Siete de cada diez españoles piensan que las tiendas manipulan los precios antes del Black Friday

Según un estudio de idealo.es, algunas comunidades como La Rioja, Asturias y Castilla y León destacan por el uso del eCommerce en Black Friday.
Hombre usando smartphone, parado en una calle decorada con luces navideñas y un gran árbol de Navidad. Ambiente festivo y urbano.
18 de noviembre de 2024
Copiar enlace

Un nuevo estudio de idealo.es analiza el comportamiento de los consumidores españoles frente al Black Friday, destacando tanto las expectativas como las preocupaciones sobre las ofertas. De sus conclusiones podemos extraer las siguientes claves:

Desconfianza, pero buscando oportunidades

Un 70% de los españoles cree que las tiendas manipulan los precios antes del Black Friday, generando falsos descuentos. Sin embargo, la mayoría no deja pasar las oportunidades: un 88,3% afirma que comprará si las ofertas son atractivas. Quizá por ello son tan visitados los comparadores y verificadores de ofertas, que permiten monitorizar la evolución de los precios de un determinado producto online y descubrir si su precio con descuento es realmente tan atractivo como parece.

Por esta y otras razones, tan sólo 3 de cada 10 encuestados planean gastar más dinero que el año pasado en estas fechas. Quien haga este mayor desembolso, lo hará por aprovechar las ofertas (46,5 %), ya que todo se ha encarecido, por comprar más que el año pasado (37,5 %), o porque su situación económica ha mejorado (23 %).

Hasta luego, sostenibilidad

Desgraciadamente este es un período donde se tiende a dejar en segundo plano el aspecto ambiental: un 47 % de las personas encuestadas afirman prestar más atención al precio del producto, antes que a factores relevantes a nivel medioambiental, como su procedencia o la sostenibilidad del mismo.

Categorías más buscadas

Entre los productos más deseados destacan los dispositivos electrónicos (54 %), seguidos de ropa y calzado (50 %) y perfumes y cosmética (34,3 %). Muchas personas aprovechan este periodo para adquirir artículos que llevan meses siguiendo debido a su alto precio.

Consumo responsable y disparidad regional

Previsión black friday comunidades

El interés por el Black Friday varía según la región. Comunidades como Navarra, Extremadura y Andalucía lideran la intención de compra, mientras que las Islas Baleares y el País Vasco muestran menor interés. El gasto medio también varía, con comunicadas como Baleares, Comunidad Valenciana o Galicia liderando con presupuestos de entre 200 y 500 euros.

En cuanto a preferencias por tipos de productos, la electrónica destaca en Canarias, Galicia y Cataluña; los juguetes, en Murcia y Andalucía; y la moda, en Andalucía, las Islas Baleares, Extremadura, y Castilla y León.

En cuanto a las compras dirigidas a los más pequeños, son lugares como la Región de Murcia, Andalucía y Extremadura, las que muestran una mayor atención a los precios de los juguetes.

Compras online y físicas

Según el estudio de idealo.es, algunas comunidades como La Rioja, Asturias, Navarra y Castilla y León destacan por el uso del eCommerce, mientras que regiones como Baleares y País Vasco prefieren visitar tiendas físicas para aprovechar los descuentos.

Imagen: Flux Schnell

Otros artículos de

Publicado por

Content manager en Marketing4eCommerce
Content manager de Marketing4eCommerce desde 2014. En este tiempo he redactado más de 1.600 artículos relacionados con el mundo del marketing.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.