Noticias SEO que mejoran tu web | Marketing4Ecommerce https://marketing4ecommerce.net/marketing/seo/ Marketing4eCommerce es el medio de referencia en noticias de marketing y novedades de comercio electrónico Wed, 05 Nov 2025 14:31:36 +0000 es-ES hourly 1 https://marketing4ecommerce.net/wp-content/uploads/2024/05/cropped-favicon-m4c.-fondo-32x32.png Noticias SEO que mejoran tu web | Marketing4Ecommerce https://marketing4ecommerce.net/marketing/seo/ 32 32 Este estudio explica el gran destrozo causado por las AI Overviews: el CTR orgánico se desploma un 61% en quince meses https://marketing4ecommerce.net/ai-overviews-ctr-organico/ https://marketing4ecommerce.net/ai-overviews-ctr-organico/#respond Wed, 05 Nov 2025 10:41:56 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221621 una gigantesca lupa rota yace en el fondo de un cráter en el suelo de una ciudad

Los resultados de paid search en las que las respuestas automatizadas están presentes también sufrieron una gran caída (-68%).[…]

La entrada Este estudio explica el gran destrozo causado por las AI Overviews: el CTR orgánico se desploma un 61% en quince meses se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
una gigantesca lupa rota yace en el fondo de un cráter en el suelo de una ciudad

Hace algo más de un año, la introducción de las AI Overviews (AIO, para abreviar) de Google no fue una simple mejora de su forma de presentar los resultados de búsqueda; fue un terremoto de gran calado para la industria del marketing digital y, en particular, para el posicionamiento en buscadores (SEO). La promesa de Google era ofrecer respuestas concisas y directas generadas por inteligencia artificial, situadas en el punto más alto de la SERP, sin dejar de derivar tráfico a las webs.

Pero, claro, eso arrojaba una duda bastante lógica para las marcas y creadores de contenido: si el usuario obtenía la respuesta directamente de Google, ¿por qué iba a hacer clic en un resultado orgánico? ¿Por qué iba a querer visitar mi contenido por muy alto que este apareciese en los resultados?

Durante años, el objetivo SEO de cualquier creador de contenido había sido alcanzar el primer puesto orgánico. Pero las AIO no solo desplazaron estos resultados, sino que, en realidad, transformaron la intención del usuario, pasando de ser la búsqueda de un portal de navegación a una herramienta generadora de respuestas. ¿Como afectaría esto a las webs que dependen del tráfico procedente de Google para su modelo de negocio?

Ahora, con 15 meses de datos concretos recopilados por Seer Interactive, la respuesta es clara: la preocupación inicial estaba justificada, pero el impacto ha sido incluso más complejo de lo que se preveía.

Los CTR, en caída libre

El análisis de Seer, que abarca datos recopilados desde junio de 2024 a septiembre de 2025 y examina millones de impresiones en búsquedas de todo tipo, confirma el destrozo causado en el CTR.

CTR de resultados orgánicos

En el frente orgánico, la tendencia es de un declive total para las consultas en las que aparece una AIO. Partiendo de un CTR del 1,76% en junio de 2024, el porcentaje de clics cayó casi dos tercios, estabilizándose en un 0,61% para septiembre de 2025, tras haber tocado un punto mínimo del 0,57% en julio. Esta bajada del 61% confirma que las AIO cumplen su función de resolver la necesidad del usuario sin que este tenga que visitar un sitio web.

CTR de resultados de pago

Sin embargo, el panorama más alarmante se presenta en el CTR de los resultados de pago. Los anuncios en estas consultas con AIO partieron de un CTR del 19.70% en junio de 2024, pero experimentaron una caída aún más severa, con un descenso total del 68% . Lo más inquietante fue la crisis de julio de 2025 , cuando el CTR pagado se desplomó hasta el 3,26% . Aunque hubo una leve recuperación tras el verano, esta volatilidad subraya la inestabilidad del entorno. Para los anunciantes, estos datos son un toque serio de atención.

¿Importa ser citado?

Según los datos del estudio, en las consultas donde una AIO estaba presente y la marca no era citada, el CTR orgánico se desplomó un 65,2% interanual. Esto llevó el CTR promedio a un 0,52%. Y la publicidad, los resultados de pago, también se han visto afectados: el CTR del contenido paid se hundió un 78.4%.

El estudio también deja claro que ser citado por las AI Overview de Google se ha convertido en una necesidad estratégica. Las marcas citadas experimentaron una caída de CTR significativamente menor y un rendimiento superior: la citación está relacionada con un 35% más de CTR orgánico y un 91% más de CTR pagado comparado con no ser citado en absoluto. En cualquier caso, el estudio advierte explícitamente que no puede probar causalidad entre ambas cosas, ya que podría suceder simplemente que las marcas con mayor autoridad fuesen citadas más frecuentemente.

Los CTR caen, incluso sin AI Overviews

Otra de las conclusiones más llamativas del estudio es que la crisis de CTR no se limita a las consultas con AIOs . Seer Interactive refutó su propia hipótesis inicial al demostrar que las consultas donde el AIO no aparece no se han convertido en un refugio seguro, sino que también están en declive. El CTR Orgánico para estas consultas ha caído un 41% en el periodo analizado, ubicándose en un 1,62% en septiembre de 2025.

Este dato es fundamental porque sugiere que el problema es más amplio que la simple aparición de la IA de Google. De acuerdo con los autores del estudio, los usuarios, especialmente para preguntas informativas, podrían estar migrando fuera de Google o usando la SERP de manera diferente. Están buscando respuestas rápidas y directas en grandes modelos de lenguaje (LLM) como ChatGPT o Perplexity, o están saltando a plataformas sociales. Google sigue siendo el punto de partida, pero la voluntad de hacer clic en un resultado tradicional ha disminuido radicalmente en toda la web.

Y ahora… ¿qué?

El estudio también aportó una revelación sobre la causalidad de los AIOs: la IA de Google tiende a aparecer en consultas que ya, históricamente, generaban menos clics. Es decir, los AIO están intensificando un patrón de bajo CTR ya existente en búsquedas informativas, más que destruyendo arbitrariamente resultados de alto rendimiento.

El mensaje final de Seer Interactive es que los profesionales del marketing deben de olvidarse de esperar una recuperación del CTR . El panorama digital ha cambiado, y parece que lo ha hecho de forma permanente. La respuesta no es intentar esquivar los AIO, sino cambiar el KPI . La métrica ya no puede ser simplemente la adquisición de tráfico, sino la “cuota de visibilidad” y la “tasa de citación” en los AIO. La estrategia de SEO, por necesidad, debe transformarse en una estrategia de autoridad y visibilidad impulsada por IA , donde la optimización se centra en ser la fuente confiable que Google debe citar, redefiniendo así lo que significa “ganar” en la era de la inteligencia artificial.

Imagen: Gemini

[…]

La entrada Este estudio explica el gran destrozo causado por las AI Overviews: el CTR orgánico se desploma un 61% en quince meses se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ai-overviews-ctr-organico/feed/ 0
Aparece en las respuestas de ChatGPT: el nuevo rol del link building en la era de la IA https://marketing4ecommerce.net/aparece-en-las-respuestas-de-chatgpt-link-building/ https://marketing4ecommerce.net/aparece-en-las-respuestas-de-chatgpt-link-building/#respond Tue, 21 Oct 2025 08:10:15 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220264 una imagen más ancha que alta, 16:9, en la que un robot tire de una pesada cadena de eslabones que sale desde el interior de la pantalla de un ordenador. La idea es simbolizar el concepto de linkbuilding

En esta nueva era, la visibilidad ya no depende solo del buscador: también depende de estar en el radar de la inteligencia artificial.[…]

La entrada Aparece en las respuestas de ChatGPT: el nuevo rol del link building en la era de la IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
una imagen más ancha que alta, 16:9, en la que un robot tire de una pesada cadena de eslabones que sale desde el interior de la pantalla de un ordenador. La idea es simbolizar el concepto de linkbuilding

Imagina esto: publicas un contenido sólido, con buen SEO, que incluso consigue tráfico desde Google.

Pero cuando alguien le pregunta a ChatGPT por ese tema… tu web ni aparece mencionada 💩

Pues es lo que me esta pasando a mí 🙂

Así que llevo más de 5 meses trabajando para solucionarlo en las diferentes verticales prioritarias de lo servicios que ofrecemos enfocados a SEO para eCommerce.

En la era de los asistentes con IA, aparecer como fuente citada en las respuestas de ChatGPT se ha convertido en el nuevo trofeo del posicionamiento digital, ya que es la forma en que esta plataforma redirige tráfico a nuestra web.

Vemos que las respuesta generada por ChatGPT, cuando empieza el proceso de buscando en internet, se establece en base al “contexto” de fuentes que utiliza para formular su respuestas.

link building en la era de la IA

Esto no solo te da visibilidad; te da autoridad, confianza… y  además clics que podemos medir en Google Analytics 4.

Por esta razón, dentro del SEO para ChatGPT, el link building puede ser un pieza clave para ser mencionado e influir en el contexto de fuentes que utiliza la IA para dar la respuesta.

¿Qué significa “ser fuente citada” en ChatGPT?

Cada vez que haces una pregunta a ChatGPT, su respuesta puede estar influida por múltiples fuentes:

  1. Lo que aprendió durante su entrenamiento.
  2. Información actualizada de la web, y contenido que considera confiable.

Y aquí es donde entra lo interesante: en algunas respuestas, ChatGPT incluye citas o enlaces externos, especialmente si la información proviene de una fuente que considera especialmente relevante o autorizada.

Esto abre una nueva dimensión para el SEO: ya no se trata solo de posicionar tu web en buscadores, sino de posicionarla en las respuestas generadas por IA.

Y en un mundo donde millones de usuarios consultan a ChatGPT cada día, desde preguntas técnicas hasta decisiones de compra, estar citado como fuente puede ser oro puro.

opinión de visibilidadon

¿Cómo elige ChatGPT sus fuentes?

Aunque ChatGPT no funciona exactamente como Google, también tiene su propia “forma” de decidir a quién confiarle una respuesta. Cuando un usuario hace una consulta, el modelo puede basarse en:

  • Su entrenamiento previo, que incluye grandes cantidades de contenido web (hasta cierto corte temporal).
  • Sistemas de navegación web en tiempo real, que le permiten consultar información actualizada.
  • Fuentes consideradas confiables, según criterios como autoridad del dominio, relevancia temática, enlaces entrantes y calidad del contenido.

Es decir, no es magia.

ChatGPT combina lo que ya ha aprendido con lo que puede consultar ahora y en esa mezcla prioriza las fuentes que percibe como más fiables y útiles.

¿Y cómo decide qué webs mostrar como fuente citada?

Muy simple: prioriza aquellas que combinan autoridad, claridad, contexto relevante y buena reputación online.

Si tu sitio no tiene esas señales, difícilmente aparecerá citado, aunque tengas el mejor contenido del mundo.

Ejemplo de link building en ChatGPT

Para entender mejor cómo funciona esta lógica, existen estudios que analizan qué webs aparecen más citadas por ChatGPT.

Un ejemplo claro para detectar patrones de fuentes citadas es seguir los estudios de herramientas de tracking de los que sacar conclusiones. Un caso que me gusta mucho es el estudio de Ahrefs de Los 100 dominios más citados en ChatGPT donde podemos ver patrones claros de las fuentes más utilizadas por ChatGPT. El resultado: medios especializados, plataformas con alta autoridad, y dominios con un histórico fuerte de contenido referenciable.

dominios más citados chatgpt

Caso real con la herramienta de llmpulse.ai

Para trasladarlo a un caso concreto a día de hoy he empezado a utilizar la herramienta llmpulse.ai, una herramienta que permite analizar qué fuentes cita ChatGPT para prompts concretos, y cómo evoluciona esa citación en el tiempo.

Por ejemplo, para el “prompt” > agencia seo para shopify, puedo ver 🔎

  1. Qué webs aparecen como fuente citada en diferentes fechas.
  2. Cuándo deja de usar fuentes externas y empieza a generar la respuesta solo desde su entrenamiento previo.

Esto abre una oportunidad estratégica: si detecto que ciertas webs están siendo citadas de forma recurrente, puedo plantearme acciones para aparecer ahí también.

link building para chatgpt

¿Qué estrategias salen de aquí?

Y de esta forma valorar, si puedo 👇

  1. Contactar con medios citados: Si un medio especializado aparece como fuente, es buena idea contactarles: ofrecer colaboraciones, aportar contenido útil o buscar mención con enlace.
  2. Participar en foros o redes donde ChatGPT “pesca” contenido: Reddit es un caso muy claro. En muchos hilos relevantes, ChatGPT extrae contenido y lo cita. Participar ahí, aportando valor real, puede ponerte en su radar.
  3. Crear una URL específica y optimizada: Como en este ejemplo propio: https://www.visibilidadon.com/plataformas/agencia-seo-para-shopify . Tener una página clara, específica y bien estructurada facilita que sea detectada y citada como respuesta directa a un prompt concreto.

Y lo mejor: puedes hacerlo con un conjunto de prompts relacionados, no solo con uno.

Así trazas un mapa claro de por dónde moverte para ganar autoridad en el universo ChatGPT.

fuentes de chatgpt

Incluso, lo puedo hacer por el conglomerado de “prompts” que hago seguimiento. O segmentado por tags.

Espiar a la competencia

Por último, si hacemos seguimiento del prompt “agencia SEO para Shopify podemos ver la evolución en menciones de diferentes agencias. 🕵️

Incluso es posible visualizar el share of voice a lo largo del tiempo, identificar subidas y caídas, y entender qué contenidos o acciones han generado esas citaciones. Esta información es oro, y te permite:

  • Detectar buenas prácticas de tus competidores que sí están funcionando.
  • Evaluar qué contenidos generan más visibilidad en los modelos de IA.
  • Encontrar oportunidades de contenido y link building no cubiertas.
  • Analizar si tus acciones de SEO y branding están impactando dentro del universo ChatGPT.

Podemos monitorizar cómo la IA lo percibe, cómo te posiciona frente a la competencia y cómo puedes actuar con datos en la mano.

Aquí nuestro ejemplo real con algunas agencias “competidoras” 😉 SEOCOM agency está haciendo algo bien 🙂

Link building: la palanca olvidada para que la IA te cite

En el mundo del SEO, el link building siempre ha sido sinónimo de autoridad, pero en el contexto actual, marcado por el uso masivo de la inteligencia artificial, también es sinónimo de visibilidad en las respuestas generadas.

¿Por qué?

Porque los modelos como ChatGPT priorizan y en muchos casos citan aquellas fuentes que ya han sido validadas por terceros.

Si otros te enlazan, los sistemas interpretan que tu contenido tiene valor, que eres una referencia dentro de tu nicho.

Y eso incrementa las probabilidades de que la IA te tenga en cuenta como fuente.

No todos los enlaces valen lo mismo.

Para ganar relevancia frente a la IA, lo que realmente marca la diferencia son los enlaces desde medios especializados o blogs relevantes, dentro de un contexto semántico claro, con un texto de anclaje natural y representativo del contenido, y procedentes de espacios que la IA valora especialmente.

En definitiva, el link building vuelve a ocupar un lugar central.

No solo para posicionarte en Google, sino para que modelos como ChatGPT te consideren una fuente digna de mención.

Un ejemplo claro, lo hacemos con nuestro propio proyecto con más de 7.000 enlaces externos que citan nuestra web, en medios relevantes de nuestro sector, el SEO.

Conclusión: no basta con crear contenido, hay que seguir cómo se cita

En el nuevo escenario del SEO, ya no se trata solo de escribir buen contenido y posicionarlo en Google.

Ahora, si realmente quieres ganar visibilidad y autoridad, necesitas entender cómo interactúan los modelos de IA con tu marca. Y eso implica algo muy concreto: hacer seguimiento activo de las citaciones que genera ChatGPT (y otros modelos) para los prompts clave de tu negocio.

Herramientas como llmpulse.ai. te permiten ver qué fuentes se están citando, cómo cambian con el tiempo y, lo más importante, qué huecos puedes aprovechar tú. Si una fuente es citada de forma recurrente, puedes contactar con ella y si detectas comunidades o plataformas influyentes, puedes participar activamente. Y si hay términos estratégicos que aún no tienen una fuente clara, puedes crear el contenido perfecto para ocupar ese espacio.

Porque en esta nueva etapa del marketing digital, la visibilidad ya no depende solo del buscador.

También depende de estar en el radar de la inteligencia artificial.

Y eso, hoy por hoy, no es cuestión de suerte: es cuestión de estrategia.

Cómo siempre espero que este artículo te haya ayudado a tener más claridad en esto de aparecer en ChatGPT.

Nos vemos en próximos artículos sobre SEO.

¡Un abrazote! 💙

[…]

La entrada Aparece en las respuestas de ChatGPT: el nuevo rol del link building en la era de la IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/aparece-en-las-respuestas-de-chatgpt-link-building/feed/ 0
Google anuncia la muerte de Privacy Sandbox, su ambicioso proyecto para acabar con las cookies de terceros https://marketing4ecommerce.net/google-desmantela-privacy-sandbox/ https://marketing4ecommerce.net/google-desmantela-privacy-sandbox/#respond Mon, 20 Oct 2025 11:38:58 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220581 Una galleta de apariencia realista (cookie clásica con chips de chocolate) mordiendo o comiéndose parcialmente un círculo que representa al navegador Chrome, sin usar el logo exacto pero sí sus colores característicos (rojo, verde, amarillo y un círculo azul al centro), con diseño simplificado para evitar reproducción exacta del logo. Estilo visual: Ilustración editorial, limpia, minimalista. Tonos suaves, sin texto, sin marcas registradas ni logotipos exactos. Fondo claro o ligeramente degradado, sin elementos adicionales. Iluminación suave para dar aspecto profesional, tipo portada de artículo tecnológico. Mensaje visual que debe transmitir: “El navegador Chrome retrocede en su plan de eliminar las cookies; las cookies siguen teniendo poder”. Formato: Horizontal (16:9). Alta resolución. Sin textos, sin logos reales, sin marcas registradas.

Privacy Sandbox, lanzado en 2019, buscaba reemplazar las cookies de terceros para la publicidad digital y la medición de resultados.[…]

La entrada Google anuncia la muerte de Privacy Sandbox, su ambicioso proyecto para acabar con las cookies de terceros se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Una galleta de apariencia realista (cookie clásica con chips de chocolate) mordiendo o comiéndose parcialmente un círculo que representa al navegador Chrome, sin usar el logo exacto pero sí sus colores característicos (rojo, verde, amarillo y un círculo azul al centro), con diseño simplificado para evitar reproducción exacta del logo. Estilo visual: Ilustración editorial, limpia, minimalista. Tonos suaves, sin texto, sin marcas registradas ni logotipos exactos. Fondo claro o ligeramente degradado, sin elementos adicionales. Iluminación suave para dar aspecto profesional, tipo portada de artículo tecnológico. Mensaje visual que debe transmitir: “El navegador Chrome retrocede en su plan de eliminar las cookies; las cookies siguen teniendo poder”. Formato: Horizontal (16:9). Alta resolución. Sin textos, sin logos reales, sin marcas registradas.

Tras años de desarrollo y anuncios cargados de ambición, Google se ha dado por vencida anunciando la retirada de la gran mayoría de las tecnologías que componían su iniciativa Privacy Sandbox. Este proyecto, lanzado en 2019, buscaba reemplazar las cookies de terceros para la publicidad digital y la medición de resultados, con el objetivo de mantener un ecosistema web financiado por la publicidad, pero con una mayor protección de la privacidad del usuario.

Ahora Google, a través de su vicepresidente Anthony Chavez, admite su fracaso en un proyecto que hace apenas un año había declarado como “listo” para una adopción generalizada. La decisión, según la compañía, se basa en la “baja adopción” por parte del ecosistema y la retroalimentación que sugería que las tecnologías retiradas no ofrecían el valor esperado.

De hecho, en abril de este año, ya había explicado que había renunciado a poner fin a las cookies de terceros: «Hemos decidido mantener nuestro enfoque actual de ofrecer a los usuarios la opción de cookies de terceros en Chrome y no implementaremos un nuevo aviso independiente para cookies de terceros. Los usuarios pueden seguir eligiendo la mejor opción en la configuración de privacidad y seguridad de Chrome», aseguraban desde la web oficial.

Sin embargo, hasta ahora Google había asegurado que Privacy Sandbox iba a continuar, ya que “el objetivo de la iniciativa Privacy Sandbox es desarrollar nuevas formas de fortalecer la privacidad en línea, garantizando al mismo tiempo un internet sostenible y con publicidad”

Ahora todo eso ha quedado en el olvido.

Qué era (o qué iba a ser) Privacy Sandbox

Privacy Sandbox era, fundamentalmente, un conjunto de APIs diseñadas para incrustar funcionalidades de publicidad y medición directamente en el navegador Chrome o en el sistema operativo Android, en lugar de depender de rastreadores externos como las cookies de terceros.

Su relevancia radicaba en ser la solución propuesta por Google (dueño del navegador más usado) para afrontar la inminente eliminación de las cookies de terceros, que habría paralizado gran parte de la publicidad online actual. El proyecto buscaba lograr un equilibrio entre la creciente demanda de privacidad del usuario y la necesidad de funcionalidad para que editores y anunciantes pudieran seguir midiendo campañas y financiando contenido gratuito.

Google argumentaba que restringir las cookies sin alternativas viables llevaría a métodos de rastreo más “encubiertos” como el fingerprinting, que funciona como una huella dactilar del dispositivo, con unas características técnicas que hacen muy improbable que dos usuarios compartan el mismo perfil.

Adiós a estas tecnologías

El comunicado de Google anuncia la retirada de la mayoría de las herramientas que formaban los pilares de la iniciativa. Entre estas se encuentra la Topics API (Temas), concebida como el reemplazo de las cookies para publicidad basada en intereses al asignar a los usuarios a temas generales sin identificarlos individualmente. También se elimina la API de Audiencia Protegida (Audiencia Protegida, antes FLEDGE), que estaba diseñada para permitir el remarketing mediante subastas de anuncios realizadas dentro del dispositivo del usuario. Además, se retira la Attribution Reporting API (Informes de Atribución), cuya función era medir la conversión resultante de un anuncio de forma agregada y anónima. Otras tecnologías que también dicen adiós incluyen Protección IP y Agregación Privada.

¿Por qué ha fracasado Privacy Sandbox?

A pesar de los años de desarrollo y la declaración de que el sistema estaba “listo” en 2024, Google se enfrentó a una fuerte (e inesperada) resistencia. Los factores principales que condujeron a la baja adopción fueron la complejidad técnica de la transición, que resultó ser un desafío demasiado grande para muchas empresas de tecnología publicitaria.

Además, muchos anunciantes y editores consideraron que el valor ofrecido era insuficiente, pues las nuevas API no igualaban la eficacia de la medición que proporcionaban las cookies de terceros, lo que generó temor por las posibles pérdidas de ingresos. A esto se sumó la incertidumbre regulatoria, ya que la iniciativa estuvo bajo un intenso escrutinio por reguladores que temían que las API pudieran centralizar demasiado poder en manos de Google.

¿Y ahora qué?

Google ha explicado que continuará invirtiendo en tecnologías que sí mostraron éxito y valor en la adopción, como CHIPS ( Cookies Have Independent Partitioned State ), que busca mejorar la privacidad de las cookies al “particionarlas” (aislarlas) por sitio web; FedCM ( Federated Credential Management ), una solución para los inicios de sesión que mejora la privacidad; y los Private State Tokens , una herramienta para combatir el fraude sin rastrear al usuario.

De cara al futuro, Google se enfocará en la colaboración abierta, anunciando que utilizará los “aprendizajes de las tecnologías retiradas” para informar su trabajo sobre un estándar de atribución interoperable a través del Grupo de Trabajo de Tecnología de Publicidad Privada del W3C.

Como te puedes imaginar, este cese de la mayoría de Privacy Sandbox significa que las cookies de terceros se mantienen en Chrome por ahora, y que el camino hacia una web sin rastreo individualizado seguirá basándose en el desarrollo colaborativo de estándares abiertos, y no en la solución tecnológica monolítica que Google había intentado imponer.

Imagen: Gemini

[…]

La entrada Google anuncia la muerte de Privacy Sandbox, su ambicioso proyecto para acabar con las cookies de terceros se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-desmantela-privacy-sandbox/feed/ 0
Qué diferencia hay entre la Búsqueda tradicional, las AI Overviews y el AI Mode de Google https://marketing4ecommerce.net/diferencia-busqueda-ai-overviews-ai-mode/ https://marketing4ecommerce.net/diferencia-busqueda-ai-overviews-ai-mode/#respond Wed, 15 Oct 2025 15:21:19 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220334 Fotografía de un ordenador portátil colocado sobre un escritorio con plantas y libretas ordenadas. En la pantalla del ordenador se ve la vista de inicio del buscador de Google

La IA generativa en Google está revolucionando la búsqueda, te explicamos los diferentes servicios que ofrece y sus particularidades.[…]

La entrada Qué diferencia hay entre la Búsqueda tradicional, las AI Overviews y el AI Mode de Google se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía de un ordenador portátil colocado sobre un escritorio con plantas y libretas ordenadas. En la pantalla del ordenador se ve la vista de inicio del buscador de Google

El buscador de Google ofrece más opciones que nunca para dar respuesta a nuestras preguntas, pero a veces contar con varias posibilidades puede llevar a confusión. Para ayudarte a aprovechar el poder tanto de la Búsqueda tradicional como de las AI Overviews y del recién estrenado AI Mode (o Modo IA), vamos a explicarte las diferencias y particularidades de cada uno de estos servicios de búsqueda.

Seguramente, el AI Mode es la solución que te resulta menos familiar ya que Google comenzó a activarlo en España la semana pasada de forma gradual, por lo que muchas cuentas no lo han obtenido hasta hace unos días.

Captura del inicio de Google que muestra la opción Modo IA en el buscador

Diferencias entre Búsqueda tradicional, AI Overviews y AI Mode

En primer lugar, vamos a entender los puntos clave que definen a cada uno de estos sistemas de búsqueda propios de Google.

  • Búsqueda tradicional: la de toda la vida. Es la vista compuesta por una selección de resultados y enlaces de páginas web seleccionados según el criterio del algoritmo clásico de Google.
  • AI Overviews: vistas generadas por IA que muestran un resumen elaborado a partir de la información recopilada de varios sitios web y que incluye enlaces destacados a las fuentes.
  • AI Mode (o Modo IA): la evolución de las AI Overviews. Su sistema no solo usa la IA para generar respuestas completas a partir de la información de la web y mostrar los enlaces a las fuentes, sino que ofrece una experiencia conversacional que permite al usuario o usuaria seguir formulando preguntas para profundizar en el tema.

Cómo funcionan

Ahora que ya conocemos las particularidades de cada uno, vamos a explicar cómo utilizarlos y en qué contextos son más adecuados. En primer lugar, debemos mencionar que la vista de la Búsqueda tradicional y las AI Overviews aparecerán por criterio del propio Google, mientras que el AI Mode es un apartado al que podemos escoger si acceder o no.

Esto significa que al introducir una consulta en Google, será su propio algoritmo el que valore si añadir o no un resumen generado por IA precediendo al listado de enlaces y webs tradicional. Por ejemplo, en la búsqueda “vestidos de invitada de boda de día”, de carácter comercial y directo, el buscador ha optado por mostrarnos una vista tradicional con su bloque “Patrocinado” y una lista de resultados de webs de vestidos de invitada de boda.

Captura que muestra el resultado de Google para la búsqueda "vestidos de invitada de boda de día". Google no ha generado una AI Overview

Mientras que para la búsqueda “para una boda de día es mejor llevar un vestido de invitada largo o corto”, de carácter informativo, Google ha decidido crear una AI Overview. Sin embargo, cabe destacar que en el caso de consultas informativas relativas a noticias de actualidad, Google no suele generar AI Overviews y se decanta por destacar su sección de noticias o mostrar un listado de enlaces a artículos.

Captura que muestra el resultado de Google para la búsqueda "para una boda de día es mejor llevar un vestido de invitada largo o corto". Google ha generado una AI Overview

Si clicamos en “Mostrar más” para desplegar la AI Overview por completo ahora encontraremos una nueva opción ubicada en la parte final de esta vista generada con IA que dice “Profundizar en Modo IA”. Al seleccionarla se nos redirigirá automáticamente a la pestaña de chat del AI Mode o Modo IA, donde se generará un nuevo resumen de IA y podremos realizar más preguntas, pedir recomendaciones, planificar, etc.

Por otra parte, si lo que quieres es empezar una consulta directamente en el AI Mode, puedes hacerlo marcando el botón “Modo IA” ubicado en la barra de búsqueda de Google.

Captura de una conversación sobre vestidos de invitada de boda en el AI Mode de Google

Ahora que ya sabes la diferencia entre los servicios de búsqueda de Google y sus diferentes características, te animamos a que los uses sabiamente, marketer. Es decir, si quieres realizar una consulta sencilla o rápida, usa el buscador tradicional y navega por los enlaces que seleccione Google o lee sus AI Overviews, pero si lo que deseas es llevar a cabo una investigación compleja y profunda, el AI Mode será un gran aliado.

Foto: Canva

[…]

La entrada Qué diferencia hay entre la Búsqueda tradicional, las AI Overviews y el AI Mode de Google se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/diferencia-busqueda-ai-overviews-ai-mode/feed/ 0
Estas son las marcas que están ganando la batalla por la visibilidad en las búsquedas con IA https://marketing4ecommerce.net/marcas-visibilidad-en-las-busquedas-con-ia/ https://marketing4ecommerce.net/marcas-visibilidad-en-las-busquedas-con-ia/#respond Thu, 09 Oct 2025 08:24:09 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219029 una imagen en la que dos robots juegan al ajedrez. Sobre el tablero, en vez de las piezas habituales del ajedrez, hay piezas con forma de carritos de la compra, prendas de ropa , ordenadores, televisiones, teléfonos...

Semrush analizó 2.500 consultas descubriendo que marcas como Google, Microsoft, Patagonia o Garmin destacan en visibilidad en IA.[…]

La entrada Estas son las marcas que están ganando la batalla por la visibilidad en las búsquedas con IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
una imagen en la que dos robots juegan al ajedrez. Sobre el tablero, en vez de las piezas habituales del ajedrez, hay piezas con forma de carritos de la compra, prendas de ropa , ordenadores, televisiones, teléfonos...

Durante más de una década, el SEO ha sido el terreno de batalla principal para que las marcas ganaran relevancia en internet. Aparecer en la primera página de Google o, mejor aún, en la “posición cero” de los fragmentos destacados, marcaba la diferencia entre ser encontrado o pasar desapercibido. Pero en 2025, el mapa digital ha cambiado: con más de 800 millones de usuarios activos semanales y 2.500 millones de consultas diarias, ChatGPT y otros buscadores basados en inteligencia artificial están alterando de la forma en que los consumidores descubren productos y servicios.

Con este contexto, una de las herramientas SEO de referencia como Semrush presentó en Madrid el AI Visibility Index 2025, un estudio que mide cómo aparecen las marcas en plataformas como ChatGPT y Google AI Mode, que ya está activo en inglés y español en la mayor parte del mundo, aunque no en la Unión Europea. Así, la investigación analizó 2.500 consultas específicas en sectores clave y revela que la “visibilidad en IA” no es una simple extensión del SEO, sino una disciplina completamente nueva.

La realidad de la visibilidad en IA

El proceso para destacar en la IA, según Semrush, tiene dos etapas. La primera es la “batalla por el sentimiento”: estar en boca de la gente en comunidades digitales, foros y reseñas. La segunda es el “juego de la autoridad”: lograr que esas menciones se traduzcan en citas en fuentes oficiales y confiables, como páginas corporativas o documentación técnica.

Menciones Vs citas en IA

Uno de los hallazgos centrales es que estar bien posicionado en Google no garantiza ser relevante en las respuestas de los modelos de IA. Aquí pesan otros factores: desde contar con información clara y estructurada en la web oficial, hasta tener validación en medios, foros y reseñas de usuarios.

De hecho, las marcas más citadas como fuentes no siempre son las más mencionadas, y solo una minoría logra destacar en ambos frentes. Por simplificarlo, en este contexto “Ser mencionado” significa que el nombre de la marca aparece en las respuestas de ChatGPT o Google AI Mode (“Las mejores zapatillas sostenibles las fabrica Patagonia”). Ahí, Patagonia está siendo mencionada. Mientras, “Ser citado como fuente” implica que la respuesta del modelo remite explícitamente a un contenido oficial o a una fuente de autoridad asociada a esa marca (“Según la web oficial de Apple…” o “De acuerdo con la documentación de Microsoft…”).

ChatGPT se basa en conversaciones, Google AI Mode en fuentes oficiales

El estudio destaca que las diferencias entre plataformas son notables. Mientras ChatGPT tiende a apoyarse en reseñas y conversaciones comunitarias, Google AI Mode se nutre con más frecuencia de fuentes oficiales y comparadores especializados. Según el informe, entre ambas hay un 65% de coincidencia en las marcas mencionadas, pero apenas un 32% en las fuentes que citan, lo que obliga a diseñar estrategias diferenciadas para cada entorno.

Quién lidera en cada sector

El AI Visibility Index 2025 no solo confirma la fuerza de los gigantes tradicionales, también revela sorpresas y cambios en las dinámicas de visibilidad.

Tecnología y software

En tecnología y software, Microsoft se lleva la mayor cuota de menciones, con un 52,9%, seguida por Google (41,2%) y Amazon (25,4%). Su enorme presencia en nube, productividad y consumo digital puede explicar ese dominio. Pero el informe también destaca a Zoho, con un 17,3% de visibilidad, gracias a la vitalidad de sus comunidades en Reddit, así como a empresas de ciberseguridad como Palo Alto Networks y CrowdStrike, que han sabido consolidar autoridad en un mercado especialmente sensible a la confianza. El pulso entre plataformas de productividad como Slack, Asana y ClickUp también se refleja en la forma en que la IA las cita.

Electrónica

Si en el terreno del software la visibilidad se reparte entre gigantes consolidados y jugadores emergentes, en la electrónica de consumo el panorama es aún más concentrado: aquí el dominio es cosa de dos, Apple y Samsung que lideran con un 48,8% y un 58,1% de visibilidad respectivamente, seguidos por Google (38,5%) gracias al ecosistema Android y los teléfonos Pixel. En el terreno de los wearables, Garmin (31,1%) y Fitbit (22,1%) se posicionan como referencias habituales en las respuestas de IA. La competencia es feroz en ordenadores y hardware, donde Dell, ASUS, Lenovo y HP aparecen prácticamente empatados.

El informe subraya que Google AI Mode cita con frecuencia páginas de soporte oficial de Apple, lo que pone en valor la importancia de la documentación técnica y del contenido de asistencia al cliente.

Moda

En moda, la sorpresa la da Patagonia. Con un 21,9% de visibilidad, se convierte en la recomendación predeterminada de la IA para consumidores que buscan opciones éticas y sostenibles. La marca californiana se impone sobre marcas históricas como Gucci (14,2%), que aparecen en el índice por razones muy distintas: el prestigio y la herencia. Everlane, con la misma puntuación que Gucci, refuerza la idea de que la sostenibilidad se está convirtiendo en un criterio de búsqueda cada vez más relevante. También aparecen nombres emergentes como Quince o Pact, que han ganado notoriedad gracias a su modelo de venta directa al consumidor y a su popularidad en redes sociales y foros.

Servicios profesionales

Por último, en negocios y servicios profesionales, la competencia es tan alta que no hay un líder claro. Google alcanza un 23,2% de menciones, reflejando cómo sus herramientas (desde Google Ads hasta Workspace) se integran en la operativa diaria de las empresas. Le siguen Zoho (16,7%) y HubSpot (15,4%), que han sabido posicionarse mediante estrategias de contenido B2B muy potentes. También aparecen empresas de marketing digital como ActiveCampaign y Mailchimp, e incluso sectores inesperados como el legal o la logística, con firmas como UPS o FedEx logrando una visibilidad significativa.

Una nueva era que está comenzando

La conclusión del informe es clara: las marcas que quieran ser visibles en esta nueva era deberán jugar en dos planos. Primero, ganar conversación en comunidades y redes, donde la voz del consumidor tiene un peso decisivo. Después, consolidar esa presencia con fuentes oficiales y verificables que transmitan autoridad. “La visibilidad ya no depende de quién grite más alto, sino de quién logra ser verdaderamente útil y confiable”, resume Fernando Angulo de Semrush.

Si las predicciones se cumplen, el tráfico proveniente de la búsqueda por IA superará al de los motores de búsqueda tradicionales en 2028. Y las marcas que no se adapten corren el riesgo de desaparecer de la conversación digital que marcará la próxima década.

Imagen: Gemini

[…]

La entrada Estas son las marcas que están ganando la batalla por la visibilidad en las búsquedas con IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/marcas-visibilidad-en-las-busquedas-con-ia/feed/ 0
9 plataformas de netlinking para potenciar tu presencia internacional https://marketing4ecommerce.net/9-plataformas-de-netlinking-para-potenciar-tu-presencia-internacional/ https://marketing4ecommerce.net/9-plataformas-de-netlinking-para-potenciar-tu-presencia-internacional/#respond Thu, 09 Oct 2025 07:30:31 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=218412 netlinking

El netlinking es clave para mejorar tu presencia online cuando estás empezando un negocio y hay algunas plataformas que pueden ayudarte con eso.[…]

La entrada 9 plataformas de netlinking para potenciar tu presencia internacional se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
netlinking

¿Qué importa si tienes una isla entera para ti solo… si no puedes contactar con nadie desde ella? Serías simplemente un náufrago, al más puro estilo de Robinson Crusoe.

Lo mismo ocurre con tu página web. Necesitas una red de carreteras (enlaces) que la conecten con otros países para lograr un posicionamiento internacional. Y para eso, existen muchas plataformas que pueden echarte una mano.

Un netlinking marketplace es una plataforma online que facilita la compra de enlaces por parte de anunciantes, marcas y agencias de comunicación con el objetivo de mejorar el posicionamiento en buscadores. Los enlaces disponibles en estos marketplaces suelen ser de alta calidad y relevancia, dirigidos a páginas específicas de un sitio web para aumentar su autoridad y visibilidad en los motores de búsqueda.

Recuerda que el netlinking es una estrategia de marketing digital que te puede permitir aparecer en algunos de los mejores medios y mejorar tu tráfico.

Hemos recopilado algunos de los mejores del mercado según su tráfico orgánico en Semrush. Te contaremos cómo puedes utilizarlos para impulsar tu estrategia de SEO internacional y posicionarte a nivel global.

PRnews.io

PRnews.io se define como un “marketplace global de contenido patrocinado abierto a la colaboración con sitios de noticias y blogs de todo el mundo”. Ayuda a las empresas a aumentar la notoriedad entre socios e inversores potenciales, impulsar las ventas y mejorar el SEO con backlinks de calidad. Se acabaron los días de buscar entre cientos de plataformas para compartir tus noticias: ahora puedes darte a conocer en internet con solo unos clics.

Fundada en 2005 por Alexander Storozhuk y Alex Nigmatulin, pasó de ser un pequeño equipo de profesionales del periodismo digital a convertirse en una empresa global. Con oficinas en Ucrania, Estonia, Estados Unidos y Hong Kong, se ha consolidado como un marketplace de renombre, eliminando barreras de comunicación entre pequeñas empresas y la prensa.

La plataforma te permite elegir los medios que mejor se adapten a tus necesidades, garantizando que tu contenido llegue a la audiencia adecuada. Cubre una amplia gama de medios, ayudando a empresas de cualquier tamaño o ubicación a publicar en medios líderes.

Como editor, puedes fijar tu propio precio, las marcas pagan por adelantado y recibirás tus ingresos una vez publicado el contenido. Recuerda que el contenido patrocinado en tu web te permitirá obtener ingresos extra fijos.

Whitepress

Whitepress fue fundada en Polonia en 2013, pero no fue hasta 2018 cuando lanzaron la versión internacional de la plataforma, lo que les permitió expandirse cada vez a más países. Hoy disponen de 34 idiomas.

Con el tiempo han conseguido implementar 100.000 portales en su plataforma, permitiendo a los usuarios encontrar los mejores lugares para anunciar su contenido.

Ofrecen:

  • Publicación de artículos
  • Redacción de contenidos
  • Inserción de enlaces
  • Auditoría SEO gratuita
  • Gestor de backlinks

Es una gran oportunidad para los editores, ya que tú fijas los precios y el pago se recibe en un día hábil desde la recepción de la factura. Puedes registrarte por tu cuenta o contactar con su equipo para más información. Una vez empieces, te facilitarán informes y estadísticas detalladas.

Además, para evitar contenido de baja calidad, todo es verificado por Copyscape, un detector de plagio que permite comprobar si el contenido está copiado o no.

FatJoe

FatJoe, fundada en 2012, se ha convertido en uno de los mayores proveedores mundiales de servicios de link building externalizado, digital PR, SEO, creación de contenidos, diseño y vídeo. La empresa está orientada a ayudar a SEOs, marketers y agencias a escalar sus esfuerzos y alcanzar mayores resultados.

Entre sus servicios también ofrecen AI SEO services, que ayudan a las empresas a construir presencia de marca en Google AI Overviews y LLMs como ChatGPT. Los precios van desde £500 hasta más de £3.500.

Según su web, en la plataforma hay más de 100 redactores aprobados, garantizando contenido de calidad escrito tanto en inglés británico como en inglés americano. Solo necesitas elegir el tipo de contenido que quieres publicar, enviar un brief ¡y listo!

Adsy

ADSY es una plataforma de content marketing que funciona como un hub para SEO, digital PR y distribución de contenidos. Desde su creación en 2018, evolucionó de un servicio de guest posting a una solución integral diseñada para mejorar el posicionamiento en buscadores, construir backlinks de calidad y aumentar la visibilidad de marca.

Los anunciantes pueden colocar fácilmente contenido en más de 100.000 sitios de alta calidad en distintas localizaciones (EE. UU., Reino Unido, Francia, Australia, España, Alemania, etc.) y elegir entre más de 50 categorías.

Por su parte, los editores pueden monetizar sus plataformas ofreciéndolas a miles de anunciantes, recibiendo una compensación justa dos veces por semana.

Qwoted

Su objetivo es conectar a profesionales multimedia (periodistas, freelancers, podcasters, productores, etc.) con los expertos adecuados para contar sus historias, programas o publicaciones.

Una función interesante es que puedes comprobar su estado para saber si la plataforma está caída o no. Así, si no funciona para ti, puedes revisar si el problema es tu Wi-Fi 😉

El sistema utiliza tecnología y Procesamiento de Lenguaje Natural para emparejar solicitudes de medios con expertos relevantes. También ofrecen soporte en investigación y difusión cuando se necesita.

Tendrás acceso a una red de expertos, perfiles de productos, base de datos de notas de prensa y bolsa de trabajo global. Además, puedes compartir tu trabajo para ganar visibilidad y explorar nuevas ideas revisando opiniones de otros expertos.

Bazoom

Esta plataforma cuenta con una red de más de 85.000 medios en todo el mundo.

Opera desde oficinas en España, Malta, Estados Unidos y Dinamarca.

Permite usar filtros avanzados para ajustarse a tus necesidades, por muy específicas que sean. Después solo eliges la opción que más te convenga y haces tu pedido: Bazoom se encarga del resto. Además, podrás monitorizar tu campaña en todo momento con actualizaciones en tiempo real.

Se integra con herramientas líderes de la industria SEO como Ahrefs, Semrush, Moz y Search Console.

Getfluence

Getfluence es un marketplace global dedicado a campañas de branded content. Con esta plataforma puedes atraer y educar usuarios en tu web, ganando reputación al publicar en medios líderes. Ha trabajado con empresas como Canva, L’Oréal, Samsung, Dentsu y Uber.

Cuenta con un directorio de más de 20.000 medios en distintas industrias y países, lo que permite a las marcas encontrar la audiencia ideal.

Aunque su foco principal son los medios digitales, también facilita la colaboración con influencers.

Getfluence centraliza todo el proceso: desde la planificación y negociación hasta la difusión y seguimiento de resultados.

Backlinked

La plataforma tiene un catálogo de más de 100.000 “ofertas” (sitios web) donde se pueden comprar enlaces. Ofrecen paquetes de enlaces, agrupando múltiples backlinks a precios reducidos, lo que resulta ideal para proyectos grandes.

Los precios varían según la calidad del sitio en el que se coloque el enlace. Un solo backlink puede costar entre 99 € y 800 €, dependiendo de métricas como Domain Rating (DR), Domain Authority (DA) y el tráfico del sitio.

Además, si encuentras el mismo enlace a un precio más bajo en otro lugar, igualan la tarifa.

SourceBottle

SourceBottle es una plataforma online que conecta a periodistas, blogueros y creadores de contenido con expertos y fuentes para sus artículos, historias y publicaciones.

  • Para periodistas y creadores: puedes publicar un “call out” describiendo el tema, el tipo de fuente que necesitas y la fecha límite. SourceBottle envía la petición a su red de expertos suscritos.
  • Para expertos y fuentes: te registras, eliges categorías y recibes solicitudes de periodistas que buscan tu perfil. Al responder, puedes aparecer en publicaciones, ganar visibilidad, aumentar la autoridad de tu marca y, en muchos casos, obtener un backlink.

El servicio básico es gratuito, aunque existen planes de pago desde 25 $ hasta 130 $ al mes.

[…]

La entrada 9 plataformas de netlinking para potenciar tu presencia internacional se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/9-plataformas-de-netlinking-para-potenciar-tu-presencia-internacional/feed/ 0
El Modo IA de Google llega (por fin) a España para revolucionar la Búsqueda https://marketing4ecommerce.net/modo-ia-google-espana/ https://marketing4ecommerce.net/modo-ia-google-espana/#respond Tue, 07 Oct 2025 22:01:11 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219896 Sobre un fondo negro, aparecen una vista de teléfono que muestra el inicio de AI Mode de Google y pone "Descubre el Modo IA", y una vista de ordenador en la que se muestra el AI Mode en funcionamiento en español

AI Mode se ha activado en 36 nuevos idiomas y se ha expandido a casi 50 nuevos territorios, acercando la búsqueda avanzada a más usuarios.[…]

La entrada El Modo IA de Google llega (por fin) a España para revolucionar la Búsqueda se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Sobre un fondo negro, aparecen una vista de teléfono que muestra el inicio de AI Mode de Google y pone "Descubre el Modo IA", y una vista de ordenador en la que se muestra el AI Mode en funcionamiento en español

Google ha anunciado el despliegue del AI Mode (o Modo IA) en su buscador en casi 50 nuevos países y territorios y en 36 nuevos idiomas. Y esta vez sí, marketer, España está entre ellos. Gracias a esta nueva expansión, la experiencia más potente de búsqueda asistida por inteligencia artificial del gigante tecnológico ya se encuentra activa en más de 200 territorios a nivel global.

Desde hoy ya es posible comenzar a aprovechar las capacidades avanzadas de razonamiento y multimodalidad del Modo IA de Google para obtener respuestas más completas y profundizar en la información a través de preguntas adicionales y enlaces relevantes. Para ello, tan solo tienes que clicar en el nuevo botón que aparecerá en la página de resultados de la Búsqueda de Google y en la app de Google tanto para Android como para iOS.

De la consulta simple a la investigación compleja

El principal cambio que trae consigo el Modo IA es su capacidad para gestionar consultas mucho más elaboradas y complejas. Los primeros datos ya indican que los usuarios de esta función están haciendo preguntas dos o tres veces más largas que las búsquedas tradicionales. Esto es posible gracias a su capacidad de razonamiento avanzado y a los modelos de Gemini que potencian la herramienta.

Por ejemplo, ahora puedes hacer consultas como: “Quiero entender los diferentes métodos de preparación de café. Haz una tabla comparando las diferencias en el sabor, la facilidad de uso y el equipo necesario”. Incluso puedes “repreguntar” una vez que el Modo IA te haya contestado: “¿Cuál es el grosor ideal del grano para cada método?”

Para lograr que el Modo IA sea capaz de funcionar como lo hace, Google se basó en lo que han llamado “técnica llamada descomposición de consultas”. En lugar de buscar una única respuesta, la IA desglosa tu pregunta en varios subtemas y lanza una ráfaga de búsquedas simultáneas en la web. ¿El resultado? Una respuesta ágil y detallada que ofrece más información al usuario o usuaria.

Una experiencia más multimodal y accesible

Gracias al Modo IA la Búsqueda también se vuelve también más multimodal que nunca. Esto significa que, además de escribir, podemos interactuar con el Modo IA de la manera que nos resulte más natural: escribiendo en la barra de búsqueda, mediante la voz tocando el icono del micrófono, o subiendo una imagen o haciendo una foto con la cámara.

Seguridad y calidad en los resultados

El AI Mode se basa en los sistemas de calidad y clasificación básicos de Google, pero la tecnológica está integrando planteamientos novedosos para poder garantizar resultados todavía más verificables.

Así mismo, ha informado de que su objetivo es mostrar respuestas basadas en IA siempre que sea posible. Sin embargo, en aquellos casos en los que Google no disponga de plena confianza, optará por mostrar un conjunto de resultados de búsqueda en la web.

SEO y visibilidad web

Google asegura que «ayudar a la gente a descubrir contenidos en internet ha sido siempre un elemento central de la misión de Google, y continúa siéndolo. El Modo IA te permite expresar exactamente lo que buscas y acceder a contenido web en distintos formatos abriendo nuevas oportunidades para descubrir contenidos».

Recordemos que el AI Mode ha estado marcado por la polémica desde su lanzamiento en EE.UU.  donde cada vez hay una mayor preocupación entre los creadores de contenido y los editores web sobre cómo las respuestas generadas por IA están reduciendo los clics hacia sus sitios web, ya que los usuarios pueden obtener la información directamente de la respuesta de la IA sin necesidad de visitar las fuentes originales. Aunque Google argumenta que las AI Overviews (y por extensión el AI Mode) llevan a los usuarios a una mayor diversidad de sitios web y que los clics son de “mayor calidad”, la sensación de que la experiencia generativa de Google está rompiendo el ecosistema de Internet (en el que un buscador que vive del trabajo de medios y creadores que cada vez reciben menos tráfico) es patente a nivel mundial.

Piénsalo así: la utilidad del AI Mode radica en su capacidad para manejar preguntas creadas de una forma natural y espontánea, algo ideal para escenarios como comparar productos, planificar viajes detallados o comprender procesos complejos. Por ejemplo, un usuario puede preguntar: “Cosas que hacer en Madrid este fin de semana con amigos. Somos dos personas, grandes amantes de la comida, nos gusta la música y el arte, pero también el ambiente relajado”.

Esta consulta, que antes supondría en realidad la generación de tres consultas distintas, la presentación de diferentes resultados de búsqueda y, probablemente, un buyer’s journey más largo y con más paradas en distintas webs de todo tipo (blogs, comparadores, portales de reservas) ahora puede acabar derivando en un trayecto navegacional mucho más corto y definido. Para el usuario y para la web que se convierta en la receptora final de ese tráfico, es genial. Para el resto del ecosistema, teniendo en cuenta las visitas (e impresiones publicitarias) que pierden, no tanto.

Y de hecho, a eso ha apelado Google para tratar de calmar a los profesionales SEO y a los responsables de sitios web: la tecnológica ha hecho alusión a otra de sus soluciones “recientes” (ya no sé si hoy en día a productos con más de un año se les puede llamar así), las AI Overviews o Vistas creadas con IA. Google afirma que desde su lanzamiento, han apreciado que la gente visita una mayor diversidad de sitios web, en busca de respuestas a preguntas más complejas. Además, ha destacado que esos clics son de mayor calidad, ya que proceden de personas que, probablemente, pasen más tiempo en las webs que decidan visitar.

Foto: Google

[…]

La entrada El Modo IA de Google llega (por fin) a España para revolucionar la Búsqueda se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/modo-ia-google-espana/feed/ 0
Cómo potenciar la Autoridad de tu web para ganar en las búsquedas de Google https://marketing4ecommerce.net/potenciar-autoridad-web/ https://marketing4ecommerce.net/potenciar-autoridad-web/#respond Thu, 02 Oct 2025 11:00:15 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=218843 Imagen de una mujer blanca de unos 30 años de pelo rojo y largo está sentada en su despacho utilizando su ordenador portátil para trabajar. La mujer está contenta y el despacho es luminoso

Te contamos cómo el Authority Score de Semrush puede ayudarte a fortalecer el SEO de tu web y a construir una marca reconocida.[…]

La entrada Cómo potenciar la Autoridad de tu web para ganar en las búsquedas de Google se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de una mujer blanca de unos 30 años de pelo rojo y largo está sentada en su despacho utilizando su ordenador portátil para trabajar. La mujer está contenta y el despacho es luminoso

A la hora de posicionar contenido en su motor de búsqueda, Google no solo se fija en el buen uso de palabras clave y enlaces, también premia a las páginas que demuestran ser un recurso confiable y relevante. Y precisamente de eso vamos a hablar hoy: de la autoridad de tu web y de cómo potenciarla para ser más competitivo en los resultados de búsqueda.

La autoridad es un pilar fundamental del concepto EEAT de Google (Experiencia, Conocimiento, Autoridad y Fiabilidad), que mide la calidad de un contenido y su creador. En esencia, ser una autoridad significa que tu marca, tu web o incluso tu autoría personal es reconocida y respetada en un nicho específico. Si consigues que tu web sea vista como una fuente de información fiable, no solo mejorarás tu posicionamiento, sino que también construirás una marca fuerte y duradera.

Prueba Semrush gratis

Authority Score: una métrica para medir la autoridad

Pero, ¿cómo se mide esa autoridad? Aquí es donde entran en juego las herramientas SEO. Semrush, por ejemplo, cuanta con su propia métrica, el Authority Score, que te permite cuantificar la fuerza de tu dominio en una escala del 1 al 100.

Este no es solo un número abstracto, sino que se calcula a partir de tres factores clave:

  • Señales de backlinks: la cantidad y calidad de enlaces que apuntan a tu sitio web desde otros dominios.
  • Tráfico orgánico: las visitas mensuales estimadas que recibe tu sitio web desde los motores de búsqueda.
  • Factores de spam: la presencia de indicadores de manipulación o patrones sospechosos (como un crecimiento de enlaces no natural o demasiados enlaces desde la misma dirección IP). Estos afectan negativamente a la calificación de tu web.

En la práctica, un Authority Score alto indica que tu web tiene un perfil de enlaces sólido y que Google la considera relevante. Sin embargo, el valor real de tu puntuación también dependerá del segmento en el que compitas y de tus competidores en sí. Esto significa que si tu web tiene un Authority Score de 30 y otros sitios webs similares con los que compites tienen una media de 20, tu puntuación es realmente buena aunque de primeras podría no parecerlo.

Cómo conocer tu Aythority Score en Semrush

Para empezar, solo tienes que iniciar sesión en Semrush y dirigirte al apartado “Visión general del dominio” dentro del apartado “SEO” y uno de los primeros datos que encontrarás en el panel será el “Authority Score”. Otra opción es utilizar directamente la herramienta gratuita Website Authority Checker.

Estos paneles te ofrecerán información valiosa acerca de indicadores clave como: el número de backlinks, cantidad de dominios de referencia que tienen por lo menos un enlace que señala al dominio/URL analizado, número de visitas mensuales, estimación del tráfico orgánico, puntuación de toxicidad, la tendencia de tu Authority Score en los últimos 12 meses, etc. Además, si quieres ver cuáles son los resultados de tu competencia, solo tienes que repetir el mismo paso con sus webs y comparar datos.

Cómo mejorar tu Authority Score

Una vez que has analizado tu puntuación y la de tus competidores, llega el turno de trabajar para mantener una buena puntuación o, en caso de no tenerla, pelear por mejorarla. Para ello, Semrush recomienda lo siguiente:

Consigue enlaces de calidad: Busca y construye backlinks de páginas web que sean relevantes y confiables dentro de tu sector. Un enlace desde un sitio con buena reputación es mucho más valioso para tu autoridad.

  • Consigue enlaces de calidad: busca y construye backlinks de páginas web que sean relevantes y confiables dentro de tu sector. Un enlace desde un sitio con buena reputación es mucho más valioso para tu autoridad.
  • Crea contenido de alta calidad: utiliza las mejores prácticas SEO on-page para poder lograr una mejor clasificación y obtener más tráfico de los motores de búsqueda.
  • Supervisa tu perfil de backlinks de forma regular: realiza revisiones periódicas y, si encuentras muchos enlaces poco fiables o de baja calidad, contactar con los sitios web que los enlazan y solicita su eliminación.
  • Distribuye la autoridad con enlaces internos: utiliza el enlazado interno para repartir la autoridad a lo largo de las distintas páginas de tu sitio web. Esto ayuda a Google a entender la estructura de tu web y a fortalecer la relevancia de tus contenidos.

Por supuesto, queremos recordarte que el SEO es una receta compleja que consta de muchos ingredientes, por lo que debes asegurarte de que la calidad esté presente en todos ellos. Si bien una puntuación alta de Authority Score puede ayudar a un mejor posicionamiento, por sí sola no es una garantía de éxito absoluta en los resultados de búsqueda.

Trabajar la autoridad para los motores de búsqueda generativa

Mejorar tu Authority Score no es solo una estrategia para el SEO tradicional, sino que también te prepara para el futuro de las búsquedas. Sí, nos referimos a los motores de búsqueda generativos, esos nuevos sistemas se alimentan del contenido de las webs para generar sus respuestas.

La autoridad es una de las patas del GEO (Generative Engine Optimization), la práctica que se centra en optimizar el contenido web para que los motores de búsqueda generativos lo citen en sus respuestas, de acuerdo con una investigación de la Universidad de Princeton.

Por otra parte, un estudio de la plataforma Rankscale.ai analizó casi 8.000 citas en 57 consultas diferentes realizadas en ChatGPT, Perplexity, Google AI Overviews y Gemini, para determinar qué factores influyen en que estas IAs posicionen o no un contenido. La autoridad fue uno de los factores comunes, dejando patente que construir autoridad, confianza y fiabilidad en tu web favorecerá el ser citado por los motores de búsqueda generativos. realizadas por .

En definitiva, la autoridad es la moneda de cambio en el SEO actual y del futuro. Es la forma en que Google y otros motores de búsqueda reconocen a los expertos en cada campo. Y para auditar el perfil de backlinks de tus competidores, buscar nuevas oportunidades de enlaces y, por supuesto, mejorar tu Authority Score, es recomendable recurrir a herramientas de análisis y optimización SEO como Semrush.

Prueba Semrush gratis

Foto: Flux Schnell

[…]

La entrada Cómo potenciar la Autoridad de tu web para ganar en las búsquedas de Google se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/potenciar-autoridad-web/feed/ 0
Cómo potenciar el SEO en tu eCommerce: un ebook para gobernarlos a todos https://marketing4ecommerce.net/como-potenciar-el-seo-en-tu-ecommerce-ebook/ https://marketing4ecommerce.net/como-potenciar-el-seo-en-tu-ecommerce-ebook/#respond Wed, 01 Oct 2025 12:45:50 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=218922 fundamentos de SEO para ecommerce vol 1

Cinco referentes de la iniciativa Mujeres en SEO, junto a WordPress.com , presentan un eBook para facilitar el SEO a los profesionales del sector.[…]

La entrada Cómo potenciar el SEO en tu eCommerce: un ebook para gobernarlos a todos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
fundamentos de SEO para ecommerce vol 1

El mundo del comercio electrónico es feroz. Cada día, cientos de nuevas tiendas online se lanzan al mercado, y la competencia por ser visible en los resultados de Google es más intensa que nunca. Si tu eCommerce no aparece en las primeras posiciones, es como si no existiera. Y si a eso le sumamos el lío que hay ahora mismo con las AI Overviews de Google y el AI Mode…apaga y vámonos.

¿Te suena familiar? Tranquilo, no estás solo. Sabemos que el SEO puede ser un laberinto de términos técnicos y estrategias que cambian constantemente. Pero también sabemos que es la herramienta más útil para atraer tráfico de calidad a tu tienda sin necesidad de pagar por cada clic. Por eso queremos poner a tu disposición un ebook que te ayudará en el apasionante mundo del SEO.

Descarga el ebook

Fundamentos del SEO para eCommerce

WordPress.com, la plataforma de hosting WordPress gestionado de Automattic, junto con Cinco referentes de la iniciativa Mujeres en SEO presentan un eBook para facilitar el SEO a los profesionales del sector.

Está pensado para que dejes de ver el SEO como un misterio y empieces a usarlo como el motor de crecimiento de tu negocio. Porque ten claro que este eBook no es la típica recopilación de consejos genéricos.

Esta primera edición cuenta con 120 páginas divididas en seis bloques de contenidos:

  • Optimización para motores de búsqueda: Este primer bloque te dará una visión general y contextual del SEO, explicando por qué es fundamental para tu eCommerce. Además, aborda la evolución de esta disciplina en el siglo XXI, con un enfoque especial en el papel que la inteligencia artificial juega y jugará en las búsquedas y el posicionamiento.
  • Personas y mercado: El SEO empieza por entender a tu audiencia. En este apartado, aprenderás a investigar y seleccionar las palabras clave adecuadas para tu negocio. Descubrirás cómo identificar las intenciones de búsqueda de tus clientes potenciales y cómo adaptar tu estrategia para conectar con ellos de forma efectiva.
  • Cimientos técnicos: La base técnica es crucial para un buen SEO. Este bloque se centra en aspectos como el rastreo e indexación. Te enseñará las estrategias que necesitas para asegurar que los motores de búsqueda puedan encontrar, entender y clasificar correctamente cada rincón de tu sitio web.
  • Dentro del sitio web: Una vez que tienes la base técnica, es hora de optimizar los elementos internos de tu tienda. Este capítulo te guiará a través de todas las opciones para mejorar el SEO dentro de tu propio sitio, desde la optimización de fichas de producto hasta la estructura de las categorías.
  • Claves para trabajar el branding y la popularidad fuera de tu sitio. El SEO no se limita a lo que ocurre en tu web. En este bloque, descubrirás la importancia de construir tu marca y ganar popularidad a través de estrategias externas como el linkbuilding. Aprenderás a generar autoridad y confianza, factores clave para un buen posicionamiento.
  • Recomendaciones finales.

Las autoras detrás de este ebook pertenecen a #MujeresenSEO, una comunidad que impulsa el aprendizaje colaborativo en entornos tecnológicos:

  • Ana Belén Leiño, consultora especializada en eCommerce y SEO Project Manager en LIN3S.
  • Ana Gil Fernández, experta en proyectos complejos y exigentes. También es SEO Senior Specialist en Check24.
  • MJ Cachón, pionera del sector SEO en España. Fundadora y directora de Laika.
  • Gianella Ligato, cofundadora de Chetools
  • Sofía Calle, consultora SEO para tiendas Físicas y Ecommerce
Descarga el ebook

Juntas, han creado una hoja de ruta clara para que optimices tu tienda online de principio a fin, desde la investigación de palabras clave hasta la arquitectura web y la creación de contenidos que conviertan.

[…]

La entrada Cómo potenciar el SEO en tu eCommerce: un ebook para gobernarlos a todos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-potenciar-el-seo-en-tu-ecommerce-ebook/feed/ 0
Google activa su AI Mode en español… pero sigue sin desplegarlo en la UE https://marketing4ecommerce.net/ai-mode-espanol/ https://marketing4ecommerce.net/ai-mode-espanol/#respond Wed, 24 Sep 2025 09:47:42 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=218978 Imagen de dos pequeños robots corporativos de Google conversando. En el bocadillo de texto de uno aparece la frase "Hola, soy AI Mode" y en el de el otro la frase "Hello I'm AI Mode". Cada uno de los robots está sentado sobre un teléfono móvil. Estilo animado

Los usuarios y usuarias hispanoahblantes de más de 180 países ya pueden utilizar AI Mode en español, pero este sigue sin llegar a la UE.[…]

La entrada Google activa su AI Mode en español… pero sigue sin desplegarlo en la UE se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de dos pequeños robots corporativos de Google conversando. En el bocadillo de texto de uno aparece la frase "Hola, soy AI Mode" y en el de el otro la frase "Hello I'm AI Mode". Cada uno de los robots está sentado sobre un teléfono móvil. Estilo animado

Google acaba de anunciar la implementación global de su AI Mode en español. Sin embargo, ese “global” hay que cogerlo con pinzas, ya que la Unión Europea, y por tanto España, continúa sin formar parte del listado de territorios y países en los que AI Mode se encuentra disponible.

Por qué AI Mode todavía no está disponible en la Unión Europea

El AI Mode es la evolución de las AI Overviews, las vistas generadas por IA de Google que también tardaron un poco más en llegar a la UE que al resto de países. Esta herramienta integrada en la Búsqueda no solo ofrece respuestas completas generadas con IA, sino que se basa en una experiencia conversacional que permite continuar formulando preguntas para ampliar la información.

A partir de ahora, los usuarios y usuarias hispanohablantes de Google podrán utilizar el AI Mode en español para poder aprovechar al máximo esta tecnología en sus búsquedas. Bueno, no todos, ya que si bien a finales de agosto AI Mode se extendió a más de 180 países, entre estos no se encuentra ningún país perteneciente a la Unión Europea.

Esta no se trata de la primera vez, ni será la última, en que un producto de una gran tecnológica se despliega con “retraso” en la Unión Europea. Y es que, debido a la legislación de la UE en materia de seguridad y privacidad, compañías como Google u OpenAI deben adaptar sus productos o modelos para que cumplan ciertos estándares antes de poder lanzarlos en el territorio.

Así mismo, viendo el ritmo de avance que lleva AI Mode y teniendo en cuenta que, recientemente, Google adelantó que AI Mode será una pieza clave en el nuevo Chrome, es de esperar que esta tecnología de búsqueda impulsada por IA generativa llegue a la UE más pronto que tarde. Hasta entonces, solo nos queda ir informándonos de todas las posibilidades que ofrece el AI Mode para estar preparados.

Foto: Gemini

[…]

La entrada Google activa su AI Mode en español… pero sigue sin desplegarlo en la UE se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ai-mode-espanol/feed/ 0
Google da por finalizada su spam update de agosto, casi un mes después de su lanzamiento https://marketing4ecommerce.net/google-spam-update-de-agosto/ https://marketing4ecommerce.net/google-spam-update-de-agosto/#respond Tue, 23 Sep 2025 09:03:04 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=218894 un logo de google vestido de policía detiene a un ladrón en un contexto de spam web

Llega el momento de evaluar qué tal te ha tratado la spam update de agosto: Google, a la caza de las malas prácticas SEO.[…]

La entrada Google da por finalizada su spam update de agosto, casi un mes después de su lanzamiento se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
un logo de google vestido de policía detiene a un ladrón en un contexto de spam web

Google ha completado su spam update de verano, iniciada el pasado 26 de agosto. Hacía tiempo que una de las actualizaciones periódicas del algoritmo de Google no tardaba tanto en desplegarse, lo que puede indicar la importancia que el buscador le ha dado en este caso. Como en casos anteriores, los sitios afectados por ella habrán experimentado una disminución de su visibilidad en los resultados de búsqueda, mientras que aquellos que habían sido impactados en ocasiones anteriores la han visto como una oportunidad para recuperar posiciones.

Recordemos que esta es la primera spam update de 2025, frente a las tres desarrolladas en 2024. En updates anteriores, Google explicó que había incluido una serie de novedades importantes para reducir la presencia de spam y mejorar la calidad de los resultados de búsqueda: para comprender mejor si las páginas web son inútiles, ofrecen una mala experiencia de usuario o parecen creadas para motores de búsqueda en lugar de para personas.

Esta misma misión se extendió a otras core updates. Entre ellas, se enfocaron en combatir la generación masiva de contenido de baja calidad, producido tanto de forma automatizada como con intervención humana, con el objetivo de manipular las clasificaciones de búsqueda. Asimismo, se anunciaron acciones específicas contra el abuso de la reputación de sitios de confianza, donde terceros publican contenido pobre, y contra el uso indebido de dominios caducados reutilizados para mejorar artificialmente la clasificación de contenido de baja calidad.

La importancia de las spam updates para la salud del algoritmo

Las actualizaciones contra el spam de Google son mejoras específicas que Google lanza de forma periódica para detectar y penalizar a las páginas que intentan manipular los resultados de búsqueda. Su objetivo principal es asegurar que el contenido que los usuarios encuentran sea de alta calidad y realmente útil, reduciendo la visibilidad de aquellas webs que no cumplen con sus buenas prácticas.

En esencia, estas actualizaciones se centran en identificar las tácticas que violan las directrices de Google. Esto incluye prácticas como:

  • Relleno de palabras clave: Usar una cantidad excesiva de palabras clave para intentar posicionar un contenido.
  • Contenido automático: Generar contenido irrelevante de forma automática.
  • Enlaces manipulados: Usar estrategias poco éticas para conseguir enlaces que mejoren el posicionamiento de una web.

Además, las actualizaciones de spam no solo se enfocan en las prácticas conocidas, sino que también se adaptan a las nuevas técnicas que surgen. Esto incluye la detección de contenido generado de forma masiva por inteligencia artificial sin una supervisión de calidad, así como el abuso de dominios caducados para manipular los rankings de búsqueda.

Imagen: Gemini

[…]

La entrada Google da por finalizada su spam update de agosto, casi un mes después de su lanzamiento se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-spam-update-de-agosto/feed/ 0
El 87,7% de las webs han sufrido caídas en las impresiones tras este inesperado cambio de Google https://marketing4ecommerce.net/caidas-en-las-impresiones-tras-cambio-de-google/ https://marketing4ecommerce.net/caidas-en-las-impresiones-tras-cambio-de-google/#respond Fri, 19 Sep 2025 08:35:34 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=218653 una imagen en formato 16:9 en la que un gigantesco logo de la G de Google está medio hundido en un cráter en medio de un páramo

Un nuevo estudio confirma lo experimentado por responsables SEO de todo el mundo: la masiva caída de impresiones en Google Search Console.[…]

La entrada El 87,7% de las webs han sufrido caídas en las impresiones tras este inesperado cambio de Google se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
una imagen en formato 16:9 en la que un gigantesco logo de la G de Google está medio hundido en un cráter en medio de un páramo

Hace unos días te contamos cómo un pequeño cambio de Google estaba causando un terremoto a nivel SEO en todo el mundo. Si eres dueño de una web o te dedicas al marketing digital, es probable que en los últimos días hayas notado algo extraño: una caída brusca en las impresiones de tu sitio web en Google Search Console. Un reciente estudio confirma que no te ha pasado solo a ti.

