Noticias de eventos destacados | Marketing4Ecommerce https://marketing4ecommerce.net/marketing/eventos-marketing/ Marketing4eCommerce es el medio de referencia en noticias de marketing y novedades de comercio electrónico Thu, 06 Nov 2025 16:08:25 +0000 es-ES hourly 1 https://marketing4ecommerce.net/wp-content/uploads/2024/05/cropped-favicon-m4c.-fondo-32x32.png Noticias de eventos destacados | Marketing4Ecommerce https://marketing4ecommerce.net/marketing/eventos-marketing/ 32 32 NEXT Conversion Burgos 2025 desbloquea las claves para comprender al nuevo consumidor digital e impulsar las ventas https://marketing4ecommerce.net/asi-fue-next-burgos-2025/ https://marketing4ecommerce.net/asi-fue-next-burgos-2025/#respond Thu, 06 Nov 2025 15:55:31 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221410 Fotografía tomada durante la bienvenida al NEXT Burgos

El evento reunió desde marcas locales que se han convertido en referentes globales como Creators Co., hasta gigantes del sector como Shein.[…]

La entrada NEXT Conversion Burgos 2025 desbloquea las claves para comprender al nuevo consumidor digital e impulsar las ventas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía tomada durante la bienvenida al NEXT Burgos

Este año decidimos llevar nuestros eventos NEXT Conversion a más territorios de la geografía española, y el lugar escogido para sumarse a Madrid y Barcelona fue Burgos, buscando brindar un espacio para fomentar las sinergias entre profesionales del marketing y el eCommerce de Castilla y León. Y, una vez concluido el evento, podemos asegurar que ha sido una experiencia de lo más satisfactoria.

De 9:00h a 15:30h, el Forum Evolución de Burgos se convirtió en todo un hervidero de ideas y conocimientos gracias a sus seis bloques de contenido protagonizados por reconocidos profesionales y marcas como Creators Co, Fitnessdigital, Getnet, Shein o Vinoselección, entre otros.

Sumado a esto, el cofee storm y el lunch storm funcionaron como dos momentos ideales para el networking en los que los y las asistentes pudieron intercambiar ideas entre ellos además de con los y las ponentes, ampliando sus conocimientos y sus agendas de contactos.

¿Quieres saber todo lo que sucedió allí? Te lo cuento 😉

Fotografía NEXT Burgos durante el coffee break

Marketplaces vs. tienda propia

El primer contenido de la jornada reunió a Estibaliz Bachiller, especialista en marketplaces en Fitnessdigital; Guillermo San Martín, CEO de Lighthouse Feed; y Samuel Toro, Founder & CMO de Freezyks, bajo el pretexto de debatir acerca de las ventajas e inconvenientes de la venta en marketplaces y en tienda propia.

Bajo la moderación de Rubén Bastón, director de Marketing4eCommerce, se pusieron sobre la mesa cuestiones relevantes como los costes asociados a los servicios extra de Amazon, desde la logística hasta la promoción, que si bien aportan valor y visibilidad, pueden comprometer la rentabilidad si no se gestionan adecuadamente.Hay quien pierde dinero vendiendo en Amazon, apuntaron, destacando la necesidad de analizar con detalle los márgenes y condiciones de cada plataforma antes de apostar por ella como canal principal.

También se abordó la experiencia de venta en TikTok Shop, un marketplace en plena fase de expansión que ofrece descuentos y ventajas logísticas para atraer a nuevos vendedores, siguiendo la estrategia de crecimiento que en su día aplicaron otros actores del sector como Miravia. Sin embargo, se advirtió que este modelo es transitorio y que, a medio plazo, evolucionará hacia políticas más sostenibles.

Los ponentes coincidieron en que cada plataforma tiene su público y su propósito: TikTok Shop está orientada a compras por impulso y productos de bajo coste, mientras que opciones como Temu, Shein, AliExpress o el recién llegado a España Amazon Haul responden a estrategias de volumen.

Finalmente, se destacó una de las grandes limitaciones de los marketplaces: su falta de datos directos sobre el cliente. Esto los puede convertir en “cajas negras”. Por ello, invertir en la web propia y fomentar la atención personalizada se convierte en una estrategia esencial para construir una relación real con los consumidores y equilibrar el poder frente a las grandes plataformas.

Fotografía de la mesa redonda marketplaces vs web propia en NEXT Burgos 2025

Digitalizar para seguir creciendo

Continuamos el día con una ponencia doble de lo más interesante que ofreció una visión privilegiada sobre las estrategias digitales que impulsan el éxito en el comercio electrónico.

Primero, Francisco San Pablo, de Getnet (plataforma global de pagos del Grupo Santander), explicó cómo la digitalización de los pagos puede impulsar la competitividad y el crecimiento de cualquier negocio. San Pablo destacó que los pagos digitales son el aliado invisible del eCommerce, al mejorar la conversión, la confianza y la experiencia del cliente.

El caso mostró el impacto del crecimiento del comercio electrónico en España, que ya representa el 6% del PIB nacional, con 28 millones de compradores activos. La clave, señaló, está en ofrecer un proceso de pago ágil y transparente: integrar experiencias seamless, reducir fricciones con autenticación adaptativa y adaptar el checkout al idioma y moneda del cliente.

También se abordaron innovaciones como la tokenización de tarjetas, que aumenta la seguridad, y la adopción de medios de pago alternativos como Bizum, Apple Pay o Google Pay, junto a opciones de financiación como Zinia o Plazox, que eliminan barreras de compra. El éxito de Bizum, con más de 29,5 millones de usuarios, se presentó como ejemplo del potencial de los sistemas digitales para fidelizar y facilitar las transacciones.

Tras esto, le tocó el turno a Salvador Moreno, cofundador y CEO de Moreno Castillo, que nos contó su experiencia con Lacasadelelectrodomestico.com. Tras unos inicios complicados en plena crisis del petróleo, la empresa ha sabido evolucionar abrazando la digitalización y convirtiéndola en un pilar fundamental de su éxito.

Hace más de quince años comenzaron su aventura en el eCommerce, cuando cuestiones que hoy parecen simples representaban grandes desafíos técnicos y logísticos. Hoy gestionan más de 80.000 pedidos al año y alcanzan una facturación que ronda los 30 millones de euros, gracias a un equipo que Moreno define como “una familia que rema en la misma dirección”.

Durante su intervención, destacó que el crecimiento no llega por casualidad: “¿Cómo se mejora? Solo hay 3 opciones: trabajo, trabajo y trabajo. Los pedidos no entran porque sí, la bendición del mundo online tienes que ganártela y para eso debes ser bueno en todo: tener un buen producto, un buen precio y ofrecer un buen servicio“.

Uno de los pilares de su éxito ha sido la optimización continua de su web, que hoy carga en menos de un segundo, y la calidad de su catálogo de productos, con fichas detalladas, imágenes y vídeos elaborados por su propio equipo audiovisual.

Además, su presencia en redes sociales también se ha convertido en un motor de ventas: su canal de YouTube ha logrado un gran alcance, y en TikTok publican cada semana eventos flash con promociones de tiempo limitado que están funcionando con excelentes resultados.

Fotografía de la ponencia sobre digitalización en NEXT Burgos 2025

Qué espera hoy el comprador online

El evento contó con una mesa redonda que se convirtió en un espacio de debate esencial para entender la evolución de las demandas del consumidor digital.

Moderada por Yara Quevedo, Social Media & Event Manager de Marketing4eCommerce, en la conversación participaron figuras clave de diversos sectores: Jose Labandeira (CTT Express), aportando la perspectiva logística; Javier León (Laboratorios Ximart), representando la visión del producto especializado; y Manuel Hevia (Vinoselección), con su experiencia en el sector premium y de suscripción. Juntos, ofrecieron un análisis completo sobre las expectativas actuales de inmediatez, personalización y confianza que moldean las decisiones de compra en línea.

Los ponentes coincidieron en que el consumidor actual valora tres factores esenciales: rapidez, resolución y confianza. Así mismo, se apuntó que el cliente digital no solo busca velocidad en la entrega, sino una solución eficaz a cualquier incidencia, idealmente desde la propia web, sin necesidad de recurrir a canales externos.

Hablando de entregas, Labandeira quiso señalar la necesidad de hacer entender al cliente que no existen los “envíos gratis”: “el envío gratis es algo que está ahí y no es gratis, hay gente trabajando e infraestructuras que lo hacen posible pero nunca es gratis. Otra gran demanda por parte del cliente es la rapidez, el envío de un día para otro se exige mucho. Pero, ahora mismo, el consumidor principalmente demanda una resolución de problemas rápida y eficiente“.

En cuanto al producto, se destacó que el precio sigue siendo un factor decisivo. Hevia lo explicó así: “El precio es uno de los grandes desafíos, es determinante y más en un terreno en el que hay tantas posibilidades de comparación. La calidad también es determinante. Nuestro producto, el vino, es un producto de recurrencia y si no está a la altura de las expectativas del cliente, pierdes esa recurrencia“.

Los participantes también hablaron acerca de la importancia de generar satisfacción de forma permanente y de contar con una marca bien construida, de forma que se creen intangibles valiosos para el cliente, que fidelicen e impulsen su recurrencia de compra.

También se subrayó la relevancia de automatizar procesos sin perder el toque humano: la confianza se gana en cómo se resuelven las incidencias, en el trato coordinado y ágil que se le brinda al cliente. Finalmente, se abordó la creciente sensibilidad hacia la sostenibilidad, especialmente entre los compradores más jóvenes, aunque el precio continúa siendo el criterio dominante en la mayoría de decisiones.

Una conversación que dejó claro que la experiencia postventa es hoy el verdadero campo de batalla del eCommerce.

Fotografía de la mesa redonda consumidor en NEXT Burgos 2025

Ecommerce B2B: la nueva oleada de digitalización

La tercera y última mesa redonda del evento puso el foco en la creciente importancia de los modelos de venta Business to Business en el entorno digital. La discusión reunió a Jesús Martín (Greemowers), Enrique Alonso (Geotelecom) y Francisco del Olmo (Difadi). De este modo pudimos contar  con el punto de vista de una empresa B2B como Greemowers, dedicada a comercializar maquinaria para el cuidado y mantenimiento de campos de golf y zonas verdes en España y Portugal; y de dos proveedores de servicios: Geotelecom, agencia de marketing digital, y Difadi, empresa de desarrollo especializada en eCommerce.

A lo largo de una mesa moderada por Rubén Bastón, se analizaron las estrategias y desafíos específicos de la digitalización B2B, desde la gestión de grandes catálogos hasta la optimización de las complejas transacciones y la personalización de las experiencias para clientes corporativos.

Uno de los puntos clave fue la resistencia inicial de algunos negocios B2B a adoptar canales digitales, debido a la creencia de que la venta online no sería efectiva. Sin embargo, se destacó que este modelo no solo facilita la gestión comercial, sino que también aporta información valiosa sobre los clientes, como pedidos recurrentes, tiempos de compra y recorridos dentro del sitio web.

Se subrayó además la importancia de integrar sistemas ERP sólidos con las plataformas de eCommerce para conectar todas las áreas del negocio y mejorar la toma de decisiones en tiempo real. A través de esta integración, las empresas pueden automatizar procesos, optimizar la atención al cliente y ofrecer precios dinámicos o catálogos específicos según el tipo de comprador.

La mesa concluyó con una idea clara: el eCommerce B2B es una necesidad estratégica para cualquier empresa que quiera mantenerse competitiva. La digitalización permite escalar operaciones, fidelizar clientes y consolidar relaciones comerciales más eficientes, precisas y sostenibles.

Fotografía de la mesa redonda B2B en NEXT Burgos 2025

Cómo vender en un marketplace masivo

Carmen Cuadrado, Marketplace Associate Director de Shein, desveló los secretos del modelo de negocio de este gigante asiático a través de una ponencia que ofreció una mirada exclusiva a las estrategias que han convertido a Shein en la principal referencia de compra de ropa online en España en la mente de los consumidores.

Durante su intervención, Cuadrado explicó que Shein opera bajo un modelo de producción bajo demanda, lo que marca una diferencia radical en sus posibilidades de acción: “a diferencia del modelo tradicional impulsado por la oferta, el modelo bajo demanda de Shein responde a las preferencias de los clientes de manera precisa y eficiente“.

También contó que, en mayo de 2023, Shein lanzó su marketplace global, que reúne a marcas locales e internacionales junto con las propias líneas de la compañía, ofreciendo así una propuesta más diversa, con entregas más rápidas, costes más bajos y una experiencia de compra más completa.

Como las principales claves del éxito de la plataforma, Cuadrado señaló: su modelo de producción bajo demanda, su catálogo variado e inclusivo, una comunicación muy adaptada al contexto local y una cadena de suministro global y optimizada.

Los datos respaldan su liderazgo: más de 300 millones de visitas mensuales, de las cuales 17 millones proceden de España, convirtiéndose en la primera web de moda por tráfico online en el país. Además, 8 de cada 10 usuarios hablan habitualmente de Shein con su entorno, y 7 de cada 10 aseguran que volverán a comprar en los próximos seis meses. “Tenemos más demanda que oferta.

Cuadrado nos contó que, si bien su público se conforma principalmente por mujeres jóvenes, están trabajando para llegar y atraer en mayor medida al público masculino. En este sentido, la plataforma está enfocándose en impulsar más categorías además de las que ya funcionan como motor principal: moda, hogar, belleza, lifestyle, etc.

Para finalizar, quiso destacar por qué Shein es la opción ganadora para los comerciantes: “Hay mil plataformas en el mercado, pero los vendedores eligen Shein porque ofrece un buen servicio que es rápido, tenemos comisiones pequeñas (por ejemplo, 6% de comisiones en electrodomésticos en España que es del 8% en el resto de Europa) y una base de clientes muy bien definida y fiel“.

Fotografía de la ponencia de Shein en NEXT Burgos 2025

Cómo convertir una tienda de barrio en un gigante digital internacional

El broche de oro de la jornada lo puso un inspirador caso de éxito protagonizado por Guillermo García, CMO de Creators (Hartem, Mi tienda de arte). García compartió la inspiradora historia de Creators Co., una empresa que nació como tienda familiar de bellas artes en León y hoy es un referente internacional del eCommerce.  Con las marcas Craftelier y Hartem, el grupo ha logrado superar los 30 millones de euros en facturación anual, con un 75% de ventas internacionales y más de 150 empleados.

Su evolución a lo largo de los 14 años que llevan operando online refleja una estrategia de innovación constante: desde el lanzamiento de Mi Tienda de Arte en 2011 hasta la expansión a Estados Unidos y Chile en 2022. En 2023, el rebranding unificó las marcas bajo el nombre de Craftelier y, más recientemente, en 2025 evolucionó a Creators Co. García lo tiene claro: “Llevamos con orgullo el seguir trabajando en León 14 años después“.

Entre sus claves destacan la hiperespecialización, la automatización logística, la apuesta por marca propia, el generar comunidad, la apuesta por Amazon (eso sí, con líneas rojas claras) y un enfoque omnicanal sin financiación externa. Hoy gestionan 22 webs en 8 idiomas, más de 550 pedidos diarios propios y 2.500 a través de Amazon, todo desde León.

Además, García adelantó la próxima apertura de una segunda tienda en Madrid, completando la oferta experiencial que ya ofrecen actualmente en la capital. Este será el próximo capítulo de una historia de crecimiento que demuestra el poder de la especialización desde lo local hacia lo global.

Quién nos ayudó en NEXT Conversion Burgos 2025

El éxito de NEXT Conversion Burgos 2025 no habría sido posible sin el apoyo que nos han brindado todas estas grandes marcas:

  • En primer lugar, CTT Express, la operadora de mensajería especializada en envíos de paquetería urgente;  Getnet, plataforma global de pagos del Grupo Santander; y la agencia integral de marketing digital Geotelecom, han sido nuestros Gold Sponsor. ¡Muchas gracias!
  • Como Silver Sponsors contamos con Difadi, agencia especializada en desarrollar soluciones digitales adaptadas a las necesidades de cada negocio; y Lighthouse Feed, herramienta para gestionar feeds de eCommerce y mucho más. ¡Gracias!
  •  Bizum, la famosa plataforma para pagar con el móvil; será nuestro Bronze Sponsor. ¡Gracias!
  • Como Colaboradores del evento también contamos con Bolsalea, el eCommerce de bolsas de papel y tela; Elev8, la escuela de formación digital para empresas; y Revlon, la marca especializada en productos para el cuidado del cabello. ¡Gracias!
[…]

La entrada NEXT Conversion Burgos 2025 desbloquea las claves para comprender al nuevo consumidor digital e impulsar las ventas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/asi-fue-next-burgos-2025/feed/ 0
Lisboa acoge el VTEX Connect Live 2025 con Rafael Nadal como protagonista y grandes ponencias sobre comercio digital https://marketing4ecommerce.net/vtex-connect-live-lisboa-2025/ https://marketing4ecommerce.net/vtex-connect-live-lisboa-2025/#respond Tue, 04 Nov 2025 10:33:18 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221493 La imagen muestra a Rafael Nadal con su característico atuendo deportivo, en acción durante un partido de tenis. En la parte superior, se destaca el logo de VTEX Connect Live Lisboa 2025, anunciando su participación como keynote speaker en el evento, que se llevará a cabo el 11 de noviembre de 2025 en Lisboa. La imagen refleja la energía y determinación del tenista, mientras se prepara para compartir sus experiencias sobre liderazgo y resiliencia en el escenario del evento, dirigido a profesionales del comercio digital y la innovación.

Lisboa acoge el VTEX Connect Live 2025 con Rafael Nadal como keynote speaker, debates sobre comercio digital e innovación.[…]

La entrada Lisboa acoge el VTEX Connect Live 2025 con Rafael Nadal como protagonista y grandes ponencias sobre comercio digital se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
La imagen muestra a Rafael Nadal con su característico atuendo deportivo, en acción durante un partido de tenis. En la parte superior, se destaca el logo de VTEX Connect Live Lisboa 2025, anunciando su participación como keynote speaker en el evento, que se llevará a cabo el 11 de noviembre de 2025 en Lisboa. La imagen refleja la energía y determinación del tenista, mientras se prepara para compartir sus experiencias sobre liderazgo y resiliencia en el escenario del evento, dirigido a profesionales del comercio digital y la innovación.

Lisboa, la capital portuguesa, acogerá el VTEX Connect Live el próximo 11 de noviembre de 2025 en el Pabellón Carlos Lopes. Este evento, de carácter global, reunirá a ejecutivos, marcas y líderes tecnológicos para debatir sobre las últimas tendencias del comercio digital y explorar oportunidades de colaboración en la industria. Esta será la primera edición portuguesa del evento, que ya ha pasado por Nueva York, Ciudad de México y Barcelona, consolidándose como uno de los encuentros más importantes en el mundo del eCommerce.

¡No me lo pierdo!

Rafael Nadal, el protagonista de esta edición

Una de las grandes sorpresas de esta edición será la presencia de Rafael Nadal, quien actuará como keynote speaker del evento. El reconocido tenista, con una exitosa carrera llena de 22 Grand Slams y una medalla de oro olímpica, aportará su visión sobre liderazgo, resiliencia y cómo enfrentarse a los desafíos, tanto en el deporte como en el mundo empresarial.

Nadal, conocido por su humildad y espíritu incansable, compartirá sus lecciones sobre cómo superar límites y adaptarse al cambio, aspectos esenciales para cualquier líder en un mercado en constante evolución. Además, su entrada en el mundo de la tecnología e innovación a través de diversas inversiones lo convierte en una voz autoritaria para discutir la transformación digital.

Lisboa: epicentro de la innovación y el comercio digital

Lisboa se posiciona como un lugar clave para el desarrollo de la innovación y el comercio digital. La ciudad es conocida por albergar eventos de gran impacto como el Web Summit y se ha consolidado como un hub tecnológico en Europa, con un ecosistema empresarial que crece a pasos agigantados. Este entorno dinámico convierte a Lisboa en el escenario ideal para el VTEX Connect Live.

Según Thiago Borba, VP de Growth Southern Europe de VTEX, “Europa es un mercado estratégico para nosotros y llevar el evento a Lisboa refuerza nuestra presencia en un ecosistema global de innovación”. La capital portuguesa será el punto de encuentro de más de 1.000 profesionales que debatirán sobre las nuevas oportunidades de colaboración en el comercio digital.

Qué esperar del VTEX Connect Live Lisboa

El VTEX Connect Live no es solo un evento, sino una plataforma para acelerar el crecimiento y compartir innovación con impacto real en el comercio digital. El evento, que en años anteriores ha tenido ediciones exitosas en Ciudad de México, Nueva York y Barcelona, contará con un formato que incluye ponencias, conferencias de liderazgo y sesiones interactivas sobre eCommerce, retail y transformación digital.

En 2024, el evento en Barcelona reunió a más de 900 participantes, con 1.117 marcas de más de 50 nacionalidades. Para 2025, el VTEX Connect Live espera superar estas cifras y dar un salto de calidad, con más impacto, más oportunidades de networking y una mayor participación de marcas y líderes del sector.

El futuro del comercio digital en un solo evento

El VTEX Connect Live Lisboa 2025 es una cita ineludible para líderes del comercio digital, marcas y agencias tecnológicas que buscan conectar con las últimas tendencias globales y crear alianzas estratégicas para afrontar los retos del futuro. En esta edición, se explorarán temas como la automatización de los procesos de venta, la integración de la inteligencia artificial en el retail y las estrategias de personalización para el comercio electrónico.

La entrada es gratuita, pero las plazas son limitadas, por lo que se recomienda realizar la inscripción cuanto antes para asegurar la asistencia. Para más detalles sobre el evento y obtener tu entrada, visita VTEX Connect Live Lisboa.

¡No me lo pierdo!

Por cierto, este evento y muchos otros los encontrarás en nuestra Agenda de congresos y eventos de marketing 2025. Asegúrate de estar al día de las últimas tendencias y oportunidades de networking en el sector.

[…]

La entrada Lisboa acoge el VTEX Connect Live 2025 con Rafael Nadal como protagonista y grandes ponencias sobre comercio digital se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/vtex-connect-live-lisboa-2025/feed/ 0
Sistrix cierra su gira 2025 con un gran evento de SEO e IA en Madrid https://marketing4ecommerce.net/sistrix-digital-marketing-meetup-madrid-2025/ https://marketing4ecommerce.net/sistrix-digital-marketing-meetup-madrid-2025/#respond Fri, 31 Oct 2025 09:12:42 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221359

Madrid acoge el último Sistrix Meetup del año con ponencias sobre SEO, IA y networking entre expertos digitales.[…]

La entrada Sistrix cierra su gira 2025 con un gran evento de SEO e IA en Madrid se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>

La comunidad de marketing digital y SEO en España cerrará el 2025 con una cita: el Sistrix Digital Marketing Meetup Madrid, que se celebrará el jueves 6 de noviembre de 2025 en el espacio Unonueve (C. de Gutenberg, 4, Retiro, 28014 Madrid).
El evento, gratuito y con aforo limitado, promete reunir a profesionales, agencias y entusiastas del posicionamiento web, la inteligencia artificial y las estrategias digitales más innovadoras.

¡Quiero asistir!

Un cierre de gira con acento madrileño

Tras pasar por Málaga y Barcelona, Sistrix pone el broche final a su gira nacional de congresos con un encuentro en Madrid que busca fortalecer la comunidad SEO y fomentar el intercambio de conocimiento entre expertos.
La compañía, reconocida por su herramienta líder en análisis SEO, ha diseñado este ciclo de eventos para acercar las tendencias más relevantes del sector y crear un espacio de colaboración entre profesionales del marketing digital en España.
Madrid se convierte así en el escenario ideal para despedir el año compartiendo aprendizajes, estrategias y networking de calidad.

El Sistrix Digital Marketing Meetup Madrid arrancará a las 18:30 horas con la apertura de puertas y un ambiente de bienvenida pensado para favorecer el encuentro entre asistentes. Las ponencias comenzarán a las 19:00 horas, extendiéndose hasta las 22:30 horas, en un formato que combina formación y networking en un entorno distendido.

Ponencias, mesa redonda y networking con los referentes del SEO

El evento contará con la presentación de MJ Cachón, quien abrirá la jornada con un caso práctico de Sistrix que pondrá el foco en la aplicación real de los datos SEO.
Después, el escenario será para Fernando Maciá e Iñaqui Huerta, dos referentes del posicionamiento web en España, que compartirán tendencias sobre optimización técnica, contenido estratégico y evolución del SEO en el contexto de la inteligencia artificial.

El encuentro culminará con una mesa redonda moderada por MJ Cachón, en la que participarán también Clara Soteras y Betlem Cardona. Este debate abordará temas clave como la integración de la IA en las estrategias SEO, el futuro de las herramientas digitales y las nuevas formas de medir la visibilidad online.
Además, el evento se enmarca en la creciente ola de Congresos IA y data-driven marketing, donde la automatización y el análisis de datos ya están redefiniendo la forma de tomar decisiones en marketing.

Más allá del conocimiento técnico, los asistentes podrán disfrutar de un espacio de networking con catering y barra “Raiolatonics”, cortesía de Raiola Networks, una iniciativa que busca fomentar las conversaciones informales y el intercambio de experiencias.
Será una ocasión perfecta para ampliar contactos, descubrir nuevas oportunidades y fortalecer vínculos con otros profesionales del sector.

Un punto de encuentro para la comunidad SEO en España

El Sistrix Digital Marketing Meetup Madrid se perfila como una de las citas más esperadas del año por su calidad de contenidos y el nivel de sus ponentes. Más que un evento, se trata de un espacio de inspiración, aprendizaje y colaboración que refleja el crecimiento y madurez del ecosistema digital español.

Sistrix ha logrado consolidar una comunidad en torno al SEO que combina la formación técnica con la visión estratégica del marketing digital moderno. La parada en Madrid será el cierre perfecto de un año marcado por la expansión de la comunidad SEO, y una oportunidad única para celebrar los avances del sector en el corazón de la capital.

La entrada es gratuita, pero las plazas son limitadas. Quienes trabajen en marketing digital, SEO o deseen descubrir cómo la inteligencia artificial está transformando el posicionamiento web, pueden registrarse ya y asegurar su participación en este encuentro clave.

¡Quiero asistir!

Imagen: Pexels

[…]

La entrada Sistrix cierra su gira 2025 con un gran evento de SEO e IA en Madrid se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/sistrix-digital-marketing-meetup-madrid-2025/feed/ 0
El sector digital español se da cita en Eshow Madrid 2025: dos días de contenidos de primer nivel https://marketing4ecommerce.net/eshow-madrid-2025/ https://marketing4ecommerce.net/eshow-madrid-2025/#respond Tue, 28 Oct 2025 07:12:59 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221064 Fotografía del Eshow Madrid

Más de 350 ponentes y más de 500 expositores acercarán las grandes novedades y tendencias digitales al público el 29 y 30 de octubre.[…]

La entrada El sector digital español se da cita en Eshow Madrid 2025: dos días de contenidos de primer nivel se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía del Eshow Madrid

Los próximos miércoles 29 y jueves 30 de octubre los profesionales del eCommerce y el marketing digital se reunirán en IFEMA Madrid en una cita imprescindible para todo marketer: el Eshow Madrid. El programa de este año volverá a subir el nivel abordando los principales retos y tendencias del sector digital a través de ponencias y mesas redondas protagonizadas por más de 350 speakers nacionales e internacionales.

Las últimas novedades para impulsar tu negocio

Eshow Madrid es un nexo de unión entre marcas, proveedores de servicios, profesionales del marketing y demás actores del mundo digital, favoreciendo el networking además del aprendizaje. Durante dos días, los asistentes podrán acceder a diversas áreas de IFEMA Madrid destinadas a albergar espacios especializados como el FBAShow (dirigido principalmente a profesionales del ecosistema Amazon) o el Retail Media Show by Publicis Commerce (para retailers, tecnologías y marcas que quieren mejorar su desempeño publicitario).

Sea cual sea tu negocio digital, el evento ofrece un amplísimo programa de lo más variado que cubre los trending topics que ayudarán a impulsar tu proyecto.

Entre sus ponencias, mesas de debate y casos de éxito podrás encontrar contenidos de alto nivel como la mesa redonda de “Agentic Commerce” en la que participan Salesforce, Publicis Groupe e Ismael Simón (fundador de Newsiana); la ponencia “La inteligencia artificial no basta con ser brillante. Debe ser justa” impartida por Frank Moreno, Miembro delegado comisión Mejores Prácticas y Ética (Oficina Europea IA (Bruselas)); el caso de éxito “El camino de Galileo Farma hacia la transformación digital global con Shopify”; o la ponencia “La importancia del social commerce en la estrategia digital – Live Shopping L’Oréal Paris MBFWMadrid”.

Sumado a este gran abanico de contenidos, Eshow Madrid ofrecerá un área expositiva compuesta por más de 400 stands en los que los asistentes podrán descubrir las novedades en los temas y tecnologías más punteros como IA, ciberseguridad, integración en la nube, pagos online, etc. Para evitar perderte en todo este mar de posibilidades, te recomendamos que estudies bien el programa y organices tu tiempo de modo que puedas aprovechar ambos días al máximo.

Foto: Eshow

[…]

La entrada El sector digital español se da cita en Eshow Madrid 2025: dos días de contenidos de primer nivel se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/eshow-madrid-2025/feed/ 0
Shein desvelará en NEXT Burgos las claves de su modelo de negocio https://marketing4ecommerce.net/burgos-shein-secretos-next-burgos/ https://marketing4ecommerce.net/burgos-shein-secretos-next-burgos/#respond Mon, 27 Oct 2025 11:36:56 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220980 carmen cuadrado de shein en burgos

El próximo jueves 6 de noviembre, el Forum Evolución de Burgos acogerá NEXT Conversion, con la presencia de grandes profesionales del sector.[…]

La entrada Shein desvelará en NEXT Burgos las claves de su modelo de negocio se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
carmen cuadrado de shein en burgos

Por méritos propios, Shein se ha convertido en una de las marcas de las que más te hemos hablado en los últimos dos años. Tras irrumpir por sorpresa en los mercados occidentales, en 2024 estrenó en España su marketplace, una plataforma que se ha vuelto extremadamente atractiva para las marcas del sector moda. Ahora, consolidada como la principal referencia en la mente de los consumidores españoles a la hora de comprar ropa online, ha llegado el momento de analizar las claves de su exitoso modelo de negocio.

Y lo haremos de la mano de la propia Shein

Shein, cierre de una agenda que llevará a los grandes del negocio digital a Burgos

El próximo jueves 6 de noviembre, de 9:00h a 15:30h, el Forum Evolución de Burgos acogerá la celebración de NEXT Conversion, nuestro evento dedicado a tomar el pulso a la realidad del eCommerce en España. En él, a lo largo de una intensa mañana de contenidos, contaremos con la presencia de directivos de gran trayectoria en el ámbito digital, entre los que se encuentra Carmen Cuadrado, Marketplace Associate Director de Shein, quien nos dará las claves del modelo de negocio de este gigantesco marketplace.

Carmen Cuadrado no solo hablará de teoría, sino de la integración real de marcas españolas en su marketplace. Una ponencia exclusiva en la que los asistentes a NEXT Burgos podrán aprender sobre los secretos de este gigante asiático y cómo las marcas pueden aprovechar todo su potencial.

¿Quieres estar entre quienes los descubran? 😉

Debido al aforo limitado a 100 profesionales, la presencia del gran plantel de ponentes que hemos preparado va a disparar el registro de asistentes. Si trabajas en un eCommerce o marca, estos son los últimos días que tienes para garantizar tu asiento.

¡Me apunto!

Agenda del evento: Burgos acogerá a una selección de profesionales de alto nivel

programa de next burgos 2025

La ponencia sobre Shein será uno de los puntos estrella de un programa que comenzará a las 10.00 de la mañana, cuando nuestro director, Rubén Bastón y nuestra Social Media & Event Manager, Yara Quevedo den la bienvenida al público asistente. A partir, de ahí, tendremos cuatro horas por delante para aprender de la mano de grandes profesionales que debatirán alrededor de temas como:

¿Marketplace, Web propia o una estrategia híbrida?

La primera de las mesas redondas reunirá a Estibaliz Bachiller, especialista en marketplaces en Fitnessdigital; Guillermo San Martín, CEO de Lighthouse Feed; y Samuel Toro, Founder & CMO de Freezyks. Estos tres profesionales debatirán bajo la moderación de Rubén Bastón sobre las ventajas e inconvenientes de dos formas distintas de entender la venta online: optar por una web propia, vender desde marketplaces de terceros o… ¿combinar ambas alternativas?

Cómo Moreno Castillo dio el salto de 50 años de experiencia al eCommerce

Salvador Moreno, cofundador y CEO de Moreno Castillo, nos contará su experiencia de 50 años en la venta de electrodomésticos y cómo decidió dar un giro hacia el eCommerce apostando por Lacasadelelectrodomestico.com. Lo hará en una charla de la mano de Francisco Vicente San Pablo, de Getnet, plataforma global de pagos del Grupo Santander.

Qué espera hoy el comprador online

Por el auditorio del Forum Evolución de Burgos pasarán también Jose Labandeira (CTT Express), Javier León (Laboratorios Ximart) y Manuel Hevia (Vinoselección), que bajo la moderación de Yara Quevedo, explicarán a los asistentes su visión sobre la satisfacción del cliente online en la actualidad y cómo deben las empresas actuar para maximizarla.

Ecommerce B2B

Antes de la ponencia de Carmen Cuadrado sobre el marketplace de Shein, disfrutaremos de una mesa redonda en la que Jesús Martín (Greemowers), Enrique Alonso (Geotelecom) y Francisco del Olmo (Difadi), pondrán el foco sobre los modelos de venta B2B, sus particularidades, y cómo están reaccionando ante las últimas innovaciones tecnológicas del mercado.

Cómo convertir una tienda de barrio en un gigante internacional

Para terminar la jornada, Guillermo García, CMO de Creators (Hartem, Mi tienda de arte) pondrá sobre la mesa el caso de éxito de esta empresa leonesa que ha conseguido un alcance internacional para su negocio relacionado con la venta de material de artes plásticas y manualidades.

Pero NEXT Burgos no solo tendrá espacio para debates y conferencias. Como viene siendo habitual en nuestros eventos, los asistentes podrán disfrutar de un apetitoso Coffee Storm, pensado para fomentar el networking, además de una comida de 14:00 a 16:00 que servirá para poner el colofón a una jornada que se prevé muy productiva.

Cómo asistir al NEXT Conversion Burgos 2025

Si quieres venir a NEXT Conversion Burgos, lo tienes muy fácil. Contamos con dos modalidades de presencia, dependiendo del perfil en el que encaje cada asistente:

  • eCommerce o marca: si trabajas en eCommerce o marca, la entrada es gratuita (máximo 2 asistentes por marca). Como lo lees, tan solo tendrás que solicitar tu invitación en nuestra web.
  • Proveedor de servicios: si eres un proveedor de servicios, puedes asistir apoyándonos como mecenas (300€+IVA) o incluso como patrocinador para acceder a todas las ventajas del evento, incluido ser mencionado por los presentadores. El desayuno, café y comida están incluidos, no te preocupes 😉.

El aforo máximo es de 100 personas, así que date prisa y no te quedes sin tu entrada.

¡Me apunto!

Quién nos ayuda en NEXT Conversion Burgos 2025

Para organizar un evento del tal calibre y asegurar que salga lo mejor posible, contamos con el apoyo de grandes marcas reconocidas:

  • En primer lugar, CTT Express, la operadora de mensajería especializada en envíos de paquetería urgente;  Getnet, plataforma global de pagos del Grupo Santander; y la agencia integral de marketing digital Geotelecom, serán nuestros Gold Sponsor. ¡Muchas gracias!
  • Como Silver Sponsors contamos con Difadi, agencia especializada en desarrollar soluciones digitales adaptadas a las necesidades de cada negocio; y Lighthouse Feed, herramienta para gestionar feeds de eCommerce y mucho más. ¡Gracias!
  •  Bizum, la famosa plataforma para pagar con el móvil; será nuestro Bronze Sponsor. ¡Gracias!
  • Como Colaboradores del evento también contamos con Bolsalea, el eCommerce de bolsas de papel y tela; Elev8, la escuela de formación digital para empresas; y Revlon, la marca especializada en productos para el cuidado del cabello. ¡Gracias!

¡No te lo pierdas!

[…]

La entrada Shein desvelará en NEXT Burgos las claves de su modelo de negocio se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/burgos-shein-secretos-next-burgos/feed/ 0
WP Agency Forum reúne en Madrid a más de 150 profesionales de WordPress en su primera edición https://marketing4ecommerce.net/wp-agency-forum-reune-en-madrid-a-mas-de-150-profesionales-de-wordpress-en-su-primera-edicion/ https://marketing4ecommerce.net/wp-agency-forum-reune-en-madrid-a-mas-de-150-profesionales-de-wordpress-en-su-primera-edicion/#respond Thu, 23 Oct 2025 08:51:28 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220785 Imagen de los asistentes WP Agency Forum en 2025.

150 agencias de WordPress se dieron cita en Madrid para compartir casos, retos y estrategias de crecimiento en el ecosistema digital.[…]

La entrada WP Agency Forum reúne en Madrid a más de 150 profesionales de WordPress en su primera edición se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de los asistentes WP Agency Forum en 2025.

La comunidad de agencias que trabajan con WordPress en España sumó un nuevo punto de encuentro con la primera edición de WP Agency Forum, celebrada el pasado 15 de octubre en Talent Garden Madrid. El evento, impulsado por SiteGround y Modular DS, reunió a 150 agencias y profesionales del sector digital de forma presencial y a más de 450 asistentes en streaming, con el objetivo de fortalecer el ecosistema de agencias WordPress en España y crear un espacio de aprendizaje práctico sobre tecnología, estrategia y crecimiento.

Expertos del sector compartieron estrategias y aprendizajes

Durante la jornada, 11 ponentesde primer nivel, entre fundadores de agencias WordPress consolidadas, expertos en SEO y marketing digital, especialistas en inteligencia artificial y emprendedores tecnológicos internacionales abordaron los principales desafíos y oportunidades que marcan el presente y futuro de un sector cada vez más competitivo. Las ponencias combinaron una visión estratégica del negocio digital con enfoques técnicos centrados en la escalabilidad, la integración de la inteligencia artificial en los flujos de trabajo y la relevancia de la marca como ventaja competitiva.

Entre los ponentes destacaron Javi Consuegra (Sales Hackers), Ricardo Tayar (Flat 101), Carmen Boronat y Raquel Lorenzo (Cloud District), Rosa Morel, Gregor Müller (GoStudent / CSGPT), Marta Factor (Soluble Studio), Bego Romero, Jorge García (Marketing Paradise), Fernando Tellado (Ayuda WordPress y embajador de marca de SiteGround) y Miguel Sanz (Bisiesto Estudio / Escalando Agencias).

Imagen de Héctor y Juanma presentando el evento de WP Agency Forum.

Además, el programa incluyó un panel de casos de éxito con Nokeon y Balinot Tech Consulting, que mostraron cómo el uso combinado de SiteGround y Modular DS les permitió optimizar procesos, profesionalizar la gestión de webs y escalar servicios con mayor eficiencia.

Un espacio para la comunidad y el networking

Más allá de las ponencias, el WP Agency Forum apostó por un formato participativo que fomentó la colaboración entre profesionales. Los asistentes participaron en una dinámica de mastermind en grupos reducidos, donde compartieron retos reales de sus agencias y recibieron feedback de otros expertos del sector. Este formato fue altamente valorado por los participantes, ya que impulsó el intercambio de ideas y la creación de nuevas sinergias entre agencias, ponentes y partners.

Según Juan Manuel Rodríguez Jurado, Country Manager de SiteGround España y LATAM, “el propósito del WP Agency Forum es acompañar a las agencias en los retos reales que afrontan: automatizar procesos, mejorar el rendimiento de sus proyectos y escalar con rentabilidad. Queremos que este evento se convierta en un punto de encuentro anual para quienes lideran la transformación digital desde WordPress”.

La cita contó además con el apoyo de Weglot y Patchstack como patrocinadores, dos compañías destacadas dentro del ecosistema WordPress que comparten la visión de aportar valor a la comunidad profesional.

Imagen de una mesa redonda en el evento de WP Agency Forum.

Un evento con vocación de continuidad

El éxito de la convocatoria confirmó el interés del sector por disponer de espacios de aprendizaje y networking enfocados en agencias y freelancers que trabajan con WordPress. Según Héctor de Prada, CEO y cofundador de Modular DS, “lo más enriquecedor fue ver a tantas agencias y equipos compartiendo experiencias y aprendiendo entre iguales. Al final, todos nos hacemos las mismas preguntas en el día a día. Espacios así permiten hablar, conectar y aprender con quienes ya se han enfrentado a los mismos retos”.

La organización ya trabaja en nuevas ediciones con el objetivo de consolidar WP Agency Forum como un punto de encuentro de referencia para agencias digitales que buscan innovar, escalar y fortalecer su posicionamiento en el ámbito WordPress.

[…]

La entrada WP Agency Forum reúne en Madrid a más de 150 profesionales de WordPress en su primera edición se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/wp-agency-forum-reune-en-madrid-a-mas-de-150-profesionales-de-wordpress-en-su-primera-edicion/feed/ 0
La IA y el Big Data protagonizan el E-Show Madrid https://marketing4ecommerce.net/ecommerce-ia-big-data-eshow-madrid/ https://marketing4ecommerce.net/ecommerce-ia-big-data-eshow-madrid/#respond Tue, 21 Oct 2025 12:17:07 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220692 Imagen general del eshow 2024.

El E-Show Madrid 2025 mostrará cómo la IA revoluciona el buscador interno y la toma de decisiones en eCommerce.[…]

La entrada La IA y el Big Data protagonizan el E-Show Madrid se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen general del eshow 2024.

Si gestionas una tienda online, sabes que el buscador interno es uno de los puntos más críticos. Un error de búsqueda es una venta perdida y un cliente frustrado. La buena noticia es que la solución a este problema ya está aquí, y es la Inteligencia Artificial aplicada al Big Data.

Este desafío tecnológico será uno de los temas principales del E-Show Madrid 2025. Allí, empresas como EcommFinder (Stand 9L60) mostrarán cómo la Inteligencia Artificial (IA) y el Big Data están transformando la forma en que las tiendas online entienden y responden a la intención de compra de sus clientes. 

Cuando el buscador aprende del comportamiento del usuario

Tradicionalmente, la mayoría de los motores de búsqueda internos operaban con un criterio literal: si el término buscado no coincidía exactamente con el texto del catálogo, el resultado era nulo. Sin embargo, los consumidores utilizan un lenguaje natural que a menudo difiere de la nomenclatura oficial del producto (ejemplos comunes son “móvil” frente a “smartphone” o “zapatillas” frente a “calzado deportivo”).

EcommFinder ejemplifica la nueva generación de buscadores. Su tecnología analiza grandes volúmenes de datos y aplica algoritmos de IA semántica capaces de:

  1. Controlar sinónimos y errores tipográficos: La plataforma aprende a comprender variaciones y a corregir fallos en tiempo real, maximizando la precisión de los resultados.
  2. Priorizar con Big Data: El sistema procesa el comportamiento colectivo de los usuarios y ajusta dinámicamente el orden de los resultados, destacando lo más relevante en el momento (como productos en oferta o de nueva generación). Esto se conoce como búsqueda predictiva.

El panel de control: De datos a decisiones estratégicas

La contribución de la IA no se limita a la mejora de la experiencia de compra; también proporciona una visión estratégica al gestor del eCommerce.

El panel de control de EcommFinder traduce las interacciones de búsqueda en insights accionables. Permite identificar de manera clara patrones de búsqueda fallida —qué productos no se encuentran o qué términos están bloqueando conversiones— lo cual es esencial para optimizar el catálogo, ajustar el stock o redefinir la arquitectura del sitio basándose en datos reales.

Gráfico promocional de Ecommfinder para promocionar su stand en el E-show.

El futuro del eCommerce pasa por la búsqueda inteligente

La Inteligencia Artificial aplicada al eCommerce será uno de los ejes temáticos principales del E-Show Madrid 2025. EcommFinder aprovechará este marco para presentar demostraciones en vivo de su tecnología de búsqueda inteligente en su stand (9L60).

Los asistentes tendrán la oportunidad de observar cómo los algoritmos de IA y Big Data se integran en plataformas comunes (Shopify, WooCommerce, Magento) y cómo están redefiniendo la experiencia de compra online, con el objetivo de lograr una mejora tangible en conversión y retención. En un entorno cada vez más competitivo, donde cada clic cuenta, la búsqueda interna deja de ser un simple cuadro de texto para convertirse en una herramienta estratégica.

[…]

La entrada La IA y el Big Data protagonizan el E-Show Madrid se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ecommerce-ia-big-data-eshow-madrid/feed/ 0
8 claves para aumentar la conversión sin abrumar al usuario [M4C Session] https://marketing4ecommerce.net/aumentar-conversion-sin-abrumar-m4c-session/ https://marketing4ecommerce.net/aumentar-conversion-sin-abrumar-m4c-session/#respond Fri, 17 Oct 2025 11:31:30 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220436 Fotografía grupal de las personas participantes en la M4C Session del 17 de octubre de 2025 impulsada por Simpler

Los profesionales invitados dieron consejos como: romper con la estacionalidad, trabajar la confianza o alinear precio y propuesta de valor.[…]

La entrada 8 claves para aumentar la conversión sin abrumar al usuario [M4C Session] se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía grupal de las personas participantes en la M4C Session del 17 de octubre de 2025 impulsada por Simpler

Este viernes 17 de octubre de 2025, hemos reunido a 17 profesionales destacados del mundo digital para que nos acompañasen en la 19ª edición de nuestras M4C Sessions, pequeños encuentros exclusivos destinados a debatir los últimos retos y tendencias del sector.

Organizada en las oficinas de Viko en Barcelona e impulsada por nuestros amigos de Simpler, la sesión se centró en una conversación entre peers para identificar los puntos de fricción habituales en el proceso de compra. El objetivo, compartir estrategias probadas para reducir estos obstáculos y mejorar la conversión, se cumplió con creces, dejándonos aprendizajes de lo más valiosos. Todo ello en un ambiente de total confianza, pensado para compartir lo que funciona de verdad y favorecer el networking.

Claves para aumentar la conversión

Rubén Bastón, Director de Marketing4eCommerce, se encargó de moderar la sesión en la que participaron 17 figuras destacadas del sector digital:

  • Aleix Pi, Ecommerce Manager de Misako
  • Alfredo Ruíz, Senior Manager Ecommerce de Outlet Moto
  • Carles Selda, Digital Ecommerce Manager de Vila Viniteca
  • David Alarcón, Ecommerce Manager de Miin Cosmetics
  • David Camarena, Head of ecommerce & digital Marketing de Artero
  • Encina Gutiérrez, Ecommerce Manager de Freshly Cosmetics
  • Guadalupe Asensio, Marketing Manager de BODEBOCA en representación de Decántalo
  • Judit Griecs, CMO de Promofarma
  • Laura Jiménez, Ecommerce Manager de PDPaola
  • Montse Vilá, Head of ecommerce de Boboli
  • Nicola Lavarino, CEO de Naturitas
  • Sonia Duro, Directora de ventas y comunicación de Cevagraf
  • Txampa Alberca, Co-founder y CEO de Santafixie
  • Víctor Font, CMO de Olistic
  • Xavi Colomé, Digital & Ecommerce Director de Castañer
  • Expertos Invitados
    • Rania Lamprou, CEO & Co-founder de Simpler
    • Jordi Borrell, Country Manager Spain de Simpler

Fotografía tomada durante el debate entre participantes en la M4C Session de Simpler

1.Romper con la estacionalidad y reeducar al consumidor

Uno de los primeros temas en surgir fue la desestacionalización del consumo, un reto común para la mayoría de los eCommerce. Los asistentes coincidieron en que el exceso de promociones ha generado un cliente acostumbrado al descuento, lo que obliga a las marcas a reeducar al consumidor para que compre también fuera de las campañas.

De acuerdo con los profesionales invitados, el camino a seguir para lograr desvincular las compras online de las promociones o descuentos debe basarse en aportar valor a través de planes de fidelización (manteniendo, aunque sea más lejos la satisfacción del descuento) y elevar el valor de marca a través de imágenes aspiracionales de producto.

Sumado a esto, apostar por comunicación de valor, diferenciarse a través de la marca y mantener una estrategia coherente a lo largo del año son algunas medidas relevantes para sostener la demanda sin depender del precio.

Fotografía tomada durante el debate entre participantes en la M4C Session de Simpler

2.Confianza y simplicidad como base de la conversión

La confianza apareció como el gran motor de la conversión. Ofrecer más métodos de pago, mostrar sellos de seguridad o reforzar la imagen de marca son tácticas que generan tranquilidad en el comprador. Por otra parte, es muy importante mejorar el contenido de las fichas de producto, contenido suficiente, comprensible y que eleve el valor de marca.

Sin embargo, no siempre más es mejor: también es esencial asegurar la protección de datos y elegir partners logísticos de calidad. Como se comentó en la sesión, la conversión se apoya en la sensación de seguridad tanto como en la oferta.

Fotografía tomada durante el debate entre participantes en la M4C Session de Simpler

3.Monitorizar precios sin perder el foco

La monitorización de precios fue otro punto clave. Aunque es vital conocer el posicionamiento frente a la competencia, los expertos coincidieron en que la estrategia no debe centrarse solo en competir por precio.

El objetivo debe ser mantener una propuesta de valor clara y coherente, que justifique por qué el cliente elige tu marca incluso cuando no eres el más barato. Así mismo, es importante recordar que los usuarios y usuarias buscan certidumbre: “si hay cambios en los precios desde la ficha del producto al checkout, baja la conversión”.

En definitiva, precio y percepción deben caminar juntos.

4.Trabajar el checkout

Los profesionales también destacaron la importancia crucial de diseñar un proceso de checkout lo más intuitivo y útil posible. Para ello, se enumeraron acciones clave como: vigilar los pasos, minimizar el número de campos solicitados, permitir compra como visitante, evitar pedir dirección postal si el usuario o usuaria solicita entrega en punto de conveniencia, ofrecer alternativas de pago, tener los modos de pago habituales de los clientes en cada país, etc.

Fotografía tomada durante el debate entre participantes en la M4C Session de Simpler

5.Conocer de dónde viene el cliente

Uno de los grandes desafíos compartidos fue entender el recorrido del cliente. En un entorno omnicanal, no siempre se sabe si el usuario descubre el producto online y lo compra en tienda, o viceversa. Varios asistentes destacaron la necesidad de trabajar en mejorar la trazabilidad y la integración de datos, para atribuir correctamente las ventas y optimizar la inversión en marketing.

Fotografía tomada durante el debate entre participantes en la M4C Session de Simpler

6.Fidelización coherente con la identidad de marca

También hubo consenso en que la fidelización debe estar alineada con el posicionamiento. Si una marca busca transmitir exclusividad, no puede basar su estrategia en promociones constantes o programas de puntos. La clave está en ser coherente entre lo que se promete y lo que se ofrece, cuidando cada detalle de la experiencia. La fidelidad no se logra con descuentos, sino con consistencia y valor real.

Fotografía tomada durante el debate entre participantes en la M4C Session de Simpler

7.Experiencia de búsqueda optimizada para catálogos extensos

Otro reto clave que surgió fue el de las tiendas con catálogos muy amplios, donde el desafío no es solo atraer tráfico, sino lograr que el cliente encuentre fácilmente lo que busca. Para ello, es fundamental trabajar una estructura de menús clara, un buscador eficaz y filtros adaptados al tipo de producto.

Además, se destacó que los proyectos B2B avanzan hacia diseños web más similares al B2C, ya que el cliente profesional también espera una experiencia ágil, visual y centrada en la usabilidad. En ambos casos, la navegación intuitiva se consolida como pieza clave para mejorar la conversión.

8.La mejora continua como filosofía

La sesión cerró con una idea compartida por todos: “mires donde mires, siempre hay algo que se puede mejorar”. La conversión también depende de entender cómo el usuario busca, navega y toma decisiones dentro del sitio. Ofrecer información completa, resolver dudas en la ficha de producto y simplificar cada paso del proceso son pequeños ajustes que pueden marcar una gran diferencia.

Uno de los profesionales participantes puso el ejemplo de su propio negocio y cómo el cambiar su web derivó en una mejora del ratio de conversión: “mejorar el diseño aumenta la confianza y por tanto las ventas.

[…]

La entrada 8 claves para aumentar la conversión sin abrumar al usuario [M4C Session] se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/aumentar-conversion-sin-abrumar-m4c-session/feed/ 0
Los retos de los negocios digitales para conquistar el corazón de los clientes, protagonistas de los Ecommerce Days 2025 https://marketing4ecommerce.net/pontevedra-ecommerce-days-2025/ https://marketing4ecommerce.net/pontevedra-ecommerce-days-2025/#respond Fri, 10 Oct 2025 13:39:14 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=218609 mesa redonda en los ecommerce days 2025

Los pasados 9 y 10 de octubre, más de 250 profesionales de empresas de referencia debatieron en Pontevedra sobre la actualidad del sector.[…]

La entrada Los retos de los negocios digitales para conquistar el corazón de los clientes, protagonistas de los Ecommerce Days 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
mesa redonda en los ecommerce days 2025

Los pasados días 9 y 10 de octubre, Pontevedra acogió una nueva edición del encuentro de referencia para los profesionales del marketing digital y el comercio electrónico en Galicia. Este año, tras el éxito de las pasadas ediciones, decidimos reinventar el evento bajo el nombre de Ecommerce Days, ampliando su duración a dos jornadas completas repletas de ponencias, mesas redondas y espacios para el networking.

Y, sinceramente, creo que ha funcionado muy bien 🙂

La iniciativa, que hemos organizado un año más en colaboración con el Clúster do Ecommerce Galego, reunió a más de 250 directivos y profesionales de tiendas online, responsables de marketing, agencias y proveedores de servicios en un ambiente marcado por la innovación y la oportunidad de generar conexiones valiosas.

¿Repasamos todo lo que vivimos allí durante esos dos días?

Una primera jornada centrada en casos prácticos y tendencias

Lo cierto es que nos acompañó incluso el tiempo. La jornada del jueves arrancó con un cielo despejado y  la calurosa bienvenida a cargo de quienes conducirían las dos jornadas del evento: Rubén Bastón, director de Marketing4eCommerce, y Judit Cabana, vicepresidenta del Clúster, acompañados de representantes de las instituciones locales, Concello de Pontevedra y Xunta de Galicia.

Presentación de Ecommerce Days 2025
Presentación de Ecommerce Days 2025: Pablo Fernández (Secretario Xeral de Traballo), Judith Cabana, Anabel Gulías (Concello de Pontevedra), Rubén Bastón, Xose Luis Reza (Clúster do Ecommerce Galego).

Pastoreando datos

Tras la recepción a todos los que nos acompañaron en el Pazo da Cultura de Pontevedra, la primera ponencia corrió a cargo de Laura Llamas (Civitatis), que explicó a los asistentes cómo aprovechar al máximo una base de datos para impulsar la relación con los clientes.

Laura, orgullosa hija de pastor, hizo girar su ponencia alrededor del concepto de pastoreo de datos, haciendo continuas analogías entre dos mundos aparentemente tan alejados como el de la ganadería y el data management. Tal y como explicó: “Un buen pastor sabe exactamente cuántas ovejas tiene, dónde están y qué necesitan. En el ecosistema digital, esto requiere datos estructurados, limpios y de primera mano”.

Branding canalla

Le siguió Pedro Osorio (Fisura), que compartió su visión de cómo una marca puede crecer sin perder su chispa. Pedro, director general de esta compañía de productos originales de regalos y decoración, explicó cómo han logrado un alcance internacional (están presentes en más de 70 países) y trabajar con clientes de primer nivel manteniendo la esencia canalla que les caracteriza desde sus inicios. “Nos alejamos del branding bonito para apostar por el branding valiente”, sentenció antes de recordar su filosofía al tratar con su mercado: “Tratamos a nuestros clientes como si solo tuviéramos uno”.

Pedro Osorio, Director General de Fisura
Pedro Osorio, Director General de Fisura

Preparando la temporada alta de ventas

A continuación, Héctor González, jefe de ventas de la zona noroeste de CTT Express, ofreció claves logísticas para campañas de alto volumen como el Black Friday. Héctor aportó datos de alto valor de una temporada que está a punto de empezar y que puede marcar la fina línea entre el fracaso y el éxito a nivel anual para muchos eCommerce.

De acuerdo con los datos de CTT Express, “Black Friday y Navidad concentran en 6 semanas más del 30-40% de las ventas online del año en España”. En el caso concreto de Galicia, explicó que “en 2024 vimos un crecimiento del 60% en volumen respecto a semanas normales, concentrado en apenas 10 días”. Para este año, CTT Express espera mover más de un millón de envíos al día entre España y Portugal durante el Black Friday y Navidad.

Tendencias emergentes en eCommerce

A continuación, Jennifer Llamas, de NTT Data desgranó las tendencias emergentes que están transformando el comercio digital.

Jennifer comenzó su charla explicando la evolución que ha experimentado el acceso a internet a través de las distintas pantallas: ordenador, móvil… “¿Cuál será la siguiente interfaz?”, se preguntó Jennifer, apuntando a posibilidades como las gafas inteligentes o los asistentes de voz.

Así mencionó el caso de las avanzadas gafas Ray Ban&Oakley, que incluyen control por pulsera neural. En cualquier caso, explicó que lo que está claro es que el eCommerce del futuro estará marcado por el impacto de la IA, la innovación tecnologica y una clara estrategia de hiperpersonalización.

Jennifer Llamas, Project Manager Digital Commerce
Jennifer Llamas, Project Manager Digital Commerce de NTT Data

Además, recordó que es fundamental conocer cómo es el usuario en una época en la que “tenemos más datos que nunca. Lo importante es saber combinar los datos con las tecnologías como la IA para poder ofrecer un servicio hiperpersonalizado al cliente. Esto nos permitirá aspectos como dar un pricing dinámico al cliente, o hacer contenidos y promociones adaptadas a esta nueva dinámica del usuario para conectar con las marcas”.

En su viaje, reservó un espacio para hablar de algunas de las últimas novedades del mercado, como el Instant Checkout de OpenAI, o la nueva era del Agentic eCommerce, cada vez más fácilmente accesible. “No sabemos si con todas estas herramientas veremos un entorno nuevo o no. Da igual, tenemos que adaptarnos para poder vender en cualquier momento”, expresó.

Cómo sobrevivir al emprendimiento

Tras un primer Coffee Storm para recargar baterías, llegó una de las mesas más inspiradoras, protagonizada por Jorge Peláez (Farma2go), Águeda Ubeira (Vanetta) y Roberto Fraga (Pilgrim), que hablaron de los retos del emprendimiento en una época de gran incertidumbre y con la IA revolucionando la forma de hacer negocios. La charla contó con la moderación de Adrián Aira, CEO de Elev8.

Jorge recordó que en sus comienzos “No teníamos ni la más remota idea del alcance que iba a tener la empresa. Todo fue resultado de pequeños pasos, aprendizajes y errores que nos llevaron de operar, literalmente, en la trastienda de una farmacia, a vender en China. Incluso logramos alcanzar la primera posición en la búsqueda del término ‘mascarilla FFP2’. Actualmente, la facturación internacional supone ya el 30% del total de los ingresos de nuestra web”.

Para Águeda, “el principal aprendizaje sería que debería haber creado el departamento del marketing desde el minuto uno, y que es clave rodearte de personas que te aporten”. En su intervención, además, resaltó la importancia de los nuevos proyectos de crecer y generar volumen para poder vender a volumen.

Roberto recordó que “el crecimiento no es una meta, sino una vía obligatoria. Toda empresa debe crecer, pues lo que no crece, decrece. Sin embargo, la forma de hacerlo debe adaptarse. El crecimiento siempre depende del ‘juego’ al que estés jugando y de la fase de vida en la que se encuentre el negocio”, explicó, antes de sentenciar: “Mi consejo para los emprendedores es claro: Lo que no es cash (efectivo) es cashondeo”.

Escalando negocios

Más tarde, Francisco Vicente San Pablo, de Getnet puso el foco en la triada esencial para cualquier eCommerce: liquidez, rentabilidad y escalado. Tras poner en valor el tamaño actual del eCommerce en España, donde ya representa el 6% del PIB, Francisco explicó la importancia del pago como auténtico momento de la verdad para cualquier tienda online, centrándose en ofrecer consejos útiles para reducir la fricción en esa fase crucial de la compra.

En ese contexto, resaltó el valor de Bizum como herramienta de pago instantáneo, cada vez más utilizada por todo tipo de negocios, así como el BNPL (compra ahora, paga después) como forma de suavizar el checkout. En este sentido puso el ejemplo de Zinia, herramienta BNPL de Santander, que ya está integrada en el checkout de Amazon España. Para finalizar, también puso en valor el poder actual de las wallets, que ya representan el 11% de los pagos en España.

Lecciones de emprendimiento

Rubén Ferreiro (VIKO) compartió su visión como emprendedor e inversor en proyectos de startup en una entrevista conducida por Alberto Cochón (Cluster do Ecommerce Galego). A lo largo de la charla, Ferreiro recordó sus comienzos como emprendedor e inversor, y valoró el momento actual del ecosistema startup gallego.

Para Ferreiroes bastante peligroso intentar emular lo que otro emprendedor hizo en un momento dado. Eso puede generar que los emprendedores conduzcan a volantazos en función de a quién escuchan. Eso es, simplemente, la crónica de una muerte anunciada”.

Rubén Ferreiro durante su participación

Sobre su faceta como inversor, y sobre cómo detectan el talento en el que apostar, apuntó que “al final invertimos en personas. Si hay alguna duda sobre las personas, nos caemos como inversores”, y dio un último consejo de valor a todos aquellos que se encuentren en la posición de emprender: Cuando se monta una compañía no hay que ir a buscar inversores, hay que ir a buscar clientes”.

Marketing deportivo

El cierre de la mañana lo puso Gael García (RC Celta de Vigo), que dio una auténtica master class sobre marketing deportivo y cómo el club vigués lo está utilizando como herramienta de fidelización de audiencias. Era una de las ponencias más esperadas por el público asistente, y no defraudó, dando claves de cómo un club de nivel medio ha conseguido ganarse un hueco en la mente (y los corazones) de millones de personas en todo el mundo gracias a su acertada forma de comunicar.

Gael explicó que hay que trabajar el interés por pertenecer a una comunidad, convertirla en aspiracional. “La que nosotros trabajamos como club de fútbol es la propuesta que trabaja el sentimiento de pertenencia ligado a la identidad”, dijo. Para explicarlo, puso el ejemplo de Kneecap, una banda que canta en gaélico, un idioma hablado solo por 60.000 personas en el día a día. Sin embargo, a pesar de ese teórico escaso alcance, la banda cuenta sus seguidores por millones y da conciertos alrededor del mundo.

En su opinión, actualmente el fútbol destaca como elemento identitario, como “agrupación para luchar con el vecino, cubriendo el espacio que antes ocupaban las ciudades amuralladas, los ducados, los conflictos territoriales”. Incluso llegó a explicar que “el futbol ocupa un hueco que la iglesia está dejando libre”.

Finalmente, habló del proyecto Rio1923, con el que el club vigués ha querido acercarse a toda la comunidad cultural gallega, creando la marca, sus redes sociales y el eCommerce ligado a ella, muy de la mano con la comunidad que tiene una inquietud cultural concreta.

Coffee storm
Los asistentes disfrutaron de momentos de networking durante las pausas para el Coffee storm y la comida

Triunfando en redes sociales en 2025

Tras una provechosa comida perfecta para el networking, la tarde estuvo marcada por la conversación sobre cómo dominar los algoritmos de las redes sociales, con un panel moderado por nuestra compañera Yara Quevedo y en el que participaron Mateo Souto, Social Media Manager de Cash Converters, y Nuria Grandío, creadora de contenido, más conocida como “Konachadas“.

Mateo explicó que “hay marcas que se olvidan de que hay gente tras la pantalla y hay que conectar con ella. Como marca no puedes pretender crear comunidad si tu único objetivo es vender. Para eso ya hay otras plataformas, no las redes sociales. Mucho del contenido que publicamos en redes sociales se graba en la tienda y tiene que ver con las situaciones que pasan a diario en las tiendas. Nuestro objetivo es conseguir crear una gran comunidad, con un gran engagement”.

Como Mateo, Nuria centra su foco en Instagram:Estoy en TikTok un poco por estar, la base de mi contenido está en Instagram”, dijo, y explicó la importancia del lenguaje y el tono utilizado al comunicar en redes: “tienes que hablar con los miembros de tu comunidad como si fueran los clientes que entran por la puerta de tu tienda”.

charla sobre algoritmo en redes

Casos de éxito de empresas gallegas

Posteriormente, varias empresas gallegas, pertenecientes al Clúster do Ecommerce Galego (Casa Grande de Xanceda, El Nogal, Peperetes y ReiZentolo) presentaron sus casos de éxito bajo la iniciativa Tendas do País. Cuatro empresas muy distintas, pero con un rasgo común: el haber conseguido triunfar mucho más allá del que podría haberse entendido como su mercado natural, apostando por la autenticidad, la originalidad y la audacia.

Negocios con alma

Las últimas intervenciones del día abordaron la fidelización en retail con la intervención de Manuel Balseiro, de Galvintec y Francis Carbonell, de Wonders. La ponencia, titulada “Cómo transformar una marca tradicional en un negocio digital con alma”, abordó el caso de éxito de esta empresa familiar fundada en Elche hace cuarenta años, y que se enfoca en la fabricación de zapatos en España, promoviendo la calidad y comodidad de sus productos.

Para Francis, “montarse una web sin tener equipo dentro, sin saber qué implica, es un desastre. Te montas una web preciosa pero no sabes de SEO, gestión de producto… Primer error. Tú no tienes dentro una estrategia clara ni nadie que conozca el sector del calzado. Hay que rodearse de buenos profesionales que sepan más que tú, sobre todo de números y de negocio. Es muy importante saber de tecnología para entender las necesidades que tienes, por eso eventos como este son fundamentales para las pymes”.

Por su parte, Manuel adelantó que en Galvintec, empresa de desarrollo de software a medida, están avanzando para ofrecer un servicio de pago por uso que planean empezar a dar a finales de año.

El ejemplo de un gigante

Para concluir, pudimos conocer lecciones sobre cómo escalar siendo rentables de la mano de un grande del eCommerce español como PcComponentes y su Performance Marketing Manager, Diego Rodríguez.

Diego explicó al público los retos a los que se enfrenta cada día en su trabajo en uno de los eCommerce líderes en el sector de la electrónica en España. En un contexto de subida acelerada de los CPMs y alta incertidumbre a todos los niveles, también a nivel legal, aseguró que: “El futuro del media buying no solo lo deciden Google y Meta, sino Bruselas”.

Entre las principales lecciones que dejó en su ponencia destacan:

  • Ingresos no es igual a beneficio: crecer no siempre significa ganar dinero; es vital centrarse en la rentabilidad.
  • El CPM sube: impactar al cliente es más caro cada año, haciendo la publicidad digital menos accesible.
  • Tracking y medición: sin datos fiables, no es posible lograr un escalado rentable.
  • Variables clave: el éxito se basa en el control del producto, el precio, el stock y la marca.
  • Sinergia de canales: Google, social, afiliados, influencers… todos deben trabajar juntos para bajar el CPA.
  • CRM: es la herramienta clave para fidelizar y activar clientes existentes.
  • El verdadero game-changer: más que solo reducir el CPA, el éxito a largo plazo reside en que cada cliente adquirido tenga un ciclo de vida rentable (LTV alto).

Un gran broche final para la primera jornada del evento antes de dar paso a la Ecommerce Night, la tradicional cena de confraternidad para los miembros de nuestra comunidad.

El segundo día: workshops y mirada al futuro del sector

Afiliación en eCommerce

El viernes comenzó con una entrevista a Marta Segura, CMO y Ecommerce Manager de Galileo Farma, que nos dio una visión cercana y completamente práctica de cómo aplicar con éxito un programa de afiliados en eCommerce.

Marta comenzó explicando las claves de los modelos de afiliación, antes de profundizar en cómo lo utilizan en Galileo para generar ventas. En su caso, resaltó la importancia de evitar la canibalización del tráfico entre los distintos canales con los que trabajan, incluida la afiliación. “Yo solo pago por ventas”, explicó, aunque destacó que la afiliación debe ser vista como un complemento al resto de canales. “Para no canibalizar es importante darles feeds de productos diferentes”, matizó a la hora de dar más detalles sobre cómo orquestar la estrategia de afiliados.

Marta Segura

Un dato llamativo fue la distinta importancia que recibe el canal de afiliados en función del producto que venden. En su caso, apuestan por primar las ventas relacionadas con su propia marca, Just Elements Wellness: “A los afiliados que venden mi marca les doy una comisión bastante más alta que a los que venden marcas de terceros”.

En cualquier caso, resaltó que es básico que para que un programa de afiliados funcione cuente con una tecnología robusta y transparente, que permita trackear correctamente y atribuir las ventas que se producen.

Del clic a la entrega

Guillermo Marcos, subdirector de Marketing y Comunicación en Correos; Marcelo García, coordinador de Ventas Área Noroeste en Correos; y Javier Rúa, coordinador de Ventas Área Noroeste en Mercaroupa, subieron al escenario para explicar cómo está evolucionando el eCommerce y qué espera hoy el comprador online.

Durante la charla, aprovecharon para presentar las conclusiones del Estudio de Tendencias Ecommerce 2025-2026 de Correos Express, en el que se pone de manifiesto la importancia de la logística en la satisfacción de quienes compran online: la carta de presentación y único punto directo de contacto físico con el cliente para miles de tiendas online.

Faladoiros I

Después llegó el turno de los Faladoiros de los Silver Sponsors, nuestros espacios exclusivos dedicados a charlas prácticas, y que contaron con la participación de Paula González Rodríguez, diseñadora UX/UI y CMO en Código Creativo; Rubén Pose, Técnico comercial de Hosting y Dominios en Raiola; y Oriol López, director comercial en Celeritas.

Estos abordaron temas de tanto interés para los asistentes como la importancia del branding para la conversión y cómo aplicar técnicas propias de grandes marcas en proyectos de menor tamaño. También abordaron las claves de WPO, la gestión de las expectativas de los clientes con sus envíos online y la logística como palanca de experiencia de cliente.

Comercio unificado

A continuación, fue el turno de una conferencia de sobre desafíos y oportunidades que el comercio unificado puede suponer para el nuevo consumidor, en la que Melquíades Entrena (NTT Data) entrevistó a Ariel Schvarzstein (Bayer). Tras introducir el caso de Bayer en el ámbito digital y recordar “hoy en día todos los clientes son digitales”, Melquíades fue preguntando a Ariel sobre su día a día en la farmacéutica, y cómo encara el concepto de comercio unificado.

Así, Ariel explicó que en Bayer “estamos explorando el modelo B2B2c, poniendo en marcha proyectos de financiación para el sector agrícola de la mano de un partner bancario, en el que se beneficia tanto el cliente final como el distribuidor”.

El futuro de la alimentación, a debate

Esta conferencia dio paso a una mesa redonda centrada en el futuro del sector de la alimentación, en la que profesionales de amplia experiencia en este ámbito como Alberto Civeira ex – Vegalsa – Eroski, Fernando Cividanes (Mariskito), Katerina Varenkow (Albo) y Yago Díaz (Delikia) pusieron en contexto a los asistentes acerca del momento que atraviesa una industria fundamental.

En la ponencia se pusieron de manifiesto los diferentes puntos de vista y formas de abordar la digitalización en alimentación en función de la empresa y mercado al que se dirigen, así como el momento en el que se encuentra el propio mercado. Así, Alberto Civeira Ex -Vegalsa- Eroski explicó que hasta hace poco eraimposible pensar que alguien podría comprar cuatro filetes de ternera gallega sin verlos. Por eso es clave que las empresas generen confianza en cómo se crean y realizan sus pedidos”.

Katerina Varenkow hizo un recorrido por la trayectoria histórica de Albo, desde sus comienzos en Santoña hasta convertirse en una marca de referencia en el campo de las conservas, que ya obtiene un 1,2% de su facturación online, procedente de los marketplaces.

Por su parte, Fernando Cividanes explicó que en su experiencia, Durante los últimos veinte años el consumidor ha evolucionado de manera notable. Entonces era una aventura comprar en una página web. Ahora el consumidor es mucho más exigente en todo el proceso de compra, el producto, el envasado…. Los cambios demográficos también nos ha obligado a replantearnos cómo hacemos, envasamos y planteamos los productos”.

Yago Díaz, explicó que desde el punto de vista de Delikia y su negocio de vending, presente en miles de puntos de todo el territorio, “el eCommerce en es muy difícil de encarar, pero tenemos un proyecto en el que llegamos al vendedor final a través del online. Se trata de una aplicación, a modo de wallet, que está funcionando muy bien, con la que los usuarios compran en toda España cada día”.

A continuación, como no podía ser de otra forma, los asistentes disfrutaron de una nueva pausa para comer y reponer energías y comentar lo mejor de lo sucedido durante la primera parte de la mañana.

Faladoiros II

En el segundo bloque de Faladoiros, Silvia Nombela, Desarrollo de negocio en Bizum; Manuel Rodríguez, Area Manager Iberia, y Alejandro Cruz, Account Executive, ambos en Connectif; Diego Jiménez, CEO de Roi Up; y Julio García, Country Manager Southern Europe en Shoppingfeed aportaron sus visiones sobre temas como el pricing en marketplaces o la importancia del chat con soporte visual en la atención al cliente.

Faladoiros III

Finalmente, un nuevo bloque de charlas, con Diego Izquierdo, Consultor SEO en Geotelecom; Fabrizio Scaglione, Digital Marketing Manager en Oct8ne; Patricia Díaz, Fashion Director & Business Develop Manager en Elogia; y Cinzia Barberis, Partnerships Manager en Multisafepay, sirvió como punto final a este formato de ponencias breves, que tuvo una gran acogida por parte del público.

Patricia Díaz, de Elogia, en su sesión de Faladoiros

Influyendo a millones de personas en redes sociales

El evento culminó con una entrevista al popular creador de contenido Xurxo Carreño, que acumula más de 15 millones de seguidores en sus perfiles sociales, y que compartió su experiencia en el mundo influencer. Carreño reflexionó sobre su trabajo, cómo lo desarrolla, y sobre cómo lograr conexiones auténticas entre marcas y comunidades.

Xurxo Carreño y Rubén Bastón

Además, Xurxo, que cautivó al público con su sentido del humor, trató de poner en valor su trabajo y el de los creadores contenidos, a menudo desprestigiado: “parece que si no vas a la cantera a picar piedra, no es trabajo. Y es un trabajo que tiene una gran carga mental y que exige una gran implicación”.

La clausura estuvo a cargo de Judit Cabana y Rubén Bastón, que tras otorgar los premios del evento, otorgados por votación popular (Rei Zentolo, como mejor eCommerce emergente y Mexas como mejor eCommerce gallego), dieron por finalizados unos Ecommerce Days que, por primera vez, ocuparon dos días completos.

Quién nos ayuda en los Ecommerce Days 2025

No podemos dar por finalizado este artículo sin antes destacar a quienes nos han ayudado a hacer posible los Ecommerce Days 2025:

  • En primer lugar, queremos dar las gracias a nuestros Gold Sponsors: CTT Express, la empresa de paquetería urgente; NTT Data, especializada en servicios de consultoría tecnológica; Getnet, plataforma global de pagos del Grupo Santander; y Galvintec, compañía gallega especializada en soluciones eCommerce.
  • Como Silver Sponsors contamos con Correos Express, división de paquetería urgente del Grupo Correos; Raiola Networks, el servicio de dominios y alojamiento web; Celeritas, la solución logística nacional e internacional; y Código Creativo, agencia digital creativa. ¡Gracias!
  • Por su parte, Bizum, la famosa plataforma para pagar con el móvil; Connectif, la plataforma de marketing centrada en Data First; Shoppingfeed, herramienta que conecta, optimiza y publica tu catálogo de productos online a través de más de 1.000 canales; la agencia integral de marketing digital Geotelecom; Oct8ne, la herramienta de chat con soporte visual; ROI UP, la agencia de martech internacional; y Elogia, agencia Full Digital Commerce son nuestros Bronze Sponsors. ¡Gracias!
  • Como Colaboradores del evento también contamos con Ahao Studio, el estudio creativo basado en contenido digital, y Miraveo, especializados en producción audiovisual, eventos, streaming y mucho más. ¡Gracias!

También queremos agradecer el apoyo institucional que nos han brindado el Concello de Pontevedra y la Xunta de Galicia. ¡Muchas gracias a todos!

Y claro, a quienes han llevado todo este plan a la práctica: los compañeros de Marketing4eCommerce, que durante dos días han creado un entorno inmejorable para que todos los asistentes hayan podido disfrutar al máximo la experiencia.

¡Hasta el próximo año 😉!

[…]

La entrada Los retos de los negocios digitales para conquistar el corazón de los clientes, protagonistas de los Ecommerce Days 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/pontevedra-ecommerce-days-2025/feed/ 0
Hemos preparado el afterwork más terroríficamente divertido del mundo, y queremos que vengas a disfrutarlo https://marketing4ecommerce.net/freaky-ecommerce/ https://marketing4ecommerce.net/freaky-ecommerce/#respond Fri, 10 Oct 2025 07:40:18 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219441 freaky ecommerce halloween portada

El próximo miércoles 29 de octubre a partir de las 20:00 te invitamos a hacer networking de la forma más divertida posible.[…]

La entrada Hemos preparado el afterwork más terroríficamente divertido del mundo, y queremos que vengas a disfrutarlo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
freaky ecommerce halloween portada

Si creías que el eShow terminaba al caer la tarde, ¡te has equivocado! Y para demostrártelo, te invitamos a un evento afterwork que estará en boca de todos: Freaky Commerce 2025.

Tras una jornada intensa en compañía de los profesionales del sector, llegará la hora de desconectar, celebrar los logros y hacer networking de la forma más divertida posible. Hemos preparado una velada exclusiva y con aforo limitado pensada solo para profesionales de marketing y eCommerce.

