Para poder escalar tu negocio, es fundamental que tanto el equipo de trabajo como la división de tareas esté organizado y monitorizado. Existen varias herramientas que te pueden ayudar a gestionar todos tus proyectos desde un panel único. Para facilitarte el trabajo de búsqueda, seleccionamos a las que consideramos como las 6 mejores herramientas de project management (o gestión de gestión de tareas y proyectos).
La selección forma parte de una de las 23 verticales de nuestra Guía Martech 2024, que puedes descargar de manera gratuita en el siguiente enlace:
Descarga tu guía
Las 6 mejores herramientas de project management:
Monday es una plataforma de gestión de proyectos altamente personalizable, adecuada para equipos de todos los tamaños. Ofrece diferentes dashboards o paneles iniciales en función del tipo de proyectos que se vayan a gestionar, diferenciándose -por ejemplo- entre Creatividad y diseño, CRM y ventas, RRHH, Construcción, TI, etc. Además de ser fácilmente integrable con otras aplicaciones, como Slack, Gmail, Drive, Outlook, etc, haciendo que el flujo de trabajo sea más eficiente.
Los usuarios pueden agregar comentarios, archivos y actualizaciones directamente en cada tarea, promoviendo la colaboración en tiempo real y reduciendo la dependencia del correo electrónico. Otra de sus características destacadas es la capacidad de automatizar tareas repetitivas, facilitando la creación de alertas, recordatorios y actualizaciones automáticas, optimizando el tiempo y permitiendo a los equipos centrarse en tareas de mayor valor.
También permite visualizar el estado de las tareas, crear dependencias entre ellas y realizar un seguimiento detallado de los plazos. Además, cuenta con una aplicación móvil, algo ideal para equipos con miembros que trabajan de forma remota.
Ofrece un plan gratuito para equipos pequeños.
Notion es una plataforma todo en uno que combina herramientas de notas, bases de datos, gestión de proyectos y colaboración en equipo en un solo dashboard.
Destaca por su interfaz flexible y personalizable, que permite a los usuarios crear, organizar y compartir contenido en un solo espacio, adaptándose a las necesidades de equipos y proyectos de diferentes tamaños.
Estas son sus características principales:
Trello es una herramienta de gestión de proyectos basada en tableros y listas, que facilita la organización visual de tareas y responsabilidades. Tiene una interfaz intuitiva, con tarjetas arrastrables para asignar, etiquetar y priorizar tareas, lo que permite una colaboración sencilla y flexible entre equipos de cualquier tamaño.
Permite crear tableros limitados a los usuarios invitados conteniendo diferentes tarjetas totalmente personalizadas, que disponen de información sobre la tarea, los miembros involucrados, archivos, descripciones, fechas, etc. También permite consultar parámetros de productividad, y puede integrarse con Dropbox, Teams, Slack y Drive.
Algunas de las características que destacamos:
Ofrece una cuenta gratuita básica y tres planes de pago, que varían entre los 4 y los 16 euros al mes.
Asana es una plataforma de gestión de proyectos que permite a equipos organizar, asignar y seguir tareas en tiempo real. Ofrece diferentes vistas de proyectos (tableros Kanban, listas, calendarios). Su enfoque está en la transparencia y la colaboración, con funcionalidades como cronogramas (timelines), dependencias entre tareas, y automatizaciones que ayudan a evitar cuellos de botella.
Se integra con 300 herramientas, entre las que se encuentran Slack, Google Drive y Microsoft Teams, Azure o Outlook, facilitando la centralización de la comunicación y los documentos.
Abanderando las ventajas y posibilidades del trabajo en remoto, Basecamp es un software de gestión que busca mejorar el flujo de trabajo de cada uno de los proyectos de una marca, ya que permite dividir cada trabajo en proyectos separados. Cada uno de ellos contendrá todo lo relacionado con el mismo; desde las personas involucradas, hasta las conversaciones entre las mismas, los documentos compartidos, archivos, tareas, fechas, etc.
Este año, Basecamp ha introducido una serie de mejoras y nuevas funcionalidades diseñadas para optimizar la gestión de proyectos y la colaboración en equipo. A continuación, destacamos las principales incorporaciones:
En cuanto a precios, dispone de una prueba gratuita de 30 días en sus dos planes de pago. Su plan básico cuesta 15 € por usuario por mes en contrato anual y el precio de su plan premium asciende a los 299€ al mes con usuarios ilimitados.
Airtable es una plataforma híbrida que combina la simplicidad de una hoja de cálculo con la potencia de una base de datos relacional. Permite crear bases de datos personalizables para gestionar proyectos, rastrear inventarios, planificar eventos, y mucho más. Destaca por su flexibilidad, con opciones para crear vistas específicas como cuadrículas, calendarios, galerías, y Kanban, adaptándose a distintas necesidades sin requerir conocimientos técnicos.
Está potenciada con inteligencia artificial para mejorar la organización de los flujos de trabajo. Además permite que tu equipo se centre en aquellos productos que realmente le interesan a tus clientes ya que las hojas de ruta, los comentarios de los clientes y los calendarios de sprints se conectan para estar siempre sincronizados.
Se integra con más de 50 aplicaciones, como y permite automatizaciones para flujos de trabajo. Es ideal para equipos que necesitan una solución adaptable y escalable.
Tiene una versión gratuita para equipos pequeños y dos planes de pago desde los 20 € por usuario por mes con contrato anual.
Además de nuestro top, queremos mencionar a varias otras herramientas que tenemos mapeadas y que pueden ser la solución a lo que necesitas. Las ordenamos alfabéticamente a continuación: Any.do, Businessmap (ex Kanbanize), Google Tasks, ProjectManager.com, Todoist, Toodledo, Workdeck, Zoho Projects.
Hablar de herramientas de project management es hacer mención a soluciones digitales que permiten organizar proyectos con el fin de facilitarnos su control, ayudándonos a ser más productivos en nuestro día a día, visualizando todos nuestro deberes o quehaceres a golpe de vista. Algo así como aquello que da relevo al “post-it”, evolucionando hacia lo digital y permitiendo que varios usuarios, de manera simultánea, participen dentro de las mismas tareas o proyectos. Además, otra de las particularidades que presentan es que permiten, a cada usuario, organizar las tareas en función de su prioridad en dicho momento, así como establecer etiquetas que permitan conocer cuál es el estado o situación de cada tarea.
Sin duda, soluciones realmente útiles sobre todo para aquellas personas que trabajan simultáneamente en varios proyectos al mismo tiempo.
Foto: ChatGPT.
También añadiría la herramienta Kanban Tool. Es una gran herramienta que se destaca de las mencionadas porque nos permite crear un plan sólido para el día y mirar objetivamente lo que hemos logrado de ese plan. Aquí hay un artículo muy bueno acerca de este tema kanbantool.com/blog/set-your-workday-for-success-in-just-four-steps
Yo sin duda uso la que falta
Google Keep
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