Una extraña desaparición que afecta a Search Console

Resumamos un poco los precedentes: durante años, las principales herramientas SEO han utilizado un parámetro en las URL (&num=100) para rastrear y monitorizar hasta 100 resultados de búsqueda en una sola página (recuerda que, por defecto, Google solo muestra las primeras 10 posiciones orgánicas para una consulta antes de obligarte a cambiar de página de resultados). Esto, tal y como han confirmado algunas de las principales referencias del sector como Semrush, les permitía recopilar datos de miles de palabras clave de manera masiva y eficiente. Sin embargo, Google ha desactivado esta función, obligando a estas herramientas a volver al método tradicional, que requiere múltiples peticiones para obtener la misma información.

La consecuencia más notable ha sido una caída masiva de impresiones registradas en Search Console a partir del 13 de septiembre. La teoría predominante en el sector es que una gran parte de las impresiones no provenían de usuarios reales, sino de los bots de las herramientas SEO, encargados de scrapear la web. Cada vez que una de estas herramientas rastreaba una página de 100 resultados, generaba una impresión artificial, incluso para posiciones muy bajas a las que probablemente nunca llegaría un usuario humano.

¿La consecuencia? Los datos de impresiones se veían inflados artificialmente. Ahora esas herramientas no pueden hacer ese rastreo (al menos no de forma tan sencilla) y por tanto las impresiones para cada web han caído, afectando especialmente a las impresiones de keywords en posiciones por debajo de las diez primeras.

Un estudio a gran escala confirma la gran caída de impresiones

El especialista en SEO Tyler Gargula, director técnico de Locomotive Agency, ha publicado en su perfil de LinkedIn un estudio que no deja lugar a dudas. Tras analizar 319 propiedades en Google Search Console y comparar su rendimiento antes y después del 13 de septiembre, sus conclusiones confirman el impacto masivo de este cambio de Google.

El principal titular es que la caída de impresiones ha sido, como sospechábamos, generalizada. El estudio revela que el 87,7% de los sitios web experimentaron una caída en sus impresiones después de que Google desactivara el parámetro. Además, el 77,6% de los sitios sufrieron una reducción en el número de palabras clave únicas para las que aparecían. Gargula sugiere que esto se debe a que, sin la acción de los bots de las herramientas SEO, las páginas ya no reciben ese exceso de impresiones para palabras clave de nicho o con menor visibilidad.

De hecho, la caída en impresiones fue especialmente notable en las palabras clave de cola corta y media, que son las más populares y las que las herramientas SEO rastreaban con mayor frecuencia.

La conclusión más reveladora es que el estudio encontró una reducción en las palabras clave que se posicionaban en las páginas 3 en adelante de los resultados de búsqueda (es decir, más allá de las 20 primeras posiciones), mientras que el número de palabras clave en la primera página y en el top 3 aumentó. Esto sugiere que los datos de GSC ahora reflejan de manera más precisa las posiciones reales de una web, eliminando el ruido que generaban los bots y haciendo que la información sea más útil para la toma de decisiones.

Además, encaja con los comunicados emitidos por herramientas como Semrush o Accurank, que habían fijado en las 20 primeras posiciones el límite a partir del cual sus resultados dejaban de ser fiables o requerían un coste extra para ser rastreadas.

Por ahora, Google sigue sin dar una explicación oficial a lo sucedido, más allá de confirmar que no dan soporte a las búsquedas con el parámetro &num=100.

Imagen: Gemini

[…]

La entrada El 87,7% de las webs han sufrido caídas en las impresiones tras este inesperado cambio de Google se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/caidas-en-las-impresiones-tras-cambio-de-google/feed/ 0
Google Discover ya no son solo noticias: comenzará a mostrar contenido de creadores de X, Instagram y Shorts https://marketing4ecommerce.net/discover-contenido-redes/ https://marketing4ecommerce.net/discover-contenido-redes/#respond Thu, 18 Sep 2025 08:58:40 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=218528 Sobre un fondo degradado azul aparecen tres teléfonos móviles. En sus pantallas se ven las novedades de Discover, que ahora mostrará contenido de creadores de plataformas sociales y también ha integrado nuevas funciones

La oferta de Discover se amplía y además, ha integrado una nueva función para poder "seguir" a tus creadores, medios y editores favoritos.[…]

La entrada Google Discover ya no son solo noticias: comenzará a mostrar contenido de creadores de X, Instagram y Shorts se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Sobre un fondo degradado azul aparecen tres teléfonos móviles. En sus pantallas se ven las novedades de Discover, que ahora mostrará contenido de creadores de plataformas sociales y también ha integrado nuevas funciones

El objetivo de Google Discover es ofrecer a los usuarios y usuarias un espacio en el que acceder a una selección de noticias relevantes basándose en sus intereses. Para llevar esta misión un paso más allá, la tecnológica ha anunciado que incorporará nuevos formatos de contenido que irán más allá de los artículos web y más funciones de personalización.

Encuentra las novedades de tus creadores y creadoras favoritos en Discover

Google ha anunciado que, en las próximas semanas, Discover comenzará a mostrar más tipos de contenido tanto de editores como de medios o creadores. De este modo, la selección de contenidos de Discover podrá incluir tanto artículos web y vídeos de YouTube como publicaciones de X, Instagram y YouTube Shorts. La tecnológica planea sumar más plataformas y formatos próximamente.

Esta decisión viene derivada de los resultados de una investigación de Google en la que descubrieron que las personas disfrutaban de encontrar variedad de contenido en Discover, desde vídeos hasta noticias o posts de redes sociales. Esta novedad ayudará a los usuarios y usuarias a mantenerse al día de sus temas, editores, medios y creadores favoritos más fácilmente.

Ahora podrás seguir a creadores, editores y medios en Discover

La personalización es el ingrediente clave y la razón de ser de Discover. Para impulsar este aspecto, Google ha decidido incorporar la opción de seguir a creadores, editores o medios. Tan solo tienes que clicar sobre el botón “follow” o “seguir” que aparecerá en la esquina superior derecha junto a su nombre y sobre su contenido.

Además de esto, también podrás acceder a una vista del contenido de un creador, editor o medio si haces clic sobre su nombre. En esta nueva pestaña encontrarás un resumen de su actividad, incluyendo artículos, vídeos de YouTube o publicaciones en redes sociales.

Imagen de un teléfono móvil en cuya pantalla muestra la nueva vista que se genera en Discover con información y contenido de un editor, creador o medio

Estos esfuerzos por parte de Google para potenciar el alcance de editores, medios y creadores también se han replicado en otros de sus servicios. Por ejemplo, recientemente incorporó una opción en “Noticias Destacadas” para que el usuario o usuaria pueda seleccionar sus fuentes de noticias favoritas.

Foto: Google

[…]

La entrada Google Discover ya no son solo noticias: comenzará a mostrar contenido de creadores de X, Instagram y Shorts se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/discover-contenido-redes/feed/ 0
Por qué están cayendo (inesperadamente) tus impresiones en Search Console: un pequeñísimo cambio de Google que nadie vio venir https://marketing4ecommerce.net/por-que-estan-cayendo-inesperadamente-tus-impresiones-en-search-console-un-pequenisimo-cambio-de-google/ https://marketing4ecommerce.net/por-que-estan-cayendo-inesperadamente-tus-impresiones-en-search-console-un-pequenisimo-cambio-de-google/#respond Tue, 16 Sep 2025 14:17:19 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=218270 Una gráfica que muestra una línea de tendencia. La gráfica está en una pantalla de un ordenador en un paisaje apocaliptico

El reciente cambio de Google desactivando el parámetro &num=100 ha revelado una verdad oculta sobre tus datos en Search Console.[…]

La entrada Por qué están cayendo (inesperadamente) tus impresiones en Search Console: un pequeñísimo cambio de Google que nadie vio venir se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Una gráfica que muestra una línea de tendencia. La gráfica está en una pantalla de un ordenador en un paisaje apocaliptico

Si estás viendo datos raros de impresiones en Search Console, no es solo cosa tuya. Un pequeño cambio, en apariencia poco relevante y al que Google no le ha dado publicidad, está causando un terremoto a nivel SEO en todo el mundo.

El silencioso cambio de Google que revela una verdad oculta

¿Has notado un descenso repentino en las impresiones de tu sitio web en Google Search Console (GSC)? No eres el único. Lo que a simple vista podría parecer un problema con tu web es, en realidad, el resultado de una decisión técnica de Google que ha destapado una verdad sorprendente sobre cómo se han medido los datos de búsqueda hasta ahora.

Durante años, las herramientas SEO han utilizado un pequeño atajo para recopilar información de Google de forma masiva: el parámetro &num=100. Simplemente al agregarlo a la URL de una búsqueda, Google mostraba 100 resultados en una sola página, en lugar de los 10 habituales. Por ejemplo, si escribes simplemente “historia de Internet” en tu buscador, irás a una url como esta, en la que verás 10 resultados orgánicos antes de tener que pasar a la siguiente página para ver más resultados: https://www.google.com/search?q=historia+de+internet&oq=historia+de+internet

Sin embargo, si añadías ese fragmento e ibas a https://www.google.com/search?q=historia+de+internet&oq=historia+de+internet&num=100 podías acceder a todo el top 100 de resultados.

Ahora, esto ya no funciona así. Si añades ese &num=100 seguirás viendo los 10 resultados básicos.

Un cambio bastante sencillo, ¿verdad?

Pues no.

Verás: este atajo era muy útil para algunas de las principales herramientas SEO del mercado, ya que les permitía rastrear las posiciones de miles de palabras clave de manera rápida y eficiente. Al eliminar este atajo, Google ha obligado a estas herramientas a volver al método tradicional: solicitar 10 páginas de 10 resultados para obtener la misma información.

Como consecuencia, estas herramientas han tenido que adaptarse rápidamente. Una de las referencias del mercado como Semrush ya ha emitido un comunicado para asegurar a sus usuarios que los datos de los 20 resultados principales siguen siendo totalmente fiables. Sin embargo, explica que “las clasificaciones más abajo en la página pueden ayudar a diagnosticar problemas (por ejemplo, canibalización de palabras clave) o a detectar señales tempranas de crecimiento. Estas siguen siendo valiosas, pero tenga en cuenta que la visibilidad aquí puede fluctuar mientras la industria se adapta a este cambio”. La herramienta AccuRanker ha sido más drástica, limitando su seguimiento a los 20 resultados principales por defecto y advirtiendo sobre un potencial aumento de los costes si quieren rastrear más posiciones.

En palabras de Semrush: “Este es un problema que afecta a todo el sector y a todas las herramientas de seguimiento de posicionamiento, pero la buena noticia es que ya hemos implementado soluciones alternativas para minimizar las interrupciones y mantener intacta la funcionalidad principal. Estos son ajustes provisionales y, en las próximas semanas, perfeccionaremos nuestro enfoque y compartiremos actualizaciones a medida que implementemos soluciones a largo plazo. Sabemos que su negocio depende de estos datos. Nuestro objetivo es ser totalmente transparentes a medida que la situación evolucione y garantizar que Semrush siga siendo su fuente más fiable de información de búsqueda”.

El misterio de las impresiones “infladas”

El giro de guion más interesante ha ocurrido en Google Search Console, la herramienta gratuita que te dice cómo tu web aparece en Google. Durante el último año, muchos analistas SEO habían notado algo extraño: un aumento en las impresiones (las veces que una web aparece en los resultados de búsqueda), pero sin un aumento de los clics. Este fenómeno, apodado el “Gran Desacoplamiento”, se atribuía a la llegada de las respuestas con IA de Google, las AI Overviews, que ofrecían la respuesta al usuario sin necesidad de visitar una web, agrupando la información de múltiples fuentes de una sola vez: los usuarios obtenían respuestas rápidas a sus dudas sin tener que hacer clic. Eso provocaba más impresiones, pero con menos clics.

Ahora, justo ahora, en pleno contexto de este cambio de Google, la tendencia se ha revertido. Si consultas tu Search Console, probablemente descubrirás una gran caída en las impresiones desde el sábado 13 de septiembre.

Sin embargo, para algunos expertos SEO, como el especialista Brodie Clark, la caída repentina de impresiones coincide demasiado con la eliminación del parámetro &num=100 como para ser casualidad. Su teoría es que gran parte de esas impresiones no provenían de usuarios reales, sino de bots de herramientas SEO que rastreaban las 100 posiciones de golpe y generaban impresiones artificiales en Google Search Console.

Además, Clark destaca un detalle clave: el descenso se ha notado sobre todo en escritorio, mientras que en móvil el impacto ha sido mucho menor. Esto encaja con la práctica habitual de muchas herramientas SEO, que utilizan el seguimiento de escritorio como configuración por defecto para rastrear posiciones. Dicho de otra forma: no estábamos midiendo solo a usuarios, sino también a bots que “inflaban” los datos de impresiones.

Piénsalo así: cada vez que una herramienta SEO rastreaba las 100 posiciones en una sola página para una búsqueda, se registraba una impresión en GSC, incluso si la página de tu web estaba en la posición 99, muy lejos del alcance visual del usuario. El volumen de este tráfico de bots era tan grande que habría estado “contaminando” y distorsionando los datos de GSC durante mucho tiempo.

¿Y por qué ha actuado así Google?

Esta es una de las preguntas más incómodas e interesantes de este misterio, pero rascando un poco en el contexto, podríamos pensar que Google simplemente se está defendiendo de un exceso de consultas. ¿De quién?

Bueno, uno de los culpables podrían ser las herramientas SEO. Tal y como explica el comunicado de AccuRanker recopilar información de más resultados de búsqueda requiere peticiones adicionales, lo que aumenta “significativamente los costes”. Esta misma lógica se podría aplicar a Google. Al obligar a las herramientas SEO a realizar 10 peticiones en lugar de una para obtener los mismos datos, Google puede reducir la carga en sus sistemas, especialmente del rastreo masivo por parte de terceros.

De hecho, Brodie Clark sugiere que la desactivación del parámetro es un movimiento intencional para “reducir el abuso de los sistemas de Google por parte de servicios de seguimiento externos”. La creciente demanda de este tipo de soluciones en el campo del SEO motivada por la llegada de las AI Overviews podría estar detrás de ello.

Por otra parte, el boom de la IA también podría tener bastante que ver: según el análisis de Clark, los datos de GSC estaban “desafortunadamente… contaminados con una gran cantidad de impresiones de bots”. Al deshabilitar la capacidad de las herramientas para rastrear 100 resultados a la vez, Google elimina la fuente de estas impresiones de bots, haciendo que sus propios datos sean más precisos y representen de mejor manera el comportamiento real de los usuarios.

A falta de una explicación de Google, estamos en un puro terreno especulativo, pero la teoría tiene sentido. La eliminación del atajo &num=100 ha actuado como una “purga”, revelando que la información con la que estábamos trabajando no era del todo realista.

¿Qué significa esto para ti?

Aparentemente, la principal derivada de este movimiento es que los datos de Google Search Console serán ahora más realistas, aunque seguramente veas menos impresiones que antes. En realidad, esto no implica necesariamente una pérdida de visibilidad, sino la eliminación de ese “ruido” generado por bots.

Por otro lado, las herramientas de tracking podrían encarecerse o limitar el número de posiciones que muestran por defecto, como ya está pasando con AccuRanker y Semrush. Esto significa que tendrás que poner el foco en las posiciones más relevantes (Top 10–20) y asumir que seguir a fondo el resto del ranking será menos accesible o más costoso.

Seguiremos de cerca la evolución del caso para conocer la explicación de este misterio 😉

Imagen: Gemini

[…]

La entrada Por qué están cayendo (inesperadamente) tus impresiones en Search Console: un pequeñísimo cambio de Google que nadie vio venir se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/por-que-estan-cayendo-inesperadamente-tus-impresiones-en-search-console-un-pequenisimo-cambio-de-google/feed/ 0
El 77,9% de los SEO teme perder clics por la IA: así podemos ganar la partida https://marketing4ecommerce.net/seo-2026-perdida-clics-ia-leads/ https://marketing4ecommerce.net/seo-2026-perdida-clics-ia-leads/#respond Mon, 15 Sep 2025 14:20:41 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=218168 En la imagen se ve a una persona de espaldas, tomando café mientras trabaja con un portátil abierto en el que aparece la página principal de Google. En primer plano, en la parte inferior derecha, hay un diseño gráfico circular en color verde azulado que incluye la foto de una mujer rubia de cabello liso, junto a su nombre en letras blancas: Carmen Luz Zarrías, acompañado del logotipo de bilnea. La composición combina una escena cotidiana de trabajo digital con un refuerzo visual que destaca a la profesional y a la agencia, transmitiendo la idea de especialización en SEO y marketing digital.

Descubre cómo adaptar tu estrategia SEO en 2026, pasando de métricas tradicionales a leads reales frente al impacto de la IA.[…]

La entrada El 77,9% de los SEO teme perder clics por la IA: así podemos ganar la partida se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
En la imagen se ve a una persona de espaldas, tomando café mientras trabaja con un portátil abierto en el que aparece la página principal de Google. En primer plano, en la parte inferior derecha, hay un diseño gráfico circular en color verde azulado que incluye la foto de una mujer rubia de cabello liso, junto a su nombre en letras blancas: Carmen Luz Zarrías, acompañado del logotipo de bilnea. La composición combina una escena cotidiana de trabajo digital con un refuerzo visual que destaca a la profesional y a la agencia, transmitiendo la idea de especialización en SEO y marketing digital.

Después de leer el último informe de Search Engine Journal sobre State Of SEO 2026 donde aparece registrado que un 77,9% de SEOs, a nivel internacional, temen que las respuestas generadas por IA reduzcan los clics en sus sitios web, me puse a pensar. ¿Cómo ganar esta batalla?

Antes de nada, por si aún no te ha impactado ninguno de mis artículos en Marketing4Ecommerce o vídeos en LinkedIn, me presento. Me llamo Carmen Luz, según el test Innermextrix tengo una alta puntuación en la categoría ‘resolución de problemas’ y dado que llevo 6 años en el sector como SEO. Me preocupo por la versatilidad de las SERps y me ocupo de adaptarme a ello.

En este artículo pretendo lanzar algo de luz a la búsqueda de soluciones a un problema que tiene mi comunidad SEO y yo misma por gustarnos tanto los algoritmos.

¿Qué hacemos con la bajada de clic?

Hasta día de hoy, la métrica principal de la mayoría de SEO era y es el tráfico web. Concretamente hablo de un 60,6%, y le sigue de cerca otra métrica tradicional como el seguimiento de los rankings (un 57,7% de los SEO). Y no es ninguna locura. Es natural. 

En el periodo de transición que vivimos con los diferentes modelos de lenguaje, ya no podemos usar solo métricas tradicionales. Es necesario vincular tanto el trabajo de posicionamiento en Google y Bing como la visibilidad obtenida en las respuestas de IA con el impacto real que el canal SEO tiene en el negocio. Y una de las formas más directas de medir ese impacto es mediante la correcta captación de leads. O como nos gusta escuchar: nuevos clientes potenciales.

Básicamente, el SEO enfocado en la conversión trata de ir más allá de las métricas tradicionales como el tráfico y los rankings, para centrarse en acciones que generen resultados de negocio tangibles, como leads, ventas o suscripciones.

¿Cómo transformo mi tráfico en clientes?

Tanto las medianas como grandes empresas están apostando por una estructura más integral entre departamentos. En bilnea lo aplicamos en cada proyecto. No puede haber SEO sin desarrollo, desarrollo sin diseño ni diseño sin contenidos.

Un ejemplo práctico en la funcionalidad de un blog. Si estos departamentos trabajan de forma aislada:

  • Sin SEO: El blog sería bonito pero nadie lo encontraría en Google.
  • Sin Diseño: Sería funcional pero poco atractivo y difícil de usar, la gente se iría.
  • Sin Contenido: Sería una estructura vacía sin valor para el usuario.
  • Sin Desarrollo: Nada de esto existiría, sería solo una idea.

Y aquí viene la clave para conseguir más clientes: el tiempo de ejecución.

Si estos profesionales ya tienen formación para integrar su trabajo con la IA. Los recursos que puedes ofertar a tus clientes potenciales se multiplican x6. Así lo hacemos en b-i-l-n-e-a.

Guía SEO gratuita

Así interpreto yo el SEO en 2026

¿En qué invertir para ganar la partida del SEO que viene?

Con tanto ruido sobre la IA, la pregunta del millón es: ¿cómo repartimos el presupuesto de marketing? Los datos de la industria lo dejan claro. Hay que diversificar:

1. Un SEO técnico a prueba de bots (y de humanos impacientes)

La primera jugada que hará cualquier robot, será visitar tu web. ¡Nunca pierdas de vista el presupuesto de rastreo! (Antes hablábamos de Google, ahora añade al resto de jugadores.)

¿Por qué? Porque tu web ahora tiene que hablar dos idiomas a la vez: el de tu cliente y el de la IA de Google.

Una web rápida, bien estructurada y con los datos estructurados (el famoso Schema) no es solo para que el usuario no se aburra y se vaya; es la chuleta que le das a la IA para que entienda de qué vas, te tome en serio y te cite como fuente fiable.

2. La Experiencia Real que una IA jamás podrá copiar (o eso espero)

Aquí está el oro puro. El 49,6% de las empresas ya está invirtiendo a tope en demostrar su E-E-A-T (Experiencia, Conocimiento, Autoridad y Fiabilidad). Saben que la IA puede resumirte la teoría de la relatividad, pero no puede ser Einstein.

Tu experiencia de primera mano, esa investigación que os ha costado meses, ese caso de éxito con un cliente… eso es inimitable. Y en un mundo que se va a llenar de contenido genérico, lo inimitable es lo que Google priorizará para dar las mejores respuestas.

3. Usar la IA, no que la IA te use a ti

Y aquí la jugada maestra de la mayoría (y de lo que te detallo en el descargable de atrás): no se trata de apretar un botón y que la IA escriba sola. ¡Error! Los que están ganando usan la IA como un copiloto superdotado: crea avatares digitales, reduce tus tiempos de ejecución y tus costes.

Le piden que investigue, que estructure, que sugiera… pero el que conduce, el que le da el toque final, la chispa y la veracidad, es un experto de tu equipo. Es la diferencia entre la automatización sin más y la asistencia inteligente. La IA te da velocidad; tu equipo le pone el EEAT que genera AUTORIDAD PARA TU MARCA.

Una llamada a tiempo para volver a marca tu rumbo

Contratar una agencia de marketing digital, como Bilnea, que sabe aplicar la IA de forma práctica no es un gasto, es una inversión estratégica. No solo mejora tus campañas, sino que transforma la forma en que tu empresa opera, responde, escala e innova. ¿Listo para optimizar tu contenido y liderar en la era de la IA? La partida no ha terminado. Acaba de ponerse interesante.

Si te interesa profundizar más en cómo los modelos de lenguaje están cambiando el panorama del SEO, te recomiendo seguir la página de Bilnea en LinkedIn. Allí estamos empezando a compartir contenidos en formato vídeo con tips prácticos y consejos SEO para que puedas estar siempre un paso adelante. No te pierdas nuestras actualizaciones, donde encontrarás estrategias, novedades y casos reales que te ayudarán a optimizar tu web y adaptarte a los nuevos desafíos del SEO generativo.

[…]

La entrada El 77,9% de los SEO teme perder clics por la IA: así podemos ganar la partida se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/seo-2026-perdida-clics-ia-leads/feed/ 0
Cómo la IA está cambiando (radicalmente) nuestros hábitos de búsqueda https://marketing4ecommerce.net/como-la-ia-esta-cambiando-radicalmente-nuestros-habitos-de-busqueda/ https://marketing4ecommerce.net/como-la-ia-esta-cambiando-radicalmente-nuestros-habitos-de-busqueda/#respond Fri, 12 Sep 2025 08:07:48 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=217008 cambios en la forma de buscar online

Los usuarios que ven un resumen de IA hacen clic en un enlace solo el 8% de las veces, casi la mitad que los que no lo ven (15%).[…]

La entrada Cómo la IA está cambiando (radicalmente) nuestros hábitos de búsqueda se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
cambios en la forma de buscar online

Durante décadas, los principales buscadores del mundo, especialmente Google, han ido moldeando nuestra forma de buscar información online. Sin embargo, un nuevo estudio cualitativo llevado a cabo por Nielsen Norman Group sugiere que la llegada de la IA generativa está logrando lo impensable: cambiar el comportamiento de los usuarios, aunque a un ritmo más lento de lo que muchos piensan.

El estudio, basado en la observación del comportamiento de usuarios, revela que la costumbre era el principal impulsor de nuestros hábitos a la hora de utilizar un buscador. Como admitió un participante, “Siempre empiezo con Google. Es lo que siempre he hecho”. Esta querencia por “lo de siempre” se refuerza por factores como el uso del navegador Chrome, que tiene a Google como motor de búsqueda por defecto.

La IA como un atajo valioso

El estudio revela que la IA generativa ofrece atractivos como para romper esta rutina.

Desde hace algún tiempo, herramientas de IA como ChatGPT y Gemini brindan atajos en el tedioso proceso de búsqueda, incluyendo la síntesis de información, la comparación de fuentes y la respuesta a preguntas complejas de forma directa. A pesar de su novedad, incluso los usuarios con poca experiencia reconocen rápidamente el potencial de la IA.

Este punto de entrada para los usuarios menos expertos son las AI Overviews,  que aparecen en la parte superior de los resultados de Google. Aunque útiles para obtener respuestas rápidas sin tener que hacer clic, estos resúmenes están alterando de forma crítica el ecosistema de los creadores de contenido, ya que reducen drásticamente el tráfico hacia sus sitios.

Búsquedas más complejas > más probabilidades de AI Overview > menos clics orgánicos

Las conclusiones de este estudio coinciden con las de una reciente investigación cuantitativa del Pew Research Center. Tras analizar el comportamiento de 900 usuarios de Google en EE. UU., el informe encontró una correlación directa entre la presencia de un resumen de IA y la caída de los clics. Los usuarios que vieron un resumen de IA hicieron clic en un enlace a otra web en solo el 8% de las visitas, mientras que aquellos que no vieron un resumen lo hicieron casi el doble de veces (15%).

El estudio de Pew también reveló que los usuarios son significativamente más propensos a terminar su sesión de navegación después de ver un resumen de IA. Esto ocurrió en el 26% de las visitas, frente al 16% de las páginas sin resumen. Para estos usuarios, la IA está satisfaciendo la intención de búsqueda de forma eficiente y sin necesidad de más interacción.

Además, el informe de Pew refuerza la idea de que los sitios que dan respuestas directas están ganando la batalla por la visibilidad. Wikipedia, YouTube y Reddit fueron las fuentes más citadas en los resúmenes de IA y en los resultados de búsqueda tradicionales, consolidando su posición como fuentes de información clave para la IA. De hecho, concuerda con lo que te contamos hace unos días a partir de otro estudio: cómo ChatGPT está primando las citas a Wikipedia y a Reddit de tal forma que una de cada cinco citas de ChatGPT ya se dirige a solo tres sitios: y estos dos están entre ellos.

Con cierta lógica, las búsquedas en Google que tienen más probabilidades de generar un resumen de IA son aquellas que se formulan de forma más compleja, como si se tratara de una conversación. Así, las búsquedas de 10 palabras o más generaron un resumen de IA en el 53% de los casos, en comparación con solo el 8% de las búsquedas de una o dos palabras. Por otra parte, las consultas que comienzan con palabras como “quién,” “qué,” “cuándo” o “por qué” produjeron un resumen de IA en el 60% de los casos.

Finalmente, las búsquedas que usaban una oración completa (con un sustantivo y un verbo) generaron un resumen de IA el 36% de las veces.

¿Puede haber una coexistencia pacífica?

A pesar de su gran valor, la IA no ha reemplazado por completo la búsqueda tradicional.

Al menos, no todavía.

El estudio subraya que los usuarios más avanzados utilizan ambas herramientas de forma complementaria, a menudo usando la IA para obtener una visión general y la búsqueda tradicional para verificar hechos y profundizar en el tema. Nadie confía ciegamente solo en la IA para todas sus necesidades de información.

En la actual “guerra de la IA”, la familiaridad es la mayor ventaja competitiva. El estudio señala que ChatGPT y Gemini se han convertido en las opciones predeterminadas de los usuarios, debido a su liderazgo (recuerda que ChatGPT ya es la app más descargada del mundo) o a su integración con ecosistemas ya existentes (como Google).

Y como hemos visto, esta ventaja es crucial, ya que los usuarios tienden a quedarse con lo que conocen… y funciona.

Imagen: ChatGPT

[…]

La entrada Cómo la IA está cambiando (radicalmente) nuestros hábitos de búsqueda se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-la-ia-esta-cambiando-radicalmente-nuestros-habitos-de-busqueda/feed/ 0
Google lanza de forma global AI Max, su conjunto de herramientas publicitarias con IA para crear campañas que conviertan más https://marketing4ecommerce.net/google-ai-max/ https://marketing4ecommerce.net/google-ai-max/#respond Thu, 11 Sep 2025 08:22:04 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=210728 Carátula en la que aparecen varios elementos publicitarios de la búsqueda de Google.

Esta solución permite cubrir nuevas consultas y palabras clave relevantes, además de optimizar activos en tiempo real gracias a la IA.[…]

La entrada Google lanza de forma global AI Max, su conjunto de herramientas publicitarias con IA para crear campañas que conviertan más se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Carátula en la que aparecen varios elementos publicitarios de la búsqueda de Google.

Google ha activado AI Max para campañas en la Búsqueda, su nueva solución de publicidad asistida por IA que pone el foco en el público objetivo y en la creatividad, a nivel global para todos los anunciantes. Según la tecnológica, los anunciantes que activen este conjunto de herramientas obtendrán, de media, un 14% más de conversiones con un CPA/ROAS similar.

AI Max para campañas de Búsqueda fue anunciada en mayo de este año y, ahora, su versión beta ya se encuentra disponible en Google Ads, Google Ads Editor, Search Ads 360 y a través de la API de Google Ads.

Qué ofrece AI Max para campañas de Búsqueda

AI Max se trata de un conjunto de funciones avanzadas impulsadas por IA diseñadas para impulsar el rendimiento de las campañas de Búsqueda de Google. Algunas de las funciones y posibilidades que integra son las siguientes:

Concordancia de términos de búsqueda

La concordancia de términos de búsqueda amplía las posibilidades de tus palabras clave ya existentes. Es posible utilizar concordancia ampliada y la tecnología sin palabras clave para captar más consultas de búsqueda relevantes para ti (a las que hasta ahora no era posible acceder) y que te aporten un alto rendimiento.

Así mismo, la IA de Google tiene la capacidad de aprender de tus palabras clave, recursos creativos y URLs actuales, para ayudarte a aparecer en más búsquedas relevantes. «La forma de priorizar tus palabras clave y las concordancias sin palabra clave es igual que con las campañas actuales en la Búsqueda y con Performance Max», explicaba Google cuando presentó la herramienta.

Panel de optimización de activos

Ahora que es posible aparecer en nuevas búsquedas relevantes gracias a la concordancia de términos de búsqueda, es necesario adaptar en tiempo real los recursos creativos a los usuarios y usuarias según su intención. Para cubrir esto, Google ha integrado una función de personalización de texto en su panel de optimización de activos.

Esta función, antes llamada “activos creados automáticamente”, permite generar de forma rápida y sencilla nuevos recursos de texto, desde titulares hasta descripciones, basados en la información de tu web, en tu publicidad y tus palabras clave.

Desde la compañía afirman: «hemos mejorado nuestra capacidad para generar activos con llamadas a la acción claras y argumentos de venta únicos, en paralelo a la expansión de URL final, con el objetivo de redireccionar a los usuarios a las páginas más relevantes de tu sitio web».

Herramientas de control para una mayor precisión

Estas herramientas permiten tener un amplio control sobre las marcas con las que deseas o no asociarte. Es decir, podrás especificar con qué marcas deben asociarse tus anuncios o junto a cuáles no deben aparecer.

Un engranaje que funciona como un todo

Google destaca que es posible combinar todas las funciones de AI Max para maximizar tus resultados y apuntar de forma precisa a los intereses de tu público.

La tecnológica expone el siguiente ejemplo para ilustrarlo: «supongamos que tienes una marca de ropa y quieres promocionar una nueva línea de verano. Si alguien busca “vestidos falda media pierna con colores vivos para primavera y verano”, una campaña basada exclusivamente en concordancia exacta de palabras clave, del tipo “vestido rojo falda media pierna” habría dejado escapar esta búsqueda. Ahora, basta con que asignes a ese término una concordancia ampliada, y AI Max se encargará de que tu anuncio resulte relevante, adaptando de forma inteligente el contenido a la consulta realizada».

Foto: Google

[…]

La entrada Google lanza de forma global AI Max, su conjunto de herramientas publicitarias con IA para crear campañas que conviertan más se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-ai-max/feed/ 0
Google lanza la spam update de agosto 2025: alcance global y nuevas medidas contra el contenido de baja calidad https://marketing4ecommerce.net/google-spam-update-agosto/ https://marketing4ecommerce.net/google-spam-update-agosto/#respond Tue, 26 Aug 2025 18:32:37 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=217145 Imagen generada con IA que muestra a un analista de SEO frente a varias pantallas con gráficos y métricas digitales, representando el impacto de la Spam Update de Google en agosto sobre los sitios web y sus estrategias de posicionamiento.

La spam update de agosto tardará semanas en completarse y podría afectar el tráfico y posicionamiento de webs con prácticas engañosas.[…]

La entrada Google lanza la spam update de agosto 2025: alcance global y nuevas medidas contra el contenido de baja calidad se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen generada con IA que muestra a un analista de SEO frente a varias pantallas con gráficos y métricas digitales, representando el impacto de la Spam Update de Google en agosto sobre los sitios web y sus estrategias de posicionamiento.

Google la vuelve a liar. Cuando parecía que el verano llegaba a su fin con cierta calma en el mundo SEO, la compañía sorprendió con el lanzamiento de una nueva spam update. Apenas han pasado dos meses desde su última core update de junio, y ahora los buscadores, webmasters y profesionales del marketing digital tendrán que estar atentos a los efectos que traerá esta actualización, que ya empezó a desplegarse globalmente el 26 de agosto de 2025 y tardará algunas semanas en completarse.

Esta es la primera actualización de spam del año y también la primera en ocho meses, desde la lanzada en diciembre de 2024. Además, supone el primer cambio algorítmico que Google comunica tras la core update de junio de 2025, lo que aumenta la expectación entre webmasters y profesionales del SEO.

Qué implica una spam update

Aunque en muchos casos se asocia este tipo de actualizaciones con la detección de enlaces tóxicos, Google recuerda que la lucha contra el spam en la búsqueda abarca un abanico mucho más amplio de prácticas que deterioran la calidad de los resultados. Entre ellas se encuentran:

  • Encubrimiento y redirecciones engañosas.
  • Abuso de páginas puerta y dominios caducados.
  • Contenido pirateado, malware y prácticas maliciosas.
  • Exceso de palabras clave, texto oculto y enlaces irrelevantes.
  • Spam de enlaces y afiliaciones sin valor.
  • Tráfico generado automáticamente o mediante herramientas no autorizadas.
  • Abuso de reputación de sitios de confianza.
  • Raspado de datos y contenido a gran escala creado para buscadores.
  • Spam generado por usuarios en foros y secciones de comentarios.

El objetivo es claro: reducir la visibilidad de páginas creadas para manipular rankings y dar prioridad a contenido útil, original y relevante.

Una actualización en contexto

La última spam update se desplegó entre el 19 y el 26 de diciembre de 2024 y fue especialmente volátil, con gran impacto en el posicionamiento de muchas webs. Antes de esa, Google había lanzado la de junio de 2024, que fue más breve.

Por eso, el despliegue actual será observado de cerca: al tratarse de una actualización global y con varias semanas de duración, es probable que muchas páginas experimenten cambios notables en visibilidad y tráfico orgánico.

Google recomienda a los editores revisar sus políticas de spam y evitar prácticas que puedan violar sus directrices, ya que los sitios que incumplen pueden ver cómo sus posiciones caen drásticamente o incluso desaparecer de los resultados.

La compañía ha recordado el papel de SpamBrain, su sistema de prevención basado en inteligencia artificial, que se actualiza periódicamente para detectar nuevas formas de spam. Este sistema opera de forma constante, pero cada cierto tiempo recibe mejoras significativas que Google comunica bajo el nombre de spam updates.

En la práctica, esto significa que aunque los cambios pueden sentirse de inmediato, la recuperación solo llega con el tiempo y tras demostrar que un sitio cumple con las directrices. En el caso de los link spam updates, los beneficios obtenidos con enlaces manipulados se eliminan de manera definitiva y no pueden recuperarse.

Qué esperar en las próximas semanas

Google no ha especificado qué tipo de spam está en el foco de esta actualización. Sin embargo, si un sitio experimenta cambios en su ranking o tráfico durante las próximas semanas, es muy probable que estén relacionados con el despliegue de la spam update de agosto 2025.

En definitiva, Google sigue afinando su lucha contra las prácticas de baja calidad para reforzar la integridad de sus resultados de búsqueda, en un entorno donde el contenido automatizado y la manipulación de enlaces continúan siendo grandes desafíos.

[…]

La entrada Google lanza la spam update de agosto 2025: alcance global y nuevas medidas contra el contenido de baja calidad se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-spam-update-agosto/feed/ 0
El tráfico referido desde ChatGPT se desploma a la mitad en un mes. Y los grandes vencedores son Reddit y Wikipedia https://marketing4ecommerce.net/el-trafico-referido-desde-chatgpt-se-desploma/ https://marketing4ecommerce.net/el-trafico-referido-desde-chatgpt-se-desploma/#respond Thu, 21 Aug 2025 09:51:48 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=216897 Un robot contento trabaja en una mesa. La mesa tiene dos enormes pantallas de ordenador. Vemos la escena desde detrás, desde la espalda del robot

Una de cada cinco citas de ChatGPT ya se dirige a solo tres sitios: la IA de OpenAI prefiere a Reddit y Wikipedia en sus respuestas.[…]

La entrada El tráfico referido desde ChatGPT se desploma a la mitad en un mes. Y los grandes vencedores son Reddit y Wikipedia se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Un robot contento trabaja en una mesa. La mesa tiene dos enormes pantallas de ordenador. Vemos la escena desde detrás, desde la espalda del robot

El impacto de la IA en el tráfico recibido por las webs de todo el mundo sigue generando un aluvión de estudios (y dolores de cabeza) al respecto. El último de ellos es un investigación llevada a cabo por Profound, una consultora especializada en optimización de IA, sobre la forma en que ChatGPT genera tráfico de referencia.

Según un análisis publicado por Josh Blyskal, su responsable de AEO (Artificial Engine Optimization), el tráfico procedente de ChatGPT ha caído un 52% desde el pasado 21 de julio. Según sus conclusiones, el motivo no parece ser ningún tipo de fallo técnico, sino un cambio en la forma en la que la herramienta de OpenAI elige cómo y a quién citar en sus respuestas.

Se trata de una pérdida de la mitad del tráfico: no hace falta que te explique las implicaciones que un cambio así puede tener para las marcas, que ahora se enfrentan a un nuevo desafío. La IA favorece a quienes dan respuestas.

Una de cada cinco citas de ChatGPT se dirige a solo tres sitios

La caída en el tráfico referido a las webs desde ChatGPT coincide con un notable aumento en las citas a sitios como Reddit (+87%) y Wikipedia (+62%) en las respuestas de la IA. En palabras del autor:

“El descenso del tráfico referido comenzó justo cuando los patrones de citas cambiaron drásticamente. Las citas en Reddit aumentaron un 87% a partir del 23 de julio, alcanzando más del 10% del total de citas de ChatGPT. Wikipedia alcanzó simultáneamente máximos históricos, con un aumento del 62% desde su mínimo de julio, hasta alcanzar casi el 13% de cuota de citas ayer.

Los tres dominios principales (Wikipedia, Reddit y TechRadar, un portal centrado en tecnología y electrónica) en conjunto han crecido un 53%, controlando ahora el 22% del total de citas. Esto significa que una de cada cinco citas de ChatGPT se dirige a solo tres sitios. Al mismo tiempo, los sitios web de marca están viendo menos oportunidades de citación: millones de referencias potenciales están siendo absorbidas por estas plataformas dominantes. Esto no se debe a un cambio de GPT-5, ya que la consolidación comenzó semanas antes del lanzamiento del modelo”.

La clave está en el RAG

Para Blyskal, esto demuestra que OpenAI está experimentando con su sistema RAG (Retrieval-Augmented Generation) para priorizar las fuentes que ofrecen las respuestas que encajan con lo que consideran de alta calidad y utilidad para los usuarios. Pero… ¿qué es eso del RAG?

Un modelo de lenguaje tradicional se entrena con una gran cantidad de datos, pero su conocimiento es estático; está “congelado” en el momento en que terminó su entrenamiento. Si le preguntas sobre una noticia reciente, no la conocerá. Además, a veces puede “alucinar” e inventar información si no tiene datos suficientes.

En el caso del RAG el enfoque combina modelos generativos (como GPT) con un sistema de búsqueda o recuperación de documentos. Cuando el usuario hace una pregunta, el sistema busca en una base de datos o en la web los documentos más relevantes. Así, ChatGPT no inventa la respuesta de cero, sino que la redacta usando esos documentos recuperados como apoyo y puede enlazar o referenciar las fuentes (“según Wikipedia” o “en Reddit se discute que…”).

Por qué Reddit o Wikipedia tienen tanta relevancia para ChatGPT

Y ahora viene la parte en la que los argumentos del autor, al margen de los datos, pueden volverse más discutibles:

“Reddit y Wikipedia no ganan por ser especiales. Ganan por defecto porque son los únicos que ofrecen respuestas directas. Cuando alguien pregunta “¿cuál es el mejor CRM para startups?” y la página de una marca dice “Solicitar una demostración”, mientras que Reddit tiene un hilo que compara 10 opciones, se cita a Reddit”.

Esto es cierto, pero también es cierto que hay miles de webs de todo el mundo que generan contenido de calidad que va más allá del “solicite una demostración”. Contenido bien estructurado, útil para los usuarios y trabajado desde los parámetros clásicos del SEO. Entonces, ¿qué hacen Wikipedia o Reddit diferente al resto de los mortales?

Desde luego, sabemos que OpenAI ha utilizado en el pasado a ambas plataformas para entrenar a sus modelos, lo que indica cierta preferencia frente a otras opciones. Además, en 2024 OpenAI y Reddit anunciaron una colaboración que permite a OpenAI acceder a la API de datos de Reddit. Este acuerdo proporciona a OpenAI contenido estructurado y en tiempo real de Reddit, buscando mejorar la capacidad de sus modelos de lenguaje, como ChatGPT, para comprender y generar respuestas basadas en conversaciones reales.

Vale, esto ya es bastante indicativo. Pero, ¿qué otras cosas pueden jugar a su favor?

Está claro que ambas tienen puntos fuertes, cada una en su estilo: Wikipedia ofrece explicaciones completas, neutrales y bien estructuradas, mientras que Reddit se centra en discusiones en las que los usuarios comparan opciones, comparten experiencias reales y destacan ventajas y desventajas.

Otro factor es la cobertura y actualización. Wikipedia logra mantenerse relativamente al día gracias a su comunidad global, y Reddit ofrece frescura al incluir conversaciones sobre temas muy recientes, como la última actualización de un software o las opiniones sobre un nuevo producto. Además, ambas plataformas utilizan un lenguaje natural, el mismo que emplean los usuarios al hacer preguntas, mientras que a veces los medios y las webs de marca podemos utilizar un lenguaje más formal.

Y bueno, la estructura también juega un papel clave. Wikipedia organiza la información de manera jerárquica y con referencias, lo que facilita que el modelo la entienda y la cite. Reddit, por su parte, ordena las respuestas mediante votos, lo que puede ayudar a identificar qué comentarios tienen mayor relevancia o consenso.

Ya por último, está la percepción de imparcialidad: Wikipedia es reconocida por su tono neutral, y aunque Reddit claramente no lo es, su pluralidad (teórica) de opiniones lo convierte en una fuente útil para mostrar distintos puntos de vista.

¿Qué significa esto para las marcas?

Para el autor del estudio, el mensaje es claro: si quieres ser citado por ChatGPT (y, por extensión, visible en el nuevo ecosistema de la IA), tienes que convertirte en una fuente de información útil. En lugar de centrarse en textos optimizados para la conversión y las palabras clave, las marcas deben empezar a crear contenido que resuelva problemas reales de sus clientes.

Algunos ejemplos de este tipo de contenido son:

  • Guías comparativas detalladas
  • Contenido de preguntas y respuestas
  • Artículos de “cómo hacer”

Estamos a merced de los experimentos de la IA

En realidad el análisis de Profound también resalta una realidad bastante evidente en los nuevos tiempos de la IA: la inestabilidad. Al igual que una core update de Google puede suponer un destrozo (o un éxito) para una web, un ajuste manual en la ponderación de las citas por parte de OpenAI provocó una caída del 52% en el tráfico en menos de un mes. El tráfico que proviene de las herramientas de IA es volátil y está sujeto a los experimentos de las empresas tecnológicas.

El futuro del SEO y del marketing de contenidos ya no depende solo de Google, sino de la dirección que tomen empresas como OpenAI. Puede que las marcas y los profesionales del marketing que se adapten a esta nueva realidad, priorizando la utilidad y las respuestas, sean los que ganen visibilidad y confianza en la era de la inteligencia artificial.

O puede que no, todo dependerá de Sam Altman y su equipo.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada El tráfico referido desde ChatGPT se desploma a la mitad en un mes. Y los grandes vencedores son Reddit y Wikipedia se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/el-trafico-referido-desde-chatgpt-se-desploma/feed/ 0
Cómo preparar tu eCommerce para la búsqueda conversacional y zero-click https://marketing4ecommerce.net/como-preparar-tu-ecommerce-para-la-ola-de-busqueda-conversacional-y-zero-click/ https://marketing4ecommerce.net/como-preparar-tu-ecommerce-para-la-ola-de-busqueda-conversacional-y-zero-click/#respond Tue, 19 Aug 2025 09:04:06 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=216637 un simpático robot utilizando un ordenador para hacer búsquedas conversacionales en un mundo de colores neón

O te adaptas a la búsqueda conversacional, la utilidad real y la estructura de los LLMs, o dejarás de existir en los resultados que importan.[…]

La entrada Cómo preparar tu eCommerce para la búsqueda conversacional y zero-click se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
un simpático robot utilizando un ordenador para hacer búsquedas conversacionales en un mundo de colores neón

Buenas 🙂 ¿Qué tal? Espero que el verano esté yendo bien. Estos días más tranquilos en la agencia me han dado tiempo para pensar en el presente y futuro del SEO para eCommerce. Y con ello, analizar proyectos y tendencias en Google Search Console ante el incremento del uso de ChatGPT (y otros LLMs), y la expansión de AI Overviews en las SERPs (y próximamente AI Mode, ya activo en otros países).

El impacto más claro que hemos detectado: reducción de clics en búsquedas informativas.

Por esta razón, creo que es el momento de reflexionar (y preparar) nuestras estrategias de contenidos y su difusión para el TSUNAMI 🌊 que viene. Más búsquedas conversacionales a través de LLMs.

Y como consecuencia, menos tráfico directo a nuestras webs.

Qué es la búsqueda conversacional y cómo está cambiando el SEO para siempre

Imagina que haces una pregunta y, en lugar de recibir una lista de enlaces, obtienes una respuesta directa y personalizada. Sin clics.

Así funciona la búsqueda conversacional, y está revolucionando cómo las marcas compiten por visibilidad online.

¿Qué es la búsqueda conversacional?

Es la evolución natural de cómo buscamos información online: en lugar de escribir palabras clave sueltas, hacemos preguntas completas, con matices y contexto. Como si habláramos con una persona.

Ya no se trata de poner “mejores zapatillas para trail running 2025”, sino de preguntar: “¿Qué zapatillas me recomiendas si tengo problemas de rodilla y quiero correr por la montaña?”

Gracias a modelos como ChatGPT, Google Gemini o Claude, estas búsquedas se vuelven más fluidas, naturales y adaptadas a cada usuario. El buscador deja de ser un directorio de enlaces y se convierte en un asistente conversacional que entiende, filtra y responde.

¿Qué significa “zero-click” y por qué preocupa al SEO?

El término “zero-click” describe esas búsquedas donde el usuario no hace clic en ningún enlace.

¿La razón?

Ya ha obtenido la respuesta. Este fenómeno no es nuevo, pero la IA lo está acelerando. Con AI Overviews, la navegación web de ChatGPT o los avances en asistentes de voz, estamos pasando de buscar a obtener respuestas, y eso cambia las reglas del juego. Para el SEO, esto significa perder terreno en visibilidad y tráfico.

Especialmente en búsquedas informativas, donde ya no es necesario entrar a una web.

Cómo hemos podido ver en el estudio de Semrush: “Alto enfoque informativo: El 88,1 % de las consultas que activan un AI Overview tienen intención informativa”.

¿Cómo funcionan los sistemas conversacionales?

Se basan en modelos de lenguaje que interpretan el contexto de la pregunta, analizan múltiples fuentes y generan una respuesta estructurada y coherente. En algunos casos citan fuentes; en otros, no. Pero en todos, tu contenido compite en un entorno diferente: uno donde el usuario espera que se le dé la respuesta, no que se le muestre una lista para elegir.

¿Qué impacto tiene esto en eCommerce?

En eCommerce, cada clic cuenta. Si un asistente responde directamente con un producto sin que el usuario entre a tu tienda, pierdes una oportunidad de conversión.

👀 Pero también es una oportunidad: si tu contenido aparece citado o enlazado en estas respuestas, puedes posicionarte como referente y ganar visibilidad incluso sin clics masivos. Como está haciendo muy bien Decathlon:

Estrategias SEO para entornos conversacionales

Adaptarse al SEO conversacional no va solo de cambiar palabras clave. Implica replantear cómo creamos contenido para que sea útil, natural y visible en entornos como ChatGPT, Gemini o los AI Overviews de Google. Veamos cómo aplicar esto con un ejemplo concreto: una tienda online de zapatillas de trail running 👇

1. Piensa en preguntas reales + estudios de palabras clave

En lugar de centrarte solo en “zapatillas trail running 2025”, responde a preguntas que haría un usuario:

  • ¿Qué zapatillas son mejores para correr por montaña si tengo problemas de rodilla?
  • ¿Zapatillas impermeables para trail running en invierno?

Usa esas preguntas como títulos de blog, subtítulos o entradas en tu sección de ayuda.

💡Pequeño tip: Inspírate en las secciones de preguntas frecuentes para la palabra clave que quieres posicionar.

2. Contenido claro, útil y bien estructurado

Estructura tu contenido como si fueras a responder en una conversación: usa listas, guías prácticas, comparativas y FAQs.

Por ejemplo: “Top 5 zapatillas para correr en montaña con buena amortiguación (2025)”

Y dentro:

  • Pros y contras
  • Para qué tipo de terreno
  • Opiniones reales
  • Cuándo cambiarlas

Esto facilita que los LLMs extraigan fragmentos útiles y te citen como fuente. Además recuerda siempre utilizar datos estructurados, para facilitar el rastreo, indexación y comprensión del contenido por parte de los bots. Aquí te dejo el caso de Runrepeat, un proyecto dónde lo hacen muy bien:

estructura contendidos

3. Demuestra autoridad

Publica desde la experiencia: reseñas de expertos, comparativas honestas, guías basadas en tests reales.

Ejemplo: “Llevamos 3 meses probando estas zapatillas en Pirineos. Aquí van nuestras conclusiones.”

Este tipo de contenido tiene más opciones de ser considerado fuente confiable tanto por usuarios como por modelos de IA. Además de combinarlo con la ejecución / firma de los contenidos por autores reales, como hemos podido ver en el ejemplo anterior. Además recuerda utilizar el dato estructurado de autor, 😉

4. Contenido evergreen + actualizado

Publica contenido que se mantenga útil en el tiempo (cómo elegir zapatillas según tu tipo de pisada, cómo lavarlas, etc.), pero revísalo periódicamente. Por ejemplo: “Guía 2025 para elegir zapatillas de trail según tu nivel y tipo de terreno”

Y cada año, actualízala. Así demuestras consistencia y frescura: dos claves que valoran los modelos.

Si quieres aprender más sobre cómo hacer aparecer tu tienda online en ChatGPT, aquí te dejo un artículo sobre todo lo que voy descubriendo y aplicando en proyectos reales.

Conclusión: adaptarse o desaparecer

La forma en que las personas buscan está cambiando.

Ya no se trata solo de aparecer en la primera página de Google, sino de ser la fuente que los modelos conversacionales eligen para dar respuestas. Y esto no es algo del futuro: ya está ocurriendo. AI Overviews, ChatGPT con navegación, Gemini… están redibujando el mapa del SEO y del contenido digital.

Quedarse con estrategias de hace cinco años es como seguir apostando por folletos en plena era TikTok.

O nos adaptamos al lenguaje natural, a la utilidad real y a la estructura que entienden los LLMs, o simplemente dejaremos de existir en los resultados que importan. La visibilidad no se pierde de golpe, se diluye, y ahora mismo, cada clic que no ocurre es una oportunidad que se va a otro lado.

¿Tu marca está lista para ser parte de la conversación? si quieres aprender más sobre SEO para eCommerce, aquí te dejo una guía actualizada.

Hasta la próxima 🙂

¡Un abrazote!

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Cómo preparar tu eCommerce para la búsqueda conversacional y zero-click se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-preparar-tu-ecommerce-para-la-ola-de-busqueda-conversacional-y-zero-click/feed/ 0
Estos son los buscadores y navegadores más utilizados del mundo (2025) https://marketing4ecommerce.net/buscadores-online-mas-utilizados-mundo/ https://marketing4ecommerce.net/buscadores-online-mas-utilizados-mundo/#comments Thu, 14 Aug 2025 09:13:26 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=86512 buscadores más utilizados del mundo

Google y Chrome lideran ampliamente el mercado mundial de buscadores y navegadores, pero existen alternativas que deberías conocer.[…]

La entrada Estos son los buscadores y navegadores más utilizados del mundo (2025) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
buscadores más utilizados del mundo

La necesidad de información ha convertido a los buscadores y navegadores en herramientas fundamentales para el descubrimiento de contenido en la vasta red de internet. Estos sistemas facilitan a los usuarios el acceso a una amplia gama de recursos, desde páginas web informativas hasta servicios especializados.

Existen varias opciones, pero también hay líderes indiscutidos a nivel mundial. En este artículo repasaremos los más utilizados:

  • Buscadores más utilizados en el mundo
  • Navegadores más usados en el mundo

Buscadores más utilizados en el mundo

Es probable que este sea el último año que hacemos así este ranking. Es innegable que los buscadores clásicos todavía siguen teniendo el control de nuestras necesidades de información, pero cada vez utilizamos más las plataformas de IA como ChatGPT para ello. De hecho, ya hay estudios que afirman que en mercados como EE.UU. ChatGPT ya suma más usuarios que hacen búsquedas online que motores como Bing o Yahoo.

En cualquier caso, y buscando datos de números de búsquedas y no de usuarios, para confeccionar este artículo hemos tomado los datos a nivel mundial del portal Statcounter, que analiza el porcentaje de las búsquedas en internet que se realizan con cada buscador. Vamos a ver cuáles y cómo son estos buscadores (datos de agosto de 2025):

1. Google

Cuando queremos saber o encontrar algo en la web, la mayoría de los mortales pensamos en Google. Por eso, no nos llama la atención que este buscador cuente con la participación más alta del mercado (muy lejos del resto). Su cuota de mercado es del 89,57%, ligeramente superior al 89,33% de hace un año.

A pesar de que el buscador de Google ha estado en el mercado durante más de 25 años, ha experimentado una evolución considerable para mantenerse al día con los cambios tecnológicos, especialmente la irrupción de la IA. Al inicio, Google mostraba resultados de búsqueda como una lista de enlaces para que los usuarios encontrasen lo que buscaban. Ahora, su principal reto es ofrecer respuestas más rápidas y directas sin necesidad de que el usuario tenga que visitar distintas páginas web. Para conseguir esto, han incorporado la IA generativa, que les permite procesar el lenguaje natural y ofrecer resúmenes de información.

Este cambio viene reflejado en la aparición de funciones como AI Overviews, que permiten a los usuarios obtener una respuesta rápida sin tener que navegar entre diferentes páginas. Esto hace que la información sea mucho más accesible para cualquier persona, independientemente de su nivel de conocimiento. Además, hace poco Google ha presentado un nuevo AI Mode, que ofrecerá una experiencia de búsqueda aún más conversacional y personalizada

2. Bing

Aunque distante en términos de participación de mercado, con un 4,02% (prácticamente el mismo dato de hace un año), Bing es un buscador popular que pertenece a Microsoft y permite su integración a toda la suite de herramientas de Microsoft.Además, este buscador ha mejorado considerablemente a partir de la incorporación de la inteligencia artificial generativa, y de hecho Bing Chat es uno de los chats conversacionales de IA más utilizados, junto con ChatGPT y Gemini.

Por otro lado, presenta un programa de recompensas con el que podrás obtener puntos y recibir regalos por interactuar con la plataforma.

3. Yandex

Yandex se mantiene en el tercer puesto del ranking, aunque baja en cuota de mercado, del 2,8% de 2024 al 2,19% actual.

Este motor de búsqueda es ampliamente utilizado en Rusia y ha ganado popularidad gracias a su capacidad para funcionar en inglés y en ruso. Además de su presencia en en el ex país soviético, Yandex tiene audiencia en otros países como Ucrania, Kazajistán y Turquía. Su éxito puede atribuirse, en parte, a la consideración del complejo alfabeto cirílico desde sus inicios y, por supuesto, a su mejor conocimiento del mercado local.

Con cerca de 30 millones de usuarios al mes, el gasto en innovación, así como su presencia muchos países de la antigua Unión Soviética, no se le puede negar el espacio entre los mejores buscadores de la actualidad.

4. Yahoo!

Yahoo! es otro de los buscadores que mantiene su puesto, con una muy leve mejora en su porcentaje de participación, pasando del 1,33% en 2024 al 1,49% actual. Si bien está muy lejos de ostentar la posición dominante que tuvo en los noventa, aún conserva un lugar destacado en la red y continúa siendo utilizado por millones de usuarios en todo el mundo 30 años después de su creación (1995), tanto para buscar información como para acceder a sus servicios de correo.

Cabe destacar que Yahoo Answers, uno de sus más famosos servicios, vio su final durante la última fase de 2021, dejando atrás una gran variedad de preguntas y respuestas muy bien posicionadas en Google, así como algunos de los mejores memes de internet.

5. Duckduckgo

DuckDuckGo es un motor de búsqueda y un navegador web que prioriza la privacidad del usuario. A diferencia de otros buscadores, no rastrea tu actividad en internet ni recopila datos personales como direcciones IP, cookies o historiales de búsqueda. Actualmente cuenta con un 0,95% de la cuota de los buscadores a nivel mundial.

Esto significa que no crea un perfil de usuario sobre ti, lo que te permite realizar búsquedas de forma más anónima. Como resultado, no te aparecerán anuncios personalizados basados en tu historial de navegación, aunque sí puede mostrar anuncios no personalizados relacionados con la consulta que realizaste en ese momento.

Además de su motor de búsqueda, DuckDuckGo ofrece herramientas como una extensión de navegador y una aplicación móvil que bloquean rastreadores, fuerzan conexiones seguras (HTTPS) y eliminan el historial de búsqueda con un solo botón.

6. Baidu

Baidu, fundada en 2000, es una empresa tecnológica china especializada en servicios de internet. Conocido como el principal motor de búsqueda en China, tiene una participación de mercado del 0,72% a nivel mundial, una cuota levemente inferior al 0,83% que ostentaba en 2024. Similar a Google en muchos aspectos, incluso en su apuesta por la IA en los últimos años, Baidu opera principalmente en mandarín y desempeña un papel fundamental en la búsqueda en línea dentro de la región asiática.

Los encontronazos que Google ha tenido con el gobierno, y políticas de China, han propiciado el fracaso de este en su intento por expandirse en el mercado asiático.

Source: StatCounter Global Stats – Search Engine Market Share

Otros buscadores…

Lo cierto es que la lista no termina aquí, existe una infinidad de buscadores como Ask, Naver, Ecosia, AOL, Startpage, MetaGer, etc. Aunque muchos de ellos distan mucho ser los buscadores más usados del mundo, parece interesante echar un vistazo y ojear sus funcionalidades, características o apariencia que presentan; observar, en definitiva, la variedad  de posibilidades que los usuarios tenemos a la hora de navegar por la red.

Estos son los navegadores más usados en el mundo

Ya que hemos visto cuáles son los buscadores más empleados por los usuarios de internet alrededor del mundo, echemos un vistazo a los principales navegadores web desde los cuales se conectan, en base a los datos actualizados a agosto de 2025 de Statcounter:

1. Google Chrome

Como era de esperar, al igual que el dominio de Google en el ámbito de los buscadores, su navegador de Chrome lidera a nivel mundial. De acuerdo a los datos compartidos por Statcounter, Chrome abarca el 67,94% del mercado, algo por encima del 66,68% de 2024.

De esta forma, desde su creación en 2008 el navegador de código cerrado se ha convertido en uno de los más utilizados por los usuarios de internet. Esto gracias a la gran variedad de aplicaciones y extensiones que incorpora dentro de su interfaz. Así mismo, al formar parte de la familia de Google, permite un amplio grado de interacción entre sus diferentes productos, facilitando su uso.

Eso sí, no sabemos cuánto durará, ya que la justicia puede obligar a Google a desprenderse de Chrome, por razones de monopolio. OpenAI y Perplexity ya se han postulado para comprarlo.

2. Safari

Safari es un navegador web de alta velocidad desarrollado por la compañía Apple Inc. lanzado en 2003. Como es usual para Apple, es un producto de uso exclusivo para los productos de la compañía, es decir, Macs, iPhones, etc. Sin embargo, entre 2007 y 2012 contó con una versión abierta para los usuarios de Windows.

Según Statcounter, este es el segundo navegador web más empleado en el mundo con un 16,18%, dos puntos menos que el 18,09% de 2024. Safari cuenta con un alto nivel de interacción entre diferentes dispositivos gracias a la sincronización de la cuenta de Apple. Así mismo, dentro de los navegadores destaca por sus medidas de seguridad, minimizando los riesgos de tracking y otras acciones malintencionadas de terceros al navegar.

3. Edge

Todos conocemos Internet Explorer, uno de los gigantes de la vieja época de internet que fue el buque insignia de Microsoft en el mundo de los navegadores. Microsoft Edge, es la versión actualizada de este ya obsoleto navegador y cuenta con solo un 5,07% de cuota de mercado, algo por debajo del 5,25% de 2024. Al igual que los navegadores anteriores, este destaca en la interacción entre dispositivos a través de la sincronización con las cuentas de Outlook. Además, también destaca en la integración de los diferentes productos de Microsoft, como el Office 365, Microsoft Teams, etc.

Por lo general es el navegador predeterminado dentro de los dispositivos con sistema operativo de Windows, pero su uso suele limitarse a la descarga de otros más usados, como Chrome.

4. Firefox

Nacido en 2002, Firefox era uno de los principales competidores, junto con Internet Explorer, en el panorama de la navegación web en los inicios de Chrome. A diferencia de los anteriores este navegador funciona a partir de un código abierto, ofreciendo una mayor transparencia a los usuarios y una mayor capacidad de interacción en cuanto a desarrollo.

A pesar de su antigua fuerza dentro de este ecosistema, actualmente Firefox cuenta con solo un 2,45% de la cuota de navegación mundial. Aun así, sigue manteniéndose vigente en el mundo digital, especialmente con la actual lucha contras las cookies de terceros al ser una de las primeras plataformas en desistir de su uso.

5. Samsung Internet

Samsung Internet subió del sexto al quinto puesto del listado, desplazando a Opera, a pesar de que disminuyó su cuota de participación, pasando de 2,23% en 2024 a 2,04% en agosto de este año.

Se trata de un navegador web móvil que en 2012 reemplazó al navegador estándar de Android en los dispositivos Samsung Galaxy. Con los años fue incorporándose a más dispositivos e implementando mejoras, como el modo secreto, tarjetas de contenido, notificaciones web push, una extensión de bloqueo de contenido, soporte para pagos, etc. En 2015 Samsung Internet se incorporó a Google Play, ampliando su oferta para cualquier usuario.

Entre las características principales de este navegador, destacamos el Modo Secreto, que permite una navegación privada; el inicio de sesión web biométrico para mayor seguridad; y un bloqueador de anuncios integrado. Además, permite personalizar la ubicación del menú y la barra de direcciones, y cuenta con funciones como el Asistente de Vídeo, que facilita la reproducción de contenido multimedia, y extensiones útiles como un traductor integrado.

Source: StatCounter Global Stats – Browser Market Share

Otros navegadores web…

Por supuesto la lista no termina en estos 6, ya que existen una gran variedad de navegadores como Opera, Brave, Android Internet, UC Browser, IE, etc…

Sin embargo, estos antes mencionados no acumulan entre sí más de un 1% de la cuota de navegación global, dejándolos muy por debajo de los que hemos listado anteriormente.

Foto: Flux Schnell

 

[…]

La entrada Estos son los buscadores y navegadores más utilizados del mundo (2025) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/buscadores-online-mas-utilizados-mundo/feed/ 3
Google ha decidido desatar una guerra entre medios por el control de las noticias. Una nueva función que premia la lealtad https://marketing4ecommerce.net/google-fuentes-preferidas/ https://marketing4ecommerce.net/google-fuentes-preferidas/#respond Wed, 13 Aug 2025 10:10:35 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=216518 vista de cómo funcionan las fuentes preferidas de google

"Fuentes preferidas", ya disponible en EE.UU., permite a los usuarios personalizar su experiencia a la hora de ver noticias en el buscador.[…]

La entrada Google ha decidido desatar una guerra entre medios por el control de las noticias. Una nueva función que premia la lealtad se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
vista de cómo funcionan las fuentes preferidas de google

Google ha lanzado una nueva función llamada Preferred Sources (fuentes preferidas), que permite a los usuarios personalizar su experiencia a la hora de ver resultados de noticias en el buscador. Esta herramienta, que por ahora solo se ha desplegado en Estados Unidos y la India, supone un cambio muy relevante en la forma en que el gigante tecnológico gestiona las noticias… y un nuevo desafío para los medios de comunicación.

Uno más.

Cómo funciona el selector de fuentes preferidas de noticias en Google

La sección de “Noticias destacadas” de Google aparece en primer lugar, justo por encima de los resultados orgánicos clásicos, cuando la consulta da pie a este tipo de contenidos de actualidad. Su objetivo es proporcionar a los usuarios una visión rápida y completa de un tema, mostrando artículos de diferentes fuentes y perspectivas. Algo como esto:

noticias destacadas de google para "incendios"

Hasta ahora esta sección estaba gestionada por el algoritmo de la compañía: en ella Google muestra las noticias que considera más relevantes para cada consulta y usuario, ya fuera en función de la localización geográfica del usuario, su historial de navegación… y todo ello ordenado según sus habituales criterios.

Con la nueva función, los usuarios pueden buscar un tema de actualidad y, a través de un simple icono, acceder a un formulario para seleccionar sus sitios web favoritos.

Nuevo icono situado a la derecha de "Top Stories"
Nuevo icono situado a la derecha de “Top Stories”

Los usuarios pueden buscar y seleccionar los medios que quieran ver más entre ese carrusel de noticias:

Selector de fuentes preferidas en Google
Selector de fuentes preferidas en Google

A partir de ese momento, los artículos de esas fuentes aparecerán más a menudo, resaltarán de forma más destacada en los resultados de búsqueda, e incluso en una sección dedicada. La idea de Google es permitir a los usuarios adaptar su consumo de noticias a sus intereses específicos, ya sea un blog deportivo, un medio local o un periódico de alcance internacional.

Oportunidades y desafíos para los medios

Como te habrás imaginado, este cambio tiene un doble filo para el sector de los medios.

Por un lado, abre la puerta a nuevas oportunidades. Los medios con una audiencia fiel que los elija como fuentes preferidas experimentarán un aumento en la visibilidad y, claro, en el tráfico directo desde Google. Esto es especialmente valioso en un momento en que el tráfico de referencia desde plataformas como Google está cada vez menos asegurado para los medios, en plena vorágine de expansión de las respuestas automatizadas vía AI Overviews.

En este sentido, claramente, la nueva función premia la confianza. Los medios que consigan construir una relación sólida con sus lectores y los motiven a seleccionarlos como fuente preferida fortalecerán su marca y su lealtad a largo plazo.

Por otro lado, la herramienta presenta grandes incertidumbres, especialmente si los medios más pequeños o menos conocidos no logran hacer entender a su audiencia la importancia de ser elegidos como fuente preferida. En ese caso, podrían tener muchas dificultades, ya que la lógica nos hace pensar que los usuarios, de primeras, serán más proclives a seleccionar como fuentes a los grandes medios (al estilo de Marca, El País o El Mundo en España). La monetización y el crecimiento de los medios dependerá ahora no solo de su optimización SEO, sino también de su capacidad para educar a su audiencia sobre cómo activar esta función y, sobre todo, de ofrecer un contenido tan valioso que sus lectores no duden en seleccionarlos como su fuente de referencia.

Y bueno, también está el riesgo de las cámaras de eco y la amenaza de los medios clickbaiters. Aunque Google busca mantener un equilibrio con otras fuentes algorítmicas, la personalización extrema podría reforzar las cámaras de eco, al estilo de lo que ya está pasando en las redes sociales, donde los usuarios solo consumen contenido de medios con los que ya están de acuerdo, limitando su exposición a puntos de vista diversos. ¿El resultado? Una mayor radicalización de las posturas. Además, los medios que buscan el clickbait fácil y fomentan los bulos podrían tener las de ganar si consiguen dar un paso más en su estrategia y hacer que sus lectores los elijan como fuente preferida.

Veremos qué sucede cuando esta función llegue a más mercados.

[…]

La entrada Google ha decidido desatar una guerra entre medios por el control de las noticias. Una nueva función que premia la lealtad se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-fuentes-preferidas/feed/ 0
El tráfico procedente de asistentes IA se ha multiplicado por 6 en apenas cinco meses. Y eso es una barbaridad. https://marketing4ecommerce.net/trafico-procedente-de-asistentes-ia/ https://marketing4ecommerce.net/trafico-procedente-de-asistentes-ia/#respond Tue, 12 Aug 2025 09:57:55 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=216455 un robot gigantesco, desde el espacio, esté viendo la Tierra de noche a través de una lupa

Las sesiones procedentes de asistentes como ChatGPT, Perplexity, Claude, Gemini y Copilot crecieron un 527% en apenas cinco meses.[…]

La entrada El tráfico procedente de asistentes IA se ha multiplicado por 6 en apenas cinco meses. Y eso es una barbaridad. se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
un robot gigantesco, desde el espacio, esté viendo la Tierra de noche a través de una lupa

En los últimos meses, lo que hasta hace poco era una conversación hipotética se ha convertido en un cambio tangible.

