Tras el impulso que ha obtenido debido a la pandemia de la Covid-19, la economía digital ha evolucionado en un ecosistema complejo, en el que se han abierto muchas nuevas oportunidades de empleo y emprendimiento, que están ayudando a redefinir la economía global. Dentro de este nuevo panorama los autónomos han encontrado un mercado de trabajo abierto, especialmente en el sector del delivery que ha tenido un crecimiento exponencial.
Sin embargo, la adecuación del sistema laboral a este nuevo panorama predominantemente autónomo ha generado múltiples y recurrentes conflictos, que terminaron por derivar en la aprobación de la Ley de Riders hace un par de meses.
https://www.youtube.com/watch?v=HhJ3nWi_2oc
El modelo de negocio de Glovo se ha sometido al escrutinio público desde hace un tiempo, en cuanto a la calidad de trabajo de sus riders. Y, aunque ha sido refrendado por diferentes sentencias legales, la situación general ha dictaminado que se encontraba en situaciones de trabajo más bien injustas o hasta precarias.
Por ello, en orden de crear un mejor y más adecuado sistema de trabajo para sus riders, el unicornio español lanzó su nuevo plan de acción. The Couriers’ Pledge, como se denomina esta iniciativa, pretende ser un compromiso para mejorar las condiciones de trabajo de los más de 74.000 riders activos en su plataforma. Estos de acuerdo a lo planteado por la empresa seguirán siendo autónomos, pero tendrán acceso a nuevas condiciones de seguridad laboral, sueldo, etc.
Para el lanzamiento de este plan global la compañía española se ha aliado con Fairwork, una fundación creada por la Universidad de Oxford y el Centro de Ciencias Sociales WZB en Berlín. Esta, centra sus esfuerzos en identificar los mejores y peores centros de trabajo, así como en ayudar a los segundos a crear mejores ecosistemas. De esta forma, Glovo ha trabajado con esta y otras organizaciones para la creación de su plan de acción, con el cual espera beneficiar al menos a un 40% de su flota para finales de julio 2022, y a su plantilla completa para 2023. De acuerdo con la compañía serán Marruecos y Georgia los primeros países, de los 24 en los que está presente la empresa, en los que entre en vigor este plan.
De acuerdo a lo expuesto por la directiva de Glovo, la finalidad de este nuevo comienzo planteamiento de la empresa es generar un sistema más adecuado a la complejidad y evolución de la economía actual. Para ello plantean una figura híbrida de los repartidores donde, como mencionamos, mantengan su autonomía pero cuenten con mejores beneficios y condiciones laborales. Tal como explica Óscar Pierre, CEO de Glovo: “Un modelo híbrido donde las personas puedan tener flexibilidad, pero tener muchas más coberturas como un salario mínimo por minuto conectado, derecho a vacaciones, a días cuando uno está enfermo, formación profesional, etc”.
Para lograr esto, se han planteado la siguiente serie de beneficios dentro este nuevo Couriers Pledge:
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