El pasado jueves 30 de enero estuvimos en Barcelona con motivo del Barcelona Fashion Summit que organiza Modaes, diario especializado en ofrecer información económica del negocio de la moda.
En su decimotercera edición, la cita no defraudó, siendo de nuevo la sesión de referencia para el sector y aglutinando a más de 500 directivos que acudieron para conocer las novedades de la mano de de expertos de compañías como Inditex, Tendam, AWWG, Desigual, Primark, Mango o Kantar.
La jornada estuvo marcada por el lema “Revolución: rompiendo los paradigmas de la industria de la moda”, una visión que anticipaba el carácter innovador y disruptivo de la jornada.
Tras nuestra asistencia al evento, hemos identificado 4 puntos fundamentales que influirán en el desarrollo del sector a lo largo de 2025:
Uno de los puntos candentes durante toda la jornada vino del gran reto que tiene la industria en lograr integrar políticas sostenibles en toda la cadena de valor. Este sigue siendo el marco de trabajo principal de los próximos 5 años para la mayoría de las compañías presentes en la sala.
En este contexto J. Hall, socio gestor especializado en prácticas de transformación sostenible en Kantar, quiso ir un paso más allá, hablando de la “brecha entre valor y consumo”. Según Kantar existe un desajuste importante, un 93% de los consumidores dice querer consumir de forma más sostenible, pero solamente el 10% de ellos llevan a cabo acciones para implementarlo, entre ellas, compra de moda que cumple con políticas sostenibles.
Surge así uno de los principales desafíos para el sector: la necesidad de “concienciar” a sus clientes. Todo ello, mientras se gestiona el equilibrio entre costes y márgenes para adaptarse a este nuevo escenario.
La evolución del fast fashion ha estado marcada por distintas olas: H&M y Zara en los 2000, ASOS y Boohoo en 2010, y Shein y Temu en 2020. Sin embargo, el modelo basado en la producción masiva y los precios ultra competitivos está perdiendo relevancia.
La tendencia apunta a un mercado más polarizado, con un auge del lujo y de las marcas especializadas en nichos concretos. Una de las predicciones del experto Archim Berg, es que se espera que el nearshoring (producción cercana a los mercados de venta) gane protagonismo.
En el caso de España, en los próximos años el foco estará especialmente en Marruecos, Turquía y Europa del Este. Todo ello como respuesta a la inflación en la cadena de suministro, que se volverá cada vez más cara.
Uno de los mensajes más disruptivos del evento en varias de las intervenciones, es que el producto ya no está en el centro, sino el contenido.
Marcas como Nude Project están demostrando que el futuro del retail pasa por convertirse en productoras de contenido que venden moda. Las redes sociales son el nuevo epicentro de la industria, y las marcas deben pensar en cómo conectar con su audiencia a través de la narrativa, no solo del producto.
La IA también está transformando la moda. En Mango, ya tienen 18 plataformas de machine learning, y ya han desarrollado una campaña íntegramente con una modelo virtual. Esta acción necesitó de la implicación de seis equipos claves dentro de la compañía, tal y como contó Jordi Álex, director de tecnología de Mango, en su ponencia.
Según los expertos, el gran reto de los próximos años será la integración de la IA en todas las áreas de negocio. Y para ello todos coincidieron en destacar dos elementos clave: el factor humano como centro del cambio y la importancia del first party data en todo el camino.
Las empresas están buscando nuevas oportunidades de expansión más allá de los mercados tradicionales. Otros territorios con potencial más allá del propio mercado europeo y el estadounidense, son:
El Barcelona Fashion Summit 2025 ha dejado claro que la moda se encuentra en un punto de inflexión. La sostenibilidad ya no es opcional, la tecnología está redefiniendo la experiencia de compra, y las marcas deben replantear su estrategia para conectar con nuevos públicos.
Las empresas que sepan adaptarse a estos cambios serán las que lideren la moda en la próxima década.
No se han encontrado artículos relacionados.
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