¿Quién no tiene apps en sus dispositivos móviles? Hoy en día existe una aplicación para cualquier cosa y cada una de ellas busca ser parte de un pedacito de espacio en los dispositivos de los usuarios para ofrecer sus plataformas, productos o servicios. Durante la pandemia las descargas de diversas apps se intensificaron, pero el final del confinamiento y la transición a la nueva normalidad no significó que esto dejara de ocurrir.
Con el fin de conocer en detalle los hábitos de uso de las apps en España, el informe Digital 2024 realizado por We Are Social en colaboración con Meltwater, incluye datos específicos sobre el mercado español y las apps más descargadas de España entre enero y diciembre de 2023.
En el ranking de este año se puede evidenciar que las aplicaciones de mensajería instantánea y redes sociales han sido desplazadas por las apps de comercio electrónico, específicamente, por las de origen asiático.
En este sentido, Temu, una app con poco menos de un año de su llegada a España, ha logrado posicionarse como la app más descargada del país, desbancando a Shein hasta el segundo lugar. De igual forma, el marketplace de Alibaba, Miravia, entró al ranking en el cuarto lugar.
Por su parte, las apps de redes sociales han sufrido una fuerte caída: TikTok ha pasado del segundo al tercer lugar; Telegram perdió 5 posiciones hasta llegar al puesto 8, WhatsApp pasó del puesto 5 al 7; e Instagram pasó del puesto 6 al 9.
Por otro lado, el programa de edición CapCut ha logrado entrar al listado posicionándose en el sexto lugar, mientras que dos apps locales ganaron notoriedad: la red Cl@ve Pin, que subió del séptimo al quinto puesto, y Wallapop, que entró por primera vez en el ranking.
Mientras tanto, Amazon, que el año pasado ocupaba el puesto número 9, y BeReal, que estaba en el décimo lugar, ya no aparecen en la lista.
En el ranking de este año, el pack de redes sociales de Meta (WhatsApp, Facebook e Instagram) que se mantuvo igual por dos años consecutivos, quedó desplazado. Si bien WhatsApp continúa como la aplicación con más usuarios activos, YouTube y Google, que no aparecían en el ranking pasado, se llevan el segundo y tercer lugar, respectivamente, relegando a Facebook e Instagram hasta el puesto 7 y 8, respectivamente.
Google ha entrado con paso firme al incorporar 5 apps al top 10 del listado: Google, Google Maps, Chrome Browser, Gmail y Google Photos. Por su parte, TikTok ha caído del puesto 6 al 10, mientras que Amazon, Facebook Messenger, Spotify, Telegram, AliExpress y Netflix han salido de la lista:
El top 5 de las apps con mayor gasto por usuario se mantiene casi igual al del año anterior. Google One se posicionó en el puesto número 1, que desplazó a Disney+ al segundo. Por otro lado, TikTok, Dazn y HBO Max mantuvieron los puestos 3, 4 y 5 respectivamente.
Algunos otros cambios se pueden ver luego del quinto escaño. Por ejemplo, AtresPlayer y Netflix intercambiaron posiciones en comparación con el año pasado, cuando la primera ocupaba el puesto 8 y la segunda el puesto 7.
Por su parte, Duolingo y Bumble App entraron al ranking de este año en los puestos 9 y 10 respectivamente, desplazando a Wikiloc y Twitch.
Foto: Depositphotos.
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