas y modificarlas a tu gusto. Además de logos puedes diseñar otro tipo de gráficos.

La herramienta es gratuita y está disponible en inglés y en español.

webs para diseñar logos

FreeLogoService

Free Logo Service es un creador de logotipos muy fácil de usar. Con esta plataforma podrás crear tu logo seleccionando un diseño entre miles de plantillas gratuitas, personalizar la plantilla seleccionada (colores, tipografía, orientación, etc.) y guardarla cuando tengas el diseño listo. 
A continuación la web te ofrece distintas aplicaciones para el diseño, como: crear la web, tarjetas de presentación o merchandising.

Logaster

Con esta plataforma conseguir el “kit completo de marca para su empresa”. Crea tu logo y las distintas aplicaciones que necesitas a posteriori. El creador de identidad de marca de Logaster está aprobado por diseñadores gráficos.

Esta web ofrece diseños que se adaptan a todos los soportes y multitud de plantillas para las distintas aplicaciones: papelería, webs, imágenes para redes sociales, etc. Una vez tengas todo lo que necesitas podrás descargarlo en alta calidad en todos los formatos que necesites.

Es una web de pago. Si quieres probarla antes de suscribirte, te ofrece la vista previa de un pequeño logotipo sin marcas de agua en formato PNG de forma gratuita. Si esto te convence los planes de pago van del XS al L (sí, como la ropa) dependiendo de tus necesidades. El XS cuesta 19.99 € y el L 89.99 €.

LogoFactory Web

Esta opción es una aplicación gratuita, muy sencilla e intuitiva. Te permite crear el logotipo para tu marca rápidamente, sin la necesidad de registrarse ni suscribirse.

Los pasos a seguir dentro de esta plataforma son:

  1. Escoge una imagen que se adapte a tu negocio.
    2. Introduce el nombre de tu marca, la tipografía que deseas usar, el color y el estilo.
    3. Cuando tengas el resultado final, haz clic en la flecha (ubicada en la parte inferior derecha) y descarga el diseño directamente en tu ordenador.

LogoGratis.com

Como su propio nombre indica esta es otra herramienta gratuita para el diseño de tu logo. Es de lo más sencillo y rápido, similar a la anterior.

Para diseñar tu logo en esta herramienta debes escribir el nombre de la marca, elegir la tipografía, un símbolo y probar tamaños y colores. Con el siguiente vídeo entenderás perfectamente el funcionamiento. 👇

Logogenie

Esta herramienta es de pago, similar en sencillez a las anteriores, pero con más opciones. Está disponible en varios idiomas, incluído el español. En tan solo 3 etapas tendrás un logo para tu marca. Dispone también de servicios de creación de productos impresos: tarjetas de visita, papel membretado, tarjetas de correspondencia, etc.

Las etapas son:

  1. Elige un símbolo que te guste entre una amplia gama de formas diseñadas por profesionales experimentados.
  2. Personalízalo en tan solo algunos clics con las herramientas online que te ofrece.
  3. Descarga tu logo en varios formatos de archivo, de alta resolución: JPG, PNG, PDF, SVG.

Los precios de Logogenie varían en función de tus necesidades, dispondrás del paquete de logotipo estándar desde 18.90€.

Wix Logo

Con esta aplicación de pago de Wix podrás crear logotipos de alta resolución, descargarlos en la mejor calidad, diseñar un kit para redes sociales, preparar archivos con tu marca para imprimir y realizar un guía de marca.

Podrás conseguir todo esto por dos vías: contratando a un un Wix Partner para que te diseñe el logotipo personalizado o bien, creándolo tú mismo en su editor. Para esta segunda opción, primero deberás registrarte. A continuación te pedirá que contestes a un breve cuestionario sobre tu marca y una vez finalizado, te ofrecerá distintos logos relacionados con las respuestas que tu le ofreciste. Escoges el que más te gusta y lo personalizas a tu antojo. ¡Es muy sencillo!

Los precios dependen de lo que necesites:

  • Archivos estándar: Logo + Sitio web (€11/mes).
  • Todos los archivos: logos + sitio web (€16/mes).
  • Todo incluido (€24/mes).

LogoMaker

Con este otro software para diseñar logos podrás hacer tantos como desees. Una vez lo tengas podrás comprarlo por $39.95 y descarga todos los archivos que necesites en la mejor calidad.

Esta herramienta tiene 10 años de experiencia, contiene 10,000 iconos diseñados por profesionales y su servicio es rápido, podrás crear tu logo en menos de un minuto. Está disponible en varios idiomas, incluído el español.

https://www.youtube.com/watch?v=FP4qoQSjnXI

Logomaster.ai

Con esta otra web podrás diseñar el logo para tu marca, con muy buenos resultados desde 22€ (cuota única). Diseñar el logo es gratis, tendrás que pagar por descargarlo. Está disponible en español.

Tiene multitud de plantillas agrupadas por categorías, elige la que más te guste, personalízala y ¡listo!

Logopit

Es una aplicación móvil para diseñar logotipos con una interfaz muy sencilla. Contiene multitud de diseños y fuentes (gratis y de pago) personalizables para que consigas lo que buscas.

Logopit es una app gratuita aunque tiene algunas herramientas, diseños y fuentes de pago.

Logosea

Es un programa de creación de logos online gratuita. Con esta herramienta podrás crear un logotipo para distintos soportes de manera sencilla y en español.

Puedes utilizar este programa para crear tu logotipo desde cero, importar tu imagen y trabajar a partir de ella, o utilizar una de las plantillas que incluye.

 

Tailor Brands

Tailor Brands es una plataforma para diseñar logotipos online. Diseña el logo para tu marca en tres sencillos pasos:

  1. Introduce el nombre de tu empresa y elige los estilos y fuentes que más te gusten. El algoritmo de Tailor Brands te sugerirá algunos estilos, iconos, fuentes y colores.
  2. Revista todos los logos que se generan automáticamente y elige el que más te gusta. Podrás personalizarlo y adaptarlo a lo que tienes en mente.
  3. Cuando tengas el resultado final descargas tantos archivos como necesites (PNG y archivos vectoriales).

La diferencia con las demás herramientas de este listado, es que Tailor Brands no trabaja con plantillas, cada diseño de logo está diseñado de manera única para que coincida con la empresa y la personalidad de cada marca.

También dispone de una aplicación móvil.

Es una herramienta de pago: por €9.01/mes tendrás acceso al plan básico, por €18.02/mes al estándar y por €45.07/mes el premium.

Smashinglogo

Smashinglogo lleva desde 2015 ofreciendo un creador de logos. En cuatro sencillos y rápidos pasos tendrás un logo original para tu marca.

  1. Escoge nombre para tu empresa.
  2. Selecciona un lema y un icono (opcional) de su galería, que cuenta con más de 2 millones de diseños originales.
  3. La aplicación generará automáticamente diferentes diseños que tu puedes personalizar.
  4. Cuando tengas el logo finalizado te aparecerá una opción para comprarlo.

Los precios dependen de las necesidades del usuario:

  • Lite: Archivos en resolución media (45.00).
  • Business: Todos los colores incluidos, archivos en alta resolución, etc. (65.00).
  • Premium: Todo lo del plan business y ayuda para el diseño (120.00).

Supalogo

Por último, Supalogo es una herramienta gratuita para crear logos, mucho más básica que las anteriores. Solo está disponible en inglés y los pasos para realizar tu creación en esta interfaz son:

  1. Escribe el nombre de tu marca y elige entre las distintas opciones: color, contorno, sombra, etc.
  2. Escoge una fuente y un efecto.
  3. Escoge el tamaño de tu logotipo (de 5 a 100 px) en píxeles.
  4. Elige un efecto de acabado para el logo: degradado, color del texto, brillante, raya, punto.
  5. Guarda y/o descarga el resultado final.

Ya tienes todo lo que necesitas para crear un logo para tu marca. Recuerda que, el diseño de un logotipo, debe comunicar los valores de la marca que representa de una manera gráfica. No vale escoger el símbolo que más te gusta y ya, debe tener significado y coherencia.

¿Conoces más herramientas de este estilo? ¡Compartelas con nosotros!

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada Top 20: las mejores herramientas para crear logos online se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/mejores-herramientas-para-crear-logo-online/feed/ 0
Así funciona el principio KISS en marketing: hazlo sencillo https://marketing4ecommerce.net/asi-funciona-el-principio-kiss-en-marketing-hazlo-sencillo/ https://marketing4ecommerce.net/asi-funciona-el-principio-kiss-en-marketing-hazlo-sencillo/#respond Fri, 31 Jul 2020 10:54:21 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=100889 principio KISS

El principio KISS proviene de Keep It Simple, Stupid, es decir, ¡Mantenlo sencillo, estúpido! Aplicado al marketing afirma el éxito del menos es más.[…]

La entrada Así funciona el principio KISS en marketing: hazlo sencillo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
principio KISS

El principio KISS no viene a hablarnos de tipos de besos ni nada por el estilo. Es una filosofía aplicable a casi todo. KISS proviene de Keep It Simple, Stupid, es decir, ¡Mantenlo sencillo, estúpido! Aunque existen variaciones del acrónimo como Mantenlo corto o simple.

¿Te suena eso de «menos es más»? Pues es exactamente lo que viene a decirnos el principio KISS. Aplicado al marketing afirma que lo simple vende bastante más que lo complejo, que los clientes no buscan que las características de los productos que les ofrecen sean un prospecto.

Identifica las necesidades del público al que te diriges y di directamente cómo tus productos y servicios pueden resolver sus problemas. Trata de traducir las características de tu producto en beneficios para el cliente y obtendrás resultados.

Cómo se aplica el principio KISS

El primer paso será optimizar la carta de presentación de tu negocio o producto, es decir, el sitio web y las comunicaciones de marketing que mantienes con tus clientes.

Cuando un usuario entra en una web que está sobrecargada de información y en la que es difícil encontrar lo que anda buscando no se lo piensa dos veces y se va. ¿Por qué? Porque probablemente haya otra marca que se lo ponga más fácil. Por ello, debemos adelantarnos y optimizar la página web pensando siempre en el usuario, para que desde la primera toma de contacto con tu negocio sepa que encontrará lo que busca. No es tan fácil, lo sabemos, requiere de ideas constantes y múltiples cambios, pero ¡merecerá la pena!

Ocurre lo mismo con las comunicaciones de marketing, huye de la sobrecarga de información y comunícate con tus clientes de la forma más simple posible, sin importar el canal o el formato.

Think different, think KISS

Analicemos un momento el éxito de Apple… ¡su filosofía es totalmente KISS!

Ken Segall, líder creativo del equipo de Apple, explica en su libro Think Simple: How Smart Leaders Defeat Complexity (2016) cómo la simplicidad es la clave del éxito, a pesar de que reconoce que la simplicidad está lejos de ser simple.

«Muchas personas hacen las cosas mucho más difíciles de lo que necesitan ser. Creo que la gente y las empresas tienen una tendencia a ser muy completas, analizan y sobre analizan tanto que de cierta forma pierden de vista la simplicidad que está ahí para que ellos la tomen y tengan éxito» Ken Segall.

Cuando pensamos en Apple vemos simplicidad por todas partes: en la línea de sus productos, en su eCommerce o en las tiendas físicas. Por ello, esta marca es una de las primeras en las que se piensa cuando se habla del principio KISS, ya que fue la clave de su éxito. No solamente simplificó sus productos, sino que también lo consiguió en la organización de la empresa y los servicios al consumidor.

Este caso no es aislado, ya que empresas como IKEA o Coca-Cola también utilizan esta filosofía para alguna de sus campañas publicitarias.

Google es otro de los grandes ejemplos, a pesar de la complejidad que se intuye en los mundos interiores de este buscador, la simplicidad es la clave de su éxito con respecto a la competencia.

En definitiva, si eres capaz de simplificar tu mensaje a los 140 caracteres de Twitter, a partir de hoy, podrás incluir en tu estrategia de marketing el principio KISS.

[…]

La entrada Así funciona el principio KISS en marketing: hazlo sencillo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/asi-funciona-el-principio-kiss-en-marketing-hazlo-sencillo/feed/ 0
Por qué hemos confiado en SiteGround para nuestro hosting (y por qué nos ha ido tan bien) https://marketing4ecommerce.net/por-que-hemos-confiado-en-siteground-para-nuestro-hosting-y-por-que-nos-ha-ido-tan-bien/ https://marketing4ecommerce.net/por-que-hemos-confiado-en-siteground-para-nuestro-hosting-y-por-que-nos-ha-ido-tan-bien/#respond Fri, 24 Jul 2020 07:24:22 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=100398 hosting siteground

Elegir el partner adecuado para el hosting puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de una web: nosotros apostamos por SiteGround... y nos ha ido genial.[…]

La entrada Por qué hemos confiado en SiteGround para nuestro hosting (y por qué nos ha ido tan bien) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
hosting siteground

Si nos sigues desde hace tiempo habrás comprobado que somos muy detallistas: poco a poco, desde nuestro lanzamiento en octubre de 2012 hemos ido incorporando rediseños, evoluciones y mejoras a esta web, para conseguir ofrecerte el mejor resultado con la mejor calidad posible. Y la verdad es que ha dado resultado: optimización a optimización, hemos ido añadiendo y (sobre todo) quitando plugins, incluyendo nuevos formatos como AMP, o generando una experiencia móvil mucho más usable. Y, claro, con todo ello hemos conseguido una web más rápida, funcional y, por qué no, bonita 😉

Pero una web como la nuestra, con unos recursos audiovisuales tan numerosos y un crecimiento de tráfico tan potente, necesitaba un nuevo impulso para seguir creciendo. Por eso decidimos cambiar de hosting y depositamos toda nuestra confianza en Siteground.

La decisión no ha podido ser mejor.

Tres motivos para elegir SiteGround como nuestro proveedor de hosting

Escalabilidad

No nos gusta fardar 😉 pero hemos crecido mucho desde 2012: un aumento del tráfico que se aceleró durante los primeros meses de 2020 y nos hizo pensar en que necesitábamos una solución de hosting escalable, que pudiera adaptarse a estos picos de tráfico sin perjudicar el rendimiento de la web. Y SiteGround cumple con esa premisa. De hecho, ya hemos recurrido a esa escalabilidad desde que migramos nuestra web a sus servidores.

Velocidad y rendimiento

Puedes comprobarlo: Marketing4eCommerce carga rápido y bien, a pesar de todo ese gran volumen de contenidos, vídeos, imágenes… que publicamos en nuestra web cada día. Algo que además de ofrecerte una gran experiencia de usuario nos ayuda a muchos otros niveles, como el SEO.

Como ya te hemos contado en alguna ocasión, la UX y la velocidad de carga son dos de esos parámetros que Google tiene en cuenta a la hora de mostrar sus SERPs. Y bueno, es un ciclo que se retroalimenta: a mejor SEO, más tráfico, y a mayor tráfico, más importante es contar con un partner como SiteGround para que la velocidad de carga y la estabilidad de la web no se resienta.

Atención al cliente

Pero de nada serviría contar con un servicio de hosting potente y escalable si no hubiese detrás un equipo de atención al cliente preparado para responder de forma eficaz a las dudas e incidencias que puedan ir surgiendo.

Es más: no solo hemos confiado en SiteGround para migrar esta web, sino todas las que publicamos. Así, Marketing4eCommerce España, México, Colombia y Chile se basan en SiteGround para ofrecer el mejor resultado a lectores como tú. Como comprenderás, afrontar cuatro migraciones de webs con tantos contenidos puede resultar algo caótico si no se cuenta con el asesoramiento adecuado. Pero el equipo de SiteGround ha estado ahí desde el primer momento para que todo el proceso se completase de forma óptima.

El resultado salta a la vista 😉

[…]

La entrada Por qué hemos confiado en SiteGround para nuestro hosting (y por qué nos ha ido tan bien) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/por-que-hemos-confiado-en-siteground-para-nuestro-hosting-y-por-que-nos-ha-ido-tan-bien/feed/ 0
Bienvenidos a la era de la Fotografia 360: animando las ventas en eCommerce https://marketing4ecommerce.net/bienvenidos-a-la-era-de-la-fotografia-360-anima-las-ventas-de-tu-ecommerce/ https://marketing4ecommerce.net/bienvenidos-a-la-era-de-la-fotografia-360-anima-las-ventas-de-tu-ecommerce/#respond Thu, 23 Jul 2020 08:40:12 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=100680 Cámaras rodean un papel con chaquetas en 360 grados y texto "FOTOGRAFÍA 360 PARA ECOMMERCE". Ideal para marketing visual.

La fotografía 360 se está convirtiendo en un recurso imprescindible para mejorar la experiencia de compra de los clientes online: así funciona.[…]

La entrada Bienvenidos a la era de la Fotografia 360: animando las ventas en eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Cámaras rodean un papel con chaquetas en 360 grados y texto "FOTOGRAFÍA 360 PARA ECOMMERCE". Ideal para marketing visual.

La fotografía 360 es una técnica que ya tiene bastante tiempo, pero que no ha empezado a explotar hasta hace relativamente poco. Desde Fotografía eCommerce hemos experimentado mucho y trabajamos habitualmente mucho con este formato, y creemos que puede ser un gran catalizador de ventas para las tiendas online que venden productos un poco complejos de entender, o incluso para destacar de la competencia.

Analizando el impacto de las fotografías 360º en laboratorio

Hace unos meses me contactaron María Eugenia Ibarra Serrano y Helena Guerra Nogué, estudiantes del Máster en Neuromarketing Aplicado, de la Universidad de Granada, preguntándome si les ayudaría a realizar una investigación con ellas para poder determinar qué impacto visual tienen las imágenes estáticas Vs las imágenes en 360 grados, además de cómo afecta cada una de ellas a la memoria.

Accedí encantada a ayudar con este estudio, y para ello les aporté diferentes imágenes y fotografías 360 y ellas se encargaron de realizar este estudio en “laboratorio” sobre la efectividad de las fotografías 360 en comparación con las imágenes estáticas.

Durante el estudio, se utilizaron 6 imágenes estáticas, mostrando los 4 lados del producto, y 6 imágenes 360 grados. Cada estímulo se presentaba durante el mismo tiempo (5 segundos), con la finalidad de conocer el nivel de atención visual de los participantes. A continuación, se muestran algunos de los estímulos presentados:

En el estudio se utilizó el eye tracking (seguimiento ocular) para registrar la posición, fijaciones, mapas de calor y trayectorias visuales, para así poder determinar qué efecto tenía cada estímulo en los participantes.

Después de ser expuestos a los estímulos visuales se les facilitaba un cuestionario de recuerdo de productos, para conocer qué imágenes recordaban, los productos, detalles y preferencias.

El 20% de los participantes respondieron que la presentación del producto de manera estática les daba más información porque permitía observar más detalles de manera exhaustiva. Por otra parte, el 80% explicó que las fotos 360 grados aportan más información sobre el producto. Una de las razones principales es que con este tipo de imágenes se ven todos los perfiles del producto y no hay ángulos muertos. Además, con este formato, se hace una idea más aproximada del tamaño y también de lo que se va a adquirir y esto ayuda a la toma de decisiones.

El impacto de la fotografía 360 en eCommerce reales

En su día, trabajamos con Jordi Ordóñez en un reto que tenía con uno de sus clientes: mostrar una animación 360 para un espejo-joyero de Due Home. Un producto novedoso por aquel entonces y que no se entendía con una sola imagen estática.

Preparamos una fotografía 360º interactiva, que enseñaba el espejo joyero desde todos sus ángulos y, además, animaba el giro abriendo el joyero para explicar adecuadamente el producto a los visitantes de la página.

Según el propio Jordi, “hemos conseguido aumentar las visitas en la ficha de producto un +250,78%, el tiempo de estancia en +16,26% y han conseguido reducir el abandono en un -14,03%. De momento hemos notado una mejora en las ventas, y sabemos que los clientes y potenciales clientes están interactuando con el montaje de fotografías, por lo que ya estamos consiguiendo los objetivos. Por no decir que hemos aplastado visualmente a la competencia”.

Más casos de éxito con la fotografía 360

En este campo hay un caso de éxito muy llamativo que me gustaría que conocieras: True Value es uno de los distribuidores de herramientas y material para construcción y ferretería de los Estados Unidos. Algo a priori «poco sexy» para venderse de forma visual, pero aún así han apostado por innovar en la forma en la que transmiten sus productos en canales digitales y están consiguiendo muy buenos resultados gracias a la fotografía 360.

La gama de productos de True Value es muy amplia, y tienen muchos tamaños y versiones de sus SKU, así como muchas marcas nacionales conocidas. Conocían que el 44% de los clientes visitan TrueValue.com antes de visitar su tienda local, por lo que necesitaban una forma de proporcionarles la mayor cantidad de información posible para ayudarlos en sus decisiones de compra. La incorporación de la fotografía de 360 ​​grados a su sitio web fue un paso muy relevante.

En las redes sociales, el contenido que incluía imágenes de 360 ​​grados ofreció una tasa de conversión del 4,5%, casi el doble del promedio de la industria, del 2,4 por ciento.

En su sitio web, los resultados fueron aún más espectaculares. Las páginas que incluían imágenes giratorias de 360 ​​grados vieron lo siguiente:

  • Las tasas de rebote disminuyeron en un 27 por ciento.
  • La conversión a agregar al carrito aumentó en un 35 por ciento.
  • Las tasas de conversión total (de vistas de productos a pedidos) aumentaron un 22 por ciento.

Abriéndose camino en nuevos formatos y marketplaces

El principal stopper que ha tenido la fotografía 360 hasta el momento ha sido que requiere la inclusión de algún tipo de reproductor. Nosotros utilizamos un reproductor HTML5 que le facilita la vida a nuestros clientes. Pero no resulta fácil de incluir en todos los espacios, por lo que hemos sido creativos para aprovechar el poder de este formato en otros espacios. 

Por ejemplo, en muchos casos (thumbnails en listados de categorías, redes sociales…) abogamos por exportar la fotografía 360 a un GIF animado que está continuamente dando vueltas. Así se consigue el efecto deseado con un formato que sirve para multitud de canales (incluyendo email).

Los grandes del sector apuestan por las fotografías 360

En los últimos meses estamos notando un importante incremento de la demanda de fotografía 360º, y al analizar este incremento, hemos visto que en gran medida se debe a los marketplaces.

Amazon se abrió hace un par de años a las fotografías 360º, y a día de hoy ya permite su inclusión en el marketplace de Amazon España. De esta forma, las marcas que así lo quieren, pueden ofrecer una visión más completa de sus productos, que les permite aumentar ventas y también reducir devoluciones ya que se reduce la incertidumbre de algunas características del producto.

En Estados Unidos otros players como Walmart también se han abierto a la fotografía 360º, y en Europa estamos viendo algún otro movimiento más. Viendo la evolución estamos seguros que entre 2021 y 2022 casi todos los marketplaces relevantes permitirán este tipo de visualización de los productos, por lo que nos encontramos ante una oportunidad de destacar en cuanto a contenido visual dentro de un espacio tan competitivo.

 

[…]

La entrada Bienvenidos a la era de la Fotografia 360: animando las ventas en eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/bienvenidos-a-la-era-de-la-fotografia-360-anima-las-ventas-de-tu-ecommerce/feed/ 0
Qué es el CRO: entiende cómo funciona tu negocio y vende más YA https://marketing4ecommerce.net/que-es-el-cro-estrategia-optimizacion-aumenta/ https://marketing4ecommerce.net/que-es-el-cro-estrategia-optimizacion-aumenta/#respond Fri, 10 Jul 2020 07:16:28 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=69017 que es el cro

Te explicamos, paso a paso, qué es el CRO: la metodología que te ayudará a optimizar el rendimiento de tu negocio digital.[…]

La entrada Qué es el CRO: entiende cómo funciona tu negocio y vende más YA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
que es el cro

En inglés CRO signfica Conversion Rate Optimization. La traducción a la lengua de Cervantes sería Optimización de la Tasa de Conversión. Pero el CRO es una metodología muy potente para aumentar tus ventas.  Hablar de CRO es complejo, así que en este post quiero compartir contigo una conceptualización amplia sobre qué es el CRO, cómo empezar tu estrategia de CRO y algunos hacks para aumentar la tasa de conversión de tu plataforma.

[Me he inventado a Begoña, una emprendedora de un ecommerce de mermeladas caseras, para que nos ayude a ejemplificarlo todo y sea fácil la lectura]

Conceptos básicos sobre CRO

Objetivo de tu plataforma

¿Cuál es el objetivo de tu negocio digital? Toda plataforma digital, desde un buscador de hoteles online hasta la web de un dentista, debe tener (MUST HAVE IT!) un objetivo.  ¿Qué quiero lograr? ¿Cómo lo voy a lograr? y sobre todo… ¿cómo voy a obtener ingresos?