Clic a clic, el impacto de las plataformas de inteligencia artificial en el tráfico web ya no es una cuestión de “si pasará”, sino de cuánto está ocurriendo sin que muchos se den cuenta. David Bell, de la consultora SEO Previsible, lo ha documentado con datos en un reciente análisis publicado en Search Engine Land: entre enero y mayo de 2025, las sesiones procedentes de asistentes como ChatGPT, Perplexity, Claude, Gemini y Copilot pasaron de 17.076 a 107.100 en 19 propiedades de Google Analytics 4, un salto del 527% en apenas cinco meses.

Preguntas complejas, respuestas precisas

El fenómeno no se reparte de manera uniforme. Bell muestra que los sectores donde la confianza y la precisión son esenciales concentran la mayoría de este nuevo tráfico. Legal, Finanzas, Salud, pequeñas empresas y Seguros suman ya el 55% de las visitas originadas por modelos de lenguaje. En algunos casos, como en determinados sitios de SaaS, más del 1% de todas las sesiones (todavía poco, pero creciendo) llegan ya desde estas plataformas.

Esto no es casualidad: los usuarios tienden a plantear a la IA preguntas complejas y muy contextualizadas, del tipo que antes reservaban a un especialista humano, como la preparación de un contrato, la compatibilidad de un medicamento o la estructuración de una nómina.

En este nuevo reparto, ChatGPT lidera con holgura, generando entre el 40% y el 60% del tráfico desde IA en casi todos los sectores. Pero el mapa se está diversificando.

Así, por ejemplo, Perplexity se ha hecho fuerte en Finanzas, Legal y en negocios pequeños; Copilot destaca especialmente en Finanzas y Legal; Gemini empieza a despuntar en Seguros y pequeñas empresas; y Claude, aunque todavía con cifras muy modestas, está presente en todos los verticales. Para Bell, esta diversidad es un aviso claro: optimizar contenido pensando en una sola plataforma es una estrategia arriesgada.

Un cambio de velocidad…

Pero el cambio de fondo va más allá de la procedencia de las visitas. La forma en que los modelos de lenguaje encuentran y muestran el contenido no sigue las reglas de Google. De acuerdo con el documento, no hay un rastreo gradual, ni una dura competencia por conseguir hacerse con un enlace azul en la primera página, ni periodos de espera para que se propague una etiqueta canónica. El criterio es inmediato: si el contenido responde a la pregunta de forma clara, fiable y estructurada, el modelo lo puede citar al instante.

Bell describe este cambio como la entrada en una “era del surfacing instantáneo”, en la que un artículo, una guía o incluso una página de producto pueden ser descubiertos y utilizados por la IA antes de haber escalado posiciones en los resultados orgánicos:

“El contenido no necesita aparecer en la parte superior de las SERP de Google para ser encontrado. Debe ser claro, estructurado y estar citado por el modelo, ya sea en un blog, un documento de ayuda, un caso práctico o una base de conocimientos. Y esto significa que la antigua mentalidad —publicar, esperar y esperar que Google lo descubra— está peligrosamente obsoleta”.

Este término, “surfacing”, no es muy común (al menos no se oye demasiado) y se refiere al momento en que un contenido es descubierto y mostrado por una plataforma (en este caso, un LLM como ChatGPT, Perplexity o Gemini) como respuesta a la consulta de un usuario. Es decir, en el SEO de toda la vida, el proceso para que tu contenido “surface” (perdón por el palabro) pasa por varias fases:

  • Google rastrea e indexa tu página.
  • El algoritmo decide su posición en el ranking.
  • El usuario hace una búsqueda.
  • Tu página aparece en los resultados y, si tienes suerte, el usuario hace clic.

Ese flujo puede tardar días o semanas, y la visibilidad depende de competir con otras páginas por un puesto en los resultados. En cambio, en la era del surfacing instantáneo (perdón de nuevo) que describe Bell, los LLMs pueden mostrar tu contenido sin esperar a que esté bien posicionado en Google. La idea es que si un LLM como ChatGPT con navegación web o la Experiencia Generativa de Búsqueda (SGE) de Google está entrenado o tiene acceso a tu contenido, puede “seleccionar” la información relevante de inmediato. No tiene que esperar a que tu página “suba de puesto”

Este giro exige un replanteamiento de las estrategias de visibilidad. Para Bell, el primer paso es medir, aunque sea de forma imperfecta, el tráfico que llega desde estas plataformas: usar parámetros de seguimiento, observar picos inusuales en el tráfico directo y buscar correlaciones con menciones en chats de IA.

… Y un cambio de enfoque

A partir de ahí, hay que reestructurar el contenido para que funcione no solo en pantallas humanas, sino dentro de las respuestas generadas por un modelo: claridad, concisión, secciones bien delimitadas y formatos que faciliten la extracción de información. Lo importante ya no es rankear en un puesto concreto, sino convertirse en la fuente que un modelo selecciona y muestra. Y esto se aplica a todo el funnel, desde artículos y casos de estudio hasta páginas de producto o documentación de soporte.

El cambio de fondo va más allá de la procedencia de las visitas. Como hemos visto, la forma en que los modelos de lenguaje encuentran y muestran el contenido no sigue las reglas de Google. Y aquí es donde la foto de Bell se cruza con la realidad que ya vemos en el ecosistema dominado por Google. La compañía, a través de su vicepresidenta y Head of Search, Liz Reid, defendía hace unos días que su nueva experiencia de búsqueda impulsada por IA mantiene estable el tráfico web y que incluso aumenta la “calidad” de los clics. Sin embargo, la experiencia de creadores y marketers no siempre coincide: las impresiones pueden mantenerse, pero los clics orgánicos caen.

Esta tensión crea un contraste interesante: mientras Google asegura que su IA “destaca la web” y Previsible muestra que los LLMs pueden abrir nuevas vías de descubrimiento, el hecho es que en ambos casos el modelo de acceso a la información se está alejando del clic orgánico tradicional. En Google, la visibilidad no garantiza tráfico; en los LLMs, la selección depende de factores como la claridad, la estructura o la autoridad percibida por el modelo, no del ranking SEO de siempre.

Estamos en una fase de transición

Es evidente que todavía estamos adaptándonos a la nueva era de la búsqueda en IA generativa, y como este saldrán mil informes en los próximos meses. Pero lo que el estudio de Previsible deja claro es que el SEO no desaparece, sino que se divide. Una parte seguirá girando en torno al posicionamiento en buscadores tradicionales; la otra, cada vez más relevante, dependerá de cómo los modelos de IA encuentran y deciden mostrar la información.

Y, como en cada cambio de reglas anterior, quienes se adapten primero no solo mantendrán su visibilidad, sino que podrán conquistar terreno antes de que el resto de competidores reaccione.

Imagen: ChatGPT

[…]

La entrada El tráfico procedente de asistentes IA se ha multiplicado por 6 en apenas cinco meses. Y eso es una barbaridad. se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/trafico-procedente-de-asistentes-ia/feed/ 0
Google responde sobre cómo la IA en el buscador está reconfigurando (¿destrozando?) el ecosistema web: analizamos su discurso https://marketing4ecommerce.net/google-busqueda-ia-polemica/ https://marketing4ecommerce.net/google-busqueda-ia-polemica/#respond Thu, 07 Aug 2025 09:20:54 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=216234 meme this is fine con el logo de google

Google ha hecho una defensa pública, cerrada, enfática y poco apoyada en datos de su nueva experiencia de búsqueda impulsada por IA.[…]

La entrada Google responde sobre cómo la IA en el buscador está reconfigurando (¿destrozando?) el ecosistema web: analizamos su discurso se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
meme this is fine con el logo de google

Google ha hecho una defensa pública, cerrada, enfática y muy-muy-muy poco apoyada en datos de su nueva experiencia de búsqueda impulsada por inteligencia artificial. Según Liz Reid, vicepresidenta de Google y Head of Search de la compañía, los usuarios están más satisfechos, el tráfico web sigue estable y la IA está ayudando a descubrir más contenido.

Pero ¿eso es cierto? En este artículo analizamos, punto por punto, el discurso oficial y lo contrastamos con lo que están viviendo los creadores y especialistas en marketing digital.

Para empezar, un poco de contexto sobre la IA en Google

Desde hace algunos meses, a raíz de la expansión de sus AI Overviews, a Google le están cayendo palos por todas partes: desde las risas (y las preocupaciones) generadas cuando recomendaba echar pegamento a la pizza (sí, eso pasó, te lo contamos, no es un invento) a los llantos y crujir de dientes de múltiples webs de todo el mundo que están sufriendo una gran caída de su tráfico orgánico: las impresiones pueden mantenerse, pero los clics caen.

Dicho de otra forma, da igual que lo hayas hecho tan bien como para aparecer en primeras posiciones para una consulta. Los clics ya no lo respaldan, porque los usuarios ya no hacen clic en algunos tipos de consulta, porque Google se adelanta y responde a la consulta en primer lugar, de forma completa y automatizada.

¿Y quién va a querer hacer clic después en cualquiera de las primeras posiciones de los resultados de búsqueda, si su consulta ya ha quedado resuelta?

Y claro, esto revoluciona el ecosistema de Internet tal y como lo conocíamos: los medios, los blogs, las webs en general, se esmeraban en crear contenido de calidad, para aparecer en las primeras posiciones de esos resultados y conseguir clics, tráfico  (y claro, ingresos publicitarios). Y a su vez, Google se beneficiaba del tráfico de los usuarios que utilizaban su herramienta para buscar información (y claro, les mostraba anuncios, con los que ganaba dinero). Ahora, eso ha cambiado. Radicalmente.

Analicemos lo que nos cuenta Liz Reid.

“La gente busca más que nunca” y “clics de calidad”

En su discurso, que como decíamos no aporta datos que lo sustenten, la vicepresidenta de Google explica que “con los resúmenes de IA y, más recientemente, el Modo IA, las personas pueden hacer preguntas que nunca antes habían podido hacer. Y la respuesta ha sido tremenda: nuestros datos muestran que la gente está más contenta con la experiencia y busca más que nunca, a medida que descubre lo que la Búsqueda puede hacer ahora.

En general, el volumen total de clics orgánicos desde la Búsqueda de Google a los sitios web se ha mantenido relativamente estable año tras año. Además, la calidad promedio de los clics ha aumentado y en realidad estamos enviando un poco más de clics de calidad a los sitios web que hace un año (por clics de calidad, nos referimos a aquellos en los que los usuarios no se van rápidamente, lo que generalmente es una señal de que el usuario está interesado en el sitio web). Estos datos contrastan con los informes de terceros que sugieren de manera inexacta disminuciones dramáticas en el tráfico agregado, a menudo basados en metodologías defectuosas, ejemplos aislados o cambios de tráfico que ocurrieron antes del lanzamiento de las funciones de IA en la Búsqueda”.

Sobre lo del tráfico

Es bastante lógico que el volumen de búsquedas siga creciendo año tras año: con una población cada vez más digitalizada, con más países del mundo incrementando la penetración de Internet y, claro, con el interés y la curiosidad lógica que genera el poder usar las nuevas funciones de IA, tiene todo el sentido que así sea. Pero eso no se traduce automáticamente en más tráfico para los sitios web. Por otra parte, aunque el tráfico total puede ser “estable” en cifras agregadas, no lo es a nivel individual y Google no ha compartido datos segmentados ni transparentes sobre qué tipo de webs están ganando o perdiendo tráfico, ni en qué categorías.

Plataformas especializadas, con estudios sobre el tema, han detectado una caída del CTR (click-through rate) orgánico en muchas categorías desde la implementación de AI Overviews. Como decíamos, los usuarios reciben respuestas directamente en la SERP y no necesitan hacer clic. Si no hay clics, no hay visitas, ni monetización, ni conversión. El tráfico de calidad empieza por tener tráfico.

Sobre lo de los clics de calidad

Cuando dice que “la calidad promedio de los clics ha aumentado y en realidad estamos enviando un poco más de clics de calidad a los sitios web que hace un año”, esta afirmación puede ser cierta, pero también es verdad que se trata de una redefinición estratégica del éxito: como no se pueden prometer más clics, se prometen “mejores clics”.

Además, no se especifica qué categorías están recibiendo esos clics más valiosos. El discurso puede sonar bien, pero para muchos sitios el modelo económico se basa en volumen, no solo en profundidad.

“Más enlaces que antes”

imagen de liz reid google
Liz Reid, Head of Search de Google

Y sigue la señora Reid:

“Entonces, ¿qué está pasando? Con los resúmenes de IA, la gente busca más y hace preguntas nuevas que a menudo son más largas y complejas. Además, con los resúmenes de IA, las personas ven más enlaces en la página que antes. Más consultas y más enlaces significan más oportunidades para que los sitios web aparezcan y reciban clics. Para algunas preguntas en las que la gente busca una respuesta rápida, como “¿cuándo es la próxima luna llena?”, las personas pueden quedar satisfechas con la respuesta inicial y no hacer más clics”.

Sí, está claro: las AI Overviews incluyen enlaces, varios, a veces muchos. Incluso diversos. Pero están ubicados en una posición que reduce su visibilidad comparada con la de los primeros resultados orgánicos tradicionales que ahora quedan a un eterno scroll de distancia.

Seamos serios: en muchas búsquedas, el usuario nunca llega a los resultados orgánicos clásicos.

Y además, los enlaces que aparecen en AI Overviews no siempre son los más relevantes ni los que mejor posicionaban antes, especialmente ahora que Google favorece a portales como Reddit.

Estar bien posicionado ya no garantiza visibilidad ni clics. La IA interfiere entre el usuario y los resultados, y los enlaces están perdiendo poder como primer punto de acceso.

“Voces auténticas”

“Para muchos otros tipos de preguntas, las personas continúan haciendo clics, ya que quieren profundizar en un tema, explorar más a fondo o hacer una compra. Esta es la razón por la que vemos que la calidad de los clics aumenta: una respuesta de IA puede dar una idea general, pero las personas hacen clic para profundizar y aprender más, y cuando lo hacen, estos clics son más valiosos.

Si bien el tráfico general a los sitios es relativamente estable, la web es vasta y las tendencias de los usuarios están cambiando el tráfico a diferentes sitios, lo que resulta en una disminución del tráfico a algunos sitios y un aumento a otros. Las personas buscan y hacen clic cada vez más en sitios con foros, vídeos, podcasts y publicaciones donde pueden escuchar voces auténticas y perspectivas de primera mano. También es más probable que las personas hagan clic en contenido web que les ayude a aprender más, como una reseña detallada, una publicación original, una perspectiva única o un análisis personal bien pensado. Los sitios que satisfacen estas necesidades cambiantes de los usuarios se benefician de este cambio y, en general, están viendo un aumento en el tráfico”.

A ver, es cierto que plataformas como Reddit, YouTube y Quora han ganado visibilidad en las últimas core updates y, claro, desde que se integran más en los resultados con IA, pero esto no beneficia a todos los creadores de contenido original. Muchos medios, blogs y nichos especializados están perdiendo tráfico aunque produzcan contenido útil y de calidad. (Habría que saber por qué considera Google que un hilo de Reddit sobre un tema es de más calidad para los usuarios que una web especializada, por cierto)

La salud del ecosistema

“Como empresa de búsqueda, nos preocupamos apasionadamente, quizás más que cualquier otra empresa, por la salud del ecosistema web. Continuamos enviando miles de millones de clics a sitios web todos los días y creemos que el intercambio de valor de la Búsqueda con la web sigue siendo sólido.

Tenemos un enfoque distinto en la forma en que creamos nuestras experiencias de IA: están diseñadas para destacar la web. En otras palabras, no se trata de la web o la IA, sino de ambas. Hemos entrenado nuestros modelos para que comprendan profundamente la web y cuándo y cómo enlazar a los sitios más relevantes. Y nuestras respuestas de IA cuentan con enlaces destacados, citas visibles de fuentes y atribución en línea. Esto no solo es útil para los sitios web, sino que también ayuda a los usuarios a saber de dónde proviene la información y cómo pueden explorar más a fondo. Y los sitios web siempre tienen control sobre cómo se destaca o incluye el contenido en la Búsqueda con protocolos web abiertos, que respetamos y seguimos. Estamos comprometidos a destacar el contenido de alta calidad en la web y seguiremos perfeccionando la forma en que lo hacemos”

Esto ya lo hemos comentado antes: entramos en un bucle de menos tráfico, menos ingresos, menos capacidad de generar contenido de calidad, empobrecimiento de la web. Y sumemos que muchos creadores sienten que Google extrae su contenido para dar respuestas, sin necesidad de que el usuario visite su sitio.

A menudo no hay atribución clara, y el lector no sabe de dónde viene la información exacta.

Y eso no puede ser bueno para la salud del ecosistema, ¿no?

Por cierto, ¿estás viendo cambios en tu tráfico desde la llegada de las AI Overviews? Cuéntanoslo en comentarios o escríbenos. Estamos recogiendo testimonios reales para seguir cubriendo este cambio de paradigma en el marketing digital.

 

[…]

La entrada Google responde sobre cómo la IA en el buscador está reconfigurando (¿destrozando?) el ecosistema web: analizamos su discurso se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-busqueda-ia-polemica/feed/ 0
El trono del SEO se tambalea: este estudio revela por qué la 1º posición orgánica ya no asegura el éxito https://marketing4ecommerce.net/seo-posicion-organica-ya-no-asegura-el-exito/ https://marketing4ecommerce.net/seo-posicion-organica-ya-no-asegura-el-exito/#respond Mon, 04 Aug 2025 11:30:36 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=216063 un salón del trono de aspecto medieval, muy lujoso. El sillón del trono está tumbado y una corona está en el suelo. En una de las paredes, un gigantesco tapiz con el logo de la G de google. El plano es medio, cercano al trono

El CTR para la primera posición orgánica ha caído del 28% al 19% en un año, debido al impacto de las AI Overviews.[…]

La entrada El trono del SEO se tambalea: este estudio revela por qué la 1º posición orgánica ya no asegura el éxito se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
un salón del trono de aspecto medieval, muy lujoso. El sillón del trono está tumbado y una corona está en el suelo. En una de las paredes, un gigantesco tapiz con el logo de la G de google. El plano es medio, cercano al trono

Durante años, la obsesión de cualquier profesional del SEO ha sido una y solo una: alcanzar el top 3, y si es posible, la anhelada primera posición en Google. La premisa era sencilla: a mayor visibilidad, mayores clics y, lógicamente, mayor tráfico orgánico. Pero un reciente estudio de GrowthSRC acaba de constatar los peores miedos de muchos de los profesionales del sector, demostrando que este paradigma… ha cambiado para siempre.

Los nuevos reyes de las SERPs: AI Overviews

El análisis, que ha examinado más de 200.000 palabras clave en sectores como eCommerce, SaaS y B2B, revela que el CTR (la tasa de clics) para las primeras posiciones en los resultados de búsqueda han caído en picado de mayo de 2024 a 2025. Los datos no solo confirman la tendencia de Google hacia las “búsquedas de cero clics”, sino que demuestran que el impacto de las AI Overviews está siendo mucho más severo de lo que se pensaba.

Los resultados del estudio son contundentes y hablan por sí mismos:

  • El CTR para la primera posición orgánica ha caído del 28% al 19%
  • La segunda posición también se desmorona: el CTR de la segunda posición ha pasado del 20,83% al 12,60%.

De hecho, n promedio, el estudio concluye que las posiciones del 1 al 5 han visto una disminución del 17,92% en su CTR, un golpe muy fuerte para la rentabilidad de las inversiones en SEO tradicionales. Por decirlo de forma sencilla: por más que tengas la primera posición para una keyword determinada, eso ya no te asegura un gran volumen de tráfico. 

Ni mucho menos.

La causa de este colapso tiene un claro responsable: la implementación masiva de nuevas funcionalidades por parte de Google. Los resúmenes generados por inteligencia artificial o AI Overviews, lanzados en marzo en España, están acaparando la atención y, lo más importante, los clics de los usuarios. Por poner algo de perspectiva: estos resúmenes se mostraron para más de 172.000 palabras clave en mayo de 2025, un aumento descomunal desde las 10.000 palabras clave que los activaban en agosto de 2024.

Aunque Google prometió que los enlaces dentro de estos resúmenes seguirían llevando tráfico a las webs utilizadas como referencia para crearlos, el estudio confirma lo que muchos ya sospechaban: al responder la pregunta del usuario directamente, se elimina la necesidad de visitar una página web.

Algo lógico, por otra parte.

El giro inesperado: el resurgimiento de las posiciones bajas

El dato más intrigante del estudio es, sin duda, la sorprendente subida en el rendimiento de las posiciones más bajas. Como puedes ver en la siguiente tabla, el CTR para las posiciones del #6 al #10 ha aumentado, y mucho. Un 30,63%, concretamente.

Posición CTR Orgánica 2025 CTR Orgánica 2024
Posición 1 19% 28%
Posición 2 12,60% 20,85%
Posición 3 10,65% 12,55%
Posición 4 7,84% 8,44%
Posición 5 7,19% 6,89%
Posición 6 6,89% 6,12%
Posición 7 6,65% 4,77%
Posición 8 6,16% 4,87%
Posición 9 5,70% 4,64%
Posición 10 6,65% 4,38%

Y ahora especulemos 😉

Este fenómeno tan curioso podría apuntar a que la AI Overview no siempre satisface la intención de búsqueda, obligando al usuario a desplazarse y buscar respuestas más detalladas en resultados más abajo en la página. Es decir, podríamos concluir que, ante una respuesta automatizada, quienes quieren saber más o no confían en ella están dispuestos a bajar más en el scroll de la página de resultados para encontrar la fuente que responda a su duda.

Por otra parte, teniendo en cuenta que las consultas que se satisfacen rápidamente con la IA ya no generan clics, las posiciones inferiores, que a veces ofrecen respuestas más complejas, long tail o que requieren una investigación más profunda, pueden atraer a cierto tipo de usuarios. Además, si la misma información se repite en el AI Overview y en los primeros resultados orgánicos, los usuarios pueden optar por hacer clic en fuentes de posiciones más bajas para encontrar una perspectiva diferente.

Es decir, si Google extrae información para el AI Overview de una página de Wikipedia o de Reddit (claramente favorecidas por Google en el último año), y luego muestra la página de Wikipedia o Reddit en la primera o segunda posición, el usuario puede sentir que ya ha consumido esa fuente. En lugar de hacer clic en el mismo resultado, opta por hacer scroll para encontrar un artículo de blog o un informe que ofrezca algo distinto. Un resultado de foro o de Wikipedia a menudo sirve como un punto de partida, pero no siempre ofrece el análisis profundo, las estadísticas propias o los estudios de caso que puede tener un blog especializado en la posición 7 u 8.

Qué significa esto para el futuro del SEO

Como ves, parece claro que la era de perseguir únicamente la primera posición ha terminado. Tal y como te contamos en mayo, otros estudios similares confirman que el CTR de los resultados de búsqueda hacia web se están desplomando desde la aparición de las respuestas automáticas de Google.

Y entonces, ¿qué hacemos?

Google nos lo dejó claro hace unos meses: el SEO para el nuevo entorno de las AI Overview y AI Mode exige reforzar lo que ya sabíamos de las buenas prácticas sobre contenido orgánico. Pero además, el SEO de hoy exige una comprensión mucho más profunda de la SERP y una adaptación constante. Es decir, la prioridad ya no puede ser solo “rankear alto”, sino ir más allá del ranking y centrarse en métricas más holísticas, como la visibilidad global en la SERP y la conversión.

https://youtu.be/6h6nIdWyBBM

 

Una idea puede ser ir más allá de lo que Google ya ofrece. Enfócate en áreas donde la experiencia (¿recuerdas lo del EEAT?), el análisis detallado o un punto de vista original son insustituibles. En estos nichos, la aportación humana sigue siendo lo que más valora la audiencia. Para sobresalir frente a la inteligencia artificial, tu contenido debe ofrecer una autenticidad y una experiencia genuinas. Ten presente que, si un visitante llega a tu página buscando el toque humano y se topa con un texto impersonal y predecible, su reacción será negativa.

Busca una voz propia y distintiva que lo separe de cualquier respuesta automatizada… y suerte 🙂

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada El trono del SEO se tambalea: este estudio revela por qué la 1º posición orgánica ya no asegura el éxito se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/seo-posicion-organica-ya-no-asegura-el-exito/feed/ 0
A pesar de la polémica, Google acelera su revolución de las búsquedas con AI Mode. Además, acaba de lanzarlo en Europa https://marketing4ecommerce.net/ai-mode-reino-unido/ https://marketing4ecommerce.net/ai-mode-reino-unido/#respond Wed, 30 Jul 2025 09:50:06 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=215766 vista de ai mode en reino unido

Las nuevas funciones de AI Mode de Google permiten subir documentos e interactuar en vídeo con el propio asistente.[…]

La entrada A pesar de la polémica, Google acelera su revolución de las búsquedas con AI Mode. Además, acaba de lanzarlo en Europa se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
vista de ai mode en reino unido

Google lo está apostando todo a AI Mode, su experiencia de búsqueda potenciada por inteligencia artificial. En las últimas horas, la empresa ha presentado una serie de nuevas funciones que están pensadas para asimilar (casi) la experiencia de búsqueda online a la forma de consultar en cualquiera de las IA más populares, como ChatGPT o su propia Gemini. Además, ha decido dar un paso más en su expansión global, abriendo su uso por primera vez a un país europeo.

Un nuevo Modo IA ultravitaminado

Google ha extendido el alcance de su AI Mode al Reino Unido. Este movimiento marca un paso importante en la estrategia de expansión de Google, llevando las capacidades de búsqueda avanzadas a un nuevo mercado clave en Europa, sumándose a su presencia ya establecida desde hace un par de meses en Estados Unidos y la India.

El lanzamiento en el Reino Unido es particularmente significativo. Como uno de los mercados tecnológicos más influyentes, el Reino Unido sirve como un importante punto de apoyo para la expansión de nuevas funcionalidades de Google en Europa. Este movimiento permitirá a Google recopilar datos valiosos y afinar el rendimiento del AI Mode en un nuevo entorno, antes de avanzar en otras regiones.

Pero, como decíamos, hay más.

Las novedades presentadas por Google buscan transformar su buscador, convirtiéndolo en una herramienta más inteligente, personalizada y conversacional, difuminando las líneas con las plataformas de IA generativa. Según explica la compañía en su comunicado, la evolución del Modo IA busca responder a las crecientes demandas de una sociedad digital, ofreciendo nuevas soluciones avanzadas para cualquier usuario que necesite resolver cuestiones complejas… de forma sencilla.

Interacción multimodal y análisis documental: más allá del texto

Una de las novedades más relevantes es la capacidad de plantear preguntas complejas acerca de imágenes y archivos PDF. Esta funcionalidad, ya disponible en la aplicación móvil de Google para los usuarios de Estados Unidos e India, y que se extenderá a los navegadores de escritorio, permitirá a los usuarios subir documentos como presentaciones, estudios o apuntes escolares en formato PDF y realizar consultas detalladas.

El Modo IA analizará el contenido del archivo, lo cruzará con información relevante de la web y proporcionará una respuesta concisa, acompañada de enlaces prominentes para una mayor profundización. Google ha confirmado que, en los próximos meses, el soporte se ampliará a otros tipos de archivos, incluyendo los de Google Drive.

Canvas: la IA como asistente de planificación

Google ai mode como asistente de planificación
Imagen: Google

Google también ha presentado Canvas. Esta nueva función del Modo IA permite a los usuarios hacer planes y organizar información a lo largo de múltiples sesiones en un panel lateral dinámico. Por ejemplo, Google explica que al solicitar un plan de estudio para un examen, la IA comenzará a estructurar el contenido, permitiendo al usuario refinarlo mediante preguntas de seguimiento. Canvas está diseñado para ser un espacio duradero, en el que los usuarios pueden retomar sus proyectos en cualquier momento, desde la preparación académica hasta la planificación de viajes.

Search Live: asistencia en tiempo real… con visión

La integración de Search Live con entrada de vídeo, que incorpora capacidades avanzadas de Project Astra, representa un gran salto en la asistencia en tiempo real. Esta función permite a los usuarios tener una conversación bidireccional con el Modo IA mientras usan la cámara de su dispositivo móvil. En otras palabras, los usuarios tendrán a su disposición un asistente que puede ver lo que el usuario ve, y (como muestra el vídeo) que permite mantener un diálogo hablado de forma natural.

La idea es que Search Live facilite la comprensión de conceptos complejos en tiempo real, apoyándose en el contexto visual y proporcionando acceso instantáneo a enlaces útiles de la web. La funcionalidad se está implementando esta semana en dispositivos móviles para usuarios en EE. UU. inscritos en el experimento AI Mode Labs.

Búsqueda contextual en Chrome

Finalmente, Google optimiza la experiencia de navegación con una nueva integración de Lens y el Modo IA en Chrome. Próximamente, al hacer clic en la barra de direcciones del navegador, aparecerá la opción “Preguntar a Google sobre esta página”. Esto permitirá a los usuarios seleccionar elementos específicos en cualquier página o PDF que estén visualizando y obtener un “AI Overview” (un resumen de información clave) directamente en el panel lateral. Además, se podrá profundizar en la consulta a través del Modo IA.

Como ejemplo Google plantea que “quizás estés viendo un problema de geometría y quieras comprender mejor uno de los diagramas. Haz clic en “Preguntar a Google sobre esta página” en la barra de direcciones y selecciona el diagrama. Obtendrás una visión general de la IA con un resumen de la información clave directamente en el panel lateral. Y esta semana, podrás hacer más preguntas a través del Modo IA, seleccionando el Modo IA en la parte superior de los resultados de búsqueda de Lens o haciendo clic en el botón “Profundizar” en la parte inferior de la visión general de la IA”.

asistente visual de ai mode
Imagen: Google

AI Mode está destinada a cambiar la forma de buscar online

Recordemos que el AI Mode, impulsado por una versión personalizada del modelo Gemini 2.5 de Google, permite a los usuarios interactuar con el buscador de una manera más fluida y natural.  La utilidad del AI Mode radica en su capacidad para manejar preguntas creadas de una forma natural y espontánea, algo ideal para escenarios como comparar productos, planificar viajes detallados o comprender procesos complejos. Por ejemplo, un usuario puede preguntar: “Cosas que hacer en Madrid este fin de semana con amigos. Somos dos personas, grandes amantes de la comida, nos gusta la música y el arte, pero también el ambiente relajado”. 

Esta expansión llega en un momento en el que existe cada vez una mayor preocupación entre los creadores de contenido y los editores web sobre cómo las respuestas generadas por IA están reduciendo los clics hacia sus sitios web, ya que los usuarios pueden obtener la información directamente de la respuesta de la IA sin necesidad de visitar las fuentes originales. Aunque Google argumenta que las AI Overviews (y por extensión el AI Mode) llevan a los usuarios a una mayor diversidad de sitios web y que los clics son de “mayor calidad”, la sensación de que la experiencia generativa de Google está rompiendo el ecosistema de Internet (en el que un buscador que vive del trabajo de medios y creadores que cada vez reciben menos tráfico) es patente a nivel mundial.

Imagen: Google

[…]

La entrada A pesar de la polémica, Google acelera su revolución de las búsquedas con AI Mode. Además, acaba de lanzarlo en Europa se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ai-mode-reino-unido/feed/ 0
La IA transforma la forma de buscar online: ChatGPT ya supera a Bing y Yahoo https://marketing4ecommerce.net/chatgpt-ya-supera-a-bing-y-yahoo/ https://marketing4ecommerce.net/chatgpt-ya-supera-a-bing-y-yahoo/#respond Tue, 29 Jul 2025 07:15:20 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=215643 ChatGPT ya acapara un 28,26% de cuota de usuarios de escritorio, superando a Bing y Yahoo. Este crecimiento le ha llevado a mantener una gran distancia frente a sus principales competidores en el ámbito de la IA: Gemini (4,99%) y Deepseek (3,71%).

Según un estudio de Semrush, ChatGPT ya acapara un 28,26% de cuota de usuarios de escritorio, superando a Bing y Yahoo.[…]

La entrada La IA transforma la forma de buscar online: ChatGPT ya supera a Bing y Yahoo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
ChatGPT ya acapara un 28,26% de cuota de usuarios de escritorio, superando a Bing y Yahoo. Este crecimiento le ha llevado a mantener una gran distancia frente a sus principales competidores en el ámbito de la IA: Gemini (4,99%) y Deepseek (3,71%).

Según el estudio de Semrush y Datos “The Current AI Landscape”, basado en 15 meses de datos de comportamiento web en EE. UU., ChatGPT ya acapara un 28,26% de cuota de usuarios de escritorio, superando a Bing y Yahoo. Este crecimiento le ha llevado a mantener una gran distancia frente a sus principales competidores en el ámbito de la IA: Gemini (4,99%) y Deepseek (3,71%). En cualquier caso, todas ellas se quedan muy lejos de los datos de la omnipresente Google.

Las plataformas de IA generativa, líderes en tiempo de uso

Cuota de usuarios de los principales buscadores y LLMs a nivel mundial
Cuota de usuarios de los principales buscadores y LLMs a nivel mundial

Según el estudio (y como era previsible) las plataformas basadas en IA generativa lideran el crecimiento tanto en sesiones por usuario (+74,86%) como en tiempo de uso (+101%). ChatGPT, en particular, ha incrementado su tiempo medio mensual en 39 minutos por usuario (+118%), una cifra solo superada proporcionalmente por Claude (+36 minutos, +299%).

Fernando Angulo, Senior Marketer Research Manager en Semrush, subraya la magnitud de este cambio: “Estamos ante un punto de inflexión. La búsqueda ya no consiste en obtener diez enlaces, sino en obtener una respuesta útil. La IA está cambiando qué se muestra, cómo se muestra y por qué”.

La gran revolución del AI Mode

En respuesta a esta evolución, Google ha lanzado en Estados Unidos el AI Mode, un nuevo modo de búsqueda conversacional potenciado por IA generativa. Otro informe de Semrush, “How Google’s AI Mode Compares to Traditional Search and Other LLMs”, que analizó 5.000 consultas, revela que en el 92% de los casos, AI Mode presenta respuestas con una barra lateral de enlaces, mostrando una media de 7 dominios únicos, un formato más cercano a ChatGPT que a las anteriores AI Overviews de Google. Sorprendentemente, solo el 7% de las búsquedas en AI Mode muestran enlaces tradicionales bajo la respuesta, y esto ocurre casi exclusivamente en búsquedas navegacionales.

Un hallazgo crucial es que AI Mode cita fuentes distintas a los resultados orgánicos clásicos. La coincidencia con los primeros 10 resultados de Google tradicional es de solo un 35% a nivel de URL.

A la IA le gusta Reddit

El estudio de Semrush también destaca que plataformas de contenido generado por el usuario (UGC) como Reddit, YouTube y Facebook se están convirtiendo en las fuentes preferidas de los motores de búsqueda basados en IA. En el caso de AI Mode, aparecen como fuentes en más del 68% de las respuestas con enlaces. Incluso dominios que tradicionalmente no tienen un alto ranking en Google están ganando visibilidad en las citas de los LLMs gracias a la calidad de su documentación y estructura semántica.

Implicaciones para el SEO en la era de la IA

Si bien los dominios con buen ranking en Google siguen teniendo más probabilidades de aparecer en las respuestas de IA, no necesariamente lo hacen desde las mismas URLs; los LLMs a menudo citan páginas más profundas, artículos técnicos o foros especializados. Además, el informe observa una curiosa correlación: cuanto más intención comercial o transaccional tiene una consulta, más larga y detallada es la respuesta generada por IA.

A pesar de este auge de la IA, los buscadores tradicionales como Google, Bing, Yahoo y DuckDuckGo mantienen una base de usuarios estable. La IA no parece reemplazar al buscador tradicional, sino complementarlo. “La IA no elimina el SEO, pero sí lo transforma. Nace una nueva disciplina: Generative Engine Optimization (GEO)”, concluye Fernando Angulo. En este sentido, Semrush ofrece seis recomendaciones clave para que las marcas y profesionales mantengan su relevancia en esta nueva era de búsqueda por IA, donde la respuesta precede al clic y la capacidad de ser citado es fundamental:

  • Alinear el contenido con la intención de búsqueda: Ofrecer claridad en la información y profundidad en el contenido comercial.
  • Optimizar la presencia en Reddit, YouTube y plataformas UGC: Como decíamos, estas plataformas son cada vez más referenciadas por los motores de IA.
  • Crear documentación útil, bien estructurada y fácil de citar: Un contenido claro y semánticamente rico facilita su incorporación por los sistemas de IA.
  • Monitorizar las menciones en respuestas generadas por IA: Es crucial saber cuándo y cómo las plataformas de IA están citando la marca.
  • No descuidar el posicionamiento orgánico: Sigue siendo la base para aparecer en los nuevos entornos de búsqueda.
  • Aprovechar herramientas de análisis específicas: Semrush recomienda soluciones como AI Optimization (AIO) para auditar la presencia de la marca en buscadores basados en IA, comparar con la competencia y mejorar la estrategia de contenidos y la percepción de marca.

 

[…]

La entrada La IA transforma la forma de buscar online: ChatGPT ya supera a Bing y Yahoo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/chatgpt-ya-supera-a-bing-y-yahoo/feed/ 0
Cómo usar el SEO para fidelizar clientes en tu tienda online https://marketing4ecommerce.net/seo-fidelizacion-clientes-tienda-online/ https://marketing4ecommerce.net/seo-fidelizacion-clientes-tienda-online/#respond Fri, 18 Jul 2025 09:48:55 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=215012 La imagen muestra a una pareja en un ambiente relajado, posiblemente en su sala de estar. La mujer está sentada en el sofá, mirando al hombre que se encuentra tumbado y sostiene una tablet. Él parece estar mostrándole algo en la pantalla, mientras ella sonríe. La escena transmite una sensación de comodidad y cercanía.

Descubre cómo el SEO mejora la experiencia de tus clientes online, fomenta su fidelización y optimiza tu tienda.[…]

La entrada Cómo usar el SEO para fidelizar clientes en tu tienda online se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
La imagen muestra a una pareja en un ambiente relajado, posiblemente en su sala de estar. La mujer está sentada en el sofá, mirando al hombre que se encuentra tumbado y sostiene una tablet. Él parece estar mostrándole algo en la pantalla, mientras ella sonríe. La escena transmite una sensación de comodidad y cercanía.

El SEO es una herramienta clave para atraer tráfico a tu tienda online. Sin embargo, no se trata solo de atraer a nuevos clientes, sino también de mantener a los que ya tienes. La fidelización de clientes es un proceso esencial que implica mejorar la experiencia del usuario y personalizar la interacción con la marca. En este sentido, el SEO juega un papel fundamental al garantizar que la tienda online ofrezca contenido relevante, accesible y adaptado a las necesidades del cliente. En este artículo, exploraremos cómo el SEO puede ser utilizado para fidelizar clientes y mejorar la experiencia en tu tienda online.

Mejora la experiencia de usuario con un SEO bien optimizado

La experiencia del usuario (UX) es uno de los factores más importantes para que los clientes se sientan cómodos y satisfechos al navegar por tu tienda online. El SEO, a través de la optimización técnica y de contenido, tiene un impacto directo en la experiencia de usuario. Un sitio web bien estructurado, rápido y fácil de navegar no solo mejora la satisfacción, sino que también reduce la tasa de rebote, lo que favorece a la fidelización de los clientes.

Uno de los elementos clave del SEO técnico es la optimización para móviles. Con el creciente uso de dispositivos móviles para realizar compras online, es fundamental que tu tienda esté completamente optimizada para estos dispositivos. Google, además, prioriza los sitios web adaptados a móviles en sus resultados de búsqueda, lo que hace que este aspecto sea indispensable no solo para mejorar el SEO, sino también para garantizar una experiencia fluida al usuario.

Además, un tiempo de carga rápido es crucial. Las tiendas online que tardan más de tres segundos en cargar tienen una alta probabilidad de perder clientes. El SEO ayuda a identificar y solucionar problemas técnicos, como el exceso de imágenes pesadas o código innecesario, que pueden ralentizar el sitio.

Personaliza la experiencia con el análisis de comportamiento

La personalización es otra estrategia clave para fidelizar a los clientes. El SEO puede influir en este aspecto mediante el análisis del comportamiento de los usuarios. Semrush, una de las herramientas más potentes en este campo, permite realizar análisis exhaustivos sobre cómo los usuarios interactúan con tu sitio. Con esta herramienta, puedes descubrir qué palabras clave generan más tráfico, qué páginas están siendo más visitadas y qué tipo de contenido atrae más a tu público.

¡Prueba Semrush!

A partir de esta información, es posible adaptar y personalizar el contenido para satisfacer las necesidades específicas de tus clientes. Por ejemplo, si descubres que un grupo de usuarios está especialmente interesado en un tipo de producto o categoría, puedes crear contenido específico relacionado con esos intereses. Esto no solo mejora la relevancia del sitio, sino que también hace que los clientes se sientan valorados, lo que aumenta las probabilidades de que regresen.

Además, el análisis del comportamiento permite identificar los puntos de abandono. Si observas que los usuarios abandonan la compra en una determinada etapa del proceso, puedes hacer ajustes para optimizar esa parte del recorrido del cliente. Por ejemplo, si muchos abandonan el carrito de compras debido a los altos costos de envío, puedes incluir esta información de manera más visible o ofrecer opciones más económicas.

El SEO como herramienta para retener a los clientes

Para retener a los clientes, es esencial ofrecerles contenido relevante, actualizaciones constantes y una comunicación fluida. El SEO contribuye a esto de varias maneras. Al mantener tu sitio optimizado, los clientes siempre encontrarán contenido fresco y accesible, lo que aumenta la posibilidad de que se queden más tiempo explorando tu tienda.

Uno de los aspectos más importantes en la fidelización de clientes es la creación de contenido de calidad. Con el SEO, puedes crear artículos, blogs o guías que no solo ayuden a tus usuarios a resolver problemas, sino que también se posicionen bien en los motores de búsqueda, atrayendo más tráfico orgánico. La información útil y bien estructurada genera confianza, lo que motiva a los clientes a regresar.

Además, el SEO local juega un papel clave en la fidelización de clientes, especialmente para tiendas online que tienen presencia física o que buscan atraer a clientes de una ubicación geográfica específica. Al optimizar tu sitio para búsquedas locales, puedes mejorar la visibilidad de tu tienda entre los usuarios cercanos, aumentando las oportunidades de retener a esos clientes.

El SEO no es solo una herramienta para atraer tráfico a tu tienda online, sino también un componente esencial para fidelizar a los clientes. Mejorando la experiencia de usuario, personalizando el contenido a través del análisis de comportamiento y creando contenido valioso y accesible, puedes aumentar la satisfacción de los clientes y lograr que vuelvan a tu tienda en el futuro. Usar herramientas como Semrush te permite realizar un seguimiento detallado de las interacciones de los usuarios, lo que facilita la optimización de tu tienda online. De este modo, el SEO se convierte en un aliado estratégico para la fidelización de clientes, asegurando que tu tienda online no solo atraiga, sino también mantenga a los usuarios satisfechos y comprometidos.

¡Prueba Semrush! […]

La entrada Cómo usar el SEO para fidelizar clientes en tu tienda online se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/seo-fidelizacion-clientes-tienda-online/feed/ 0
Google completa su core update de verano. Es hora de revisar cómo te ha afectado https://marketing4ecommerce.net/google-completa-su-core-update-de-verano/ https://marketing4ecommerce.net/google-completa-su-core-update-de-verano/#respond Fri, 18 Jul 2025 08:14:41 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=215324 un logotipo de la G de Google, con aspecto de estar hecho de piedra, en medio de una playa al atardecer

Repasamos algunos de los eCommerce que más visibilidad han ganado tras tres semanas de actualización del algoritmo de Google.[…]

La entrada Google completa su core update de verano. Es hora de revisar cómo te ha afectado se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
un logotipo de la G de Google, con aspecto de estar hecho de piedra, en medio de una playa al atardecer

Había prometido que tardaría tres semanas en completarse y ha cumplido con las previsiones: Google ha terminado de desplegar su core update de verano, lanzada el pasado 30 de junio. De esta forma, y a expensas de que el popular buscador pueda sorprendernos con una nueva actualización antes del otoño (esperemos que no sea justo antes del Black Friday, como el año pasado) los eCommerce, blogs y medios online ya pueden comenzar a evaluar daños… y celebrar crecimientos de visibilidad.

De acuerdo con algunas de las principales herramientas SEO, como el Sensor de Semrush, esta ha sido una de las updates más potentes de los últimos tiempos, con un comienzo suave y una gran volatilidad posterior, que se ha mantenido en niveles muy elevados durante toda esta semana. En esta gráfica puedes apreciar los niveles de volatilidad asociados a los resultados de búsqueda de Google, que reflejan los intensos cambios que se han producido:

Gráfico de volatilidad SEO en los últimos días. Fuente: Semrush
Gráfico de volatilidad SEO en los últimos días. Fuente: Semrush

Si nos fijamos en los datos que la consultora MJCachon va recopilando update tras update, en el ámbito del eCommerce esta update ha sido muy positiva para webs como Aliexpress (+9,15% en visibilidad), Bodeboca (+12,45%), FNAC (+2,98%), Lastminute (+58,86%), Midisfraz (+55,9%), PlanetaHuerto (+24,76%) o Shopifresh (+16,4%), por citar solo algunos de los principales casos por verticales.

En el lado menos bueno del balance se sitúan esta vez nombres como los de Ebay (-15,66%) , Expedia (-20,45%) o Powerplanetonline (-26,65%).

La core update ha terminado: ¿y ahora qué?

Una vez que ha pasado una core update de Google, es normal sentir incertidumbre, especialmente si notas cambios en el rendimiento de tu sitio web. Sin embargo, hay que entender que Google no ofrece un manual de instrucciones para “recuperar” posiciones tras una de estas actualizaciones.

¿Qué hacer entonces?

La recomendación principal de Google sigue siendo la misma: céntrate en ofrecer contenido útil, relevante y de alta calidad para tus usuarios. Si tu sitio web cumple con estos criterios, estarás en la dirección correcta.

Primeros pasos tras la actualización

  • Analiza tu posicionamiento: Revisa cómo han variado tus posiciones para las palabras clave más importantes y, sobre todo, cómo ha afectado esto a tus principales fuentes de tráfico. Utiliza herramientas como Google Search Console para obtener una visión clara de cuál es tu situación actual.
  • Cruza los dedos: Aunque pueda parecer una broma, hay un componente de paciencia. A veces, los efectos de una actualización pueden tardar en estabilizarse, y Google puede realizar ajustes posteriores.

El enfoque de Google para lo que queda de 2025

Google sigue diciendo que está comprometida con mejorar la experiencia de búsqueda y destacar contenido valioso de diversos creadores. Esto significa que es probable que veamos más mejoras a lo largo del año. Recordemos que en 2024, tuvimos hasta cuatro de estas actualizaciones centrales, incluida una en Navidad, así que prepárate para más emociones fuertes 😉

Como filosofía general: a pesar del gran impacto que está generando la aparición de las IA Overviews en los resultados de búsqueda, la clave está en la calidad y la utilidad para el usuario. Si te enfocas en esto, estarás en una buena posición para adaptarte a los cambios y, en última instancia, beneficiarte de ellos.

Imagen: ChatGPT

[…]

La entrada Google completa su core update de verano. Es hora de revisar cómo te ha afectado se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-completa-su-core-update-de-verano/feed/ 0
La IA de Google ya puede realizar llamadas por ti a negocios locales para realizar reservas o consultas https://marketing4ecommerce.net/google-llamadas-ia-negocios/ https://marketing4ecommerce.net/google-llamadas-ia-negocios/#respond Thu, 17 Jul 2025 10:14:31 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=215260 Sobre un fondo degradado azul y rosa, aparece un móvil en cuya pantalla se muestra el funcionamiento de la nueva función de la Búsqueda de Google de llamadas con IA a negocios locales

El gigante tecnológico también ha aprovechado para activar Gemini 2.5 Pro y la Búsqueda Profunda en su AI Mode.[…]

La entrada La IA de Google ya puede realizar llamadas por ti a negocios locales para realizar reservas o consultas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Sobre un fondo degradado azul y rosa, aparece un móvil en cuya pantalla se muestra el funcionamiento de la nueva función de la Búsqueda de Google de llamadas con IA a negocios locales

La IA agéntica está pensada para ayudarnos a realizar tareas y descargarnos del trabajo más tedioso, y Google ha identificado una de esas acciones que suelen provocar cierta pereza a mucha gente: llamar por teléfono. Por ello, el gigante tecnológico ha lanzado una nueva función en la Búsqueda a través de la cual un agente de IA realiza llamadas a negocios locales por ti.

Por el momento, Google ha activado esta función en Estados Unidos y solo para las personas suscritas a los planes Google AI Pro y AI Ultra.

Cómo funcionan las llamadas con IA a negocios locales

Google quiere facilitar a sus usuarios y usuarias el conseguir información rápida sobre un negocio o incluso realizar reservas en él. Para ello, ha integrado su función agéntica de llamadas con IA a negocios locales en la Búsqueda.

Por ejemplo, imagina que necesitas encontrar una peluquería canina que se adapte a tus necesidades. Tan solo tendrías que escribir “peluquerías caninas cerca de mí” en el buscador de Google y clicar en la nueva opción que aparece en los resultados marcada con el destello de la IA de Google y que te sugerirá cosas como solicitar a la IA que verifique los precios.

Una vez que hayas clicado en esa opción, deberás cubrir un formulario en el que se te realizarán preguntas acerca de tus necesidades (raza de perro y tamaño, cuál es el servicio concreto que precisas, nivel de urgencia, cómo quieres recibir la respuesta, etc.). Tras esto, el agente de IA realizará llamadas a uno o varios negocios locales que tengan un Perfil de Empresa en Google, para luego entregarte un resumen con la información clave recopilada.

Por su parte, los negocios tienen la capacidad de anular esta función modificando su perfil comercial o informando a Google por teléfono en caso de no desear recibir llamadas de IA.

Gemini 2.5 Pro y Búsqueda Profunda en AI Mode

Además de esta importante novedad, Google también ha enriquecido la experiencia en la Búsqueda integrando las capacidades de su modelo Gemini 2.5 Pro y la Búsqueda Profunda (Deep Search) en el AI Mode. De momento, esta actualización solo se encuentra disponible en los planes Google AI Pro y AI Ultra en Estados Unidos, para aquellas personas que ya están suscritas al experimento del Modo AI en Labs.

Para acceder a Gemini 2.5 Pro, tan solo hay que dirigirse al menú desplegable “AI Mode” situado en la parte superior de la pantalla. Mientras que el modelo predeterminado seguirá siendo útil para consultas rápidas, Gemini 2.5 Pro está pensado para asistirte en consultas complejas, ofreciendo razonamiento profundo en ámbitos como las matemáticas o la programación.

Así mismo, para consultas que impliquen todavía más complejidad, Google ha activado la Búsqueda Profunda o Deep Research, la cual también está impulsada por Gemini 2.5 Pro. «La Búsqueda Profunda es nuestra herramienta de investigación más avanzada en la Búsqueda de Google, lo que le ayuda a ahorrar horas al realizar cientos de búsquedas, analizar datos dispares y generar un informe completo y con todas las citas en minutos», explica Google.

La compañía afirma que esta opción será de especial utilidad a la hora de realizar investigaciones exhaustivas, para tomar decisiones de compra importantes o para análisis financieros.

Foto: Google

[…]

La entrada La IA de Google ya puede realizar llamadas por ti a negocios locales para realizar reservas o consultas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-llamadas-ia-negocios/feed/ 0
Google (también) incluirá resúmenes generados por IA en Discover https://marketing4ecommerce.net/google-discover-ai-overviews/ https://marketing4ecommerce.net/google-discover-ai-overviews/#respond Wed, 16 Jul 2025 09:28:06 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=215198 una mujer utilizando un móvil en la calle. De fondo, hay un gigantesco cartel con el logo de google

Los usuarios de Google Discover podrán ver resúmenes generados a partir de múltiples fuentes acerca de los contenidos de interés de su feed.[…]

La entrada Google (también) incluirá resúmenes generados por IA en Discover se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
una mujer utilizando un móvil en la calle. De fondo, hay un gigantesco cartel con el logo de google

Los resúmenes generados por IA de Google se han convertido en uno de los mayores quebraderos de cabeza para editores de medios y creadores de blogs de todo el mundo. En poco tiempo, consultas que antes generaban un buen número de clics de forma orgánica (desde algo técnico y concreto como “qué es el ROAS” a algo mucho más genérico como “viajar París”) se han visto colonizadas por las respuestas generadas por la IA de Gemini. ¿El resultado? Una caída generalizada en el tráfico orgánico y en el CTR de los resultados de búsqueda.

Sin embargo, hasta ahora, una gran fuente de tráfico para este tipo de webs era Discover, el formato de feed de noticias personalizadas en scroll infinito que aparece en los móviles al abrir una nueva pestaña de Chrome o al entrar directamente en la app de Google. Una buena fuente de tráfico por la que se pelean, minuto a minuto, medios y blogs de todo el mundo, y que ahora también está en peligro.

Al menos, en Estados Unidos.

El mercado norteamericano será, según la propia compañía, el primero en mostrar contenidos generados por IA en el feed de Discover. En un movimiento que, presumiblemente, no tardará en expandirse a otras regiones, Google ha decidido que su IA ya no solo es necesaria como asistente para resolver tus consultas, sino que se puede anticipar a tus gustos y proporcionarte resúmenes de aquellas noticias, entradas de blogs, etc que cree interesantes para ti.

Así será el nuevo Discover con contenido generado por IA

Hasta ahora, el feed Discover mostraba diferentes tarjetas con contenidos adaptados a tus preferencias.  Había una única historia por tarjeta, con el titular y la fuente. Con esta actualización, el nuevo Discover cambia:

  • Múltiples fuentes en una sola tarjeta: Los resúmenes no se basan en un único artículo. En su lugar, la tarjeta de Discover ahora muestra varios logotipos de publicaciones superpuestos en la esquina superior izquierda, indicando que el contenido ha sido generado a partir de múltiples fuentes. Al tocar, los usuarios pueden acceder a una hoja con todos los artículos originales.
  • Ver más: Los usuarios verán un resumen de tres líneas directamente en la tarjeta, ofreciendo un vistazo rápido a la esencia de la noticia. Para leer más, deberán tocar “Ver más”.
  • Advertencia de fiabilidad: Google incluye una advertencia explícita al final de cada resumen: “Generado con IA, que puede cometer errores”. Esto subraya la naturaleza experimental de la tecnología y la necesidad de verificación por parte del usuario.

Google ha confirmado que esta funcionalidad ya ha sido lanzada en EE. UU. y se centrará inicialmente en temas de estilo de vida en tendencia, como deportes, cine, música y entretenimiento. El objetivo, según la compañía, es facilitar a los usuarios la decisión sobre qué páginas desean visitar.

Además de los resúmenes generados por IA, Google está experimentando con otras formas de presentar el contenido en Discover:

  • Puntos clave: Algunas noticias incluyen listas de puntos clave debajo del titular, que resumen el contenido principal de la historia.
  • Agrupación de noticias: Google también está probando agrupar historias similares, mostrando enlaces a varios artículos relacionados con un mismo tema, lo que permite a los usuarios explorar diferentes perspectivas.

La introducción de los resúmenes de IA llega en un momento de creciente preocupación para los editores de noticias, quienes temen una posible disminución en el tráfico hacia sus sitios web. Si los usuarios obtienen la información esencial directamente del feed de Discover, probablemente no sentirán la necesidad de hacer clic en el artículo completo.

¿Una forma de reducir el clickbait?

Otra forma de ver este movimiento es entenderlo como parte de los esfuerzos de Google para combatir el clickbait. Al ofrecer un adelanto de tres líneas, extraído de múltiples fuentes, Google permite a los usuarios evaluar la relevancia del contenido antes de hacer clic. Esto reduce la eficacia de los titulares engañosos, que se han convertido en una auténtica lacra en los últimos tiempos en Discover, plagado de titulares y contenido diseñados para generar clics a toda costa, a menudo a expensas de la calidad o la veracidad.

Esta medida se sumaría a las estrictas políticas de contenido y algoritmos que ya penalizan lo sensacionalista. La transparencia de las fuentes y la advertencia de que la IA “puede cometer errores” también refuerzan la crítica del usuario. Quizá en el futuro podamos entender este cambio como un paso claro para priorizar la calidad y la información útil sobre el clickbait, buscando una experiencia más fiable para todos.

Por ahora, los resúmenes de IA coexistirán con el formato de artículo único ya existente.

Imagen: ChatGPT

[…]

La entrada Google (también) incluirá resúmenes generados por IA en Discover se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-discover-ai-overviews/feed/ 0
Google propone cambios en el diseño de los resultados de la Búsqueda para evitar una sanción antimonopolio de la UE https://marketing4ecommerce.net/propuesta-cambio-google-ue/ https://marketing4ecommerce.net/propuesta-cambio-google-ue/#respond Fri, 04 Jul 2025 11:57:30 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=214646 Fotografía de una mujer usando su ordenador. El ordenador está sobre una mesita en un jardín y, junto a él, hay un café. En la pantalla se ve el buscador de Google

La tecnológica ha realizado dos propuestas de visualización para las búsquedas de hoteles, aerolíneas, restaurantes y servicios de transporte.[…]

La entrada Google propone cambios en el diseño de los resultados de la Búsqueda para evitar una sanción antimonopolio de la UE se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía de una mujer usando su ordenador. El ordenador está sobre una mesita en un jardín y, junto a él, hay un café. En la pantalla se ve el buscador de Google

Google continúa en el punto de mira de la Unión Europea por su modelo de negocio monopolístico. Los próximos 7 y 8 de julio, la compañía tiene una cita en Bruselas con varios competidores y la propia Comisión Europea en la que se discutirán las propuestas que el gigante tecnológico ha presentado con el objetivo de evitar una posible multa antimonopolio.

Las acusaciones presentadas contra Google se recogen bajo la DMA (Ley de Mercados Digitales) y señalan que la compañía favorece sus propios servicios, como Google Shopping, Google Hotels y Google Flights, en los resultados de la Búsqueda. Esto perjudica a sus competidores, a los consumidores y consumidoras, y daña el equilibrio del mercado.

La posible sanción que se le aplicaría a Google en caso de resolverse que infringe la DMA podría tener una cuantía de hasta el 10% de sus ingresos anuales globales.

Qué propone Google

Para lograr llegar a un acuerdo con la Comisión y evitar así las represalias legales, Google presentó la semana pasada una propuesta que modifica el diseño de la Búsqueda. Sin embargo, esta semana acaba de plantear una “opción B” que sustituye a la primera, según ha informado Reuters. Vayamos por partes.

En su primera propuesta, Google estudiaba implementar un cuadro VSS (vertical search service) en la parte superior de los resultados de búsqueda que estaría diseñado para enlazar con motores de búsqueda especializados, hoteles, aerolíneas, restaurantes y servicios de transporte.

Mientras que, en la que la tecnológica ha llamado “Opción B”, se plantea que cada vez que se muestre un cuadro VSS, debajo de este se inserte también un cuadro adicional que incluya enlaces gratuitos a proveedores de estos servicios. De acuerdo con el documento al que tuvo acceso Reuters y en el que se explica la nueva propuesta, la “Opción B” «ofrece oportunidades a los proveedores sin crear una caja que pueda caracterizarse como un Google VSS».

Una vez que las cartas están sobre la mesa, solo nos queda aguardar a que la Comisión Europea determine si esta medida es suficiente o no. Así mismo, también nos preguntamos si, de ser aceptado como solución, este nuevo diseño de los resultados en la Búsqueda influiría de algún modo en el resto de elementos que lo componen.

Por su parte, Google continúa revolviéndose contra la DMA. «Hemos realizado cientos de modificaciones en nuestros productos como parte de nuestro cumplimiento de la DMA. Si bien nos esforzamos por cumplir con las normativas, seguimos profundamente preocupados por algunas de las consecuencias reales de la DMA, que están generando peores productos y experiencias en línea para los europeos», explicó un portavoz de la tecnológica a Reuters.

Foto: Depositphotos

[…]

La entrada Google propone cambios en el diseño de los resultados de la Búsqueda para evitar una sanción antimonopolio de la UE se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/propuesta-cambio-google-ue/feed/ 0
Guía práctica de SEO internacional para eCommerce: qué hacer y cómo hacerlo bien https://marketing4ecommerce.net/seo-internacional-ecommerce/ https://marketing4ecommerce.net/seo-internacional-ecommerce/#respond Thu, 03 Jul 2025 11:18:42 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=214632

Cómo hacer SEO internacional, investigar mercados, y adaptar tu estrategia usando herramientas como Semrush para expandir tu eCommerce.[…]

La entrada Guía práctica de SEO internacional para eCommerce: qué hacer y cómo hacerlo bien se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>

Si tu tienda online ya está consolidada en un mercado y estás pensando en dar el salto a otros países, es esencial que tu estrategia de SEO internacional esté bien planificada. No basta con traducir las fichas de producto: cada mercado tiene sus peculiaridades, sus hábitos de búsqueda y su propia competencia. Aquí te explicamos, paso a paso y con ejemplos, cómo preparar tu eCommerce para ganar visibilidad y posiciones en distintos países y regiones.

Entiende cada mercado antes de optimizar

El primer paso para una estrategia de SEO internacional eficaz es investigar el mercado objetivo. Aunque vendas los mismos productos en varios países, los términos que utilizan los usuarios para encontrarlos pueden variar considerablemente. Por ejemplo, lo que en España se busca como “ordenador portátil” en México puede aparecer más como “laptop”.

Para identificar estas diferencias, puedes utilizar herramientas como Semrush, que te permite analizar las palabras clave más relevantes en distintos idiomas y regiones. Con su función de investigación de palabras clave internacional, descubrirás no solo qué términos tienen más volumen de búsqueda, sino también cuáles presentan menor competencia y mayor potencial de conversión.

Prueba Semrush gratis

Además, ten en cuenta factores culturales y estacionales: hay productos que tienen más demanda en determinadas fechas o que se buscan con otras intenciones dependiendo del país. Conocer bien a tu audiencia local es clave para adaptar tu contenido y tu estrategia.

Cómo hacer investigación de palabras clave internacional en Semrush

  1. Accede a tu cuenta de Semrush.
  2. En el menú lateral, ve a la sección SEO → Keyword Research → Keyword Magic Tool.
  3. En la barra de búsqueda, escribe la palabra clave o término general que quieres analizar.
  4. Muy importante: justo al lado de la barra de búsqueda encontrarás un menú desplegable con el país e idioma.
    • Por defecto suele estar en España – Español (o el último que hayas usado).
    • Aquí puedes seleccionar entre más de 130 países e idiomas. Por ejemplo: México – Español, Estados Unidos – Inglés, Francia – Francés, etc.
  5. Haz clic en Buscar y obtendrás las sugerencias de palabras clave, su volumen, dificultad, CPC, tendencias… pero ahora para el país e idioma seleccionados.
  6. Si quieres comparar varios mercados, repite la búsqueda cambiando el país/idioma en el desplegable y guarda las listas para analizarlas en paralelo.

Captura de pantalla de una Keyword Magic Tool en Semrush.

Adapta tu web para un SEO multirregional

Una vez que tienes clara la investigación de mercado, es momento de preparar tu web para que los buscadores la comprendan correctamente y la muestren en los resultados adecuados según la ubicación del usuario.

Uno de los aspectos más importantes es implementar correctamente las etiquetas hreflang, que indican a Google qué versión del contenido mostrar según el idioma y el país del visitante. Por ejemplo, puedes tener una página en español para España (es-ES) y otra en español para México (es-MX), asegurándote así de que los usuarios ven la versión más relevante.

Etiquetas hreflang que utiliza Marketing4ecommerce.

También conviene definir si vas a optar por un dominio diferente por país (por ejemplo, .es, .mx), subdominios (es.tudominio.com) o subdirectorios (tudominio.com/es/). Cada opción tiene ventajas y desventajas, pero lo importante es mantener la consistencia y asegurarte de que cada versión de la web esté correctamente optimizada. Nosotros, por ejemplo, tenemos dominio .mx, .co y .cl, además del .net y del .net/en.

Otro consejo es adaptar no solo el texto, sino también las imágenes, las llamadas a la acción, las formas de pago y los testimonios para que se alineen con las expectativas locales. Esta personalización contribuye tanto al SEO como a la experiencia del usuario.

Optimiza contenido y enlazado para cada idioma

El contenido es el núcleo de tu estrategia, y debe estar no solo traducido, sino localizado. Eso significa adaptar las expresiones, ejemplos y referencias culturales para conectar realmente con el público objetivo. Aquí, Semrush vuelve a ser una herramienta muy útil para analizar a la competencia local y descubrir qué contenidos les están funcionando mejor.

No olvides también construir un perfil de enlaces entrantes (backlinks) en cada país. Conseguir menciones y enlaces desde medios, blogs y directorios locales ayuda a ganar autoridad a nivel regional, algo que Google valora enormemente.

Por último, revisa siempre que tu web sea rápida y accesible desde cualquier dispositivo, ya que la velocidad de carga y la usabilidad también influyen en el SEO y en la retención de los visitantes internacionales.

Resumen: piensa global, actúa local

En definitiva, el éxito del SEO internacional no se basa únicamente en traducir palabras clave, sino en crear una estrategia pensada para cada mercado, teniendo en cuenta las particularidades lingüísticas, culturales y técnicas. Herramientas como Semrush te ayudarán a orientar mejor tus decisiones y a entender qué busca realmente tu público en cada región.

Planifica con cuidado, mide los resultados y ajusta tu estrategia en función de los datos. Así, tu eCommerce no solo logrará una mayor visibilidad internacional, sino que también generará una mejor conexión con los usuarios allá donde estén.

Por cierto: hemos hablado con Semrush y nos ha ofrecido para nuestros lectores una ampliación de la prueba gratuita de 7 a 14 días, a través del siguiente enlace:

Prueba Semrush gratis […]

La entrada Guía práctica de SEO internacional para eCommerce: qué hacer y cómo hacerlo bien se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/seo-internacional-ecommerce/feed/ 0
Google presenta la nueva versión Search Console Insights: más fácil, cohesionada e informativa https://marketing4ecommerce.net/google-lanza-la-nueva-version-de-search-console-insights/ https://marketing4ecommerce.net/google-lanza-la-nueva-version-de-search-console-insights/#respond Wed, 02 Jul 2025 09:40:49 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=214574 search console insights nueva version

Esta nueva versión estará integrada completamente en Search Console, facilitando de esta manera el acceso a la información sobre el rendimiento de tu site.[…]

La entrada Google presenta la nueva versión Search Console Insights: más fácil, cohesionada e informativa se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
search console insights nueva version

Después muchas (muchas) pruebas y recopilación de comentarios, Google ha lanzado la nueva versión del informe Search Console Insights, que ahora está integrada directamente en la interfaz principal de Search Console, reemplazando la experiencia beta independiente que se ofrecía anteriormente en la que te envían un correo con tus logros o a la que podías acceder haciendo clic en un enlace.

search console insights antes

De esta forma, los creadores de contenido, bloggers y propietarios de sitios web podrán disfrutar de una experiencia más unificada, pudiendo acceder a valiosas perspectivas sobre el rendimiento del sitio web sin la necesidad de ser expertos en datos.

Hay que tener en cuenta que Google hecho esta actualización en plena core update de junio, así que tendremos que ver si afecta o no a los datos de Search Console.

Qué hay de nuevo en Search Console Insights

El nuevo informe de Insights trae consigo mejoras notables, como una mayor integración con el informe de rendimiento de Search Console. Este cambio tiene como objetivo simplificar el flujo de trabajo de los usuarios, facilitando la identificación de oportunidades para mejorar el rendimiento de un sitio y ofreciendo más maneras de explorar áreas específicas de interés.

Entre las acciones que los usuarios podrán realizar en el nuevo informe se incluyen:

  • Monitorear clics e impresiones: Los usuarios podrán ver rápidamente sus clics e impresiones totales desde Google Search, y cómo han cambiado en comparación con el periodo anterior. Esta función ayudará a monitorear la salud del sitio en Google y a identificar cambios importantes.
  • Descubrir páginas más exitosas: El informe también revela qué páginas del sitio están generando más clics, permitiendo a los usuarios entender qué contenido está resonando mejor con su audiencia. Además, podrán identificar páginas con un aumento significativo en clics, así como aquellas que podrían necesitar una actualización.
  • Identificar consultas clave: Otro aspecto destacado del informe es la capacidad para encontrar las principales consultas de búsqueda que dirigen a los usuarios hacia el sitio. También se podrán identificar consultas con tendencias ascendentes, lo que puede ser útil para generar nuevas ideas de contenido, así como consultas en declive que podrían requerir atención o ajustes.
cambios en search console
Fuente: Google

Qué no cambia en Search Console Insights

Una de las características populares que se mantiene es la sección de Logros, que ayuda a los usuarios a realizar un seguimiento de su progreso y celebrar hitos importantes, como alcanzar un nuevo umbral de clics totales desde Google Search en los últimos 28 días.

Google continuará enviando correos electrónicos cuando se logren nuevos hitos, y próximamente será posible acceder a estos logros desde un enlace en la barra lateral de Search Console.

Cuando estará disponible la actualización

La nueva versión de Insights se lanzará de manera gradual durante las próximas semanas. Si aún no aparece en tu Search Console, calma, llegará. Y si no, tocará hablar con el señor Google 😉

Imagen: Google

[…]

La entrada Google presenta la nueva versión Search Console Insights: más fácil, cohesionada e informativa se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-lanza-la-nueva-version-de-search-console-insights/feed/ 0
Google lanza su Core Update de Junio 2025 con el mundo SEO pendiente de su impacto en las AI Overviews https://marketing4ecommerce.net/google-core-update-junio-2025-ai-overviews/ https://marketing4ecommerce.net/google-core-update-junio-2025-ai-overviews/#respond Tue, 01 Jul 2025 12:48:49 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=214561 Una escena conceptual y moderna en formato horizontal: una ciudad futurista iluminada de noche representa internet, donde un enorme engranaje digital con el logotipo de Google flota en el cielo como una luna. Desde él emanan ondas de cambio que impactan visualmente sobre edificios con íconos de sitios web y gráficos SEO (flechas arriba/abajo, barras de tráfico, lupa). Algunas fachadas web parecen fortalecerse y brillar, mientras otras se desvanecen o se agrietan. Al fondo, códigos binarios caen como lluvia. Estilo hiperrealista, con luces neón y detalles digitales, sin incluir texto ni logotipos específicos más allá del símbolo de Google. Inspirado en la idea de transformación algorítmica.

