Factorial, el unicornio español especializado en la digitalización de procesos de RRHH, ha recibido 120 millones de dólares (110 millones de euros) de inversión por parte del software de gestión empresarial General Catalyst. La operación se realizó a través de financiamiento no dilutivo, lo que significa que Factorial no ha tenido que ceder participación accionaria a cambio del dinero.
Es importante remarcar que esta operación no se trata de una inversión de capital y tampoco de una deuda de riesgo, sino que el dinero aportado por General Catalyst proviene de su fondo “Customer Value” (o valor del cliente). Esto lo convierte en un préstamo no dilutivo que Factorial reembolsará utilizando una parte del flujo de caja generado con los clientes que consiguió gracias a la inversión de General Catalyst.
El sistema de General Catalyst se basa en entregar dinero a startups que desean impulsar su GTM sin pedir acciones. Aunque monitorean el rendimiento de estas startups, no reciben acciones ni porcentaje de la empresa como en el capital de riesgo tradicional. Así mismo, asumen el riesgo de pérdida, esperando que el éxito de algunas startups genere suficientes retornos para compensar las pérdidas de las que no lo logran.
Pranav Singhvi, director general de General Catalyst, explicó: «A diferencia de la deuda, la empresa no tiene ningún riesgo de pérdida, ya que GC asume dicho riesgo si la inversión inicial no da resultados».
De este modo, General Catalyst ha elevado su inversión de los 80 millones de dólares hasta los 200 millones, bajo estos términos. Así lo ha anunciado Factorial a través de su perfil en LinkedIn:
Factorial tiene previsto invertir el dinero obtenido en su área GTM o “go to market”. Es decir, en sus gastos y acciones relativas a las actividades de ventas y marketing. Una forma de impulsar su estrategias de captación de clientes para reforzar su posicionamiento.
Un movimiento estratégico que beneficiará al unicornio español en un momento en el que dos grandes competidores, Deel y Rippling, se encuentran desgastándose en una contienda legal. Esto se debe a que Rippling ha demandado a Deel, acusándola de robar información sobre clientes y estrategias de ventas y marketing. Algo que Deel niega.
Foto: LinkedIn de Factorial
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