Es imprescindible que entiendas que para llegar a cumplir tu objetivo, los usuarios deben de realizar macro-conversiones. Parece obvio pero esas macro-conversiones se componen de algunas micro-conversiones. 

Es decir, si hablamos de un ecommerce tu objetivo es vender un producto (Macro-conversión) pero para que la venta se realice se tienen que realizar algunas cosas antes (Micro-conversiones). ¿Pero qué pasa si vendo servicios offline? Entender tu objetivo será clave para identificar tu Macro-Conversión y a partir de ahí ponerte manos a la obra con las micro-conversiones. 

Aquí un diagrama que espero te ayude a comprender tu negocio. Te invito a que hagas este ejercicio. 

Macro
Conversión

Venta de equipos informáticos Generación de Leads para concesionarios Suscripciones a su sistema de Streaming Número de Viajes Realizados
Ejemplo Empresa

Pc Componentes

SEAT Netflix

Cabify

¿Cómo?

Online

Offline Online

Offline

¿Qué vendes? Bienes 

Servicios


[Begoña tiene una huerta fantástica con las mejores frutas de temporada, así que quiere abrir un negocio de mermeladas caseras para vender online. De acuerdo a la tabla anterior dado que vende bienes de manera online, su objetivo de negocio será lograr que le compren dichas mermeladas caseras a través de su ecommerce] 

Conversiones

Uno de los mayores expertos de España en CRO, Ricardo Tayar ,en su libro “CRO. Diseño y Desarrollo de negocios digitales”, define de la siguiente manera la conversión: 

“La conversión es el hecho de completar con éxito una acción o tarea importante de cara a lograr un objetivo de negocio en nuestro activo digital, bien sea un sitio web o una app”

Como ya hemos mencionado, las conversiones son de dos tipos. El mismo Ricardo Tayar nos da un concepto de las mismas:

  • Macro-conversiones: Son aquellas conversiones que están asociadas al objetivo de negocio. Siguiendo el ejemplo de Begoña con su ecommerce de mermeladas, las Macro-conversiones serían las ventas que realiza a través de su tienda online.
  • Micro-conversiones: Son todas aquellas acciones previas a la macro-conversión. Las Micro-conversiones de Begoña para su ecommerce podrían ser las siguientes:
    • El número de visitas únicas que visualizan un producto; 
    • El número de visitas que agregan un producto al carrito;
    • Número de visitas que rellenan sus datos en el carrito;
    • Número de visitantes que se convierten en clientes completando el proceso de pago. 

Tal y como nos explica Raúl Yañez, CEO de Comunicare, “las microconversiones son básicas a la hora de entender cómo funciona nuestro modelo de negocio. Las empresas más exitosas son las que comprenden al detalle todas esas etapas que el cliente debe completar antes de alcanzar la meta final que nos hemos fijado: la venta.”

Tasa de Conversión

La Tasa de Conversión es el porcentaje de visitantes que hacen en nuestra web lo que nosotros queramos que hagan. Esto es decir que la Tasa de Conversión mide porcentualmente, la relación entre conversiones y los visitantes totales. 

La fórmula de la Tasa de Conversión es: 

Tasa de Conversión = (Conversiones / Visitas Totales) X 100

Importante: no caigas en la trampa de medir únicamente la Tasa de Conversión de tu Macro-Conversión. La tasa de conversión te podrá ayudar a medir Micro-conversiones como: Visualización de Productos, Agregar al Carrito, Descargas de Whitepapers o Suscripciones a Newsletters

[Begoña tiene una tasa de conversión en relación a las ventas de su Ecommerce del 2% dado que ha recibido 100 visitas y solamente ha logrado 2 ventas. Mientras que su Tasa de Conversión del Micro-objetivo “Agregar al carrito”, es del 10%]

Entonces ¿Qué es el CRO?

El CRO es una metodología que tiene por objetivo mejorar la rentabilidad de cualquier plataforma digital. Se realiza a través mejoras continuas, identificadas en cada proceso del embudo de conversión. 

Es decir, el CRO es un conjunto de procedimientos utilizados para alcanzar que la plataforma digital sea cada vez más rentable, ya sea por la eliminación de barreras o por la generación de optimización de procesos, que pueden ir desde el análisis de la tecnología utilizada hasta la usabilidad de la plataforma. 

Vamos a desglosar todo lo que hemos visto, hasta el momento para conceptualizar el CRO parte por parte. 

  • Objetivo de tu plataforma

Entender tu modelo de negocio, el objetivo de la plataforma y tu producto es imprescindible para que puedas aplicar una metodología que te exigirá continuamente mejorar la rentabilidad de tu negocio, a través de cuestionarte . 

  • Conversiones

Para que mejores la rentabilidad de tu negocio, como hemos mencionado depende de conversiones transaccionales, Macro-conversiones. Ya sabes que antes de lograr esas Macro-conversiones deben de lograrse ciertas micro-conversiones. Esto es la optimización de tu embudo de conversión.

  • Tasas de Conversión

Mide, Mide, Mide y después vuelve a medir. Nunca sabrás si mejoras si no eres capaz de saber cuál es tu punto de partida. Recuerda que medir las Tasas de Conversión te darán una muestra real de que pasa en tu embudo de conversión, donde está estancado y hacía donde debes de dirigir tus esfuerzos en cada una de las etapas que plantees la necesidad de mejora. 

¿Cómo llevar a cabo una estrategia de CRO? 

El objetivo de este post, es que conozcas el CRO y ayudarte a familiarizarte con distintos conceptos para mejorar la rentabilidad de tu negocio. No quiero que pierdas de vista que es una metodología que conlleva mucho esfuerzo y la dedicación de diferentes profesionales expertos en distintas áreas para que pueda ser abarcado propiamente.

Eric Ries es el autor del Método Lean Startup en el cual plantea que para aquellas startups que quieran aprender de manera contrastada tienen que seguir un proceso, con la finalidad de validar su conocimiento. 

Crear -> Medir -> Aprender

Lo mismo aplica para el CRO, el objetivo es aprender de manera contrastada qué funciona y no funciona para mejorar el rendimiento de tu negocio y esto se puede hacer a través de un proceso que te propongo. 

track analize y optimize - que es el croTrackea -> Analiza -> Optimiza. 

Trackea: Mide, mide, mide y después mide. Se supone que ya sabes cuál es tu Macro-Conversión y cuáles son las micro-conversiones que lo componen. Así que empieza a trackear cada acción que componga tu embudo de conversión.

Analiza: Una vez que empezaste a medir y que empiezas a entender qué es lo que pasa en cada conversión. Plantéate qué puedes hacer para aumentar la Tasa de Conversión de esas conversiones. 

Optimiza: Vale, ya sabes que partes de tu embudo de conversión debes de mejorar, dado que trackeaste esos procesos por separado, y has analizado que pasa desde un punto de vista de conversión, ahora es momento de optimizar. 

Hacks para optimizar tu Tasa de Conversión

Como ya sabemos el CRO es una metodología para aumentar la rentabilidad de tu negocio, así que me gustaría haberte inspirado para que lleves a cabo toda una estrategia de CRO. Como sé que te lo vas a plantear te quiero compartir algunos hacks para cuando llegue el momento de aplicarlos. 

Buyer Persona

Entender quiénes son las personas que son tus clientes te abrirá un mundo de posibilidades tanto de comunicación hacia tus posibles clientes, como de segmentación para ayudarte a optimizar tus conversiones y rentabilidad del negocio.  Imagina que todo el tráfico de tu ecommerce es un segmento muy delimitado, con gustos que conoces bien. A nivel de diseño y estilo, cuanto podría mejorar tu ratio de conversión. 

[Begoña, después de 12 meses en su proyecto de mermeladas online, el 95% de sus clientes son mujeres entre 45-65 años. Begoña con estos datos ha construido un Buyer Persona y a partir de ese momento ha aumentado su publicidad y presencia en Facebook, gracias a su buyer persona, logrando un aumento de su tasa de recurrencia] 

Aquí un gran post de Josep Peret sobre el Buyer Persona. 

https://marketing4ecommerce.net/como-crear-tus-buyer-persona-un-elemento-clave-en-tu-estrategia-de-marketing/

Mapas de Calor y de scroll

¿Qué ven exactamente tus clientes? Cuando dedicas tiempo a saber dónde abandonan tus clientes la visita, en dónde dan click y sobre todo el comportamiento, entenderás cómo se comportan tus posibles clientes y tus micro-conversiones.

No te voy a decir que instales uno u otro tipo programa para hacer mapas de calor, pero por favor instálalo. Aquí un excelente artículo de Laura Alonso: Qué es un mapa de calor y cómo utilizarlo para mejorar la conversión de tu web

[Begoña, nunca había realizado un Mapa de Calor en su web, ni mucho menos en su carrito de la compra. Y ha sacado después de más de 3 semanas de implementar el mapa de calor las siguientes conclusiones:
1) El botón de ir al carrito en algunas sesiones móviles era difícil de dar click.
2) El mapa de calor, ha mostrado que sus intentos de cross-selling en el carrito no están dando resultados, por lo que decide quitarlo]

Test A/B

Los tests A/B son pequeñas variaciones de una misma página y esto te podrá ayudar a comparar el comportamiento de los usuarios en diversas opciones planteadas en dicho test A/B. 

[Begoña se ha dado cuenta que un valor diferencial son las frutas que utiliza en el proceso de hacer las mermeladas, así que ha diseñado una página de producto que incluye una foto y descripción de las frutas, antes de ser mermeladas. Pero como no está segura de la reacción de su público ha decidido lanzar un Test A/B] 

Se trata de experimentar en base a una hipótesis que puede ser medida como dicho cambio ha logrado que los visitantes respondan mejor. 

Dedicaré un post los próximos meses a hacks para aumentar tu tasa de conversión, estad atentos 😉

Para finalizar

A manera de conclusión, quiero compartir contigo que las estrategias en CRO, deben ir acompañadas con la calidad de tráfico en todo momento, no es posible hacer CRO si descuidas la adquisición y los customer journeys de la persona. 

La creatividad te liberará – Pedro Mary

 Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada Qué es el CRO: entiende cómo funciona tu negocio y vende más YA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/que-es-el-cro-estrategia-optimizacion-aumenta/feed/ 0
Analizamos los formularios de checkout y registro de 5 grandes ecommerces: aciertos y errores de los gigantes online https://marketing4ecommerce.net/formularios-de-checkout-y-registro-de-5-grandes-ecommerces/ https://marketing4ecommerce.net/formularios-de-checkout-y-registro-de-5-grandes-ecommerces/#respond Mon, 06 Jul 2020 08:14:09 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=99924 mejores checkouts en ecommerce

El checkout es crucial para las tasas de conversión. Repasamos 5 grandes ecommerces para ver qué técnicas usan en sus formularios de checkout. […]

La entrada Analizamos los formularios de checkout y registro de 5 grandes ecommerces: aciertos y errores de los gigantes online se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
mejores checkouts en ecommerce

El diseño de una página de checkout es un tema central para asegurar las ventas de un ecommerce: prácticas de CRO, una buena experiencia del usuario y un formulario infalible son algunos de los ingredientes principales para unas buenas conversiones. Hoy, revisamos a 5 grandes ecommerces de distintos sectores para analizar cuáles son sus técnicas.

1. Ikea

Para comprar en la tienda en línea de Ikea, los usuarios deben crear una cuenta. Los consumidores pueden optar por crear una cuenta sencilla o una cuenta IKEA Family, que da acceso a una experiencia de compras más privada con ofertas especiales. Para diferenciar estas opciones, el flujo de registro presenta un formulario dinámico con dos caminos distintos.

El flujo de registro de Ikea

Cuando creas una cuenta en Ikea, primero se te pregunta qué tipo de cuenta te gustaría crear. Dependiendo de la respuesta, se presentan dos formularios distintos: uno más largo y preciso para acceder al programa IKEA Family y otro más conciso para sencillamente crear una cuenta.

Tras crear su cuenta, los usuarios son redirigidos a una página de bienvenida. Allí, pueden empezar a comprar, revisar sus datos personales o completar su perfil con preguntas adicionales sobre su hogar y sus preferencias. Esta técnica de perfilado progresivo (o progressive profiling, como se le conoce en inglés) permite enriquecer la base de datos de los usuarios sin perjudicar a las conversiones.

Mientras que el formulario inicial era lo suficientemente corto para mantener altas las tasas de conversión, este formulario se usa para complementar la información previa y proporcionar una mejor experiencia.

https://marketing4ecommerce.net/en-ecommerce-un-checkout-en-4-pasos-convierte-mas-que-en-solo-uno-flat101/

El formulario de compra de Ikea

Mientras que el formulario de registro de Ikea era simple y conciso, el checkout se percibe como algo más complejo. Los usuarios son redirigidos a un subdominio, haciendo que sea más complicado que los compradores modifiquen los detalles de su carrito de la compra.

El flujo de checkout de Ikea es un formulario de tres pasos:

  • Carrito de la compra
  • Pago e información de recogida
  • Revisar y pagar

El primer paso presenta todos los ítems añadidos al carrito. Los usuarios pueden modificar la cantidad de objetos o eliminar productos.

En segundo lugar, los usuarios continúan rellenando la información de recogida, donde pueden elegir la fecha y la franja horaria en la que les gustaría recibir su producto. Este es el paso más largo: consiste en una larga explicación sobre las instrucciones de recogida y las horas de la tienda, además de 13 campos con detalles de la facturación.

Por último, los usuarios pueden revisar su pedido y proceder al pago. Lamentablemente, parece que se produce un problema con el precio subtotal. 

Lo más destacado del checkout de Ikea 

Progressive profiling. Tener un formulario de registro conciso no tiene por qué ser contraproducente. Puedes compensar esta falta de datos con una técnica de perfilado progresivo. El formulario adicional de Ikea complementa a la perfección esta información con datos útiles sobre el hogar de sus consumidores. ¡Brillante!

Formularios dinámicos. Dependiendo de las preferencias del usuario (o del tiempo que tenga), los clientes pueden rellenar un formulario más corto o uno más largo. ¡Estamos convencidos de que es una forma estupenda de mejorar las conversiones!

Formulario de varios pasos. Nos encanta que los procesos de checkout se dividan en varios pasos. Pero en este caso, está lleno de información sobre la recogida que aleja demasiado al formulario.

UX. Aunque nos encanta el formulario de registro de Ikea, el proceso de pago es algo más tedioso. El sistema de subdominio hace que sea difícil modificar elementos. Además, los clientes son redirigidos a un subdominio adicional para comprobar que sus ítems están en stock, lo cual alarga y dificulta el proceso todavía más.

2. Zara

Zara permite a sus clientes escoger entre comprar como invitado o crear una cuenta. Los dos sistemas tienen sus pros y sus contras, pero ofrecer las dos opciones probablemente se traduzca en unos números estupendos.

Cuando escoges comprar como invitado, tienes que cumplimentar un formulario con información básica de envío y detalles de pago. El formulario tiene tres pasos: ‘Envío’, ‘Pago’ y’ Resumen’.

Cuando llenas el formulario más largo (el de la dirección de envío), la función de autocompletado de Google ayuda al usuario a dar los detalles. Además, esta es una forma de comprobar la veracidad de la dirección.

El siguiente paso consiste en escoger los métodos de envío. Este es un campo con opciones que incluye diferentes métodos de envío además de fechas para cada uno de ellos. En el siguiente paso, el de pago, los clientes pueden seleccionar primero el método, para después proceder a dar más detalles o ser redirigidos a la plataforma de pago.

Finalmente, podremos revisar nuestra compra y entonces autorizar el pago. Lamentablemente, parece que la tarjeta de crédito no se verifica en esta fase. Dado que la validación se ejecutará después de clicar en ‘Authorise Payment’, los usuarios tendrán que introducir los detalles de pago de nuevo.

Lo más destacado del checkout de Zara

Formulario de varios pasos. 3 pasos con el número ideal de campos en cada uno de ellos: esa es nuestra idea de un buen formulario multi-step. El camino hacia el final del checkout es claro y lo suficientemente conciso. ¡Genial!

Función de autocompletado. Cuanto más fácil sea el formulario, mejor serán las tasas de conversión. Una función simple como la de autocompletado ahorra un precioso tiempo y esfuerzo, y anima a los clientes a continuar al siguiente paso.

Comprar como invitado o crear una cuenta. Nos gusta la idea de que los usuarios puedan escoger entre estas dos opciones, especialmente en este sector.

Verificación de la tarjeta de crédito. Aunque todo el proceso es fluido, echamos de menos algún tipo de validación al introducir un número falso de tarjeta de crédito.

3. Disney Shop

El checkout de Disney Shop es un formulario con un solo paso, disfrazado de formulario de múltiples pasos: aunque el formulario está marcado con diferentes números de pasos, los usuarios tienen que hacer scroll continuamente para llenar todo el formulario, de forma que las fases no están realmente separadas las unas de las otras.

Una de las primeras cosas que notamos cuando accedemos al carrito de la compra es que más de la mitad de la pantalla está copada con ofertas especiales. Desconocemos cuáles son los resultados de estos anuncios, pero sospechamos que dificulta a los compradores el ver su carrito y que continúen al checkout.

Cuando procedemos a los detalles de pago, los usuarios tienen que introducir detalles básicos de ubicación, con un número justo de campos fáciles de rellenar.

Después, la dirección introducida tiene que ser confirmada para que encaje con el sistema de USPS, lo cual añade un paso adicional al cliente. Las direcciones pueden ser introducidas con una función de autocompletado, pero tienen que ser verificadas después.

Al final del formulario de checkout, los usuarios tienen que introducir su email. Lamentablemente, este campo está rellenado por defecto por el valor ‘null’

Si este valor no se corrige, se produce un error. El proceso de validación se produce después de enviar el formulario, y los clientes tienen que corregirlo y pasar de nuevo el recaptcha.

Lo más destacado del checkout de Disney

UX. La tienda Disney tiene una buena UX con prácticas geniales para la conversión: el resumen del carrito está presente a lo largo de toda la compra, el branding de Disney refuerza la experiencia y el número y organización de los campos es correcto.

Verificación de la tarjeta de crédito. La verificación de la tarjeta de crédito se ejecuta solo después de haber enviado el formulario. Aun así, no se presenta un mensaje de error, lo cual dificulta que el usuario lo pueda corregir. Además, los clientes tienen que pasar el recaptcha de nuevo cuando se producen errores.

Formulario de un paso muy largo. Un formulario de checkout tan largo debería estar organizado en varios pasos, para que cada paso pueda aportar esa sensación satisfactoria de término.

Bug. Aunque el bug del valor de null sea solo un pequeño error, conduce a que el cliente envíe el formulario sin percatarse de que hay un error.

4. Rituals

El proceso de checkout de Rituals es un formulario de 4 pasos: ‘Compra’, ‘Envío’, ‘Revisar’ y ‘Pagar’.

De nuevo, las compras en Rituals pueden hacerse como invitado o como cliente con cuenta. Vamos a ver el camino de compra como invitado. Primero, los usuarios pueden escoger cuándo quieren recibir su compra.

En el paso de ‘Envío’, algunos detalles de ubicación se pueden introducir con la función de autocompletado, que facilita el proceso y además verifica la dirección, como ya hemos visto en un ejemplo anterior.

Los clientes pueden revisar su compra justo antes de proceder al pago.

Después de escoger el método de pago, los clientes pueden introducir los detalles de su tarjeta o dirigirse a la plataforma de pago que hayan escogido.

Lo más destacado del checkout de Rituals

UX. ¿Qué podría no gustarnos de este formulario? Cuatro pasos sencillos y cortos, el número ideal de campos, el resumen de la compra y CTA visibles vayas donde vayas. 

✅Formulario de varios pasos. Todo lo que necesitas para completar la compra es completar 4 pasos, bien definidos y organizados. Es el número ideal de pasos y campos para que el checkout se perciba como corto y fácil de terminar.

✅Función de autocompletado. De nuevo nos encontramos con la función de autocompletado, que alivia al usuario y además sirve como sistema de verificación. 

Comprar como invitado o crear una cuenta. Este es otro estupendo ejemplo de poder escoger entre comprar como cliente o como invitado.

5. Privalia

Formulario de registro de Privalia

Privalia es un tipo de ecommerce privado, donde los clientes tienen que crear una cuenta para poder disfrutar de ofertas exclusivas. Este sistema de venta tiene que priorizar un método de registro eficiente. En este caso, los usuarios pueden registrarse con sus redes sociales o con su correo y contraseña.

Después de crear una cuenta, Privalia muestra la posibilidad de activar un método de personalización, donde los clientes pueden ver las ofertas de sus marcas favoritas, ubicación, etc.

El formulario de checkout de Privalia

El checkout de Privalia es un formulario de 3 pasos: ‘Datos personales’, ‘Detalles de envío’ y ‘Pago’.

Cuando introducimos los datos personales, el campo del nombre está rellenado con la información de la dirección de correo electrónico. Aunque probablemente tenga que editarse, puede ahorrar algo de tiempo y esfuerzo para los clientes. Los pasos de envío suelen ser los más largos, y esta no es una excepción. Aun así, el paso no incluye campos innecesarios, lo cual ayuda a las tasas de conversión.

Lo más destacado del checkout de Privalia 

Formulario de varios pasos. Este es uno de los formularios más cortos de nuestra lista, con solo tres breves pasos. Nos gusta que los campos estén bien organizados y que el formulario en general sea breve y conciso.

Función de autocompletado. En este proceso de pago, podemos ver un tipo diferente de función de autocompletado, que puede funcionar en muchos casos. ¡Merece la pena probarlo!

UX. Si bien en este caso el branding no está tan presente como en otros ejemplos, podemos ver algunas de las prácticas fundamentales de UX y CRO: el resumen de la compra está presente en todos los pasos, los CTA son claros y visibles y la barra de progreso del formulario ayuda a terminar el formulario.

¿Te gustaría diseñar tu formulario de checkout con todas estas técnicas? Con Arengu puedes crear el tuyo y añadir todos los detalles que necesites, personalizándolo con tu propia lógica.

Imagen: 06

[…]

La entrada Analizamos los formularios de checkout y registro de 5 grandes ecommerces: aciertos y errores de los gigantes online se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/formularios-de-checkout-y-registro-de-5-grandes-ecommerces/feed/ 0
Cómo crear una página de inicio: 11 claves de una gran home en eCommerce https://marketing4ecommerce.net/pagina-de-inicio-claves-home-en-ecommerce-diseno/ https://marketing4ecommerce.net/pagina-de-inicio-claves-home-en-ecommerce-diseno/#respond Fri, 29 May 2020 07:00:27 +0000 http://marketing4ecommerce.net/?p=26754 página de inicio en ecommerce

La página de inicio en eCommerce es tu escaparate y debe ser el elemento más cuidado de tu tienda online. Te mostramos cómo hacerlo (bien).[…]

La entrada Cómo crear una página de inicio: 11 claves de una gran home en eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
página de inicio en ecommerce

La página de inicio en eCommerce es, se supone, el elemento que debería estar más cuidado en una tienda online. La página de inicio o home en eCommerce es nuestra tarjeta de presentación, pero sobre todo es la única herramienta con la que contamos para evitar que el cliente “rebote” y se vaya sin hacer clic en ningún sitio.

¿Cómo sé si mi página de inicio en eCommerce funciona bien?

Si no está roto, no lo arregles.

El viejo aforismo anglosajón tiene plena vigencia en este caso. Por tanto, antes de meternos a cambiar nada, primero deberíamos comprobar si nuestra página de inicio actual funciona bien. La mejor manera de saberlo es usando Google Analytics y fijándonos en el porcentaje de rebote.

https://marketing4ecommerce.net/que-es-la-tasa-de-rebote-de-una-web/

Este parámetro nos indica el porcentaje de usuarios que entran en nuestra web y la abandonan sin ninguna interacción. Los porcentajes de rebote nulos o casi nulos no existen. Siempre va a haber una parte de usuarios que no encuentran atractiva nuestra página de inicio en eCommerce o que simplemente no estaban buscando lo que nosotros ofrecemos.

Partiendo de la base de que nuestro posicionamiento SEO sea correcto y que las palabras clave estén bien elegidas y respondan a lo que nuestra web ofrece, un porcentaje de rebote muy alto es todo aquello que supere el 50%. Si estamos entre el 30% y el 50% podremos hablar de porcentajes de rebote mejorables, y por debajo del 30% estaremos en el entorno ideal.