Lanzada el pasado 30 de junio, la nueva Core Update podría tener un impacto significativo en las AI Overviews de Google.[…]

La entrada Google lanza su Core Update de Junio 2025 con el mundo SEO pendiente de su impacto en las AI Overviews se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Una escena conceptual y moderna en formato horizontal: una ciudad futurista iluminada de noche representa internet, donde un enorme engranaje digital con el logotipo de Google flota en el cielo como una luna. Desde él emanan ondas de cambio que impactan visualmente sobre edificios con íconos de sitios web y gráficos SEO (flechas arriba/abajo, barras de tráfico, lupa). Algunas fachadas web parecen fortalecerse y brillar, mientras otras se desvanecen o se agrietan. Al fondo, códigos binarios caen como lluvia. Estilo hiperrealista, con luces neón y detalles digitales, sin incluir texto ni logotipos específicos más allá del símbolo de Google. Inspirado en la idea de transformación algorítmica.

Google ha lanzado la segunda core update del 2025, generando incertidumbre y caos en el mundo del SEO durante las siguientes semanas. El proceso de actualización tomará 3 semanas en completarse, provocando volatilidad en los rankings y resultados de búsqueda.

Core Update 2025: Google se dispone a cambiar las normas SEO

Tras el lanzamiento de su primera core update del 2025, la empresa tecnológica arremete nuevamente con la segunda actualización, una que podría generar incluso más controversia al estar en el marco del nuevo rol que toma la inteligencia artificial en los resultados de búsqueda. La core update fue lanzada el pasado 30 de junio a las 07:34 PDT, según información del Google Search Status Dashboard.

Hoy lanzamos la actualización principal de junio de 2025 para la Búsqueda de Google. Se trata de una actualización periódica diseñada para mostrar mejor el contenido relevante y satisfactorio para los buscadores de todo tipo de sitios. Actualizaremos nuestra página del historial de lanzamientos de clasificación cuando se complete el lanzamiento“, señaló la compañía en una breve, pero concisa, publicación en LinkedIn.

En particular, esta segunda actualización proyecta representar un desafío aun más complejo por los posibles efectos que podría tener en las AI Overviews, cambiando radicalmente la forma en la que opera el buscador y obligando a las marcas a optimizar sus estrategias SEO para no perjudicar su posicionamiento.

Se prevé que, con esta update, Gemini 2.5 ofrecerá respuestas mucho más inteligentes, visuales y orientadas a consultas complejas, aunque esto podría ser a costa del tráfico tradicional, especialmente para búsquedas long-tail técnicas.

Qué es una core update

De acuerdo con la propia Google, “las actualizaciones principales son cambios que hacemos para mejorar la búsqueda en general y seguir el ritmo de la naturaleza cambiante de la web. Aunque nada en una actualización principal es específico para un sitio en particular, estas actualizaciones pueden producir algunos cambios notables en el rendimiento de los sitios”.

En realidad, Google hace cambios destinados en la forma de clasificar los resultados de búsqueda casi cada día. Aunque la mayoría no se notan, ayudan a seguir afinando su algoritmo, buscando premiar a aquellos contenidos más relevantes y más adecuados a cada búsqueda realizada por los usuarios. Sin embargo, hay ocasiones, como esta, en la que se produce una core update, o actualización central, que supone un mayor impacto a nivel SEO.

En el contexto actual, donde las búsquedas realizadas con IA están ganando protagonismo, ese impacto se amplifica y se vuelve más incierto. Google continúa ajustando sus algoritmos para priorizar contenido útil y de alta calidad, lo que obliga a los expertos en SEO a enfocarse aún más en la creación de material original, bien estructurado y con valor añadido. La proliferación de contenido generado por inteligencia artificial ha llevado a Google a reforzar sus criterios para evaluar la experiencia, autoridad y confiabilidad de las fuentes, lo que significa que estrategias basadas únicamente en volumen o automatización masiva tienen un mayor riesgo de perder posicionamiento.

Además, las actualizaciones de algoritmo pueden cambiar la manera en que se interpretan las señales de intención de búsqueda, afectando tanto el posicionamiento de sitios web como la forma en que los usuarios interactúan con los resultados. Con la integración de modelos de IA en las búsquedas, como la búsqueda generativa de Google, los profesionales del SEO deben adaptarse a un entorno donde los fragmentos destacados, las respuestas directas y la semántica contextual tienen un peso creciente. Esto implica optimizar no solo para palabras clave tradicionales, sino también para formatos más conversacionales y preguntas concretas que los modelos de IA tienden a priorizar.

Cómo afrontar una core update

Google pone este ejemplo para entender mejor cómo funciona una actualización de este tipo: “imagina que en el 2021 hiciste una lista de las 100 mejores películas de la historia y que en 2024 quieres actualizarla. Es evidente que va a haber cambios en la lista. Querrás incluir películas nuevas que en el 2021 aún no existían, pero que desde entonces han conquistado al público. También puede que quieras cambiar la posición de películas que ya tenías en la lista. La lista va a cambiar, y puede que alguna película baje algún puesto, pero eso no significa que sea mala, sino que hay otras películas que merecen una posición más alta.”

A pesar de que Google afirma que por lo general no hay nada que puedas hacer tras una actualización central de su algoritmo y que estos cambios se centran únicamente en mejorar la forma en que su sistema evalúa el contenido en general, aún hay algunos puntos que puedes revisar con el fin de mejorar tu contenido y por supuesto, mejorar tu posicionamiento en Google, más allá de esta actualización o las siguientes.

Para revisar si tu página y contenidos tienen la configuración adecuada, Google sugiere que respondas las siguientes preguntas:

Preguntas de contenido y calidad

  • ¿Ofrece el contenido información, datos de informes, investigaciones o análisis originales?
  • ¿Proporciona el contenido una descripción sustancial, completa o exhaustiva del tema que trata?
  • ¿Proporciona el contenido información interesante y no trivial, o se analiza un tema con una perspectiva útil?
  • Si el contenido cita otras fuentes, ¿aporta suficiente valor y originalidad o, por el contrario, se limita a copiar o reescribir información incluida en esas fuentes?
  • ¿Es útil y descriptivo el título del contenido o de la página?
  • ¿Se evitan en el título del contenido o de la página las exageraciones o las expresiones impactantes?
  • ¿Se trata del tipo de página que querrías añadir a tus marcadores, compartir con un amigo o recomendar a alguien?
  • ¿Esperarías ver este contenido en una revista, una enciclopedia o un libro, aunque sea simplemente como referencia?
  • ¿Proporciona el contenido información valiosa si se compara con otras páginas que aparecen en los resultados de búsqueda?
  • ¿El contenido tiene errores ortográficos o de estilo?
  • ¿Se nota que se ha dedicado tiempo y esfuerzo a crear el contenido o, por el contrario, parece descuidado o que se ha creado de forma apresurada?
  • ¿Está el contenido generado en masa por un gran número de redactores o repartido por una amplia red de sitios, de modo que cada página o sitio concreto no recibe demasiada atención ni cuidado?

Preguntas sobre autoridad

  • ¿Presenta el contenido la información de una forma fiable? Por ejemplo, ¿cita las fuentes de forma clara, parece que lo haya producido un experto o se proporciona información sobre el autor o el sitio que lo publica, por ejemplo mediante enlaces a una página que trate sobre ellos?
  • Si alguien buscara más información sobre el sitio que publica el contenido, ¿concluiría que es de confianza o una autoridad reconocida del tema que trata?
  • ¿Está escrito el contenido por un experto o entusiasta del tema cuyos conocimientos están demostrados?
  • ¿Se ha comprobado que no haya errores en el contenido que sean fáciles de verificar?
  • ¿Se muestra claramente a los visitantes quién ha creado el contenido?
  • ¿Las páginas incluyen una firma, y se muestra en el lugar indicado?
  • ¿Las firmas proporcionan información adicional sobre el autor o los autores implicados, aportando datos sobre ellos y los temas sobre los que escriben?

Y por supuesto, Google reserva un sitio para la IA en el “cómo” se ha creado ese contenido:

  • ¿El uso de la automatización, incluida la generación de IA, es evidente para los visitantes (mediante avisos u otras formas)?
  • ¿Proporcionas información sobre cómo se ha utilizado la automatización o la generación de IA para crear contenido?
  • ¿Explicas por qué la automatización o la IA han sido útiles para producir el contenido?

Más allá de hacerte estas preguntas, considera la evaluación honesta de otras personas sobre tu sitio web y tu contenido, y por supuesto, de realizar una evaluación sobre las páginas que hayas publicado y que tengan más impacto, sobre qué tipo de búsquedas son estas páginas con mayor impacto, y con ello comprenderás como se evalúan otras que hayas publicado antes.

Recuerda que estas son recomendaciones generales y que no hay acciones en específico que debas realizar para recuperarte en caso de que sufras un impacto negativo tras la última actualización central del algoritmo de Google.

Imagen: GPT-4o

[…]

La entrada Google lanza su Core Update de Junio 2025 con el mundo SEO pendiente de su impacto en las AI Overviews se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-core-update-junio-2025-ai-overviews/feed/ 0
Menos visitas, más tiempo de permanencia, más tasa de rebote: así es el tráfico procedente del ecosistema IA https://marketing4ecommerce.net/trafico-procedente-de-ia/ https://marketing4ecommerce.net/trafico-procedente-de-ia/#respond Thu, 26 Jun 2025 12:14:28 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=214276 aparecen una mujer y un robot sentados, espalda con espalda, cada uno orientado a un lado diferente. Ambos están usando el móvil. Están en el suelo de un confortable salón

Un estudio de Ahrefs en base a 82.000 webs analiza el diferente comportamiento de los usuarios procedentes de IA como ChatGPT.[…]

La entrada Menos visitas, más tiempo de permanencia, más tasa de rebote: así es el tráfico procedente del ecosistema IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
aparecen una mujer y un robot sentados, espalda con espalda, cada uno orientado a un lado diferente. Ambos están usando el móvil. Están en el suelo de un confortable salón

Llevamos unos cuantos meses hablando del impacto que el ecosistema de herramientas de IA conversacional como ChatGPT, Perplexity o Gemini tienen sobre el tráfico de las webs. Un tema crucial para cualquier empresa, y del que hemos analizado distintos estudios, con distintas conclusiones. Incluso referentes del sector digital como Sam Altman o Sundar Pichai han hablado en repetidas ocasiones de ello.

Pero el campo de la inteligencia artificial evoluciona (muy) rápidamente, y cada día aparecen nuevos estudios que nos permiten ayudar a comprender cómo está cambiando el ecosistema. El último de ellos es obra de Ahrefs, una de las referencias mundiales en herramientas SEO, que ha arrojado luz sobre un fenómeno emergente: el tráfico generado por plataformas de IA.

Y sus conclusiones revelan un patrón de comportamiento de usuario sorprendentemente diferente al del tráfico de búsqueda tradicional.

El tráfico procedente de IAs es diferente al “tradicional”

El estudio, que analizó el tráfico de aproximadamente 82.000 sitios web entre mayo y junio de 2025, comparó métricas clave de comportamiento entre el tráfico de búsqueda procedente de Google, Bing, etc (incluyendo funciones de búsqueda con IA como Google AI Overviews), el tráfico de IA pura (el procedente de ChatGPT, por ejemplo) y el tráfico general. Los resultados son reveladores:

  • Menos páginas por visita: Los usuarios que llegan desde plataformas de IA visitan, en promedio, 4 páginas. Esto supone 1,2 páginas menos que los visitantes procedente de motores de búsqueda y 1,5 páginas menos que el promedio general.
  • Menor profundidad de navegación: Estos usuarios también visitan menos páginas por sesión, lo que indica que no “curiosean” tanto por el sitio. Los usuarios de IA visitan 2.27 páginas por sesión, frente a las 2,79 de los usuarios procedentes de buscadores y 2,99 de la media general.
  • Más tiempo en el sitio, pero concentrado: A pesar de navegar por menos páginas, los visitantes de IA pasan más tiempo en el sitio (unos ocho segundos más). Es decir, su tiempo se concentra en unas pocas piezas de contenido específicas.

La interpretación de Ahrefs es que los usuarios de IA poseen una intención más clara. Estos usuarios han realizado su investigación previa a través de la misma IA y llegan al sitio con objetivos muy definidos y una idea precisa de lo que buscan, eliminando la necesidad de explorar más.

La paradoja del rebote y las conversiones

Uno de los datos más llamativos del estudio es la tasa de rebote. Los visitantes de IA tienen una tasa de rebote mayor (67,8%) que los usuarios de búsqueda (63,7%), y que el promedio general (62,4%). Este dato podría interpretarse como una señal de mayor exigencia; si el contenido no satisface sus expectativas de inmediato, se van.

Sin embargo, aquí reside la paradoja y el punto más relevante para los negocios: en un estudio anterior, realizado a partir de datos de su propia web, Ahrefs observó que, a pesar del mayor rebote, los visitantes de IA convierten a una tasa significativamente más alta. En su caso particular, las conversiones en su propia web desde el tráfico de IA fueron 23 veces mayores que las de los visitantes de búsqueda tradicional.

Este es un dato llamativo y que hay que coger con pinzas, ya que mientras que el resto de conclusiones mencionadas se refieren al análisis realizado de 82.000 webs, el dato de las conversiones procede exclusivamente del caso particular de ahrefs.com. En cualquier caso, un alto rebote combinado con altas conversiones podría indicar un comportamiento de “una sola vez”: el usuario de Ahrefs llega, encuentra rápidamente lo que necesita (o valida una información), realiza la acción deseada (la conversión) y se va.

Hacia un nuevo tipo de usuario

Los hallazgos de Ahrefs recalcan que el tráfico de IA no es intrínsecamente “mejor” o “peor” que el tráfico de búsqueda, sino simplemente diferente. Su comportamiento apunta a usuarios con una intención muy específica y que posiblemente se encuentran en una etapa más avanzada del embudo de conversión.

Para los creadores de contenido y los profesionales del marketing, esto implica la necesidad de adaptar las estrategias:

  • Contenido ultra-relevante y conciso: El contenido debe ser directo, preciso y satisfacer rápidamente la necesidad del usuario de IA para evitar el rebote.
  • Optimización para la conversión: Dado su alto potencial de conversión, es crucial optimizar la experiencia en la página para facilitar la acción deseada (compra, registro, descarga, etc.).
  • Redefinir la “calidad” del tráfico: Las métricas de engagement tradicionales pueden no ser el único o el mejor indicador de la calidad del tráfico procedente de IA. El verdadero valor podría residir en la efectividad de las conversiones, incluso con interacciones de menor duración o profundidad.

Imagen: ChatGPT

[…]

La entrada Menos visitas, más tiempo de permanencia, más tasa de rebote: así es el tráfico procedente del ecosistema IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/trafico-procedente-de-ia/feed/ 0
Errores comunes de SEO en eCommerce y cómo evitarlos https://marketing4ecommerce.net/errores-seo-ecommerce-auditoria/ https://marketing4ecommerce.net/errores-seo-ecommerce-auditoria/#respond Wed, 25 Jun 2025 08:53:03 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=213571 Un hombre con gafas está sentado frente a un ordenador portátil, sosteniendo una lupa mientras observa atentamente la pantalla. El entorno parece ser una oficina o un espacio de trabajo con estanterías llenas de libros al fondo. Su expresión facial indica concentración y curiosidad.

Evita los fallos SEO más comunes en tu eCommerce y potencia tus ventas. Descubre cómo una auditoría profesional transformará tu tienda.[…]

La entrada Errores comunes de SEO en eCommerce y cómo evitarlos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Un hombre con gafas está sentado frente a un ordenador portátil, sosteniendo una lupa mientras observa atentamente la pantalla. El entorno parece ser una oficina o un espacio de trabajo con estanterías llenas de libros al fondo. Su expresión facial indica concentración y curiosidad.

Tener un eCommerce no se trata solo de subir productos a una web y publicarlos. Requiere una optimización SEO adecuada para que esos productos ganen visibilidad y, por tanto, ventas.

Por eso, muchas tiendas online siguen perdiendo posiciones en Google: no están prestando suficiente atención a su estrategia SEO. A continuación, vamos a ver los errores más comunes de SEO en eCommerce y cómo contratar una auditoría SEO puede ayudarte, no solo a evitarlos, sino a aumentar el rendimiento de tu tienda online.

No hay una arquitectura SEO bien definida

El primer error es que la estructura del sitio no esté bien planteada. Muchas tiendas crean categorías, subcategorías y productos sin una lógica clara, lo que hace que sea difícil de navegar tanto para un usuario como para los motores de búsqueda.

Si Google no entiende el sitio ni cómo se relacionan esas páginas entre sí, encuentra un sinsentido de categorías y además no se han trabajado bien los enlaces internos, la visibilidad del eCommerce caerá en picado.

Una buena arquitectura web optimiza el rastreo, potenciar el enlazado interno y ayuda al posible comprador a encontrar el producto que busca en menos clics.

Páginas de productos sin contenido optimizado

La optimización del contenido no es solo para la home o el blog. Debe estar presente también en los productos.

Un fallo típico es mostrar la imagen del producto (muchas veces sin atributo alt que defina la imagen), acompañado de descripciones escasas, duplicadas o incluso copiadas del proveedor.

No debemos subestimar el contenido de la ficha de producto porque es una de las mayores oportunidades para posicionar palabras clave transaccionales. Acompaña esta optimización de una correcta implementación de meta datos e invierte tiempo en crear contenido único.

Olvidar que el eCommerce es responsive

A pesar de que hasta nosotros mismos navegamos con nuestro móvil de forma constante, a la hora de plantear una página web muchas veces olvidamos esto y creamos tiendas que ofrecen una experiencia muy precaria para dispositivos móviles.

Además de tener un diseño responsive, al tener en cuenta la estrategia SEO para móviles incluiremos aspectos básicos como la mejora de la velocidad de carga, la usabilidad táctil o evitar textos y botones muy pequeños.

Debemos tener siempre presente que la mayoría del tráfico llega desde smartphones, ignorar esto nos puede hacer perder conversiones y por tanto posicionamiento en buscadores.

No trabajar SEO técnico

Trabajar el SEO de nuestro eCommerce va más allá de realizar una buena jerarquización de encabezados, trabajar palabras claves y optimizar contenidos.

Los códigos de error 404, las redirecciones mal gestionadas, sitemaps desactualizados o problemas con el archivo robots.txt son detalles que muchas veces ignoramos por completo y que afectan directamente al rastreo y la indexación.

Cuando nuestra tienda online tiene errores, además de tener un problema de SEO importante, está perdiendo autoridad, de ahí la importancia de hacer auditorías SEO periódicas.

Ignorar las estrategias de enlazado

Tanto el enlazado interno como el externo deberían ser una prioridad en nuestra tienda online.

El enlazado interno es una forma de hacerle saber a Google cómo se relacionan internamente categorías y productos, además ayuda a reforzar la autoridad de las páginas más importantes.

Sin embargo, es la estrategia externa, el linkbuilding, la que se omite por completo en muchas ocasiones. No se trata solo de conseguir enlaces externos, sino de conseguir una red de enlaces de calidad, que sean relevantes y de sitios con autoridad que generen tráfico cualificado desde otras webs. 

Recuerda: el SEO no es una checklist

Muchos de estos errores los podemos solucionar nosotros prestando un poco de atención, sin embargo, hay una altísima probabilidad de que usemos soluciones improvisadas para arreglar los problemas a corto plazo y que si no hemos entendido la naturaleza de los mismos volvamos a incurrir de nuevo en ellos.

El SEO no es un listado de acciones puntuales que debemos revisar una vez al año, es un proceso continuo que influye directamente con los ingresos de nuestra tienda. 

Contar con auditorías periódicas nos ayudará a dejar de reaccionar y empezar a tomar decisiones estratégicas para mantener la salud de nuestro sitio en perfectas condiciones y asegurarnos un crecimiento sostenido de las ventas.

[…]

La entrada Errores comunes de SEO en eCommerce y cómo evitarlos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/errores-seo-ecommerce-auditoria/feed/ 0
Cómo optimizar contenidos para aplicaciones de IA y los LLMs https://marketing4ecommerce.net/como-optimizar-contenidos-para-ia/ https://marketing4ecommerce.net/como-optimizar-contenidos-para-ia/#respond Tue, 24 Jun 2025 14:05:53 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=213918 a happy robot reading a cell phone sat on a couch

El informe "El SEO del futuro: Posiciona tu contenido para la búsqueda con IA" analiza el despegue de las búsquedas en modelos de IA.[…]

La entrada Cómo optimizar contenidos para aplicaciones de IA y los LLMs se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
a happy robot reading a cell phone sat on a couch

La agencia Kreab ha publicado un interesante informe titulado “El SEO del futuro: Posiciona tu contenido para la búsqueda con IA”, en el que analiza el despegue de las búsquedas en modelos de IA, y cómo adaptarse a ellas para seguir contando con el tráfico orgánico en tu web o tienda online. Un tema crítico para muchas empresas ante el que hay que reaccionar con rapidez para no quedarse atrás.

Tabla de contenidos:

  • La estructura es clave
  • Conversaciones, no solo keywords
  • Credibilidad y autoridad
  • Contenido para asistentes de voz
  • Fragmentos destacados
  • Otros aspectos técnicos clave

La estructura es clave

Uno de los pilares fundamentales que destaca el informe es la importancia del contenido estructurado, especialmente a través de Schema.org, el lenguaje que usan las páginas web para hablar de forma estructurada con los motores de búsqueda y las IA, permitiéndoles entender mejor el contenido y ofrecer una experiencia más rica y precisa a los usuarios.

Funciona como un conjunto de etiquetas estandarizadas que se añaden al código HTML de una página. Estas etiquetas permiten identificar y clasificar tipos específicos de información, como productos, eventos, personas, lugares o recetas. Al usar Schema.org, le estás diciendo a Google, Bing, Yahoo y otras plataformas qué significa realmente el contenido de tu web,

Esto permite que los motores de búsqueda y las IA no solo lean el contenido, sino que entiendan su contexto y las relaciones entre los datos. Al etiquetar información clave como productos, servicios, eventos o preguntas frecuentes, estamos guiando a la IA sobre la interpretación exacta de nuestra web, aumentando las posibilidades de que utilice nuestra información para responder directamente a las consultas de los usuarios.

Kreab ejemplifica esto con una página sobre “Consultoría de crisis”: usando este tipo de etiquetado, una agencia como la suya puede describir tipos de servicio(gestión de reputación, comunicación de emergencia), áreas de servicio (España, internacional) y proveedor (Kreab). Esta claridad es vital para que los LLM extraigan la información precisa y la presentada en sus respuestas.

Conversaciones, no solo keywords

La segunda clave que subraya Kreab es la optimización del lenguaje natural y un tono conversacional . Las IA, especialmente los LLM, están diseñadas para interactuar de forma similar a una conversación humana. Es decir, el contenido debe ser claro, conciso y responder directamente a las preguntas que los usuarios podrían formular a una IA, utilizando keywords longtail. Estas frases, al ser más específicas y, muy habitualmente, estar formuladas como preguntas, son precisamente el tipo de consulta que los usuarios harían a un LLM. Son el puente entre la intención del usuario y la capacidad de la IA para proporcionar una respuesta precisa.

El informe sugiere transformar titulares genéricos como “Beneficios de la Comunicación Estratégica” en preguntas directas como “¿Cómo puede la comunicación estratégica mejorar la reputación de mi empresa?” o “¿Qué papel juega la comunicación en la gestión de una crisis corporativa?”. La estrategia es responder a estas preguntas de manera concisa al principio del contenido y luego expandir la información.

una persona que está hablándole amigablemente a un robot de aspecto encantador
Las IA están diseñadas para interactuar de forma similar a una conversación humana.

Credibilidad y autoridad

Las IA priorizan las fuentes confiables. Por ello, el informe enfatiza la necesidad de construir contenido coherente y maximizar la autoridad de la web . Esto se logra creando contenido de alta calidad, citando fuentes confiables, manteniendo la información actualizada y, especialmente, obteniendo enlaces de sitios web relevantes que reconozcan nuestra página como un referente en su nicho.

La coherencia es especialmente relevante: no se trata solo de la calidad individual de cada pieza, sino de cómo todo el contenido de una web se relaciona y presenta una visión consistente y unificada sobre un tema.

Un ejemplo práctico podría ser un estudio de caso con resultados medibles, como “Cómo la estrategia de comunicación propuesta mejoró la percepción pública de la empresa X en un 20% tras una fusión”. Este tipo de contenido no solo demuestra experiencia, sino que también refuerza la credibilidad ante las IA.

Contenido para asistentes de voz

La creciente popularidad de los asistentes de voz impone una nueva dimensión a la optimización. Las consultas por voz son inherentemente más conversacionales y semánticas , ya menudo más largas que las búsquedas escritas. El informe resalta que optimizar para voz implica anticipar cómo la gente dicta sus preguntas, lo que refuerza la necesidad de un lenguaje natural y respuestas directas. En el contexto actual, es cada vez mayor la importancia de crear contenido que suene humano, responda a preguntas específicas y esté estructurado de forma que una IA pueda extraer esa respuesta de manera eficiente.

“¿Qué servicios de comunicación ofrece Kreab para empresas?” es un ejemplo de pregunta por voz. Para este tipo de consultas, el contenido debe estar listo para ofrecer una respuesta concisa. En lugar de un simple “Servicios de relaciones públicas”, un título optimizado para voz podría ser “¿Qué es la comunicación de relaciones públicas y cómo ayuda a mi negocio?”.

Fragmentos destacados

Finalmente, el informe destaca la importancia de implementar microdatos relevantes para aparecer en los “fragmentos destacados” o “rich snippets” de los resultados de búsqueda. Estos fragmentos son altamente valorados por las IA y los LLMs, ya que proporcionan respuestas concisas y directas, convirtiéndose a menudo en la fuente de información elegida para sus propias respuestas.

Piensa que las IA y los LLMs están diseñados para proporcionar información de manera eficiente. Los fragmentos destacados ya presentan la información en un formato resumido y directo, lo que los convierte en una fuente ideal y pre-procesada para la IA.

Para maximizar esta visibilidad, se recomienda, por ejemplo, utilizar Article Schema en los artículos de blog. Esto permite que el contenido aparezca con metadatos enriquecidos (imagen destacada, autor, fecha, etc.), aumentando su atractivo y relevancia en los resultados de búsqueda y, como decíamos, su probabilidad de ser elegido por las IA.

Otros aspectos técnicos clave

La experiencia del usuario (UX) también es fundamental, ya que las IA priorizan los  sitios web rápidos, móviles y fáciles de usar. 

  • Un sitio web rápido no solo mejora la experiencia del usuario, sino que  también es un factor de clasificación importante para los motores de  búsqueda y, por extensión, para las IA. 
  • Dado el predominio de dispositivos móviles, los motores de búsqueda y las  IA priorizan la versión móvil de nuestras páginas web en la indexación y  clasificación. Por lo que es más que recomendable asegurarnos de que  nuestro sitio sea completamente responsive y ofrezca una excelente  experiencia en dispositivos móviles.
  • Un sitio seguro (HTTPS) es un requisito básico para la confianza y la  credibilidad, tanto para los usuarios como para las IA.

Como ves, la era de la IA redefine aspectos clásicos del SEO. Adaptar nuestra estrategia de contenidos con estructura, un lenguaje conversacional, autoridad y un foco en la experiencia de usuario ya no es una opción, sino una necesidad para asegurar la visibilidad..

Imagen: Flux Schnell y ChatGPT

[…]

La entrada Cómo optimizar contenidos para aplicaciones de IA y los LLMs se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-optimizar-contenidos-para-ia/feed/ 0
Analytics ya permite ver lo bien o lo mal que lo haces en gestión del consentimiento https://marketing4ecommerce.net/analytics-gestion-consentimiento/ https://marketing4ecommerce.net/analytics-gestion-consentimiento/#respond Tue, 24 Jun 2025 14:01:37 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=214062 Fotografía de una mujer blanca, de pelo corto castaño claro. La mujer está sentada, trabajando con su ordenador en su salón, y alza sus brazos sonriente en señal de victoria. En la esquina superior izquierda aparece el logo de Google Analytics.

La nueva función de Google Analytics califica las señales de consentimiento obtenidas para cada flujo de datos como "Excelentes" o "Buenas".[…]

La entrada Analytics ya permite ver lo bien o lo mal que lo haces en gestión del consentimiento se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía de una mujer blanca, de pelo corto castaño claro. La mujer está sentada, trabajando con su ordenador en su salón, y alza sus brazos sonriente en señal de victoria. En la esquina superior izquierda aparece el logo de Google Analytics.

Google Analytics ha integrado una nueva función destinada a evaluar la gestión del consentimiento en tus flujos de datos. Esta se basa en un sistema de puntuación que nos permite saber si nuestra configuración de consentimiento respeta la libertad del usuario o usuaria para establecer sus preferencias en cuanto a las cookies y los identificadores de aplicaciones.

Cómo funciona la calificación de tu configuración de consentimiento

El Modo de Consentimiento permite cumplir con la normativa en materia de privacidad y uso de datos, por ejemplo, el RGPD en la Unión Europea. Esta herramienta «recibe las preferencias de consentimiento de tus usuarios desde el banner o widget de cookies que utilices y adapta dinámicamente el comportamiento de las etiquetas de Analytics, de Google Ads y de terceros que crean o leen cookies», explica Google.

Ahora, la tecnológica ha integrado una función que califica las señales de consentimiento obtenidas para cada flujo de datos, facilitando la detección de posibles problemas en la implementación. Por el momento, tan solo se aplican dos calificaciones: Excelente o Buena.

Captura que muestra la nueva función de calificación de tu configuración de consentimiento de Google Analytics en el panel de Marketing4eCommerce
Panel de Marketing4eCommerce

En caso de que Google considere que tu configuración de consentimiento es solo “Buena”, el rendimiento de tus anuncios y tus datos de atribución podrían empeorar. Y es que la tecnológica está prestando más atención al cumplimiento de la privacidad, llegando a bloquear el seguimiento de conversiones para quienes no apliquen el Modo de Consentimiento de forma correcta.

Para acceder a esta nueva función tan solo debes seguir los siguientes pasos:

  • Entra en Analytics y seleccionar el apartado “Administrar” en el menú lateral izquierdo.
  • Clica en “Recogida y modificación de datos”.
  • Selecciona “Configuración del consentimiento” y descubre el diagnóstico de tus flujos de datos.

Foto: Canva

[…]

La entrada Analytics ya permite ver lo bien o lo mal que lo haces en gestión del consentimiento se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/analytics-gestion-consentimiento/feed/ 0
AI Mode de Google ahora puede escuchar y hablar: así funciona https://marketing4ecommerce.net/ai-mode-escuchar-y-hablar/ https://marketing4ecommerce.net/ai-mode-escuchar-y-hablar/#respond Thu, 19 Jun 2025 09:39:59 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=213683 Sobre un fondo degradado azul aparecen dos teléfonos móviles. En sus pantallas se observa el funcionamiento del nuevo modo de voz de Search Live en AI Mode de Google

Disponible como prueba en Google Labs en EE.UU., esta función permite mantener conversaciones de voz fluidas con la Búsqueda.[…]

La entrada AI Mode de Google ahora puede escuchar y hablar: así funciona se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Sobre un fondo degradado azul aparecen dos teléfonos móviles. En sus pantallas se observa el funcionamiento del nuevo modo de voz de Search Live en AI Mode de Google

Google no deja de subir su apuesta en lo tocante a la integración de la IA en su buscador. Su última gran jugada ha sido la presentación de una función de voz en las capacidades Search Live de AI Mode (o Modo IA, en español).

El modo de voz de Search Live permite al usuario o usuaria mantener conversaciones habladas con AI Mode, facilitando la búsqueda de información a través de un lenguaje natural. Además, esta función mantiene la capacidad de “ramificación de búsquedas” característica de AI Mode, la cual le permite descomponer una pregunta compleja en múltiples subconsultas simultáneas, ofreciendo resultados más profundos y relevantes.

Si bien AI Mode ya se encuentra disponible para todos los usuarios y usuarias de Estados Unidos, el acceso a Search Live con entrada de voz tan solo se ha activado en en la app de Google para aquellas personas de Estados Unidos inscritas en el experimento AI Mode en Google Labs.

Cómo funciona el modo de voz de Search Live en AI Mode

Para utilizar el modo de voz de Search Live tan solo hay que clicar en un nuevo icono con forma de ondas de sonido ubicado bajo la barra de búsqueda de la app de Google. Tras esto, accederás a una nueva pantalla en la que podrás realizar preguntas de forma verbal y recibir respuestas de audio generadas por IA.

En la vista también se mostrarán enlaces a contenido web relacionado con tu consulta, por si deseas profundizar en el tema a tratar accediendo a las fuentes. En caso de que desees leer la respuesta de voz puedes pulsar la opción “transcripción” y si necesitas acceder a consultas anteriores, puedes hacerlo desde el historial de AI Mode.

Una ventaja a destacar es que Search Live funciona en segundo plano, por lo que es posible mantener conversaciones habladas con la IA mientras se usa el dispositivo para acceder a otras apps. «En segundo plano, Search Live en modo IA utiliza una versión personalizada de Gemini con funciones de voz avanzadas. Nuestro modelo personalizado se basa en los sistemas de información y calidad de vanguardia de Search , para que recibas respuestas fiables y útiles sin importar dónde o cómo hagas tu pregunta», explica Google.

El modo de voz es tan solo un primer paso, ya que la tecnológica ha declarado que planea incorporar nuevas funciones a Search Live en los próximos meses, destacando la capacidad del uso de la cámara en tiempo real mientras hablas con la IA para realizar consultas basadas en lo que le muestres.

Foto: Google

[…]

La entrada AI Mode de Google ahora puede escuchar y hablar: así funciona se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ai-mode-escuchar-y-hablar/feed/ 0
Audio Overviews, el siguiente paso de Google: vistas generales de audio para responder a consultas en la búsqueda https://marketing4ecommerce.net/audio-overviews-google/ https://marketing4ecommerce.net/audio-overviews-google/#respond Mon, 16 Jun 2025 09:22:41 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=213337 Sobre un fondo degradado negro y azul oscuro aparece un teléfono móvil en cuya pantalla se muestra el funcionamiento de las Audio Overviews en la búsqueda de Google

Google está probando los resúmenes de audio generados con IA, originarios de Notebook LM, para integrarlos en sus resultados de búsqueda.[…]

La entrada Audio Overviews, el siguiente paso de Google: vistas generales de audio para responder a consultas en la búsqueda se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Sobre un fondo degradado negro y azul oscuro aparece un teléfono móvil en cuya pantalla se muestra el funcionamiento de las Audio Overviews en la búsqueda de Google

Las AI Overviews tan solo eran el principio. Tras haber logrado una integración exitosa de su IA generadora de texto en la búsqueda, Google se encuentra trabajando para hacer lo mismo con las Audio Overviews. Esta es una función impulsada por IA capaz de generar vistas generales de audio para ciertas consultas.

Las Audio Overviews no son una tecnología que Google acabe de crear, estas se introdujeron por primera vez en Notebook LM en septiembre de 2024 y desde entonces han sido la base de sus audios en formato podcast que sirven para resumir documentos. Además, en marzo de este año, la compañía integró esta funcionalidad en Gemini.

Cómo funcionarán las Audio Overviews en la búsqueda

El gigante tecnológico ha anunciado que está testando las Audio Overviews en Google Labs, su programa de pruebas de funciones y experiencias de búsqueda, y da la opción de solicitar acceso al experimento.

Las Audio Overviews para la búsqueda utilizan los últimos modelos de Gemini para generar audios conversacionales de forma rápida. De acuerdo con lo expuesto por Google, «cuando nuestros sistemas determinen que podría ser útil, verás la opción en la página de resultados de búsqueda para generar un breve resumen en audio sobre el tema de tu consulta».

Las vistas generales de audio muestran un reproductor con los botones de play y pausa, ajustes de volumen y de velocidad de reproducción. Además, este incluye una lista de enlaces a las fuentes de las que la IA ha extraído la información a partir de la cual ha generado la Audio Overview.

Para poder recoger feedback útil de los usuarios y usuarias que están probando las Audio Overviews en Labs, Google ha activado una opción que permite valorar cada vista general de audio con un pulgar hacia arriba o hacia abajo.

Foto: Google

[…]

La entrada Audio Overviews, el siguiente paso de Google: vistas generales de audio para responder a consultas en la búsqueda se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/audio-overviews-google/feed/ 0
ChatGPT, Gemini y el resto de LLMs no mataron al SEO… lo volvieron más inteligente https://marketing4ecommerce.net/chatgpt-gemini-seo-mas-inteligente/ https://marketing4ecommerce.net/chatgpt-gemini-seo-mas-inteligente/#respond Fri, 13 Jun 2025 12:00:42 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=212966 Imagen de un cerebro digital en tonos azules, simbolizando la inteligencia artificial. En el centro, se encuentran los logotipos de ChatGPT y Gemini, representando las herramientas de IA que están cambiando el SEO. A la derecha, aparece una foto de Carmen Luz Zarrías, con su nombre y el logo de Bilnea debajo, ya que es la autora del artículo.

Los modelos de lenguaje como ChatGPT y Gemini están cambiando la forma de buscar, redefiniendo el SEO. Cómo adaptarte a esta evolución.[…]

La entrada ChatGPT, Gemini y el resto de LLMs no mataron al SEO… lo volvieron más inteligente se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de un cerebro digital en tonos azules, simbolizando la inteligencia artificial. En el centro, se encuentran los logotipos de ChatGPT y Gemini, representando las herramientas de IA que están cambiando el SEO. A la derecha, aparece una foto de Carmen Luz Zarrías, con su nombre y el logo de Bilnea debajo, ya que es la autora del artículo.

“El SEO ha muerto”. Seguro que lo has oído antes. Pero si algo nos ha enseñado el marketing digital es que el SEO no desaparece: se reinventa. Y en 2025, lo hace de la mano de los grandes modelos de lenguaje como ChatGPT o Gemini. ¿El resultado? Un SEO más semántico, estratégico y enfocado en aportar valor real.

Nueva forma de buscar, nuevo SEO

Con la llegada de los LLMs, ha surgido una nueva manera de entender las búsquedas. Ya no se trata solo de estar en la primera página de Google. Ahora también hay que competir por aparecer en las respuestas generadas por IA. El usuario ya no navega: pregunta. Y espera respuestas claras, útiles y directas.

¿Qué aportan los LLMs al marketing digital?

Modelos como ChatGPT (OpenAI) y Gemini (Google) están revolucionando la experiencia de búsqueda:

  • El usuario escribe una consulta.
  • La IA responde directamente, sin necesidad de visitar webs.
  • El contenido se vuelve aún más relevante, estructurado y útil.

No es el fin del SEO. Es una evolución que exige contenidos mejor pensados, más útiles y con más intención. Por eso, entender cómo funcionan estos modelos es clave para adaptar nuestras estrategias y adaptarlas a las nuevas formas de compra virtual que llegarán próximamente.

ChatGPT vs Gemini: ¿con cuál te quedas?

Cada herramienta tiene su enfoque, y saber diferenciarlas te permitirá decidir cómo optimizar tu presencia digital.

ChatGPT:

  • Trabaja con datos entrenados + resultados de Bing si tiene navegación activa.
  • Usa lenguaje natural, cita fuentes cuando se le pide.
  • Premia contenido claro, estructurado y con autoridad.
  • Integra plugins (Zapier, etc.) y API para flujos personalizados.

Tips: Ayúdate de Bing Webmaster Tools para indexar tu web.

Gemini:

  • Integrado en Google Search mediante AI Overviews.
  • Funciona con contenido en tiempo real.
  • Busca utilidad y rapidez en la respuesta.
  • Se conecta de forma nativa con Gmail, Drive, YouTube y más. Ideal para empresas que trabajan con Google Workspace.

Tips: Ayúdate de Google Search Console para indexar tu web.

Ambos exigen contenido útil, bien estructurado y accesible (rastreable).

¿Cómo aparecer en ChatGPT?

Aunque no puedes entrenarlo directamente con tu web, sí puedes influir en su visibilidad si cumples con algunos principios SEO:

  • SEO técnico impecable (para que Bing te rastree).
  • Contenido claro, útil y bien estructurado (contenido optimizado)
  • Autoridad y coherencia temática (enlazado interno).
  • Buenas menciones en webs relevantes (Link Building)
  • Cumplir con estos requisitos aumenta tus posibilidades de que ChatGPT te incluya como fuente relevante.

¿Y en Gemini y AI Overviews de Google?

Google ha sido claro: no necesitas hacer cambios radicales, pero sí mantener una estrategia SEO de calidad. 

Fragmento de documentación oficial de Google donde se aclara que las vistas generadas por IA en Google Search no requieren optimización SEO adicional. Fuente: Google Developers.

Para lograrlo:

  • Asegúrate de tener buen posicionamiento previo.
  • Crea contenido útil, claro y bien estructurado.
  • Usa correctamente los H1, H2 y párrafos temáticos.
  • Responde de forma directa a la intención de búsqueda.

Consejo: usa datos estructurados, imágenes, vídeos y mejora la experiencia de usuario. No hay magia: hay SEO bien hecho.

¿Cómo funciona la IA en los resultados de búsqueda?

Para entender mejor cómo puedes aparecer en los resultados generados por IA, es clave conocer su lógica:

  • Google lanza múltiples búsquedas relacionadas para componer una respuesta generativa.
  • Muestra enlaces útiles dentro de esa vista.
  • El modo IA aparece cuando se necesita razonamiento o comparación.

Ejemplo práctico:

Como se puede ver en la imagen a continuación, cuando buscas algo en Google, las respuestas generadas por IA pueden aparecer directamente en la parte superior de la página, eliminando la necesidad de que los usuarios hagan clic en varias webs para encontrar lo que necesitan.

Imagen de un ejemplo de IA Overview en la que se pregunta que es una agencia de marketing digital y muestra una respuesta generada por Gemini

¿Y cómo se mide esto? En Search Console

  • Clics: si el usuario pincha en un enlace.
  • Impresiones: si el enlace se muestra en la vista.
  • Posición: todos los enlaces dentro del resumen comparten una posición única.

Es decir, sí se puede medir. Solo hay que saber cómo interpretar los datos.

Nota: Search Console no incluye datos de los experimentos de Search Labs, ya que estos experimentos aún están en desarrollo.

Por el momento, el “Modo IA” solo está disponible en inglés y en EE.UU. Desde herramientas como Semrush, puedes valorar si tu tráfico proviene de AI Overviews.

BONUS DESCARGABLE: ¿Quieres saber si tu web está preparada para destacar en los resultados generados por IA?

Solicita tu informe gratuito por correo o videollamada y te damos la respuesta personalizada: “¿Está tu web preparada para el SEO generativo?”

Incluye:

  • Mini autoevaluación para revisar tu posicionamiento actual.
  • Checklist de ajustes recomendados (técnicos y de contenido).
  • Status de visibilidad y tráfico en AI Overviews.
Descarga aquí la guía

¿Puedes pedirle a Google que use tu contenido para entrenar a la IA??

Sí. Google te da la opción de invitar a su sistema de IA a usar tu contenido como fuente para futuras respuestas. Para ello, puedes indicarlo en el archivo robots.txt con el sistema Google-Extended:

user-agent: Google-Extended

disallow:

Analogía para clarificar ofrecida por Gemini

Imagina que Google está construyendo una biblioteca gigantesca para que su IA (el “bibliotecario”) pueda responder preguntas.

  • El rastreador normal de Google (Googlebot) se asegura de que tus libros (tu web) estén en el catálogo general para que la gente pueda encontrarlos (la Búsqueda de Google).
  • Google-Extended es una invitación especial para que tus libros no solo estén en el catálogo, sino que sean leídos y estudiados a fondo por el bibliotecario (Gemini) para que se conviertan en parte de su propio conocimiento experto.

Si no aceptas la invitación, el bibliotecario sabe que tu libro existe (por el catálogo), pero no sabe lo que dice. Si la aceptas, el bibliotecario habrá estudiado tu libro y será mucho más probable que lo recomiende y use su contenido para responder preguntas complejas.

Tú decides.

Estrategia de visibilidad en AI Overview (Google): paso a paso

Una de las mejores formas de sacar partido a los LLMs es seguir una metodología clara. Esta guía en cuatro pasos te puede ayudar:

  1. Identifica keywords donde ya posicionas (top 10).
  2. Búscalas en Google y observa si hay AI Overview.
  3. Mejora tu contenido:
    • Simplifica.
    • Usa sinónimos.
    • Añade ejemplos.
  4. Actualiza, reindexa y monitoriza.

Este enfoque te permite afinar tus textos para destacar también en los resultados generativos.

¿Qué oportunidades ofrece todo esto?

Los LLMs no solo transforman el SEO: también abren nuevas vías para el branding y la autoridad digital:

  • Branding sin clic: tu marca puede aparecer sin que el usuario entre.
  • Reputación mejorada: si la IA te menciona, ganas autoridad.
  • Validación automática: si la IA confía en ti, los usuarios también.

Nueva métrica: sentimiento de marca en resultados IA

Y hay más: la IA también genera un tono alrededor de tu marca. Aparece una nueva métrica clave:

  • ¿Hablan bien de ti?
  • ¿Mencionan tus puntos fuertes o débiles?
  • ¿Eres ejemplo a seguir o de lo que no hacer?

El reto ya no es solo aparecer. Es aparecer con buen tono, contexto y utilidad.

¿Y si conviertes a los LLMs en asistentes personalizados?

Más allá de los resultados de búsqueda, puedes usar los LLMs como asistentes internos. Por ejemplo, los GPTs personalizados son una herramienta poderosa para automatizar tareas.

Con base en mi experiencia práctica con GPT y el aporte de grandes divulgadores, he desarrollado estrategias propias que mejoran la precisión y utilidad de las respuestas, validadas en proyectos reales.

1. Instrucciones directas, sin ambigüedad

Evito el lenguaje opcional o difuso. En su lugar, formulo órdenes claras y estructuradas:

  • “¿Podrías explicarlo?”
  • “Explica este concepto con precisión técnica, en menos de 300 palabras.”

Resultado: mayor precisión, menor dispersión en la respuesta.

2. División de tareas complejas en subtareas

Descomponer los problemas mejora la calidad del razonamiento:

  • “Primero, resume los datos relevantes.”
  • “Luego, genera un análisis de impacto.”
  • “Finalmente, plantea recomendaciones.”

Ventaja: respuestas más estructuradas y profundas.

3. Definición del perfil del destinatario

Siempre específico el nivel del lector:

  • “Redacta esto para un comité directivo sin conocimientos técnicos.”

Impacto: tono y terminología ajustados al contexto real de uso.

4. Uso de ejemplos guía

Proporcionar un ejemplo o patrón esperado reduce desviaciones:

  • “Sigue este formato: Introducción, Desarrollo, Conclusión.”

5. Uso de incentivos simbólicos: “Te doy 2000 € si lo haces bien”

Una técnica sorprendentemente efectiva ha sido incluir frases como:

“Si haces bien esta tarea, recibirás una propina de 2000€ por la calidad de tu respuesta.”

Aunque el modelo no “entiende” el dinero, esta instrucción mejora la calidad del output. Activa una lógica interna que da prioridad al rigor, detalle y estructura, como si realmente existiera una evaluación o compensación (explica Jon Fernández, divulgador de IA).

Qué hacer desde hoy si trabajas en marketing

Para terminar, aquí tienes una hoja de ruta clara para empezar a integrar IA en tu estrategia SEO:

  • Refuerza tu SEO técnico y semántico.
  • Escribe para IA: útil, claro y directo.
  • Mide más allá del clic: presencia + reputación.
  • Empieza a crear tus propios GPTs.

Y recuerda: la IA puede alucinar. Supervisa con criterio humano.

¿Qué más aporta una agencia experta en IA aplicada al marketing?

  • Estrategias de contenido adaptadas a buscadores y LLMs: No solo SEO tradicional, sino contenido optimizado para aparecer en resúmenes generativos de herramientas como Google o ChatGPT.
  • Ahorro en herramientas y licencias: Muchas tareas que antes requerían varias plataformas, ahora se integran en soluciones unificadas, reduciendo costes y complejidad técnica.
  • Capacitación y transferencia de conocimiento: No solo implementan soluciones, sino que enseñan a tus equipos a integrarlas en su día a día.
  • Prototipado rápido de asistentes personalizados: Desde GPTs internos para empleados, hasta asistentes conversacionales para clientes, diseñados a medida de tu negocio.
  • Análisis y reporting inteligente: Automatización de informes de campaña, insights de rendimiento y recomendaciones accionables generadas por IA.
  • Automatizaciones: Ahorra tiempo en tareas repetitivas conectando herramientas de programación con la IA.

En resumen

Contratar una agencia de marketing digital, como Bilnea, que sabe aplicar la IA de forma práctica no es un gasto, es una inversión estratégica. No solo mejora tus campañas, sino que transforma la forma en que tu empresa opera, responde, escala e innova. ¿Listo para optimizar tu contenido y liderar en la era de la IA? La partida no ha terminado. Acaba de ponerse interesante.

Si te interesa profundizar más en cómo los modelos de lenguaje están cambiando el panorama del SEO, te recomiendo seguir la página de Bilnea en LinkedIn. Allí estamos empezando a compartir contenidos en formato vídeo con tips prácticos y consejos SEO para que puedas estar siempre un paso adelante. No te pierdas nuestras actualizaciones, donde encontrarás estrategias, novedades y casos reales que te ayudarán a optimizar tu web y adaptarte a los nuevos desafíos del SEO generativo.

[…]

La entrada ChatGPT, Gemini y el resto de LLMs no mataron al SEO… lo volvieron más inteligente se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/chatgpt-gemini-seo-mas-inteligente/feed/ 0
Cómo hacer SEO para AI Overviews y AI Mode, según Google https://marketing4ecommerce.net/como-hacer-seo-para-ai-overviews-y-ai-mode-segun-google/ https://marketing4ecommerce.net/como-hacer-seo-para-ai-overviews-y-ai-mode-segun-google/#respond Mon, 26 May 2025 14:30:13 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=212029 an office worker giving a folder called "seo" to an android robot, that is sat on a throne

John Mueller, portavoz del área de búsqueda de Google, aclara algunas claves fundamentales sobre el SEO en la nueva era de la IA.[…]

La entrada Cómo hacer SEO para AI Overviews y AI Mode, según Google se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
an office worker giving a folder called "seo" to an android robot, that is sat on a throne

Google está destrozando la forma “clásica” en que los usuarios interactuábamos con los resultados de búsqueda mediante la introducción de experiencias basadas en inteligencia artificial, como AI Overviews y el nuevo AI Mode, recién estrenado en Estados Unidos. Un cambio radical de paradigma que ya ha provocado resultados constatables, como el desplome del CTR en los resultados orgánicos, y ante el que muchos responsables de tiendas online, medios de comunicación o blogs pueden sentirse (comprensiblemente) desconcertados.

Especialmente en países como España, que están liderando la adopción de las AI Overviews.

Ante las críticas que han surgido en las últimas semanas (entre ellas la del responsable del Daily Mail, uno de los principales medios británicos), Google ha querido destensar un poco la situación y para ello ha sacado al terreno de juego a uno de sus portavoces más autorizados, John Mueller, la cabeza visible del equipo de búsqueda de la compañía. A través de un comunicado en su blog, Mueller ha querido reforzar la idea de que los principios que rigen un buen posicionamiento en buscadores no han cambiado y que, por tanto, lo esencial sigue siendo ofrecer contenido original, útil y centrado en las personas.

Repasemos las claves de ese comunicado sobre cómo hacer SEO en la nueva época de la IA en Google.

1. Crea contenido único y centrado en el usuario

Según Mueller, uno de los pilares del éxito en buscadores sigue siendo la creación de contenido valioso y no genérico. Esto no solo mejora el posicionamiento en los clásicos “diez enlaces azules”, sino que también aumenta las posibilidades de ser citado en los resúmenes de IA. En su comunicado, explica que cada vez los usuarios realizan consultas más largas y específicas, lo que implica la necesidad de crear contenidos que resuelvan dudas con más profundidad y claridad.

2. Mejora la experiencia de página

Un gran contenido puede pasar desapercibido si tu sitio ofrece una mala experiencia de usuario. Mueller recuerda que Google valora aspectos como:

  • Diseño adaptativo para dispositivos móviles.
  • Velocidad de carga.
  • Claridad y jerarquía visual para facilitar la lectura.

Es fundamental que el contenido principal esté bien diferenciado del resto de elementos, como banners o llamadas a la acción. La experiencia debe ser intuitiva y fluida.

3. Asegura la indexabilidad del contenido

Para que Google pueda mostrar tu contenido en sus resultados, debe poder rastrearlo, interpretarlo e indexarlo correctamente. En este sentido el consejo de Google incluye:

  • No bloquear a Googlebot en el archivo robots.txt.
  • Que tus páginas devuelvan un código HTTP 200.
  • Que el contenido sea indexable y no esté oculto mediante técnicas como display: none.

Para Mueller, este punto es crucial tanto para el SEO tradicional como para los formatos basados en IA.

4. Controla la visibilidad mediante etiquetas de snippet

Google permite gestionar cómo se muestra tu contenido en los resultados a través de etiquetas como nosnippet, data-nosnippet, max-snippet o noindex. Estas etiquetas no son nuevas, pero Mueller recuerda que también afectan a la forma en que se muestra tu sitio en los formatos de IA.

Cuando usas estas etiquetas también limitas el uso de tu contenido en los resúmenes generados por IA.

Por ejemplo, si marcas una sección con data-nosnippet, Google no podrá incluir esa parte en un AI Overview. Esto puede ser útil para proteger fragmentos valiosos, pero también puede disminuir tu presencia en los resultados enriquecidos. En cuanto a la etiqueta nosnippet impide que Google muestre cualquier tipo de fragmento (snippet) del contenido de esa página, y es útil si quieres que aparezca solo el título y la URL, pero puede reducir significativamente tu visibilidad. Por otro lado, la etiqueta noindex evita que la página se indexe por completo. Es una herramienta más drástica, útil si el contenido no es relevante para buscadores o está en desarrollo, por ejemplo.

5. Alinea los datos estructurados con el contenido visible

Los datos estructurados facilitan que Google entienda mejor el contenido de tus páginas: “los datos estructurados son útiles para compartir información sobre tu contenido de forma legible por máquinas, lo que permite que nuestros sistemas consideren tus páginas y las hagan aptas para ciertas funciones de búsqueda y resultados enriquecidos. Si utilizas datos estructurados, asegúrate de seguir nuestras directrices, como asegurarte de que todo el contenido de tu marcado también sea visible en tu página web y de validar el marcado de datos estructurados”.

En este caso, Mueller recomienda el validado del marcado con herramientas oficiales como Rich Results Test. Una implementación correcta puede habilitar funciones enriquecidas tanto en los resultados clásicos como en los nuevos generados por IA.

6. Apuesta por el contenido multimodal

Las búsquedas ya no se limitan a texto: con herramientas como las anunciadas recientemente por Google, los usuarios pueden hacer preguntas a partir de imágenes o incluso vídeos. Para adaptarte a ello, los consejos son bastante lógicos:

  • Incluye imágenes y vídeos de alta calidad. Esto además beneficiará a la experiencia de tus visitantes y probablemente al tiempo de permanencia en página.
  • Mantén actualizado tu perfil de empresa y ficha en Google Merchant Center.
  • Esto te posicionará mejor para búsquedas visuales o multimodales, donde los usuarios combinan texto e imagen.

7. Evalúa el valor real de tus visitas

Mueller sostiene que el tráfico que llega desde resultados de IA suele ser más cualificado: usuarios que permanecen más tiempo, interactúan más y convierten mejor. Por eso, es clave no enfocarse únicamente en los clics, sino en métricas de conversión como ventas, formularios completados, tiempo en página o consultas de contacto. Este enfoque te permitirá comprender mejor el verdadero retorno de tu inversión en contenidos.

8. Adáptate al ritmo de evolución del usuario

El comportamiento de búsqueda cambia constantemente. Así como antes pasamos del escritorio al móvil o de texto a voz, ahora nos enfrentamos a la revolución de la búsqueda generativa. Este nuevo paradigma ofrece una oportunidad para que los creadores de contenido lleguen a una audiencia más amplia y comprometida.

Tal y como explica Mueller, “Como propietario, editor o creador de un sitio web, quizás te preguntes cómo optimizar nuestras experiencias de búsqueda con IA, como las Vistas Generales con IA y nuestro nuevo Modo IA. Los principios básicos de las recomendaciones de Google se aplican a estas nuevas experiencias. Céntrate en tus visitantes y ofréceles contenido único y satisfactorio. De esta forma, estarás bien posicionado a medida que la Búsqueda de Google evoluciona, ya que nuestro objetivo principal sigue siendo el mismo: ayudar a los usuarios a encontrar contenido original y excepcional que aporte un valor único”.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Cómo hacer SEO para AI Overviews y AI Mode, según Google se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-hacer-seo-para-ai-overviews-y-ai-mode-segun-google/feed/ 0
Tráfico de marca vs no marca desde los buscadores: por qué necesitas entender su diferencia para tu estrategia SEO https://marketing4ecommerce.net/trafico-de-marca-vs-no-marca-desde-los-buscadores/ https://marketing4ecommerce.net/trafico-de-marca-vs-no-marca-desde-los-buscadores/#respond Fri, 23 May 2025 07:48:21 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=211205 an imaginative picture of a scale with one image on each plate. On one there is a Nike logo, one the other is a sneaker. The background is a neon world

En una estrategia SEO integral, el tráfico de marca y no de marca deben coexistir de manera equilibrada. Descubre cómo conseguirlo.[…]

La entrada Tráfico de marca vs no marca desde los buscadores: por qué necesitas entender su diferencia para tu estrategia SEO se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
an imaginative picture of a scale with one image on each plate. On one there is a Nike logo, one the other is a sneaker. The background is a neon world

Buenas 🙂 ¿Qué tal? En este artículo vamos a adentrarnos en la importancia de contextualizar tu tráfico SEO, según si este esta compuestos por palabras clave de tu nombre de marca o no.

Te mostraré cómo dividirlo entre palabras clave que representan usuarios que ya te conocen y términos genéricos que reflejan búsquedas relacionadas con tu producto o servicio para usuarios que te han descubierto a través de estos.

Es en este segundo caso, donde el SEO es relevante, ya que nuestro objetivo será conseguir más visibilidad de nuestra marca para clientes potenciales que aún no nos conocen, pero que están buscando los servicios/productos que ofrecemos.

Algo muy común cuando trabajamos el SEO para marcas de moda, donde buscamos aumentar el reconocimiento de la misma a través de características de su catálogo de producto.

Un ejemplo claro de ello es una marca de alpargatas que ha conseguido posicionar en el top 1 para alpargatas de mujer, el caso SEO de Toni Pons.

Empecemos por las bases 🚀

¿Qué es el tráfico de marca?

El tráfico de marca se refiere a las visitas que provienen de búsquedas que contienen el nombre de tu marca, productos o servicios específicos relacionados directamente con tu empresa.

Por ejemplo, si tu empresa es “Qubbo Campers”, el tráfico de marca podría incluir búsquedas como “Qubbo Campers furgonetas” o “Qubbo Campers precios”.

Estas búsquedas se realizan por usuarios que ya conocen tu marca o han interactuado previamente con ella.

El tráfico de marca es un indicador claro de reconocimiento de marca.

Las personas que llegan a tu web por búsquedas de marca suelen estar más cerca de la conversión, ya que ya tienen algo de familiaridad o interés en tu negocio.

Ventajas del tráfico de marca 👇

  1. Mayor tasa de conversión: Los usuarios que buscan específicamente tu marca suelen estar más decididos a realizar una compra o completar una acción.

  2. Costos bajos en publicidad: En campañas de Google Ads, las palabras clave de marca suelen tener un costo por clic (CPC) más bajo debido a la alta relevancia de la búsqueda.

  3. Mejora de la autoridad de la marca: Un alto volumen de tráfico de marca puede influir positivamente en tu autoridad de dominio, lo que indirectamente mejora tu posicionamiento orgánico.

¿Qué es el tráfico no de marca?

El tráfico no de marca, por otro lado, se refiere a las visitas que provienen de búsquedas más generales, sin incluir el nombre de tu marca.

Estas búsquedas pueden estar relacionadas con tu industria, tus productos o servicios, pero no directamente con tu nombre.

Un ejemplo podría ser “mueble camper berlingo” en lugar de “Qubbo Campers”.

El tráfico no de marca es un indicador de cómo tu sitio web se comporta en términos de SEO para términos de búsqueda más amplios, que pueden atraer a usuarios que no están necesariamente familiarizados con tu marca, pero que podrían convertirse en clientes potenciales.

Ventajas del tráfico no de marca 👇

  1. Mayor alcance y visibilidad: Capturar tráfico no de marca puede ayudarte a llegar a un público mucho más amplio que quizás aún no te conoce.

  2. Posicionamiento orgánico: Generar tráfico no de marca de calidad mejora tu posicionamiento para palabras clave genéricas dentro de tu nicho.

  3. Diversificación de fuentes de tráfico: Dependiendo solo del tráfico de marca puede ser arriesgado. Con tráfico no de marca, diversificas tu estrategia y no dependes de la percepción de los usuarios hacia tu marca.

La importancia de hacer remarketing sobre este tráfico no de marca

Una vez que has logrado atraer a un usuario a través de una búsqueda no de marca, es crucial implementar estrategias de remarketing para mantener su interés y llevarlo a la conversión.

Aunque el tráfico no de marca tiende a ser de usuarios que aún no están completamente familiarizados con tu marca, eso no significa que no puedas captar su atención a largo plazo.

El remarketing te permite volver a conectar con esos usuarios que han mostrado interés en tus productos o servicios, pero que no completaron una acción, como una compra o una suscripción.

Esto es esencial, ya que un usuario que llega a tu sitio a través de una búsqueda genérica ya ha demostrado interés en tu sector, y un recordatorio en forma de anuncios puede ser la clave para convertirlo en cliente.

  • Recuerda a los usuarios tu oferta: A través del remarketing, puedes mostrar anuncios dirigidos a estos usuarios mientras navegan por otras páginas, aumentando la probabilidad de que regresen y completen su acción.
  • Mejora las tasas de conversión: Usar el remarketing puede ayudar a convertir a esos usuarios en clientes recurrentes, especialmente si se les presenta contenido o descuentos personalizados que refuercen lo que vieron en su primera visita.
  • Refuerza la confianza: A medida que los usuarios vean anuncios de tu marca en diferentes puntos de su recorrido online, se genera un efecto de familiaridad que aumenta la confianza y hace más probable que tomen la decisión de compra.

En resumen, mientras el tráfico no de marca es esencial para captar nuevos visitantes, el remarketing te ofrece la oportunidad de convertir a esos usuarios que aún no conocen tu marca en clientes, maximizando el valor de tu inversión en marketing digital.

La relación entre tráfico de marca y no marca

En una estrategia SEO integral, el tráfico de marca y no de marca deben coexistir de manera balanceada.

Si bien es cierto que el tráfico de marca suele tener una mayor tasa de conversión, depender exclusivamente de él puede limitar tu crecimiento.

El tráfico no de marca, aunque su tasa de conversión puede ser más baja, te permite acceder a nuevos clientes potenciales y generar más oportunidades de negocio. Una estrategia SEO efectiva debería centrarse en ambas tipologías de tráfico.

  • Optimización del tráfico de marca: Asegúrate de que tu nombre de marca, productos y servicios estén bien posicionados en los resultados de búsqueda para cuando los usuarios ya te busquen específicamente para así ofrecer una buena experiencia de usuario.
  • Captación de tráfico no de marca: Trabaja en la optimización de contenido para palabras clave relacionadas con tu industria, productos o servicios para atraer tráfico de usuarios que aún no conocen tu marca, pero tienen una necesidad que puedes satisfacer.

¿Cómo separar el tráfico de marca vs de no marca en Google Search Console?

Para separar el tráfico de marca vs. tráfico no de marca en Google Search Console, puedes usar filtros y expresiones regulares (regex) en los informes de rendimiento.

Aquí te explico cómo hacerlo paso a paso 👇

El tráfico de marca incluye todas las búsquedas que contienen el nombre de tu marca o productos específicos. Para separarlo en Google Search Console, puedes usar una expresión regular en el filtro que contemple el nombre de tu marca o términos relacionados.

(Te recomiendo utilizar ChatGPT para crear expresiones regulares (regex) que contengan tu marca. Aquí un tutorial.

Aquí tienes el prompt:

Crea un expresión regular (regex) para Google Search Console donde incluya los términos de marca: X, Y ….

Ejemplo de filtro para “Qubbo” como tráfico de marca:

  1. Ve a Rendimiento en Google Search Console.

  2. Haz clic en Nuevo (el botón de filtro) y selecciona Consulta.

  3. En el campo de búsqueda, selecciona “Coincide con la expresión regular”.

  4. Usa la expresión regular para capturar el tráfico de marca

De esta forma podrás ver / o excluir el tráfico de marca y tener más contexto de la evolución del tráfico del proyecto a lo largo de los meses.

Si deseas visualizar el tráfico de marca en un solo gráfico, la herramienta SEOcrawl ofrece una excelente funcionalidad para ello.

Te permite separar el tráfico por colores, según las palabras clave, y clasificarlo de manera clara según si son de marca o no marca, dependiendo de cómo hayas etiquetado las keywords.

Conclusión: La importancia de separar el tráfico SEO de marca vs no marca

Separar el tráfico SEO de marca y no marca es esencial para entender cómo los usuarios encuentran tu sitio y mejorar tus estrategias.

El tráfico de marca refleja el reconocimiento de tu empresa, mientras que el tráfico no de marca te ayuda a captar nuevos clientes potenciales.

Analizar ambos por separado te permite optimizar tus esfuerzos de SEO y remarketing, maximizando así tu alcance y tasa de conversión.

¡Espero que sea de utilidad! y lo apliques en tu proyecto 💙

¡Nos vemos en el próximos post!

¡Un abrazo!

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Tráfico de marca vs no marca desde los buscadores: por qué necesitas entender su diferencia para tu estrategia SEO se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/trafico-de-marca-vs-no-marca-desde-los-buscadores/feed/ 0
El Modo IA de Google destroza la forma de buscar (y comprar) online que conocíamos: todo cambiará radicalmente https://marketing4ecommerce.net/modo-ia-de-google-destroza/ https://marketing4ecommerce.net/modo-ia-de-google-destroza/#comments Wed, 21 May 2025 13:40:09 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=211739 capturas de pantalla de cómo funciona el ai mode

El AI Mode de Google obliga a repensar cómo hacer SEO y publicidad online: el buscador pasa a ser un competidor para muchas webs.[…]

La entrada El Modo IA de Google destroza la forma de buscar (y comprar) online que conocíamos: todo cambiará radicalmente se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
capturas de pantalla de cómo funciona el ai mode

Durante la conferencia anual de desarrolladores Google presentó tooooda una batería de novedades (muchas de ellas basadas en IA) que hasta hace un par de años habrían sido inconcebibles, propias de una película de ciencia ficción. Desde un traductor simultáneo en tiempo real a funcionalidades basadas en la realidad aumentada, Google está redefiniendo no solo el sector digital, sino nuestros hábitos de consumo… y de vida.

Fueron tantas, tantísimas novedades, que probablemente alguna de ellas no haya recibido la atención que merece. El caso de AI Mode (o Modo IA, en español) es uno de ellos.

Porque AI Mode va a cambiar no solo la forma de buscar y comprar online. Va a cambiar el ecosistema digital por completo.

Con todo lo bueno y lo malo que eso supone.

AI Mode deja atrás a las AI Overviews

Tal y como explicó Elizabeth Reid, vicepresidenta de Google, las AI Overviews o respuestas generadas con IA, de las que te hemos hablado mucho en las últimas semanas han sido solo una avanzadilla de lo que supondrá la llegada del nuevo AI Mode, que ya está disponible, desde hoy, para todos los usuarios de Estados Unidos:

“En el I/O del año pasado lanzamos las Vistas Creadas con IA (AI Overviews) y, desde entonces, se ha visto un profundo cambio en la forma en que la gente utiliza la Búsqueda de Google. Cada vez preguntan más cosas y esas preguntas son más complejas, largas y multimodales.

Gracias a la IA en la Búsqueda, ahora puedes preguntarle a Google cualquier cosa y obtener una respuesta útil con enlaces a sitios web. De hecho, las Vistas Creadas con IA han sido una de las novedades del buscador de más éxito en la pasada década. 

Tras lanzar las Vistas Creadas con IA, los usuarios nos han trasladado que querían una experiencia de principio a fin en la Búsqueda con IA. Por eso, a principios de este año, empezamos a probar Modo IA en Búsqueda en Labs que, a partir de hoy, está disponible en EE. UU. UU. sin necesidad de registrarse en Labs”

Aunque por ahora AI Mode se lanza en Estados Unidos, como ha sucedido con otras novedades de Google, su despliegue global parece solo cuestión de tiempo.

Búsquedas ramificadas: la clave de AI Mode

Una de las claves del Modo IA es su capacidad para descomponer una pregunta compleja en múltiples subconsultas simultáneas, lo que permite al usuario dialogar de forma más natural con el buscador. En vez de buscar de forma separada “mejores hoteles París”, “ropa verano París” o “qué comer en París para veganos”, podrías directamente escribir en el buscador “voy a irme de vacaciones a París en julio, necesito consejo para buscar alojamiento, saber qué ropa llevar y encontrar sitios dónde comer adaptados a mi estilo vegano”.

Y el Modo IA te lo respondería todo, paso a paso y de forma estructurada.

Como puedes ver en el vídeo anterior, esta técnica, llamada ramificación de búsquedas, permite al buscador profundizar mucho más en la web que las consultas tradicionales, generando resultados más amplios, variados y relevantes, “permitiéndote descubrir y encontrar contenidos hiperrelevantes que responden a tu pregunta”, explica Google.

Sin embargo, a simple vista, lo que va a provocar este AI Mode es una cada vez menor necesidad de que los usuarios hagan clic en cualquiera de los (pocos) links que ofrece. La respuesta es tan amplia, tan detallada, que se hace difícil pensar que ese clic se vaya a producir, a no ser que se trate de una búsqueda con marcado carácter comercial, como restaurantes, tiendas locales, hoteles, etc.

Deep search y Search Live: más que una respuesta

Entre otras de las funciones más innovadoras del Modo IA destacan:

  • Deep Search: pensado para preguntas que requieren un alto nivel de profundidad, genera informes completos —con citas incluidas— en pocos minutos. Google lo plantea como algo ideal para estudiantes, periodistas o profesionales que quieren ahorrar horas de investigación.
  • Personalización con contexto: Google introduce también funciones de contexto personal, con sugerencias basadas en tu historial o incluso conectadas con apps como Gmail (previa autorización). Por ejemplo, si buscas planes en Málaga, puede sugerirte eventos cerca del hotel que tienes reservado o restaurantes según tus gustos. Eso sí, todo bajo control del usuario, con opciones claras para activar o desactivar el uso del contexto personal.
  • Search Live: gracias a Project Astra, permite usar la cámara del móvil para obtener respuestas visuales en tiempo real. Por ejemplo, apuntar a una instalación técnica o a un cuadro y preguntar directamente al buscador. Este nivel de interactividad redefine la búsqueda, convirtiéndola en una experiencia multimodal en tiempo real.
  • Por último, el Modo IA incorpora visualización automática de datos. Es decir, si lanzas una consulta comparativa —por ejemplo, la evolución en la clasificación en Liga de dos equipos de fútbol o la evolución de los precios de dos acciones en bolsa —, el buscador generará gráficos interactivos en tiempo real. Google lo plantea como una función ideal para analistas, periodistas o cualquier usuario que quiera explorar información compleja de forma visual y directa.