Será el próximo miércoles 29 de octubre a partir de las 20:00 h, y el lugar elegido para esta noche mágica (y algo tenebrosa) es el espectacular restaurante temático Bestial de Madrid. Prepárate para una inmersión total en un ambiente único que te dejará sin aliento… ¡o muerto de la risa!

¡Me apunto al sarao!

¿Qué te espera en el Freaky Commerce 2025?

Hemos mezclado el networking más valioso con una dosis de diversión, música y sorpresas terroríficas. Esto es solo un adelanto de lo que disfrutarás:

  • Cóctel y cena ligera: Empezamos la noche con el mejor sabor.
  • Música y baile: Ponle ritmo al networking y comparte risas y buen rollo con colegas del sector.
  • Photocall y sorpresas: Inmortaliza la noche con un recuerdo espeluznante y déjate sorprender por lo que hemos preparado.

Y muy importante: No necesitas disfraz, solo tus ganas de pasarlo bien y de compartir un buen rato con otros profesionales del ecommerce en un entorno relajado y vibrante.

Reserva tu plaza exclusiva

Como se trata de un evento exclusivo para un grupo reducido, las plazas son limitadas. No te quedes fuera: asegura tu asistencia hoy mismo rellenando el formulario de registro:

Reserva tu plaza

Por cierto, este evento lo hemos organizado en colaboración con TakeFortyTwo. Además, Brevo y Commerce nos apoyan para dejarte con la boca abierta. Muuuchas gracias a todos por aportar su granito de arena en esta fiesta.

¡Te esperamos en el Bestial para una noche de networking que te pondrá los pelos de punta!

 

[…]

La entrada Hemos preparado el afterwork más terroríficamente divertido del mundo, y queremos que vengas a disfrutarlo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/freaky-ecommerce/feed/ 0
Más de 250 profesionales y asistentes de primer nivel convertirán esta semana a Pontevedra en la capital del eCommerce https://marketing4ecommerce.net/pontevedra-capital-del-ecommerce-espanol/ https://marketing4ecommerce.net/pontevedra-capital-del-ecommerce-espanol/#respond Tue, 07 Oct 2025 12:52:09 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219852 asistentes a la presentación de los ecommerce days

Ecommerce Days 2025, que se celebrará los 9 y 10 de octubre, ha sido presentado en el Concello de Pontevedra con presencia de la Xunta de Galicia.[…]

La entrada Más de 250 profesionales y asistentes de primer nivel convertirán esta semana a Pontevedra en la capital del eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
asistentes a la presentación de los ecommerce days

Pablo Fernández, secretario xeral de emprego e relacións laborais de la Xunta de Galicia, Anabel Gulias, concelleira de igualdade, do benestar, da saúde e de economía del Concello de Pontevedra, Alberto Cochón, Secretario Xeral del Clúster do Ecommerce Galego; y Rubén Bastón, Director de Marketing4eCommerce, han presentado la cuarta edición de los Ecommerce Days que tendrán lugar en el Pazo da Cultura de Pontevedra los próximos 9 y 10 de octubre.

En el acto, celebrado en la sede del Concello de Pontevedra, los asistentes han destacado la importancia que este evento ha adquirido en los últimos años, convirtiéndose en una referencia de todo el ecosistema digital de Galicia y han reafirmado su compromiso por convertir a Pontevedra, y a los Ecommerce Days en el centro de reunión de emprendedores, marketers y directivos de empresas de venta online. De hecho, los organizadores explicaron que a dos días de empezar el evento ya se habían superado los datos de registros del año pasado.

Tal y como explicó Anabel Gulías, “Estamos muy orgullosas de que Pontevedra sea la sede de este clúster y de poder colaborar estrechamente con ellos y seguir trabajando en actividades que han crecido exponencialmente. Hace años celebramos la primera jornada de comercio electrónico en la Plaza de la Pedreira con expertos, y luego tuvimos que ampliar el recinto e incluso la duración del evento. Es maravilloso que Pontevedra vuelva a ser el epicentro del comercio electrónico gallego y poner las herramientas a disposición de las pymes para que puedan formarse aquí en nuestra ciudad”.

Durante la presentación, Rubén Bastón explicó a los asistentes que aproximadamente un 20% de la facturación de las empresas gallegas ya procede de los canales online, lo que refleja la importancia que este canal ya tiene en la Comunidad.  En este sentido, Pablo Fernández explicó que la Xunta de Galicia apoya este evento “porque creemos que es una puerta a la modernización de nuestro comercio y a la apertura de fronteras de una forma moderna y muy útil. Queremos destacar el programa del evento, que busca promover el comercio tradicional, modernizarlo y enseñarle las ventajas del comercio online».

Fernández destacó el programa Xerme, impulsado junto con el Clúster, que ofrece formación y apoyo a emprendedores: “Curiosamente, estamos viendo el proceso inverso: proyectos que nacen online y luego dan el salto al comercio físico. Lo digital ya es una puerta de entrada a la actividad empresarial”, concluyó.

Finalmente, el secretario general del Clúster, Alberto Cochón, hizo balance del crecimiento del ecosistema digital gallego: “Competimos en un mercado global, pero la mejor manera de crecer es colaborar y compartir aprendizaje. Ecommerce Days se creó precisamente para esto: para generar espacios de encuentro entre profesionales y fortalecer el talento digital gallego”.

El evento, que cuenta con el apoyo del Concello de Pontevedra y de la Xunta de Galicia a través de Igape, Dirección Xeral de Emprendemento e de Comercio, se ha consolidado ya como un lugar donde conocer las últimas tendencias, descubrir casos de éxito de empresas locales y conocer testimonios de primera mano de emprendedores que trabajan, día a día, por hacerse un hueco en un sector tan competido como dinámico.

¡Quiero ir!

Así serán los Ecommerce Days

Durante los dos días de duración del evento, el público podrá asistir a charlas de profesionales de reconocido prestigio y gran trayectoria en el sector, así  como a directivos de empresas como PcComponentes, Farma2Go o Leroy Merlin. Como decíamos, el tejido empresarial gallego tendrá un gran protagonismo, con la presencia de representantes de RC Celta de Vigo, Casa Grande de Xanceda, Rei Zentolo o VIKO. Además, los Ecommerce Days reservarán, como siempre, un espacio privilegiado para el networking entre los asistentes, con distintas Coffee Storms y una muy especial Ecommerce Night en la que poder compartir aprendizajes y hacer comunidad.

La asistencia es gratuita para las marcas, mientras que los proveedores de servicios podrán solicitarla bajo el formato de mecenas contactando con la organización. Las plazas son limitadas y estamos ya muy cerca del sold out 😉 así que si quieres asistir y consultar la agenda completa puedes hacer clic en el botón de abajo.

¡Quiero ir!

El año pasado se reunieron más de 200 profesionales de empresas de gran reconocimiento como Pull&Bear, Freshly o Roberto Verino en el Ecommerce Day, siendo de esta manera, todo un éxito.

Quién hace que los Ecommerce Days sean posibles

Además del apoyo institucional de Concello de Pontevedra y Xunta de Galicia, los Ecommerce Days 2025 no serían posibles sin el apoyo inestimable de nuestros patrocinadores. Muchísimas gracias a todos ellos.

  • En primer lugar, queremos dar las gracias a nuestros Gold Sponsors: CTT Express, la empresa de paquetería urgente; NTT Data, especializada en servicios de consultoría tecnológica; Getnet, plataforma global de pagos del Grupo Santander; y Galvintec, compañía gallega especializada en soluciones eCommerce.
  • Como Silver Sponsors contamos con Correos Express, división de paquetería urgente del Grupo Correos; Raiola Networks, el servicio de dominios y alojamiento web; Celeritas, la solución logística nacional e internacional; y Código Creativo, agencia digital creativa. ¡Gracias!
  • Por su parte, Bizum, la famosa plataforma para pagar con el móvil; Connectif, la plataforma de marketing centrada en Data First; Shoppingfeed, herramienta que conecta, optimiza y publica tu catálogo de productos online a través de más de 1.000 canales; la agencia integral de marketing digital Geotelecom; Oct8ne, la herramienta de chat con soporte visual; ROI UP, la agencia de martech internacional; y Elogia, agencia Full Digital Commerce. serán nuestros Bronze Sponsors. ¡Gracias!
  • Como Colaboradores del evento también contamos con Ahao Studio, el estudio creativo basado en contenido digital, y Miraveo, especializados en producción audiovisual, eventos, streaming y mucho más. ¡Gracias!

 

[…]

La entrada Más de 250 profesionales y asistentes de primer nivel convertirán esta semana a Pontevedra en la capital del eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/pontevedra-capital-del-ecommerce-espanol/feed/ 0
Descubre las últimas tendencias en captación, fidelización y conversión en NEXT Conversion Burgos 2025 https://marketing4ecommerce.net/next-burgos/ https://marketing4ecommerce.net/next-burgos/#respond Thu, 02 Oct 2025 12:05:39 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219448 Creatividad en la que aparece una fotografía de la Catedral de Burgos y un texto en el que se lee "NEXT Conversion Burgos. 6 de noviembre de 2025" y el logo de Marketing4eCommerce

El 6 de noviembre, profesionales del sector digital se dan cita en Burgos para debatir acerca de las tendencias y retos de la conversión.[…]

La entrada Descubre las últimas tendencias en captación, fidelización y conversión en NEXT Conversion Burgos 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Creatividad en la que aparece una fotografía de la Catedral de Burgos y un texto en el que se lee "NEXT Conversion Burgos. 6 de noviembre de 2025" y el logo de Marketing4eCommerce

NEXT Conversion desembarca por primera vez en Burgos con el objetivo de convertirse en el punto de encuentro de referencia para los profesionales del eCommerce y el marketing digital en Castilla y León. Organizado por y para profesionales, NEXT Burgos hereda la esencia de anteriores ediciones celebradas en Madrid y Barcelona, ofreciendo un programa que busca ayudarte a conocer las tendencias y retos del sector digital para vender más y mejor.

El jueves 6 de noviembre, de 9:00h a 15:30h, el Forum Evolución de Burgos acogerá este evento presencial, práctico, inspirador y 100% accionable. Los asistentes podrán disfrutar de una cuidada selección de contenidos, así como de un espacio en el que nutrir sus relaciones profesionales y hacer mucho, pero mucho networking.

Asegura tu plaza gratuita ya

Las claves de la conversión a debate

A través de seis bloques de contenido (tres mesas redondas y tres ponencias), profesionales de reconocidas marcas del mundo digital nos revelarán las claves para completar con éxito el viaje de cliente y alcanzar la ansiada conversión. Todo ello mientras se abordan las últimas tendencias y los desafíos que enfrentan los eCommerce y herramientas, de modo que cuentes con la información más actualizada para impulsar tu negocio mientras te adaptas a este ecosistema cambiante.

También contaremos con una app exclusiva para el evento, disponible tanto como para iOS como Android, donde encontrarás toda la información necesaria sobre el NEXT Conversion. Además, tendrás acceso a funcionalidades exclusivas como: preguntas a los ponentes, contactos de los asistentes o chats privados entre asistentes.

Cómo asistir al NEXT Conversion Burgos 2025

Contamos con dos opciones de asistencia, dependiendo del perfil en el que encaje cada asistente:

  • eCommerce o marca: si trabajas en eCommerce o marca, la entrada es gratuita (máximo 2 asistentes por marca). Como lo lees, tan solo tendrás que solicitar tu invitación en nuestra web.
  • Proveedor de servicios: si eres un proveedor de servicios, puedes asistir apoyándonos como mecenas (300€+IVA) o incluso como patrocinador para acceder a todas las ventajas del evento, incluido ser mencionado por los presentadores. El desayuno, café y comida están incluidos, no te preocupes 😉.

El aforo máximo es de 100 personas, así que date prisa y no te quedes sin tu entrada.

Programación NEXT Conversion Burgos 2025

Programa de next burgos

 

El Forum Evolución abrirá sus puertas a las 9:30h para recibir a los asistentes, que, hasta las 10:00, podrán disfrutar del primer coffee storm del día tras realizar el check-in. Posteriormente, nuestro director, Rubén Bastón y nuestra Social Media & Event Manager, Yara Quevedo, inaugurarán la jornada dando la bienvenida a los asistentes.

Foco en marketplaces o en tienda propia

El primer contenido del día será una mesa redonda protagonizada por Estibaliz Bachiller, Especialista Marketplaces en Fitnessdigital; Guillermo San Martín, CEO de Lighthouse Feed; y Samuel Toro, Founder & CMO de Freezyks. Estos tres profesionales debatirán bajo la moderación de Rubén Bastón.

Case Study: Lacasadelelectrodomestico.com

Esta conferencia contará con Salvador Moreno, cofundador y CEO de Moreno Castillo, que nos contará su experiencia con Lacasadelelectrodomestico.com. Lo hará de la mano de Francisco Vicente San Pablo, de Getnet, plataforma global de pagos del Grupo Santander, y que no querrás perdértela por nada del mundo.

Coffee Storm & Next-working ⚡☕

El momento para recargar pilas y aprovechar para hacer networking de calidad.

Qué espera hoy el comprador online

Yara Quevedo, Social Media & Event Manager de Marketing4eCommerce, será la encargada de moderar una mesa redonda en la que participarán Jose Labandeira (CTT Express) ,Javier León (Laboratorios Ximart) y Manuel Hevia (Vinoselección) .

Ecommerce B2B: la nueva oleada de digitalización

Una mesa redonda en la que Jesús Martín (Greemowers), Enrique Alonso (Geotelecom) y Francisco del Olmo (Difadi), pondrán el foco sobre los modelos de venta B2B.

Cómo vender en un marketplace masivo

Carmen Cuadrado, Marketplace Associate Director de Shein, nos dará las claves del modelo de negocio de este gigante marketplace.

Cómo convertir una tienda de barrio en un gigante internacional

Para terminar la jornada, Guillermo García, CMO de Creators (Hartem, Mi tienda de arte) pondrá sobre la mesa el caso de éxito de esta empresa leonesa que ha conseguido un alcance internacional para su negocio relacionado con la venta de material de artes plásticas y manualidades.

Conclusiones y cierre

Rubén Bastón, director de Marketing4eCommerce, y Yara Quevedo, Social Media & Event Manager de Marketing4eCommerce, harán un breve repaso de los principales aprendizajes y conclusiones del evento antes de despedir una jornada llena de conocimientos.

Cocktail & Next-working ⚡☕

El momento de reponer energías, comentar todo lo aprendido a lo largo del día tanto con los ponentes como con otros asistentes, y aprovechar para nutrir tu agenda de contactos estableciendo nuevas sinergias.

¡Me apunto!

Quién nos ayuda en NEXT Conversion Burgos 2025

Para organizar un evento del tal calibre y asegurar que salga lo mejor posible, contamos con el apoyo de grandes marcas reconocidas:

  • En primer lugar, CTT Express, la operadora de mensajería especializada en envíos de paquetería urgente;  Getnet, plataforma global de pagos del Grupo Santander; y la agencia integral de marketing digital Geotelecom, serán nuestros Gold Sponsor. ¡Muchas gracias!
  • Como Silver Sponsors contamos con Difadi, agencia especializada en desarrollar soluciones digitales adaptadas a las necesidades de cada negocio; y Lighthouse Feed, herramienta para gestionar feeds de eCommerce y mucho más. ¡Gracias!
  •  Bizum, la famosa plataforma para pagar con el móvil; será nuestro Bronze Sponsor. ¡Gracias!
  • Como Colaboradores del evento también contamos con Bolsalea, el eCommerce de bolsas de papel y tela; Elev8, la escuela de formación digital para empresas; y Revlon, la marca especializada en productos para el cuidado del cabello. ¡Gracias!

¡No te lo pierdas!

[…]

La entrada Descubre las últimas tendencias en captación, fidelización y conversión en NEXT Conversion Burgos 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/next-burgos/feed/ 0
Barcelona acoge el Sistrix Digital Marketing Meetup: SEO, IA y networking en una sola noche https://marketing4ecommerce.net/barcelona-sistrix-digital-marketing-meetup-seo/ https://marketing4ecommerce.net/barcelona-sistrix-digital-marketing-meetup-seo/#respond Mon, 29 Sep 2025 07:25:58 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219216 IMÁGENES DEL Sistrix Digital Marketing Meetup Barcelona

El próximo 2/10 se celebra Sistrix Digital Marketing Meetup Barcelona, que reunirá a profesionales, agencias y entusiastas del SEO y la IA.[…]

La entrada Barcelona acoge el Sistrix Digital Marketing Meetup: SEO, IA y networking en una sola noche se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
IMÁGENES DEL Sistrix Digital Marketing Meetup Barcelona

Barcelona se prepara para convertirse en epicentro del marketing digital el próximo jueves 2 de octubre de 2025 con la celebración del Sistrix Digital Marketing Meetup Barcelona, una cita que reunirá a profesionales, agencias y entusiastas del SEO y la Inteligencia Artificial en el Valkiria Hub Space (Carrer de Pujades 126). Tras el exitoso arranque en Málaga, esta será la segunda parada de la gira nacional de Sistrix , un recorrido que busca consolidar lazos en la comunidad de especialistas en posicionamiento web y estrategias digitales en distintas ciudades de España.

Un congreso SEO en formato cercano

Más que una conferencia, el evento apuesta por un formato abierto y dinámico. La idea es clara: compartir conocimiento práctico, generar debate y ofrecer un espacio real de conexión entre expertos y quienes están dando sus primeros pasos en el sector. Con entrada gratuita mediante registro previo, el Meetup Barcelona está diseñado para ser accesible a todo perfil interesado en el marketing digital.

La jornada arrancará con la bienvenida de Sistrix , donde se presentará un caso práctico de la herramienta. A partir de ahí, se sucederán dos ponencias a cargo de referentes del sector:

  • Clara Soteras, consultora SEO especializada en medios de comunicación.
  • Natzir Turrado, consultor SEO y especialista en Inteligencia Artificial aplicada a la búsqueda.

Tras las presentaciones, llegará una mesa redonda que reunirá a voces destacadas del panorama nacional: MJ Cachón, Arturo Marimón, Carlos Ortega, junto con los propios Soteras y Turrado. Juntos abordarán los grandes retos y oportunidades que el SEO y la IA plantean para marcas, medios y negocios digitales.

Networking y experiencia

Uno de los grandes atractivos del Sistrix Digital Marketing Meetup Barcelona es su enfoque en la creación de comunidad. El networking tendrá un papel protagonista: agencias, empresas consolidadas, freelancers y estudiantes podrán intercambiar ideas y oportunidades en un entorno distendido. Para reforzar la experiencia, se ofrecerá catering y la original barra de “Raiolatonics”, cortesía de Raiola Networks, que pondrá el toque social a la noche.

Ponentes y partners de primer nivel

El nivel de los ponentes invitados subraya la importancia de este encuentro. MJ Cachón, Arturo Marimón y Carlos Ortega se suman a Clara Soteras y Natzir Turrado, conformando un panel de expertos reconocidos que representan lo mejor del SEO en España.

El evento cuenta además con el respaldo de partners estratégicos que lo hacen posible: Raiola Networks, LEOlytics, Ecoded, AdRanger.io, Laika, AM Consultores, Grupo Billingham y Marco Estil. Un conjunto de colaboradores que refuerza el carácter innovador y colaborativo de esta iniciativa.

Regístrate y asegura tu plaza

El acceso es gratuito, pero las plazas son limitadas. Por ello, la organización invita a todos los interesados a inscribirse cuanto antes en la web oficial del evento. Basta con completar un breve formulario para confirmar la asistencia y formar parte de esta cita imprescindible para quienes buscan estar al día en SEO, Inteligencia Artificial y estrategias de marketing digital. El congreso SEO que Sistrix trae a la ciudad condensa lo mejor de una conferencia de alto nivel con el espíritu cercano de un meetup. Una oportunidad única para aprender, conectar y anticipar el futuro del marketing digital.

Regístrate ahora y asegura tu plaza en esta experiencia única.

[…]

La entrada Barcelona acoge el Sistrix Digital Marketing Meetup: SEO, IA y networking en una sola noche se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/barcelona-sistrix-digital-marketing-meetup-seo/feed/ 0
Tradedoubler reúne a sus partners para ayudar a los eCommerce a afrontar el Black Friday https://marketing4ecommerce.net/estrategias-black-friday-tradedoubler/ https://marketing4ecommerce.net/estrategias-black-friday-tradedoubler/#respond Fri, 26 Sep 2025 11:45:36 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219134 La imagen promociona el webinar TD Experts de Tradedoubler, con un atleta en pista y los datos del evento: 9 de octubre, 11:00 AM, junto a los logos de Sovendus, Metapic, Waylet y seQura.

Ideas frescas, tecnología y partners clave para afrontar un Black Friday competitivo y sacar el máximo partido al ecommerce.[…]

La entrada Tradedoubler reúne a sus partners para ayudar a los eCommerce a afrontar el Black Friday se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
La imagen promociona el webinar TD Experts de Tradedoubler, con un atleta en pista y los datos del evento: 9 de octubre, 11:00 AM, junto a los logos de Sovendus, Metapic, Waylet y seQura.

El Black Friday se ha convertido en una de las fechas más intensas y competitivas del calendario del comercio electrónico. Miles de promociones inundan internet, y la atención de los consumidores se ve saturada por campañas publicitarias que buscan destacar en un mar de descuentos. En este contexto, la clave ya no es únicamente bajar precios, sino diseñar estrategias inteligentes que permitan diferenciarse y maximizar resultados.

Con este objetivo, Tradedoubler ha organizado el evento online “Logra tus metas y saca el máximo provecho este Black Friday”, una cita dirigida a profesionales del ecommerce y el marketing digital que quieren llegar a la campaña con una estrategia más sólida.

El encuentro se celebrará el jueves 9 de octubre a las 11:00 (CET) y contará con la participación de varios publishers y empresas del ecosistema digital, que compartirán sus experiencias y soluciones para afrontar con éxito la campaña más importante del año.

¡No me lo pierdo!

Un enfoque colaborativo para el Black Friday

El evento estará moderado por Alejandra Campos, Head of Partner Development en Tradedoubler, y reunirá a cuatro actores clave del entorno digital, cada uno aportando una visión específica sobre cómo afrontar la campaña:

  • Waylet: con la participación de Blanca Ruiz Vela, Business Developer Loyalty.
  • Sovendus: representada por Cristina Sánchez, Partnership Manager.
  • Metapic: con Romina Correa, Head of Metapic Spain & Portugal.
  • seQura: a cargo de Adrián Escude, CMO & CRO, junto a Nacho Vega, Business Development Representative.

Cada ponente ofrecerá insights prácticos sobre cómo impulsar las ventas y mejorar los resultados en el cuarto trimestre, explorando desde nuevas tecnologías hasta oportunidades de partnership que pueden marcar la diferencia en un mercado cada vez más competitivo.

Por qué asistir al evento de Tradedoubler

En un escenario en el que los márgenes se estrechan y la competencia crece exponencialmente, el Black Friday se convierte en una auténtica carrera de fondo para las marcas. Este webinar se plantea como una oportunidad para replantear las estrategias tradicionales y explorar nuevas palancas de crecimiento.

Entre los principales beneficios de asistir destacan:

  • Ideas frescas e innovadoras más allá de las típicas promociones basadas en descuentos.
  • Conocer a partners estratégicos de alto impacto, capaces de impulsar las ventas en el momento más decisivo del año.
  • Descubrir tecnologías y canales alternativos que pueden transformar la manera de plantear la campaña.

Para profesionales del ecommerce y el marketing digital, el evento representa un espacio ideal de inspiración y networking, con el fin de diseñar una hoja de ruta diferenciadora de cara al Black Friday.

Una oportunidad para ganar ventaja en la campaña más competitiva

El Black Friday ya no es simplemente una cuestión de bajar precios: se trata de construir alianzas estratégicas, diversificar canales y aprovechar las oportunidades tecnológicas para destacar frente a la competencia. En este sentido, el webinar de Tradedoubler supone un punto de encuentro para marcas, publishers y especialistas del sector, que buscan innovar y maximizar el rendimiento en la campaña más crucial del año.

La cita, de carácter gratuito, ofrece una visión 360º sobre el Black Friday y cómo las empresas pueden aprovecharlo para impulsar sus resultados en el último trimestre.

👉 Si trabajas en ecommerce o marketing digital, este evento puede darte las claves necesarias para convertir la avalancha del Black Friday en una oportunidad de crecimiento.

¡No me lo pierdo! […]

La entrada Tradedoubler reúne a sus partners para ayudar a los eCommerce a afrontar el Black Friday se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/estrategias-black-friday-tradedoubler/feed/ 0
Así fue el SEO Vibes On Tour 2025, que reunió a la comunidad SEO en Madrid https://marketing4ecommerce.net/seo-vibes-on-tour-2025-madrid/ https://marketing4ecommerce.net/seo-vibes-on-tour-2025-madrid/#respond Wed, 24 Sep 2025 12:18:57 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=218991 La imagen muestra una sala llena de asistentes siguiendo una ponencia en un evento profesional. Una persona está en el escenario explicando un diagrama proyectado en la pantalla, mientras el público, compuesto por unas cuarenta personas, escucha con atención. El ambiente es moderno e informal, con luz natural entrando por los ventanales y decoración urbana en las paredes, transmitiendo un clima de aprendizaje y networking propio de un encuentro de marketing o SEO.

Profesionales del SEO compartieron aprendizajes sobre IA, automatización y auditorías en un encuentro dinámico celebrado en Madrid.[…]

La entrada Así fue el SEO Vibes On Tour 2025, que reunió a la comunidad SEO en Madrid se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
La imagen muestra una sala llena de asistentes siguiendo una ponencia en un evento profesional. Una persona está en el escenario explicando un diagrama proyectado en la pantalla, mientras el público, compuesto por unas cuarenta personas, escucha con atención. El ambiente es moderno e informal, con luz natural entrando por los ventanales y decoración urbana en las paredes, transmitiendo un clima de aprendizaje y networking propio de un encuentro de marketing o SEO.

El 18 de septiembre de 2025, Madrid se convirtió en el escenario de uno de los encuentros más esperados por la comunidad de posicionamiento web: el SEO Vibes On Tour, organizado por WhitePress®. Aunque se trata de la tercera edición del evento en España, esta fue la primera vez que se celebró en la capital, lo que marcó un antes y un después en la trayectoria del tour europeo.

El recibimiento no pudo ser mejor: decenas de profesionales del SEO y el marketing digital llenaron el espacio en una jornada caracterizada por un ambiente dinámico, cercano y con mucho networking. La cita confirmó que, año tras año, este evento crece en organización, nivel de ponencias y valor para quienes trabajan en el mundo del posicionamiento web.

Un evento que puso el foco en la innovación en SEO

La agenda del día incluyó cuatro ponencias de alto impacto que dejaron huella entre los asistentes:

  • Lorena Romero Abril (Puma) mostró cómo gestionan el catálogo de productos a gran escala. Su charla puso sobre la mesa los retos SEO más comunes en este tipo de proyectos: canonicals, breadcrumbs y datos estructurados como pilares para mantener la coherencia de un sitio masivo.
  • Lucía Rico centró su intervención en el futuro del SEO en la era de la inteligencia artificial. Explicó de forma práctica cómo trabajar estrategias para aparecer en herramientas como ChatGPT, Perplexity o AI Overviews, un reto cada vez más presente en el día a día de los especialistas en posicionamiento.
  • César Aparicio (Cráneo Previlegiado) sorprendió al público con una auditoría express de 15 minutos, donde demostró el potencial de un comando tan sencillo como site: para obtener información clave de cualquier dominio. Su enfoque práctico fue uno de los más comentados de la jornada.
  • Rafa Villaplana cerró el bloque de ponencias con una exposición sobre la importancia de las automatizaciones en SEO, mostrando cómo herramientas como Make pueden mejorar la productividad, la eficiencia y los resultados (PER) en proyectos digitales.

La sesión concluyó con una mesa redonda moderada por Fran Bola, que abrió un debate sobre el futuro del SEO, con la participación tanto de ponentes como de asistentes. Este formato de diálogo directo fue clave para que el público pudiera contrastar ideas, dudas y expectativas sobre hacia dónde se dirige el sector.

Madrid, nuevo punto clave en la ruta internacional del SEO

Más allá de los contenidos, lo que más valoraron los asistentes fue el ambiente de comunidad que se respiró durante todo el día. El networking se convirtió en el complemento perfecto para las charlas, generando un espacio de aprendizaje compartido y de nuevas oportunidades profesionales.

Desde la organización, WhitePress® subrayó el carácter colaborativo del encuentro con unas palabras que resumieron bien el espíritu del evento: “Queríamos que SEO Vibes Madrid fuese un espacio de valor y comunidad, no un evento publicitario. El resultado ha superado nuestras expectativas y se nota el esfuerzo de todo el equipo. Estamos muy agradecidos a los ponentes, a nuestros sponsors y sobre todo a los asistentes, que son quienes hacen crecer esta comunidad SEO cada año”.

La celebración en la capital española marca un paso importante en la trayectoria de SEO Vibes On Tour, que ya cuenta con paradas en diferentes ciudades de Europa. Con esta edición, el evento refuerza su compromiso con la difusión del conocimiento y la innovación en el ámbito del SEO y el marketing digital.

Para muchos profesionales, Madrid se perfila ya como una parada obligatoria en el calendario internacional del SEO, donde se combina el aprendizaje de alto nivel con la cercanía de un networking de calidad.

En definitiva, el SEO Vibes On Tour Madrid 2025 no solo dejó ponencias memorables, sino también la sensación de que la automatización está redefiniendo las bases del posicionamiento web. Un recordatorio de que el sector vive un cambio de paradigma, y que encuentros como este son clave para mantenerse al día en una disciplina que evoluciona a gran velocidad.

[…]

La entrada Así fue el SEO Vibes On Tour 2025, que reunió a la comunidad SEO en Madrid se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/seo-vibes-on-tour-2025-madrid/feed/ 0
Apúntate a la presentación del IV Estudio de Logística en Ecommerce 2025 https://marketing4ecommerce.net/inscripcion-estudio-logistica-ecommerce-espana/ https://marketing4ecommerce.net/inscripcion-estudio-logistica-ecommerce-espana/#respond Tue, 23 Sep 2025 11:22:28 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=218890

El evento será presencial (Madrid) y limitado a 30 cupos. Habrá mucho networking y cosas ricas. La inscripción es gratuita para marcas.[…]

La entrada Apúntate a la presentación del IV Estudio de Logística en Ecommerce 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>

El próximo jueves 16 de octubre presentamos en exclusiva la IV Edición del Estudio de Logística en Ecommerce de España 2025. El evento será en el hotel The One Chamartin (Madrid) y con cupos limitados (al llegar a los 30 inscriptos, cerramos puertas). Así que si te interesa conocer todas las tendencias del sector, además de compartir una jornada con gente linda e interesante (ejem!), completa ya el formulario de registro. La inscripción es gratuita para marcas.

El encuentro comenzará a las 11.30 con la recepción de invitados, café y la presentación de Rubén Bastón, Director de Marketing4ecommerce, que dará los principales insights del estudio. Luego habrá una mesa redonda con especialistas del sector, entre los que destaca la compañía logística Celeritas.

Para finalizar, mucho networking, comida rica y vino español ;).

¿Aún no estás convencido? Pues, para darte una idea de lo que verás, el IV Estudio de Logística en Ecommerce en España 2025, elaborado por Elogia, muestra una completa radiografía del comportamiento de los compradores online respecto a la logística y su experiencia de compra, además de su evolución en los últimos cuatro años. Hablaremos en profundidad sobre:

  • Los hábitos de compra online y servicios de recogida.
  • La sensibilidad de los usuarios a los gastos de envío (hasta cuánto están dispuestos a gastar y cuánto influye esta variable en su decisión de compra).
  • Experiencia de entrega: preferencia en los plazos y puntos de entrega.
  • Cómo valora el comprador la gestión del seguimiento del pedido.
  • Qué es un buen embalaje para el comprador online y cómo lo valora en su experiencia de compra.
  • La satisfacción en las devoluciones de las compras.
  • La valoración sobre la logística ambientalmente sostenible.

Se trata del único estudio de campo a nivel nacional con una muestra significativa de participantes de entre 18 a los +70 años. Al ser la cuarta edición, además de los datos de la encuesta, contarás con una comparativa/evolución de los últimos 4 años, lo que convierte al documento en una referencia del sector.

Ahora sí, no tienes excusas. Te dejamos el formulario de asistencia 👇


Y si aún no estás convencido, puedes echarle un ojo al resumen del evento del año pasado, que fue un éxito total, con datos muy reveladores sobre la logística en España.

Te esperamos.

Si tienes alguna duda, la puedes dejar en los comentarios o escribirnos a redaccion@marketing4ecommerce.net 😉

[…]

La entrada Apúntate a la presentación del IV Estudio de Logística en Ecommerce 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/inscripcion-estudio-logistica-ecommerce-espana/feed/ 0
Historia de los Ecommerce Awards: todos los premiados, año a año https://marketing4ecommerce.net/historia-ecommerce-awards-todos-premiados/ https://marketing4ecommerce.net/historia-ecommerce-awards-todos-premiados/#comments Mon, 22 Sep 2025 07:00:10 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=73193 Grupo de personas sonrientes sosteniendo certificados de premiación sobre un escenario. Texto visible: "E-COMMERCE AWARDS ESPAÑA". Ambiente festivo y profesional.

Recordamos a los premiados durante las últimas ediciones de los eCommerce Awards, los premios de referencia en el sector.[…]

La entrada Historia de los Ecommerce Awards: todos los premiados, año a año se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Grupo de personas sonrientes sosteniendo certificados de premiación sobre un escenario. Texto visible: "E-COMMERCE AWARDS ESPAÑA". Ambiente festivo y profesional.

Los eCommerce Awards, los premios de referencia en el comercio electrónico español, y se otorgan desde hace años a las empresas que, por su labor en el sector del eCommerce y los negocios por internet, han logrado contribuir con innovación y desarrollo a potenciar el mercado online así como la economía digital.

Es así que año tras año, un comité de expertos en la materia, selecciona las ternas en las que se elegirán a los ganadores de cada una de las categorías. Hoy te compartimos un repaso de todas aquellas empresas que durante los últimos años, han sido galardonadas en los eCommerce Awards, aquellos protagonistas del comercio electrónico en España y sus buenas prácticas.

Ecommerce Awards 2025

La entrega de los Ecommerce Awards 2025 se celebró el 19 de septiembre en Madrid, en una gala en la que PcComponentes se alzó con el galardón principal y Civitatis destacó con dos premios: mejor estrategia SEO y directivo del año para su CEO y fundador Alberto Gutiérrez.

  • Mejor eCommerce 2025: PcComponentes. Plata: Decántalo; Bronce: MediaMarkt
  • Mejor campaña de marketing para eCommerce: Zacatrus Plata: Sephora; Bronce: Banbu
  • Mejor estrategia SEO: Civitatis. Plata: Basketball emotion; Bronce: Confortauto
  • Mejor estrategia de afiliación: Tahe Plata: Fnac; Bronce: Singularu
  • Mejor uso de IA generativa: PromoFarma by DocMorris Plata: SABA; Bronce: MeetOptics
  • Mejor vendedor en marketplaces: Beself Brands Plata: UNOde50; Bronce: Fitness Digital
  • Mejor integración omnicanal: Leroy Merlin Plata: Singularu; Bronce: Miscota
  • Mejor estrategia de internacionalización: Craftelier Plata: Masaltos; Bronce: Decántalo
  • Mejor eCommerce sostenible: Ecoalf Plata: Banbu; Bronce: Sepiia
  • Mejor Challenger eCommerce: Frutas Eloy Plata: Podoks; Bronce: MundoAlfombra
  • Mejor eCommerce B2B: Logiscenter Plata: Rajapack; Bronce: Powerplanet
  • Directivo/a del año: Alberto Gutiérrez, CEO y fundador de Civitatis Plata: Patricia Rodríguez, CEO de e-Lentillas; Bronce: Felipe Martín, CEO de Galileo Farma

Historia de los Ecommerce Awards: 2024

La decimoquinta edición de los Ecommerce Awards se celebró en el Auditorio del ICEX en Madrid, en el Paseo de la Castellana. Una gala que se convirtió en la fiesta del eCommerce español, con una previa de 4 mesas redondas en la que pudimos conocer a los finalistas de 4 categorías antes de la gala de entrega.

Más de 200 proyectos, con 500 candidaturas entre todas las categorías, un 40% más que en 2023.

  • Mejor eCommerce 2024: Vinoselección. Plata: Naturitas. Bronce: Tradeinn
  • Mejor campaña de marketing para eCommerce: KFC. Plata: Powerplanet Online. Bronce: Worten
  • Mejor estrategia en redes sociales: Leroy Merlin. Plata: Confortauto. Bronce: La Casa del Libro.
  • Mejor especialista digital: Beatriz del Rey. Plata: Ismael García. Bronce: Mateo Souto.
  • Mejor estrategia de internacionalización: Cosentino. Plata: Tradeinn. Bronce: Artero.
  • Mejor integración omnicanal: Domino’s Pizza. Plata: Freshly Cosmetics. Bronce: Game.
  • Mejor estrategia en marketplaces: Craftelier. Plata: Emuca. Bronce: Lego
  • Mejor ficha de producto: Freshly Cosmetics. Plata: Farma2Go. Bronce: Allzone.
  • Mejor eCommerce B2B: Garcia de Pou. Plata: Arcon Foods. Bronce: Logiscenter.
  • Mejor eCommerce sostenible: Bolsalea. Plata: Backmarket. Bronce: Washaby.
  • Mejor nuevo eCommerce: Ceramic Connection. Plata: Ivanros Cerámicas. Bronce: Clotsy Brand.
  • Mejor challenger eCommerce: Food For Joe. Plata: Bookaris. Bronce: La Tienda Hero.
  • Directivo/a del año: David Martín, CEO de Tradeinn. Plata: Mireia Trepat. Bronce: Chen Yue.

Ecommerce Awards 2023

El auditorio del Meeting Place del edificio Castellana 81 en Madrid, acogió la decimocuarta edición de los Ecommerce Awards, una gala que organizamos en colaboración con Digital 1to1 y que se convirtió en una pasarela de talento y profesionalidad, congregando a algunas de las principales empresas y expertos del sector, elegidos en reconocimiento a su trabajo, esfuerzo y contribución al comercio online.

Más de 175 proyectos se presentaron a los premios, registrando más de 360 candidaturas, las cuales demostraron la buena salud del sector, reflejando innovación, estrategia, desarrollo y un gran conocimiento del consumidor online. Estos fueron los ganadores:

  • Mejor eCommerce de España 2023: Clicars. Finalistas: Freshly Cosmetics y Vinoselección
  • Mejor campaña de marketing para eCommerce: Casa del Libro. Finalistas: AliExpress y Worten
  • Mejor estrategia de fidelización: Farmacia Barata. Finalistas: Komobi y Smileat
  • Mejor integración omnicanal: Alsa. Finalistas: Casa del Libro y Fnac
  • Mejor estrategia de internacionalización: Cecotec. Finalistas: Civitatis y Cosentino
  • Mejor estrategia de venta en marketplaces: Arcos. Finalistas: Gioseppo y Singularu
  • Mejor marketplace: ManoMano. Finalistas: Too Good to Go y Fnac
  • Mejor eCommerce sostenible: Too Good to Go. Finalistas: Saigu Cosmetics y Sepiia
  • Mejor rookie eCommerce: AllZone. Finalistas: Elevadesk e Ysabel Mora
  • Mejor Challenger eCommerce: Klast Home. Finalistas: Indola y Zunder
  • Mejor Smart eCommerce: Saigu Cosmetics. Finalistas: Yo pongo el hielo y Zapato Feroz
  • Mejor Directiv@ del año: Víctor Juárez, CEO de Craftelier. Finalistas: Alfonso Tomás (CEO y co-fundador de PcComponentes) y Elisa Rabate (Directora Ecommerce & Digital de Ametller Origen)

Ecommerce Awards 2022

La gala de entrega de la decimotercera edición de los Ecommerce Awards fue una fiesta por todo lo alto, que organizamos en el Wizink Center de Madrid con la colaboración de Club Ecommerce. Una noche increíble en la que premiamos a los mejores de las más de 380 candidaturas recibidas por parte de más de 180 empresas en 11 categorías distintas. Estos fueron los ganadores:

  • Mejor eCommerce de España 2022: Fútbol Emotion. Finalistas: Clicars y Leroy Merlin
  • Mejor campaña de marketing para eCommerce: PcComponentes. Finalistas: KFC y Power Planet
  • Mejor integración omnicanal: Castañer. Finalistas: Atmosfera Sport y Unisa Europa
  • Mejor estrategia de internacionalización: Carmina. Finalistas: Emuca y Queraltó
  • Mejor marketplace native brand: Cablepelado. Finalistas: Cecotec y Singularu
  • Mejor marketplace: Promofarma. Finalistas: ManoMano y TodoColección
  • Mejor eCommerce sostenible: Ametller Origen. Finalistas: Freshly Cosmetics y Bolsalea
  • Mejor rookie eCommerce: El Asador en tu casa. Finalistas: Copyfly y Estrella Galicia
  • Mejor eCommerce pequeño: Mundoalfombra. Finalistas: El Asador en tu casa y Smileat
  • Mejor eCommerce mediano: Atmósfera Sport. Finalistas: Aladinia y Pharmacius
  • Mejor Directiv@ del año: Anna Boldú, CEO y co-fundadora de Platanomelón. Finalistas: Víctor Juárez (CEO de Mi tienda de Arte) e Ismael Labrador (CMO y co-fundador de Tuvalum)

Ecommerce Awards 2021

La duodécima edición de los Ecommerce Awards recuperó su presencialidad en 2021, en un evento celebrado en el Palacio Carlos III de Segovia con la presencia de 300 invitados… y un buen número de espectadores que siguieron el evento en directo a través de nuestros canales de Twitch y YouTube.

  • Mejor eCommerce 2021 de España: Freshly Cosmetics. Finalistas: Clicars y Colvin.
  • Mejor Campaña de Marketing para eCommerce: Blue Banana Brand Finalistas: Platanomelon y Freshly Cosmetics
  • Mejor Integración Omnicanal: Miscota.com Finalistas: ToysRus y Queraltó
  • Mejor Mobile App Transaccional: Too Good to Go Finalistas: AliExpress y Futbol Emotion
  • Mejor Estrategia de Internacionalización: Naturitas. Finalistas: BikeInn y Freshly Cosmetics
  • Mejor Marketplace: PcComponentes. Finalistas: Promofarma y AliExpress
  • Mejor Rookie eCommerce: Frankie The King . Finalistas: Estrella Galicia y Velca
  • Mejor eCommerce Pequeño: Turronesydulces.com . Finalistas: Colchón Morfeo y Masaltos.com
  • Mejor eCommerce Mediano: Tuvalum. Finalistas: Piensoymascotas.com y Farmaciasdirect.com
  • Mejor directiv@ del año: Sara Werner, CEO y cofundadora de Cocunat. Finalistas: Marina Moya (CEO de Bolsalea) y Estela Ye (Directora ejecutiva de AliExpress en España, Italia y Francia)

Ecommerce Awards 2020

Por la undécima gala de los Ecommerce Awards, celebrada por primera vez de forma 100% online y presentada por el director de Marketing4eCommerce, Rubén Bastón, desfilaron algunos de los principales empresas y expertos del sector, elegidos en reconocimiento a su trabajo, su esfuerzo y su contribución al sector en un año tan complicado para todos.

La ceremonia, que contó con una asistencia de más de 350 espectadores, reconoció a Tiendanimal como el “Mejor Ecommerce de 2020” de España.

  • Mejor eCommerce 2020 de España: Tiendanimal. Finalistas: Mifarma y Futbol Emotion
  • Mejor Campaña de Marketing para eCommerce: Birchbox. Finalistas: Bulevip y Promofarma
  • Mejor Integración Omnicanal: Fútbol Emotion.  Finalistas: Maskokotas y ToysRus
  • Mejor Web Transaccional: TradeInn. Finalistas: Queraltó y Tropicfeel
  • Mejor Mobile App Transaccional: Glovo. Finalistas: Smartick y Veepee
  • Mejor Estrategia de Internacionalización: Mi tienda de Arte.  Finalistas: Tradeinn y Tropicfeel
  • Mejor Estrategia en Marketplaces: Masaltos.com . Finalistas: Lladró y La casa de las carcasas
  • Mejor Rookie eCommerce: Hannun. Finalistas: Frankie the king y Tapp Water
  • Mejor directiv@ del año: Txampa Alberca, CEO de Santafixie. Finalistas: David Badía (Tradeinn) y Javier Arroyo (Smartick)

Historia de los Ecommerce Awards: 2019

En 2019 se celebró la décima edición de los Ecommerce Awards, celebrada dentro del marco de Digital 1to1, un evento que une a los decision makers de las grandes empresas españolas del sector retail con los directivos de empresas desarrolladoras de soluciones digitales innovadoras.

En una ceremonia muy especial, presentada por Rubén Bastón, director de Marketing4eCommerce, los eCommerce Awards premiaron a las mejores tiendas online de los 10 años de trayectoria de estos galardones, así como al mejor eCommerce del año:

  • Mejor Sartup: Clicars
  • Mejor estrategia Crossborder: Tradeinn
  • Mejor Estrategia Mobile: Promofarma
  • Mejor estrategia omnichannel: FNAC
  • Mejor eCommerce de España 2019: PcComponentes

Historia de los Ecommerce Awards: 2018

Durante la edición 2018 de los eCommerce Awards, las empresas galardonadas fueron:

  • Mejor Webshop Sartup: Clicars
  • Mejor Webshop Crossborder: Tradeinn
  • Mejor Estrategia Mobile: Feverup
  • Mejor estrategia omnichannel: FNAC
  • Mejor estrategia de marketing online: Hawkers
  • Mejor estrategia de transformación digital: Mifarma
  • Mejor líder digital: Claire Poupin, de FNAC
  • Mejor empresa digital de España: Tradeinn

Historia de los Ecommerce Awards: 2017

La edición 2017 de estos premios tuvo como ganadores a las empresas:

  • Mejor Startup e-Commerce : Lola Market
  • Mejor Estrategia Cross Border e-Commerce: BigBuy
  • Mejor Estrategia Omnichannel e-Commerce: Neck&Neck
  • Mejor Estrategia de Transformación Digital e-Commerce: Iberia Express
  • Mejor Estrategia Mobile e-Commerce: Promofarma
  • Mejor Estrategia de Marketing Digital e-Commerce: Hawkers
  • Mejor Líder Digital e-Commerce: Uvinum
  • Premio a la Mejor Empresa Digital España 2017: Promofarma

Historia de los Ecommerce Awards: 2016

En una edición más, los eCommerce Awards en su edición 2016, se distinguieron a las siguientes empresas con este galardón:

  • Mejor Webshop Startup: Dfranklincreation
  • Mejor Webshop Mobile: La Nevera Roja
  • Mejor Webshop Cross-Border: Birchbox
  • Mejor Webshop Omnichannel 2016: Fnac
  • Mejor Webshop Social: Ulabox
  • Mejor Webshop extranjera: Asos
  • Mejor Webshop España: Promofarma
  • Mejor profesional eCommerce: Jaume Gomá (Ulabox)

Historia de los Ecommerce Awards: 2015

Ahora toca el turno de rememorar a los ganadores de los eCommerce Awards en su edición 2015:

  • Mejor Webshop de España 2015: PcComponentes, superando en el podium de esta categoría a otras tiendas online como FloraQueen y PromoFarma.com
  • Mejor Webshop Mobile: LaNeveraRoja
  • Mejor Webshop Startup: Pisamonas
  • Mejor Webshop Crossborder: Miscota
  • Mejor Webshop Multicanal: Imaginarium

Además, en la edición 2015 se entregaron premios designados no por la decisión del jurado, sino por votación popular:

  • Mejor Tienda Online de AlimentaciónChuchesonline
  • Mejor Tienda Online de Bebé e InfantilPercentil
  • Mejor Tienda Online de Belleza y Cuidado Personal: Promofarma
  • Mejor Tienda Online de Cultura y OcioTicketea
  • Mejor Tienda Online Daily Deal: Dreivip
  • Mejor Tienda Online de Artículos Deportivos: SoloPorteros
  • Mejor Tienda Online de Electrónica de Consumo: Andorra Free Market
  • Mejor Tienda Online de Gran Consumo: La Nevera Roja
  • Mejor Tienda Online de Hogar, Decoración y Regalos: FloraQueen
  • Mejor Tienda Online de Juguetes y Hobbies: Imaginarium
  • Mejor Tienda Online de Mascotas: Miscota
  • Mejor Tienda Online de Moda: Zacaris
  • Mejor Tienda Online de Viajes y Turismo: Byhours
  • Mejor Ecommerce B2B: Bigbuy

Historia de los Ecommerce Awards: 2014

Los eCommerce Awards edición 2014 tuvieron como ganadores finales a las siguientes empresas destacadas del sector:

  • Mejor WebShop Mobile: Privalia
  • Mejor WebShop Startup: By Hours
  • Mejor WebShop Crossborder: Tradeinn
  • Mejor WebShop Multicanal: Casa del Libro
  • Mejor WebShop Española (premio global): Zacaris

En cuanto a los premios que contaron con votación popular:

  • Mejor Tienda Online de AlimentaciónSingluten.com
  • Mejor Tienda Online de Bebé e InfantilPercentil
  • Mejor Tienda Online de Belleza y Cuidado Personal: Promofarma
  • Mejor Tienda Online de Cultura y Ocio: ElTenedor.com
  • Mejor Tienda Online Daily Deal: LetsBonus
  • Mejor Tienda Online de Artículos Deportivos: SoloPorteros
  • Mejor Tienda Online de Electrónica de Consumo: Pixmania
  • Mejor Tienda Online de Gran Consumo: Ulabox
  • Mejor Tienda Online de Hogar, Decoración y Regalos: Photobox
  • Mejor Tienda Online de Juguetes y Hobbies: Juguetilandia
  • Mejor Tienda Online de Mascotas: Animalear
  • Mejor Tienda Online de Moda: Zacaris
  • Mejor Tienda Online de Viajes y Turismo: Weekendesk
  • Mejor Ecommerce B2B: Solostocks

Historia de los Ecommerce Awards: 2013

Y para finalizar este recuento histórico con todos los ganadores de los eCommerce Awards a lo largo de los años, te presentamos el listado de premiados durante los eCommerce Awards edición 2013:

  • Mejor Webshop española: Vueling
  • Mejor Webshop Startup: Tailor4less
  • Mejor Webshop Cross-Border: TradeInn
  • Mejor Webshop Multicanal: Promociones Farma

En cuanto a los premios por votación popular:

  • Mejor Tienda Online de Alimentación: La Mejor Naranja
  • Mejor Tienda Online de Bebé e Infantil: Hero Babytienda
  • Mejor Tienda Online de Belleza y Cuidado Personal: Perfume’s Club
  • Mejor Tienda Online de Cultura y Ocio: Subasta de Ocio
  • Mejor Tienda Online Daily Deal: Offerum
  • Mejor Tienda Online de Artículos Deportivos: Johnson Fitness
  • Mejor Tienda Online de Electrónica de Consumo: Estuseguridad.com
  • Mejor Tienda Online de Gran Distribución: Hiper Direct
  • Mejor Tienda Online de Hogar, Decoración y Regalos: Regalo Original
  • Mejor Tienda Online de Viajes y Turismo: Biduzz
  • Mejor Tienda Online de Mascotas: HiperAnimal
  • Mejor Tienda Online de Moda: Tailor4Less
  • Mejor Tienda Online de Juguetes y Hobbies: Juguetilandia
[…]

La entrada Historia de los Ecommerce Awards: todos los premiados, año a año se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/historia-ecommerce-awards-todos-premiados/feed/ 1
PcComponentes es nombrado Mejor Ecommerce de España en los Ecommerce Awards 2025 https://marketing4ecommerce.net/pccomponentes-mejor-ecommerce-2025/ https://marketing4ecommerce.net/pccomponentes-mejor-ecommerce-2025/#comments Fri, 19 Sep 2025 12:32:31 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=218202 foto grupal premiados en los ecommerce awards 2025

La decimosexta edición de los Ecommerce Awards también reconoció a marcas como Civitatis, Ecoalf, Leroy Merlin o Zacatrus.[…]

La entrada PcComponentes es nombrado Mejor Ecommerce de España en los Ecommerce Awards 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
foto grupal premiados en los ecommerce awards 2025

¡Llegó el día! Hoy, viernes 19 de septiembre, hemos celebrado la decimosexta edición de los Ecommerce Awards, los premios de referencia en el comercio electrónico español. Lo que significa que ya conocemos la identidad de los que han sido seleccionados como los mejores eCommerce de España en 2025.

Por segundo año consecutivo, el Auditorio del ICEX en el Paseo de la Castellana en Madrid fue el espacio escogido para llevar a cabo una gala en la que no solo se entregaron reconocimientos, sino que también acogió tres mesas redondas en las que participaron varios nominados en tres de las doce categorías: mejor estrategia internacional, directiv@ del año y mejor ecommerce 2025.

Fotografía de los participantes en la mesa redonda de Directivo/a del año en los Ecommerce Awards 2025

Los encargados de conducir el evento fueron Rubén Bastón, Director de Marketing4eCommerce y Yara Quevedo, Social Media & Event Manager en Marketing4eCommerce. La ceremonia comenzó a las 9:00h y, tras una pequeña bienvenida, a las 9:30h ambos presentadores dieron paso a las enriquecedoras mesas redondas. Finalmente, a las 12:15 llegó el ansiado momento de conocer a los proyectos galardonados de entre las 374 candidaturas presentadas correspondientes a 189 empresas.

Fotografía que muestra al público sentado asistiendo a la bienvenida de los Ecommerce Awards 2025

Ganadores de los Ecommerce Awards 2025

  • Mejor eCommerce 2025: PcComponentes
  • Mejor campaña de marketing para eCommerce: Zacatrus
  • Mejor estrategia SEO: Civitatis
  • Mejor estrategia de afiliación: Tahe
  • Mejor uso de IA generativa: PromoFarma by DocMorris
  • Mejor vendedor en marketplaces: Beself Brands
  • Mejor integración omnicanal: Leroy Merlin
  • Mejor estrategia de internacionalización: Craftelier
  • Mejor eCommerce sostenible: Ecoalf
  • Mejor Challenger eCommerce: Frutas Eloy
  • Mejor eCommerce B2B: Logiscenter
  • Directivo/a del año: Alberto Gutiérrez, CEO y fundador de Civitatis

Creatividad que muestra los ganadores (primero, segundo y tercer premio) en cada categoría de los Ecommerce Awards 2025

Mejor eCommerce 2025: PcComponentes

  • Plata: Decántalo; Bronce: MediaMarkt
  • Finalistas: Civitatis y Como Como

PcComponentes ha sido reconocido como Mejor eCommerce del año tras conquistar al jurado con sus datos de negocio. Este negocio ha logrado consolidar su presencia en España y Europa mediante una expansión estratégica, destacándose por su liderazgo en innovación con la aplicación del SEO, la afiliación, la IA generativa y la omnicanalidad; así como la optimización logística mediante tecnologías avanzadas como CartonWrap y robots Skypod, asegurando entregas rápidas y eficientes. ¡Enhorabuena!

Fotografía de los premiados en la categoría Mejor ecommerce en los Ecommerce Awards 2025

Mejor campaña de marketing para eCommerce: Zacatrus

  • Plata: Sephora; Bronce: Banbu
  • Finalistas: Ecoalf y Pablosky

La campaña “Concurso de Creación de Juegos” de Zacatrus es un ejemplo de cómo involucrar a tu comunidad tiene premio (por partida doble). Esta campaña, desarrollada bajo el objetivo de descubrir nuevos talentos en el mundo de los juegos de mesa y reforzar el vínculo con su comunidad, convirtiendo a sus clientes en participantes activos en la selección y desarrollo de un juego de mesa, recibió más de 400 propuestas, 20.000 visitas en la landing y más de 3.000 personas votaron y se registraron en su newsletter.

Así mismo, la Gala de premios fue un éxito, con 400 asistentes. También se lograron más de 200.000 visualizaciones y una gran difusión orgánica. Los juegos finalistas se incorporaron al catálogo, resultando un éxito y destacando como el más esperado en ferias internacionales.

¡Enhorabuena!

Fotografía de los premiados en la categoría Mejor campaña de marketing en los Ecommerce Awards 2025

Mejor estrategia SEO: Civitatis

  • Plata: Basketball emotion; Bronce: Confortauto
  • Finalistas: Cajeando y Leroy Merlin

Civitatis apostó por implementar una estrategia SEO integral 100% in-house: enfocada en simplificación técnica, contenido de calidad, link building local, optimización de la indexación, apoyo a afiliados y foco en la búsqueda impulsada por IA.

Sus resultados impresionaron al jurado y le valieron este reconocimiento: el tráfico orgánico creció un 27,6%, alcanzando 2,4 millones de usuarios, y ahora representa el 57% del tráfico total.

¡Enhorabuena!

Fotografía de los premiados en la categoría Mejor estrategia SEO en los Ecommerce Awards 2025

Mejor estrategia de afiliación: Tahe

  • Plata: Fnac; Bronce: Singularu
  • Finalistas: Galileo Farma y Phergal

Tahe, un eComerce especializado en productos de peluquería, cosmética y belleza, se ha alzado con el Oro en la categoría Mejor estrategia de afiliación. El jurado valoró muy positivamente su estrategia, en la que trabajaron con una plataforma propia y bajo un modelo CPA (Coste por Adquisición), donde los afiliados reciben una comisión solo por ventas efectivas.

La marca apostó por los microinfluencers y los mid-influencers afines a sus valores, priorizando la autenticidad. Canales como Instagram, TikTok, Facebook y YouTube han sido claves para lograr visibilidad y conversiones.

¡Enhorabuena!

Fotografía de los premiados en la categoría Mejor estrategia de afiliación en los Ecommerce Awards 2025

Mejor uso de IA generativa: PromoFarma by DocMorris

  • Plata: SABA; Bronce: MeetOptics
  • Finalistas: E-lentillas y Mundoalfombra

PromoFarma ha logrado una integración efectiva de la IA en áreas clave de su negocio como son la atención al cliente, el SEO, el UX o la creación de contenido visual. Nuestro jurado ha destacado este enfoque holístico y la consagración de PromoFarma como una empresa “AI First”.

Los principales objetivos a la hora de aplicar la IA en su negocio son: mejorar la eficiencia, reducir costes y ofrecer una experiencia más cercana y humana. Todo ello mientras se enfocan en principios éticos, transparencia y formación interna, convirtiéndose en un ejemplo innovador y responsable.

¡Enhorabuena!

Fotografía de los premiados en la categoría Mejor uso de la ia generativa en los Ecommerce Awards 2025

Mejor vendedor en marketplaces: Beself Brands

  • Plata: UNOde50; Bronce: Fitness Digital
  • Finalistas: Arcos y La Casa de las Carcasas

Su gestión especializada basada en datos, adaptando catálogos, precios y campañas a cada mercado le ha valido el Oro en esta categoría. Beself Brands, también ha destacado por una logística eficiente, rapidez en la adaptación de catálogos y campañas en cada mercado y un enfoque en productos clave como fitness, jardín y hogar.

Además, el jurado ha reconocido su capacidad para negociar condiciones ventajosas, como la reducción de comisiones y acciones exclusivas, logrando maximizar su presencia con campañas de marketing, cupones y optimización SEO.

¡Enhorabuena!

Fotografía de los premiados en la categoría Mejor vendedor en marketplaces en los Ecommerce Awards 2025

Mejor integración omnicanal: Leroy Merlin

  • Plata: Singularu; Bronce: Miscota
  • Finalistas: Cosentino y Kiabi

Nuestro jurado profesional decidió otorgar el Oro en esta categoría a Leroy Merlin en reconocimiento a su éxito integrando sus canales (tiendas físicas, eCommerce, app, marketplace, call centers y redes sociales) para ofrecer un servicio personalizado y fluido.

El resultado es un modelo práctico que permite a sus clientes comprar online y recoger en tienda, o realizar devoluciones físicas. Además, Leroy Merlin revela un enfoque innovador en sus propia app y marketplace. Todo ello mientras invierte en tecnología y formación para reforzar su apuesta omnicanal.

¡Enhorabuena!

Fotografía de los premiados en la categoría Mejor integración omnicanal en los Ecommerce Awards 2025

Mejor estrategia de internacionalización: Craftelier

  • Plata: Masaltos; Bronce: Decántalo
  • Finalistas: Peli.com y UNOde50

Craftelier ha logrado expandirse desde León a casi 30 países con webs adaptadas a cada mercado. Su presencia en Amazon ha sido fundamental para consolidar su éxito internacional, Estados Unidos incluido. Otras piezas clave en su estrategia son la ejecución de campañas de marketing locales, las promociones adaptadas y una logística optimizada.

Su evolución y rebranding desde sus inicios como Mi Tienda de Arte, han consolidado a Craftelier como un nombre destacado entre los eCommerce especializados en arte y manualidades a nivel global. ¡Enhorabuena!

Fotografía de los premiados en la categoría Mejor estrategia de internacionalización en los Ecommerce Awards 2025

Mejor eCommerce sostenible: Ecoalf

  • Plata: Banbu; Bronce: Sepiia
  • Finalistas: Ecometas y Jerseys Navideños

El jurado profesional ha querido destacar el compromiso de Ecoalf con la sostenibilidad a través de su trabajo en áreas como la gestión de residuos, la economía circular y la producción responsable. Esta marca busca ofrecer la mayor transparencia posible, transmitiendo información veraz sobre sus productos, especificaciones detalladas sobre los componentes y midiendo su impacto ambiental, destacando ahorros en emisiones de CO2 y consumo de agua.

Cabe destacar que Ecoalf posee el sello BCorp, el cual certifica que cumplen con estándares de sostenibilidad, responsabilidad social y medioambiental.

¡Enhorabuena!

Fotografía de los premiados en la categoría Mejor ecommerce sostenible en los Ecommerce Awards 2025

Mejor Challenger eCommerce: Frutas Eloy

  • Plata: Podoks; Bronce: MundoAlfombra
  • Finalistas: Glassy Europe y Mexas

Este proyecto madrileño ha encandilado al jurado al ser el ejemplo perfecto de crecimiento apoyado en una completa estrategia digital. Frutas Eloy logró incrementar su facturación un 60% en el último año. Esto ha sido posible gracias a un excelente manejo del SEO, ejecución de campañas de Google Ads, uso de redes sociales, email marketing segmentado y contenido alineado con sus valores. Sumado a esto, migraron a una nueva web más responsiva, mejorando la usabilidad y el rendimiento, lo que ha optimizado su conversión. ¡Enhorabuena!

Fotografía de los premiados en la categoría Mejor challenger ecommerce en los Ecommerce Awards 2025

Mejor eCommerce B2B: Logiscenter

  • Plata: Rajapack; Bronce: Powerplanet
  • Finalistas: GreenIce y Loop

Este eCommerce B2B getafeño especializado en comercializar impresoras, lectores de Código de barras y RFID, ha sido laureado en esta categoría gracias a la experiencia optimizada que ofrecen a sus clientes. Esto lo logran a través de un seguimiento cercano, una atención cuidada y una logística eficiente, facilitando la toma de decisiones informadas. ¡Enhorabuena!

Fotografía de los premiados en la categoría Mejor ecommerce b2b en los Ecommerce Awards 2025

Directivo/a del año: Alberto Gutiérrez, CEO y fundador de Civitatis

  • Plata: Patricia Rodríguez, CEO de e-Lentillas; Bronce: Felipe Martín, CEO de Galileo Farma
  • Finalistas: Marta Panera, Head of Marketing and Communication Western Europe de Foreo; y Verónica Díez, CMO & Founder de Banbu

Alberto Gutiérrez ha liderado el crecimiento exponencial de Civitatis desde su creación en 2008, expandiendo su presencial global y consolidándola como líder en venta de actividades en español. El jurado ha valorado muy positivamente su gran enfoque en el cliente, sus habilidades para identificar oportunidades emergentes, su compromiso con la sostenibilidad y la RSC, así como su estilo de liderazgo cercano con el que ha logrado crear un entorno de alto rendimiento, motivación y colaboración en su empresa. ¡Enhorabuena!

Fotografía de los premiados en la categoría Mejor directivo/a de ecommerce en los Ecommerce Awards 2025

Quién nos ayudó en los Ecommerce Awards 2025

La decimosexta edición de los Ecommerce Awards no habría sido tal éxito sin la ayuda de nuestros patrocinadores:

  • BigCommerce, la plataforma de ecommerce flexible para grandes marcas (ahora parte de la familia Commerce); InPost, la empresa de paquetería con más de 80.000 puntos de recogida en Europa; Spring GDS, la empresa de soluciones logísticas internacionales para eCommerce; Tradedoubler, la empresa global de marketing de resultados y tecnología; y Webloyalty, la empresa que te ayuda a crear una experiencia de compra más rentable tanto como para tus clientes como para tu negocio, han colaborado como Gold Sponsors. ¡Gracias!
  • También contamos con el apoyo de Celeritas, el operador español especializado en logística para eCommerce; CTT Express, la empresa de paquetería urgente; y  PayComet, la plataforma de pagos española son soluciones seguras y personalizables de cobro online y en tienda, que fueron nuestros Silver Sponsor este año. ¡Gracias!
  • Entre los Bronze Sponsors, nos encontramos con Bizum, una de las soluciones de pago más populares del momento; Connectif, la plataforma de automatización para eCommerce; y  Fotografía Ecommerce, tu partner para todo lo vinculado con producción audiovisual para tu tienda online.

Finalmente, no queremos dejar de agradecer la colaboración de Digital1to1 y Raku, así como el apoyo institucional del ICEX. ¡Muchas gracias a todos por vuestro apoyo!

[…]

La entrada PcComponentes es nombrado Mejor Ecommerce de España en los Ecommerce Awards 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/pccomponentes-mejor-ecommerce-2025/feed/ 1
5 desafíos que encaran las marcas en una era dominada por la IA, los marketplaces y la baja fidelidad [M4C Sessions] https://marketing4ecommerce.net/ia-fidelidad-m4c-sessions/ https://marketing4ecommerce.net/ia-fidelidad-m4c-sessions/#respond Thu, 18 Sep 2025 11:35:53 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=218190 Fotografía grupal de los y las profesionales que asistieron a la M4C Session

En la 18ª edición de nuestras M4C Sessions hemos reunido a 13 profesionales para debatir e intercambiar su visión del sector digital.[…]

La entrada 5 desafíos que encaran las marcas en una era dominada por la IA, los marketplaces y la baja fidelidad [M4C Sessions] se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía grupal de los y las profesionales que asistieron a la M4C Session

Este jueves 18 de septiembre de 2025 hemos celebrado la 18ª edición de nuestras M4C Sessions, estos pequeños encuentros exclusivos en los que profesionales del mundo eCommerce se juntan para abordar los retos y tendencias del sector en un área concreta.

El punto de encuentro fue el Hotel Chamartin The One de Madrid y en esta ocasión, la jornada ha sido impulsada por nuestros amigos de Bluco y Centric Software.

Retos y tendencias a la hora de lograr escalar tu negocio online

La mesa redonda contó con la participación de 13 profesionales del sector digital, y el encargado de moderarla fue nuestro director, Rubén Bastón. Los integrantes del debate fueron:

  • Alicia Vicente, Directora de Marketing y Producto de Eggo
  • Elena Bermúdez, CDO de Joselito
  • Fernando Siles, Retail & eCommerce de Worten España
  • Jorge Abarca, Senior eCommerce Manager de Fisura
  • Jose Antonio Vico, CDO de Deruy
  • Luis Aguado, Head of ecommerce & CRM de Miele
  • Manuel Hevia, Managing Director de Vinoselección
  • Marta Segura, Ecommerce Manager & CMO de Galileo Farma
  • Martín Ricapa, CDO de EcoEstufasPro
  • Stefanie Del Moral, Global e-Commerce Content Manager for Amazon & marketplaces de Signify
  • Expertos Invitados
    • Alejandro Orviz, Founder de Bluco
    • Iván Gómez, Founder de Creafin by Bluco
    • Julio García, Country Manager de Centric Software, formerly Shoppingfeed

Una vez finalizado el tiempo de debate, los asistentes pudieron disfrutar de un espacio de networking en el que profundizaron en los puntos clave de las conversaciones iniciadas en la mesa redonda, así como en posibles sinergias y colaboraciones.

Fotografía tomada durante la mesa de debate entre asistentes a la M4C Session impulsada por Bluco y Centric Software

1.La IA está facilitando la autogestión de la automatización y el performance

La conversación abordó inevitablemente uno de los temas del momento: la inteligencia artificial. Los asistentes señalaron que cada vez será más difícil para las agencias competir con la gestión directa por parte de las marcas, ya que “la IA puede hacer que el usuario gestione el performance y automatización“.

La visión compartida fue que en el futuro tendrá más valor un perfil con conocimiento global del negocio que una especialización demasiado acotada.

Fotografía tomada durante la mesa de debate entre asistentes a la M4C Session impulsada por Bluco y Centric Software

2.Automatizar sin perder el componente humano

Uno de los debates más vivos giró en torno a la identidad de marca en la era de los chatbots. Si bien se valoró su utilidad en la automatización de la atención al cliente, se destacó la importancia de mantener siempre un componente humano en las interacciones más personalizadas.

Mientras algunos consideran que el cliente percibe más confianza si sabe que hay una persona detrás, otros creen que la automatización es válida para consultas simples como localizar un paquete o preguntar por un producto. La conclusión general fue que el equilibrio entre lo humano y lo automatizable será esencial para no perder cercanía con el cliente.

Otro de los usos de la IA que se destacaron fue el emplearla para conocer mejor al cliente, crear clusters, predecir comportamientos y personalizar los mensajes, de modo que se logren impactos más efectivos y adaptados a cada perfil.

3.La fidelidad se diluye

También se compartió la visión de que estamos entrando en una era en la que la fidelidad de marca se debilita. Muchos consumidores darán prioridad a la conveniencia sobre la identidad de la empresa, aunque todavía persiste un segmento más pequeño que exige responsabilidad y cero errores por parte de las marcas.

Esta nueva realidad pone de relevancia la necesidad de mantener una coherencia rigurosa entre nuestros valores e imagen de marca. Es decir, lograr que lo que decimos ser se corresponda con cómo nos perciben.

Fotografía tomada durante la mesa de debate entre asistentes a la M4C Session impulsada por Bluco y Centric Software

4.Lograr el equilibrio marca-marketplace y adaptar la fórmula a cada sector

Durante el encuentro se puso sobre la mesa un tema recurrente: el papel de los marketplaces en la estrategia de las marcas. En esencia, tal y como destacó uno de los profesionales, se trata de “buscar una forma que el marketplace y el ecommerce tengan una relación coherente“.

Los asistentes coincidieron en que cada vez son más las empresas interesadas en explorar estas plataformas como canal de venta, aunque los resultados no siempre son homogéneos. Alguno de los presentes destacó haber logrado que hasta un 30% de sus ventas provengan de Amazon, mientras que otros encuentran más dinamismo en propuestas emergentes como TikTok Shop, que poco a poco va ganando relevancia.

En lo que respecta a Miravia, esta opción parece haberse desinflado con el tiempo, perdiendo fuerza ante otros marketplaces. Otro que tampoco logró cumplir las expectativas que algunos de nuestros invitados pusieron en él fue Shein.

También hubo quien sacó a la palestra el tema de las comisiones y los costes de publicidad en Amazon. El gigante marketplace es un gran escaparate pero también fue señalado como un espacio en el queperder dinero es inevitable, lo que lleva a la necesidad de reflexionar muy bien si vale la pena escalar o no en él.

El debate también dejó claro que la adaptación varía según la categoría de producto: no hay un único modo de hacer las cosas. Algunos invitados destacaron que apostar por marketplaces especializados ha sido un gran acierto a la hora de internacionalizarse.

Por otra parte, hay sectores en los que el cliente valora en gran medida el ver el producto en persona antes de decidirse a comprarlo ya sea en tienda física u online, por lo que el uso de marketplaces queda limitado a la distribución selectiva.

Hubo además reflexiones sobre diferentes modelos de trabajo dentro de estas plataformas. Mientras algunos recomiendan evitar el modelo “vendor”, otros destacaron que la combinación de vendor y seller puede ser una estrategia útil para ganar estructura y volumen.

Fotografía tomada durante la mesa de debate entre asistentes a la M4C Session impulsada por Bluco y Centric Software

 

5.Nuevas formas de hacer publicidad en plataformas de streaming

Un punto que despertó mucho interés fue la entrada de la publicidad interactiva en plataformas de streaming. Se mencionó que Amazon planea integrar su catálogo de productos en Prime Video, permitiendo a los usuarios añadir artículos directamente al carrito mientras ven contenido. Esto abre la puerta a un tipo de publicidad donde el entretenimiento y la compra se fusionan a través de una misma cuenta Prime, generando una data de gran valor para la personalización de campañas.

También se habló de cómo otros actores del streaming, como Netflix, estudian proyectos similares, aunque todavía no han logrado consolidarlos. La clave, según los asistentes, está en el equilibrio entre el engagement publicitario y la experiencia del usuario.

 

[…]

La entrada 5 desafíos que encaran las marcas en una era dominada por la IA, los marketplaces y la baja fidelidad [M4C Sessions] se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ia-fidelidad-m4c-sessions/feed/ 0
Digital 1to1 Spain Winter 2025: el gran encuentro digital en Alicante https://marketing4ecommerce.net/digital-1to1-spain-winter-2025-alicante/ https://marketing4ecommerce.net/digital-1to1-spain-winter-2025-alicante/#respond Tue, 16 Sep 2025 13:39:51 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=218276 La imagen muestra una sala de conferencias llena de asistentes sentados en mesas numeradas, participando en dinámicas de networking y reuniones 1to1. Al fondo, dos ponentes se encuentran en el escenario frente a una gran pantalla que proyecta el logo de Digital 1to1 Pool Party, lo que refuerza el ambiente de evento profesional enfocado en el intercambio de ideas y contactos dentro del sector digital.

Networking, IA y verticales sectoriales marcarán el Digital 1to1 Spain Winter 2025 en Alicante, anticipando los retos del 2026.[…]

La entrada Digital 1to1 Spain Winter 2025: el gran encuentro digital en Alicante se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
La imagen muestra una sala de conferencias llena de asistentes sentados en mesas numeradas, participando en dinámicas de networking y reuniones 1to1. Al fondo, dos ponentes se encuentran en el escenario frente a una gran pantalla que proyecta el logo de Digital 1to1 Pool Party, lo que refuerza el ambiente de evento profesional enfocado en el intercambio de ideas y contactos dentro del sector digital.

El próximo 23 y 24 de octubre de 2025, Alicante acogerá uno de los eventos más esperados del sector: el Digital 1to1 Spain Winter 2025. El escenario será el Hotel Asia Gardens 5*, que reunirá a más de 300 empresas, eCommerce, retailers y marcas de referencia en España, junto a las soluciones digitales más innovadoras.

Con más de una década impulsando la transformación digital, Digital 1to1 cierra el año con una edición diseñada para crear oportunidades de negocio reales, consolidándose como una de las citas imprescindibles para quienes quieren anticipar los retos del 2026.

¡No te lo pierdas!

Reuniones 1to1 y delegaciones sectoriales

El corazón del encuentro seguirá siendo su sistema de reuniones personalizadas, apoyado en una tecnología de matchmaking que conecta a directivos con proveedores especializados en función de sus necesidades. Un formato que va mucho más allá del networking tradicional.

Como novedad, en 2025 habrá delegaciones sectoriales exclusivas para verticales como fashion (moda, belleza y lujo), food (gran consumo y supermercados) o travel (viajes, turismo y ocio). Marcas como Tendam, Gioseppo, Unode50, Blue Banana, Hero, Covap, Pepsico, Ávoris Travel o Air Europa participarán en espacios diseñados para potenciar la colaboración dentro de cada sector.

Estas delegaciones contarán con mesas redondas sectoriales, networking en cenas exclusivas y acceso a comunidades cerradas por vertical, reforzando la especialización del evento.

La inteligencia artificial, gran protagonista

El papel de la IA será central en esta edición. Durante el encuentro se celebrarán los AI Commerce Awards, organizados por Club Ecommerce, que premiarán las mejores implementaciones en categorías como:

  • Mejor IA en Experiencia de Cliente
  • Mejor IA en Logística y Gestión de Inventario
  • Mejor Motor de Recomendación Inteligente
  • IA más Innovadora en Marketing Digital

Todas las empresas eCommerce que trabajen con inteligencia artificial podrán postularse a través de este formulario y, además, recibirán una invitación VIP para asistir al Digital 1to1 Winter durante los dos días del evento.

La imagen promociona los AI Commerce Awards España, un certamen dedicado a reconocer la innovación que transforma el comercio digital a través de la inteligencia artificial. Sobre un fondo azul con destellos, se destacan las fechas clave: la apertura de candidaturas el 10 de julio de 2025 y la ceremonia de entrega de premios el 23 de octubre de 2025. En la parte inferior aparece un botón con la palabra “Participar”, que invita a inscribirse en esta iniciativa que busca impulsar el futuro del eCommerce.

El programa de contenidos incluirá casos de éxito y mesas redondas sobre temas clave: desde la personalización en el sector fashion o la ciberresiliencia frente a los retos de 2026, hasta estrategias para conquistar LATAM, optimización de inventario con IA o la evolución del consumo en el sector food.

Una mirada al 2026: LATAM y nuevas ediciones

Digital 1to1 también presentó su hoja de ruta para 2026, año en el que dará un salto internacional con su primera edición en Latinoamérica. El calendario previsto es:

  • México 2026 (Querétaro, 25-26 de febrero, Fiesta Americana Hacienda Galindo Resort).
  • Spain Spring 2026 (Madrid, 17-18 de marzo, Marriott Auditorium), con presencia destacada de empresas latinoamericanas.
  • Summer South Europe 2026 (Lisboa, 26-27 de mayo, Hotel Dolce Campo Real).

Esta expansión permitirá que la comunidad de Digital 1to1 conecte con líderes de Europa y Latinoamérica, abriendo nuevas oportunidades de negocio transfronterizo.