Las anteriores son cifras genéricas, no la Biblia. Si tienes un blog es normal que tengas porcentajes de rebote muy altos, porque tus usuarios entran a leer la última entrada desde un link y luego se van. Pero si hablamos de eCommerce, este valor cobra una importancia capital. Como siempre, cada web es un mundo, y lo importante de los parámetros que se miden es que tengan una evolución positiva, más allá de los valores absolutos de partida. 

Si nuestro porcentaje de rebote es alto, hay que hacer una revisión a fondo. Esto incluye al SEO, la composición de las fuentes de tráfico (puede ser que esté muy desproporcionada y que las búsquedas orgánicas en Google pesen demasiado, señal de que no estamos presentes en ningún otro sitio). Pero también será el momento de hacer frente a la realidad de que, probablemente, nuestra Home de eCommerce no funciona bien. Por supuesto que hay otros muchos factores que influyen en esto.

La propia Google te lo explica mejor que yo aquí.

[Tweet “El % de rebote es un indicador fundamental de cómo funciona tu página de inicio #eCommerce”]

Reglas para crear una gran página de inicio en eCommerce

1. Menos es más

Una página de inicio en eCommerce debe ser clara, concisa y no tener sobreabundancia de elementos que distraigan. El minimalismo triunfa entre los gigantes del eCommerce, y eso es por algún motivo. Por tanto, no debemos excedernos en pretender llamar la atención del cliente con muchas cosas al mismo tiempo.

[Tweet “En una página de inicio de #eCommerce, menos es más”]

2. Un menú de productos claro

El menú de productos debe estar bien categorizado y sin sobreabundancia de categorías que mareen al cliente. Es bueno que haya pocas metacategorías y después que se puede desglosar en subcategorías, pero dejemos que sea el usuario el que decida si quiere ver una categoría amplia o buscar con más precisión. ¿Dónde ubicarlo?

El mejor sitio para el menú de productos es siempre en la parte superior derecha. Si el menú tiene muchas categorías, haz que sea desplegable y que no ocupe espacio visual si el cliente no pincha o pasa el ratón (o el dedo) por encima. Esto es válido para la versión de escritorio, en la versión móvil de tu web el menú debe estar en su icono correspondiente, siempre en la parte superior de la página. Lo mejor es que el menú de productos sea un menú aparte si tienes un menú superior en horizontal.

Hasta el más simple de los temas de WordPress, por poner un ejemplo básico, soporta varios menús. El orden de los productos es importante: Lo principal primero y los accesorios o productos que nos interesan menos al final. Nada de usar el orden alfabético.

3. Un buen buscador

Una ventana para escribir texto y una lupa es un buscador muy básico. Conviene que exista la opción de búsqueda avanzada en la que el cliente pueda acotar las características del producto que le interesa, sobre todo si nuestro catálogo es muy amplio.

https://marketing4ecommerce.net/catalogo-productos-ecommerce-grande-pequeno-elegir/

4. Zona de promociones y ofertas

La mayoría de las webs de eCommerce usan sliders (un carrusel de imágenes que van cambiando) en su página superior. Incluso Amazon. Esto está bien, siempre que no caigamos en el exceso. Un slider con más de 3 ó 4 cosas o en el que el tiempo durante el que se muestra la imagen sea muy corto es terriblemente frustrante para el cliente. 

Tener 1.000 ofertas en la página de inicio no va a hacer que vendas más, sino que lo que causará es que tus clientes te abandonen. Si apuestas por tener muchas promociones a la vez, destaca las que más puedan interesar a mayor cantidad de gente, y el resto preséntalas en las páginas dedicadas a cada categoría de productos. Una página de inicio en eCommerce no debería mostrar más de 2 promociones a la vez, máximo 3, y eso ya es una enormidad.

Recuerda que la frecuencia con la que las promociones cambian es directamente proporcional a la frecuencia con la que queremos que el cliente nos visite. Si queremos visitas diarias ( y nuestros productos lo justifican), tendremos que cambiar las promociones cada día, y estar atento a que desaparezcan a su tiempo. Una página que muestre información o promos obsoletas es un seguro para que el porcentaje de rebote sea muy alto.

https://marketing4ecommerce.net/el-uso-del-buscador-interno-de-un-ecommerce-triplica-su-conversion-flat101/

5. Carrito visible

El carrito de la compra suele estar situado casi siempre en la parte superior izquierda, lo que no es mal lugar. Si quieres prevenir carritos abandonados, otro de los males endémicos del sector, muestra en tu página de inicio en eCommerce cuántos productos contiene el carrito y el valor total de lo añadido.

6. Ayudas a la compra

Es importante que el cliente que desee comprar de forma asistida pueda hacerlo, bien usando un sistema de asistencia o bien teniendo un número de teléfono al que llamar. En muchos casos el cliente abandona porque no se le proporciona la información necesaria para hacerlo. Esto afecta especialmente a las fichas de producto, pero también a la página de inicio en eCommerce. Un “call to action” de estilo ¿Necesitas ayuda? es una buena idea.

https://marketing4ecommerce.net/la-importancia-de-la-ficha-de-producto-en-tu-tienda-online/

7. Acceso a información corporativa

Sobre todo si tu marca no es conocida, el cliente siempre es desconfiado de partida. Proporcionar en algún lugar del menú una información completa sobre quiénes sois, de dónde venís y quiénes forman tu equipo es fundamental para generar confianza. Muchas tiendas de eCommerce sitúan esto en el pie de página, lo cual no ayuda en absoluto.

8. Destaca lo que te hace diferente

Si lo único que te distingue de tus competidores es el precio, la cosa no pinta nada bien. La página de inicio en eCommerce debe mostrar en lugar destacado las características o servicios que distinguen a tu empresa de las demás. Bien por costes de envío, por garantías, por servicios adicionales… pero si eres distinto, que sea por algo más que por los propios productos que vendes (a no ser que sean exclusivos).

9. Destaca productos

Independientemente del slider que tengas en la parte superior, debe quedarte espacio para mostrar productos destacados, bien por su precio o bien porque son novedad en tu catálogo. Huye de los automatismos: debes poder decidir en cualquier momento qué productos muestras como destacados y cuáles no.

Si no tienes novedades que coincidan con el ciclo de visitas de los clientes, prescinde de una zona específica de novedades y destácalas sólo cuando se produzcan. Las novedades no lo son eternamente, y es un mal endémico de muchas páginas de inicio en eCommerce el mostrar los mismos productos destacados o novedades durante semanas o meses.

https://marketing4ecommerce.net/9-trucos-para-generar-impulso-de-compra-en-ecommerce/

Del mismo modo que hablábamos en un post anterior sobre zonas frías y calientes (algo que debes tener en cuenta en el diseño de tu página de inicio en eCommerce), podemos “calentar” productos fríos destacándolos en la página de inicio no por su precio o novedad, sino porque decidimos destacarlos artificialmente, por ser productos de temporada, por estar relacionados con la actualidad o simplemente hablando más extensamente de ellos.

[Tweet “Tu página de inicio es tu escaparate. Lo dice todo sobre ti. ¿Lo hace? #eCommerce”]

10. Cuida la información legal

Avisar de las cookies es obligatorio, y debe hacerse de forma que el cliente acepte o no la navegación con cookies.  La información legal debe incluir plazos de manipulación y entrega, costes de envío, política de cambios y devoluciones, nombre, dirección y CIF de la empresa, política de protección de datos personales, garantía de los productos que vendes, derechos y obligaciones del comprador y vendedor….

Son demasiadas cosas para meterlas en una sóla página llamada “aviso legal” que sea infumable. Es mejor que, o bien en el pie o en el menú principal tengas una categoría a la que yo no llamaría “aviso legal” sino “Derechos y garantías”. No estamos avisando, estamos informando al cliente de que tiene derechos y, sobre todo, estamos haciendo explícitos nuestros compromisos con él o ella. Y eso es fundamental para mucha gente antes de decidirse a comprar.

https://marketing4ecommerce.net/nuevo-rgpd-reglamento-general-de-proteccion-de-datos-en-ecommerce/

11. Algunas cosas más que NO debes hacer

a) No tener teléfono y e-mail de contacto.

Un “formulario de contacto” debe existir, pero también una vía directa de contacto. Si optas por el formulario, especifica plazo máximo de respuesta. Si das un teléfono de atención al cliente, especifica el horario de atención.

b) Ocupar la página de inicio con una presentación de la empresa y relegar la tienda online al menú.

Eso demuestra que tu interés por vender es menor o igual que cero.

c) Llenar la página sólo con productos.

Tu pagina de inicio en eCommerce es tu escaparate. Trátalo como tal. Uno no pone en un escaparate todo lo que tiene, ni intenta mostrar lo máximo posible.

d) Llenar la página de banners, GIFs y colorines.

Marearás al cliente y no obtendrás el resultado que esperas. Recuerda: menos es más.

e) No tener enlaces a redes sociales. 

Equivale a no dar la oportunidad al visitante de que hable de ti o de tus productos. Esos iconos de enlace a redes sociales están presentes en la inmensa mayoría de las plantillas o temas a partir de los cuales se construyen las webs hoy en día. Pero su mejor ubicación es la clásica: arriba a la derecha. Y si muestran cuántos seguidores tienes en cada red, mucho mejor.

f) Primar la estética sobre la usabilidad.

Como por ejemplo, llenando la página de inicio con una foto. O creando iconos que no se sabe bien lo que significan. Si hay que sacrificar algo, sacrifica la estética. Pero lo ideal es que ambas vayan a la par. Eso es lo realmente profesional.

Para terminar, pero no menos importante: la página de inicio en eCommerce debe ser un entorno donde el usuario se sienta cómodo, donde se le invite a ver más pero no se bloquee al usuario que tiene prisa, un entorno amigable y que transmita sensación de credibilidad y profesionalidad. Y como sucede con los escaparates físicos, a veces sale mucho más barato ponerse en manos de profesionales que hacérselo uno mismo.

Imagen: DepositPhotos

[…]

La entrada Cómo crear una página de inicio: 11 claves de una gran home en eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/pagina-de-inicio-claves-home-en-ecommerce-diseno/feed/ 0
Por qué el diseño es clave para aumentar la tasa de conversión de tu eCommerce https://marketing4ecommerce.net/por-que-el-diseno-es-clave-para-aumentar-la-tasa-de-conversion-de-tu-ecommerce/ https://marketing4ecommerce.net/por-que-el-diseno-es-clave-para-aumentar-la-tasa-de-conversion-de-tu-ecommerce/#respond Mon, 25 May 2020 07:00:40 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=97783 aumentar la tasa de conversión

La optimización de la conversión es una de las obsesiones de todo eCommerce manager pero... ¿qué papel juega el diseño web a la hora de lograrla?[…]

La entrada Por qué el diseño es clave para aumentar la tasa de conversión de tu eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
aumentar la tasa de conversión

Cuando hablamos de la tasa de conversión nos referimos al porcentaje de visitantes o usuarios que se convierten en compradores en un eCommerce. En los negocios online es más complicado conseguir una buena tasa de conversión que en las tiendas físicas, por lo que el esfuerzo debe ser mayor y depende de varios factores en los que se hace imprescindible trabajar.

Partimos de la base de que la tasa de conversión medio en los negocios digitales en España está en el 1,11% , así que nos harían falta alrededor de 100 visitas para conseguir una sola venta. Por ello, para estar en la media e incrementar tu tasa de conversión, de forma que te sea rentable mantener una tienda online, es importante que conozcas y definas bien tus valores diferenciales. Lo que te diferencia del resto de tiendas o marcas será lo que te haga conseguir más ventas. Y nos referimos con ello al tipo de productos que vas a vender, a los precios, tus condiciones de venta, etc.

Definido esto, viene la parte de estrategia y de experiencia de usuario. Esta última es clave en los resultados de compra, y en ella tiene mucho que ver el diseño. Ante el gran abanico de posibilidades que los compradores online tienen actualmente, se hace necesario desarrollar una página con una buena usabilidad web y orientada a objetivos concretos que se reflejen en su diseño (por ejemplo, haciendo que los visitantes hagan clic allí donde tú esperas que lo hagan).

https://marketing4ecommerce.net/tasa-de-conversion-en-ecommerce-del-sueno-a-la-realidad/

En términos generales podemos decir que no hay una fórmula mágica que nos ayude a aumentar la tasa de conversión de nuestra eCommerce, pero sin duda, el diseño es un aspecto clave para optimizarla.

Cómo puede el diseño aumentar la tasa de conversión de tu tienda online

Un buen diseño web, junto al contenido de esta, es la herramienta perfecta para animar a los consumidores a comprar en tu tienda online. A través de los distintos elementos que componen el diseño podemos centrar la atención sobre ciertas partes de la web, hacer llamadas a la acción y como antes adelantábamos, dirigir al consumidor hacia donde queremos. Pero, ¿qué hacer para incrementar la tasa de conversión de tu tienda online a través del diseño?

[Tweet “Un buen #diseño ayudará a incrementar la tasa de conversión de tu #eCommerce. ¡Descubre cómo!”]

Aunque es recomendable siempre acudir a expertos en diseño web, a continuación exponemos algunos aspectos que es interesante que conozcas y que te ayudarán en la tarea:

1. Diseño web responsive. Para garantizar una buena experiencia de usuario es imprescindible contar con una web responsive, que se adapte a todos los dispositivos. Además, hay que tener en cuenta que Google penaliza el posicionamiento de aquellas páginas que no lo son.

2. Una buena velocidad de carga de la página. Si un eCommerce es muy lento los consumidores acabarán por cansarse y es posible que acudan a la competencia. Por eso se debe trabajar para tener una buena velocidad de carga de la web, que además es uno de los factores más valorados en materia de SEO.

3. Diseño flat. O lo que es lo mismo, un diseño sencillo, minimalista. Es una de las tendencias del momento, basada en la utilización de los elementos necesarios para el diseño, sin artificios ni elementos estilísticos. El truco está en utilizar colores planos, tipografías fácilmente legibles y elementos simples que ayuden a colocar la información de forma fácilmente localizable para el consumidor y que mejoren la usabilidad web.

En general, este tipo de diseños son más valorados por los usuarios, mientras que las webs demasiado cargadas suelen crear impresiones negativas.

4. Buen material gráfico. No utilices imágenes con poca resolución. Lo ideal es que cuides toda la parte gráfica de tu web, desde los colores hasta las fotografías. En la parte de ficha de producto es importante que añadas varias imágenes cuidadas, atractivas, que representen el producto lo más fiel posible a la realidad, y a poder ser con vistas desde distintas perspectivas, para dar al consumidor toda la información que necesita.

5. Simplificación del proceso de compra. Si bien un diseño simple causa mejores impresiones en los usuarios, la sencillez en todo el proceso de compra, desde que el usuario hace clic en un producto hasta que finaliza su compra, es otro aspecto fundamental para aumentar la tasa de conversión de un eCommerce. Piensa que cuanto más rápido y cómodo sea todo el proceso, mejor.

https://marketing4ecommerce.net/como-crear-un-dashboard-para-ecommerce-como-usar/

6. Botones visibles. Para captar la atención al cliente es interesante la inclusión de botones de acción que destaquen sobre otros elementos del site. Procura que se visualicen bien y no se escondan entre otros elementos del diseño.

7. Social media feeds. Si añades widgets de tus redes sociales (es importante que lo hagas), procura ubicarlos de forma estratégica, de modo que no distraigan sobre otras secciones más interesantes de la tienda online.

8. Chat en vivo o pestaña de atención al cliente. Si tu tienda online puede disponer de un chat en vivo para comunicarse con el cliente en cualquier momento del proceso de compra, será mejor valorada por los usuarios. La atención al cliente, no lo olvidemos, es una parte fundamental en el comercio online. A falta de chat, puedes añadir un botón o una pestaña con contacto para que cualquier consumidor pueda ponerse en contacto contigo siempre que desee solventar alguna duda.

Por tanto, si quieres mejorar tu tasa de conversión no pases por alto toda la parte de diseño y trata de poner en práctica los consejos que te hemos dejado, además de otro tipo de estrategias para las que, como te decíamos, es interesante que contactes con profesionales que sepan orientarte sobre las numerosas ventajas de Internet y cómo ponerlas en práctica para crecer con tu negocio.

[…]

La entrada Por qué el diseño es clave para aumentar la tasa de conversión de tu eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/por-que-el-diseno-es-clave-para-aumentar-la-tasa-de-conversion-de-tu-ecommerce/feed/ 0
La importancia del diseño en una tienda online, clave en tu negocio https://marketing4ecommerce.net/archivo/la-importancia-del-diseno-en-una-tienda-online-clave-en-tu-negocio/ https://marketing4ecommerce.net/archivo/la-importancia-del-diseno-en-una-tienda-online-clave-en-tu-negocio/#respond Sat, 28 Mar 2020 14:49:01 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=95496 Persona usa portátil navegando imágenes en habitación iluminada; clave en marketing digital y estrategia visual.

El diseño es uno de los aspectos que presenta una mayor importancia en el ámbito online, sobre todo en los ecommerce, donde es de especial importancia ofrecer confianza al cliente.[…]

La entrada La importancia del diseño en una tienda online, clave en tu negocio se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Persona usa portátil navegando imágenes en habitación iluminada; clave en marketing digital y estrategia visual.

El diseño es uno de los aspectos que presenta una mayor importancia en el ámbito online, sobre todo en los ecommerce, donde es de especial importancia ofrecer confianza al cliente. No obstante, no siempre se le proporciona la importancia que realmente tiene. Por encima de las diferentes corrientes que existen en torno a las múltiples tendencias del mercado, el objetivo tiene que ser claro: conseguir trasladar la identidad de una marca o de un negocio al ámbito digital. Y esto, por supuesto, no siempre es sencillo. Por eso, encargar el diseño de la tienda online a un profesional es clave para la consecución de unos buenos resultados. 

El desafío de entender la naturaleza del negocio

Integrar las decisiones a nivel de diseño en una estrategia global, que imprima personalidad y transmita nuestra filosofía es clave para obtener el máximo retorno posible. No obstante, resulta clave en este sentido encontrar cuáles son las necesidades con las que cuenta nuestro público. No existe un diseño generalista del que se puedan desprender unos buenos resultados sin entender cuál es la naturaleza de la empresa. Por lo que nos encontramos ante un desafío notable a la hora de garantizar las mejores fórmulas para nuestra tienda online, que únicamente un profesional del sector podrá resolver. 

A través de un diseño web avanzado y completamente adaptado a nuestra actividad, lograremos que nuestra tienda online pueda encajar a la perfección con las necesidades con las que cuenta nuestra audiencia. Por ello, resulta clave incidir en aspectos tales como el hecho de que nuestro sitio web transmita confianza y seguridad. Al mismo tiempo, también tenemos que demostrar estar al corriente en torno a las últimas tendencias del mercado. Para ello, encontrar una fórmula responsive, que permita que nuestra web se adapte a todo tipo de pantallas y dispositivos permitirá a nuestros clientes adquirir nuestros productos o servicios desde cualquier dispositivo, sin encontrar ningún tipo de limitación. 

Conociendo a nuestro público

El diseño debe estar muy relacionado con la usabilidad que presenta nuestra tienda online. No obstante, no existe un patrón que satisfaga por igual las necesidades de todo tipo de públicos. Por ello, es importante que antes de definir el diseño de nuestra página nos centremos en la información de la que disponemos acerca de nuestra audiencia. 

En función del target, la navegación puede presentar diferencias. Conociendo a quién nos estamos dirigiendo, podremos crear una página web completamente adaptada y pensada para un tipo de usuario en concreto. Un aspecto que se traducirá en un mayor retorno y un aumento no solo de nuestras visitas, sino también de nuestros ingresos.

¿Qué plataforma utilizar para nuestra tienda online?

Hoy en día, existen multitud de plataformas para crear una tienda online, y es importante elegir la que mayores beneficios nos pueda traer. Si, por ejemplo, no queremos saber nada de los aspectos técnicos que conlleva un ecommerce, tenemos disponible plataformas como Shopify, que por una cuota mensual, tenemos todo lo necesario para empezar a vender.

Si, por el contrario, queremos tener el control total de nuestro ecommerce, y que, por lo tanto, sea 100% de nuestra propiedad, podemos elegir entre algunos gestores de contenido que están desarrollados especialmente para la creación de tiendas online. Entre ellos, el más utilizado y con la mayor curva de crecimiento es WooCommerce, que aprovecha todas las ventajas de WordPress para crear una herramienta para que la gestión de una tienda online sea sencilla e intuitiva.

Otros gestores de contenido serían Prestashop o Magento, destinados a unos usuarios más técnicos, ya que su funcionamiento requiere de conocimientos más avanzados y no todo el mundo sabrá exprimir todo su potencial.

 

[…]

La entrada La importancia del diseño en una tienda online, clave en tu negocio se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/archivo/la-importancia-del-diseno-en-una-tienda-online-clave-en-tu-negocio/feed/ 0
Cómo hacer brainstorming, una de las herramientas del design thinking https://marketing4ecommerce.net/como-hacer-brainstorming-una-de-las-herramientas-del-design-thinking/ https://marketing4ecommerce.net/como-hacer-brainstorming-una-de-las-herramientas-del-design-thinking/#respond Thu, 05 Mar 2020 10:17:18 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=94434 Mano dibuja bombillas crecientes sobre siluetas de cabezas con engranajes, simbolizando ideas y desarrollo creativo en un contexto de innovación.

El Brainstorming o lluvia de ideas es una técnica que se usa para generar ideas originales, para entender y dar solución a las necesidades reales de los usuarios.[…]

La entrada Cómo hacer brainstorming, una de las herramientas del design thinking se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Mano dibuja bombillas crecientes sobre siluetas de cabezas con engranajes, simbolizando ideas y desarrollo creativo en un contexto de innovación.

Design Thinking, o Pensamiento de Diseño, es una metodología para generar ideas innovadoras que centra su eficacia en entender y dar solución a las necesidades reales de los usuariosEn los años setenta, la Universidad de Stanford en California (EEUU), la empieza a desarrollar de forma teórica, siendo la consultoría de diseño IDEO, la primera en aplicarla con fines lucrativos como design thinking.

Este método se desarrolla siguiendo un proceso basado principalmente en cinco características diferenciales:

  • La creación de empatía. Satisfacer a las personas es clave para un resultado exitoso. Para ello hay que observar y entender los problemas, necesidades y deseos de los usuarios implicados en la solución que estamos buscando. 
  • El trabajo en equipo, ya que pone en valor la capacidad de los individuos de aportar singularidad.
  • La construcción de prototipos, ya que defiende que toda idea debe ser validada antes de asumirse como correcta. El Design Thinking propicia la identificación de fallos, para que cuando se dé con la solución deseada, éstos ya se hayan solventado.
  • Promoción de lo lúdico. Se trata de disfrutar durante el proceso, y gracias a ello, llegar a un estado mental en el que se dé rienda suelta a todo el potencial de la persona. Es importante generar todas las ideas posibles.
  • Utilización de técnicas con contenido visual y plástico. Durante el proceso se desarrollan técnicas con un gran contenido visual y plástico -una imagen vale más que mil palabras-. Esto hace que se ponga a trabajar tanto la mente creativa como la analítica, dando como resultado soluciones innovadoras y a la vez factibles.

Cómo se prepara una sesión de Design Thinking

Para iniciar una sesión de Design Thinking es necesario formar un equipo multidisciplinar -cuánta más variedad de cultura, edad, perfiles de trabajadores…, mejor-. Se recomienda que el lugar de trabajo sea un sitio espacioso, luminoso, con una gran mesa donde se puedan sentar todos los participantes y con las paredes libres para poder colgar todas las ideas.

Encima de la mesa de trabajo tiene que estar disponible abundante material con el que realizar la sesión (papeles, rotuladores, pegamento, cámaras de fotos…). Seguramente, algunas de las técnicas también se van a desarrollar en otros espacios, y muchos pueden estar al aire libre.

Un aspecto primordial para realizar las sesiones de Design Thinking es la actitud de las personas que forman parte de ellas. Consiste en ser curiosos, y observadores. En cualquier detalle se puede encontrar información trascendente. Hay que ser empáticos, tanto con las personas como con sus circunstancias. Ser capaces de ponerse en la piel del otro. Cuestionarse el statu quo, y no cargar con prejuicios. Ser optimistas y positivos. Perder el miedo a equivocarse, y ver los errores como oportunidades.

