En 2025, los eCommerce enfrentarán un entorno más competitivo y desafiante, donde los costes publicitarios aumentan constantemente y los clientes exigen experiencias más personalizadas. En ese contexto, la dependencia de un único canal publicitario, como el PPC, puede resultar perjudicial. La clave estará en utilizar el paid media de manera inteligente, apostando por un mix de estrategias balanceado y sostenible.
En este artículo identificamos retos, errores y estrategias para las tiendas online de cara al próximo año. Para ello contamos con la mirada de Manuel Vilella y su gran conocimiento del área. Este análisis forma parte de nuestro “Especial Tendencias 2025”, en el que 28 expertos del sector adelantan todo lo que se viene en el mundo del marketing y el eCommerce para el próximo año.
Descárgalo gratis
Una de las principales amenazas para los eCommerce es crecer por encima de sus posibilidades, sacrificando el margen comercial para aumentar la inversión en publicidad. Aunque competir con gigantes como Temu o Shein puede ser difícil, no se debe caer en la tentación de recortar márgenes de forma insostenible. Mejorar aspectos como la velocidad de carga de la web, la competitividad en precios y la funcionalidad del sitio puede ser más efectivo. Por ejemplo, una página que carga en menos de un segundo tiene una tasa de conversión tres veces mayor que una que tarda cinco segundos.
Además, gastos de envío inesperados o procesos de checkout complejos suelen ser las principales causas de abandono de carrito. Según estudios, un checkout de tres pasos ofrece las mejores tasas de conversión, equilibrando simplicidad y funcionalidad. Asegurarse de que cada aspecto de la experiencia web funcione correctamente es crucial para no perder clientes potenciales.
Captar un cliente nuevo siempre es más costoso que mantener a uno existente. Por ello, las estrategias de fidelización deben estar en el centro de cualquier estrategia. El email marketing y las campañas de remarketing en redes sociales son herramientas fundamentales para reforzar la relación con clientes actuales y maximizar su lifetime value.
Un ejemplo sobresaliente es el programa de fidelización de Lacoste, que ofrece beneficios exclusivos como obsequios por cumpleaños y acceso anticipado a ventas privadas. Este tipo de iniciativas no solo incentivan la recurrencia, sino que también fortalecen el vínculo emocional del cliente con la marca.
Una experiencia web óptima es fundamental para garantizar que los visitantes completen su compra. La usabilidad, el precio competitivo y la variedad de productos son los factores más valorados por los clientes. También es importante que el buscador interno funcione correctamente, ya que las sesiones que utilizan el buscador convierten entre dos y tres veces más que aquellas que no lo hacen.
Marcas como Zalando han destacado por implementar buscadores altamente funcionales que permiten filtrar productos por color, talla o características específicas. Estas mejoras no solo aumentan las conversiones, sino que también ofrecen una experiencia más satisfactoria al usuario.
Estar al tanto de las estrategias de los competidores puede marcar la diferencia. Herramientas como Milled.com y Bitdao.com permiten analizar newsletters y anuncios de otras marcas, ofreciendo inspiración para mejorar las propias estrategias. No se trata de copiar, sino de identificar tendencias efectivas y adaptar las mejores prácticas al propio negocio.
Uno de los mayores riesgos en el eCommerce es depender exclusivamente de un único canal publicitario, especialmente PPC. Con un aumento anual estimado del 10% en los costes de adquisición, las marcas que confían únicamente en este canal se enfrentarán a retos de rentabilidad en el largo plazo.
Un mix de canales equilibrado, como el de Ralph Lauren, que combina redes sociales, orgánico y paid media, es esencial para reducir riesgos y garantizar ingresos estables. Además, explorar nuevas vías como TikTok Shop, la afiliación y la internacionalización puede abrir nuevas oportunidades de crecimiento.
La inteligencia artificial (IA) está transformando la experiencia del cliente. Herramientas como chatbots permiten personalizar interacciones, responder preguntas en tiempo real y recomendar productos específicos. Por ejemplo, Zalando utiliza IA para personalizar la página de inicio de cada usuario según su historial de búsqueda y compras, mejorando las tasas de conversión y la satisfacción del cliente.
La IA también puede integrarse en áreas como la atención al cliente, los carruseles de productos personalizados y las recomendaciones automáticas. Estas aplicaciones no solo mejoran la experiencia de usuario, sino que también optimizan la eficiencia operativa.
El éxito en 2025 dependerá de la capacidad de las marcas para equilibrar su inversión en paid media con estrategias de fidelización, mejoras en la experiencia web y la diversificación de canales. Apostar por un enfoque integral, que combine tecnología, creatividad y análisis constante, será clave para destacar en un mercado cada vez más competitivo.
Foto: Depositphotos.
No se han encontrado artículos relacionados.
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