El Digital 1to1 Spain Winter 2025 en Alicante será, en definitiva, una oportunidad única para formar parte de la comunidad digital de más alto nivel en España. Con un formato que combina networking estratégico, innovación y tendencias de futuro, la cita promete ser el cierre perfecto para un año marcado por la aceleración digital.

¡No te pierdas el Digital 1to1 Spain Winter 2025! […]

La entrada Digital 1to1 Spain Winter 2025: el gran encuentro digital en Alicante se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/digital-1to1-spain-winter-2025-alicante/feed/ 0
SEO Vibes 2025 llega a Madrid con las últimas tendencias en posicionamiento web https://marketing4ecommerce.net/seo-vibes-2025/ https://marketing4ecommerce.net/seo-vibes-2025/#respond Fri, 12 Sep 2025 08:10:30 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=218153 Cartel del evento de SEO Vibes de Whitepress con la información del mismo.

Madrid acogerá SEO Vibes 2025, un encuentro para profesionales que analizarán tendencias, IA y retos del posicionamiento web actual.[…]

La entrada SEO Vibes 2025 llega a Madrid con las últimas tendencias en posicionamiento web se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Cartel del evento de SEO Vibes de Whitepress con la información del mismo.

El próximo 18 de septiembre de 2025, Madrid acogerá la conferencia SEO Vibes on Tour, un evento organizado por WhitePress® que reunirá a algunos de los nombres más reconocidos del sector. La cita tendrá lugar en Talent Garden Madrid, un espacio colaborativo en el corazón de la ciudad, y promete convertirse en un punto de encuentro clave para profesionales del marketing digital y especialistas en posicionamiento web.

Con más de 30 mercados en los que opera actualmente, WhitePress® se ha posicionado como un actor relevante en el ámbito del marketing de contenidos y la gestión de publicaciones digitales. Su plataforma ofrece un punto de encuentro entre medios online y profesionales del marketing, facilitando la distribución de contenidos en un ecosistema donde la visibilidad y la optimización SEO son cada vez más determinantes.

Consigue tu entrada aquí

SEO Vibes on Tour llega a Madrid con referentes del sector

SEO Vibes on Tour es un ciclo internacional de conferencias que ya ha pasado por ciudades como Berlín, Milán o San Diego. Su objetivo es claro: conectar a la comunidad SEO con las últimas tendencias en posicionamiento, compartir experiencias prácticas y fomentar el networking de calidad entre expertos.

La edición madrileña contará con ponentes como Lucía Rico, Lorena Romero Abril, Rafa Villaplana y César Aparicio, quienes abordarán algunos de los temas más relevantes en la actualidad del SEO. Además, habrá una mesa redonda moderada por Fran Bola, en la que se analizarán los retos del sector, desde las estrategias de contenido hasta el impacto de la inteligencia artificial en los buscadores.

Según explican desde la organización, “con SEO Vibes on Tour queremos construir un punto de encuentro cercano y enriquecedor para los profesionales del SEO y marketing digital. Nuestra apuesta es generar conocimiento compartido y crear vínculos sólidos en la comunidad SEO”.

Una cita imprescindible para la comunidad SEO en España

Más allá de las ponencias, el evento busca consolidarse como un espacio de networking y aprendizaje práctico. En un momento en el que el SEO evoluciona a gran velocidad, marcado por cambios en algoritmos, IA generativa y nuevas demandas de los usuarios, este tipo de encuentros son esenciales para mantenerse actualizado.

Talent Garden Madrid se convertirá en el escenario perfecto para este intercambio de ideas y experiencias, ofreciendo un entorno moderno, colaborativo y pensado para la innovación digital. La jornada permitirá no solo escuchar a referentes del sector, sino también compartir dudas y retos reales con otros profesionales, reforzando la sensación de comunidad que caracteriza a estos eventos.

WhitePress® ha querido reforzar su compromiso con el mercado español organizando esta edición en Madrid, un ecosistema digital en pleno crecimiento. Para los asistentes, la cita será una oportunidad única de descubrir tendencias que marcarán el futuro del SEO, desde nuevas estrategias de contenidos hasta herramientas de automatización que optimizan el trabajo diario.

Entradas y descuento para la comunidad de Marketing4eCommerce

Las entradas para SEO Vibes Madrid ya están disponibles en la página oficial de WhitePress®. Además, los lectores de Marketing4eCommerce pueden disfrutar de un 15% de descuento adicional con el código: MADRID15.

Consigue tu entrada aquí […]

La entrada SEO Vibes 2025 llega a Madrid con las últimas tendencias en posicionamiento web se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/seo-vibes-2025/feed/ 0
Punto de Agua: el hackathon que digitalizó la gestión comunitaria en Anceu https://marketing4ecommerce.net/hackathon-rural-hackers-anceu-punto-de-agua/ https://marketing4ecommerce.net/hackathon-rural-hackers-anceu-punto-de-agua/#respond Thu, 11 Sep 2025 11:54:40 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=218054 un diseño gráfico con un teléfono móvil mostrando una gota de agua en pantalla, acompañado del nombre Juanma Rodríguez y el logotipo de SiteGround, destacando su participación en el proyecto “Punto de Agua”.

Un hackathon en Anceu demostró que la tecnología y la tradición pueden unirse para digitalizar la gestión comunitaria del agua.[…]

La entrada Punto de Agua: el hackathon que digitalizó la gestión comunitaria en Anceu se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
un diseño gráfico con un teléfono móvil mostrando una gota de agua en pantalla, acompañado del nombre Juanma Rodríguez y el logotipo de SiteGround, destacando su participación en el proyecto “Punto de Agua”.

Recuerdo la primera mañana en Anceu, la pequeña aldea gallega que durante una semana se convirtió en el epicentro de un hackathon muy especial. Entre cafés y presentaciones improvisadas en la Casa do Pobo, quedaba claro que no estábamos en un evento tecnológico al uso. Allí, vecinos del lugar como Olga y Rosabel –las “guardianas del agua”– compartían sus cuadernos de registros, mientras un grupo diverso de ingenieros, diseñadores y comunicadores tratábamos de imaginar cómo transformar ese conocimiento artesanal en una herramienta digital sostenible.

El reto era tan real como urgente: digitalizar la gestión comunitaria del agua en la aldea, un sistema ejemplar pero aún dependiente de horas de trabajo manual y de la memoria de dos vecinas incansables. El objetivo: crear un prototipo replicable en más de 1.500 aldeas gallegas que aún gestionan el agua de forma comunitaria.

Tecnología con propósito

En SiteGround conocimos a Rural Hackers hace tiempo, y desde el primer momento vimos en ellos un aliado perfecto para demostrar que la tecnología puede y debe ponerse al servicio del bien común. Esta vez dimos un paso más: no solo patrocinamos el hackathon, sino que también aportamos nuestro hosting para asegurar que la web naciera con la mejor infraestructura posible. Queríamos que los participantes se centrarán en innovar, sabiendo que detrás tenían una base sólida y fiable.

Durante esos días, me tocó el papel de “enviado especial” de SiteGround, pero también de aprendiz. Aprendí escuchando a Olga y Rosabel, entendiendo la magnitud de su esfuerzo; y aprendí trabajando codo con codo con jóvenes que, con talento y entusiasmo, dedicaban sus noches a escribir código, diseñar interfaces y probar sensores de cloro. Ver la primera demo funcionando fue un momento mágico: la tecnología, simple y cercana, podía aliviar una carga inmensa para toda una comunidad.

Más que software: comunidad

El hackathon fue también un recordatorio de que la innovación no solo ocurre en oficinas acristaladas. En Anceu, la chispa surgía alrededor de una mesa compartida, entre empanadas gallegas y debates sobre cómo hacer más intuitiva la aplicación para personas mayores. La comunidad participó desde el principio, validando ideas y señalando lo que realmente les facilitaría la vida. Y eso dio a “Punto de Agua” un alma que ningún laboratorio hubiera podido recrear.

La culminación llegó el sábado por la noche, en la presentación del prototipo ante los vecinos de Anceu. Tras mostrar la aplicación y explicar su potencial, la velada se convirtió en una auténtica fiesta popular. Fue entonces cuando llegó una de las sorpresas más memorables: Rubén Bastón, de Marketing4eCommerce, se lanzó a bailar una muiñeira acompañado por las pandereteiras del pueblo. Entre risas y aplausos, esa escena resumió lo que habíamos vivido: la tecnología encontrándose con la tradición, las empresas con la comunidad, y todos celebrando juntos que la innovación puede nacer también en una aldea.

Equipo de trabajo que participó en el hackaton "Punto de Agua"
Equipo de trabajo que participó en el hackaton “Punto de Agua”

Una lección para el futuro

De Anceu me llevé muchas cosas: el orgullo de ver a SiteGround respaldando un proyecto con impacto real, la emoción de contribuir con nuestro hosting y apoyo humano, y la certeza de que la RSC no debería quedarse nunca en un gesto simbólico. Cuando la tecnología se pone al servicio de las personas y se integra con los valores de una comunidad, se generan soluciones que perduran.

El hackathon Rural Hackers fue la prueba viviente de que la innovación puede florecer en cualquier rincón, por remoto que sea, siempre que haya colaboración y propósito. Y para mí, haber sido testigo y partícipe de ello fue un privilegio inolvidable.

[…]

La entrada Punto de Agua: el hackathon que digitalizó la gestión comunitaria en Anceu se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/hackathon-rural-hackers-anceu-punto-de-agua/feed/ 0
WP Agency Forum: el encuentro que pone a las agencias WordPress en el centro del debate https://marketing4ecommerce.net/wp-agency-forum-madrid/ https://marketing4ecommerce.net/wp-agency-forum-madrid/#respond Wed, 10 Sep 2025 11:52:35 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=217961 un diseño promocional del WP Agency Forum. En el centro aparece el logotipo del evento dentro de un bocadillo de diálogo, acompañado de iconos que representan un micrófono y asistentes. A los lados, se ven dos personas trabajando con portátiles, simbolizando a los profesionales y agencias WordPress que participarán en el encuentro. El fondo en degradado azul y verde le da un aire moderno y digital.

El WP Agency Forum reúne en Madrid a expertos WordPress el 15 de octubre para debatir sobre negocio, escalabilidad y futuro de agencias.[…]

La entrada WP Agency Forum: el encuentro que pone a las agencias WordPress en el centro del debate se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
un diseño promocional del WP Agency Forum. En el centro aparece el logotipo del evento dentro de un bocadillo de diálogo, acompañado de iconos que representan un micrófono y asistentes. A los lados, se ven dos personas trabajando con portátiles, simbolizando a los profesionales y agencias WordPress que participarán en el encuentro. El fondo en degradado azul y verde le da un aire moderno y digital.

En los últimos años, WordPress se ha consolidado como la base tecnológica de gran parte de la web. Desde grandes medios hasta pequeños negocios, el CMS lidera con un ecosistema que parece imparable. Sin embargo, faltaba un espacio que no girase tanto en torno al código, plugins o diseño, sino a lo que de verdad preocupa a las agencias y profesionales que viven de este entorno: cómo gestionar el negocio detrás de las webs.

Ese hueco lo cubrirá el WP Agency Forum, que celebrará su primera edición el próximo 15 de octubre en Madrid, en Talent Garden. Se trata de un encuentro boutique con aforo reducido a 150 personas en formato presencial y con opción de streaming gratuito para quienes no puedan viajar. La cita está organizada por SiteGround y Modular DS, dos actores bien conocidos en el mundo WordPress.

Reserva tu plaza aquí

Más allá de una WordCamp: foco en el negocio de las agencias

A diferencia de una WordCamp, que es más comunitaria y técnica, el WP Agency Forum se enfoca en los retos empresariales. Aquí la conversación gira en torno a cómo captar clientes de manera predecible, escalar sin perder el control, integrar automatización en procesos y construir marcas capaces de retener tanto talento como clientes.

La agenda no se queda corta en referentes. Nombres como Joan Boluda y Fernando Tellado abrirán el debate sobre el futuro de WordPress. Javi Consuegra se centrará en las ventas B2B, mientras que Rosa Morel hablará de la inteligencia artificial aplicada al copywriting. Ricardo Tayar abordará cómo escalar agencias sin perder el rumbo, y un panel formado por Bego Romero, Marta Factor y Jorge García pondrá el foco en el branding estratégico.

El objetivo es claro: que cada asistente pueda llevarse a casa experiencias prácticas y tácticas aplicables al día siguiente en su negocio. Un enfoque directo, sin florituras, donde lo que importa es compartir lo que realmente funciona.

Networking entre pares: el valor diferencial del foro

Si algo distingue a este encuentro es su formato. Más allá de las charlas, el WP Agency Forum apuesta por un espacio de networking enfocado en directivos y responsables de agencias WordPress. La idea es crear un lugar seguro donde hablar sin tapujos sobre precios, gestión de talento, procesos internos o modelos de crecimiento.

El planteamiento es sencillo pero poderoso: descubrir que los problemas no son únicos, que otros también los viven, y que las soluciones muchas veces surgen al compartir experiencias con quienes entienden el mismo contexto.

Esta visión conecta con la misión de los organizadores. SiteGround, con más de 20 años ofreciendo hosting premium a agencias y profesionales, y Modular DS, especializada en mantenimiento y automatización de webs WordPress, detectaron esta necesidad en su día a día. De ahí nace la iniciativa, con la aspiración de repetirse cada año y consolidarse como punto de referencia en España e incluso en otros mercados.

Un evento estratégico en un momento clave

El sector digital vive un punto de inflexión. La inteligencia artificial, el auge del no-code y la presión por diferenciarse obligan a las agencias a reinventarse constantemente. En ese escenario, el WP Agency Forum se presenta como una cita imprescindible para quienes buscan que su agencia no solo sobreviva, sino que crezca con visión estratégica y sostenible.

En definitiva, se trata de un encuentro pensado para quienes ya están liderando proyectos, gestionando equipos y tomando decisiones de negocio en el ecosistema WordPress. Una oportunidad para compartir, aprender y reforzar el tejido profesional de un sector que mueve buena parte de la economía digital en España.

La cita ya está marcada en el calendario: 15 de octubre en Madrid, en Talent Garden. Y si no puedes estar físicamente, el streaming gratuito te permitirá sumarte al debate sin moverte de casa.

Reserva tu plaza aquí

Por cierto, este evento y muchos otros los encontrarás en nuestra Agenda de congresos y eventos de marketing 2025. Asegúrate de estar al día de las últimas tendencias y oportunidades de networking en el sector.

[…]

La entrada WP Agency Forum: el encuentro que pone a las agencias WordPress en el centro del debate se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/wp-agency-forum-madrid/feed/ 0
Ecommerce Days 2025: los gigantes del sector en el noroeste de España se citan en Pontevedra el 9 y 10 de octubre https://marketing4ecommerce.net/ecommerce-days-2025-convocatoria/ https://marketing4ecommerce.net/ecommerce-days-2025-convocatoria/#respond Thu, 28 Aug 2025 11:48:33 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=216775 Creatividad que anuncia los Ecommerce Days. La tipografía está en color azul eléctrico y de la parte superior de la imagen emerge una e, mientras que de la inferior una d.

Más de 25 ponencias, mesas redondas, entrevistas y talleres impartidos por y para profesionales en dos días en los que reinará el networking.[…]

La entrada Ecommerce Days 2025: los gigantes del sector en el noroeste de España se citan en Pontevedra el 9 y 10 de octubre se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Creatividad que anuncia los Ecommerce Days. La tipografía está en color azul eléctrico y de la parte superior de la imagen emerge una e, mientras que de la inferior una d.

Saca la agenda, marketer, porque los Ecommerce Days regresan a Pontevedra los próximos 9 y 10 de octubre de 2025, listos para convertirse en una cita imprescindible para todos los y las profesionales del eCommerce y del marketing digital.

Sí, has leído bien, estamos hablando de “days”. Tras el gran éxito cosechado en la edición anterior de nuestro Ecommerce Day, decidimos subir la apuesta y ampliar la duración de este evento de referencia del sector digital en el noroeste de España. Así es como nacieron los Ecommerce Days, dos días repletos de contenido de vanguardia y dirigidos a directivos, responsables de marketing, agencias y proveedores que buscan crecer y conectar.

¡Quiero ir!

Descubre el programa de los Ecommerce Days 2025

Un año más, el Clúster do Ecommerce Galego y Marketing4eCommerce unen fuerzas para ofrecer dos jornadas intensivas en las que podrás disfrutar de mesas redondas, ponencias, entrevistas y workshops impartidos por expertos y expertas de primer nivel pertenecientes a marcas punteras.

Tendrás acceso a las últimas tendencias del sector, con información clave sobre innovación, inteligencia artificial y nuevas tecnologías. Además, el evento es una oportunidad única para el networking profesional, creando conexiones valiosas que pueden abrirte puertas a nuevas oportunidades de negocio.

Jueves 9 de octubre

9:00h – 9:30h. Acreditación y café

9:30h – 10:00h. Bienvenida e Inauguración Institucional

Nuestro director, Rubén Bastón, junto con Judit Cabana, Vicepresidenta del Clúster do Ecommerce Galego, se encargarán de darnos la bienvenida inicial al evento. Tras esto, será el turno de ceder la palabra a las instituciones que también hacen posible este evento.

10:00h – 10:30h. Cómo sacarle el máximo partido a tu bbdd

Laura Llamas, CRM Manager de Civitatis, será la encargada de inaugurar los Ecommerce Days con una conferencia de lo más enriquecedora.

10:30h – 11:00h. Cómo posicionar la marca gracias a una buena estrategia con influencers: el caso de Foreo

Una ponencia imprescindible de la mano de Estefanía Hervás, Head de Marketing Digital de Foreo.

11:00h – 11:15h. Eficiencia logística durante el Black Friday y campaña de Navidad

Conferencia impartida por CTT Express.

11:15h – 11:30h. El futuro del ECommerce: hiperpersonalización avanzada 

Nuestros amigos de NTT Data nos hablarán sobre CDP, IA generativa, asistentes conversacionales y mucho más en esta ponencia top.

11:30h – 12:00h. Coffee Storm ⚡☕

12:00h – 12:45h. Cómo sobrevivir al emprendimiento

Meda redonda en la que participarán Jorge Peláez, CEO de Farma2go; y Roberto Fraga, CEO y fundador de Pilgrim.

12:45h – 13:00h. Liquidez, rentabilidad y escalado: el trío que todo eCommerce debería vigilar

Descubre las claves para hacer crecer tu negocio de forma sostenida de la mano de Getnet, la plataforma global de pagos del Grupo Santander.

13:00h – 13:30h. Lecciones de un emprendedor en serie

Alberto Cochón, Secretario General do Clúster do Ecommerce Galego, se encargará en entrevistar a Rubén Ferreiro, Ceo y fundador de Viko.

13:30h – 14:00h. Marketing deportivo y fidelización de audiencias: el caso del Celta

Gael García, Director de Marketing, Comunicación y Estrategia Digital del Celta, nos desvelará las jugadas estrella para triunfar en el marketing deportivo.

14:00h – 16:00h. Lunch Storm ⚡

16:00h – 16:45h. Cómo dominar el algoritmo de las redes sociales en 2025

Mesa redonda en la que participan Mateo Souto, Social Media Manager de Cash converters; Nuria Grandío, creadora de contenido más conocida como “Konachadas“; y Vanessa Castro, Social Media Manager de Leroy Merlin. Yara Quevedo, nuestra Social Media & Events, será la encargada de moderar la conversación.

16:45h – 17:30h. Case studies: Tendas do País

Varias marcas miembro del Clúster do Ecommerce Galego nos presentarán sus propios case studies express. Las participantes son: Sara Torreiro, Responsable de Marketing e Comunicación de Casa Grande Xanceda; Sabela Cidrás, Dirección estratégica de El Nogal; Raúl Rodríguez, Ecommerce Manager de Peperetes; y Agueda Ubeira, CEO & Founder de Vanetta.

17:30h – 18:00h. Fidelizar en retail sin morir en el intento: claves para lograrlo de una vez por todas

Galvintec nos desvelará cuáles son los pilares de la fidelización en retail, así como cómo lograr aplicarlos de forma efectiva y eficiente.

18:00h – 18:30h. Captación en grandes marcas

Conferencia a cargo de Diego Rodríguez, Performance Marketing Manager de PcComponentes.

18:30h – 19:00h. Ecommerce & Conversations ⚡☕

20:30h – 23:30h. Ecommerce Night

Toca disfrutar de una cena de confraternidad entre todos los y las asistentes al evento.

Viernes 10 de octubre

9:00h – 9:50h. Acreditación y café

9:50h – 10:00h. Bienvenida

10:00h – 10:20. Entrevista a Estrella Galicia

Una oportunidad única de descubrir cómo trabaja una de las marcas más emblemáticas del sector bebidas y alimentación de España.

10:20h – 11:00h. Workshop – Faladoiros I

Faladoiros de 10 minutos en los que nuestros Silver Sponsors nos contarán casos de éxito de lo más interesantes:

  • Del clic a la entrega: cómo evoluciona el eCommerce y qué espera hoy el comprador online – Guillermo Marcos, subdirector de Marketing y Comunicación de Correos Express; y Marcelo García, coordinador de Ventas Área Noroeste de Correos Express
  • Branding para la conversión – Paula González, diseñadora UX/UI y CMO de Código Creativo
  • Claves de WPO – Raiola
  • Cómo mejorar la experiencia de cliente desde la logística – Celéritas

11:00h – 11:30h. Comercio unificado: desafíos y oportunidades para el nuevo consumidor

Por el momento tan solo puedo desvelarte que NTT Data se traerá consigo a uno de sus clientes para contarnos un caso de éxito que no te dejará indiferente 😉.

11:30h – 12:00h. Digitalización del sector alimentario

Una mesa redonda en la que Alberto Civeira, ex Responsable de Marketing digital de Vegalsa-Eroski debatirá con otros dos invitados top que revelaremos muy pronto.

12:00h – 12:30h. Coffee Storm ⚡☕

12:30h – 13:00h. Faladoiros II

Nuestros Bronze Sponsors serán los encargados de impartir estos talleres técnicos de 20 minutos en las salas junto al auditorio.

  • Sala 1: Casos de éxito y recomendaciones con cómo aprovechar Bizum – Silvia Nombela, Desarrollo de negocio de Bizum
  • Sala 2: Estrategias sin límites impulsadas por IA: la nueva era del eCommerce – Augusto Tavelli, CRO de Connectif
  • Sala 3: TikTok Shop para ecommerce: cómo empezar (y vender) en el canal del momento – Patricia Díaz, Fashion Director & Business Develop Manager de Elogia
  • Sala 4: Claves de SEO con IA para ecommerce by Geotelecom

13:00h – 13:30h. Faladoiros III

Continuamos con talleres y damos el relevo a otros de nuestros queridos Bronze Sponsors.

  • Sala 1: Estrategias de pricing en marketplaces by Shoppingfeed
  • Sala 2: Sesión de Chat y atención al cliente by Oct8ne
  • Sala 3: Cómo posicionar las marcas en IA y medir resultados – Diego Jiménez, CEO de ROI UP Group
  • Sala 4: Muy pronto te desvelaremos la temática y protagonista de este taller top

13:30h – 13:55h. Influencers y marcas: claves para conectar de verdad

Para poner el broche de oro al evento entrevistaremos al creador de contenido Xurxo Carreño, quien nos acercará al mundo influencer y nos hablará acerca de cómo forjar conexiones auténticas.

13:55h – 14:00h. Clausura del congreso

Judit Cabana, Vicepresidenta del Clúster do Ecommerce Galego; y Rubén Bastón, Director de Marketing4eCommerce, despedirán los Ecommerce Days 2025.

Cómo asistir a los Ecommerce Days 2025

Al igual que en ediciones anteriores, si trabajas en un eCommerce o marca la entrada es gratuita (limitado a un máximo de 2 asistentes por marca).

Si eres proveedor de servicios (agencia, freelance, consultor,…) puedes consultar las condiciones para asistir en calidad de Mecenas escribiéndonos a publicidad@marketing4ecommerce.net.

Ten en cuenta que el plazo para adquirir tus entradas finaliza el martes 7 de octubre a las 12:00h. ¡No te quedes sin la tuya!

¡Quiero ir!

Quién nos ayuda en los Ecommerce Days 2025

No podemos dar por finalizado este artículo sin antes destacar a quienes nos han ayudado a hacer posible los Ecommerce Days 2025:

  • En primer lugar, queremos dar las gracias a nuestros Gold Sponsors: CTT Express, la empresa de paquetería urgente; NTT Data, especializada en servicios de consultoría tecnológica; Getnet, plataforma global de pagos del Grupo Santander; y Galvintec, compañía gallega especializada en soluciones eCommerce.
  • Como Silver Sponsors contamos con Correos Express, división de paquetería urgente del Grupo Correos; Raiola Networks, el servicio de dominios y alojamiento web; Celeritas, la solución logística nacional e internacional; y Código Creativo, agencia digital creativa. ¡Gracias!
  • Por su parte, Bizum, la famosa plataforma para pagar con el móvil; Connectif, la plataforma de marketing centrada en Data First; Shoppingfeed, herramienta que conecta, optimiza y publica tu catálogo de productos online a través de más de 1.000 canales; la agencia integral de marketing digital Geotelecom; Oct8ne, la herramienta de chat con soporte visual; ROI UP, la agencia de martech internacional; y Elogia, agencia Full Digital Commerce. serán nuestros Bronze Sponsors. ¡Gracias!
  • Como Colaboradores del evento también contamos con Ahao Studio, el estudio creativo basado en contenido digital, y Miraveo, especializados en producción audiovisual, eventos, streaming y mucho más. ¡Gracias!

Así mismo, también queremos agradecer el apoyo institucional que nos han brindado el Concello de Pontevedra y la Xunta de Galicia. ¡Muchas gracias a todos!

[…]

La entrada Ecommerce Days 2025: los gigantes del sector en el noroeste de España se citan en Pontevedra el 9 y 10 de octubre se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ecommerce-days-2025-convocatoria/feed/ 0
Ven a la gala de los Ecommerce Awards 2025: te esperamos el 19 de septiembre en el Auditorio ICEX de Madrid https://marketing4ecommerce.net/asistir-ecommerce-awards/ https://marketing4ecommerce.net/asistir-ecommerce-awards/#respond Thu, 21 Aug 2025 09:47:47 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=216731 imagen de los premiados en la gala de los ecommerce awards

Acudir a los Ecommerce Awards nunca fue tan fácil: consigue tu invitación para disfrutar de la fiesta del comercio electrónico en España.[…]

La entrada Ven a la gala de los Ecommerce Awards 2025: te esperamos el 19 de septiembre en el Auditorio ICEX de Madrid se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
imagen de los premiados en la gala de los ecommerce awards

Este año, la peak season del comercio electrónico comienza por todo lo alto, con una gran gala en la que estarán los representantes más destacados del mundo de las ventas online en España. ¿Te apuntas a la fiesta?

Nos encantaría que nos acompañases en el día grande de los Ecommerce Awards. Y para ello, el proceso de inscripción será muy sencillo: todos los miembros de tiendas online, tanto participantes como no participantes en esta edición, pueden acudir gratis. Así tal cual, gratis. Y si representas a un proveedor de servicios para eCommerce y quieres asistir, tu acceso al evento será bajo la modalidad de Mecenas.  Solo tienes que rellenar el formulario que te dejamos aquí.

¡No me lo pierdo!

Qué te espera en la gala de los Ecommerce Awards 2025

El viernes 19 de septiembre, el Auditorio del ICEX de Madrid, en el Paseo de la Castellana, acogerá la ceremonia de entrega de la decimosexta edición de los Ecommerce Awards. Pero ya te adelanto que será una jornada muy especial, en la que habrá mucho más que premios y premiados.

La jornada dará comienzo a las 9:30h, con una sesión con tres mesas redondas en las que participarán algunos de los finalistas de los premios, para que podamos conocer más sobre sus proyectos. Ten en cuenta que son empresas están entre los mejores eCommerce del país: el contenido de calidad está más que asegurado.

Así, durante esas mesas redondas podrás conocer en profundidad los proyectos nominados a:

  • Mejor estrategia internacional. Intervendrán: Álvaro Díaz (Arcos), Guillermo García (Craftelier), Héctor Pla (Decántalo). Modera: Aitor Mate (ICEX).
  • Directiv@ del año. Intervendrán: Felipe Martín (Galileo Farma), Marta Panera (Foreo), Patricia Rodríguez (E-Lentillas) y Verónica Díez (Banbu). Modera: Victoria Herrera (Candee).
  • Mejor Ecommerce 2025. Intervendrán: Aurora Macarro (MediaMarkt), Héctor Pla (Decántalo), Núria Coll (Como Como Foods), Raúl Valencia (Civitatis) y Teresa Moreno (PC Componentes). Modera Adrián Aira (Elev8).

Mesas redondas y participantes en la entrega de los ecommerce awards 2025

Además, también habrá una pausa para el café antes de la entrega de premios, porque… ¿a quién no le va a gustar un poquito de networking?

Y a continuación, a las 12:15, con las pilas cargadas y los nervios a flor de piel, llegará el momento de conocer a los galardonados, incluido el mejor eCommerce del año, tomando el relevo del ganador en 2024, Vinoselección. Para finalizar, un cóctel permitirá liberar tensiones, comentar las mejores jugadas del día y, claro, volver a hacer networking del bueno.

¡No me lo pierdo!

¡Te esperamos!

 

[…]

La entrada Ven a la gala de los Ecommerce Awards 2025: te esperamos el 19 de septiembre en el Auditorio ICEX de Madrid se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/asistir-ecommerce-awards/feed/ 0
The eCommTalks 2025: la inteligencia artificial redefine el eCommerce en Barcelona https://marketing4ecommerce.net/the-ecommtalks-2025/ https://marketing4ecommerce.net/the-ecommtalks-2025/#respond Tue, 15 Jul 2025 11:59:53 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=215168 Un ponente, micrófono en mano, explica un concepto señalando una pantalla grande con texto y código. La sala es interior, con luz tenue, y el orador aparece concentrado en su exposición.

Expertos analizan cómo la inteligencia artificial transforma la experiencia del cliente y mejora las conversiones en el comercio online.[…]

La entrada The eCommTalks 2025: la inteligencia artificial redefine el eCommerce en Barcelona se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Un ponente, micrófono en mano, explica un concepto señalando una pantalla grande con texto y código. La sala es interior, con luz tenue, y el orador aparece concentrado en su exposición.

El pasado 9 de julio, el edificio Benito Hub de Barcelona fue el escenario de una nueva edición de The eCommTalks, organizado por Etailers Ecommerce, en la que expertos del sector debatieron sobre cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando el comercio electrónico. Bajo el lema “IA + Ecommerce: de los algoritmos a la experiencia”, la jornada dejó claro que la IA es ya un motor de cambio imparable para el sector.

IA: productividad, personalización y nuevas experiencias

Durante el evento, Etailers Ecommerce insistió en que la IA será el factor diferencial clave en 2025, gracias a su capacidad para mejorar la productividad, automatizar procesos y personalizar experiencias. Herramientas como ChatGPT y los Modelos de Lenguaje Grandes (LLMs) son apenas el principio de una transformación mucho más profunda.

Se destacaron aplicaciones como el Machine Learning, el Deep Learning y la IA Generativa para optimizar la experiencia de cliente, aumentar las conversiones y mejorar la rentabilidad de los negocios digitales. Estas tecnologías ya no son opcionales, sino imprescindibles para mantenerse competitivo.

Fila de sillas blancas preparadas para los asistentes al evento, cada una con una bolsa roja con el logo de The Etailers. Al fondo, un cartel con el nombre eCommerce Talks y los logos de los organizadores completa la escena, antes del inicio de la sesión.

Visión de los líderes: nuevas formas de comprar y fidelizar

Los ponentes ofrecieron una mirada diversa sobre las posibilidades de la IA:

  • BigCommerce presentó el concepto de Agentic Commerce, donde agentes autónomos de IA realizan compras proactivamente en nombre del usuario, apoyándose en innovaciones como las tarjetas tokenizadas para facilitar pagos y autenticaciones.
  • Empathy.co explicó cómo la búsqueda generativa, basada en conversaciones naturales y guiada por la intención del usuario, mejora la conversión, reduce tiempos de búsqueda y aumenta la satisfacción. En su visión, veremos agentes de IA interconectados al servicio de los retailers.
  • Por su parte, Connectif mostró cómo la segmentación inteligente y la personalización en tiempo real, basadas en datos omnicanal y métricas predictivas, permiten reactivar hasta un 20 % de clientes VIP y elevar en un 8 % el Customer Lifetime Value, optimizando todo el recorrido del cliente.

Integrar la IA con estrategia y precaución

La sesión final, impartida por Enric Garcia, profesor experto en IA, fue especialmente didáctica. Señaló que la revolución de la IA supera incluso a la de Internet o los smartphones, pero subrayó la necesidad de actuar con criterio: comenzar con proyectos pequeños y medibles, auditar bien las necesidades del negocio y elegir las tecnologías adecuadas, como los LLMs.

También advirtió sobre riesgos como la gestión de datos o las llamadas alucinaciones (errores de los modelos de IA), proponiendo metodologías para mitigarlos. Su mensaje fue rotundo: ignorar la IA ya no es una opción para quienes quieran seguir siendo competitivos.

Un grupo de personas conversa distendidamente en un patio con suelo de madera, durante un momento de networking. La mayoría visten de manera informal elegante, y se percibe un ambiente relajado y profesional.

Los asistentes salieron satisfechos y con nuevas ideas para aplicar en sus negocios gracias a la calidad de las ponencias y a la cuidada organización del evento por parte de Etailers Ecommerce.

[…]

La entrada The eCommTalks 2025: la inteligencia artificial redefine el eCommerce en Barcelona se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/the-ecommtalks-2025/feed/ 0
El 4º encuentro de eCommerce a Cucharadas: Plataformas y competencia en el comercio digital https://marketing4ecommerce.net/ecommerce-a-cucharadas-4-encuentro/ https://marketing4ecommerce.net/ecommerce-a-cucharadas-4-encuentro/#respond Fri, 11 Jul 2025 11:13:12 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=215035 Aquí los cinco ponentes toman un selfie desde el frente de la sala, con el público asistente al fondo, sonriendo y participando. En la audiencia se percibe interés y complicidad, evidenciando el éxito del formato dinámico, en el que las preguntas del moderador generaron comparaciones entre plataformas y aportaron un toque divertido al debate.

BigCommerce, Shopify, LogiCommerce y Adobe analizaron su papel en B2B, B2C, IA y diseño frontend en el 4º eCommerce a Cucharadas.[…]

La entrada El 4º encuentro de eCommerce a Cucharadas: Plataformas y competencia en el comercio digital se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Aquí los cinco ponentes toman un selfie desde el frente de la sala, con el público asistente al fondo, sonriendo y participando. En la audiencia se percibe interés y complicidad, evidenciando el éxito del formato dinámico, en el que las preguntas del moderador generaron comparaciones entre plataformas y aportaron un toque divertido al debate.

El 4º Encuentro de eCommerce a Cucharadas fue una cita en formato mesa redonda que reunió a destacados expertos del comercio electrónico. Moderados por Ignacio Riesco, los ponentes compartieron sus visiones sobre el futuro del eCommerce y las plataformas que lideran el mercado. Los invitados fueron Daniel Vázquez de Adobe eCommerce, Màrius Rossell de LogiCommerce, Gonzalo de Caralt de BigCommerce y Andrés de España de Shopify Plus Partner. A lo largo de una serie de preguntas dinámicas, los expertos defendieron las fortalezas de sus plataformas, aunque las respuestas no estuvieron exentas de comparaciones y algo de humor.

¿Para qué tipo de proyecto es realmente perfecta tu plataforma?

Cuando se les preguntó sobre el tipo de proyectos para los que sus plataformas eran ideales, los ponentes coincidieron en que todas las herramientas se adaptan tanto a B2B como a B2C, destacando que sus tecnologías cubren un amplio abanico de necesidades. Sin embargo, BigCommerce y Shopify resaltaron su especialización en ciertos sectores como el B2B, aunque todas las plataformas tienen un enfoque flexible para atender a ambos modelos de negocio.

Sectores con mejores referencias y casos de éxito

Los expertos también compartieron qué sectores destacan en sus respectivas plataformas. BigCommerce mencionó su éxito en el ámbito de la ferretería y materiales de construcción, mientras que LogiCommerce se destacó en moda, una tendencia también respaldada por Shopify, que mencionó su especialización en cosmética y alimentos. Adobe, por su parte, destacó su capacidad para cubrir todos los sectores sin limitaciones.

Áreas de inversión para el próximo año

En cuanto a los planes de futuro, las plataformas apuntaron hacia distintas áreas clave para invertir en los próximos 12 meses. BigCommerce y Shopify destacaron la importancia de la dinámica de procesos de inteligencia artificial (IA) como una de sus prioridades. LogiCommerce se centró en el marketing, mientras que Adobe mencionó la necesidad de fortalecer su red de partners para mejorar su alcance y servicios.

Competencia y rivalidades

Cuando se les preguntó sobre los principales competidores, las respuestas fueron reveladoras de la competencia en el sector. BigCommerce nombró a Adobe como su principal rival en el área de B2B, mientras que LogiCommerce se apuntó a Adobe por su enfoque en moda y B2B. Adobe no dudó en decir que su competencia incluye a todos, reflejando la amplitud de su mercado. Shopify, por su parte, citó a Prestashop y Salesforce como competidores, con un enfoque más marcado en B2B, aunque también consideró a BigCommerce y Adobe como rivales en ese terreno.

¿Está perdiendo relevancia el front-end?

Uno de los temas más debatidos fue la relevancia del front-end en el ecommerce. Aunque la IA está avanzando rápidamente, ninguno de los expertos consideró que el front-end pierda su importancia. Las plataformas coinciden en que la IA no puede reemplazar la capa diferencial que ofrece un buen diseño de usuario en el front-end. La opinión fue unánime: el front-end sigue siendo crucial para una experiencia de usuario sólida.

Gestión de la analítica de forma nativa

Sobre la gestión de la analítica, todos los ponentes coincidieron en que sus plataformas permiten integrar cualquier herramienta externa de analítica, como Google Analytics o plataformas de Big Data. Shopify, sin embargo, destacó su propia aplicación de análisis, Audience, que proporciona una visión más detallada del comportamiento del usuario en la tienda online.

¿Cómo deberían mencionar a sus plataformas?

Finalmente, cada plataforma dio su toque personal a la forma en que le gustaría ser mencionada por Marketing4ecommerce. LogiCommerce apostó por el concepto de Headless, not brainless para reflejar su enfoque en soluciones headless. Adobe destacó su propuesta como Customer experience commerce, mientras que BigCommerce se definió como una plataforma de flexibilidad y apertura para la nueva era del ecommerce. Shopify, por su parte, destacó su capacidad de ofrecer commerce para todos los negocios con futuro.

Conclusión

Este 4º Encuentro de eCommerce a Cucharadas mostró, una vez más, cómo las plataformas de ecommerce están innovando y adaptándose a las nuevas necesidades de los negocios. Aunque las respuestas de los ponentes se parecían en muchos puntos, el evento dejó claro que la competencia en el sector sigue siendo feroz y que, a pesar de los matices, todas las plataformas tienen algo único que ofrecer a sus usuarios. Sin duda, este encuentro dejó valiosas reflexiones sobre hacia dónde se dirige el ecommerce y qué esperar de las plataformas en el futuro cercano.

También te podría interesar…

[…]

La entrada El 4º encuentro de eCommerce a Cucharadas: Plataformas y competencia en el comercio digital se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ecommerce-a-cucharadas-4-encuentro/feed/ 0
Conoce a las marcas Finalistas de los Ecommerce Awards 2025 https://marketing4ecommerce.net/finalistas-ecommerce-awards-2025/ https://marketing4ecommerce.net/finalistas-ecommerce-awards-2025/#respond Thu, 26 Jun 2025 11:57:19 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=213930 Creatividad de color naranja. Del lado izquierdo emergen varios paneles con los logos de algunas marcas finalistas de los Ecommerce Awards, mientras que en la parte derecha se ve la imagen del trofeo de los premios y, bajo este, se lee "Conoce a los finalistas".

El próximo 19 de septiembre desvelaremos a las ganadoras de cada una de las 12 categorías de los Ecommerce Awards 2025.[…]

La entrada Conoce a las marcas Finalistas de los Ecommerce Awards 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Creatividad de color naranja. Del lado izquierdo emergen varios paneles con los logos de algunas marcas finalistas de los Ecommerce Awards, mientras que en la parte derecha se ve la imagen del trofeo de los premios y, bajo este, se lee "Conoce a los finalistas".

¡Por fin podemos anunciar a las marcas finalistas de los Ecommerce Awards 2025! Tras una cuidadosa deliberación por parte de nuestro jurado profesional, ya tenemos la lista definitiva con los 5 finalistas de cada una de las 12 categorías de la 16ª edición de los premios referentes en el sector eCommerce.

La decisión no ha sido fácil, y es que los miembros del jurado han tenido que escoger entre 374 candidaturas correspondientes a 189 empresas. Entre los proyectos participantes encontramos a empresas de renombre y a otras que no teníamos en el radar, pero que ha sido un gusto conocer y que, estamos seguras, no dejarán indiferente a nadie.

Te recordamos que los ganadores se darán a conocer el próximo 19 de septiembre en una gala que tendrá lugar en el Auditorio del ICEX, en Madrid. ¡Reserva ya tu entrada y no te lo peirdas!

Solicita tu entrada

Finalistas de los Ecommerce Awards 2025

Imagen que muestra los logos de las marcas finalistas de los Ecommerce Awards agrupados en su correspondiente categoría.

  • Mejor campaña de marketing para eCommerce
  • Mejor uso de IA generativa
  • Mejor estrategia de afiliación
  • Mejor estrategia SEO
  • Mejor integración omnicanal
  • Mejor estrategia internacional
  • Mejor vendedor en marketplaces
  • Mejor eCommerce B2B
  • Mejor eCommerce sostenible
  • Mejor Challenger eCommerce
  • Directivo/a del año
  • Mejor eCommerce 2025

Mejor campaña de marketing para eCommerce

Esta categoría premia a las mejores campañas realizadas entre el 1 de febrero de 2024 y el 1 de febrero de 2025. El jurado tuvo en cuenta los objetivos, presupuesto, en qué canales se desarrolló la campaña, cuánto duró y, por supuesto, qué resultados se consiguieron.

Banbu

Por su campaña “Perfectamente Imperfectos”. En un mercado saturado por descuentos agresivos en Black Friday, esta marca de belleza y cosmética decidió darle la vuelta al concepto tradicional y lanzar una campaña basada en el consumo responsable y la sostenibilidad. Con esto consiguieron multiplicar la facturación por 5 (500%) en comparación con noviembre del año anterior, consolidándose como el mes con mayor crecimiento en la historia de Banbu y alcanzaron 450 nuevos clientes.

Ecoalf

La campaña “From Reality to Action”, dirigida y narrada por Stella Banderas, nos transporta al desierto de Atacama en Chile, convertido tristemente en uno de los vertederos de fast fashion más grandes del mundo. Más de 39.000 toneladas de ropa de segunda mano son desechadas ilegalmente en este lugar cada año, dejando al descubierto la cara más oscura de la industria de la moda. Como resultado de esta campaña, de la marca de moda Ecoalf obtuvo más de 38 apariciones en medios internacionales, 4 millones de visualizaciones de vídeo y 3.000 sesiones web.

Pablosky

Por su campaña Verdades verdaderas”. Pablosky ha querido conectar de manera auténtica con madres y padres, rompiendo los estereotipos de la crianza perfecta. Reforzando el vínculo emocional con las familias, poniendo en valor la crianza real, con sus luces y sombras. Esta interacción no solo ha generado un alto nivel de engagement en redes sociales, sino que consiguió reforzar el posicionamiento de esta marca de zapatería y fomentar un vínculo real con su audiencia.

Sephora

¿Qué hay más beauty que el amor propio? Con la campaña “Pasa de tu crush”, Sephora recalca la importancia de quererse a uno mismo antes de enamorarse de nadie más. Con esta campaña quisieron celebrar el Día de los Amores Imposibles. ¿Los resultados? Más de un 5% de engagement rate, más de 5000 interacciones y 100.000 impresiones.

Zacatrus

Con el objetivo de descubrir nuevos talentos en el mundo de los juegos de mesa y reforzar el vínculo con su comunidad, lanzaron la campaña “Concurso de Creación de Juegos”, donde querían que sus clientes no fuesen solo espectadores, sino participantes activos en la selección y desarrollo de un juego.

La campaña superó expectativas, con más de 400 propuestas de autores y 20.000 visitas en la landing. Más de 3.000 personas votaron y se registraron en su newsletter. La Gala de premios fue un éxito, con 400 asistentes. Más de 200.000 visualizaciones, gran difusión orgánica y los juegos finalistas se incorporaron al catálogo siendo éxitos y destacando como el más esperado en ferias internacionales.

Mejor uso de IA generativa

La inteligencia artificial lo está cambiando todo, y ya hay empresas que logran llevar esta tecnología a un nivel impresionante, optimizando procesos, mejorando la experiencia del cliente y, lo más importante, obteniendo resultados tangibles. Por eso este año teníamos que introducir esta categoría.

El jurado ha destacado de las empresas finalistas su capacidad para integrar de manera transversal y efectiva la IA Generativa en diversos procesos, generando valor tangible, mejorando la eficiencia operativa y elevando la experiencia del usuario, con un enfoque práctico, medible y alineado con los retos reales del negocio.

E-lentillas

Han logrado mejorar la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del cliente. Como resultado ofrecen una atención al cliente 24/7, reducir casi a la mitad los tiempos de producción de contenidos y aumentar el engagement en un 30%. Además, la integración de IA para la traducción de contenidos les ha facilitado su expansión a nuevos mercados y ha optimizado la tasa de respuesta en correos electrónicos en un 25%. Todo esto en menos de 6 meses, con una rápida curva de aprendizaje gracias a la formación interna en herramientas de IA.

MeetOptics

Han desarrollado Louis, un asistente basado en IA generativa especializado en fotónica. Utilizando un sistema multiagente de LLMs, Louis optimiza la búsqueda de productos y resuelve consultas técnicas, incluso cuando los detalles del proyecto no están completamente definidos.

Esta integración ha permitido transformar un proceso que antes tomaba meses en uno que ahora se resuelve en minutos, beneficiando a ingenieros e investigadores en sectores como la medicina, la conducción autónoma y la computación cuántica. Con una base de datos de más de 100,000 productos y millón y medio de especificaciones técnicas, Louis revoluciona la búsqueda técnica y acelera la toma de decisiones.

Mundoalfombra

Ha utilizado la IA generativa para transformar la fotografía de sus alfombras. Su objetivo era mejorar la velocidad de creación de imágenes, reducir los costes de fotografía en escenarios y ofrecer una mejor experiencia al usuario, con imágenes de producto más variadas y atractivas que las de sus competidores.

Al integrar la IA generativa, pueden situar las alfombras en ambientes que simulan el hogar del cliente, mejorando la percepción de marca y la conversión. Este enfoque innovador destaca en un sector donde el uso de la IA aún no es común, debido a la complejidad de trabajar con elementos 2D y diseños complicados.

PromoFarma by DocMorris

Han integrado IA generativa en áreas clave como atención al cliente, SEO, UX y creación de contenido visual. Su objetivo es mejorar la eficiencia, reducir costes y humanizar la comunicación, reflejando la diversidad real de sus usuarios. Su enfoque abarca toda la organización, convirtiéndola en una empresa “AI First”. Además, se enfoca en principios éticos, transparencia y formación interna, convirtiéndose en un ejemplo innovador y responsable en el sector del eCommerce.

SABA

Han implementado IA generativa para mejorar la gestión de la experiencia del cliente. Su objetivo es analizar automáticamente grandes volúmenes de datos de diferentes canales y países, obteniendo insights objetivos sobre la percepción del cliente. Además, busca unificar el análisis, reduciendo costes, y permitir decisiones estratégicas alineadas con los objetivos del negocio. Lo innovador es la capacidad de procesar información de manera eficiente y homogénea, mejorando la toma de decisiones a nivel global y optimizando la experiencia del cliente.

Mejor estrategia de afiliación

Aquí buscamos premiar a las empresas que están llevando la captación de clientes a un nuevo nivel, ya sea conquistando Amazon, compartiendo cupones o convirtiendo recomendaciones en ingresos. Queremos conocer las estrategias más innovadoras y efectivas en marketing de afiliación.

Fnac

Ha transformado su programa de afiliación, que representa más del 25% de su inversión online, con el objetivo de aumentar ingresos, fidelidad y visibilidad en categorías clave como cine, libros y tecnología. A través de un modelo mixto de CPA, CPC y pagos fijos, ha logrado un crecimiento del 16% en el ROAS y un aumento del 29% en el ticket medio. Su enfoque segmentado en afiliados así como medios editoriales y sitios nicho, ha impulsado un crecimiento del 20% en los ingresos y un 80% en partners activos.

Galileo Farma

Este eCommerce ha implementado una estrategia de afiliación CPA con comisiones diferenciadas según el tipo de cliente y producto. Utilizando plataformas como Tradetracker y TikTok Shopping, han optimizado su alcance en comparadores y CSS, y colaborando con sitios de contenido y programas de fidelización. Esto ha permitido diversificar sus canales de captación y lograr un ROAS superior al 2.000%.

Phergal

Combinó marketing de rendimiento con branding al colaborar con medios editoriales especializados en belleza y lifestyle, creando contenido educativo y prescriptivo con enlaces trackeados. Utilizaron plataformas de afiliación para optimizar resultados y maximizar el impacto durante eventos clave. La campaña logró más de 11 millones de impresiones, 20.000 clics y conversiones superiores al 5%, demostrando que la afiliación también puede construir marca.

Singularu

Utiliza un modelo de afiliación basado en CPL para la captación (upper funnel), CPC para tráfico y CPA para ventas. La campaña se complementó con su estrategia de captación, alcanzando nuevas audiencias especializadas y logrando un gran aumento en ventas y captación de clientes para su base de datos.

Tahe

Se sirvieron de un modelo CPA (Coste por Adquisición), donde los afiliados reciben una comisión solo por ventas efectivas. La plataforma es propia, lo que les permite un control total sobre el rendimiento. Se enfocan en microinfluencers y mid-influencers, priorizando autenticidad y afinidad con la marca. Los canales principales son Instagram, TikTok, Facebook y YouTube. Esta estrategia ha generado un alto retorno y visibilidad para la marca.

Mejor estrategia SEO

A pesar de todos los cambios de algoritmo, el mayor peso de la publicidad en el buscador, la llegada de las AI Overviews, a pesar de todo eso, el orgánico sigue significando el 35% del tráfico de las tiendas online. Por eso este año más que nunca quisimos reconocer a quienes han logrado optimizar sus tiendas online de manera efectiva, consiguiendo una visibilidad sólida y sostenible.

Basketball emotion

Su estrategia SEO comenzó cuando Sports Emotion inició la migración de Basket Revolution a Basketball Emotion en 2024. Se mejoró la estructura de la web, se optimizó el contenido y se trabajaron las redirecciones. Los resultados han sido excepcionales: visibilidad multiplicada por 5, tráfico orgánico aumentado en un 400% y los ingresos orgánicos crecieron 10 veces.

Cajeando

La estrategia SEO se centró en aumentar el tráfico transaccional y las ventas mediante mejoras técnicas y optimización de contenido. Se mejoraron las URLs, categorías, y el blog, además de trabajar el enlazado. Los resultados fueron excepcionales: las transacciones de fuente orgánica más que se triplicaron, los ingresos más que se cuadruplicaron, y la tasa de conversión subió más del 150%. El SEO ahora representa el 35% de los ingresos totales.

Civitatis

Ha implementado una estrategia SEO integral, enfocada en simplificación técnica, contenido de calidad, link building local, optimización de la indexación y apoyo a afiliados. Todo ello se ha ejecutado internamente con recursos propios y alineado con los desafíos de la búsqueda impulsada por IA. Los resultados son impresionantes: el tráfico orgánico creció un 27,6%, alcanzando 2,4 millones de usuarios, y ahora representa el 57% del tráfico total.

Confortauto

Implementaron una estrategia SEO integral para impulsar el crecimiento en el mercado de Portugal. Se centraron en optimización técnica, expansión de keywords, contenido enfocado en la intención de búsqueda y link building. Los resultados fueron sobresalientes: incrementaron los clics orgánicos un 700%, las impresiones un 1.000% y las palabras clave visibles un 190%. El tráfico orgánico creció un 400% y representa el 40% de las visitas, consolidando al SEO como la principal fuente de tráfico.

Leroy Merlin

Superó su objetivo de +15% en tráfico orgánico, logrando un +20% interanual. Su estrategia SEO transversal involucró varios equipos y un enfoque omnicanal, con un 74% de los usuarios online comprando en tienda física. Invirtieron en automatización, IA y formación interna, logrando un 40% de tráfico orgánico total. Su visibilidad SEO creció un 43%, posicionándose como el segundo retailer más visible en España.

Mejor integración omnicanal

Esta es una de las categorías que se mantiene año tras año. La categoría para los auténticos todoterrenos del eCommerce. Aquí buscamos premiar a la empresa que mejor haya sabido combinar su presencia en diferentes canales para maximizar su negocio, especialmente el cruce de barreras entre offline y online.

El jurado con sus votos, ha decidido que las 5 empresas finalistas en esta categoría sean:

Cosentino

Ha integrado sus canales online y offline, conectando todas las fases del proceso de compra, desde la solicitud de cita hasta la postventa. Los clientes reciben cotizaciones y planos digitales, pueden conectarse con profesionales en tiempo real y realizar cotizaciones personalizadas en minutos. La digitalización mejora la eficiencia entre colaboradores y facilita el seguimiento del producto, destacando por su trazabilidad y personalización, lo que optimiza la experiencia y la productividad.

Kiabi

Ha integrado de manera fluida todos sus canales, ofreciendo una experiencia omnicanal que combina tiendas físicas, eCommerce, app móvil, redes sociales, call center, y un programa de fidelización común. Los clientes pueden moverse entre estos canales con facilidad, aprovechando opciones como Click & Collect, devoluciones en tienda y la innovadora función de Reserva Web, que permite probarse productos antes de pagar.

Leroy Merlin

Ha integrado sus canales (tiendas, eCommerce, app, Marketplace, call centers y redes sociales) para ofrecer una experiencia fluida y personalizada. Los clientes pueden comprar online y recoger en tienda, o realizar devoluciones físicas. Su innovación principal es el Marketplace propio y la app, que impulsa las conversiones. La marca invierte en tecnología y formación, consolidándose como líder en omnicanalidad en el sector del hogar.

Miscota

La estrategia omnicanal de la marca integra tiendas físicas, eCommerce, marketplaces, CRM, redes sociales y atención al cliente. Destaca la integración de la base de datos online y en tienda, creando un programa de fidelización que permite acumular puntos por compras y eventos, y personaliza la comunicación con el cliente.

Singularu

La estrategia omnicanal integra web, marketplaces, redes sociales (Instagram, Facebook, TikTok, YouTube), y plataformas de atención al cliente. Los clientes pueden comprar online y recoger en tienda en menos de una hora, pedir a casa desde tienda, y devolver productos online en tienda física o por recogida a domicilio. Lo más innovador es la experiencia 360 de marca, permitiendo a los clientes interactuar y comprar desde diversos canales (tienda, marketplaces o directos en Tiktok) manteniendo la misma calidad de atención.

Mejor estrategia internacional

Una de las grandes oportunidades a aprovechar del comercio digital es la venta más allá de las fronteras. Y este galardón busca premiar a aquellas marcas que mejor hayan adaptado esta filosofía a su estrategia de negocio. Las 5 empresas finalistas de esta categoría son:

Craftelier

Desde León se ha expandido a casi 30 países con webs adaptadas a cada mercado. El cambio de nombre desde Mi tienda de arte a “Craftelier” ha reforzado su identidad global, mientras que su presencia en Amazon ha sido clave para consolidar su éxito internacional, Estados Unidos incluido. Su enfoque especializado en manualidades, difícil de encontrar de manera centralizada en muchos mercados, y su logística optimizada desde España, junto con campañas de marketing locales y promociones adaptadas, han sido fundamentales para su expansión exitosa.

Decántalo

Esta tienda online de vinos opera en 38 mercados internacionales y ha adaptado su tienda a 9 idiomas para ofrecer una experiencia personalizada. Desde su fundación en 2010 en Barcelona, la globalización ha sido clave, con la utilización de dominios globales y locales, pagos en 7 monedas y una gestión de precios adaptada a los impuestos específicos de cada país. Además, la personalización de la experiencia de compra, mediante promociones y campañas de marketing adaptadas, y su enfoque en email marketing y CRM para campañas hiper personalizadas, han sido fundamentales.

Masaltos

Esta marca de zapatos con alzas ofrece desde Sevilla atención al cliente en 9 idiomas y vende a más de 120 países. Con un 95% de sus ventas online y un 70% de su negocio fuera de España, la empresa ha logrado una fuerte presencia en mercados clave como Alemania, Reino Unido e Italia. Su rapidez en las entregas, su política de envíos gratuitos y cambios fáciles, han consolidado su reputación global.

Peli.com

Igual pensáis que es un proyecto de películas… ¡pues no! Es una tienda online especializada en productos de protección con sede en Barcelona. Opera en 15 países a través de una plataforma multi-vendedor y multi-marca. La reciente adición de servicios especiales ofrecidos por una red de distribuidores autorizados en toda Europa les permite ofrecer personalización y customización de productos, lo que les ayuda a diferenciarse en el mercado y brindar una experiencia única a los clientes.

UNOde50

La marca de joyería madrileña ha impulsado su crecimiento internacional con mucho foco en el mercado estadounidense. Su eCommerce y presencia en marketplaces clave, junto con una propuesta de valor única, procesos logísticos eficientes y marketing segmentado, han consolidado la marca como un referente global en expansión.

Mejor vendedor en marketplaces

Esta categoría es una vieja amiga, y es que en la actualidad los marketplaces se han convertido en un canal imprescindible para el negocio online. ¡Conozcamos a los finalistas que han conquistado al jurado!

Arcos

Su estrategia combina un modelo híbrido B2B y B2C, optimizando su presencia en marketplaces mediante modelos Vendor y campañas flash. Utiliza herramientas de gestión de catálogo y difusión de información para mantener actualizada su oferta en múltiples canales. La clave de su éxito radica en la calidad artesanal de sus productos y una estrategia digital avanzada que maximiza visibilidad, diversifica riesgos y acelera su crecimiento internacional.

Beself Brands

Su estrategia se centra en una gestión especializada basada en datos, adaptando catálogos, precios y campañas a las particularidades de cada canal y país. Destacan por su logística eficiente, rapidez de adaptación y enfoque en productos clave como fitness, jardín y hogar. Negocian condiciones ventajosas, como la reducción de comisiones y acciones exclusivas, maximizando su presencia con campañas de marketing, cupones y optimización SEO.

Fitness Digital

Con 18 años de experiencia, ha consolidado su presencia en marketplaces como Amazon y plataformas especializadas como Decathlon, apostando por la expansión internacional y el desarrollo de marcas propias. Este año destacan por la incorporación de Alltricks y Cdiscount en Francia y una transformación integral que incluye optimización de contenido, automatización de procesos y validación continua de rentabilidad.

La Casa de las Carcasas

Destaca por su calidad e innovación en fundas y accesorios para móviles. Su estrategia se centra en optimizar listados en Amazon con técnicas de SEO avanzadas, publicidad en Amazon Ads y gestión de reseñas. Esto les ha permitido crecer y consolidar su posicionamiento en Europa.

UNOde50

Su segunda nominación. ha optimizado su presencia en marketplaces internacionales adaptando su catálogo, descripciones y visuales a las preferencias de cada mercado. A través de un enfoque personalizado en plataformas como Macy’s, Nordstrom y Amazon, ha logrado destacar como una marca de referencia y generar alta demanda global.

Mejor eCommerce B2B

Esta categoría se estrenó en la edición pasada de los premios y tocaba mantenerla tanto por él éxito que tuvo como porque el B2B es, sin duda, uno de los puntos calientes actuales de digitalización. Aquí buscamos reconocer a los proyectos que, vendiendo a otras empresas, mejor están usando la palanca digital en sus negocios.

GreenIce

Un B2B de origen asturiano especializado en en Iluminación LED. Cuentan con un catálogo de más de 20.000 productos con 42 tarifas de precio en función del cliente y país.

Logiscenter

Un B2B getafeño especializado en la venta de impresoras, lectores de Código de barras y RFID. Con un seguimiento cercano a los clientes y una logística eficiente, ofrece una experiencia optimizada que facilita decisiones informadas y garantiza una atención excepcional.

Loop Bottles

Esta tienda de regalos sostenibles barcelonesa se destaca en el sector B2B al ayudar a las empresas a ser más sostenibles mediante productos personalizados, ofreciendo artículos a sus clientes o empleados incorporando gamificación.

Powerplanet

Una tienda online española de electrónica que, desde Murcia, se ha destacado en el sector B2B en Europa. Ofrecen soluciones personalizadas con precios competitivos y logística optimizada, destacando por servicios como precios especiales para revendedores, dropshipping y atención personalizada.

Rajapack

Liderando el sector de embalajes, ofrece una plataforma intuitiva con opciones como múltiples formas de pago, seguimiento de pedidos, y la posibilidad de crear sitios web privados. De origen francés, con sede en Barcelona, su innovación constante y enfoque centrado en el cliente les posiciona como un referente en eCommerce B2B.

Mejor eCommerce sostenible

Esta es otra de las categorías clásicas de estos premios. Reconoce a los proyectos que en su funcionamiento del día a día y en su filosofía tienen en cuenta que su actividad aporte el mínimo efecto negativo en el medio ambiente, tanto local como global. Y el jurado, con sus votos, ha decidido que las 5 empresas finalistas en esta categoría sean:

Banbu

Su segunda nominación. Son pioneros en cosmética sin agua y libre de tóxicos, con certificaciones como COSMOS Organic y FSC. Reducen la huella de carbono mediante una estrategia omnicanal y ofrecen packaging reutilizable. Con campañas como “Perfectamente Imperfectos”, promueven la reducción de desperdicios. Además, utilizan tecnología para fomentar un consumo consciente, garantizando que sus decisiones estén alineadas con la sostenibilidad.

Ecoalf

También es su segunda nominación. Ecoalf destaca por su compromiso con la sostenibilidad, trabajando en áreas como la gestión de residuos, economía circular y producción responsable. Se enfocan en ofrecer información veraz sobre sus productos, incluyendo la composición detallada de cada componente, y miden el impacto ambiental, destacando ahorros en emisiones de CO2 y consumo de agua. Además, son una marca certificada B Corp, comprometida con la transparencia y el bienestar animal, asegurando un impacto positivo en las 5 áreas clave del negocio.

Ecometas

Se compromete a la sostenibilidad a través de una selección cuidadosa de ropa interior y lencería fabricada con materiales ecológicos, como algodón orgánico y Tencel, garantizando una producción ética y local. Ofrecen una moda inclusiva, adaptada a todos los cuerpos, sin costuras incómodas ni materiales sintéticos. Además, priorizan envíos sin plástico, packaging reciclable y logística sostenible. Su enfoque en el consumo responsable y la creación de una comunidad consciente refuerza su compromiso por un futuro más sostenible y justo.

Jerseys Navideños

Destaca en la producción responsable y la sostenibilidad, especialmente en la industria textil. Su objetivo es que, para 2030, todos sus productos sean de algodón orgánico certificado GOTS, logrando un crecimiento del 11% anual hasta alcanzar esta meta. Actualmente, más del 45% de las prendas de Jerseys Navideños están certificadas por GOTS, un estándar que garantiza prácticas ambiental y socialmente responsables a lo largo de la cadena de suministro. Además, cuentan con certificaciones como RWS y donan el 12% de sus beneficios a la WWF.

Sepiia

Destaca por integrar la sostenibilidad en cada fase de su negocio, desde el diseño de productos hasta la experiencia de compra online. Utilizan tejidos innovadores y materiales reciclados, promoviendo la durabilidad y el consumo consciente con prendas antimanchas y antiarrugas. Además, optimizan su logística para reducir la huella de carbono y fomentan la circularidad mediante el reciclaje de prendas. Con su certificación B Corp y el premio Retina ECO en 2024, Sepiia demuestra su compromiso con la sostenibilidad, convirtiéndose en un referente de eCommerce responsable.

Mejor Challenger eCommerce

Antes teníamos tres divisiones por tamaño (nuevo, pequeño y mediano), pero este año lo hemos integrado todo en la misma categoría. Con ella buscamos encontrar a los Proyectos digitales más retadores, que facturen menos de un millón de euros pero que, por su forma de trabajar, pueden enseñar mucho de digital a marcas mucho más grandes.

Frutas Eloy

Este proyecto madrileño ha incrementado su facturación un 60% en el último año. Su estrategia digital integral, que incluye SEO, campañas de Google Ads, redes sociales, email marketing segmentado y contenido alineado con sus valores, ha sido clave en este crecimiento. Además, migraron a una nueva web más responsiva, mejorando la usabilidad y el rendimiento, lo que ha optimizado su conversión.

Glassy Europe

Celebra 15 años de crecimiento sostenible, destacándose en el sector del vanlife (estilo de vida de vivir de furgoneta, urbano, surfero…), con productos innovadores como fundas impermeables para furgonetas y lycras fabricadas con poliéster reciclado. Nacido en Huelva, con el 90% de su producción en España, ha logrado fidelizar a su comunidad, reflejado en altas puntuaciones de clientes, baja tasa de devoluciones y un aumento en el ticket medio.

Mexas

Marca de calzado artesanal fundada en 2020, en Galicia. Ha crecido un 48% en 2024. Su éxito radica en ofrecer calzado de alta calidad y hecho a mano en México, adaptado a diferentes tipos de pie. Con una estrategia de marketing digital innovador, expansión internacional y colaboración en proyectos sociales, MEXAS demuestra que es posible tener un eCommerce competitivo, humano y sostenible.

MundoAlfombra

Desde Crevillent, la fuente de las alfombras, sigue creciendo en un mercado competitivo, enfocándose en productos locales de alta calidad y personalización. En 2024, han priorizado la atención al cliente, la velocidad de los pedidos y la calidad sobre el volumen de ventas, considerando cualquier crecimiento como un logro importante.

Podoks

Esta marca alicantina de calzado minimalista creció más de un 230% entre 2023 y 2024 al cambiar su modelo de negocio y apostar por un eCommerce direct-to-consumer. En 2023 lanzaron su tienda online en Shopify, enfocándose inicialmente en runners. Aunque mantienen clientes B2B, como clínicas podológicas, y están expandiendo a nuevos nichos como pickleball y profesionales que pasan largas jornadas de pie.

Directivo/a del año

En esta categoría buscamos darle un premio a la persona que ha conseguido los mejores resultados con su eCommerce, la que ha llevado a su empresa a superarse durante el último año, que ha abierto nuevos mercados o que se ha convertido en un referente para el sector.

Alberto Gutiérrez (CEO y fundador de Civitatis)

Desde la fundación de Civitatis en 2008, Alberto Gutiérrez ha logrado un crecimiento exponencial, expandiendo la presencia global de la empresa y consolidándola como líder en venta de actividades en español. Su enfoque centrado en el cliente, su habilidad para identificar oportunidades emergentes y su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa lo han posicionado como un referente en la industria. Además, su estilo de liderazgo ha creado un entorno de alto rendimiento y colaboración, motivando a sus empleados a alcanzar el máximo potencial.

Felipe Martín (CEO de Galileo Farma)

Desde la transformación de una pequeña farmacia en Madrid en 2015 hasta el exitoso lanzamiento de Galileo Farma en 2021, su eCommerce ha crecido un 2.000% en ventas, alcanzando 150.000 clientes y un millón de visitas anuales. Además, su diversificación con proyectos como Just Elements Wellness y Turningpoint Health, junto a su gran impacto en redes sociales, lo han posicionado como un referente en el sector. Su enfoque estratégico, liderazgo y presencia mediática lo han convertido en un modelo de evolución digital en la farmacia.

Marta Panera (Head of Marketing and Communication Western Europe Region de Foreo)

Su enfoque ha sido clave para el crecimiento sostenido de la compañía en mercados clave de Europa, logrando un reconocimiento y prestigio a través de campañas de alto impacto y alianzas estratégicas. Gracias a su visión global y ejecución local precisa, Marta ha logrado que Foreo se consolide como un referente en belleza tecnológica, superando objetivos y conectando genuinamente con las nuevas generaciones de consumidores.

Patricia Rodriguez (CEO de E-Lentillas)

Destaca por su capacidad de reacción ante desafíos inesperados. Tras un robo significativo que puso en riesgo la empresa, Patricia no solo logró mantener a flote a E-Lentillas, sino que reestructuró la compañía de manera innovadora. Apostó por la automatización y la inteligencia artificial, optimizando procesos y fortaleciendo la presencia internacional. Su visión estratégica y resiliencia han convertido a E-Lentillas en un referente en el sector óptico en España y Europa.

Verónica Diez (CMO & Founder de Banbu)

Ha demostrado que es posible crecer de manera rentable sin comprometer la sostenibilidad, con una estrategia de crecimiento innovadora y un compromiso real con el medio ambiente. Su capacidad para liderar rondas de financiación y desarrollar productos disruptivos, junto con su enfoque omnicanal, ha impulsado un crecimiento acelerado. Además, su visión personal y activismo en pro de la sostenibilidad refuerzan su autenticidad y compromiso.

Mejor eCommerce 2025

El galardón destinado a reconocer al mejor entre los mejores eCommerce en España. Un merecido reconocimiento por un año de esfuerzo y excelencia que premia al mejor entre los negocios en línea que hayan alcanzado una facturación superior al millón de euros durante 2024.

Civitatis

Esta es su tercera nominación este año. Y es que su papel clave en la transformación digital del turismo, destacando su amplia oferta de actividades personalizadas y de calidad en más de 160 países. Su plataforma ha revolucionado la forma en que los viajeros planifican sus experiencias, combinando usabilidad, diseño intuitivo y un proceso de reserva eficiente. La constante innovación tecnológica, junto con un enfoque centrado en el cliente, le ha permitido consolidarse como un referente en el eCommerce turístico, garantizando una experiencia sobresaliente para sus usuarios.

ComoComo

Destaca por su enfoque educativo y transformador en el sector de la salud y reducción de tóxicos en el hogar. Su estrategia de empoderar a los consumidores con conocimiento antes de la venta ha creado una comunidad consciente y crítica. En 2024, la marca experimentó un notable crecimiento, con un incremento del 92% en facturación y un aumento del 40% en unidades vendidas, todo sin depender de marketplaces ni grandes presupuestos de publicidad. Este éxito ha consolidado a Como Como Foods como mucho más que un eCommerce: una comunidad que impulsa el cambio en hábitos de consumo.

Decántalo

Con una trayectoria de 15 años en el sector, Ha conseguido un crecimiento del 16% en los años post-pandemia. Con un almacén de 1.500 m², refrigerado y alimentado por energía solar, la marca demuestra su compromiso con la sostenibilidad. Además, su enfoque en tecnología y análisis de datos para gestionar más de 100.000 pedidos anuales ha optimizado la experiencia del cliente. Con un catálogo de 10.000 referencias, Decántalo se posiciona como referente en la democratización del consumo de vino, a través de un marketing hiperpersonalizado y contenido educativo relevante.

MediaMarkt

Ha logrado un crecimiento del 16% en ventas digitales, lo que permitió a la compañía incrementar su cuota de mercado en un 15%, consolidando su liderazgo en el sector. Uno de los mayores logros fue la optimización del proceso de checkout, que mejoró significativamente la tasa de conversión. Implementaron medidas innovadoras que redujeron en un 75% las transacciones denegadas y lograron reducir el fraude en un 43%, demostrando cómo la innovación pueden impulsar un crecimiento sostenible y mejorar la experiencia del cliente.

PcComponentes

Ha consolidado su presencia en España y Europa mediante una expansión estratégica. Su liderazgo en innovación se refleja en el uso de SEO, afiliación, IA generativa y omnicanalidad, mejorando la experiencia de compra. Además, optimizan la logística con tecnologías avanzadas como CartonWrap y robots Skypod, asegurando entregas rápidas y eficientes.

Ven a la Gala

Para conocer a los ganadores, tendremos que esperar al 19 de septiembre.  La gala de entrega de premios será a partir de las 12:00h, pero antes contaremos con una previa muy especial.

Las puertas del el Auditorio del ICEX se abrirán a las 9:00h y, tras la bienvenida e inauguración institucional, a las 9:45h comenzará la primera de las tres mesas redondas que precederán a la entrega de galardones. Los protagonistas de estas conferencias serán finalistas de las categorías de Internacionalización, Directivo/a del año y Mejor eCommerce.

Las invitaciones gratuitas para asistir a la gala y a la previa ya están disponibles. ¿Te lo vas a perder?

Solicita tu entrada

Quién nos ayuda en los Ecommerce Awards 2025

Un año más, los Ecommerce Awards no podrían llevarse a cabo sin la ayuda de nuestros patrocinadores (gracias!), que se unirán a la colaboración de Digital1to1 y el apoyo institucional del ICEX. De este modo, como Gold Sponsors contaremos con:

  • BigCommerce, la plataforma de comercio electrónico para pymes
  • InPost, la empresa de paquetería con más de 80.000 puntos de recogida en Europa
  • Spring GDS, la empresa de soluciones logísticas internacionales para eCommerce
  • Tradedoubler, la empresa global de marketing de resultados y tecnología
  • Webloyalty, la empresa que te ayuda a crear una experiencia de compra más rentable tanto como para tus clientes como para tu negocio.

Además, volveremos a contar con el apoyo de Celeritas, el operador español especializado en logística para eCommerce; CTT Express, la empresa de paquetería urgente; y  PayComet, la plataforma de pagos española son soluciones seguras y personalizables de cobro online y en tienda, que serán nuestros Silver Sponsor este año.

Finalmente, entre los Bronze Sponsors, nos encontramos con Bizum, una de las soluciones de pago más populares del momento; Connectif, la plataforma de automatización para eCommerce; y  Fotografía Ecommerce, tu partner para todo lo vinculado con producción audiovisual para tu tienda online.

¡Gracias a todos por vuestro apoyo para que esta edición sea la mejor de la historia de los Ecommerce Awards!

[…]

La entrada Conoce a las marcas Finalistas de los Ecommerce Awards 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/finalistas-ecommerce-awards-2025/feed/ 0
IA y eCommerce: tendencias, casos y herramientas protagonistas en The eCommTalks 2025 https://marketing4ecommerce.net/the-ecommtalks-2025-barcelona/ https://marketing4ecommerce.net/the-ecommtalks-2025-barcelona/#respond Thu, 26 Jun 2025 11:56:47 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=214267 Cartel promocional del evento The eCommTalks organizado por The Etailers. Se llevará a cabo el 9 de julio de 2025 y el tema central es: "IA + Ecommerce: de los algoritmos a la experiencia". El cartel combina un fondo claro con texto en negro y rojo en el lado izquierdo, y una fotografía de asistentes en una conferencia en el lado derecho, lo que sugiere un entorno profesional y presencial.

Casos reales y ponentes de empresas tech analizan el papel de la IA en estrategias digitales de venta y marketing.[…]

La entrada IA y eCommerce: tendencias, casos y herramientas protagonistas en The eCommTalks 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Cartel promocional del evento The eCommTalks organizado por The Etailers. Se llevará a cabo el 9 de julio de 2025 y el tema central es: "IA + Ecommerce: de los algoritmos a la experiencia". El cartel combina un fondo claro con texto en negro y rojo en el lado izquierdo, y una fotografía de asistentes en una conferencia en el lado derecho, lo que sugiere un entorno profesional y presencial.

El próximo miércoles 9 de julio, Barcelona se convertirá en uno de los focos clave del marketing digital y el comercio electrónico en España. En esa fecha se celebrará la segunda edición de The eCommTalks 2025, un evento que reunirá a líderes del sector para analizar cómo está evolucionando la manera de vender online.

El encuentro tendrá lugar en Benito Hub (Carrer de Sant Eusebi, 34), y está organizado por Etailers Ecommerce, una agencia especializada en soluciones digitales para marcas, distribuidores y retailers. Durante la jornada, se compartirán casos reales, herramientas y estrategias concretas para aplicar en procesos de marketing y ventas digitales.

¡Quiero asistir!

Marketing personalizado, automatizado y eficiente

La agenda del evento girará en torno a cómo se están transformando distintos aspectos del eCommerce. Entre los temas destacados, se abordarán:

  • Segmentación inteligente de audiencias
  • Personalización avanzada de campañas
  • Automatización del marketing
  • Nuevas herramientas aplicadas a la conversión digital

El programa arrancará con una bienvenida a cargo de Santiago Sánchez, CEO de Etailers Ecommerce, seguida por una intervención de Kim Ruiz, Chief Digital Officer de la compañía, quien presentará las principales tendencias en marketing digital aplicadas al comercio electrónico.

Durante la jornada, también participarán representantes de empresas tecnológicas clave como:

  • BigCommerce, con Gonzalo de Caralt (Channel & Partnerships Lead Iberia), que explicará cómo integrar nuevas tecnologías en plataformas de comercio electrónico para optimizar procesos y mejorar resultados.
  • Empathy.co, representada por Borja Santaolalla, Co-Fundador y COO, quien centrará su intervención en el uso de experiencias conversacionales para mejorar la experiencia de cliente y aumentar la tasa de conversión.
  • Connectif, con Alejandro Cruz, Account Executive, que mostrará cómo aplicar la segmentación inteligente para lograr una personalización más eficaz y fidelizar al usuario.

Una cita para entender el futuro del eCommerce

La jornada culminará con una keynote final centrada en las nuevas formas de venta online, y se cerrará con un almuerzo informal que servirá como espacio de networking entre los asistentes.

El evento está especialmente dirigido a profesionales de marcas, distribuidores y retailers interesados en escalar su estrategia digital mediante nuevas herramientas y enfoques. La inscripción es gratuita, aunque el aforo es limitado.

Si trabajas en eCommerce, marketing o tecnología, y estás buscando inspiración práctica para actualizar tu estrategia digital, The eCommTalks 2025 promete convertirse en una cita obligada para entender qué viene y cómo prepararse.