El proceso de Design Thinking

El proceso de Design Thinking se compone de cinco fases. Comienza con la fase de empatizar, pero, no es lineal, ya que se puede ir hacia atrás o hacia delante, saltando a etapas no consecutivas. Se comienza recolectando mucha información, generando una gran cantidad de contenido, que crecerá o disminuirá dependiendo de la fase en la que nos encontremos.

1. Empatizar

El proceso de Design Thinking comienza con una importante comprensión de las necesidades de los usuarios implicados en la solución que se esté buscando, y también de su entorno. Hay que ser capaces de ponerse en la piel de dichas personas para ser capaces de generar soluciones consecuentes con sus realidades.

2. Definir

En esta fase se criba la información recopilada durante la fase de empatía y hay que quedarse con lo que realmente aporta valor y conduce al alcance de nuevas perspectivas interesantes. 

3. Idear

La etapa de ideación tiene como objetivo la generación de un sinfín de opciones. Para crear un pensamiento expansivo y libre de juicios de valor, hay que favorecer el ambiente. Muchas veces, las ideas más estrambóticas son las que generan soluciones visionarias.

4. Prototipar

En esta fase se vuelven las ideas realidad. Construir prototipos hace las ideas palpables y ayuda a visualizar las posibles soluciones, poniendo de manifiesto elementos que debemos mejorar o refinar antes de llegar al resultado final. 

5. Testear

Durante esta fase es cuando se prueban los prototipos con los usuarios implicados en la solución que estemos desarrollando. Esta fase es crucial, y ayuda a identificar mejoras significativas, fallos a resolver, posibles carencias. Es en esta fase cuando se evoluciona la idea hasta convertirla en la solución que se estaba buscando.

Cómo hacer brainstorming: la base de la ideación

En este post vamos a incidir un poco más en la tercera fase, en la de ideación. 

El brainstorming o lluvia de ideas es una técnica de grupo empleada para generar ideas originales en un ambiente relajado. Es una reunión que emplea un moderador y un procedimiento para favorecer la generación de ideas -siempre pensando que la producción de ideas en grupo puede ser más efectiva que de manera individual-. En un principio ninguna idea debe ser rechazada, todas son válidas, pero ¿todas las dinámicas de grupo tienen que dar buenos resultados?

Los expertos recomiendan que un equipo de brainstorming esté formado entre 10 y 18 personas, ya que si los participantes son pocos no se podrán generar suficientes ideas, pero si son excesivos se puede llegar a perder la razón por la que se está haciendo la sesión.

Para hacer una sesión de brainstorming productiva se deben de seguir unas pautas:

  • Iniciar la sesión con una exposición minuciosa de la necesidad o problema identificado que se quiere resolver.
  • Aclarar las normas que regirán la sesión, como por ejemplo que solo haya una conversación al tiempo o que las críticas a las ideas se harán cuando finalice la sesión y no durante la misma, que no importa el número de ideas que aporte cada uno, aunque parezcan alocadas, que el respeto a las ideas es fundamental, etc.
  • Una técnica para anotar las ideas puede ser la del post it. Es decir, anotarlas en pocas palabras y ponerlas en un lugar donde todos las puedan ver, como en una pizarra.
  • Si la sesión se realiza para dar solución a un problema, se debe de preparar con un ejercicio de inmersión que esté relacionado con el problema a resolver. Por ejemplo, con un debate con los clientes, con una salida al exterior, etc.

Los criterios para la selección de ideas que han surgido en la sesión son:

  • Escoger entre las que mayor probabilidad de éxito puedan tener.
  • Las que puedan producir mayor complacencia para el cliente.
  • Las más innovadoras.

Existen versiones de la lluvia de ideas

  • Brainwriting, en la que las ideas se ponen por escrito, “escritura de ideas”,
  • Drawstorming, donde la lluvia de ideas se hace a través de dibujos, 

Al ser un gran generador de innovación, el Design Thinking se puede aplicar a cualquier campo. Desde el desarrollo de productos o servicios hasta la mejora de procesos o la definición de modelos de negocio. Empresas como Apple, Google o Zara emplean esta metodología… y los resultados no son nada malos 😉

 

[…]

La entrada Cómo hacer brainstorming, una de las herramientas del design thinking se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-hacer-brainstorming-una-de-las-herramientas-del-design-thinking/feed/ 0
Qué es un mapa de calor y cómo utilizarlo para mejorar la conversión de tu web https://marketing4ecommerce.net/que-es-un-mapa-de-calor-marketing/ https://marketing4ecommerce.net/que-es-un-mapa-de-calor-marketing/#respond Wed, 26 Feb 2020 08:10:17 +0000 http://marketing4ecommerce.net/?p=37463 mapa de calor web

En analítica web, el mapa de calor o heatmap sirve para representar los resultados de mediciones con colores que van de las gamas cálidas a las frías.[…]

La entrada Qué es un mapa de calor y cómo utilizarlo para mejorar la conversión de tu web se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
mapa de calor web

En analítica web suelen utilizarse bastante los mapas de calor para medir ciertas áreas de los sitios web. Pero, ¿a qué llamamos mapa de calor? ¿en qué consiste? Hoy te lo explicamos.

Los mapas de calor o heatmaps

Un mapa de calor es un tipo de gráfico que muestra los resultados de mediciones (habitualmente interacciones en una web) mediante zonas de distintos colores

Por ejemplo, si medimos en una web el número de clics o las zonas por donde pasa más el puntero del ratón, obtendremos un mapa de calor con ciertas áreas resaltadas en colores cálidos en aquellas zonas que atraen una mayor atención del usuario.

Su representación suele ser la siguiente:

  • colores rojo, naranja y amarillo en las zonas de mayor interés.
  • colores fríos como los verdes, azules o turquesas para las zonas con peores resultados

Generalmente los heatmaps necesitan de una muestra amplia de datos, y su objetivo principal es obtener datos útiles del comportamiento de los usuarios de nuestra web. Este medio de analítica permite por tanto evaluar la visibilidad de ciertos espacios de nuestro site, y poder así mejorarlo y darle un enfoque más personalizado pensado para el usuario.

[Tweet “Un mapa de calor muestra de una forma gráfica el comportamiento de los usuarios en una web”]

Lo cierto es que este tipo de gráficos no son algo propio de la era digital. El origen de los mapas de calor proviene de la llamada técnica “eye tracking”, utilizada en psicología y marketing para detectar dónde se posa la mirada de un individuo al ver una imagen o un texto.

https://marketing4ecommerce.net/terribles-errores-de-diseno-que-no-debes-cometer-en-tu-ecommerce/

Tipos de mapas de calor

Podemos identificar tres grandes clases de mapas de calor o heatmaps según su uso en marketing digital:

  • Mapas de clics. Representan las zonas donde los usuarios hacen clic mayor número de veces. Suelen ser los tipos de mapas más fiables, ya que se basan en acciones concretas, no en el simple paso del ratón en pantalla.
  • Mapas de movimiento de ratón. Son los mapas que registran el paso del ratón por pantalla, y miden así las zonas de la web con más actividad.
  • Mapas de scroll. Utilizadas en páginas únicas con scroll, detectan qué puntos del sitio web son los que reciben mayor atención por parte de la audiencia.

Objetivos de los heatmaps

Como antes adelantábamos, los mapas de calor o heatmaps se utilizan en analítica web. Pero veamos de una forma más precisa los principales objetivos de la utilización de este tipo de gráficos.

Conocer los espacios o elementos más visibles de nuestra web

Los mapas de calor nos dan toda la información acerca de los distintos elementos de nuestro espacio web. Si queremos por ejemplo, resaltar una sección determinada de nuestro site, los heatmaps pueden darnos datos sobre los puntos calientes del mismo, para poder ubicar esa sección en el sitio de mayor visibilidad.

Medir los sitios más propicios de nuestra web para poner publicidad

Relacionado con el anterior, el mapa de calor puede orientarnos sobre los sitios más favorables de nuestra web para poner anuncios. Por lo general, los puntos calientes o lugares de mayor atención no son los más recomendables para destinarlos a publicidad, ya que despistarían sobre el propio contenido de la web

Detectar fallos en nuestra web

En lo que a diseño se refiere, un mapa de calor puede también orientarnos sobre la disposición de los elementos gráficos. Por ejemplo, si la combinación de imagen-texto que utilizamos es la correcta (si los puntos de mayor atención se centran en las imágenes, quizás deberíamos cambiarlas por otras en favor de la atención al contenido escrito).

[…]

La entrada Qué es un mapa de calor y cómo utilizarlo para mejorar la conversión de tu web se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/que-es-un-mapa-de-calor-marketing/feed/ 0
Las ventajas de un buen diseño para tu ecommerce https://marketing4ecommerce.net/las-ventajas-de-un-buen-diseno-para-tu-ecommerce/ https://marketing4ecommerce.net/las-ventajas-de-un-buen-diseno-para-tu-ecommerce/#respond Sun, 23 Feb 2020 10:43:46 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=94171 Portátil muestra imagen desenfocada; mano dibuja en tableta gráfica sobre escritorio con lámpara. Ambiente de diseño digital creativo y multimedia.

El diseño son todos aquellos aspectos que hacen que una web sea más o menos atractiva. Pero tan importante es el diseño como la usabilidad web.[…]

La entrada Las ventajas de un buen diseño para tu ecommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Portátil muestra imagen desenfocada; mano dibuja en tableta gráfica sobre escritorio con lámpara. Ambiente de diseño digital creativo y multimedia.

El diseño son todos aquellos aspectos que hacen que una web sea más o menos atractiva. Pero tan importante es el diseño como la usabilidad web. Entendemos por usabilidad web el grado de facilidad de uso que tiene una web para los usuarios que entran en ella. Una buena usabilidad es aquella que permite una interacción fácil, intuitiva y muy atractiva para el usuario. Más importante es esta si hablamos de una ecommerce, una web en la que se debe completar todo un proceso de compra de una manera sencilla. ZUK es uno de los expertos digitales en diseños web. Pero, ¿por qué es tan importante el diseño y la usabilidad web?

Ventajas de un buen diseño para tu ecommerce

  1. Mejor experiencia de usuario. Este es el objetivo principal de la usabilidad web y al que también contribuye un buen diseño. Si cuidamos tanto uno como el otro mejoraremos la experiencia que el usuario tiene en nuestra web y por tanto el nivel de satisfacción será superior. Si el cliente puede entrar en nuestra ecommerce y encontrar aquello que busca de manera fácil y además agradable gracias al diseño, lo más probable es que se pueda acabar comprando o que quiera volver.
  2. Fidelizar clientes. Una página web atractiva atrae a la gente y si además es fácil de usar e intuitiva hará que los compradores quieran volver a nuestra página web para comprar. Los consumidores rehúyen de las páginas complicadas en las que terminar el proceso de compra se hace muy pesado, por esto es fundamental cuidar la usabilidad web. Si trabajamos el diseño y la usabilidad mejoraremos la calidad de nuestra web, además de mejorar nuestro posicionamiento SEO. Para ello es muy importante cuidar todo el proceso de compra.
  3. Visitas más largas. Si la página web es atractiva y fácil de usar lo más probable es que los usuarios quieran pasar más tiempo en ella. De hecho, muchos internautas se van rápido de aquellas webs en las que la interfaz no es sencilla o simplemente no es agradable.
  4. Más tráfico web. Como te decíamos cuidar la usabilidad web se traduce en un mejor posicionamiento orgánico en buscadores, por tanto, a largo plazo puede traducirse en un mayor número de visitas.
  5. Más recomendaciones. Si los usuarios pueden entrar y navegar de manera sencilla y agradable seguramente nos recomendaran a otros usuarios.
  6. Aumento de los ingresos. Y sobre todo, cuando el proceso de compra es sencillo eso se traduce en más ventas. Los consumidores detestan que los procesos de compran sean largos y complicados o que den problemas. Cuando este proceso es sencillo, los usuarios compran más. Cuando es complicado suelen abandonar el proceso de compra a medias.

Para todo esto es fundamental cuidar el diseño y la usabilidad web de tu página web. Piensa en diseños limpios, sencillos, con información pero sin agobiar. Imágenes atractivas. Y a nivel de usabilidad necesitarás contar con algún experto para que tu web incluya los menús y recorridos correctos, que atraigan a los usuarios en lugar de echarlos.

 

[…]

La entrada Las ventajas de un buen diseño para tu ecommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/las-ventajas-de-un-buen-diseno-para-tu-ecommerce/feed/ 0
Quality Score en las SERPs: qué es y cómo optimizarlo https://marketing4ecommerce.net/quality-score-en-las-serps-que-es-y-como-optimizarlo/ https://marketing4ecommerce.net/quality-score-en-las-serps-que-es-y-como-optimizarlo/#respond Fri, 14 Feb 2020 08:23:13 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=93476 user quality score

El comportamiento de los usuarios en tu web es básico para tu optimización SEO. ¿Has pensado en cómo medir el User Quality Score te puede ayudar a ello?[…]

La entrada Quality Score en las SERPs: qué es y cómo optimizarlo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
user quality score

Hace tiempo que para la mayoría de negocios digitales las estrategias de marketing online profesionales trabajan de manera más eficiente bajo el foco de calidad de usuario web o Quality Score. Un concepto muy unido a la metodología CRO (Conversión Rate Optimization) que detalla como las marcas tienen que trabajar la calidad y no la cantidad de tráfico web por los diferentes canales de adquisición.

Una vez puesto el foco en “calidad”, optimizar las tasas de conversión sería el siguiente paso. En otras palabras, estamos hablando de aplicar metodologías CRO profesionales, tal y como hemos desarrollado en el libro CRO: convierte las visitas web en ingresos de LID Editorial.

Qué es el User Quality Score

La calidad del usuario web se relaciona de manera directa con una mejora en las tasas de conversión por canal y por fase del embudo (purchase funnel) de las diferentes fuentes o canales de trafico web. Si mejoramos el índice de calidad de cada usuario por cada canal (y dentro de cada canal por cada campaña y acción) y optimizamos las rutas de conversiones, estaremos aumentando los ingresos. En otras palabras, estaremos convirtiendo las visitas web en ingresos.

El User Quality Score se configura con una combinación de métricas relevantes (indicadores trazados con Google Analytics, Tag Manager, Hotjar o Yandex) que nos ayudarán a monitorizar (entender) el comportamiento de los usuarios web, su proceso de decisión de compra o buyer journey y su afinidad a la marca. 

Cómo optimizar el User Quality Score (UQS)

Para trabajar el Quality Score es fundamental tener en cuenta las siguientes variables:

  • tiempo en página
  • duración de la visita
  • páginas vistas
  • tasa de incursión
  • usuarios recurrentes Vs nuevos usuarios
  • tasa de conversión
  • contenido del sitio
  • tiempo de usuario
  • tasa de scroll
  • micro y macro conversiones
  • mapas de calor
  • grabaciones de usuarios
  • ROI…

Una vez establecidas las métricas, analizadas y reflejadas en un dashboard en tiempo real empezamos a trabajar con él por tipo de buyer persona, por tipo de canal, por tipo de campaña y por tipo de acción.

https://marketing4ecommerce.net/como-crear-un-dashboard-para-ecommerce-como-usar/

En el caso concreto de las SERPs un canal clave en la generación de ingresos en cualquier eCommerce, es fundamental que se trabaje bajo el foco del UQS. 

¿Pero cómo optimizamos la estrategia de posicionamiento bajo el foco del Quality Score?

La respuesta comienza por cruzar las métricas de calidad de usuario (anteriormente mencionadas) junto con las sesiones que convierten, las sesiones que realizan objetivos de microconversión o las sesiones que son potencialmente interesantes; con las métricas SEO que ya monitorizamos del tipo: alcance, impresiones, CTR, posición media, crecimiento de keywords, url de destino del trafico SEO… 

No olvidemos que dentro de los factores de “rankeo” del algoritmo de Google, este otorga relevancia al comportamiento de ese usuario que, una vez realizada la búsqueda, clica en uno de los resultados, va a la url de destino y comienza a navegar buscando aquello por lo que inició el proceso. A partir de ahí el comportamiento del usuario es relevante a nivel SEO.

Un ejemplo donde podemos analizarlo clarísimamente es en cualquier estrategia de linkbuilding. Mediremos todo el tráfico generado de cada uno de los sites para rentabilizar la inversión realizada. Si el tráfico no es de calidad y convierte poco, podremos afirmar que no ha sido la opción más rentable.

De esta manera, cruzando todas las variables empezaremos a enfocar la estrategia SEO a impactar en aquellos usuarios que realmente tendrán interés en nuestra marca, productos o servicios. Mejorando el posicionamiento orgánico e incrementando las ventas.

José de la Espada y José Gómez-Zorrilla son autores del libro CRO: Convierte tus vistas web en ingresos

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada Quality Score en las SERPs: qué es y cómo optimizarlo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/quality-score-en-las-serps-que-es-y-como-optimizarlo/feed/ 0
Plugins baratos para WooCommerce que te harán vender más https://marketing4ecommerce.net/plugins-baratos-para-woocommerce-que-te-haran-vender-mas/ https://marketing4ecommerce.net/plugins-baratos-para-woocommerce-que-te-haran-vender-mas/#respond Wed, 12 Feb 2020 13:36:14 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=93536 Teléfono muestra apps de compra; mano sostiene tarjeta de crédito. Tienda online con íconos de carrito y "BUY" en pantalla. Fondo urbano.

Si quieres vender más sin invertir mucho, instala estos plugins baratos de WooCommerce (algunos son gratis) según las necesidades de tu tienda online.[…]

La entrada Plugins baratos para WooCommerce que te harán vender más se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Teléfono muestra apps de compra; mano sostiene tarjeta de crédito. Tienda online con íconos de carrito y "BUY" en pantalla. Fondo urbano.

¿Cuál es el objetivo de toda tienda online? Vender cada vez más, ¿no es así? Ok, hasta aquí estamos de acuerdo. Pero… ¿cómo conseguirlo con la menor inversión posible? Pues con estos plugins baratos de WooCommerce (algunos directamente gratis) puedes conseguir que la tuya sea una de esas que van, francamente, viento en popa a toda vela. ¡Toma nota!

Checkout Field Editor

El también conocido como Checkout Manager es perfecto para controlar uno de las situaciones más delicadas de todo el proceso de venta: el pago. Define al máximo cómo debe ser este momento para el usuario, así como los campos exactos que se deben rellenar para proceder a la compra. Además, también podrás definir cómo se dispondrán en el espacio para generar mayor atractivo visual. 

¿Es un plugin barato para WooCommerce?, te preguntarás. Pues sí (si no, no estaría en esta lista, partamos de esa base), tanto como que su versión gratuita te puede apañar bastante. Y si necesitas ampliar funciones, no hay problema, porque por $39 puedes aplicar sus características extra a un sitio web. 

Custom Product Tabs

Del 1 al 10, ¿cuánto valorarías el tener una ficha de producto perfecta? 35, ¿verdad? Pues con este plugin gratis de WooCommerce (también cuenta con una versión de pago de $29,99/año) puedes conseguirla. Crea y personaliza todas las pestañas que necesites para brindarle al usuario toda la información que consideres necesaria para que pueda tomar la decisión de compra.

Por otro lado, también podrás utilizar el contenido de unas fichas en otras que compartan las mismas características. ¿Un ejemplo? Un e-commerce de camisetas tendrá que tener en todos sus productos la opción de elegir la talla, ¿verdad? Pues con este plugin podrás hacerlo de manera sencilla y casi automática. Esto ayuda mucho a que, si estás trabajando el SEO para tu e-commerce, puedas repartir contenido único en tus fichas de producto, sin que tengan que aparecer todos a la vez.

WooCommerce PDF Invoices & Packing Slips

Detrás de este nombre gigante se esconde uno los plugins para WooCommerce que te hacen la vida un poquito más fácil. Si eres de aquellos a los que les cuesta gestionar el tema de las facturas (te entendemos), la mejor opción es instalarlo y dejar que genere y envíe las facturas por ti. Automático, fácil y rápido. 

La versión gratuita es maravillosa, por lo que en principio no tendrás que hacer un gran desembolso para disfrutar de este gestor de facturas. No obstante, si tu e-commerce es muy grande o necesitas una versión con características ampliadas, solo tendrás que pagar $72 por sitio web. 

WooCommerce Recover Abandoned Cart

Sí, lo has adivinado. El nombre de este plugin lo dice todo: sirve para recuperar carritos abandonados. Si una persona incorpora su e-mail y no termina la compra por la razón que sea, tendrá en su bandeja de entrada un correo para recuperar ese carrito abandonado.  

Tan solo tienes que configurar el tiempo que quieres que pase entre el momento en el que la persona deja el carrito abandonado y le llega el e-mail. Además, también podrás configurar si quieres enviarle un descuento especial para que termine ese carrito.

Como ocurre con otros plugins de los que hemos hablado, la versión gratuita es bastante completa, pero puedes acceder a las características premium durante 6 meses por $46 (luego podrás ampliarlo a 12 meses por $16,5 más).

Destacado: La mayoría de estos plugins de WooCommerce tienen una versión gratuita con la que puedes trabajar en tu tienda online sin ningún problema. 

Booster for WooCommerce

¿Quieres modificar las fichas de producto? Booster. ¿Quieres cambiar la configuración del carrito? Booster. ¿Quieres modificar la página de checkout? Booster, Booster, Booster. Este plugin para WooCommerce es de los súper imprescindibles, porque controla decenas de funciones diferentes. 

De hecho, mejor prueba esta especie de todo en uno (muy sencillo e intuitivo, por cierto) y luego ya decide si necesitas otros plugin específicos para determinadas funciones. ¡Y es gratis! Ya estás tardando en instalarlo…

Yotpo

Antes de comprar un producto por internet… ¿miras las opiniones de otros usuarios? Pues tu potencial cliente también lo hace. Por eso Yotpo, uno de los imprescindibles entre los plugin de WooCommerce, te permite enviar un correo a todos los usuarios que han comprado para que dejen una reseña del producto que han utilizado. 

De esta forma, estás haciendo que tus clientes te estén ayudando a vender más (si tienes total seguridad de que tu producto es lo suficientemente bueno, claro está). La versión gratuita de este plugin es fantástica, pero si quieres ampliar un poco tu capacidad para configurarlo a nivel visual, puedes pagar $49 para 100 pedidos al mes. 

https://youtu.be/5yo6NVRm6mw

Como ves, existe un montón de plugins baratos diferentes para cubrir cada necesidad de una tienda online hecha con WooCommerce. ¿Crees que se nos ha quedado alguno de los imprescindibles fuera de esta lista? ¡Pues dilo en los comentarios! Así esto se convierte en un toma y daca de conocimientos. ¿Te parece? 

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada Plugins baratos para WooCommerce que te harán vender más se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/plugins-baratos-para-woocommerce-que-te-haran-vender-mas/feed/ 0
El papel de la web corporativa en el ámbito digital https://marketing4ecommerce.net/web-corporativa-diseno/ https://marketing4ecommerce.net/web-corporativa-diseno/#comments Mon, 20 Jan 2020 06:30:35 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=92475 Pantallas de ordenador mostrando diversas páginas web; diseños variados con gráficos, textos e imágenes. Contexto de diseño web y marketing digital.

La web corporativa es la imagen que proyecta la compañía al mundo a través de internet por ello debe cumplir con unos mínimos requisitos de calidad.[…]

La entrada El papel de la web corporativa en el ámbito digital se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Pantallas de ordenador mostrando diversas páginas web; diseños variados con gráficos, textos e imágenes. Contexto de diseño web y marketing digital.

La presencia en internet es un aspecto clave para cualquier empresa que quiera triunfar en el mercado actual. Según los datos del Estudio sobre comercio electrónico B2C, elaborado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (ONTSI), el 69,8% de los consumidores online en España prefieren comprar en webs especializadas en eCommerce, ya que esperan encontrar más descuentos y precios más bajos que en una tienda tradicional.

Ante este escenario, el diseño de web corporativa resulta fundamental para mostrar a los consumidores la oferta de productos o servicios de los que dispone una empresa. A pesar de ello, más de un 40% de las empresas españolas no cuentan con web corporativa, como señalan los últimos datos del estudio de Nominalia.

Una web corporativa es una página web diseñada que representa, de una manera u otra, a una determinada empresa, negocio o marca en el ámbito digital. Es la imagen que proyecta la compañía al mundo a través de internet.

https://marketing4ecommerce.net/manual-de-identidad-corporativa-para-tu-marca/

Hoy en día, cualquier negocio, por pequeño que sea, necesita tener presencia en la red de redes, ya que de lo contrario no existirá para los consumidores. En ella se informa de los productos y servicios que ofrece la compañía, así como de otros datos de interés, como puede ser la localización, los proyectos que ha realizado o los datos de contacto de la empresa. En cualquier caso, las secciones de la página web dependerán de las necesidades de cada compañía o el tipo de negocio.

