5 tendencias que marcarán la sinergia entre online y offline [M4C Sessions]

En nuestra 15ª M4C Session, 11 profesionales del sector han debatido sobre las estrategias online y offline que marcarán este año.
Fotografía grupal de las personas asistentes a la 15ª M4C Session de Marketing4eCommerce
24 de enero de 2025
Copiar enlace

El pasado jueves 23 de enero, el coworking Venture X Azca en Madrid acogía la 15ª edición de nuestras M4C Sessions. Una jornada que reunió a destacados expertos del sector eCommerce en un formato de mesa redonda que no solo invitó a la reflexión, sino que también marcó el inicio de conversaciones clave para el futuro del sector.

Online vs offline: tendencias en 2025

El evento dio comienzo a las 18:00 horas con la recepción de invitados y una sesión inicial de presentaciones. Los asistentes, desde responsables de marketing hasta líderes empresariales, pudieron conocerse en un ambiente distendido antes de pasar al plato fuerte: una mesa debate que se extendió hasta las 20:30 horas.

La mesa redonda estuvo moderada por nuestros compañeros Iván Enríquez, CRO de Marketing4eCommerce; y Jorge Fernandez, Customer Success Manager de Marketing4eCommerce. Y contó con la participación de once profesionales:

  • Angélica Sanz, Product marketing manager de Doofinder
  • Camilo Álvarez, Head of B2B Marketing de Taxdown
  • Carla Gagliardi, CEO de Somos Raku
  • Carlos Lorenzo, Digital Marketing & Content Strategist de Aplazame
  • Carlos Moreno; Country Manager Eupago
  • Charo Sánchez, Chief Growth Officer de Innova Digital Export
  • Diego Jiménez, CEO de Roi Up
  • Jorge Sorial, Country manager de Craftgate
  • Miguel Sanz, CEO de Bisiesto
  • Sandra de Lucas, Business Development Manager- New Markets  de Tradedoubler España
  • Jenny Pons, Client Services Director from Awin

Tras el debate, los asistentes disfrutaron de un espacio de networking, donde continuaron las conversaciones iniciadas durante la jornada, fortaleciendo conexiones y explorando posibles colaboraciones.

Durante la mesa redonda se abordaron cuestiones fundamentales sobre la evolución del eCommerce y la integración de las estrategias online y offline. Estos fueron algunos de los puntos más destacados:

1. La omnicanalidad como tendencia clave

Se puso de manifiesto que el online sigue siendo la principal fuente de ingresos para los pure players, mientras que el offline está recuperando terreno debido a la necesidad de los consumidores de “tocar” el producto.

Este equilibrio refuerza el concepto de “new retail”, popularizado por Alibaba, donde las experiencias online y offline se fusionan en una única experiencia de marca omnicanal.

2. Los retos de la atribución y la confianza en los datos

Varios participantes coincidieron en que herramientas como Google Analytics 4 generan desconfianza debido a discrepancias significativas en los datos. Esto representa un reto importante en la atribución, afectando tanto a las agencias como a los anunciantes.

3. El impacto de la IA

La inteligencia artificial fue otro de los grandes temas. Se destacó su capacidad para democratizar tecnologías avanzadas y abrir nichos de especialización. Sin embargo, también se advirtió sobre el impacto de la regulación en Europa, que podría frenar el desarrollo competitivo.

4. El futuro del eCommerce hacia 2027

Los expertos coincidieron en que el futuro del eCommerce pasará por una integración total de canales, donde la última milla se convertirá en parte esencial de la experiencia de compra.

Además, se espera que el trato humano sea un valor diferencial, mientras que la IA seguirá impulsando la personalización.

5. La evolución de las estrategias offline

Se señaló cómo las campañas offline están adoptando elementos digitales, como la televisión conectada y los podcast, para adaptarse a un consumidor más informado y exigente. Esto está transformando la forma en que las marcas combinan ambos mundos.

Conclusiones finales

El evento dejó claro que el futuro del eCommerce no reside en una batalla entre online y offline, sino en la integración y sinergia de ambos canales. Como señaló uno de los participantes: “Vivamos en paz: el online y el offline”. Además, la inteligencia artificial y la gestión eficiente de datos jugarán un papel central en la evolución del sector, mientras que la experiencia de marca seguirá siendo el eje diferenciador.

Concluido el evento, los asistentes se llevaron consigo no sólo nuevas ideas, sino también una visión más amplia y realista de los retos y oportunidades que esperan al eCommerce en los próximos años.

Otros artículos de

Publicado por

Content manager en Marketing4eCommerce
Content manager de Marketing4eCommerce desde 2014. En este tiempo he redactado más de 1.600 artículos relacionados con el mundo del marketing.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.