El 51% de las startups españolas están lideradas por mujeres

Las cifras muestran que el ecosistema emprendedor español avanza hacia un modelo más inclusivo y diverso, aunque aún queda una gran brecha por cerrar.
El 51% de las CEO de startups españolas son mujeres
6 de marzo de 2025
Copiar enlace

El ecosistema emprendedor español avanza hacia un modelo más inclusivo y diverso. En 2024, el 51% de las startups españolas tuvieron a una mujer como CEO, superando por primera vez el porcentaje de hombres en este cargo. Así lo revela el Mapa del Emprendimiento 2024, elaborado por South Summit e IE University, que destaca un crecimiento sostenido del liderazgo femenino en las nuevas empresas tecnológicas y digitales.

Pese a esta noticia, el informe destaca que el 59% de las startups siguen siendo fundadas por hombres, mientras que solo el 10% son iniciativas exclusivamente femeninas. Sin embargo, la cifra supone un avance de 4 puntos porcentuales respecto a 2022, lo que refleja que las mujeres están cada vez más presentes en la creación de proyectos innovadores. Además, las startups lideradas por mujeres presentan mejores resultados económicos en términos de ingresos, un dato que refuerza la idea de que fomentar la diversidad puede tener un impacto positivo en la rentabilidad de las empresas.

Crecimiento sostenido del liderazgo femenino

El avance de las mujeres en el ecosistema emprendedor también se nota en la toma de decisiones estratégicas. En 2023, el 28% de las startups fundadas únicamente por mujeres tenían un CEO hombre, pero en 2024 esa cifra se redujo al 8%, reflejando cómo las emprendedoras han asumido el liderazgo de sus propios proyectos.

Además, el éxito económico acompaña a esta evolución. Según el informe, el 11% de las startups fundadas solo por mujeres generan entre 150.000 y 500.000 euros al año, superando el 9% de las empresas creadas exclusivamente por hombres. Este dato evidencia que, cuando las mujeres logran consolidar sus proyectos, sus resultados pueden ser incluso mejores que los de sus homólogos masculinos.

Sin embargo, no todo es positivo. La brecha de género sigue presente en el acceso a la financiación y en la ocupación de ciertos cargos técnicos. Un 18% de las fundadoras no ocupa posiciones directivas en sus propias empresas, frente al 11% de los hombres. Y en puestos clave como el de CTO, la presencia femenina sigue siendo muy reducida, alcanzando solo el 5% frente al 17% de hombres.

Las mujeres ganan espacio en tecnología y software

Otro dato relevante es el crecimiento de la presencia femenina en industrias tradicionalmente masculinas, como el Desarrollo de Software. En 2023, este sector era el octavo con mayor representación de mujeres emprendedoras, pero en 2024 ha escalado hasta el cuarto lugar.

Este avance es especialmente significativo si se tiene en cuenta que, históricamente, las mujeres han enfrentado mayores barreras de entrada en el ámbito tecnológico. No obstante, iniciativas de apoyo al talento femenino, como wa4steam.com o Female Startup Leaders ayudan a reducir esta brecha.

Según María Benjumea, fundadora de South Summit, “el crecimiento del número de startups fundadas exclusivamente por mujeres no solo contribuye a la igualdad de oportunidades, sino que también fortalece la competitividad y la innovación en el sector”. Esta afirmación pone en valor que, además de ser una cuestión de equidad, la inclusión femenina aporta nuevas perspectivas y enfoques que enriquecen el ecosistema innovador español.

Financiación y redes de apoyo, las claves para consolidar el cambio

Uno de los principales retos que enfrentan las mujeres emprendedoras es el acceso a financiación. Según destaca el Mapa del Emprendimiento, las startups lideradas por mujeres suelen recibir menos inversión inicial que las dirigidas por hombres, lo que limita su capacidad de escalabilidad. Esta situación no es exclusiva de España y se observa de manera generalizada en ecosistemas emprendedores de todo el mundo.

Eva García Ramos, cofundadora y CEO de Wivi Vision, empresa que utiliza tecnología e IA para mejorar la salud visual de las personas, subraya la importancia de contar con redes de apoyo específicas para emprendedoras. “En mi experiencia, encontrar financiación como mujer puede ser un desafío adicional, pero existen programas y redes que ayudan a visibilizar el talento femenino y a generar confianza entre inversores”, señala. Su testimonio refleja la importancia de construir ecosistemas que fomenten la colaboración y el respaldo entre emprendedoras.

El informe también revela que muchas mujeres emprendedoras, incluso cuando son fundadoras, no logran acceder a puestos directivos clave. Esto sugiere que aún persisten sesgos y obstáculos culturales que frenan el desarrollo pleno de su potencial. Sin embargo, la tendencia general es optimista, y el hecho de que más de la mitad de las startups españolas estén dirigidas por mujeres es un síntoma claro de que el ecosistema está cambiando.

Foto: Flux

Publicado por

Content Manager de Marketing4ecommerce
Periodista y Content Manager de Marketing4ecommerce desde 2021. Más de 670 artículos publicados sobre marketing y comercio online.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.