Por lo general, una web corporativa no está diseñada para la venta directa de productos o servicios. Su objetivo principal es aportar valor a la marca en internet, así como transmitir una mayor confianza a los clientes y potenciales clientes de la compañía. Para ello, la web corporativa debe cumplir con unos mínimos requisitos de calidad. Hoy en día, este sitio web debe adaptarse a los criterios SEO, de estrategia de contenidos, de diseño responsive y usabilidad, ya que de nada sirve una web con un diseño espectacular si después los consumidores no te encuentran en sus búsquedas a través de Google.

En cualquier caso, el diseño web adaptativo es un punto muy importante en la actualidad, debido a que el uso de los dispositivos móviles está aumentando significativamente cada año.

La página de inicio, la página sobre nosotros, la página de contacto y la página de los productos y servicios son las secciones básicas que debe tener una web corporativa. Un blog o una tienda son otros de los elementos que las empresas pueden incorporar a su sitio web. Más allá de estos elementos, la web corporativa tiene que ser funcional e intuitiva para adaptarse al entorno digital y los nuevos hábitos de consumo de los usuarios.

Para crear el diseño de una web corporativa, los empresarios deben definir primero cuál será el objetivo principal del sitio web, debido a que será fundamental para establecer el diseño de la web. Todo ello para que se convierta en el escaparate de tu negocio y posicionarte sobre tu competencia.

[…]

La entrada El papel de la web corporativa en el ámbito digital se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/web-corporativa-diseno/feed/ 1
7 grandes cambios que han revolucionado la fotografía (y vídeo) para eCommerce, según Fotografía eCommerce https://marketing4ecommerce.net/7-grandes-cambios-que-han-revolucionado-la-fotografia-y-video-para-ecommerce-segun-fotografia-ecommerce/ https://marketing4ecommerce.net/7-grandes-cambios-que-han-revolucionado-la-fotografia-y-video-para-ecommerce-segun-fotografia-ecommerce/#respond Wed, 08 Jan 2020 14:33:19 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=91854 fotografia ecommerce tendencias

Cómo ha cambiado el contenido visual para los eCommerce en estos 7 años y cuáles son las tendencias a seguir de cara al futuro.[…]

La entrada 7 grandes cambios que han revolucionado la fotografía (y vídeo) para eCommerce, según Fotografía eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
fotografia ecommerce tendencias

Este enero Fotografía eCommerce cumple 7 años y lo celebramos con un rebranding, nueva web, y también compartiendo nuestra visión de cómo ha cambiado el contenido visual para los eCommerce en estos 7 años y cómo va a seguir cambiando a futuro.

En 2013 todo era muy distinto, el eCommerce no tenía absolutamente nada que ver con lo que vemos hoy en día. La mayoría de los nuevos proyectos eran lo que a día de hoy llamamos “eCommerce tradicional”, es decir, tiendas online que distribuían productos de terceros en un nicho concreto.

Esto es uno de los grandes cambios que hemos vivido, ya que el gran volumen de venta de este tipo de negocios se ha desplazado mayoritariamente a los marketplaces o está en manos de grandes players (incluso de nicho), que también muchos están virando a marketplace.

A día de hoy lo que más vemos nacer son proyectos de marcas nativas digitales, o incluso proyectos reconvirtiéndose de ser distribuidores online a tener productos de marca propia.

Con este contexto en mente, podemos revisar los 7 cambios más importantes que hemos vivido en cuanto al contenido visual en eCommerce en los últimos años.

1. Adiós al fondo blanco (salvo en marketplaces)

Hace 7 años el “libro de estilos” marcaba un absoluto fondo blanco en todas las fotografías de producto. De esta forma se trataba de homogeneizar la visualización de los productos y buscar un estilo “estándar” que pudiera encajar a todos los compradores.

No en vano, eran tiempos de acostumbrar a los usuarios a comprar online, por lo que el tener características comunes en los elementos visuales era algo de agradecer.

A día de hoy esta tendencia ha cambiado radicalmente. En España fue Zara el primero de los grandes en salirse del fondo blanco y conseguir fotografías de producto con más personalidad con fondos menos limpios y muchas veces hasta variables, y le han seguido la gran mayoría de players.

Tecnología y los sectores con productos más técnicos todavía mantienen el fondo blanco por necesidad, pero seguramente también veamos cambios a este respecto en el futuro próximo.

cambios fotografia producto

En la fotografía de producto para marketplaces no hemos visto este cambio, y tiene mucho sentido porque el tener fondo blanco permite homogeneizar los contenidos de los distintos vendedores.

2. Las fotografías cubriendo casi toda la ficha de producto

Otro gran cambio en estos últimos años ha sido el gradual incremento del tamaño de las fotografías de producto hasta ocupar prácticamente toda la pantalla.

La mejora en las conexiones a Internet, tanto en desktop como en mobile ha permitido que el incluir ficheros multimedia (tanto imágenes como vídeos) de mayor tamaño no sea un inconveniente a nivel técnico, y con ello se favorece el transmitir el producto como si estuviera en la mano de nuestros compradores.

Ejemplo fotografia ecommerce

En algunos casos una sola imagen del producto ocupa toda la pantalla y en otros se hace un carrusel con las imágenes (tanto en horizontal como en vertical) para que la navegación entre las imágenes sea lo principal en esa página.

3. Adiós a las Hero Images, bienvenidos los Hero Videos

El vídeo de producto como se conceptualizaba hace 7 años, como un sustituto directo de la fotografía de producto (con fondo blanco, muy sencillito…) no ha acabado de cuajar como tendencia. Sin embargo la importancia del vídeo ha seguido creciendo de forma notable.

A día de hoy nos encontramos prácticamente con más Hero Videos que con Hero Imágenes (el concepto de “Hero Image” es una imagen que ocupa toda la pantalla en la home o página de categoría) en casi cualquier vertical de venta online.

fotografía ecommerce evolución

Caso extremo (como casi todo lo que hacen) es el caso de GoPro, que utilizan vídeo para todo lo que enseñan en su web.

fotografia de producto

4. Minivídeos en autoloop en la página de producto

Esta tendencia se la vimos instaurar a Nike, pero se ha ido extendiendo como la pólvora por lo bien que funciona.

Básicamente nos encontramos con fichas de producto donde todas las fotografías están desplegadas en 2 columnas y en la primera fila (ya bien sea en la primera o segunda columna), nos encontramos un vídeo con las mismas dimensiones que las fotografías y que está en formato bucle.

Este vídeo funciona como si fuera una “fotografía en movimiento”, no hay forma de pararlo, no hay controles y está totalmente embebido en la experiencia de compra. Suelen ser vídeos que transmiten sencillez, muy directos, no grandes producciones. Buscan que hasta “tengan fallos” o parezcan hechos con el móvil, para lograr cercanía y originalidad.

video ecommerce

5. Contenido visual interactivo

Otra novedad que estamos viendo en los últimos años y que está “corriendo como la pólvora” es el contenido visual interactivo. Sobre todo hablamos de contenido que se mueve, despliega o se transforma según hacemos scroll, transmitiendo características de los productos de una forma visual y vinculada al movimiento del usuario en la página.

Cuando son productos más o menos normales, podemos lograr esta interacción usando fotografías 360º, ya bien sean en su concepción tradicional o animadas o con cambio de color. Para productos más complejos, se pueden desarrollar conceptos más cercanos a las peculiaridades del producto, como bien hace DJI en sus landings de compra de sus drones de consumo.

fotografia tendencias ecommerce

6. Elementos visuales interseccionando con el texto

Hasta hace unos años se respetaba muchísimo, hasta el exceso, la división del contenido textual y del contenido visual. Desde hace 3 años aproximadamente estamos viendo como cada vez más se rompen estas reglas y se busca que los elementos visuales “choquen” con el texto, ya bien sean titulares o textos de cualquier tipo, para darle mayor dinamismo a los diseños y también para ser capaces de transmitir desde la unión del texto y las imágenes.

Si te fijas en multitud de marcas y páginas de venta de producto, verás como el texto ya no tiene miedo a sobreponerse sobre las imágenes, y en casos extremos como este del Huawei P30 Pro, el hecho de que el móvil cubra el titular según haces scroll, aporta mayor fuerza al mensaje.

tamaño fotografia ecommerce

7. Producto en uso y contenido generado por los usuarios

Otra gran tendencia es la de mostrar los productos en uso, en lugar de aislados en un fondo blanco. Las marcas consiguen esto tanto realizando las fotografías ellas mismas, como acudiendo al contenido generado por los usuarios. Este contenido es fácil de integrar en tu tienda online y aporta muchísimo valor a las marcas.

user generated content

Terminando…

Cada vez existen menos reglas en cuanto al contenido visual a utilizar en tu tienda online. Ya no hay que seguir tantos convenios pre-establecidos para mantener la confianza del comprador, que cada vez está más acostumbrado a esto de comprar online, así que empezamos a vivir en una época en la que la creatividad, la emoción y el aporte de valor es lo que es clave en el contenido visual para eCommerce.

Nosotros también nos hemos apuntado a esta moda y haciendo gala de nuestra propia marca, hemos hecho un rebranding y lanzado una nueva web mucho más visual. Te invitamos a verla y que nos cuentes qué te parece.

 

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada 7 grandes cambios que han revolucionado la fotografía (y vídeo) para eCommerce, según Fotografía eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/7-grandes-cambios-que-han-revolucionado-la-fotografia-y-video-para-ecommerce-segun-fotografia-ecommerce/feed/ 0
Un nuevo logotipo de Volkswagen para una… ¿nueva era? https://marketing4ecommerce.net/un-nuevo-logotipo-de-volkswagen-para-una-nueva-era/ https://marketing4ecommerce.net/un-nuevo-logotipo-de-volkswagen-para-una-nueva-era/#respond Tue, 10 Sep 2019 13:00:32 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=86952 Un nuevo logotipo de Volkswagen para una... ¿nueva era?

Así es la nueva imagen y logotipo de Volkswagen: la marca alemana de coches busca iniciar una “nueva era” con un diseño más moderno y “auténtico”[…]

La entrada Un nuevo logotipo de Volkswagen para una… ¿nueva era? se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Un nuevo logotipo de Volkswagen para una... ¿nueva era?

Se ha dado a conocer la nueva imagen de marca y logotipo de Volkswagen, un cambio de diseño con el que la marca espera crear “una nueva era” y acercarse más a sus consumidores.

Así es el nuevo logotipo de Volkswagen

Durante el Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt, Volkswagen presentó su nuevo diseño que destaca por ser liso y bidimensional, más claro y reducido a sus elementos más esenciales.

Imagen: Volkswagen

Además, si hasta la fecha el logotipo de Volkswagen ha sido azul y blanco, ahora el tono de azul permite variantes de color adicionales. En su estrategia, Volkswagen incluirá un logo acústico por vez primera, un sonido distintivo “tanto en el vehículo como en las comunicaciones”.

Si bien el nuevo logotipo de Volkswagen está pensando para ser flexible y poderse utilizar en un mundo digital, también servirá para potenciar su nueva línea de vehículos eléctricos. La firma asegura que los fundamentos estratégicos de su nueva imagen de marca no fueron desarrollados por agencias externas, sino por un equipo conjunto de diseño y marketing de la misma compañía.

[Tweet “#Volkswagen presentó su nuevo #logotipo y diseño de marca: bidimensional y minimalista ¿Te gusta?”]

Una nueva imagen para una “nueva era”

Durante la presentación, Jürgen Stackmann, responsable de ventas, marketing y posventa del comité ejecutivo de la marca, aseguró que “el nuevo diseño da comienzo a una nueva era para Volkswagen. Al formular nuevos contenidos y con nuevos productos, la marca está llevando a cabo una transformación hacia un futuro con un balance de emisiones neutral para todo el mundo. Ahora es el momento adecuado de revelar al mundo exterior la nueva actitud de nuestra marca”.

Por otro lado, el director de diseño de Volkswagen, Klaus Bischoff, quien jugó un papel clave en el desarrollo de la nueva identidad de la marca, afirmó que con este nuevo diseño “hemos creado una auténtica plataforma de comunicación para la presentación emocional de la movilidad eléctrica. Estamos mostrando la Volkswagen del futuro, bajo el lema “digital primero” y sin filtro”.

https://marketing4ecommerce.net/5-claves-rebranding-de-marca-diseno/

Un cambio que busca limpiar una crisis de reputación de marca

A lo largo de la historia, grandes y reconocidas marcas han buscado un cambio favorable en la opinión de sus clientes o simplemente actualizarse por medio de un cambio de mensaje publicitario o de logotipo.

Un ejemplo es McDonald’s, que, tras afrontar la relación de su marca con comida perjudicial para la salud, renovó su imagen para proyectar un estilo más saludable, y no solo hablamos de su menú, sino de incluir el color verde en su logotipo, más relacionado con comida sana.

El caso de Volkswagen en sí no solo es un cambio de imagen, sino de filosofía, una evolución en la misma marca, e incluso busca eliminar una imagen negativa.

Un lavado de imagen que le hacía falta desde hace varios años, tras la gran polémica que afrontó al darse a conocer que equiparon a sus vehículos con dispositivos para engañar las pruebas de emisiones contaminantes tras un error del diseño de sus motores. La crítica social y su mutismo ante esta crisis se llevó a rastras su reputación y la confianza de sus clientes.

Ahora, la marca busca relacionar su nuevo logotipo con la frescura y modernidad de una “nueva era” con sus coches eléctricos, y quiere reforzar su imagen como una empresa humana, responsable con el medio ambiente y cercana a los consumidores.

https://marketing4ecommerce.net/como-gestionar-la-reputacion-online-de-tu-marca/

Reacciones en redes sociales tras el cambio de logotipo de Volkswagen

Por supuesto que las reacciones de los usuarios en redes sociales no se han hecho esperar con comentarios positivos y también con críticas hacia la marca:

https://twitter.com/CesarAguirrePo1/status/1171275590915149824

https://twitter.com/SenorCreativo/status/1171453875120824324

¿Qué te ha parecido el nuevo logotipo de Volkswagen?

[…]

La entrada Un nuevo logotipo de Volkswagen para una… ¿nueva era? se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/un-nuevo-logotipo-de-volkswagen-para-una-nueva-era/feed/ 0
Qué es un iframe y por qué debes usarlo lo justo en tu web https://marketing4ecommerce.net/que-es-un-iframe-y-por-que-debes-usarlo-lo-justo-en-tu-web/ https://marketing4ecommerce.net/que-es-un-iframe-y-por-que-debes-usarlo-lo-justo-en-tu-web/#respond Wed, 07 Aug 2019 09:28:19 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=85294 Qué es un iframe y por qué debes usarlo lo justo en tu web

En este post vamos a explicar qué es un iframe, para qué se utiliza en el diseño web y, por qué no, a intentar poner un pequeño ejemplo práctico.[…]

La entrada Qué es un iframe y por qué debes usarlo lo justo en tu web se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Qué es un iframe y por qué debes usarlo lo justo en tu web

Los iframes tienen en general mala fama. En cambio los vemos en todas partes, casi sin darnos cuenta. Vamos a explicar qué es un iframe, para qué se utiliza en el diseño web y, por qué es tan odiado.

¿Qué es un Iframe?

¿Alguna vez has visto un documento dentro de una página web? ¿Un vídeo de Youtube fuera de Youtube, por ejemplo? Eso es un Iframe. ¡Magia! Es un elemento HTML que nos permite incrustar en un marco, dentro de nuestra página web, contenido de otra página web, y poder verlo sin problema. Iframe es la abreviatura de Inline Frame (marco incorporado, en inglés) y, durante mucho tiempo solo era soportado por el navegador que lo introdujo por primera vez en 1997, Microsoft Internet Explorer. Sí, ya llovió. Y siendo de Microsoft Explorer… ya nos da pistas de que no está muy bien considerado ;).

Después del inciso de “descubriendo la historia”, aquí os pongo un pequeño ejemplo con el último vídeo de nuestro Canal de Youtube de Marketing 4 Ecommerce:

Si se ha cargado el vídeo y podéis darle a Play… estáis accediendo a Youtube, pero no estáis en Youtube. Eso es lo estupendo. Ahora os estaréis preguntando, ¡¿pero cómo?!

¿Cómo usar un Iframe?

Pues para usar un Iframe, sólo hay que seguir estos pasos:

  • Primero, hay que utilizar, en el código HTML, las etiquetas “<iframe>” y “</iframe>”. Dentro de este elemento, irán todas las especificaciones y el enlace de lo que queramos incrustar.
  • Segundo, poner la etiqueta “src=”. Esto es una abreviatura de source. Establece el origen del contenido que vamos a incrustar.
  • Tercero, especificaciones técnicas. Hay que especificar el tamaño del marco del Iframe, es decir, lo que queremos que nos ocupe en nuestra página. Para esto, se utilizan las siguientes etiquetas de ancho y largo, poniendo lo que queremos que ocupe en píxeles dentro de comillas o poniéndolo en %, incluyendo también ese símbolo dentro de las comillas:
    • “width=”
    • “height=”
  • Finalmente, “allowfullscreen”, esto nos permite poder visualizar los vídeos en modo pantalla completa, siendo mucho más agradable.

Estos son los pasos mínimos para poder incrustar uno, aunque por supuesto, hay más elementos que se pueden especificar para que quede más enriquecido, como el título o si quieres que haga scroll dentro del marco. Este es el ejemplo con el enlace al vídeo anterior:

Qué es un iframe (y para qué se utiliza en una web)

Que vendría a significar: En este hueco, enseña contenido recogido de esta url, con este ancho, con este alto y permite que lo ponga a pantalla completa.

Para qué se utiliza un Iframe en una web

Los Iframe se usan para poder enriquecer el contenido de nuestra web, podemos ampliar contenido con enlaces a páginas propias o a otras páginas que puedan complementarnos. Son una herramienta muy interesante, además, para que los visitantes a nuestra página no se marchen y puedan ver todo el contenido dentro de una misma dirección.

Sin embargo, hay que tener cuidado con el uso de esta etiqueta igual odiar es una palabra muy dura. Si se usa en exceso, puede causar que tu sitio web funcione de forma más lenta, ya que tendría muchos elementos para cargar y estaría haciendo llamadas a un elemento externo (la otra web) lo que siempre ralentiza el tiempo de carga. Por otra parte, hay que tener cuidado con la fuente que se enlaza, saber que proviene de un sitio seguro para evitar problemas futuros.

En conclusión, bien utilizada, es una herramienta correcta para hacer nuestro sitio web más atractivo, pero no se debe abusar ni debe ser la parte fundamental del contenido de nuestra web.

[…]

La entrada Qué es un iframe y por qué debes usarlo lo justo en tu web se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/que-es-un-iframe-y-por-que-debes-usarlo-lo-justo-en-tu-web/feed/ 0
¿Cómo serían los logos más famosos del mundo si fuesen pelis de Disney? https://marketing4ecommerce.net/como-serian-logos-mas-famosos-si-fuesen-pelis-de-disney/ https://marketing4ecommerce.net/como-serian-logos-mas-famosos-si-fuesen-pelis-de-disney/#respond Thu, 01 Aug 2019 13:03:16 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=85372 Disney

Modesto García, un diseñador madrileño, ha adaptado conocidos logos a pelis también famosas de la factoría Disney.[…]

La entrada ¿Cómo serían los logos más famosos del mundo si fuesen pelis de Disney? se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Disney

Además de vestir, representar y aportar información sobre una marca, y de sus funciones publicitarias, persuasivas… el diseño gráfico puede también convertirse en algo entretenido y divertido. Así lo ha entendido Modesto García, un diseñador madrileño fundador del portal Brandemia y colaborador de empresas con tanto renombre como Netflix.

Modesto García ha querido aunar diversión, creatividad y diseño (que bien pueden entenderse como ramas de un mismo árbol, no como elementos dispares o lejanos entre sí) y ha querido mostrar a su público una serie de creaciones bien simpáticas. Se trata de logos conocidos (como por ejemplo el de Apple) adaptados a pelis de Disney. Es decir, ¿cómo serían las pelis de Disney si fueran logos famosos?

La respuesta la tenemos en su trabajo y la veremos a continuación.

[Tweet “Un diseñador madrileño adapta #logotipos conocidos a pelis de #Disney. ¡Este es el resultado!”]

Las pelis de Disney reconvertidas en logos famosos

Si os pasáis por la cuenta de Twitter de Modesto García podréis ver sus divertidos logos en un hilo que publicó el pasado 23 de julio. Como os decíamos, son una mezcla entre logotipos conocidos y pelis de Disney. Así, por ejemplo, ¿cómo creéis que sería la peli de El Rey León en logotipo? El diseñador lo tiene claro. A ver si reconocéis el logotipo original.

El Rey León

Efectivamente, se trata del logotipo de ING Direct. ¡No nos digáis que no mola! Y lo mismo ocurre con los otros que os dejamos a continuación, recién sacados de su propio Twitter.

La bella y la bestia Blancanieves y los siete enanitos La sirenita Alicia en el país de las maravillas Bichos AladdinRatatouille Peter Pan Vaiana

Son geniales, ¿no creéis? De hecho, las respuestas de los seguidores no se han hecho esperar y algunos han aportado también su propia visión del asunto. Rescatamos una de las propuestas de uno de estos seguidores. Aunque en este caso no se trata de una peli de Disney, la creatividad nos ha parecido muy simpática. Adidas vs Titanic.

Titanic

Y es que este tipo de iniciativas no solo calan fuerte en el espectador, generalmente, sino que son una forma de incitar al público a mirar más allá de lo que ve y acercarles una disciplina tan antigua y tan necesaria como el diseño gráfico o la creatividad.

Hace tiempo una iniciativa similar también había tenido su éxito en redes sociales. Se trataba de Swiss Style Design, un proyecto de otro diseñador español, el mallorquín Xisco Barceló, que dejó en la red un proyecto abierto para todo aquel que deseara representar carteles de películas en el llamado estilo suízo o estilo internacional. Todo quedó en un bonito proyecto que aún podéis descubrir hoy en su propia web.

[…]

La entrada ¿Cómo serían los logos más famosos del mundo si fuesen pelis de Disney? se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-serian-logos-mas-famosos-si-fuesen-pelis-de-disney/feed/ 0
Cómo hacer descripciones de producto perfectas en tu eCommerce https://marketing4ecommerce.net/como-hacer-descripciones-de-producto-perfectas-en-tu-ecommerce/ https://marketing4ecommerce.net/como-hacer-descripciones-de-producto-perfectas-en-tu-ecommerce/#respond Tue, 30 Jul 2019 07:04:06 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=85366 descripciones de producto

Contar con buenas descripciones de producto en tu eCommerce es básico para conseguir llevar tu tienda online a un nuevo nivel: te explicamos cómo lograrlo.[…]

La entrada Cómo hacer descripciones de producto perfectas en tu eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
descripciones de producto

En un Internet cada vez más competitivo, ser auténtico se hace, más que una necesidad, un verdadero deber. Cada día son más las marcas que se han convertido en un eCommerce; otras han nacido siendo uno o están aspirando a colocar y ofrecer sus productos desde esta plataforma para lograr la prospección de clientes.

Sin embargo, al igual que en la vida real, el universo virtual está repleto de competencia, ya que muchos se encuentran haciendo todas las prácticas de SEO posibles junto con textos auténticos para llamar la atención de sus audiencias objetivo. Las descripciones de producto juegan un papel fundamental en este sentido, y es que ellas pueden hacer que un usuario cambie de opinión en el último momento: podría tomar una decisión de compra o desistir de hacerlo.

Aún en pleno siglo XXI, muchas personas se niegan a realizar compras por Internet porque desconfían al no tener un trato directo con el personal de la marca o no poder palpar los productos que estarían a punto de adquirir. Los usuarios no confían en los precios ni en los tiempos de entrega, al menos que otra persona allegada a ellos les haga una recomendación acerca de un sitio. Es por esto que las descripciones de productos, más allá de ser persuasivas, deben ser lo suficientemente originales y responder a todas las preguntas de los usuarios en pocas líneas.

Estas descripciones son como el personal de una tienda física que le da la información propicia a un consumidor para que tome una decisión de compra. Sin embargo, muchas marcas aún no son conscientes de su poder ni de la importancia que tienen las descripciones dentro de las fichas de producto, y suelen duplicarlas o copiarlas de otros sitios.