Shopping inteligente: probadores virtuales y alertas personalizadas

Google ha reservado una batería de funciones exclusivas para mejorar la experiencia de compra. Entre ellas destacan:

  • Prueba virtual de ropa a partir de una imagen del usuario.
  • Recomendaciones contextuales basadas en tu estilo o intereses previos.
  • Agente de compra que monitoriza precios y ejecuta la compra cuando se ajusta a tu presupuesto, usando Google Pay.

El objetivo: convertir la búsqueda de producto en un proceso más fluido, visual e impulsado por IA.

Funciones de agente: el buscador que actúa por ti

Por supuesto, Google no podía quedarse fuera de la edad de oro de los agentes IA e integra también funciones de agente virtual a través del Project Mariner. ¿Qué significa esto?

Que el Modo IA no solo encuentra información, sino que puede ayudarte a completar tareas, como comprar entradas, hacer reservas o incluso rellenar formularios. Un ejemplo claro: si escribes “Busca dos entradas baratas para el partido de Unicaja este sábado en tribuna baja”, el Modo IA rastrea en tiempo real sitios como Ticketmaster o StubHub, analiza precios y disponibilidad y te propone la mejor opción. Todo con la posibilidad de completar el proceso directamente.

Este enfoque orientado a tareas puede cambiar por completo la forma en la que los usuarios interactúan con eCommerce y plataformas de servicios.

Vale, ¿y cómo afectará todo esto al ecosistema digital?

Y ahora, pasemos a una parte especulativa: porque como habrás comprobado toda esta batería de novedades cuestiona muy seriamente el actual modelo de negocio de muchos actores básicos del ecosistema digital actual, que ya habían visto peligrar su status quo con la llegada de las AI Overviews y el impacto catastrófico que, por ejemplo, están teniendo en el tráfico orgánico que llega a determinadas webs. Los CTRs de orgánico están desplomándose y eso es un daño vital para muchas webs que viven del tráfico que reciben y, claro, de la publicidad que generan en base a él.

Impacto en los medios que viven del SEO

El Modo IA introduce un cambio de paradigma en el comportamiento del usuario: si antes la consulta llevaba al clic en múltiples resultados, ahora la IA sintetiza y responde directamente, en muchos casos sin necesidad de visitar otras webs. Esto implica, como decíamos, una evidente caída en el CTR orgánico, especialmente para contenidos informativos y long tail, que serán “resumidos” por la IA en la propia interfaz de búsqueda.

Además, habrá una pérdida de visibilidad de medios no citados: aunque Google promete añadir citas y enlaces útiles, solo algunas fuentes serán referenciadas, y muchas quedarán fuera de la respuesta generada por IA.

En este contexto, se hará cada vez más importante potenciar el valor del EEAT (Expertise, Authoritativeness, Trustworthiness): la IA tenderá a priorizar fuentes “fiables”, por lo que los medios deberán trabajar su autoridad de marca y consistencia editorial más que nunca.

Y aún así, puede que no sea suficiente. Como decíamos, el tráfico orgánico caerá, sí o sí. Apostar por fidelizar a su comunidad, por contenidos diferenciales, con un tono propio, por novedades y, sobre todo, por otras fuentes de tráfico (directo, social) será clave.

Presencia de Google Ads en los resultados de búsqueda

Por ahora, el Modo IA no integra de forma nativa anuncios dentro de las respuestas generadas (al menos públicamente), pero Google no puede permitirse eliminar los ads: su modelo de negocio depende de ellos. Es probable que veamos formatos de anuncios nuevos, incrustados en o alrededor del contenido generado por IA. Por ahora, es todavía una incógnita. En cualquier caso, el enfoque tradicional de SEM irá cayendo en el olvido. Si vamos a olvidarnos de los resultados con varios links azules… ¿qué espacio quedará para los links de pago?

Quizá veamos desarrollos en el marco de posibles ads contextuales “por tareas”: por ejemplo, si el usuario pide reservar restaurante o comprar entradas, los partners patrocinados pueden destacarse como primeras opciones (similar a lo que ya ocurre en Shopping o Google Flights). En cualquier caso, parece claro que avanzamos hacia una mayor integración con servicios como Google Pay o Maps, lo que abriría nuevas vías para anuncios transaccionales o geolocalizados, más “nativos” y menos invasivos.

Una nueva era para el ecosistema digital

La llegada del Modo IA de Google supone una transformación profunda en la forma de hacer publicidad digital, ya que la propia lógica de búsqueda cambia: el usuario ya no formula una simple consulta para recibir una lista de enlaces, sino que interactúa con una inteligencia artificial que entiende su contexto, descompone su intención y puede incluso ejecutar tareas por él. Esto tiene implicaciones directas sobre cómo las marcas deberán aproximarse al marketing en buscadores y al diseño de sus campañas digitales.

En primer lugar, el modelo tradicional de exposición basado en impresiones pierde relevancia frente a un enfoque más orientado a la resolución de tareas. El usuario del Modo IA no busca estímulos visuales o anuncios genéricos, sino soluciones concretas. Por tanto, las marcas tendrán que adaptar su publicidad para responder a peticiones accionables: reservar, comparar, decidir, comprar. Esto implica una evolución hacia publicidad conversacional, más cercana a un asistente que a un banner, en la que el contenido, el tono y la propuesta de valor deben integrarse con naturalidad en el flujo de conversación.

Además, se producirá un giro hacia campañas de performance transaccional, donde el retorno dependerá de la capacidad de la marca para estar presente justo cuando el usuario necesita algo concreto. Por ejemplo, si el usuario pregunta “¿Dónde puedo cenar esta noche cerca con terraza y sin gluten?”, no bastará con tener una buena ficha en Google Maps o una web bonita: será necesario que tu propuesta encaje con la intención, esté bien estructurada y disponible en tiempo real, probablemente conectada con herramientas como Google Pay o Maps.

Por otro lado, se difumina la frontera entre SEO y publicidad pagada, ya que el contenido orgánico alimentará las respuestas del Modo IA, pero el posicionamiento podrá estar mediado por acuerdos comerciales o integraciones de servicios. Esto obligará a las marcas a coordinar (más) sus equipos de contenido, datos estructurados, SEM y automatización para aparecer en los lugares donde la IA recoge información para sus respuestas.

Imagen: Google

[…]

La entrada El Modo IA de Google destroza la forma de buscar (y comprar) online que conocíamos: todo cambiará radicalmente se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/modo-ia-de-google-destroza/feed/ 1
Cómo optimizar tu tienda online para búsquedas móviles: 7 prácticas SEO clave https://marketing4ecommerce.net/como-optimizar-tu-tienda-online-para-busquedas-moviles/ https://marketing4ecommerce.net/como-optimizar-tu-tienda-online-para-busquedas-moviles/#respond Tue, 20 May 2025 13:10:17 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=211625 La imagen muestra a una persona sosteniendo con ambas manos un teléfono móvil, enfocando claramente la interacción con el dispositivo. En primer plano, sobre la mesa, se puede ver parcialmente un teclado blanco y algunos objetos desenfocados que sugieren un entorno de trabajo. En la parte superior de la imagen aparece una barra de búsqueda digital con el texto “Cómo optimizar tu tienda online para búsquedas móviles”, acompañada de iconos de lupa y micrófono que simulan una interfaz de búsqueda por voz o texto.

Descubre por qué la optimización móvil es esencial para tu eCommerce, 7 prácticas SEO clave y las mejores herramientas para lograrlo.[…]

La entrada Cómo optimizar tu tienda online para búsquedas móviles: 7 prácticas SEO clave se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
La imagen muestra a una persona sosteniendo con ambas manos un teléfono móvil, enfocando claramente la interacción con el dispositivo. En primer plano, sobre la mesa, se puede ver parcialmente un teclado blanco y algunos objetos desenfocados que sugieren un entorno de trabajo. En la parte superior de la imagen aparece una barra de búsqueda digital con el texto “Cómo optimizar tu tienda online para búsquedas móviles”, acompañada de iconos de lupa y micrófono que simulan una interfaz de búsqueda por voz o texto.

En un mundo cada vez más conectado desde dispositivos móviles, tener una tienda online preparada para este tipo de navegación no es opcional: es una necesidad. El tráfico móvil ya supera al de escritorio en España y en muchas otras regiones, especialmente en ciudades como Madrid, donde la vida digital se vive en movimiento. Por eso, si quieres que tu eCommerce destaque, debes centrarte en la optimización para búsquedas móviles.

La importancia de adaptar tu tienda a los usuarios que acceden desde smartphones o tablets va más allá de la simple usabilidad. Google prioriza en sus resultados los sitios que ofrecen una buena experiencia móvil, lo que impacta directamente en tu visibilidad, tráfico y, en última instancia, en tus ventas. En este sentido, herramientas especializadas como las que ofrece Semrush o Ahrefs se convierten en aliadas clave para evaluar y mejorar la compatibilidad móvil de tu eCommerce.

Prueba Semrush gratis

Por qué la optimización móvil es clave para tu eCommerce

La optimización para móviles implica asegurarte de que tu tienda online carga rápido, se visualiza correctamente y es fácil de navegar en pantallas pequeñas. La experiencia del usuario móvil tiene un peso fundamental en el algoritmo de Google, que aplica el índice mobile-first, priorizando el contenido y la estructura que se ven en móviles para posicionar.

Si tu tienda no está adaptada, es muy probable que los usuarios tengan problemas para encontrar productos, leer descripciones o completar compras, lo que se traduce en un aumento del rebote y una caída en la tasa de conversión. Además, un sitio lento o poco intuitivo afecta negativamente al SEO local, fundamental para captar clientes en zonas concretas como Madrid o comunidades autónomas específicas.

Es aquí donde la evaluación y mejora continua se vuelven esenciales. Herramientas como las que ofrece Semrush permiten hacer un análisis exhaustivo de la compatibilidad móvil, identificando problemas técnicos, errores de carga o deficiencias en la usabilidad que muchas veces pasan desapercibidas.

Cómo usar Semrush para mejorar la experiencia móvil en tu tienda online

Semrush es una plataforma integral que no solo ayuda a mejorar el SEO tradicional, sino que incluye funcionalidades específicas para analizar el rendimiento móvil de tu web. Su auditoría de sitio detecta aspectos como:

  • Velocidad de carga en dispositivos móviles
  • Usabilidad y diseño responsive
  • Errores en elementos clicables y textos demasiado pequeños
  • Problemas con el contenido visible sin necesidad de hacer zoom o scroll horizontal

Esta información es clave para priorizar acciones concretas que mejoren la experiencia de tus usuarios móviles. Además, Semrush facilita la monitorización del Core Web Vitals, indicadores que Google usa para medir la calidad técnica de una web, especialmente en móvil.

Optimizar con esta herramienta te permite ajustar tanto aspectos técnicos (como compresión de imágenes, uso correcto de etiquetas HTML o minimización de recursos) como contenidos (optimización de títulos, metadescripciones y textos para búsquedas locales y móviles). Esto repercute directamente en una mejor posicionamiento SEO móvil, más tráfico orgánico y mayor engagement.

7 prácticas SEO para optimizar tu tienda online para búsquedas móviles

Para asegurarte de que tu eCommerce está totalmente optimizado para dispositivos móviles, aquí tienes algunas prácticas SEO imprescindibles:

  1. Diseño responsive: adapta el diseño de tu tienda para que se ajuste automáticamente a cualquier tamaño de pantalla. Esto mejora la experiencia y reduce la tasa de rebote.
  2. Velocidad de carga rápida: optimiza imágenes, reduce scripts innecesarios y usa técnicas como lazy loading para que la web cargue rápido incluso con conexiones móviles.
  3. Contenido legible sin zoom: usa fuentes grandes y espacios adecuados para que los textos sean fáciles de leer sin necesidad de hacer zoom o desplazar horizontalmente.
  4. Navegación sencilla: simplifica los menús y botones táctiles para que los usuarios puedan moverse sin dificultad con el pulgar.
  5. Optimización local: incluye palabras clave geolocalizadas, fichas en Google My Business y reseñas para captar tráfico móvil local, muy relevante en ciudades como Madrid.
  6. Evita pop-ups invasivos: estos perjudican la experiencia móvil y pueden afectar negativamente al SEO según Google.
  7. Revisa los Core Web Vitals: usa Semrush para monitorizar y mejorar métricas clave como LCP (Largest Contentful Paint), FID (First Input Delay) y CLS (Cumulative Layout Shift).

Implementando estas prácticas, mejorarás tanto el posicionamiento en Google como la satisfacción de tus clientes móviles, lo que se traduce en más ventas y fidelización.

En conclusión, si gestionas una tienda online en Madrid o cualquier otra ciudad española, invertir tiempo y recursos en la optimización para búsquedas móviles es una prioridad estratégica. No se trata solo de cumplir con los estándares de Google, sino de ofrecer a tus clientes una experiencia que facilite su compra desde el dispositivo que usan más a diario: el móvil.

Herramientas como Semrush te ayudarán a detectar fallos, medir avances y mantener tu eCommerce siempre alineado con las mejores prácticas de SEO móvil. Así, podrás competir mejor en un mercado cada vez más digital y móvil.

Prueba Semrush gratis

También te podría interesar…

[…]

La entrada Cómo optimizar tu tienda online para búsquedas móviles: 7 prácticas SEO clave se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-optimizar-tu-tienda-online-para-busquedas-moviles/feed/ 0
Google Discover llega a la búsqueda en escritorio: un nuevo impulso al SEO en tiempos revueltos https://marketing4ecommerce.net/google-discover-en-escritorio/ https://marketing4ecommerce.net/google-discover-en-escritorio/#respond Tue, 20 May 2025 09:48:34 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=211626 Imagen de un ordenador de mesa sobre un escritorio. En la pantalla del ordenador se ve la página de inicio de Google y la sección de Discover para escritorio debajo del buscador

Esta función, que podría ayudar a revitalizar el tráfico perdido por las AI Overviews, se ha empezado a activar en Australia y Nueva Zelanda.[…]

La entrada Google Discover llega a la búsqueda en escritorio: un nuevo impulso al SEO en tiempos revueltos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de un ordenador de mesa sobre un escritorio. En la pantalla del ordenador se ve la página de inicio de Google y la sección de Discover para escritorio debajo del buscador

Google ha comenzado a implementar Discover, su sección de noticias basada en los intereses del usuario o usuaria, en la versión para escritorio del buscador en Australia y Nueva Zelanda. Hasta ahora, Google Discover solo mostraba resultados en la navegación móvil.

Una actualización que puede ayudar a equilibrar la balanza frente a las AI Overviews

Google da una de cal y otra de arena. Si bien las AI Overviews, las vistas generadas por IA de Google, están provocando una disminución del CTR en orgánico para los sitios web, ahora la llegada de Discover para escritorio puede suponer una nueva esperanza.

Discover funciona como una especie de Feed personalizado que se adapta a cada usuario o usuaria, mostrando contenido que considera relevante para la persona en función de sus intereses, historial de búsqueda, ubicación y otras variables.

Esta función fue lanzada en 2020 para dispositivos móviles, convirtiéndose en una fuente de tráfico relevante y codiciada por muchos sitios web, ya que ofrece la posibilidad de mostrarte de forma directa a tu público objetivo.

Cinco años después, Google ha tomado la decisión de llevar el poder de Discover a su versión para escritorio. Al igual que en la versión móvil, esta selección de contenido se mostrará en la página principal de Google, bajo el buscador. Así lo mostraba Nicola Agius, SEO and Discover Director en Reach PLC, a través de un post en LinkedIn.

Esto significa que los profesionales del SEO y los editores de sitios web deberán trabajar su estrategia para aparecer en Discover, llegando así a las personas interesadas en su contenido sin que estas tengan que realizar un búsqueda, y saltándose la barrera que a veces pueden suponer las AI Overviews.

[…]

La entrada Google Discover llega a la búsqueda en escritorio: un nuevo impulso al SEO en tiempos revueltos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-discover-en-escritorio/feed/ 0
Radiografía de la búsqueda generativa hoy: este estudio nos da las claves de las consultas en ChatGPT o Gemini https://marketing4ecommerce.net/claves-busqueda-generativa/ https://marketing4ecommerce.net/claves-busqueda-generativa/#respond Tue, 13 May 2025 14:21:57 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=211127 Imagen de un ordenador de mesa sobre un escritorio. En la pantalla del ordenador se ve un pequeño robotito con un lápiz, junto a él aparecen líneas que simulan texto a modo de respuestas del buscador. Estilo 3D

Descubre los patrones de los resultados citados en las respuestas de ChatGPT, Perplexity, Google AI Overviews y Gemini.[…]

La entrada Radiografía de la búsqueda generativa hoy: este estudio nos da las claves de las consultas en ChatGPT o Gemini se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de un ordenador de mesa sobre un escritorio. En la pantalla del ordenador se ve un pequeño robotito con un lápiz, junto a él aparecen líneas que simulan texto a modo de respuestas del buscador. Estilo 3D

Cada vez más personas acuden a la IA generativa para obtener respuestas, incluso Google ha integrado esta tecnología en su buscador a través de las AI Overviews. Para ayudar a los profesionales del SEO, y ahora también del GEO (Generative Engine Optimization), a comprender mejor el funcionamiento de los motores de búsqueda generativos y cómo posicionarse en sus respuestas, la plataforma Rankscale.ai ha analizado las citas de varios sistemas de IA.

Concretamente, el informe ha analizado casi 8.000 citas en 57 consultas diferentes realizadas por ChatGPT, Perplexity, Google AI Overviews y Gemini. A partir de esto se han identificado una serie de patrones que nos ofrecen una visión más completa del tipo de contenidos que tienen más probabilidades de ser citados por cada IA.

Qué contenido cita cada IA

El análisis ha revelado que los sistemas de IA analizados no se guían por los mismos criterios a la hora de seleccionar qué contenidos citar en sus respuestas.

ChatGPT: autoridad y hechos

En el caso del modelo GPT-4o de ChatGPT, la IA de OpenAI prefiere fuentes establecidas, fácticas y de alta autoridad. En el estudio se aprecia que la fuente que más cita es Wikipedia (27% del conjunto de datos), también destacaron medios como Reuters (6%) y Financial Times (3%).

En el otro extremo de la balanza aparece el contenido generado por usuarios (foros y redes sociales), los blogs de marca y las páginas de producto, que apenas fueron citados.

Estos datos nos sugieren que la estrategia GEO más adecuada para ser citado por ChatGPT debería apuntar a tener presencia en medios confiables, construir autoridad y apostar por cierta neutralidad. Una buena ficha en Wikipedia y menciones en medios de referencia pueden marcar la diferencia.

Gemini: equilibrio entre contenido profesional y comunitario

Por su parte, el modelo Gemini 2.0 Flash de Google apuesta por la combinación de fuentes autorizadas con contenido generado por la comunidad. Aproximadamente el 39% de sus citas se correspondían con contenido de blogs y un 26% con webs de noticias.

En lo que respecta al dominio más citado, este fue YouTube (~3%). También se encontraron menciones a Wikipedia, pero estas fueron más escasas. El contenido comunitario representó aproximadamente el 2%.

Para potenciar tu presencia en los resultados de Gemini, enfócate en potenciar la profundidad de tu contenido y lograr una amplia cobertura web. La autoridad, el dirigirte a contenido de calidad y tener peso en YouTube también serán factores relevantes.

Perplexity: reseñas y contenido de expertos

Aproximadamente el 38% de sus citas provienen de blogs editoriales, mientras que cerca del 23% se corresponden con noticias y un 7% con blogs de productos. Tienen especial protagonismo dominios de webs especializadas en reseñas como NerdWallet, Consumer Reports o Investopedia.

Si bien es cierto que, en ocasiones, menciona contenido generado por usuarios, Perplexity suele evitar las fuentes de poca calidad. Por lo que, para lograr que esta IA nos tenga en cuenta y nos cite, deberemos esforzarnos en crear contenido especializado y útil, basarnos en datos contrastados y demostrar que somos expertos. Otra buena estrategia será fomentar la conversación en foros.

Google AI Overviews: el gran agregador

Las vistas generadas con IA de Google son las que muestran una mayor diversidad en cuanto a sus fuentes. Los contenidos con mayor presencia son los artículos estilo blog (sobre un 46%) y las noticias (~20%). Así mismo los contenidos de la comunidad, los blogs de productos y las redes sociales también juegan un papel relevante.

Mientras que Reddit fue el sitio más citado, YouTube y Quora también tuvieron una fuerte presencia, y Wikipedia reveló resultados más modestos.

Para favorecer el GEO orientado a aparecer entre los resultados de las AI Overview, será importante apostar por contenido profundo y multifacético en tu sitio. Las guías detalladas, comparativas y listas son muy valoradas. También conviene estar presente en comunidades activas como Reddit o Quora, pero también en medios de comunicación y webs de preguntas y respuestas.

La intención de búsqueda influye: así se citan contenidos B2B y B2C

También nos topamos con diferencias en función del tipo de búsqueda.

B2B

Para las consultas B2B, destacan fuentes más profesionales: blogs de empresa (~17%), directorios como Clutch.co, informes de analistas (Gartner, Statista) y publicaciones de nicho (TechTarget, Gartner). LinkedIn también tiene peso.

Publicar contenido detallado en tu propio blog, crea comparativas entre productos e informes enriquecidos será clave para posicionarte entre los resultados de los motores de búsqueda generativos. Así mismo, también será importante trabajar tu presencia en medios y directorios especializados.

B2C

El contenido más citado proviene de medios populares (Forbes, Business Insider), reseñas de productos, Wikipedia, YouTube, webs de tecnología (PCMag, CNET) y comunidades como TripAdvisor o Quora. Las webs o blogs de marcas rara vez aparecen citados directamente.

Una estrategia adecuada será enfocarte en lograr menciones en sitios de reseñas, blogs de tecnología/lifestyle, foros comunitarios y Wikipedia.

Mixtas: B2B y B2C

En este caso, los motores de búsqueda generativos citan contenidos objetivos como estudios, informes de gobierno, prensa especializada e incluso premios referentes en la industria a tratar. El enfoque es más neutral y fáctico. Las fuentes de noticias y blogs representaron cerca el 70% de las citas, mientras que las opiniones de usuarios y las promociones directas de proveedores apenas tuvieron peso.

Se recomienda crear contenido objetivo basado en datos y asegurar menciones en informes de mercado, rankings sectoriales y medios con reputación.

El SEO clásico sigue mandando y es una referencia para la IA

El análisis demuestra que la presencia orgánica sólida sigue siendo la base. Los sistemas de IA suelen recurrir principalmente a las páginas mejor posicionadas en Google para configurar sus respuestas.

Es por ello que, si tu marca es capaz de posicionarse bien y cumplir con los criterios SEO necesarios para ello (calidad en el contenido, autoridad del sitio, criterios de EEAT, etc.), estará más cerca de ser citado por los motores de búsqueda generativos.

Así mismo, no todo se reduce a ocupar la primera posición, ya que también puedes ser citado si no ostentas este puesto siempre y cuando tu contenido tenga calidad y autoridad. La clave está en generar valor real, desde múltiples fuentes, no solo desde tu propio blog.

Quién gana: marcas más citadas

Otro de los datos clave que se pudieron extraer del análisis fue qué marcas mencionan las IA con mayor frecuencia. En promedio, ChatGPT y las AI Overviews son las que menos marcas mencionan, con una media de 3-4 marcas por respuesta, y las que referencian suelen ser marcas líderes como Netflix, Expedia o Salesforce.

Por su parte, Perplexity llega a citar hasta 13, citando marcas líderes, pero dando espacio también a marcas de nicho. En cuanto a Gemini, este se sitúa en un intervalo intermedio, citando a una media de unas 8 marcas, siendo estas líderes y también secundarias.

En general, las marcas más citadas fueron líderes consolidados en su mercado como Salesforce para CRM, Netflix para streaming, Apple y Samsung para teléfonos inteligentes o Nike para ropa deportiva.

Foto: GPT-4o

[…]

La entrada Radiografía de la búsqueda generativa hoy: este estudio nos da las claves de las consultas en ChatGPT o Gemini se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/claves-busqueda-generativa/feed/ 0
España es uno de los países que más rápido adoptan las AI Overviews. Puede ser muy mala noticia para el tráfico de tu web https://marketing4ecommerce.net/espana-ai-overviews-trafico/ https://marketing4ecommerce.net/espana-ai-overviews-trafico/#respond Wed, 07 May 2025 12:40:37 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=210780 a robot on a screen of a computer. A man is using the computer

Las respuestas automáticas de Google ya aparecen en cerca del 15% de las búsquedas en España, según datos de Semrush.[…]

La entrada España es uno de los países que más rápido adoptan las AI Overviews. Puede ser muy mala noticia para el tráfico de tu web se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
a robot on a screen of a computer. A man is using the computer

Google sigue transformando su buscador con los nuevos AI Overviews, una funcionalidad basada en inteligencia artificial que está empezando a cambiar las reglas del SEO y la forma en que los usuarios acceden a la información. Un análisis reciente de Semrush revela que el despliegue de esta tecnología no avanza a la misma velocidad en toda Europa, y sitúa a España como uno de los países más rápidos en su adopción.

Avance desigual en Europa

Según los últimos datos de Semrush, en países como Portugal y Bélgica, los resúmenes generados por IA ya aparecen en más del 17% de las búsquedas de escritorio. España se consolida como uno de los países de referencia, con una cuota que oscila entre el 14% y el 16%, mientras que mercados como Alemania apenas rozan el 1%.

Esta disparidad puede denotar que la implantación de los AI Overviews depende tanto de la estrategia de Google como de la apertura del mercado local a nuevas tecnologías (Semrush apunta a un mayor conservadurismo en el comportamiento online en Alemania). En cualquier caso, coloca a España a la vanguardia de esta transición hacia una búsqueda más automática y conversacional.

Las búsquedas informativas, en el epicentro del cambio

El estudio también arroja datos sobre el tipo de consultas donde la IA tiene mayor presencia. El 88,1% de las búsquedas que activan AI Overviews son informativas, lo que afecta de lleno a medios de comunicación, creadores de contenido y especialistas en posicionamiento orgánico.

Además, aunque en menor medida, las búsquedas de marca o navegación directa también están empezando a mostrar resúmenes generados por IA, con una tasa del 1,43%, casi el doble que en enero.

Sectores con mayor impacto

La irrupción de estos resúmenes está reconfigurando el acceso a la información en sectores sensibles. Según el análisis, las categorías más afectadas son:

  • Ciencia: +22,27%
  • Salud: +20,33%
  • Sociedad: +18,83%
  • Administración Pública y Derecho: +15,18%

Estos sectores suelen requerir alto nivel de precisión y fiabilidad, lo que plantea retos importantes en términos de responsabilidad y veracidad de los contenidos generados por inteligencia artificial.

Hacia un nuevo paradigma para SEO y contenido web

A estas alturas, parece evidente que la llegada de los AI Overviews va a suponer una reducción del tráfico orgánico hacia webs tradicionales, ya que el usuario encuentra la respuesta directamente en la SERP.

Tal y como te contamos hace poco, otros estudios similares explican que el CTR de los resultados de búsqueda hacia web se están desplomando desde la aparición de las respuestas automáticas de Google. Esto convierte a la optimización de contenido para IA —no solo para buscadores— en una de las tendencias clave del SEO en 2025 y pone en tela de juicio la relevancia de los contenidos optimizados para búsquedas informativas muy sencillas, aquellas que se pueden resolver de forma rápida en uno o dos párrafos por parte de la IA de Google, sin necesidad de que el lector clique para saber más.

Además, es importante que intentes concentrarte en aportar el valor que las respuestas de Google todavía no dan. Piensa que las AI Overviews están optimizadas para responder a consultas informativas básicas. Sin embargo, en temas que requieren experiencia personal, análisis profundo o una perspectiva única, los usuarios siguen buscando contenido creado por humanos. Es crucial centrarse en estos temas donde la experiencia y el conocimiento humano marcan la diferencia.

Por supuesto, para destacar frente a la IA, el contenido debe reflejar autenticidad y experiencia real. Esto incluye compartir anécdotas personales, opiniones fundamentadas y consejos prácticos que solo un experto humano puede ofrecer. Por ejemplo: no te puedo negar que a nosotros mismos, que estamos muy bien posicionados para búsquedas sencillas como “ROAS”, la aparición de estas respuestas automatizadas nos ha supuesto una pérdida de clics. Pese a que estamos en primera posición, ahora los usuarios resuelven esa búsqueda simplemente leyendo lo que aporta Google.

La clave es proporcionar valor que la IA no puede replicar. Y recuerda: si los usuarios hacen clic en tu sitio buscando una perspectiva humana y encuentran contenido que parece automatizado, se sentirán decepcionados. Es esencial que el contenido transmita una voz auténtica y humana, diferenciándose claramente de las respuestas generadas por IA.

Como apunta Fernando Angulo, Senior Marketer Research de Semrush: “Estamos observando una transición muy clara hacia respuestas instantáneas generadas por IA, especialmente en búsquedas informativas. Para medios, profesionales del SEO y reguladores, este cambio implica repensar completamente cómo se produce y distribuye el contenido en la web”.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada España es uno de los países que más rápido adoptan las AI Overviews. Puede ser muy mala noticia para el tráfico de tu web se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/espana-ai-overviews-trafico/feed/ 0
Google cambia el 76% de los meta titles: cómo y por qué lo hace https://marketing4ecommerce.net/google-cambia-meta-titles/ https://marketing4ecommerce.net/google-cambia-meta-titles/#respond Fri, 02 May 2025 10:00:15 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=210428 Imagen que muestra un simpático robot redondeado en cuyo pecho se ve la G de Google. El robot está sentando en un escritorio tecleando en su ordenador. En la pantalla del ordenador se ven unas líneas que representan texto, en el párrafo superior hay una X roja (señal de que estaba mal) y en la versión inferior un tic verde (indicando que se ha corregido). La oficina en la que está el robotito es de Google, acogedora y agradable. El estilo de la imagen es 3D.

El buscador tiende a eliminar los nombres de marca de los meta titles, a reescribirlos para hacerlos más claros y ajustar su extensión, etc.[…]

La entrada Google cambia el 76% de los meta titles: cómo y por qué lo hace se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen que muestra un simpático robot redondeado en cuyo pecho se ve la G de Google. El robot está sentando en un escritorio tecleando en su ordenador. En la pantalla del ordenador se ven unas líneas que representan texto, en el párrafo superior hay una X roja (señal de que estaba mal) y en la versión inferior un tic verde (indicando que se ha corregido). La oficina en la que está el robotito es de Google, acogedora y agradable. El estilo de la imagen es 3D.

Google es quisquilloso y, en su afán por asegurar que se sigan las pautas que marca, a veces aplica modificaciones en los meta titles de los contenidos que se publican. Bueno… muchas veces, el 76,04% de los casos concretamente, según indica el estudio publicado recientemente por el consultor SEO y desarrollador web John McAlpin.

Cabe destacar que esta cifra se mantiene similar (76%) en el caso de contenido YMYL (Your Money Your Life), lo que pone de manifiesto la preocupación del buscador también con respecto a temas médicos, legales, financieros y demás cuestiones delicadas.

A la hora de realizar su estudio, McAlpin rastreó miles de palabras clave en webs con y sin contenido YMYL, con intención de búsqueda comercial e informativa, y analizó las 50 primeras páginas de resultados de cada keyword para detectar patrones en las modificaciones de meta titles aplicadas por Google.

  • Cómo modifica Google los meta titles
  • Por qué Google cambia los meta titles
  • Google no modifica meta titles cuando…

Cómo modifica Google los meta titles

De acuerdo con el estudio, Google aplica cambios al 76,04% de los meta titles, acentuándose este porcentaje en el caso de los contenidos que apuntan a palabras clave con un elevado volumen de búsquedas. Por ejemplo, cuando el rango de búsqueda se sitúa entre 10.001 y 100.000, Google modifica el 77,22% de los meta titles, y cuando se ubica en más de 100.001, cambia el 79,23%.

Así mismo, cuanto mayor es el volumen de búsqueda, también aumenta el porcentaje de meta titles que incluyen la palabra clave objetivo, pasando de un 6,86% para rangos de búsqueda de entre 0 y 100, a un 45,99% para rangos de más de 100.001. La media general se sitúa en el 21,94%.

A nivel general, de media, Google elimina unas 2,71 palabras de los meta titles originales del contenido cuando los muestra en sus resultados de búsqueda. Así mismo, el buscador solo conserva el 35,02% del meta title original.

Si nos centramos solamente en cómo actúa Google con respecto a las keywords, nos encontramos con que solo eliminó la palabra clave del meta title en el 1,57% de los casos. El porcentaje es igualmente bajo (1,01%) en los casos en los que decidió añadir la palabra clave al meta title cuando el original no la contenía. Lo que revela que la razón de ser de que Google modifique los meta titles no es agregar keywords para afinar estos elementos SEO.

Un dato a resaltar es que McAlpin encontró que el 76,74% de los meta titles no incluían palabras clave, ni en su versión original ni en las modificaciones realizadas por Google.

Según la intención de búsqueda

Tras arrojar luz sobre el panorama general, el análisis pasa a examinar de forma concreta la conducta de Google dependiendo de si los meta titles corresponden a contenidos con intención de búsqueda informativa o comercial. En el caso de los meta titles con intención informativa, se analizaron 9.504 resultados y en los comerciales 15.382 resultados.

Google modificó el 76,17% de los meta titles con intención informativa, una cifra muy similar al promedio general (76,04%). Mientras que, en el caso de los meta titles con intención comercial, realizó cambios en el 75,97% de los casos.

Tan solo el 5,81% de los meta titles con intención informativa originales incluían la palabra clave objetivo, una cifra mucho menor que el dato general (21,94%) y todavía más baja en comparación con la cifra de meta titles con intención comercial (31,91%).

En lo que respecta a cómo actúa Google cuando modifica meta titles originales que sí contienen la keyword objetivo, en el caso de los contenidos con intención informativa, conserva esta palabra clave en el 5,35% de los casos. Mientras que para los meta titles comerciales la cifra es mucho más elevada, manteniendo la keyword objetiva el 30,17% de las ocasiones.

Así mismo, es relevante señalar que, de los meta titles informativos modificados por Google, el 93,81% no contenía keywords ni en la versión original ni en la creada por el buscador. Un dato que nos lleva a pensar que la coincidencia exacta de palabras clave en el meta title no tiene tanto peso a la hora de posicionar contenido informativo. No siendo así en el caso del contenido comercial, ya que solo el 66,17% de los meta titles que experimentaron variaciones no incluían palabras clave en ninguna de sus dos versiones.

En función de si son webs con o sin contenido YMYL

Las páginas catalogadas como YMYL son aquellas cuyo contenido tiene capacidad para influir en el bienestar, la salud, la estabilidad financiera o la seguridad de los usuarios y usuarias. Es decir, aquellos que abordan información médica, legal, de seguridad, financiera, de compras, etc.

En este caso, se analizaron 21.030 resultados relativos a este tipo de webs y se descubrió que Google modificó el 76% de los meta titles. Por su parte, de los meta titles de las webs cuyo contenido no se engloba en la categoría YMYL, de las que se estudiaron 3.856 resultados, Google aplicó variaciones en el 76,27% de los casos.

El 20,83% de los meta titles originales de las webs YMYL incluían la palabra clave objetivo, y Google decidió mantener la keyword objetivo en el 19,63% de los casos. Por su parte, en el caso de las webs sin contenido YMYL, el 28,01% de los meta titles originales contenían la palabra clave objetivo y está se mantuvo el 26,35% de las ocasiones.

En la otra cara de la moneda, nos topamos con que el 77,68% de meta titles modificados por Google de webs YMYL, no contenían la keyword objetivo ni en su versión original ni en la creada por el buscador. Un dato ligeramente menor en el caso de los meta titles modificados de webs sin YMYL (71,64%).

Mientras que Google da algo más de importancia a ubicar palabras clave en los meta titles del contenido que no es YMYL, en el caso del que sí entra en esta categoría pone el foco en la claridad y precisión más que en la optimización de keywords.

Por otra parte, al enfocarnos en sectores concretos dentro del contenido YMYL, se observa que Google pone especial foco en la modificación de meta titles de contenidos de la industria de la salud, ya que varió el 76,51%. Un porcentaje superior al promedio del contenido YMYL (76%) y al promedio general (76,04%).

Así mismo, el buscador conservó la palabra clave objetivo en el 21,75% de los casos en los que los meta titles originales de contenido de salud ya la incluían. En el caso del sector finanzas esto solo sucedió en el 13,69% de las veces y en legal el 15,89%.

Por su parte, dentro del contenido YMYL, el legal posee la tasa más elevada en cuanto a eliminación de palabras clave (3,8%) y el sector finanzas presenta el porcentaje más alto de meta titles modificados que no incluyen palabras clave en ninguna de sus versiones (84,08%).

Por qué Google cambia los meta titles

El estudio ha identificado las situaciones más frecuentes en las que Google decide modificar los meta titles.

  1. Eliminación de marca (63,0 % de los títulos modificados): Google elimina el nombre de la marca del meta title en la mayoría de los casos en los que realiza cambios, especialmente en búsquedas de salud. Se prioriza mostrar al usuario el contenido más relevante en lugar del nombre comercial, sobre todo si este no aporta un valor significativo, si la consulta no es específica de marca o si el espacio es limitado.
  2. Legibilidad y claridad mejoradas (30,3 % de títulos modificados): El buscador reescribe meta titles para hacerlos más claros y atractivos, convirtiendo declaraciones en preguntas (lo que puede aumentar el CTR) o usando lenguaje directo.
  3. Gestión de la longitud (8,3% de los títulos modificados): Google ajusta los meta titles demasiado largos o cortos. También reformatea títulos de redes sociales para hacerlos más relevantes y útiles en los resultados de búsqueda.
  4. Alineación de la intención de búsqueda: se adaptan los títulos a la intención del usuario, especialmente en búsquedas comerciales. Añade términos clave o elimina palabras irrelevantes para reforzar el propósito de la consulta y mejorar la relevancia del título en los resultados.
  5. Consideraciones sobre YMYL: para este tipo de contenido, Google estandariza los meta titles eliminando marcas, simplificando estructuras y conservando el enfoque en la intención del usuario. No altera la precisión del contenido, solo mejora su presentación para hacerlo más claro y útil en áreas sensibles.
  6. Más especificidad para los títulos genéricos: Google modifica meta titles genéricos añadiendo detalles relevantes. Esto ocurre en páginas poco descriptivas o con información mínima, mejorando la claridad y la alineación con la consulta del usuario, lo que aumenta la utilidad y relevancia del título.

Google no modifica meta titles cuando…

McAlpin identificó una serie de patrones en aquellos meta titles que no experimentaron variaciones por parte de Google:

  1. Longitud y estructura óptimas: Google tiende a mantener meta titles de entre 30 y 60 caracteres, ya que son más concisos, claros y se visualizan mejor en los resultados de búsqueda. El 84,87 % de los títulos sin cambios se encuentran en este rango.
  2. Patrones de formato: Los meta titles en formato de lista o instrucciones, son frecuentemente conservados por Google, ya que se alinean bien con las expectativas del usuario.
  3. Comienzos de títulos comunes: Google respeta los meta titles que empiezan con expresiones claras de intención como “cómo”, “qué es” o listas, porque indican directamente el tipo de contenido que el usuario espera encontrar.

Foto: GPT-4o

[…]

La entrada Google cambia el 76% de los meta titles: cómo y por qué lo hace se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-cambia-meta-titles/feed/ 0
Google, culpable de monopolio en la publicidad digital: estas son las claves que necesitas conocer del caso https://marketing4ecommerce.net/google-culpable/ https://marketing4ecommerce.net/google-culpable/#respond Mon, 21 Apr 2025 14:19:21 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=209651 a huge G Google logo broke in two. Landscape: a desert. Dramatic

Google está ante el mayor reto legal de su historia: la división de su negocio es cada vez más probable, después de esta sentencia.[…]

La entrada Google, culpable de monopolio en la publicidad digital: estas son las claves que necesitas conocer del caso se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
a huge G Google logo broke in two. Landscape: a desert. Dramatic

El Tribunal de Distrito del Este de Virginia ha declarado culpable a Google de violar la legislación antimonopolio de Estados Unidos. El fallo responde a una demanda interpuesta por el gobierno federal y diecisiete estados, que acusaban a la tecnológica de haber monopolizado de forma deliberada dos de los mercados clave en la publicidad programática digital: los servidores de anuncios para editores (DFP) y los intercambios de anuncios (AdX).

El tribunal determinó que Google fusionó e integró ambas plataformas de manera anticompetitiva, dando ventajas a su propio sistema y limitando la participación de alternativas independientes. Tras encontrar a Google responsable de estas violaciones, el tribunal anunció que establecerá un calendario para determinar las acciones adecuadas, que podrían incluir la disolución de ciertas unidades de negocio de Google, entre las que se encuentra la separación de los negocios de DFP y ADX, así como restricciones a sus prácticas comerciales

Un sistema cerrado: cómo Google controló ambos lados del mercado

El tribunal encontró que Google obligaba a los editores a usar DFP para acceder a la demanda de AdX, y ofrecía ventajas como el “Last Look” que permitía a su plataforma superar otras ofertas tras verlas. Esta estrategia cerraba el mercado, restringía la libre competencia y perjudicaba tanto a editores como a otros intermediarios.

En un entorno normal de subasta digital, cuando un usuario entra a una web, varias plataformas (ad exchanges) pujan en tiempo real para mostrar su anuncio en esa página. Cada una lanza su oferta sin saber lo que ofrecen las demás, como en una subasta sellada. Pero en el sistema que Google implementó con su plataforma AdX dentro de DFP, las reglas eran distintas: Google se reservaba el derecho a ver todas las demás pujas antes de tomar su decisión final. Eso era el “Last Look”: la última mirada. Es decir, antes de que se eligiese un ganador, AdX (el exchange de Google) podía ver cuál era la oferta más alta de los demás y ofrecer solo un céntimo más para ganar la subasta, incluso si originalmente había ofrecido mucho menos.

Para que entiendas la magnitud del caso, conviene aclarar qué papel juegan DFP y AdX dentro de la maquinaria publicitaria digital.

DFP

DFP (DoubleClick for Publishers) es el servidor de anuncios que utilizan los medios digitales y sitios web para gestionar los espacios publicitarios disponibles. Google compró DoubleClick, la empresa detrás de DFP, en marzo de 2008 por 3.100 millones de dólares. Esta adquisición le dio a Google un control significativo sobre la tecnología que utilizaban muchos grandes publishers para gestionar su inventario publicitario.

En la actualidad, renombrado como Google Ad Manager, DFP es usado por sitios como el nuestro para gestionar los diferentes espacios publicitarios en sus páginas (banners, interstitials, vídeos). Cuando un usuario visita una página, Ad Manager determina qué anuncio mostrar en cada espacio basándose en factores como el perfil del usuario, el precio de la puja de los anunciantes (a través de AdX u otras redes conectadas) y las reglas establecidas por el propio sitio web (ej: mostrar anuncios de ciertas categorías o bloquear anunciantes específicos). Todo este proceso ocurre en milisegundos mientras la página se carga.

ADX

AdX (Ad Exchange), integrado en Google Ad Manager, es el mercado digital donde se subastan esos espacios. En fracciones de segundo, anunciantes pujan por mostrar su anuncio a un usuario concreto en una página específica. Por ejemplo, imagina que un usuario visita una web que usa Google Ad Manager para gestionar sus anuncios. Google Ad Manager identifica los espacios publicitarios disponibles en la página que está cargando el usuario y envía una solicitud a AdX con información sobre el espacio publicitario (tamaño, ubicación), la página web, y datos anonimizados del usuario (intereses inferidos, ubicación general).

AdX subasta este espacio publicitario en tiempo real. Múltiples anunciantes que han configurado campañas en Google Ads (y otras plataformas conectadas a AdX) pujan automáticamente por mostrar su anuncio a este usuario específico en ese espacio. AdX, basándose en algoritmos que consideran la puja más alta, la calidad del anuncio y su relevancia para el usuario, selecciona un anuncio ganador en cuestión de milisegundos y lo muestra al usuario en el espacio publicitario.

Visión del monopolio de Google según la sentencia
Visión del monopolio de Google según la sentencia

Google es un monopolista y ha abusado de su poder de monopolio

La fiscalía ha sido rotunda a la hora de explicar su visión sobre el caso: “Esta es una victoria histórica en la lucha constante por evitar que Google monopolice la plaza pública digital,” declaró la Fiscal General Pamela Bondi. “Este Departamento de Justicia continuará tomando acciones legales audaces para proteger al pueblo estadounidense de los avances de las empresas tecnológicas sobre la libertad de expresión y los mercados libres.”

“El fallo del tribunal es claro: Google es un monopolista y ha abusado de su poder de monopolio,” señaló Abigail Slater, Fiscal General Adjunta de la División Antimonopolio del Departamento de Justicia. “El dominio ilegal de Google le permite censurar e incluso deshabilitar las voces estadounidenses. Y al mismo tiempo, Google destruyó y ocultó información que exponía su conducta ilegal. La opinión de hoy confirma el control que ejerce Google sobre la publicidad en línea y, cada vez más, sobre el internet mismo. Estoy extraordinariamente orgullosa de los servidores públicos dedicados cuyos incansables esfuerzos llevaron a la decisión de hoy.”

Nuevos conflictos legales y posibles sanciones

Esta sentencia es un nuevo revés legal para Google, que el año pasado ya se vio declarado monopolista en otra sentencia histórica, cuyas sanciones serán impuestas a lo largo de este año. Además, esta semana afrontará una nueva batalla legal: un juicio en Washington para determinar las soluciones adecuadas para restablecer la competencia en el ámbito de las búsquedas online, con su navegador Chrome en el punto de mira.

Por el tribunal pasarán ejecutivos de Android y Chrome, pero también directivos de competidores como DuckDuckGo, Bing de Microsoft y Yahoo.

Para saber más: EE.UU. plantea trocear el negocio de Google 

Si sumamos las propuestas de sanción que se ciernen sobre Google en estos momentos nos encontramos:

  • Venta del navegador Chrome: Se propone que Google se desprenda de Chrome, argumentando que su integración con el buscador refuerza su monopolio al dificultar el acceso de competidores a los usuarios.
  • Restricciones sobre Android: Se busca impedir que Google imponga su buscador como opción predeterminada en dispositivos Android, promoviendo así una mayor competencia en el mercado de búsquedas.
  • Prohibición de acuerdos exclusivos: Se pretende eliminar los contratos que establecen a Google como motor de búsqueda predeterminado en dispositivos y navegadores, como los acuerdos con Apple y Samsung, que han sido clave en su dominio del mercado.
  • Compartir datos de búsqueda con competidores: Se busca obligar a Google a proporcionar ciertos datos de búsqueda a empresas rivales para nivelar el campo de juego, aunque esto ha generado preocupaciones sobre la privacidad y seguridad de los usuarios.
  • Implementación de pantallas de elección de buscador: Se propone que los usuarios puedan seleccionar su motor de búsqueda preferido al configurar dispositivos, en lugar de tener a Google como opción predeterminada.
  • Separación de los negocios de DFP y ADX

Google responde: apelación y advertencia sobre riesgos

Tras el fallo, Google anunció que apelará la decisión y cuestionó las propuestas de medidas correctivas del Departamento de Justicia (DOJ). Según la compañía, las propuestas del DOJ “van mucho más allá de la decisión del Tribunal y perjudicarían a los consumidores, la economía y el liderazgo tecnológico de Estados Unidos”.

En relación a las distintas batallas legales a las que se enfrenta actualmente, Google defendió que:

  • Las personas usan Google por elección, no por obligación, y forzar el uso de otros motores de búsqueda como Bing reduciría la libertad del usuario.
  • Eliminar los acuerdos de distribución de búsqueda afectaría a fabricantes y navegadores como Firefox, elevando los costes.
  • Las medidas pondrían en riesgo la privacidad de los usuarios, al forzar a Google a compartir búsquedas sensibles con terceros.
  • Limitar el desarrollo de IA y separar productos como Chrome o Android debilitaría la seguridad, aumentaría costes y frenaría la innovación frente a competidores internacionales como China. Ante esto, Google explica que “la propuesta del DOJ de separar Chrome y Android —que hemos desarrollado con gran inversión durante años y ofrecemos de forma gratuita— destruiría esas plataformas, afectaría a los negocios que dependen de ellas y debilitaría la seguridad. Google protege a más personas en línea que cualquier otra empresa en el mundo. Separar Chrome y Android de nuestra infraestructura técnica, de seguridad y operativa no solo introduciría riesgos de ciberseguridad e incluso de seguridad nacional, sino que también aumentaría el costo de tus dispositivos”.

Google concluye que existe un camino intermedio que responda al fallo sin dañar el ecosistema digital, y enfatiza que la Corte Suprema de EE. UU. ha advertido sobre la necesidad de cautela en medidas antimonopolio.

Imagen: ChatGPT

[…]

La entrada Google, culpable de monopolio en la publicidad digital: estas son las claves que necesitas conocer del caso se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-culpable/feed/ 0
Adiós a Google.es: todos los dominios locales se integrarán en Google.com https://marketing4ecommerce.net/adios-a-google-es-google-com/ https://marketing4ecommerce.net/adios-a-google-es-google-com/#respond Wed, 16 Apr 2025 11:10:41 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=209524 un logo de Google se despida agitando un pañuelo con la mano mientras llora y se aleja en un barco. En primer plano, de espaldas, otro logo de google, pero mucho más grande

"Gracias a esta mejora, los dominios de nivel de país ya no son necesarios", ha explicado la compañía para justificar el final de Google.es.[…]

La entrada Adiós a Google.es: todos los dominios locales se integrarán en Google.com se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
un logo de Google se despida agitando un pañuelo con la mano mientras llora y se aleja en un barco. En primer plano, de espaldas, otro logo de google, pero mucho más grande

Uno de los dominios más visitados por los españoles, Google.es, tiene los días contados como entidad propia. En una decisión que marca un antes y un después en la forma en que navegamos y medimos Internet, Google ha anunciado que empezará a redirigir automáticamente todos los dominios locales, como google.fr, google.com.ar o google.ng, al dominio principal: google.com.

La decisión, que se implementará a partir de hoy pero se desplegará de forma gradual en los próximos meses, busca simplificar la experiencia del usuario sin afectar la relevancia local de los resultados. Es decir, aunque ya no accedamos a google.es, el buscador seguirá mostrándonos resultados relevantes para España.

“Nuestro objetivo es ofrecer la información más útil posible, lo que a menudo incluye resultados de búsqueda relevantes a nivel local”, explican desde Google. “ Históricamente, como parte de nuestro proceso para proporcionar resultados localizados, hemos utilizado nombres de dominio de nivel superior de código de país (ccTLD), como google.ng para Nigeria o google.com.br para Brasil.

Con los años, hemos mejorado nuestra capacidad para ofrecer una experiencia local. En 2017, comenzamos a ofrecer la misma experiencia con resultados locales para todos los usuarios de la Búsqueda, ya sea que usaran google.com o el ccTLD de su país.

Gracias a esta mejora, los dominios de nivel de país ya no son necesarios. Por lo tanto, comenzaremos a redirigir el tráfico de estos ccTLD a google.com para optimizar la experiencia de los usuarios en la Búsqueda. Este cambio se implementará gradualmente en los próximos meses y, durante el proceso, es posible que se le solicite que vuelva a ingresar algunas de sus preferencias de búsqueda.

Es importante tener en cuenta que, si bien esta actualización cambiará lo que las personas ven en la barra de direcciones de su navegador, no afectará la forma en que funciona la Búsqueda ni cambiará la forma en que manejamos las obligaciones según las leyes nacionales.

Qué implica este cambio

A nivel práctico, los usuarios seguirán viendo contenido local (como noticias españolas o información de negocios cercanos) gracias a la geolocalización y el uso por parte del buscador de las preferencias de usuario. Esto es algo que ya venía ocurriendo desde hace tiempo. Sin embargo, la dirección visible en la barra del navegador será siempre google.com, independientemente del país en el que estemos.

Un cambio que, por cierto, no parece que vaya a sorprender a los usuarios de a pie, que probablemente ni perciban el cambio. Ahora mismo si escribes “google” en la barra de búsqueda de Chrome, el navegador de Google, los resultados por defecto ya proceden de una url de Google.com (y de hecho posicionan antes a Google.com que a Google.es para la búsqueda “Google”):

Búsqueda de Google desde España
Búsqueda de Google desde España

Un golpe a la segmentación por dominio

Para quienes trabajan en posicionamiento orgánico (SEO) o en la expansión internacional de marcas, los dominios con código de país (ccTLDs) como .es, .fr o .cl han sido históricamente herramientas útiles para segmentar audiencias y ganar visibilidad local. Con esta decisión, Google quita peso a esa señal. A partir de ahora, es presumible que factores como el contenido en el idioma local, la geolocalización, el uso de Google Search Console para definir región objetivo, y los enlaces de sitios locales cobren aún más importancia.

Variaciones en el tráfico de referencia

Uno de los efectos secundarios más relevantes del cambio que implementará Google tiene que ver con el tráfico de referencia, un indicador clave en analítica web.

El tráfico de referencia es aquel que llega a un sitio web desde otro dominio. Hasta ahora, cuando un usuario en España realizaba una búsqueda y hacía clic en un resultado, su visita podía registrarse como proveniente de google.es. Esto permitía a los administradores de sitios web, agencias de marketing y especialistas en SEO saber con bastante precisión desde qué país y dominio llegaban las visitas, simplemente analizando los referidos (referrals) en herramientas como Google Analytics.

Con la nueva política de unificación bajo google.com, esta diferenciación desaparece. A partir del cambio, todo el tráfico de búsqueda aparecerá como proveniente de google.com, sin importar si el usuario está en México, España o Sudáfrica. Esto implica una pérdida de granularidad en los informes, ya que no se podrá distinguir fácilmente si ese tráfico viene de usuarios españoles, franceses o de cualquier otro país, al menos no por el dominio de referencia.

En cualquier caso recuerda que Google Analytics recopila información sobre la ubicación geográfica de los usuarios a través de su dirección IP. Esta información seguirá estando disponible en tus informes de audiencia. Por lo tanto, aunque la referencia ya no indique el dominio local de Google utilizado, aún podrás segmentar tu tráfico por país.

Un impacto en el “ranking” digital

Este impacto es más anecdótico, pero igualmente reseñable. Como decíamos, Google.es ha sido históricamente uno de los dominios más visitados de España, ocupando de forma constante el top 3, aunque siempre superado por Google.com. Con esta transición, el tráfico que antes se atribuía a google.es pasará a formar parte del dominio global, lo cual alterará inevitablemente los rankings de sitios más visitados a nivel nacional.

Incertidumbre

Por supuesto, y a pesar de lo que hemos comentado, cualquier cambio importante de Google hace que los profesionales del sector estén muy atentos a sus posibles implicaciones no previstas (o no anunciadas) por el buscador. En este caso, las dudas también han llegado a la comunidad SEO:

¿Globalización o simplificación?

Desde un punto de vista técnico, el cambio tiene sentido. Google lleva años evolucionando hacia una experiencia de búsqueda unificada, basada en inteligencia artificial y personalización. Pero también plantea dudas sobre la pérdida de autonomía digital regional, y sobre la transparencia en la medición de audiencias por país.

En cualquier caso, lo que queda claro es que google.es dejará de existir como lo conocíamos. Lo que no desaparece es el reto de entender cómo esta transformación afecta al ecosistema digital: desde los rankings y el SEO, hasta el análisis de audiencias y la forma en que entendemos la web por regiones.

Una web más global, sí. Pero quizá también más difícil de medir con precisión local.

Imagen: ChatGPT

[…]

La entrada Adiós a Google.es: todos los dominios locales se integrarán en Google.com se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/adios-a-google-es-google-com/feed/ 0
Las AI Overviews de Google están haciendo caer un 50% el CTR en orgánico https://marketing4ecommerce.net/ai-overviews-caer-ctr/ https://marketing4ecommerce.net/ai-overviews-caer-ctr/#respond Tue, 15 Apr 2025 15:00:40 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=209444 Imagen de una mujer de unos 35 años, de piel morena y pelo oscuro. La mujer tiene gesto de preocupación, está en una oficina trabajando con su ordenador, examinando los resultados de su página web y apreciando que su CTR ha caído a causa de las AI Overviews de Google

Las vistas generadas por IA ahora ocupan una mayor parte de la pantalla y se muestran con más frecuencia, pero no ayudan a generar clics.[…]

La entrada Las AI Overviews de Google están haciendo caer un 50% el CTR en orgánico se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de una mujer de unos 35 años, de piel morena y pelo oscuro. La mujer tiene gesto de preocupación, está en una oficina trabajando con su ordenador, examinando los resultados de su página web y apreciando que su CTR ha caído a causa de las AI Overviews de Google

A pesar de que Google ha prometido en varias ocasiones que el despliegue de sus AI Overviews no afectaría negativamente al tráficos de las webs, parece ser que en la práctica esto no está siendo así. Mientras que la presencia de las vistas generadas con IA de Google ha aumentado hasta aparecer en el 16% de las búsquedas, el CTR o tasa de clics ha disminuido un 50%.

Así lo ha explicado Jim Yu, fundador y CEO de la plataforma SEO BrightEdge, a través de una publicación en Twitter.

Las impresiones aumentan, pero los clics caen

 

Otro punto relevante en lo que respecta a la evolución de las AI Overviews, es el hecho de que del 1 de marzo de 2025 al 15 del mismo mes, las dimensiones de estas vistas aumentaron un 18,26%. Esto implica que las AI Overviews han pasado a ocupar una mayor porción de la pantalla, llegando en algunos casos a ocuparla por completo.

Al analizar esta expansión por sectores, se observa que el tamaño en pantalla de las AI Overviews ha experimentado un aumento masivo en las búsquedas relativas a viajes (39,49%) y tecnología B2B (37,13%).

Así mismo, el hecho de que las vistas de IA de Google tengan mayor protagonismo en la pantalla, provoca que las impresiones de las fuentes que seleccionan aumenten. Sin embargo, como mencionábamos anteriormente, el CTR orgánico cae, puesto que los usuarios y usuarias leen la información en la vista de resultados y se van sin hacer clic en los enlaces.

Sumado a esto, es importante destacar que Google ha comenzado a enlazarse a sí mismo en sus AI Overviews. Esto significa que, cuando cliques en algunos de sus enlaces, se te redirigirá a una página de resultados de búsqueda de Google. De este modo, el propio buscador se convierte en uno más de tus competidores a la hora de ganarte un hueco entre sus fuentes en las AI Overviews.

Las AI Overviews enlazan páginas que no se posicionan en los 10 primeros resultados de búsqueda

Y con respecto a qué páginas incluye el buscador en sus vistas generadas con IA, también hay novedades. De acuerdo con datos de BrightEdge, desde la core update de marzo 2025, se ha apreciado que las AI Overviews citan cada vez menos páginas posicionadas entre las 10 primeras posiciones orgánicas de la búsqueda.

Concretamente, la coincidencia entre los 10 primeros resultados orgánicos de Google y las citas en las AI Overviews ha pasado de un 16% a un 15% tras la core update. Aunque, esta caída general no se produce en algunos sectores clave.

Por ejemplo, en viajes se pasó de una coincidencia del 12,9% al 19,5%; en entretenimiento, para las búsquedas relacionadas con películas la coincidencia creció del 8,8% al 13,7%; y en el sector restaurantes se dio una subida del 9,5% al 14,1% en la coincidencia para contenidos sobre gastronomía.

Si bien esto supone una oportunidad para aquellos sitios que no ocupan los 10 primeros puestos en la página de resultados de Google, teniendo en cuenta la relevancia que el buscador está dando a sus AI Overviews, incluso aumentando las dimensiones del espacio que le adjudica en pantalla, esto supone un duro golpe para aquellas páginas que han trabajado y pulido su SEO para ser premiadas con una de las primeras posiciones orgánicas.

Esta nueva realidad SEO obliga a revisar las estrategias actuales y aumentar los esfuerzos a la hora de monitorear para, como menciona Yu, «optimizar los clics donde importan, asegurándose de que su contenido impulse la conversación sobre IA incluso cuando los usuarios no hacen clic».

Foto: GPT-4o

[…]

La entrada Las AI Overviews de Google están haciendo caer un 50% el CTR en orgánico se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ai-overviews-caer-ctr/feed/ 0
Cómo mejorar el Core Web Vitals de tu eCommerce paso a paso https://marketing4ecommerce.net/como-mejorar-el-core-web-vitals/ https://marketing4ecommerce.net/como-mejorar-el-core-web-vitals/#respond Tue, 15 Apr 2025 14:55:17 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=209482 Imagen de dos personas, en un ambiente laboral, frente a un ordenador. Del PC salen gráficos y un reloj, haciendo alusión a las core web vitals.

Aprende cómo mejorar LCP, INP y CLS en tu eCommerce paso a paso. Optimiza velocidad y experiencia de usuario.[…]

La entrada Cómo mejorar el Core Web Vitals de tu eCommerce paso a paso se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de dos personas, en un ambiente laboral, frente a un ordenador. Del PC salen gráficos y un reloj, haciendo alusión a las core web vitals.

Cuando se trata de posicionar una tienda online, hay muchas piezas en juego: contenidos de calidad, estrategia de enlaces, experiencia de usuario… pero desde hace un tiempo, la velocidad y estabilidad de carga se han convertido en un factor SEO crucial. Esto es precisamente lo que miden los Core Web Vitals, un conjunto de métricas creado por Google para evaluar la calidad de una web desde el punto de vista del usuario.

Mejorar estos indicadores no solo impacta en el posicionamiento orgánico, sino también en la tasa de conversión y la retención de clientes. En este artículo te explicamos cómo funcionan, cómo diagnosticarlos y, sobre todo, cómo optimizarlos paso a paso para tu eCommerce.

Métricas clave de las Core Web Vitals y su importancia en eCommerce

Los Core Web Vitals son un conjunto de tres métricas clave que evalúan la experiencia del usuario en aspectos como tiempo de carga, interactividad y estabilidad visual. En marzo de 2024, Google anunció un cambio relevante: la métrica FID (First Input Delay) fue sustituida por INP (Interaction to Next Paint) como indicador oficial de capacidad de respuesta.

Estas son las métricas actuales que componen los Core Web Vitals:

  • LCP (Largest Contentful Paint): mide el tiempo que tarda en cargarse el contenido principal visible. Un LCP aceptable debe estar por debajo de los 2,5 segundos.
  • INP (Interaction to Next Paint): analiza la latencia de todas las interacciones del usuario durante la sesión, y no solo la primera. Debe estar por debajo de 200 milisegundos.
  • CLS (Cumulative Layout Shift): detecta cambios inesperados en el diseño mientras carga la página. Un buen valor debe estar por debajo de 0,1.

Para un eCommerce, estos indicadores son especialmente relevantes: una mala puntuación puede traducirse en carritos abandonados, menor posicionamiento y peor experiencia de compra. Google utiliza estas métricas como factor de ranking, por lo que optimizarlas se convierte en una necesidad técnica y estratégica.

Cómo medir los Core Web Vitals

Para medir los Core Web Vitals de tu eCommerce puedes utilizar herramientas gratuitas y accesibles como PageSpeed Insights, que analiza cualquier URL y muestra tanto datos de laboratorio como datos reales de usuarios (extraídos del Chrome User Experience Report).

También puedes usar Google Search Console, donde en la sección “Métricas web principales” obtendrás un informe agrupado de las URLs que necesitan mejoras.

Para un análisis más completo y estratégico, Semrush permite auditar todo tu sitio web, mostrando en su módulo técnico los valores de LCP, INP y CLS por página, junto con recomendaciones detalladas para optimizarlos.

¡Prueba Semrush!

Pasos para optimizar el Core Web Vitals en tu tienda online

Audita tu sitio web con Semrush

Accede a la sección “Auditoría del sitio” y lanza un análisis técnico de tu dominio. Dentro del apartado “Core Web Vitals”, verás un desglose detallado de las métricas y sugerencias para mejorar cada una. Esta herramienta te ayudará a identificar cuellos de botella críticos sin necesidad de ser un desarrollador experto.

Captura de pantalla de la herramienta semrush donde se muestra "Auditoría del sitio".

Optimiza las imágenes y recursos pesados (LCP)

El contenido que tarda más en cargar suele ser una imagen de producto o banner principal. Usa formatos modernos como WebP, activa el lazy loading para contenidos secundarios y comprime las imágenes sin perder calidad. Si usas un CMS como Shopify o WooCommerce, hay plugins que automatizan este proceso.

Reduce el bloqueo del hilo principal (TBT)

Minimiza JavaScript innecesario, carga scripts de forma asíncrona y prioriza recursos críticos. Menos TBT implica mayor capacidad de respuesta y, por tanto, mejor INP en situaciones reales.

Evita movimientos inesperados en el diseño (CLS)

Uno de los errores más comunes es no reservar el espacio adecuado para imágenes, anuncios o sliders. Asegúrate de definir alturas y anchos fijos en tu CSS para estos elementos. Así, el diseño no “salta” al cargar y mejora la percepción de estabilidad.

Captura de pantalla de la herramienta semrush donde se muestra las métricas del Core Web Vitals que hay que corregir.

Activa el almacenamiento en caché y utiliza CDN

Si tu eCommerce recibe visitas desde distintos países, un Content Delivery Network (CDN) puede reducir drásticamente los tiempos de carga. Además, activar la caché del navegador hace que los usuarios recurrentes carguen la web mucho más rápido.

Conclusión: velocidad y experiencia, claves para vender más

Mejorar los Core Web Vitals no es solo una cuestión técnica, sino una apuesta por una mejor experiencia de usuario, que se traduce en mejores posiciones en Google, mayor conversión y más fidelización. Para un eCommerce, donde el primer contacto muchas veces decide la compra, optimizar cada milisegundo cuenta.

Herramientas como Semrush facilitan el diagnóstico y la priorización de acciones, permitiendo a los equipos de marketing y desarrollo hablar un lenguaje común basado en datos reales. Porque en el comercio electrónico, la velocidad también vende.

¡Prueba Semrush!

Recuerda: cada segundo cuenta, cada interacción importa. Y en eCommerce, una buena experiencia puede ser la diferencia entre un clic y una venta.

[…]

La entrada Cómo mejorar el Core Web Vitals de tu eCommerce paso a paso se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-mejorar-el-core-web-vitals/feed/ 0
El contenido como una commodity: cuando todo suena igual, ¿cómo destacar? https://marketing4ecommerce.net/contenido-commodity-como-destacar-entre-lo-igual/ https://marketing4ecommerce.net/contenido-commodity-como-destacar-entre-lo-igual/#respond Mon, 14 Apr 2025 08:41:03 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=209518 Imagen de una persona escribiendo en su PC. En la esquina inferior derecha podemos ver la imagen de Josean Muñoz, CMO de Getlinko, autor de este artículo.

Cómo evitar que tu contenido se convierta en una commodity y lograr destacar en un entorno digital saturado de publicaciones repetidas.[…]

La entrada El contenido como una commodity: cuando todo suena igual, ¿cómo destacar? se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de una persona escribiendo en su PC. En la esquina inferior derecha podemos ver la imagen de Josean Muñoz, CMO de Getlinko, autor de este artículo.

En la era de la inteligencia artificial, se cierne sobre nosotros un riesgo hasta hace poco impensable: la irrelevancia del contenido o mejor dicho: su comoditización. Todo el mundo puede crear contenido, y el resultado es un tsunami de publicaciones recicladas, listas de “consejos infalibles” y textos con cero alma. La pregunta no es si podemos crear contenido. La pregunta es: ¿cómo narices vamos a hacer que destaque?

Solo hace falta pasarse por LinkedIn o hacer algunas búsquedas en Google para darse cuenta de que estamos atrapados entre dos espejos reflejando infinitamente el mismo contenido.

Y en un escenario de saturación como este me surgen dudas:
¿Qué nos moverá a los usuarios a decantarnos por un contenido u otro?
¿Qué determinará que Google muestre un resultado en primera posición?
¿Qué hará que el algoritmo de TikTok (o la red social de moda en ese momento) dé visibilidad a una cuenta sobre otra?

Creedme, le he dado muchas vueltas. Como ferviente creyente en la importancia del contenido, este es un tema que me preocupa. Y estas son algunas de las conclusiones a las que he podido llegar.

1. Experiencia

Parece que ya nos hemos acostumbrado a que una IA pueda escribir como García Márquez, hacer una pintura como Dalí o hablarte como si fuera tu psicólogo… pero a pesar de la fachada, estas imitaciones carecen de alma.

La experiencia y las vivencias son las que han hecho a García Márquez escribir como García Márquez y a Dalí pintar como Dalí. Y sí, tengo claro que llegarán entes artificiales que podrán generar sus propios estilos y voces. ¿Y por qué no? También tendrán sus audiencias fieles. Pero la experiencia real será algo de lo que carecerán.

Piénsalo, un psicólogo que ha tenido experiencia real, humana, personal y con diferentes pacientes nos podrá aportar un grado superior de valor basado en esas vivencias.

2. Originalidad

Las redes sociales, e internet en general, siempre han sido un nido de información reciclada; pocas son las fuentes originales que aportan valor fundamental.

Con la irrupción de la inteligencia artificial esto se ha visto potenciado hasta un nuevo nivel. En un minuto puedes pedirle a ChatGPT que te haga un post sobre la temática que quieras o que ponga con otras palabras una publicación de LinkedIn que te interesa “reciclar”.

Esto no deja de aportar valor, ya que la curación de contenidos tiene su razón de ser. El problema es que este valor cada vez será menor. Será aquí donde la originalidad del contenido, del formato, de la voz… aporten un grado adicional de diferenciación.

3. Autoridad y confianza

Solo aquellos que construyan marcas de autoridad tendrán credibilidad en un mundo donde la información es abundante pero muchas veces superficial o poco fiable. Y esto no se logra en el corto plazo, se construye con consistencia.

En una era en la que cualquiera puede generar contenido, lo que realmente marca la diferencia es la percepción de credibilidad y la reputación del creador. La audiencia busca fuentes en las que pueda confiar y para lograrlo, es fundamental mantener un enfoque coherente y riguroso en la manera en que se comparte la información.

