Amuda Goueli es, sin duda, uno de los miembros más carismáticos de la comunidad de directivos digitales en nuestro país. Nacido en Nubia (Egipto), en una fecha que, según nos cuenta, es “secreto de estado”, Amuda ha desarrollado su carrera profesional en España, consiguiendo levantar desde cero todo un gigante del turismo online como Destinia.
Un crecimiento que no ha sido fácil de conseguir, y en el que su apuesta por la independencia de la marca fue clave, a pesar de recibir continuas llamadas de inversores y potenciales compradores. Tal y como le comentaba hace unos años a nuestro colaborador Jaime Novoa, “Siempre he defendido la idea de que cuando empiezas un negocio no puedes estar solamente pensando en hacerte rico. Si lo haces, cuando te enfrentes a adversidades -y ciertamente tendrás que hacerlo- simplemente te rendirás y empezarás otra cosa”.
Diecisiete años después de su puesta en marcha, Amuda es el CEO de Destinia.com, y ha conseguido convertirse en una referencia indiscutible en el sector, compaginando su actividad al frente de la empresa con su labor en la junta directiva de Adigital y una intensa agenda de eventos, charlas y conferencias, en las que pone a disposición del público toda su experiencia, tanto profesional como vital.
Para conocer un poco más sobre él, sobre su trayectoria y sus planes de futuro, hemos hablado con Amuda Goueli.
Bueno, si echo la vista atrás es un milagro todo lo que mi socio (Ian Webber) y yo hemos conseguido levantar en estos años.
Es imposible olvidarse de los comienzos: de cuando apostamos todo lo que teníamos a que Internet sería una revolución, como así ha sido; de las denuncias de los hoteleros que entonces no querían ver su hotel online; de tener que ir levantando un modelo de negocio que entonces no existía; del primer anuncio… Cuando empezamos Internet generaba miedo, hoy vemos cómo el ecommerce crece de manera exponencial e imparable.
¿Por qué la creamos? Porque fue una forma natural de juntar dos pasiones: viajar y la tecnología. Queríamos que viajar fuera fácil y accesible para todos.
Hubo muchas noches sin dormir, como no puede ser menos en todo proyecto que comienza. Y aunque hemos cometido errores, creo que eso nos ha servido de experiencia y nunca, ni en el peor de los momentos, he puesto en duda el futuro de este proyecto,
Bueno, las diferencias son muchas desde los gustos de viaje hasta la forma de comprar. Por ejemplo, de media el año pasado el 34% de las reservas se hicieron desde un dispositivo móvil. Pues bien, este dato se sitúa en el 37% para el mercado español y sube al 43% en Arabia Saudí y Emiratos Árabes.
Los temas culturales y las formas de pago son esenciales si quieres que un comercio online funcione. Por ejemplo, para entrar en Irán tuvimos que incorporar Shaparak, que es el único método de pago que tienen allí porque no funcionan las tarjetas de crédito occidentales.
En Irán, por ejemplo, tenemos oficina propia por la peculiaridad del mercado. La mayoría los gestionamos desde España. El mayor reto es que conozcan tu marca, por eso trabajamos con terceros que nos ayudan a abrir mercado. Luego diría que la clave es adaptarte lo más posible a sus gustos y necesidades.
Nosotros trabajamos para que, a medio plazo, el 55% de los ingresos provengan de mercados que no sean España.
Creo el turismo es uno de los sectores más competitivos y hay muy buenos jugadores y muy grandes. Yo no me voy a comparar con Booking o Expedia. Creo que nosotros, gracias a estar innovando constantemente, hemos sabido defender nuestra posición e ir creciendo.
Vender una habitación de hotel no es nada diferencial, por eso estamos trabajando para acabar siendo “el Amazon de los viajes”: que te puedas configurar tú mismo un viaje a la medida. Donde más invertimos es en innovación y tecnología, que son la varita mágica para poder triunfar en este sector.
[Tweet “. @amuda (@Destinia): “Estamos trabajando para ser el Amazon de los viajes””]
En este sector todos somos competidores y aliados al mismo tiempo. Todos están ya en este sector. Pero en el negocio de Facebook y Google en realidad es la publicidad, no olvidemos esto. Con Amazon es diferente. Y ya sabes lo que reza el dicho: si no puedes con tu enemigo, alíate con él.
No me parece respetuosos entrar a valorar el modelo de negocio de los demás. Sí que creo que esta puerta se ha abierto y dudo de que se vaya a cerrar porque el cliente lo demanda. Habrá que regular, acercar intereses, velar por el consumidor y el ciudadano, pero prohibir en ningún caso es la solución.
https://marketing4ecommerce.net/entrevista-a-toni-raurich-wallapop/
Sabía que Internet lo iba a cambiar todo pero nunca imaginé que la velocidad de cambio iba a ser tan vertiginosa como ahora.
Hummm, no sé. Tal vez me diría a mi yo que no pierda el tiempo.
Que la IA resuelve el 95% de las gestiones rutinaria de la atención al cliente y dejamos a los gestores para dar un mejor servicio de valor añadido
Diferente. Espero que para entonces sea la hermana pequeña del grupo, porque estamos apostando mucho por la parte B2B y convertirnos en proveedores de tecnología para terceros.
[Tweet “. @amuda (@Destinia): “Estamos apostando por el B2B””]
No se han encontrado artículos relacionados.
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