Un evento virtual suele ser muy interactivo y puede conectar a cientos de personas al mismo tiempo desde múltiples dispositivos en un mismo lugar. Incluso, pueden complementar a las reuniones físicas para mejorar el impacto entre los asistentes e impulsar el engagement, logrando que la experiencia sea lo más inmersiva posible para los usuarios.
Es compatible con cualquier tipo de reunión: ferias, conferencias, reuniones de ventas, convenciones, jornadas de puertas abiertas en universidades, etc., y resulta una oportunidad realmente interesante para realizar presentaciones o sesiones de tipo interno en empresas.
En este artículo seleccionamos a las 4 mejores herramientas que te ayudarán a gestionar tus eventos virtuales a la perfección. El listado forma parte de una de las 23 verticales de nuestra Guía Martech 2024, que puedes descargar de manera gratuita en el siguiente enlace:
Descarga tu guía
Estas son las 4 mejores herramientas para organizar eventos virtuales:
MeetMaps lleva organizando eventos virtuales desde 2013. Desde Barcelona han creado un software all-in-one con el que crear eventos digitales para todos los sectores. Entre las funciones que incluye está el conectar tu streaming para las ponencias con una plataforma totalmente customizada y personalizada; chat de grupo y votaciones en directo para que los participantes puedan preguntar y hacer votaciones libremente al experto a través de sus móviles; agenda privada con sesiones paralelas al streaming y reuniones 1to1 por vídeo para fomentar el networking. De hecho, esta es la tecnología que hemos elegido para organizar nuestro evento Ecommerce Day Pontevedra 2024.
Además de eventos virtuales tradicionales, también ofrece encuentros en 3D en un espacio personalizado y stands virtuales para exposiciones.
Con el software todo en uno de Tu fábrica de eventos puedes realizar conferencias, ponencias, formaciones, ferias y hasta reuniones de negocio “one to one” desde casa o tu lugar de trabajo. Entre las opciones que ofrece la plataforma española, está la de crear la web informativa del evento, automatizar tareas, gestionar el registro de participantes, dar acceso a su área privada, visualizar los contenidos emitidos online, generar facturas automáticas para inscripciones pagas y obtener estadísticas avanzadas. No tiene límite de invitados y cuenta con un plató propio de TV que ofrece sesiones en 360°.
Puedes contratar la herramienta por evento o pagar por paquetes en base a la cantidad de inscripciones.
Lo peculiar de Remo es que está construido por un equipo trabajando en remoto. Con esta herramienta es muy sencillo crear un espacio virtual inmersivo que permite a las personas comunicarse, conectarse y colaborar entre sí como lo harían en la vida real.
Cuando el usuario ingresa a un espacio en Remo, verá un mapa 2D de arriba a abajo de un lugar del evento, oficina virtual, conferencia o escuela, llena de “salas” interactivas. Cada sala alberga un video chat siempre activo para los ocupantes de una sala, lo que facilita que los colaboradores entren y salgan de las conversaciones con facilidad.
La aplicación utiliza vídeo, audio y chat para permitir que las personas dentro de cada sala interactúen en tiempo real, desde cualquier parte del mundo. Cada usuario tiene su propio avatar, que se puede mover de una habitación a otra simplemente haciendo clic en un espacio e interactuar con los integrantes del mismo.
Ofrece tres planes: Remo Starter (274,40€/mes), One time-events (641,48€/mes) y uno con un precio customizable ajustado a tus necesidades.
Además de nuestro top, queremos mencionar a varias otras herramientas que tenemos mapeadas y que pueden ser la solución a lo que necesitas. Las ordenamos alfabéticamente a continuación: Airmeet, BigMaker, Brella, ClickMeeting, Cvent, eNubes, Eventact. Eventmobi, Eventscase, Eventswallet, HeySummit, Hubilo, Inwink, iVent, Lets Get Digital, MeetYoo, Notified, RingCentral, Twitch, vFairs, Vidiv, Vimeet, Virtway y Walcon.
Los eventos virtuales suponen una reducción de gastos considerable, tanto para los organizadores como para los asistentes. Por una parte se ahorra en desplazamientos y los hoteles, además de que la propia organización no tiene que preocuparse de colocar un stand o buscar un espacio físico donde llevar a cabo el acto. De esta manera también se obtienen márgenes de ganancia más altos.
No tienen limitaciones geográficas, por lo que los actos se pueden difundir mejor alrededor del globo y tener también un carácter más internacional. Además, por sus bajos costes se puede realizar varias veces al año, lo que puede significar un aumento de la fidelidad del público.
Hay que tener en cuenta que los eventos virtuales son algo más que unos vídeos o conferencias online dirigidas a un grupo de gente. Están concebidos sobre todo para potenciar el networking, para que las marcas puedan reforzar su red de contactos que le ayuden a generar oportunidades de negocio.
Otro de los grandes beneficios de los eventos virtuales es que se pueden obtener datos muy precisos sobre la afluencia o las características concretas de la audiencia asistente al acto. Métricas que se pueden analizar para mejorar, por ejemplo, futuras convenciones. Las plataformas para los eventos son una herramienta esencial para esto.
Foto: ChatGPT
Excelente artículo, muy completa la lista.. Otra empresa interesante que pueden incluir es feriavirtualweb.
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