¿Por qué Google posiciona en muchas ocasiones un artículo por encima de otro si lo que dicen es lo mismo? Porque considera que una fuente tiene más autoridad y por lo tanto es más confiable que otra. De ahí vienen todas las pautas E-E-A-T de Google

Google no revela cómo calcula la autoridad de una web concretamente; pero sí nos da pistas:

4. Profundidad y conexión con la audiencia

Otro factor de diferenciación es la capacidad de profundizar en los temas y conectar emocionalmente con las personas a las que te diriges.

Estas personas no solo buscan información, también quieren sentirse comprendidas y reflejadas en lo que leen o escuchan. Es por ello que el contenido tiene que ir más allá de lo puramente técnico e intentar entrar en áreas más complejas como pueden ser las emociones, deseos, aspiraciones y miedos.

El contenido genérico intenta abarcar a todo el mundo, pero un contenido que se dirija e intente conectar con una audiencia más concreta y de forma más humana es el que puede acabar destacando.

5. Veracidad y rigor

Con tanto contenido proliferando a niveles absurdos hay un gran problema asociado: la veracidad y el rigor.

Estadísticas inventadas, alucinaciones, fake news, datos sin base científica. Ya conocemos los problemas a los que nos puede llevar la desinformación. Es flipante, pero no cuesta ver medios de comunicación muy importantes a nivel mundial publicando contenidos sin contrastar.

También ha circulado recientemente un estudio del Columbia Journalism Review que ha encontrado que los motores de búsqueda con IA se estaban inventando el 60% de las fuentes de las consultas que recibían. Es decir, más de la mitad de las ocasiones, nos arrojaban datos de dudosa veracidad.

Es por ello que las personas y marcas que apuesten por la veracidad y el rigor tendrán fundamentos sólidos para destacar en este mar de irrelevancia.

El contenido mediocre tiene los días contados

En definitiva, todavía vamos a poder generar contenidos que destaquen. Destacar va a ser más difícil pero también más valioso. Hace unos años, “estar en redes sociales” era una forma de destacar, luego fue “generar contenido” y parece que lo siguiente va a ser elevar el estándar de calidad de este contenido en base a los principios comentados en el artículo.

La IA no va a matar el contenido, pero sí va a matar el contenido mediocre.
Y en ese contexto, va a abrir oportunidades gigantes para quienes estén dispuestos a hacer el trabajo que nadie más quiere hacer.

Imagen de una chica mirándose al espejo en bucle y creando un espejo infinito.

Toca cambiar la perspectiva y salir del reflejo del espejo infinito.

[…]

La entrada El contenido como una commodity: cuando todo suena igual, ¿cómo destacar? se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/contenido-commodity-como-destacar-entre-lo-igual/feed/ 0
Google penalizará las webs cuyo contenido principal sea generado con Inteligencia Artificial https://marketing4ecommerce.net/google-politica-contenido-ia/ https://marketing4ecommerce.net/google-politica-contenido-ia/#respond Thu, 10 Apr 2025 14:32:11 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=209083 Imagen de un simpático muñeco que es la G de Google sosteniendo una lupa para examinar el contenido de una página web abierta en un ordenador de mesa.

Los evaluadores de calidad de Google penalizarán a aquellas páginas en las que todo o la mayoría del main content esté generado con IA.[…]

La entrada Google penalizará las webs cuyo contenido principal sea generado con Inteligencia Artificial se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de un simpático muñeco que es la G de Google sosteniendo una lupa para examinar el contenido de una página web abierta en un ordenador de mesa.

Google está cambiando su percepción sobre el contenido generado a través de inteligencia artificial, aplicando una visión más estricta. La tecnológica ha indicado a sus quality raters o evaluadores de calidad que apliquen la calificación más baja a aquellas páginas en las que todo o la mayor parte de su main content (contenido principal) esté generado con herramientas de IA.

Así lo explicó John Mueller, Senior Search Analyst y Search Relations Team Lead de Google, durante su intervención en el evento Search Central Live Madrid 2025. Así mismo, este y otros datos relevantes se recogen en la última actualización de las Search Quality Rater Guidelines (Directrices para Evaluadores de Calidad de Búsqueda) de Google para sus evaluadores de calidad.

Qué opina Google del contenido generado con IA

El boom de la IA generativa impactó en la forma en que se crea y comparte el contenido, obligando a Google a tomar posición. En febrero de 2023, el gigante tecnológico explicaba que no veía con malos ojos el contenido generado mediante IA, y que su foco estaba en la calidad del mismo, no en cómo se producía.

«El uso adecuado de la IA o la automatización no va en contra de nuestras pautas. Esto significa que no se utiliza para generar contenido pensado principalmente para manipular las clasificaciones de búsqueda, lo que va en contra de nuestras políticas de spam. La automatización se ha utilizado durante mucho tiempo en la publicación para crear contenido útil. La IA puede ayudar y generar contenido útil de formas nuevas y emocionantes», exponía Google.

Una opinión que ahora ha matizado. Y es que, como se indica en sus Search Quality Rater Guidelines publicadas en enero de 2025: «La IA generativa puede ser una herramienta útil para la creación de contenido, pero como cualquier herramienta, también puede usarse de forma indebida».

En qué casos el contenido generado con IA obtendrá la calificación “más baja”

Google sostiene que las páginas identificadas como páginas spam obtendrán la calificación “más baja” por parte de sus evaluadores de calidad. Entre los diferentes tipos de páginas spam, se señala a aquellas cuyo main content o contenido principal ha sido creado «con poco o ningún esfuerzo, poca o ninguna originalidad y poco o ningún valor añadido para los visitantes del sitio web».

Es dentro de este grupo, donde Google indica algunos de esos usos indebidos de la IA que comentamos anteriormente. «La calificación más baja se aplica si todo o casi todo el contenido multimedia de la página (incluyendo texto, imágenes, audio, vídeos, etc.) está copiado, parafraseado, incrustado, generado automáticamente o con IA, o republicado de otras fuentes con poco o ningún esfuerzo, poca o ninguna originalidad y poco o ningún valor añadido para los visitantes del sitio web. Estas páginas deben tener la calificación más baja, incluso si la página atribuye el contenido a otra fuente».

Es decir, si durante una de sus inspecciones los evaluadores de calidad identifican que todo o la mayoría de tu main content está creado con IA, tu página será penalizada. Sin embargo, esto no significa que Google demonice este contenido, ya que si se usa con coherencia, aplicando una revisión y edición humana, y no representa la mayor parte de tu página web, no tienes por qué obtener malas calificaciones.

@marketing4ecommerce Si generas contenido con #IA para tu #web…esto te interesa porque #Google ♬ The Real Slim Shady – Instrumental – Eminem

El contenido parafraseado también se penaliza

Por otra parte, la compañía también pone el foco en el “contenido parafraseado”, el cual puede crearse tanto de forma manual como mediante IAs generativas, para replicar contenido de otras páginas reescribiéndolo (o editándolo en caso de activos como imágenes) pero sin aportar ningún valor adicional.

«Copiar, parafrasear, incrustar o republicar contenido no implica automáticamente que una página sea de baja calidad. Sin embargo, la calificación más baja se requiere cuando todo o casi todo el MC (Main Content) en la página (incluyendo texto, imágenes, audio, videos, etc.) se copia, parafrasea, incrusta o republica con poco o ningún esfuerzo, poca o ninguna originalidad y poco o ningún valor agregado para los visitantes del sitio web.

Del mismo modo, el uso de herramientas de IA generativa por sí solo no determina el nivel de esfuerzo o la calificación de calidad de la página. Las herramientas de IA generativa se pueden utilizar para la creación de contenido de alta y baja calidad. Por ejemplo, puede implicar un alto nivel de esfuerzo crear obras de arte originales de alta calidad utilizando herramientas de IA generativa. Sin embargo, también es posible utilizar herramientas de IA generativa para crear contenido de baja calidad con poco o ningún esfuerzo, poca o ninguna originalidad y poco o ningún valor agregado para los visitantes del sitio web».

Otros casos en los que se puede recibir la calificación “más baja”

Información engañosa sobre los autores o creadores

Google es un jefe exigente y mentir en tu “currículum” no ayudará, todo lo contrario. Incluir información exagerada o engañosa sobre una web o un autor hará que tu página se gane la calificación “más baja”. Los evaluadores pondrán el foco en el contenido y, si este es de baja calidad, será una razón de peso para determinar que el autor también lo es y que está inflando su carta de presentación.

«A veces la información sobre el sitio web o el proveedor de contenido parece exagerada o ligeramente engañosa, como afirmaciones sobre experiencia o conocimientos personales que parecen exageradas o incluidas solo para impresionar a los visitantes del sitio web. Las evaluaciones E-E-A-T deben basarse en el propio MC, la información obtenida durante la investigación de reputación, credenciales verificables, etc., no solo en afirmaciones del sitio web o creador de contenido como “¡Soy un experto!”».

Información engañosa sobre la web

Las páginas cuyo contenido o diseño sean engañosos también recibirán la calificación “más baja”. Google desglosa los posibles tipos de engaño de la siguiente forma:

  • Propósito engañoso: cuando una página o web aparenta tener un propósito, pero en realidad existe por un motivo diferente.
  • Información engañosa sobre el sitio o los autores: lo que mencionamos en el apartado anterior. La web contiene información inexacta o engañosa sobre su contenido o sobre los autores de forma deliberada para aumentar su credibilidad.
  • Diseño engañoso: la página o el contenido están diseñados a propósito para parecerse a un tipo de página o contenido, pero realmente funciona como otro.

Páginas creadas solo para beneficio del autor

Otro motivo para que una página reciba la calificación “más baja” es que el propietario la haya creado únicamente para beneficiarse a sí mismo o con una intención mínima de beneficiar a los visitantes del sitio. Es decir, si los evaluadores determinan que tu página solo está ahí para que ganes dinero o te beneficies de algún modo sin servir a un propósito real para la sociedad, será penalizada.

Foto: GPT-4o

[…]

La entrada Google penalizará las webs cuyo contenido principal sea generado con Inteligencia Artificial se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-politica-contenido-ia/feed/ 0
Google Refine Products: El novedoso formato de resultados de búsqueda de Google, llega ya a LATAM y se acerca a Europa https://marketing4ecommerce.net/google-refine-products/ https://marketing4ecommerce.net/google-refine-products/#comments Tue, 08 Apr 2025 14:12:43 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=208865 Imagen de prueba de una búsqueda en Google mostrando el nuevo formato de resultados: Google Refine Products

Google Refine Products mejora la experiencia de compra online al ofrecer filtros avanzados y resultados más precisos.[…]

La entrada Google Refine Products: El novedoso formato de resultados de búsqueda de Google, llega ya a LATAM y se acerca a Europa se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de prueba de una búsqueda en Google mostrando el nuevo formato de resultados: Google Refine Products

Este año 2025 va a ser revolucionario. El avance de la IA en todos los ámbitos es imparable y trae consigo cambios sustanciales para el marketing digital en todo el mundo. Una de las últimas novedades que va a cambiar mucho el panorama ya está aquí: Google Refine Products.

En Roi Up Group, llevamos trabajando de cerca este nuevo sistema por el que Google transforma su uso y lo asemeja mucho al de un Marketplace avanzado. En EE.UU. su uso arrancó hace ya unas semanas y muy recientemente detectamos ya un caso en LATAM. Estamos convencidos de que no tardará mucho en implantarse también en Europa. Por eso, es muy importante comprender cómo funciona y qué debemos hacer para adaptarnos a su llegada.

Qué son y cómo funcionan los Google Refine Products

Empecemos por el principio. Google Refine Products es básicamente una nueva e innovadora actualización que optimiza notablemente la experiencia de compra. Lo hace aportando mucha más información relevante para ayudar al usuario con su decisión de compra final, sea cual sea el producto.

Su funcionamiento es sencillo y muy intuitivo. Se basa en ofrecer más opciones para afinar la búsqueda y ofrecer resultados de mayor calidad y adaptados a las necesidades de cada usuario. Lo hace añadiendo un menú desplegable en el que poder escoger algunas opciones según el producto, como talla, estilo, color y otras características que se adecúan a la búsqueda. Al elegir cualquiera de estas opciones, los resultados se actualizan redefiniendo los resultados según los nuevos criterios aportados e incluso corrigiendo posibles errores gramaticales que hayamos podido cometer al escribir la búsqueda.

Refine results (o refinamientos de búsqueda) de Google son botones que permiten a los usuarios limitar sus resultados de búsqueda. Estos refinamientos funcionan como filtros de productos.

Primero nos mostrará los resultados, seguido de varios bloques de resultados sobre categorías como “populares”, “descuentos y ofertas” u otros como “entrega y recogida rápida”. Todos estos bloques, muy visuales y directos, nos aportan además nueva información muy valiosa para la compra:

  • Mejor precio 
  • Rating (reviews)
  • Coste de entrega
  • Margen (tiempo) de devolución
  • Stock Disponible

Y no solo eso. Además de los refine results de Google, un nuevo bloque (“Explore Brands”) permite conocer las marcas que el sistema considera más relevantes para que el usuario pueda profundizar todavía más su búsqueda. 

Imagen de prueba de una búsqueda en Google mostrando el nuevo formato de resultados: Google Refine Products

Lo que traerá consigo

Como vemos, este nuevo sistema, que pronto llegará a Europa, eleva a un nuevo nivel la experiencia de búsqueda y compra en Google, reduciendo notablemente los tiempos y abriendo un gran abanico de posibilidades para el usuario, que podrá descubrir más fácilmente nuevas marcas y sus productos. 

Por otra parte, para las marcas y los comercios online, puede traer también algunas desventajas, como una bajada de tráfico en las webs al centrarse su uso en Google, dejar de lado a algunas marcas por actuar como un comparador o fortalecer algunos aspectos hasta ahora no tan relevantes como los tiempos de entrega o las políticas de devolución. 

Cómo prepararse ante la llegada de Google Refine Products

En Roi Up Group, comprendimos la importancia de monitorizar el funcionamiento de Google Refine Products desde el principio. Ahora, tras detectar su primera prueba en América Latina creemos que su llegada a Europa es inminente. 

Imagen de prueba de una búsqueda en Google mostrando el nuevo formato de resultados: Google Refine Products

El planteamiento, aunque bastante lógico, no deja de ser complejo: optimizar la estrategia SEO tradicional añadiendo también un planteamiento GEO (Generative Engine Optimization), el posicionamiento en plataformas de IA, un punto cada vez más relevante. En resumen, se trata de abordar un enfoque avanzado que afronte de manera integral aspectos técnicos, semánticos y de diseño web.

¿El objetivo?

Transformar la web para que sea relevante para Google, asegurando que todos los productos se indexan de manera correcta y, finalmente, sean ofrecidos como refine products. Para ello es fundamental optimizar toda la cadena, desde estructurar correctamente los datos y las fichas de producto hasta mejorar las velocidades de carga. Todo lo necesario para alinear el contenido que se ofrece según los criterios priorizados por Google.

Un nuevo escenario con nuevas ventajas

Como todos los grandes cambios, la llegada de Google Refine Products platea un gran desafío. El modelo que propone es muy atractivo para el consumidor final y, bien planteado, puede suponer también una gran fuente de beneficios y ventajas para las marcas y el marketing digital en general. No queda nada para comenzar a verlo en Europa y conviene anticiparse para que el nuevo modelo nos sea favorable.

¿Es Google Refine Products la respuesta de Google a TikTok Shops o Amazon? En Roi Up Group creemos que sí y además podría ser una nueva amenaza para las páginas  de comparadores

Es el momento de trabajar de forma coordinada tu huella digital generativa, lo resultados de Google AI Overviews de tu marca junto a tu estrategia de Google Refine Products, para trabajar el posicionamiento de tu marca dentro de los resultados de Google e IA.

[…]

La entrada Google Refine Products: El novedoso formato de resultados de búsqueda de Google, llega ya a LATAM y se acerca a Europa se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-refine-products/feed/ 1
Google facilita lanzar anuncios en el metaverso gracias a su alianza con Roblox https://marketing4ecommerce.net/google-anuncios-metaverso-roblox/ https://marketing4ecommerce.net/google-anuncios-metaverso-roblox/#respond Wed, 02 Apr 2025 10:13:06 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=208571 Imagen que muestra una escena del multiverso de Roblox en la que varios avatares están parados en la calle de una gran ciudad observando una pantalla publicitaria en la que se está emitiendo un anuncio insertado con Google Ad Manager

Los anunciantes podrán usar Ad Manager para publicar anuncios inmersivos que se integren de forma natural en la plataforma de videojuegos.[…]

La entrada Google facilita lanzar anuncios en el metaverso gracias a su alianza con Roblox se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen que muestra una escena del multiverso de Roblox en la que varios avatares están parados en la calle de una gran ciudad observando una pantalla publicitaria en la que se está emitiendo un anuncio insertado con Google Ad Manager

Google presentó los anuncios inmersivos el año pasado y, desde entonces, ha continuado desarrollando este formato para potenciar los resultados de sus anunciantes, añadiendo formatos de vídeo, por ejemplo. Ahora, la tecnológica ha dado un paso más al anunciar su alianza con Roblox, plataforma de videojuegos online. Además, ha informado de que ampliará los anuncios inmersivos a más editores a través de AdMob y Ad Manager.

Anuncios integrados de forma natural en Roblox

Los anuncios inmersivos tienen una mayor capacidad de conectar con la gente, ya que se integran en un contenido atractivo y relevante para el público, mostrándose en un entorno y momento adecuados. Esto los convierte en una gran opción para los editores, permitiéndoles ganar dinero a la vez que atraen a su audiencia.

Google explica que los anuncios inmersivos existirán de forma natural dentro de la experiencia de juego de Roblox: «ya sea una valla publicitaria que se ve conduciendo por una ciudad virtual o un anuncio en la gran pantalla durante un partido de fútbol virtual».

La asociación entre Roblox y Google Ad Manager, potenciará la estrategia publicitaria de la plataforma de videojuegos, permitiéndole ampliar  formatos inmersivos a las marcas como el vídeo de recompensas, por ejemplo. Según la información aportada por las compañías, estas funciones comenzarán a activarse en las próximas semanas y meses.

Foto: Google

[…]

La entrada Google facilita lanzar anuncios en el metaverso gracias a su alianza con Roblox se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-anuncios-metaverso-roblox/feed/ 0
Google da por finalizada la primera core update del año https://marketing4ecommerce.net/google-final-primera-core-update/ https://marketing4ecommerce.net/google-final-primera-core-update/#respond Thu, 27 Mar 2025 15:27:27 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=208313 una imagen realista de una grieta enorme que se abre en el suelo en una ciudad, al estilo de las que se produce en un terremoto.

Esta actualización, iniciada el 13 de marzo y finalizada el 27, cumplió con la duración prometida de aproximadamente dos semanas.[…]

La entrada Google da por finalizada la primera core update del año se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
una imagen realista de una grieta enorme que se abre en el suelo en una ciudad, al estilo de las que se produce en un terremoto.

​Google ha concluido el despliegue de su actualización principal de marzo de 2025, según informó en su Search Status Dashboard. Esta actualización, iniciada el 13 de marzo y finalizada el 27, cumplió con la duración prometida de aproximadamente dos semanas, periodo habitual para este tipo de implementaciones. ​

Las actualizaciones principales de Google, conocidas como “core updates”, son modificaciones significativas en los algoritmos y sistemas de búsqueda con el objetivo de mejorar la relevancia y calidad de los resultados presentados a los usuarios. Durante el despliegue de esta actualización, se observaron fluctuaciones en la volatilidad de los resultados de búsqueda, especialmente hacia el final del proceso. ​

Según indicadores de referencia, como el Sensor de Semrush, la volatilidad en los resultados de búsqueda producida por esta actualización ha sido bastante reducida:

indicador de volatilidad de semrush para españa

Aunque puede que estos datos estén sesgados por el tamaño de la muestra del mercado, ya que en Estados Unidos el mismo indicador sí que da muestras de profundos cambios en la ordenación de los resultados.

indicador semrush volatilidad usa

Y ahora, ¿qué?

Es importante destacar que, aunque estas actualizaciones pueden provocar cambios en el posicionamiento de los sitios web, Google no proporciona acciones específicas para recuperar posiciones perdidas. La recomendación general es centrarse en ofrecer contenido útil, relevante y de alta calidad para los usuarios. ​Revisa cómo ha variado tu posicionamiento para tus principales fuentes de tráfico… y cruza los dedos 😉

Se espera que Google continúe implementando mejoras a lo largo del año para destacar contenido valioso de diversos creadores, en línea con su compromiso de mejorar continuamente la experiencia de búsqueda.​ Recordemos que en 2024 presenciamos hasta cuatro de estas actualizaciones centrales, la última de ellas en Navidad. De cumplirse con la pauta del año pasado, la próxima core update será en agosto.

¿Se cumplirá ese calendario?

Imagen: ChatGPT

[…]

La entrada Google da por finalizada la primera core update del año se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-final-primera-core-update/feed/ 0
Google lanza (por fin) las AI Overviews en España y revoluciona la forma de buscar online https://marketing4ecommerce.net/ai-overviews-de-google-espana/ https://marketing4ecommerce.net/ai-overviews-de-google-espana/#respond Wed, 26 Mar 2025 12:30:55 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=208167 a post industrial factory full of robotic android workers typing on typewriters. There is a google logo on the wall

Google incorpora su herramienta de búsqueda generativa AI Overviews al motor de búsqueda en España y otros ocho países de Europa.[…]

La entrada Google lanza (por fin) las AI Overviews en España y revoluciona la forma de buscar online se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
a post industrial factory full of robotic android workers typing on typewriters. There is a google logo on the wall

Google ha anunciado la expansión de su herramienta AI Overviews en el motor de búsqueda a España y otros ocho países de Europa. De esta forma, Google comienza a cubrir un importantísimo vacío en su cobertura del mercado mundial. Recordemos que las AI Overviews se lanzaron en mayo de 2024 en EE.UU. en inglés y en pocos meses comenzaron a implementarse en otros territorios tan relevantes como Brasil, India, Indonesia, Japón, México y Reino Unido, también en sus idiomas locales. Hasta el momento, ninguno de los países de la Unión Europea se encontraban en esa lista.

En concreto, la expansión de AI Overviews en Europa incluirá los siguientes países y lenguas:

  • Austria: Alemán e inglés
  • Bélgica: Inglés
  • Alemania: Alemán e inglés
  • Irlanda: Inglés
  • Italia: Italiano e inglés
  • Polonia: Polaco e inglés
  • Portugal: Portugués e inglés
  • España: Español e inglés
  • Suiza: Francés, alemán, italiano e inglés

De acuerdo con Google, esta implementación llega tras extensas pruebas y una recepción positiva por parte de los usuarios. Según la compañía, esta ampliación forma parte del compromiso de Google por hacer que la búsqueda en internet sea más accesible y eficiente para un público global. Con esta iniciativa, que comenzará a desplegarse paulatinamente a todos los usuarios, se espera que más personas puedan beneficiarse de la inteligencia artificial en la exploración de la web y en la obtención de información relevante de manera rápida y efectiva.

Qué son las AI Overviews

A partir de ahora, los usuarios mayores de 18 años que hayan iniciado sesión en sus cuentas de Google podrán ver los resúmenes generados por inteligencia artificial cuando el sistema los considere más útiles. Además, estos resúmenes incluirán enlaces destacados a sitios web para que los usuarios puedan profundizar en la información. Como ves, a sitios web relevantes y fiables, como Marketing4eCommerce 😉

Ejemplo de AI Overviews
Ejemplo de AI Overviews para la búsqueda “uso de adblockers en el mundo”

AI Overviews aplica la inteligencia artificial a la búsqueda tradicional en Google para permitir a los usuarios hacer preguntas más complejas, encontrar información de manera más eficiente y explorar sitios web relevantes con mayor facilidad. Es, por decirlo así, una nueva experiencia de búsqueda generativa, potenciada por la IA de Google, que busca responder más directamente las preguntas de los usuarios sin olvidarse de ofrecer alternativas para ampliar información.

Según la compañía, esta funcionalidad ha incrementado el uso de Google Search y ha elevado los niveles de satisfacción de los usuarios, al mismo tiempo que ha generado nuevas oportunidades para el descubrimiento de sitios web.

Una nueva forma de entender la búsqueda online

El impacto de AI Overviews en la forma de buscar información puede ser muy significativo. La consecuencia que podría parecer más evidente es que, en teoría, al obtener respuestas rápidas y precisas directamente en los resultados de búsqueda, los usuarios reducirían la necesidad de explorar múltiples enlaces, perdiéndose así el tráfico a sitios web tradicionales. Sin embargo, también existe la posibilidad de que gracias a esta función, los usuarios profundicen más en sus búsquedas. Al recibir resúmenes informativos y bien estructurados, podrían verse motivados a realizar consultas más específicas o explorar nuevas temáticas con mayor facilidad.

De hecho, un reciente estudio desarrollado por la popular herramienta SEO Sistrix sobre 18 millones de sitios web en el Reino Unido reveló que las AI Overviews de Google podrían aumentar el tráfico web en lugar de reducirlo, desmintiendo los temores iniciales de los expertos en SEO.

En él, se observó que estas vistas previas generan una mayor tasa de clics (CTR) en comparación con los fragmentos destacados, ya que suelen citar y enlazar a múltiples fuentes, en promedio entre cinco y seis sitios. Sin embargo, Google es altamente selectivo, ya que solo 274,000 dominios aparecen en AI Overviews, privilegiando fuentes de gran autoridad como Wikipedia o YouTube. Además, en el 98% de los casos, al menos un enlace de AI Overview también figura entre los primeros 100 resultados orgánicos.

Es decir: las AI Overviews pueden ofrecer una oportunidad para ganar visibilidad, siempre que los sitios se enfoquen en generar contenido de alta calidad y autoridad. Aunque el estudio sugiere que los temores sobre la pérdida de tráfico pueden haber sido exagerados, el reto radica en la dificultad de aparecer en estos resultados.

Estas respuestas no siempre fueron tan fiables

En cualquier caso, recordemos que el viaje de las AI Overviews hasta llegar a España ha sido bastante… accidentado, llegando a comprometer seriamente la imagen de Google. A las pocas semanas de su lanzamiento en Estados Unidos, comenzaron a surgir casos de búsquedas que daban lugar a respuestas absurdas, poco fiables o, directamente, peligrosas para los usuarios.

Entre esos casos tan llamativos se encontraban la respuesta de “correr con tijeras es un ejercicio de cardio que aumenta tu ritmo cardiaco y requiere concentración” o la que dio a un usuario que buscó “por qué el queso no se está adhiriendo a mi pizza” y la IA de Google le recomendó mezclarlo con pegamento. Incluso le indicó las cantidades que debería utilizar: “Mezcla aproximadamente 1/8 de taza de pegamento Elmer con la salsa. El pegamento no tóxico funcionará”.

Estas polémicas obligaron a Google a rectificar, corregir y potenciar esta solución, que desde entonces ha dejado de divertir (¿?) a los usuarios con sus respuestas imaginativas.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Google lanza (por fin) las AI Overviews en España y revoluciona la forma de buscar online se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ai-overviews-de-google-espana/feed/ 0
Sin clics no hay paraíso (y además Google puede eliminarte de sus resultados de búsqueda) https://marketing4ecommerce.net/clics-google-busqueda/ https://marketing4ecommerce.net/clics-google-busqueda/#respond Fri, 21 Mar 2025 12:52:51 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=207936 Imagen de un pequeño robotito de Google (que luce los colores corporativos) y está junto a un ordenador portátil gigante seleccionando qué páginas web aprueba y cuáles no

Google puede decidir que se ha equivocado mostrando tu página si los usuarios no clican en ella en los resultados de búsqueda.[…]

La entrada Sin clics no hay paraíso (y además Google puede eliminarte de sus resultados de búsqueda) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de un pequeño robotito de Google (que luce los colores corporativos) y está junto a un ordenador portátil gigante seleccionando qué páginas web aprueba y cuáles no

Google ha desvelado que sus sistemas pueden decidir eliminar una página de sus resultados de búsqueda en caso de que los usuarios y usuarias no interactúen con ella en su vista de resultados. Esto confirma la relevancia de la interacción a la hora de favorecer o no la clasificación y la indexación en el buscador.

Esta información se ha dejado entrever en un Short publicado en el canal de YouTube de Google Search Central. En esta publicación, Martin Splitt, Developer Relations en Google, respondía a la siguiente pregunta de un usuario: «Mi sitio ha sido indexado y las páginas se han agregado al mapa del sitio, pero aún no aparecen en las búsquedas».

Google puede decidir que se ha equivocado al seleccionar tu página

Splitt explicó que, aunque una página web esté indexada y agregada al mapa del sitio, esto no garantiza que se muestre en los resultados de búsqueda. Y expuso las etapas clave del proceso de búsqueda.

En primer lugar, Google necesita descubrir la URL (esto se facilita con el mapa del sitio). Tras esto, la rastrea y evalúa su contenido. En caso de considerarla útil, la incluye en su índice. Finalmente, cuando una persona realiza una búsqueda en Google, su sistema realiza una selección entre todas las páginas indexadas, momento en que tu página puede ser o no seleccionada.

Splitt indica que existen varios motivos que pueden llevar a Google a no seleccionar tu página. «Si no aparecen, es porque la consulta es un poco extraña, porque no se ha solicitado con tanta frecuencia o porque tenemos otras páginas que creemos que ayudarán más al usuario. Se trata de un problema de rendimiento que probablemente esté relacionado con el contenido de las páginas.

Así que te conviene revisarlo, sobre todo si las páginas vuelven a desaparecer del índice. Esto significa que pensamos que podrían ser útiles, pero descubrimos que los usuarios no las usan en los resultados de búsqueda. Así que pensamos: “Vale, lo intentamos, pero… bueno, otros lo están haciendo mejor”».

Es en esta parte de la explicación de Splitt donde descubrimos este dato clave. Google puede decidir que se ha equivocado incluyendo tu página en sus resultados si los usuarios y usuarias no clican en ella en los resultados de búsqueda. Además, esto también podría derivar en que tu página también termine desapareciendo de su índice.

Si notas que tus páginas desaparecen del índice con el tiempo, es una señal clara de que Google no las considera suficientemente útiles para los usuarios. ¿La solución? Revisa el contenido de tus páginas: asegúrate de que sea relevante, claro, atractivo y útil para las consultas que quieres posicionar. No basta con estar, hay que destacar.

Foto: GPT4

[…]

La entrada Sin clics no hay paraíso (y además Google puede eliminarte de sus resultados de búsqueda) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/clics-google-busqueda/feed/ 0
Semrush vs Ahrefs: Comparativa de dos de las principales herramientas SEO del mercado https://marketing4ecommerce.net/semrush-vs-ahrefs-comparativa/ https://marketing4ecommerce.net/semrush-vs-ahrefs-comparativa/#respond Thu, 20 Mar 2025 09:49:26 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=207705 Imagen de dos personas enfrentadas con el logo de semrush y ahrefs sobre cada uno.

Descubre las diferencias clave entre Semrush y Ahrefs para optimizar tu estrategia SEO con la herramienta adecuada.​[…]

La entrada Semrush vs Ahrefs: Comparativa de dos de las principales herramientas SEO del mercado se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de dos personas enfrentadas con el logo de semrush y ahrefs sobre cada uno.

El SEO es un pilar fundamental en cualquier estrategia de marketing digital. Para optimizar una web, analizar a la competencia o mejorar el posicionamiento en buscadores, existen múltiples herramientas, pero dos de las más utilizadas son Semrush y Ahrefs. Ambas ofrecen funcionalidades avanzadas, pero tienen diferencias clave que pueden hacer que una sea más adecuada que otra según el objetivo del usuario. En esta comparativa, analizamos sus principales características, ventajas y limitaciones.

¿Qué es Semrush?

Semrush es una plataforma de marketing digital todo en uno, diseñada para ayudar a empresas y profesionales a mejorar su presencia online. Su enfoque principal está en el SEO, PPC, marketing de contenidos, redes sociales y análisis de competencia. Con más de 25 herramientas integradas, permite desde realizar auditorías SEO hasta analizar el tráfico de la competencia y optimizar estrategias publicitarias en Google Ads.

¡Prueba Semrush!

¿Qué es Ahrefs?

Ahrefs es una de las herramientas más populares en el mundo del SEO y link building. Su base de datos de backlinks es una de las más grandes y actualizadas del mercado, lo que la convierte en la elección ideal para estrategias de construcción de enlaces. Además, ofrece herramientas para análisis de palabras clave, seguimiento de rankings y auditoría SEO, aunque con un enfoque más técnico y menos orientado al marketing de contenidos o PPC.

Funcionalidades principales de Semrush y Ahrefs

Tanto Semrush como Ahrefs ofrecen un amplio abanico de herramientas para la optimización SEO, pero cada una tiene su especialidad.

Funcionalidad Semrush Ahrefs
Análisis de palabras clave Amplia base de datos con métricas detalladas como volumen, dificultad y CPC. Base de datos sólida, aunque algo menor que la de Semrush en algunas regiones.
Auditoría SEO Proporciona informes detallados sobre errores técnicos, optimización on-page y mejoras sugeridas. Análisis técnico muy preciso, pero con menor orientación en recomendaciones.
Backlinks Base de datos extensa, con métricas como Toxic Score para identificar enlaces perjudiciales. Mayor enfoque en link building, con un índice de enlaces frescos más grande.
Análisis de la competencia Permite comparar dominios, analizar estrategias de PPC y SEO, y extraer informes detallados. También permite el análisis competitivo, pero con un enfoque más limitado en PPC.
Seguimiento de posiciones Seguimiento diario de rankings con informes personalizables. Similar, pero con actualizaciones menos frecuentes en algunos planes.

Ventajas de Semrush

  1. Mayor base de datos de palabras clave en varios idiomas y mercados.
  2. Funcionalidad de auditoría SEO con recomendaciones prácticas.
  3. Informes de análisis de la competencia muy detallados.
  4. Herramientas de PPC y marketing de contenidos integradas.

Desventajas de Semrush

  1. Su interfaz puede ser abrumadora para usuarios nuevos.
  2. Planes de precios elevados en comparación con otras herramientas.

Ventajas de Ahrefs

  1. Base de datos de backlinks más actualizada y precisa.
  2. Interfaz más intuitiva y sencilla de usar.
  3. Mejor herramienta para estrategias de link building.
  4. Actualizaciones frecuentes de datos de enlaces y ranking.

Desventajas de Ahrefs

  1. Menos funcionalidades en PPC y marketing de contenidos.
  2. Análisis de palabras clave algo más limitado en ciertos mercados

Precios de Semrush y Ahrefs [Actualizado 2025]

El precio es un factor clave a la hora de elegir entre Semrush y Ahrefs. Ambas herramientas cuentan con planes de suscripción que varían en función de las necesidades del usuario.

  • Semrush ofrece tres planes principales:
    • Pro: 128,57 €/mes (139,95 $)
    • Guru: 229,63 €/mes (249,95 $)
    • Business: 459,31 €/mes (499,95 $)
    • También cuenta con opciones personalizadas para grandes empresas.

  • Ahrefs tiene una estructura de precios diferente:
    • Lite: 119 €/mes
    • Standard: 229 €/mes
    • Advanced: 419 €/mes

Captura de pantalla de los precios de la herramienta ahrefs

Diferencias clave en el precio:

  • Ahrefs es más económico en su plan básico, pero su acceso a ciertas funcionalidades está más limitado en comparación con Semrush.
  • Semrush tiene planes más costosos, pero ofrece herramientas adicionales para PPC, marketing de contenidos y análisis de la competencia.
  • Ahrefs se centra en SEO puro, lo que puede ser más atractivo para especialistas en link building y análisis técnico.

Cuál elegir según tus necesidades

  • Si buscas una herramienta integral para SEO, análisis de competencia, PPC y marketing de contenidos, Semrush es la mejor opción.
  • Si tu enfoque principal es el link building y el análisis de backlinks, Ahrefs ofrece mejores datos y métricas.
  • Para auditorías técnicas SEO, ambas herramientas ofrecen soluciones, pero Semrush destaca por sus informes detallados con sugerencias de mejora.

En última instancia, la elección entre Semrush y Ahrefs dependerá del tipo de análisis que necesites realizar y de tu presupuesto. Para muchos profesionales y empresas, combinar ambas herramientas puede ser la mejor estrategia, ya que cada una ofrece ventajas únicas en diferentes áreas del SEO.

Si estás considerando invertir en una de estas plataformas, aprovecha los periodos de prueba o las versiones gratuitas para experimentar con sus funcionalidades antes de tomar una decisión. Poooor cierto: hemos hablado con Semrush y nos ha ofrecido para nuestros lectores una ampliación de la prueba gratuíta de 7 a 14 días, a través del siguiente enlace:

¡Prueba Semrush! […]

La entrada Semrush vs Ahrefs: Comparativa de dos de las principales herramientas SEO del mercado se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/semrush-vs-ahrefs-comparativa/feed/ 0
Google lanza su primera core update de 2025: prepárate para un terremoto SEO https://marketing4ecommerce.net/google-core-update-marzo-2025/ https://marketing4ecommerce.net/google-core-update-marzo-2025/#respond Fri, 14 Mar 2025 13:08:45 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=207360 a robot fixing a huge enormous computer witha google logo on its screen

Como en 2024, marzo ha sido elegido por Google para actualizar su algoritmo de búsqueda, en un proceso que prevé completar en dos semanas.[…]

La entrada Google lanza su primera core update de 2025: prepárate para un terremoto SEO se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
a robot fixing a huge enormous computer witha google logo on its screen

Google ha lanzado la primera core update del año. Como en 2024, marzo ha sido elegido por el buscador para actualizar su algoritmo de búsqueda, en un proceso que prevé completar en dos semanas.

En un breve comunicado, la compañía se ha limitado a explicar que “Hoy lanzamos la actualización principal de marzo de 2025 para la Búsqueda de Google. Se trata de una actualización periódica diseñada para mostrar mejor contenido relevante y satisfactorio para quienes buscan en todo tipo de sitios. También seguimos trabajando para mostrar más contenido de creadores mediante una serie de mejoras a lo largo de este año. Algunas ya se han implementado; se añadirán más próximamente.”

¿El inicio de un año movido para el SEO?

Aunque las core updates pueden ser tanto positivas como negativas para las webs, es probable que la comunidad SEO haya recibido esta noticia… con algo de estrés. 2024 fue un año muy movido y polémico en este campo, con hasta cuatro actualizaciones centrales que sacudieron los resultados de búsqueda:

  • La de marzo fue una actualización más amplia de lo habitual, modificando su algoritmo para mejorar la calidad de los resultados de búsqueda y disminuir el spam. En esa ocasión, Google informó de una reducción del 45% en contenido no original o de baja calidad en los resultados, además de optimizar la detección de páginas inútiles que ofrecen una mala experiencia al usuario y están diseñadas para agradar a los motores de búsqueda sin aportar valor real a las personas.
  • En el caso de la de agosto, estuvo dirigida a corregir problemas generados en la implementación de pasadas actualizaciones, especialmente la desarrollada en el mes de marzo y la helpful content update de septiembre de 2023, y que provocaron las quejas de pequeños editores que vieron como sus webs caían en la irrelevancia.
  • La de noviembre llegó en el peor momento para el sector eCommerce, en plena temporada alta marcada por los descuentos del Black Friday y sus semanas previas, así como por las compras de Navidad. Finalmente, la sensación dentro del sector es que la volatilidad en los resultados de búsqueda fue menor a la de otras ocasiones.
  • Finalmente, Google lanzó su cuarta core update del año en pleno mes de diciembre, y a las puertas de la Navidad, tensando terriblemente la fase final de la temporada alta de ventas. Las webs y eCommerce que se vean afectados por esta actualización del algoritmo de Google no tuvieron el balance final hasta el 19 de diciembre.

Qué es una core update

De acuerdo con la propia Google, “las actualizaciones principales son cambios que hacemos para mejorar la búsqueda en general y seguir el ritmo de la naturaleza cambiante de la web. Aunque nada en una actualización principal es específico para un sitio en particular, estas actualizaciones pueden producir algunos cambios notables en el rendimiento de los sitios”.

En realidad, Google hace cambios destinados en la forma de clasificar los resultados de búsqueda casi cada día. Aunque la mayoría no se notan, ayudan a seguir afinando su algoritmo, buscando premiar a aquellos contenidos más relevantes y más adecuados a cada búsqueda realizada por los usuarios. Sin embargo, hay ocasiones, como esta, en la que se produce una core update, o actualización central, que supone un mayor impacto a nivel SEO.

En el contexto actual, donde las búsquedas realizadas con IA están ganando protagonismo, ese impacto se amplifica y se vuelve más incierto. Google continúa ajustando sus algoritmos para priorizar contenido útil y de alta calidad, lo que obliga a los expertos en SEO a enfocarse aún más en la creación de material original, bien estructurado y con valor añadido. La proliferación de contenido generado por inteligencia artificial ha llevado a Google a reforzar sus criterios para evaluar la experiencia, autoridad y confiabilidad de las fuentes, lo que significa que estrategias basadas únicamente en volumen o automatización masiva tienen un mayor riesgo de perder posicionamiento.

Además, las actualizaciones de algoritmo pueden cambiar la manera en que se interpretan las señales de intención de búsqueda, afectando tanto el posicionamiento de sitios web como la forma en que los usuarios interactúan con los resultados. Con la integración de modelos de IA en las búsquedas, como la búsqueda generativa de Google, los profesionales del SEO deben adaptarse a un entorno donde los fragmentos destacados, las respuestas directas y la semántica contextual tienen un peso creciente. Esto implica optimizar no solo para palabras clave tradicionales, sino también para formatos más conversacionales y preguntas concretas que los modelos de IA tienden a priorizar.

Cómo afrontar una core update

Google pone este ejemplo para entender mejor cómo funciona una actualización de este tipo: “imagina que en el 2021 hiciste una lista de las 100 mejores películas de la historia y que en 2024 quieres actualizarla. Es evidente que va a haber cambios en la lista. Querrás incluir películas nuevas que en el 2021 aún no existían, pero que desde entonces han conquistado al público. También puede que quieras cambiar la posición de películas que ya tenías en la lista. La lista va a cambiar, y puede que alguna película baje algún puesto, pero eso no significa que sea mala, sino que hay otras películas que merecen una posición más alta.”

A pesar de que Google afirma que por lo general no hay nada que puedas hacer tras una actualización central de su algoritmo y que estos cambios se centran únicamente en mejorar la forma en que su sistema evalúa el contenido en general, aún hay algunos puntos que puedes revisar con el fin de mejorar tu contenido y por supuesto, mejorar tu posicionamiento en Google, más allá de esta actualización o las siguientes.

Para revisar si tu página y contenidos tienen la configuración adecuada, Google sugiere que respondas las siguientes preguntas:

Preguntas de contenido y calidad

  • ¿Ofrece el contenido información, datos de informes, investigaciones o análisis originales?
  • ¿Proporciona el contenido una descripción sustancial, completa o exhaustiva del tema que trata?
  • ¿Proporciona el contenido información interesante y no trivial, o se analiza un tema con una perspectiva útil?
  • Si el contenido cita otras fuentes, ¿aporta suficiente valor y originalidad o, por el contrario, se limita a copiar o reescribir información incluida en esas fuentes?
  • ¿Es útil y descriptivo el título del contenido o de la página?
  • ¿Se evitan en el título del contenido o de la página las exageraciones o las expresiones impactantes?
  • ¿Se trata del tipo de página que querrías añadir a tus marcadores, compartir con un amigo o recomendar a alguien?
  • ¿Esperarías ver este contenido en una revista, una enciclopedia o un libro, aunque sea simplemente como referencia?
  • ¿Proporciona el contenido información valiosa si se compara con otras páginas que aparecen en los resultados de búsqueda?
  • ¿El contenido tiene errores ortográficos o de estilo?
  • ¿Se nota que se ha dedicado tiempo y esfuerzo a crear el contenido o, por el contrario, parece descuidado o que se ha creado de forma apresurada?
  • ¿Está el contenido generado en masa por un gran número de redactores o repartido por una amplia red de sitios, de modo que cada página o sitio concreto no recibe demasiada atención ni cuidado?

Preguntas sobre autoridad

  • ¿Presenta el contenido la información de una forma fiable? Por ejemplo, ¿cita las fuentes de forma clara, parece que lo haya producido un experto o se proporciona información sobre el autor o el sitio que lo publica, por ejemplo mediante enlaces a una página que trate sobre ellos?
  • Si alguien buscara más información sobre el sitio que publica el contenido, ¿concluiría que es de confianza o una autoridad reconocida del tema que trata?
  • ¿Está escrito el contenido por un experto o entusiasta del tema cuyos conocimientos están demostrados?
  • ¿Se ha comprobado que no haya errores en el contenido que sean fáciles de verificar?
  • ¿Se muestra claramente a los visitantes quién ha creado el contenido?
  • ¿Las páginas incluyen una firma, y se muestra en el lugar indicado?
  • ¿Las firmas proporcionan información adicional sobre el autor o los autores implicados, aportando datos sobre ellos y los temas sobre los que escriben?

Y por supuesto, Google reserva un sitio para la IA en el “cómo” se ha creado ese contenido:

  • ¿El uso de la automatización, incluida la generación de IA, es evidente para los visitantes (mediante avisos u otras formas)?
  • ¿Proporcionas información sobre cómo se ha utilizado la automatización o la generación de IA para crear contenido?
  • ¿Explicas por qué la automatización o la IA han sido útiles para producir el contenido?

Más allá de hacerte estas preguntas, considera la evaluación honesta de otras personas sobre tu sitio web y tu contenido, y por supuesto, de realizar una evaluación sobre las páginas que hayas publicado y que tengan más impacto, sobre qué tipo de búsquedas son estas páginas con mayor impacto, y con ello comprenderás como se evalúan otras que hayas publicado antes.

Recuerda que estas son recomendaciones generales y que no hay acciones en específico que debas realizar para recuperarte en caso de que sufras un impacto negativo tras la última actualización central del algoritmo de Google.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Google lanza su primera core update de 2025: prepárate para un terremoto SEO se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-core-update-marzo-2025/feed/ 0
Tendencias SEO para 2025 según SiteGround: adaptarse al futuro del posicionamiento web https://marketing4ecommerce.net/tendencias-seo-para-2025-segun-siteground/ https://marketing4ecommerce.net/tendencias-seo-para-2025-segun-siteground/#respond Thu, 27 Feb 2025 15:06:32 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=206043 Imagen de unas manos sujetando un móvil, en el móvil podemos ver el logo de Google. Esta imagen ilustra las tendencias SEO de la mano de SiteGround.

La inteligencia artificial y la experiencia de usuario redefinirán el SEO en 2025, según las proyecciones de SiteGround.[…]

La entrada Tendencias SEO para 2025 según SiteGround: adaptarse al futuro del posicionamiento web se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de unas manos sujetando un móvil, en el móvil podemos ver el logo de Google. Esta imagen ilustra las tendencias SEO de la mano de SiteGround.

El SEO sigue evolucionando y, según SiteGround, 2025 estará marcado por cambios en los algoritmos de búsqueda, la inteligencia artificial y la experiencia del usuario. Para mantenerse en la cima de los resultados, es fundamental entender estas nuevas tendencias y adaptar las estrategias de posicionamiento web.

La IA y el SEO: una relación cada vez más estrecha

El impacto de la inteligencia artificial (IA) en el SEO es innegable. Herramientas como Google Bard y ChatGPT están transformando la manera en que los usuarios buscan información, generando respuestas cada vez más precisas. 

Google ahora organiza los resultados con resúmenes generados por IA (AI Overviews), extrayendo información de diversas fuentes sin necesidad de que los usuarios hagan click en los enlaces. Esto impacta directamente en la visibilidad de los sitios web y en la disminución del tráfico orgánico.

La experiencia del usuario como factor de ranking

Google ha dejado claro que la experiencia del usuario (UX) es un factor esencial en el posicionamiento. Elementos como el Core Web Vitals, la navegación móvil y la accesibilidad serán más importantes que nunca.

  • Velocidad de carga: Las páginas deberán ser más rápidas y eficientes, reduciendo el tiempo de espera de los usuarios.
  • Interacción y engagement: Contenidos bien estructurados, con diseño intuitivo y elementos interactivos, ayudarán a mejorar la permanencia en la web.
  • Indexación y rastreo: Google favorecerá sitios que faciliten la navegación y el acceso a la información.

SEO semántico y el auge de las búsquedas sin clic

El auge de las búsquedas sin clic (zero-click searches), los usuarios encuentran respuestas sin necesidad de salir de Google. Para mejorar la visibilidad en este contexto, las webs deben optimizar su contenido para featured snippets y rich results. Esto implica estructurar bien la información, responder preguntas de forma directa y utilizar datos estructurados para mejorar la visibilidad en los resultados de búsqueda.

El SEO semántico también cobra relevancia, ya que los buscadores están priorizando contenidos que comprenden mejor el lenguaje natural. El uso de sinónimos, contexto y estructura adecuada de los textos mejorará la relevancia en los rankings.

N-E-E-A-T: La evolución de E-E-A-T

Google sigue apostando por la metodología E-E-A-T (Experience, Expertise, Authoritativeness, Trustworthiness), lo que significa que los contenidos deben:

  • Ser escritos por autores con autoridad en el sector.
  • Incluir experiencia y conocimientos reales sobre el tema.
  • Ofrecer información verificada y de confianza.

Las empresas deben enfocarse en generar contenido de alto valor, que resuelva las dudas de los usuarios y les aporte información relevante y actualizada.

SEO local y optimización para voz

Las búsquedas locales siguen en auge, por lo que optimizar la información en Google My Business, mejorar las reseñas y utilizar palabras clave geolocalizadas será clave para atraer tráfico relevante.

Por otro lado, la búsqueda por voz sigue creciendo y las marcas deben adaptar su contenido a preguntas más conversacionales y respuestas directas que coincidan con la forma en que los usuarios formulan sus consultas.

Conclusión

Las tendencias SEO para 2025 según SiteGround destacan la creciente influencia de la inteligencia artificial y la necesidad de adaptar las estrategias de contenido para mantenerse competitivo. El SEO ya no se trata solo de palabras clave, sino de estructurar la información de manera clara, priorizar datos de primera mano y garantizar que el contenido sea fácilmente comprensible tanto para los usuarios como para los algoritmos de búsqueda con IA.

Con el auge de los resúmenes generados por IA y la reducción en la frecuencia de rastreo, es fundamental centrarse en contenido bien estructurado, confiable y optimizado para la indexación. Adaptarse a estas tendencias será clave para seguir visible en un ecosistema digital en constante evolución.

[…]

La entrada Tendencias SEO para 2025 según SiteGround: adaptarse al futuro del posicionamiento web se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/tendencias-seo-para-2025-segun-siteground/feed/ 0
Google Performance Max integra una nueva función de IA para crear imágenes realistas de personas https://marketing4ecommerce.net/performance-max-ia/ https://marketing4ecommerce.net/performance-max-ia/#respond Thu, 20 Feb 2025 08:48:06 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=205890 Sobre un fondo azul claro aparecen tres imágenes de personas en un taller de cocina generadas con la IA de Google para campañas de Performance Max.

Las nuevas funciones creativas de Google Ads también incluyen recomendaciones y pruebas de activos para impulsar tus campañas.[…]

La entrada Google Performance Max integra una nueva función de IA para crear imágenes realistas de personas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Sobre un fondo azul claro aparecen tres imágenes de personas en un taller de cocina generadas con la IA de Google para campañas de Performance Max.

Google Ads ha presentado nuevas funciones creativas para ayudar a sus anunciantes a diseñar activos lo más visualmente atractivos y variados posible. Entre estas destaca la posibilidad de generar imágenes realistas de personas adultas con IA para campañas.

Sumado a esto, también ha lanzado una funcionalidad de recomendación de activos adaptados a audiencias específicas y una nueva opción de pruebas de activos para campañas de Máximo Rendimiento que solo utilizan un feed de datos de productos.

Generación de imágenes de personas realistas

Google integró la IA generativa para las campañas Performance Max en noviembre de 2023 y desde entonces ha continuado desarrollando estas capacidades. Actualmente está apoyándose en su IA generadora de imágenes Imagen 3, permitiendo utilizar prompts de texto para crear imágenes que incluyan personas adultas y rostros realistas. Esta capacidad se aplicará tanto en las campañas Performance Max como en las de Generación de demanda, Aplicaciones y Display.

Para obtener mejores resultados al utilizar esta herramienta, Google recomienda que aportes detalles descriptivos relevantes como edad, sexo, raza, origen étnico o nacionalidad de las personas que vayas a crear. En caso de que los resultados obtenidos no sean adecuados, puedes ocultarlos y enviar un comentario dando feedback.

Para desarrollar esta funcionalidad, han «llevado a cabo un amplio proceso de investigación sobre los usuarios, que nos ha llevado a desarrollar protocolos y salvaguardas. Con ello, damos respuesta a las expectativas de calidad de los anunciantes y, al mismo tiempo, cumplimos con los rigurosos principios de diseño y producto de Google y ponemos en marcha políticas publicitarias claras», explica Google.

Esto significa que la herramienta no permitirá crear imágenes de productos de marca, de personas famosas, de menores de edad, y, por supuesto, tampoco obras que incluyan contenido sensible o explícito. Así mismo, las imágenes generadas con esta función serán etiquetadas con SynthID, identificándolas como contenido creado por IA para favorecer la transparencia.

 Matthias Wenninger, Group Head Performance Marketing Manager, Mediaplus Performance Germany, ha expuesto: «Ahora, podemos generar fácilmente imágenes adaptadas a públicos específicos desde dentro del propio proceso de creación de la campaña. La posibilidad de acortar radicalmente los ciclos de producción de los creativos ha dejado de ser una fantasía futurista. Ya está aquí. Hoy».

Recomendaciones para mejorar tu mix de activos

La segunda de las novedades de Google es una función que te ofrece recomendaciones para adaptar tus activos a tu público objetivo. Tal y como explica la compañía, «para ello, te muestran temáticas y elementos que llegan a la fibra sensible de tu público objetivo». Esta es una forma eficaz de mejorar la variedad y eficacia de tus campañas.

Sumado a esto, Google ha informado de que, en las próximas semanas, también comenzarán a activarse sugerencias de imágenes generadas con IA, inspirando a los anunciantes y permitiendo que exploren nuevas ideas sin tener que crear activos nuevos de cero.

Nueva prueba de activos

La de prueba y error es una técnica muy útil a la hora de evaluar los efectos y resultados de una acción. Por ello, Google lleva tiempo desarrollando funciones que permitan a sus anunciantes realizar ensayos y pruebas controlados a través de los cuales conocer el impacto de los cambios en sus campañas de Máximo Rendimiento o Performance Max.

Ahora, el gigante tecnológico está introduciendo una herramienta en versión beta para minoristas que realizan campañas con feeds de producto, pero que no han subido otros activos creativos. De este modo, pueden comparar el efecto que tendría el añadir activos de texto, imagen y vídeo (incluidos activos generados con IA) a tu campaña, frente al impacto que tiene la versión sin activos.

Puedes ponerte en contacto con el equipo de tu cuenta de Google para registrarte y empezar a probar la versión beta de esta función.

Foto: Google

[…]

La entrada Google Performance Max integra una nueva función de IA para crear imágenes realistas de personas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/performance-max-ia/feed/ 0
SEO vs Google Ads: por qué debes combinarlos en tu tienda online https://marketing4ecommerce.net/seo-vs-google-ads/ https://marketing4ecommerce.net/seo-vs-google-ads/#respond Tue, 04 Feb 2025 07:38:47 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=202449 a giant magnyfying glass and a giant dollar bag over a digital landscape

Aprende de forma práctica cómo trabajar en sinergia el SEO y Google Ads para tu tienda online, paso a paso.[…]

La entrada SEO vs Google Ads: por qué debes combinarlos en tu tienda online se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
a giant magnyfying glass and a giant dollar bag over a digital landscape

Buenas 🙂

¡Espero que todo bien!

En este artículo quiero resaltar una gran verdad que veo en el día a día de la agencia trabajando el SEO y Google Ads de las tiendas online, y de una vez por todas dar una respuesta práctica y clara a la típica pregunta sobre: SEO vs Google Ads: ¿Cuál es mejor?

Cómo habrás visto en el título de la entrada las 2 estrategias tienen que ir de la mano, ya que el objetivo de las 2 es ser visible en Google.

Y por consecuencia generar ventas.

Dicho esto, vamos a ver los puntos claves de trabajar en sinergia estas 2 técnicas y cómo lo puedes trasladar a tu eCommerce paso a paso.

Copar los resultados de Google para tu nicho de mercado

Así de simple: si tienes de forma clara identificado el 20% del catálogo de tu tienda online que aporta el 80% del negocio, debes conseguir que este 20% sea visible en Google para sus palabras claves representativas y hacerlo de forma rentable, como hemos hecho con el caso de Roble.store, proyecto que utilizaremos para ejemplificar este caso.

Su 20% de su foco de negocio se encuentra para las palabras clave relacionadas con mesas de roble.

Aparecemos en Google ADS, mediante campañas de Google Shopping y campañas de búsqueda.

SEO vs Google Ads: ¿Por qué combinarlos para potenciar tu tienda online?

Además de estar en el top 1 a nivel SEO para la misma búsqueda.

Utilizando este caso te hablaré de las peculiaridades del SEO y la publicidad en Google Ads que debes tener en cuenta para tu proyecto y los recursos de tiempo / dinero que vas a tener que invertir para conseguir estos resultados. Así que vamos a bajar los conceptos de base para entender sus diferencias y cómo se deben combinar.

Qué es SEO y cómo beneficia a tu eCommerce

Muy resumidamente y en pocas palabras, las ventajas del SEO para tu tienda online, se simplifican en conseguir tráfico con un coste por clic que tiende a 0€, o eso debería. Ya que el objetivo del SEO, es aparecer de forma “orgánica” en los resultados de Google como hemos visto con el caso de “mesas de roble” y que puedes validar con tu Google Search Console.

search console

Donde sus resultados son a medio / largo plazo, debido a la propia naturaleza del propio algoritmo de Google.

Si quieres profundizar, aquí te dejo una guía de SEO para eCommerce

Pero en definitiva, es conseguir aparecer en las búsquedas de las palabras clave que representa tu catalogo de producto sin pagar a Google directamente por ello.

Google Ads: publicidad inmediata con resultados rápidos

Google Ads consiste en pagar a Google por cada clic para que te haga aparecer para las palabras claves representativas de tucatalogo.

Y esta es una de las claves, ya que a corto plazo, puede validar si la UX de tu eCommerce / el producto que ofreces se van a vender a través de este canal, además de obtener información sobre el coste de adquisición del tráfico en tu web e incluso el coste de adquisición de tus clientes, determinando así métricas clave para diagnosticar la salud de tu estrategia de captación a través de Google.

Vayamos con ejemplos prácticos para explicar este concepto.

En este caso para compartir datos de negocio hablaremos de Surfoon.com con el caso de la vertical de negocio de surfskates.

A Roble.store no le molaría que enseñase esto jejej.

Los cuales estamos trabajando mediante una campaña de búsqueda, con tres grupos de anuncios.

  • S. General, para palabras clave relacionadas con surfskates
  • S. Yow, para palabras clave de la marca de surfslates yow y los mismo para S. Carver.

google ads

Gracias a esta campaña tengo información muy valiosa a corto plazo sobre las búsquedas de esta unidad de negocio.

KPI’s interesantes a tener en cuenta:

  • Impresiones: Búsquedas durante ese periodo de tiempo
  • CPC medio: Coste por clics de cada palabra clave,
  • Valor conv/coste: Retorno de la inversión de las palabras clave.

Con esta información podemos trazar una estrategia de search más rentable.  

Vamos a ver cómo.

La sinergia perfecta: ¿por qué combinar SEO y Google Ads?

Hemos validado que gracias a Google Ads podemos aumentar la visibilidad a corto plazo, mientras construyes autoridad en tu nicho a través del SEO.

Para darte más contexto y otro ejemplo, Surfoon tiene casi 2 años de vida, y sin Google ADS este no sería posible ❌ ya que el SEO es lento, y te lo demuestro con nuestros canales de captación de tráfico, donde puedes ver que de los 19.000 usuarios, 8.000 vienen de Paid Search, (Google Ads) ya que como te he dicho el SEO es lento…

surfoon analytics

Y además como SEO que soy, obviamente lo estamos ejecutando, con un crecimiento de más del 200% de clics respecto al miso periodo del año anterior. Pero si tuviésemos que comer de este canal, el proyecto no sería rentable… así de simple.

seo surfoon

Así, que definitivamente si tu canal es Google, tienes que trabajar Google Ads a corto plazo.

Utilizar las métricas de Google Ads para trazar tus prioridades SEO

Siguiendo con el ejemplo de las métricas de Google Ads anterior, vayamos apoyarnos con las mismos datos para priorizar el SEO del proyecto.

google ads

Siguiendo estos datos, podemos ver que de las 2 marcas, la que tiene un mayor retorno de la inversión “5,66” es CARVER, aún teniendo un CPC de 2 céntimos por encima de Yow, además de la mayor tasa de conversión, 0,90%.

Así que, con estos datos vamos analizar las palabras clave que nos está aportando este grupo de anuncios.  Con esto ya podemos determinar qué palabras clave son más buscadas e incluso cuáles nos han aportado una conversión.

Donde queda claro que todas las variantes de “surfskate carver” son interesantes:

  1. Es la que tiene mayor volumen de búsqueda,
  2. Aportan conversiones.
  3. Tasas de conversión muy positiva.

Nuestro objetivo aquí será conseguir el mayor CTR sobre estas.

En definitiva aparecer en la parte superior de Google, para cuando alguien busque un surfskate nuevo  de la marca Carver 😉

Por esta razón, es fundamental que analices las SERPs e identifiques dónde puedes aparecer.

Este concepto lo conocemos como SEO on SERP: en la metodología acta SEO profundizo al respecto.

En este caso podemos trabajar sobre:

  1. Google Shopping Ads
  2. Google Búsqueda (SEO)
  3. Google Shopping (SEO)

Para aparecer en el primer scroll.

Y cada caso será un mundo que te tocará analizar

SEO vs Google Ads: Principales diferencias y cuándo usar cada uno

En definitiva, si eres un proyecto que empiezas desde cero y según la competencia de tu nicho en Google, será poco probable que en menos de 1 año puedas conseguir tráfico orgánico que te aporte un negocio relevante.

Aún así, hay trampa.

Ya que cuanto antes empieces a hacer SEO, menos tiempo te costará posicionarte.

Si tienes claro que tu canal es Google, tienes solo 2 recursos, tiempo o dinero.

Si analizando el sector tienes claro que Google será importante, (Cómo es el caso de la mayoría de los multimarca), deberías destinar tu tiempo a saber de SEO. Ya que será vital para el éxito de tu negocio. Está bien que lo delegues, pero un pelín de contexto seguro que no te hace daño.

Lo mismo aplica con Google ADS, pero aún es más clave si estas empezando, ya que será el que va determinar si tu idea de tienda online es rentable a medio/largo plazo.

Si tu caso es de ser una tienda online que llevas más de 10 años en el sector y vives gracias al SEO, cuidado, ya que si alguien consigue entrar a competir con Google ADS en tu nicho, lo más probable es que te saque cuota de mercado… Y en consecuencia estés perdiendo CTR sobre tu vertical de negocio.

En resumen: el objetivo es quedarnos con las SERPs para nuestra vertical de negocio core mediante la combinación de todas las estrategias para aparecer en Google posibles.

Cómo siempre espero haberte ayudado y cualquier duda que tengas me puedes contactar como tu consultor SEO de eCommerce de confianza o al menos el equipazo de Marketing4eCommerce confían en mí para ayudarte con este artículo jeje.

Nos vemos en el siguiente 😉

¡Un abrazote!

También podría interesarte…

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada SEO vs Google Ads: por qué debes combinarlos en tu tienda online se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/seo-vs-google-ads/feed/ 0
Anti Scraping Update: Google provoca problemas en las herramientas SEO al dificultarles acceder a sus datos https://marketing4ecommerce.net/anti-scraping-update-google/ https://marketing4ecommerce.net/anti-scraping-update-google/#respond Fri, 31 Jan 2025 12:26:29 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=203251 un entorno digital con una pantalla gigante que representa los resultados de búsqueda de Google, rodeada de elementos de bloqueo como candados digitales, escudos de seguridad y advertencias de acceso restringido. Alrededor, herramientas SEO como gráficos de análisis y barras de progreso aparecen desconectadas o con datos incompletos, reflejando la dificultad para acceder a la información. En el fondo, una figura simbólica de inteligencia artificial monitorea el sistema, destacando el impacto del Anti Scraping Update

Ante el Anti Scraping Update de Google, se enfrentan bloqueos,datos desactualizados y costos elevados para acceder a información clave.[…]

La entrada Anti Scraping Update: Google provoca problemas en las herramientas SEO al dificultarles acceder a sus datos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
un entorno digital con una pantalla gigante que representa los resultados de búsqueda de Google, rodeada de elementos de bloqueo como candados digitales, escudos de seguridad y advertencias de acceso restringido. Alrededor, herramientas SEO como gráficos de análisis y barras de progreso aparecen desconectadas o con datos incompletos, reflejando la dificultad para acceder a la información. En el fondo, una figura simbólica de inteligencia artificial monitorea el sistema, destacando el impacto del Anti Scraping Update

El ecosistema SEO enfrenta una nueva barrera: desde el 15 de enero de 2025, Google ha reforzado sus restricciones contra el scraping de sus resultados de búsqueda (SERPs), lo que ha afectado significativamente a las herramientas SEO que dependen de estos datos para su funcionamiento. Este cambio forma parte de una serie de actualizaciones que endurecen las políticas contra la extracción automatizada de información, obligando a las plataformas a repensar sus métodos de recopilación de datos. Y claro que ante la Anti Scraping Update, la industria del SEO enfrenta nuevos desafíos.

El scraping, una clave para el SEO

Desde el 15 de enero de 2025, herramientas como Semrush, SE Ranking, SimilarWeb y Rank Ranger han reportado interrupciones en sus servicios, reflejando la dificultad de acceder a la información de Google. Esta modificación en la arquitectura de búsqueda hace que el acceso automatizado sea mucho más complicado y, en algunos casos, inviable sin ajustes significativos en los métodos de recolección de datos.

El scraping es una técnica automatizada que permite extraer información de sitios web para su posterior análisis. En el ámbito del SEO, esta práctica es fundamental para monitorear la posición de los sitios en los resultados de búsqueda (SERPs), analizar tendencias de palabras clave y evaluar la competencia.

Muchas herramientas SEO utilizan scrapers para simular búsquedas y recopilar datos directamente desde Google. Sin embargo, este proceso requiere un acceso constante y fiable a los resultados de búsqueda, lo que ahora se ha visto gravemente afectado por las nuevas restricciones de Google que incluyen bloqueos de IP, requisitos más estrictos de CAPTCHA  y el cambio más significativo es que ahora Google exige que JavaScript esté habilitado en los navegadores para acceder a su motor de búsqueda.

Este requerimiento dificulta que los scrapers tradicionales recopilen información, ya que la mayoría de estas herramientas no están diseñadas para procesar JavaScript de manera eficiente.

Anti Scraping Update: las razones de Google

Google justifica estos cambios con el argumento de que la extracción masiva de datos genera una carga excesiva en sus servidores y puede afectar la precisión y velocidad de sus servicios. Además, busca evitar la manipulación de su algoritmo mediante consultas automatizadas.

Esta estrategia no es nueva. Google lleva años implementando medidas para limitar el acceso no autorizado a sus resultados de búsqueda. Sin embargo, esta actualización representa un golpe especialmente fuerte para las herramientas de monitoreo de rankings, que ahora enfrentan dificultades para obtener datos actualizados.

Impacto en la industria SEO y posibles soluciones

Los efectos de esta Anti Scraping Update ya son visibles de acuerdo a los reportes presentados:

  • Datos desactualizados: muchas plataformas han experimentado interrupciones en la recopilación de información.
  • Aumento de costos: la necesidad de habilitar JavaScript y sortear restricciones puede hacer que los servicios de estas herramientas se encarezcan y ralenticen.
  • Exploración de nuevas alternativas: algunas compañías buscan establecer alianzas con Google para garantizar el acceso a los datos de manera oficial.

A corto plazo, es probable que los costes de estas herramientas aumenten debido a la necesidad de desarrollar soluciones más sofisticadas para evadir las restricciones de Google. Al mismo tiempo, los profesionales del SEO tendrán que diversificar sus fuentes de datos y apoyarse más en herramientas como Google Search Console y Google Analytics para obtener información relevante sobre el rendimiento de sus sitios.

Así están enfrentando el anti scraping update las herramientas SEO

Diferentes herramientas están implementando estrategias para mitigar el impacto de este cambio:

  • SimilarWeb y Rank Ranger han realizado ajustes técnicos para minimizar la afectación en sus reportes.
  • SE Ranking y otras plataformas han tenido que reajustar su metodología de recolección de datos.
  • Semrush, inicialmente sin reportar problemas, ha enfrentado retrasos en la actualización de sus datos.

El futuro del SEO en la era post-scraping

Este nuevo enfoque de Google obliga a las empresas y profesionales del SEO a replantear su manera de trabajar. El futuro podría estar en una mayor integración con herramientas aprobadas por Google, que seguramente integrarán modelos basados en inteligencia artificial que analicen tendencias sin necesidad de scraping y en fuentes de datos más diversificadas.

A pesar de las dificultades, esta actualización refuerza la importancia de la innovación y diversificación en la industria SEO. La capacidad de adaptación será clave para encontrar nuevas formas de analizar el rendimiento de nuestras estrategias, sin depender exclusivamente de datos extraídos de las SERPs.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Anti Scraping Update: Google provoca problemas en las herramientas SEO al dificultarles acceder a sus datos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/anti-scraping-update-google/feed/ 0
Cómo hacer linkbuilding en 2025: tendencias y mejores prácticas https://marketing4ecommerce.net/linkbuilding-mejores-practicas/ https://marketing4ecommerce.net/linkbuilding-mejores-practicas/#respond Thu, 30 Jan 2025 09:01:47 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=77873 a wonderful huge black chain with one red link. Landscape digital

Hacer (buen) linkbuilding es posible: te explicamos las mejores prácticas en base al estudio anual de Publisuites.[…]

La entrada Cómo hacer linkbuilding en 2025: tendencias y mejores prácticas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
a wonderful huge black chain with one red link. Landscape digital

El linkbuilding se basa en la consecución de enlaces, externos o internos que tienen como fin aumentar la autoridad de una página web. Es, sin duda, un fundamento básico del posicionamiento web (o SEO).

En otras ocasiones te hemos hablado del enlazado o linkbuilding interno, aquel en el que un link enlaza a otra página dentro de la misma web, pero en nuestro artículo de hoy vamos a centrarnos en contarte cómo hacemos linkbuilding externo, para que tú también puedas adoptar las mejores prácticas y mejorar el posicionamiento de tu web.

