Zru incorpora network tokens a su sistema de pagos para mejorar la conversión en eCommerce

La tokenización de red permite cobrar aunque la tarjeta expire. Zru la integra sin cambios técnicos para el comercio.
Imagen de una comparativa entre pagos con y sin network token. Con token, los cobros continúan incluso tras el vencimiento de la tarjeta.
11 de junio de 2025
Copiar enlace

La plataforma española de orquestación de pagos Zru ha anunciado la incorporación de una nueva funcionalidad a su sistema: la tokenización de red, también conocida como network tokenization. Esta tecnología, impulsada por las principales marcas de tarjeta como Visa y Mastercard, permite reemplazar el número real de la tarjeta por un identificador (token) que puede seguir funcionando aunque la tarjeta física cambie (por pérdida, renovación o caducidad). Así, está ganando protagonismo en el entorno de los pagos digitales por su capacidad para reducir el fraude, mejorar las tasas de aprobación de cobros y facilitar transacciones más estables, especialmente en modelos como el eCommerce y las suscripciones online, donde la continuidad en los cobros es clave.

Qué es un network token y por qué mejora la experiencia de pago

Aunque el término token ya es habitual en los pagos digitales (como forma de almacenar datos sensibles de forma segura), los network tokens aportan una capa adicional de seguridad y funcionalidad. La diferencia clave es que, en lugar de ser generados por el proveedor de servicios de pago (PSP, como Stripe, Adyen o RedSys), estos tokens los emiten directamente las redes de tarjetas como Visa o Mastercard.

Esto significa que están mejor integrados en el sistema financiero global y ofrecen ventajas operativas claras: cada network token está vinculado exclusivamente a un comercio (evita usos cruzados no deseados), pero puede utilizarse con varios procesadores de pago al mismo tiempo, lo que facilita la orquestación multicanal.

Además —y esto es lo más tangible— no se ven afectados por cambios en la tarjeta física del cliente. Si esta se pierde, caduca o se reemplaza, el token sigue siendo válido. En la práctica, esto implica menos interrupciones en los cobros y menos necesidad de pedir al cliente que actualice sus datos.

También, al tratarse de un estándar respaldado por las propias redes de tarjetas, su uso contribuye a disminuir el fraude y los rechazos de pago. En algunos casos, incluso puede ayudar a mejorar las condiciones económicas asociadas a las transacciones, como comisiones más competitivas.

Cómo ha implementado Zru la tokenización de red

Zru ha integrado esta funcionalidad en su plataforma con el objetivo de evitar complejidades técnicas para los comercios. Cuando un cliente paga con tarjeta, el sistema solicita automáticamente el token de red a la red correspondiente. Este token se guarda de forma segura y se reutiliza en futuras transacciones, siempre que el PSP lo permita.

Gracias a su modelo de orquestación multiprocesador, Zru permite que una misma credencial (el token) se utilice con diferentes proveedores de pago, lo que aumenta la flexibilidad y la resiliencia en los cobros. Y lo más interesante: la activación de esta función se realiza desde el panel de control de Zru, dentro del área de conexiones, sin necesidad de hacer nuevas integraciones técnicas si el comercio ya está conectado.

Este enfoque permite a las empresas adoptar infraestructura avanzada de pagos, sin tener que acometer largos desarrollos o reconfigurar sus sistemas actuales.

Seguridad, continuidad y mejor conversión

Uno de los beneficios más relevantes de los network tokens es su impacto en la continuidad de los cobros. En un escenario habitual —como el de una suscripción mensual—, si una tarjeta caduca o es reemplazada, el cobro puede fallar. Eso obliga al cliente a actualizar sus datos, lo que a menudo se traduce en pérdidas de ingresos y cancelaciones accidentales.

Con la tokenización de red, este riesgo desaparece: la red de tarjeta actualiza automáticamente la relación entre el token y el nuevo número de tarjeta (PAN), por lo que el comercio puede seguir cobrando sin interrupciones y sin necesidad de intervención del usuario.

Sistema que muestra cómo los network tokens se vinculan a tarjetas de crédito (Visa y Mastercard), actuando como intermediarios cifrados. Este sistema permite realizar pagos sin exponer el número real de tarjeta, reforzando la seguridad y facilitando la compatibilidad entre distintas plataformas de pago.

Al mismo tiempo, como este sistema no transmite el número real de la tarjeta entre sistemas, la exposición al fraude se reduce significativamente, y se incrementa la tasa de aceptación de los pagos. Esto es especialmente importante en contextos card-not-present, como el comercio electrónico, donde el titular de la tarjeta no está físicamente presente.

En resumen: menos pasos para el cliente, menos errores y una experiencia de pago más fluida, lo que se traduce en más conversión y mayor retención de ingresos.

Una evolución técnica con impacto directo en negocio

Con esta integración, Zru refuerza su papel como plataforma de pagos adaptable a escenarios complejos, pero sin trasladar esa complejidad a los comercios. La tokenización de red no es solo una mejora tecnológica: es una herramienta para garantizar pagos más seguros, continuos y eficientes, elementos esenciales para competir en un entorno digital donde la fiabilidad en el cobro es cada vez más estratégica.

Este contenido es posible gracias al apoyo de Zru.

Publicado por

Redactor de Marketing4eCommerce
Escribiendo sobre marketing e eCommerce desde 2015: te he contado las últimas novedades de Google, Facebook, Apple y todas las grandes noticias del sector del comercio electrónico en España y el mundo. Me encanta este sector, pero, sobre todo, me gusta explicarte cómo funciona ;)

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.