¡Quiero asistir!

Este evento y muchos otros los encontrarás en nuestra Agenda de congresos y eventos de marketing 2025. Asegúrate de estar al día de las últimas tendencias y oportunidades de networking en el sector.

[…]

La entrada IA y eCommerce: tendencias, casos y herramientas protagonistas en The eCommTalks 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/the-ecommtalks-2025-barcelona/feed/ 0
Marketing4eCommerce recibe el Premio al Medio Más Innovador de 2025 en los Premios Periodistae https://marketing4ecommerce.net/marketing4ecommerce-premio-medio-innovador/ https://marketing4ecommerce.net/marketing4ecommerce-premio-medio-innovador/#respond Thu, 26 Jun 2025 07:00:52 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=214325 Sobre un fondo rosa claro con formas geométricas de colores, aparece una imagen con borde fino color crema y fondo azul oscuro. En esta imagen se lee "Premios Periodistae. Premio al medio más innovador. Marketing4eCommerce por su evolución de "medio" a "comunidad". Y el logo de ComuniConf

Los premios, organizados por Comunicae, se repartieron en el marco de su evento online sobre comunicación corporativa ComuniConf.[…]

La entrada Marketing4eCommerce recibe el Premio al Medio Más Innovador de 2025 en los Premios Periodistae se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Sobre un fondo rosa claro con formas geométricas de colores, aparece una imagen con borde fino color crema y fondo azul oscuro. En esta imagen se lee "Premios Periodistae. Premio al medio más innovador. Marketing4eCommerce por su evolución de "medio" a "comunidad". Y el logo de ComuniConf

Comunicae, el portal de envío y distribución de notas de prensa, organizó ayer su ComuniConf., un evento online en el que se analizaron las tendencias y retos en materia de comunicación corporativa y, como broche de oro, se repartieron los Premios Periodistae. Uno de estos reconocimientos, el “Premio al Medio Más Innovador” nos fue concedido a Marketing4eCommerce.

El jurado de los Premios Periodistae destacó nuestra evolución de medio a comunidad, así como nuestro rebranding. Cuando iniciamos este proceso de cambio deseábamos poder transmitir nuestra esencia y valores, quiénes somos como medio. Recompensas como esta nos entusiasman y demuestran que avanzamos por el buen camino.

En la categoría “Medio Más Innovador” compartimos nominación con Economía 3, por su iniciativa Mujeres al Timón, y con Mundo Corporativo, medio de noticias de empresa de reciente creación que da voz a las noticias que no salen en las grandes cabeceras. Desde aquí, queremos agradecer tanto la nominación como el premio y dar la enhorabuena a Economía 3 y a Mundo Corporativo.

@marketing4ecommerceReaccionamos a los Premios Periodistae de Comunicae ⭐️ Hemos ganado el Premio al Medio Más Innovador 🥹 Enhorabuena también a nuestros compis de categoría con Economía3 y Mundo Corporativo 🫶 Apreciamos este reconocimiento sobre todo por eso de nuestra “evolución de medio a comunidad”, porque…sí somos 🥹 y nuestros marketers son quienes lo habéis hecho posible✨️ Así que GRACIAS 🩵♬ Victory – Two Steps From Hell & Thomas Bergersen

Ganadores de los Premios Periodistae

Comunicae organiza los Premios Periodistae bajo el propósito de reconocer el rigor, la dedicación y el impacto de los profesionales que dan voz a la actualidad en lengua hispana. El jurado lo componen expertos en periodismo y medios de confianza de la plataforma que, tras un análisis previo del panorama periodístico actual en España, seleccionaron a finalistas y ganadores dentro de cada una de las tres categorías.

Premio a la Innovación Periodística

  • Ganador: Mar Manrique por su newsletter Fleet Street
  • Finalistas: Aída Bao por su videocolumna Notas de voz en la terraza y Jesús Martínez por su newsletter Ecotechers

Premio a la Mejor Comunicación Corporativa

  • Ganador: Tormo Franquicias
  • Finalistas: Espacio BIM y Dekra

Premio al Medio Más Innovador

  • Ganador: Marketing4eCommerce
  • Finalistas: Economía 3 y Mundo Corporativo
[…]

La entrada Marketing4eCommerce recibe el Premio al Medio Más Innovador de 2025 en los Premios Periodistae se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/marketing4ecommerce-premio-medio-innovador/feed/ 0
El próximo jueves 26 conoceremos a los finalistas de los Ecommerce Awards 2025 https://marketing4ecommerce.net/anuncio-finalistas-ecommerce-awards-2025/ https://marketing4ecommerce.net/anuncio-finalistas-ecommerce-awards-2025/#respond Mon, 23 Jun 2025 08:19:50 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=213893 Trofeo de los ecommerce awards 2025 para reflejar el anuncio de los finalistas a los premios

La transmisión comenzará a las 12:00, y podrás seguirla en directo a través de nuestros perfiles de LinkedIn, Twitch y YouTube.[…]

La entrada El próximo jueves 26 conoceremos a los finalistas de los Ecommerce Awards 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Trofeo de los ecommerce awards 2025 para reflejar el anuncio de los finalistas a los premios

El próximo jueves 26 descubriremos quiénes son los finalistas de la decimosexta edición de los Ecommerce Awards, los premios de referencia del sector en España. Será el penúltimo paso de un proceso que comenzó hace meses con la apertura del plazo de inscripción y que llegará a su punto final el próximo 19 de septiembre, cuando desvelemos el nombre de los ganadores en una gala que tendrá lugar en Madrid.

La transmisión comenzará a las 12:00, y podrás seguirla y comentarlo en directo a través de nuestros perfiles de LinkedIn, Twitch y YouTube.

El anuncio estará a cargo de nuestro director, Rubén Bastón, y Yara Quevedo, nuestra Social Media & Events, que darán a conocer a los cinco eCommerce que han sido seleccionados por el jurado para competir en cada una de las doce categorías para alzarse con el máximo galardón.

Yo de ti no me lo perdería: este año se han presentado más de 190 empresas de todo tipo: desde pequeñas tiendas con un desempeño impresionante a gigantes online de esos que a todos se nos vienen a la cabeza. Desde eCommerce generalistas a negocios especialistas en nichos muy concretos.

Y todos ellos con un denominador común: la ambición de ser los mejores.

Quién nos ayuda en los Ecommerce Awards 2025

Esta edición de los Ecommerce Awards no sería posible sin el apoyo de nuestros patrocinadores. Entre ellos queremos darle las gracias a los Gold Sponsors:

  • BigCommerce, la plataforma de comercio electrónico para todos los tamaños con altas opciones de personalización, escalabilidad y mucho foco en B2B
  • InPost, la empresa de última milla con más de 80.000 puntos de recogida en toda Europa
  • Spring GDS, la empresa de soluciones logísticas internacionales para eCommerce
  • Tradedoubler, la plataforma global de marketing de afiliación
  • Webloyalty, la empresa especializada en programas de fidelización que te ayuda a generar ingresos extra en tu tienda online.

Además, contamos con la colaboración de los Silver Sponsors, con nombres como los de Celeritas, solución integral de transporte, distribución y puntos de recogida para eCommerce; PayComet, la plataforma de pagos española son soluciones seguras y personalizables de cobro online y en tienda; Ctt Express, la empresa de paquetería especializada en envios rápidos con cobertura en toda la península ibérica

Finalmente, entre los Bronze Sponsors, nos encontramos con Bizum, la alternativa de pago imprescindible para cualquier tienda online en España; Connectif, la plataforma de automatización para eCommerce; y Fotografía Ecommerce, tu partner para todo lo vinculado con producción audiovisual para tu tienda online.

Nuevamente, muchas gracias a todos.

Finalmente, gracias a Digital 1to1, los fundadores originarios de los Ecommerce Awards, y al ICEX, por ser nuestro apoyo institucional, y por volver a acogernos en su casa para la gala del viernes 19 de septiembre. Volveremos a ese auditorio que tantas alegrías repartió el año pasado.

¿Quieres saber más? Tienes toda la información en la página oficial de los Ecommerce Awards 😉

 

[…]

La entrada El próximo jueves 26 conoceremos a los finalistas de los Ecommerce Awards 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/anuncio-finalistas-ecommerce-awards-2025/feed/ 0
El futuro de la medición en marketing: cómo adaptarse a los cambios con Google y Usercentrics https://marketing4ecommerce.net/futuro-de-la-medicion-en-marketing-usercentrics/ https://marketing4ecommerce.net/futuro-de-la-medicion-en-marketing-usercentrics/#respond Thu, 19 Jun 2025 11:32:12 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=213622 Cartel promocional de un webinar titulado De los datos a las decisiones: el futuro de la medición en marketing con Google y Usercentrics. Muestra a tres personas: Daniel Zacarias (Senior Product Manager en Usercentrics), Lorena Roque Masi (Ads Privacy Lead en Google España y Portugal) y María Dolores Gil Franco (Measurement Specialist en Google), junto con los detalles sobre la fecha y hora del webinar.

Descubre cómo la IA y nuevas metodologías están revolucionando la medición en marketing digital. Únete al webinar de Google y Usercentrics.[…]

La entrada El futuro de la medición en marketing: cómo adaptarse a los cambios con Google y Usercentrics se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Cartel promocional de un webinar titulado De los datos a las decisiones: el futuro de la medición en marketing con Google y Usercentrics. Muestra a tres personas: Daniel Zacarias (Senior Product Manager en Usercentrics), Lorena Roque Masi (Ads Privacy Lead en Google España y Portugal) y María Dolores Gil Franco (Measurement Specialist en Google), junto con los detalles sobre la fecha y hora del webinar.

El marketing digital está experimentando una transformación radical. Con la desaparición inminente de las cookies de terceros y la creciente influencia de la inteligencia artificial, los métodos tradicionales de medición han quedado obsoletos. Sin embargo, esto no significa que las empresas deban ir a la deriva; por el contrario, es una oportunidad para adaptarse a nuevas formas de trabajar con los datos y optimizar el rendimiento. En este contexto, el próximo webinar en español de Usercentrics, titulado “De los datos a las decisiones: el futuro de la medición en marketing”, promete ser una sesión clave para entender cómo abordar estos retos y cómo Google y Usercentrics están liderando el camino con herramientas y enfoques innovadores.

¡Apúntate!

Cambios en la medición: cómo adaptarse a la nueva era de los datos

El evento, que se celebrará el 24 de junio de 2025 a las 15:00 (CEST), contará con la participación de expertos en la materia, como Lorena Roque Masi de Google y Daniel Zacarias de Usercentrics. Juntos, explorarán cómo el marketing digital está evolucionando con la desaparición de las cookies de terceros y cómo las nuevas metodologías, como el modelado de mezcla de medios y la incrementalidad, ofrecen nuevas formas de analizar lo que realmente funciona en una campaña.

Uno de los temas fundamentales será el futuro de la atribución, un aspecto clave para las empresas que buscan entender cómo sus esfuerzos de marketing contribuyen al éxito de sus objetivos. La atribución es un reto importante para las marcas, especialmente en un entorno sin cookies, pero este webinar proporcionará información sobre cómo aprovechar estos cambios y adoptar modelos de medición más inteligentes. Además, los asistentes aprenderán por qué los datos propios no solo son una ventaja competitiva, sino una necesidad para garantizar tanto el rendimiento como la privacidad de los usuarios.

El Server-Side Tagging como clave para una medición fiable y conforme a la ley

Otro tema clave que se abordará en el evento es el uso del Server-Side Tagging, una tecnología que permite a las empresas obtener mediciones más precisas y fiables mientras aseguran el cumplimiento con las normativas de privacidad y protección de datos. Esta herramienta es esencial para las empresas que buscan adaptar sus estrategias de marketing a un entorno más regulado, garantizando al mismo tiempo que los datos se recojan de forma legal y ética.

Con estos avances, el objetivo de este webinar es ayudar a los profesionales del marketing a elaborar un plan de medición robusto que no solo sea efectivo en el corto plazo, sino que también esté preparado para el futuro del marketing digital.

Ponentes expertos en el campo de la medición y la privacidad de los datos

El evento contará con la participación de expertos como Lorena Roque Masi, Ads Privacy Lead en Google España y Portugal, quien tiene una amplia experiencia en el ámbito del marketing digital y la privacidad de los datos. María Dolores Gil Franco, Measurement Specialist en Google, aportará su experiencia en analítica avanzada, ayudando a las empresas a utilizar los datos como una ventaja competitiva. Finalmente, Daniel Zacarias, Senior Product Manager en Usercentrics, presentará el nuevo producto Server-Side Tagging, que está revolucionando la forma en que las empresas recopilan y gestionan los datos.

Conclusión: una oportunidad para avanzar con confianza y claridad

Este webinar es una excelente oportunidad para que los profesionales del marketing se anticipen a los cambios y adopten nuevas herramientas y enfoques para optimizar sus estrategias. Con Google y Usercentrics como aliados, los asistentes aprenderán a transformar los datos en decisiones informadas, adaptándose a los retos actuales de la medición y la privacidad.

Si eres responsable de los resultados de marketing, datos o decisiones estratégicas, este evento es muy tentador para estar al día y tomar las riendas del futuro de la medición en marketing.

¡No te lo pierdas! […]

La entrada El futuro de la medición en marketing: cómo adaptarse a los cambios con Google y Usercentrics se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/futuro-de-la-medicion-en-marketing-usercentrics/feed/ 0
Descubre cómo compramos moda online en España: una radiografía completa del sector https://marketing4ecommerce.net/webinar-elogia-fashion/ https://marketing4ecommerce.net/webinar-elogia-fashion/#respond Tue, 17 Jun 2025 11:30:00 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=213245 Carátula que anuncia el webinar organizado por Elogia Fashion para presentar su III Estudio Fashion Online España

Un evento clave para profesionales del sector moda, que quieren conocer los hábitos de consumo y tomar decisiones basadas en datos.[…]

La entrada Descubre cómo compramos moda online en España: una radiografía completa del sector se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Carátula que anuncia el webinar organizado por Elogia Fashion para presentar su III Estudio Fashion Online España

Elogia Fashion está a punto de presentar su III Estudio Fashion Online España, un análisis exclusivo esencial para conocer cuál es la situación actual del mercado de la moda online en nuestro país. El informe revela datos clave como: cuál es la evolución del consumo de moda en el entorno digital, qué marcas lideran el sector, qué canales influyen y qué hábitos definen a los nuevos consumidores.

La presentación será el próximo jueves 19 de junio a las 10:00h, en formato webinar, gratuita y abierta, dirigida por Patricia Díaz, Elogia Fashion Director, y Montse Cías, Head of Market Research de Elogia Fashion.

Eso sí, es necesario realizar una inscripción previa, así que apúntate ya, que si no se te olvida 😉.

¡Me apunto!

Un retrato claro de cómo cada generación compra online

El informe se ha elaborado a partir de una muestra de más de 600 consumidores y consumidoras españolas. Su objetivo es servir como un documento estratégico y esencial para marcas y retailers que quieran crecer y liderar el negocio de la moda online en 2025.

Durante el webinar se compartirán insights clave sobre:

  • Las marcas que construyen rentabilidad sin depender de descuentos
  • El impacto real de TikTok como canal de descubrimiento y engagement
  • Cómo la sostenibilidad se ha convertido en ventaja competitiva, impulsando la conversión y fidelización
  • Drivers de compra y abandono entre GenZ, Millennials, GenX y Boomers
  • Las métricas estratégicas que anticipan movimientos clave del mercado

Sumado a esto, el estudio también incluye una comparativa exclusiva con: las 15 marcas líderes en moda online, los principales marketplaces del mercado y los distintos perfiles de comprador que marcarán el negocio en 2025.

Así que no lo pienses más, si eres un o una profesionales de eCommerce, marketing digital, estrategia y producto dentro del sector moda, que busca anticiparse a los nuevos hábitos de consumo y tomar decisiones basadas en datos, este webinar es para ti.

¡Me apunto!

Foto: Elogia

[…]

La entrada Descubre cómo compramos moda online en España: una radiografía completa del sector se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/webinar-elogia-fashion/feed/ 0
5 retos en la publicidad digital en una era en la que la IA acorrala hasta a Google [M4C Sessions] https://marketing4ecommerce.net/retos-publicidad-digital/ https://marketing4ecommerce.net/retos-publicidad-digital/#respond Fri, 06 Jun 2025 10:49:19 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=212785 Fotografía grupal de los y las asistentes a la M4C Session del 5 de junio de 2025, organizada por Marketing4eCommerce e impulsada por Channable

16 profesionales del sector nos cuentan cómo las agencias están reinventándose, poniendo el foco en la estrategia y el aporte de valor.[…]

La entrada 5 retos en la publicidad digital en una era en la que la IA acorrala hasta a Google [M4C Sessions] se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía grupal de los y las asistentes a la M4C Session del 5 de junio de 2025, organizada por Marketing4eCommerce e impulsada por Channable

El pasado 5 de junio liamos a 16 profesionales del sector para celebrar la 16ª edición de nuestras M4C Sessions en el Hotel Pulitzer de Barcelona. Este encuentro privado tuvo como tema central las “Estrategias PPC que marcan la diferencia”, permitiéndonos debatir y explorar diferentes puntos de vista acerca de la situación actual de la publicidad digital y de cómo factores como la IA o gigantes como Google o Meta la están moldeando.

En esta ocasión, la jornada ha sido impulsada por nuestros amigos de Channable.

Estrategias PPC que marcan la diferencia: desafíos en un panorama cambiante

Rubén Bastón, Director de Marketing4eCommerce fue el encargado de moderar la sesión en la que participaron 16 figuras destacadas del sector digital:

  • Valeria Corti, Head of Paid Media de Roi Up
  • Nacho Rodés, CEO & Founder de Rocket Digital
  • Natalia Sampériz, CEO & Founder de Semmantica
  • Adrián Ponce, User Acquisition lead de Product Hackers
  • Gonzalo Pistoia, Responsable de Desarrollo de Negocio de Wuala
  • Jaime Sánchez, COO de Big Seo
  • Anna Serrano, Responsable de Estrategia Go-To-Market de Elogia
  • Sergio Ordóñez, Co Founder de The Roi Makers
  • Josep Deulofeu, SEO Head & Manager de VisibilidadOn
  • Sergio Eraso, Head de social ads de Wanatop
  • Sergi Lechado, CEO de Rodanet
  • Esther Camañes, Co Founder de Rigel Media
  • Adrián Alcaide, CEO de ROAS Hunter
  • Esteban Almansa, Head of AI, Data & Tech for Marketing Spain & Latam de Making Science
  • Expertos Invitados
    • Amadeo Salcedo, Account Executive de Channable
    • Santiago Alfaro, Account Executive de Channable

Una cosa está clara, y así lo corroboraron nuestros invitados: las agencias digitales están en un momento de reinvención forzosa. La creciente desintermediación impulsada por gigantes como Google y Meta, ahora acelerada por la irrupción de la inteligencia artificial generativa, pone en jaque el papel tradicional de las agencias en la cadena publicitaria.

Fotografía de la M4C Session del 5 de junio de 2025 tomada durante la celebración de la mesa redonda

1.Menos operativa, más estrategia

El primer gran reto es evidente: la compra de medios se está “comoditizando”. Las plataformas buscan que el anunciante lo gestione todo directamente dentro de su ecosistema, reduciendo el espacio para intermediarios. Esto obliga a las agencias a enfocarse en añadir valor en lo que no es replicable por una máquina: estrategia, creatividad y pensamiento lateral.

En este escenario, las agencias que dependen casi exclusivamente de la operativa publicitaria digital deberán diversificarse si quieren seguir siendo competitivas. Es aquí donde entra en juego la necesidad de un cambio de mentalidad en los equipos: muchos perfiles han sido formados para ejecutar, no para pensar estratégicamente.

2.El peligro de confiar ciegamente en las plataformas

Otro aspecto crítico que se abordó es la confianza, o más bien, la falta de ella hacia las plataformas como Google y Meta. Cuanto más control tienen, más fácil les resulta aumentar precios sin ofrecer necesariamente mayor valor al anunciante.

En este sentido, se lanzó una advertencia particular sobre Google, descrito como un “animal herido”: por primera vez, se ve amenazada por una tecnología que pone en entredicho su hegemonía y modelo de negocio mientras ellos necesitan dar datos positivos a sus accionistas en el cortísimo plazo.

Este cambio en las reglas del juego y su necesidad de ofrecer resultados a corto plazo a sus accionistas, puede provocar que el gigante tome decisiones más agresivas (subidas de precios, saltarse intermediarios para capturar una mayor porción del pastel publicitario, etc.), sin que estas supongan realmente un beneficio para el anunciante.

3.La IA como amenaza… y como oportunidad

Frente a este panorama, la IA también abre puertas. Pese a la creencia de que “la IA lo hace todo”, eso no es cierto, la realidad es que no sustituye la experiencia, la intuición ni la visión estratégica. De hecho, la IA libera tiempo operativo que puede invertirse en valor añadido, además de servir como fuente de formación e inspiración para los equipos. Además continuarán surgiendo nuevas necesidades y roles que las agencias deberán cubrir.

Tal y como se señaló con acierto durante la sesión: La IA es un espejo: te da lo que eres, pero potenciado. Es decir, cuanto más sepa el profesional que la usa, mejores serán los resultados que obtendrá. Incluso se vislumbran nuevas oportunidades publicitarias de compra de medios dentro de estas herramientas, como la publicidad en ChatGPT.

4.Vuelta a lo manual y recuperación del instinto

Otro de los puntos más comentados fue el hartazgo con las campañas automatizadas de Google, como las PMax. Muchos asistentes reconocieron estar volviendo parcial o totalmente a una gestión más manual, al comprobar que los resultados mejoraban y se recuperaba el control sobre las decisiones clave al poder extraer más conclusiones clave de su rendimiento.

En este sentido, una combinación que convence parece ser apoyarse en herramientas de automatización, como los feeds de Channable, pero sin renunciar al control humano sobre la información y la estrategia.

5.El futuro: equipos más estratégicos y multidisciplinares

La visión de futuro que se proyectó es clara: menos técnicos, más estrategas. Las agencias deben formar equipos con una base sólida en marketing, no únicamente centrados en el “paid”, capaces de ofrecer servicios multiservicio. Esto incluye desde fulfillment o punto de venta, hasta internacionalización o creatividad, áreas aún poco exploradas por muchas agencias digitales.

Por último, se subrayó la necesidad de trabajar las soft skills, desde la capacidad de llamar a un cliente hasta recuperar la intuición. Hay que recuperar el instinto, la intuición; ahí la IA aún tiene mucho que aprender.

[…]

La entrada 5 retos en la publicidad digital en una era en la que la IA acorrala hasta a Google [M4C Sessions] se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/retos-publicidad-digital/feed/ 0
LogiCommerce Connect reúne a líderes del eCommerce en Barcelona con foco en IA, sostenibilidad y TikTok https://marketing4ecommerce.net/asi-fue-el-logicommerce-connect-2025/ https://marketing4ecommerce.net/asi-fue-el-logicommerce-connect-2025/#respond Fri, 06 Jun 2025 10:48:25 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=212794

Más de 300 asistentes debatieron sobre IA, sostenibilidad, expansión global y fidelización en el LogiCommerce Connect 2025.[…]

La entrada LogiCommerce Connect reúne a líderes del eCommerce en Barcelona con foco en IA, sostenibilidad y TikTok se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>

Barcelona se convirtió el pasado 29 de mayo en el epicentro del comercio digital con la celebración de la tercera edición de LogiCommerce Connect, un evento organizado por LogiCommerce que reunió a más de 300 líderes del sector eCommerce en España. La cita, que tuvo lugar en la Ciudad Condal, reafirma su posición como una de las más relevantes del ecosistema digital nacional.

Marcas de referencia y ponencias centradas en el futuro del eCommerce

Organizado por LogiCommerce, la plataforma de comercio electrónico especializada en soluciones B2B y B2C, el evento ofreció un completo programa con más de 30 sesiones temáticas. Estas fueron protagonizadas por compañías destacadas como eseOese, Munich, Tres Grifería, Jané, TikTok, Koröshi, PCBox, Torrons Vicens y Ona Llibres, entre otras.

A lo largo de la jornada se abordaron tendencias clave del eCommerce, incluyendo estrategias de SEO enfocadas a conversión, planes de expansión internacional, uso de inteligencia artificial en comercio electrónico, venta en TikTok Shop, y técnicas avanzadas de fidelización de clientes.

Una de las sesiones más relevantes fue la mesa redonda titulada “Hablemos de sostenibilidad en eCommerce (de la de verdad)”, moderada por Rubén Bastón, Director de Marketing4eCommerce. En ella participaron Ana Aguilar (Plastiks), Javier Dolcet (Dawa) y Yolanda Rosique (Munich). El debate puso el foco en cómo las marcas pueden aplicar una sostenibilidad real y medible en sus estrategias digitales, y no quedarse solo en el discurso. Se habló de trazabilidad, datos, consumo responsable y del impacto que tienen las decisiones tecnológicas en el medio ambiente.

Networking, celebración y visión de futuro

Más allá de las ponencias, LogiCommerce Connect demostró ser un espacio privilegiado para el networking entre profesionales del sector digital. Desde el inicio hasta el cierre, los asistentes tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas, generar nuevas oportunidades de colaboración y establecer contacto directo con otros expertos del comercio electrónico.

La jornada concluyó con una divertida sesión de Improshow, que añadió un toque distendido al cierre del evento. Posteriormente, se celebró un brindis conmemorativo por los 25 años de LogiCommerce, recordando su evolución desde sus inicios hasta convertirse en una de las plataformas de comercio electrónico más competitivas del mercado.

El éxito de esta edición fue posible gracias al apoyo de patrocinadores como AWS, La Latina Valley, Reskyt y VisibilidadOn, así como la participación activa de varios Solution Experts que implementan LogiCommerce en proyectos reales: communikt!, eComm360, Pruñonosa, Somos Sinapsis, The Etailers y Trilogi.

Con esta tercera edición, LogiCommerce Connect no solo refuerza su papel como foro de conocimiento e innovación en comercio electrónico, sino que también deja claro que Barcelona sigue siendo una ciudad estratégica para el desarrollo del eCommerce en España.

[…]

La entrada LogiCommerce Connect reúne a líderes del eCommerce en Barcelona con foco en IA, sostenibilidad y TikTok se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/asi-fue-el-logicommerce-connect-2025/feed/ 0
El eRetail Congress 2025 señala el rumbo del eCommerce hacia una experiencia más integrada, personalizada y eficiente https://marketing4ecommerce.net/el-eretail-congress-2025/ https://marketing4ecommerce.net/el-eretail-congress-2025/#respond Fri, 30 May 2025 10:58:26 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=212452 Una mesa redonda en el eRetail Congress 2025, titulada “Omnicanalidad Ilimitada: Integrando canales para una Experiencia de Usuario sin fricciones”. En ella participan cinco ponentes, entre ellos representantes de Afflelou, Coca-Cola, Decathlon y Smartbox. La sala está llena de asistentes y el ambiente refleja un intercambio activo de ideas sobre experiencia de cliente y transformación omnicanal.

Omnicanalidad, IA y datos marcan el rumbo del eCommerce en el eRetail Congress 2025. Claves para transformar la experiencia digital y competir mejor.[…]

La entrada El eRetail Congress 2025 señala el rumbo del eCommerce hacia una experiencia más integrada, personalizada y eficiente se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Una mesa redonda en el eRetail Congress 2025, titulada “Omnicanalidad Ilimitada: Integrando canales para una Experiencia de Usuario sin fricciones”. En ella participan cinco ponentes, entre ellos representantes de Afflelou, Coca-Cola, Decathlon y Smartbox. La sala está llena de asistentes y el ambiente refleja un intercambio activo de ideas sobre experiencia de cliente y transformación omnicanal.

La IV edición del eRetail Congress ha reunido a profesionales y referentes del sector Retail y eCommerce para analizar los desafíos que plantea un entorno cada vez más complejo y omnicanal. En esta edición, el foco estuvo en la convergencia entre tecnología, datos y experiencia de cliente, con el objetivo común de construir modelos de negocio más competitivos, sostenibles y adaptados a la realidad digital.

Entre las principales conclusiones del evento, se destacaron la consolidación del enfoque phygital, la relevancia del comercio unificado, la necesidad de aprovechar la tecnología de forma estratégica y, sobre todo, la importancia del dato como palanca para la personalización y la toma de decisiones.

La transformación digital ya no es una opción: es una estrategia imprescindible

La digitalización del retail ya no se limita a tener presencia online, sino que exige transformar la estructura operativa, el servicio al cliente y la propuesta de valor. Así lo explicó Fernando Siles, Head of Online Marketing de Worten, quien subrayó que en un entorno 100% digitalizado, la transparencia, la agilidad y la atención personalizada son factores clave para destacar frente a la competencia. Para lograrlo, es imprescindible colaborar estrechamente con los fabricantes y garantizar una experiencia alineada con las expectativas del cliente.

Ponencia individual en el escenario del eRetail Congress 2025. Un orador, de pie y en actitud explicativa, señala una presentación proyectada en pantalla mientras destaca conceptos relacionados con estrategias de Retail. A la izquierda, un cartel del evento refuerza la temática: “Tech & Smart Retail: Innovación y Transformación Omnicanal”, junto a los logos de los patrocinadores.

Por su parte, Paco Lobo, Director de Desarrollo de Negocio de EMRED, insistió en que la integración de datos en todos los puntos de contacto es la base para construir recorridos eficaces y personalizados. En este sentido, herramientas como el Customer Data Platform (CDP) son decisivas para activar información, entender al cliente y generar valor real en cada interacción.

La estrategia de datos debe ir acompañada de una arquitectura sólida que permita aprovechar al máximo cada canal y cada momento del customer journey. Sin datos unificados, se pierde valor, eficiencia y capacidad de reacción ante el cambio.

Tecnología y omnicanalidad: automatizar sin perder el factor humano

Uno de los temas más debatidos en esta edición fue el equilibrio entre automatización e interacción humana. En una mesa redonda moderada por Antonio Aparicio (Transcom), directivos de empresas como Tendam, Ikea, Cash Converters o 123tinta.es coincidieron en que la tecnología debe ser una aliada estratégica, pero siempre bajo supervisión humana.

Se destacó el papel de la tecnología para optimizar la atención al cliente, la gestión de inventario y la predicción de demanda, pero también se alertó sobre el riesgo de deshumanizar la experiencia. La clave está en aplicar tecnología con propósito y mantener una conexión auténtica con el cliente.

Joan Miró, CEO de Kraz AI Solutions, puso sobre la mesa el potencial de los agentes automatizados para ofrecer respuestas personalizadas en tiempo real, basadas en el contexto y el historial de interacción. Esto permite agilizar decisiones, aumentar la eficiencia y construir una experiencia adaptada a un entorno digital en constante evolución.

Por su parte, Mario García Lainez (Evoluciona – Intelcia) insistió en que la omnicanalidad debe ser coherente, ágil y eficaz, especialmente en procesos críticos como la atención postventa o la logística. En su opinión, los consumidores valoran procesos simples, transparentes y personalizados, y los asistentes conversacionales juegan un papel clave en convertir esas interacciones en ventas.

Modelos híbridos, social commerce y la experiencia como eje central

Otra de las grandes ideas que dejó el eRetail Congress 2025 fue que la omnicanalidad no significa estar en todos los canales, sino saber conectarlos de forma coherente. Así lo expresaron los participantes de la mesa “Omnicanalidad Ilimitada”, entre ellos responsables de marcas como Afflelou, Coca-Cola, Decathlon y Smartbox. Para todos ellos, el dato es el activo principal para conectar experiencia, propósito y decisión de compra.

En este contexto, el Retail Media y el social commerce ganan protagonismo. Virginia Hernández (Showroomprivé) destacó que diseñar ecosistemas de categorías y comunidades segmentadas permite personalizar con precisión y mejorar la relación con el cliente. Mientras que Patricia Díaz (Elogia) puso el foco en cómo plataformas como TikTok Shop están revolucionando el funnel tradicional, haciendo que el descubrimiento y la compra ocurran casi en simultáneo.

Finalmente, David Andrés, E-Commerce Director de LG, defendió que el futuro del eCommerce pasa por combinar inteligencia digital con cercanía humana. Modelos híbridos, automatización eficiente y acompañamiento durante todo el ciclo de vida del cliente son, según él, claves para construir experiencias memorables y diferenciarse en un entorno cada vez más competitivo.

[…]

La entrada El eRetail Congress 2025 señala el rumbo del eCommerce hacia una experiencia más integrada, personalizada y eficiente se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/el-eretail-congress-2025/feed/ 0
#SouthSummit25: Madrid se consolida como capital global del emprendimiento https://marketing4ecommerce.net/south-summit-madrid-2025/ https://marketing4ecommerce.net/south-summit-madrid-2025/#respond Tue, 27 May 2025 10:57:48 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=211965 Imagen de la entrada al recinto de South Summit 2024, decorada con un gran cartel que da la bienvenida a los asistentes con el texto: “WELCOME #SouthSummit24”. Varios asistentes están entrando o saliendo, y algunos caminan de espaldas a cámara, lo que sugiere una atmósfera de movimiento, dinamismo y expectación.

South Summit Madrid 2025 reunirá a miles de innovadores y 17 unicornios en el mayor foro emprendedor global.[…]

La entrada #SouthSummit25: Madrid se consolida como capital global del emprendimiento se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de la entrada al recinto de South Summit 2024, decorada con un gran cartel que da la bienvenida a los asistentes con el texto: “WELCOME #SouthSummit24”. Varios asistentes están entrando o saliendo, y algunos caminan de espaldas a cámara, lo que sugiere una atmósfera de movimiento, dinamismo y expectación.

Del 4 al 6 de junio, La Nave de Madrid volverá a convertirse en el gran epicentro de la innovación con la celebración de South Summit Madrid 2025, un encuentro clave para el ecosistema emprendedor internacional. Bajo el lema “In Motion”, la decimocuarta edición del evento promete superar todas las expectativas con una programación centrada en el crecimiento sostenible, la tecnología de vanguardia y el impacto social.

¡No me lo pierdo!

Un encuentro que impulsa la innovación global

South Summit Madrid 2025 refuerza el papel de la capital española como un referente mundial de la innovación. En esta edición, se darán cita inversores –el 68% de ellos internacionales– y un selecto grupo de 19 fundadores de unicornios de renombre que compartirán sus experiencias sobre cómo han escalado sus proyectos desde una startup hasta alcanzar un nivel global.

Además, el encuentro contará con más de 400 ponentes, entre ellos figuras destacadas como Marc Randolph, cofundador de Netflix, o Greg Hoffman, ex CMO de Nike y principal responsable de la evolución global de la marca. El enfoque transversal del contenido se organiza en torno a cuatro ejes temáticos: Growth, Sustainable Action, Humanity 2.0 y Tech Horizons, cubriendo desde escalabilidad empresarial hasta las implicaciones sociales de la Inteligencia Artificial.

Cada bloque tratará de responder a retos actuales: desde cómo atraer inversión en contextos volátiles, hasta cómo alinear la innovación con los límites del planeta o cómo fomentar la ética digital en un mundo cada vez más automatizado.

Imagen de la entrega del premio a la startup ganadora de la Startup Competition 2024 en el escenario principal de South Summit. En el centro de la imagen aparece el equipo de Invopop, la empresa premiada, alzando con orgullo un trofeo con forma de planta, símbolo del crecimiento y la innovación.

Founders X Founders: una apuesta por el networking de alto valor

Entre las novedades más relevantes de esta edición destaca la creación de Founders X Founders, un foro exclusivo pensado para fundadores de scaleups tecnológicas que ya se encuentran en fases avanzadas de desarrollo. Este espacio, limitado a entre 20 y 30 participantes, se desarrollará en The Clubhouse, un entorno VIP diseñado para encuentros de calidad, con zonas lounge y espacios de debate estratégico.

Lo interesante de Founders X Founders es su enfoque colaborativo: dinámicas en pequeños grupos (Founder Circles), sesiones tipo fireside chat, y reuniones privadas con inversores y corporaciones que buscan generar sinergias. La idea es crear una red que perdure más allá del evento, facilitando el intercambio de aprendizajes reales entre emprendedores en la cúspide del crecimiento.

Los requisitos para formar parte de esta comunidad no son menores: más de 20 millones de euros en inversión acumulada, 50-200 empleados, entre 5 y 10 millones en ingresos recurrentes anuales, y crecimientos anuales del 200-300%.

Madrid: capital del futuro emprendedor

La elección de Madrid no es casual. En los últimos años, la ciudad ha escalado posiciones en todos los rankings internacionales de emprendimiento, apoyada por una infraestructura de innovación sólida, la presencia de aceleradoras globales y una estrategia institucional que apuesta fuerte por la transformación digital y el talento.

South Summit, coorganizado con IE University, ha sido un actor clave en este posicionamiento. A lo largo de sus ediciones anteriores ha conectado a más de 42.500 startups, impulsado la creación de 9 unicornios y generado más de 17.000 millones de dólares en inversión.

Este año, más allá de las conferencias, se celebrará la final de la Startup Competition, que ha batido récords de internacionalización con 100 finalistas de 22 países distintos, confirmando la diversidad y ambición global del evento.

¡No me lo pierdo!

Imágenes: South Summit

[…]

La entrada #SouthSummit25: Madrid se consolida como capital global del emprendimiento se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/south-summit-madrid-2025/feed/ 0
Conoce a los 49 profesionales del sector que conforman el Jurado de los Ecommerce Awards 2025 https://marketing4ecommerce.net/jurado-ecommerce-awards-2025/ https://marketing4ecommerce.net/jurado-ecommerce-awards-2025/#respond Thu, 22 May 2025 10:49:12 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=211852

Los miembros del jurado ya han comenzado a evaluar las más de 370 candidaturas presentadas este año en las 12 categorías de nuestros premios.[…]

La entrada Conoce a los 49 profesionales del sector que conforman el Jurado de los Ecommerce Awards 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>

Comienza el periodo de votaciones de la decimosexta edición de los Ecommerce Awards España, cuyos resultados podremos conocer el próximo 19 de septiembre en una gala que tendrá lugar en Madrid y que reunirá a profesionales destacados del sector. Pero hoy vamos a hablar de las personas sobre las que va a recaer la importantísima misión de seleccionar a los eCommerce ganadores de cada una de las doce categorías. ¿Quieres conocer a nuestro jurado? ¡Sigue leyendo!

Los finalistas se anunciarán el próximo 26 de junio en una emisión a través de nuestro canal de YouTube, LinkedIn y Twitch.

Estos son los jurados de los Ecommerce Awards 2025

Este edición contamos con un jurado compuesto por 46 profesionales de empresas destacadas y representantes de las principales asociaciones e instituciones nacionales a nivel sectorial.

En sus manos estará el determinar qué eCommerce se alza con el premio en cada una de las 12 categorías. Cabe destacar que esta no será una tarea sencilla, ya que en esta 16ª edición se han presentado un total de 189 empresas, resultando en 374 candidaturas. Dicho esto, ¡conozcamos al jurado!

  • Adrián Aira, CEO de Elev8 Your Digital Skills
  • Aitor José Mate Rincón, Director of Promotion Instruments at Origin de ICEX
  • Alejandro Orviz, CEO de Bluco
  • Alex Karnatowski, Fundador y CEO de Convertix
  • Alicia Fernández, Analista de Desarrollo de Negocio en Bizum
  • Álvaro Gómez, CEO de Elogia
  • Arnau Torné, CSO de Webimpacto
  • Augusto Martín, CRO – Chief Revenue de Connectif
  • Betty Lepina, Founder & Partner de Charm Hunters
  • Carla Gagliardi, Fundadora y Directora Ejecutiva de RAKU PR
  • Carlos Estévez, COO de Internet República
  • Carlos Sánchez, Director comercial Paycomet
  • Carlos Zubialde, Propietario de informacionlogistica.com
  • Clara Soler, Consultora de marketing, comunicación y formación
  • Coro Saldaña, Senior Fashion & Retail Business Executive
  • Cristina Jover, Directora y cofundadora de Weekend
  • David Ayala, CEO de SEOluciones
  • David López, profesor asociado de ESADE Business School
  • Eduardo Esparza, VP General Manager de Webloyalty Iberia & Brasil
  • Emilio Márquez, CEO de La Latina Valley
  • Félix Pascual, Head Of New Business de Digital 1to1
  • Fernando Maciá, experto SEO y CEO en Human Level
  • Gonzalo de Caralt, Channel & Partnerships Lead Iberia de BigCommerce
  • Itziar Oltra, Founder TEM & MIGA Project
  • Ismael Simón, de Nuevo sector
  • Jaime Mesa, Consultor eCommerce & No-Code
  • Jakub Motyka, Freelance SEO en Beast Ranking
  • Jordi Ordóñez, Consultor eCommerce
  • José Carlos Cortizo, CMO Product Hackers
  • Jose María Ruiz, de Acción Viral
  • Josep Deulofeu, Consultor SEO para eCommerce
  • Juan Carlos Patón, Director de Marketing de CTT Express
  • Marina Brocca, Consultora RGPD y LOPDGDD especializada en negocios digitales
  • May López Díaz, Directora de desarrollo en Empresas por la movilidad sostenible
  • Mercedes Fevre, Consultora, ponente y formadora
  • MJ Cachón, consultora SEO, directora de Laika
  • Olga de Andrés, Growth Marketing Director
  • Oriol López Director Comercial y Marketing de Celeritas
  • Paloma Bas, Directora general en Thinketers
  • Puri Vicente, Content Creator y Community Manager
  • Reyes Justribó, Directora General de IAB Spain
  • Samantha Rodriguez, Marketing Manager de Spring GDS
  • Sandra de Diego, Responsable de ASG y Sostenibilidad en España y Portugal de Inpost
  • Santiago Sánchez, CEO de The Etaliers
  • Sergio Simarro, Creador de Magnific CRO
  • Soraya Merino, General Manager Iberia, Latam & Turkey de Tradedoubler
  • Tiziana Tallaro, Directora General de Confianza Online
  • Victoria Herrera, Client Service Director Candee
  • Rubén Bastón, Director de Marketing4eCommerce, actuará de Presidente del jurado con voz pero sin voto

Cómo funciona el sistema de votación

Este año hemos decidido implementar algunos cambios en nuestro sistema de votación con el objetivo de lograr un proceso más dinámico y sencillo para nuestro jurado. Este constará de dos fases:

Fase 1: preselección

Este año, cada miembro del jurado recibirá un grupo acotado de entre 5 y 10 candidaturas correspondientes a dos categorías afines a su especialización profesional. Del 19 al 28 de mayo, cada jurado deberá analizar estas propuestas y seleccionar las tres mejores en cada categoría. Así se conformará la short list de cada categoría, con una media de entre 9 y 15 finalistas por categoría.

Fase 2: selección final

La segunda fase de votaciones mantiene los criterios utilizados en nuestro sistema del año pasado. Del 30 de mayo al 16 de junio, cada miembro del jurado votará en 6 de las 12 categorías de forma obligatoria, dos de las cuales serán comunes (mejor eCommerce del año y directivo del año). Sumado a esto, todos los profesionales tienen libertad para votar también en el resto de categorías si así lo desean.

Es entonces cuando deben asignar sus puntos:

  • 5 puntos para su propuesta ganadora
  • 3 puntos para el primer finalista
  • 1 punto para el segundo finalista

Es importante saber que en esta fase todos los jurados están obligados a justificar el por qué de sus votos. La suma de puntos determinará a los cinco finalistas por categoría, que se anunciarán en un streaming online el 26 de junio.

Quién nos ayuda en los Ecommerce Awards 2025

Por supuesto, esta edición de los Ecommerce Awards no podría llevarse a cabo sin la ayuda de nuestros patrocinadores (gracias!), que se unirán a la colaboración de Digital1to1 y el apoyo institucional del ICEX. Así, como Gold Sponsors contaremos con:

  • BigCommerce, la plataforma de comercio electrónico para pymes
  • InPost, la empresa de paquetería con más de 80.000 puntos de recogida en Europa
  • Spring GDS, la empresa de soluciones logísticas internacionales para eCommerce
  • Tradedoubler, la empresa global de marketing de resultados y tecnología
  • Webloyalty, la empresa que te ayuda a crear una experiencia de compra más rentable tanto como para tus clientes como para tu negocio.

Además, volveremos a contar con el apoyo de Celeritas, el operador español especializado en logística para eCommerce; y CTT Express, la empresa de paquetería urgente, que serán nuestros Silver Sponsor este año.

Finalmente, entre los Bronze Sponsors, nos encontramos con Bizum, una de las soluciones de pago más populares del momento; Connectif, la plataforma de automatización para eCommerce; y  Fotografía Ecommerce, tu partner para todo lo vinculado con producción audiovisual para tu tienda online.

¡Gracias a todos por vuestro apoyo para que esta edición sea la mejor de la historia de los Ecommerce Awards!

[…]

La entrada Conoce a los 49 profesionales del sector que conforman el Jurado de los Ecommerce Awards 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/jurado-ecommerce-awards-2025/feed/ 0
Formación, networking y sostenibilidad: así será LogiCommerce Connect 2025 en Barcelona https://marketing4ecommerce.net/logicommerce-connect-2025/ https://marketing4ecommerce.net/logicommerce-connect-2025/#respond Wed, 21 May 2025 13:39:27 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=211792 Cartel promocional del evento LogiCommerce Connect 2025, con un diseño moderno, enfocado en profesionales del eCommerce.

El próximo 29 de mayo disfruta de casos reales, networking y sesiones clave sobre IA, SEO, sostenibilidad y venta multicanal.[…]

La entrada Formación, networking y sostenibilidad: así será LogiCommerce Connect 2025 en Barcelona se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Cartel promocional del evento LogiCommerce Connect 2025, con un diseño moderno, enfocado en profesionales del eCommerce.

El próximo 29 de mayo, la ciudad de Barcelona se convertirá en el epicentro del comercio electrónico en España con la celebración de una nueva edición de LogiCommerce Connect. Organizado por la plataforma española LogiCommerce, el evento vuelve a reunir a profesionales del canal digital en una jornada intensa que combina formación, networking y experiencias exclusivas pensadas para marcas B2B y B2C.

Consigue aquí tu entrada

Más de 30 sesiones para estar al día del comercio electrónico

Este encuentro, que tendrá lugar en el Hotel Leonardo Royal Barcelona Fira, comenzará a las 9:00h y se desarrollará a lo largo de un único día. El programa incluirá más de 30 sesiones distribuidas en cuatro salas simultáneas, cada una con su propia temática y ritmo.

Entre los formatos destacan las ponencias ágiles de 10 minutos, masterclasses más profundas y mesas redondas con expertos del sector. Esta organización permite a los asistentes personalizar su propio itinerario según sus intereses, moviéndose entre sesiones y salas.

En cuanto a los temas, se abordarán cuestiones clave para el futuro del eCommerce, como:

  • Internacionalización de tiendas online
  • Sostenibilidad aplicada al comercio digital
  • Uso estratégico de inteligencia artificial
  • SEO orientado a conversión
  • Venta en nuevos canales como TikTok Shop
  • Gestión avanzada del stock
  • El papel del buscador en el B2B digital

Todo ello ilustrado con casos reales y experiencias de marcas líderes del sector.

Brain Dating y sostenibilidad real: las grandes novedades de esta edición

Una de las grandes apuestas de LogiCommerce Connect 2025 será la introducción del formato Brain Dating, diseñado como un espacio de conversaciones entre profesionales de alto nivel. Se organizarán dos sesiones de 90 minutos, ambas con aforo limitado e inscripción previa:

  1. Gestión y crecimiento en eCommerce: enfocado en márgenes, regulación y escalabilidad.
  2. Optimización del funnel digital: para impactar directamente en los principales KPIs de negocio.

Ambas estarán moderadas por Emilio Márquez, fundador de La Latina Valley, y ofrecerán un enfoque práctico, estratégico y aplicable.

En el ámbito de la sostenibilidad, destaca la mesa redonda titulada: “Hablemos de sostenibilidad en eCommerce (de la de verdad)”, que se celebrará a las 13:15h. Moderada por Rubén Bastón, director de Marketing4eCommerce, contará con la participación de:

  • Yolanda Rosique, directora de sostenibilidad en MUNICH
  • Alberto Miralles, cofundador de Dawa
  • Ana Aguilar, COO de Plastiks

El objetivo: debatir cómo integrar la sostenibilidad de forma honesta y efectiva, más allá del greenwashing o las modas.

Ponentes de referencia y networking al estilo Barcelona

El cartel de ponentes confirmados incluye nombres reconocidos del sector como Jordi Ordoñez, Ana Mata, Andrés Barreto, Isaac Bosch o el propio Josep Deulofeu. También participarán representantes de grandes marcas como AWS, eseOese, PCBOX, TikTok, Tres Grifería, Jané, Carmina Shoemaker, Reskyt o Torrons Vicens.

Además del contenido, el networking será uno de los grandes valores del evento. La terraza exterior del hotel estará abierta durante todo el día, como punto de encuentro relajado donde intercambiar ideas o hacer contactos.

Se celebrarán dos momentos clave para fomentar estas conexiones:

  • 11:45h: Desayuno informal al aire libre
  • 14:30h: Comida tipo cóctel para asistentes y marcas

Para cerrar la jornada, habrá una actuación de Improshow, compañía referente en improvisación teatral en Cataluña, seguida de un aperitivo para continuar el networking en un entorno más distendido.

Entradas gratuitas para marcas… pero solo por tiempo limitado

Con motivo del 25º aniversario de LogiCommerce, la organización ha lanzado una promoción especial: durante 48 horas, las empresas con tiendas online (ya sean B2B o B2C) pueden obtener su entrada gratuita a través del siguiente enlace:

Conseguir entrada gratuita para LogiCommerce Connect

Consigue tu entrada gratis aquí

Importante: esta oferta no está disponible para agencias ni proveedores tecnológicos.

Por cierto, este evento y muchos otros los encontrarás en nuestra Agenda de congresos y eventos de marketing 2025. Asegúrate de estar al día de las últimas tendencias y oportunidades de networking en el sector.

[…]

La entrada Formación, networking y sostenibilidad: así será LogiCommerce Connect 2025 en Barcelona se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/logicommerce-connect-2025/feed/ 0
Inteligencia Artificial: Cómo el Agentic AI está cambiando la forma de trabajar de las marcas (#M4CWebinar) https://marketing4ecommerce.net/inteligencia-artificial-agentic-ai-webinar/ https://marketing4ecommerce.net/inteligencia-artificial-agentic-ai-webinar/#respond Tue, 20 May 2025 13:07:38 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=211734 inteligencia artificial webinar

La invitación al webinar es el 22 de mayo para explorar la Agentic AI, una nueva visión de inteligencia artificial para las marcas.[…]

La entrada Inteligencia Artificial: Cómo el Agentic AI está cambiando la forma de trabajar de las marcas (#M4CWebinar) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
inteligencia artificial webinar

El impacto de la inteligencia artificial en el mundo del marketing y el eCommerce es innegable. Con la evolución constante de la tecnología, surge un concepto revolucionario: la Agentic AI, una nueva visión de la IA que transforma la manera en que las marcas toman decisiones, automatizan procesos y optimizan sus estrategias.

Pero, ¿qué es exactamente la Agentic AI? ¿En qué se diferencia de otras formas de inteligencia artificial? ¿Y cómo pueden las marcas aprovechar su potencial para mejorar la personalización, la automatización y la eficiencia en sus operaciones?

Para responder a estas y muchas otras preguntas, hemos preparado un webinar exclusivo que se llevará a cabo el próximo jueves 22 de mayo a las 5pm (hora CDMX). Si te pilla mal de agenda pero te interesa el tema, regístrate igualmente y podrás verlo en diferido. En esta sesión, exploraremos a fondo el impacto de la Agentic AI en el marketing y el eCommerce, con la participación de destacados expertos de la industria:

¡Me apunto al Webinar!

Para profundizar más en este tema, contaremos con varios referentes del sector en una nueva entrega de nuestros M4CWebinars:

  • Javier Bracho, Enterprise Account Executive de Gupshup
  • Hernán Garza Lozano, Gerente Senior Estrategia del Cliente de Farmacias del Ahorro
  • [Modera] Juan Rodríguez, Content Creator de Marketing4eCommerce.

En este webinar de inteligencia artificial hablaremos de

  • Introducción a la Agentic AI: qué es y cómo se diferencia de otras IA.
  • Estado actual y nivel de adopción de la IA en las marcas.
  • Beneficios y retos de implementar IA autónoma en estrategias de marketing.
  • Mitos comunes sobre la Agentic AI y cómo desmentirlos.
  • Personalización del customer journey a través de IA.
  • Automatización del marketing y optimización de campañas publicitarias.
  • IA en la postventa: mejorando la experiencia del cliente.
  • Riesgos y ética en el uso de la Agentic AI.
  • Futuro de la IA autónoma.

Será un webinar gratuito lleno de aprendizajes que te ayudarán a conocer de primera mano las estrategias, casos de uso y recomendaciones de expertos en inteligencia artificial aplicada al marketing. ¡No te quedes fuera de esta conversación clave para el futuro del eCommerce!

¡Me apunto al Webinar!

[…]

La entrada Inteligencia Artificial: Cómo el Agentic AI está cambiando la forma de trabajar de las marcas (#M4CWebinar) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/inteligencia-artificial-agentic-ai-webinar/feed/ 0
SEonthebeach 2025: nueva edición en Castellón con foco en datos y participación https://marketing4ecommerce.net/seonthebeach-2025/ https://marketing4ecommerce.net/seonthebeach-2025/#respond Mon, 19 May 2025 12:42:39 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=211585 En esta foto se ve un espacio interior donde se está desarrollando una actividad o cierre del evento. El público, vestido de manera informal, está sentado en sofás blancos frente a un escenario donde dos presentadoras agradecen la participación. El fondo del escenario muestra un gran cartel con la palabra “¡GRACIAS!” en letras grandes. Los asistentes lanzan nuevamente pelotas hinchables, generando un ambiente festivo y de celebración. Detrás se pueden ver roll-ups de patrocinadores y carteles con logos relacionados con el evento. La imagen transmite una mezcla de cercanía, dinamismo y participación activa.

Debates abiertos, datos aplicables y dinámicas nuevas centran la edición 2025 del evento SEO más veraniego.[…]

La entrada SEonthebeach 2025: nueva edición en Castellón con foco en datos y participación se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
En esta foto se ve un espacio interior donde se está desarrollando una actividad o cierre del evento. El público, vestido de manera informal, está sentado en sofás blancos frente a un escenario donde dos presentadoras agradecen la participación. El fondo del escenario muestra un gran cartel con la palabra “¡GRACIAS!” en letras grandes. Los asistentes lanzan nuevamente pelotas hinchables, generando un ambiente festivo y de celebración. Detrás se pueden ver roll-ups de patrocinadores y carteles con logos relacionados con el evento. La imagen transmite una mezcla de cercanía, dinamismo y participación activa.

Por segundo año consecutivo, la agencia especializada en marketing digital IKAUE asume la organización de SEonthebeach, un evento centrado en SEO que celebra en 2025 su duodécima edición. Este año, la cita se traslada a una nueva ubicación: el Nudo Beach Club de Grao, Castellón, los días 6 y 7 de junio. El cambio de escenario responde al objetivo de ofrecer un entorno más adaptado a las dinámicas del evento, que combina formación, discusión y espacios informales de intercambio profesional.

SEonthebeach es un evento con un formato singular que combina presentaciones técnicas con una atmósfera distendida. Aunque cambia el lugar, mantiene su enfoque: promover el aprendizaje en torno al SEO desde una perspectiva práctica, favoreciendo además el networking entre asistentes y ponentes.

¡No me lo pierdo!

Contenidos técnicos, datos aplicables y nuevo formato de debate

Bajo el lema DATA Edition, esta edición apuesta por charlas centradas en datos, con un enfoque aplicado. Las ponencias girarán en torno a casos reales, herramientas, metodologías y aprendizajes accionables. El propósito es claro: que cada intervención deje conocimientos que los asistentes puedan trasladar directamente a su trabajo.

El evento modifica también sus espacios de discusión. En lugar de las habituales mesas redondas, este año se introducen los llamados duelos playeros: formatos de debate entre profesionales con posturas distintas, moderados en un entorno participativo, donde se espera la intervención directa del público.

El cartel de ponentes combina voces consolidadas del panorama nacional, como Antonio Parra, MJ Cachón, Estela Franco, Iñaki Huerta, Alfonso Moure o César Aparicio, con figuras internacionales como Aleyda Solís, Greg Gifford o Vanda Pókecz. A ellos se suman otros profesionales que participarán en los debates, como David Ayala, Clara Soteras o Nacho Benavides, todos con perfiles especializados en diferentes áreas del marketing digital y el posicionamiento en buscadores.

Un punto de encuentro para profesionales del SEO

La imagen muestra a un numeroso grupo de personas reunidas en una playa soleada, en lo que claramente es una foto oficial de grupo del evento. Todos están levantando los brazos mientras lanzan al aire pelotas hinchables azules y blancas, creando un efecto visual dinámico y festivo. Al fondo se ven varias banderas verticales de patrocinadores, entre ellas de Link Affinity y Unancor, junto con palmeras, cielo despejado y una estructura blanca moderna que parece ser parte del recinto del evento. La atmósfera es claramente distendida y alegre, con una mezcla de asistentes en ropa informal, transmitiendo buen ambiente y espíritu de comunidad.

Además de las sesiones formativas, SEonthebeach mantiene elementos que favorecen el contacto informal entre asistentes. Las actividades lúdicas, habituales en ediciones anteriores, incorporan nuevas dinámicas orientadas a fomentar la colaboración entre equipos. Aunque el enfoque es profesional, la atmósfera está pensada para facilitar el diálogo sin estructuras rígidas.

Cada edición del evento reúne a una comunidad diversa de profesionales del SEO y del marketing online procedentes de distintos puntos de España y del extranjero. A lo largo de los años, ha funcionado como espacio de referencia para establecer relaciones laborales, compartir buenas prácticas y debatir sobre la evolución del sector.

Según palabras de Iñaki Huerta, CEO de IKAUE y figura habitual del evento, “gran parte de mis contactos más sólidos dentro del sector surgieron aquí”. Esta declaración pone de manifiesto el valor que la comunidad SEO asigna a este formato de encuentro.

Las entradas para SEonthebeach 2025 ya están disponibles y el código DATAEDITIONSOB25 ofrece un pequeño descuento en la inscripción.

¡No me lo pierdo!

Por cierto, este evento y muchos otros los encontrarás en nuestra Agenda de congresos y eventos de marketing 2025. Asegúrate de estar al día de las últimas tendencias y oportunidades de networking en el sector.

[…]

La entrada SEonthebeach 2025: nueva edición en Castellón con foco en datos y participación se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/seonthebeach-2025/feed/ 0
Emotividad, humor y fútbol en la séptima edición de Flúor https://marketing4ecommerce.net/congreso-fluor-pontevedra/ https://marketing4ecommerce.net/congreso-fluor-pontevedra/#respond Mon, 19 May 2025 11:32:06 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=211527 Flúor 2025 creatividad, identidad y futuro digital en el corazón de Pontevedra (1)

Los mejores momentos del congreso de referencia en comunicación, publicidad y eCommerce, organizado por el Clúster de Comunicación de Galicia[…]

La entrada Emotividad, humor y fútbol en la séptima edición de Flúor se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Flúor 2025 creatividad, identidad y futuro digital en el corazón de Pontevedra (1)

El marketing brilló en Pontevedra los pasados 15 y 16 de mayo durante la séptima edición de Flúor, el congreso que reúne a referentes de la comunicación, la publicidad y el eCommerce. Organizado por el Clúster de Comunicación de Galicia, el evento consolidó su identidad con ponencias emotivas, debates sobre el papel de la inteligencia artificial y casos de éxito que se han convertido en cultura pop.

Los marketplaces, IA y la emotividad como punto de partida

La jornada inaugural arrancó fuerte con un auditorio de Afundación lleno hasta la bandera. Entre las ponencias más comentadas estuvo la de Laureano Turienzo, gurú del retail, quien analizó cómo marcas como Temu o Shein están cambiando las reglas del juego y reivindicó el regreso de la tienda física como espacio experiencial. También dejó una reflexión interesante: ¿por qué nos olvidamos del público sénior como target?.

El momento más emotivo llegó de la mano de Xisela López y su charla “A filla de Carlos Neira”, una mezcla de relato familiar, homenaje a su padre y lecciones de branding. Contó cómo su historia personal influyó en campañas para marcas como Aquarius, Vodafone o el Atleti, recordando que las ideas con alma siguen marcando la diferencia.

La inteligencia artificial fue un tema recurrente. Sonia Paz, CEO de Miraiku, apostó por formar mejor a los líderes empresariales en esta tecnología y subrayó su enorme potencial, siempre que esté en manos bien preparadas. ¿El matiz? La IA puede ser potentísima, pero aún no siente. También hablaron de IA e influencer marketing en talleres con especialistas como Irene Fernández de la Torre (consultora en PR e influencer marketing) y Álvaro Fontenla (CEO de Raiola Networks), quienes mostraron cómo estas herramientas están transformando las campañas y la creación de contenido.

Además, hubo mesas redondas con pesos pesados del sector como Julián Prieto (Atresmedia) o Beatriz Pereira (iuni strategic marketers), sesiones de networking, grabación en directo del podcast “C de Copy”, y casos de éxito de empresas como Krack, Beflamboyant o Martín Códax, que compartieron sus campañas en el espacio Markea + Ecommerce.

Speed dating para matchear estudiantes y empresas

En el segundo día de Flúor, estudiantes de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Vigo participaron en un dinámico speed dating con empresas gallegas, abriendo una puerta real al futuro laboral.

Los talleres temáticos completaron la jornada matinal. Fernández de la Torre abordó el influencer marketing, destacando la importancia de métricas clave y la creación de alianzas auténticas con talents. En paralelo, Álvaro Fontenla ofreció una clase práctica sobre automatización con inteligencia artificial aplicada a la creación de contenido coherente con el historial de marca.

Cierre de alto impacto con fútbol, branding y humor creativo

Uno de los momentos más esperados fue la entrevista del periodista Manuel Jabois a Marián Mouriño, presidenta del RC Celta. En una charla cercana, Mouriño explicó cómo el club gallego está redefiniendo su estrategia de comunicación y su vínculo emocional con la afición. Reveló detalles sobre la creación del equipo femenino As Celtas, inspirado en modelos como el Angel City FC, y cómo el proceso chocó inicialmente con la propuesta de agencias externas: “Cuando nos pusimos a lanzar el proyecto escuchábamos todo lo negativo, como que el fútbol femenino no era económicamente viable. Creía que podíamos hacer algo diferente y nos fijamos en qué se hacía fuera, en países como Estados Unidos, con equipos como Angel City FC, que nos dio muchas pautas”, explicó Mouriño. Sobre el nombre del equipo recordó que cuando lo consultaron con una agencia la propuesta fue “Celta 261”, en honor a una pionera atleta. “Las agencias tenéis que escuchar, nosotros queremos transmitir nuestra identidad propia y queríamos llegar al fútbol femenino con humildad y con identidad”, fue el mensaje de la presidenta del club gallego.

También recordó la creación del himno “Oliveira dos cen anos” por C. Tangana, como ejemplo de cómo la música puede convertirse en narrativa emocional de marca para transmitir identidad.

El broche final lo puso Jorge Sandua, fundador de Putos Modernos, con su ponencia “Spam para hoy, hambre para mañana”. Con el humor que caracteriza a su agencia, repasó campañas virales como la de Fontecelta, que no solo rompió la red, sino que se metió de lleno en la cultura pop gallega. Una masterclass sobre cómo provocar (con gracia) puede ser la mejor estrategia para hacerse notar.

Puedes ver el programa completo y los todos los ponentes en la web del evento.

Foto: Flúor

[…]

La entrada Emotividad, humor y fútbol en la séptima edición de Flúor se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/congreso-fluor-pontevedra/feed/ 0
Carbin y su caso de éxito en el Meet up x Numéricco: eCommerce, tecnología y expansión global https://marketing4ecommerce.net/meet-up-numericco-presenta-el-caso-carbin/ https://marketing4ecommerce.net/meet-up-numericco-presenta-el-caso-carbin/#respond Fri, 16 May 2025 11:49:45 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=211402 Esta fotografía muestra al equipo completo de ponentes y colaboradores del evento Meet up x Numéricco, posando frente a la gran pantalla del escenario principal con el lema "De negocio local a referente global". La imagen reúne a representantes de Carbin, Numéricco, Shopify, ADEA, ESIC y FERSA LAB, reflejando la diversidad de perfiles profesionales presentes. Todos visten de forma formal, proyectando una imagen de seriedad y compromiso con la transformación digital. Al fondo, el diseño visual refuerza la identidad del evento y su foco tecnológico.

Meet up x Numéricco presenta el caso Carbin: tecnología, branding y cultura como pilares de su expansión global.[…]

La entrada Carbin y su caso de éxito en el Meet up x Numéricco: eCommerce, tecnología y expansión global se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Esta fotografía muestra al equipo completo de ponentes y colaboradores del evento Meet up x Numéricco, posando frente a la gran pantalla del escenario principal con el lema "De negocio local a referente global". La imagen reúne a representantes de Carbin, Numéricco, Shopify, ADEA, ESIC y FERSA LAB, reflejando la diversidad de perfiles profesionales presentes. Todos visten de forma formal, proyectando una imagen de seriedad y compromiso con la transformación digital. Al fondo, el diseño visual refuerza la identidad del evento y su foco tecnológico.

El jueves 15 de mayo, el espacio FERSA LAB de Zaragoza acogió una nueva edición del Meet up x Numéricco, un encuentro organizado por la consultora digital Numéricco en colaboración con Shopify. La jornada reunió a más de 30 profesionales del sector para conocer en profundidad el caso de Carbin, una marca española con más de ocho décadas de trayectoria, que ha logrado expandirse a más de 60 mercados internacionales tras una profunda renovación tecnológica y estratégica.

El caso Carbin: cómo una marca tradicional se convierte en global

El evento giró en torno a la presentación del caso Carbin, expuesto por su CEO, Ramón García, junto a Alberto Portolés, CTO y cofundador de Numéricco, y Adrián Larraga, Head of Marketing. El equipo explicó cómo se abordó una transformación integral del negocio, centrada en el rediseño del canal eCommerce y en una estrategia digital orientada a la escalabilidad.

Uno de los principales hitos fue el cambio de tecnología. “La adopción de Shopify respondió a la necesidad de contar con una plataforma flexible, robusta y preparada para el crecimiento internacional”, explicó Portolés. Desde Numéricco se priorizó un enfoque que integrara tecnología, diseño y visión estratégica para convertir la marca en un caso de éxito a nivel global.

Ramón García destacó que el proceso no fue solo técnico: “La transformación no depende únicamente de la tecnología, sino de la conexión entre innovación y valores de marca. Ha sido un cambio estructural y cultural que nos permite competir con mayor precisión, no sólo con volumen”.

En esta imagen vemos a Ramón García, CEO de Carbin, durante su intervención en el Meet up x Numéricco. Sentado en un taburete, sonríe mientras gesticula con las manos, transmitiendo cercanía y entusiasmo. A su lado, otros ponentes escuchan atentamente, mientras él comparte la experiencia de transformación digital de Carbin. La escena refleja el carácter distendido y colaborativo del evento, con un fondo moderno y luminoso que sugiere innovación y profesionalismo.

Branding y digitalización como claves de competitividad global

Durante la jornada también intervinieron representantes de organizaciones como Aragón Exterior (AREX), ESIC Business & Marketing School, ADEA y la propia Numéricco, quienes subrayaron la importancia del branding y la digitalización en los procesos de internacionalización.

Celia López, responsable de Branding en Numéricco, analizó el papel de la identidad visual en este proceso: “El reto era convertir una marca local en una propuesta global sin perder su historia. El branding bien integrado permite mantener la coherencia en cualquier mercado”.

Por parte de AREX, Sara Espuelas puso en valor el rol de la digitalización: “Hoy, la tecnología es el principal facilitador para abrir mercados exteriores. Las empresas que aspiran a internacionalizarse de forma estable deben apostar por estrategias digitales avanzadas, no por acciones puntuales”.

Meet up x Numéricco: el valor del conocimiento compartido

Este enfoque se alinea con los objetivos del Meet up x Numéricco: ofrecer un espacio para compartir experiencias reales de transformación digital, en el que se integran tecnología, branding y negocio. En ediciones anteriores, el evento ha contado con la participación de marcas como Fútbol Emotion, Scotta, Gioseppo y Motocross Center, y se consolida como un punto de encuentro para directivos del entorno digital.

[…]

La entrada Carbin y su caso de éxito en el Meet up x Numéricco: eCommerce, tecnología y expansión global se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/meet-up-numericco-presenta-el-caso-carbin/feed/ 0
Flúor 2025 convierte a Pontevedra en el epicentro del marketing los días 15 y 16 de mayo https://marketing4ecommerce.net/fluor-2025-pontevedra/ https://marketing4ecommerce.net/fluor-2025-pontevedra/#respond Tue, 13 May 2025 08:55:56 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=211131 imagen del congreso fluor pontevedra 2024

Flúor regresa a Pontevedra con una programación de más de 30 ponentes, entre los que destacan figuras de renombre nacional e internacional.[…]

La entrada Flúor 2025 convierte a Pontevedra en el epicentro del marketing los días 15 y 16 de mayo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
imagen del congreso fluor pontevedra 2024

El congreso de marketing Flúor regresa a Pontevedra en su séptima edición con una programación estelar de más de 30 ponentes, entre los que destacan figuras de renombre nacional e internacional. El evento se celebrará los días 15 y 16 de mayo, y está organizado por el Clúster da Comunicación de Galicia, con el respaldo institucional del Concello de Pontevedra, la Deputación de Pontevedra y la Xunta de Galicia.

Nombres clave del marketing y la creatividad

Entre los ponentes más esperados del programa se encuentra Laureano Turienzo, presidente de la Asociación Española del Retail, quien abrirá el evento con su visión sobre el comercio y la transformación digital. Le seguirán figuras como Jorge Sandua, fundador de la irreverente agencia PutosModernos, y Xisela López, directora creativa ejecutiva de Sra. Rushmore, destacada por Forbes como una de las personas más creativas en el mundo de los negocios.

El congreso también acogerá a María Canle, directora de comunicación global en El Pulpo y Nanos, y a Manuel Jabois, quien entrevistará a Marian Mouriño, presidenta del RC Celta, en una charla que explorará la estrategia de marketing del club vigués.

Casos de éxito y contenido para todos los gustos

En el espacio Markea + eCommerce, marcas como Krack, Root Café, Galiwonders, Kelea, Grupo Cuevas y Bodegas Martín Códax compartirán sus casos de éxito en campañas de marketing, en un formato de exposiciones breves de 10 minutos.

La programación se completa con talleres, mesas redondas y charlas como la de Javier Valtas sobre el poder de las preguntas, o la participación del popular podcast “Con C de Copy”, que se grabará en directo por primera vez en Galicia, con invitados como Ramón de Meer (Estrella Galicia) y Lis M. Torrón (Reclam).

Igualdad, creatividad y estrategia

Este año, Flúor presume de ser el segundo evento en España en recibir el sello “Una de dos”, otorgado por la asociación Más Mujeres Creativas, garantizando la paridad de género en su programación. Una apuesta firme por la igualdad en un sector que aún arrastra desequilibrios de representación.

Además, el congreso se consolida como un evento estratégico para Galicia, tanto a nivel profesional como económico. Desde la Xunta, se destacó que “el marketing es un sector generador de empleo de calidad y vinculado al territorio”, subrayando la necesidad de descentralizar el conocimiento desde la periferia.

Puedes conseguir tu entrada para Flúor 2025 en la web del evento.

Imagen: Flúor

[…]

La entrada Flúor 2025 convierte a Pontevedra en el epicentro del marketing los días 15 y 16 de mayo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/fluor-2025-pontevedra/feed/ 0
Pontevedra acogerá Maridaxe Ecommerce: un evento con ponentes como Shein o Megacalzado https://marketing4ecommerce.net/maridaxe-ecommerce-2025/ https://marketing4ecommerce.net/maridaxe-ecommerce-2025/#respond Fri, 09 May 2025 11:21:34 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=210935 Imagen con toda la información del evento Maridaxe, evento ecommerce en Pontevedra.

Evento gratuito en Pontevedra con Shein y Megacalzado: casos reales, IA, UX y networking para ecommerce managers.[…]

La entrada Pontevedra acogerá Maridaxe Ecommerce: un evento con ponentes como Shein o Megacalzado se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen con toda la información del evento Maridaxe, evento ecommerce en Pontevedra.

El próximo 22 de mayo Pontevedra se convertirá en el epicentro gallego del comercio digital con la llegada de Maridaxe Ecommerce, un evento gratuito que reunirá a algunas de las voces más destacadas del sector. Bajo la premisa de “casos reales, herramientas útiles y cero humo”, este encuentro promete ofrecer una jornada intensa de formación, inspiración y networking para marcas, agencias y profesionales del ecosistema eCommerce.

Organizado por la agencia Código Creativo y con el respaldo de PrestaShop como partner tecnológico, Maridaxe nace con una visión clara: convertirse en un punto de encuentro donde diseño, automatización, inteligencia artificial y estrategia digital se unan para impulsar proyectos de eCommerce reales y rentables. El juego de palabras con la gastronomía no es casual: el objetivo es encontrar el maridaje perfecto entre soluciones digitales que marquen la diferencia.

Reserva tu plaza aquí

Charlas con foco práctico, networking y casos reales para transformar tu eCommerce

La jornada arrancará a las 9:00 de la mañana en la Fundación Abanca de Pontevedra, aunque desde las 8:45 ya estará abierto el registro de asistentes. Durante el día, se sucederán ponencias, mesas redondas y espacios de networking que pondrán el foco en uno de los principales valores del evento: compartir conocimiento accionable, listo para aplicar en tiendas online reales.

Entre los ponentes confirmados destacan nombres de referencia en el eCommerce nacional, como:

  • Paula González y Blanca Rodríguez, de Código Creativo y Agencia Trend, que abrirán el debate sobre la transformación del eCommerce en una experiencia inmersiva y el papel clave de la comunicación visual.
  • Alejandro Ramos, CEO de Ágora Digital, hablará sobre automatización y segmentación en email marketing como palancas para mejorar el ROI de las campañas.
  • Representantes de Luna Calzados, Keep & Trendy y Maquieira debatirán sobre el futuro del eCommerce y su evolución hacia modelos más sofisticados.
  • Joan Rovira (okITup) y Emilio Viñas (Código Creativo) abordarán cómo preparar tu web para eventos de alta demanda, combinando hosting optimizado y desarrollo técnico eficaz.
  • Frankie Carrero (AI Hackers) y Alberto Fernández (Código Creativo) explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en el eCommerce, un área cada vez más decisiva.
  • Alberto Cochón (Selmark) y Jorge González pondrán el foco en estrategias de identidad de marca y venta cruzada en B2B y B2C usando PrestaShop.
  • Y para cerrar, un panel sobre rentabilidad en marketplaces, con expertos como Bernardo Bernal (Megacalzado) y Carmen Cuadrado (Shein EU Marketplace), que compartirán claves para gestionar de forma eficaz estos entornos complejos.

Además de las ponencias, los asistentes podrán disfrutar de un coffee break y un cóctel final, diseñados para fomentar el intercambio de ideas, contactos y colaboraciones futuras.

Un evento gratuito, útil y limitado: ¡solo 80 plazas disponibles!

Maridaxe Ecommerce está dirigido a responsables de eCommerce, equipos de marketing, agencias digitales y marcas que operan en entornos online. La entrada es gratuita, pero con aforo limitado: solo 80 plazas disponibles, con un máximo de 2 asistentes por marca.

Por tanto, si trabajas en el mundo digital y quieres acceder a casos de éxito contados por sus protagonistas, herramientas aplicables desde el día siguiente y una red de contactos valiosa, este evento es para ti.

🗓 Fecha: 22 de mayo de 2025
📍 Lugar: Fundación Abanca – Pontevedra
Horario: 09:00h a 17:30h
🎟 Entrada: Gratuita (máx. 2 personas por marca)

Reserva tu plaza aquí […]

La entrada Pontevedra acogerá Maridaxe Ecommerce: un evento con ponentes como Shein o Megacalzado se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/maridaxe-ecommerce-2025/feed/ 0
Así fue NEXT Conversion Barcelona 2025: 50 marcas nos desvelaron las claves del sector https://marketing4ecommerce.net/asi-fue-next-conversion-barcelona/ https://marketing4ecommerce.net/asi-fue-next-conversion-barcelona/#respond Thu, 08 May 2025 17:00:36 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=210630 Fotografía del NEXT Conversion Barcelona que muestra a Alicia Fernández (Bizum), Carlos Ortiz (Hoquei360) y Cristina Moliner (Bombonería Pons), moderados por Rubén Bastón (Marketing4eCommerce)

Más de 160 profesionales disfrutaron de 25 bloques de contenidos en 3 salas simultáneas, en una jornada en la que no faltó el networking.[…]

La entrada Así fue NEXT Conversion Barcelona 2025: 50 marcas nos desvelaron las claves del sector se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía del NEXT Conversion Barcelona que muestra a Alicia Fernández (Bizum), Carlos Ortiz (Hoquei360) y Cristina Moliner (Bombonería Pons), moderados por Rubén Bastón (Marketing4eCommerce)

Hoy hemos celebrado nuestro NEXT Conversion Barcelona y podemos afirmar que ha sido un éxito rotundo. Más de 160 asistentes pudieron disfrutar de un evento hecho por y para profesionales en el Hotel Gallery de Barcelona, en el que se abordaron los principales retos y tendencias del sector.

Por primera vez en la historia de los NEXT, el programa de la jornada se desarrolló en tres salas simultáneas, lo que permitió contar con una mayor cantidad de contenidos (14 mesas redondas y 11 conferencias), impartidos por figuras reconocidas del panorama digital y pertenecientes a destacadas compañías como Bizum, Platanomelon, Cocunat, CTT Express, Elogia, Kraz, Lidl, MediaMarkt, Mattel, PcComponentes, Penguin Random House o Veepee, entre muchas otras.