Sé inteligente y haz descripciones de productos perfectas que inciten a tus usuarios a realizar una compra en el momento preciso aplicando las siguientes recomendaciones.

1. Sigue una estructura siempre

Las descripciones de producto siempre tienen que ser breves, sí; pero no por eso no vas a jerarquizar tus ideas de menor a mayor importancia. Estructurado de esta manera el texto, será más entendible para tus usuarios.

Una estructura simple que te puede ser de gran ayuda es la siguientes:

  1. En una frase breve, explica qué es tu producto y cuál es el valor único que le aporta al mercado o su ventaja competitiva.
  2. Detalla las principales características o atributos de tu producto: tamaños y colores disponibles, información sobre su fabricación, acabados, materiales usados en su fabricación, etc. Si son muchas características, puedes probar colocarlas dentro de categorías.
  3. Finaliza contando qué es lo extraordinario de este producto y cómo va a ayudar a tus usuarios a satisfacer su necesidad o resolver un problema.

Evita el uso de adjetivos demasiado exagerados que hagan pensar a tus usuarios que, en lugar de una descripción de producto, se trata de un mensaje publicitario demasiado obvio.

Las fichas pierden credibilidad cuando una marca opina sobre sí misma y más si dicen frases como: ¡Es una mesa fabulosa para ordenador! En lugar de decir que es fabulosa, hazlos pensar en eso colocando todos sus maravillosos atributos sin usar superlativos.

2. Piensa en los buscadores

Al hacer las descripciones de tus productos, lo primero en lo que tienes que pensar es en los buscadores, pues de poco servirá que escribas un texto persuasivo si nadie de tu audiencia logrará leerlo.

Para vender necesitas pensar en SEO. Así podrás obtener el tráfico long tail que esperas, de modo que toma en cuenta lo siguiente:

  • Crea descripciones auténticas: jamás dupliques nada, ni siquiera de tu mismo sitio. Haz que cada texto de cada producto sea diferente el uno del otro para así darle el valor añadido a tus Buyer Personas.
  • Hazla natural: tus textos, aunque orientados a SEO, deben ser lo más naturales posibles. Recuerda que le hablas a personas de carne y hueso que necesitan saber que detrás del eCommerce hay personas también, y no robots.
  • Keyword research: haz una búsqueda de palabras claves y añádelas al texto con naturalidad. Puedes apoyarte en Adwords o simplemente analizar a tu tráfico y dar con las palabras o frases que utilizan para buscar los productos o servicios de tu marca.
  • Si vas a hablar coloquialmente, porque eso forma parte de la personalidad de tu marca, jamás incorpores jerga que no utilice tu usuario ideal.
  • Optimiza tus fotos para SEO: cada imagen de tus productos deben contener la palabra clave en el título, descripción y como atributo ALT.

https://marketing4ecommerce.net/como-crear-una-estrategia-seo-long-tail-para-tu-ecommerce/

3. Incluye testimoniales

Como se mencionó anteriormente, las personas valoran más la opinión de otros sobre una marca que la opinión que la marca tiene sobre sí misma.

La mejor publicidad es la de un cliente satisfecho; así que si puedes añadir a las descripciones de tus productos vídeos testimoniales de consumidores que han dado solución a su problemática con la ayuda de tu producto, ¡estarás creando una descripción realmente perfecta!

Trata de que estos testimonios sean lo más naturales posibles, y si puedes habilitar la opción para que otros clientes satisfechos dejen su comentario positivo debajo de tu ficha de producto, mucho mejor. De esta manera, lograrás dar mayor credibilidad a lo que ofreces y muchas personas se sentirán identificadas con estos clientes que ya han vivido lo mismo que ellos están pasando en este momento.

4. Haz storytelling

Las historias logran conectar a niveles emocionales con los usuarios desde hace siglos. En el marketing, hacer storytelling ahora es una tendencia infalible para lograr la atención de los usuarios y persuadirlos de tomar una decisión de compra. Atrapar en la lectura es complicado, pero imagina que inicias las descripciones de productos de esta manera:

“Juan tenía dos opciones: ir a comprar café en la calle donde le saldría en más de $X o tener una cafetera que le diera el café que él quisiera todos los días desde la comodidad de su casa, al amanecer o viendo una película”.

Al pensar en tu audiencia comenzarás a hablar en su idioma sin perder la personalidad de tu marca.  Si en lugar de solo describir un producto comienzas a contar una historia lograrás conectar con la realidad de muchos de tus usuarios y, por ende, podrán llegar a sentirse identificados con lo que escribes y decir: ¡Hey, ese soy yo!

En conclusión, las descripciones de tus productos deben estar siempre orientadas no solo al SEO sino también a las necesidades de tus usuarios. Hazlas simples pero convincentes y generarás más conversiones de las que imaginas.

Imagen: DepositPhotos

[…]

La entrada Cómo hacer descripciones de producto perfectas en tu eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-hacer-descripciones-de-producto-perfectas-en-tu-ecommerce/feed/ 0
5 terribles errores de diseño… que no debes cometer en tu eCommerce https://marketing4ecommerce.net/terribles-errores-de-diseno-que-no-debes-cometer-en-tu-ecommerce/ https://marketing4ecommerce.net/terribles-errores-de-diseno-que-no-debes-cometer-en-tu-ecommerce/#comments Thu, 04 Jul 2019 07:11:54 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=50586 Persona apoya la cabeza sobre un portátil en una mesa blanca. Pantalla azul muestra "ERROR". Ambiente de frustración tecnológica.

De los fallos se aprende, así que te traemos algunos errores de diseño comunes que no deberías pasar por alto para triunfar con tu tienda online.[…]

La entrada 5 terribles errores de diseño… que no debes cometer en tu eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Persona apoya la cabeza sobre un portátil en una mesa blanca. Pantalla azul muestra "ERROR". Ambiente de frustración tecnológica.

Contar con una tienda online puede reportarte cuantiosos beneficios, darte a conocer y llegar a gente de distintos puntos del mundo. Sin embargo, además de unos objetivos y estrategias de venta, debes tener en cuenta que el diseño va a ser parte fundamental de tu eCommerce. Cómo estructurarla y qué aspecto darle será parte fundamental para que tu tienda virtual tenga éxito e inspire confianza en el cliente. Imagínate por un momento una web donde el usuario tenga dificultades para encontrar los productos o a la hora de la navegación. Ten claro que esto supondrá una desventaja enorme con respecto a tu competencia.

Por ello, vamos a ver a través de 5 ejemplos aquellos errores de diseño que no deberías cometer en tu eCommerce si realmente quieres triunfar en el mundo de las ventas online. Atención a lo que sigue, porque estos son algunos errores de diseño comunes en los que nunca debes caer.

[Tweet “¿Qué errores comunes debes evitar para triunfar con tu #eCommerce? ¡Los repasamos!”]

Errores de diseño comunes que no deberías cometer en tu eCommerce

1. Usar una interfaz anticuada

El tráfico móvil representa actualmente algo más del 50% del tráfico total del comercio electrónico. Es un indicio clave de que los usuarios se están decantando por la comodidad de sus dispositivos móviles para efectuar sus compras en la red. ¿Cómo se traduce esto en diseño? Con el diseño responsive, o lo que es lo mismo, adaptado a dispositivos móviles. Tu web debe tener un diseño flexible, cómodo y al que sea fácil acceder.

Utilizar una interfaz anticuada es un grave error que traerá nefastas consecuencias a tu negocio online. Se verá de forma caótica, especialmente a través del móvil, por lo que es posible que pierdas potenciales clientes. Un ejemplo a evitar lo tienes en la eCommerce de Xtremmedia.

Xtremmedia

2. Pasarse por alto el concepto de usabilidad web

La navegación, el contenido y el diseño de la web son los tres pilares para una buena experiencia de usuario. Debe estar todo perfectamente organizado para facilitar el acceso rápido y cómodo del usuario a todas las secciones de la eCommerce. 

Procura evitar malos servidores o una sobrecarga de la página que dificulte la visualización casi instantánea de la misma. Así mismo, deberías evitar las webs con animaciones. Tardan demasiado en cargar y hoy día se han quedado ya obsoletas.

Un ejemplo común de eCommerce con mala usabilidad web es la de Ling´s Cars, una plataforma de venta de coches de segunda mano de Reino Unido. No vamos a entrar en comentarios puramente de diseño gráfico, del que hablaremos más abajo, pero sólo tienes que entrar en la web y comprobar lo que te decimos.

errores de diseño3

3. No optimizar las imágenes para web

Calidad no es equitativo de peso. Es importante utilizar imágenes atractivas y de calidad que atraigan al usuario, pero un error común es no optimizarlas para web. Las imágenes no deben pesar demasiado, de lo contrario la página tardará en cargar y Google podría sancionar el posicionamiento de nuestro sitio web.

4. Utilizar colores y tipografías al tuntún

Menos es más. Y deberías tenerlo en cuenta a la hora de pensar en el diseño de tu web. La red está llena de ejemplos de tiendas online donde los colores, letras, cuadros y otros elementos de la composición forman una amalgama caótica y sin sentido, que confunde al cliente. Un ejemplo lo tenemos en el supermercado online Simply Market. Fíjate: ¿no crees que sobra información visual?

errores de diseño2

¿Un consejo? Dos o tres colores serán suficientes. Puedes jugar con los propios colores de tu logo, para dar imagen corporativa a la web e inspirar mayor confianza a tus clientes. Con las tipografías pasa lo mismo: dos o a lo sumo tres serán suficientes. El minimalismo está de moda y ¡oye! tu tienda online saldrá ganando.

5. Dejar categorías sin contenido o páginas en blanco

Imagínate llegar a una sección de una eCommerce y que la página nos aparezca en blanco. Si quieres dar buena imagen, asegúrate de tener todo perfectamente organizado. Si no tienes stock para una categoría en concreto es preferible que la elimines de la web o la deshabilites temporalmente. Lo contrario podría implicar una pérdida de tus ventas online.

Por tanto, recuerda que si quieres triunfar con tu tienda online, además de una buena estructura de contenidos, debes tratar de evitar estos 5 errores de diseño comunes que podrían llevarte a una pérdida de clientes.

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada 5 terribles errores de diseño… que no debes cometer en tu eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/terribles-errores-de-diseno-que-no-debes-cometer-en-tu-ecommerce/feed/ 1
Así es la nueva imagen de Correos: un nuevo logo para una nueva era… a ritmo de trap https://marketing4ecommerce.net/asi-es-la-nueva-imagen-de-correos-un-nuevo-logo-para-una-nueva-era-a-ritmo-de-trap/ https://marketing4ecommerce.net/asi-es-la-nueva-imagen-de-correos-un-nuevo-logo-para-una-nueva-era-a-ritmo-de-trap/#respond Wed, 05 Jun 2019 09:26:09 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=82980 Así es la nueva imagen de Correos: un nuevo logo para una nueva era

Conoce la nueva imagen de Correos: un reflejo de la sostenibilidad, digitalización e internacionalización de la empresa que continúa su transformación.[…]

La entrada Así es la nueva imagen de Correos: un nuevo logo para una nueva era… a ritmo de trap se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Así es la nueva imagen de Correos: un nuevo logo para una nueva era

Correos ha presentado su nueva imagen de marca, que tiene como objetivo “abanderar los nuevos tiempos que vive la compañía”. La nueva imagen de correos tiene líneas más sencillas y con un enfoque más digital, mostrando lo que implica su transformación en sus más de 300 años.

Y es que en los últimos 20 años Correos ha pasado de ser una empresa eminentemente postal a gestionar un complejo sistema de entregas que gestiona más de 160 millones de envíos al año en todo el país, incluyendo áreas rurales y de difícil acceso para otros operadores, y que ha dado pasos decididos para reforzar su apuesta por el eCommerce.

La sostenibilidad, la digitalización e internacionalización son sus líneas estratégicas, con las que logra adaptarse a las demandas de sus usuarios, y con motivo de esta transformación en todo nivel: logístico, tecnológico, de recursos humanos y en su flota, se presenta la nueva imagen de Correos: una actualización que muestra la modernización de la empresa en un mundo digital.

La nueva imagen de Correos

La nueva imagen de Correos mantiene la cornamusa y la corona, al igual que su color amarillo, con lo que se mantiene reconocible, sin embargo ha eliminado el nombre en su logotipo, dando por resultado una forma más sencilla “un símbolo internacional, universal que es reconocido por la sociedad española y aplicable a todo tipo de soportes y documentos, ya sean estos físicos, impresos, audiovisuales o digitales” explica la compañía.

De hecho la nueva imagen de correos se ha diseñado en base al primer diseño realizado en 1977 por José María Cruz Novillo, eliminando los cinco círculos azules que se encontraban presentes desde el año 2000, y que ahora también cuenta con su propia tipografía denominada “Cartero” en honor a los más de 3.000 carteros que realizan miles de entregas cada día.

Todo ello se puede ver a ritmo de trap en el vídeo anterior, eje principal de una campaña de lanzamiento que ha llamado mucho la atención por su frescura y capacidad de sintetizar en algo menos de dos minutos todo lo que la marca busca con este cambio.

Tras varios siglos en evolución, Correos es a día de hoy la empresa pública más grande de España, y por supuesto también líder en paquetería.

Con la nueva imagen de Correos también se pretende reforzar su sostenibilidad, ya que además de reducir el consumo de tinta y vinilado al eliminar elementos decorativos superfluos, la compañía apuesta por reducir las emisiones de CP2, investigando y fomentando el empleo de las fuentes de energía limpias.

https://marketing4ecommerce.net/la-historia-de-correos-como-un-servicio-publico-se-reinventa/

Además, también ha mostrado su nuevo modelo ecológico en el que señala que utiliza embalajes 100% reciclables, y ha ampliado su flota de vehículos eléctricos a 594, entre furgonetas, coches y motos.

Digitalización, internacionalización y sostenibilidad: las líneas estratégicas de Correos

La inversión en tecnología ha convertido a Correos en el primer operador postal del mundo en el que todos sus carteros cuentan con dispositivos electrónicos para la gestión de sus operaciones, además de que ha adaptado soluciones retail en sus 2.400 oficinas.

[Tweet “#Correos estrena nueva imagen corporativa a una más actual y simple.”]

Con el lanzamiento de Correos Express Portugal, Correos ha realizado la primera operación internacional en su historia, con la que buscará posicionarse como líder del sector de la paquetería del eCommerce. Con este servicio se pueden mandar envíos en 24 horas a cualquier parte de la Península Ibérica.

Por otro lado, Correos ha presentado sus resultados del primer trimestre de 2019, siendo positivos por primera vez desde 2011 para ese período. Su paquetería ha sido el motor de su crecimiento, mostrando un incremento de ingresos del 21%.

 

[…]

La entrada Así es la nueva imagen de Correos: un nuevo logo para una nueva era… a ritmo de trap se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/asi-es-la-nueva-imagen-de-correos-un-nuevo-logo-para-una-nueva-era-a-ritmo-de-trap/feed/ 0
Level up! Consejos fáciles de diseño para tus redes sociales en 3, 2, 1 https://marketing4ecommerce.net/level-up-consejos-faciles-de-diseno-para-tus-redes-sociales-en-3-2-1/ https://marketing4ecommerce.net/level-up-consejos-faciles-de-diseno-para-tus-redes-sociales-en-3-2-1/#respond Fri, 24 May 2019 07:22:12 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=82103 redes sociales

Eleva tus redes sociales a otro nivel siguiendo estos sencillos trucos de diseño. Potencia la identidad de tus redes sociales de forma fácil, rápida y eficaz.[…]

La entrada Level up! Consejos fáciles de diseño para tus redes sociales en 3, 2, 1 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
redes sociales

No hace falta ser diseñador profesional ni un hacker de la suite de Adobe para tener una redes bonitas, originales y que inciten al visitante a quedarse paseando por ellas sin salirse. Podemos aplicar unos sencillos trucos que nos ayudarán a parecer profesionales de la imagen aunque realmente no lo seamos.  Actualmente hay infinidad de redes sociales, así que vamos a ir categorizando, siendo específicos con qué truco para qué red. Con estos consejos en formato cuenta atrás, tendrás una identidad corporativa en redes sin muchos esfuerzo, empieza la transformación en 3, 2, 1…

3. Instagram, reina de reinas por excelencia

¿Qué tiene Instagram para triunfar sobre otras redes sociales a las que ha sido capaz de desbancar? La respuesta está ligada la sociedad actual: Es una red visual. Es una red cómoda, no hay que leer mucho, y a un primer golpe de vista tenemos un concepto de lo que el perfil quiere transmitir. Es una red para vagos, para vagos exigentes podríamos decir.

Búscate una gama corporativa

Sí, una gama de colores. A veces no es del todo viable escoger un color corporativo que te identifique y utilizarlo para absolutamente todo. Dado que estamos sobre expuestos a información e imágenes, hay colores muy trillados que pueden recordar a marcas o personas y que puede que no nos convengan, por eso es mejor escoger una gama que tenga armonía y elaborar nuestro feed con unos tonos que nos gusten.

https://marketing4ecommerce.net/como-elegir-un-adecuado-color-para-tu-marca/

En esto influye mucho nuestra amiga la psicología del color, que podemos comprender muy brevemente sabiendo que los tonos azules y verdes aportan frescura y tranquilidad, los marrones y tostados seriedad y sobriedad y los tonos cálidos tirando a rojos, naranjas y rosas, feminidad, pasión y sentimientos potentes.

Si eres un arriesgado y te atreves con tonos flúor lograrás llamar la atención del usuario, pero hay que saber combinarlos. Por eso es importante que escojas una gama y te muevas dentro de ella, crearás una armonía visual que el usuario percibirá como comodidad y belleza dentro de tu feed. 

S I M P L I C I D A D    Y   E S P A C I O

A la hora de subir a Instagram diseños propios, siempre es mejor una imagen que se perciba como sencilla, con aire y sin complicaciones, para propiciar la armonía de la que hablábamos anteriormente.

Los colores poco saturados acompañan bien estos diseños, dentro de la gama que ya hemos comentado, puedes jugar con los filtros hasta que todas tus fotos tengan un tono similar. Cuando hagas fotografías no importa que no queden perfectas, ahora hay muchos editores de fotos de móvil que te dejan manejar los desenfoques para que parezca que la foto borrosa era intencionada. 

Utiliza la tipografía como parte de la composición

A veces nos cuesta saber donde colocar las letras, las palabras que necesitamos poner o que queremos resaltar porque esperamos a tener el diseño, y posteriormente añadimos el texto.

Esto es un gran error, el texto tiene que formar parte activa de tu diseño, ocupar un espacio destinado para él donde tenga el peso adecuado sobre la imagen, y lo que es más importante: acertar con la tipografía. ¿El truco? Buscar, buscar, buscar y hacer un constante prueba-error. Una vez tengas tu composición realizada de esta manera, verás que es un aparte fundamental del diseño.

 2. Facebook, una pequeña ayuda  de un gigante azul

Portada personalizada

Utiliza un diseño propio para la cabecera de tu fan page. Esto le dará autenticidad a tu página y si concuerda con los colores de tus imágenes y el feed de tu Instagram, lograrás empezar a crear tu identidad de redes. No hace falta que sea un diseño muy complicado ni que seas un experto, puedes utilizar una galería de imágenes libres de derechos y ajustar los colores y saturación a tu gusto. Así como añadir un logo (que puedes crear con herramientas como Logaster), una marca de agua o un identificativo que haga que esa imagen forme parte de tu perfil.

El alcance de la fan page de facebook es el gran misterio, ya que mucha gente desconoce que puede llegar hasta a permitir e-commerce a través de ella.

Haz que tu cabecera y tu foto de perfil tengan relación

Puedes jugar con las composiciones de imágenes y hacer un guiño en alguna de ellas, o simplemente utilizar la gama de colores que has elegido anteriormente para tu Instagram. Crea identidad y coherencia entre todas las composiciones que tengas en las redes. 

https://marketing4ecommerce.net/imagenes-de-redes-sociales-2019/

1. Twitter, turbo-red social

A la hora de hablar de Twitter, tenemos que decir que es la red más instantánea.

La información que se comparte se lee rápidamente y hay mucha afluencia de información. Aquí estamos en un lugar idóneo para compartir infografías, gráficos, información visual relevante que puede tener un diseño mucho más sencillo. El punto a favor de Twitter es que puede tener mucho alcance en muy poco tiempo. Una de las cosas claves para crear tu identidad, es que configures tu perfil con tus colores corporativos. El color que más predomine en tus composiciones utilízalo para el tema de tu perfil, de esta manera cuando alguien visite tu Twitter, estará inmerso en esos colores que le recordarán qué o quién está visitando.  

Con estos sencillos trucos lograrás ese deseado level up de redes sociales que te harán pasar de ser un usuario más, a un diseñador en potencia con capacidades compositivas impactantes. (O al menos eso harás creer a tus followers, nadie tiene porque enterarse de que en realidad suspendías las manualidades Art Attack). 

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada Level up! Consejos fáciles de diseño para tus redes sociales en 3, 2, 1 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/level-up-consejos-faciles-de-diseno-para-tus-redes-sociales-en-3-2-1/feed/ 0
Cómo crear un gran packaging personalizado en cinco minutos con SelfPackaging https://marketing4ecommerce.net/como-crear-un-gran-packaging-personalizado-en-cinco-minutos-con-selfpackaging/ https://marketing4ecommerce.net/como-crear-un-gran-packaging-personalizado-en-cinco-minutos-con-selfpackaging/#respond Mon, 29 Apr 2019 09:06:01 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=81259 Crea un gran packaging personalizado en cinco minutos con SelfPackaging

El nuevo configurador de impresión de SelfPackaging permite diseñar un packaging personalizado con el que mejorar la imagen de tu marca[…]

La entrada Cómo crear un gran packaging personalizado en cinco minutos con SelfPackaging se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Crea un gran packaging personalizado en cinco minutos con SelfPackaging

El packaging es uno de los elementos que más influyen a la hora de comprar un producto. Además de que logra identificar tu marca, en el caso del eCommerce es tu primer acercamiento con el cliente: la hora de unboxing se convierte en parte esencial de la experiencia del cliente. Es por ello que crear un packaging personalizado es sumamente importante.

La gran importancia del packaging en la experiencia del cliente

Un packaging personalizado permite transmitir los valores y filosofía de marca de forma creativa, pero sobre todo efectiva, con lo que se logra generar una conexión con el consumidor que logrará permanecer a lo largo del tiempo. A pesar de ello, durante años las cajas y embalajes han quedado injustificadamente olvidados a la hora de crear la estrategia de marketing de muchas empresas.

Para lograr este objetivo, SelfPackaging ha detectado la necesidad en el sector B2B de buscar soluciones fáciles y creativas para impactar a sus clientes y mejorar su imagen de marca. Es por ello que apuesta por la creación del packaging personalizado por medio de su tienda online y ha lanzado el “Configurador de Impresión”: un editor de impresión online con el que los clientes podrán personalizar cajas y detalles de cartón en 3D de forma profesional, cómoda e intuitiva.

Imagina que compras un gran set de maquillaje, unos zapatos o incluso un increíble móvil nuevo y te encuentras con una caja aburrida, simple y sin identidad. La primera impresión cuenta, y mucho. Con esta nueva opción podrás crear un packaging personalizado adaptado a tus necesidades, ya sea para un evento especial, catering, presentaciones o cualquier producto.

Un configurador online para crear tus diseños en 3D

El Configurador Online de SelfPackaging te permitirá diseñar en 3D una gran cantidad de modelos a partir de plantillas de diseño preestablecidas con lo que todo el proceso será sumamente fácil. Además, este potente configurador online incluye una amplia gama de creatividades y stickers, que irán variando de acuerdo a la temporada y tendencias. Las plantillas y diseños también se irán renovando para que todos los usuarios dispongan de diferentes opciones visuales para su producto. 

Podrás elegir entre las cajas que mejor se adapten a tu producto y, sobre cualquier superficie de color, utilizar tu logo e imagen. El editor también permite descargar el troquel para quienes prefieran añadir la gráfica creada en otro programa y subirlo de forma manual al configurador online.

De este modo, agencias de marketing y comunicación, emprendedores, Food Trucks o pequeñas empresas que requieran detalles personalizados para su proyecto, podrán tener la oportunidad de crear su packaging personalizado vía online y sin necesidad de conocimientos técnicos, lo que ahorrará tiempo.

