Cómo automatizar tu email marketing [Paso a paso]

7 pasos para automatizar tu email marketing, utilizando Bevo como ejemplo: ahorra tiempo, personaliza campañas y mejora resultados.
Persona usando un ordenador, sentada frente a una pantalla grande en una oficina con iluminación suave. Té o café y cámara en la mesa. Marketing digital.
10 de diciembre de 2024
Copiar enlace

¿Te imaginas automatizar tu estrategia de email marketing para ahorrar tiempo y mejorar la comunicación con tus clientes? La automatización del email marketing no solo es posible, sino que es una de las formas más efectivas de optimizar tu estrategia y mantener la relevancia en cada mensaje. 

En este tutorial, te explico cómo empezar desde cero y las mejores prácticas para implementar campañas automatizadas con éxito. Para ello, utilizaremos Brevo como ejemplo, una plataforma que destaca por su facilidad de uso y versatilidad en la gestión de campañas automatizadas.

Qué es la automatización del email marketing

Automatizar el email marketing consiste en usar software para enviar correos electrónicos de forma automática a grupos específicos de contactos en momentos clave. Esto te permite personalizar los mensajes y enviarlos en el momento justo sin necesidad de hacerlo manualmente.

Por ejemplo, puedes enviar un email de bienvenida al suscriptor que acaba de registrarse o un recordatorio de carrito abandonado sin mover un dedo. La clave está en crear flujos de trabajo automatizados que actúen según el comportamiento del usuario.

https://youtu.be/fRt7Wm6Kwqo?si=kbWtR3nXi1lz-iLo

7 pasos para automatizar tu email marketing

1. Define tus objetivos

Antes de automatizar tu email marketing, es crucial tener claro qué quieres lograr. Establecer objetivos específicos te ayudará a orientar tus esfuerzos y medir el éxito de tus campañas.

¿Qué objetivos puedes plantearte?

  1. Aumentar las ventas: Diseña correos que promuevan productos o servicios, como recomendaciones personalizadas o recordatorios de carritos abandonados.
  2. Mejorar la retención de clientes: Implementa flujos post-compra, programas de fidelización o contenido exclusivo para mantener el interés de tus clientes actuales.
  3. Incrementar el engagement: Envía contenido relevante y útil, como boletines informativos, ofertas especiales o recursos educativos, para mantener a tu audiencia activa.
  4. Generar leads cualificados: Crea campañas para captar nuevos contactos mediante formularios de suscripción, descargables o promociones.

Establecer metas claras te ayudará a planificar mejor tus campañas.

2. Elige una plataforma adecuada

Seleccionar la plataforma de email marketing adecuada es un paso fundamental para automatizar tus campañas de forma eficiente. Una buena herramienta debe ofrecer funciones de automatización avanzadas, permitir la personalización de mensajes y facilitar la gestión de tus listas de contactos.

¿Qué debes buscar en una plataforma?

  1. Facilidad de uso: La interfaz debe ser intuitiva, permitiéndote crear y gestionar campañas sin complicaciones, incluso si no tienes experiencia técnica.
  2. Automatización robusta: Busca opciones para configurar flujos de trabajo, establecer disparadores y realizar pruebas A/B.
  3. Capacidades de personalización: Una buena plataforma debe permitirte personalizar correos según los datos de tus contactos, como nombre, ubicación o comportamiento.
  4. Informes detallados: Es importante que puedas medir el rendimiento de tus campañas con métricas claras, como tasas de apertura, clics y conversiones.

Brevo, por ejemplo, es una herramienta destacada por su versatilidad y facilidad de uso, ideal para empresas de todos los tamaños. Ofrece funciones como automatización avanzada, segmentación y optimización para dispositivos móviles, lo que la convierte en una excelente opción para gestionar estrategias de email marketing.

Elegir bien la plataforma no solo te ahorrará tiempo, sino que también te permitirá sacar el máximo partido a tus campañas.

3. Crea y segmenta tu lista de contactos

Tener una lista de contactos bien segmentada es esencial para que tus campañas de email marketing sean efectivas. La segmentación consiste en dividir a tus suscriptores en grupos según datos relevantes, lo que te permite personalizar los mensajes y ofrecer contenido que realmente les interese.

Criterios clave para segmentar tu lista

  1. Comportamiento: Agrupa a tus contactos según acciones específicas, como correos abiertos, clics en enlaces o compras realizadas. Esto te ayuda a diseñar campañas dirigidas a sus intereses y niveles de compromiso.
  2. Ubicación geográfica: Si tienes clientes en distintas regiones, adapta tus correos a su idioma, zona horaria o eventos locales relevantes.
  3. Intereses específicos: Usa la información que recopiles sobre preferencias o productos favoritos para enviar recomendaciones personalizadas.