Un jornada de aprendizaje y networking

El programa de NEXT Conversion Barcelona fue minuciosamente desarrollado para abarcar las diferentes áreas clave que conforman el complejo engranaje del comercio electrónico. Estos temas se estructuraron en bloques de contenido repartidos en las tres salas. La Sala 1 versó principalmente sobre captación y marketplaces, mientras que la Sala 2 acogió contenidos sobre ecommtech y B2B, y la Sala 3 sobre IA y fidelización.

Además de contar con un gran abanico de opciones en cuanto a contenidos, los asistentes también pudieron disfrutar del área expositiva y aprovechar el Coffee Storm, el Cocktail Storm y Next-working para debatir acerca de lo aprendido en la jornada, profundizar en temas clave con los ponentes y otros asistentes y, por supuesto, ampliar su agenda de contactos.

Fotografía tomada durante el Cocktail Storm del NEXT Conversion Barcelona 2025, en la que se ve a multitud de asistentes interactuando entre ellos

Entre los temas que suscitaron un mayor interés se encuentra el potencial de la IA y cómo lograr integrarla de forma responsable en cada negocio. De esto nos hablaron  Marta Gil (Aural), Brais Comesaña (VIKO), y Jose García (Enso), en la mesa redonda “Riesgos y oportunidades de la IA a nivel empresa”, moderada por Pedro Abad (Elev8). Los participantes compartieron desde distintos ángulos los retos éticos, operativos y humanos de implementar IA. Una charla honesta que invitó a reflexionar con los pies en la tierra.

Fotografía del NEXT Conversion Barcelona que muestra a Marta Gil (Aural), Brais Comesaña (VIKO), y Jose García (Enso), en la mesa redonda "Riesgos y oportunidades de la IA a nivel empresa", moderada por Pedro Abad (Elev8).

La realidad de TikTok Shop sin filtros

TikTok Shop aterrizó en España el pasado diciembre de 2024. Cinco meses después de su llegada, Luis Cañada (FitStore), y Pablo Renaud (Ziclo, distribuidor de COSORI), nos han compartido su experiencia vendiendo en el marketplace de TikTok. En una conversación guiada por Patricia Díaz (Elogia Fashion), nos expusieron los pros y contras de la plataforma, así como las estrategias que han adoptado.

También se analizó el Fulfilled by TikTok, la solución logística de la plataforma, con sus luces y sombras. Hablamos también de estrategias de promoción, colaboraciones con creadores y cómo decidir qué productos ofrecer. ¿El veredicto? TikTok Shop aún está en fase de maduración, pero puede ser una oportunidad valiosa para quienes estén dispuestos a experimentar.

Fotografía del NEXT Conversion Barcelona que muestra a Luis Cañada (FitStore), y Pablo Renaud (Ziclo, distribuidor de COSORI), moderados por Patricia Díaz (Elogia Fashion)

Envíos a no domicilio, la revolución logística

¿Y si la sostenibilidad en el eCommerce comenzara por repensar la entrega? Así lo plantearon Luis Florit (InPost) y Jordi Periz (Veepee), en una charla que, bajo la moderación de Rubén Bastón (Marketing4eCommerce), destacó una alternativa cada vez más popular: los envíos a lockers. Frente al modelo tradicional de reparto a domicilio, esta solución promete reducir el impacto medioambiental, mejorar la eficiencia logística y mantener la rentabilidad.

InPost presentó datos y argumentos sobre cómo los lockers pueden reducir el tráfico, las emisiones y las entregas fallidas. Por su parte, Veepee explicó cómo esta colaboración ha permitido optimizar rutas y ofrecer a los usuarios una opción más cómoda y flexible. Fue una conferencia que puso sobre la mesa un cambio de paradigma: si queremos un eCommerce más sostenible, tenemos que revisar no solo cómo vendemos, sino también cómo entregamos. Una revolución silenciosa, pero profundamente necesaria.

Fotografía del NEXT Conversion Barcelona que muestra a Luis Florit (InPost) y Jordi Pérez (Veepee), moderados por Rubén Bastón (Marketing4eCommerce)

Lidl y las claves para conectar y fidelizar en redes

Daniel Pla (Lidl España) puso el broche de oro al evento con una conferencia cargada de insights y ejemplos prácticos. Bajo el título “La fórmula de Lidl para fidelizar en cada red social”, desgranó cómo la marca ha sabido adaptarse con agilidad a los códigos de cada plataforma, construyendo una comunidad sólida y comprometida.

Desde el humor en Twitter hasta el contenido aspiracional en Instagram, pasando por las nuevas apuestas en TikTok, Daniel explicó cómo escuchan, prueban y ajustan continuamente su estrategia para crear contenido que no solo entretiene, sino que convierte. Más allá de métricas, la ponencia dejó claro que el verdadero valor está en generar vínculos reales con la audiencia. Una masterclass en fidelización digital que demostró que, cuando se hace bien, el social media marketing puede ser una herramienta poderosa de conexión y ventas.

Quién nos ayudó en NEXT Conversion Barcelona 2025

No podemos terminar esta crónica sin destacar el apoyo que nos brindaron grandes marcas reconocidas para lograr que NEXT fuese todo un éxito:

  • En primer lugar, CTT Express la operadora de mensajería especializada en envíos de paquetería urgente fue nuestro Gold Sponsor. ¡Muchas gracias!
  • Como Silver Sponsor contamos con InPost, el servicio de paquetería a no domicilio; y Reskyt, plataforma de desarrollo y diseño de apps para eCommerce y B2B. ¡Gracias!
  • Y, finalmente, Awin, la reconocida red global de afiliación; Bizum, la famosa plataforma para pagar con el móvil; Enso, la herramienta con la que integrar la IA en tu eCommerce; Fotografía Ecommerce, especialistas en servicios fotográficos para el comercio electrónico; Oct8ne, la herramienta de chat con soporte visual; y Trilogi, agencia y consultoría especializada en eCommerce; fueron nuestros Bronze Sponsor. ¡Gracias a todos!

 

[…]

La entrada Así fue NEXT Conversion Barcelona 2025: 50 marcas nos desvelaron las claves del sector se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/asi-fue-next-conversion-barcelona/feed/ 0
Así fue el 3º encuentro de eCommerce a cucharadas: Shopify como protagonista y un plato de Hype para el postre https://marketing4ecommerce.net/asi-fue-el-3-ecommerce-a-cucharadas/ https://marketing4ecommerce.net/asi-fue-el-3-ecommerce-a-cucharadas/#respond Thu, 08 May 2025 09:36:36 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=210819 Imagen del networking de la tercera edición de ecommerce a cucharadas.

Shopify protagonizó el tercer eCommerce a cucharadas con su visión de comercio unificado y el lanzamiento del theme Hype.[…]

La entrada Así fue el 3º encuentro de eCommerce a cucharadas: Shopify como protagonista y un plato de Hype para el postre se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen del networking de la tercera edición de ecommerce a cucharadas.

El pasado miércoles, 7 de mayo, el espacio Contacto Cocina, en pleno centro de Madrid, acogió la tercera edición del evento «eCommerce a Cucharadas», una cita mensual impulsada por Interactiv4 que reúne a profesionales del sector para compartir conocimientos, debatir sobre tendencias y, como no, disfrutar de un buen plato de cuchara.

En esta tercera entrega, Shopify se convirtió en el partner oficial del encuentro y fue el gran protagonista de la jornada, con una propuesta centrada en cómo escalar un negocio digital apostando por una experiencia de compra unificada. Ignacio Di Napoli abrió la tarde con una charla sobre el estado actual de la plataforma, seguida por una presentación conjunta de Redbility e Interactiv4, quienes dieron a conocer Hype, una plantilla gratuita para Shopify pensada para simplificar, personalizar y acelerar el crecimiento de las tiendas online.

En ediciones anteriores, el evento ha contado con ponentes como Ignacio Riesco y Lionel Álvarez, quienes presentaron Hyvä como nueva tecnología frontend para Magento, y con Borja Santaolalla, Óscar Recio y Cristian Sanclemente, que profundizaron en búsquedas y agentes autónomos en eCommerce.

Un futuro unificado (y no tan fácil de conseguir)

En la primera charla, Ignacio Di Napoli presentó una visión clara sobre los retos actuales de los comercios que operan en múltiples canales. Bajo el lema “El futuro del retail es unificado”, explicó que lograr una experiencia coherente entre tienda física y eCommerce no es sencillo cuando cada canal se gestiona con herramientas diferentes, generando lo que llamó el messy middle: un caos de integraciones, APIs y datos dispersos.

Shopify propone romper con este modelo fragmentado y sustituirlo por una plataforma centralizada que unifique datos, procesos y canales. Con herramientas como Shopify POS, Shop App, integraciones vía APIs, y extensibilidad con apps de terceros y funcionalidades como Metafields o Shopify Functions, la plataforma permite a las marcas gestionar su negocio de forma holística, sin perder agilidad ni control.

Un ejemplo inspirador fue el caso de Castañer, que al migrar de Magento a Shopify Plus consiguió integrar su inventario y ventas, logrando incrementos notables:

  • +30% en ventas online al unificar la visibilidad del stock
  • +10% en ventas físicas gracias a la venta cruzada entre tiendas
  • +40% en la base de datos de clientes mediante captación en punto de venta

Además, Ignacio destacó marcas españolas como Nude Project, Alohas, Ecoalf o FC Barcelona como referentes en la adopción del comercio unificado con Shopify.

Imagen de las ponencias de la tercera edición de ecommerce a cucharadas.

Hype: una plantilla gratuita para Shopify hecha para escalar

La segunda charla fue presentada por los equipos de Redbility (Cristina Pozo) e Interactiv4 (Paco Abella y Ángel González), quienes revelaron todos los detalles de Hype, un nuevo theme gratuito para Shopify creado con el foco puesto en la escalabilidad, la experiencia de usuario y la eficiencia operativa.

Entre sus ventajas clave destacan:

  • Diseño limpio, moderno y mobile-first, con una navegación intuitiva adaptada a distintos perfiles de usuarios.
  • Alta personalización sin necesidad de código: desde tipografías y colores hasta múltiples layouts y vistas de producto.
  • Catálogo flexible, adaptado a sectores variados (moda, belleza, electrónica…) y capaz de mostrar desde 15 hasta 15.000 productos sin perder rendimiento.
  • Compatibilidad SEO y velocidad de carga optimizada, además de integración con Shopify Apps y funcionalidades pensadas para mejorar la conversión (como etiquetas de oferta, promo bars y CTAs estratégicos).

Durante la presentación también se compartió el roadmap de la plantilla, que incluye futuras funcionalidades como Lookbook avanzado, Store Locator, accesibilidad mejorada y demos personalizadas por sector.

Cierre con cuchara… y networking

Imagen del merchandising de ecommerce a cucharadas.

Como es tradición en esta serie de encuentros, la jornada culminó con una buena dosis de networking acompañado de un plato de cuchara. Un cierre cálido y distendido donde las conversaciones sobre diseño, ecommerce y plataformas se mezclaron con el sabor de la cocina casera.

[…]

La entrada Así fue el 3º encuentro de eCommerce a cucharadas: Shopify como protagonista y un plato de Hype para el postre se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/asi-fue-el-3-ecommerce-a-cucharadas/feed/ 0
Digital 1to1 Summer 2025: el evento de networking digital que une al sur de Europa https://marketing4ecommerce.net/digital-1to1-summer-2025/ https://marketing4ecommerce.net/digital-1to1-summer-2025/#respond Tue, 06 May 2025 09:12:31 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=210606 Imagen de la bienvenida en un digital1to1.

Networking digital con líderes de España, Francia, Italia y Portugal: reuniones 1to1, innovación y oportunidades reales de negocio.[…]

La entrada Digital 1to1 Summer 2025: el evento de networking digital que une al sur de Europa se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de la bienvenida en un digital1to1.

El próximo 18 y 19 de junio de 2025, el hotel Meliá Villaitana de Alicante se convertirá en el epicentro del networking digital del sur de Europa con la nueva edición de Digital 1to1 Summer – South Europe Edition. Este encuentro exclusivo reunirá a más de 200 profesionales del sector digital y del eCommerce procedentes de España, Portugal, Francia e Italia, en un entorno diseñado para fomentar conexiones estratégicas, compartir innovación y generar oportunidades reales de negocio.

Este evento se ha consolidado como uno de los puntos de encuentro imprescindibles para perfiles C-Level que lideran la transformación digital en grandes compañías, así como para proveedores de soluciones tecnológicas que buscan expandirse en mercados internacionales.

¡Quiero asistir!

Un entorno exclusivo para negocios reales

Uno de los grandes diferenciadores de Digital 1to1 Summer es su formato basado en reuniones 1to1 preagendadas, facilitadas mediante un sistema de matchmaking inteligente. Gracias a este modelo, los asistentes pueden mantener conversaciones relevantes y productivas con potenciales socios, lo que maximiza el retorno de su participación.

El perfil de asistentes está cuidadosamente equilibrado:

  • 50% de altos cargos de compañías de eCommerce, retail y marcas líderes del sur de Europa.
  • 40% de proveedores de soluciones digitales.
  • 10% de startups con propuestas innovadoras.

Durante los dos días del evento se celebrarán más de 1.000 reuniones uno a uno, en las que se espera que se generen más de 20 millones de euros en inversión en soluciones digitales. Todo ello en un ambiente que combina el lujo de un resort 5 estrellas con un enfoque centrado en resultados concretos.

Además del networking formal, el programa incluye actividades sociales como cenas de gala, desayunos informales, sesiones afterwork y encuentros temáticos, que permiten continuar las conversaciones en entornos más distendidos, propiciando relaciones más cercanas y duraderas.

Imagen de las reuniones 1to1 de un digital1to1.

Cómo participar y qué esperar

Las empresas que deseen participar deben cumplir una serie de requisitos para acceder con un VIP PASS gratuito, entre ellos:

  • Contar con un perfil decisor (por ejemplo, eCommerce Manager, Marketing Manager, etc.).
  • Tener una facturación mínima de 5 millones de euros online o 50 millones offline.
  • Estar desarrollando un proyecto digital con perspectiva de implementación.

Por su parte, los proveedores de soluciones son seleccionados según su capacidad para dar respuesta a los retos tecnológicos de las empresas participantes. Esto garantiza que las reuniones estén bien enfocadas y orientadas a proyectos reales.

Una de las grandes novedades de esta edición es el área de innovación, donde se presentarán startups especializadas en tecnologías disruptivas como blockchain, Web3 o soluciones avanzadas en automatización y análisis. Este espacio permite a los asistentes conocer de primera mano las tendencias que están marcando el futuro del ecosistema digital europeo.

Digital 1to1 Summer no es un evento al uso. Su planteamiento está centrado en la calidad más que en la cantidad, ofreciendo una experiencia única que aúna valor empresarial, exclusividad y comodidad logística, en un entorno multilingüe con carácter internacional.

Puedes consultar más detalles sobre cómo participar, acceder al programa y conocer el perfil de las empresas asistentes en la web oficial del evento:

¡Quiero asistir!

Por cierto, este evento y muchos otros los encontrarás en nuestra agenda de congresos y eventos de marketing 2025. Asegúrate de estar al día de las últimas tendencias y oportunidades de networking en el sector.

[…]

La entrada Digital 1to1 Summer 2025: el evento de networking digital que une al sur de Europa se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/digital-1to1-summer-2025/feed/ 0
Carrefour, Ikea, Estrella Galicia… Estos son todos los candidatos a ganar los Premios Nacionales de Marketing 2025 https://marketing4ecommerce.net/premios-nacionales-de-marketing-2025/ https://marketing4ecommerce.net/premios-nacionales-de-marketing-2025/#respond Tue, 06 May 2025 07:34:53 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=210668 imagen de la entrega de los premios nacionales marketing

Los premios, que el año pasado concedieron su máximo galardón a Durex, se entregarán en una gala que tendrá lugar el próximo día 24 de junio.[…]

La entrada Carrefour, Ikea, Estrella Galicia… Estos son todos los candidatos a ganar los Premios Nacionales de Marketing 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
imagen de la entrega de los premios nacionales marketing

La Asociación de Marketing de España (AMKT) ha publicado la esperada Lista Larga de la XVII edición de los Premios Nacionales de Marketing, que consolida al evento como una referencia para el sector. Esta edición 2025 destaca por una renovación profunda en las categorías y criterios, lo que ha incentivado una cifra récord de 180 candidaturas.

Según José Luis Arbeo, director general de AMKT, los cambios han impulsado a muchas marcas a compartir sus proyectos más innovadores. “Esto demuestra que los Premios siguen promoviendo la excelencia en un entorno competitivo”, afirmó.

Con la gala prevista para el 24 de junio, esta edición de los Premios Nacionales de Marketing promete ser una de las más competidas y relevantes. Más allá de los galardones, el evento reafirma su papel como espacio de inspiración y networking entre los líderes del marketing español.

Siete categorías empresariales con candidaturas de alto nivel

En total, se otorgarán premios Oro, Plata y Bronce en siete categorías de empresa, donde figuran marcas consolidadas y nuevos protagonistas del marketing en España:

  • Estrategia integral de marketing: Endesa, Estrella Galicia, Ilunion Hotels, iryo, Junta de Andalucía, Mahou, Moeve, Santander, Suchard y Telefónica, que compiten por demostrar la efectividad de una visión de marketing holística.
  • Construcción de marca: con presencia de Cervezas Victoria, Culmia, Cruzcampo, iryo, KFC, Kyndryl, Leroy Merlin, Majorica, Telefónica y Zel, que apuestan por el valor intangible y la coherencia de marca como ventaja competitiva.
  • Experiencia-cliente: Amadeus, Bmum, Iberia, Ilunion Hotels, iryo, KFC, Kia, Kyndryl, Mega, y Skoda buscan destacar en la optimización de cada punto de contacto del customer journey.
  • Innovación en la propuesta de valor: participan Adolfo Domínguez, Amadeus, Cruzcampo, Iberia, Lupia, Mahou, Moeve, NH Collection, Samsung, Sanitas y Turismo de Islas Canarias, demostrando su capacidad para reinventar lo que ofrecen.
  • Publicidad y comunicación comercial: con candidatos como CaixaBank, Calvo, Campofrío, Iberia, Iberostar, KFC, Mahou, Mapfre, Oreo, Suchard y Telefónica, se pone en valor la creatividad publicitaria alineada con objetivos de negocio.
  • Estrategia de ventas: Carrefour, Emuca, Gilmar, Ikea (dos candidaturas), Leroy Merlin, Obramat, Samsung y Santander. muestran cómo vinculan marketing y conversión en un entorno omnicanal.
  • Patrocinios y alianzas: destacan propuestas como Cervezas Victoria, Estrella Galicia, Fotocasa, KFC/ Netflix, Mahou x Duki, Openbank, Pelayo, Solán de Cabras, Teatro Real y Telefónica. que refuerzan la conexión emocional con sus audiencias.

Categorías especiales y Gran Premio Nacional

Además de las categorías de empresa, se entregarán tres premios especiales:

  • Líder empresarial impulsor del marketing
  • Mejor equipo de marketing
  • Gran Premio Nacional de Marketing

Este último se revelará durante la gala del próximo 24 de junio y será otorgado a una empresa que haya demostrado el mayor impacto global en marketing. Para ello, se utilizará un sistema de puntuación que premia con 15 puntos por cada Oro, 8 por Plata y 3 por Bronce.

Qué sucedió en 2024

En la edición de 2024, el gran protagonista de la noche fue Durex, que se alzó con el Gran Premio Nacional de Marketing gracias a su campaña “Hay tema”, una acción inclusiva y educativa que conectó de forma natural con el público joven. En la categoría de Marca, Campofrío fue premiada por su uso de IA en Navidad, Telefónica por el rejuvenecimiento de su imagen, y Nancy por revitalizar una marca histórica.

En Innovación y Tecnología, destacaron CD Leganés con su NFT inmobiliario, Telefónica con “Besos segmentados” y McDonald’s por su estrategia CRM. En Impacto Social, se reconoció a Adolfo Domínguez, Acciona y la Fundación MD Anderson. También fueron premiadas marcas como Cocunat, Scalpers y La Casa de las Carcasas por su internacionalización, mientras que Gloop, GoodNews y Nude Project brillaron como startups. En patrocinios, sobresalieron Cervezas Victoria, Domino’s y Santander.

Telefónica recibió además el premio a Mejor Equipo de Marketing, mientras que Rafael Fernández, Fuencisla Clemares y Aroa Sánchez fueron distinguidos por su liderazgo profesional.

Imagen: Asociación de Marketing de España

[…]

La entrada Carrefour, Ikea, Estrella Galicia… Estos son todos los candidatos a ganar los Premios Nacionales de Marketing 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/premios-nacionales-de-marketing-2025/feed/ 0
Digital Fashion Talks: Innovación y branding en la internacionalización de la moda https://marketing4ecommerce.net/asi-fue-el-digital-fashion-talks/ https://marketing4ecommerce.net/asi-fue-el-digital-fashion-talks/#respond Tue, 29 Apr 2025 10:10:10 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=210193 Imagen de una mesa redonda de 6 ponentes en el Digital Fashion Talks.

Descubre cómo el branding y la tecnología son esenciales para la internacionalización de marcas de moda en un mundo digital.[…]

La entrada Digital Fashion Talks: Innovación y branding en la internacionalización de la moda se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de una mesa redonda de 6 ponentes en el Digital Fashion Talks.

El 24 de abril de 2025, Madrid fue testigo de un evento único organizado por Numéricco, una boutique digital especializada en soluciones personalizadas que integran branding, tecnología y negocio, en colaboración con Shopify. En el evento, denominado Digital Fashion Talks, se reunieron los líderes de marcas de renombre internacional como Loewe, Desigual y TENDAM (que incluye marcas como Cortefiel, Women’s Secret y Pedro del Hierro) para compartir sus experiencias sobre cómo el branding está impulsando su expansión global en un contexto cada vez más digitalizado y competitivo.

Branding y tecnología: Claves para la internacionalización

El evento proporcionó una plataforma única para que los asistentes pudieran escuchar de primera mano las experiencias de algunos de los más grandes nombres del sector. Entre los ponentes destacaron Silvia de León, Global Omnichannel Director de Loewe, Aleksandra Olszewska, Digital & Commercial Director de Desigual, y Jorge Yago, eCommerce & Digital Director de TENDAM. Junto a ellos, también participaron Daniel Puértolas, CEO y CoFounder de Numéricco, y Nacho Abad, Senior Account Executive de Shopify.

Uno de los temas clave que se abordó durante la jornada fue el impacto del branding en el proceso de internacionalización de estas marcas. Silvia de León subrayó que “el branding está presente en cada decisión que tomas. Es un activo delicado; una crisis reputacional puede afectar gravemente el negocio. Para mí, el branding es una responsabilidad clave para comunicarnos de manera efectiva”. Esta declaración resalta la responsabilidad del branding como una herramienta vital para conectar de forma efectiva con las audiencias globales.

Por su parte, Aleksandra Olszewska compartió el proceso de reposicionamiento de Desigual, un proceso respaldado por una estrategia integral de marketing y comunicación que involucra a todos los elementos fundamentales: el concepto de marca, el cliente, el producto y la distribución.

Imagen del público en el Digital Fashion Talks.

La humanización en el proceso de internacionalización

Durante el evento, Jorge Yago destacó la relevancia de la experiencia del cliente y cómo la humanización es fundamental para construir una marca internacional. Según Yago, “la experiencia comienza con una tienda física como punto de partida para generar reconocimiento de marca y fidelidad”, un punto esencial cuando se busca conectar con el cliente en mercados internacionales.

A lo largo de la jornada, también se discutieron otros temas de gran actualidad, como el impacto de la inteligencia artificial en el diseño de productos y la creación de imágenes, un tema cada vez más relevante en la industria de la moda. También se trató la sostenibilidad como un factor importante en la construcción y percepción de marca, un aspecto que está cobrando cada vez más protagonismo entre los consumidores y las empresas.

Numéricco: Impulsando la innovación en el sector de la moda

Numéricco, con más de 12 años de experiencia, se ha consolidado como un referente en el sector digital, combinando branding, tecnología y visión de negocio para ayudar a marcas a adaptarse a las demandas del mercado actual. La empresa, que colabora con marcas nacionales e internacionales como Coosy, adidas, Fútbol Emotion, Kings League, IE University, Energy Sistem y Edelvives, ha demostrado su capacidad para impulsar el crecimiento digital de sus clientes y acompañarlos en procesos de transformación estratégica.

El evento Digital Fashion Talks no sólo permitió a las marcas compartir sus experiencias, sino que también reflejó la capacidad de Numéricco para ser un socio estratégico en la digitalización de empresas, ayudándolas a mantenerse competitivas en un mercado global cada vez más exigente.

Imagen del público en el Digital Fashion Talks.

[…]

La entrada Digital Fashion Talks: Innovación y branding en la internacionalización de la moda se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/asi-fue-el-digital-fashion-talks/feed/ 0
Lo que aprendimos en la 2ª entrega de ‘eCommerce a Cucharadas’ https://marketing4ecommerce.net/segunda-entrega-de-ecommerce-a-cucharadas/ https://marketing4ecommerce.net/segunda-entrega-de-ecommerce-a-cucharadas/#respond Thu, 24 Apr 2025 13:46:23 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=209958 Imagen del cartel de ecommerce a cucharadas.

Explora cómo la IA, la búsqueda inteligente y la innovación están revolucionando el eCommerce en el evento 'eCommerce a Cucharadas'.[…]

La entrada Lo que aprendimos en la 2ª entrega de ‘eCommerce a Cucharadas’ se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen del cartel de ecommerce a cucharadas.

El pasado miércoles, 23 de abril, se celebró la segunda edición del evento eCommerce a Cucharadas, una cita mensual que reúne a expertos del sector eCommerce para compartir conocimientos, experiencias y, por supuesto, disfrutar de un buen puchero. La cita, celebrada en Contacto Cocina, en pleno centro de Madrid, fue el punto de encuentro interesante para aquellos interesados en tecnología e innovación aplicada al comercio electrónico.

En esta segunda entrega, pudimos escuchar a Borja Santaolalla, quien nos habló sobre la búsqueda de productos en eCommerce, y a Óscar Recio y Cristian Sanclemente de Interactiv4, quienes presentaron los avances en agentes autónomos y su capacidad para colaborar en el entorno del eCommerce.

En la primera edición, tuvimos el placer de escuchar a Ignacio Riesco y Lionel Álvarez, quienes presentaron Hyvä como una innovadora tecnología frontend para eCommerce basados en Magento.

La ponencia de Borja Santaolalla: La búsqueda de productos

La jornada comenzó con la ponencia de Borja Santaolalla de Empathy, quien nos introdujo a un tema de gran actualidad: el impacto de la búsqueda de productos en eCommerce. Santaolalla explicó cómo la búsqueda está cambiando radicalmente en los sitios web de comercio electrónico, mejorando tanto la experiencia del usuario como la relevancia de las recomendaciones.

Santaolalla habló sobre el uso de patrones de búsqueda, el reconocimiento de palabras y cómo la búsqueda puede generar sugerencias más precisas en función de los hábitos y comportamientos de los usuarios. Además, destacó que los sistemas pueden incluso aprender de las búsquedas de terceros, lo que permite una mejora continua de las recomendaciones sin necesidad de intervención humana constante. Esto actúa como un potente aliado para mejorar las tasas de conversión de las tiendas online al facilitar que los usuarios encuentren rápidamente lo que buscan.

Gráfico de la ponencia de Borja Santaolalla en la segunda edición del ecommerce a cucharadas.

Interactiv4: Agentes autónomos y su capacidad de colaboración

La segunda ponencia fue a cargo de Óscar Recio y Cristian Sanclemente, de Interactiv4, quienes presentaron un tema sobre los agentes autónomos y su capacidad de colaboración autónoma. Abella y González explicaron cómo estos sistemas autónomos perciben su entorno, razonan y ejecutan acciones para cumplir con objetivos específicos, lo que los convierte en herramientas claves para los eCommerce.

Uno de los puntos más interesantes de su charla fue la explicación de los patrones de diseño de los agentes, como el ReAct Pattern, que permite combinar razonamiento y acción, o el Tool Use Pattern, que facilita el uso de herramientas externas mediante APIs para tareas específicas. Además, destacaron cómo los agentes pueden trabajar en colaboración entre sí, ya sea a nivel jerárquico o a través de sistemas más complejos como el Multi-Agent Pattern, donde los agentes se organizan y supervisan en equipos multidisciplinarios. Esta colaboración entre agentes permite una mejor gestión de las interacciones y un mayor control sobre los procesos en el comercio electrónico.

Networking y la importancia de la colaboración en el sector eCommerce

El evento culminó con una sesión de networking acompañada de un delicioso plato de cuchara. Los asistentes tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas, aprender de los casos de éxito de otros profesionales y fortalecer lazos dentro del ecosistema eCommerce. Como en otras ediciones, la colaboración fue uno de los puntos clave de la jornada. La mezcla de tecnología, negocio y comunidad dejó claro que la innovación en eCommerce no solo depende de las herramientas que usemos, sino también de las relaciones que establezcamos entre profesionales.

La próxima edición en mayo

El próximo eCommerce a Cucharadas se celebrará el miércoles 17 de mayo. En esta edición, Shopify será el partner oficial, y Joachim Antonsen y Nacho Abad, ponentes de la sesión, nos hablarán sobre las últimas novedades y el estado actual de la plataforma. El tema se centrará en “Shopify: Las ventajas de usar el marketplace de Shopify y los factores más importantes a la hora de elegir un theme”.

Por otro lado, en la segunda charla, Redbility e Interactiv4 presentarán HYPE, una plantilla gratuita para Shopify diseñada para simplificar y escalar proyectos eCommerce de forma eficiente. Si aún no te has registrado, puedes hacerlo aquí.

¡No te pierdas esta oportunidad de aprender, compartir y conectar con los principales actores del ecosistema eCommerce!

[…]

La entrada Lo que aprendimos en la 2ª entrega de ‘eCommerce a Cucharadas’ se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/segunda-entrega-de-ecommerce-a-cucharadas/feed/ 0
Feel Digital Fest: TikTok Shop, marketplaces e influencers se dan cita en Burgos https://marketing4ecommerce.net/feel-digital-fest-2025-geotelecom/ https://marketing4ecommerce.net/feel-digital-fest-2025-geotelecom/#respond Mon, 14 Apr 2025 15:04:06 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=209319 Imagen de portada del evento de Geotelecom. En ella se ve el lugar del evento y sobre esta el texto: "Siente el marketing 29 de mayo 2025".

El 29 de mayo, el Fórum Evolución de Burgos será el epicentro del marketing digital con la celebración del Feel Digital Fest 2025.[…]

La entrada Feel Digital Fest: TikTok Shop, marketplaces e influencers se dan cita en Burgos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de portada del evento de Geotelecom. En ella se ve el lugar del evento y sobre esta el texto: "Siente el marketing 29 de mayo 2025".

El 29 de mayo, el Fórum Evolución de Burgos se convertirá en el epicentro del marketing digital con la celebración de una nueva edición del Feel Digital Fest, el evento organizado por la agencia de marketing Geotelecom que cada año reúne a algunos de los referentes más destacados del ecosistema digital.

Una jornada 100% presencial que combinará formación, inspiración y networking con un enfoque muy práctico sobre lo que realmente está funcionando en el mundo del ecommerce y el marketing digital.

TikTok Shop, marketplaces e influencers: los protagonistas del Feel Digital Fest

Entre los bloques temáticos más esperados de esta tercera edición del Feel Digital Fest se encuentra el dedicado a TikTok Shop, la plataforma de social commerce que se perfila como uno de los canales de venta con mayor potencial del momento. De la mano de Salvatore Ganzerli y Paula Sebastián, los asistentes podrán descubrir cómo activar una tienda en TikTok, qué tipos de contenido funcionan mejor y qué estrategias están consiguiendo mayor retorno.

Para completar la visión, se presentará el caso de éxito de Galileo Farma, que ha integrado TikTok Shop en su estrategia digital con resultados muy positivos. Su equipo compartirá retos, aprendizajes y claves reales para vender en un entorno tan dinámico como esta plataforma.

Otro de los ejes del evento será la evolución de la relación entre influencers y marcas. Una mesa redonda con creadores de contenido locales y la agencia 2btube abordará cómo seleccionan sus colaboraciones, qué valoran de las marcas y cómo logran conectar con sus comunidades de forma auténtica. Una oportunidad ideal para entender cómo gestionar esta colaboración desde dentro y con una perspectiva profesional.

Los marketplaces tampoco se quedan fuera. Geotelecom y Lighthouse Feed moderarán una mesa redonda en la que marcas como Farma2Go y Emilio Moro compartirán cómo están trabajando en plataformas como Amazon, Miravia, Carrefour Marketplace o PC Componentes. Además, el experto Dani Rodríguez, consultor especializado en Amazon, ofrecerá una charla en la que desgranará las estrategias más efectivas para escalar dentro del marketplace más grande del mundo.

Casos de éxito y estrategia: MásOrange y Ogilvy

El Feel Digital Fest también servirá como escaparate para conocer casos de éxito reales. Es el caso de MásOrange, que presentará su evolución y estrategia digital paso a paso, desde la planificación inicial hasta la ejecución.

El broche de oro del evento lo pondrá Elvis Santos, de Ogilvy, con una ponencia centrada en la importancia de la comunicación y la influencia en las campañas publicitarias. Una charla que pondrá en valor cómo las ideas bien pensadas y un uso inteligente de los canales pueden marcar la diferencia entre una campaña más y una campaña memorable.

Pero no todo será contenido técnico. El Feel Digital Fest está diseñado para fomentar el contacto entre profesionales del sector. El evento incluirá un desayuno de bienvenida, varias pausas para el café y un vermú final en el que los asistentes podrán intercambiar impresiones con los ponentes y otros profesionales en un ambiente relajado y distendido. Todo ello en un entorno privilegiado como el Fórum Evolución, en pleno centro de Burgos.

Formación, inspiración… y vermú

Además de todo el contenido profesional, el Feel Digital Fest está pensado para que los asistentes puedan aprovechar el día haciendo contactos, intercambiando ideas y conociendo a otros profesionales del sector en un ambiente relajado y dinámico.

El programa incluirá un desayuno de bienvenida, pausas para el café entre sesiones y, como broche final, un vermú para compartir impresiones con ponentes y asistentes en un entorno más distendido. 

Una cita marcada agenda

Desde Marketing4eCommerce seguiremos muy de cerca lo que ocurra en esta edición del Feel Digital Fest, una cita imprescindible si trabajas en eCommerce, marketing digital o comunicación y quieres mantenerte al día de lo que realmente está transformando el sector en 2025. Porque entender cómo vender, cómo comunicar y cómo conectar con los nuevos consumidores es clave para destacar en un entorno tan competitivo como el digital.

Este evento y muchos otros los encontrarás en nuestra Agenda de congresos y eventos de marketing 2025. Asegúrate de estar al día de las últimas tendencias y oportunidades de networking en el sector.

[…]

La entrada Feel Digital Fest: TikTok Shop, marketplaces e influencers se dan cita en Burgos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/feel-digital-fest-2025-geotelecom/feed/ 0
Historia de los eAwards: los premios del E-Show al sector digital, año a año https://marketing4ecommerce.net/historia-eawards-del-eshow/ https://marketing4ecommerce.net/historia-eawards-del-eshow/#respond Mon, 14 Apr 2025 05:00:55 +0000 http://marketing4ecommerce.net/?p=36394 historia de los eawards

Recordamos a los premiados en las últimas ediciones de los eAwards del eShow: los nombres más destacados del sector digital en España[…]

La entrada Historia de los eAwards: los premios del E-Show al sector digital, año a año se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
historia de los eawards

Desde hace años, el E-Show es una de las citas imprescindibles del sector digital en España: una feria en la que los profesionales conocen novedades de primera mano, hacen negocio y reconocen el trabajo de los mejores del año, tanto en eCommerce como en marketing. Edición tras edición, los E-Awards han ido cumpliendo esta misión, y este es su palmarés:

 E-Awards del eShow Barcelona 2025

Estos fueron los ganadores de los E-Awards 2025:

  • Mejor eCommerce del año: Temu
  • Mejor eCommerce leader: Unode50
  • Mejor marketplace: Fotocasa
  • Mejor eCommerce Rising Star: Incapto
  • AI-Game Changer del año: Doctoralia
  • Premio a la Innovación en Customer Experience: Cosentino
  • Mejor App: Waylet
  • Premio Next-Gen Logistic Solution: Bepudo
  • Mejor CMO: Sara Vega, FNAC
  • Premio honorífico: Pedro Lindsey

 E-Awards del eShow Barcelona 2024

En la edición 2024, los E-Awards premiaron a:

  • Mejor eCommerce del año: Sepiia
  • Mejor Proyecto Omnicanal: Ametller Origen
  • Mejor App: Carrefour
  • Mejor marketplace: MediaMarkt
  • Mejor Cross-border eCommerce: D.Franklin
  • Mejor Startup eCommerce: WeRoad
  • Mejor profesional del año: Gonzalo Torres, Shopify
  • Mejor CMO: Fernando Siles, Worten
  • Mejor Directivo eCommerce: Sergi Parra, Sephora.

 E-Awards eShow Madrid 2023

El eShow volvió a Madrid en marzo de 2023 para premiar a algunas de las mejoras iniciativas del sector. En concreto, estos fueron los galardonados:

  • Mejor eCommerce del año: Vinoselección. Finalistas: Freshly Cosmetics y Grupo Padel Nuestro.
  • Mejor Proyecto Omnicanal: Kiabi España. Finalistas: Janabebé y Castañer
  • Mejor App: Blablacar. Finalistas: Midimal, Waylet.
  • Mejor marketplace: ManoMano. Finalistas: PromoFarma, Dormitienda.
  • Mejor Cross-border eCommerce: Schneider Electric. Finalistas: BigBuy y Materiales de Fábrica.
  • Mejor Startup eCommerce: WineKata. Finalistas: Aladinia Networks y Conect Padel.
  • Mejor CMO: Marta Gil, de Conforama. Finalistas: Claudia Gallego de SlowLove y José Antonio Cardenal de Norma Comic.
  • Mejor Directivo eCommerce: Juan Garrido, de Game. Finalistas: Jordi Ortega de PortAventura y Elisa Rabate de Ametller.

 E-Awards eShow Barcelona 2022

Estos fueron los galardonados en la edición 2022 del eShow:

  • Mejor eCommerce del año: Freshly Cosmetics
  • Mejor proyecto omnicanal: Ametller Origen
  • Mejor App: Saba
  • Mejor Cross Border eCommerce: Sempere Mannequins
  • Mejor Startup eCommerce: Smileat
  • Mejor marketplace: Cash Converters
  • Mejor seller en marketplace: Andreu Gastronomía
  • Mejor proyecto de big data: DataVenues
  • Mejor proyecto en IA: AirParfum
  • Mejor campaña en MarTech: Wallbox
  • Mejor gestión de redes sociales: Busco un Chollo
  • Mejor Directivo/a de eCommerce: Elisabet Contel de Miró
  • Mejor CDO: Andrés Otón de Embargos a lo bestia
  • Mejor CMO: Jordi Muixí de Rosa Clará
  • Top influencer del año: Romuald Fons
  • Premio Honorífico a la Trayectoria Profesional: Joshua Novick de Bondo Advisors

 E-Awards eShow Barcelona 2021

Estos fueron los galardonados en la edición 2021 del eShow:

  • Mejor proyecto omnicanal: Ametller origen
  • Mejor app nativa: To Good To Go
  • Mejor campaña eCommerce: Dormitienda
  • Mejor eCommerce innovación: PcComponentes
  • Mejor Cross Border eCommerce: Masaltos.com
  • Mejor sistema de valoración eCommerce: L’Oreal
  • Mejor Startup eCommerce: Alternativa Agrícola
  • Mejor marketplace: Compre Ahora
  • Mejor campaña Black Friday: PiensoyMascotas
  • Premio Oro a mejor eCommerce del año: To Good To Go
  • Premio Especial del jurado: Doctoralia
  • Premio a Persona Digital del año: Fabien Leurent de Mondial Relay

 E-Awards eShow Madrid 2019

  • Mejor agencia de creación y diseño de tiendas online: Línea Gráfica
  • Mejor agencia de marketing digital full service: Elogia
  • Mejor empresa de hosting y servicios Cloud: Nubalia.
  • Mejor agencia de creación de Apps: Goo Apps
  • Mejor solución de pago online – Ingenico ePayments
  • Mejor solución de envíos de SMS y emailing: Flame Analytics
  • Mejor agencia de SEO/SEM- Making Science
  • Mejor tecnología para Marketplaces- Channel Pilot Solutions
  • Mejor plataforma eCommerce –Correos Market
  • Mejor servicio de logística e-log Logística Insular.
  • Mejor agencia de redes sociales e influencers- Soocialinfluencer

 E-Awards eShow Barcelona 2019

La edición 2019 de los eAwards del eShow Barcelona sirvió para premiar a algunos de los eCommerces más destacados del sector en España. Estos fueron los galardonados:

  • Mejor eCommerce omnicanal: Game
  • Mejor app nativa: Elma Care
  • Mejor campaña en eCommerce: PcComponentes
  • Mejor eCommerce de innovación: Norma Comics
  • Mejor Cross-Border eCommerce: Oliva Oliva Internet
  • Mejor sistema de valoración de eCommerce: Sin Maletas
  • Mejor Startup eCommerce: Es Joy
  • Mejor Marketplace: Grupo Mascoteros
  • Mejor eCommerce colaborativa: Mooms
  • Mejor marca de eCommerce: Masaltos
  • Premios especiales del jurado eAwards 2019:
    • Mejor eCommerce del año bronce: Kave Home
    • Mejor eCommerce del año Plata: Cabify
    • Mejor eCommerce del año Oro: Carrefour

 E-Awards eShow Madrid 2018

En la edición 2018 de los eAwards del eShow Madrid, las empresas premiadas fueron:

  • Mejor agencia de creación y diseño de tiendas online: Flat 101
  • Mejor agencia de marketing digital full service: Elogia
  • Mejor empresa de hosting y servicios Cloud: Arsys
  • Mejor agencia de creación de Apps: Slashmobility
  • Mejor solución de pago online – Ingenico ePayments
  • Mejor plataforma software para eCommerce – Blueknow
  • Mejor agencia de SEO/SEM- Smartup
  • Mejor servicio de logística courier – Seur
  • Mejor tecnología para Marketplaces- Bigbuy
  • Mejor plataforma eCommerce –Vtex
  • Mejor software aplicado a la logística eCommerce –Stuart
  • Mejor agencia de redes sociales e influencers- Socialpubli

Historia de los E-Awards : eShow Barcelona 2018

En la edición 2018 de los eAwards del eShow Barcelona, los eCommerces premiados fueron:

  • Mejor campaña en eCommerce: Platanomelon
  • Mejor App nativa: eCooltra
  • Mejor Cross-Border en eCommerce: Idealo
  • Mejor eCommerce en Innovación: Trive
  • Mejor Marca de eCommerce: Mango
  • Mejor Marketplace: Mascoteros
  • Mejor proyecto omnicanal:Drim
  • Mejor sistema de valoración de eCommerce: Mifarma
  • Mejor Startup Ecommerce: Shoppyday
  • Mejor eCommerce colaborativa: Familyescool
  • Premios especiales del jurado:
    • Premio mejor eCommerce del año oro: PC Componentes.
    • Premio mejor eCommerce del año plata: Valentina.
    • Premio mejor eCommerce del año bronce: Game.

Historia de los E-Awards : eShow Madrid 2017

En la edición de Madrid 2017 de los eAwards, las agencias premiadas fueron:

  • NitsNets: Mejor Agencia de creación y diseño de tiendas online
  • Smartup: Mejor Agencia de marketing Digital Full Service
  • Arsys: Mejor Empresa de hosting y servicios cloud
  • Paga+Tarde: Mejor solución de pago online
  • Interdigital: Mejor Agencia de SEO/SEM
  • Citibox: Mejor servicio de logística Courier
  • VTEX: Mejor Plataforma Ecommerce
  • Fanquimia: Mejor agencia de redes sociales
  • Socialpubli: Mejor agencia de influencers
  • Reskyt: Mejor agencia de creación de apps
  • Deliverea: Mejor software aplicado a la logística ecommerce

 E-Awards eShow Barcelona 2017

En la edición 2017 de los eAwards, los eCommerce premiados fueron:

  • Drim, ganadora de la categoría Off-On de los eAwards 2017
  • Animalear, ganadora de la categoría eCommerce App
  • Pisamonas, galardonada por la categoría Diseño-Usabilidad
  • PcComponentes, gandora de la categoría Campaña eCommerce
  • El Club de la Radio, ganadora por la cateogoría eCommerce Innovación
  • Divinity Wines, galardonada con el premio eCommerce Internacional
  • Ulabox, ganador en la categoría eCommerce-Servicio-Cliente
  • Wanup, galardonada con el premio Startup-eCommerce
  • Runnics, ganadora Categoría Marketplace
  • Premio mejor eCommerce del año bronce: La Tienda de Valentina
  • Premio mejor eCommerce del año plata: Pisamonas
  • Premio mejor eCommerce del año oro: Wanup
  • Premio a personaje digital del año: Lucas Carné y Jose Manuel Villanueva, de Privalia

wanut2

 E-Awards eShow Madrid 2016

En la edición de Madrid 2016 de los eAwards, las agencias premiadas fueron:

  • Elogia: Mejor agencia de marketing digital
  • Affilired: Mejor agencia de marketing de afiliación
  • Flat 101: Mejor agencia de creación y diseño de tiendas online
  • Gigas: Mejor empresa de Hosting-Cloud
  • Reskyt: Mejor agencia de creación de Apps
  • Popular Payments: Mejor empresa en servicio de pago
  • Bimyou: Mejor empresa proveedora de soluciones multicanal
  • Minderest: Mejor agencia de soluciones software
  • Eulerian Technologies: Mejor servicio de captación de tráfico y analítica
  • MRW: Mejor servicio de logística Courier
  • Metapack: Mejor servicio de logística digital

 E-Awards eShow Barcelona 2016

En la anterior edición de este año, celebrada en marzo, los premiados fueron:

  •  Imaginarium: Mejor Web Multicanal
  • BigBuy: Mejor eCommerce de Innovación y Mejor eCommerce Internacional
  • Pisamonas: Mejor eCommerce de servicio al cliente
  • Super Prota: Mejor Startup eCommerce
  • Buff: Mejor Diseño y Usabilidad en eCommerce
  • Vueling Airlines: Mejor eCommerce App
  • Namumbu Toys: Mejor Campaña en eCommerce
  • Miguel Vicente (fundador de Letsbonus): Personalidad digital del año

 E-Awards eShow Madrid 2015

En la edición de Madrid 2015 Elogia fue seleccionada, por segundo año consecutivo, como Mejor Agencia de Marketing Digital de España y otras dos empresas del Grupo VIKO, también fueron premiadas; en concreto Moddity como Mejor agencia de creación de apps e iBrands como Mejor agencia de marketing de afiliación. El palmarés final fue:

  • Elogia: Mejor Agencia de Marketing Digital
  • Moddity: Mejor agencia de creación de apps
  • iBrands: Mejor agencia de marketing de afiliación
  • Seur: Mejor servicio de logística
  • Arsys: Mejor empresa de Hosting Cloud
  • Flat 101: Mejor agencia de creación y diseño de Tiendas Online
  • Hello Media: Mejor empresa de Social Media
  • Hailo: Mejor solución de Internet of Things
  • Paga + tarde: Mejor empresa en servicio de pago
  • Contversion: Mejor servicio de Analítica Web
  • Mdirector: Mejor empresa proveedora de soluciones de email marketing
  • T20 Media: Mejor servicio de captación de tráfico
  • Rastreator: Mejor servicio de comparadores.

 E-Awards eShow Barcelona 2014

En 2014 la edición barcelonesa recompensó el trabajo de PackLink en el área de internacionalización, el de Singularu por su forma de unir clientes y artesanos, el de Melon Platinum en el sector gourmet y a SelfPackaging como mejor tienda Prestashop. Además, la periodista Mara Torres consiguió el galardón a la Personalidad del Año. Otros de los premiados fueron:

  • Muji: Mejor Adaptación del off al on
  • Minube: Mejor App
  • Ulabox :  Mejor Diseño y Usabilidad
  • Planeo: Mejor Sistema Multiplataforma
  • Spotify : Mejor Web Innovación
  • eDreams: Mejor Web Internacional.

 E-Awards eShow Madrid 2014

Mientras en Madrid Elogia fue la seleccionada como Mejor Agencia de Marketing Digital de España en una edición en la que también se premió a otra empresa del grupo VIKO, Moddity. El total de galardonados fueron:

  • Elogia: Mejor Agencia de Marketing Digital
  • My Pick Box: Mejor Servicio de Logística
  • Kuombo: Mejor agencia de creación de tiendas online
  • Tradedoubler: Mejor agencia de Marketing de Afiliación
  • Pixelclip: Mejor agencia de captación de tráfico
  • Metriplica: Mejor agencia de analítica web
  • Sm Veritas: Mejor empresa de Hosting Cloud
  • Sr Burns: Mejor agencia de Social Media
  • Banc Sabadell: Mejor empresa de servicios de pago
  • Mdirector: Mejor empresa de soluciones de email marketing
  • Mindterest: Mejor servicio de comparadores

Historia de los E-Awards : eShow Barcelona 2013

La edición de Barcelona de 2013 dejó los siguientes ganadores:

  • Muji: Mejor adaptación del off al on
  • Minube: Mejor app
  • Ulabox: Mejor diseño y usabilidad
  • Bodeboca: Mejor estrategia comercial
  • Spotify: Mejor web innovación
  • eDreams: Mejor web internacional
  • Planeo: Mejor sistema multiplataforma

Un listado histórico con los mejores del eCommerce y marketing online en España.

 

[…]

La entrada Historia de los eAwards: los premios del E-Show al sector digital, año a año se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/historia-eawards-del-eshow/feed/ 0
Temu, Incapto y Fotocasa, entre los ganadores de los E-Awards del Eshow 2025 https://marketing4ecommerce.net/temu-e-awards-del-eshow-2025/ https://marketing4ecommerce.net/temu-e-awards-del-eshow-2025/#respond Fri, 11 Apr 2025 07:10:59 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=209212 imagen de los premios eawards del eshow

Unode50, Doctoralia, Sara Vega... repasamos todos los grandes protagonistas de la gala de entrega de los premios del Eshow Barcelona.[…]

La entrada Temu, Incapto y Fotocasa, entre los ganadores de los E-Awards del Eshow 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
imagen de los premios eawards del eshow

Los E-Awards 2025, organizados en el marco de eShow Barcelona, han vuelto a reconocer a los proyectos, marcas y profesionales más destacados del eCommerce en España. En una ceremonia marcada por la innovación, la sostenibilidad y la disrupción tecnológica, los galardones premiaron a compañías que están transformando el ecosistema digital nacional. En la gala Pedro Lindsey recibió el premio honorífico, por sus más de 15 años de trayectoria en el sector de eCommerce y Marketing Digital en empresas como VTEX o Salesforce.

Temu, elegido Mejor eCommerce del Año

Uno de los momentos más esperados fue el anuncio del Mejor eCommerce del Año, que recayó en Temu, la plataforma de origen asiático que ha revolucionado el mercado español con un enfoque centrado en el consumidor, una propuesta ultra competitiva en precios y una expansión vertiginosa en muy poco tiempo. El jurado destacó su impresionante irrupción en el mercado, su enfoque digital y su capacidad de conexión con el público español. De esta forma, Temu sucede a Sepiia, ganadora en la edición de los E-Awards 2024.

Temu se impuso a los finalistas Barakaldo Vet Shop y Sivasdescanso

Reconocimiento al liderazgo y la consolidación

En la categoría Mejor eCommerce Leader, el galardón fue para UNOde50, por su capacidad para consolidar un canal digital elegante, intuitivo y alineado con la identidad de marca, demostrando que el lujo y la artesanía también tienen cabida en el entorno omnicanal. Los finalistas fueron Sepiia y Habitium.

El premio a Mejor Marketplace fue otorgado a Fotocasa, que sigue liderando el vertical inmobiliario online en España. El jurado reconoció su trayectoria consolidada y su enfoque centrado en la experiencia del usuario. Los finalistas fueron Temu e Hipercalzado.

Startups y disrupción: el auge de Incapto

Uno de los galardones más simbólicos fue el de Mejor eCommerce Rising Star, que se concedió a Incapto, por su modelo digital innovador, su apuesta por la suscripción sostenible en el mundo del café, y una experiencia de usuario basada en la transparencia y el impacto medioambiental positivo. Los finalistas fueron Aldous Bio y Banbu.

En cuanto al AI-Game Changer del año, el reconocimiento fue para Doctoralia España, por su uso pionero de la inteligencia artificial para mejorar la atención médica y la gestión de citas, posicionándose como un referente en el uso de IA con impacto social tangible. Los finalistas fueron Farma2go y Cosentino.

Innovación, logística y mobile

Cosentino, líder en superficies arquitectónicas, recibió el Premio a la Innovación en Customer Experience (CX) por su esfuerzo por mejorar la relación entre marca y usuario a través de canales digitales personalizados. Los finalistas fueron Habitium y SanJorge Café.

El Premio a la Mejor App fue para Waylet, la aplicación de Repsol que ha evolucionado hasta convertirse en un canal de negocio estratégico para la compañía, integrando pagos, promociones, movilidad y fidelización. Se impuso en la final a Kiabi y Eroski.

En el ámbito logístico, Bepudo fue galardonado con el Premio Next-Gen Logistic Solution, por su capacidad para reinventar la logística desde un enfoque centrado en la sostenibilidad, la eficiencia operativa y la tecnología. En este caso los finalistas fueron Habitium y Brickbro.

Talento y liderazgo en marketing

Finalmente, el premio a Mejor CMO fue para Sara Vega, directora de marketing de Fnac España, por su papel clave en la evolución digital de una de las marcas más emblemáticas del retail cultural, adaptándola a los nuevos hábitos de consumo y liderando una estrategia omnicanal robusta.

 

[…]

La entrada Temu, Incapto y Fotocasa, entre los ganadores de los E-Awards del Eshow 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/temu-e-awards-del-eshow-2025/feed/ 0
Las últimas tendencias del ecosistema digital a debate el 8 de mayo en NEXT Conversion Barcelona 2025 https://marketing4ecommerce.net/next-conversion-barcelona-2025/ https://marketing4ecommerce.net/next-conversion-barcelona-2025/#respond Thu, 10 Apr 2025 14:30:28 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=208752 Creatividad promocional del NEXT Conversion Barcelona 2025. El nombre del evento aparece en grandes letras sobre un fondo amarillo. En la parte inferior de la imagen se ven varias imágenes de los asistentes a otros eventos de Marketing4eCommerce

El 8 de mayo llevamos nuestros eventos NEXT al siguiente nivel: 3 salas simultáneas de ponencias impartidas por los mejores profesionales.[…]

La entrada Las últimas tendencias del ecosistema digital a debate el 8 de mayo en NEXT Conversion Barcelona 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Creatividad promocional del NEXT Conversion Barcelona 2025. El nombre del evento aparece en grandes letras sobre un fondo amarillo. En la parte inferior de la imagen se ven varias imágenes de los asistentes a otros eventos de Marketing4eCommerce

¡La primavera la sangre altera y los M4C eventos proliferan! Así como lo lees, marketer. Estamos muy entusiasmadas porque al fin podemos desvelarte todo lo que hemos estado preparando para nuestro segundo NEXT Conversion del año. Un evento creado por y para profesionales del sector digital que tendrá lugar el próximo jueves 8 de mayo de 9:00h a 19:00h en el Hotel Gallery de Barcelona y que incorporará importantes novedades. ¿Quieres descubrirlas?

¡Me apunto!

Todas las claves para lograr la conversión

A la hora de alcanzar la conversión son muchos los factores a tener en cuenta, y es que el eCommerce es un engranaje complejo que hace falta mimar y, por supuesto, actualizar. Es por ello que, para ayudarte a potenciar el mecanismo de tu negocio, hemos diseñado una jornada en la que se abordarán las principales tendencias y retos a los que se enfrenta el sector digital en materia de captación, SEO, SEM, branding, logística, IA, venta en marketplaces, etc.

Todo ello a través de 25 enriquecedores bloques de contenido (14 ponencias y 11 mesas redondas) que se llevarán a cabo en tres salas simultáneas. Y es que, si en el NEXT Conversion Madrid celebrado el pasado 20 de marzo ampliamos la duración del evento, en esta ocasión hemos aumentado el número de espacios para mejorar todavía más la experiencia.

Sumado a esto, los asistentes podrán visitar el área expositiva y aprovechar nuestros Coffee Breaks o el cóctel de medio día para hacer networking y profundizar en los aprendizajes de la jornada.

También contamos con una app exclusiva para el evento que está disponible tanto como para iOS como Android, donde encontrarás toda la información necesaria sobre el NEXT Conversion. Además, tendrás acceso a funcionalidades exclusivas como: preguntas a los ponentes, listado de expositores, consultar los contactos de los asistentes, chats privados entre asistentes.

Cómo asistir al NEXT Conversion Barcelona 2025

Contamos con dos opciones de asistencia, dependiendo del perfil en el que encaje cada asistente:

  • eCommerce o marca: Si trabajas en eCommerce o marca, la entrada es gratuita (máximo 2 asistentes por marca). Como lo lees, tan solo tendrás que solicitar tu invitación en nuestra web.
  • Proveedor de servicios: si eres un proveedor de servicios, puedes asistir apoyándonos como mecenas (300€+IVA) o incluso como patrocinador para acceder a todas las ventajas del evento, incluido ser mencionado por los presentadores. El desayuno, café y comida están incluidos, no te preocupes 😉.

Programación NEXT Conversion Barcelona 2025

El Hotel Gallery abrirá sus puertas a las 9:00h para recibir a los asistentes, que, hasta las 9:45, podrán disfrutar del primer coffee storm del día tras realizar el check-in. Tras esto, nuestro director, Rubén Bastón y nuestra Social Media Manager, Yara Quevedo, se encargarán de inaugurar la jornada dando la bienvenida a todos y todas las profesionales asistentes.

La gran novedad de esta edición es que hemos ampliado horario y espacios, por lo que el programa del evento se desarrollará de forma simultánea en tres salas diferentes. A continuación, puedes consultar la programación de NEXT Conversion Barcelona 2025 por sala:

Sala 1

10:00h – 10:30h: Un Enfoque Data-Led para el Marketing Inteligente: El caso de PcComponentes

Carolina Casero, Senior Team Leader de Awin, y Nuria Ardiaca, Head of Affiliate Marketing de PcComponentes, nos mostrarán cómo han transformado su estrategia, utilizando la inteligencia de datos para generar un impacto directo en sus resultados.

10:30h – 11:15h: Cómo captar de forma eficiente

Una mesa redonda en la que Aitziber Iriarte, CMO de ISalud; Anna Mercadé, Head of Digital de Bella Aurora; y Pere Guardiola, Ecommerce Manager de La Sirena, nos darán las claves lograr la captación de forma eficiente. Yara Quevedo, Social Media Manager de Marketing4eCommerce, será la encargada de moderar la mesa.

11:15h – 12:00h: Coffee Storm ⚡☕

El momento para recargar pilas y visitar el área expositiva.

12:00h – 12:30h: TikTok Shop en España: Expectativas vs. Realidad

Esta mesa redonda será todo un hervidero de conocimientos acerca de cómo las marcas están viviendo la experiencia TikTok Shop. Un espacio para entender el contexto actual de este marketplace de la mano de Luis Cañada, fundador de FitStore, y Pablo Renaud, Head of DTC de Ziclo, Distribuidor Oficial de COSORI en el Sur de Europa, cuya conversación estará moderada por Patricia Díaz, directora de Elogia Fashion.

12:30h – 13:00h: Cómo captar leads en ventas de alto valor

Ares Sebastiá, Responsable de Marketing Digital de Grup Lesseps, impartirá esta interesante ponencia para que dejes de derrochar en Meta Ads.

13:00h – 13:30h: Cómo hacer una clusterización exitosa de tu bbdd

El poder reside en los datos, y de ello nos hablará Alfonso Castañeda, Head of Digital, CRM & Loyalty para el sur de Europa en Cinesa.

13:30h – 14:00h: Mejorar la conversión publicitaria con datos personalizados en Google Ads

Sergi Morancho, Acquisition Marketing Specialist de Stayforlong, nos guiará a través de su enfoque en SEM, para revelarnos cómo atraer a usuarios interesados y mejorar el rendimiento de las campañas de adquisición.

14:00h – 16:00h: Cocktail Storm ⚡☕

El momento para recargar pilas, comentar la jornada e intercambiar contactos.

16:00h – 16:30h: La importancia del branding TAMBIÉN en los marketplaces

Construir tu identidad de marca en tus plataformas propias está muy bien, pero Tamara Navarrete, CMO de Beself Brands, ha venido a recordarnos que esto es algo que debemos cuidar en todos los espacios de venta.

16:30h – 17:15h: Cómo vender en Amazon sin morir en el intento

Amazon, ese gigante de la venta online se posiciona como un gran escaparate al servicio de nuestra marca. De los beneficios, oportunidades y desafíos que plantea la venta en este marketplace nos hablarán Lorena González, Senior Manager Digital Operations EMEA de Mattel, y Paula Miquel, Marketplace Manager de Cocunat, bajo la moderación de Yara Quevedo, Social Media Manager de Marketing4eCommerce.

17:15h – 18:00h: Marketplaces vs web propia 

En la última mesa redonda que se realizará en este espacio pondremos a debate la eterna batalla entre marketplaces y web propia. ¿Hay alguna fórmula ideal? ¿La clave está en coexistir? Ven a descubrirlo de la mano de Álvaro Monge, Head of marketplace de Conforama; Isaac Blasco, Head of Commercial de Yaba; y Marta Gutiérrez, Head of Marketplace de MediaMarkt, en una conversación guiada por Ramón Montanera, data strategy director en Elogia.

18:00h – 18:30h: La fórmula de Lidl para fidelizar en cada red social

Daniel pla, Social Media, Content and Influencer Marketing Team Lead de Lidl, será el encargado de poner el broche de oro al evento en la última conferencia del día. Un repaso por las claves del éxito de Lidl para triunfar en redes sociales y construir una comunidad sólida cuyo valor se vea también reflejado en sus resultados.

18.30h-19.00h: Networking space

El último momento de la jornada para formar nuevos vínculos profesionales de calidad. ¡Aprovéchalo!

19.00h: Fin de la jornada

Toca despedirnos y dar por finalizada una jornada llena de aprendizajes, y contactos.

Sala 2

10:40h – 11:15h: Cómo optimizar las operaciones de tu negocio digital

Héctor Andreu, Sales & Logistics Manager de Original Taste y Jesús Gómez, Director Territorial Zona Noreste de CTT, integrarán de la primera mesa redonda que acogerá este espacio. Rubén Bastón, director de Marketing4eCommerce, se encargará de guiar la conversación.

11:15h – 12:00h: Coffee Storm ⚡☕

El momento para recargar pilas y visitar el área expositiva.

12:00h – 12:30h: Tecnologías para optimizar la conversión en tu eCommerce

Alicia Fernández, Analista de negocio de Bizum; y Cristina Moliner, Ecommerce Manager de Bombonería Pons, nos darán las claves para lograr el sueño de todo eCommerce: convertir.

12:30h – 13:00h: La oportunidad del Appselling en Mobile Commerce: Caso de Éxito de Zacaris

Jaume Gomá, CEO de Reskyt, y Toni Badía, CEO de Zacaris, nos contarán de primera mano un caso de éxito que demuestra el impacto real que puede tener una app bien planteada en el crecimiento de un eCommerce.

13:00h – 13:30h: No solo marketing: el éxito de Platanomelón con un partner global

Continuamos la jornada con otro interesante caso de éxito. Esta vez protagonizado por David Rodríguez, fundador de Webimpacto, y Pablo Szefner, CEO de Platanomelón.

13:30h – 14:00h: InPost y los envíos a NO domicilio: la revolución silenciosa y necesaria del Ecommerce

El paradigma de los envíos está cambiando y los puntos de recogida cada vez ganan más fuerza como opción por su comodidad y su planteamiento sostenible. De ello nos hablará Luis Florit, Director Comercial de InPost.

14:00h – 16:00h: Cocktail Storm ⚡☕

El momento para recargar pilas, comentar la jornada e intercambiar contactos.

16:00h – 16:30h: De la fábrica a la venta directa: cómo Calconut está adquiriendo capacidades Direct to Consumer de la mano de Elogia con Nut&Me

Anna Serrano, Experto en Full Digital Commerce de Elogia, y Eudoxia de la Peña, Responsable de Marketing de Calconut / Nut&Me, nos traen de primera mano este interesantísimo case study.

16:30h – 17:15h: El marketing de los B2B

David Camarena, Head of E-Commerce & Digital Marketing en Artero; Lluis Campderrós, Chief Marketing Officer de Tresgriferia; y Nacho Ramos, Co fundador de Ceramic Connection. Todos ellos compartirán su visión acerca de cómo gestionar un buen marketing para negocios B2B, bajo la moderación de Mónica Martín, CMO-CDO de Fractional.

17:15h: Resolviendo el falso conflicto del canal

Djuniet Astigarraga, responsable eCommerce de Astikitline; Carlos Ramírez, fundador y CEO de Mamparas Blau; y Francisco González, CMO y Digital Business Manager de Arcon Food, debatirán acerca de este falso conflicto a la vez que exponen sus propias experiencias. Rubén Bastón, director de Marketing4eCommerce, guiará la mesa.

18.30h-19.00h: Networking space

El último momento de la jornada para formar nuevos vínculos profesionales de calidad. ¡Aprovéchalo!

19.00h: Fin de la jornada

Toca despedirnos y dar por finalizada una jornada llena de aprendizajes, y contactos.

Sala 3

12:00h – 12:30h: Riesgos y oportunidades de la IA a nivel empresa

La IA puede ser clave para impulsar tu negocio, pero hay que saber usarla y conocer sus riesgos. Para ello, contamos con Brais Comesaña, Director Nuevos Negocios de Viko; Jose García, CEO de Enso; y Marta Gil, CMO de Aural, bajo la moderación de Pedro Abad, CEO Américas de Elev8 Your Digital Skills.

12:30h – 13:00h: Quick hacks de IA aplicables en el día a día

Hector Pla, co- fundador de Decántalo, nos revelará varios trucos para hacer de la IA la mejor aliada.

13:00h – 13:30h: Rumbo a un ecommerce inteligente: la IA que transforma la experiencia del cliente

Cuidar la experiencia de cliente puede ser más sencillo y efectivo si aplicas la IA con sentido. De ello nos hablará Marc Erra, CEO de Oct8ne.

13:30h – 14:00h: Aplicaciones de AI en el ámbito de marketing y comercial. Casos de uso

Una reveladora ponencia que correrá de la mano de Joan Miró, co-fundador y Director General de Kraz.

14:00h – 16:00h: Cocktail Storm ⚡☕

El momento para recargar pilas, comentar la jornada e intercambiar contactos.

16:00h – 16:30h: El poder de una buena atención al cliente

Descuidar la atención al cliente supone un riesgo y una imprudencia para cualquier negocio. Por la contra, cuidarla reportará grandes beneficios, como bien nos expondrá Eloy Pérez, Responsable de atención al cliente de Bolsalea,

16:30h – 17:15h: El Email marketing y la hiperpersonalización

Rosemarie Bruhl, Ecommerce Marketing Director de Viscata, debatirá junto con Ángela Juanes, Ecommerce & CRO de Penguin Random House, acerca del papel de el email marketing y la hiperpersonalización a la hora de fidelizar. Pedro Abad, CEO Américas de Elev8 Your Digital Skills, se encargará de moderar la mesa.

17:15h: Cómo trabajar las redes sociales en 2025

Y no podíamos dejar de hablar del papel de las redes sociales, esas plataformas que nos sirven para comunicar y conectar. América Vallejo, Digital Marketing Manager & Communications de NAOS (Bioderma); Jose María salinas, Director de Comunicación y Líer de RSC en Miscota; y Carla Tarrés, CEO de Hanaley, nos relatarán sus experiencias en esta mesa redonda moderada por Victoria Herrera, Client Service Director de Candee.

18.30h-19.00h: Networking space

El último momento de la jornada para formar nuevos vínculos profesionales de calidad. ¡Aprovéchalo!

19.00h: Fin de la jornada

Toca despedirnos y dar por finalizada una jornada llena de aprendizajes, y contactos.

¡Me apunto!

Quién nos ayuda en NEXT Conversion Barcelona 2025

Por supuesto, para organizar este evento contamos con el apoyo de grandes marcas reconocidas, el cual es imprescindible para conseguir que NEXT salga lo mejor posible:

  • En primer lugar, CTT Express la operadora de mensajería especializada en envíos de paquetería urgente será nuestro Gold Sponsor. ¡Muchas gracias!
  • Como Silver Sponsor contaremos con InPost, el servicio de paquetería a no domicilio; y Reskyt, plataforma de desarrollo y diseño de apps para eCommerce y B2B. ¡Gracias!
  • Y, finalmente, Awin, la reconocida red global de afiliación; Bizum, la famosa plataforma para pagar con el móvil; Enso, la herramienta con la que integrar la IA en tu eCommerce; Fotografía Ecommerce, especialistas en servicios fotográficos para el comercio electrónico; Oct8ne, la herramienta de chat con soporte visual; y Trilogi, agencia y consultoría especializada en eCommerce; serán nuestros Bronze Sponsor. ¡Gracias a todos!

¡No te lo peirdas!

[…]

La entrada Las últimas tendencias del ecosistema digital a debate el 8 de mayo en NEXT Conversion Barcelona 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/next-conversion-barcelona-2025/feed/ 0
Cómo explotar la simbiosis entre Paid Media y Branded Search: claves para medir su efecto cruzado https://marketing4ecommerce.net/paid-media-branded-search-claves/ https://marketing4ecommerce.net/paid-media-branded-search-claves/#respond Thu, 03 Apr 2025 07:21:52 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=208661 imagen de portada del webinar de kraz para el caso de ysabel mora

Este webinar parte del caso de éxito de Ysabel Mora para explicar el poder de aplicar el MMM en la medición de estos efectos cruzados.[…]

La entrada Cómo explotar la simbiosis entre Paid Media y Branded Search: claves para medir su efecto cruzado se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
imagen de portada del webinar de kraz para el caso de ysabel mora

En marketing digital, para medir correctamente es imprescindible entender cómo interactúan las decisiones que tomamos en cada canal. Durante años, las marcas han centrado su atención en métricas directas, atribuciones al last-clic y rutas de conversión simples. Pero el consumidor ya no actúa así.

Hoy, los impactos publicitarios son múltiples, simultáneos y, sobre todo, transversales. Una campaña de Paid Media puede no generar clics… Pero sí generar búsquedas. Y es precisamente en esa zona gris donde se esconde parte del ROI que no estás viendo.

A medida que el ecosistema digital evoluciona (adiós cookies, hola privacidad), necesitamos nuevas formas de entender cómo cada euro invertido está influyendo realmente en el comportamiento de nuestros usuarios. Y en este contexto, desde Kraz, AI Marketing Consultancy Leaders, han lanzado un nuevo webinar junto al caso de éxito de Ysabel Mora para explicar el poder del MMM en la medición de estos efectos cruzados.

¡Reserva tu plaza aquí!

La sinergia invisible entre Paid Media y Branded Search

Lanzamos campañas. Medimos clics, impresiones, conversiones. Pero lo que muchas veces no medimos es el efecto halo: ese impulso de notoriedad que hace que días después, un usuario recuerde nuestra marca y escriba su nombre en Google. Sin clic, sin UTMs. Solo intención.

Esta sinergia entre canales, y en particular entre Paid Media y Branded Search, es uno de los puntos ciegos más comunes en los equipos de performance. Porque lo que a simple vista parece tráfico orgánico de marca, puede estar siendo activado —indirectamente— por tus campañas de medios.

¿La consecuencia? Decisiones presupuestarias erróneas, infravaloración de canales que realmente están aportando y una visión distorsionada del verdadero rendimiento del mix de marketing.

Medir estas interacciones no es sencillo, pero es posible. Y, sobre todo, necesario. La pregunta es, ¿cómo?

MMM: la solución para ver lo que otros modelos no alcanzan

Detectar estas sinergias invisibles entre canales exige ir más allá de los modelos tradicionales de atribución. Aquí es donde el Marketing Mix Modeling cobra todo su sentido: una metodología que permite analizar, con base estadística, cómo diferentes palancas de marketing interactúan entre sí para generar resultados, incluso cuando no hay una trazabilidad directa.

El MMM trabaja con datos agregados y series temporales para identificar patrones de comportamiento y estimar cuánto influye cada canal en indicadores como las búsquedas de marca. En lugar de perseguir al usuario, analiza los efectos globales de la inversión, permitiendo medir con rigor ese impulso indirecto que queda fuera del radar de las herramientas típicas de medición.

Ysabel Mora, marca referente en el sector moda, ya está utilizando estos modelos para separar qué parte de su tráfico de marca es realmente orgánico y qué parte ha sido inducido por su actividad publicitaria. El día 9, desde Kraz presentan este caso de éxito en un webinar en que, además, hablarán sobre la ventaja competitiva que supone implementar los modelos MMM en este contexto: decisiones más informadas, presupuestos optimizados y una visión más completa del retorno. 

¡Reserva tu plaza aquí! […]

La entrada Cómo explotar la simbiosis entre Paid Media y Branded Search: claves para medir su efecto cruzado se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/paid-media-branded-search-claves/feed/ 0
El futuro de los marketplaces, a debate el 9 de abril en Sevilla https://marketing4ecommerce.net/el-futuro-marketplaces-sevilla/ https://marketing4ecommerce.net/el-futuro-marketplaces-sevilla/#respond Tue, 01 Apr 2025 07:31:38 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=208472 A highly detailed, photorealistic aerial view of a futuristic online supermarket hub, shot from above in daylight.

El evento se presenta como una oportunidad clave para comprender los cambios de paradigma que están transformando el retail online.[…]

La entrada El futuro de los marketplaces, a debate el 9 de abril en Sevilla se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
A highly detailed, photorealistic aerial view of a futuristic online supermarket hub, shot from above in daylight.

El próximo 9 de abril, ESIC Sevilla será escenario de un encuentro esencial para el ecosistema digital: El poder de los marketplaces: Retos y verdades. Un evento orientado a descifrar el papel cada vez más estratégico de estas plataformas en el crecimiento y transformación del eCommerce.

Estrategia o amenaza: el dilema marketplace

La jornada arrancará a las 10:00h con una ponencia clave: Marketplaces: ¿Aliados estratégicos o competidores?. Estará a cargo de José Antonio Vico, Chief Digital Officer en De Ruy Perfumes y experto en eCommerce y marketing digital, quien abordará la evolución de estos canales y cómo integrarlos eficazmente sin perder el control sobre la identidad de marca. Su intervención promete aportar una visión clara sobre cómo maximizar la rentabilidad a través de marketplaces, sin ceder ante sus riesgos inherentes.

Diálogo abierto sobre oportunidades y fricciones

Tras la ponencia, se celebrará una mesa redonda interactiva moderada por Jesús Reina, director del campus EIG Sevilla. En este espacio se debatirá el futuro del comercio digital y el papel que jugarán los marketplaces en la relación entre marcas y consumidores.

Participarán en el debate:

  • Carmen Cuadrado, Spain Marketplace Lead en Shein
  • Álvaro Sánchez, CEO de AZZgency
  • Luis Flores, CDO y Director de Marketing Digital en Gioseppo

Con perspectivas complementarias, los ponentes analizarán cómo adaptar estrategias para convivir con las grandes plataformas sin perder ventaja competitiva ni contacto directo con el cliente.

Un evento con mirada estratégica y networking

Dirigido a profesionales del marketing digital, del eCommerce y de la estrategia empresarial, el evento se presenta como una oportunidad clave para comprender los cambios de paradigma que están transformando el retail online. El auge de los marketplaces obliga a marcas y distribuidores a revisar su modelo comercial, encontrar nuevas fórmulas de diferenciación y definir políticas de canal más sólidas.

Además, se espera que la jornada se convierta en un hub de networking entre expertos, directivos y emprendedores del sector digital, impulsando el intercambio de ideas y sinergias.

Datos clave del evento:

  • 📅 Fecha: Martes, 9 de abril de 2024
  • 🕙 Hora: 10:00h
  • 📍 Lugar: ESIC Sevilla – C. Leonardo da Vinci, 9, 41092 Sevilla
  • 🎟️ Aforo limitado

Si no quieres perdértelo, reserva tu plaza ya.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada El futuro de los marketplaces, a debate el 9 de abril en Sevilla se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/el-futuro-marketplaces-sevilla/feed/ 0
Estrategias clave para reducir el abandono de carritos y aumentar la confianza del consumidor [Webinar] https://marketing4ecommerce.net/webinar-salecycle-trustpilot/ https://marketing4ecommerce.net/webinar-salecycle-trustpilot/#respond Thu, 27 Mar 2025 11:31:18 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=208231 Imagen de portada del webinar de SaleCycle y Trustpilot, con imágenes de las ponentes, sus nombres, cargos y el título del mismo: "Estrategias clave para reducir el abandono de carritos y aumentar la confianza del consumidor".

Aprende a reducir el abandono de carritos y mejorar la confianza del consumidor en tu eCommerce con estrategias clave.[…]

La entrada Estrategias clave para reducir el abandono de carritos y aumentar la confianza del consumidor [Webinar] se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de portada del webinar de SaleCycle y Trustpilot, con imágenes de las ponentes, sus nombres, cargos y el título del mismo: "Estrategias clave para reducir el abandono de carritos y aumentar la confianza del consumidor".

Si tienes un eCommerce o gestionas una tienda online, seguro que te has enfrentado al desafío de reducir el abandono de carritos y mejorar la confianza del consumidor. Estos dos factores son clave para aumentar las conversiones y mejorar la experiencia de usuario. Si te interesa aprender estrategias efectivas para superar estos obstáculos, no puedes perderte el próximo webinar organizado por Trustpilot y SaleCycle. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para aprovechar esta oportunidad.

