La publicidad programática es una forma automatizada de comprar y vender espacios publicitarios en internet. Utiliza inteligencia artificial y algoritmos para colocar anuncios en los lugares adecuados, optimizando el impacto y reduciendo costos. En lugar de negociar manualmente con editores, los anunciantes usan plataformas tecnológicas que compran impresiones en tiempo real (RTB, por sus siglas en inglés) con base en datos de audiencia, comportamiento y contexto.
Para mejorar el rendimiento de las campañas de publicidad programática y aumentar el ROAS (Return on Advertising Spend), es fundamental aplicar estrategias efectivas:
La publicidad programática ha evolucionado y ahora permite llegar a audiencias en múltiples dispositivos, incluyendo plataformas de streaming y aplicaciones móviles. Ambos entornos ofrecen oportunidades únicas para impactar a los usuarios de manera efectiva.
El consumo de contenido en plataformas de streaming como Netflix, Pluto TV y Samsung TV ha crecido significativamente, lo que ha abierto nuevas oportunidades para la publicidad programática. Algunas estrategias clave en este espacio incluyen:
El ecosistema móvil es otro canal clave para la publicidad programática, especialmente para promocionar aplicaciones y generar descargas de calidad.
El ROAS mide la rentabilidad de una campaña publicitaria, calculando los ingresos generados por cada dólar invertido. La publicidad programática permite mejorar este indicador al automatizar y optimizar las compras de anuncios.
Para maximizar el ROAS, es recomendable:
Optimizar campañas de publicidad programática requiere una combinación precisa de tecnología, estrategia y análisis continuo. Por ello, muchas marcas deciden apoyarse en agencias especializadas que dominan las herramientas del ecosistema programático, como DSPs, SSPs, MMPs y Ad Servers, para llevar sus campañas al siguiente nivel.
Boomit, por ejemplo, trabaja con DSPs, SSPs, MMPs y Ad Servers para ofrecer campañas avanzadas. Su enfoque incluye publicidad programática en plataformas de streaming como Netflix, Pluto TV o Samsung TV, permitiendo a las marcas posicionarse en entornos de alto impacto y menor saturación. También desarrollan estrategias específicas para aplicaciones móviles, utilizando modelos como CPI, CPA, redes SDK o anuncios recompensados para atraer usuarios de calidad, incluso con opciones de preinstalación para maximizar la penetración de mercado.
Por su parte, ClickAge destaca por su enfoque en innovación y personalización, combinando branding y performance marketing con automatización y uso intensivo de datos para mejorar la eficiencia de las campañas.
Black Beast Pro aporta su experiencia en optimización avanzada de compra programática mediante inteligencia artificial. Gracias al análisis predictivo y la automatización, esta agencia logra una segmentación más precisa y un mayor retorno de inversión para sus clientes.
Desde una visión más creativa y estratégica, Newno integra tecnología de vanguardia con marketing data-driven, buscando mejorar tanto el ROAS como la experiencia del usuario final.
Con el respaldo de agencias especializadas como estas, las marcas no solo ganan en capacidad técnica y optimización, sino que también pueden tomar decisiones más informadas, reducir riesgos y alcanzar mejores resultados en sus campañas programáticas.
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