En el mundo de la creación de contenido también hay racismo

En España, solo 9% de los responsables de marketing priorizan la diversidad de orígenes y experiencias al seleccionar creadores.
Hombre con gafas sostiene una tablet en una oficina moderna, fondo verde con plantas y decoración, simbolizando tecnología y creatividad.
5 de diciembre de 2024
Copiar enlace

Según un estudio reciente de Kolsquare, plataforma líder en este sector en Europa, solo un 12% de los responsables de marketing priorizan la diversidad de orígenes y experiencias al seleccionar creadores. En España, esta cifra es aún más alarmante: apenas un 9% considera este criterio relevante.

Evolución de la industria

“Lo bueno” es que, a pesar de estas decepcionantes cifras, la industria está empezando a cambiar. La demanda de creadores comprometidos con los valores de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) crece, impulsada por marcas globales que apuestan por un contenido más representativo. Unilever, por ejemplo, ha desarrollado recursos específicos para creadores y profesionales con el objetivo de combatir estereotipos y fomentar la inclusión, particularmente de personas con discapacidad.

Según un estudio de ONU Mujeres en 2024, las campañas con representaciones progresistas generaron un 3,46% más de ventas a corto plazo y un 16,26% a largo plazo en comparación con anuncios tradicionales.

Sin embargo, los creadores diversos enfrentan importantes desafíos. Además de percibir ingresos más bajos, soportan condiciones laborales más difíciles y un nivel preocupante de odio en línea, lo que afecta gravemente su salud mental. Un análisis de la agencia británica SevenSix reveló una brecha salarial del 44,63% entre influencers con tonos de piel claros frente a aquellos con piel oscura.

Situación en España

Resolver los retos de diversidad en el marketing de influencers requiere inversión, empatía y una perspectiva a largo plazo. Las redes sociales han dado visibilidad a problemas sociales antes ignorados, lo que obliga a las marcas a posicionarse y actuar.

Las empresas que incorporen estrategias basadas en la diversidad tendrán la oportunidad de conectar con audiencias más amplias de manera auténtica y significativa. Si bien el camino no es fácil, los beneficios van más allá de las ventas: contribuyen al progreso social y a una relación más sólida con los consumidores.

En palabras de Ana Moyano: “El futuro del marketing de influencers es inclusivo y diverso. Las marcas que abracen este enfoque estarán liderando la industria.”

La inclusión y la no discriminación, no deberían concebirse como estrategia comercial sino como lo que son: un derecho. Porque siendo sinceras, y tal como comentábamos en esta columna de opinión, la invisibilización de personas racializadas aún está a la orden del día.

Publicado por

Content Creator en Marketing4eCommerce
Me puedes ver habitualmente por nuestros perfiles de Instagram, Tiktok y YouTube. Al final, estar aquí es el resultado de haberme mantenido crónicamente online desde que los zumbidos en Messenger eran la tecnología más avanzada a la que podían aspirar las redes sociales.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.