4. Diseña tus correos electrónicos

El diseño de tus correos electrónicos juega un papel crucial en el éxito de tu estrategia de email marketing. Un correo bien diseñado no solo capta la atención, sino que también guía al suscriptor hacia la acción deseada.

Elementos clave para un diseño efectivo

  1. Asunto llamativo: Es lo primero que ve el destinatario, así que asegúrate de que sea claro, breve y despierte interés. Puedes personalizarlo con el nombre del suscriptor o incluir preguntas o números para hacerlo más atractivo.
  2. Contenido relevante: Ofrece información útil que esté alineada con los intereses y necesidades de tu audiencia. Un contenido bien estructurado con párrafos cortos y jerarquías claras hace que el correo sea fácil de leer.
  3. Llamadas a la acción (CTA): Incluye botones o enlaces visibles que guíen al usuario hacia el siguiente paso, ya sea realizar una compra, leer más información o suscribirse a un servicio. Usa verbos de acción como “Descargar ahora” o “Empieza hoy”.

Mantén el diseño simple y visualmente atractivo. Usa imágenes y colores que refuercen tu mensaje, pero evita sobrecargar el correo para no distraer al lector.

Un diseño efectivo no solo atrae, sino que también facilita la interacción, mejorando tus tasas de clics y conversiones.

5. Configura flujos de trabajo

Los flujos de trabajo son secuencias de correos electrónicos programados que se activan automáticamente en respuesta a acciones específicas del usuario. Estas automatizaciones permiten ofrecer una experiencia personalizada, ahorrar tiempo y mantener una comunicación constante con tus suscriptores en los momentos clave de su recorrido como cliente.

Ejemplos de flujos de trabajo esenciales

  • Correo de bienvenida: Cuando alguien se suscribe a tu lista, este flujo le envía un correo para presentarle tu marca, agradecer su registro y ofrecerle contenido introductorio, como descuentos o recursos útiles.
  • Carritos abandonados: Si un cliente añade productos a su carrito pero no completa la compra, este flujo le envía un recordatorio amable e incluso una oferta para animarlo a finalizar su pedido.
  • Seguimiento post-compra: Después de una compra, este flujo puede enviar un correo agradeciendo al cliente, recomendando productos relacionados o solicitando su opinión mediante una encuesta de satisfacción.

6. Establece disparadores

Los disparadores son acciones o eventos específicos que activan el envío automático de correos en tus flujos de trabajo de email marketing. Estas acciones te permiten responder de manera inmediata y personalizada a las interacciones de los usuarios, mejorando su experiencia y aumentando la efectividad de tus campañas.

Ejemplos comunes de disparadores

  • Registro en tu web: Cuando un usuario se suscribe a tu lista de correos, puedes enviarle un email de bienvenida para presentarle tu marca y ofrecerle contenido relevante desde el primer momento.
  • Compra completada: Al finalizar una compra, puedes configurar un correo automático de agradecimiento y sugerir productos complementarios o pedir una reseña.
  • Clic en un enlace: Si un suscriptor hace clic en un enlace relacionado con un producto o servicio específico, puedes activar un flujo que le proporcione más información o le ofrezca una promoción personalizada.

7. Prueba y analiza

El email marketing automatizado no es una estrategia fija; requiere ajustes continuos para optimizar resultados. Aquí es donde entran las pruebas A/B, una herramienta fundamental para entender qué elementos funcionan mejor en tus correos electrónicos. Estas pruebas comparan dos versiones de un correo (A y B) enviadas a segmentos aleatorios de tu lista de contactos para determinar cuál tiene mejor rendimiento según métricas clave.

Las posibilidades son numerosas. Aquí tienes algunos de los elementos más comunes que puedes poner a prueba:

  • Líneas de asunto: Experimenta con diferentes tonos, formatos o longitudes. Por ejemplo, prueba un asunto formal frente a uno más cercano o personalizado.
  • Contenido del mensaje: Ajusta el enfoque, el orden de la información o el estilo del texto para ver qué conecta mejor con tu audiencia.
  • Llamadas a la acción (CTA): Cambia el diseño, la ubicación o el texto de los botones para maximizar los clics.
  • Horarios de envío: Envía correos a diferentes horas del día o días de la semana para descubrir cuándo tu público es más receptivo.
  • Diseño y formato: Probar colores, imágenes, estilos de fuente o el uso de emojis puede marcar una gran diferencia en la forma en que los usuarios interactúan con el correo.