Cómo hacer linkbuilding: el ascenso de las webs de nicho

Publisuites, el marketplace de publicidad para comprar y vender enlaces y publicaciones patrocinadas en webs, blogs o redes sociales, ha publicado una nueva edición de su estudio sobre el uso de linkbuilding en España, con el objetivo de aportar a los usuarios datos e información real y de valor, permitiéndoles mejorar la implementación de sus futuras estrategias de posicionamiento web.

A través del estudio de más de 32.480 post patrocinados y 10.603 artículos redactados, se presentan las principales conclusiones sobre el comportamiento de los anunciantes, los medios utilizados y las mejores prácticas en SEO.

1. Perfil de los usuarios y mercado hispanohablante en expansión

Los clientes de Publisuites se dividen en 55,5 % agencias y eCommerce y 44,5 % profesionales independientes, consolidando el crecimiento de los freelance en el sector. España sigue siendo el principal mercado, seguido de México, Colombia, Perú y Argentina, lo que muestra un auge en la inversión en SEO en Latinoamérica.

La demanda en México ha crecido significativamente, consolidándolo como el segundo mercado más importante en contenido patrocinado. Esto refleja una mayor apuesta por estrategias de SEO en el país, con anunciantes invirtiendo en enlaces de calidad para mejorar su posicionamiento y visibilidad.

2. Tipos de medios y evolución del sector

El 78 % de los medios utilizados en link building son de nicho o especializados, aumentando su relevancia en estrategias SEO. También se ha observado un crecimiento del 10% en medios “Only for SEO” (OFS) que son webs que tienen buena autoridad, pero con un
menor tráfico que las de nicho, lo que indica que los anunciantes buscan plataformas con buena autoridad aunque no tengan gran tráfico.

Precios de los post patrocinados

  • El 59,3 % de los posts contratados tienen un precio inferior a 100 €.
  • Se detecta una tendencia al alza en los precios, con un incremento en la demanda de medios más caros y de mayor calidad.

Ubicación de los medios

España sigue siendo el país con mayor cantidad de medios en la plataforma (52,3 %), seguido por México (12,2 %) y EE. UU. (6,5 %). Francia e Italia también aparecen en el top 5, lo que indica que los anunciantes buscan medios internacionales para diversificar sus estrategias.

Categorías más demandadas

  • Noticias (19,5 %) y Misceláneo (14 %) dominan el mercado.
  • Telefonía móvil y apps ha ganado relevancia, desplazando a Cocina y Recetas, lo que refleja el creciente interés en tecnología y digitalización.

3. Tendencias en linkbuilding

Aumento del presupuesto y precio medio

  • El presupuesto medio anual de los anunciantes en linkbuilding ha crecido un 9%, alcanzando 1670 € por anunciante.
  • El precio medio por post patrocinado es de 87,80 €, lo que supone un ligero incremento respecto a 2023.

Número de enlaces por post

  • El 51,6 % de los posts patrocinados incluyen un solo enlace, mientras que los de dos enlaces han disminuido un 5 %.
  • En los posts con tres y cuatro enlaces se observa un ligero crecimiento.

Tipos de enlaces

  • Los enlaces DoFollow siguen siendo predominantes, sin importar el número de enlaces en el post. No obstante, a medida que se incluyen
    más enlaces, el perfil de los mismos varía, con una ligera disminución de los DoFollow y un aumento en los NoFollow y Sponsored
  • A medida que aumenta el número de enlaces en un mismo post, se equilibra más el uso de enlaces NoFollow y Sponsored, lo que sugiere un enfoque más diversificado.

Anchor texts y destino de enlaces

  • Los anchor texts de marca aumentan un 14 %, mientras que los de keyword pierden relevancia.
  • Se prefiere anchor texts de 2-3 palabras, ya que resultan más naturales para los buscadores.
  • El 38,8 % de los enlaces apuntan a la home, marcando un cambio en la estrategia hacia la consolidación de autoridad de dominio.

4. Redacción de contenidos: mayor demanda, menor extensión

En 2024 se solicitaron 10.603 artículos en Publisuites, con un precio medio de 41,52 € por artículo y una longitud promedio de 692 palabras. Esto supone una reducción en la extensión media de los artículos respecto a las 900 palabras de 2023.

  • El 62,6 % de los artículos tienen entre 500 y 799 palabras.
  • Los textos de más de 1000 palabras representan solo el 9,3 %, marcando un cambio en la demanda de contenido más conciso.

Calendarios editoriales

  • Se contrataron 510 calendarios editoriales, con 2 artículos por mes y una extensión media de 1600 palabras por artículo.
  • El 90,9 % de los calendarios incluyen redacción de contenidos, reflejando la importancia de contar con estrategias de contenido planificadas.

5. Conclusiones y tendencias para 2025

  • Crece la demanda de medios de nicho y especializados, ya que ofrecen un contenido más relevante para el SEO.
  • Casi el 20 % de los anunciantes priorizan medios con tráfico verificado, lo que indica la creciente importancia de métricas confiables como Google Analytics 4.
  • Menos uso de keywords exactas y más anchor texts de marca para una estrategia más natural y menos arriesgada ante las penalizaciones de Google.
  • Mayor enfoque en la Home, en lugar de enlazar directamente a páginas de categoría o blog.
  • El contenido más corto (500-799 palabras) se ha convertido en el estándar, lo que muestra una preferencia por piezas más directas y optimizadas.
  • Mayor interés en contenido de alto valor para ganar autoridad y atraer tráfico orgánico.

6. Recomendaciones de expertos

El estudio incluye buenas prácticas y consejos de consultores SEO reconocidos como Jordi Ordóñez, Álex Serrano, Peter Lead y Nuria Cámaras. Entre sus recomendaciones destacan:

  1. Evitar estrategias artificiales en link building y enfocarse en enlaces de calidad en medios relevantes.
  2. Crear contenido que sirva como fuente de referencia, lo que facilita la obtención de backlinks naturales.
  3. No abusar de enlaces DoFollow, manteniendo un equilibrio del 70-80 % entre Follow y NoFollow.
  4. Apostar por contenido estratégico y bien estructurado, adaptado a la intención de búsqueda del usuario.

7. IA y el futuro del SEO

Los expertos también destacan el impacto de la inteligencia artificial en las estrategias SEO:

  • La IA transformará el SEO, pero no lo eliminará. Herramientas como ChatGPT y Google SGE cambiarán la forma en que los usuarios buscan información.
  • El SEO debe adaptarse, incorporando datos estructurados, estrategias de marca y contenido en plataformas como TikTok y YouTube.
  • Los enlaces y menciones en plataformas de UGC (Reddit, Wikipedia, foros especializados) se convertirán en una ventaja competitiva.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Cómo hacer linkbuilding en 2025: tendencias y mejores prácticas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/linkbuilding-mejores-practicas/feed/ 0
Qué son las reseñas de Google y por qué son tan importantes para tu negocio https://marketing4ecommerce.net/resenas-de-google-importantes-para-negocio/ https://marketing4ecommerce.net/resenas-de-google-importantes-para-negocio/#respond Mon, 27 Jan 2025 08:39:46 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=202878 Manos tecleando en portátil; sobre teclado flotan 5 estrellas amarillas; entorno oscuro. Contexto de reseñas online y satisfacción del cliente.

Descubre cómo las reseñas de Google mejoran el SEO local, generan confianza y potencian la reputación de tu negocio.[…]

La entrada Qué son las reseñas de Google y por qué son tan importantes para tu negocio se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Manos tecleando en portátil; sobre teclado flotan 5 estrellas amarillas; entorno oscuro. Contexto de reseñas online y satisfacción del cliente.

Hoy en día, estar visible en Google no es solo necesario, es esencial. Pero no basta con aparecer: la percepción de los clientes sobre tu negocio juega un papel crucial. Las reseñas de Google se han convertido en un factor determinante para captar clientes y aumentar la confianza en tu marca. Además, tienen un impacto directo en el SEO local, ayudando a que tu negocio destaque en las búsquedas relacionadas con tu área o sector. ¿El resultado? Más visibilidad, más clientes y más ingresos.

El impacto de las reseñas en tu negocio

Las reseñas no son simples comentarios, sino un recurso valioso para cualquier negocio que quiera destacar. Su influencia se extiende a tres áreas clave:

1. Confianza del cliente

Un cliente potencial que ve múltiples reseñas positivas es mucho más propenso a elegir tu negocio frente a la competencia. Las reseñas funcionan como un aval social que valida la calidad de tus productos o servicios.

2. Mejora del SEO local

Las reseñas son uno de los factores más relevantes que Google considera para posicionar negocios en los resultados de búsqueda locales. Tener reseñas constantes y de alta calidad puede hacer que tu ficha de Google My Business gane posiciones frente a otras.

3. Decisiones de compra

La mayoría de los consumidores confían más en las opiniones de otros clientes que en la publicidad de las marcas. Una reseña positiva puede ser el empujón definitivo para que alguien se decida por tu negocio.

Qué hay detrás de la compra de reseñas

En algunos sectores, es común encontrar negocios que tienen cientos de reseñas positivas, lo que despierta sospechas sobre cómo han logrado acumular tantas opiniones. Algunas empresas recurren a estrategias como la compra de reseñas. Sin embargo, no recomendamos esta práctica, ya que puede comprometer la credibilidad y la ética de tu negocio.

Aunque existen plataformas que aseguran generar reseñas reales de perfiles auténticos, como Rating Leader, es preferible centrarse en fomentar reseñas genuinas de clientes satisfechos. Esto no solo garantiza transparencia, sino que también refuerza la confianza de tus clientes en tu marca.

Cómo empezar con Rating Leader

Si estás buscando una manera de acelerar el crecimiento de tu reputación online, Rating Leader ofrece un proceso sencillo y accesible:

  1. Crea tu cuenta: Ingresa a la página de Rating Leader y regístrate en unos pocos pasos.
  2. Selecciona tu paquete: La plataforma ofrece diferentes opciones adaptadas a todo tipo de negocios, desde pequeños emprendedores hasta grandes empresas.
  3. Espera los resultados: Una vez realizado el pedido, las reseñas comenzarán a publicarse de manera gradual y natural, asegurando autenticidad y credibilidad.

Aunque esta estrategia puede ser atractiva para impulsar la visibilidad de tu negocio, es importante recordar que las opiniones genuinas de clientes satisfechos son el pilar fundamental para construir una reputación sólida y sostenible.

Reseñas y SEO: una combinación ganadora

Tener reseñas positivas no solo mejora la percepción de tu negocio, sino que también puede ser un gran aliado para tu estrategia de SEO local. Google premia a los negocios activos que cuentan con reseñas frecuentes y actualizadas. Esto se traduce en un mejor posicionamiento en los resultados de búsqueda locales y en una mayor probabilidad de captar nuevos clientes.

Para sacar el máximo provecho, combina un flujo constante de reseñas genuinas con una ficha de Google My Business optimizada. Asegúrate de mantener información actualizada, responder a las reseñas de manera profesional y usar palabras clave relevantes en tus descripciones.

Conclusión

Las reseñas de Google son una herramienta clave para cualquier negocio que quiera destacar en un mercado competitivo. Más allá de su impacto en el SEO local, ayudan a construir confianza y atraer clientes potenciales. Aunque estrategias como la compra de reseñas pueden parecer atractivas, fomentar opiniones genuinas de clientes satisfechos siempre será la mejor opción para fortalecer la reputación de tu negocio.

Recuerda que la clave para mantener una buena imagen online no está solo en acumular reseñas, sino en ofrecer un servicio excepcional que motive a tus clientes a compartir sus experiencias. ¡Dedica tiempo a mejorar tu reputación online y lleva tu negocio al siguiente nivel!

[…]

La entrada Qué son las reseñas de Google y por qué son tan importantes para tu negocio se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/resenas-de-google-importantes-para-negocio/feed/ 0
SEO en 2025: adapta tu estrategia a la nueva realidad de las búsquedas digitales https://marketing4ecommerce.net/seo-2025-adapta-tu-estrategia-nueva-realidad-de-las-busquedas-digitales/ https://marketing4ecommerce.net/seo-2025-adapta-tu-estrategia-nueva-realidad-de-las-busquedas-digitales/#respond Thu, 09 Jan 2025 15:00:34 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=201661 Imagen de un PC que muestra una búsqueda orgánica en Google. En la esquina inferior izquierda hay una foto de Carmen Luz Zarrías, autora del texto sobre SEO en 2025.

Descubre las estrategias clave para dominar el SEO en 2025 y adaptarte al cambio con plataformas basadas en IA.[…]

La entrada SEO en 2025: adapta tu estrategia a la nueva realidad de las búsquedas digitales se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de un PC que muestra una búsqueda orgánica en Google. En la esquina inferior izquierda hay una foto de Carmen Luz Zarrías, autora del texto sobre SEO en 2025.

Soy de las que leen una y otra vez los cambios que se presentarán cada año, cada mes, cada semana… No hay respiro. Y para colmo, un reciente informe de Gartner, líder mundial en investigación tecnológica, revela un cambio drástico en el panorama de las búsquedas digitales: para 2026, el volumen de búsquedas en motores tradicionales podría caer un alarmante 25%, impulsado por el vertiginoso crecimiento de los chatbots de inteligencia artificial (IA) y otros agentes virtuales. Esta transformación redefine cómo los usuarios acceden a la información y plantea desafíos críticos para empresas y estrategias de SEO (Gartner, 2024).

Lo bueno de todo esto es que estás leyendo esto ahora y puedes aplicar los cambios que necesite tu web desde hoy con la guía que te he preparado al final del artículo.

La manera en que los usuarios interactúan con las nuevas herramientas está cambiando (sé que lo sabes), buscan respuestas directas y personalizadas que eliminan la necesidad de visitar varios enlaces tradicionales. Como los conocidos enlaces azules a los que estamos acostumbrados en Google.

A medida que plataformas como ChatGPT Search, asistentes de voz y buscadores multimodales ganan relevancia, las empresas deberán redirigir sus estrategias SEO para adaptarse a un ecosistema digital en constante cambio (lo que es la vida de un SEO).

En este nuevo panorama, el SEO va más allá de clasificar en Google: ahora implica diversificar la presencia en plataformas emergentes y adaptar el contenido para motores de búsqueda basados en LLM (Modelos de Lenguaje Extenso). Desde bilnea, hemos desglosado estrategias clave para dominar el SEO en 2025, maximizando las oportunidades y enfrentando los desafíos que estas tecnologías disruptivas traen consigo.

Comencemos: ¿Qué potenciar en 2025?

El futuro del SEO estará definido por un enfoque más centrado en el usuario, la eficiencia y la automatización. Sin embargo, es vital identificar áreas con potencial y aprender de lo que aún no funciona. Las áreas clave incluyen:

1. La carrera de la Inteligencia Artificial en los resultados de búsqueda

Las búsquedas impulsadas por IA están alcanzando su punto más alto, con grandes actores como Microsoft, Google y OpenAI. Estas son algunas de las características diferenciadoras de cada plataforma:

  • ChatGPT Search: Ofrece búsquedas tanto manuales como automáticas, incluye una barra lateral de atribución de fuentes y soporta mapas interactivos.
  • Google Gemini: Está integrado con la búsqueda tradicional, soporta publicidad y utiliza un extenso gráfico de conocimiento.
  • Microsoft Copilot: Se integra directamente con Bing, admite búsqueda multimodal y ofrece funciones específicas para compras.

Esta diversificación significa que los profesionales de SEO deben optimizar para múltiples ecosistemas de búsqueda con factores de clasificación y preferencias de contenido únicos. (Southern, M. G. (n.d.). SearchGPT Launches As ChatGPT’s Real-Time Search Feature. Search Engine Journal.)

Y ahora te preguntarás: ¿estás optimizando tu negocio para destacar en las nuevas plataformas de búsqueda? Sigue leyendo para descubrir la solución.

2. Casos de estudio: Éxitos y lecciones aprendidas

Visto como éxito: Generación de contenido con IA

Empresas que utilizan herramientas como ChatGPT para crear borradores de contenido han logrado un 30% de ahorro de tiempo en la producción de contenido.

  • Observación clave: El contenido generado por IA será una herramienta importante, pero será esencial equilibrarlo con contenido original de alta calidad que demuestre experiencia, conocimiento, autoridad y confiabilidad (EEAT).
  • Nota: En el sector coincidimos en que el EEAT será un factor de ranking en el futuro.

¿Tu contenido actual refleja autoridad y confianza? Responde: Sí / No

Fracaso: Búsquedas locales con ChatGPT

Problema Identificado: ChatGPT Search tiene limitaciones importantes en las búsquedas locales. Por ejemplo, en consultas como “restaurantes cercanos”, las respuestas suelen ser incompletas, carecen de lógica geográfica, o muestran resultados irrelevantes. Lo curioso en las pruebas lanzadas a la herramienta es que responde aún sabiendo tu IP, por lo tanto tu localidad.

  • Volver a la esencia: Aunque la IA es efectiva en temas generales, las búsquedas locales todavía necesitan datos fiables y actualizados para ser útiles. Aquí, las plataformas tradicionales como Google Maps siguen liderando.

¿Tienes una estrategia sólida para búsquedas locales? Responde: Sí / No

3. Cómo traducir estas lecciones a tu estrategia SEO

1. Adelantarse a las preguntas de los usuarios

  • Tarea: Identificar patrones de búsqueda para predecir futuras preguntas y ofrecer contenido relacionado.

¿Anticipas lo que tus clientes realmente necesitan? Responde: Sí / No

2. SEO Local

  • Tarea: Optimizar para búsquedas locales utilizando plataformas como Google Business Profile o Bing Places.

¿Te encuentran fácilmente los clientes de tu zona? Responde: Sí / No

3. Importancia del SEO Técnico

El SEO técnico es una pata fundamental de este canal para destacarse en plataformas como ChatGPT Search y Google Gemini.

Implementación de datos estructurados (Schema): Utiliza schema.org para marcar productos, servicios y ubicaciones, tal y como te muestro a continuación:

{
  “@context”: “https://schema.org“,
  “@type”: “LocalBusiness”,
  “name”: “Tienda Soporte”,
  “address”: {
    “@type”: “PostalAddress”,
    “streetAddress”: “Calle, 23”,
    “addressLocality”: “Madrid”,
    “postalCode”: “2801”,
    “addressCountry”: “ES”
    }}

¿Tu sitio web está técnicamente optimizado para destacar? Responde: Sí / No

4. Si has respondido 2 o más veces “No”, tranquilo, en bilnea podemos ayudarte

El SEO en 2025 será una combinación de anticipación, personalización y excelencia técnica. La diversificación de plataformas de búsqueda y la competencia entre ChatGPT, Google Gemini y Microsoft Copilot exigen estrategias dinámicas.

Si estás preparado para dominar el SEO del futuro… ¡Nosotros también! Bilnea es una agencia de marketing digital en la que llevamos más de 10 años liderando proyectos. Estamos preparados para ayudarte a conquistar el competitivo panorama digital de 2025. La optimización técnica, el contenido inteligente y las estrategias adaptadas a las nuevas plataformas de búsqueda son solo el comienzo. Nuestro equipo está listo para llevar tu presencia digital a lo más alto, con soluciones diseñadas para destacar donde realmente importa.

Además, hemos diseñado una guía SEO gratuita con los pasos esenciales para implementar estrategias que te mantendrán a la vanguardia del SEO en 2025: 

Guía SEO gratuita […]

La entrada SEO en 2025: adapta tu estrategia a la nueva realidad de las búsquedas digitales se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/seo-2025-adapta-tu-estrategia-nueva-realidad-de-las-busquedas-digitales/feed/ 0
El sector turístico español aumentó un 23% su tráfico orgánico en 2024 https://marketing4ecommerce.net/seo-turismo-espana/ https://marketing4ecommerce.net/seo-turismo-espana/#respond Mon, 30 Dec 2024 14:46:40 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=201267 a computer screen with a stunning view of a castle on a beach. The computer is on a boring office in the middle of a big city

Tripadvisor destaca entre las plataformas de planificación y reserva de viajes, con un 29% del tráfico orgánico del vertical.[…]

La entrada El sector turístico español aumentó un 23% su tráfico orgánico en 2024 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
a computer screen with a stunning view of a castle on a beach. The computer is on a boring office in the middle of a big city

El sector del SEO ha sido uno de los más movidos en los últimos meses, en un ambiente de alta volatilidad causada por las sucesivas core updates de Google. Ante esta incertidumbre, el sector del turismo destaca alcanzando cifras récord en 2024, registrando más de 800 millones de visitas procedentes de buscadores, según un informe de la agencia de marketing digital Eskimoz. Este crecimiento del 21% respecto a 2023 refleja una recuperación total tras el impacto de la pandemia. Las plataformas online de viajes, las empresas de transporte de pasajeros y el interés por actividades como el entretenimiento (+150%) y las casas rurales (+81%) han sido los principales motores de este auge.

Entre las regiones españolas, el sureste del país, incluyendo Valencia, Alicante y Almería, experimentó un notable aumento de interés. Este crecimiento se atribuye a la mejora de las infraestructuras ferroviarias y al enfoque en turismo sostenible, que sigue ganando protagonismo entre los viajeros.

Las plataformas de viajes online, líderes indiscutibles en SEO

El estudio destaca el dominio de TripAdvisor, que acaparó un 29% de la cuota de mercado SEO entre las plataformas para planificar y reservar viajes online, dejando a competidores como Booking (13%) y Skyscanner (11%) en posiciones secundarias, seguidas de Airbnb y Atrápalo. La capacidad de estas plataformas para capturar el interés del usuario mediante estrategias de posicionamiento ha sido clave para mantener su liderazgo.

agencias de viajes online
Datos: Eskimoz

La oferta hotelera y el turismo rural en ascenso

Dentro del sector hotelero, el Grupo Barceló consolidó su dominio con un 52% de la cuota de mercado SEO, superando a Eurostars (19%) y Meliá (16%).

Por otro lado, el turismo rural mostró un notable crecimiento, liderado por Escapada Rural, que alcanzó un impresionante 73% de cuota, seguido de Tuscasasrurales con un 20%. Este segmento, impulsado por la creciente demanda de experiencias sostenibles y alejadas de los grandes núcleos urbanos, se ha convertido en una de las áreas con mayor potencial dentro del sector turístico.

Renfe, líder en transportes

En cuanto al transporte, Renfe se posicionó como líder con un 23% de la cuota de mercado orgánico, muy por delante del comparador Trainline (7%). Ryanair, con un 13%, y el operador de autobuses Alsa, con un 9%, completaron el ranking. Estas cifras reflejan la importancia del SEO como herramienta para captar la atención de los viajeros en un entorno cada vez más competitivo.

El impacto del entretenimiento y las búsquedas genéricas

El entretenimiento también fue un sector clave en 2024, con plataformas como ViajerosCallejeros (21%), TomaTicket (18%) y Civitatis (17%) repartiendo el liderazgo en visitas SEO. Por otro lado, el informe subraya que el 41% de las búsquedas son genéricas, lo que evidencia que los usuarios suelen explorar múltiples opciones antes de tomar una decisión, especialmente en categorías como el transporte.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada El sector turístico español aumentó un 23% su tráfico orgánico en 2024 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/seo-turismo-espana/feed/ 0
Tendencias SEO 2025: “Lo que conocemos hasta ahora va a cambiar de manera radical” https://marketing4ecommerce.net/tendencias-seo/ https://marketing4ecommerce.net/tendencias-seo/#respond Fri, 27 Dec 2024 13:15:47 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=201250 Tendencias SEO 2025: "Lo que conocemos hasta ahora va a cambiar de manera radical" (MJ Cachón)

La fragmentación de las búsquedas, el uso de la IA y la medición avanzada son algunos de los pilares que marcarán el posicionamiento web.[…]

La entrada Tendencias SEO 2025: “Lo que conocemos hasta ahora va a cambiar de manera radical” se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Tendencias SEO 2025: "Lo que conocemos hasta ahora va a cambiar de manera radical" (MJ Cachón)

“Lo que conocemos hasta ahora va a cambiar de manera radical. Hasta que no llegue ese momento, no vamos a saber realmente el cambio cómo de grande va a ser. Y eso se traduce en que tenemos que aprender a convivir con la incertidumbre”. Esta frase, que bien puede resumir el día a día de quienes trabajan en SEO, fue el punto de partida de la ponencia que MJ Cachón, directora de la agencia especializada en estrategia y SEO, Laika, que adelantó las tendencias 2025 en el mundo del posicionamiento web.

A continuación, analizamos la actualidad y el futuro del SEO con el aporte de Cachón, basándonos en cuatro ejes: la adaptación flexible y ágil a los cambios, la fragmentación de las búsquedas, el uso de la IA, la calidad y autenticidad como diferenciadores, y el uso de medición avanzada.

Este artículo forma parte de nuestro “Especial Tendencias 2025”, en el que 28 expertos del sector adelantan todo lo que se viene en el mundo del marketing y el eCommerce para el próximo año.

Descárgalo gratis

Adaptación y flexibilidad

El entorno SEO actual exige más flexibilidad que nunca. Con cambios constantes y un ecosistema de búsqueda en evolución, los profesionales deben priorizar la agilidad y la capacidad de prueba. Esto implica crear estrategias dinámicas basadas en experimentos y análisis.

Para triunfar, debemos entender que Google no es solo una herramienta, sino un ecosistema en expansión, lo que demanda monitorizar hacia dónde se dirigen sus actualizaciones y ajustar las estrategias en consecuencia.

Fragmentación de las búsquedas: hay vida más allá de Google

Aunque Google sigue siendo el líder indiscutible, las búsquedas están cada vez más fragmentadas. Factores como la regulación en Europa, que permite a los usuarios elegir su motor de búsqueda predeterminado, y el auge de buscadores como Tik Tok e Instagram están redefiniendo el terreno. Especialmente entre los jóvenes, plataformas como estas se utilizan para investigar destinos de viaje, tendencias o actividades, relegando a Google a un segundo plano en ciertos casos.

Además, los CPCs (coste por clic) en Google Ads siguen en aumento, lo que obliga a una mayor integración entre estrategias orgánicas y pagadas. Las empresas deben explorar otros buscadores y formatos para maximizar su alcance y adaptarse al comportamiento cambiante de los usuarios.

Inteligencia artificial como herramienta, no como solución

La inteligencia artificial generativa ha transformado el SEO, pero no es la solución definitiva. Herramientas como ChatGPT o Perplexity ofrecen nuevas posibilidades, pero su uso debe ser estratégico. Si bien son útiles para automatizar tareas como la investigación de palabras clave o la creación de esquemas, depender de ellas para generar contenido sin supervisión puede comprometer la calidad y originalidad.

El enfoque debe ser claro: usar la IA para complementar procesos creativos, no para reemplazarlos. La clave estará en reutilizar contenido existente para nuevos formatos -por ejemplo, vídeos en plataformas sociales- y mejorar la presencia en buscadores integrados con IA, como Bing con su Copilot.

Calidad, autenticidad y originalidad: los pilares del contenido SEO

A pesar de que la IA generativa tiene corta vida en la generación de contenidos, la web ya está saturada de textos, imágenes y todo tipo de creaciones generadas con esta nueva tecnología. Por eso, la calidad y autenticidad son más importantes que nunca, convirtiéndose en los diferenciadores clave.

Las estrategias que se limitan a replicar lo que ya existe pierden relevancia frente a las que aportan nuevas perspectivas o insights. Esto exige priorizar el esfuerzo humano en la generación de contenidos que respondan a necesidades reales del usuario.

Google ha elevado el estándar de calidad en su indexación, ignorando páginas que no cumplen con requisitos mínimos. Las empresas deben enfocarse en contenido bien estructurado, original y basado en datos propios o experiencias únicas. Este enfoque mejora la satisfacción del usuario y facilita destacar en los resultados de búsqueda.

Medición avanzada: redefiniendo las métricas

El último reto está en cómo medir el éxito en este nuevo panorama. Con la aparición de nuevas plataformas y modelos de búsqueda, es fundamental desarrollar métricas personalizadas que reflejen los cambios. Esto incluye ratios de calidad y actividad que identifiquen páginas con bajo rendimiento y permitan ajustes precisos.

Herramientas como mapas de calor y análisis de comportamiento ayudan a entender mejor las necesidades de los usuarios y diseñar experiencias optimizadas. La integración de disciplinas como UX (usabilidad del usuario) y CRO (optimización de la conversión) se vuelve imprescindible para garantizar que los contenidos no solo atraigan, sino también retengan a los usuarios.

Crear, medir, adaptar

El futuro del SEO exige flexibilidad, enfoque en la calidad y apertura a nuevas plataformas. Aunque el ecosistema de búsqueda está fragmentándose, el objetivo sigue siendo el mismo: satisfacer al usuario. Apostar por la autenticidad, medir constantemente y adaptar estrategias con prueba y error serán los pilares para mantenerse relevante en un área que tiene al cambio constante como esencia principal.

Las 5 claves del SEO para 2025

  1. Adaptación constante al cambio: el SEO exigirá agilidad y flexibilidad, con estrategias dinámicas basadas en experimentación y análisis. Las updates de Google obligarán a ajustar las tácticas según las actualizaciones.
  2. Fragmentación de las búsquedas: con el auge de buscadores sociales (Tik Tok, YouTube, IG) y nuevas regulaciones, las marcas deberán expandir su presencia más allá de Google. Principalmente para adaptarse a las nuevas generaciones.
  3. Inteligencia artificial como complemento: la IA generativa será una herramienta útil para optimizar procesos (keyword research, esquemas), pero no reemplazará la creatividad humana ni deberá comprometer la calidad del contenido.
  4. Calidad y autenticidad del contenido: el contenido SEO será valorado por su originalidad y relevancia. Google priorizará páginas con información auténtica, bien estructurada y que aporte nuevas perspectivas al usuario.
  5. Medición avanzada y UX: el uso de herramientas como mapas de calor, junto con la integración de UX y CRO, será esencial para crear experiencias optimizadas y mejorar la retención.

Foto: ChatGPT

 

[…]

La entrada Tendencias SEO 2025: “Lo que conocemos hasta ahora va a cambiar de manera radical” se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/tendencias-seo/feed/ 0
Google completa su inesperada spam update de diciembre https://marketing4ecommerce.net/google-completa-spam-update-de-diciembre/ https://marketing4ecommerce.net/google-completa-spam-update-de-diciembre/#respond Fri, 27 Dec 2024 09:13:53 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=201226 google g logo on a christmas landscape , after a spam update

Con esta spam update, Google da por cerrado un final de año repleto de volatilidad SEO y ajustes de sus resultados de búsqueda.[…]

La entrada Google completa su inesperada spam update de diciembre se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
google g logo on a christmas landscape , after a spam update

Tal y como había prometido en su lanzamiento, Google ha completado su spam update de diciembre en apenas una semana. Recordemos que esta actualización de su algoritmo llegó justo después del final de su velocísima core update de principios de mes, que se desarrolló durante apenas seis días. De esta forma, y teniendo en cuenta la anterior core update de noviembre, Google da por cerrado (esperamos) un final de año repleto de volatilidad SEO y ajustes de sus resultados de búsqueda.

Si vemos indicadores como el Sensor de Semrush, una de las herramientas de referencia del sector, podemos comprobar cómo la volatilidad SEO se ha mantenido en valores altísimos desde mediados de diciembre, coincidiendo con el despliegue de la mencionada core update. La spam update de diciembre ha seguido esta tendencia, y es previsible que muchas webs estén viendo grandes cambios en su posicionamiento orgánico.

gráfica de volatilidad SEO de Semrush

Recordemos que esta es la segunda spam update  de 2024, tras la llevada a cabo en junio. En updates anteriores, Google explicó que había incluido una serie de novedades importantes para reducir la presencia de spam y mejorar la calidad de los resultados de búsqueda: para comprender mejor si las páginas web son inútiles, ofrecen una mala experiencia de usuario o parecen creadas para motores de búsqueda en lugar de para personas.

Esta misma misión se extendió a otras core updates del año, como la de marzo de 2024, cuando Google introdujo medidas propias de una Spam Update. Entre ellas, se enfocaron en combatir la generación masiva de contenido de baja calidad, producido tanto de forma automatizada como con intervención humana, con el objetivo de manipular las clasificaciones de búsqueda. Asimismo, se anunciaron acciones específicas contra el abuso de la reputación de sitios de confianza, donde terceros publican contenido pobre, y contra el uso indebido de dominios caducados reutilizados para mejorar artificialmente la clasificación de contenido de baja calidad.

La importancia de las spam updates para la salud del algoritmo

Cada spam update de Google está pensada como una actualización específica diseñada para reforzar las capacidades del motor de búsqueda en la detección y penalización de prácticas que buscan manipular los resultados de búsqueda de manera poco ética o engañosa. Este tipo de actualización forma parte de los esfuerzos continuos de Google para garantizar que las páginas que aparecen en sus resultados cumplan con los estándares de calidad esperados por los usuarios.

En términos prácticos, una spam update se centra en identificar contenido que viola las directrices para webmasters de Google, como el uso excesivo de palabras clave, la generación automática de contenido irrelevante y las tácticas de enlaces manipulados. El objetivo principal es minimizar la visibilidad de sitios que emplean estas estrategias y priorizar contenido que sea útil, relevante y orientado a las necesidades de los usuarios.

Además, estas actualizaciones suelen incluir mejoras en los sistemas algorítmicos para abordar nuevas formas de spam detectadas con el tiempo. Esto incluye esfuerzos por identificar contenido creado automáticamente mediante inteligencia artificial sin supervisión de calidad, así como el abuso de técnicas más sofisticadas, como la manipulación de dominios expirados.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Google completa su inesperada spam update de diciembre se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-completa-spam-update-de-diciembre/feed/ 0
Google lanza una spam update: la ¿última? actualización del año, a la caza de las malas prácticas SEO https://marketing4ecommerce.net/google-lanza-spam-update-diciembre/ https://marketing4ecommerce.net/google-lanza-spam-update-diciembre/#respond Fri, 20 Dec 2024 09:59:23 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=200954 Un joven trabajador, frustrado en navidad delante del ordenador viendo estadísticas en la pantalla en una spam update

La spam update de diciembre durará unos seis días, y con ella Google quiere penalizar a las webs que utilicen malas prácticas SEO.[…]

La entrada Google lanza una spam update: la ¿última? actualización del año, a la caza de las malas prácticas SEO se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Un joven trabajador, frustrado en navidad delante del ordenador viendo estadísticas en la pantalla en una spam update

Google, suéltenos el brazo.

Tras una core update en pleno Black Friday y otra a traición justo antes de Navidad, Google no ha querido dar por cerrado el año sin lanzar una nueva actualización del algoritmo. En este caso se trata de una spam update, una actualización del algoritmo de clasificación pero dirigida hacia el lado del spam en los resultados de búsqueda. La compañía ha explicado que su despliegue tardará en completarse alrededor de una semana.

Esta actualización se produce poco después de la más breve de sus core updates desde 2020, que duró apenas seis días y que se caracterizó por su gran impacto y volatilidad.

Luchando contra el contenido de baja calidad

Esta es la segunda spam update del año, tras la llevada a cabo en junio. En updates anteriores, Google explicó que había incluido una serie de novedades importantes para reducir la presencia de spam y mejorar la calidad de los resultados de búsqueda: para comprender mejor si las páginas web son inútiles, ofrecen una mala experiencia de usuario o parecen creadas para motores de búsqueda en lugar de para personas.

Esta misión ha llegado también a otras de las core updates del año, como la de marzo de 2024, cuando Google incluyó medidas propias de una spam update, como aquellas dirigidas contra la producción de contenido de baja calidad a gran escala, donde el contenido se produce para mejorar las clasificaciones de búsqueda, ya sea mediante automatización o intervención humana. Además, anunciaba que se tomarían acciones contra el abuso de la reputación del sitio, donde los terceros publican contenido de baja calidad en sitios de confianza, y contra el abuso de dominios caducados reutilizados para mejorar la clasificación de contenido de baja calidad.

Spam links

Las anteriores spam updates realizadas por Google se produjeron en octubre de 2023 y diciembre de 2022. En esa ocasión, por ejemplo, el trabajo realizado por la compañía se centró en el spam relacionado con los links obtenidos principalmente para la manipulación artificial de las clasificaciones de búsqueda. “Nuestros algoritmos y acciones manuales tienen como objetivo anular estos enlaces no naturales a escala, y continuaremos mejorando nuestra cobertura”, explicó por aquel entonces Google. 

Aunque los sistemas automatizados del gigante tecnológico para detectar spam en las búsquedas funcionan continuamente, cada cierto tiempo se les implementan mejoras notables. “Cuando eso ocurre, nos referimos a estas mejoras como actualizaciones de spam y las compartimos en nuestra lista de actualizaciones en el posicionamiento de la Búsqueda de Google. Por ejemplo, SpamBrain es nuestro sistema de prevención de spam basado en IA. De vez en cuando, mejoramos ese sistema para que sea más eficaz a la hora de detectar el spam y asegurarnos de que reconozca nuevos tipos de spam”.

Por otra parte, Google también sugiere a los editores que se guíen por sus directrices para webmasters con el fin de mejorar su indexación.

Qué tipos de spam web existen

Consultando la documentación de Google, verás que pone algunos ejemplos de lo que considera webspam, y que se centran en mantener la calidad y relevancia de los contenidos que Google ofrece a sus usuarios:

  • Encubrimiento. Mostrar contenido distinto a usuarios y buscadores para manipular el posicionamiento. Evita prácticas como ocultar texto o usar tecnologías inaccesibles para los bots.
  • Páginas puerta y dominios caducados
    • Páginas puerta: crean contenido duplicado para redirigir usuarios a páginas menos útiles.
    • Dominios caducados: reutilizan dominios con buena reputación para publicar contenido irrelevante.
  • Spam y texto oculto. Incluye técnicas como utilizar un exceso de palabras clave, ofrecer texto oculto, en color similar al fondo o colocar enlaces irrelevantes en widgets y pies de página.
  • Contenido pirateado y malware. Hackeos como inyección de código, redirecciones engañosas o distribución de software malicioso que dañan la reputación y seguridad del sitio.
  • Redirecciones engañosas. Enviar a los usuarios a URLs inesperadas, mostrando contenido diferente según el dispositivo o su ubicación.
  • Abuso de reputación. Usar sitios de alta autoridad para alojar contenido irrelevante, como casinos o productos no relacionados, para aprovechar su posicionamiento.
  • Afiliaciones sin valor. Publicar enlaces afiliados sin agregar contenido original o útil, como comparaciones o reseñas detalladas.

Es fundamental que los webmasters y creadores de contenido se adhieran a estas políticas para garantizar una experiencia de usuario óptima y mantener la integridad de los resultados de búsqueda de Google.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Google lanza una spam update: la ¿última? actualización del año, a la caza de las malas prácticas SEO se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-lanza-spam-update-diciembre/feed/ 0
Google termina su core update de diciembre antes de lo previsto: un terremoto de volatilidad en solo seis días https://marketing4ecommerce.net/google-core-update-diciembre-2024/ https://marketing4ecommerce.net/google-core-update-diciembre-2024/#respond Thu, 19 Dec 2024 09:57:02 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=200842 mujer preocupada evaluando el impacto del core update de diciembre en un entorno navideño

El último core update de 2024 ha sido el más rápido desde 2020, y parece haber compensado grandes variaciones de lo sucedido en noviembre.[…]

La entrada Google termina su core update de diciembre antes de lo previsto: un terremoto de volatilidad en solo seis días se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
mujer preocupada evaluando el impacto del core update de diciembre en un entorno navideño

La core update de diciembre ha durado solo seis días. Algo muy-muy-muy poco habitual en Google, que habitualmente suele desarrollar este tipo de actualizaciones centrales de su algoritmo a lo largo de dos semanas. Revisando el histórico, solo encontramos un precedente más rápido: el de enero de 2020, cuando el proceso se desarrolló en apenas 3 días.

Una core update marcada por la volatilidad

Pero si piensas que menor duración implica menor impacto, te equivocas. La core update de diciembre de 2024 será recordada como un auténtico terremoto de volatilidad. Solo tienes que echarle un ojo por ejemplo al sensor de volatilidad SEO de Semrush para España:

Volatilidad seo en semrush, core update de diciembre 2024
Fuente: Semrush

Algo que corroboran otros indicadores, como el de Wincher:

volatilidad seo Wincher
Fuente: Wincher

Y que en realidad es todavía más llamativo para mercados como el de Estados Unidos, donde la volatilidad lleva muchos días en niveles altísimos. 

Volatilidad SEO en estados unidos tras la core update de diciembre
Imagen: Semrush

Por lo que hemos visto en estas herramientas, y por los comentarios que hemos leído en redes sociales, la percepción es que esta volatilidad ha afectado en mayor medida a los sites que habían ganado o perdido muchas posiciones en el core update de noviembre, corrigiendo (para bien o para mal) gran parte del efecto de esa actualización.

https://twitter.com/lilyraynyc/status/1868671179747406306

Cómo actuar si una actualización central impacta tu sitio web

Es completamente normal observar variaciones en el tráfico orgánico de tu página después de una actualización central de Google, debido a los cambios en las posiciones de los resultados de búsqueda. Si estas variaciones son favorables, enhorabuena 🙂

Sin embargo, si notas una disminución significativa en tus posiciones, Google recomienda realizar una autoevaluación para asegurarte de que el contenido de tu sitio, en su totalidad y no solo en páginas específicas, sea útil, confiable y esté orientado a los usuarios. Para ello, sugiere los siguientes pasos:

1. Evalúa tu sitio de manera imparcial

Realiza una revisión detallada de cada sección de tu página. Si es posible, pide a personas de confianza que no estén involucradas en tu proyecto que evalúen tu sitio utilizando las preguntas de autoevaluación proporcionadas por Google. Esto te ayudará a obtener una perspectiva objetiva sobre la utilidad y confiabilidad de tu contenido.

2. Examina las páginas más afectadas

Identifica cuáles son las páginas que han experimentado las mayores variaciones en su rendimiento. Analízalas cuidadosamente y responde las preguntas de autoevaluación relevantes. Es probable que otras páginas de tu sitio ofrezcan una experiencia más valiosa para los usuarios, por lo que es importante enfocarse en mejorar las áreas que han perdido terreno.

3. Consideraciones al realizar modificaciones

  • Evita soluciones rápidas: No elimines elementos de tus páginas únicamente por creer que pueden perjudicar tu SEO. En lugar de eso, concéntrate en implementar mejoras que aporten valor real a tus usuarios y que sean sostenibles a largo plazo.
  • Optimiza tu contenido: Reescribe o reorganiza la información para que sea más accesible y fácil de comprender, siempre priorizando la experiencia del usuario.
  • Elimina contenido como último recurso: Solo considera esta opción si estás seguro de que el contenido no puede ser mejorado. Si encuentras secciones completas que parecen estar diseñadas principalmente para motores de búsqueda y no para usuarios, eliminarlas podría mejorar el rendimiento general del contenido valioso de tu sitio.

Siguiendo estos pasos, podrás adaptarte mejor a las actualizaciones centrales de Google y mantener la efectividad de tu presencia en línea. Recuerda que tal y como explica la empresa, el objetivo de Google es garantizar que “estamos cumpliendo nuestra misión de ofrecer resultados útiles y fiables a los usuarios. Estos cambios son de naturaleza amplia y no están enfocados sitios o páginas web concretos. Conforme cambia el contenido de la web, evaluamos y actualizamos nuestros sistemas para que sigan el ritmo en su conjunto”.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Google termina su core update de diciembre antes de lo previsto: un terremoto de volatilidad en solo seis días se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-core-update-diciembre-2024/feed/ 0
Google da las claves para mejorar la navegación facetada y evitar problemas SEO https://marketing4ecommerce.net/google-claves-navegacion-facetada/ https://marketing4ecommerce.net/google-claves-navegacion-facetada/#respond Wed, 18 Dec 2024 12:59:08 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=200761 Una imagen fotorrealista de un pequeño y adorable robot con temática de Google impartiendo una clase sobre navegación web y SEO en un aula moderna. El robot es redondeado y compacto, con un cuerpo blanco y el logotipo de Google en el pecho. Está explicando las claves para mejorar la navegación facetada.

La navegación facetada permite filtrar y ordenar los contenidos de una web, mejorando la navegación, pero también puede suponer problemas.[…]

La entrada Google da las claves para mejorar la navegación facetada y evitar problemas SEO se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Una imagen fotorrealista de un pequeño y adorable robot con temática de Google impartiendo una clase sobre navegación web y SEO en un aula moderna. El robot es redondeado y compacto, con un cuerpo blanco y el logotipo de Google en el pecho. Está explicando las claves para mejorar la navegación facetada.

Google acaba de actualizar su guía de ayuda para la gestión de la navegación facetada, con el objetivo de ayudar a aquellas personas que gestionen sitios web que presenten esta característica de filtrado de la información.

Si bien la navegación facetada resulta de lo más útil para los visitantes de determinadas webs, puede presentar importantes problemas a nivel SEO si no se implementa correctamente.

Qué es la navegación facetada

La navegación facetada o navegación por facetas es una técnica que permite a los usuarios y usuarias filtrar y organizar la información de un sitio web, modificando la forma en que se muestran sus elementos, para facilitar la navegación en el mismo.

Esta característica es muy común en los eCommerce, sitios web de eventos, plataformas de viajes, etc., ya que son webs que ofrecen amplios catálogos de productos o servicios. La navegación facetada mejora la experiencia del visitante y optimiza su tiempo de búsqueda, ayudando así a favorecer la conversión.

Veamos un ejemplo de navegación facetada. Al acceder al eCommerce de Adidas, este ya nos plantea un primer filtro por categorías, pudiendo escoger dirigirnos a apartados como “calzado”, “hombre”, “mujer”, “niño”, etc., y dentro de estos con muchas otras subcategorías.

Si nos dirigimos a la sección “calzado de mujer”, dentro de la misma nos toparemos con el botón “Filtrar y ordenar”. Este nos proporcionará multitud de posibilidades para refinar nuestra búsqueda y ajustarla a nuestras necesidades. Yo he seleccionado los siguientes filtros: talla 37, color rosa y materiales reciclados. Al aplicarlos, se generará una URL única que refleje estos criterios.

Captura de pantalla de la web de Adidas que muestra un ejemplo de navegación facetada. En ella se han seleccionado varios filtros de producto y se ha generado una URL única que dirige a la selección de artículos que cumplen con las características marcadas

Problemas de la navegación facetada

Pero, ¿y si tan útil es la navegación facetada qué problemas puede causar? Pues bien, tal y como ha explicado Google, «su implementación más común, que se basa en parámetros de URL, puede generar espacios de URL infinitos que perjudican al sitio web de varias maneras». Esto llevaría a los siguientes problemas:

  • Sobrerrastreo: los rastreadores perderán tiempo rastreando gran cantidad de URLs de navegación por facetas antes de que sus procesos puedan determinar que no son valiosas.
  • Rastreo de descubrimiento más lento: el rastreo excesivo comentado en el punto anterior provocará que los rastreadores tarden más en descubrir URLs con contenido relevante y útil dentro del sitio web.

Qué recomienda Google

Consciente de la importancia de evitar estas problemáticas y sus efectos negativos en el SEO de las webs, Google ha publicado una serie de recomendaciones a este respecto.

Cuando no es necesario indexar las URLs de navegación facetada

En primer lugar, la tecnológica indica que, si no necesitas que las URLs de navegación facetada estén indexadas, debes evitar que se rastreen. Para lograr esto puedes:

  • Utilizar robots.txt para no permitir que las URL de navegación por facetas sean rastreadas.
  • Usar fragmentos de URL para especificar filtros, ya que la Búsqueda de Google no suele admitirlos en el rastreo y la indexación.
  • Recurrir al uso de rel=”canonical” de para especificar qué URL es la versión canónica de una URL de navegación por facetas. Esto, con el tiempo, puede reducir el volumen de rastreo de las versiones no canónicas de esa URL.
  • Utilizar rel=”nofollow”. El uso de atributos en anclas que apuntan a páginas de resultados filtrados puede ser beneficioso, aunque debes recordar que cada ancla que apunta a una URL específica debe tener el atributo rel=”nofollow” para que sea efectivo.

Cuando sí es necesario indexar las URLs de navegación facetada

En caso de que sí sea necesario que las URLs de navegación facetada estén indexadas, debes cerciorarte de que estas cumplen con las prácticas recomendadas de Google. Estas son:

  • Utilizar el separador de parámetros de URL estándar “&”: a los rastreadores se les hace más difícil detectar caracteres como la coma (,), el punto (.), el punto y coma (;) y los corchetes ([ ]) como separadores de parámetros.
  • Al codificar filtros en la ruta URL (por ejemplo: /productos/camisa/verde/grande) debes asegurarte de que el orden lógico de los filtros siempre sea el mismo y de que no haya filtros duplicados.
  • Muestra un código 404 cuando una combinación de filtros no devuelva resultados. Por ejemplo, si en el inventario de tu eCommerce no hay camisas verdes grandes, los visitantes deberán recibir un error de “no encontrado” junto al código HTTP 404. Lo mismo deberá ocurrir si la URL contiene filtros duplicados o combinaciones erróneas.

También deberás tener en consideración el hecho de que rastrear estas URLs gasta gran cantidad de recursos informáticos debido al gran volumen de las mismas.

Foto: GPT4

[…]

La entrada Google da las claves para mejorar la navegación facetada y evitar problemas SEO se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-claves-navegacion-facetada/feed/ 0
Así es SearchGPT, el buscador con el que OpenAI quiere competir con Google https://marketing4ecommerce.net/asi-es-searchgpt-el-buscador-con-el-que-openai-quiere-competir-con-google/ https://marketing4ecommerce.net/asi-es-searchgpt-el-buscador-con-el-que-openai-quiere-competir-con-google/#respond Tue, 17 Dec 2024 16:32:10 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=189958 Captura de pantalla de un resultado de búsqueda en Google, mostrando eventos musicales en Boone, NC, agosto 2024. Incluye festivales, teatro y lugares.

Te explicamos cómo funciona SearchGPT, el buscador potenciado por inteligencia artificial de los creadores de ChatGPT.[…]

La entrada Así es SearchGPT, el buscador con el que OpenAI quiere competir con Google se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Captura de pantalla de un resultado de búsqueda en Google, mostrando eventos musicales en Boone, NC, agosto 2024. Incluye festivales, teatro y lugares.

OpenAI acaba de poner SearchGPT a disposición de todos sus usuarios. Este es el buscador basado en IA presentado en julio de 2024 y lanzado a finales de octubre del mismo año con el que la compañía aspira a reclamar un pedazo de la tarta peor repartida y más monopolizada del mercado digital: la de las búsquedas online.

Con Google copando más del 90% del total de las consultas online a nivel mundial, la propuesta de la empresa dirigida por Sam Altman va en la línea de otras similares realizadas por empresas del entorno IA como Perplexity pero con todo el músculo y el atractivo de la herramienta de inteligencia artificial más popular del mundo, ChatGPT.

Qué es SearchGPT y cómo funciona

Tal y como explicó la compañía en un comunicado, SearchGPT fusiona el poder de sus modelos de IA con información en tiempo real de la web. Este avance ofrece respuestas rápidas y precisas con fuentes claras y relevantes. Diseñado para mejorar la experiencia de búsqueda, pretende transformar la forma en que obtenemos información en línea, combinando la comodidad de una interfaz de lenguaje natural con el valor de obtener datos actualizados.

Además de ampliar su disponibilidad a toda su base de usuarios y usuarias, incluyendo a quienes están registrados en su plan gratuito, OpenIA ha aprovechado para implementar una serie de novedades en SearchGPT. En primer lugar, se ha incrementado la rapidez de respuesta tanto en versión escritorio como móvil.

Por otra parte, ahora será posible usar ChatGPT Search con el modo de voz avanzado. Sumado a esto, será posible seleccionarlo como buscador predeterminado, sea cual sea tu navegador de preferencia en tu ordenador.

Cambiando la experiencia de búsqueda en la web

SearchGPT busca simplificar el proceso de búsqueda, mejorando las capacidades conversacionales de los modelos de IA con datos actualizados en tiempo real. Esto permite a los usuarios encontrar respuestas, tanto en texto como en imagen o vídeo, de manera más rápida y eficiente, reduciendo el esfuerzo necesario para obtener información precisa.

Como puedes ver en este ejemplo, a la consulta de un usuario sobre cuándo podrá ver un tipo concreto de molusco en un lugar concreto, la herramienta responde ofreciendo imágenes de ese molusco, así como respuestas razonadas sobre cuándo serán los periodos de bajamar más propicios para esa actividad. Es decir, la herramienta “comprende” que para ver esos moluscos, el usuario necesitará que la marea esté baja y le da la hora exacta del momento adecuado:

Imagen: OpenAI

Posteriormente, el usuario pregunta de nuevo, esta vez sobre el tiempo que se encontrará ese fin de semana, a lo que la herramienta responde con una tabla en el formato al que estamos acostumbrados en las webs especializadas:

Imagen: OpenAI

Es decir, SearchGPT está diseñado para responder directamente a las preguntas de los usuarios con información actualizada y enlaces claros a “fuentes relevantes”. Esta capacidad permitirá a los usuarios hacer preguntas de seguimiento, creando una experiencia de búsqueda más natural y conversacional. Al proporcionar enlaces directos a las fuentes, SearchGPT asegura que los usuarios puedan profundizar en la información obtenida.

OpenAI asegura que continuará mejorando SearchGPT, centrándose en áreas como la información local y las ventas.

Colaboración con editores y creadores

OpenAI ha establecido asociaciones con editores para mejorar esta experiencia, cuidando la forma en la que aparecen en estos resultados de búsqueda:

“SearchGPT está diseñado para ayudar a los usuarios a conectarse con los editores citándolos y vinculándolos de manera destacada en las búsquedas. Las respuestas tienen atribuciones y enlaces claros, en línea y con nombre, para que los usuarios sepan de dónde proviene la información y puedan interactuar rápidamente con aún más resultados en una barra lateral con enlaces de origen. Nos hemos asociado con editores para crear esta experiencia y seguimos solicitando sus comentarios. Además de lanzar el prototipo de SearchGPT, también estamos lanzando una forma para que los editores administren cómo aparecen en SearchGPT, para que tengan más opciones.

Es importante destacar que SearchGPT se trata de búsqueda y es independiente del entrenamiento de los modelos básicos de IA generativa de OpenAI. Los sitios pueden aparecer en los resultados de búsqueda incluso si optan por no participar en la capacitación en IA generativa”.

¿Y Google?

El primer anuncio de SearchGPT por parte de OpenAI en verano, llegó en un momento en el que la propuesta de las AI Overviews de Google, el formato de respuestas enriquecidas con IA del líder de las búsquedas online, no acababa de despegar y, de hecho, parece decepcionar a los usuarios.

Tras unos primeros momentos en los que sus terribles errores al estilo de “echar pegamento en la pizza” se hicieron virales, la aparición de este tipo de formatos no termina de arrancar. De hecho, un estudio afirmaba que este tipo de respuestas solo cubrían el 7% de las consultas realizadas en Estados Unidos.

Este anuncio de OpenAI seguramente incentivó el desarrollo de este formato por parte del gigante de Mountain View, que continuó trabajando para curar las alucinaciones del modelo y mejorar la experiencia de uso. De hecho, el pasado mes de octubre, Google expandió sus AI Overviews a más de 100 países (entre los que no se encuentran ni España ni demás países de la UE), y destacó el hecho de que estaba recibiendo feedback muy positivo por parte de los usuarios. Además, afirmó que, tras el despliegue de estas vistas de IA en nuevos países, esperaba contar con más de 1.000 millones de usuarios a nivel global cada mes.

Comparativa con Google

Hemos querido realizar una comparativa de cómo SearchGPT y los resultados del buscador de Google responden a diferentes consultas, enfocándonos en la intención de las mismas.

Búsqueda comercial

Al preguntar a SearchGPT por “comprar camiseta verde de hombre en Vigo”, nos ha ofrecido la siguiente respuesta:

Captura de la respuesta de SearchGPT al realizar una consulta comercial

Además de esta serie de enlaces, SearchGPT añade este párrafo final con otros dos links a las marcas que menciona: «Además, puedes explorar tiendas en línea como Zalando y Amazon, que ofrecen una amplia selección de camisetas verdes para hombre y realizan envíos a Vigo.

Antes de visitar las tiendas físicas, te recomiendo verificar la disponibilidad del producto en sus páginas web o contactándolos directamente para asegurarte de que tienen la camiseta verde que deseas en tu talla».

Por su parte, el buscador de Google responde de la siguiente forma al plantearle la búsqueda comercial “comprar camiseta verde de hombre en Vigo”:

Captura de la respuesta de Google al realizar una consulta comercial

Búsqueda informativa

Si introducimos una consulta informativa en SearchGPT, podemos ver cómo adapta la forma de presentar el contenido a esta intención de búsqueda, pero mantiene los enlaces a las fuentes de las que obtiene los datos.

Captura de la respuesta de SearchGPT al realizar una consulta informativa

Google por su parte hace lo mismo, presentando la información de forma adaptada a la intención de búsqueda, siendo esta vista de los datos muy diferente a la mostrada con la búsqueda comercial.

Captura de la respuesta de Google al realizar una consulta informativa

Imagen: OpenAI

[…]

La entrada Así es SearchGPT, el buscador con el que OpenAI quiere competir con Google se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/asi-es-searchgpt-el-buscador-con-el-que-openai-quiere-competir-con-google/feed/ 0
8 protocolos SEO imprescindibles para optimizar el día a día en tu eCommerce https://marketing4ecommerce.net/protocolos-seo-ecommerce/ https://marketing4ecommerce.net/protocolos-seo-ecommerce/#respond Mon, 16 Dec 2024 08:33:21 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=199758 Optimización del seo en ecommerce. un shopping cart vacío en lo alto de un podium en un gran pabellón birllantemente illuminado por focos de luz potente. No hay nada a su alrededor. La imagen es épica

Estos protocolos SEO nos permiten protegernos de errores futuros que penalicen el posicionamiento en la operativa diaria común del eCommerce.[…]

La entrada 8 protocolos SEO imprescindibles para optimizar el día a día en tu eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Optimización del seo en ecommerce. un shopping cart vacío en lo alto de un podium en un gran pabellón birllantemente illuminado por focos de luz potente. No hay nada a su alrededor. La imagen es épica

En el día a día de una tienda online, es fundamental establecer unos protocolos SEO de base, para así protegernos de errores futuros que penalicen el posicionamiento del proyecto en la operativa diaria común del eCommerce.

En el artículo de hoy te detallaré los protocolos SEO más comunes y efectivos que recomendamos implementar al trabajar con una tienda online.

Y evitarnos sustos futuros 🙂

  1. Gestión de productos sin stock
  2. Nombramiento de los productos
  3. Optimización de fichas
  4. Gestión de URLs
  5. Optimización de categorías
  6. Protocolo de enlazado interno
  7. Protocolo para imágenes
  8. Protocolo de contenido

Vamos con el primero ☝️

1. Gestión de productos sin stock

Uno de los mayores retos en un eCommerce es evitar perder tráfico por productos que ya no están disponibles.

Para ello, debemos:

  • Mantener la URL activa: Si el producto vuelve a estar disponible y evita redirecciones innecesarias.
  • Ofrecer alternativas: Redirige al usuario a productos relacionados o categorías relevantes.
  • Comunicar claramente: Añade mensajes de “Sin stock” con opciones como “Notificarme cuando esté disponible” para captar leads a través del CTA.

En definitiva, queremos evitar eliminar productos por el hecho de que no tengamos stock.

Y aprovecharnos del posicionamiento orgánico obtenidos por estos.

Un muy buen ejemplo de ello es el caso de myroik.com, que en el caso de sus productos sin stock lo notifica desde la categoría de producto.

productos sin stock

Con ello, evitamos así la eliminación entrada de “leads” a los productos que hayamos tenido rotura de stock, y mantenemos su SEO.

Desde la ficha de producto, establecen un CTA para conseguir el correo y ejecutar una automatización de restock para notificar el cliente potencial de la rentrada del producto al cliente.

cta productos agotados

Si quieres más información sobre la gestión de stock y su impacto en el SEO, aquí te dejo un artículo sobre gestión de stock y el SEO.

2. Nombramiento de los productos en la tienda

Un buen naming SEO-friendly es esencial para destacar en los motores de búsqueda y que nuestra fichas de producto parezcan para las cualidades / características que los definen, además de ofrecer amplitud semántica a las categorías que pertenecen.

Los nombres de los productos deberían estar en H3 para trabajar la prominencia de la palabra clave para cometas kitesurf

URL del ejemplo: https://surfoon.com/collections/cometas-kitesurf

comentas kitesurf

 

Puntos principales a tener en cuenta para subir los nombres de los productos en tu tienda online:

  • Incluir palabras clave relevantes en el título del producto.
  • Mantener los nombres descriptivos y únicos (evitar duplicados).
    • Ejemplo: en lugar de “Modelo 123”, utiliza “Zapatos Deportivos Hombre Modelo 123 + Marca”.

Vemos el caso de Surfoon. En la categoría de cometas de kitesurf estamos ejecutando el siguiente protocolo:

  • Categoría del producto + modelo + marca

De esta forma siempre estaremos optimizando el SEO de las categorías y el SEO en Google Shopping de los productos.

palabras clave en las fichas de producto

3. Optimización de fichas de producto

Cada ficha de producto debe estar diseñada tanto para SEO como para la conversión, con unas secciones estándar fundamentales para poder trabajar de forma coherente y en consonancia en todo el proyecto en la subida de productos al catálogo.

Elementos clave a tener en cuenta cuando damos de alta un producto nuevo:

Título: Incluir palabra clave principal y diferenciador. (Punto anterior)

Descripción optimizada: Texto único, persuasivo, y que responda a preguntas frecuentes. Dónde además se establezca una secciones tipo en la propia descripción del producto cómo: Características principales, ¿Para quien es el producto?, Beneficios del mismo… etc.

En el caso de ejemplo en todas las cometas de kitesurf trabajamos con las secciones de:

  • Especificaciones técnicas
  • Tamaños de la cometa según viento.

caso de cometas surfoon

Meta etiquetas: Crear metas únicas con keywords relevantes, donde trabajar correctamente las meta etiquetas de Meta Title / Meta Descriptions para optimizar el SEO de las mismas.

Datos estructurados (schema.org): Implementar etiquetas como Product para destacar en los resultados entre otros datos estructurados para eCommerce que te ayudarán a dar más información a Google.

datos estrcturados ecommerce

4. Gestión de URLs

Las URLs deben ser claras, amigables y optimizadas para SEO además de no crear URLs en 404 por la gestión de productos o categorías temporales como ofertas o campañas promocionales.

  • Incluir palabras clave relacionadas con el producto o categoría en el slug. Trabajando así la prominencia de la palabra clave cómo hemos comentado anteriormente.
  • No eliminar URLs sin comentar antes con el equipo SEO su histórico de indexación y plantear la ejecución de redirecciones 301
  • Establecer uso de carpetas cómo por ejemplo: “/Familia-1/subfamilia-1/”  para la correcta creación de secciones en la tienda online siguiendo un protocolo y garantizar la correcta estructura de las URLs en todo el proyecto.

En el caso de Shopify por ejemplo, todas las categorías siempre están configuradas por /collections/

Al ser una tienda online multimarca, las categorías de las marcas no las trabajaremos mediante el parámetro vendor”, sino que trabajaremos mediante la creación de collections.

Para así poder tener las marcas indexables y posicionar para ellas, ya que de lo contrario sería muy complejo con esta tecnología de CMS.

Valga este caso de ejemplo, donde todas las marcas del proyecto las enlazamos desde el menú con la URL de /collections/ y no de vendor, ya que vendor es una URL parametrizada en SEO no indexable.

Aquí te dejo un artículo sobre cómo trabajar correctamente la optimización SEO de una URL

5. Optimización de categorías

Las categorías son de las páginas más importantes en un eCommerce.

Ya que consiguen gran parte del tráfico transaccional genérico de una tienda.

Puntos que debes tener en cuenta para optimizarlas y establecer un protocolo coherente para su gestión diaria.

  • Igual que en las fichas de producto, crear descripciones optimizadas para SEO y con un contenido de calidad además de la inclusión de palabras clave y estructuras de encabezados similares en todas las categorías.
    • H1 -> Comprar producto X
    • H3 -> Nombres de las fichas de producto
    • H2 -> Tipos de producto X
    • H2 -> Cómo elegir producto X
    • H2 -> Beneficios y características de productos X
  • Añadir enlaces internos hacia productos destacados y categorías del mismo clúster semántico para mejorar su traspaso de autoridad entre páginas de la tienda online, también conocido como Link Sculpting en SEO

Siguiendo con el ejemplo de la categoría de cometas, es la que define la estructura tipo y diseño de todas las categorías de la familia. Se establece una descripción corta al principio de la categoría, por debajo de las migas de pan y un enlazado interno a tipos de cometas.

Y en la parte inferior una vez pasado el carrusel de productos, un contenido SEO enfocado para una fase de consideración y cierre, para así trabajar todo el long tail de la intención de búsqueda.

6. Protocolo de enlazado interno

El enlazado interno mejora la navegación y distribuye la autoridad SEO dentro del sitio, así que optimizarlo de forma sistemática será fundamental para la correcta indexación de todo el proyecto.

Crear enlaces desde categorías a productos y viceversa de forma automática y escalable mediante la propia configuración técnica del CMS te permitirá no tener páginas huérfanas.

Por ejemplo, en el caso de Surfoon, enlazamos de forma automática a la marca que pertenece la ficha de producto y a las categorías que pertenece el mismo.

Aquí un ejemplo, en el que enlazamos a la marca Cabrinha a la que pertenece la cometa y esto se replica en todos los productos de la misma marca.

enlazado interno a marca

 

Optimizaremos siempre los texto ancla descriptivos y relevantes para la palabra clave que queremos que posicione las URLs a las cuales enlazamos. Evita utilizar enlaces donde ponga comprar o haz clic aquí, que no son anchors optimizados.

7. Protocolo para imágenes

Las imágenes son cruciales para la experiencia del usuario.

Dónde el SEO en imágenes, debemos establecer un protocolo de subida de imágenes correcto, ya que de lo contrario puede penalizar gravemente a la velocidad de carga de la web y como consecuencia a las core web vitals del proyecto.

Por esta razón, antes de subir una imagen a tu proyecto debes tener en cuenta:

  • Optimizar el peso de las imágenes (sin perder calidad). No subas imágenes sin haber optimizado su peso / tamaño.
  • Utiliza nombres de archivo descriptivos (cometa-kitesurf-cabrinha+modelo.jpg) en las fichas de producto para conseguir tráfico desde Google Lens y Google Imágenes.
  • Completa los atributos alt text de las imágenes con palabras clave relevante.

seo para imágenes

8. Protocolo de contenido

El contenido en un eCommerce va más allá de las fichas de producto.

Protocolos esenciales a tener controlados:

  • Crear un blog con artículos informativos y guías de compra para la prioridad de productos que estemos trabajando.
  • Publicar contenido único y evitar duplicados (especialmente con descripciones de proveedores).
  • Disponer de un calendario editorial para no repetir contenidos pasados, y realizar curaciones de contenido actualizados.

Un ejemplo claro lo puedes encontrar en el blog de Surfoon, donde creamos contenidos para cada familia de deportes que vendemos sus productos.

  • Aquí un ejemplo de Kitesurf: https://surfoon.com/blogs/tips/tagged/kitesurf

Y desde los artículos de blog enlazamos a categorías / fichas de producto para mejorar el traspaso de autoridad.

tags shopify

9. Gestión de reseñas y opiniones

Las opiniones son un factor clave tanto para la confianza del usuario como para el SEO.

Protocolos a establecer:

  • Fomenta reseñas auténticas pidiendo a los clientes que valoren los productos.
  • Muestra reseñas en las fichas de producto utilizando datos estructurados.
  • Modera las opiniones para eliminar spam, pero nunca elimines reseñas negativas sin justificación.

Te recomiendo al 100% tener controladas newsletters de tiendas online que trabajan bien esta tipología de estrategias, como es el caso de PcComponentes.

opina

Implementa protocolos en tu equipo de marketing para no penalizar el SEO

Implementa estos protocolos SEO desde el principio, asegura que tu eCommerce esté optimizado tanto para los motores de búsqueda como para tus clientes y protegerte de posibles errores que puedan penalizar al mismo.

Cualquier duda sobre SEO para eCommerce soy todo oídos

Hasta el próximo artículo,

¡Un abrazote!

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada 8 protocolos SEO imprescindibles para optimizar el día a día en tu eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/protocolos-seo-ecommerce/feed/ 0
Google tensa la Navidad lanzando una inesperada core update en diciembre https://marketing4ecommerce.net/google-core-update-en-diciembre/ https://marketing4ecommerce.net/google-core-update-en-diciembre/#respond Fri, 13 Dec 2024 13:00:47 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=200493 core update de diciembre. grinch robando ordenadores en un escenario virtual cyberpunk que recuerda a internet y al ecommerce

Google ha lanzado su cuarta core update del año, en pleno diciembre, y a las puertas de la Navidad, con una previsión de completarse en dos semanas.[…]

La entrada Google tensa la Navidad lanzando una inesperada core update en diciembre se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
core update de diciembre. grinch robando ordenadores en un escenario virtual cyberpunk que recuerda a internet y al ecommerce

Google ha lanzado su cuarta core update del año, en pleno diciembre, y a las puertas de la Navidad. A medio camino entre el Grinch y Jack Skeleton, el gigante online ha decidido que los profesionales del SEO encaren la fase final de la temporada alta de ventas en tensión. Con una previsión de que tardará dos semanas en completarse, las webs y eCommerce que se vean afectados por esta actualización del algoritmo de Google no tendrán el balance final hasta la última semana del año.

No se trata de la primera vez que Google hace un movimiento similar en diciembre (en 2020 concluyó su update durante la segunda semana del mes), pero nunca lo había hecho tan cerca de la Navidad.

La cuarta core update de 2024

Como decíamos, a lo largo de este año ya hemos sobrevivido a tres core updates:

  • La de marzo fue una actualización más amplia de lo habitual, modificando su algoritmo para mejorar la calidad de los resultados de búsqueda y disminuir el spam. En esa ocasión, Google informó de una reducción del 45% en contenido no original o de baja calidad en los resultados, además de optimizar la detección de páginas inútiles que ofrecen una mala experiencia al usuario y están diseñadas para agradar a los motores de búsqueda sin aportar valor real a las personas.
  • En el caso de la de agosto, estuvo dirigida a corregir problemas generados en la implementación de pasadas actualizaciones, especialmente la desarrollada en el mes de marzo y la helpful content update de septiembre de 2023, y que provocaron las quejas de pequeños editores que vieron como sus webs caían en la irrelevancia.
  • La de noviembre llegó en el peor momento para el sector eCommerce, en plena temporada alta marcada por los descuentos del Black Friday y sus semanas previas, así como por las compras de Navidad. Finalmente, la sensación dentro del sector es que la volatilidad en los resultados de búsqueda fue menor a la de otras ocasiones. Quizá por eso, Google haya decidido reforzar esa update con este nueva actualización de diciembre.