¡No me lo pierdo!

La importancia de la confianza en el eCommerce

El próximo 9 de abril a las 12:00h, Trustpilot y SaleCycle organizarán un webinar gratuito donde explorarán cómo crear una experiencia de cliente sin fricciones. Según estudios recientes, más de la mitad de los consumidores no regresan a una tienda online si no confían en la marca, lo que subraya la importancia de crear una experiencia confiable desde el primer contacto. Durante este evento, se hablará de cómo reducir el abandono de carritos, aumentar la confianza en la marca y convertir más visitas en compras.

En un entorno tan competitivo como el del comercio electrónico, cada interacción con el cliente cuenta. Las estrategias para generar confianza son esenciales para lograr una tasa de conversión positiva y mantener a los clientes comprometidos con la marca. Las opiniones de otros clientes son un factor determinante en el proceso de compra, y aprender a utilizarlas correctamente puede marcar la diferencia.

Estrategias para reducir el abandono de carritos y aprovechar el tráfico anónimo

Uno de los problemas más comunes en el eCommerce es el abandono de carritos. Se estima que alrededor del 70% de los carritos son abandonados antes de completar la compra. Este fenómeno puede ser frustrante para los dueños de tiendas online, pero hay estrategias claras que se pueden implementar para reducirlo. En el webinar, expertos de Trustpilot y SaleCycle compartirán tácticas probadas para gestionar y minimizar el abandono de carritos. Además, enseñarán cómo atraer visitantes anónimos y convertirlos en clientes reales, lo que resulta crucial para incrementar el rendimiento de tu tienda.

Uno de los enfoques que se tratará en el evento es el social proof, un concepto clave en la conversión de visitantes. El social proof es la tendencia de las personas a seguir las acciones de otros, especialmente cuando no están seguras de su decisión. Al mostrar opiniones positivas de clientes, testimonios o casos de éxito, puedes generar la confianza necesaria para que los usuarios tomen la decisión de compra. En este sentido, el webinar te proporcionará insights sobre cómo utilizar las reseñas y opiniones de clientes como una herramienta poderosa para mejorar la experiencia de compra y la tasa de conversión.

Además, aprenderás a aprovechar los datos de comportamiento de los usuarios para entender sus necesidades y ofrecerles una experiencia personalizada. Esto puede ser clave para convertir visitantes anónimos en clientes recurrentes.

Los expertos a cargo: Paola Leiva y Andrea Navarro

El webinar contará con la participación de dos expertas en el sector: Paola Leiva, Customer Success Manager de Trustpilot, y Andrea Navarro, Sales Director de SaleCycle. Ambas compartirán su conocimiento y experiencias sobre cómo mejorar la experiencia del cliente a través de datos e insights accionables. No solo aprenderás teorías, sino que también tendrás acceso a casos de éxito de grandes marcas que ya están aplicando estas estrategias con excelentes resultados.

Este webinar será un evento práctico y didáctico, diseñado para que puedas aplicar de inmediato lo aprendido en tu propio negocio. Si estás buscando formas de optimizar tu eCommerce, mejorar la relación con tus clientes y aumentar tus conversiones, este evento es para ti.

No pierdas la oportunidad de asistir a esta sesión única. Apúntate gratis a través del siguiente enlace:

¡No me lo pierdo!

[…]

La entrada Estrategias clave para reducir el abandono de carritos y aumentar la confianza del consumidor [Webinar] se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/webinar-salecycle-trustpilot/feed/ 0
Performance Marketing Leaders Day: análisis y tendencias del marketing de resultados https://marketing4ecommerce.net/performance-marketing-leaders-day-2025/ https://marketing4ecommerce.net/performance-marketing-leaders-day-2025/#respond Mon, 24 Mar 2025 15:09:53 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=206327 Imagen del cartel del Performance Marketing Leaders Day, en el que sale una azafata de eventos sonriendo, junto a la información del evento.

El 3 de abril Madrid acogerá la 3ª edición del Performance Marketing Leaders Day, con expertos del sector, estrategias y networking.[…]

La entrada Performance Marketing Leaders Day: análisis y tendencias del marketing de resultados se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen del cartel del Performance Marketing Leaders Day, en el que sale una azafata de eventos sonriendo, junto a la información del evento.

El próximo 3 de abril, Madrid acogerá la tercera edición del Performance Marketing Leaders Day, un evento que reunirá a expertos y empresas del sector para analizar las estrategias y herramientas más eficaces del marketing de resultados.

El evento, patrocinado por marcas de la talla de Tradedoubler, Metapic y Trilogi, tendrá lugar en el Campus WPP, con la participación de compañías como Intermundial, Movistar Plus+, GroupM, Waylet Repsol, PC Componentes, Viajes el Corte InglésGood Rebels y Arkana.

A lo largo de la jornada, se abordarán temas clave sobre la evolución del performance marketing, sus desafíos y las oportunidades que ofrece para empresas y anunciantes que buscan optimizar su inversión en publicidad digital.

Qué es el Performance Marketing Leaders Day

El Performance Marketing Leaders Day es un evento que surge ante la necesidad de profundizar en las estrategias de marketing digital basado en resultados. Este enfoque permite a las empresas invertir en campañas publicitarias únicamente cuando generan un impacto medible, ya sea en forma de registros, ventas u otras conversiones.

Este modelo es especialmente relevante para el eCommerce y las empresas que buscan rentabilizar su presupuesto en publicidad digital. Entre las estrategias que se incluyen dentro del performance marketing, destacan el marketing de afiliación, el marketing de influencers, la publicidad programática y otros modelos de atribución basados en rendimiento.

El evento está dirigido a profesionales de ventas y marketing digital, especialmente aquellos responsables de gestionar campañas en medios digitales, marketplaces, agencias, redes de afiliación e influencers.

Temas clave del evento

El programa del Performance Marketing Leaders Day incluirá tanto ponencias individuales como mesas redondas donde se analizarán distintas estrategias y tendencias del sector. Algunos de los temas que se tratarán incluyen:

  • El papel del marketing de influencers en estrategias de performance: Se analizará cómo la colaboración con creadores de contenido puede generar un impacto directo en la conversión y el retorno de inversión.
  • Optimización y rentabilidad en performance marketing: Estrategias para mejorar la eficiencia de las campañas, la automatización de procesos y el impacto de la inteligencia artificial en la toma de decisiones.
  • Modelos de atribución y medición de resultados: Cómo las marcas pueden identificar qué canales y estrategias generan mayor retorno y cómo optimizar la inversión publicitaria en base a estos datos.
  • Casos de éxito: Empresas participantes compartirán sus experiencias en la aplicación de estrategias de marketing de afiliación, automatización de campañas y optimización de conversiones.

Además de las presentaciones, el evento incluirá espacios dedicados al networking, con el objetivo de facilitar el intercambio de ideas y experiencias entre los asistentes.

Un análisis clave para profesionales del sector

En un entorno donde las marcas buscan maximizar el retorno de inversión en publicidad digital, el Performance Marketing Leaders Day ofrece una visión detallada sobre las mejores prácticas y tendencias del sector.

  • Cuándo: Jueves 3 de abril, de 10:00 a 14:30 horas.
  • Dónde: WPP Campus, C. de Ríos Rosas, 26, Chamberí, 28003 Madrid.
  • Consigue tu entrada en el siguiente enlace:

Consigue tu entrada aquíEste evento se presenta como una oportunidad para analizar en profundidad el estado actual del performance marketing, su evolución y las nuevas oportunidades que ofrece a anunciantes y marcas.

Por cierto, este evento y muchos otros los encontrarás en nuestra Agenda de congresos y eventos de marketing 2025. Asegúrate de estar al día de las últimas tendencias y oportunidades de networking en el sector.

[…]

La entrada Performance Marketing Leaders Day: análisis y tendencias del marketing de resultados se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/performance-marketing-leaders-day-2025/feed/ 0
Así fue NEXT Conversion Madrid: los retos de la omnicanalidad, el futuro de TikTok Shop y la IA en eCommerce, a debate https://marketing4ecommerce.net/asi-fue-next-conversion-madrid/ https://marketing4ecommerce.net/asi-fue-next-conversion-madrid/#respond Thu, 20 Mar 2025 17:27:30 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=207624 publico asistente a next conversion madrid

Cerca de 150 profesionales del sector asistieron a NEXT Conversion Madrid, en una jornada repleta de aprendizajes de valor.[…]

La entrada Así fue NEXT Conversion Madrid: los retos de la omnicanalidad, el futuro de TikTok Shop y la IA en eCommerce, a debate se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
publico asistente a next conversion madrid

El Hotel VP Madroño de Madrid ha sido el marco ideal para celebrar nuestro NEXT Conversion en Madrid. Una jornada en la que cerca de ciento cincuenta profesionales de alto nivel compartieron experiencias, disfrutaron de espacios para el networking y, claro, aprendieron de la mano de los expertos que protagonizaron la agenda de ponencias y mesas redondas que preparamos para ello.

Las puertas del recinto se abrieron a las 9:00h para recibir a los asistentes de nuestro primer evento de la temporada, que, hasta las 9:45, pudieron disfrutar del primer coffee storm del día. Tras esto, nuestro director, Rubén Bastón y nuestra social media manager, Yara Quevedo, se encargaron de darles la bienvenida y dar por iniciada la jornada.

Yara Quevedo y Rubén Bastón, en la presentación de NEXT Conversion
Yara Quevedo y Rubén Bastón, en la presentación de NEXT Conversion

¿Quieres saber todo lo que sucedió allí? Allá vamos 😉

Cómo esquivar la saturación de los canales publicitarios

NEXT Conversion arrancó abordando la problemática de la saturación de los canales publicitarios, de la mano de Ismael García, CMO de Civitatis; Nuria Hernández, Co-founder and CEO de Polin Et Moi y Jenny Pons de Awin.

Un mercado hipercompetitivo

La mesa, moderada por Adrián Aira, CEO de Elev8, permitió a los asistentes conocer de primera mano los indicadores clave que muestran cuándo un canal ha alcanzado su punto de saturación y cómo las marcas pueden anticiparse a este fenómeno. En este sentido, Nuria explicó la altísima competitividad que está experimentando el sector de la moda online desde la irrupción de los gigantes de China en los últimos dos años: “Ahora en Shopping, te metes y salen varias inserciones de Temu, de Shein..  y el resto son de tiendas españolas. A nivel de costes publicitarios, la aparición de estos nuevos players nos ha impactado mucho”. Además, Nuria reconoció que “no habíamos hecho bien los deberes en otros canales, como SEO, etc. Ahora lo hemos corregido, y todos los canales orgánicos están apoyando a Paid. Hemos sido demasiado dependientes de Paid”.

Jenny confirmó el momento que se está viviendo a la hora de desarrollar campañas actualmente: “Estamos expuestos a 1.500 impactos publicitarios al día. Tenemos indicadores que nos dicen claramente que esa saturación existe”.

Además, Ismael compartió su experiencia con Civitatis en campañas publicitarias, con principal enfoque en las redes sociales: “La gente se inspira en redes sociales: TikTok, Instagram, YouTube… ya no son solo redes de contenido, son redes de recomendación. Queremos que antes de reservar un vuelo, la gente ya esté pensando qué va a hacer en su destino. Por supuesto, nuestra presencia se apoya también en otros formatos, como OOH,  Netflix… “.

Ismael García, CMO de Civitatis; Nuria Hernández, Co-founder and CEO de Polin Et Moi y Jenny Pons de Awin.La mesa, moderada por Adrián Aira, CEO de Elev8,
Ismael García,  Civitatis; Nuria Hernández, Polin Et Moi, Jenny Pons Awin y Adrián Aira, CEO de Elev8.

El poder de las aplicaciones móviles

Por su parte, Nuria explicó cómo el lanzamiento de una app ha sido una estrategia clave para mitigar la saturación publicitaria, detallando los resultados obtenidos y el proceso de implementación: “La lanzamos de cara al Black Friday, de la mano de Reskyt, y funcionó muy bien. El coste de la tecnología era muy asequible y nos permitió llevar a cabo una estrategia de exclusividad en app: de venta privada exclusiva en app. Lo más interesante es que muchos clientes nuevos se descargaron la app”.

El impacto de este lanzamiento fue muy positivo para Polin et Moi: “Crecimos un 80% en ese black friday respecto del año anterior gastando un 40% menos. Un 30% de la gente que compró eran nuevos clientes. Además, el ratio de conversión fue altísimo. De hecho, en un determinado momento llegamos a colapsar la web”.

Además, Nuria resaltó que un 60% de los usuarios de la app activó las notificaciones push, lo que les permitió accionar campañas muy rápidamente y a un coste mucho menor que con email, por ejemplo.

El marketing de afiliación también tuvo un papel central en la conversación, con Jenny ofreciendo tácticas específicas para aprovechar este modelo en un entorno donde otros canales pueden estar saturados. “La afiliación es un canal genial para testear y escalar, ya que la inversión necesaria es muy bajita. Te permite segmentar y conseguir una capilaridad brutal. En la fase precompra, por ejemplo, permite jugar con una parte muy inspiracional mediante contenido, influencers… También es fundamental el poder de los referidos, de la gente que ya ha comprado y te recomienda comprar”.

El futuro de la IA

Además, se discutió el papel de la personalización en la publicidad, cuestionando si realmente se está aplicando en un contexto cada vez más limitado por la recolección de cookies. Aquí, la IA cobró un protagonismo especial. Tal y como explicó Ismael, “Tenemos 30 millones de clientes y 90.000 actividades, en 9 idiomas y eso son muchos datos. Eso no lo puede gestionar una persona. Buscamos que los anuncios se monten solos en la medida de lo posible, aunque hay destinos en los que tenemos que ir con más cuidado a la hora de generar una imagen (monumentos como la torre Eiffel, por ejemplo). El vídeo de la campaña que lanzamos la semana pasada lo hicimos totalmente con IA, en dos días, acortando muchísimo los plazos anteriores”.

Jenny estaba de acuerdo, hablando de la “personalización extrema”: para ella la IA permite integrar toda la información de todos los canales y una personalización extrema. Así, los chatbots se están convirtiendo en recomendadores de productos, “lo cual me parece un gran cambio que ayuda a las empresas a convertir más”.

Para Nuria, la IA tiene un gran poder como recomendador, “ayudando a captar colores y ofreciendo a las clientas recomendaciones personalizadas. Si yo sé datos tuyos como que eres rubia, de ojos verdes, piel pálida… puedo hacer un cribado para saber qué prendas te van a sentar bien. Y eso permite hacer una propuesta de prendas personalizada para esa clienta. Estamos implementando IA tanto en el trabajo diario (por ejemplo, en robótica, a la hora de gestionar devoluciones, en la operativa de hacer la devolución. Esto nos ha permitido mejorar los resultados)”.

Otro tema clave fue el uso de influencers y creadores de contenido como alternativa a la saturación publicitaria, con los participantes compartiendo experiencias y resultados en este ámbito. También se exploraron canales emergentes con potencial para los próximos años y se ofrecieron consejos prácticos para marcas con presupuestos limitados, ayudándolas a elegir estrategias efectivas sin necesidad de invertir en múltiples canales a la vez.

Retos tecnológicos del eCommerce en 2025

En esta mesa, moderada por Rubén Bastón, abordamos la necesidad de mayor agilidad e innovación para responder a la creciente demanda de inmediatez, seguridad y personalización en las compras online. Todo ello, de la mano de Nuria Díaz, del departamento de marketing de CTT Express, Jaume Gomà, CEO de Reskyt; y Lorena Poza, responsable de comunicación, marketing y sostenibilidad de Bizum.

Uno de los temas centrales fue el impacto de los retos tecnológicos en las marcas. Desde la perspectiva de CTT Express, Nuria Díaz destacó los desafíos en la optimización de la última milla y el seguimiento de pedidos, aspectos clave para mejorar la experiencia del cliente en el eCommerce:

“La logística incide mucho en la experiencia del cliente, por eso hacemos mucho hincapié en aportar flexibilidad al usuario final, especialmente en el momento de la entrega, para que no tengan que estar todo el día pendientes de una entrega. Les damos la posibilidad de cambiar la fecha de entrega o el lugar, en el mismo día de la entrega. También trabajamos con puntos de conveniencia, una red de más de 20.000 puntos, lo que permite ir cuando el cliente quiera, en el horario que mejor le vaya”.

Rubén Bastón, abordamos la necesidad de mayor agilidad e innovación para responder a la creciente demanda de inmediatez, seguridad y personalización en las compras online. Todo ello, de la mano de Nuria Díaz, del departamento de marketing de CTT Express, Jaume Gomà, CEO de Reskyt; y Lorena Poza, responsable de comunicación, marketing y sostenibilidad de Bizum.
Nuria Díaz, CTT Express, Jaume Gomà, Reskyt y Lorena Poza, Bizum. Moderó Rubén Bastón, Marketing4eCommerce

Por su parte, Jaume Gomà, CEO de Reskyt, abordó la lucha contra la percepción de que una web móvil es suficiente, explicando las ventajas que una app ofrece sobre la web móvil en términos de conversión, retención y personalización. Así, explicó que Reskyt permite lanzar una app nativa que permite crear landing específicas, lanzar push notifications, sistemas de recuperación de carritos… que permiten conseguir una mayor frecuencia, mayor ticket…. Como ejemplo, puso el caso de Polin et moi, “en el que pudieron llegar a multiplicar por 2.5 la conversión” gracias a la puesta en marcha de la aplicación.

Por su parte, Lorena Poza, de Bizum, analizó la evolución del sector de pagos, donde el reto principal sigue siendo reducir fricciones sin comprometer la seguridad, poniendo como ejemplo un estudio reciente que explica que más del 40% de quienes compran online ha tenido problemas con los métodos de pago que utilizan. Lorena explicó en qué está trabajando Bizum para mejorar la experiencia de pago y fortalecer la confianza de los usuarios.

Como grandes novedades de cara a los próximos meses apuntó a la interoperabilidad a nivel europeo con soluciones análogas a Bizum en Italia y Portugal: “Estamos trabajando en un piloto para el pago entre particulares, que permita a los usuarios de España, Italia y Portugal enviar dinero entre ellos, sin fricciones. Y la idea es llevarlo también al eCommerce y que esto ayude a las tiendas a llevar sus negocios a estos otros países, y vender directamente en esos mercados con el botón de Bizum, sin tener que instalar más botones”.

Además, se abordó el papel de la inteligencia artificial y la automatización en la transformación de la experiencia de compra. Los participantes debatieron sobre las oportunidades que estas tecnologías ofrecen a las marcas para mejorar la personalización, optimizar procesos y reforzar la eficiencia operativa en sus respectivos sectores. Jaume recordó que “estamos llevando a cabo integraciones con otras herramientas como Connectif, Klaviyo… y no paramos de desarrollar integraciones con herramientas de marketing automation, herramientas de pago…”.  Todo para conseguir que los equipos de ventas puedan de forma cómoda, sin fricciones.

Case study: reconstrucción de eCommerce después de la DANA

Tras una productiva pausa para el primer Coffee Storm, los asistentes volvieron al auditorio para escuchar a César Villareal, CEO de Totenart, que nos emocionó relatando cómo han trabajado y continúan trabajando para sobreponerse a los daños producidos por la DANA. Una presentación que enfatizó la resiliencia empresarial y la importancia de la adaptación ante las crisis.

César nos explicó cómo pasó de una situación de estabilidad financiera a enfrentarse a la desaparición de su negocio. Desde las primeras decisiones (evaluación de daños, comunicación con clientes y búsqueda de financiación) a la organización del trabajo, incluyendo la limpieza, protección del local y delegación de tareas.

César Villareal, CEO de Totenart
César Villareal, CEO de Totenart

En una segunda fase, César negoció con proveedores, fidelizó clientes con ofertas y gestionó el stock. Para dar salida a aquellos materiales afectados, pero no inutilizados, los comercializaron con precios especiales y, con su compra, incluyeron un cupón descuento especial para material nuevo no afectado. Además, con el envío incluyeron notas explicando su situación y agradeciendo la ayuda, además de un pequeño regalo (como lápices de la tienda) de recuerdo.

Durante la tercera fase, se dio continuidad a trabajos como la rehabilitación del local o el equipamiento, y se hizo seguimiento de los trámites para acceder a ayudas. En ese momento llegó la primera donación de Juan Roig, empiezan a recibir transferencias de la campaña de donaciones, se confirman donaciones de equipamiento y también llegan ayudas de colaborardores (Doofinder, Darkmoon, Salesmanago…). Buenas noticias que les dieron ánimo y la capacidad para coger impulso.

Tras esto, llegó el momento de reorganizar el almacén y de modificar y ajustar los procesos. César explicó que, si bien tenían gran parte de sus documentos e información relevante digitalizados, no era el caso de parte de su información contable, la cual quedó destruida. Ante esto, se han fijado el objetivo de lograr que el 100% de sus documentos estén registrados en digital.

Actualmente, Totenart continúa trabajando para reponerse completamente de la catástrofe, haciendo gala de su resiliencia y enfocándose en los aprendizajes que han podido extraer del desastre. Para finalizar, César enfatizó la importancia de contar con un “equipazo” como el que conforma su empresa.

Tiktok Shop desde dentro: ¿futuro o hype?

Bajo la moderación de Patricia Díaz, Fashion Director & Business Develop Manager en Elogia, pudimos asistir a un interesante debate acerca del presente y futuro de TikTok Shop entre Felipe Martín, CEO de Galileo Farma; Marta Panera, Head of Marketing & Communications de Foreo; y Alejandro Orviz, fundador de Bluco.

Diferencias con otros marketplaces

Alejandro Orviz explicó las diferencias de TikTok Shop respecto a marketplaces más consolidados como Amazon o AliExpress, destacando su enfoque basado en el contenido en vivo y la viralización:  “Nuestra filosofía es no quedarnos solamente en Amazon. Por política de empresa entendimos que teníamos que estar en TikTok Shop, que era una ventana de oportunidad que se abría para las empresas”. Además, explicó que desde un punto de vista técnico “TikTok Shop es muy parecido a Amazon, es un marketplace normal”.

“La gran diferencia es que TikTok Shop no es lo mismo que TikTok, son dos plataformas distintas que tienes que unir. El backend de TikTok Shop es como el de otro marketplace, pero con eso solo no vas a tener ventas: necesitas una estrategia de contenidos en TikTok ¿Tienes que trabajar con influencers?¿En formato afiliados?¿Sólo con vídeos propios? Nosotros ayudamos a las marcas en la parte estratégica, que es la más relevante: definir bien la línea a seguir”.

Claves para vender

Felipe Martín, por su parte, comentó por qué Galileo Farma apostó desde el primer momento por este canal y cómo han logrado campañas exitosas como la de Maca + Taurina, con la que rompieron stocks a través de TikTok, lo que les ha llevado a adaptar su operativa para optimizar los resultados.

“Nos llamaron hace dos años, porque no había muchas farmacias que generasen contenido. Nos dieron unas fechas de lanzamiento de la plataforma, que se fueron aplazando, pero ahora mismo el balance es impresionante. Tenemos vídeos con más de un millón de reproducciones. Ante las dudas de las marcas a la hora de lanzarse a esta plataforma, Felipe explicó que “estamos aprendiendo sobre la marcha, pero el haber sido de los primeros de nuestro nicho nos ha dado una gran ventaja”.

“Ya teníamos vídeos en TikTok y queríamos ser los primeros de nuestro sector. Veíamos que Instagram estaba masificado en cosmética, YouTube requiere un gran esfuerzo en edición de vídeo…  Veíamos que TikTok era uno de los canales más potentes, con ejemplos que habíamos visto de mucho éxito en China, por ejemplo”.

Patricia Díaz, Fashion Director & Business Develop Manager en Elogia, pudimos asistir a un interesante debate acerca del presente y futuro de TikTok Shop entre Felipe Martín, CEO de Galileo Farma; Marta Panera, Head of Marketing & Communications de Foreo; y Alejandro Orviz, fundador de Bluco.
Felipe Martín, Galileo Farma; Marta Panera, Foreo; Alejandro Orviz, Bluco y Patricia Díaz, Elogia.

Desde la perspectiva de Foreo, Marta Panera resaltó la importancia de generar confianza y conectar con los consumidores en un formato tan inmediato como TikTok Shop, compartiendo aprendizajes obtenidos en otros mercados y diferencias clave con TikTok Espña, donde esperan lanzarse “pronto, en dos semanas, de cara a la campaña del Día de la Madre”:

Entramos el año pasado en TikTok Shop en EEUU. Nuestros productos tienen un precio medio de unos 250 euros, que es un precio que no ha funcionado bien en ese mercado. En España hemos aprendido la lección e iremos a por una cesta media más bajita”. Sobre otros mercados, explicó que “en Reino Unido todavía no lo hemos lanzado, pero lo haremos: allí es el tercer canal para las ventas de cosmética. También estaremos en Italia y Francia”, explicó.

TikTok competirá con Amazon en el futuro

En la mesa se discutió también sobre qué tipos de estrategias, productos y sectores funcionan mejor en TikTok Shop, con Alejandro aportando su visión desde Bluco y aconsejando a las marcas interesadas en dar el salto.

Por su parte, Marta se mostró de acuerdo con Felipe en que habían hecho publicidad en TikTok, pero no les había funcionado. El esfuerzo en TikTok Shop se está liderando desde marketing, porque la clave es el engagement, y generar contenido continuamente, tres o cuatro vídeos al día. Nuestro equipo no estaba preparado para generar tanto contenido, tan rápido de forma tan cambiante”, explicó.

Otro punto clave del debate fue si TikTok Shop tiene potencial para convertirse en un canal de venta principal o si seguirá siendo complementario para empresas como Galileo Farma y los clientes de Bluco. Marta fue rotunda: “Creo que TikTok Shop va a estar parejo a Amazon en el futuro, al menos en nuestro caso”. Felipe opina lo mismo: “ahora mismo para Galileo, ya está a la par de Miravia, solo por debajo de nuestro eCommerce y Amazon”, apuntó.

Los ponentes también hicieron hincapié en la importancia de aspectos que potencian la visibilidad en la plataforma, como el SEO: “tenemos solo cinco segundos para captar la atención del usuario: no nos andamos con chorradas, vamos al grano y con vídeos que duran 15 segundos”, explicó Felipe. “Os vais a sorprender, pero no preparamos los vídeos. Respondemos a las peticiones y consultas de los usuarios. Lo que sí preparamos es el copy, porque el SEO en TikTok es superimportante. Es clave también no usar muchos hashtags, y elegir bien las horas. En nuestro caso, nos funciona muy bien a la hora de comer”.

Alejandro también apuntó que las marcas tienen que tener paciencia con algunos aspectos de TikTok Shop: “en otros marketplaces, cuando arrancas, suelen ser más livianos en términos de requisitos y documentación (Miravia, por ejemplo), pero en TikTok pueden llegar a pedir requisitos por encima de lo esperado”.

Finalmente, se abordaron cuestiones estratégicas como la evolución futura de TikTok Shop en España, si tenderá hacia un modelo más parecido a los marketplaces tradicionales o mantendrá su enfoque único, y si la velocidad del cambio en TikTok representa más una oportunidad o un riesgo para las marcas.

Qué gastos debes tener en cuenta para vender en Amazon

En esta ponencia, de la mano de Domingo Gutiérrez, Director de Negocio Omnicanal & Marketing Estratégico de Emuca, descubrimos  toda la información necesaria para gestionar los gastos que supone vender en Amazon.

Domingo comenzó explicando que en Emuca, inicialmente enfocada en el B2B, se resistían a vender online, convencidos de que no era su terreno. Con el tiempo, han sabido abrazar la tecnología creando diferentes canales de venta digital para clientes B2B y B2C.

Domingo Gutiérrez, Emuca

Hace 10 años que se lanzaron a vender en Amazon y siguieron diversificando hasta tener su propio marketplace en 2021. Este viaje hacia la omnicanalidad, ha sido exitoso, generando 30 millones de euros. Uno de sus principales aprendizajes ha sido entender que el cliente es un “todista”, y para satisfacerle es necesario lograr el equilibrio entre precio, contenido atractivo, buenas reseñas, embalajes eficientes y logística optimizada. Esta estrategia les ha permitido alcanzar un 97% de IDQ, el índice de calidad en Amazon.

En su experiencia, vender en Amazon implica costes clave que todo vendedor debe considerar:

  • Acuerdos: Amazon aplica un porcentaje sobre el valor de los envíos o Net Receipts.
  • Descuentos: Pueden aplicarse sobre el precio de compra de Amazon (cost list).
  • Transporte: Incluye el coste de los envíos a sus almacenes y de las devoluciones.

También es fundamental evitar penalizaciones, ya que Amazon puede aplicar sanciones por incumplimientos logísticos, errores en la preparación y etiquetado de paquetes, o discrepancias en las cantidades entregadas. Como bien señaló Domingo, la regla es clara: “Sé excelente… o paga”.

Entre las diversas recomendaciones y consejos para que vender en Amazon sea rentable que Domingo relató, encontramos: trabajar con margen neto, anticipando imprevistos; aplicar un mix de producto adecuado y monitorizar precios; negociar con Amazon con visión a largo plazo y saber decir “no”.

Finalmente, algunos de los aprendizajes clave que nuestro ponente destacó fueron: Amazon favorece a quienes generan más rentabilidad, es costumer centric, prioriza cuentas con más referencias activas, basa su negocio en servicios y acuerdos, y no le preocupan los costes de los vendedores, sino su propia rentabilidad. Por ello, es crucial diversificar, gestionar con datos y conocer mejor que nadie el negocio propio.

participantes en next conversion haciendo networking
Los asistentes dispusieron de varios momentos para hacer networking durante nuestras Coffee Storm

Cómo aplicar la IA en la generación de fichas producto

Tras la comida, la sesión de tarde comenzó centrada en las fichas de producto, un aspecto clave para mejorar la experiencia de cliente y mejorar la conversión. Acerca de cómo aprovechar el potencial de la IA para impulsar esta parte de nuestra estrategia nos habló Saida Antràs, Digital Project Lead en Optopus, agencia especializada en optimización del digital shelf.

Saida dejó claro que el futuro del eCommerce pasa por la automatización inteligente y la optimización visual. Desde el inicio, quedó patente el impacto positivo de redefinir las fichas de producto mediante IA. La ponencia abordó cómo las herramientas de automatización pueden mejorar títulos, descripciones, imágenes y otros assets clave, aumentando hasta un 37% las ventas online.

Saida Antras, Optopus

Pero no todo fue teoría: casos de éxito con Unilever, Colón y Nestlé mostraron la efectividad de esta tecnología. Nuestra ponente explicó detalladamente cómo abordaron los retos que cada caso concreto planteaba, cómo desarrollaron herramientas de automatización propias y también nos mostró los resultados a través de un impactante “antes y después” que no dejó a nadie indiferente.

Se evidenció así cómo la IA puede transformar imágenes de baja calidad en hero images listas para mobile o secuencias visuales optimizadas para Amazon, entre otras. En cuanto a los beneficios, estos fueron contundentes: mayor eficiencia, coherencia visual, mejor posicionamiento SEO y reducción de tiempos de producción en un 50%.

Así mismo, también hubo espacio para la reflexión sobre desafíos técnicos, como los costes o los problemas de calidad y precisión, y éticos, como la autenticidad de las imágenes generadas y los derechos de autor.

Como conclusión, Saida destacó que la IA no es solo una herramienta técnica, sino un catalizador de eficiencia estratégica que fomenta la sinergia entre equipos humanos y tecnología. No se trata de sustituir la creatividad humana, sino de potenciarla. Su mensaje fue claro: «La IA no es el futuro, es el presente. Saber cómo integrarla de manera estratégica marcará la diferencia en la competitividad del sector».

Cómo empujar desde digital las ventas en presencial

La última mesa redonda de la jornada abordó una de las grandes preguntas del retail: ¿cómo pueden las estrategias digitales impulsar las ventas en tienda física? Para responder a ello, se reunieron Carolina Agudo, responsable de marketing de Better Balance; Sara González, Digital Traffic Acquisition Manager de Fnac; y José Antonio Vico, CDO de Gisele Denis, en una interesante conversación moderada por Yara Quevedo.

Equilibrio entre canales online y offline

El debate se inició con un análisis de la distribución de ingresos entre los canales digitales y físicos, destacando cómo cada empresa ajusta su estrategia. Carolina Agudo (Better Balance) explicó que su modelo de negocio es 100% a través de retailers, sin venta directa al consumidor. Más del 90% de sus ventas son en tiendas físicas, aunque invierten mucho en digital para atraer tráfico a esos puntos de venta. “Nosotros no hacemos B2C, lo hacemos todo vía retailers. Invertimos mucho en digital, pero más del 90% de las ventas son en físico. El año pasado hicimos un pop-up en Callao, para lo que nos apoyamos en digital, con influencers, para llevar tráfico a la tienda.”

En el caso de Gisele Denis, José Antonio Vico también destacó el papel de las pop-up stores como un híbrido entre ambos mundos. La marca, presente en retailers, vende también en eCommerce y marketplaces, pero de manera estratégica abre tiendas efímeras en ubicaciones clave como la Gran Vía madrileña: “Durante diez o veinte días montamos pop-ups, eligiendo bien la localización y calentando audiencias con campañas en televisión conectada y plataformas digitales segmentadas por ubicación. Luego usamos sampling e incentivos para atraer tráfico y convertir esos leads en ventas online mediante marketing automation.”

Por su parte, Sara González (Fnac) explicó que su visión no está basada en la separación de canales, sino en una “omniexperiencia”, donde lo más importante es que el cliente tenga una experiencia unificada en digital y físico. “No hablamos tanto de omnicanalidad, sino de omniexperiencia. Intentamos centrarnos en la experiencia del cliente, sea en un espacio o en otro. Es cierto que la digitalización ha crecido en toda la cadena de distribución, y muchas marcas están impulsando las ventas en ambos canales con campañas como cashback o afiliación.”

Carolina Agudo, Better Balance; Sara González, Fnac;  José Antonio Vico, Gisele Denis; y Yara Quevedo.

Personalización y estrategias de fidelización

El uso de datos para mejorar la conversión omnicanal fue otro de los puntos clave de la mesa redonda. Fnac, por ejemplo, se apoya en los datos de su club de socios para personalizar la comunicación y aumentar la fidelización. “Los datos de cliente son los más importantes que tenemos, especialmente los del club de socios. Tenemos una doble comunicación: comercial, con promociones exclusivas, pero también les damos acceso a eventos culturales y experiencias con partners en cine, música, etc.”

En el caso de Better Balance, el foco está en atraer tráfico a tiendas y generar prueba de producto, ya que uno de sus retos es la barrera del sabor en los productos veganos. Para ello, han apostado por colaboraciones con influencers y experiencias en festivales de música como BBK, Primavera Sound y Portamérica, utilizando food trucks para dar a conocer su producto en un contexto de disfrute. “La estrategia de estar en festivales nos permite dar a conocer la marca y hacer prueba de producto, lo que aumenta la tasa de repetición. También trabajamos con influencers y buscamos que la experiencia de marca sea consistente en todos los puntos de venta, desde el packaging hasta la comunicación en redes y eventos.”

Por otro lado, José Antonio Vico mencionó que aunque el marketing de influencers ha sido una estrategia clave en los últimos años, su impacto ha comenzado a disminuir. En cambio, han reforzado su captación de leads con sorteos, incentivos y experiencias ligadas a su identidad de marca. “Notamos que el marketing de influencers se está cayendo muchísimo últimamente, ya no funciona tan bien. Ahora buscamos captar leads con incentivos, sorteos y experiencias. Nuestra mejor campaña de captación de leads siempre es la pop-up store.”

Black Friday y el futuro de la omnicanalidad

En cuanto a los aprendizajes de grandes campañas como Black Friday, los ponentes coincidieron en la importancia de la integración entre lo digital y lo físico. Fnac destacó que, aunque se suele asociar a compras online, más del 40% de sus ventas en Black Friday son click & collect, lo que demuestra la importancia del punto de venta físico.

Por su parte, Gisele Denis experimentó con una pop-up store en Navidad, enfocada en la campaña de Reyes, aunque los resultados no fueron tan positivos como en otras épocas del año. “Abrimos una pop-up de perfumería del 30 de diciembre al 5 de enero, para ver qué pasaba en la campaña de Reyes. No fue mal, pero no funcionó tan bien como en físico en otros momentos del año.”

Respecto al futuro, los expertos coincidieron en tres tendencias clave:

  1. Hiperpersonalización con IA: “La IA nos va a ayudar muchísimo en hiperpersonalización, a dar todavía más al usuario lo que necesita. Permitirá mejorar la experiencia de compra y el asesoramiento.” (Carolina Agudo)

  2. Crecimiento del live shopping: “El live shopping será otro punto estratégico, que nos dará otro canal para llegar a los usuarios.” (Carolina Agudo)

  3. Expansión de las pop-up stores y eventos físicos: “Cada vez crecen más las pop-ups y eventos físicos dentro de los marketplaces. Hemos participado en dos eventos de Shein que movilizaron miles de personas. La próxima pop-up que abramos será en formato cobranding, compartiendo espacio con otras marcas digitales.” (José Antonio Vico)

En definitiva, la mesa redonda dejó claro que el futuro del retail pasa por estrategias híbridas, donde lo digital y lo físico se refuercen mutuamente, con datos y personalización como pilares estratégicos.

Cómo trabajar el GEO

Daniel Espejo, Co-founder de Omnia, nos dio las claves de la cara más nueva del SEO: el GEO (Generative Engine Optimization). Daniel nos explicó cómo aumentar la visibilidad en los motores de búsqueda generativa e impulsar la notoriedad y el conocimiento de un negocio.

El auditorio, repleto de profesionales del marketing digital, escuchó atentamente cómo esta nueva disciplina busca ir más allá del SEO tradicional, adaptándose a la creciente importancia de los motores de generación de contenido basados en inteligencia artificial.

Daniel Espejo, Omnia

Daniel reveló que ChatGPT ya tiene 400 millones de usuarios y Google 4.900 millones. Si bien la IA de OpenAI todavía está lejos de alcanzar la magnitud de Google, es importante tener en cuenta que hace unos meses solo tenía 100 millones. En lo que respecta a las visitas, ChatGPT acumula 5.200 millones y Google 87.000 millones de consultas.

Las cifras de esta IA dejan patente la necesidad de comenzar a optimizar el contenido para hacernos un hueco entre sus respuestas. «Estamos en un momento similar al de hace unos años, cuando las empresas estaban pensando en pasarse a la nube, en comenzar a vender online. La diferencia va a estar, como entonces, en la rapidez de las empresas para dar el paso», explicó el ponente.

Durante la conferencia se destacó que ChatGPT ya no se basa solo en datos preentrenados, sino que ahora puede acceder a Internet en tiempo real para obtener respuestas más precisas. Herramientas de IA generativa como ChatGPT o Perplexity usan crawlers (arañas que van por Internet buscando contenido) y rastrean las webs en busca de la información necesaria para ofrecer una respuesta a la consulta del usuario o usuaria.

Para lograr que tu contenido seduzca a estas arañas, debe cumplir con algunos criterios:

  • Relevancia
  • Credibilidad de la fuente
  • Que sea considerado contenido seguro y neutral (gran preocupación de la IA por el contenido sensible u ofensivo)
  • Frescura y que sea reciente
  • El estilo Q&A también está teniendo bastante éxito

La conclusión fue clara: el GEO no es solo una tendencia, sino la evolución natural del SEO en la era de la IA. Para las marcas que buscan mantenerse competitivas, comprender y aplicar estas estrategias será crucial en los próximos años.

Case Study: redes que enamoran

El broche final corrió a cargo de Mateo Souto, Social Media Specialist de Cash Converters, que compartió un case study centrado en el potencial de las redes sociales para conquistar y hacer match con tu público.

Mateo explicó cómo Cash Converters ha reinventado su narrativa digital. En lugar de limitarse a “ideas para regalar, consejos para, qué es xxx, te contamos todo sobre”, un tipo de contenido neutro y sin chispa, han evolucionado logrando sobrepasar esa tediosa barrera de “los 20 likes”.

Mateo Souto, Cash Converters

Para ello, han construido una identidad en redes que combina humor, actualidad, tendencias y contenido de valor, generando una conexión emocional con sus seguidores. Tal y como Mateo explicó, han pasado de contar a conectar.

Tras analizar a la competencia, en Cash Converters se dieron cuenta de que apostar por una estrategia de contenidos en la línea de las demás marcas de su sector no iba a lograr que se diferenciasen. Y, tras mucho análisis y pruebas, dieron con su propia fórmula del éxito:

  • Hablar cómo habla la gente
  • Entretener a través de una personalidad propia
  • Apostar por el formato vídeo
  • Cazar tendencias siempre que tengan sentido (subirse a todos los carros no funciona)
  • Más prueba y error
  • Impulsar el branding colaborando con influencers
  • Aplicar real time marketing
  • Ser conscientes de que lo que funciona hoy, no tiene por qué funcionar mañana. ¡Hay que reinventarse!

Esto, combinado con un tono desenfadado y una estética visual atractiva, ha convertido sus perfiles en verdaderos imanes de engagement. Así lo demuestran los datos obtenidos en 2024:

  • Instagram: 38.776 seguidores (+25% interanual) y un alcance de 3,41 millones perfiles (+308% interanual)
  • X: 30.501 seguidores (+14% interanual) y un alcance de 623.118 (-67% interanual)
  • TikTok: 14.280 seguidores (+1.228% interanual) y un alcance de 1,13 millones (+473% interanual)

La conclusión fue clara: las redes sociales no son solo un canal de venta, sino un espacio para construir relaciones duraderas. Y Cash Converters ha sabido dominar ese arte, convirtiéndose en un referente del marketing digital con impacto real en su negocio.

Quién nos ayudó en NEXT Conversion Madrid 2025

Por supuesto, para organizar este evento contamos con el apoyo de grandes marcas reconocidas, el cual es imprescindible para conseguir que NEXT salga lo mejor posible:

  • En primer lugar, CTT Express la operadora de mensajería especializada en envíos de paquetería urgente fue nuestro Gold Sponsor. ¡Muchas gracias!
  • Además, Awin, la famosa red global de afiliación; y Reskyt, plataforma de desarrollo y diseño de apps para eCommerce y B2B; fueron nuestros Silver Sponsor. ¡Gracias!
  • También contamos con Bizum, la famosa plataforma para pagar con el móvil; Blucó, expertos en marketplaces; y Fotografía Ecommerce, especialistas en servicios fotográficos para el comercio electrónico; como nuestros Bronze Sponsor. ¡Gracias a todos!

 

[…]

La entrada Así fue NEXT Conversion Madrid: los retos de la omnicanalidad, el futuro de TikTok Shop y la IA en eCommerce, a debate se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/asi-fue-next-conversion-madrid/feed/ 0
10 aprendizajes sobre comercio digital del 3er Ecommerce4Ecommerce https://marketing4ecommerce.net/asi-fue-la-tercera-edicion-de-ecommerce4ecommerce/ https://marketing4ecommerce.net/asi-fue-la-tercera-edicion-de-ecommerce4ecommerce/#respond Mon, 17 Mar 2025 16:25:25 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=207504 Ecommerce4Ecommerce 3ª edición

El 13 y 14 de marzo juntamos en Alicante a más de 30 referentes del eCommerce español para que compartieran entre iguales sus conocimientos y retos del día a día.[…]

La entrada 10 aprendizajes sobre comercio digital del 3er Ecommerce4Ecommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Ecommerce4Ecommerce 3ª edición

Durante el 13 y 14 de marzo Marketing4eCommerce organizó en Alicante la tercera edición de un evento que preparamos con mucho cariño durante las últimas semanas: Ecommerce4ecommerce. En él se reunieron un total de 30 profesionales del sector para intercambiar opiniones, ideas e inquietudes sobre el estado del comercio electrónico.

Este evento privado está orientado 100% a marcas, y recoge la esencia de nuestras M4C Sessions pero durante un poco más de tiempo para compartir entre iguales los retos y aprendizajes del día a día.

Fueron dos jornadas intensas de trabajo y aprendizaje, en la que cada uno de los participantes tomó parte en alguna de las mesas organizadas, en las que no se cortaron a la hora de compartir su conocimiento y los retos a los que se enfrentan en temas clave como la captación, marketplaces e internacionalización, para así conocer cómo los enfocan otros compañeros y compañeras del sector y retroalimentarse. Un espacio perfecto para compartir errores y soluciones que pueden inspirar a los asistentes.

Dos días llenos de aprendizaje sobre eCommerce

Ecommerce4Ecommerce 3ª edición

Así fue la jornada del jueves

El jueves los temas a tratar fueron captación, marketplaces e internacionalización. A las 12:00h, Rubén Bastón, nuestro director, dio la bienvenida a todos los asistentes al evento presentando la iniciativa, que ya va por su tercera edición y en la cual ha ampliado significativamente el número de profesionales presentes. Desde el inicio, se generaron debates en torno a la evolución de plataformas clave y las nuevas tendencias en el sector.

En la primera mesa sobre captación, se destacó la creciente importancia de TikTok Shop. Los presentes compartieron sus experiencias con la plataforma, donde la sincronización del catálogo se ha convertido en todo un reto. Se resaltó que, aunque la plataforma genera muchas impresiones y también conversiones a ventas, requiere una inversión de tiempo significativa, con directos casi diarios, y que una de sus grandes limitaciones es que no permite vender en otros países, hasta ahora.

Se habló también del aumento de los costes de captación, especialmente en Google y Amazon, y de los desafíos que enfrentan las PYMEs en un entorno donde la competencia es cada vez mayor. Sin duda, un tema clave es la importancia de construir relaciones con los clientes y en que el crecimiento no siempre implica rentabilidad. Una estrategia de branding sólida y la diversificación de los recursos son esenciales para el éxito a largo plazo.

La segunda sesión se centró en marketplaces y nuevas normativas. Aquí moderó Adrián Aira, CEO de Elev8, donde se debatió del aumento del PPC en Amazon y Google, así como la falta de rentabilidad en Amazon. Se mencionó a Miravia, a pesar de haber comenzado fuerte, está generando un volumen significativamete menos de ventas respecto a 2024. Se destacó la importancia de vigilar el stock y optimizar la gestión del producto en marketplaces. Durante esta jornada todos los marketplaces existentes salieron a la palestra planteando la grandes incógnitas: ¿vale la pena estar en todos?

En último debate del día se abordó la volatilidad del valor de marca. Analizaron la evolución de Meta Ads, donde aun hay marcas que le sacan partido a Facebook, una red social que se olvida de su existencia, y se debatió sobre la creciente importancia de WhatsApp como canal de comunicación con clientes. Se planteó que en 2025 no se espera un crecimiento significativo en eCommerce, y que la conexión física con los clientes puede fortalecer la marca más que una campaña con influencers, destacando el impacto de las pop-ups en la imagen de marca.

La jornada del viernes

Un punto culminante fue la visita al centro logístico de PcComponentes en Murcia, donde los asistentes pudieron conocer en profundidad sus procesos logísticos y de atención al cliente guiados por Alfonso Tomás, CEO de PcComponentes, y Luis Pérez, su COO. Una visita en la que pudimos ver en directo todo el proceso desde la recepción de la mercancía, la clasificación dentro del almacén, todo el proceso automatizado de picking y de packing, así como el proceso de creación de ordenadores, el punto original de esta empresa. Un increíble visita de la que todos los presentes salieron impresionados por el proceso perfecto que tienen diseñado en PcComponentes y deseando poder replicar alguna de esas tecnologías en sus propios centros logísticos.

Así fue Ecommerce4ecommerce PCComponentes

10 principales conclusiones del encuentro

  1. TikTok Shop: Potencial de ventas alto, pero con limitaciones importantes para vender fuera del país y altos costes en tiempo y esfuerzo.
  2. Diseño web: Ceramic Connection destacó como referente en experiencia de usuario.
  3. Volatilidad de marca: La falta de una base cultural sólida pone en riesgo la estabilidad de las marcas nativas digitales.
  4. Costes de captación: Se han disparado en Amazon y Google, convirtiendo el entorno digital en un “océano rojo”.
  5. Atribución: Sigue siendo un reto sin resolver; detener la inversión en publicidad impacta directamente las ventas.
  6. Crecimiento infinito: No es necesario para la rentabilidad.
  7. Crisis financiera: Restricción en la financiación y un enfoque creciente en la rentabilidad inmediata.
  8. Crisis del retail físico: Se espera que solo los líderes de cada vertical sobrevivan a la consolidación del sector.
  9. Fabricante vs retail: Aumenta la tendencia a comprar directamente a los fabricantes, lo que representa un reto para los retailers.
  10. Amazon: Domina el eCommerce y sus condiciones para sellers se vuelven cada vez más desafiantes.

30 profesionales referentes del sector eCommerce

La 3ª edición del Ecommerce4Ecommerce juntó a un grupo de directivos de eCommerce de diversos sectores que compartieron retos comunes y éxitos del día a día de los negocios digitales:

  • Alfonso Tomás, CEO de PcComponentes
  • Amaia Caballero, Responsable de marketing de Fitnessdigital
  • Ángela Baus, CEO de Cajeando
  • Antonio Fagundo, CEO de Masaltos.com
  • Diego Martínez, CEO de Footdistrict
  • Domingo Gutiérrez, Director Negocio Omnicanal & Marketing Estratégico de Emuca
  • Eduardo Gambero, CEO de Solodecroquetas
  • Elena Bermúdez, Ecommerce Manager de Joselito
  • Elena Fernández, CEO de Morfeo Descanso
  • Felipe Martín, CEO de Galileo Farma
  • Fernando Siles, Head of Online Marketing de Worten
  • Francis Carbonell, Ecommerce manager y CDO de Wonders
  • Héctor Nebot, Cofundador y CTO de Zapato Feroz
  • Héctor Rubio, CEO de Webcartucho
  • Javier Conde, CEO&Founder de SHOKE
  • Joaquim Esteve, CEO de Aladinia
  • Jorge Abarca, Dirección Digital de Fisura
  • Jorge Peláez, CEO de Farma2go
  • José Rodriguez, Gerente de Fitnessdigital
  • Luis Flores, CDO de Gioseppo
  • Luis Pérez, COO PcComponentes
  • Manuel Hevia, Director General de Vinoselección
  • Manuel Mas, CEO de MundoAlfombra
  • María José Valor, Ecommerce Manager de Only Tenis
  • Mario Fontán, CDO de Colorbaby
  • Nacho Bermúdez, CEO de Footdistrict
  • Nacho Ramos, CEO de Ceramic Connection
  • Noemí Mira, CEO de Bookaris
  • Pau Orts, CDO de Ysabel Mora
  • Txampa Alberca, CEO de Santafixie
  • Víctor Juárez, CEO de Craftelier

Esta tercera edición de Ecommerce4ecommerce demostró una vez más la importancia de compartir conocimiento entre profesionales del sector. En 2026, volveremos con nuevas ideas y aprendizajes para seguir impulsando el eCommerce en España.

Así fue Ecommerce4ecommerce PCComponentes

[…]

La entrada 10 aprendizajes sobre comercio digital del 3er Ecommerce4Ecommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/asi-fue-la-tercera-edicion-de-ecommerce4ecommerce/feed/ 0
Así fue eCommerce a Cucharadas: saboreando lo último en tecnología para venta online desde Madrid https://marketing4ecommerce.net/asi-fue-ecommerce-a-cucharadas/ https://marketing4ecommerce.net/asi-fue-ecommerce-a-cucharadas/#respond Thu, 13 Mar 2025 11:39:52 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=207265 cartel del evento ecommerce a cucharadas

Durante este encuentro de Interactiv4 se presentó Hyvä como tecnología frontend para eCommerce basados en Magento.[…]

La entrada Así fue eCommerce a Cucharadas: saboreando lo último en tecnología para venta online desde Madrid se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
cartel del evento ecommerce a cucharadas

​El pasado miércoles, Interactiv4 inauguró su serie de encuentros “eCommerce a Cucharadas” en el espacio Contacto Cocina, Madrid. Este primer evento se centró en la presentación de Hyvä, una innovadora tecnología frontend para plataformas eCommerce basadas en Magento o Adobe Commerce, que promete mejorar significativamente el rendimiento y la experiencia del usuario.​

La jornada comenzó con la intervención de Ignacio Riesco, Global VP Commerce de Interactiv4, quien introdujo el concepto de “eCommerce a Cucharadas”. Este ciclo de encuentros mensuales busca reunir a profesionales del sector para debatir sobre tendencias y tecnologías emergentes en el comercio electrónico, en un ambiente distendido que combina networking y gastronomía.​

Riesco destacó la importancia de adaptarse a las nuevas demandas del mercado y cómo Hyvä se alinea con esta necesidad. Según explicó, Hyvä ofrece una alternativa moderna al tema Luma de Magento, proporcionando una mayor velocidad de carga, facilidad de desarrollo y optimización para la conversión. Estas características la convierten en una solución ideal tanto para modelos B2C como B2B, especialmente para negocios con márgenes bajos, como los sectores de tecnología y alimentación, debido a su implementación y mantenimiento más económicos. ​

asistentes a ecommercea cucharadas

A continuación, Lionel Álvarez, Front-end Lead Architect de Interactiv4, profundizó en las funcionalidades técnicas de Hyvä. Resaltó su arquitectura simplificada, que reduce la complejidad del frontend de Magento al utilizar tecnologías modernas como Alpine.js y TailwindCSS. Esta simplificación no solo mejora el rendimiento del sitio, sino que también facilita el trabajo de los desarrolladores, permitiendo tiempos de desarrollo más rápidos y una mayor flexibilidad en las personalizaciones. ​

Álvarez también mencionó que Hyvä es completamente compatible con las funcionalidades existentes de Magento y Adobe Commerce, lo que garantiza una transición sin problemas para las empresas que deseen adoptar esta tecnología. Además, su diseño “mobile-first” asegura una experiencia de usuario óptima en dispositivos móviles, un factor crucial dado el creciente número de compras realizadas desde smartphones y tablets. ​

Los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en una demostración en vivo, donde se evidenció la rapidez y eficiencia de Hyvä en comparación con soluciones tradicionales. La presentación concluyó con una sesión de preguntas y respuestas, en la que se abordaron temas como la integración de Hyvä en proyectos existentes y las ventajas competitivas que ofrece en el mercado actual.​

El evento culminó con una experiencia gastronómica que permitió a los profesionales del eCommerce intercambiar impresiones y establecer conexiones en un ambiente relajado. “eCommerce a Cucharadas” se perfila como una cita obligada para aquellos interesados en mantenerse al día con las últimas tendencias y soluciones en el ámbito del comercio electrónico.​

momento de pausa de ecommerce a cucharadas

Con iniciativas como esta, Interactiv4 reafirma su compromiso con la innovación y el liderazgo en el sector, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para optimizar sus plataformas eCommerce y mejorar la experiencia de sus clientes.

[…]

La entrada Así fue eCommerce a Cucharadas: saboreando lo último en tecnología para venta online desde Madrid se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/asi-fue-ecommerce-a-cucharadas/feed/ 0
Big Data e inteligencia artificial: claves del Smart Data Summit Spain 2025 https://marketing4ecommerce.net/smart-data-summit-spain-2025/ https://marketing4ecommerce.net/smart-data-summit-spain-2025/#respond Wed, 12 Mar 2025 13:44:17 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=207182 Imagen del público durante el evento Smart Data Summit Spain 2024.

Smart Data Summit Spain 2025 regresa el 26 de marzo con las últimas tendencias en Big Data e IA en Madrid.[…]

La entrada Big Data e inteligencia artificial: claves del Smart Data Summit Spain 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen del público durante el evento Smart Data Summit Spain 2024.

El Smart Data Summit Spain 2025 regresa en su novena edición el próximo 26 de marzo con un enfoque renovado y un cambio de ubicación clave: este año, el evento se celebrará en el NH Collection Eurobuilding, en el centro de Madrid. La cita reunirá a líderes de la industria del dato para analizar las oportunidades que ofrece la combinación de Big Data e inteligencia artificial (IA) en el panorama empresarial.

Con la creciente importancia de los datos en la toma de decisiones estratégicas, el evento se posiciona como un foro imprescindible para conocer las últimas tendencias, compartir conocimientos y establecer conexiones estratégicas en el sector.

¡No te lo pierdas!

Temas clave del Smart Data Summit Spain 2025

El congreso contará con diversos paneles de debate en los que se abordarán cuestiones fundamentales sobre la gestión y aplicación de los datos en el entorno empresarial. Entre los temas destacados se incluyen:

  • Gobernanza de datos en la era de la IA: estrategias para garantizar su calidad y seguridad.
  • Calidad de datos, un factor determinante en la adopción de inteligencia artificial.
  • Evolución del rol del CDO (Chief Data Officer) al CDIAO (Chief Data & AI Officer).
  • Democratización del Big Data y la IA: cómo hacer accesibles estas tecnologías a todas las áreas de negocio.
  • Multicloud y estabilidad empresarial: tecnologías clave para garantizar la flexibilidad en la gestión de datos.

Estas sesiones permitirán a los asistentes profundizar en las herramientas y estrategias necesarias para aprovechar el Big Data y la IA como motores de transformación digital.

Empresas participantes y patrocinadores

El Smart Data Summit Spain 2025 contará con la participación de algunas de las compañías más relevantes en el ámbito del análisis y gestión de datos. The Information Lab, Innova – TSN, Infoverity, Informatica, Confluent, Devoteam, Qlik, Excelia, Aitana, Informa, Intelequia, Alteryx e Intersystem serán algunos de los patrocinadores del evento, reforzando su compromiso con la innovación en la gestión de datos.

Para quienes deseen asistir, el registro es gratuito y puede realizarse a través de la web oficial del evento: Smart Data Summit Spain.

El 26 de marzo, Madrid se convertirá en el epicentro del Big Data y la IA, ofreciendo un espacio único para debatir sobre el futuro de la gestión de datos y su impacto en la competitividad empresarial.

¡No te lo pierdas! […]

La entrada Big Data e inteligencia artificial: claves del Smart Data Summit Spain 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/smart-data-summit-spain-2025/feed/ 0
Manual: cómo comportarte en eventos y reuniones de trabajo para no ser un cavernícola https://marketing4ecommerce.net/como-comportarte-trabajo/ https://marketing4ecommerce.net/como-comportarte-trabajo/#comments Wed, 12 Mar 2025 11:20:19 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=206184 Imagen de un hombre de unos 40 años blanco y trajeado. Está sentado sobre un pupitre en un aula y, tras él, se ve una gran pizarra y un reloj.

Hemos recopilado varias situaciones basadas en experiencias reales para ayudarte a actuar como es debido con tus compañeras de trabajo.[…]

La entrada Manual: cómo comportarte en eventos y reuniones de trabajo para no ser un cavernícola se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de un hombre de unos 40 años blanco y trajeado. Está sentado sobre un pupitre en un aula y, tras él, se ve una gran pizarra y un reloj.

Nos encontramos en pleno 2025, viviendo una etapa de apogeo en cuanto al avance tecnológico, el desarrollo de la IA, el uso de las redes sociales, la automatización en eCommerce… Pero, cuando dirigimos la mirada hacia otros temas como la representación femenina en ámbitos laborales tradicionalmente percibidos como “trabajos de hombres” o su presencia en puestos de liderazgo, no se nota tanto esta supuesta evolución.

Y ya si nos ponemos a hablar de cómo se trata a un género u otro en determinadas situaciones, apaga y vámonos. Aunque, espera, nada de irse. Hablemos del tema.

Cómo comportarse en reuniones de trabajo y eventos para no ser un cavernícola

En Marketing4eCommerce nos gusta informar y formar, pero hoy no te vamos a explicar qué es un funnel de ventas o en qué consiste el GEO, sino que vamos a abordar otro tema igual de importante para todo profesional de este sector y de cualquier otro: el respeto y las formas a la hora de tratar con personas, independientemente de su género.

Para ello, hemos recopilado una serie de situaciones basadas en experiencias reales (y nada agradables) que las mujeres hemos sufrido alguna vez en el ámbito laboral.

Saluda de igual modo a todo el mundo y no fuerces las formas

Es costumbre que para saludar se asuma que a la mujer hay que darle dos besos y que, entre hombres, hay que darse la mano. ¡Pero resulta que no es así! Así que si una mujer pone su mano delante, no le tienes que dar dos besos. Si una mujer pone la mano delante, es para que, efectivamente, le des la mano.

Además, te recomendamos que unifiques tu forma de saludar. Es decir, si a todos los hombres los saludas dándoles la mano, haz lo mismo con las mujeres. No hay motivo alguno para hacer distinciones y, en un entorno laboral en el que no hay confianza, lo más seguro es que a la mayoría de las personas un apretón de manos les resulte más cómodo.

No uses diminutivos para referirte a tus compañeras u otras profesionales

Cuando conoces a una persona, uno de los primeros datos que te da es su nombre. Así que si esa persona te ha dicho que se llama Laura, CEO de una multinacional, no uses variaciones de su nombre para referirte a ella.

¿Por qué le cambiarías el nombre a “Laurita” si al CEO de otra empresa que se llama Juan no le llamas “Juanito”?

Los comentarios sobre la ropa y el físico no son adecuados

El aspecto de una persona es una cuestión absolutamente privada, por lo que los comentarios al respecto resultan del todo inadecuados e irrespetuosos. La ropa que lleve una persona, su corte de pelo, su constitución o si usa o no maquillaje, son aspectos que no definen la valía de nadie como profesional. Y eso es algo que deberíamos tener más que aprendido en pleno siglo XXI.

Dicho esto, recuerda que las reuniones y los eventos de trabajo no son pasarelas de moda. Si a Manuel, que lleva usando la misma americana y la misma camisa los últimos 5 años para dar ponencias, nunca se lo has cuestionado (o ni te has fijado), no le comentes a Cristina, que ha usado la misma americana en dos eventos seguidos, que le toca “renovar el outfit jeje”.

No hagas mansplaining

Tu jefa, tu compañera o esa trabajadora de otra empresa con la que tienes que colaborar son profesionales cualificadas que más de una vez se las han tenido que ver con un hombre que, aun sin estar especializado en esa área, les ha explicado, de la forma más paternalista posible, cómo hacer mejor su trabajo. No seas así.

Todos podemos aportar nuevas ideas o enfoques a nuestro equipo, pero siempre desde el respeto y la humildad. De nuevo, recuerda: si no cuestionarías así el desempeño de un compañero, no lo hagas con tu compañera.

No te dirijas únicamente a los hombres del equipo

Muchas mujeres hemos tenido que soportar el ser ignoradas y eclipsadas por la presencia de un hombre cuando interactuábamos con otro hombre. Sobra decir por qué esto está mal y que lo único que hará será afectar negativamente a tu trabajo, ya que si evitas establecer relaciones profesionales o escuchar a tus compañeras, solo estarás perdiendo aportes valiosos.

Así que ya sabes, cuando estés tratando con tu equipo o con profesionales externos, no te dirijas en exclusiva a los hombres. Por ejemplo, si en un evento te encuentras con Julia y Manolo, directivos de la misma empresa, en la cual estás muy interesado, no hables únicamente a Manolo mientras solo miras de reojo a Laura.

Espera a tu turno para hablar y escucha a tus compañeras

Esta es otra norma de educación básica, pero que nunca está de más repasar. Imagina que estás en medio de una reunión de brainstorming con tu equipo creativo y Laura, una de tus compañeras, comienza a exponer su idea, pero en ese momento Juan, otro compañero, empieza a hablar por encima de Laura, interrumpiéndola. ¿No está bien, a que no?

Ahora, vayamos un paso más allá, e imaginemos (lo cual no es muy difícil porque, por desgracia, sucede muy a menudo) que Juan empieza a decir exactamente la misma idea que Laura y, cuando es formulada por él, pasa a ser de lo más interesante, innovadora, rompedora, ¡la idea del año! A todos os encanta y felicitáis a Juan.

Como ves, esta situación es del todo injusta, así que menos interrumpir y más atender, que luego no nos enteramos de lo que dice Laura. Porque, ¿es por eso por lo que no reconociste su idea, no?

Y hasta aquí nuestra representación de situaciones incómodas que estamos hartas de aguantar. No repitas estos errores con tus compañeras, o lo que es lo mismo sé un buen compañero y ya está. Por la educación que hemos recibido es posible que caigamos de forma continuada en este tipo de conductas, pero está en cada persona cambiarlo y corregirlo para no ser bueno, eso, un cavernícola.

Foto: Flux Schnell

[…]

La entrada Manual: cómo comportarte en eventos y reuniones de trabajo para no ser un cavernícola se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-comportarte-trabajo/feed/ 1
Sherpa Day 2025 llega a Madrid: formación, IA y networking para marketers inquietos https://marketing4ecommerce.net/sherpa-day-2025/ https://marketing4ecommerce.net/sherpa-day-2025/#respond Mon, 10 Mar 2025 15:00:34 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=206879

Sherpa Day 2025 llega a Madrid el 29 de marzo con formación, IA, networking y 18 ponentes expertos en marketing.[…]

La entrada Sherpa Day 2025 llega a Madrid: formación, IA y networking para marketers inquietos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>

El próximo 29 de marzo, Madrid será el escenario de uno de los eventos clave para los profesionales del marketing digital: Sherpa Day 2025. En su tercera edición, este encuentro se ha consolidado como un punto de referencia para quienes quieren estar al día en tendencias digitales, aprender de expertos y hacer networking estratégico.

La cita será en el Espacio Pablo VI, con una jornada intensiva de 13 horas de formación y debates sobre las últimas novedades del sector. En esta edición, la inteligencia artificial tendrá un papel protagonista, analizando cómo está transformando las estrategias digitales. Además, habrá ponencias sobre SEO, email marketing, redes sociales, analítica web, copywriting y mucho más.

¡Quiero asistir!

Un cartel de 18 ponentes top del sector digital en el Sherpa Day

Si algo destaca de Sherpa Day 2025 es su alineación de ponentes, con 18 expertos que compartirán su experiencia y estrategias prácticas. Entre los nombres confirmados están:

  • Paloma Fernández, creadora de contenido con más de 336.000 seguidores, explicará su método para crear vídeos cortos que venden en Instagram Reels y TikTok.
  • Soraya Narez, comediante y creadora de contenido con 314.000 seguidores en Instagram, hablará de cómo crear contenido auténtico que conecte en redes saturadas.
  • Yaiza Redlights, CEO de Somos Estupendas y creadora con más de 400.000 seguidores, compartirá las claves para crear una marca con alma y comunidad.
  • Borja Girón, conocido podcaster y experto en Instagram, mostrará su embudo de ventas real, listo para que cualquier marca lo aplique.

Junto a ellos, pasarán por el escenario nombres reconocidos como Jesús Hijas, Mónica Martínez, Jordi San Ildefonso, Luis M. Villanueva, Leti Grijó, MJ Cachón, Bernat Casañas, Sandra Rubio, Luis Flores, Álvaro Fontela, Marian Rodríguez Zafra y Eduardo Laserna, además de los profesores de Sherpa Campus, entre ellos Mariana Martínez, Álex Serrano y María Márquez.

Más que formación: experiencias y conexiones que impulsan carreras

Pero Sherpa Day no es solo un evento formativo. La organización ha diseñado el encuentro en torno a cuatro pilares clave:

  • Ampliar conocimientos con contenido práctico y actualizado.
  • Crear conexiones valiosas en las pausas de networking.
  • Aplicar lo aprendido en proyectos propios.
  • Disfrutar de un evento dinámico y divertido, pensado para aprender y pasarlo bien.

El objetivo es que cada asistente salga con nuevas ideas, pero también con nuevos contactos que puedan ser clave en su desarrollo profesional. Durante las pausas y el cierre de la jornada habrá espacios dedicados a fomentar el networking, rodeado de profesionales con inquietudes similares.

Foto grupal del Sherpa Day 2024

Un evento organizado por Sherpa Campus

Detrás de Sherpa Day está Sherpa Campus, la escuela de marketing digital fundada por Leti Grijó y Eduardo Laserna. Su enfoque se basa en una metodología 100% práctica, centrada en que los alumnos aprendan haciendo. Con programas online y presenciales, Sherpa Campus se ha convertido en una referencia formativa para quienes quieren especializarse en disciplinas digitales.

Si te interesa el futuro del marketing digital, la evolución de la inteligencia artificial aplicada al sector y, además, quieres conectar con profesionales que comparten tus mismas inquietudes, Sherpa Day 2025 es una cita que no te puedes perder.

¡Quiero asistir! […]

La entrada Sherpa Day 2025 llega a Madrid: formación, IA y networking para marketers inquietos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/sherpa-day-2025/feed/ 0
La 3ª edición de «Erros x Aprendizaxes» reunirá al sector eCommerce en A Coruña el 13 de marzo https://marketing4ecommerce.net/erros-x-aprendizaxes-2025/ https://marketing4ecommerce.net/erros-x-aprendizaxes-2025/#respond Mon, 10 Mar 2025 14:23:17 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=206914 Imagen del cartel promocional del evento Erros x Aprendizaxes 2025

Erros x Aprendizaxes 2025 analizará desafíos del eCommerce a través de errores reales. Un evento clave para aprender de la experiencia.[…]

La entrada La 3ª edición de «Erros x Aprendizaxes» reunirá al sector eCommerce en A Coruña el 13 de marzo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen del cartel promocional del evento Erros x Aprendizaxes 2025

El 13 de marzo de 2025, A Coruña será el escenario de la tercera edición de Erros x Aprendizaxes, un evento organizado por el Clúster del Ecommerce Galego que busca generar un espacio de aprendizaje a partir de experiencias reales en el sector digital.

El encuentro, que tendrá lugar en el recinto Palexco, reunirá a profesionales del eCommerce y el marketing digital para analizar estrategias, identificar desafíos y compartir errores que han servido como aprendizaje en la evolución de distintos proyectos.

¡Consigue tu entrada! 

Errores y aprendizajes en diferentes áreas del eCommerce

El evento contará con un programa estructurado en ponencias y mesas redondas donde expertos de diversas áreas compartirán su visión sobre los retos que enfrenta el comercio electrónico en la actualidad.

La jornada se iniciará con la presentación del Clúster del Ecommerce Galego por Xosé Luis Reza y la intervención de Xosé Regueira, en representación de la Deputación da Coruña. A partir de ahí, se abordarán distintas temáticas relacionadas con la gestión de negocios digitales.

Algunas de las ponencias programadas incluyen:

  • “Errores y aprendizajes en la producción sostenible” – Sara Torreiro (Granxa de Xanceda)
  • “Estrategias de marketing digital: Fracasos y éxitos” – Yago Fernández (Cero de Costa)
  • “Servicio al cliente y gestión de equipos: Lecciones aprendidas” – Iván Expósito (Dinahosting)
  • “Accesibilidad web: Transformando errores en oportunidades de inclusión” – Alfonso Martínez
  • “Logística y eCommerce: Optimización de procesos” – Miguel Ángel Vilariño Fuentes (Correos)
  • “Gestión de un eCommerce de éxito: Claves y estrategias” – Rodrigo Varela (El Amasadero)
  • “Personalización de la experiencia de compra: Cómo aumentar las conversiones” – Carla García (Motive.co)
  • “Food for Joe: Emprendimiento e innovación en el sector alimentario” – Josep Casas, CEO de Food for Joe & Lía

Además de estas intervenciones, el evento contará con espacios de networking y una pausa para el almuerzo, facilitando el intercambio de experiencias entre los asistentes.

Un espacio para la reflexión en el sector digital

Más allá de compartir casos de éxito, Erros x Aprendizaxes se centra en analizar los desafíos del comercio electrónico desde una perspectiva práctica. Se explorarán errores comunes en la gestión de proyectos digitales, cómo abordarlos y qué estrategias pueden ayudar a evitarlos en el futuro.

Este enfoque permite a los asistentes conocer experiencias reales de otras empresas, desde la gestión logística hasta la atención al cliente o la personalización de la experiencia de compra.

El evento se ha consolidado como un espacio relevante dentro del sector digital en Galicia, ofreciendo una visión crítica y reflexiva sobre el día a día del eCommerce. La inscripción es gratuita, lo que lo convierte en una excelente oportunidad para profesionales que buscan formación y networking en el sector.

📅 Fecha: 13 de marzo de 2025.
📍 Lugar: Palexco, A Coruña.

Además, también te recomendamos que te guardes las fechas 9 y 10 de octubre ya que se celebrará una nueva edición del Ecommerce Day, un evento en el que, junto al Clúster del Ecommerce Galego, seguiremos impulsando el aprendizaje y el intercambio de experiencias dentro de la comunidad del comercio digital.

¡Consigue tu entrada! 

Este tipo de encuentros permiten analizar el presente y futuro del comercio digital, ofreciendo claves para optimizar procesos y mejorar la toma de decisiones en un sector en constante evolución.

Por cierto, este evento y muchos otros los encontrarás en nuestra Agenda de congresos y eventos de marketing 2025. Asegúrate de estar al día de las últimas tendencias y oportunidades de networking en el sector.

Imagen: Clúster do Ecommerce Galego

[…]

La entrada La 3ª edición de «Erros x Aprendizaxes» reunirá al sector eCommerce en A Coruña el 13 de marzo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/erros-x-aprendizaxes-2025/feed/ 0
Estas fueron las novedades más destacadas del Mobile World Congress 2025 https://marketing4ecommerce.net/novedades-mobile-world-congress/ https://marketing4ecommerce.net/novedades-mobile-world-congress/#respond Fri, 07 Mar 2025 11:55:33 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=206872 Estas fueron las novedades más destacadas del Mobile World Congress 2025

El Píxel 9 de Google, una laptop plegable, robots humanoides y hasta una alternativa a WhatsApp fueron algunas de las mejores presentaciones.[…]

La entrada Estas fueron las novedades más destacadas del Mobile World Congress 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Estas fueron las novedades más destacadas del Mobile World Congress 2025

El Mobile World Congress (MWC) es el evento anual más importante del sector de la tecnología móvil y la conectividad. Celebrado en Barcelona, este congreso reúne a líderes de la industria, innovadores y entusiastas para presentar y discutir las últimas tendencias y avances tecnológicos. En su edición de 2025, que tuvo lugar del 3 al 6 de marzo en la Fira Gran Via, el MWC alcanzó un récord de asistencia con 109.000 participantes provenientes de 205 países, igualando las cifras pre pandemia de 2019. ​Además, hubo 2.900 empresas expositoras y se anunció la expansión del recinto ferial para 2027, lo que permitirá albergar a más expositores y asistentes en futuras ediciones.

La inteligencia artificial (IA) fue el tema central de esta edición, impregnando los nuevos dispositivos presentados, las soluciones de conectividad, aplicaciones empresariales y gadgets disruptivos. También hubo desde robots humanoides hasta conducción remota y alianzas estratégicas. A continuación, resumimos lo mejor del MWC 2025.

El Píxel 9 Pro de Google y los avances de Gemini

El Pixel 9 Pro, que se llevó el premio al “Smartphone del año” en el MWC 2025, ha destacado no solo por su diseño refinado, sino por la integración total de la IA Gemini de Google. Este modelo incorpora mejoras sustanciales en fotografía computacional, capaz de realizar ediciones inteligentes en tiempo real, eliminando objetos no deseados o ajustando iluminación y colores con un solo toque. Además, su procesador Tensor de última generación optimiza el consumo de batería y potencia las funciones avanzadas de IA directamente desde el dispositivo, sin necesidad de conexión a la nube.

La IA Gemini, por su parte, se llevó el premio a la “Innovación revolucionaria en dispositivos”. Como ya explicamos en otros artículos, Gemini es una suite de inteligencia artificial integrada que ofrece asistentes proactivos personalizados que aprenden directamente de las rutinas del usuario. Esto se traduce en recomendaciones hiperpersonalizadas, traducción en tiempo real durante llamadas o incluso alertas predictivas basadas en patrones de uso.

El gran despliegue de smartphones

Pese a ceder algo de protagonismo frente a la IA, los lanzamientos de smartphones y gadgets móviles continuaron siendo un plato fuerte en MWC 2025. Varios fabricantes aprovecharon la feria para desvelar sus buques insignia y novedades. La china Xiaomi presentó su nueva familia Xiaomi 15, su siguiente generación de teléfonos flagship​.

También marcas emergentes brillaron: realme mostró su serie Realme 14 Pro​, mientras la startup de Carl Pei, Nothing, anunció por fin sus esperados Phone (3a) y Phone (3a) Pro​, buscando conquistar la gama media premium. Incluso fabricantes tradicionales como TCL lanzaron media docena de smartphones​, y ZTE sorprendió con un móvil gamer de altas prestaciones junto a un smartphone plegable tipo “flip” (de tapa) que compite en la tendencia de pantallas flexibles​. La presencia de tantos modelos refuerza que, aunque la “magia” disruptiva sea menor que en años pasados, el mercado móvil sigue evolucionando con mejores cámaras, pantallas más avanzadas y diseños innovadores.

Xiaomi y su sistema óptico modular

Dentro de este segmento, destacó Xiaomi con su revolucionario Sistema Óptico Modular, desarrollado junto a Leica. Esta tecnología permite transformar un smartphone en una cámara profesional, añadiendo un lente desmontable de 35mm f/1.4, conectable a través de Xiaomi LaserLink Communication. Este sistema utiliza un enlace magnético guiado por láser, que garantiza estabilidad y precisión óptica.

El dispositivo compatible es el Xiaomi 15 Ultra Modular Edition, un smartphone con un sensor de una pulgada optimizado para aprovechar este módulo óptico. Con esta innovación, Xiaomi borra la línea entre dispositivos móviles y cámaras de alta gama, atrayendo a creadores de contenido y fotógrafos profesionales.

Samsung y su Galaxy S25 Edge

Samsung también se llevó las miradas con el nuevo Galaxy S25 Edge, un smartphone que incorpora funciones de IA avanzadas como traducción en vivo, edición fotográfica automática potenciada por IA y un asistente predictivo, que recomienda apps, configuraciones o recordatorios según el contexto.

El Galaxy S25 Edge incluye además el AI Boost Engine, un sistema que analiza el uso diario para optimizar el rendimiento y la batería. Samsung confirmó que esta IA, presente ya en más de 200 millones de dispositivos Galaxy, forma parte de un ecosistema que evolucionará para integrar domótica, salud y movilidad inteligente.

