Así es Lingokids, la app educativa que ha cerrado una nueva ronda de financiación de 102 M€

Repasamos la historia y evolución de Lingokids, la edtech de aprendizaje de inglés que ya supera las 185 M de descargas en iOS y Android.
Así es Lingokids, la app educativa que ha cerrado una nueva ronda de financiación de 102 M€
22 de septiembre de 2025
Copiar enlace

La startup española Lingokids, creadora de una aplicación infantil para aprender inglés, acaba de cerrar una nueva ronda de financiación de 120 millones de dólares (unos 102,6 millones de euros). La ronda estuvo liderada por BullhoundCapital y General Catalyst, además de contar con la participación de Nextalia Ventures y otros inversores ya existentes. Así lo anunciaba la compañía en su cuenta de LinkedIn:

Lo recaudado permitirá a Lingokids ampliar y diversificar su oferta de contenidos, con la meta de afianzarse como el principal referente digital en aprendizaje para niños. Desde la compañía aseguran que la inteligencia artificial será un elemento fundamental para el futuro, ya que acelerará y multiplicará las posibilidades de creación de nuevos materiales, siempre bajo la supervisión educativa de padres y docentes.

Qué es Lingokids

Lingokids es una app para que niños y niñas de 2 a 8 años aprendan inglés con el método playlearning: “aprender jugando”. Dentro de esta app los niños podrán acceder a actividades educativas, juegos, vídeos o canciones, que le ayudarán a desarrollar su nivel de inglés y aprender mediante juegos.

El servicio de aprendizaje de inglés de Lingokids está certificado por Oxford University Press. Su premisa principal es la de que los niños miren los estudios como un juego y no como una obligación.

Esta app nace en 2016 de la mano de Cristóbal Viedma como una herramienta que ofrecía cursos especializados de inglés para niños. Un año después de su lanzamiento consiguieron alcanzar el millón de usuarios en todo el mundo y actualmente se posiciona como la aplicación interactiva líder en descargas para niños de entre 2 y 8 años en iOS y Android, logrando llegar a más de 185 millones de familias a nivel global.

Cómo funciona

Con la plataforma los niños aprenden mientras juegan, por lo que el funcionamiento es muy sencillo: la propia aplicación se adapta al nivel del niño y va añadiendo complejidad según nota su progreso.

Lingokids fundamenta su metodología de aprendizaje en el playlearning con multitud de alternativas para aprender jugando:

  • Cuenta con más de 1.200 juegos interactivos, lecciones en vídeo y audiolibros
  • Canciones educativas en inglés
  • Juegos en familia colaborativos
  • Juegos descargables para poder acceder a ellos sin conexión a internet
  • Actividades aprobadas por docentes con contenido de Oxford University Press

Es una app 100% segura para los peques, ya que cuenta con un programa libre de anuncios certificado por kidSAFE. Lingokids cuenta con una opción de acceso gratuita que permite tres juegos al día y otra de pago por 14,99€ al mes con acceso ilimitado.

Además, tiene un apartado para padres donde podrán encontrar: reportes semanales de progreso, perfiles de estudiante para que cada niño siga su curso al nivel que le corresponde y actividades para imprimir.

Otro de los fuertes de la marca es su popular canal de YouTube (3,08 millones de suscriptores), en el que comparten contenidos educativos que se han vuelto extremadamente populares. Como este, que ha superado las 314 millones de visualizaciones:

Además, tienen una fuerte presencia en todas las redes sociales: TikTok (83.800 seguidores), Instagram (708.000 seguidores), Facebook (851.000 seguidores) , X (4.129 seguidores), y varias playlists en Spotify, con una media mensual de 7.747 oyentes.

Las rondas anteriores y el impulso de la pandemia

Entre 2017 y 2018, la edtech española cerró una ronda de financiación por valor de 6,3 millones de euros, liderada por los fondos de inversión Holtzbrinck Ventures y JME Venture Capital, contando también con la participación de Sabadell Venture Capital, Bessemer Ventures Partners y Big Sur Ventures.

En 2020, con la pandemia hubo una revolución dentro de la educación online y el uso de las apps educativas aumentó exponencialmente desde el mes de marzo de 2020. Por esto, aplicaciones como Lingokids que ofrecen la oportunidad de aprender jugando, se convirtieron en una buena alternativa para paliar los efectos de los meses sin colegio. Esta startup tomó ese impulso y no paró de crecer, hasta convertirse en una de las aplicaciones más importantes en el segmento infantil a nivel mundial.

Ese mismo año, Lingokids cerró otra ronda de 8,3 millones de dólares en octubre, y en 2021 una de 33 millones de dólares. En esta última participaron inversores internacionales como GP Bullhound, HV Capital o Ravensburguer, el gigante alemán de los juegos de mesa.

De esa forma, en solo 4 años de vida, la compañía superó los 50 millones de euros de recaudación, y en 2020 triplicó su facturación, superando los 24,5 millones de euros.

Lingokids en el futuro

La inyección de capital de esta última ronda servirá para mejorar la oferta y calidad de sus experiencias. Como explica Cristóbal Viedma, CEO y fundador de la compañía, al medio El Referente, con este impulso comienza “una nueva era para Lingokids, ya que pasamos de ser una app con un único IP a convertirnos en una plataforma multi-IP (…) Gracias a esta financiación podremos ofrecer experiencias de aprendizaje más personalizadas, diversas y de alta calidad, siempre en un entorno seguro y de confianza para las familias”.

Además, el cofundador y socio de BullhoundCapital, Hugh Campbell, se incorporará al Consejo de Administración de la startup.

Foto: Lingokids

Publicado por

Content Manager de Marketing4ecommerce
Periodista y Content Manager de Marketing4ecommerce desde 2021. Más de 670 artículos publicados sobre marketing y comercio online.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.