“Hagamos pagar a Amazon”: Más de 80 organizaciones se unen contra las ventas del Black Friday

"Make Amazon Pay" nació en 2020 para luchar contra las prácticas laborales abusivas y el modelo de producción contaminante del marketplace. Este es el mapa de huelgas y protestas.
"Hagamos pagar a Amazon": Más de 80 organizaciones se unen contra las ventas del Black Friday
27 de noviembre de 2024
Copiar enlace

Por cuarto año consecutivo, el movimiento “Make Amazon Pay” (hagamos pagar a Amazon), convoca a un “apagón de compras”, huelgas y acciones colectivas desde el 29 de noviembre hasta el 2 de diciembre, los días más intensos de las campañas Black Friday y Cyber Monday 2024. La medida es una protesta contra las prácticas laborales abusivas, y un modelo de producción que exprime a las comunidades, a la vez que contamina el medioambiente.

La causa nació en 2020 y, desde entonces, ha realizado acciones todos los años en estas fechas para visibilizar el modelo de producción y comercialización que Jeff Bezos ha impuesto a nivel mundial: “Amazon está reestructurando el funcionamiento de la economía en el siglo XXI”, asegura la web de la organización.

“Make Amazon Pay” reúne a más de 80 organizaciones que trabajan por la justicia laboral, fiscal, climática, racial y de datos, y a más de 400 parlamentarios y decenas de miles de simpatizantes de todo el mundo. Desde el sitio web, ofrecen un mapa interactivo en el que se identifican distintos puntos de protesta y acciones a nivel mundial que tendrán lugar el próximo viernes 29 de noviembre. En España, los focos estarán en Madrid y Cataluña, aunque también se sumarán otras comunidades autónomas:

Además, el grupo pone a disposición un kit de herramientas para difundir la protesta: folletos, pancartas, carteles, gráficos para redes sociales y mucho más.

Las causas de la huelga contra Amazon

“Make Amazon Pay” se basa en tres pilares:

  1. Explotación laboral: el movimiento asegura que mientras que Amazon ha triplicado sus ganancias a principios de 2024, “vigila y presiona a los conductores y trabajadores del almacén con el riesgo de sufrir graves daños físicos y mentales”.
  2. Modelo de producción abusivo para las comunidades: “mientras Amazon drenaba 2.000 millones de dólares de las comunidades estadounidenses para construir nuevos centros de datos, Jeff Bezos se mudó a Miami para ahorrar 600 millones de dólares en impuestos”.
  3. Contaminación indiscriminada: la organización asegura que Amazon planea implementar 465.000 nuevos servidores de inteligencia artificial que consumen mucha energía cada año, y que no funcionarán con electricidad renovable.

“La empresa de Bezos ha gastado incontables millones para impedir que los trabajadores se organicen, pero las huelgas y protestas que se están produciendo en todo el mundo demuestran que el deseo de justicia de los trabajadores -de representación sindical- no puede detenerse. Estamos unidos para exigir que Amazon trate a sus trabajadores de forma justa, respete los derechos fundamentales y deje de socavar los sistemas destinados a protegernos a todos. ‘Make Amazon Pay Day’ se está convirtiendo en un acto global de resistencia contra el abuso de poder de Amazon”, aseguró Christy Hoffman, Secretaria General del sindicato UNI Global .

El origen del movimiento

La campaña “Make Amazon Pay” se lanzó originalmente el Black Friday de 2020 (el viernes, para ser exactos) y tuvo como protagonistas a más de 50 organizaciones que demandaban mejoras laborales y la transparencia fiscal total de la empresa. En ese entonces, más de 400 legisladores de 34 países firmaron una carta respaldando una campaña.

En los últimos 4 años, el movimiento ha crecido considerablemente, sumando aliados y organizando protestas cada vez más multitudinarias: huelgas en instalaciones de Alemania, protestas en las calles de Bangladesh, paro en centros de Amazon Estados Unidos, bloqueos a almacenes por parte de activistas, entre otros ejemplos varios.

Foto: makeamazonpay.com

 

Otros artículos de

Publicado por

Content Manager de Marketing4ecommerce
Periodista y Content Manager de Marketing4ecommerce desde 2021. Más de 670 artículos publicados sobre marketing y comercio online.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.