Hmd fusion x1: un móvil para la salud mental

Otro de los smartphones destacados de esta edición fue el HMD Fusion X1, desarrollado por HMD Global y Xplora, que se enfoca en el bienestar digital de los jóvenes. Incluye controles parentales avanzados que permiten limitar el uso de redes sociales y navegadores, bloqueando apps específicas fuera de horarios permitidos.

El diseño es otro punto fuerte: inspirado en la imagen y colores del F.C. Barcelona, el dispositivo busca atraer a los adolescentes, pero con un enfoque positivo hacia el uso responsable de la tecnología. Además, el Fusion X1 incluye una función llamada Wellness Score, que mide el equilibrio entre el tiempo de pantalla y actividades saludables como ejercicio o descanso.

Otras novedades en dispositivos móviles

Además de teléfonos, el ecosistema de dispositivos móviles mostró una gran diversidad. Huawei, por ejemplo, exhibió sus nuevos auriculares FreeBuds FreeArc, los primeros de la marca con diseño open-ear y ganchos para la oreja​, dirigidos a combinar comodidad con audio de alta calidad. La misma empresa también presentó su teléfono plegable triple Mate X3 (Mate XT). Incluso surgieron soluciones ingeniosas orientadas a nichos específicos, como el asistente telefónico para mayores de la española SPC que ayuda a no olvidar tomar las medicinas​.

En el terreno de los portátiles (que también tuvieron cabida en el congreso), Lenovo desplegó un batallón de laptops innovadores​: destacó el ThinkBook Flip, un portátil con pantalla 360º flexible, y el Yoga Solar PC, que incorpora paneles solares para alimentar su batería, mostrando el creciente enfoque en sostenibilidad.

Por su parte, Samsung presentó una consola plegable con pantalla AMOLED flexible, capaz de convertirse en mini laptop con teclado externo.

Entre los gadgets más llamativos también estuvo el Newnal AI Phone, que crea un perfil digital dinámico del usuario para alimentar un asistente de IA ultra personalizado.

Robots humanoides y conducción remota

La robótica tuvo un espacio destacado en el MWC 2025, con el Unitree G1 como protagonista. Este robot humanoide, diseñado para tareas de atención al cliente y logística, demostró su capacidad para realizar movimientos precisos, interactuar verbalmente con fluidez e incluso reconocer emociones básicas en las expresiones faciales humanas.

Otra demostración impactante fue la conducción remota, donde un vehículo en Finlandia fue operado desde Barcelona utilizando una red 5G avanzada. Esta tecnología podría aplicarse en situaciones de riesgo, como el transporte en zonas de desastre, o para optimizar flotas logísticas en tiempo real.

Los acuerdos de Telefónica con Google, Amazon, TikTok y Cabify

En el ámbito corporativo, Telefónica cerró acuerdos clave con empresas como Google, Amazon, TikTok y Cabify para desarrollar soluciones basadas en el framework Open Gateway. Esta plataforma permite a los desarrolladores acceder directamente a funciones de red (como ubicación, verificación de identidad o calidad de servicio) a través de API abiertas.

Por ejemplo, Cabify podrá mejorar la geolocalización en tiempo real, mientras que TikTok podrá ajustar dinámicamente la calidad de vídeo según la estabilidad de la red. Estas alianzas, que ya suman más de 50 acuerdos globales, consolidan la estrategia de Telefónica de convertirse en un facilitador tecnológico, no solo un operador de red.

Threema y su propuesta de mensajería segura

Una de las grandes sorpresas del MWC fue la presentación de Threema, un servicio de mensajería suizo que se perfila como alternativa segura a WhatsApp en entornos corporativos. Su propuesta elimina el uso de números de teléfono y almacena todos los datos únicamente en los dispositivos de los usuarios, evitando cualquier forma de rastreo.

Además, Threema Work se presentó como una solución empresarial con chats cifrados, transferencia segura de archivos y un fuerte enfoque en compliance y RGPD, lo que ha captado la atención de sectores sensibles como el financiero y el sanitario.

Y hasta aquí nuestro resumen. ¿Has seguido el evento? ¿Echas en falta alguna presentación? Déjanos un comentario 👇

Foto: Web de MWC

[…]

La entrada Estas fueron las novedades más destacadas del Mobile World Congress 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/novedades-mobile-world-congress/feed/ 0
+10 momentos clave del MWC 2025 que no te debes perder https://marketing4ecommerce.net/mwc-2025-que-no-te-debes-perder/ https://marketing4ecommerce.net/mwc-2025-que-no-te-debes-perder/#respond Fri, 28 Feb 2025 13:27:39 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=206237 asistentes al evento 4yfn dentro del mobile world congress

La inteligencia artificial, la sostenibilidad, la responsabilidad corporativa o el emprendimiento digital, protagonistas del MWC 2025.[…]

La entrada +10 momentos clave del MWC 2025 que no te debes perder se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
asistentes al evento 4yfn dentro del mobile world congress

Un año más, el Mobile World Congress (MWC) convertirá a Barcelona en la capital mundial de la innovación tecnológica de consumo. Con un programa que se extiende del lunes 3 al jueves 6 de marzo, el evento contará con la participación de destacados expertos en campos como la inteligencia artificial, la tecnología mobile, la sostenibilidad, la responsabilidad corporativa o el emprendimiento digital.

Su agenda es extensísima, así que, para ayudarte a que no te pierdas lo más relevante de este año, hemos seleccionado para ti los que creemos que serán los momentos más relevantes del MWC 2025 que no te debes perder:

Lunes 3 de marzo

GenAI Summit

“Gen AI: De la experimentación a la transformación” en MWC Barcelona reunirá a líderes para debatir el impacto de la IA generativa en los negocios. Ponentes como Harry Singh (BT), Chivas Nambiar (AWS), Igor Tasevski (Ericsson), Elena Gil Lizasoain (Telefónica Tech) y más compartirán estrategias para escalar la IA, desde pilotos hasta despliegues masivos. Se abordarán temas como el papel de las telco en la creación de modelos de IA, el futuro de los agentes autónomos y la IA aplicada a redes. Un evento esencial para innovadores en telecomunicaciones y tecnología empresarial.

Fintech Programme: What’s Fintech 4 Years From Now?

La sesión “Fintech Programme: What’s Fintech 4 Years From Now?” en MWC Barcelona explorará el futuro de la industria fintech. Moderada por Sophia Bantanidis (Citi Global Insights), contará con expertos como Adam Battersby (Apis Partners), Damien Balsan (Conexo Ventures), José Fernández (Bankuish), Olga Shikhantsova (Speedinvest), Tamara Steffens (Thomson Reuters Ventures) y Suzie Smith (Trustonic Limited). Se debatirá sobre la evolución de la IA, APIs y análisis de datos en fintech, la inversión en startups, la mejora de la experiencia del cliente y la colaboración con instituciones tradicionales. Una oportunidad clave para entender cómo la tecnología transformará los servicios financieros.

The AI Frontier: Transformative Visions and Societal Impact

El popular escritor Ray Kurzweil será uno de los grandes atractivos de la conferencia “The AI Frontier: Transformative Visions and Societal Impact” que se llevará a cabo el lunes 3 de marzo de 2025, de 16:15 a 17:05 CET, en el MWC Main Stage, Hall 4. Moderada por Jeremy Kahn, editor de IA en Fortune, la sesión contará además con Vilas Dhar, presidente de la Fundación Patrick J. McGovern; y Alessandra Sala, directora sénior de IA y Ciencia de Datos en Shutterstock. La conferencia abordará cómo la inteligencia artificial está remodelando nuestras vidas y transformando el mundo empresarial, explorando la simbiosis entre humanos y máquinas, su potencial revolucionario y las implicaciones éticas que conlleva. Además, se discutirá el impacto de la IA en la sociedad y su papel en nuestro futuro colectivo.

Lo que no enseñan en los MBA: el manual de 10 años de Glovo

La sesión “Lo que no enseñan en los MBA: el manual de 10 años de Glovo” se llevará a cabo el lunes 3 de marzo de 2025, de 17:00 a 17:25 CET, en el escenario Banco Sabadell, Hall 8.1 – 4YFN. En esta charla, Sacha Michaud, cofundador y vicepresidente de Asuntos Globales de Glovo, compartirá las lecciones aprendidas a lo largo de una década, desde la gestión de un crecimiento acelerado y la expansión de mercados hasta la superación de crisis y desafíos regulatorios. Esta conversación ofrecerá perspectivas sobre la construcción y adaptación de una empresa global en una de las industrias más competitivas, proporcionando insights que solo la experiencia puede brindar.

Martes 4 de marzo

Fintech and Mobile Commerce Summit: Capturing the Opportunity in Enterprise

La cumbre “Fintech and Mobile Commerce Summit: Capturing the Opportunity in Enterprise” se llevará a cabo el martes 4 de marzo de 2025, de 10:00 a 12:00 CET, en el pabellón Connected Industries, Hall 4. Moderada por Brian Gorman, Director Técnico y Líder de Fintech en GSMA, y Richard Cockle, Jefe de GSMA Foundry y Connected Industries, la sesión contará con la participación de expertos como Anna-Karin Lindblom (Ericsson Mobile Financial Services), Ian Watterson (CSG), Christiaan Ross (Glow FS), Arul Aram (ManageEngine), Rajat Dayal (YABX) y Álvaro Martín (BBVA).

Se explorarán las tendencias clave y oportunidades en fintech y comercio móvil, destacando soluciones globales que están impulsando la transformación digital en los servicios financieros empresariales. Temas como la adopción de la nube, IoT, 5G privado, computación en el borde y ciberseguridad serán centrales en la discusión.

AI vs. Human Ingenuity: Who Will Design the Networks of the Future?

La sesión “AI vs. Human Ingenuity: Who Will Design the Networks of the Future?” se llevará a cabo el martes 4 de marzo de 2025, de 13:15 a 14:15 CET, en el escenario Marconi, Hall 6. Moderada por Nicolai Schättgen, CEO de Match-Maker Ventures, la sesión contará con la participación de expertos como Kaniz Mahdi (Directora de Tecnología en AWS Industries), Michael Joseph Simon Trabbia (CEO de Orange Wholesale), Motoo Nishihara (Vicepresidente Ejecutivo y CTO de NEC Corporation) y Summer Chen (Vicepresidenta de ZTE Corporation).

La discusión se centrará en el papel de la creatividad humana frente al aprendizaje automático en el diseño de redes, explorando si el futuro estará dominado por la optimización impulsada por IA o si la innovación liderada por humanos seguirá siendo fundamental.

Miércoles 5 de marzo

Desinformación, Confianza y Seguridad

La conferencia Desinformación, Confianza y Seguridad se llevará a cabo el miércoles 5 de marzo de 2025, de 10:00 a 11:00 CET, en el MWC Main Stage, Hall 4, durante el MWC Barcelona. Moderada por Lara Dewar, directora de marketing de GSMA, la sesión contará con la participación de Ross Frenett, fundador y CEO de Moonshot; Marieke Snoep, directora de mercado de consumo y miembro de la junta directiva de KPN; y Boris Nihom, CEO de Dentsu Benelux. La conferencia abordará las tendencias actuales en seguridad y desinformación en un contexto de creciente polarización y desconfianza, analizando el impacto disruptivo de las redes sociales. Se presentarán técnicas avanzadas de detección que están redefiniendo el campo de la seguridad digital.

Artificial Intelligence: Myths and Realities – From Geopolitics to Daily Regulations

La sesión “Artificial Intelligence: Myths and Realities – From Geopolitics to Daily Regulations” se llevará a cabo el miércoles 5 de marzo de 2025, de 10:00 a 10:30 CET, en el Founders Stage, Hall 8.0 – 4YFN & Partner Theatres. El ponente será Carlos Lopez-Blanco, presidente de Fundación ESYS. Esta conferencia ofrecerá una visión general sobre los mitos y realidades que rodean a la inteligencia artificial, analizando el contexto geopolítico, los riesgos a menudo exagerados, las oportunidades y los aspectos clave de su regulación.

Cumbre Internacional de Alibaba Cloud

La Cumbre Internacional de Alibaba Cloud se celebrará el miércoles 5 de marzo de 2025, de 15:00 a 17:10 CET, en el Teatro de Socios 6, Hall 8.0 – 4YFN & Partner Theatres, durante el MWC Barcelona. Se profundizará en tendencias como la globalización y las tecnologías de IA generativa, modelos fundacionales de código abierto, seguridad y cumplimiento confiables, y experiencia en innovación mundial.

Entre los ponentes se encuentran Patrick Liu, vicepresidente sénior de Alibaba Cloud Intelligence Group; Jason Wu, vicepresidente de Alibaba Cloud Intelligence Group; Lee Sustar, analista principal de Forrester; Vivetha Natterjee, gerente de programas de SDV en Zeekr Technology Europe; Murat Aras, director de marketing de ATP; Tina Yu, gerente general de Eurasia en Tuya Smart; y Paul Tsang, arquitecto líder de soluciones de productos de seguridad en Alibaba Cloud Intelligence Group.

Global Mobile Awards

Los Global Mobile Awards 2025 (GLOMO Awards) celebran su 30º aniversario en el MWC Barcelona, reconociendo la excelencia en la industria móvil y digital. Este año, se presentan 31 premios distribuidos en siete categorías:

  • Tecnología Móvil (Mobile Tech): Premia a las empresas que revolucionan las capacidades y el alcance de la tecnología móvil y digital.
  • Todo Digital (Digital Everything): Reconoce a las marcas líderes en la creación de servicios que están a la vanguardia de la transformación digital.
  • Dispositivos (Device): Destaca el hardware móvil que actúa como puerta de acceso al mundo en línea.
  • Tecnología para el Bien (Tech4Good): Honra iniciativas tecnológicas que generan un impacto positivo en la sociedad.
  • Premio al Liderazgo Gubernamental (Government Leadership Award): Reconoce a gobiernos que han demostrado un liderazgo destacado en políticas móviles y digitales.
  • Logro Sobresaliente (Outstanding Achievement): Celebra contribuciones excepcionales al avance de la industria móvil.
  • Excelencia en Marketing (Marketing Excellence): Nueva categoría en 2025, que premia campañas de marketing y activaciones de eventos innovadoras.

4YFN Awards 2025

Los 4YFN Awards 2025 buscan premiar a las mejores empresas digitales emergentes a nivel mundial. Para la edición de 2025, se han seleccionado cinco finalistas, uno por cada categoría, que destacan por su innovación y uso de la inteligencia artificial como núcleo de sus estrategias:

  • Horus ML: Especializada en soluciones de machine learning para el sector salud.
  • Qflow:  Ofrece herramientas para la gestión sostenible en la construcción.
  • Bankuish: Proporciona servicios financieros adaptados a trabajadores independientes.
  • Rockfish Data: Enfocada en análisis de datos avanzados
  • Ramon Space: Desarrolla soluciones informáticas para aplicaciones espaciales.

La ceremonia se llevará a cabo el miércoles 5 de marzo de 2025 a las 17:00 horas en el escenario Banco Sabadell. Durante este evento, los finalistas presentarán sus proyectos ante un panel de jueces compuesto por destacados profesionales de la industria, incluyendo a Carina Szpilka de K Fund, Raymond Liao de Samsung Next, Zoe Peden de Ananda Impact Ventures, Fabian Gruner de HV Capital y Kushal Kantilal Shah de Etisalat by e&.

Jueves 6 de marzo

The Search Wars: The Race for AI-Powered Search Dominance

La sesión “The Search Wars: The Race for AI-Powered Search Dominance” se llevará a cabo el jueves 6 de marzo de 2025, de 12:30 a 13:15 CET, en el Turing Stage, Hall 6, durante el MWC Barcelona. Esta conferencia analizará cómo la inteligencia artificial está transformando la búsqueda online, convirtiéndola en una experiencia interactiva y poderosa. Se explorará la competencia entre las grandes empresas tecnológicas por liderar en el ámbito de la búsqueda impulsada por IA, los desafíos relacionados con la privacidad y los sesgos, y las implicaciones para los usuarios y sectores como el marketing digital y el SEO.

Entre los ponentes destacados se encuentran Ivan Ostojić, Chief Business Officer de Infobip, y Vince Lynch, CEO de IV.AI. Ostojić lidera la estrategia comercial de Infobip, una plataforma global de comunicaciones en la nube. Por su parte, Lynch dirige IV.AI, una plataforma de inteligencia artificial que colabora con empresas como Netflix, Uber y Samsung para integrar herramientas avanzadas en sistemas orientados al cliente.

Imagen: MWC

[…]

La entrada +10 momentos clave del MWC 2025 que no te debes perder se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/mwc-2025-que-no-te-debes-perder/feed/ 0
¿Puede la economía circular coexistir con el crecimiento en la era de la IA? https://marketing4ecommerce.net/economia-circular-e-inteligencia-artificial-mobile-world-congress/ https://marketing4ecommerce.net/economia-circular-e-inteligencia-artificial-mobile-world-congress/#respond Fri, 28 Feb 2025 13:26:03 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=206443 Imagen de muchas personas haciendo networking en un evento paralelo al mobile world congress

No te pierdas el evento paralelo al MWC donde expertos debaten cómo la IA y la sostenibilidad pueden convivir en el comercio actual.[…]

La entrada ¿Puede la economía circular coexistir con el crecimiento en la era de la IA? se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de muchas personas haciendo networking en un evento paralelo al mobile world congress

La sostenibilidad y el crecimiento empresarial parecen conceptos opuestos, especialmente en un mundo impulsado por la inteligencia artificial. Sin embargo, un evento paralelo al Mobile World Congress busca demostrar lo contrario. Organizado por Ealyx, Lanai Partners y First Drop VC, este encuentro reunirá a líderes del sector para debatir cómo la innovación tecnológica puede impulsar un comercio más sostenible.

¡No me lo pierdo!

Un evento exclusivo para reflexionar sobre el futuro

El evento, que se celebrará en el marco del MWC, ofrecerá una agenda cargada de contenido relevante para profesionales interesados en la intersección entre sostenibilidad y negocio. La jornada comenzará a las 12:30 con un almuerzo saludable, seguido de una serie de charlas y paneles con expertos de alto nivel.

Uno de los momentos clave será la mesa redonda, donde participarán ejecutivos de seQura, Conforama, GoTrendier y Ealyx, con la moderación de McKinsey. Este debate profundizará en cómo las empresas pueden integrar la economía circular en sus modelos de negocio sin comprometer su crecimiento.

Ponentes y oportunidades de networking

El evento contará con la presencia de líderes del sector, entre ellos:

  • Adrián Escudé, Chief Revenue Officer de seQura.
  • Óscar Díaz, Managing Director Southern Europe de Foxway.
  • Xavier Papiol, Chief Marketing and Digital Officer de Conforama.
  • Bruno Esgalhado, Partner en McKinsey.
  • Yair Martínez, COO de Go Trendier.
  • Pol Karaso y Àlex Corbacho, Co-fundadores de Ealyx.
  • Manuel Nieto, Managing Director en First Drop VC.

Tras las ponencias, los asistentes podrán disfrutar de una sesión de networking con bebidas, una oportunidad ideal para conectar con otros profesionales del sector y debatir sobre el futuro del comercio sostenible.

Un sorteo para cerrar con broche de oro

Para culminar el evento, se realizará un sorteo de dispositivos electrónicos entre los asistentes. Además, la jornada estará acompañada de una selección de comida saludable y sostenible, en línea con la filosofía del encuentro.

Si quieres ser parte de esta conversación sobre el futuro del comercio y la sostenibilidad, reserva tu plaza y únete a este exclusivo evento en el Mobile World Congress.

¡No me lo pierdo!

Por cierto, este evento y muchos otros los encontrarás en nuestra Agenda de congresos y eventos de marketing 2025. Asegúrate de estar al día de las últimas tendencias y oportunidades de networking en el sector.

[…]

La entrada ¿Puede la economía circular coexistir con el crecimiento en la era de la IA? se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/economia-circular-e-inteligencia-artificial-mobile-world-congress/feed/ 0
Participa en los Ecommerce Awards 2025: demuestra que tu tienda online es una de las mejores de España https://marketing4ecommerce.net/participa-ecommerce-awards-2025/ https://marketing4ecommerce.net/participa-ecommerce-awards-2025/#respond Thu, 27 Feb 2025 15:37:49 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=206003 premio de los ecommerce awards

Tienes hasta el 30 de abril para presentar tu candidatura en alguna de las 12 categorías de los Ecommerce Awards 2025.[…]

La entrada Participa en los Ecommerce Awards 2025: demuestra que tu tienda online es una de las mejores de España se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
premio de los ecommerce awards

¿Quieres suceder a Vinoselección como Mejor eCommerce del año en España?¿Crees que tu apuesta por la sostenibilidad es los suficientemente comprometida e inspiradora como para suceder a Bolsalea como Mejor eCommerce sostenible?¿Tienes claro quién debería tomar el relevo de David Martín como Mejor Directivo del año?

Sí, los Ecommerce Awards están de vuelta, y ya puedes presentar tu candidatura a ellos 😉

¡Quiero apuntarme!

Un año más, y ya van 16, los Ecommerce Awards llegan para reconocer a lo mejores trabajos del año dentro de la venta online en nuestro país. Unos premios que se han consolidado como la referencia del sector y para los que hemos preparado muchas novedades (y alguna sorpresa) con el objetivo de que, si cabe, su impacto sea mayor que el del año pasado.

¿Quieres saber cómo serán? ¡Vamos a por ello!

Estas son las 12 categorías de los Ecommerce Awards 2025

Este año contaremos con doce categorías a las que podrás presentar tu candidatura. Repasa bien los criterios de selección de cada una y prepara tus argumentos para convencer a nuestro jurado de que tu empresa debe estar entre las cinco finalistas de cada categoría.

Premios ecommerce awards - categoría

 

Mejor campaña de marketing para eCommerce

Comenzamos por un clásico de los Ecommerce Awards, un premio dirigido a aquellas campañas de marketing para tiendas online que se hayan desarrollado entre el 1/02/2024 y el 01/02/2025.

Mejor uso de IA generativa (nueva)

Evidentemente, este año teníamos que incluir esta categoría: buscamos saber cómo estás aplicando la IA generativa dentro de tus procesos y qué resultados estás obteniendo. ¡Demuestra que tu compañía está en la vanguardia de la tecnología aplicada a los negocios!

Mejor estrategia de afiliación (nueva)

Esta también es nueva 🙂 Da igual si tu idea es conquistar Amazon, compartir cupones o convertir recomendaciones en ingresos, déjanos conocer tu estrategia para llevar tu captación de clientes a un nuevo nivel.

Mejor estrategia SEO (nueva)

La alta volatilidad de los últimos años en Google ha hecho que cada vez sea más relevante controlar al máximo todos los aspectos del SEO en eCommerce. Explícanos cómo has conseguido que la optimización de tu tienda online te lleve a las primeras posiciones de los resultados de búsqueda.

Mejor proyecto omnicanal

La categoría para los auténticos todoterrenos del eCommerce. Cuéntanos cómo has planteado tu estrategia omnicanal y cómo realizas la integración online/offline, cómo es tu red de tiendas físicas y qué porcentaje de tu facturación procede de ellas.

Mejor estrategia internacional

En un entorno cambiante e incierto, te has enfundado el traje de exploración y has llevado tu negocio fuera de nuestras fronteras: cuéntanos cómo planteas tu estrategia de internacionalización, cuánto tiempo llevas con ella, el número de países en los que vendes, cuáles son tus principales mercados y qué porcentaje de tu facturación procede de ellos

Mejor vendedor en marketplaces

Ya sea en Amazon, Aliexpress, Miravia… implementar una estrategia efectiva en los marketplaces puede ser crucial para tu negocio. Si confías en que tu estrategia es la óptima, esta es tu oportunidad.

Mejor challenger eCommerce

Si tu facturación en el último año ha sido inferior al millón de euros y te apasionan los desafíos… ¡te estamos buscando! Demuestra el valor de tu eCommerce y compite por este premio.

Mejor eCommerce sostenible

El planeta ya no tiene espacio para las empresas que no se preocupan de cuidarlo. Premiaremos al negocio que mejor lo haya hecho reduciendo su impacto negativo en el medio ambiente y en la comunidad que lo rodea.

Mejor eCommerce B2B

Cuéntanos qué estrategia has llevado a cabo para considerarte el negocio que mejor vende… a otros negocios: valoraremos objetivos, resultados y todo lo que creas que es necesario para ser el mejor eCommerce B2B.

Directivo/a del año

Premiaremos a la persona que mejor haya liderado a su equipo hacia el éxito durante este año, que haya abierto nuevos mercados o que se haya convertido en un referente para el sector.

Mejor eCommerce del año

Un merecido reconocimiento por un año de esfuerzo y excelencia. Seleccionamos al mejor entre los negocios en línea que hayan alcanzado una facturación superior al millón de euros durante 2024.

Este es tu calendario hacia los Ecommerce Awards 2025

Podrán participar todas las empresas cuya actividad sea la venta de productos y/o servicios en España a través de internet, siempre y cuando cumplan con los requisitos que se especifican en el formulario. El coste por inscripción es de 50€ + IVA. Con la información que nos aportes, un jurado formado por grandes profesionales del sector deliberará y decidirá quien merece ganar cada categoría.

Si quieres participar, estas son las fechas que debes tener en cuenta:

  • Tienes hasta el 30 de abril de 2025 a las 23:59 hrs. para presentar tu candidatura
  • Una vez finalicen las inscripciones el jurado comenzará a deliberar y a votar entre las candidaturas presentadas. Anunciaremos a los finalistas el próximo 26 de junio en una emisión a través de nuestro. canal de YouTube. Habrá 5 nominados por categoría: Gold, Silver, Bronze y dos finalistas.
  • La gala de entrega de premios será el 19 de septiembre en un eventazo en Madrid, que también emitiremos en directo en YouTube. Ya te daremos más datos para que puedas acompañarnos ese día 😉

Quién nos ayuda en los Ecommerce Awards 2025

Por supuesto, esta edición de los Ecommerce Awards no podría llevarse a cabo sin la ayuda de nuestros patrocinadores (gracias!), que se unirán a la colaboración de Digital1to1 y el apoyo institucional del ICEX. Así, como Gold Sponsors contaremos con:

  • BigCommerce, la plataforma de comercio electrónico para pymes
  • InPost, la empresa de paquetería con más de 80.000 puntos de recogida en Europa
  • Spring GDS, la empresa de soluciones logísticas internacionales para eCommerce
  • Tradedoubler, la empresa global de marketing de resultados y tecnología
  • Webloyalty, la empresa que te ayuda a crear una experiencia de compra más rentable tanto como para tus clientes como para tu negocio.

Además, volveremos a contar con el apoyo de CTT Express, la empresa de paquetería urgente, que será nuestro Silver Sponsor este año. Finalmente, entre los Bronze Sponsors, nos encontramos con Connectif, la plataforma de automatización para eCommerce, y Bizum, una de las soluciones de pago más populares del momento. Gracias a todos por su apoyo para que esta edición sea la mejor de la historia de los Ecommerce Awards.

Recuerda que si quieres participar en los Ecommerce Awards 2025 como sponsor aquí tienes toda la información. 

¡Quiero apuntarme!

Aunque no lo parezca, queda muy poco para que esta nueva edición de los Ecommerce Awards tenga lugar en Madrid. Aprovecha y presenta tu candidatura ahora. ¡Te estamos esperando!


Tenemos muchas ganas de ver quién se lleva los premios este año.

[…]

La entrada Participa en los Ecommerce Awards 2025: demuestra que tu tienda online es una de las mejores de España se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/participa-ecommerce-awards-2025/feed/ 0
Marketplace Sessions by Shoppingfeed: el evento clave para vender en Shein desde España https://marketing4ecommerce.net/marketplace-sessions-by-shoppingfeed/ https://marketing4ecommerce.net/marketplace-sessions-by-shoppingfeed/#respond Mon, 24 Feb 2025 15:34:02 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=206154 Grupo de personas sentadas en un salón de conferencias. Texto: "shoppingfeed a contentserv company. Marketplace sessions: Descubre cómo vender en el marketplace de SHEIN. 6 de Marzo, Alicante."

Shoppingfeed y Shein organizan un evento el 6 de marzo, en Alicante, para ayudar a marcas españolas a vender en su marketplace global.[…]

La entrada Marketplace Sessions by Shoppingfeed: el evento clave para vender en Shein desde España se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Grupo de personas sentadas en un salón de conferencias. Texto: "shoppingfeed a contentserv company. Marketplace sessions: Descubre cómo vender en el marketplace de SHEIN. 6 de Marzo, Alicante."

El eCommerce sigue expandiéndose y las oportunidades para los vendedores españoles crecen. En esta línea, Shoppingfeed ha firmado un acuerdo de colaboración con Shein, el gigante global de moda y lifestyle online, para facilitar la integración de marcas y distribuidores europeos en su marketplace.

Como parte de esta alianza, ambas compañías han organizado un evento exclusivo en Alicante el 6 de marzo, en el que se ofrecerá información clave para que las marcas puedan vender con éxito en la plataforma. Esta será la segunda edición de Marketplace Sessions by Shoppingfeed, un evento diseñado para ayudar a los vendedores a optimizar su estrategia en marketplaces.

Consigue tu entrada aquí

Un evento clave para vender en el marketplace de Shein

El evento contará con la participación de Carmen Cuadrado, Spain Marketplace Lead en Shein, quien explicará cómo las marcas europeas pueden posicionarse en la plataforma y aprovechar su alcance global. También intervendrá Julio García Martínez, Country Manager Spain en Shoppingfeed, que abordará cómo la automatización y la inteligencia artificial están transformando la integración en marketplaces.

Además, Carlos Cruz Galvín, Marketplaces Team Manager en Cecotec, compartirá la experiencia de su marca en sus primeros meses vendiendo en el marketplace de Shein. Este caso de éxito permitirá a los asistentes conocer de primera mano los retos y beneficios de vender en esta plataforma.

Las entradas para este evento exclusivo están disponibles en Eventbrite.

Shoppingfeed y Shein: simplificando la integración en marketplaces

El acuerdo entre Shoppingfeed y Shein tiene como objetivo ayudar a 2.500 clientes en Europa a vender en la plataforma en 2025. Para ello, Shoppingfeed ofrece una solución que simplifica la integración, optimizando la gestión de inventario y precios, y centralizando los pedidos en una única plataforma.

La integración con Shoppingfeed es compatible con las principales plataformas de eCommerce, como Shopify, Magento, Prestashop, Vtex, BigCommerce y WooCommerce. Además, permite importar datos mediante CSV, XML y realizar integraciones personalizadas a través de su API.

Fundada en 2011, Shoppingfeed es una plataforma especializada en comercio electrónico multicanal, que ayuda a las empresas a sincronizar y optimizar sus catálogos en más de 1.000 canales de venta. Su misión es facilitar la expansión de los negocios online, conectándolos con marketplaces y herramientas de marketing digital para mejorar su visibilidad y ventas.

El evento en Alicante es una oportunidad clave para que las marcas españolas conozcan de primera mano cómo aprovechar el potencial de Shein y optimizar su integración con Shoppingfeed.

Consigue tu entrada aquí

[…]

La entrada Marketplace Sessions by Shoppingfeed: el evento clave para vender en Shein desde España se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/marketplace-sessions-by-shoppingfeed/feed/ 0
Estrategias ganadoras de email marketing, lo que aprendimos en la M4CSession https://marketing4ecommerce.net/estrategias-ganadoras-de-email-marketing-lo-que-aprendimos-en-la-m4csession/ https://marketing4ecommerce.net/estrategias-ganadoras-de-email-marketing-lo-que-aprendimos-en-la-m4csession/#respond Fri, 21 Feb 2025 17:33:47 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=205990 M4C Session con representantes de Mailchimp, Reinicia y DuckDuckChimp

Madrid acogió una nueva edición de nuestros encuentros diseñados para profesionales que busquen estar a la vanguardia en estrategias digitales.[…]

La entrada Estrategias ganadoras de email marketing, lo que aprendimos en la M4CSession se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
M4C Session con representantes de Mailchimp, Reinicia y DuckDuckChimp

El Hotel Room Mate Macarena, en plena Gran Vía madrileña, acogió una nueva edición de las M4C Sessions, nuestros encuentros diseñados para profesionales del eCommerce y marcas que buscan estar a la vanguardia en estrategias digitales. Esta decimosexta edición contó con el patrocinio de Mailchimp, y para la organización nos apoyaron las agencias Reinicia y DuckDuckChimp.

Con una participación destacada y un ambiente muy participativo, el evento ofreció un espacio de formación, inspiración y networking en el que se abordaron algunos de los principales retos a los que se enfrenta el sector en los puntos de gestión de CRM y tacticas avanzadas de email marketing.

El público siguió con atención el desarrollo de nuestra 16ª M4C Session
El público siguió con atención el desarrollo de nuestra 16ª M4C Session

La jornada comenzó puntualmente a las 9:30, con la apertura de la recepción y un primer momento para el networking. A las 10:15, arrancamos con el case study de ISL Agency, donde se expuso cómo esta empresa de gestión deportiva optimizó la administración de su base de datos. La sesión, liderada por Néstor Tejero (Reinicia) y Santiago Melluso (DuckDuckChimp), ofreció claves sobre la estructuración de datos y estrategias de email marketing para mejorar el ROI, con ejemplos prácticos sobre calidad de base de datos, tasas de entrega y automatización con Mailchimp.

De izquierda a derecha: Santiago Melluso y Néstor Tejero durante su presentación

A continuación, a las 11:00, se llevó a cabo una interesante mesa redonda sobre automatización y ventas, en la que participaron Eduardo Gambero (Solodecroquetas), Laura Llamas (Civitatis), Néstor Tejero (Reinicia) y Santiago Melluso (DuckDuckChimp), bajo la moderación de Rubén Bastón, director de Marketing4eCommerce.

Se destacó el papel clave de la inteligencia artificial para generar ideas y adaptar contenidos, así como la importancia de configurar emails automatizados esenciales como los de carrito abandonado o recordatorio de productos vistos recientemente. También, se subrayó la relevancia de contar con un buen modelo de datos, mantener automatizaciones bien diseñadas y alinear La necesidad de medir y optimizar continuamente las métricas, destapó que el open rate ya es poco fiable y que indicadores como el CTOR permiten conocer si los usuarios realmente interactúan con los contenidos o solo buscan descuentos.

Por último, los ponentes no dejaron nada en el tintero a la hora de hablar de la importancia de experimentar con grupos de control y considerar el email marketing como una herramienta bidireccional que fomente la comunidad.

Durante el evento, el público tuvo tiempo para hacer networking de calidad con otros profesionales del sector

El evento concluyó tras una animada sesión de networking, dejando a los asistentes con nuevas ideas y contactos clave para seguir optimizando sus estrategias de eCommerce.

Una jornada que, sin duda, cumplió con su objetivo de inspirar y formar a los profesionales del sector, consolidándose como un espacio imprescindible para quienes buscan adelantarse a las tendencias del mercado. No nos pierdas de vista para no perderte la próxima M4CSession 😉

 

[…]

La entrada Estrategias ganadoras de email marketing, lo que aprendimos en la M4CSession se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/estrategias-ganadoras-de-email-marketing-lo-que-aprendimos-en-la-m4csession/feed/ 0
Ecommerce Berlín Expo 2025 cierra con récord de asistentes y anuncia nuevo recinto para 2026 https://marketing4ecommerce.net/asi-fue-el-ecommerce-berlin-expo-2025/ https://marketing4ecommerce.net/asi-fue-el-ecommerce-berlin-expo-2025/#respond Fri, 21 Feb 2025 12:24:56 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=205980 Imagen del escenario del ecommerce berlín 2025 con un un público atento a su ponencia.

El Ecommerce Berlín Expo 2025 cierra su edición más grande, con récord de asistentes y novedades clave para el futuro del evento.[…]

La entrada Ecommerce Berlín Expo 2025 cierra con récord de asistentes y anuncia nuevo recinto para 2026 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen del escenario del ecommerce berlín 2025 con un un público atento a su ponencia.

El Ecommerce Berlín Expo 2025 ha concluido con cifras históricas y un importante anuncio: su próxima edición se celebrará en Messe Berlín, uno de los centros de exposiciones más importantes del mundo. Por primera vez en sus nueve años de historia, el evento se extendió durante dos jornadas, atrayendo a más de 12.000 asistentes y consolidándose como una de las citas imprescindibles del sector en la región DACH.

Un evento en crecimiento y con respaldo institucional

Desde su primera edición en 2016, el eCommerce Berlín Expo se ha posicionado como un evento clave para la industria digital en Alemania. La edición de 2025 marcó un punto de inflexión con la ampliación a dos días de actividades, permitiendo un aumento significativo de participantes en comparación con los 10.000 asistentes registrados en años anteriores.

El evento también contó con el respaldo de las autoridades locales. La inauguración estuvo a cargo de Franziska Giffey, Senadora de Economía, Energía y Empresas de Berlín, quien anunció el traslado del evento a Messe Berlin en 2026. Este cambio supone un salto cualitativo para la expo, dado que se trata de un recinto que alberga algunas de las ferias comerciales más importantes a nivel global.

“Este año, por primera vez, expandimos la expo a dos días completos, duplicando tanto el contenido como la logística. Estoy sumamente orgulloso del trabajo de nuestro equipo”, declaró Mark Tomaszewski, Managing Director de eCommerce Berlín Expo. “Sin embargo, apenas hay tiempo para descansar, ya que ya estamos organizando la 10ª edición, que tendrá lugar en Messe Berlin. Si bien estamos muy agradecidos con STATION Berlin por haber sido nuestra sede hasta ahora, también estamos emocionados por las oportunidades que nos ofrece este nuevo recinto”.

Marcas líderes y tendencias en eCommerce

La edición de 2025 reunió a más de 150 ponentes de empresas referentes en la industria, como Microsoft, Google, TikTok, Deloitte y Amazon. Además, marcas reconocidas como REWE, Zalando, MediaMarktSaturn, OTTO, Fielmann, flaconi, Philips, Deutsche Telekom e IKEA participaron activamente en las conferencias y paneles.

Junto a los gigantes del sector, también tuvieron su espacio startups y marcas emergentes como Snocks, Waterdrop, KoRo, ON y Amorelie, que están marcando tendencia en el comercio electrónico. La temática central del evento giró en torno a la diferenciación y la innovación en tiempos desafiantes, con el objetivo de dotar a los asistentes de herramientas y estrategias para destacar en un mercado cada vez más competitivo.

Inteligencia artificial y nuevas áreas de interés

Las conferencias y paneles de esta edición abordaron las tendencias más candentes del sector, con un especial foco en la inteligencia artificial aplicada al comercio digital. Destacó un panel que reunió a expertos de OTTO, Meta y Glambou, quienes analizaron los efectos de la IA en el eCommerce. Además, otra sesión exploró el impacto del gaming y las tecnologías inmersivas en la experiencia del cliente, con la participación de panelistas de Arvato Systems, Beiersdorf y Tabbler.

Otro de los bloques más destacados fue el de shop-tech, donde expertos de Adobe, Spryker y Shopware compartieron sus visiones sobre el futuro de la tecnología aplicada al comercio electrónico. Como novedad, esta edición también incluyó por primera vez un segmento dedicado a liderazgo e inspiración, proporcionando herramientas prácticas para que los profesionales del sector puedan liderar con mayor claridad y confianza.

Premios a la excelencia en eCommerce

Como cada año, la eCommerce Germany Awards reconoció a las soluciones más innovadoras del sector en la región DACH. Durante una gala celebrada la primera noche del evento, se premió a los mejores proyectos en 12 categorías, tras un proceso de selección que combinó votación online y evaluación por parte de un jurado de expertos. Este comité incluyó representantes de empresas como KoRo, Jack Wolfskin, RECUP, GREENFORCE, Kickerkult y heycater!, así como miembros de asociaciones del sector, garantizando una selección rigurosa y objetiva.

Ecommerce Berlín Expo 2026: próxima parada, Messe Berlin

La 10ª edición del eCommerce Berlín Expo se celebrará los días 17 y 18 de febrero de 2026 y seguirá siendo un evento gratuito para los asistentes. Con el traslado a Messe Berlín, se espera que la exposición continúe creciendo y consolidándose como un referente imprescindible en la agenda del comercio electrónico en Europa.

[…]

La entrada Ecommerce Berlín Expo 2025 cierra con récord de asistentes y anuncia nuevo recinto para 2026 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/asi-fue-el-ecommerce-berlin-expo-2025/feed/ 0
NEXT Conversion llega a Madrid: la tercera edición de nuestro evento sobre captación, fidelización y conversión https://marketing4ecommerce.net/next-conversion-madrid/ https://marketing4ecommerce.net/next-conversion-madrid/#respond Thu, 20 Feb 2025 16:13:20 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=205620 Creatividad que anuncia el NEXT Conversion Madrid. Sobre un fondo rosa pastel aparece el siguiente mensaje con diferentes tipografías y en letras azules y rojas "NEXT Conversion 20 de marzo de 2025 | Madrid" y "Organizado por Marketing4eCommerce". Junto al mensaje aparece el dibujo de una bombilla compuesta por cuatro partes a modo de puzzle, y del lateral izquierdo emergen diversas formas geométricas de colores.

CRO, captación, IA, RRSS... El 20 de marzo grandes referentes del sector te dan las claves sobre cómo mejorar la conversión de tu eCommerce.[…]

La entrada NEXT Conversion llega a Madrid: la tercera edición de nuestro evento sobre captación, fidelización y conversión se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Creatividad que anuncia el NEXT Conversion Madrid. Sobre un fondo rosa pastel aparece el siguiente mensaje con diferentes tipografías y en letras azules y rojas "NEXT Conversion 20 de marzo de 2025 | Madrid" y "Organizado por Marketing4eCommerce". Junto al mensaje aparece el dibujo de una bombilla compuesta por cuatro partes a modo de puzzle, y del lateral izquierdo emergen diversas formas geométricas de colores.

¡NEXT a la vista, Marketer! El próximo jueves 20 de marzo damos por inaugurada de forma oficial la M4C temporada de eventos con la celebración de la tercera edición de nuestro NEXT Conversion en Madrid. Una jornada creada por y para profesionales, en la que podrás conocer enfoques realistas y propuestas de valor ante los retos a los que se enfrenta el sector digital, a la vez que estableces nuevos vínculos profesionales.

Además, esta edición hemos seguido ampliando la parrilla de contenidos, creando un programa todavía más completo y rebosante de contenido inspirador. ¡Te esperamos de 9:00h a 19:30h en el Hotel VP Madroño de Madrid!

¡Me apunto!

Todas las claves para lograr la conversión

Lograr la conversión es uno de los objetivos principales de cualquier negocio, sin embargo ver la luz al final del funnel no siempre es sencillo. Por eso hemos diseñado NEXT Conversion como un espacio en el que conocer las últimas tendencias y retos de los eCommerce para lograr la conversión.

Desde fidelización hasta pagos online, atribución o IA, durante un día entero podrás aprender sobre lo necesario para optimizar las conversiones en tu negocio digital, a través de 9 bloques de contenidos: 6 conferencias y 3 mesas redondas.

También contamos con una app exclusiva para el evento que está disponible tanto como para iOS como Android, donde encontrarás toda la información necesaria sobre el NEXT Conversion. Además, tendrás acceso a funcionalidades exclusivas como: preguntas a los ponentes, listado de expositores, consultar los contactos de los asistentes, chats privados entre asistentes.

Cómo asistir al NEXT Conversion Madrid 2025

Contamos con dos opciones de asistencia, dependiendo del perfil en el que encaje cada asistente:

  • eCommerce o marca: Si trabajas en eCommerce o marca, la entrada es gratuita (máximo 2 asistentes por marca). Como lo lees, tan solo tendrás que solicitar tu invitación en nuestra web.
  • Proveedor de servicios: si eres un proveedor de servicios, puedes asistir apoyándonos como mecenas (300€+IVA) o incluso como patrocinador para acceder a todas las ventajas del evento, incluido ser mencionado por los presentadores. El desayuno, café y comida están incluidos, no te preocupes 😉.

Programación NEXT Conversion Madrid 2025

Las puertas del Hotel VP Madroño se abrirán a las 9:00h para recibir a los asistentes de nuestro primer evento de la temporada, que, hasta las 9:45, podrán disfrutar del primer coffee storm del día tras realizar el check-in. Tras esto, nuestro director, Rubén Bastón y nuestra Social Media Manager, Yara Quevedo, se encargarán de darles la bienvenida a todos y todas las profesionales que hayan acudido a esta cita, inaugurando la jornada.

10.00h-10.45h: Mesa redonda. Cómo esquivar la saturación de los canales publicitarios

Comenzamos el evento con una mesa redonda que abordará la problemática de la saturación de los canales publicitarios, revelando los retos que implica esta realidad y las claves para lograr sobresalir y diferenciarnos de la competencia. Participarán en la mesa: Ismael García, CMO de Civitatis; Nuria Hernández, Co-founder and CEO de Polin Et Moi y Jenny Pons de Awin, y la mesa estará moderada por Adrián Aira, CEO de Elev8.

10.45h-11.15h: Mesa debate. Retos tecnológicos del ecommerce en 2025.

En esta mesa que estará moderada por Rubén Bastón, abordaremos la necesidad de mayor agilidad e innovación para responder a la creciente demanda de inmediatez, seguridad y personalización en las compras online. En ella partiparán: Nuria Díaz, del Dpto de marketing de CTT Express, Jaume Gomà, CEO de Reskyt; y Lorena Poza, responsable de comunicación, marketing y sostenibilidad de Bizum.

11.15h-12.15h: Coffee Storm ⚡☕

El momento para recargar pilas y visitar el área expositiva.

12.15h-12.45h: Conferencia. Case study: reconstrucción de eCommerce después de la DANA

César Villareal, CEO de Totenart, nos relatará cómo han trabajado y continúan trabajando para sobreponerse a los daños producidos por la DANA.

12.45h-13.30h: Mesa redonda. TiktokShop desde dentro: ¿futuro o hype?

Bajo la moderación de Patricia Díaz, Fashion Director & Business Develop Manager en Elogia, asistiremos a un interesante debate acerca del presente y futuro de TikTok Shop entre Felipe Martín, CEO de Galileo Farma; Marta Panera, Head of Marketing & Communications de Foreo; y Alejandro Orviz, fundador de Bluco.

13.30h-14.00h: Conferencia. ¿Qué gastos debes tener en cuenta para vender en Amazon?

En esta ponencia, de la mano de Domingo Gutiérrez, Director de Negocio Omnicanal & Marketing Estratégico de Emuca, descubrirás en detalle toda la información necesaria para gestionar uno de los aspectos más relevante a la hora de vender en un marketplace como Amazon: los gastos que supondrá.

14.00h-15.30h: Cocktail Storm ⚡☕

El momento para recargar pilas, comentar la jornada e intercambiar contactos.

15.30h-16.00h: Conferencia. Cómo aplicar la IA en la generación de fichas producto

Aunque a veces podamos olvidarlo, cuidar las fichas de producto es clave para mejorar la experiencia de cliente y mejorar la conversión. Acerca de cómo aprovechar el potencial de la IA para impulsar esta parte de nuestra estrategia nos hablará Saida Antràs, Digital Project Lead en Optopus.

16.00h-16.45h: Mesa redonda. Cómo empujar desde digital las ventas en presencial

La última mesa redonda de la jornada contará con la participación de Carolina Agudo, responsable de marketing de Better Balance; Sara González, Digital Traffic Acquisition Manager de Fnac; y estará moderada por Yara Quevedo, Social Media Manager de Marketing4eCommerce.

16.45h-17.15h: Conferencia. Cómo trabajar el GEO

Daniel Espejo, Co-founder de Omnia, revelará las claves de la cara más nueva del SEO: el GEO (Generative Engine Optimization). Descubre cómo aumentar tu visibilidad en los motores de búsqueda generativa e impulsa la notoriedad y el conocimiento de tu negocio.

17:15h-17.45h: Conferencia. Case Study: redes que enamoran

El broche final lo pondrá Mateo Souto, Social Media Specialist de Cash Converters, que compartirá un case study centrado en el potencial de las redes sociales para conquistar y hacer match con tu público.

18.00h-19.30h: Networking space

El último momento de la jornada para formar nuevos vínculos profesionales de calidad. ¡Aprovéchalo!

19.30h: Fin de la jornada

Toca despedirnos y dar por finalizada una jornada llena de aprendizajes, y contactos.

¡Me apunto!

Quién nos ayuda en NEXT Conversion Madrid 2025

Por supuesto, para organizar este evento contamos con el apoyo de grandes marcas reconocidas, el cual es imprescindible para conseguir que NEXT salga lo mejor posible:

  • En primer lugar, CTT Express la operadora de mensajería especializada en envíos de paquetería urgente será nuestro Gold Sponsor. ¡Muchas gracias!
  • Además, Awin, la famosa red global de afiliación; y Reskyt, plataforma de desarrollo y diseño de apps para eCommerce y B2B; serán nuestros Silver Sponsor. ¡Gracias!
  • También contaremos con Bizum, la famosa plataforma para pagar con el móvil; Blucó, expertos en marketplaces; y Fotografía Ecommerce, especialistas en servicios fotográficos para el comercio electrónico; como nuestros Bronze Sponsor. ¡Gracias a todos!

¿Te lo vas a perder?

[…]

La entrada NEXT Conversion llega a Madrid: la tercera edición de nuestro evento sobre captación, fidelización y conversión se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/next-conversion-madrid/feed/ 0
Ecommerce4Ecommerce vuelve el 13 y 14 de marzo: networking, aprendizaje y visita a PcComponentes https://marketing4ecommerce.net/ecommerce4ecommerce-tercera-edicion/ https://marketing4ecommerce.net/ecommerce4ecommerce-tercera-edicion/#respond Thu, 13 Feb 2025 15:37:44 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=205226 Ecommerce4Ecommerce vuelve el 13 y 14 de marzo: networking, aprendizaje y visita a PcComponentes.

Se acerca la tercera edición de este evento privado y orientado 100% a marcas, en el que nacen conversaciones (y relaciones) de alto nivel.[…]

La entrada Ecommerce4Ecommerce vuelve el 13 y 14 de marzo: networking, aprendizaje y visita a PcComponentes se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Ecommerce4Ecommerce vuelve el 13 y 14 de marzo: networking, aprendizaje y visita a PcComponentes.

Hay una regla de oro que dice: si funciona, no lo cambies. Pues eso, ya vamos por la tercera edición del Ecommerce4ecommerce, un evento que propone un formato innovador, centrado en las marcas, sin proveedores, sin profesores, todo aprendizaje entre iguales. Los dos encuentros previos han dejado muy buenas migas entre los participantes. El primero, en Toledo, el segundo en León, y esta vez nos vamos a Alicante los días 13 y 14 de marzo. ¿Te apuntas? (las plazas son limitadas).

¡Quiero ir!

En qué consistirá el Ecommerce4Ecommerce

Lo más importante de este evento es que el objetivo está puesto en el valor. Se trata de un espacio exclusivo para merchants, donde podrás compartir tus experiencias sin filtro, con total libertad.

Serán dos jornadas de trabajo intensivas y estructuradas en cuatro sesiones que abordarán los temas clave que más afectan a los resultados de los negocios digitales: captación, internacionalización, logística y marketplaces.

Cada participante deberá liderar en alguna de las cuatro mesas, que tendrán 5 miembros como aportadores iniciales al debate. Además, en esta edición tendremos una visita guiada a los headquarters de PcComponentes en Murcia.

Si ya te has decidido, puedes anotarte aquí. Recuerda que las plazas son limitadas. El precio de la inscripción es de 600€ +IVA (el pago se realiza al momento de la inscripción) e incluye:

  • Alojamiento en habitación individual en el Hotel Eurostars Centrum Alicante ****
  • Desayuno, comidas y cena.
  • Uso de un espacio privado y exclusivo para las reuniones.
  • Traslados desde el hotel hasta Murcia para la visita a PC Componentes.
  • Networking y aprendizajes útiles para tu negocio.
¡No te lo pierdas!

M4C tip: el marketing marida con los arroces y las calderetas alicantinas 😉

 

[…]

La entrada Ecommerce4Ecommerce vuelve el 13 y 14 de marzo: networking, aprendizaje y visita a PcComponentes se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ecommerce4ecommerce-tercera-edicion/feed/ 0
El primer anti-webinar del mundo del marketing: un evento en vivo que rompe las reglas https://marketing4ecommerce.net/anti-webinar-marketing/ https://marketing4ecommerce.net/anti-webinar-marketing/#respond Thu, 13 Feb 2025 10:18:43 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=205240 a young man doing stand up comedy show on a little club viewed from the public

Este evento de Acción Viral para marketers llega en formato late night y emitido en directo desde un local con público.[…]

La entrada El primer anti-webinar del mundo del marketing: un evento en vivo que rompe las reglas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
a young man doing stand up comedy show on a little club viewed from the public

En Acción Viral nos dedicamos a aportar humor viral y entretenimiento a los embudos de venta. El objetivo principal es conseguir que tú, que me estás leyendo, te diferencies de tu competencia y así puedas dejar de vender por precio y con unos márgenes cada vez más estrechos y asfixiantes.

Trabajamos con clientes de muchos sectores distintos pero todos con el mismo problema principal: el alcance orgánico e incluso el de pago están bajando de manera dramática (y las ventas obviamente también) y quieren ponerle remedio. Pero claro, cuando uno se dedica a aplicar la creatividad para encontrar soluciones diferentes, tiene que aplicarse el cuento

Por eso cuando me decidí a montar el primer webinar de Acción Viral tenía muy claro que iba a incluir dos cosas que he hecho de menos en muchos webinars:

  • Valor útil de verdad (nada de una hora vendiendo de mi libro)
  • Muchas risas y entretenimiento

Y de esa manera me metí en un lío brutal, porque me di cuenta que el mejor camino era montarlo a lo grande con público en directo que participase en el evento. Y así es como ha surgido el primer Anti-Webinar de Acción Viral en formato late night y emitido en directo desde un local con público. Algo así como una Revuelta o un Hormiguero solo que con una temática muy concreta y orientada a los amantes del marketing y los negocios (o sea, a ti). Será este próximo miércoles 19 de febrero a las 19:00.

Y es que no podemos trabajar cada día para que nuestros clientes se diferencian del resto de su competencia y destaquen en su sector si luego cogemos nosotros y hacemos la misma… que hacen todos. Si quieres apuntarte de forma completamente gratuita y verlo cómodamente desde tu casa (en pantuflas y pijama si quieres) aquí te dejo el enlace.

Te vas a encontrar secciones que nunca antes se han visto en nuestro mundo marketero:

  • Una entrevista a dos cracks del SEO en la que la mitad de las preguntas las formulará público de manera totalmente random
  • Una sección llamada “campaña imposible” donde, de manera improvisada, intentaremos lanzar la campaña más difícil de nuestra vida
  • Estrenaré personalmente una canción titulada “querido lead”
  • Vendrán algunos de los mayores cracks que he conocido en toda mi vida en lo que a copy, embudos y conversión de ventas se refiere
  • Y otras mil cosas que no te pienso contar y que solo descubrirás si te apuntas para venir a verlo en este enlace

Si no puedes venir conectarte y verlo a esa hora apúntate igualmente y así te envío la grabación 💡

cartel acción viral

Arriesgar un poco y esforzarte por hacer las cosas de forma distinta es muy bonito, siempre que esa forma sea sincera y auténtica. Es algo que siempre comento a todos los clientes con los que trabajo. Así que sigue mi ejemplo y arriésgate, testea, pisa terrenos en los que nunca antes estuviste… Y sobre todo cuestiona todo el funcionamiento y las verdades absolutas de tu sector

Te aseguro que si llevas el bicho de la innovación y la diferenciación dentro, vas a ser muy muy feliz cuando lo hagas realidad. Te espero el próximo miércoles con algunos de los mejores profesionales que he conocido a lo largo de mi carrera

No te quedes fuera, que vamos a hacer historia

 

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada El primer anti-webinar del mundo del marketing: un evento en vivo que rompe las reglas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/anti-webinar-marketing/feed/ 0
Meta reúne a la comunidad global de expertos en modelos MMM de código abierto para abordar tendencias y casos de éxito https://marketing4ecommerce.net/evento-meta/ https://marketing4ecommerce.net/evento-meta/#respond Thu, 13 Feb 2025 07:57:41 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=205247 Imagen que muestra a una mujer trabajando en su ordenador creando código. La mujer está en una oficina luminosa.

Descubre los retos del código abierto aplicado a Marketing Mix Modeling el 25 de febrero en este evento online.[…]

La entrada Meta reúne a la comunidad global de expertos en modelos MMM de código abierto para abordar tendencias y casos de éxito se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen que muestra a una mujer trabajando en su ordenador creando código. La mujer está en una oficina luminosa.

El próximo martes 25 de febrero de 2025 se celebra el “Meta Marketing Science Open Source Measurement – Global Community Connect”, un evento virtual de Meta que girará en torno a los desafíos y posibilidades del uso del código abierto (open source) en relación a proyectos de Marketing Mix Modeling (MMM).

La jornada se llevará a cabo de 17:00h a 19:00h (horario español) vía Zoom y estará enfocado a la comunidad global de usuarios, anunciantes y empresas que se sirven de herramientas open source para la medición publicitaria. Meta ya ha abierto el plazo de inscripción.

Conoce el programa

Este evento de Meta es la oportunidad perfecta para asistir a un debate entre profesionales acerca de las tendencias y retos de la medición publicitaria a través de soluciones open source, así como para conocer casos de anunciantes y agencias, y formular tus propias inquietudes al respecto en el turno abierto al público.

Así mismo, también se abordarán directamente las iniciativas de código abierto de Meta Marketing Science en el ámbito de la medición publicitaria, como LTVision o Project Robyn, la versión nativa de Python de Robyn actualmente en versión beta, entre otras.

Entre los ponentes de alto nivel que participarán en la jornada encontramos a Joan Miró, cofundador y director general de Kraz, empresa perteneciente a VIKO.

Esta es la agenda completa del evento:

17:00 – Bienvenida y apertura: Conexión con la comunidad global de código abierto

17:05 – Mesa redonda: Exploración de los retos y oportunidades de las iniciativas de medición open source con Eric Seufert (Mobile Dev Memo), Carlos (PyMC Labs) y Gufeng Zhou (Meta)

17:50 – Proyecto RobynPY Beta: Oportunidades para realizar pruebas

18:00 – Proyecto Robyn: Historias de anunciantes y agencias – Enfoque en EMEA – 4 estudios de casos: KRAZ, Making Science, Performics y Bark.London

18:40 – Proyecto LTVision: Presentación del nuevo código abierto para LTV

18:50 – Sesión abierta de preguntas y respuestas

Foto: GPT4

[…]

La entrada Meta reúne a la comunidad global de expertos en modelos MMM de código abierto para abordar tendencias y casos de éxito se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/evento-meta/feed/ 0
Nestlé, Pronovias, Rowenta y LG, entre los confirmados para el Digital 1to1 Spring Edition: 27 y 28 de febrero en PortAventura https://marketing4ecommerce.net/digital-1to1-spring-2025/ https://marketing4ecommerce.net/digital-1to1-spring-2025/#respond Fri, 07 Feb 2025 13:25:53 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=203692 Imagen del cartel del Digital 1to1 Spring, junto al logo, la fecha del evento e imágenes de eventos anteriores.

Digital 1to1 Spring 2025 reunirá a los líderes del eCommerce y retail en un evento de networking con más de 1.000 reuniones.[…]

La entrada Nestlé, Pronovias, Rowenta y LG, entre los confirmados para el Digital 1to1 Spring Edition: 27 y 28 de febrero en PortAventura se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen del cartel del Digital 1to1 Spring, junto al logo, la fecha del evento e imágenes de eventos anteriores.

El ecosistema digital español se prepara para recibir una nueva edición de Digital 1to1 Spring, el evento de referencia en eCommerce, Retail y Soluciones Digitales, que tendrá lugar los días 27 y 28 de febrero de 2025 en el PortAventura Convention Centre de Tarragona. Un espacio galardonado como el mejor centro de convenciones de España en los World MICE Awards, que servirá de escenario para conectar a los principales actores del sector.

¡No te lo pierdas!

Un espacio exclusivo para líderes digitales

Más de 250 líderes del sector digital se darán cita en un entorno diseñado para facilitar contactos estratégicos, innovación y oportunidades de negocio. Empresas como Lactalis, LG Electronics, Nestlé, Pronovias, Rowenta, Vileda y Mundo Deportivo estarán presentes, con un presupuesto total de más de 20 millones de euros destinado a inversión en soluciones digitales. Además, nuestro “amado líder”, Rubén Bastón también asistirá a este encuentro.

El evento contará con:

  • Citas 1to1 personalizadas, donde eCommerce, retailers y marcas podrán encontrar soluciones digitales adaptadas a sus necesidades.
  • Una zona de innovación con startups especializadas en inteligencia artificial, blockchain y web3, ofreciendo herramientas disruptivas para el crecimiento empresarial.
  • Una cena de gala en el restaurante La Liga en PortAventura World, un espacio exclusivo que elevará la experiencia de networking a un nuevo nivel.
  • Un formato consolidado con más de una década de éxito

Con más de 10 años de trayectoria, Digital 1to1 se ha posicionado como el evento de networking más efectivo del sector digital en España. En esta edición, los asistentes podrán disfrutar de:

  • Más de 1.000 reuniones 1to1 gestionadas a través de un sistema de Matchmaking Inteligente, asegurando contactos de alto valor alineados con los objetivos estratégicos de cada empresa.
  • Digital Talks y casos de éxito, con expertos que compartirán estrategias y experiencias sobre cómo la inteligencia artificial, la optimización de la conversión o la automatización del marketing están transformando el sector.
  • Actividades de networking premium, desde desayunos y afterworks hasta la exclusiva cena de gala, donde cada interacción está diseñada para generar conexiones de valor.
  • Un ecosistema multisectorial con un 50% de altos ejecutivos de grandes empresas y retailers, un 40% de proveedores de soluciones digitales y un 10% de startups pioneras en tecnología.

La próxima edición de Digital 1to1 Spring promete ser una oportunidad única para las empresas que buscan crecer en el ecosistema digital. Para más información y asegurar tu participación en el evento, contacta al equipo de Digital 1to1. Este febrero, conéctate con los mejores.

¡No te lo pierdas! […]

La entrada Nestlé, Pronovias, Rowenta y LG, entre los confirmados para el Digital 1to1 Spring Edition: 27 y 28 de febrero en PortAventura se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/digital-1to1-spring-2025/feed/ 0
Andorra Masters 2025: un evento de referencia para el marketing y el networking https://marketing4ecommerce.net/andorra-masters-2025/ https://marketing4ecommerce.net/andorra-masters-2025/#respond Wed, 05 Feb 2025 11:01:21 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=203499 Imagen de un evento, mucha gente en un auditorio viendo una ponencia. Con el logo de Andorra Masters 2025 en el centro de la imagen.

Descubre los detalles del Andorra Masters 2025, un evento clave para el marketing y networking con ponencias, mesas redondas y más.[…]

La entrada Andorra Masters 2025: un evento de referencia para el marketing y el networking se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de un evento, mucha gente en un auditorio viendo una ponencia. Con el logo de Andorra Masters 2025 en el centro de la imagen.

El Andorra Masters celebrará su tercera edición el 20 de febrero de 2025 en el auditorio de Andorra La Vella, con la expectativa de reunir a 1.000 asistentes, el doble que en la edición anterior. Este evento está dirigido a empresas y emprendedores interesados en el marketing y el networking.

¡No me lo pierdo!

Andorra Masters: Un espacio para el aprendizaje y el networking

El evento, impulsado por David Ayala, ha experimentado un crecimiento exponencial desde su primera edición, que reunió a 200 personas. En esta ocasión, contará con la presencia de profesionales del marketing y el emprendimiento, con una división equitativa entre asistentes de España y Andorra, lo que lo convierte en un entorno ideal para generar sinergias y establecer relaciones comerciales de alto nivel.

La jornada comenzará a las 15:00 horas con la recepción de los asistentes y un catering de bienvenida con productos locales, seguido de la inauguración oficial a las 15:30 horas. A partir de ahí, se sucederán ponencias y actividades diseñadas para ofrecer contenido de valor a los asistentes.

Ponencias, mesas redondas y una experiencia gourmet

Elia Guardila abrirá la jornada con su ponencia sobre cómo convertir curiosos en clientes mediante el storytelling. A continuación, Alejandro Ramos, CEO de Agora Digital y ex tech specialist de PrestaShop, ofrecerá una charla sobre marketing automation y su impacto en los ingresos.

Los asistentes también podrán participar en un micro abierto, una oportunidad para presentarse ante la audiencia y dar visibilidad a sus proyectos. Además, se han programado dos mesas redondas sobre temas clave en la actualidad del marketing:

  • “Marketing online e IA vs. tradicional”.
  • “Clubs de negocios y comunidades de éxito”.

En ellas participarán figuras destacadas del sector como Álvaro Fontela, Txema Cancio, Martin Dancausa, David Kaufmann, Emilio Márquez y Borja Muñoz.

Uno de los momentos más esperados del Andorra Masters será su sesión de networking, que se prolongará durante más de dos horas. Para potenciar la experiencia, se ha diseñado la “Gourmet Experience”, donde los asistentes podrán disfrutar de una selección premium de jamón ibérico cortado en vivo, vinos exclusivos y cervezas artesanales. Este ambiente distendido permitirá combinar negocios y placer en un espacio ideal para el intercambio de ideas.

Un evento respaldado por grandes marcas

La magnitud del Andorra Masters ha atraído el respaldo de destacadas empresas del sector. Entre los patrocinadores confirmados se encuentran Raiola Networking, SEOluciones, SEOCrawl, Modular DS, Phoenix Digital, SE Ranking, LEOlytics, el máster en SEO técnico Adsrubal y Getalink, entre otros.

Con un programa cargado de contenido de valor, espacios de networking de calidad y una experiencia gastronómica exclusiva, el Andorra Masters 2025 se posiciona como una cita clave en la agenda de empresas y profesionales del marketing en España y Andorra.

¡No me lo pierdo!

Por cierto, este evento y muchos otros los encontrarás en nuestra Agenda de congresos y eventos de marketing 2025. Asegúrate de estar al día de las últimas tendencias y oportunidades de networking en el sector.

[…]

La entrada Andorra Masters 2025: un evento de referencia para el marketing y el networking se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/andorra-masters-2025/feed/ 0
El futuro del negocio de la moda, a debate en el Barcelona Fashion Summit https://marketing4ecommerce.net/barcelona-fashion-summit/ https://marketing4ecommerce.net/barcelona-fashion-summit/#respond Mon, 03 Feb 2025 09:36:58 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=203222 Escenario de la Barcelona Fashion Summit 2025

Representantes de las principales firmas de moda debatieron sobre retos en digitalización, inteligencia artificial e internacionalización.[…]

La entrada El futuro del negocio de la moda, a debate en el Barcelona Fashion Summit se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Escenario de la Barcelona Fashion Summit 2025

El pasado jueves 30 de enero estuvimos en Barcelona con motivo del Barcelona Fashion Summit que organiza Modaes, diario especializado en ofrecer información económica del negocio de la moda.

En su decimotercera edición, la cita no defraudó, siendo de nuevo la sesión de referencia para el sector y aglutinando a más de 500 directivos que acudieron para conocer las novedades de la mano de  de expertos de compañías como Inditex, Tendam, AWWG, Desigual, Primark, Mango o Kantar.

La jornada estuvo marcada por el lema “Revolución: rompiendo los paradigmas de la industria de la moda”, una visión que anticipaba el carácter innovador y disruptivo de la jornada.

Tras nuestra asistencia al evento, hemos identificado 4 puntos fundamentales que influirán en el desarrollo del sector a lo largo de 2025:

1. La sostenibilidad es clave, aunque el consumidor parece no estar dispuesto a pagar más

Uno de los puntos candentes durante toda la jornada vino del gran reto que tiene la industria en lograr integrar políticas sostenibles en toda la cadena de valor. Este sigue siendo el marco de trabajo principal de los próximos 5 años para la mayoría de las compañías presentes en la sala.

En este contexto J. Hall, socio gestor especializado en prácticas de transformación sostenible en Kantar, quiso ir un paso más allá, hablando de la “brecha entre valor y consumo”. Según Kantar existe un desajuste importante, un 93% de los consumidores dice querer consumir de forma más sostenible, pero solamente el 10% de ellos llevan a cabo acciones para implementarlo, entre ellas, compra de moda que cumple con políticas sostenibles.

Surge así uno de los principales desafíos para el sector: la necesidad de “concienciar” a sus clientes. Todo ello, mientras se gestiona el equilibrio entre costes y márgenes para adaptarse a este nuevo escenario.

2. El fast fashion pierde fuerza: especialización y nearshoring

La evolución del fast fashion ha estado marcada por distintas olas: H&M y Zara en los 2000, ASOS y Boohoo en 2010, y Shein y Temu en 2020. Sin embargo, el modelo basado en la producción masiva y los precios ultra competitivos está perdiendo relevancia.

La tendencia apunta a un mercado más polarizado, con un auge del lujo y de las marcas especializadas en nichos concretos. Una de las predicciones del experto Archim Berg, es que se espera que el nearshoring (producción cercana a los mercados de venta) gane protagonismo.

En el caso de España, en los próximos años el foco estará especialmente en Marruecos, Turquía y Europa del Este. Todo ello como respuesta a la inflación en la cadena de suministro, que se volverá cada vez más cara.

3. IA y contenido: el producto ya no es el centro

Uno de los mensajes más disruptivos del evento en varias de las intervenciones, es que el producto ya no está en el centro, sino el contenido.

Marcas como Nude Project están demostrando que el futuro del retail pasa por convertirse en productoras de contenido que venden moda. Las redes sociales son el nuevo epicentro de la industria, y las marcas deben pensar en cómo conectar con su audiencia a través de la narrativa, no solo del producto.

La IA también está transformando la moda. En Mango, ya tienen 18 plataformas de machine learning, y ya han desarrollado una campaña íntegramente con una modelo virtual. Esta acción necesitó de la implicación de seis equipos claves dentro de la compañía, tal y como contó Jordi Álex, director de tecnología de Mango, en su ponencia.

Según los expertos, el gran reto de los próximos años será la integración de la IA en todas las áreas de negocio. Y para ello todos coincidieron en destacar dos elementos clave: el factor humano como centro del cambio y la importancia del first party data en todo el camino.

4. Nuevos mercados: India, México y la Silver Economy

Las empresas están buscando nuevas oportunidades de expansión más allá de los mercados tradicionales. Otros territorios con potencial más allá del propio mercado europeo y el estadounidense, son:

  • India se presenta como un mercado clave, con 250 millones de personas en la clase media y un 65% de la población menor de 30 años. Sin embargo, su complejidad logística exige asociaciones con empresas locales.
  • México o Colombia también están en el radar. Empresas como Tendam o Adolfo Domínguez destacaron que la conexión latinoamericana es la más natural para los negocios españoles en su salto hacia la internacionalización.
  • Los consumidores senior (Silver Economy) son otro segmento en auge. Según varios estudios, las personas mayores de 55 años están volviendo a consumir moda como si tuvieran 20 y la moda, como apuntaba Jerusalem Hernández, socia de Kpmg, “puede acompañarlos en ese camino”.

El Barcelona Fashion Summit 2025 ha dejado claro que la moda se encuentra en un punto de inflexión. La sostenibilidad ya no es opcional, la tecnología está redefiniendo la experiencia de compra, y las marcas deben replantear su estrategia para conectar con nuevos públicos.

Las empresas que sepan adaptarse a estos cambios serán las que lideren la moda en la próxima década.

 

[…]

La entrada El futuro del negocio de la moda, a debate en el Barcelona Fashion Summit se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/barcelona-fashion-summit/feed/ 0
Descubre lo último en CRM, email marketing y segmentación avanzada para incrementar el ROI https://marketing4ecommerce.net/m4c-session-crm-email-marketing/ https://marketing4ecommerce.net/m4c-session-crm-email-marketing/#respond Tue, 28 Jan 2025 15:50:49 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=202875 Evento de marketing sobre CRMs y segmentación avanzada para email, con personas reunidas en mesas redondas. Texto destacado: "CRMs y Segmentación Avanzada para Email Marketing". Participación de Marketing4eCommerce, Mailchimp, Reinicia, Online Zebra.

Ya te puedes inscribir de forma gratuita para asistir a nuestra M4C Session, donde aprenderás las últimas tendencias de la mano de expertos.[…]

La entrada Descubre lo último en CRM, email marketing y segmentación avanzada para incrementar el ROI se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Evento de marketing sobre CRMs y segmentación avanzada para email, con personas reunidas en mesas redondas. Texto destacado: "CRMs y Segmentación Avanzada para Email Marketing". Participación de Marketing4eCommerce, Mailchimp, Reinicia, Online Zebra.

Hace muy poquito te compartimos todo lo aprendido en nuestra primera M4C Session del año. Pero si no pudiste asistir o te quedaste con ganas de más, te avisamos con tiempo que se viene nuestra segunda M4C Session de 2025, en la que expertos en el manejo de CRMs y email marketing te darán las claves sobre la segmentación avanzada y la optimización de bases de datos para impulsar el ROI (retorno de la inversión) de tu negocio. Además, podrás presentar tu caso particular para recibir tips y consejos concretos, ajustados a tu eCommerce.

La cita será el próximo viernes 21 de febrero en el Hotel Room Mate Macarena, en la Gran Vía madrileña, con entrada gratuita para profesionales de eCommerce y marcas (Tienes el formulario de inscripción al final del artículo. No demores, que las entradas son limitadas).

A las 9.30 abrirá la recepción y luego habrá un case study, una mesa redonda, y un espacio para el networking (y para el desayuno, claro ;). La jornada finalizará a las 13.00 horas.  Este evento está pensado para formar e inspirar a todos aquellos que trabajen en el sector de ventas online y que busquen siempre estar un paso por delante 🙂

Todo lo que aprenderás en esta M4C Session

A lo largo de la jornada tendremos dos contenidos muy interesantes:

A las 10.15 se presentará el Case Study de ISL Agency , empresa de gestión deportiva que venía trabajando la gestión de su base de datos mediante Google Sheets diversos, uno por cada Product Manager, y Mailchimp. Conoceremos este caso y cómo lo solucionaron de la mano de Néstor Tejero, Director general de Reinicia -agencia especializada en marketing digital y desarrollo-, y Santiago Melluso, Fundador de DuckDuckChimp -agencia de email marketing.

En esta charla aprenderás cómo organizar un modelo de datos de forma óptima y las tácticas para conseguir mejorar el ROI. Además, se darán ejemplos prácticos de cómo conseguir una base de datos de calidad con altas tasas de entrega, tácticas de email marketing e integraciones de Mailchimp con otros sistemas para sacar el máximo partido.

Además, a las 10.45 habrá una mesa redonda sobre automatización y ventas, en la que participarán:

  • Eduardo Gambero, CEO de Solodecroquetas
  • Laura Llamas, Head of CRM de Civitatis
  • Néstor Tejero, Director general de Reinicia
  • Santiago Melluso, Fundador de DuckDuckChimp
  • moderado por Rubén Bastón, director de Marketing4eCommerce

También tendrás un espacio para exponer tus dudas y preguntas sobre un caso concreto para obtener consejos de los especialistas. Spoiler: habrá novedades sobre Mailchimp.

Asegura tu lugar

ISL Agency trabaja con equipos como el FC Barcelona, Real Madrid, Manchester City y Bayern Munich y con marcas como Spotify, LaLiga y Gatorade. Se especializa en la organización de eventos deportivos y organización de viajes, la gestión de patrocinios y esponsorizaciones y la gestión de talento.

En la M4C Session conocerás cómo la agencia integró la tecnología de Reinicia y DuckDuckChimp para optimizar sus bases de datos e impulsar las acciones comerciales.

[…]

La entrada Descubre lo último en CRM, email marketing y segmentación avanzada para incrementar el ROI se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/m4c-session-crm-email-marketing/feed/ 0
5 tendencias que marcarán la sinergia entre online y offline [M4C Sessions] https://marketing4ecommerce.net/online-offline-m4c-sessions/ https://marketing4ecommerce.net/online-offline-m4c-sessions/#respond Fri, 24 Jan 2025 12:55:39 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=202682 Fotografía grupal de las personas asistentes a la 15ª M4C Session de Marketing4eCommerce

En nuestra 15ª M4C Session, 11 profesionales del sector han debatido sobre las estrategias online y offline que marcarán este año.[…]

La entrada 5 tendencias que marcarán la sinergia entre online y offline [M4C Sessions] se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía grupal de las personas asistentes a la 15ª M4C Session de Marketing4eCommerce

El pasado jueves 23 de enero, el coworking Venture X Azca en Madrid acogía la 15ª edición de nuestras M4C Sessions. Una jornada que reunió a destacados expertos del sector eCommerce en un formato de mesa redonda que no solo invitó a la reflexión, sino que también marcó el inicio de conversaciones clave para el futuro del sector.

Online vs offline: tendencias en 2025

El evento dio comienzo a las 18:00 horas con la recepción de invitados y una sesión inicial de presentaciones. Los asistentes, desde responsables de marketing hasta líderes empresariales, pudieron conocerse en un ambiente distendido antes de pasar al plato fuerte: una mesa debate que se extendió hasta las 20:30 horas.

La mesa redonda estuvo moderada por nuestros compañeros Iván Enríquez, CRO de Marketing4eCommerce; y Jorge Fernandez, Customer Success Manager de Marketing4eCommerce. Y contó con la participación de once profesionales:

  • Angélica Sanz, Product marketing manager de Doofinder
  • Camilo Álvarez, Head of B2B Marketing de Taxdown
  • Carla Gagliardi, CEO de Somos Raku
  • Carlos Lorenzo, Digital Marketing & Content Strategist de Aplazame
  • Carlos Moreno; Country Manager Eupago
  • Charo Sánchez, Chief Growth Officer de Innova Digital Export
  • Diego Jiménez, CEO de Roi Up
  • Jorge Sorial, Country manager de Craftgate
  • Miguel Sanz, CEO de Bisiesto
  • Sandra de Lucas, Business Development Manager- New Markets  de Tradedoubler España
  • Jenny Pons, Client Services Director from Awin

Tras el debate, los asistentes disfrutaron de un espacio de networking, donde continuaron las conversaciones iniciadas durante la jornada, fortaleciendo conexiones y explorando posibles colaboraciones.

