Glovo da un giro radical a su modelo de contratación: los glovers pasarán de autónomos a trabajadores de plantilla

La decisión llega al mismo tiempo que conocemos la denuncia que Just Eat ha presentado contra Glovo por competencia desleal.
repartidor de glovo mirando el móvil
2 de diciembre de 2024
Copiar enlace

Glovo ha anunciado un paso significativo hacia la transformación de su modelo operativo en España, buscando adaptarse por fin al marco regulatorio actual. Este cambio introduce la posibilidad de trabajar con repartidores laborales, manteniendo la operativa con empresas de logística de última milla y garantizando la continuidad de los repartidores autónomos hasta completar el proceso. Aunque la empresa explica que cuenta actualmente con 15.000 repartidores, este cambio de relación laboral afectará a los 60.000 glovers que han trabajado en algún momento como repartidores para Glovo desde la puesta en marcha de la Ley Rider en 2021.

Contratación directa y colaboración con empresas externas

Es decir, el cambio será paulatino. Así, en un comunicado la empresa explica que “creemos firmemente en el valor del modelo de repartidores autónomos. Ahora, sin embargo, tenemos que pensar en la visión a largo plazo de Glovo en España; esto es lo que nos ha llevado a la situación actual y a esta decisión. Si bien el nuevo modelo operativo se ejecutará con repartidores laborales, durante el proceso de alta en la Seguridad Social los repartidores podrán seguir colaborando a través la app como hasta ahora“.

Esta estructura híbrida tiene como objetivo ofrecer alternativas operativas que se ajusten a las necesidades tanto de la compañía como de los repartidores. Glovo explica que está en las etapas finales de diseño del modelo y promete mantener informados a los repartidores sobre cada avance.

Durante el periodo de transición, quienes deseen seguir operando podrán hacerlo bajo las condiciones actuales hasta que se complete su alta en la Seguridad Social y se formalice el contrato laboral.

Glovo anticipa que el volumen de demanda se mantendrá, lo que sugiere que la necesidad de repartidores seguirá estable. En este sentido, se espera que la mayoría de los actuales colaboradores puedan continuar trabajando si aceptan el cambio a una relación laboral. La empresa asegura que informará detalladamente a los repartidores sobre los pasos a seguir para integrarse en el nuevo esquema.

En su comunicado, la empresa explica que los repartidores que han colaborado con Glovo en periodos determinados recibirán un aviso formal de alta en la Seguridad Social. A partir de ese momento, se les comunicará cómo formalizar su contrato y comenzar como repartidores laborales. Este cambio se llevará a cabo por etapas, comenzando con quienes operaron entre 2021 y mediados de 2024, y continuando con los de periodos posteriores.

“El movimiento afiliativo más importante de la historia de España”

Poco después del comunicado de Glovo, la Ministra Yolanda Díaz expresaba su satisfacción:

“Ninguna gran tecnológica puede imponerse a la democracia. Hoy ha ganado la democracia en nuestro país. Por fin, Glovo va a regularizar a más de 60.000 repartidores de distribución en nuestro país (…) Es el movimiento afiliativo más importante de la historia de España realizado por la inspección de trabajo. Quiero dar las gracias al equipo técnico del Ministerio de Trabajo (…) que se han dejado la piel para que una empresa cumpla con la legalidad vigente. (…) Por fin esta empresa va a regularizar y cumplir con sus obligaciones. Va a ser una recaudación por importe de 260 millones de euros y aparte el coste de las sanciones, pero lo importante es que por fin van a ser laborales estas personas en nuestro país.”

La polémica de los falsos autónomos

Desde la aprobación de la conocida como “ley rider” en 2021, Glovo había sido vista como la gran afectada por este cambio de regulación. De hecho, la compañía fundada por Óscar Pierre ha tenido que afrontar distintos procesos legales relacionados con la forma de contratación de sus repartidores. El mismo Pierre declarará el martes 3 de diciembre ante eel juzgado de instrucción 31 de Barcelona imputado por un delito contra los derechos de los trabajadores.

En septiembre de 2022, Glovo recibía una sanción que ascendía a los 78,7 millones de euros, por llevar a cabo un fraude laboral de falsos autónomos al no poner en nómina a 10.614 trabajadores repartidos entre Barcelona y Valencia. Así mismo, a la empresa de delivery también se le aplicó una multa de 2.500€ por obstrucción a la justicia. Posteriormente, en 2023 la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en Madrid le impuso una multa de 57 millones de euros, por contar con 7.000 riders “falsos autónomos” y haber empleado a 813 inmigrantes que no disponían de permiso de trabajo.

JustEat denuncia a Glovo

Esta decisión de Glovo se conoce el mismo día que JustEat ha informado de la denuncia por competencia desleal contra Glovo, al haber empleado presuntamente repartidores bajo el modelo de falsos autónomos, lo que según Just Eat le ha permitido a Glovo reducir costes de forma ilegal y obtener una ventaja competitiva. Just Eat reclama 295 millones de euros en daños y perjuicios y señala que ha operado cumpliendo con la ley, contratando a sus repartidores o trabajando con empresas de trabajo temporal, lo que supone mayores costes operativos. Just Eat resalta que ha sido un referente en el sector, operando desde 2010 y siendo la primera plataforma en firmar un convenio colectivo en 2021.

Imagen: Glovo

Otros artículos de

Publicado por

Content manager en Marketing4eCommerce
Content manager de Marketing4eCommerce desde 2014. En este tiempo he redactado más de 1.600 artículos relacionados con el mundo del marketing.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.