Cómo optimizar campañas de publicidad programática para mejorar el ROAS

Segmenta mejor, reduce costes y mejora tus anuncios en streaming y apps con programática: claves y ejemplos prácticos.
imagen de un PC con dos manos señalando la pantalla.
28 de marzo de 2025
Copiar enlace

La publicidad programática es una forma automatizada de comprar y vender espacios publicitarios en internet. Utiliza inteligencia artificial y algoritmos para colocar anuncios en los lugares adecuados, optimizando el impacto y reduciendo costos. En lugar de negociar manualmente con editores, los anunciantes usan plataformas tecnológicas que compran impresiones en tiempo real (RTB, por sus siglas en inglés) con base en datos de audiencia, comportamiento y contexto.

Estrategias para optimizar tus campañas

Para mejorar el rendimiento de las campañas de publicidad programática y aumentar el ROAS (Return on Advertising Spend), es fundamental aplicar estrategias efectivas:

  1. Segmentación precisa: Utilizar datos de audiencia para definir criterios de segmentación como edad, ubicación, intereses y comportamiento en línea.
  2. Uso de creatividades dinámicas: Anuncios personalizados en función de los datos de los usuarios mejoran la relevancia y el engagement.
  3. Optimización en tiempo real: Ajustar las ofertas y ubicaciones según el rendimiento de los anuncios para maximizar conversiones y reducir costos.
  4. Implementación de estrategias de retargeting: Reimpactar a usuarios que han mostrado interés previo aumenta la probabilidad de conversión.
  5. Pruebas A/B: Experimentar con diferentes versiones de anuncios para identificar los que generan mejores resultados.
  6. Control del fraude publicitario: Usar herramientas antifraude para evitar impresiones falsas y clics no válidos que puedan inflar los costos.

Publicidad programática en streaming y en aplicaciones móviles

La publicidad programática ha evolucionado y ahora permite llegar a audiencias en múltiples dispositivos, incluyendo plataformas de streaming y aplicaciones móviles. Ambos entornos ofrecen oportunidades únicas para impactar a los usuarios de manera efectiva.

Publicidad programática en streaming

El consumo de contenido en plataformas de streaming como Netflix, Pluto TV y Samsung TV ha crecido significativamente, lo que ha abierto nuevas oportunidades para la publicidad programática. Algunas estrategias clave en este espacio incluyen:

  • Anuncios menos intrusivos: La publicidad en streaming se muestra en un entorno menos saturado, lo que aumenta la tasa de visualización y engagement.
  • Segmentación avanzada: Se pueden utilizar datos de usuario para personalizar anuncios según sus preferencias y hábitos de consumo de contenido.
  • Aprovechar formatos innovadores: Anuncios interactivos, pausas publicitarias dinámicas y overlays pueden mejorar la experiencia del usuario y aumentar la efectividad de la campaña.
  • Medición y optimización en tiempo real: Monitorizar métricas clave como la tasa de finalización de anuncios y la interacción ayuda a ajustar la estrategia en curso.

Publicidad programática en aplicaciones móviles

El ecosistema móvil es otro canal clave para la publicidad programática, especialmente para promocionar aplicaciones y generar descargas de calidad.

  • Modelos de compra por resultados: Usar CPI (Costo por instalación) o CPA (Costo por acción) permite optimizar la inversión y reducir riesgos.
  • SDK Networks y Rewarded Ads: Los anuncios recompensados ofrecen incentivos a los usuarios a cambio de interacciones, aumentando la tasa de conversión.
  • Pre-installs: La preinstalación de aplicaciones en dispositivos móviles permite generar un despliegue acelerado y una mayor penetración en el mercado.
  • Optimización de usuarios activos: Más allá de las descargas, es fundamental enfocarse en atraer usuarios de calidad que interactúen con la aplicación.

El impacto de esta publicidad en el ROAS y cómo mejorarlo

El ROAS mide la rentabilidad de una campaña publicitaria, calculando los ingresos generados por cada dólar invertido. La publicidad programática permite mejorar este indicador al automatizar y optimizar las compras de anuncios.

Para maximizar el ROAS, es recomendable:

  • Utilizar audiencias lookalike para encontrar nuevos clientes potenciales similares a los ya existentes.
  • Implementar estrategias de exclusión para evitar gastar presupuesto en usuarios que ya han convertido.
  • Monitorear KPIs clave como CTR, CPC y CPA para ajustar estrategias según el desempeño.
  • Integrar inteligencia artificial para analizar grandes volúmenes de datos y mejorar la toma de decisiones.

La importancia de contar con especialistas en publicidad programática

Optimizar campañas de publicidad programática requiere una combinación precisa de tecnología, estrategia y análisis continuo. Por ello, muchas marcas deciden apoyarse en agencias especializadas que dominan las herramientas del ecosistema programático, como DSPs, SSPs, MMPs y Ad Servers, para llevar sus campañas al siguiente nivel.

Boomit, por ejemplo, trabaja con DSPs, SSPs, MMPs y Ad Servers para ofrecer campañas avanzadas. Su enfoque incluye publicidad programática en plataformas de streaming como Netflix, Pluto TV o Samsung TV, permitiendo a las marcas posicionarse en entornos de alto impacto y menor saturación. También desarrollan estrategias específicas para aplicaciones móviles, utilizando modelos como CPI, CPA, redes SDK o anuncios recompensados para atraer usuarios de calidad, incluso con opciones de preinstalación para maximizar la penetración de mercado.

Por su parte, ClickAge destaca por su enfoque en innovación y personalización, combinando branding y performance marketing con automatización y uso intensivo de datos para mejorar la eficiencia de las campañas.

Black Beast Pro aporta su experiencia en optimización avanzada de compra programática mediante inteligencia artificial. Gracias al análisis predictivo y la automatización, esta agencia logra una segmentación más precisa y un mayor retorno de inversión para sus clientes.

Desde una visión más creativa y estratégica, Newno integra tecnología de vanguardia con marketing data-driven, buscando mejorar tanto el ROAS como la experiencia del usuario final.

Con el respaldo de agencias especializadas como estas, las marcas no solo ganan en capacidad técnica y optimización, sino que también pueden tomar decisiones más informadas, reducir riesgos y alcanzar mejores resultados en sus campañas programáticas.

Publicado por

Redactor de Marketing4eCommerce
Escribiendo sobre marketing e eCommerce desde 2015: te he contado las últimas novedades de Google, Facebook, Apple y todas las grandes noticias del sector del comercio electrónico en España y el mundo. Me encanta este sector, pero, sobre todo, me gusta explicarte cómo funciona ;)

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.