Europa quiere atajar la creciente avalancha de paquetes “de bajo valor” que llegan del exterior. Shein y Temu, las grandes afectadas

La Comisión propone eliminar la exención de derechos de aduana para paquetes de menos de 150 euros. Además, investigará a Shein.
A huge flood of parcels arrives in front of a big building with the EU flag
5 de febrero de 2025
Copiar enlace

La Comisión Europea ha anunciado nuevas medidas para mitigar los riesgos derivados de la importación masiva de productos de bajo valor desde minoristas y marketplaces extracomunitarios. Estas acciones forman parte de la estrategia ‘A Comprehensive EU Toolbox for Safe and Sustainable E-commerce’, cuyo objetivo es garantizar un comercio electrónico seguro y sostenible en la UE.

Crecimiento de las importaciones y sus riesgos

De acuerdo con datos de la Comisión, en 2024 se registraron 4.600 millones de envíos de bajo valor (productos con un coste inferior a 150 euros) ingresando al mercado europeo, lo que representa 12 millones de paquetes diarios. Esta cifra duplica la de 2023 y triplica la de 2022, y ha suscitado preocupaciones por la entrada de productos no conformes con la legislación europea.

Evolución de las importaciones de bajo valor a europa
Fuente: Comisión Europea

“En 2024, el 91% de todos los envíos de comercio electrónico por valor de hasta 150 euros que entraron en la UE procedieron de China y su volumen se duplicaron con creces entre 2023 y 2024: de 1.900 millones a 4.170 millones de artículos. Este aumento coincide con el crecimiento extremadamente rápido de ciertos eCommerce. Temu y Shein, en particular, han crecido exponencialmente en el mercado de la UE, escalando a más de 75 millones de usuarios en la UE en unos pocos meses en 2024″, explica el informe.

De acuerdo con el extenso informe publicado por la Comisión, gran parte de los productos importados no cumplen con las regulaciones de la UE, lo que supone riesgos para la salud y seguridad del consumidor. Los principales problemas detectados son:

  • Productos peligrosos que no cumplen con las normativas de seguridad.
  • Competencia desleal para los minoristas europeos que deben cumplir con estrictos estándares de calidad. Las empresas europeas cumplen estrictas normativas ambientales y de seguridad, mientras que algunos vendedores extranjeros eluden estas responsabilidades, generando una situación de desigualdad.
  • Impacto ambiental derivado del alto volumen de envíos y transporte. El modelo de envíos masivos individuales aumenta la huella de carbono y la generación de residuos, en especial con productos de baja calidad y difícil reciclaje.

La Comisión busca garantizar que los consumidores europeos puedan disfrutar de un eCommerce seguro, con acceso a productos asequibles y de calidad, al mismo tiempo que protege la competitividad de las empresas locales.

Reformas clave en aduanas y comercio

Para abordar estos desafíos, la Comisión ha propuesto nuevas acciones conjuntas enfocadas en el refuerzo del control de importaciones. Con este paquete de medidas, la UE busca equilibrar los beneficios del comercio digital con la necesidad de garantizar un mercado seguro, sostenible y competitivo para consumidores y empresas:

  • Se busca eliminar la exención de derechos de aduana para paquetes de menos de 150 euros y mejorar la supervisión mediante el intercambio de datos y evaluación de riesgos. Esta es una medida realmente dura para todos aquellos operadores online cuyo negocio vive de vender grandes volúmenes productos importados de bajo valor y con bajo margen. Hasta ahora, sus precios no tenían que repercutir estos costes aduaneros, lo que les permitía competir en ventajas favorables.
  • También se está considerando la imposición de una tarifa de gestión no discriminatoria para envíos de eCommerce, un posible cargo adicional que se podría imponer a todos los paquetes importados directamente por consumidores desde fuera de la UE, independientemente de su origen o valor. La supervisión aduanera genera costes administrativos elevados para las autoridades encargadas de controlar la seguridad y cumplimiento de normativas de los productos importados. El término “no discriminatoria” indica que esta tarifa se aplicaría a todos los envíos de eCommerce importados, sin importar el país de origen ni el minorista, ni su valor.
  • Controles coordinados: Se realizarán inspecciones conjuntas entre aduanas y autoridades de vigilancia del mercado para detectar productos no conformes, retirarlos del mercado y recopilar datos que permitan mejorar el análisis de riesgos.
  • Protección del consumidor en marketplaces: Se reforzará el cumplimiento de normativas clave como el Digital Services Act (DSA), el Digital Markets Act (DMA) y la Regulación General de Seguridad de Productos.
  •  Se implementará el Pasaporte Digital del Producto que permitirá rastrear el origen y cumplimiento normativo de los productos. y nuevas herramientas de inteligencia artificial para detectar productos potencialmente peligrosos.
  • Se impulsará la adopción del Reglamento de Ecodiseño para Productos Sostenibles y la enmienda de la Directiva sobre Residuos para reducir la huella ambiental del eCommerce.
  • Se lanzarán campañas de concienciación sobre derechos del consumidor y mecanismos de reclamación.
  • Se reforzará la colaboración con socios comerciales y se evaluarán casos de dumping y subsidios que puedan afectar la competitividad de las empresas europeas.

Caso Shein y próximas acciones

Además, la Comisión y la Red de Cooperación para la Protección del Consumidor (CPC) han informado a Shein sobre el inicio de una acción coordinada de supervisión para comprobar si ha llevado a cabo prácticas desleales que afecten a la competencia. En un plazo de un año, la Comisión evaluará los efectos de las medidas implementadas y publicará un informe con los hallazgos. Si se considera necesario, se podrían adoptar nuevas propuestas para fortalecer la aplicación de las normas de la UE.

Tal y como te contamos hace meses, en 2024 la Comisión ya había puesto bajo su radar la actividad de este gigante emergente de la moda online. En ese momento había designado a Shein como una “plataforma en línea de muy gran tamaño” (VLOP, por sus siglas en inglés), en virtud de la Ley de Servicios Digitales (DSA). Esta clasificación se debe a que Shein supera los 45 millones de usuarios mensuales en la Unión Europea, umbral establecido por la DSA para esta categoría.  Para Shein, esto implicaba una mayor responsabilidad en la supervisión de su catálogo de productos y en la protección de los derechos de los consumidores europeos. La empresa deberá adaptarse rápidamente a estas regulaciones para mantener su posición en el mercado europeo.

Imagen: Flux Schnell

Publicado por

Content manager en Marketing4eCommerce
Content manager de Marketing4eCommerce desde 2014. En este tiempo he redactado más de 1.600 artículos relacionados con el mundo del marketing.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.