Las pruebas A/B son esenciales para encontrar lo que funciona mejor. Prueba diferentes versiones de tus correos y analiza cuál tiene mejor desempeño en métricas como:

  • Tasa de apertura: Indica cuántas personas abrieron tu correo. Es una excelente métrica para evaluar la efectividad de tus líneas de asunto.
  • Tasa de clics (CTR): Mide cuántos destinatarios hicieron clic en los enlaces de tu correo. Esto refleja la calidad del contenido y la claridad de tus CTA.
  • Tasa de conversión: Es el porcentaje de destinatarios que realizaron una acción deseada, como completar una compra o registrarse en un evento.

Con los resultados, ajusta y optimiza tus campañas.

Mejores prácticas para automatizar tu email marketing

La automatización del email marketing puede ser increíblemente efectiva, pero para obtener los mejores resultados, es fundamental seguir algunas prácticas clave que aseguren una buena experiencia para tus suscriptores y mantengan la eficacia de tus campañas.

  1. No abuses del envío. Bombardear a tus suscriptores con demasiados correos electrónicos puede ser contraproducente. Aunque la automatización facilita el envío regular, es importante encontrar un equilibrio que no sature la bandeja de entrada de tus usuarios. Enviar demasiados correos puede provocar que los destinatarios se desinteresen, marquen tus mensajes como spam o, en el peor de los casos, se den de baja de tu lista.
    Para evitar esto, define una frecuencia adecuada basada en el tipo de contenido que envías y en las preferencias de tu audiencia. Segmenta bien tus campañas para que solo reciban correos aquellos usuarios a los que realmente les interese el mensaje.
  2. Personaliza los mensajes. Los correos genéricos ya no funcionan. Hoy en día, los usuarios esperan contenido relevante y adaptado a sus necesidades. Una buena personalización va más allá de incluir el nombre del destinatario en el saludo; implica adaptar el contenido del correo a los intereses, comportamientos previos y datos demográficos del suscriptor.
    Por ejemplo, si un usuario ha comprado recientemente un producto, envíale recomendaciones relacionadas o un correo de seguimiento para conocer su experiencia. La personalización aumenta la tasa de apertura y clics, además de fortalecer la relación con tus clientes.
  3. Optimiza para móviles. Más del 50 % de los correos se abren desde un dispositivo móvil, por lo que es crucial que tus mensajes estén diseñados para verse y funcionar perfectamente en pantallas pequeñas. Esto incluye usar un diseño responsive, donde los elementos del correo (texto, imágenes y botones) se adapten automáticamente al tamaño del dispositivo.
    Además, asegúrate de que las llamadas a la acción (CTA) sean fácilmente clicables desde un móvil y de que las imágenes se carguen correctamente sin ralentizar el tiempo de carga. Un correo que no se visualiza bien en móvil tiene altas probabilidades de ser ignorado o eliminado.
  4. Cumple con la normativa. El cumplimiento de las leyes de protección de datos, como el GDPR (Reglamento General de Protección de Datos) en Europa, no solo es obligatorio, sino que también genera confianza en tus suscriptores. Para garantizar que estás cumpliendo con estas normativas, sigue estas prácticas:
    • Obtén el consentimiento explícito de tus contactos antes de enviarles correos. Esto suele hacerse mediante una casilla de verificación en el formulario de suscripción.
    • Proporciona un botón visible y funcional para que los usuarios puedan darse de baja fácilmente si ya no desean recibir tus correos.
    • Asegúrate de que todos los datos que recopiles sean relevantes y estén protegidos. Evita pedir información innecesaria y utiliza sistemas seguros para gestionar tus listas de contactos.

Conclusión

Automatizar tu email marketing es una herramienta poderosa que te permite ahorrar tiempo, mejorar la experiencia del cliente y maximizar tus resultados. Siguiendo estos pasos y aplicando las mejores prácticas, podrás implementar flujos de trabajo eficaces y optimizar tus campañas para que cada correo cuente.

¿Quieres llevar tu email marketing al siguiente nivel? Brevo nos ha dado un código de descuento del 30 % para nuestra audiencia en sus planes anuales Starter y Business. ¡Aprovecha esta oportunidad para transformar tu estrategia y ahorrar en el proceso! Utiliza el código MARKETING4ECOMMERCE30 y empieza hoy mismo.

¡Prueba Brevo!

Este contenido es posible gracias al apoyo de Brevo.

Otros artículos de

Publicado por

Redactor de Marketing4eCommerce
Escribiendo sobre marketing e eCommerce desde 2015: te he contado las últimas novedades de Google, Facebook, Apple y todas las grandes noticias del sector del comercio electrónico en España y el mundo. Me encanta este sector, pero, sobre todo, me gusta explicarte cómo funciona ;)

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.