Un punto importante es que el packaging sostenible va ganando terreno en el mercado, y las marcas tienen que adaptarse a los gustos y sensibilidades de los consumidores, por lo que el cartón es la mejor opción. Además, SelfPackaging apuesta por el packaging Eco-friendly, por lo que reduce considerablemente el uso de plástico en sus envíos. De hecho, la empresa está comprometida con el fin de reducir el impacto medioambiental de sus actividades, y ha realizado inversiones en este sentido recientemente, que incluyen una nueva nave en Barcelona, manteniendo así su política de comercio justo y cercanía.

 

[…]

La entrada Cómo crear un gran packaging personalizado en cinco minutos con SelfPackaging se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-crear-un-gran-packaging-personalizado-en-cinco-minutos-con-selfpackaging/feed/ 0
El skeumorfismo, una tendencia que vuelve a estar de moda https://marketing4ecommerce.net/skeumorfismo-una-tendencia-vuelve-estar-moda/ https://marketing4ecommerce.net/skeumorfismo-una-tendencia-vuelve-estar-moda/#respond Wed, 02 Jan 2019 10:34:18 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=57537 Ordenador estático en fondo dividido rojo y negro, simbolizando contraste y modernidad. Perfecto para campañas de marketing visual y tecnología.

El skeumorfismo, los chatbots, la inteligencia artificial o una mayor importancia del JavaScript, parecen ser tendencias clave del desarrollo web en 2019.[…]

La entrada El skeumorfismo, una tendencia que vuelve a estar de moda se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Ordenador estático en fondo dividido rojo y negro, simbolizando contraste y modernidad. Perfecto para campañas de marketing visual y tecnología.

Cada año nos trae nuevas tendencias, modas que vienen para quedarse a veces, en otras ocasiones pasajeras. Y el mundo del diseño y desarrollo web no es una excepción. Pero, ¿cuáles son estas tendencias actuales? ¿Qué nos depara el diseño web en un futuro próximo? La inteligencia artificial en distintas aplicaciones es una de las novedades que depara el futuro web. Una forma de adaptar las plataformas a las necesidades del usuario o cliente, y que parece no sólo se utilizará en la parte de contenido, sino también en la parte de diseño: después del responsive, el nuevo diseño web tratará de adaptarse a los distintos tipos de usuarios.

Las microinteracciones, los bots conversacionales o chatbots, o una mayor presencia del lenguaje de programación JavaScript, parecen ser otras de las tendencias que vienen haciéndose paso. El Material Design (Google) o el Flat Design (Microsoft) seguirán siendo claves en diseño web y de aplicaciones móviles, aunque lo que más nos llama la atención es el regreso del skeumorfismo.

De moda en 2012, el skeumorfismo fue utilizado entonces por Apple en algunos de los productos de sus dispositivos móviles, y parece que vuelve con fuerza para integrarse con las tendencias del diseño plano. Veamos en qué consiste.

[Tweet “¿Conoces el #skeumorfismo? Te hablamos sobre la nueva tendencia en #diseño y desarrollo web.”]

¿Qué es el skeumorfismo?

El skeumorfismo es un estilo de diseño que se basa en las formas que muestran los objetos en la vida real, y con reminiscencias a sistemas antiguos en relación a lo que hace referencia. Un ejemplo claro que nos ayudará a entender el concepto lo tenemos en el botón de guardar del ordenador: generalmente sigue teniendo como logo la imagen de un disquete, aunque en la actualidad estos ya están en desuso. Esto sería un caso de skeumorfismo. Algo así como usar un diseño real y con toques antiguos para representar ideas. Generalmente trata de plasmar las texturas y colores de objetos de la realidad para trasladarlos a las nuevas tecnologías.

skeumorfismo 2

Como antes apuntamos, fue Apple la compañía que mostró esta tendencia de diseño allá por 2012, y en la actualidad sigue siendo la que más la utiliza en sus interfaces digitales. El bloc de notas que representa precisamente sus Notas, la estantería de libros representando su Quiosco… son sólo dos ejemplos de cómo Apple ha llevado reminiscencias de la realidad a sus aplicaciones.

Así pues, la combinación de este tipo de diseño con las formas planas del Material Design o el Flat Design será un nuevo estilo al que tendremos que acostumbrarnos en un futuro próximo. ¿Crees que es un acierto?

 

[…]

La entrada El skeumorfismo, una tendencia que vuelve a estar de moda se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/skeumorfismo-una-tendencia-vuelve-estar-moda/feed/ 0
8 tendencias de diseño gráfico que protagonizarán 2019 [Infografía] https://marketing4ecommerce.net/tendencias-diseno-grafico-2019/ https://marketing4ecommerce.net/tendencias-diseno-grafico-2019/#respond Fri, 14 Dec 2018 09:24:25 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=75453 tendencias en diseño 2019

El 2019 llega cargado de novedosas tendencias de diseño gráfico que no deberías pasar por alto si quieres que tus diseños luzcan a la última. Las repasamos.[…]

La entrada 8 tendencias de diseño gráfico que protagonizarán 2019 [Infografía] se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
tendencias en diseño 2019

El panorama del diseño gráfico en 2018 vino definido por los colores brillantes, tipografías caóticas, ilustraciones hechas a mano, o el efecto de doble exposición en fotografía, que muchas compañías como Apple o Google han sabido explotar al máximo. ¿Qué nos deparará el 2019? Algo os adelantamos: promete seguir tirando de ese gusto por lo retro que ha imperado en los últimos años. 

A este respecto, Venngage ha realizado una infografía destacando las tendencias que dominarán en diseño gráfico el próximo año. En ella se recogen, en ocho apartados, los principales puntos a marcar de cerca. Veámoslos.

[Tweet “El 2019 viene cargado de novedades en #DiseñoGráfico. ¡Descúbrelas de la mano de #Venngage!”]

1. Explosión de colores vivos

Amarillos eléctricos, corales brillantes, azules vivos… Lo pop llega a 2019 con toda la fuerza del mundo, sustituyendo las paletas de colores discretos de temporadas pasadas. Si el año pasado imperaban los colores audaces, este año el color gana en viveza, incluyendo tonos más claros pero intensos y llamativos. Un ejemplo claro lo tenemos en Apple, que hace unas semanas incluía este tipo de colores en sus diseños. 

diseño-gráfico-1

Otro ejemplo es esta maravillosa combinación de azules, rosas y rojos del siguiente ejemplo: 

diseño-gráfico-2

O el diseño de este informe anual: diseño-gráfico-3

2. Fuertes puntos focales tipográficos

Quizás para hablar de otra de las tendencias de diseño gráfico en 2019 podamos hablar de una conocida marca: Adidas. En las últimas temporadas la compañía ha optado por utilizar fuentes en negrita en todo su marketing.

Y es que las tipografías en negrita facilitan la lectura de los textos, especialmente en medios online, además de aportar una imagen de fuerza, audacia, innovación e individualidad. Este año serán las protagonistas indiscutibles, el punto focal principal en gráficos y creaciones, solas o en combinación con otros elementos compositivos.  Y para muestra… diseño-gráfico-4 diseño-gráfico-5

diseño-gráfico-6

3. Influencia futurista

Las influencias futuristas serán la corriente principal de diseño en 2019. ¿Os acordáis de aquellas pelis ochenteras que hablaban de los 2000 como el futuro? Pues ha llegado hora de que el diseño refleje esa estética futurista que, según el cine de antaño, estamos viviendo ahora. ¿Cómo? A través de texturas, patrones y colores futuristas. De hecho, que este año se lleven los colores vivos y eléctricos no es una simple casualidad, ¿no crees?

Si quieres darle esta estética a tus diseños, intenta crear algo que parezca sacado de una peli de ciencia ficción. ¿Algunos trucos? Fondos o patrones abstractos, degradados de color, elementos holográficos o reflectantes… Te mostramos algunos ejemplos que definen a la perfección esta moda. diseño-gráfico-7 diseño-gráfico-8 diseño-gráfico-9

4. Esquemas de color claro y oscuro

Algunas compañías tecnológicas como Apple o Facebook ya lo están utilizando en sus aplicaciones. Nos referimos a la combinación o versiones de colores claro y oscuro en un mismo diseño, lo que le aporta una gran flexibilidad al trabajo final. Veamos ejemplos. diseño-gráfico-11-1 diseño-gráfico-11-2

5. Degradados complejos y duotonos

Nada como un degradado para dar esa sensación de profundidad a los diseños. Esto es muy notable en los dispositivos móviles. Y este año lo tenemos como tendencia que, avisamos, ¡llega para quedarse!diseño-gráfico-10 diseño-gráfico-12

6. Minimalismo colorido

Mucha gente lo ha confundido con el uso específico del blanco y el negro, o paletas de colores neutros, pero el minimalismo consiste en reducir el diseño a los componentes necesarios. En 2019 llegará acompañado de color y creatividad. diseño-gráfico-13 diseño-gráfico-14

7. Ilustraciones dinámicas y detalladas, hechas a mano

Las ilustraciones personalizadas o dibujadas a mano son la mejor forma de destacar por la autenticidad (y evitar innecesarios plagios). El año pasado ya habían marcado tendencia. Pero si en 2018 hablábamos de ilustraciones simples, en 2019 lo haremos con dibujos dinámicos, más completos y complejos.

He aquí un ejemplo claro. En la primera imagen podemos ver una serie de ilustraciones que Mailchimp había realizado el año pasado. Son dibujos simples que contrastan con las nuevas creaciones de la compañía, en segundo término. Otro enfoque con ilustraciones más complejas, con ese toque de autor que particularmente a nosotros, ¡nos encanta!diseño-gráfico-15 diseño-gráfico-16

8. Fotografía auténtica y genuina

Los creativos y directores de arte se han ido orientando más hacia la fotografía de autor, auténtica y genuina, que contrasta con las típicas imágenes que podemos encontrar en cualquier banco gráfico. Las fotografías que se llevarán en 2019 deben parecer como tomadas con la cámara o el teléfono personal de alguien, no por profesionales. ¡Menos edición y más originalidad y frescura!diseño-gráfico-17

A continuación os dejamos la infografía al completo, que también podéis visualizar en este link. 

Las tendencias de diseño gráfico que dominarán en 2019

¿Qué os han parecido las nuevas tendencias de diseño gráfico que se llevarán en 2019? ¿Tenéis ya alguna idea que podáis aplicar a vuestros trabajos?

[…]

La entrada 8 tendencias de diseño gráfico que protagonizarán 2019 [Infografía] se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/tendencias-diseno-grafico-2019/feed/ 0
La Casa del Libro, Movistar y Media Markt, eCommerces líderes en experiencia de usuario (UX Rank, 2018) https://marketing4ecommerce.net/archivo/la-casa-del-libro-movistar-y-media-markt-ecommerce-lideres-en-experiencia-de-usuario-ux-rank-2018/ https://marketing4ecommerce.net/archivo/la-casa-del-libro-movistar-y-media-markt-ecommerce-lideres-en-experiencia-de-usuario-ux-rank-2018/#respond Tue, 27 Nov 2018 13:26:31 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=74835 ecommmerce

El UX Rank de Top Position analiza en detalle cómo lo hacen los grandes eCommerces y webs corporativas españolas en materia de experiencia de usuario[…]

La entrada La Casa del Libro, Movistar y Media Markt, eCommerces líderes en experiencia de usuario (UX Rank, 2018) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
ecommmerce

Los sitios web de las cien principales empresas que operan en España, obtienen una nota media de 6,2 (sobre 10) en experiencia de usuario (UX), según el III Estudio UX Rank, elaborado por Top Position, Consultora de Marketing y Comunicación Digital, para el que se han analizado 80 variables de usabilidad.

La investigación revela que apenas un 7% de los sitios webs analizados obtienen una calificación de sobresaliente, mientras que el 12% aún sigue suspendiendo en Usabilidad y Experiencia de Usuario. Los errores más críticos se producen en el sistema de ayuda, el sistema de búsqueda, la estructura de los formularios y la estructura de navegación.

Otro de los aspectos más relevantes en la Experiencia de Usuario de un sitio web es la velocidad de carga, ya que si éste tarda más de 4 segundos en cargar posiblemente el usuario abandone el sitio antes incluso de empezar a navegar. Tan solo un 25% de los sitios webs analizados no superan los 3 segundos de carga, mientras que un 50% tarda más de 6 segundos en cargar. 

https://marketing4ecommerce.net/mercadona-alcampo-renfe-suspenden-experiencia-usuario-online/

El 34% de los sitios webs analizados no informa correctamente al usuario sobre su Política de Protección de Datos

Con la nueva Ley de Protección de Datos, es obligatorio que el usuario acepte la ‘Política de Privacidad’ de la empresa antes de enviar un formulario. De los 100 sitios analizados, el 61% tiene bien implementado la confirmación (checkbox) para ‘Aceptar la Política de Privacidad’ en los formularios, mientras que un 34% no informa sobre su política de Protección de Datos antes de enviar el formulario.

Del mismo modo, el 5% restante, a pesar de que informa sobre la ‘Política de Privacidad’ no ofrece un checkbox que permita al usuario aceptar o no dicha opción.

https://marketing4ecommerce.net/nuevo-rgpd-reglamento-general-de-proteccion-de-datos-en-ecommerce/

La Casa del Libro, Media Markt y Movistar, los e-commerce con mejor experiencia de usuario. Renfe, Alcampo y Mercadona, los peores

Los cincuenta e-commerce analizados en el estudio obtienen una nota media de 6,4 en experiencia de usuario, calificación muy baja para este tipo de webs, en las que es de vital importancia que el usuario compre lo antes posible y de forma sencilla. Como puedes ver en el Top 10 el UX Rank web de e-commerce lo encabezan La Casa del Libro (8), Media Markt (7,8) y Movistar (7,8). Por el contrario, en los últimos puestos se sitúan Renfe (4,9), Alcampo (4,7) y Mercadona (3,3).

ux-rank

Destaca que el 44% de los e-commerce no muestra el carrito de compra de forma correcta y el 22% no presenta una descripción completa del producto. Asimismo, se ha producido una mejora en los métodos de pago ya que el 74% ya ofrece tres o más métodos de pago para facilitar la compra al usuario.

Los e-commerce sí han sabido adaptarse a la gran penetración del smartphone en España y la mayoría (96%) presenta una versión compatible con dispositivos móviles. Sin embargo, sitios webs de comercio electrónico tan relevantes como Leroy Merlin o Mercadona aún no disponen de una versión adaptada a smartphones y tablets.

Sitios web corporativos: A la cabeza Telefónica, Acciona y Abertis. En la cola, Galp, Otis y Lidl

 

Según el estudio realizado por Top Position, los cincuenta sitios web corporativos analizados obtienen una nota media de 5,9, una calificación muy baja que refleja que todavía queda mucho que mejorar en experiencia de usuario. En los sitios webs corporativos, la adaptabilidad móvil continúa siendo una asignatura pendiente y 10 de los sitios analizados (20%) aún suspende en este principio.

Además, el 46% de los sitios corporativos no incluyen ningún formulario de contacto en su web, lo que supone perder una vía de comunicación directa con los usuarios.

Encabezando el UX Rank de web corporativas se sitúan Telefónica, con una nota de 8,2; Acciona, con una nota de 7,7 y Abertis, con una nota de 7,5. En los últimos puestos encontramos a Galp (3,7), OTIS (4,3) y Lidl (4,5).

Infraestructuras y Tecnología y Comunicación, los sectores con mejor UX

Los sectores que mejor experiencia de usuario web tienen son el de “Infraestructuras”, con una nota de 7, y el de “Tecnología y comunicación” con una nota media de 6,6. Alimentación (5,5) y Energía (5,8) se quedan entre los sectores con más deficiencias.

Imagen: DepositPhotos

[…]

La entrada La Casa del Libro, Movistar y Media Markt, eCommerces líderes en experiencia de usuario (UX Rank, 2018) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/archivo/la-casa-del-libro-movistar-y-media-markt-ecommerce-lideres-en-experiencia-de-usuario-ux-rank-2018/feed/ 0
Qué son las licencias Creative Commons (y para qué sirven) https://marketing4ecommerce.net/que-son-licencias-creative-commons/ https://marketing4ecommerce.net/que-son-licencias-creative-commons/#respond Thu, 18 Oct 2018 07:19:41 +0000 http://marketing4ecommerce.net/?p=37741 qué son las licencias creative commons

Te damos todas las claves sobre las licencias Creative Commons, una forma de gestionar los derechos de autor cada vez más popular[…]

La entrada Qué son las licencias Creative Commons (y para qué sirven) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
qué son las licencias creative commons

La aparición de Internet y las nuevas tecnologías han supuesto un gran cambio para la sociedad, pero también para el mundo jurídico, sobre todo cuando se trata de licencias y los temas relacionados con los derechos de autor. Esto es a consecuencia de los millones de datos que se pueden llegar a generar en un solo día, porque llegamos a un punto donde se vuelve imposible tener un control de toda la información que se genera, así como poder preservar los derechos de autor de todas las publicaciones.

Es por esto, que con la aparición de las redes sociales, se decidió crear un nuevo paradigma dentro del copyright, las licencias Creative Commons. ¿Pero qué son y para qué sirven?

Qué son las licencias Creative Commonsdiseño carteles

El mundo de las licencias Creative Commons, que apareció en 2001, es parecido al copyright, pero se trata de una versión más moderna que surgió con la idea de solucionar los problemas de derechos de autor que han aparecido a consecuencia de las nuevas tecnologías.

Se trata de distintas licencias que sirven para poder compartir creaciones intelectuales como música, imágenes, obras de arte o software a terceras personas. Estas sirven para que el creador de una obra pueda decidir bajo qué condiciones de uso se puede utilizar su música, imagen, obra de arte, etc. Aun así, debemos tener en cuenta que una licencia de Creative Commons no puede ser revocada.

Es decir: una vez se ha decidido que se quiere exponer una obra al público, no hay marcha atrás, y se pierden los derechos sobre aquella obra.

Qué tipos de licencias Creative Commons existen

En el caso de querer utilizar una imagen o canción en nuestra web o blog, es conveniente que antes de hacerlo nos aseguremos que no está acogida a las Creative Commons. En caso de que así sea, debemos fijarnos qué tipo de licencia ha escogido el autor, y para qué fines podemos o no utilizarla.

  • Reconocimiento: Todas las obras que posean una autoría de este tipo están protegidas bajo los derechos de autor, por tanto, deberemos mencionar el nombre del autor.
  • No comercial: En el caso que una obra haya escogido esta licencia, nos deja claro que no se puede utilizar para fines comerciales.
  • Sin obras derivadas: Bajo ningún concepto podremos transformar la obra, para crear una obra derivada.
  • Compartir igual: Esta significa que podemos crear una obra derivada, siempre y cuando se mantenga la misma licencia al ser divulgada.

Cada una de estas licencias la podemos encontrar expresada de tres formas distintas:

  • Commons Deed: Sería un resumen del texto legal.
  • Legal Code: Código legal completo.
  • Digital Code: El código digital que puede leer la máquina y que sirve para que otros motores de búsqueda y otras aplicaciones identifiquen un trabajo.

https://marketing4ecommerce.net/redes-sociales-y-derechos-de-autor-no-todo-vale/

El problema de las imágenes y las licencias de uso

Una de las dudas más habituales en el ámbito digital acerca de los derechos de uso suele surgir al utilizar imágenes para una web o blog.

Una buena manera de evitar problemas legales cuando tengamos que recurrir a una obra ajena, aparte de fijarnos con el tipo de licencia que tiene, es acudir a bancos de imágenes gratuitos como alguno de estos 13 que te proponemos en este post. De esta manera, nos aseguramos que la publicación de aquella imagen, ya sea para fines comerciales o no, es legal.

Creative Commons: conclusión

Por tanto, debemos resaltar que una obra esté licenciada en Creative Commons no significa que no tenga derechos de autor, sino que éstos han sido revocados por su mismo autor, para que personas ajenas puedan utilizarla, pero siempre respetando el tipo de licencia que ha escogido el creador.

 

Imagen: ShutterStock

[…]

La entrada Qué son las licencias Creative Commons (y para qué sirven) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/que-son-licencias-creative-commons/feed/ 0
5 claves para usar (bien) la tipografía en tu estrategia online https://marketing4ecommerce.net/utilizar-la-tipografia-estrategia-online/ https://marketing4ecommerce.net/utilizar-la-tipografia-estrategia-online/#respond Tue, 21 Aug 2018 07:21:24 +0000 http://marketing4ecommerce.net/?p=43328 Manos con esmalte rojo escribiendo en teclado negro; rodeadas de tazas, papel, flores amarillas. Textos: "CREATIVE MESS", "THIS IS IT", "MORE IMPORTANT THAN...".

Te presentamos cinco consejos y sugerencias para utilizar la tipografía de una forma correcta y, sobre todo, efectiva en tu estrategia online[…]

La entrada 5 claves para usar (bien) la tipografía en tu estrategia online se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Manos con esmalte rojo escribiendo en teclado negro; rodeadas de tazas, papel, flores amarillas. Textos: "CREATIVE MESS", "THIS IS IT", "MORE IMPORTANT THAN...".

Ya te hemos hablado en otras ocasiones sobre la importancia del cuidado del diseño en el entorno online. Al crear un blog, portfolio, una página web o un eCommerce, un aspecto a tener muy en cuenta es la tipografía. Y es que una correcta elección de la misma ayudará a darle cierto carácter y un estilo definido a tu espacio web. 

A continuación vamos a ver una serie de sugerencias y recursos que te ayudarán a trabajar con la tipografía de una forma más creativa y efectiva.

Claves para conseguir los mejores resultados con tu tipografía

1. Google Fonts

Antes de aprender a trabajar con la tipografía, es interesante que cuentes con una buena lista de fuentes tipográficas. Una forma sencilla de añadir distintos tipos de letras en tu web es utilizar Google Fonts. La plataforma de Google cuenta con un diseño que muestra todas las fuentes web que tiene en su biblioteca.

Tienes cientos para elegir, de distintos estilos, y con la novedad de que Google te informa acerca de si cada fuente elegida ralentizará -o no- la velocidad de tu web.

2. ¿Qué fuente tipográfica elegir?

En el entorno online, la regla principal es elegir una tipografía que sea legible, para crear así una comunicación efectiva de cara al espectador.

Del mismo modo, a la hora de seleccionar tipografía, deberemos asegurarnos previamente de que ésta tenga una familia tipográfica completa, con todos los glifos que podemos necesitar para comunicar: símbolos especiales, tildes, diéresis, etc. Aunque podemos combinar distintas fuentes y jugar con ellas, como veremos más abajo, es interesante que las familias de letras escogidas cuenten con cursivas y negritas, que podemos también mezclar en un mismo texto o diseño para dar distinta importancia a los elementos del mismo.

https://marketing4ecommerce.net/como-elegir-la-mejor-tipografia-para-tu-marca/

3. MAYÚSCULAS y minúsculas

Cuando hablamos de bloques de texto, debemos tener en cuenta que un texto escrito en letras mayúsculas requeriría mucha más concentración que otro escrito en minúsculas.

tipografia-4
Ejemplo de combinación de mayúsculas y minúsculas

Esto es debido a que cuando leemos, reconocemos las formas de las palabras en que están combinadas las letras, más que cada letra individual. Y las minúsculas cuentan con una amplia variedad de formas y perfiles, mientras que las palabras formadas con mayúsculas son muy similares. 

Por tanto, para que los textos que introduzcamos en nuestra web o en una entrada de blog sean fáciles de leer, lo ideal es utilizar letras minúsculas, dejando las mayúsculas para sus usos más comunes: títulos, subtítulos… Una buena combinación de ambas también nos puede servir para destacar, por ejemplo, algunos puntos de nuestra web, o dar un estilo más dinámico al diseño de la misma.

Un ejemplo muy atractivo del correcto uso de mayúsculas y minúsculas es el que te dejamos, correspondiente al blog de Lamono Magazine (nosotros también las combinamos ;)). Las posibilidades creativas de mayúsculas y minúsculas son enormes.

4. Tamaño y contraste de tipografías

No hay reglas prefijadas sobre tamaños de tipografías que utilizar. Sí que es cierto que para textos escritos en digital, un tamaño 12 de fuente suele ser adecuado y garantiza una buena legibilidad. De esta forma, el título de dicho texto debería tener un tamaño mayor. Pero todo ello depende del grado de creatividad que queramos aplicar en cada caso. Podemos jugar con tamaños ostensiblemente diferentes para generar visualmente dinamismo y frescura. 

Los contrastes en tipografía suelen funcionar bien en lo que a diseño se refiere. Si utilizamos dos tipografías diferentes deberíamos combinar una fuente serif con otra sans serif, por ejemplo. O una negrita o cursiva con un tipo de letra regular. Jugando con estos aspectos sería suficiente para dar un toque más creativo y moderno a nuestro espacio web. En realidad, no es aconsejable abusar de distintos tipos de letra. Con dos fuentes tipográficas sería suficiente. 

