Segmentación de datos ética: cómo ganarse la confianza del consumidor

La segmentación de datos ética permite a las marcas generar confianza y fidelidad. Descubre cómo aplicarla sin ser intrusivo.
Ilustración de un hombre segmentando una audiencia en un gráfico circular a colores.
12 de marzo de 2025
Copiar enlace

La creación de ofertas, experiencias, y contenido hiperpersonalizados es esencial para las marcas a la hora de destacar y retener a sus consumidores. En este contexto, las marcas necesitan recopilar información sobre consumidores individuales, y aplicar segmentación de datos sobre la misma.

Esta práctica se está haciendo más y más común entre las marcas. L’Oréal, por ejemplo, utilizó la plataforma de recopilación de datos Qualifio para crear 700 campañas en un año. Con estas, recopiló perfiles de belleza de más de 5,5 millones de consumidores, que somete a segmentación de datos.

Imagen de la campaña de L'Oreal que realizó Qualifio.

Pero claro, con un gran poder viene una gran responsabilidad: el uso de datos ético. Es común para muchos haber sentido que una marca ha cruzado la línea entre personalización e intrusión usando sus datos personales. Las malas prácticas de uso de datos erosionan la confianza de los consumidores, y demuestran por qué la segmentación de datos ética no es una mera necesidad. Es el mejor recurso de las marcas para construir confianza, fidelidad y relaciones de larga duración con sus audiencias.

Ante la excesiva exposición a anuncios online (en redes sociales, correo electrónico, etc.), los consumidores se vuelven más y más conscientes de la finalidad que las marcas dan a sus datos. Y quieren que estas los usen correctamente. 

Cómo la segmentación de datos ética genera confianza

La transparencia no es negociable

Las marcas deben comunicar de forma clara a sus consumidores que están recopilando sus datos con un objetivo preciso. También deben comunicar cómo los recopilan, y este es el primer paso para ganarse la confianza de sus audiencias. ¡Olvídate de la jerga! Comunica de forma sencilla: explica tu política de datos, tus opt-ins, y el control que los consumidores tendrán sobre sus preferencias. Así, les harás sentir respetados y más dispuestos a compartir la información que buscas.

Promueve la fidelidad con estrategias de consentimiento

La fidelización de consumidores es clave. Quieres que interaccionen con tu marca, y que compren tus productos o servicios, ¿no? También quieres que hablen sobre ella y la experiencia que han tenido. La segmentación de datos utiliza datos first-party y zero-party, información recopilada con el consentimiento de los consumidores a través de experiencias como quizzes, encuestas, y contenido gamificado. Al recopilar solamente datos que los consumidores comparten voluntariamente, aumentas su confianza en tu marca y les invitas a convertirse en tus promotores.

Asegúrate de que sea relevante

¡Ojo! No toda personalización es buena. La segmentación de datos ética asegura que tus acciones de marketing mejoren la experiencia del consumidor sin meter la pata. No hay nada peor que estar en una habitación donde todo el mundo habla de algo que no te interesa. O aún peor: ¿alguna vez te has visto atrapado en una conversación con alguien sobre algo que piensa que te interesa, pero de lo que no tienes ni idea? Esto es lo que muchos sienten cuando las marcas no aciertan con la personalización de sus comunicaciones. Por ello, es recomendable limitarse a comunicaciones con personalización precisa y en su justa medida.

Ten en cuenta la seguridad de datos

Los consumidores están dispuestos a compartir datos con aquellas marcas que les gustan, pero es importante que sepan que sus datos estarán seguros. Las empresas que adopten un enfoque de privacidad a medida, recopilen solo los datos que necesitan, y revisen sus prácticas de seguridad a menudo, se harán destacar como empresas responsables y de confianza. Queda así claro que dar prioridad a la seguridad y privacidad de datos contribuye de forma activa a la imagen de las marcas.

Segmentación ética en acción

Muchas marcas líder ya están demostrando que la segmentación ética no solo es posible, sino que es muy beneficiosa. Al combinar experiencias interactivas con formularios de recopilación de datos que cumplen las regulaciones vigentes, demuestran cómo la segmentación de datos puede potenciar tu rentabilidad y el engagement de consumidores.

Como ejemplo, Unilever usó Qualifio para crear alrededor de 70 campañas de recopilación de datos con distintas de sus marcas en solo un año, alcanzando una tasa de opt-in del 48%. Por su parte, Moulinex lanzó un programa de recompensas (Bons plats, bon karma), que recompensa a sus consumidores por sus interacciones con la marca, atrayendo 16.000 miembros en tres meses. ¡Las cestas de la compra de los miembros resultan ser dos veces mayor que la media!

Estas empresas no recopilan datos de forma intrusiva. En cambio, invitan a sus consumidores a compartir sus preferencias en sus propios términos, ofreciendo un intercambio de valor y generando confianza.

Conclusión: la confianza como ventaja competitiva

La confianza del consumidor es frágil, y el peso de la privacidad de datos sobre esta nunca ha sido tan grande. Hoy en día, las marcas que llevan a cabo una segmentación de datos ética, alcanzan a sus audiencias a nivel emocional. Cuando los consumidores se sienten respetados, informados, y en control de sus datos, conectan más profundamente con las marcas y les son fieles durante más tiempo.

Entonces, la cuestión no es si las marcas deberían adoptar prácticas de segmentación de datos éticas, sino cuándo implementar estas medidas esenciales para establecer relaciones largas y de confianza con sus consumidores.

La segmentación de datos ética, y por consecuencia la confianza del consumidor, se presenta así como una ventaja competitiva que te ayudará a alcanzar tus objetivos, tanto en términos de rentabilidad como de fidelidad del consumidor.

La gamificación, en combinación con formularios conformes con la regulación de privacidad de datos, pueden ayudarte a recopilar datos y segmentarlos de forma ética. Si quieres saber más sobre cómo hacerlo, ponte en contacto con un experto en Qualifio.

Publicado por

Brand & Content Manager at Qualifio

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.