Tal y como ha explicado Google, “si te preguntas por qué hay una actualización central este mes después de la del mes pasado, tenemos diferentes sistemas centrales que siempre estamos mejorando”.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Google tensa la Navidad lanzando una inesperada core update en diciembre se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-core-update-en-diciembre/feed/ 0
Qué es la arquitectura web: claves y conceptos https://marketing4ecommerce.net/que-es-la-arquitectura-web-claves-y-conceptos/ https://marketing4ecommerce.net/que-es-la-arquitectura-web-claves-y-conceptos/#respond Thu, 12 Dec 2024 09:12:56 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=190461 arquitectura web

Tener los contenidos de tu web organizados en consonancia con los componentes visuales y técnicos, mantendrá el interés en el usuario.[…]

La entrada Qué es la arquitectura web: claves y conceptos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
arquitectura web

Dentro del mundo del desarrollo de páginas web puedes encontrar gran cantidad de términos, pero muchos de ellos son poco claros o presentan definiciones ambiguas, como por ejemplo, la arquitectura web. Esta se refiere a la organización, priorización de los contenidos e informaciones y el diseño de los componentes técnicos, funcionales y visuales de un sitio web, antes de que este sea diseñado, desarrollado e implementado.

Es decir, es una fase dentro del desarrollo de tu sitio web, que repercute en toda tu identidad visual y cómo los clientes o usuarios pueden percibirse.

Qué es la arquitectura web

Hace referencia a la estructura conceptual de la World Wide Web (WWW), una infraestructura que puede crearse gracias a tecnologías de desarrollo web y lenguajes de programación (TCP/IP, HTTP, HTTPS, HTML, CSS, XML, URI y URL).

Este término normalmente, se asocia al posicionamiento orgánico, los procesos de optimización de SEO y link building. Pero más allá de que el sitio web sea estético, el objetivo de la arquitectura web es también atraer, involucrar y convertir visitantes, así como generar una primera buena impresión a clientes potenciales.

Aún cuando el ecosistema digital cambia constantemente, hay siempre una constante: un sitio web con una buena arquitectura debe resolver las necesidades de los negocios o marcas, bien sea vender un producto o servicio, o la suscripción de usuarios. Si las personas no pueden usarlo, se irán de nuestra web y perderíamos nuestro tiempo y dinero.

De qué se compone la arquitectura de una web

La arquitectura web envuelve varios elementos que deben tomarse en cuenta durante la jerarquización, como:

  • Servidor: un host que puede ejecutar uno o más programas de servidores y comparte sus recursos o datos con los clientes.
  • Clientes: usuarios que entran a una web solicitando un servicio del servidor.
  • Base de datos: se refiere a la forma en que los datos son gestionados, desde su recolección hasta su distribución y consumo, estableciendo la forma en que los datos fluyen a través de los sistemas de almacenamiento de datos. Para diseñar una arquitectura de datos, es necesario conocer los requisitos y necesidades del negocio, que serán necesarios para definir el modelo de datos y las estructura subyacentes que necesitan para sustentarlo.
  • Servicios API: la arquitectura API significa el diseño e implementación API, permitiendo estructurar, organizar y exponer los datos y la funcionalidad de un software. Para que sea más eficaz, esta debe priorizar la creación de componentes que puedan usarse nuevamente y que sean interoperables. Además de esto, una arquitectura AP facilita la comunicación entre el software y el mundo exterior, definiendo entradas, salidas, formatos de datos, protocolos, así como procesos de autenticación y autorización.

Modelos de arquitectura

  • Cliente-servidor: este es uno de los estilos arquitectónicos más conocidos y usados. Se refiere a un modelo de diseño de software en el que las tareas son repartidas entre los proveedores de recursos (servidores) y los consumidores (clientes). Es decir, un cliente hace una petición y el servidor responde. Normalmente, el servidor se encarga de autenticar y autorizar al consumidor, así como hacer el seguimiento de la sesión, equilibrio de la carga y otras tareas.
  • Modelo de microservicios: esta arquitectura ofrece un enfoque moderno y flexible en el que un sitio web se descompone en pequeños servicios independientes centrados en una tarea específica, comunicándose con otros servidores por medio de interfaces. Cada microservicio funciona como una pieza de lego para la construcción final del sitio.
  • Arquitectura de una sola página o single-page application (SPA): como su nombre lo indica, se refiere a un diseño en el que todo el sitio web cabe en una página, lo que genera una experiencia más fluida para los usuarios, como si se tratara de una aplicación móvil o de escritorio. En este modelo de arquitectura, todos los códigos de HTML, JavaScript, y CSS cargan a la vez mientras que los recursos se cargan como respuesta a las acciones del usuario.
  • Modelo Peer-2-Peer (P2P): es un tipo de arquitectura descentralizada en la que cada peer (nodos individuales de la red) son administradores y clientes.

Relación entre arquitectura web y SEO

Una buena arquitectura web es garantía de que tanto los usuarios como los rastreadores de los motores de búsqueda puedan moverse fácilmente por el sitio web. En este sentido, la arquitectura web y el SEO se relacionan a través de:

  • Las arañas de motores: ayuda a los motores de búsqueda a encontrar el sitio web e indexar las páginas. Si hay páginas a varios clics de distancia del mercado sin vinculación con otras páginas, Googlebot no podrá hacer bien la indexación.
  • Mayor autoridad del sitio: la arquitectura web optimizada aporta autoridad de enlace del sitio web, ya que cuando hay enlaces internos a páginas de alta prioridad, mayor autoridad de enlace se transmitirá a esta página y ayuda a mejorar la clasificación de Google. Tener una buena estrategia de enlazado interno puede marcar la diferencia.
  • Los usuarios encontrarán lo que necesitan: una buena arquitectura web hará que los usuarios puedan encontrar lo que están buscando en el sitio web. Al colocar contenidos relacionados la búsqueda del usuario será más nutrida, logrando que se quede más tiempo en el sitio web, contribuyendo a mejorar el tiempo de permanencia, los clics e incluso el consumo.
  • Los buscadores hacen uso de las URLs para identificar el contendio que se van a encontrar en esa dirección, por eso, cuanto más describan el contenido de forma clara y concisa, mejor. Optimmiza tus URLs.

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada Qué es la arquitectura web: claves y conceptos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/que-es-la-arquitectura-web-claves-y-conceptos/feed/ 0
Esto fue lo más buscado en Google en España a lo largo de 2024 https://marketing4ecommerce.net/lo-mas-buscado-en-google/ https://marketing4ecommerce.net/lo-mas-buscado-en-google/#respond Tue, 10 Dec 2024 11:18:35 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=200194 Esto fue lo más buscado en Google en España a lo largo de 2024

La DANA, Ilia Topuria, Rafa Nadal, Lamine Yamal, Elecciones en Estados Unidos o La Sociedad de la Nieve, entre los términos más populares.[…]

La entrada Esto fue lo más buscado en Google en España a lo largo de 2024 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Esto fue lo más buscado en Google en España a lo largo de 2024

Con el cierre del año, Google revela las búsquedas que marcaron tendencia en España, reflejando los intereses y preocupaciones de los usuarios en temas como la actualidad, la ciencia, el deporte, el entretenimiento y la política. A continuación, analizamos los términos y preguntas más buscados en Google a lo largo de 2024.

Categoría información

Actualidad, ciencia y política

El interés por los fenómenos meteorológicos extremos como la DANA de Valencia fue notable, generando búsquedas como “qué es una DANA” o “cómo ayudar DANA Valencia”. La preocupación por el clima también impulsó consultas sobre el “progreso en objetivos de cambio climático” y desastres internacionales como el huracán Milton. Los españoles se interesaron por la viruela del mono y eventos astronómicos como el eclipse solar.

El panorama político también tuvo un año intenso, con elecciones en 64 países, incluyendo España y la Unión Europea. Búsquedas relacionadas con Pedro Sánchez, Carles Puigdemont y líderes internacionales como Donald Trump o Kamala Harris marcaron tendencia.

Las 10 principales búsquedas de actualidad:

  1. Alerta por precipitaciones.
  2. Alerta por calor excesivo.
  3. Kate Middleton.
  4. Medallero olímpico.
  5. DANA.
  6. Incendio Valencia.
  7. Resultados elecciones UE.
  8. Elecciones Estados Unidos.
  9. Día bisiesto 2024.
  10. Elisa Mouliaá.

Las 10 principales búsquedas de ciencia:

  1. Alerta por precipitaciones.
  2. Alerta por calor excesivo.
  3. DANA.
  4. Progreso en objetivos de cambio climático.
  5. Huracán Milton Florida.
  6. Alerta de viento.
  7. Inundaciones este Cataluña.
  8. Inundaciones centro-este de España.
  9. Eclipse solar.
  10. Alerta por tormenta.

Las 10 principales búsquedas de política:

  1. Pedro Sánchez.
  2. Carles Puigdemont.
  3. Íñigo Errejón.
  4. Alvise Pérez.
  5. Donald Trump.
  6. Kamala Harris.
  7. José Luis Ábalos.
  8. PPE.
  9. Joe Biden.
  10. Se acabó la fiesta.

Categoría entretenimiento

Realities, series y películas

En el ámbito del entretenimiento, programas como “La Isla de las Tentaciones 7” y series como “Fallout” y “Berlín” cautivaron al público. Películas como Oppenheimer y La sociedad de la nieve no solo destacaron por su éxito, sino también por las preguntas que generaron, como “por qué se estrelló el avión de los Andes”.

Las 10 principales búsquedas de programas de televisión:

  1. La isla de las tentaciones.
  2. Supervivientes All Stars.
  3. La Revuelta.
  4. Gran Hermano Dúo.
  5. Supervivientes 2024.
  6. Bailando con las estrellas.
  7. Maestros de la costura.
  8. OT.
  9. Mask Singer.
  10. Bake Off.

Las 10 principales búsquedas de series:

  1. Fallout.
  2. Berlín.
  3. Reina Roja.
  4. La pareja perfecta.
  5. El caso Asunta.
  6. El problema de los tres cuerpos.
  7. Mano de hierro.
  8. La casa del dragón.
  9. The Gentlemen.
  10. Los Bridgerton.

Las 10 principales búsquedas de programas de cine:

  1. La sociedad de la nieve.
  2. Inside Out 2.
  3. Oppenheimer.
  4. Deadpool.
  5. Dune 2.
  6. Romper el círculo.
  7. Saltburn.
  8. Pobres criaturas.
  9. Del revés 2.
  10. Bitelchus.

Categoría deporte

Los Juegos Olímpicos 2024 dominaron las búsquedas deportivas, especialmente disciplinas como la gimnasia artística, la natación artística y la escalada deportiva. Nombres destacados incluyeron a Ilia Topuria, campeón de peso pluma de la UFC, y a Rafa Nadal, tras anunciar su retirada. En el fútbol, términos como Eurocopa y los futbolistas Lamine Yamal y Nico Williams ocuparon las búsquedas, junto con curiosidades como “por qué Mbappé habla español”.

Las 10 principales búsquedas de deportistas (exceptuando al fútbol):

  1. Ilia Topuria.
  2. Rafael Nadal.
  3. Carlos Alcaraz.
  4. Carolina Marín.
  5. Imane Khelif.
  6. Simone Biles.
  7. Ana Peleteiro.
  8. Alexander Volkanovski.
  9. Pedro Acosta.
  10. Max Holloway.

Las 10 principales búsquedas de futbolistas:

  1. Lamine Yamal.
  2. Nico Williams.
  3. Marc Cucurella.
  4. Dani Olmo.
  5. Álvaro Morata.
  6. Rafa Mir.
  7. Dani Carvajal.
  8. Luis de la Fuente.
  9. Toni Kroos.
  10. Rodri.

Las 10 principales búsquedas de eventos deportivos:

  1. Eurocopa.
  2. Copa América.
  3. España – Alemania.
  4. España – Francia.
  5. Gimnasia artística (Olimpiadas).
  6. España – Inglaterra.
  7. Natación artística (Olimpiadas).
  8. Escalada deportiva combinada (Olimpiadas).
  9. Vela (Olimpiadas).
  10. Juegos Olímpicos 2024.

Categoría preguntas

Esta es la categoría más divertida del año, en la que podemos encontrar un poco de todo. Como en otras ocasiones, Google ha dividido esta sección en consultas del estilo: ¿Por qué…?, ¿Cómo…? y ¿Qué es…? Entre los resultados, podemos encontrar desde dudas financieras, como “Qué es una OPA hostil”, en relación a las negociaciones entre los bancos BBVA y Sabadell, o “¿Cómo reclamar gastos hipoteca?”; dudas solidarias, como puede ser la pregunta “Cómo ayudar DANA Valencia”, evidenciando el costado solidario del pueblo español; dudas sobre tendencias en las redes, como “¿Qué es tradewife?”, o ¿Qué es All eyes on Rafah?”; y dudas inexplicables, como “¿Por qué se orina negro?”.

Las 10 principales preguntas ¿Por qué…?:

  1. Pitan a Cucurella.
  2. Protestan los agricultores.
  3. Se orina negro.
  4. Han descalificado a Países Bajos.
  5. Mbappé habla español.
  6. Han aplazado el Betis – Getafe.
  7. Se ha inundado Valencia.
  8. Se estrelló el avión de los Andes.
  9. Gibraltar es de Reino Unido.
  10. Pitan a Kroos.

Las 10 principales preguntas ¿Cómo…?:

  1. Se contagia la viruela del mono.
  2. Va España.
  3. Votar en las Elecciones europeas.
  4. Van las elecciones en Venezuela.
  5. Sintonizar canales HD.
  6. Ayudar DANA Valencia.
  7. Van las Elecciones europeas.
  8. Van las Elecciones en Estados Unidos.
  9. Reclamar gastos hipoteca.
  10. Influye la tecnología en la música.

Las 10 principales preguntas ¿Qué es…?:

  1. Una DANA.
  2. Pellets.
  3. Mewing.
  4. All eyes on Rafah.
  5. Pansexual.
  6. Una OPA hostil.
  7. Lampista.
  8. Essure.
  9. Poliuretano.
  10. Tradwife.

Si quieres saber qué fue lo más buscado en otros países, puedes ingresar al buscador de Google Trends

Foto: ChatGPT

 

[…]

La entrada Esto fue lo más buscado en Google en España a lo largo de 2024 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/lo-mas-buscado-en-google/feed/ 0
Google da por finalizada su core update de noviembre: es hora de revisar cómo te ha afectado https://marketing4ecommerce.net/google-core-update-de-noviembre/ https://marketing4ecommerce.net/google-core-update-de-noviembre/#respond Mon, 09 Dec 2024 09:46:56 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=200064 a crack dividing two zones: a devastated desert and a beautiful flowers landscape, like the effects of a core update

La temida core update de noviembre ha sido más larga de lo esperado, abarcando el período clave de la campaña de Black Friday.[…]

La entrada Google da por finalizada su core update de noviembre: es hora de revisar cómo te ha afectado se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
a crack dividing two zones: a devastated desert and a beautiful flowers landscape, like the effects of a core update

Google ha anunciado la finalización de su core update de noviembre, con la que sorprendió a todo el sector eCommerce, a las puertas del Black Friday. Pese a que la previsión era que esta actualización durase dos semanas, finalmente Google ha tardado más de tres en desplegarla por completo, lo que puede dar una idea de la profundidad de la revisión llevada a cabo.

The rollout was complete as of December 5, 2024. Con este breve mensaje Google ha dado por cerrada la core update, iniciada el pasado 11 de noviembre. En ese momento, en una publicación en LinkedIn, Google simplemente había comentado que «esta actualización está diseñada para continuar nuestro trabajo para mejorar la calidad de nuestros resultados de búsqueda al mostrar más contenido que las personas encuentran realmente útil y menos contenido que parezca creado solo para funcionar bien en la búsqueda«.

Recordemos que las core updates son actualizaciones que Google aplica de forma periódica a sus algoritmos y sistemas de búsqueda. Tal y como explica la empresa, su objetivo es garantizar que “estamos cumpliendo nuestra misión de ofrecer resultados útiles y fiables a los usuarios. Estos cambios son de naturaleza amplia y no están enfocados sitios o páginas web concretos. Conforme cambia el contenido de la Web, evaluamos y actualizamos nuestros sistemas para que sigan el ritmo en su conjunto.

Una forma de pensar en una actualización principal es imaginar que un amigo te pide tus principales recomendaciones gastronómicas. Aunque tienes una lista con tus 20 restaurantes favoritos, las cosas han cambiado desde que la escribiste por primera vez en el 2019. Algunos restaurantes nuevos que antes no existían ahora podrían aparecer en esa lista. Puedes volver a evaluar algunos restaurantes y darte cuenta de que los cambiarías a una posición más alta en la lista, ya sea por el número de experiencias positivas que has tenido, o bien porque tu amigo prefiere restaurantes que admitan perros. La lista va a cambiar, y puede que algún restaurante baje algún puesto, pero eso no significa que sea malo, sino que hay otros restaurantes que entran en tus 20 favoritos”.

Qué hacer si te afecta una core update

Como ves, es normal que tras una core update puedas notar cambios en el tráfico orgánico que recibe tu web respecto del que conseguías antes, derivados de los cambios en las posiciones de los resultados de búsqueda. Si estos cambios son positivos, felicidades 🙂

Si por el contrario, descubres que has perdido posiciones de forma significativa, Google aconseja que realices una autoevaluación para verificar si el contenido general de tu sitio (no solo páginas específicas) es útil, confiable y está diseñado pensando en las personas. Para ello sugiere:

  1. Revisa tu sitio de manera objetiva. Examina cada sección con detalle y, si es posible, solicita la opinión de personas de confianza ajenas a tu proyecto para que evalúen tu sitio basándose en las preguntas de autoevaluación.
  2. Analiza las páginas más afectadas. Identifica las que han sufrido mayores cambios en su rendimiento, revísalas minuciosamente y hazte las preguntas de autoevaluación pertinentes. Es posible que existan otras páginas en la web que estén ofreciendo una experiencia más útil para los usuarios.

Consideraciones al implementar cambios:

  • Evita soluciones rápidas. No elimines elementos de las páginas solo porque hayas oído que pueden ser perjudiciales para el SEO. En su lugar, enfócate en realizar mejoras que sean significativas para tus usuarios y sostenibles a largo plazo.
  • Mejora tu contenido. Reescribe o reestructura la información para hacerla más accesible y fácil de entender, priorizando siempre la experiencia del usuario.
  • Elimina contenido solo como última opción. Este paso debe considerarse únicamente si crees que el contenido no tiene posibilidad de ser mejorado. Si identificas secciones completas que parecen haber sido creadas principalmente para buscadores y no para usuarios, eliminarlas puede beneficiar el rendimiento del contenido valioso de tu sitio.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Google da por finalizada su core update de noviembre: es hora de revisar cómo te ha afectado se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-core-update-de-noviembre/feed/ 0
Tendencias en posicionamiento SEO en 2025 para potenciar tu visibilidad online https://marketing4ecommerce.net/tendencias-en-posicionamiento-seo-en-2025/ https://marketing4ecommerce.net/tendencias-en-posicionamiento-seo-en-2025/#respond Mon, 02 Dec 2024 08:27:18 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=199759 Manos tecleando en un portátil, con una taza de café al fondo; escena en una cafetería. Ideal para teletrabajo y productividad en marketing digital.

El SEO evoluciona rápidamente. Adapta tu estrategia con tendencias clave y mejora la experiencia del usuario en 2025.[…]

La entrada Tendencias en posicionamiento SEO en 2025 para potenciar tu visibilidad online se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Manos tecleando en un portátil, con una taza de café al fondo; escena en una cafetería. Ideal para teletrabajo y productividad en marketing digital.

El SEO sigue evolucionando rápidamente, y adaptarse a las nuevas tendencias es fundamental para garantizar una visibilidad online sólida. Con los avances tecnológicos, los motores de búsqueda están priorizando la experiencia del usuario y la calidad del contenido más que nunca. Si buscas implementar estrategias actualizadas y efectivas, la agencia SEOcrece puede ayudarte a optimizar tu sitio web y a destacar en un mercado cada vez más competitivo.

El SEO en constante evolución

El posicionamiento SEO es dinámico por naturaleza. Cada año, los algoritmos de los motores de búsqueda, como Google, se vuelven más sofisticados, lo que significa que las tácticas que funcionaban antes podrían no ser igual de efectivas en el futuro. En 2025, las prioridades del SEO giran en torno a mejorar la experiencia del usuario (UX), hacer que los sitios sean más accesibles y garantizar que el contenido sea relevante y valioso.

Los desarrolladores, redactores y estrategas deben enfocarse en ofrecer una navegación fluida, una carga rápida y un contenido optimizado semánticamente para satisfacer las necesidades del usuario y los criterios de los motores de búsqueda. Además, entender el comportamiento de búsqueda es clave, ya que cada vez más usuarios emplean diferentes formatos de consulta, como búsquedas por voz, imágenes y preguntas específicas.

Tendencias clave en SEO para 2025

El año 2025 trae consigo tendencias clave que todo negocio debe tener en cuenta para mantenerse competitivo. Estas tendencias no solo afectan a cómo se crea el contenido, sino también a cómo los motores de búsqueda lo interpretan y priorizan. Algunas de las más destacadas incluyen:

1. Búsquedas por voz

Con el auge de los asistentes virtuales como Alexa, Siri y Google Assistant, las consultas son cada vez más conversacionales y naturales. Esto implica optimizar para palabras clave de cola larga que reflejen cómo los usuarios formulan preguntas completas.

2. SEO visual

Las búsquedas basadas en imágenes están en aumento, lo que exige la optimización de fotos mediante etiquetas alt descriptivas, nombres de archivo claros y formatos modernos como WebP. Además, las herramientas como Google Lens están liderando esta tendencia, permitiendo a los usuarios buscar productos o información a partir de imágenes.

3. Contenido semántico

Google da prioridad al contenido que responde claramente a la intención del usuario, más allá de incluir palabras clave exactas. Esto significa que el contenido debe abordar el contexto completo de una consulta.

4. Core Web Vitals

La experiencia técnica sigue siendo crucial. Google valora sitios que cargan rápidamente, son estables visualmente y ofrecen una interacción sin demoras.

El impacto de la inteligencia artificial en el SEO

La inteligencia artificial (IA) está transformando el SEO de múltiples maneras, desde la creación de contenido hasta la interpretación de datos masivos. Herramientas avanzadas como ChatGPT, Google Bard y otras tecnologías han cambiado cómo los especialistas desarrollan y ejecutan estrategias.

Optimización del contenido con IA

La IA permite analizar tendencias y predecir patrones de búsqueda con precisión. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también ayuda a identificar oportunidades específicas, como palabras clave de nicho y temas emergentes.

Por ejemplo, las herramientas de IA pueden generar contenido inicial, que luego debe ser revisado y adaptado para asegurar que cumpla con estándares de calidad y originalidad. En 2025, el contenido generado por IA será más común, pero también estará bajo un escrutinio mayor por parte de los motores de búsqueda.

Análisis predictivo

Gracias a la IA, ahora es posible anticipar las necesidades de los usuarios antes de que realicen una búsqueda. Esto implica crear contenido que aborde problemas futuros, tendencias de mercado y preguntas que aún no son ampliamente formuladas.

La importancia del contenido semántico y relevante

El contenido sigue siendo el núcleo de cualquier estrategia SEO, pero su calidad y relevancia son ahora más importantes que nunca. Los motores de búsqueda no solo buscan palabras clave, sino que evalúan cómo el contenido aborda las necesidades de los usuarios.

Qué es el contenido semántico

El contenido semántico se enfoca en la relación entre términos y conceptos. Por ejemplo, si escribes sobre “viajes sostenibles”, el contenido debe incluir términos relacionados como “turismo responsable”, “ecoturismo” y “impacto ambiental”.

Cómo crear contenido relevante

  1. Investiga la intención del usuario: Descubre qué preguntas quieren responder.
  2. Estructura el contenido claramente: Usa encabezados bien definidos para dividir la información.
  3. Optimiza para palabras clave relacionadas: Asegúrate de incluir sinónimos y términos asociados.

Un contenido bien investigado, profundo y enfocado en resolver problemas específicos tiene más posibilidades de destacar.

SEO técnico: Adaptación a las Core Web Vitals y más

El SEO técnico es la columna vertebral de cualquier sitio web exitoso. En 2025, las Core Web Vitals siguen siendo un punto clave para los motores de búsqueda, ya que reflejan directamente la calidad de la experiencia del usuario.

1. Velocidad de carga (LCP)

Un contenido que carga en menos de 2.5 segundos es esencial para retener usuarios y satisfacer a los motores de búsqueda.

2. Estabilidad visual (CLS)

Un diseño estable que no cause movimientos inesperados mejora significativamente la UX.

3. Tiempo de interacción (FID)

Las páginas deben responder rápidamente a los clics y otras acciones del usuario para evitar la frustración.

Otros factores técnicos importantes

  • Seguridad HTTPS: Es un estándar obligatorio.
  • Optimización móvil: Más del 60% de las búsquedas se realizan desde dispositivos móviles.
  • Estructura del sitio: Un sitio bien organizado mejora la indexación y facilita la navegación.

Búsquedas visuales y por voz: Cómo optimizar para nuevos formatos

Búsquedas visuales

Con herramientas como Google Lens y Pinterest Lens, los usuarios pueden buscar productos o información usando imágenes. Esto requiere:

  • Imágenes de alta calidad.
  • Descripciones ALT detalladas.
  • Uso de formatos modernos como WebP para optimizar la velocidad.

Búsquedas por voz

Las consultas por voz tienden a ser más largas y específicas. Por lo tanto:

  • Crea contenido en formato de preguntas y respuestas.
  • Usa lenguaje natural para mejorar la relevancia.
  • Optimiza las páginas para preguntas frecuentes (FAQs).

Estrategias de link building en 2025: ética y relevancia

El link building sigue siendo una práctica fundamental, pero en 2025, la calidad supera a la cantidad. Google prioriza los enlaces contextuales y relevantes.

Cómo crear enlaces efectivos

  1. Colabora con sitios de autoridad en tu nicho.
  2. Publica contenido único que otros deseen enlazar.
  3. Evita enlaces de baja calidad o generados de forma automatizada.

Un enfoque ético y basado en contenido valioso es la mejor manera de construir enlaces duraderos.

SEO local y búsquedas hiperpersonalizadas

El SEO local sigue siendo crucial para empresas que dependen del tráfico geolocalizado. En 2025, las búsquedas se vuelven más personalizadas, basándose en datos como historial de búsquedas y ubicación.

Cómo optimizar para SEO local

  • Completa y mantén actualizado tu perfil de Google My Business.
  • Usa palabras clave locales como “restaurantes en Valencia” o “consultores SEO en Madrid”.
  • Incentiva a tus clientes a dejar reseñas positivas.

Preparando tu estrategia SEO para 2025

Para triunfar en 2025, combina todas estas tendencias en una estrategia integral que priorice:

  • Contenido de calidad y semántico.
  • Experiencia técnica impecable.
  • Personalización para satisfacer la intención del usuario.

Si necesitas ayuda para implementar estas prácticas, la agencia SEOcrece, es un buen socio estratégico que te ayudará a destacar.

[…]

La entrada Tendencias en posicionamiento SEO en 2025 para potenciar tu visibilidad online se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/tendencias-en-posicionamiento-seo-en-2025/feed/ 0
6 mejores prácticas de SEO internacional para expandir tu eCommerce https://marketing4ecommerce.net/mejores-practicas-de-seo-internacional-para-ecommerce/ https://marketing4ecommerce.net/mejores-practicas-de-seo-internacional-para-ecommerce/#respond Fri, 29 Nov 2024 11:29:12 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=199503 Lupa amplía una sección de un mapa mundial, mostrando mayor detalle. Contexto de análisis global y exploración de mercados.

Descubre las mejores prácticas de SEO internacional para expandir tu eCommerce con éxito en mercados globales.[…]

La entrada 6 mejores prácticas de SEO internacional para expandir tu eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Lupa amplía una sección de un mapa mundial, mostrando mayor detalle. Contexto de análisis global y exploración de mercados.

Expandir tu eCommerce a nivel internacional es una oportunidad emocionante, pero también un reto importante. Gestionar el SEO internacional adecuadamente no solo es fundamental para mejorar el posicionamiento de tu tienda online en otros países, sino también para garantizar que las personas encuentren lo que buscan de manera efectiva en sus respectivos mercados. Si estás pensando en dar ese paso y hacer crecer tu negocio globalmente, aquí te dejamos algunas de las mejores prácticas de SEO internacional que te ayudarán a tener éxito.

1. Entender la estructura de URL y la segmentación por país

Uno de los aspectos clave cuando se trabaja con SEO internacional es decidir cómo estructurar tu sitio web para cada mercado. Existen varias formas de organizar las URLs de acuerdo con los países o idiomas a los que deseas dirigirte. Las tres principales opciones son:

  • Subdominios (ej. es.tutienda.com o de.tutienda.com),
  • Subdirectorios (ej. tutienda.com/es/ o tutienda.com/de/),
  • Dominios específicos por país (ej. tutienda.es o tutienda.de).

Cada una tiene sus pros y contras, pero la clave es asegurarte de que el motor de búsqueda, como Google, pueda identificar correctamente a qué país o región va dirigida cada página. Usar herramientas como Google Search Console y Semrush para verificar que los motores de búsqueda entienden la segmentación geográfica de tu sitio es fundamental.

El SEO geolocalizado también debe tener en cuenta los idiomas locales, ya que esto afectará la relevancia de tu contenido para los usuarios de ese país. No basta con traducir tu contenido al nuevo idioma; debes asegurarte de usar la variedad lingüística y las expresiones que los usuarios locales realmente buscan.

Prueba Semrush

2. Investigación de palabras clave a nivel internacional

La investigación de palabras clave es uno de los pilares del SEO y, cuando se expande a diferentes mercados, se vuelve aún más crítica. Las palabras que son populares en un país pueden no serlo en otro. Es necesario investigar las palabras clave locales para comprender cómo los usuarios en cada mercado buscan productos similares a los tuyos.

Herramientas como Semrush son especialmente útiles para esto, ya que permiten realizar una investigación de palabras clave internacional. Puedes identificar los términos con más volumen de búsqueda en diferentes países y ajustar tus estrategias de SEO para dirigirte a ellos. Además, Semrush te permite analizar a tus competidores internacionales, lo que te dará una visión más clara de lo que están haciendo bien o mal.

Además, ten en cuenta que las búsquedas locales pueden estar influenciadas por factores como los hábitos culturales, las estaciones del año, las festividades locales y los términos coloquiales. Por ejemplo, un producto llamado “botas de invierno” en España podría llamarse “botines de nieve” en otro país. Asegúrate de realizar una investigación exhaustiva para evitar malas interpretaciones o contenido que no se ajuste a las búsquedas locales.

3. Optimización del contenido para mercados globales

Una vez que tienes las palabras clave, el siguiente paso es optimizar el contenido de tu sitio web para cada mercado. Además de traducir las descripciones de los productos y las páginas principales, asegúrate de que el contenido sea relevante para cada audiencia local. Esto incluye adaptar tus ofertas, los precios, las referencias culturales y, en muchos casos, las imágenes.

Es importante recordar que Google no solo tiene en cuenta el contenido textual para determinar la relevancia de una página, sino también el contenido visual y multimedia. Si estás expandiendo tu negocio a un país en el que las personas prefieren ver vídeos en lugar de leer artículos largos, deberías tener esto en cuenta en tu estrategia de SEO.

Un contenido adaptado a los intereses, necesidades y lenguaje de cada mercado local te ayudará a mejorar tu posicionamiento y atraer a más clientes potenciales.

4. El uso de etiquetas hreflang

Una de las herramientas más poderosas para el SEO internacional es el atributo hreflang. Este atributo le indica a Google qué versión de tu sitio web debe mostrar a los usuarios según su ubicación e idioma. Al implementar las etiquetas hreflang correctamente, evitas problemas de contenido duplicado y mejoras la experiencia del usuario al asegurarte de que se le muestra la versión correcta de la página.

Las etiquetas hreflang son esenciales, sobre todo si usas subdirectorios o dominios diferentes para cada país. Así, Google sabrá, por ejemplo, que la página tutienda.com/es/ está destinada a usuarios hispanohablantes, mientras que tutienda.com/de/ está orientada a hablantes de alemán.

5. Optimización móvil y velocidad de carga global

La experiencia del usuario es un factor clave para el SEO, especialmente en mercados internacionales donde los dispositivos móviles son la principal forma de acceso a Internet. Según datos recientes, la mayoría de las búsquedas en mercados como América Latina y Asia provienen de dispositivos móviles. Por eso, optimizar tu sitio web para móviles es indispensable.

Además, no olvides que la velocidad de carga es crucial para evitar altas tasas de rebote, especialmente si te diriges a mercados con conexiones a internet más lentas. Utiliza herramientas como Semrush para medir el tiempo de carga de tu página en diferentes regiones y ajusta el contenido y el diseño según sea necesario.

6. Monitoreo constante de resultados

La última de las mejores prácticas es el seguimiento continuo de tus resultados. No se trata solo de implementar estrategias SEO, sino de mantener un control sobre cómo se están posicionando tus páginas y qué palabras clave están funcionando. Con herramientas como Semrush, puedes monitorear tus rankings en los motores de búsqueda, analizar la competencia y ajustar tu estrategia de manera constante para asegurar que tu eCommerce continúe creciendo a nivel internacional.

Conclusión

Expandir tu eCommerce a mercados internacionales es una excelente forma de hacer crecer tu negocio, pero requiere de una estrategia de SEO internacional bien pensada. Desde la correcta estructura de URLs y la investigación de palabras clave hasta la optimización de contenido y la implementación de etiquetas hreflang, cada detalle cuenta para asegurar el éxito global. Utilizando herramientas como Semrush, puedes hacer que tu tienda online esté preparada para competir en cualquier parte del mundo, mejorando tu visibilidad y atrayendo a más clientes.

Poooor cierto: hemos hablado con Semrush y nos ha ofrecido para nuestros lectores una ampliación de la prueba gratuíta de 7 a 14 días, a través del siguiente enlace:

Prueba Semrush gratis

Imagen: Flux

[…]

La entrada 6 mejores prácticas de SEO internacional para expandir tu eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/mejores-practicas-de-seo-internacional-para-ecommerce/feed/ 0
Ya puedes consultar las nuevas “recomendaciones” de Google Search Console https://marketing4ecommerce.net/recomendaciones-google-search-console/ https://marketing4ecommerce.net/recomendaciones-google-search-console/#respond Fri, 29 Nov 2024 08:51:09 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=199563 Panel de control en Google Search Console; muestra métricas de rendimiento y recomendaciones. Ideal para optimizar SEO y mejorar clasificación web.

Estas sugerencias automatizadas de Google ofrecen un paso a paso detallado para solucionar problemas y mejorar el SEO en tu sitio web.[…]

La entrada Ya puedes consultar las nuevas “recomendaciones” de Google Search Console se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Panel de control en Google Search Console; muestra métricas de rendimiento y recomendaciones. Ideal para optimizar SEO y mejorar clasificación web.

Google Search Console (GSC) ha lanzado de manera oficial una de sus funcionalidades más esperadas: las recomendaciones de Search Console. Esta herramienta, que desde agosto de 2024 estaba operativa de forma limitada, ahora está disponible para todos los usuarios, como se anuncia desde la cuenta oficial de Linkedin de Google Search Central:

Su propósito es ayudar a los propietarios de sitios web a mejorar su rendimiento en los resultados de búsqueda mediante sugerencias automatizadas y personalizadas.

Qué son las recomendaciones de Search Console

Las recomendaciones son sugerencias automatizadas que Google proporciona a los propietarios de sitios web para optimizar diversos aspectos del SEO. Se generan mediante inteligencia artificial y machine learning, analizando datos específicos sobre el rendimiento de un sitio web. A diferencia de los informes generales, las recomendaciones están orientadas a ofrecer pasos prácticos y fáciles de seguir para:

  • Mejorar la experiencia del usuario: sugerencias relacionadas con la optimización de la experiencia de navegación, como mejorar la velocidad de carga o el diseño móvil.
  • Optimizar el SEO: recomendaciones técnicas sobre cómo mejorar el posicionamiento web, arreglar errores de rastreo y aprovechar los fragmentos destacados.
  • Detectar oportunidades de contenido: consejos sobre cómo mejorar el contenido de las páginas o aprovechar nuevas palabras clave.

Dónde ver las recomendaciones

Para acceder a las recomendaciones, los usuarios deben ingresar a su cuenta de Google Search Console y dirigirse a la nueva sección “Recomendaciones” en el panel de inicio, dentro de la sección “Descripción general”. Las recomendaciones aparecerán justo debajo de Search Console Insights y la gráfica general de “Rendimiento”. Cada sugerencia viene con instrucciones detalladas para facilitar su implementación.

Debes tener en cuenta que solo verás estas sugerencias si las hay. O sea que, si no ves nada es porque Google no tiene ninguna mejora relevante para recomendar en tu sitio.

Foto: Google.

 

[…]

La entrada Ya puedes consultar las nuevas “recomendaciones” de Google Search Console se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/recomendaciones-google-search-console/feed/ 0
Google pondrá fin a Ads Creative Studio a finales de marzo de 2025 https://marketing4ecommerce.net/google-pondra-fin-a-ads-creative-studio/ https://marketing4ecommerce.net/google-pondra-fin-a-ads-creative-studio/#respond Wed, 27 Nov 2024 10:06:45 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=199283 una mujer de rasgos indios de unos 35 años está sentada en el interior de una oficina de una empresa de publicidad. La mujer está usando su ordenador con cara de preocupación. El ambiente es creativo y luminoso. En la esquina superior izquierda de la imagen se ve el logo de Ads Creative Studio de Google

El proceso para descontinuar la plataforma de gestión creativa de campañas consta de varias fases y ya ha comenzado.[…]

La entrada Google pondrá fin a Ads Creative Studio a finales de marzo de 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
una mujer de rasgos indios de unos 35 años está sentada en el interior de una oficina de una empresa de publicidad. La mujer está usando su ordenador con cara de preocupación. El ambiente es creativo y luminoso. En la esquina superior izquierda de la imagen se ve el logo de Ads Creative Studio de Google

Google ha informado de que ejecutará el cese de Ads Creative Studio a finales de marzo de 2025, concluyendo así un proceso constará de varias fases. La tecnológica está cambiando su enfoque hacia nuevas áreas de crecimiento e impulsando su colaboración con agencias y socios creativos para ofrecer campañas personalizadas.

Cómo preparase ante la desaparición de Ads Creative Studio

Ads Creative Studio es la plataforma de gestión creativa de campañas de Google que permite crear anuncios, administrar recursos creativos, compartirlos con equipos de medios, y posibilita el crear un flujo de trabajo común en anuncios de video y display.

Esto implica que, si utilizabas a Ads Creative Studio para personalizar tus anuncios, ahora deberás recurrir a otros servicios o herramientas. Por su parte, Google confía en que sus socios «tienen la experiencia para ofrecer campañas creativas personalizadas excepcionales a gran escala, adaptadas a las necesidades únicas de sus clientes».

En el caso de las campañas en YouTube, se recomienda que contrates socios externos. Mientras que para Display, Studio continúa disponible para flujos de trabajo dinámicos y no dinámicos, aunque también puede optarse por trabajar con soluciones o socios creativos externos.

Al igual que todo gran cambio, el fin de Ads Creative Studio no se realizará de un día para otro, sino que Google ha planteado un proceso paulatino que facilitará la transición de los anunciantes. Este consta de las siguientes fases:

  1. Desde el 28 de octubre de 2024, ya no es posible crear nuevas cuentas en Ads Creative Studio.
  2. A partir del 17 de enero de 2025, no se aceptarán nuevos proyectos y tampoco se podrán duplicar proyectos ya existentes.
  3. A finales de marzo de 2025 se cerrará Ads Creative Studio.

Google ha especificado que la edición de proyectos existentes, la exportación de proyectos a plataformas de medios disponibles, la agregación de nuevos activos y la agregación de nuevos usuarios, seguirán siendo posibles hasta que se cese la plataforma.

Foto: Flux Schnell

[…]

La entrada Google pondrá fin a Ads Creative Studio a finales de marzo de 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-pondra-fin-a-ads-creative-studio/feed/ 0
Estos son los 6 buscadores más utilizados en el mundo (2024) https://marketing4ecommerce.net/buscadores-mas-utilizados-en-el-mundo/ https://marketing4ecommerce.net/buscadores-mas-utilizados-en-el-mundo/#respond Tue, 26 Nov 2024 07:44:12 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=171483 interfaz de buscador genérico

Actualizamos el listado con los buscadores que poseen la mayor cuota del mercado mundial, según Statcounter. Google, primero con ventaja.[…]

La entrada Estos son los 6 buscadores más utilizados en el mundo (2024) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
interfaz de buscador genérico

¿Qué sería de nuestro día a día sin Google?, ¿sin Yahoo? (sin ChatGPT), sin un buscador que pueda responder a nuestras dudas -desde la más compleja hasta la más ridícula- en cuestión de milisegundos. Todos acudimos constantemente a ellos y tenemos uno principal, de confianza, al que solemos hacerle casi todas las consultas.

El sitio web Statcounter analiza periódicamente el volumen de consultas que recibe cada buscador, identificando cuáles tienen la mayor cuota del mercado mundial. A datos de octubre de 2024, este es el top 6 de buscadores más utilizados (te dejamos también el listado de los navegadores más populares).

Los 6 buscadores web más utilizados en el mundo:

  1. Google
  2. Bing
  3. Yandex
  4. Yahoo
  5. Baidu
  6. DuckDuckGo

1. Google

Así es, Google sigue siendo el buscador más popular del mundo y muy lejos de todos los demás, aunque es cierto que en comparación con el año pasado, la cifra fue en descenso, pasando de 91,54% en noviembre de 2023, al 89,33% actual. Pero su liderazgo es innegable.

Este buscador nació en 1998, de la mano de Larry Page y Sergey Brin mientras eran estudiantes de doctorado en la Universidad de Stanford. Desde ese entonces, Google ha evolucionado y añadido diversas herramientas como Google Maps, Google Drive, y Google News, pero siempre manteniendo una interfaz simple y un enfoque en la experiencia del usuario, proporcionando una plataforma intuitiva para encontrar información de manera eficiente. Por eso, es el buscador más popular.

Entre sus últimas innovaciones destacan las AI Overviews, textos generados por IA que ayudan a ofrecer una perspectiva distinta de los resultados de búsqueda clásica. A pesar de sus problemas iniciales, con respuestas absurdas a algunas búsquedas, las AI Overviews han ido mejorando y estando accesible en más mercados, a pesar de que por ahora no están activas en la Unión Europea.

2. Bing

Aunque distante en términos de participación de mercado, con un 4,16% (un poco mejor posicionado que en noviembre de 2023, cuando era del 3,2%), Bing es un buscador popular que pertenece a Microsoft y permite su integración a Microsof Office Outlook, etc. Además, este buscador ha mejorado considerablemente a partir de la incorporación de la inteligencia artificial generativa, y Bing Chat es uno de los 3 chats conversacionales de IA más utilizados, junto con ChatGPT y Gemini.

Al igual que Google, Bing también ha apostado por la inclusión de respuestas generadas por inteligencia artificial, aunque por el momento su impacto y alcance son más modestos que los de Google.

3. Yandex

Yandex se mantiene en el tercer puesto del ranking y mejora su cuota, que ha pasado del 1,78% en noviembre de 2023 a 2,8% en la actualidad. Es el motor de búsqueda líder en Rusia, con más del 60% de la cuota de mercado, y ofrece una amplia gama de servicios, incluyendo mapas, correo electrónico, transporte, noticias y búsqueda, con un enfoque en la inteligencia artificial.

A pesar de su presencia en otros países, sigue siendo altamente dependiente del mercado ruso, e incluso ha sido bloqueado o restringido en algunos países debido a problemas relacionados con la política y por desconfianza en la recopilación de datos y la posible falta de transparencia en el manejo de la información personal de los usuarios.

4. Yahoo!

Yahoo! es otro de los buscadores que mantiene su puesto, con una muy leve mejora en su porcentaje de participación, pasando del 1,22% en noviembre de 2023 al 1,33% en octubre de este año. Si bien está muy lejos de ostentar la posición dominante que tuvo en los noventa, aún conserva un lugar destacado en la red y continúa siendo utilizado por millones de usuarios en todo el mundo a 29 años de su creación (1995).

Inicialmente, Yahoo! no era un motor de búsqueda tradicional, sino un directorio web organizado manualmente, pero con el tiempo evolucionó para incluir capacidades de búsqueda automática. Es sencillo de usar, tiene un fuerte enfoque en resultados locales y se integra con otros servicios populares como Yahoo! Mail y Yahoo! News. Sin embargo, cuenta con una base de usuarios más pequeña en comparación con gigantes como Google, lo que a veces limita la cantidad y calidad de los resultados en ciertos tipos de búsquedas.

5. Baidu

Baidu, fundada en 2000, es una empresa tecnológica china especializada en servicios de internet. Conocido como el principal motor de búsqueda en China, tiene una participación de mercado del 0,83% a nivel mundial, una cuota levemente inferior al 0,93% que ostentaba en 2023. Similar a Google en muchos aspectos, Baidu opera principalmente en mandarín y desempeña un papel fundamental en la búsqueda en línea de China, ya que está diseñado específicamente para satisfacer las necesidades de los usuarios locales: idioma, costumbres, legislación, preferencias.

Los encontronazos que Google ha tenido con el gobierno, y políticas de China, han propiciado el fracaso de este en su intento por entrar en el mercado asiático.

6. DuckDuckGo

DuckDuckGo destaca por su enfoque en la privacidad del usuario y mejora su participación en el mercado, pasando del 0,55% al 0,69%. Este motor de búsqueda estadounidense no rastrea la información del usuario ni la comparte con terceros. Al apostar por el código abierto, DuckDuckGo garantiza que los resultados de búsqueda no estén personalizados, ofreciendo la misma información a todos los usuarios, independientemente de sus preferencias individuales. Este enfoque hace que sea una opción popular para aquellos preocupados por la privacidad en línea.

Otros buscadores que debes conocer

Lo cierto es que la lista no termina aquí, existe una infinidad de buscadores como Ask, Naver, Ecosia, AOL, Startpage, MetaGer, etc.

Entre ellos destaca Naver, el motor de búsqueda líder en Corea del Sur, conocido por ser mucho más que un buscador tradicional. Fundada en 1999, la plataforma se ha convertido en un ecosistema digital integral, ofreciendo servicios como noticias, blogs, foros, comercio electrónico y entretenimiento. A menudo se le compara con Google, pero con un enfoque mucho más centrado en el mercado coreano y adaptado a sus necesidades culturales y tecnológicas.

Por su parte, el de Ecosia es uno de los casos más llamativos: un motor de búsqueda que se centra en la sostenibilidad ambiental. Fundado en 2009 por Christian Kroll, Ecosia se diferencia de otros buscadores al destinar una parte significativa de sus ingresos publicitarios a proyectos de reforestación en todo el mundo. En lugar de priorizar únicamente el rendimiento económico, Ecosia utiliza su modelo de negocio para combatir la deforestación global y fomentar prácticas ecológicas.

Aunque, muchos de ellos distan mucho ser los buscadores más usados del mundo, parece interesante echar un vistazo y ojear sus funcionalidades, características o apariencia que presentan; observar, en definitiva, la variedad  de posibilidades que los usuarios tenemos a la hora de navegar por la red.

Foto: Depositphotos.

 

[…]

La entrada Estos son los 6 buscadores más utilizados en el mundo (2024) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/buscadores-mas-utilizados-en-el-mundo/feed/ 0
Así es Getlinko: un marketplace de enlaces SEO para mejorar la visibilidad web https://marketing4ecommerce.net/asi-es-getlinko/ https://marketing4ecommerce.net/asi-es-getlinko/#respond Mon, 25 Nov 2024 08:02:07 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=199202 Página web con fondo morado promociona aumento de visibilidad de marca. Texto: "Aumenta la visibilidad de tu marca y haz que hablen de ti". Botón: "Regístrate Gratis".

Descubre cómo Getlinko facilita el linkbuilding con backlinks de calidad, branded content y soporte personalizado.[…]

La entrada Así es Getlinko: un marketplace de enlaces SEO para mejorar la visibilidad web se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Página web con fondo morado promociona aumento de visibilidad de marca. Texto: "Aumenta la visibilidad de tu marca y haz que hablen de ti". Botón: "Regístrate Gratis".

En el panorama digital actual, los backlinks y el contenido patrocinado son herramientas fundamentales para aumentar la visibilidad de una marca.

Getlinko se posiciona como un referente entre las plataformas que facilitan estas estrategias, ofreciendo una solución integral para comprar enlaces de calidad y menciones en medios digitales. Con una interfaz intuitiva y una amplia red de medios, es una opción atractiva tanto para profesionales del marketing,  como para SEOs que buscan optimizar su estrategia de linkbuilding. De hecho, nosotros colaboramos con ellos ofreciendo nuestro medio entre su amplia oferta.

Qué es Getlinko

Getlinko es un marketplace de enlaces SEO y branded content  diseñado para conectar a marcas con periódicos digitales y blogs de nicho.. Actualmente, cuenta con una base de más de 35.000 medios segmentados por temáticas, sectores y tipos de audiencia, lo que permite adaptar las estrategias de enlaces a las necesidades específicas de cada proyecto.

Lo que diferencia a Getlinko de otras plataformas similares es su enfoque en la practicidad y en la personalización del servicio. Los usuarios pueden filtrar medios por tendencias de métricas SEO, keywords posicionadas,  idioma, temáticas principales y secundarias, autoridad del dominio, tipo de enlace, entre otras,, lo que garantiza que cada inversión esté alineada con los objetivos estratégicos de la marca.

Además, Getlinko no se limita a ofrecer backlinks. También permite acceder a menciones en podcasts, una herramienta con gran potencial para llegar a audiencias específicas y mejorar el reconocimiento de marca.

Principales características de Getlinko

Getlinko destaca por una serie de funcionalidades que lo convierten en la plataforma de enlaces con mayor crecimiento del último año y en un aliado valioso para cualquier estrategia de link building. Estas son algunas de las más relevantes:

Interfaz intuitiva y procesos simplificados

La plataforma de Getlinko está diseñada para ser fácil de usar, incluso para quienes no tienen experiencia previa en linkbuilding. Desde la creación de proyectos hasta la compra de enlaces, todo el proceso es rápido y eficiente. Además, los usuarios pueden organizar sus enlaces por proyectos, lo que facilita la gestión cuando se trabaja con múltiples clientes, targets o sitios web.

Segmentación de medios y opciones avanzadas de filtrado

Con más de 35.000 medios de calidad disponibles, Getlinko permite realizar búsquedas avanzadas para encontrar el enlace ideal. Entre los criterios de filtrado destacan los de tendencias de métricas SEO y el de keywords posicionadas, además de los filtros tradicionales como idioma, país, temáticas, etc. También es posible seleccionar medios que permitan incluir enlaces en artículos ya publicados o solicitar contenido redactado por los mismos medios.

Atención personalizada

Uno de los puntos fuertes es su soporte al cliente, ya que puedes solicitar ayuda al equipo de Getlinko en cualquier momento. Siempre encontrarás a alguien por el chat de la plataforma en tiempo real, una diferencia con respecto a la mayoría de las plataformas que no brindan esta atención.

 Puedes solicitar una llamada con un asesor si tienes dudas. Y además puedes pedir una propuesta de medios gratuita para tu estrategia de linkbuilding y un asesor estará a cargo de prepararte una selección de blogs y periódicos basados en tus objetivos.

Planes adaptados a tus necesidades

Los usuarios pueden realizar recargas puntuales u optar por planes mensuales que incluyen asesoramiento personalizado, captación de medios adaptados a sus necesidades y un descuento especial. Además, la plataforma permite comprar y pagar solo por un artículo, sin necesidad de recargar, para quienes prefieren trabajar por demanda.

Opciones de facturación flexibles

Para las agencias SEO y empresas que gestionan múltiples proyectos, Getlinko permite asignar facturación a diferentes razones sociales. Esto simplifica el proceso de facturación y evita errores administrativos, un detalle muy valorado en proyectos de gran envergadura.

Conclusión

Si quieres comprar backlinks, Getlinko es una muy buena alternativa. Su plataforma destaca por una interfaz sencilla, una amplia variedad de medios y un enfoque personalizado que facilita la mejora de cualquier estrategia de linkbuilding.

Ya sea para proyectos pequeños o grandes, Getlinko ofrece la flexibilidad y el soporte necesarios para aumentar la visibilidad de tus proyectos. Una opción fiable que sigue marcando tendencia en el mundo del marketing digital y el SEO.

[…]

La entrada Así es Getlinko: un marketplace de enlaces SEO para mejorar la visibilidad web se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/asi-es-getlinko/feed/ 0
Estos son los 6 navegadores web más utilizados en el mundo (2024) https://marketing4ecommerce.net/navegadores-web-mas-utilizados-en-el-mundo/ https://marketing4ecommerce.net/navegadores-web-mas-utilizados-en-el-mundo/#respond Mon, 25 Nov 2024 07:39:29 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=171489 escritorio con pc de escritorio, anotador, bolis, etc

El sitio web Statcounter presenta periódicamente el ranking de los navegadores más populares. Google Chrome mantiene el podio.[…]

La entrada Estos son los 6 navegadores web más utilizados en el mundo (2024) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
escritorio con pc de escritorio, anotador, bolis, etc

Si bien Google y Chrome son los primeros nombres que se nos vienen a la mente a la hora de pensar en buscadores o navegadores, existen varios otros sistemas que también tienen un público fiel. Ya hemos visto cuáles son los buscadores más empleados por los usuarios de internet alrededor del mundo. Ahora, echemos un vistazo a los principales navegadores web desde los cuales se conectan.

Estos son los 6 navegadores web más populares del mundo, según el sitio Statcounter (datos actualizados a octubre de 2024):

  1. Google Chrome
  2. Safari
  3. Edge
  4. Firefox
  5. Samsung Internet
  6. Opera

1. Google Chrome

Como era de esperarse, al igual que el dominio de Google en el ámbito de los buscadores, su navegador de Chrome lidera a nivel mundial. De acuerdo a los datos compartidos por Statcounter, Chrome abarca un estimado del 66,68% de la cuota de mercado, una cifra superior a la de noviembre de 2023, cuando era del 63,17%.

Los usuarios eligen Chrome por su velocidad, seguridad y simplicidad. Usa el motor V8 para una navegación rápida y la interfaz Omnibox combina barra de direcciones y búsqueda. Incorpora medidas de seguridad como el aislamiento de pestañas (sandboxing) y actualizaciones automáticas. Además, permite sincronizar datos entre dispositivos mediante una cuenta de Google y ofrece personalización con extensiones de la Chrome Web Store.

Es compatible con cualquier sistema operativo y ofrece la posibilidad de navegar en forma de incógnito, un recurso muy útil para evitar cookies.

2. Safari

Según Statcounter, este es el segundo navegador web más empleado en el mundo con un 18,09% de la cuota de mercado (un valor levemente inferior al de noviembre de 2023, cuando tenía una cuota de mercado del 19,9%).

Safari es el navegador web desarrollado por Apple, disponible en dispositivos con macOS, iOS, iPadOS y visionOS. Incorpora funciones como el antirrastreo inteligente, que impide el seguimiento entre sitios web, y la navegación privada, que no guarda historial ni cookies. Es rápido y ofrece soporte para extensiones, sincronización de marcadores y contraseñas a través de iCloud.

3. Edge

Microsoft Edge -versión actualizada de Internet Explorer-, cuenta con solo un 5,25% de la cuota de mercado, un valor apenas inferior al de noviembre de 2023, cuando representaba el 5,46%.

Está basado en el proyecto de código abierto Chromium, y cuenta con funciones como:

  • Pestañas verticales: permite organizar las pestañas en una barra lateral vertical, optimizando el espacio y la gestión de múltiples sitios abiertos.
  • Lectura en voz alta: convierte texto en audio, facilitando la accesibilidad y la multitarea.
  • VPN integrada, para proteger la privacidad y seguridad en línea.

Por lo general es el navegador predeterminado dentro de los dispositivos con sistema operativo de Windows, pero su uso suele limitarse a la descarga de otros más usados, como Chrome.

4. Firefox

A pesar de su antigua fuerza dentro de este ecosistema, actualmente Firefox cuenta con solo un 2,65% de la cuota de navegación mundial. Aun así, sigue manteniéndose vigente en el mundo digital, especialmente con la actual lucha contras las cookies de terceros al ser una de las primeras plataformas en desistir de su uso.

Es de código abierto, bloquea automáticamente rastreadores de anuncios, protege tus datos al traducir páginas web y permite ver videos en modo picture-in-picture. Además, es altamente personalizable con complementos y temas, y permite sincronizar marcadores, historial y contraseñas en múltiples dispositivos mediante una cuenta de Firefox.

5. Samsung internet

Samsung Internet subió del sexto al quinto puesto del listado, desplazando a Opera, a pesar de que disminuyó su cuota de participación, pasando de 2,33% en noviembre de 2023 a 2,23% en octubre de este año.

Al igual que Edge, es un navegador basado en Chromium, diseñado para dispositivos Android (inicialmente estaba preinstalado en dispositivos Samsung Galaxy, pero ahora está disponible para la mayoría de dispositivos Android).

Ofrece un modo secreto con navegación privada protegida por contraseña, bloqueador de anuncios, asistente de video para reproducción optimizada y un modo oscuro para reducir la fatiga visual. Permite personalizar el menú, usar extensiones como traductores y bloqueadores de contenido, y sincronizar marcadores a través de Samsung Cloud.

6. Opera

Opera volvió a bajar al sexto puesto del listado (en 2023 había desbancado a Samsung Internet) pasando de tener un 2,2% de la cuota del mercado, frente al 3,17% del año pasado. Este es un navegador centrado en la experiencia de usuario y uno de los más antiguos pues fue lanzado en 1995, aunque en los últimos años ha ido creciendo su comunidad gracias a su eficiencia, rapidez y sencillez.

Este navegador cuenta con una función de bloqueo de anuncios y publicidad automáticos así como un VPN integrado, para facilitar la navegación en webs con bloqueos por países. Así mismo, cuenta con una versión especializada para gamers llamada OperaGX, la cual ayuda a optimizar las gestiones de navegación para generar una experiencia de juego más cómoda.

Otros navegadores web relevantes

Por supuesto la lista no termina en estos 6, ya que existen una gran variedad de navegadores como Brave o UC Browser, pero su cuota de mercado es mucho menor que la de los primeros.

Entre ellos destaca UC Browser, un navegador web desarrollado por UCWeb, una subsidiaria del gigante tecnológico chino Alibaba Group. Lanzado en 2004, UC Browser es especialmente popular en países como India, Indonesia y otras regiones de Asia, África y Medio Oriente. Aunque no tiene la misma presencia global que navegadores como Chrome o Safari, su enfoque en mercados emergentes lo ha convertido en uno de los navegadores más descargados en plataformas móviles.

En el caso de Brave, nos encontramos ante un navegador web gratuito y de código abierto que se centra en la privacidad, la velocidad y una experiencia de navegación sin interrupciones. Fue lanzado en 2016 por Brendan Eich, cofundador de Mozilla y creador de JavaScript. Un navegador con capacidad de bloqueo de anuncios y rastreadores, cuya ventaja diferencial es la de compartir menos datos con sus anunciantes para proteger la privacidad de sus usuarios.

Sin embargo, estos antes mencionados no acumulan entre sí más de un 1% de la cuota de navegación global, dejándolos muy por debajo de los que hemos listado anteriormente.

Foto: Depositphotos.

 

[…]

La entrada Estos son los 6 navegadores web más utilizados en el mundo (2024) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/navegadores-web-mas-utilizados-en-el-mundo/feed/ 0
Cuáles son los navegadores y buscadores más usados en España (2024) https://marketing4ecommerce.net/cuales-son-los-navegadores-y-buscadores-mas-usados-espana/ https://marketing4ecommerce.net/cuales-son-los-navegadores-y-buscadores-mas-usados-espana/#comments Thu, 21 Nov 2024 09:44:07 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=110703 Barra de búsqueda URL "http://www" en pantalla de ordenador; fondo colorido con patrón de cuadrícula y bandera de España. Ideal para marketing digital.

Si bien Chrome y Google están en la cima, con una gran diferencia frente a sus competidores, existen otras plataformas populares.[…]

La entrada Cuáles son los navegadores y buscadores más usados en España (2024) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Barra de búsqueda URL "http://www" en pantalla de ordenador; fondo colorido con patrón de cuadrícula y bandera de España. Ideal para marketing digital.

Es cierto que Google tiene el dominio indiscutible de gran parte de internet, especialmente del campo de la navegación y los motores de búsqueda. Es tanto así, que cuando hablamos de hacer algo en internet, hablamos de entrar en Google o googlear. Sin embargo, existen una gran cantidad de navegadores y buscadores que simplemente se ven opacados por la sombra del gigante tecnológico de Silicon Valley. Por eso, hoy te vamos a demostrar que hay vida más allá de Google, y que este no es el único navegador ni buscador al que recurren los internautas de España.

Aunque antes de nada, queremos explicarte la diferencia entre navegador y buscador, porque no son lo mismo. El primero es un software que brinda a los usuarios una plataforma desde la que poder acceder a internet, mientras que el segundo es una herramienta cuya función concreta es buscar o rastrear información de la red y encontrar páginas web. Ahora sí, ¡vamos allá!

  • Los navegadores más utilizados en España
  • Los buscadores más utilizados en España

Los navegadores más utilizados en España

StatCounter ofrece de manera periódica gráficas con las cuotas de mercado ostentadas por las empresas en los diferentes aspectos del mundo digital. A continuación veremos los navegadores más usados en España entre octubre de 2023 y septiembre de 2024. Cabe destacar que este es un recuento multiplataforma, por lo que se toma en cuenta la navegación desde cualquier dispositivo.

1.Google Chrome

Como hemos mencionado, esta empresa se mantiene en la cima indiscutible del ecosistema digital, tanto así que Chrome posee una cuota en el mercado español del 73,35% (un 1,4% más que en 2023, cuando era del 71,95%), con una diferencia de más de 58 puntos con respecto a su competidor más cercano. Desde que fue lanzado en 2008 se ha convertido en el más usado, y algo tiene que ver que venga predeterminado en los dispositivos Android.

Además de su omnipresencia cuenta con ciertas características que le hacen atractivo, pues al ser parte del conglomerado de Google permite sincronizar toda la información de tu cuenta muy fácilmente.

2.Safari

El navegador insignia de Apple es el competidor más cercano de Chrome, pero cuenta con tan solo un 14,9% del mercado de navegadores. Si bien la diferencia con Chrome es muy grande, sigue siendo el segundo más utilizado, un puesto que le garantiza el factor de exclusividad de este buscador. Su cuota de mercado ha crecido ligeramente respecto a 2023, cuando era del 15,95%.

Recordemos que Safari es un buscador diseñado por Apple, específicamente para sus productos y, al igual que Chrome con los móviles Android, es el navegador por defecto de los iPhones. Este navegador se destaca por la capacidad de interacción entre dispositivos con el mismo navegador gracias a la sincronización con una cuenta Apple.

3.Edge

Microsoft Edge es la actualización de los ya obsoletos Microsoft Edge Legacy e Internet Explorer. Este navegador desarrollado por Microsoft, cuenta al igual que Chrome y Safari, la opción de sincronizar el sitio con una cuenta personal, en este caso la de Outlook. Lo que ofrece varias ventajas, especialmente en cuanto al trabajo, al poder sincronizar herramientas como el Microsoft Teams, Office 365, entre otras.

Este navegador suele venir predeterminado en los portátiles con Windows integrado, aunque no siempre se mantiene en uso, por lo que cuenta actualmente con tan solo un 3,83% del mercado de navegación español (versus el 3,65% del año anterior).

4.Firefox

Firefox también se mantiene en su posición con respecto a 2023, pero su cuota de mercado español baja de un 2,92% a un 2,7%. Hace años, cuando nacía Google Chrome el mundo de los navegadores se mantenía entre Internet Explorer, la insignia de Windows y Mozilla Firefox, un navegador libre y de código abierto.

5.Samsung Internet

Este navegador se encuentra integrado en los diferentes móviles y tablets de la marca Samsung, siendo junto con Chrome el navegador por defecto de estos dispositivos. Se mantiene como el quinto navegador más usado con un porcentaje del mercado del 2,65%, disminuyendo ligeramente en comparación con el 2,88% de 2023. Con esto nos podemos hacer una idea de la amplia comunidad de usuarios con la que cuenta el gigante de la tecnología móvil coreano.

Entre las características que ofrece, tenemos la posibilidad de personalizar el menú de navegación, un asistente en la visualización de vídeos y el uso de addons, o extensiones propias de Samsung.

6.Opera

Opera es un navegador centrado en la experiencia del usuario desarrollado por la empresa noruega Opera Software. Desde hace un tiempo, Opera se ha hecho con una buena base de usuarios, gracias a sus características que garantizan una navegación más cómoda y actualmente cuenta con el 2,1% del mercado (versus el 2,01% en 2023).

Por ejemplo, este navegador cuenta con un bloque automático de ventanas emergentes, sin la necesidad de descargar extensiones. Así mismo cuenta con opciones de VPN integradas, la reproducción de música en la barra lateral, chat de messenger integrado para conversar con tus contactos sin salir del navegador o bloqueadores de publicidad, entre otras. Una de sus grandes novedades es su navegador IA, desarrollado gracias a la integración de ChatGPT y Aria, la propia inteligencia artificial de Opera. Además de Opera, también existe Opera GX, un navegador especializado para el público gamer.

Los buscadores más utilizados en España

El dominio de Google es más patente en el ámbito de los buscadores, donde su insigne Google supera con gran distancia a cualquier otra alternativa. Según los resultados de StatCounter, este es el top 6 de buscadores más utilizados de España:

 

1.Google

Por supuesto, si Chrome es el navegador más utilizado, solo Google podría ser el motor de búsqueda que encabece la lista, con un 95,3% de la cuota de búsqueda en España (casi igual a 2023, cuando era del 95,93%), lo que es prácticamente la totalidad.

Google se mantiene en la cima de los buscadores, y genera una guerra muerte por encabezar los resultados en sus SERPs, así como un sobrecogimiento general cuando anuncia alguna de las nuevas actualizaciones de Google.

Sin embargo no en todos los países tiene tanto control en materia de búsqueda, ya que en China es superado por varios de los buscadores propios del país asiático como Baidu. Y en Rusia, es ampliamente superada por Yandex, el buscador nativo de este país, que cuenta con el 72,32% de la cuota del mercado en comparación con el 26,22% que representa Google.

Así mismo, la reciente integración de la inteligencia artificial en su buscador es una de las bazas más potentes del gigante tecnológico para reforzar su ya de por sí privilegiada posición. Esta IA conversacional se llama Gemini y ya se encuentra disponible en 230 países y más de 40 idiomas. Además, el hecho de que esté conectada al denso océano de información que es Google, le proporciona una gran ventaja a la hora de responder preguntas y aportar información.

2.Bing

Bing es el buscador desarrollado por Microsoft, y el segundo más utilizado por los usuarios españoles con una cuota de mercado del 3,14% (versus 2,61% en 2023). Entre las características resaltantes de este buscador tenemos una interfaz de búsqueda de vídeo e imágenes, muy específica, además cuenta con un display de noticias en tiempo real en su página de inicio. Adicionalmente, los wallpapers que presenta el buscador en su página inicial suelen ser fotografías de paisajes, de las cuales ofrece tanto la locación, como el nombre del artista y la posibilidad de descarga.

Pero, sin duda, su principal atractivo actualmente es su chatbot impulsado por la IA de ChatGPT y Dalle-3, que permiten mantener conversaciones, obtener respuestas de búsqueda más complejas y completas y generar imágenes desde el propio chat del buscador.

3.Yahoo!

Al igual que en el caso de los navegadores como Firefox e Internet Explorer, Yahoo era el buscador más utilizado en los 90 antes de la llegada de Google. En su momento la empresa no supo adaptarse al cambio de juego que traía consigo Google, enfocado en la rapidez y en mejorar la experiencia del usuario.

De esta forma Yahoo ha perdido gran parte de su protagonismo en el ámbito de internet desde hace años, llegando al punto en 2016 que terminó siendo comprada por la empresa de telefonía Verizon. Aun así su motor de búsqueda todavía cuenta con cierta cantidad de usuarios en España, manteniendo un 0,93% del mercado actual (prácticamente el mismo porcentaje que tenía en 2023, cuando era del 0,92%).

4.DuckDuckGo

Este buscador nada tiene que ver con las grandes empresas de tecnología, y ha ganado su posición junto con los grandes gracias a su primordial enfoque hacia la privacidad. Esto porque, a diferencia de los otros buscadores, DuckDuckGo no recopila tus datos de búsquedas, por lo que no genera resultados personalizados según tu historial. Se mantiene estable, con un 0,33% de la cuota del mercado, versus el 0,3% de 2023.

5.Ecosia

Este buscador nativo de Alemania ha logrado hacerse un hueco en este mercado gracias a su particular propuesta que apuesta por la sostenibilidad, y su cuota asciende ligeramente con respecto a 2023, pasando de un 0,11% a un 0,13%. Ecosia funciona como cualquier otro motor de búsqueda, lo que lo diferencia es lo que hace con los ingresos generados por publicidad, ya que este buscador dona alrededor del 80% de sus ganancias a organizaciones sin fines de lucro para la planta de árboles. Lo que quiere decir que mientras buscas en su web, estás ayudando a restaurar los bosques del planeta, y, de hecho, puedes conocer cuántos árboles has ayudado a plantar accediendo a tu contador.

Más allá de esta iniciativa tan interesante, Ecosia también ofrece una gran transparencia en su funcionamiento publicando informes periódicos de sus finanzas.

6.Yandex

Yandex es un motor de búsqueda ruso, siendo el más utilizado en su país natal. Sin embargo, en España ocupa la sexta posición, concentrando tan solo el 0,1% de la cuota del mercado de los buscadores (mismo valor que en 2023). Así mismo, Yandex ofrece otra serie de servicios como: mapa, predicción del tiempo, buscador de imágenes, buscador de vídeos, videojuegos e incluso un correo electrónico propio.

Entre sus otras líneas de negocio derivadas la empresa creó Yandex Market, un marketplace en el que se pueden encontrar productos de múltiples categorías y que también incluye la función de comparador de precios.

 

[…]

La entrada Cuáles son los navegadores y buscadores más usados en España (2024) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/cuales-son-los-navegadores-y-buscadores-mas-usados-espana/feed/ 1