Crear una base para apilar productos uno sobre otro y sujetarlos: con esa simple pero revolucionaria idea se inventó el pallet, un elemento que pasa desapercibido y que juega un papel crucial en la logística moderna.
Desde su creación, estas plataformas de carga han transformado la manera en que las mercancías se mueven, almacenan y distribuyen a nivel global, y que se complementan con el uso de contenedores (cuya historia ya te hemos contado en otro artículo).
Con los años, los pallets han pasado de ser una solución rudimentaria a convertirse en una herramienta optimizada, que impacta directamente en la eficiencia y los costos operativos de las empresas. En este artículo, exploraremos su historia, tipos y aplicaciones más relevantes.
Descubre más en: “Los 10 puertos comerciales más importantes del mundo”
Un pallet, también conocido como pallet, paleta o palé, es una plataforma de soporte formada por tablas que permite apilar y distribuir carga de manera homogénea. Fabricado en materiales como madera o plástico, su principal función es facilitar el levantamiento y manejo de mercancías mediante carretillas elevadoras o transpalés, mejorando la eficiencia en el movimiento de carga.
El pallet como plataforma de carga tiene su origen en Estados Unidos durante la década de 1920. Antes de la invención de esta plataforma, el proceso de carga y descarga de mercancías era lento y arduo. Los productos se movían manualmente, lo que implicaba un alto coste en términos de tiempo y mano de obra. Con la invención de la carretilla elevadora en 1920, surgió la necesidad de una plataforma que facilitara el apilamiento y la manipulación de productos de forma más eficiente.
En 1925, se inventó el pallet de madera, y en 1939, Carl Clark diseñó una plataforma más similar a las que se utilizan hoy en día. El pallet era una estructura horizontal donde se apilaban las mercancías para su transporte, almacenamiento y distribución. Gracias a la carretilla elevadora y otros equipos como las transpaletas, las mercancías comenzaron a ser transportadas de manera más rápida y segura, tanto en los almacenes como en los puertos.
Este avance fue crucial en la industria militar durante la Segunda Guerra Mundial, ya que permitió apilar y transportar grandes cantidades de suministros de manera eficiente. Además, aumentó la seguridad en el transporte, ya que las mercancías eran más estables, lo que reducía el riesgo de roturas y caídas.
La introducción del pallet supuso una transformación radical en la forma de manejar, almacenar y transportar mercancías. Su adopción optimizó los procesos logísticos de manera eficiente, lo que tuvo un impacto directo en la reducción de costos, la mejora de la distribución y el aumento de la capacidad de almacenamiento.
La aparición del pallet originó tal cambio que los almacenes se rediseñaron por completo y se reconstruyeron específicamente para almacenar este tipo de soporte de madera. Esta reconfiguración permitió un mayor volumen de almacenamiento en los mismos espacios, ya que los pallets posibilitan apilar mercancías de forma ordenada (vertical) y eficiente, optimizando el uso del espacio. Además, se facilitó y agilizó la distribución de los productos dentro de los mismos almacenes.
El diseño del pallet ofrecía una gran estabilidad, reduciendo los riesgos de roturas y caídas durante el transporte y almacenamiento. Esta característica contribuyó de manera positiva a la calidad de la distribución de mercancías, minimizando los desperfectos y pérdidas de productos.
Existen diversas clasificaciones de pallets, que se agrupan según dimensiones, materiales y características de diseño. Cada tipo tiene aplicaciones específicas según las necesidades del sector.
Estos son los principales tipos de pallets:
Hoy en día existen numerosas empresas especializadas en la fabricación y comercialización de pallets, adaptadas a diferentes necesidades y sectores. Entre las más reconocidas a nivel mundial se encuentran:
En España existen muchas empresas que fabrican, alquilan y/o venden pallets de distintos materiales y para todo tipo de sectores. Compañías como o Rotom, Tradepallet, Itepal o Grupo Causo son referentes, ofreciendo una amplia variedad de modelos homologados, incluyendo pallets de cartón y madera.
La empresa sevillana Renovapalets se especializa en la compraventa de estos productos, e incluso fabrican muebles a medida a partir de pallets de madera. Todocontenedores es otra tienda online que ofrece pallets usados. Otros comercializadores de pallets de plástico y/o madera para uso logístico son , Induenvas, Ribawood, Antalis, Kaiserkraft, Encaja Embalajes, Embamat, Makro, Leroy Merlin e incluso Amazon.
En cuanto a los precios, hay de todo tipo, dependiendo de la calidad, tamaño, material, nivel de tecnologización, etc. Pero, se podría establecer valores de entre 3-4 € + IVA (pallets usados de madera, en condiciones más básicas y para cargas ligeras), hasta 40-50 € + IVA (pallets metálicos o muy especializados).
Si hablamos de tecnologías avanzadas, los precios varían entre:
Foto: Depositphotos.
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