La tienda online de Rituals (de la que te hablamos hace tiempo), mezcla fuentes serif (en los elementos del menú o el título del producto) con fuentes san serif o de palo seco (en el cuerpo de texto o el precio del producto). También combina el tipo de letra normal con la versión en negrita (fíjate como destaca en negrita una información que puede ser útil para el cliente). Sin grandes complicaciones y manteniendo su línea de diseño minimal, el resultado del eCommerce logra seducir por su claridad y buen gusto.

tipografia-3

5. El color en la tipografía

Atraer la atención del usuario puede hacerse de un modo eficaz con un correcto uso de tipografía y color, ya sea utilizando letras en color, o fondos de color para las letras. Aunque todo pasa por la experimentación previa y está supeditado a lo que cada uno quiera transmitir, hay ciertas combinaciones de colores no aconsejables de utilizar. Por ejemplo, una tipografía roja sobre fondo verde o viceversa, aparte de no ser demasiado legible puede confundir a personas con daltonismo. 

https://marketing4ecommerce.net/como-elegir-un-adecuado-color-para-tu-marca/

En general, los colores complementarios para uso digital pueden resultar demasiado vibrantes y despistar en la lectura general. Una opción segura es utilizar tipografías en negro o blanco sobre fondos de colores como el amarillo, el azul, el rojo o el naranja, que suelen funcionar bien.

Un ejemplo sencillo y elegante del uso del color y tipografía en una página web es el que te mostramos en la imagen siguiente. Corresponde a esta web que funciona como perfil profesional y portfolio online. Cada vez que accedes a ella aparece un color distinto: azul, verde, rosa… Siempre combinado con tipografía en blanco, perfectamente legible, en la parte superior. En la inferior, combina texto en negro y en el color en cuestión, sobre fondo blanco, estableciendo a la vez ciertas jerarquías en la información. 

tipografia-2[Tweet “¿Utilizas la #tipografía en tu web o blog de una forma correcta? Descubre nuestros consejos!”]

Finalmente, os dejamos este vídeo que muestra las 10 reglas que el prestigioso diseñador Chris Do considera como básicas para trabajar con tipografía. Seguro que alguna de ellas os resulta también muy práctica.

Imagen: www.pexels.com

[…]

La entrada 5 claves para usar (bien) la tipografía en tu estrategia online se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/utilizar-la-tipografia-estrategia-online/feed/ 0
La UEFA Champions League moderniza su imagen de marca: así es el nuevo starball https://marketing4ecommerce.net/uefa-champions-league-moderniza-imagen-marca/ https://marketing4ecommerce.net/uefa-champions-league-moderniza-imagen-marca/#respond Thu, 14 Jun 2018 06:59:43 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=68438 champions-logo

Analizamos la nueva imagen de la UEFA Champions League: un rediseño de su icónico starball que protagonizará la nueva temporada de la competición[…]

La entrada La UEFA Champions League moderniza su imagen de marca: así es el nuevo starball se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
champions-logo

La UEFA Champions League se ha dado un lavado de cara para adaptar su imagen de marca a los tiempos que corren, modificando su característico logo. El nuevo ‘starball’ tienen un aire más fresco y natural al incluir una mayor paleta de colores. Con respecto a la anterior versión, se enriquecerá a partir de ahora con el cian y el magenta. 

La competición europea tiene por normal renovar su ‘look’ cada 3 años. En este retoque constante, el objetivo principal es no perder nunca sus propios valores y transmitir a través de su imagen corporativa la esencia propia de esos partidos épicos que regala en las noches de los martes y los miércoles cada temporada.

Es la competición más icónica en el viejo continente por delante de la Europa League y los campeonatos domésticos, la misma por la que los clubes más poderosos pelean por ganar anualmente y por la cual están dispuestos a realizar inversiones millonarias con tal de ganarla. Bien es cierto que de un tiempo a esta parte el Real Madrid ha establecido su pequeño reinado en ella y parte, por tanto, como un claro aspirante al trofeo en las apuestas en las competiciones UEFA para 2019 tras ganar las últimas tres ediciones. Otros aspirantes son el Barcelona, el Bayern de Munich o el PSG.  

El próximo ganador obtendrá como mínimo 65 millones de euros, según ha confirmado el propio organismo. Ante el enorme dinero que genera con anunciantes, está en condiciones de elevar los premios para la edición venidera. En este sentido, la UEFA obtiene cada vez más beneficios por la vía digital, de ahí que su nueva imagen se haya adaptado a los dispositivos tecnológicos de última generación. El famoso ‘starball’ y el estadio ‘ultimate stage’ han mejorado también cuanto a definición para exprimir al máximo el potencial de la resolución de los televisores ultra HD

La UEFA y su socio habitual en cuanto a marketing, TEAM Marketing, han contado para este rediseño generalizado con la colaboración de la agencia londinense DesignStudio.  

Juventus y Atlético de Madrid ya modificaron sus respectivos escudos

La fiebre por estar a la última en cuanto a imagen se ha instalado definitivamente en el fútbol. Antes de la UEFA, se vio una transformación estética de dos grandes de Europa, como son la Juventus y el Atlético de Madrid. Los rojiblancos optaron por redondear las estrellas, así como el oso y el madroño dentro del escudo.

Sin embargo, el cambio visual no fue del agrado de muchos aficionados, que el pasado verano llegaron a recoger firmas para evitar que el Atlético luciese esta temporada la nueva versión de su escudo. La iniciativa no cuajó y los seguidores del conjunto madrileño han visto cómo su símbolo más internacional ha sufrido un cambio visible con respecto al anterior

Algo similar ocurrió con la Juve nada más conocerse el diseño del suyo. No obstante, parece haber superado con creces las expectativas porque la venta de camisetas ha aumentado en los últimos meses desde el cambio de escudo. Similar al de los New York Yankees, los expertos en la materia apuntan a que en unos años tendrá el mismo reconocimiento internacional que el de la franquicia de béisbol de la ciudad de Nueva York. 

Imagen: UEFA

 

[…]

La entrada La UEFA Champions League moderniza su imagen de marca: así es el nuevo starball se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/uefa-champions-league-moderniza-imagen-marca/feed/ 0
En busca del ATOS perdido: cómo aumentar el tiempo medio de visita en tu web https://marketing4ecommerce.net/que-es-atos-aumentar-tiempo-medio-de-visita-ecommerce/ https://marketing4ecommerce.net/que-es-atos-aumentar-tiempo-medio-de-visita-ecommerce/#respond Tue, 03 Apr 2018 15:05:22 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=64908 atos tiempo medio de visita en la página

¿Cómo aumentar el tiempo medio de visita (ATOS) de tus usuarios? Pon atención a la velocidad de carga de la web, a los contenidos... y ofrece diversión.[…]

La entrada En busca del ATOS perdido: cómo aumentar el tiempo medio de visita en tu web se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
atos tiempo medio de visita en la página

 

Qué es el ATOS o Average Time on Site

Queremos a nuestros compradores y por ello, queremos pasar más tiempo en su compañía. En un eCommerce esto se transforma en conseguir que el tiempo medio de visita de cada usuario sea mayor, lo que se denomina ATOS o Average Time on Site.

Para conseguir aumentarlo el primer paso es detectar cuál es el tiempo medio actual para poder valorar las mejoras (podemos hacerlo desde Google Analytics) y ver qué estrategias o herramientas están funcionando mejor en este objetivo de incrementar los segundos o minutos que el usuario pasa en tu eCommerce

4 claves para aumentar el Tiempo medio de visita en tu eCommerce

1.Velocidad de carga

amp mobile velocidadEl tiempo de carga de una página web es clave para su correcto funcionamiento. Por un lado influye en el posicionamiento SEO que la página pueda alcanzar, ya que Google no es muy amigo de las páginas lentas, y por otro influye en la usabilidad por parte del visitante.

En internet la mayoría quiere velocidad y tener que esperar más de 4 segundos a que cargue una página suele cansar al usuario. Por ello comprueba tu velocidad de página, por ejemplo en el PageSpeed Insights de Google, porque una carga lenta hará que los usuarios se cansen de la esperar y reduzcan por tanto el tiempo de permanencia en dicha web abandonándola.

2. Atención al diseño y la navegabilidad

En el apartado técnico para mejorar el tiempo medio de visita de tu eCommerce, además de conseguir una correcta velocidad de carga, se hace imprescindible ofrecer una buena navegación. Ponte en la piel del usuario y navega por tu página, salta de contenidos, comprueba qué llama más la atención y si es fácil encontrar lo que se busca… Y hazlo tanto en PC como en móvil, porque una visita que no encuentra lo que quiere con facilidad, abandonará la página.

Aquí, haz también el ejercicio de evaluar si el diseño destaca los contenidos, artículos o productos que realmente tienen más interés para el usuario.

[Tweet “Más velocidad y más contenido vinculado para aumentar el tiempo medio de visita en tu web.”]

3. Contenidos relacionados

Venta cruzada y up-sellingSi el usuario se ha sentido atraído por un contenido concreto, ya sea un artículo de tu blog o un producto, es imprescindible ponerle fácil que encuentre contenido relacionado (¿recuerdas el concepto de cross-selling o venta cruzada?).

La mayoría de usuarios, a no ser que estén ya totalmente convencidos, serán perezosos a la hora de tener que buscar información en tu web. Pero si se lo pones fácil podrás incrementar el tiempo de su visita.

Por ejemplo incluyendo posts relacionados con el mismo tema que están consultando o productos que pueden ser complementarios al que ya están mirando. Para ello utiliza vínculos internos o cajas de contenido relacionado en un lateral o al final de la página.

Pero si los contenidos que enlazas son de alguna página externa, recuerda indicar siempre que se abran en otra pestaña para que el visitante pueda seguir navegando (y aumentando el tiempo de su visita) en tu web.

4. Entretener al visitante… con contenidos de valor

Mantener al usuario más tiempo porque sí, sin aportarle valor, solo por subir el dato de tiempo medio de visita no será útil a la larga en una buena estrategia de ventas. Lo importante es que ese tiempo de más que queremos que se quede en nuestra página sea divertido y de interés para él.

Una buena opción para conseguir esto es incluir galerías de imágenes o vídeos que, además de sumar valor al propio producto que se desea vender, permiten al usuario entretenerse y llevarse una buena imagen de nuestra página o eCommerce.

 

Imagen: DepositPhotos

[…]

La entrada En busca del ATOS perdido: cómo aumentar el tiempo medio de visita en tu web se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/que-es-atos-aumentar-tiempo-medio-de-visita-ecommerce/feed/ 0
Qué es una imagen vectorial: características y diferencias con los mapas de bits https://marketing4ecommerce.net/que-es-una-imagen-vectorial-y-como-reconocerla/ https://marketing4ecommerce.net/que-es-una-imagen-vectorial-y-como-reconocerla/#comments Tue, 30 Jan 2018 08:10:38 +0000 http://marketing4ecommerce.net/?p=43067 qué es el diseño vectorial

Te explicamos qué es una imagen vectorial, cuáles son sus principales características, y qué es lo que la diferencia de las imágenes de mapa de bits.[…]

La entrada Qué es una imagen vectorial: características y diferencias con los mapas de bits se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
qué es el diseño vectorial

A diario puedes encontrarte en la red con infinidad de imágenes y seguramente muchas de ellas sean imágenes vectoriales. Pero para hablar sobre qué es una imagen vectorial, primero debemos diferenciarla de las imágenes de mapa de bits. Éstas son las formadas por un conjunto de píxeles, cada uno de los cuales tiene uno o varios valores que describen su color.

Las imágenes vectoriales, en cambio, están representadas por entidades geométricas (círculos, segmentos… ) y fórmulas matemáticas. Pero veamos con detalle sus principales características.

[Tweet “¿Sabes diferenciar una imagen #vectorial de una imagen de mapa de bits?”]

Qué es una imagen vectorial: Principales características

La imagen vectorial se basa en fórmulas matemáticas, y no se dividen en unidades mínimas de información como los píxeles, sino en manchas de color y líneas. Se construyen a partir de vectores, que son objetos definidos por una serie de puntos que pueden modificarse para dar una u otra forma a la imagen final.

Al no depender de una retícula de píxeles, las imágenes vectoriales son independientes de la resolución y por tanto mantienen la nitidez y la definición aunque se amplíen totalmente: no pierden calidad. Precisamente por ello, también son capaces de adaptarse a cualquier forma, por lo que son especialmente utilizadas para la creación de logotipos o iconos. 

Otras características que nos ayudan a perfilar mejor lo que es una imagen vectorial son las siguientes:

  • Los distintos objetos que componen una imagen vectorial pueden escalarse, cambiar de forma, color o posición independientemente del resto. Cada objeto o vector tiene sus propias fórmulas matemáticas.
  • Los objetos de un gráfico vectorial pueden fusionarse entre sí y crear formas intermedias. Del mismo modo, cada parte puede relacionarse de distintas formas con el resto de vectores: agruparse, separarse, formar intersecciones, etc.
  • Cada parte de una imagen vectorial puede reutilizarse en otras imágenes. Bastará con copiar y pegar en el otro archivo.
  • El dibujo vectorial es siempre editable. A diferencia de las imágenes de mapa de bits, las vectoriales pueden rectificar su color u otras propiedades en cualquier momento de su edición.
  • Permiten hacer juegos con la tipografía, de una forma más avanzada que las imágenes pixeladas.

Trabajando con imágenes vectoriales

diseño cartelesLos principales programas informáticos con los que trabajar y crear una imagen vectorial son Corel Draw y Adobe Illustrator. Este último, más profesional, permite guardar y editar las imágenes también en pdf. 

No obstante, ambas, imágenes vectoriales y de mapa de bits, pueden combinarse. Es decir, una imagen vectorial puede exportarse a una imagen de mapa de bits (como puede ser un jpg o un gif). Asimismo, una imagen pixelada puede incluirse en formatos vectoriales, ya sea como textura o para formar parte de la composición.

Actualmente, las posibilidades creativas de ambos tipos de imágenes son infinitas.

¿Quieres descubrir más sobre el mundo del diseño digital? ¿Qué tal si le echas un vistazo a estos artículos? Seguro que te gustan

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada Qué es una imagen vectorial: características y diferencias con los mapas de bits se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/que-es-una-imagen-vectorial-y-como-reconocerla/feed/ 1
Mercadona, Alcampo y Renfe suspenden en experiencia de usuario online (TopPosition, 2017) https://marketing4ecommerce.net/mercadona-alcampo-renfe-suspenden-experiencia-usuario-online/ https://marketing4ecommerce.net/mercadona-alcampo-renfe-suspenden-experiencia-usuario-online/#respond Thu, 03 Aug 2017 07:10:48 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=53582 experiencia de usuario online

El 20% de las grandes empresas españolas suspenden con sus web en experiencia de usuario online. Analizamos los resultados del estudio de TopPosition 2017[…]

La entrada Mercadona, Alcampo y Renfe suspenden en experiencia de usuario online (TopPosition, 2017) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
experiencia de usuario online

2 de cada 10 sitios web de las principales empresas españolas suspenden en experiencia de usuario, de acuerdo con el II Estudio UX Rank hecho por Top Position, Consultora de Marketing y Comunicación Digital que tiene en cuenta para ello 80 variables de usabilidad.  De hecho, los eCommerce de Mercadona, Alcampo y Renfe, suspenden en experiencia de usuario.

Es más: el 28% de portales web no está adaptado a los dispositivos móviles pese a la importancia que es esto tanto para los usuarios como para buscadores como Google, que aseguraba hace un tiempo que las web no adaptadas a dispositivos móviles tendrían más bajas posiciones en sus resultados orgánicos.

Sólo el 6% de las grandes empresas consiguen un sobresaliente en experiencia de usuario online

Los sitios web de las cien principales empresas españolas obtienen una nota media en experiencia de usuario online de 6,1 sobre 10, una nota bastante mala teniendo en cuenta lo importante que es actualmente este factor para cualquier web que quiera ser competitiva.

ux rank experiencia de usuario onlineLa investigación realizada por Top Position nos muestra que solamente el 6% de ellas obtienen sobresaliente en usabilidad, con un 28% de los sitios webs que no tienen una versión compatible con dispositivos móviles. Las empresas que encabezan el Ux Rank 2017 general son Abertis, Telefónica e Iberia. Por su parte, los portales de e-commerce son los que tienen una mejor adaptabilidad a tablets y smartphones.

Los principales errores se producen en el sistema de ayuda, en el sistema de búsqueda, en la estructura de navegación  y en la estructura de formularios. Aún con todo, los resultados en diseño de las páginas y adaptabilidad móvil han mejorado con respecto al año pasado y los anteriores.

Los mejores eCommerce en usabilidad

Los 50 eCommerce analizados en este estudio se  llevan una nota media de 6,4 en experiencia de usuario, nota bajísima teniendo en cuenta la importancia que tiene la comodidad y sencillez en la compra para los usuarios. Algunos no compran por falta de usabilidad web.

El UX Rank web de negocios de comercio electrónico es encabezado por Iberia (8,2), La Casa del Libro (8) y Movistar (7,8). Los peores son Mercadona (3,3), Alcampo (4,3) y Renfe (4,9).

La mitad de los negocios de comercio electrónico (50%) no cuenta con diferentes formas de pago, algo que echa para atrás a muchos clientes que no pueden o no quieren usar esa única forma de pago. El 68% de negocios de ecommerce no muestra adecuadamente el carrito de la compra y el 56% no cuenta con una descripción completa del producto. Un 79% de ecommerce sí que tienen ya su web adaptada a dispositivos móviles como smartphones o tablets.

Las web corporativas con mejor nota en usabilidad

Según este mismo estudio, las 50 web corporativas obtienen una nota media de 5,9, lo que demuestra que queda mucho que mejorar al respecto, aunque es superior al estudio del año anterior.   El 44% de webs analizadas no tiene su web adaptada a dispositivos móviles, con una nota media de 5,3.

El 41% de los portales corporativos no tiene ningún formulario de contacto en su web, principal vía de comunicación para muchos negocios. Las web corporativas con mejor nota son Abertis, con una nota de 8,9; Telefónica, con un 8,2 y Acciona, con un 7,7. En los últimos puestos, están  Lidl (4,5), Abengoa (4,4) y Galp (3,7).

Los sectores con mejor UX son tecnología e infraestructuras

Los sectores que  tienen una mejor experiencia de usuario web  UX tienen son los de “Infraestructuras” y “Tecnología y Comunicación”, con una nota de 6,6 en el primer caso y 6,5 en el otro.

En tecnología y comunicación lideran Telefónica (8,2), Movistar (7,8) y Pc Componentes (7,3). En el sector de infraestructuras lo hace Abertis (8,9), Acciona (7,7) y Ferrovial (7).

Puedes ver el estudio completo aquí.

Imagen: DepositPhotos

 

[…]

La entrada Mercadona, Alcampo y Renfe suspenden en experiencia de usuario online (TopPosition, 2017) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/mercadona-alcampo-renfe-suspenden-experiencia-usuario-online/feed/ 0
¿Por qué es imprescindible contar con un manual de identidad corporativa para tu eCommerce? https://marketing4ecommerce.net/manual-de-identidad-corporativa-para-tu-ecommerce/ https://marketing4ecommerce.net/manual-de-identidad-corporativa-para-tu-ecommerce/#respond Fri, 30 Jun 2017 08:00:44 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=52705 Tres pantallas muestran diseño gráfico en un escritorio junto a una ventana; un portátil, un ordenador y una tablet, creando un entorno digital creativo.

Contar con un manual de identidad corporativa para tu eCommerce te permitirá aportar a tu marca un valor diferencial con respecto a su competencia.[…]

La entrada ¿Por qué es imprescindible contar con un manual de identidad corporativa para tu eCommerce? se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Tres pantallas muestran diseño gráfico en un escritorio junto a una ventana; un portátil, un ordenador y una tablet, creando un entorno digital creativo.

Ya hemos hablado en otras ocasiones sobre la importancia del diseño y la creación de una identidad corporativa para nuestro negocio. Contar con un logotipo que identifique tu marca aportará valor diferencial a tus productos o servicios. Así mismo, un manual de identidad corporativa para tu eCommerce fijará unas pautas coherentes con tu marca y promesas de valor, que podrá aplicarse en la web, en app móviles o en una eCommerce, y aportará unión estética y armonía a todo el conjunto.

Pero, ¿es realmente imprescindible contar un manual de identidad corporativa para tu eCommerce? La respuesta es un sí rotundo. Pongámonos en situación: la forma de comprar ha cambiado en los últimos años, y las tiendas online facilitan las ventas rápidas pero sin contacto físico entre vendedor-cliente. Por tanto, a falta de un discurso directo entre emisor y receptor de este lenguaje de comunicación que es el marketing, es vital contar con una estrategia para tu marca online y los mensajes que ésta transmite. Y en este sentido el diseño juega un papel importantísimo.

[Tweet “Un manual de identidad corporativa para tu #eCommerce facilitará su discurso comunicativo”]

¿Qué aporta un manual de identidad corporativa para tu eCommerce?

Lo primero que verá un potencial cliente en tu eCommerce es la imagen que transmite, la disposición y composición de todos los elementos. Un sólo vistazo en una web es suficiente para convencernos o por el contrario tirarnos para atrás en la idea de realizar una compra o solicitar un servicio. Dicho de otro modo,el diseño de identidad corporativa aportará a tu tienda online o espacio web: 

  1. Valor diferencial.
  2. Calidad.
  3. Cohesión de todos los elementos y por tanto mejor diseño.. 
  4. Credibilidad o confianza.
  5. Porcentaje de visitas más alto.
  6.  Mayor porcentaje de ventas.

De este modo, hay más posibilidades de que un usuario se quede en tu eCommerce si ésta cuenta con un diseño vistoso, coherente y distintivo. Al cliente le será más fácil recordar tu marca, tu dominio, productos o servicios, así como sus valores. Y tu negocio ganará en seriedad, reconocimiento y prestigio.

[Tweet “Imprescindible: contar con un manual identidad corporativa para tu eCommerce”]

¿Cuáles son los elementos mínimos de la identidad corporativa en tu tienda online?

Todo manual de identidad corporativa cuenta con una serie de apartados que deben cumplirse, pudiendo modificarse según los distintos casos o tipos de marcas. A mayores, si vamos a contar con una tienda online, tendremos en cuenta otra serie de elementos que habrá que adaptar a nuestro diseño. Los repasamos.

  • Diseño de logos. El elemento diferencial de tu marca, el que le da nombre y pone una imagen definida en la mente del consumidor. Generalmente se muestra en la cabecera de la eCommerce, y debe adaptarse a las medidas de la plantilla de nuestra web. Es importante no perder de vista que la sencillez, la creatividad y la versatilidad (en cuanto a colores, por ejemplo), son características que todo logo debería tener para triunfar entre el público.
  • Tipografías. Es importante mantener cierta coherencia en el diseño de tu tienda online. Si tu logo tiene una tipografía concreta, elige para tu web otra ostensivamente diferente, que la complemente. También debes tener en cuenta otros aspectos como la psicología del diseño. Es decir, una tipografía con serifa aporta seriedad, clasicismo, mientras que una san serif inspira más frescura, más dinamismo. Juega con sus significados y sus formas.
  • Colores. Al igual que en el apartado anterior, cada color cuenta con distintos significados y transmite distintas emociones. Por ejemplo, si tu eCommerce pertenece al sector farmacéutico o de belleza, puede irte bien un tono azul o verde claro, mientras que si cuentas con una supermercado online estaría bien que recurrieras al rojo para destacar ciertos elementos y dirigir al consumidor a distintas partes de la web. Sobra decir que si tu logo cuenta con dos colores, verde y amarillo por ejemplo, no tiene sentido añadir en la web un violeta, un rojo y un marrón. 
  • El favicon. Todas las direcciones web llevan al lado un pequeño icono cuadrado llamado favicon. Aunque es de dimensiones muy pequeñitas, es reconocible y aportará mucho valor a tu eCommerce el diseñarlo bajo las directrices del manual de identidad corporativa.

En definitiva, si estás pensando en montar una eCommerce, no deberías perder de vista todos estos elementos ni descuidar la parte de diseño. Será la que te diferenciará de tu competencia y te reportará, a la larga, mayores beneficios.

[…]

La entrada ¿Por qué es imprescindible contar con un manual de identidad corporativa para tu eCommerce? se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/manual-de-identidad-corporativa-para-tu-ecommerce/feed/ 0