Durante la mesa redonda se abordaron cuestiones fundamentales sobre la evolución del eCommerce y la integración de las estrategias online y offline. Estos fueron algunos de los puntos más destacados:

1. La omnicanalidad como tendencia clave

Se puso de manifiesto que el online sigue siendo la principal fuente de ingresos para los pure players, mientras que el offline está recuperando terreno debido a la necesidad de los consumidores de “tocar” el producto.

Este equilibrio refuerza el concepto de “new retail”, popularizado por Alibaba, donde las experiencias online y offline se fusionan en una única experiencia de marca omnicanal.

2. Los retos de la atribución y la confianza en los datos

Varios participantes coincidieron en que herramientas como Google Analytics 4 generan desconfianza debido a discrepancias significativas en los datos. Esto representa un reto importante en la atribución, afectando tanto a las agencias como a los anunciantes.

3. El impacto de la IA

La inteligencia artificial fue otro de los grandes temas. Se destacó su capacidad para democratizar tecnologías avanzadas y abrir nichos de especialización. Sin embargo, también se advirtió sobre el impacto de la regulación en Europa, que podría frenar el desarrollo competitivo.

4. El futuro del eCommerce hacia 2027

Los expertos coincidieron en que el futuro del eCommerce pasará por una integración total de canales, donde la última milla se convertirá en parte esencial de la experiencia de compra.

Además, se espera que el trato humano sea un valor diferencial, mientras que la IA seguirá impulsando la personalización.

5. La evolución de las estrategias offline

Se señaló cómo las campañas offline están adoptando elementos digitales, como la televisión conectada y los podcast, para adaptarse a un consumidor más informado y exigente. Esto está transformando la forma en que las marcas combinan ambos mundos.

Conclusiones finales

El evento dejó claro que el futuro del eCommerce no reside en una batalla entre online y offline, sino en la integración y sinergia de ambos canales. Como señaló uno de los participantes: “Vivamos en paz: el online y el offline”. Además, la inteligencia artificial y la gestión eficiente de datos jugarán un papel central en la evolución del sector, mientras que la experiencia de marca seguirá siendo el eje diferenciador.

Concluido el evento, los asistentes se llevaron consigo no sólo nuevas ideas, sino también una visión más amplia y realista de los retos y oportunidades que esperan al eCommerce en los próximos años.

[…]

La entrada 5 tendencias que marcarán la sinergia entre online y offline [M4C Sessions] se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/online-offline-m4c-sessions/feed/ 0
La eCommerce Berlín Expo 2025: El escaparate de las claves del eCommerce europeo e internacional https://marketing4ecommerce.net/ecommerce-berlin-expo-2025/ https://marketing4ecommerce.net/ecommerce-berlin-expo-2025/#respond Fri, 17 Jan 2025 11:56:55 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=202182 Multitud caminando en una conferencia de comercio electrónico B2B. Texto: "ÚNETE A MÁS DE 11,000 PARTICIPANTES, 19-20 FEBRERO 2025, 9:00-17:00, STATION Berlín".

Explora las claves del eCommerce europeo e internacional en la Ecommerce Berlín Expo 2025. Un evento imprescindible.[…]

La entrada La eCommerce Berlín Expo 2025: El escaparate de las claves del eCommerce europeo e internacional se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Multitud caminando en una conferencia de comercio electrónico B2B. Texto: "ÚNETE A MÁS DE 11,000 PARTICIPANTES, 19-20 FEBRERO 2025, 9:00-17:00, STATION Berlín".

El próximo 19 y 20 de febrero, Berlín se convertirá en el epicentro del comercio electrónico con la novena edición de la eCommerce Berlín Expo, un evento clave para profesionales y empresas del sector digital. STATION Berlin será el punto de encuentro para más de 290 proveedores de servicios, junto a reconocidos líderes de la industria, quienes abordarán los retos y oportunidades del eCommerce actual. El evento contará con la inauguración oficial de Franziska Giffey, Senadora Estatal de Economía, Energía y Empresa de Berlín, marcando el inicio de dos días llenos de aprendizaje, innovación y networking.

Ecommerce Berlín Expo: un referente en la industria digital

La eCommerce Berlín Expo se ha consolidado como uno de los eventos más importantes de Europa en el ámbito digital. Este año, no solo habrá un extenso programa de conferencias, sino también una exposición donde los asistentes podrán descubrir las soluciones más avanzadas para sus negocios. La agenda se centrará en temas como la inteligencia artificial, las tecnologías emergentes, la expansión internacional, la logística y los pagos. Además, se explorarán áreas clave como el marketing, el liderazgo y el recorrido del cliente, proporcionando herramientas para la diferenciación e innovación en un entorno competitivo.

Ponencias de alto nivel y talleres especializados

Con más de 150 expertos en la industria presentando ponencias y talleres en cinco escenarios y dos espacios de masterclass, los asistentes podrán sumergirse en un intercambio de ideas único. Representantes de empresas globales como REWE, MediaMarktSaturn, OTTO, y gigantes tecnológicos como Google, Microsoft y TikTok, compartirán sus perspectivas sobre las últimas tendencias y desarrollos que están marcando el rumbo del comercio electrónico. Además, marcas emergentes como Snocks, Waterdrop y Amorelie también estarán presentes, aportando frescura e innovación al debate.

Consulta la agenda

Nuevas áreas de enfoque: tecnología y paneles sobre IA

Una de las novedades de esta edición es la introducción del bloque “Shop-tech,” donde empresas líderes del sector explorarán cómo la tecnología y las plataformas están transformando el panorama del eCommerce. Ponentes destacados como el Co-CEO de Shopware y el CTO de Adobe en Europa Central analizarán estas innovaciones. Por otro lado, los paneles de discusión pondrán especial énfasis en la inteligencia artificial, con la participación de jugadores clave como Meta y OTTO, quienes debatirán el impacto creciente de la IA en el comercio digital.

Cómo participar en la eCommerce Berlín Expo 2025

La entrada a la expo es gratuita y los interesados pueden registrarse fácilmente a través del sitio oficial del evento. Las puertas abrirán a las 9:00 AM, ofreciendo una jornada completa de aprendizaje y oportunidades hasta las 6:00 PM el primer día y hasta las 5:00 PM el segundo día.

Con una programación de alto nivel, acceso a expertos globales y la posibilidad de descubrir soluciones innovadoras, la eCommerce Berlín Expo 2025 promete ser una cita obligada para los profesionales del comercio electrónico.

¡No te lo pierdas!

Por cierto, este evento y muchos otros los encontrarás en nuestra Agenda de eventos internacionales de marketing y eCommerce y en la Agenda de congresos y eventos de marketing 2025 para eventos realizados en España. Asegúrate de estar al día de las últimas tendencias y oportunidades de networking en el sector.

[…]

La entrada La eCommerce Berlín Expo 2025: El escaparate de las claves del eCommerce europeo e internacional se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ecommerce-berlin-expo-2025/feed/ 0
Netflix crea una experiencia inmersiva para los fanáticos de “El Juego del Calamar” https://marketing4ecommerce.net/experiencia-inmersiva-juego-del-calamar/ https://marketing4ecommerce.net/experiencia-inmersiva-juego-del-calamar/#respond Fri, 03 Jan 2025 12:45:30 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=201376 Nextflix crea una experiencia inmersiva para los fanáticos de El Juego del Calamar

Con el estreno de la segunda temporada de la serie, la plataforma de streaming organizó un evento inmersivo en Madrid hasta el 16 de febrero.[…]

La entrada Netflix crea una experiencia inmersiva para los fanáticos de “El Juego del Calamar” se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Nextflix crea una experiencia inmersiva para los fanáticos de El Juego del Calamar

Para promocionar la segunda temporada de la famosa serie “El juego del calamar”, la plataforma de streaming Netflix ha montado “El juego del calamar: The Experience”, una gran experiencia inmersiva en el Espacio Ibercaja Delicias de Madrid -y a cargo de LETSGO Company-, hasta el próximo 16 de febrero.

Para organizar la logística del juego, se creó una alianza con GLS Spain, una de las empresas líderes en logística y transporte, que es la encargada de gestionar los envíos de los distintos packs de inscripción, además de distintas acciones en el recinto de juego.

Qué es el “El juego del calamar: The Experience”

El juego del calamar: The Experience es una actividad inmersiva que permite a los participantes adentrarse en el universo de la popular serie de Netflix. Los asistentes deben enfrentarse a cinco desafíos inspirados en los juegos de la serie, incluyendo el icónico “Luz Roja, Luz Verde”, además de nuevos retos creados exclusivamente para esta actividad.

Además de los juegos, también se puede disfrutar de un mercado nocturno de inspiración coreana, con una variedad de opciones gastronómicas y merchandising, así como espacios temáticos para tomar fotografías.

Las entradas disponibles para esta experiencia son:

  • Entrada general: que te permite acceso al lugar de la experiencia a la hora seleccionada.
  • Entrada Premium: incluye lo mismo que la general y añade un 10% de descuento en la sección de merchandising del espacio, ropero de cortesía, y un regalo exclusivo.
  • Pack oro by GLS: incluye lo mismo que la Premium y además, un kit de supervivencia que puedes recibir en tu casa o recoger en uno de los parcel locker dentro del evento. Este kit incluye: manta polar, hoja de pegatinas, botella de agua isotérmica y la figura de un guardia.
Kit de supervivencia

Los precios de las entradas varían según la categoría y la fecha seleccionada, comenzando desde 23 euros para la entrada general. También puedes utilizar una tarjeta regalo para invitar a quien tu quieras o utilizar el Bono Cultural Joven.

La experiencia está disponible hasta el 16 de febrero de 2025, con sesiones programadas en diferentes horarios para adaptarse a la disponibilidad de los asistentes.

Innovación logística para una experiencia única

Como socio estratégico, GLS Spain garantiza la entrega puntual y precisa de los exclusivos packs ORO by GLS y Pack Premium, elementos clave para enriquecer la experiencia. Incluso podrán recoger estos packs en un Parcel Locker personalizado para el Juego del Calamar dentro del recinto.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de GLS Spain (@gls_spain)

Además, durante la permanencia de la experiencia en Madrid, GLS desplegará una serie de acciones que fortalecen su presencia en el evento y generan valor para los asistentes:

  • Distribución de packs personalizados: Los participantes podrán recoger sus packs en un Parcel Locker temático ubicado en el recinto.
  • Sorteos exclusivos: GLS premiará a sus usuarios con entradas para la experiencia.
  • Colaboraciones en redes sociales: La compañía generará contenido especial, resaltando su papel en el evento.
  • Activación de GLS en el recinto: Incluyendo actividades para los más pequeños, como la entrega de cartas a los Reyes Magos a través de mensajeros de GLS.

La implicación de GLS Spain en El Juego del Calamar: The Experience pretende demostrar que la logística puede ser un motor para crear momentos memorables. Según Ramón Pérez, Senior Manager National Sales and Marketing & Communication en GLS Spain, “entendemos la importancia de que cada pieza llegue a su lugar con precisión y en el momento adecuado. Por ello, hemos querido formar parte de esta experiencia única”.

Foto: El juego del calamar: The experience

 

[…]

La entrada Netflix crea una experiencia inmersiva para los fanáticos de “El Juego del Calamar” se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/experiencia-inmersiva-juego-del-calamar/feed/ 0
RTVE vence a Antena 3 en audiencia durante las campanadas, pero hubo saludo: ¿pacto o improvisación? https://marketing4ecommerce.net/rtve-lo-mas-visto-durante-las-campanadas/ https://marketing4ecommerce.net/rtve-lo-mas-visto-durante-las-campanadas/#respond Thu, 02 Jan 2025 15:00:00 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=201310 campanadas rtve

David Broncano y Lalachus recuperan el liderazgo en las Campanadas con más de 5,9 millones de espectadores para dar la bienvenida al 2025.[…]

La entrada RTVE vence a Antena 3 en audiencia durante las campanadas, pero hubo saludo: ¿pacto o improvisación? se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
campanadas rtve

Este año las campanadas han vuelto a estar en boca de todos y no porque haya habido otra publicidad transmedia asombrosa como la del año pasado de Netflix y Estrella Galicia en Antena 3.

Este año la auténtica batalla estaba entre Televisión Española y Antena 3, aunque otras cadenas como Telecinco o la Sexta también han estado en las casas de muchos españoles en la entrada del nuevo año. Sin embargo, David Broncano y Lalachus han sido los elegidos por la gran mayoría de ciudadanos de nuestro país para recibir al 2025.

Televisión española triunfa entre los jóvenes durante las campanadas

La cadena pública de nuestro país este año lo ha apostado todo a Broncano. Tras la llegada de La Revuelta a la 1 de televisión española, no han faltado polémicas, batallas y risas, sobre todo risas. Todo esto le ha permitido a la 1 situarse como una de las cadenas preferidas de los españoles menores de 35 años en la franja horaria en la que emiten el programa presentado por el jienense.

Tras el anuncio oficial de que David Broncano y Lalachus, cómica e influencer colaboradora del programa, serían los encargados de dar la bienvenida al año en RTVE, no han faltado preguntas como: “¿Lo harán bien?” “¿Conseguirán recuperar el liderazgo durante las campanadas?” Pues ya tenemos la respuesta, y es un rotundo sí.

Según los datos oficiales conocidos hoy, la dupla consiguió un total de 5,9 millones de espectadores, con una cuota media del 38,7%, aunque a la hora de las campanadas, se logró un pico del 42%, superando por más de 10 puntos a la segunda opción. O sea, este año, la mayoría de los espectadores se tomaron las uvas con la RTVE.

¿Saludo improvisado o acción prepactada?

La retransmisión estuvo marcada por el humor que a ambos les caracteriza, empezando con Lalachus saludando a los telespectadores y con Broncano en el tejado, literalmente. Después hicieron algo que nunca antes había pasado, saludar a sus competidores directos: Cristina Pedroche y Alberto Chicote, quienes estaban en el balcón de al lado dando la bienvenida al año 2025, y por supuesto, les saludaron de vuelta. Algo que da lugar a debate, ya que se podría pensar que lejos de ser algo improvisado, se trató de una acción pactada por ambas partes.

También hubo tiempo para pedir deseos al año nuevo que entra. En este caso, se reivindicó una vivienda digna para todas las personas y se hizo una crítica a los cánones de belleza que impone la sociedad.

En redes sociales, ha sido uno de los temas más comentados de los primeros días del año. Ha habido muchas muestras de apoyo tanto para RTVE como para Antena 3, y por supuesto, muchas críticas para ambas partes.

Sea como fuere, ahora La Revuelta tiene que cumplir con su palabra e invitar a Belén Esteban al programa para estar haciendo “lo que ella quiera hacer”. Las apuestas se cumplen.

Las marcas también salen ganando con TVE

Antes de las campanadas, Broncano y Lalachus dieron paso al “último anuncio del año” en el que se vieron los spots publicitarios de Yves Saint Laurent e Iberdrola. Luego de las 12 también llegó la primera publicidad de 2025, el anuncio navideño de Coca Cola.

Esto sería algo totalmente normal en cualquiera de los programas de la cadena, pero desde 2010 en la televisión española están prohibidos los anuncios publicitarios al uso entre emisiones de los diferentes programas. Aunque (siempre hay una letra pequeña) existe una excepción: si las marcas no buscan promocionar productos, sino que se suman como patrocinadores de las campanadas, sí podrían estar mencionados en la transmisión especial. Tal y como explica Itziar Oltra en este vídeo, la ley permite incluir el nombre, el logotipo y mensajes neutros sobre la marca pero nunca el enfoque comercial. 

De esta forma, la TVE incluyó la aclaración de que ambas eran las patrocinadoras de “Feliz 2025”, nombre de la programación especial durante la noche del 31 de diciembre en TVE. Aunque en las publicidades sí se promocionaron productos, creando una ambigüedad de flojos papeles. Por ahora, no sabemos de ninguna multa, pero tampoco las descartamos.

Imagen: La Revuelta

[…]

La entrada RTVE vence a Antena 3 en audiencia durante las campanadas, pero hubo saludo: ¿pacto o improvisación? se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/rtve-lo-mas-visto-durante-las-campanadas/feed/ 0
Eventos internacionales de marketing y eCommerce que no te puedes perder en 2025 https://marketing4ecommerce.net/top-los-mayores-eventos-internacionales-de-marketing-y-ecommerce/ https://marketing4ecommerce.net/top-los-mayores-eventos-internacionales-de-marketing-y-ecommerce/#respond Fri, 20 Dec 2024 11:47:33 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=140258 agenda internacional de congresos y eventos de marketing

Con este listado imprescindible podrás organizar tu agenda 2025 sin perderte las citas más relevantes del marketing a nivel internacional.[…]

La entrada Eventos internacionales de marketing y eCommerce que no te puedes perder en 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
agenda internacional de congresos y eventos de marketing

Estamos en la recta final del año y ya debemos ir organizando el calendario 2025 para no perdernos ningún hito importante en el mundo del marketing y en eCommerce. Para facilitarte el trabajo, hemos recopilado a los principales eventos internacionales, que congregan a los mayores expertos y empresas del sector en todo el mundo. Para coordinar las fechas con las ferias y congresos nacionales, recuerda revisar nuestra agenda de congresos y eventos en España 

Estos son los principales eventos internacionales de marketing y eCommerce, ordenados según su fecha de celebración:

  • CES
  • Ecommerce Berlin Expo
  • Social Media Strategies Summit
  • Marketing 2.0 Conference
  • Shoptalk
  • Digital Marketing World Forum
  • MWC Mobile World Congress
  • WFA Global Marketer Week
  • MDS Inspire
  • Brighton SEO
  • Etail Asia
  • Marketing Analytics Summit
  • Cannes Lions
  • Think Summit by Movable Ink
  • Etail Europe
  • DMEXCO 
  • Maicon
  • Reuters Events: Strategic Marketing
  • Web Summit

CES

Cada mes de enero, Las Vegas acoge el International Consumer Electronics Show (CES), una de las mayores ferias comerciales del mundo para electrónica y tecnología de consumo. La feria abarca una amplia gama de temas, desde los últimos avances en sistemas de entretenimiento doméstico y consolas de videojuegos hasta los desarrollos en la tecnología automotriz. En este 2024 se llevará a cabo del 7 al 10 de enero y ya es posible inscribirse.

Ecommerce Berlín Expo

La E-commerce Berlin Expo es uno de los mayores eventos de comercio electrónico de Alemania. Ofrece una combinación de formatos de exposición y conferencia, proporcionando a los visitantes oportunidades sin precedentes para el crecimiento empresarial, el intercambio de conocimientos y la creación de redes.

En su novena edición, que se celebrará los días 19 y 20 de febrero de 2025, se prevé que el evento atraiga a más de 11.000 asistentes, fomentando una comunidad diversa y activa de expertos en comercio electrónico. Puede inscribirse como visitante en el siguiente enlace:

I want to go!

Además de la exposición y la conferencia, la Expo también ofrece a los asistentes la oportunidad de conectar y establecer contactos con colegas del sector. Con numerosos representantes de tiendas online, minoristas, fabricantes y mayoristas, el evento ofrece una oportunidad única para entablar relaciones, compartir ideas y fomentar la colaboración. En esta ocasión, Ecommerce Germany Awards también se celebrará durante este evento.

Aquí os dejamos un vídeo de cómo fue el evento el año pasado.

Web Summit

Web Summit es una conferencia mundial sobre tecnología que se celebra anualmente en Lisboa, Portugal. Este año aún no están previstas las fechas de la cita, pero ya puede reservar las entradas. La conferencia abarca una amplia gama de temas relacionados con Internet y la tecnología, como el diseño web, el desarrollo, el comercio electrónico, el marketing en línea y mucho más. Algunos de los ponentes que han pasado por sus eventos son Elon Musk, CEO de Space X; Serena Williams, una de las mejores tenistas de la historia; Melanie Perkins, cofundadora y CEO de Canva o Sam Altman, CEO de OpenAI.

Tienen diferentes ediciones:

  • Web Summit Qatar 2025 se celebrará del 23 al 26 de febrero en el Centro de Exposiciones y Convenciones de Doha.
  • Web Summit Rio 2025 se celebrará en Río de Janeiro, Brasil, del 27 al 30 de abril.
  • Web Summit Vancouver 2025 es su evento más reciente y tendrá lugar en mayo.

Social Media Strategies Summit

They offer virtual events for different categories depending on the sector to which those interested in attending belong. Their conference usually have the participation of expert speakers to address the topics of greater impact on social network strategies in the office or advertising agency. These are the next scheduled events of Social Media Strategies Summit this year:

Ofrecen eventos virtuales para diferentes categorías dependiendo del sector al que pertenezcan los interesados en asistir. Sus conferencias suelen contar con la participación de ponentes expertos para abordar los temas de mayor impacto en las estrategias de redes sociales en la oficina o agencia de publicidad. Estos son los próximos eventos programados de Social Media Strategies Summit para este año:

  • Social Media Strategies: Conferencia virtual, del 26 al 27 de febrero de 2025.
  • Social Media for First Responder: Conferencia Virtual, centrada en las funciones de seguridad pública, tendrá lugar los días 23 y 24 de abril.
  • Social Media For Government Conferencia Virtual, se celebrará los días 21 y 22 de mayo de 2024.
  • Higher Education Conferencia virtual, del 20 al 22 de octubre de 2024.

Marketing 2.0 Conference

Marketing 2.0 Conference Spring Edition se celebrará en Las Vegas para conocer las tendencias en marketing de contenidos, B2B, herramientas MarTech, estrategias digitales, evolución de la publicidad y mucho más. Se celebrará del 4 al 6 de marzo de 2024. En esta edición se podrán ver cuáles son las tendencias en marketing de contenidos , marketing B2B, nuevas herramientas marTech, estrategias digitales efectivas, la evolución de la publicidad, y mucho más. El programa está en su página web y aún puedes reservar entradas. ¡Ten en cuenta que será muy pronto!

Shoptalk

Shoptalk es un evento donde miles de creadores se reúnen para crear el futuro del comercio minorista. Este 2024, el primer evento de Shoptalk se llevará a cabo del 25 al 27 de marzo en Las Vegas, Estados Unidos. Los asistentes podrán conocer todo sobre las últimas tecnologías, tendencias y modelos comerciales.

  • Shoptalk Europe, del 2 al 4 de junio en Barcelona, España.
  • Shoptalk Fall, del 17 al 19 de octubre en Chicago.
  • Grocery Shop. Este evento especial de Shoptalk centrado en la alimentación, los bienes de consumo envasados (CPG) y los sectores adyacentes se celebrará en Las Vegas del 28 de septiembre al 1 de octubre.

Digital Marketing World Forum

El Digital Marketing World Forum es un evento pensado para los líderes del marketing y de la tecnología del marketing. Se abarcan temas como la IA, los datos, el CRM, el correo electrónico, la automatización, la transformación digital, el contenido SEO, marketing de afiliados, redes sociales, comunidad, comercio electrónico, omnicanal, vídeo, comunicaciones y CX.

  • DMWF de Asia. Tendrá lugar en Singapur los días 26 y 27 de febrero de 2025.
  • DMWF Global. Se celebrará en Londres los días 24 y 25 de junio.
  • DMWF Norteamérica. La ciudad de Nueva York será la elegida para este evento los días 13 y 14 de octubre.
  • DMWF Europa. De nuevo tendrá lugar en Ámsterdam, los días 26 y 27 de noviembre.

MWC Mobile World Congress

Del 3 al 6 de Marzo de 2025, en Barcelona, ​​podrás descubrir el futuro de la conectividad en uno de los eventos más influyentes del mundo. En esta conferencia descubrirás la tecnología móvil del futuro. Los nombres más importantes de la industria muestran sus productos innovadores y el proceso que dio origen a sus ideas.

WFA Global Marketer Week

Del 18 al 21 de marzo de 2025, la Global Marketer Week se llevará a cabo en India por primera vez en 16 años, para transmitir inspiración, descubrimiento y aprendizaje a los amantes del marketing.

MDS Inspire

Este evento tendrá lugar en Las Vegas y está programado para los días 24 y 25 de marzo de 2025. MDS Inspire es un evento al que sólo se puede asistir con invitación y que está dirigido a los mejores vendedores y socios preferentes de Amazon, todos ellos con ingresos verificados superiores a un millón de dólares anuales.

A diferencia de sus otros eventos, MDS Inspire está abierto a los no miembros, proporcionando una oportunidad única para que todos experimenten y aprendan sobre el sector del comercio electrónico. Es una gran oportunidad para establecer contactos, ya que en su web se dice que habrá hasta 300 asistentes.

Brighton SEO

Uno de los mayores eventos a nivel europeo relacionados con el mundo del posicionamiento en buscadores se celebrará los próximos 10 y 11 de abril en Brighton, Inglaterra. Si te dedicas al mundo del SEO, te encantará estar allí para descubrir las últimas novedades del sector de la mano de grandes especialistas.

Etail Asia

Este evento reúne a los principales protagonistas del comercio electrónico y el marketing digital en el continente asiático, y volverán a encontrarse en eTail Asia. Tendrá lugar del 14 al 15 de mayo en Singapur. Algunos de los ponentes proceden de grandes empresas como Amazon, Tiffany & Co, Puma, Heineken, Dyson, Coca-Cola o Shisheido.

Marketing Analytics Summit

Esta conferencia para pioneros del análisis digital tiene tres ediciones diferentes. Sin embargo, en el momento de escribir este artículo sólo sabemos cuándo tendrá lugar el evento de Phoenix. El evento presencial se celebrará en Phoenix, Arizona, del 2 al 5 de junio de 2025. También hay un evento virtual el 15 de enero.

Las demás ediciones suelen celebrarse en Londres, en octubre, y la última en Berlín , en noviembre.

Cannes Lions

Entre el 16 y el 20 de junio, la cinematográfica ciudad de Cannes, en Francia, acogerá un evento que, año tras año, se ha ido asentando como una referencia para premiar a los mejores del sector de la publicidad a nivel internacional. Si quieres conocer las mejores campañas del año en cualquier campo, este es tu evento.

Think Summit de Movable Ink

El Think Summit es una de las principales conferencias de marketing digital. En ese evento tendrás la oportunidad de descubrir cómo acelerar el rendimiento del marketing dentro de tu equipo de trabajo. Se llevará a cabo del 17 al 18 de junio en Nueva York.

eTail Europe

Es un evento dirigido a aquellos profesionales que buscan aumentar las ganancias de su negocio en línea. Conocerás de primera mano estrategias interactivas llenas de acción, conversaciones entre pares y conexiones con las mentes más destacadas de los minoristas más exitosos e innovadores de Europa. Se llevará a cabo en el Centro de conferencias QEII, Londres, Reino Unido, del 24 al 25 de junio.

DMEXCO

Se trata de uno de los eventos tecnológicos y de marketing digital líderes en Europa. Funciona como un lugar de encuentro para los responsables de la toma de decisiones en materia de economía, marketing e innovaciones digitales. Se llevará a cabo 17 y 18 de septiembre de 2024 en Colonia.

MAICON

En el MAICON se aprende a tener una óptima planificación y producción gracias a estrategias inteligentes y métodos de creación de contenido, además de la promoción entre dispositivos móviles. Se celebrará del 14 al 16 de septiembre en Cleveland, Ohio.

Strategic Marketing

Por el momento, este evento no tiene fecha prevista para 2025. Suele celebrarse en noviembre, líderes de las marcas más influyentes del mundo se reunieron en Miami, EE.UU. para reimaginar el futuro del marketing. Los asistentes recibieron información basada en datos y reputación de marca para adquirir ideas sobre cómo hacer crecer otras comunidades. Las personas que asistieron al último evento pudieron escuchar a algunos de los líderes de marketing más influyentes de grandes marcas como The Home Depot o Etsy.

Foto: Flux Schnell

 

[…]

La entrada Eventos internacionales de marketing y eCommerce que no te puedes perder en 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/top-los-mayores-eventos-internacionales-de-marketing-y-ecommerce/feed/ 0
Así fue NEXT Digital Trends Storm: más de 1.000 asistentes descubrieron las tendencias eCommerce para 2025 https://marketing4ecommerce.net/asi-fue-next-digital-trends-storm/ https://marketing4ecommerce.net/asi-fue-next-digital-trends-storm/#respond Wed, 11 Dec 2024 14:41:40 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=200249 Captura de pantalla de la retransmisión de la mesa redonda sobre tendencias eCommerce 2025 celebrada en el NEXT Digital Trends Storm

Nuestro último evento del año reunió a todo el sector de habla hispana y constó de 20 ponencias y 2 mesas redondas.[…]

La entrada Así fue NEXT Digital Trends Storm: más de 1.000 asistentes descubrieron las tendencias eCommerce para 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Captura de pantalla de la retransmisión de la mesa redonda sobre tendencias eCommerce 2025 celebrada en el NEXT Digital Trends Storm

[En Marketing4eCommerce no paramos y ya tenemos fechas para los saraos de 2025. No te pierdas: NEXT Conversion Madrid, NEXT Conversion Barcelona y los Ecommerce Awards]

Ayer celebramos la primera edición de nuestro NEXT Digital Trends Storm, un evento online gratuito que, a lo largo de todo el día, condensó un maratón de nada menos que 22 bloques de contenidos (20 conferencias y 2 mesas redondas) que abordaron los retos y tendencias del eCommerce para 2025.

Este evento fue especial por varios motivos, además de ser nuestro último evento del año y reunir a todo el sector de habla hispana ambos lados del Atlántico, batimos el récord de asistentes al superar los 1.000 registros. Así mismo, el momento pico de la jornada se produjo con 200 usuarios y usuarias conectados simultáneamente.

En definitiva, NEXT Digital Trends Storm fue un evento de profesionales para profesionales, en el que se compartieron opiniones, predicciones y experiencias, y donde también se invitó a la reflexión y al debate entre asistentes en el chat habilitado para el evento.

Quién nos ayudó en NEXT Digital Trends Storm

Este evento, organizado por Marketing4eCommerce e impulsado por Usercentrics, servicio que ayuda a las empresas a cumplir con regulaciones legales, ha contado con el apoyo de otras grandes marcas reconocidas:

  • En primer lugar, WordPress.com, la plataforma de hosting gestionado de WordPress propiedad de Automattic; y SaleCycle, empresa de behavioral marketing que ayuda a reconectar con los consumidores; han sido nuestros principales apoyos. ¡Muchas gracias!
  • También contamos con Chatfuel, herramienta para la creación e integración de chatbots impulsados por IA; Product Hackers, empresa especializada en growth hacking; Intuit Mailchimp, plataforma de marketing por correo electrónico y automatizaciones; Oct8ne, la herramienta de chat con soporte visual; Raku, agencia especializada en estrategias de inbound PR y storytelling en Iberoamérica; Pipedrive, herramienta de software CRM; Kraz, agencia especializada en Modelos Marketing Mix Modeling; Pakal, aceleradora de marcas enfocada en productos y servicios en eCommerce que es socio de canal autorizado de Alibaba; y Tradedoubler, empresa especializada en soluciones tecnológicas y de partner marketing, como colaboradores. ¡Gracias a todos!
  • Por último, Roi Up, agencia de martech internacional, ha sido nuestro bronze sponsor. ¡Gracias!

Foto: NEXT Digital Trends Storm

[…]

La entrada Así fue NEXT Digital Trends Storm: más de 1.000 asistentes descubrieron las tendencias eCommerce para 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/asi-fue-next-digital-trends-storm/feed/ 0
Agenda de congresos y eventos de marketing 2025: +60 citas imprescindibles para tu calendario https://marketing4ecommerce.net/agenda-de-congresos-eventos-de-marketing-espana/ https://marketing4ecommerce.net/agenda-de-congresos-eventos-de-marketing-espana/#comments Fri, 06 Dec 2024 15:31:51 +0000 http://marketing4ecommerce.net/?p=41144 Carátula en la que, a la derecha aparece una ilustración en la que un ponente está dando una charla ante un público atento. A la izquierda se ve una portada en rosa en la que se lee "Agenda congresos y eventos de marketing" y, bajo esto, el logo de Marketing4eCommerce

Conoce cuáles son los próximos congresos y eventos de marketing: las citas claves del sector en España, en un solo post imprescindible.[…]

La entrada Agenda de congresos y eventos de marketing 2025: +60 citas imprescindibles para tu calendario se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Carátula en la que, a la derecha aparece una ilustración en la que un ponente está dando una charla ante un público atento. A la izquierda se ve una portada en rosa en la que se lee "Agenda congresos y eventos de marketing" y, bajo esto, el logo de Marketing4eCommerce

Un nuevo año se avecina y, con él, el deseo de que este sea mejor que el que dejamos atrás, de cumplir nuevos propósitos, fijarnos nuevas metas y avanzar al igual que lo hace el calendario. Los últimos años (con todo lo que han conllevado) nos han hecho dar un salto gigante en el proceso de digitalización que, de otra manera, posiblemente hubiésemos tardado años en llegar a alcanzar.

Así que los próximos meses se presentan apasionantes, llenos de novedades y oportunidades para aumentar nuestros conocimientos en materias como los pagos online, la fidelización de clientes, los marketplaces, el SEO o la evolución de las redes sociales. Por eso este artículo te interesa especialmente, porque te traemos, un año más, el calendario de congresos y eventos de marketing que nos hablarán de las (ahora, más importantes que nunca) tendencias digitales, con el fin de que puedas estar informado y actualizar, desde ya, tu agenda de 2025. Para coordinar las fechas en tu planning 2025, recuerda revisar nuestra agenda de los mayores eventos internacionales de marketing y eCommerce.

Agenda de congresos y eventos de marketing 2025

Los mejores eventos y congresos de marketing para 2025 te esperan a partir de ya. Como verás, algunos todavía no han fijado la fecha de su celebración. Otros, a pesar de que no están anunciados, los hemos añadido por haberse celebrado de forma recurrente en los últimos años. Y, en última instancia, también hemos añadido al final de nuestro listado a aquellos que nos adelantan que serán celebrados en 2025, aunque, de momento, no tenemos una fecha clara del evento.

¡Ah! Y recuerda que este es un listado vivo, por lo que, conforme vayamos disponiendo de información sobre novedades de nuevos eventos y congresos, los sumaremos al mismo. Por supuesto, contamos con tu colaboración en los comentarios 😉 ​​.

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre

Enero 2025

23 de enero: Digital Beauty Summit

El jueves 23 de enero, en el Cine Yelmo Ideal de Madrid, el Beauty Cluster celebrará una nueva edición del Digital Beauty Summit. Este evento anual aborda la digitalización y el eCommerce en la industria de la belleza, siendo una oportunidad perfecta para descubrir las últimas tendencias y avances del sector. Durante la jornada, a través de ponencias y mesas redondas se tratarán temas como la IA, TikTok Shop o los influencers. 

30 de enero a 1 de febrero: Nextt – Evento Empresarial Formativo 

Del jueves 30 de enero al sábado 1 de febrero en el Palacio Vistalegre de Madrid se celebrará la tercera edición de Nextt. Organizado por Ana Ivars, fundadora y CEO de Markétika Business School, este encuentro experiencial, formativo y transformador se encuentra dirigido a emprendedores y empresarios que buscan seguir aprendiendo, así como conocer las claves para crecer como profesionales y mejorar los resultados de su negocio online.

Febrero 2025

5 de febrero: Encuentro VIP entre CEOs de empresas B2B de La Latina Valley 

El miércoles 5 de febrero se celebrará el Encuentro VIP entre CEOs de agencias y empresas B2B en Madrid. Por lo que si cumples con el perfil, este encuentro es perfecto para ti. Se trata de un pequeño evento perfecto para conversar con profesionales y ampliar tus contactos. Además, a lo largo del año La Latina Valley tiene planeados un montón de eventos y encuentros profesionales que pueden interesarte.

14 de febrero: Congreso Extremeño de Marketing Digital (CEMD)

El próximo 14 de febrero, en el Edificio Ibercaja S.XXI de Badajoz, se celebrará la octava edición del CEMD, un evento que reúne a profesionales del marketing digital y del comercio electrónico, convirtiendo a Extremadura en el foco de este sector, atrayendo a figuras reconocidas y celebrando el talento presente en la comunidad. El año pasado, esta jornada atrajo a más de 600 asistentes y su programa contó con ponencias, talleres y un área de stands, pudiendo disfrutarse tanto de forma presencial como vía streaming, aunque esta última opción sólo cubría las ponencias.

Este año cuenta con patrocinadores de la talla de LEOlytics y expertos como Álvaro Fontela o Ismael El-Qudsi que no te dejarán indiferente.

20 de febrero: Andorra Masters 2025

El próximo 20 de febrero, el auditorio de Andorra La Vella acogerá la tercera edición del Andorra Masters, un evento que reúne a profesionales del marketing digital y el emprendimiento. Con una previsión de 1.000 asistentes, esta edición duplica su capacidad respecto al año anterior, consolidándose como un punto de encuentro clave para el networking y el aprendizaje en el sector. La jornada contará con ponencias de expertos, mesas redondas sobre tendencias como la inteligencia artificial en marketing y una sesión de networking de más de dos horas. Además, los asistentes disfrutarán de una experiencia gastronómica premium, con jamón ibérico, vinos y cervezas artesanales. Empresas como Raiola Networking y SEOCrawl respaldan esta cita, que se perfila como uno de los encuentros más relevantes del año para profesionales de España y Andorra.

26 y 27 de febrero: Empack y Logistics & Distribution 

Los protagonistas del sector del packaging y la logística se vuelven a dar cita en el Bilbao Exhibition Center (BEC) para celebrar la segunda edición del Empack y Logistics & Automation en la zona norte de España. El evento contará con múltiples marcas en la cadena de valor del envase, el embalaje y la logística, quienes ofrecerán demostraciones en vivo, actividades de networking, casos de éxito y workshops. La fechas serán el 26 y 27 de febrero de 2025.

26 y 27 de febrero: eForum Winter

El eForum es un evento en donde los dirigentes de empresas participan en diferentes foros de debate, one to one y workshops de primer nivel. Además, por experiencia de años anteriores, el eForum es un espacio ideal para realizar networking, de manera que los profesionales de diferentes ámbitos puedan profundizar sobre las últimas innovaciones del entorno digital. Este año se celebrará en Marbella, en el resort Kimpton Los Monteros.

27 y 28 de febrero: Digital 1to1 Spring

En el Digital 1to1 Spring, habrá una agenda personalizada de citas 1to1 preestablecidas, de 15 minutos cada una, rodeada de casos de éxito e innovación en workshops. El objetivo fundamental de este evento es el de conectar a los altos ejecutivos de las empresas con proveedores que ofrecen soluciones digitales, creando conexiones y fomentando sinergias. Será los días 27 y 28 de febrero en Port Aventura, Tarragona.

Marzo 2025

1 de marzo: Congreso Marketing Online – ENAE Digital Meeting

Este evento, organizado por ENAE Business School se celebrará el 1 de marzo en la Universidad de Murcia y está destinado a ser un encuentro entre empresas, profesionales y estudiantes. Sirviendo como nexo de unión entre el presente y el futuro del sector digital. Un espacio en el que aprender acerca de las últimas tendencias y estrategias en IA, SEO, redes sociales, etc.

3 a 6 de marzo: Mobile World Congress 

MWC es la cita más importante de la industria mobile, pues reúne las últimas innovaciones y tecnologías del sector, a través de los visionarios más influyentes de la actualidad, con el fin de analizar las últimas tendencias, desafíos y estrategias de crecimiento de la industria móvil a nivel mundial. El evento se celebrará, un año más, en Barcelona, en Fira Gran Via, desde el día 3 al 6 de febrero.

3 a 6 de marzo: 4YFN 

4YFN Connecting Startups es una importante cita que se celebra en Barcelona en el contexto del MWC. En ella, se podrán foco en exponer las novedades de la industria móvil, buscando apoyar a nuevas (y asentadas) empresas e inversores, para conectar entre ellos y fomentar sinergias. Además, este año celebran su décimo aniversario, por lo que podemos esperar una edición muy especial.

5 de marzo: Encuentro VIP entre directores financieros en Madrid de La Latina Valley 

El miércoles 5 de marzo se celebrará el Encuentro VIP entre directores financieros en Madrid. Por lo que si cumples con el perfil, te animamos a asistir a este evento en el que podrás ampliar contactos e intercambiar conocimientos con otros profesionales. 

13 de marzo: Estrategias digitales para el crecimiento – Wanatop

Este evento gratuito tendrá lugar el 13 de marzo de 12:00h a 14:30h en el campus de Google for Startups en Madrid. La agencia de marketing digital Wanatop organiza este encuentro exclusivo entre directivos de marcas destinado a todo tipo de empresas en fase de crecimiento, que constará de una mesa debate, una ponencia y un networking cocktail. 

13 y 14 de marzo: Ecommerce4Ecommerce

Los días 13 y 14 de marzo se celebrará en Alicante la tercera edición del Ecommerce4Ecommerce. Un evento privado y orientado 100% a marcas que recoge la esencia de nuestros Breakfast4eCommerce, pero durante un periodo de tiempo más extenso. La oportunidad perfecta para crear nuevos vínculos profesionales, compartir ideas y opiniones, y aprender de otros directivos top del sector digital. Además, en esta ocasión visitaremos las instalaciones de PcComponentes. 

20 de marzo: NEXT Conversion Madrid

El 20 de marzo, de 09:00 a 19:30, celebraremos el primero de nuestros eventos NEXT del 2025 y la tercera edición de nuestros NEXT Conversion. Este evento está enfocado para directivos y profesionales del sector del eCommerce y el marketing digital que, durante un día entero podrán abordar cuestiones como la conversión y el negocio digital. Y, como siempre, el networking será un elemento clave de un programa ideado para que puedas conocer de primera mano las novedades del sector, casos de éxito y las últimas tendencias. ¡Ya puedes apuntarte al evento!

27 de marzo: Retail Forum

Retail Forum es el evento con el que conectar con el mundo retail, descubrir las últimas tendencias, adelantarse a la competencia y vivir una nueva experiencia de networking. El 27 de marzo de 2025 volverá a Madrid con su 13ª edición que se celebrará en el Centro de Convenciones Norte de IFEMA.

28 y 29 de marzo: Innova Bilbao

Innova Bilbao es un foro para la creatividad empresarial que reúne a expertos en innovación en campos tan diversos como negocio digital, las nuevas tecnologías, la economía, la comunicación, internet o el emprendimiento.

Abril 2025

9 y 10 de abril: E-Show Barcelona

Los próximos 9 y 10 de abril del 2025 miles de profesionales y directivos C-level acudirán a E-Show Barcelona para conocer a las empresas líderes y descubrir las últimas tendencias y soluciones en servicios tecnológicos.

9 y 10 de abril: FBA Show

Es un evento para vendedores de Amazon que en 2021 celebró su primera edición 100% online y gratuita. Despegó por todo lo alto ese año, 30 expertos en la plataforma de eCommerce más importante del mundo se reunieron para difundir sus habilidades y conocimiento en el marketplace de referencia. Y, en 2022, 2023 y 2024, el éxito se repitió.

En la cita se habla de SEO, branding, publicidad, estrategias, logística, tendencias y novedades en Amazon. Está destinada a todos aquellos vendedores en Amazon que quieren estar al corriente de la actualidad y la realidad de esta industria. A todos los que su objetivo sea aprender, mejorar y ampliar su conocimiento sobre el gigante de los marketplaces.

10 de abril: Encuentro VIP entre directores de marketing, comunicación y ventas de empresas B2B en Barcelona de La Latina Valley 

Si eres un director o directora de marketing, comunicación o ventas en una empresa B2B, esta cita es para ti. Haz networking y conoce las experiencias de otros profesionales en este evento exclusivo. 

28 a 30 de abril: Brand100 España

Este evento centrado en el mercado publicitario cuenta con varias ediciones en 2025 que se celebrarán en distintos países de Latinoamérica y, por segunda vez, también en España. Esta última se llevará a cabo del 28 al 30 de abril. Brand100 está diseñado para funcionar como un evento de negocios y conexiones, permitiendo a sus asistentes enriquecer su agenda profesional gracias a reuniones grupales y privadas agendadas. Para poder participar, tanto anunciantes como agencias de medios deberán solicitar una invitación en la web del evento cubriendo un formulario. Mientras que los medios tendrán que contactar por mail con la organización.

Performance Marketing Leaders Day (abril 2025) 

Aunque todavía no conocemos la fecha exacta de la tercera edición del Performance Marketing Leaders Day, sí podemos confirmarte que se realizará durante el mes de abril. Este es un encuentro imperdible para los profesionales del sector deseosos de explorar las últimas tendencias en marketing de resultados. Voces autorizadas en el ámbito del Performance Marketing compartirán su conocimiento y experiencia. La edición anterior contó con el patrocinio de empresas de renombre como Tradedoubler, Global Savings, iGraal, New Mall Media, Emailing Network y la participación en las ponencias de empresas como Media Markt, La Vanguardia, Casa Batlló, Grupo SEB, ROI UP y Grupo Ticnova, entre otros.

Mayo 2025

8 de mayo: NEXT Conversion Barcelona

El 8 de mayo, de 09:00 a 19:00, celebraremos el segundo NEXT de año, esta vez en Barcelona. Este girará en torno a la conversión y el negocio digital, e integrará temas relacionados con la atribución, fidelización, medios de pago, etc. NEXT Conversion Barcelona es la oportunidad perfecta para reflexionar e intercambiar ideas con profesionales del sector, a la vez que se establecen nuevos contactos a través del espacio para networking que siempre reservamos en nuestros eventos. 

8 de mayo: OpenExpo Europe 2025

El próximo 8 de mayo de 2025 se celebrará la 12ª Edición de la Feria y Congreso empresarial sobre Innovación, Transformación Digital y Open Source en Europa. Un evento que reúne a más de 3.500 profesionales y a más de 400 compañías del sector IT para generar negocio, producir employer branding, hacer networking y cumplir con una función de divulgación en el ámbito tecnológico. El evento será online y presencial en Madrid, y ya está abierto el plazo de pre-registro.

10 de mayo: WAW Marketing Congress – Wanatop

El sábado 10 de mayo, el World Trade Center de Zaragoza cogerá por tercer año consecutivo este evento nacional de marketing organizado por la agencia Wanatop. La jornada comenzará a las 9:00h y será el espacio perfecto para ampliar tu red de contactos y tus conocimientos, esto último gracias a las ponencias que impartirán destacados profesionales de empresas como Raiola Networks, Ogilvy Spain, PutosModernos, etc. También contarán con una charla impartida por la famosa creadora y Social Media Manager @hazmeunafotoasi.

14 de mayo: Networking VIP negocios B2C, retailers y tiendas online en Barcelona de La Latina Valley 

El miércoles 14 de mayo, La Latina Valley celebrará en Barcelona un nuevo evento enfocado a enriquecer tu agenda de contactos. Si tienes o trabajas en un negocio B2C, retailer o eCommerce, esta cita es para ti. 

15 y 16 de mayo: Congreso marketing Flúor 

La séptima edición del Congreso de Marketing Flúor se celebrará los días 15 y 16 de mayo. Este evento, organizado por el Clúster de Comunicación de Galicia, es un punto de encuentro crucial para profesionales del marketing, publicidad y creatividad. A través de ponencias, mesas redondas y talleres, el congreso aborda temas actuales como la innovación en publicidad, el branding, y el marketing digital, así como cuestiones de sostenibilidad e inclusión en el sector. En su edición anterior, los asistentes tuvieron oportunidades únicas para el networking y pudieron participar en el Flúor Fest, un evento social diseñado para fomentar la interacción y el intercambio de ideas entre los profesionales del marketing.

29 de mayo: LogiCommerce Connect

El próximo 29 de mayo, Barcelona será la anfitriona de LogiCommerce Connect: The eCommerce Summit about Innovation & Trends, un evento organizado por LogiCommerce, la única plataforma Headless eCommerce desarrollada 100% en España. Un evento de un solo día dirigido a profesionales del eCommerce y el marketing digital que tendrá lugar en el Hotel Leonardo Royal Fira de Barcelona de 10:00h a 21:00h. Los asistentes tendrán la oportunidad de sumergirse en una variedad de temas relevantes para comprender el panorama actual y futuro del comercio electrónico. Además, los asistentes tendrán la oportunidad de conectar con otros profesionales y establecer contactos, creando un entorno ideal para el networking y la colaboración.

29 de mayo: Feel Digital Fest

En su tercera edición, el Feel Digital Fest se consolida como una de las citas importante del calendario del marketing digital en España. Organizado por la agencia Geotelecom, el evento tendrá lugar en el Fórum Evolución de Burgos y ofrecerá una jornada completa de ponencias, mesas redondas y espacios de networking. Entre los temas clave destacan el auge de TikTok Shop como canal de ventas, la evolución de la relación entre influencers y marcas, y las estrategias para destacar en marketplaces como Amazon, Miravia o Carrefour Marketplace. Además, contará con casos de éxito reales, como el de MásOrange, y una ponencia especial de Ogilvy sobre comunicación e influencia en campañas publicitarias. Un encuentro pensado para aprender, conectar e inspirarse con algunos de los profesionales más relevantes del sector.

Junio 2025

2 a 4 de junio: Shoptalk Europe 

Este año el Shoptalk vuelve a celebrarse en Barcelona para reunir a retailers, marcas, startups, empresas tecnológicas, inversores, etc., en un evento que abordará el futuro del sector y potenciará el networking. La jornada tendrá lugar en la Fira de Barcelona del 2 al 4 de junio de 2025.

4 a 6 de junio: South Summit

South Summit es un evento de innovación en que se buscan las startups más disruptivas de cualquier industria y parte del mundo. Su duodécima edición se celebrará en Madrid, del 4 al 6 de junio, para conectar a empresarios innovadores con grandes inversores y empresas que quieren mejorar su competitividad a nivel mundial.

6 y 7 de junio: SEonthebeach

SEonthebeach, es un evento centrado en SEO, organizado por la agencia IKAUE, que celebra en 2025 su duodécima edición. Este año, la cita se traslada a una nueva ubicación: el Nudo Beach Club de Grao, Castellón, los días 6 y 7 de junio.

10 a 12 de junio: Digital Enterprise Show 

Dirigido a directores generales, CMO, departamentos de recursos humanos y empresas innovadoras, el Digital Enterprise Show busca dar a conocer a sus asistentes las más novedosas soluciones digitales, así como ofrecer soluciones online y transmitir habilidades a las PYMES europeas que aún no están totalmente inmersas en la transformación digital. El evento se celebrará del 10 al 12 de junio en el FYCMA de Málaga.

12 de junio: Networking VIP entre directores de IT en Madrid de La Latina Valley  

El jueves 12 de junio, La Latina Valley celebrará el Networking VIP entre directores de IT en Madrid. Por lo que si cumples con el perfil, no dudes en acudir y aprovechar para ampliar tu agenda de contactos. 

18 a 29 de junio: SIL Barcelona 

El SIL Barcelona es una feria internacional de la entrega, logística y última milla del eCommerce que sirve como punto de encuentro entre retailes y pure players. En su edición anterior, el evento contó con 650 empresas participantes, de las cuales un 35% son internacionales, y que presentaron 176 innovaciones en exclusiva a nivel mundial.

18 y 19 de junio: Digital 1to1 summer 

Una nueva edición de los eventos 1to1 que, en este caso, tendrá lugar en Alicante. Dónde se podrán disfrutar dos días de networking entre directivos de algunas de las principales empresas del país. 

20 de junio: Econgress Málaga

Durante un día entero, los asistentes de la XIII edición del eCongress Málaga disfrutarán de conferencias impartidas por grandes expertos del sector, donde se expondrán las últimas tendencias del comercio electrónico, las estrategias más efectivas del marketing y los secretos para utilizas las redes sociales de forma óptima y profesional.

El programa es 100% presencial y se celebrará en el auditorio del Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA) el viernes 20 de junio, y se complementará con talleres formativos con el área de stands.

Julio 2025

9 de julio: The eCommTalks 2025

El próximo miércoles 9 de julio, Barcelona acogerá la segunda edición de The eCommTalk 2025. Un evento gratuito que reunirá a profesionales del marketing y la venta digital para debatir cómo la IA está transformando el eCommerce. Organizado por Etailers Ecommerce, el encuentro combinará charlas inspiradoras, casos prácticos y herramientas aplicadas a la conversión digital. Entre los ponentes estarán líderes de BigCommerce, Empathy.co y Connectif, con temas como personalización avanzada, segmentación inteligente y automatización del marketing.

Agosto 2025

Para el mes de agosto, aún no tenemos eventos confirmados. Si sabes de alguno, ya estás tardando en dejárnoslo en comentarios.

Septiembre 2025

17 de septiembre: Encuentro VIP entre CEOs de empresas B2B Barcelona de La Latina Valley  

Si eres CEO de una empresa B2B no puedes perder la oportunidad de acudir al Encuentro VIP entre CEOs de empresas B2B Barcelona el próximo miércoles 17 de septiembre. 

19 de septiembre: Ecommerce Awards

Los Ecommerce Awards son los premios de referencia en el comercio electrónico español que se otorgan a las empresas del sector del eCommerce, en reconocimiento a su aportación en innovación y desarrollo, así como a su contribución en la economía digital. Este 2025 se celebrará la 16ª edición. En la edición anterior, el organizador fue (¿te suena? 😉 ) Marketing4eCommerce y por la gala, presentada por nuestro director Rubén Bastón, y por nuestra content creator Yara Quevedo, desfilaron algunas de las principales empresas y expertos del sector, elegidos en reconocimiento a su trabajo, su esfuerzo y su contribución al comercio online. La ceremonia, que coronó a Vinoseleccion como mejor tienda online de España se pudo seguir tanto de forma presencial como virtual a través de nuestros canales de Twitch y YouTube.

30 de septiembre a 1 de ocrubre: eForum Autumn

Al igual que la edición de invierno del eForum, la de otoño también se celebrará en el resort Kimpton Los Monteros de Marbella.

Octubre 2025

1 y 2 de octubre: Digital 1to1 Italy

Una experiencia diferente, nada menos que en Italia y de la mano del Digital 1to1. El 1 y el 2 de octubre, en Lago Maggiore, Italia, altos ejecutivos, proveedores y soluciones digitales se reunirán para charlar sobre el sector y gozar de la oportunidad de reunirse con las empresas más importantes de la región y sus mejores soluciones digitales. Un intercambio de ideas que promete romper fronteras y abrir múltiples posibilidades.

6 a 9 de octubre: BNEW (Barcelona New Economy Week)

Es un encuentro B2B 100% profesional y con carácter híbrido (físico y digital) que aglutina eventos globales de logística, real estate, industria digital, eCommerce y zonas económicas, movilidad, sostenibilidad, talento, ciencia y ciudad. Todos ellos con un denominador común: la nueva economía.

9 y 10 de octubre: Ecommerce Days

El Ecommerce Day volverá a Pontevedra en su cuarta edición, la cual este año se ampliará a dos jornadas que se celebrarán el 9 y el 10 de octubre. Durante el evento del año anterior, organizado por el Cluster do Ecommerce Galego y Marketing4eCommerce, se dieron cita profesionales del comercio electrónico y el marketing digital de todo el país para aportar enfoques novedosos y propuestas de valor ante los futuros retos a los que se enfrentaría el sector digital español. Así mismo, durante las mesas redondas y ponencias, también hubo tiempo para hablar sobre internacionalización, claves de venta en marketplaces e IA. También volvimos a disfrutar de las Econversas, dinámicas privadas de interacción de 10 minutos entre marcas y proveedores destinadas a fomentar nuevas alianzas profesionales. Entre las marcas que nos acompañaron en el evento destacaron algunas tan populares como Pull&Bear, Freshly Cosmetics, Roberto Verino, Fnac o Nullure.

15 de octubre: WP Agency Forum

El WP Agency Forum celebrará en Madrid su primera edición como un encuentro boutique pensado para agencias y freelancers del ecosistema WordPress. A diferencia de las WordCamps, aquí el foco no estará en la parte técnica del CMS, sino en los retos de negocio: captar clientes, escalar equipos, gestionar talento o integrar automatización en procesos. Con referentes como Joan Boluda, Fernando Tellado o Ricardo Tayar en la agenda, el evento busca convertirse en una cita anual de referencia para quienes dirigen agencias digitales. Un foro reducido y especializado que combina ponencias inspiradoras con networking entre pares, creando un espacio único para compartir experiencias reales y soluciones prácticas a los desafíos que enfrenta el sector.

15 y 16 de octubre: Bizbarcelona 

Bizbarcelona es el salón para emprendimiento, PYMES y economía social de Fira de Barcelona que, de forma anual se convierte en una referencia imprescindible para todos los profesionales del sector. Un gran evento que busca mostrar a las startups las tendencias y los cambios que llegan al mercado y acompañarles en el proceso de adaptación constante en el que deben entrar para mantenerse vigentes.

22 a 24 de octubre: Tourism Innovation Summit

TIS – Tourism Innovation Summit vuelve al Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, también conocido como Fibes. En él, los asistentes podrán conocer las innovaciones tecnológicas más destacadas del mundo. Además, los profesionales podrán ver casos reales de como tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), realidad virtual, big data, blockchain o 5G están transformando el sector, y descubrir las tendencias y los casos de éxito de mano de los profesionales líderes.

23 y 24 de octubre: Digital 1to1 Winter

En el Digital 1to1 Winterhabrá una agenda personalizada de citas 1to1 preestablecidas, de 20 minutos cada una, donde también se contarán interesantes casos de éxito e innovación en workshops. El objetivo del evento es conectar a los ejecutivos de las empresas con proveedores que ofrecen soluciones digitales, facilitando así las relaciones y conexiones entre ambos. Esta edición se llevará a cabo en octubre en el Hotel Asia Gardens en Alicante.

28 de octubre: Encuentro VIP entre directores financieros en Madrid de La Latina Valley 

Si cumples con el perfil, no dudes en acudir a este evento íntimo perfecto para conversar con profesionales y ampliar tus contactos.

29 y 30 de octubre Madrid Tech Show (incluye E-Show Madrid)

El IFEMA se convertirá en el escenario de la quinta edición del Madrid Tech Show, un evento que reúne nada menos que seis ferias conectadas entre sí: Cloud & AI Infrastructure, Cyber Security World, Big Data & AI World, Data Centre World, Technology for Marketing y E-Show. Esta última se trata de la mayor feria de eCommerce, Social Media, Marketing Online, mobile e Internet de las Cosas (IoT).

Noviembre 2025

6 de octubre: NEXT Conversion Burgos

NEXT Conversion desembarca por primera vez en Burgos el jueves 6 de octubre para convertirse en el punto de encuentro de referencia para los profesionales del eCommerce y el marketing digital en Castilla y León. Durante toda una mañana, los y las asistentes podrán disfrutar de una cuidada selección de contenidos, así como de un espacio en el que nutrir sus relaciones profesionales y, por supuesto, hacer networking de calidad.

11 de noviembre VTEX Connect Lisboa

El VTEX Connect regresa a Europa en 2025, y esta vez se celebrará en Lisboa, después de haber tenido un impacto significativo en ciudades como Nueva York, São Paulo y Ciudad de México. El lugar elegido para esta jornada es el Pabellón Carlos Lopes. En esta edición, el evento contará con la presencia de Rafael Nadal como keynote speaker, quien compartirá su visión sobre liderazgo y resiliencia.

Este congreso se ha consolidado como un espacio clave para el intercambio de conocimientos y estrategias comerciales, con un enfoque en la transformación digital y las nuevas oportunidades del comercio electrónico en el entorno actual.

Diciembre 2025

11 de diciembre: NEXT Digital Trends Storm

El 11 de diciembre volvemos a la carga con la segunda edición de NEXT Digital Trends Storm, nuestro evento online dedicado a todo el sector de habla hispana: España, México, Colombia, Argentina… A lo largo de una extensa jornada se desarrollarán numerosos webinars impartidos por profesionales y marcas de alto nivel en los que se desvelarán las principales tendencias de cara a 2026, se darán las claves para superar los retos venideros con éxito y se compartirán case studies para que todo marketer pueda aplicar lo aprendido e impulsar su negocio.

Otros grandes eventos de marketing y eCommerce con fechas pendientes de determinar

Chief Data Officer Day 2025

Es la cita imprescindible para el sector del Big Data. Un espacio de encuentro para analizar tendencias, proponer ideas y compartir posibles soluciones a los nuevos retos del futuro. En su anterior edición participaron ponentes y patrocinadores de reconocido prestigio, fomentando el intercambio de conocimiento y «know how» profesional.

CiberSeguridad Expo

El Kinépolis en Ciudad de la Imagen fue el escenario de la 3ª edición del Congreso Ciberseguridad Expo, un evento orquestado por IFAES. Expertos en Seguridad Informática, CISOs, CIOs, y Directores de Sistemas tuvieron la oportunidad de sumergirse en las experiencias y estrategias más avanzadas de la industria, descubriendo las últimas innovaciones y confrontando los desafíos y amenazas que la ciberseguridad plantea a sus organizaciones. Aún no conocemos cuándo tendrá lugar la 4ª edición. 

Conversión Talks

Aún no conocemos la fecha en la que Flat 101 llevará a cabo la tercera edición del Conversion Talks, un evento en español 100% enfocado a CRO y optimización de negocios digitales.

Ecommerces de Impacto

En 2024, a Bolsalea y a Fotografía eCommerce se les sumaron Product Hackers y Rubén Macera para organizar la segunda edición de Ecommerces de Impacto. Un evento que pone el foco en las buenas políticas, iniciativas y medidas que un eCommerce puede aplicar y que suponen un cambio positivo para el planeta y la sociedad. Estamos expectantes por conocer qué nos tienen preparado para su tercera edición. 

e-Commerce Meeting Trevenque & PrestaShop

En marzo de 2024 se celebró la tercera edición de este evento en Málaga especializado en comercio electrónico. Este se trata de un encuentro exclusivo entre especialistas del sector, en el que se analizan todas las claves para convertir tu tienda online en un poderoso canal de venta.

Ecommerce Talks

El evento eCommerce Talks, organizado por Etailers Ecommerce, reune a expertos del comercio electrónico para discutir estrategias y tendencias clave.

EU-Startups Summit

La última edición del EU-Startups Summit reunió a los fundadores más innovadores de Europa, así como a inversores y apasionados del mundo startup. Dos días desbordantes de aprendizaje, inspiración y mucho, mucho networking. Durante las jornadas se pudo disfrutar de charlas magistrales impartidas por fundadores de unicornios y ponencias en formato conversación, además de tener acceso a un área de exhibidores. Estamos deseando conocer su fecha para este 2025.

eRetail Congress

Un evento en el que descubrir las últimas tendencias en el sector retail. El año pasado se celebró en el espacio Truss Madrid del WiZink Center, de la mano de Leroy Merlin, Supermercados Plaza, UNOde50 o Glent Shoes, entre otros.

Even Today is Marketing

En 2025 llegará la nueva edición del HoyEsMarketing, el evento de marketing, comunicación e innovación organizado por el centro de negocios ESIC.

Feel Digital Fest

Todavía no conocemos la fecha para la tercera edición del Feel Digital Fest, un encuentro, organizado por la agencia Geotelecom y lleno de aprendizajes y networking. La temática de 2024 puso el foco en el eCommerce desde la perspectiva de las redes sociales, un enfoque relevante para todos aquellos que buscan optimizar su presencia online.

FOA 2025

Todavía no conocemos la fecha del festival de marketing y publicidad organizado por Marketing Directo. Entre los temas que se trataron en sus ponencias en su anterior edición encontramos la combinación de la creatividad y la IA, las estrategias de medición de campañas, el futuro de la publicidad, etc. Estas estuvieron protagonizadas por profesionales, grandes agencias del sector y marcas reconocidas.

Inspirational Festival

Es el evento anual que organiza IAB Spain para reunir al sector de la innovación digital y comunicación en España. Los asistentes podrán disfrutar de seminarios, ponencias, concursos, entregas de premios y mucho más. Aún no se ha anunciado cuándo se llevará a cabo en 2025.

Logistics & Distribution

Todavía no conocemos la fecha en la que grandes empresas del sector logístico se darán cita en la nueva edición del Logistics&Automation. Un salón entero dedicado a la industria de soluciones de envases y embalajes.

Marketplace Summit

Este evento centrado en marketplaces y organizado por Ecommerce News celebró su sexta edición en el Hotel Eurostars Tower Madrid en junio de 2024, de forma íntegramente presencial. Durante la jornada se celebraron diversas ponencias, case studies y mesas redondas en las que participaron profesionales del sector pertenecientes a empresas del sector como Farma2go, Civitatis, Mahou San Miguel o Shein. La fecha para su celebración en 2025 no se ha revelado todavía.

Meta World Congress

Todavía no conocemos la fecha en la que se celebrará la tercera edición del Meta World Congress, un evento tecnológico que aborda las tendencias y novedades recientes en materia de las conocidas como nuevas tecnologías: metaverso, web3, quantum, realidad aumentada y realidad virtual. 

MK-Open

El MK-Open es un evento que desarrolla las claves de la transformación digital orientadas a España y Latam, abordando temas como el social media, marketing digital, mobile learning, SEO, creación de contenidos, estrategias de formación empresarial, etc. Aún no se ha marcado una fecha para 2024, pero en 2023 se celebró en el mes de marzo.

NOS Day

El NOS Day es un evento que, de una manera original, aporta a los empresarios y emprendedores gallegos un granito de arena y de ánimo. De esta manera, el NOS Day se compone de un ciclo de conferencias concentradas en un mismo día, cuyo objetivo es aportar el mayor valor posible a la comunidad emprendedora gallega.

Product Hackers Conference

La Product Hackers Conference es un evento esencial para quienes buscan inspiración, nuevas conexiones y habilidades en el ámbito del crecimiento empresarial. Estamos deseando conocer la fecha de su edición 2025.

Retail Media Spain

Este evento, organizado por Programmatic Spain, reúne a los principales agentes que componen el ecosistema del retail media español, en dos salas paralelas para crear un espacio de trabajo común en el que aprender, compartir, crecer y debatir sobre este sector.

SEOday 

El SEOday, el evento de SEO más grande de Latinoamérica, todavía no tiene fecha para 2025. El objetivo de esta jornada es el de difundir los conocimientos en materia de posicionamiento orgánico de sitios web dentro del amplio universo del Internet.

10ª edición de SEOPLUS

Este reconocido congreso SEO de España todavía no tiene fecha para su 10ª edición. La pasada edición contó con 13 ponencias impartidas por algunos de los grandes representantes del posicionamiento web en el país. 

SEO Vibes Barcelona

SEO Vibes on Tour, organizado por WhitePress busca proporcionar una mezcla de intercambio de conocimientos, crecimiento empresarial, networking y diversión.

Sherpa Day

El Sherpa Day es un evento de marketing digital con grandes referentes del sector, donde seguir aprendiendo y ampliando conocimientos de una forma práctica. El evento, organizado por la escuela de marketing digital Sherpa Campus, aborda las últimas novedades, tendencias y estrategias. Hacia dónde se dirige el sector, claves para trabajar una marca personal, influencers, inteligencia artificial y ejemplos prácticos aplicables.

Smart Data Spain Summit

En el Smart Data Spain Summit, organizado por IFAES, los participantes tienen la oportunidad de sumergirse en una amplia gama de temas, desde la influencia de la Inteligencia Artificial en el negocio hasta la evolución de la tecnología en la nube. 

Smart Strategies for B2B and B2C

En 2024 este evento combinó charlas, mesas redondas y networking, donde pudieron explorarse las claves del éxito en la internacionalización de un negocio online, las dinámicas del mercado B2B y B2C, así como las oportunidades y desafíos de la IA. El acceso a este evento fue gratuito en exclusiva para CEOs y directivos de Ecommerces B2B2C bajo confirmación. En caso de no cumplir con estas condiciones, la entrada suponía un coste de 400€, ya que las plazas eran limitadas.

TNW

En sus últimas dos ediciones, The Next Web aterrizó en Valencia, pero por el momento deberemos esperar para conocer si volverá a la ciudad y en qué fecha. Esta conferencia de innovación tecnológica lleva celebrándose desde 2006 en Ámsterdam, y en 2023 llevó su éxito a la ciudad española con el ecosistema emprendedor de mayor crecimiento en nuestro país.

Valencia Digital Summit

Todavía no tenemos fecha para la séptima edición del Valencia Digital Summit, un evento impulsado por Startup Valencia que pone el foco en la tecnología, la innovación, la sostenibilidad y el emprendimiento. Tras los buenos resultados de anteriores ediciones, en la del año pasado lograron reunir a 12.000 personas y contar con más de 600 ponentes.

Web Summit

Es la conferencia tecnológica más grande de Europa, que reúne a asistentes de más de 165 países. En ella diferentes charlas y expositores expertos en el sector digital nos enriquecerán, siendo una gran oportunidad de saber cómo mejorar tu negocio utilizando la tecnología.

Windup MKT Party Sunset Edition

Un evento en el que no solo podrás ampliar tus conocimientos sobre marketing digital, sino hacer networking y sacar tu lado más disfrutón. Su anterior edición se celebró en el Balneario de los Baños del Carmen en Málaga, y los asistentes pudieron disfrutar de diversas charlas impartidas por empresas y ponentes reconocidos del sector que abordaron tres temáticas relevantes: IA, influencer marketing y experiencia de usuario y CRO. Además, hubo juegos, música y se organizaron dinámicas a través de las cuales poder conocer mejor al resto de asistentes y crear nuevos vínculos profesionales.

Hispack (2027)

Parece ser que tendremos que esperar a 2027 para disfrutar de la feria de packaging, procesos y logística, Hispack. Según indica en la web del evento, el visitante tiene un perfil de profesional directivo en empresas líderes en facturación de todos los sectores food y non-food.

¿Te ha gustado nuestra agenda de eventos? ¿Echas en falta algún evento importante que debería estar en este artículo? ¡Dínoslo en los comentarios y lo tendremos en cuenta!

[…]

La entrada Agenda de congresos y eventos de marketing 2025: +60 citas imprescindibles para tu calendario se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/agenda-de-congresos-eventos-de-marketing-espana/feed/ 13
Calendario Solidario x Valencia: ponencias diarias con profesionales del sector digital para ayudar a los afectados por la DANA https://marketing4ecommerce.net/calendario-solidario-valencia-ponencias-diarias/ https://marketing4ecommerce.net/calendario-solidario-valencia-ponencias-diarias/#respond Thu, 05 Dec 2024 15:28:00 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=199951 Fotografía de una mano abriendo el cajón de un bloque que simula un calendario de adviento. En la esquina superior izquierda se ve el logo de la iniciativa Calendario Solidario x Valencia

Puedes seguir las charlas en directo en LinkedIn o YouTube todos los días a las 19:00h y el día 24 a las 12:00h y realizar donaciones.[…]

La entrada Calendario Solidario x Valencia: ponencias diarias con profesionales del sector digital para ayudar a los afectados por la DANA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía de una mano abriendo el cajón de un bloque que simula un calendario de adviento. En la esquina superior izquierda se ve el logo de la iniciativa Calendario Solidario x Valencia

El sector digital continúa aportando su granito de arena para colaborar en la recuperación de las personas afectadas por la DANA. Una de las últimas iniciativas que hemos podido conocer es Calendario Solidario x Valencia, una suerte de calendario de adviento que cada día nos propondrá una sesión virtual en la que expertos y profesionales del marketing nos trasmitirán sus conocimientos.

Estos directos, que comenzaron el pasado 2 de diciembre y se realizarán hasta el día 24 a través de retransmisiones en LinkedIn y YouTube, están destinados a recaudar fondos y aumentar la conciencia sobre la situación de las áreas devastadas por la DANA.

Calendario Solidario x Valencia: aprendizaje y solidaridad

Las sesiones, celebradas cada día a las 19:00h, a excepción de la del día 24 que será un directo especial a las 12:00h, duran entre 30 y 40 minutos y están impartidas por profesionales de áreas como el marketing, redes sociales o liderazgo. Calendario Solidario x Valencia cuenta con la participación de figuras reconocidas como: Maïder Tomasena, Paula Garrofé, Raúl Díaz Miranda, Francisco Fernández Yuste, y Juanjo Marle.

Así mismo, diversas marcas también se han sumado a la iniciativa, como es el caso de: Grosso Napoletano, Boombastic Festival o Metricool. Además, se han establecido sinergias con iniciativas ya existentes como La Nostra Gent de Paiporta para amplificar sus esfuerzos y maximizar el impacto de las donaciones.

Como incentivo para aumentar las donaciones, Calendario Solidario x Valencia ofrece participaciones en sorteos especiales por cada donativo de 10€ realizado.

Cómo surge esta iniciativa

Anna Bayón es la mente ejecutora tras este proyecto. Como ella misma explica, la consciencia de la importancia de continuar apoyando a las personas afectadas por la DANA la llevó a reflexionar y a terminar creando un un puente efectivo entre las necesidades de las comunidades afectadas y la capacidad de respuesta del público y las empresas, a través de su experiencia en marketing.

«Siempre he estado muy involucrada con iniciativas sociales; es lo que me llena el corazón y lo que, en su día, me conectó con mi pasión: el marketing. Esta campaña es el reflejo de mi compromiso con un marketing honesto y directamente conectado con las necesidades reales de las personas.

Gracias de corazón a todos los que están detrás de las marcas que han facilitado este proceso. En muy poco tiempo, hemos montado algo increíble que va más allá de mi contribución individual. Es un esfuerzo colectivo impresionante», relata Anna.

Foto: Calendario Solidario x Valencia

[…]

La entrada Calendario Solidario x Valencia: ponencias diarias con profesionales del sector digital para ayudar a los afectados por la DANA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/calendario-solidario-valencia-ponencias-diarias/feed/ 0
Ecommerce Germany Awards 2025: abre sus inscripciones para premiar a los mejores https://marketing4ecommerce.net/ecommerce-germany-awards-2025-inscripciones/ https://marketing4ecommerce.net/ecommerce-germany-awards-2025-inscripciones/#respond Wed, 04 Dec 2024 14:55:50 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=199831 Personas conversan en un salón iluminado, decorado con luces cálidas. En el fondo, un cartel dice "E-COMMERCE GERMANY AWARDS". Ambiente de networking.

Ecommerce Germany Awards 2025: categorías actualizadas, inscripción gratuita y jurado experto para premiar la innovación en DACH.[…]

La entrada Ecommerce Germany Awards 2025: abre sus inscripciones para premiar a los mejores se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Personas conversan en un salón iluminado, decorado con luces cálidas. En el fondo, un cartel dice "E-COMMERCE GERMANY AWARDS". Ambiente de networking.

El prestigioso certamen Ecommerce Germany Awards (EGA) vuelve en 2025 para destacar a los líderes y las nuevas promesas del comercio electrónico en la región DACH (Alemania, Austria y Suiza). Este evento, que se ha consolidado como un referente en el sector, busca reconocer las soluciones más innovadoras y las empresas que están marcando tendencia en el mercado de las compras online.

Desde su creación en 2018, los EGA han atraído a más de 350 participantes y han involucrado a una comunidad de 80.000 profesionales de la industria cada año. Este certamen no solo ofrece un reconocimiento único, sino que también otorga visibilidad, fortalece la imagen de marca y crea oportunidades de networking con los expertos más influyentes del sector.

Apúntate a los Ecommerce Germany Awards

Nuevas categorías para un comercio electrónico en constante evolución

El EGA 2025 contará con 12 categorías actualizadas, adaptadas a los últimos avances del comercio electrónico. Estas buscan abarcar todos los aspectos de esta industria en constante cambio, asegurando que cada segmento encuentre su espacio para brillar. Las categorías de este año son:

  • Best Sales & Growth Solution
  • Best Platform & ERP
  • Best Payment Solution
  • Best Analytics & BI Solution
  • Best Agency Showcase
  • Best IT Infrastructure & Cloud Solution
  • Best Omnichannel & Integration Solution
  • Best Global Expansion Solution
  • Best Logistics and Shipments Solution
  • Best Fulfillment and Optimization Solution
  • Best Customer Experience Solution
  • Best Communication & Engagement Solution

Un jurado compuesto por expertos del sector evaluará las candidaturas. Este año, contará con profesionales de empresas como KoRo, Jack Wolfskin, RECUP y GREENFORCE, entre otras, además de representantes de asociaciones de la industria. Esta diversidad garantiza un análisis justo e informado que identificará las propuestas más destacadas en cada categoría.

Cómo participar: un proceso sencillo y accesible

Cualquier empresa activa en el comercio electrónico de la región DACH puede participar en el EGA 2025. El proceso de inscripción es claro y consta de tres pasos:

  1. Seleccionar hasta dos categorías en las que la empresa desee competir, asegurándose de que representen sus fortalezas.
  2. Preparar una candidatura que destaque sus logros, innovaciones y contribuciones al sector, respaldada con datos y estudios de caso.
  3. Enviar la inscripción siguiendo las directrices disponibles en el sitio web oficial de los EGA.

La inscripción inicial es completamente gratuita, lo que permite a cualquier empresa participar sin barreras económicas. Solo los finalistas del TOP 10 en cada categoría deberán abonar una tarifa: 400 € por la primera categoría y 250 € por la segunda.

Fechas clave: votaciones públicas y gala de premiación

El proceso comienza el 2 de diciembre de 2024, fecha en la que se abre el periodo de inscripciones, que se extenderá hasta el 20 de diciembre de 2024. Una vez cerradas las postulaciones, se verificará la información y el 7 de enero de 2025 comenzará la votación pública en LinkedIn, permitiendo que la comunidad de comercio electrónico apoye a sus favoritos hasta el 23 de enero de 2025.

Los 10 finalistas de cada categoría pasarán a una evaluación por el jurado, y los ganadores se anunciarán en la Gala de Premios, que se celebrará el 19 de febrero de 2025 en Berlín. Este evento no solo será una oportunidad para celebrar los logros del sector, sino también un espacio para establecer contactos con los líderes de la industria en un ambiente único.

Con su mezcla de reconocimiento, aprendizaje y conexión, los Ecommerce Germany Awards 2025 se posicionan como una cita imperdible para cualquier empresa que busque destacar en un mercado tan competitivo como el comercio electrónico.

Apúntate a los Ecommerce Germany Awards

[…]

La entrada Ecommerce Germany Awards 2025: abre sus inscripciones para premiar a los mejores se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ecommerce-germany-awards-2025-inscripciones/feed/ 0