Cuando realizamos una campaña de marketing digital contamos con diferentes métricas y KPIS que nos ayudan a saber si estamos consiguiendo los objetivos que nos habíamos marcado. El poder analizar los datos que vamos obteniendo es una de las grandes ventajas de las campañas online y que debemos aprovechar para extraer toda la información que nos ayude a mejorar.
Dentro de la gran cantidad de métricas que tenemos a nuestro alcance, el ROAS o Retorno a la Inversión Publicitaria es una variable que nos ofrece Google y que tiene como objetivo medir la efectividad de las campañas de marketing digital según los objetivos que se hayan planteado. En concreto, el ROAS es el porcentaje de ingresos obtenidos en relación con la inversión realizada y responde a una pregunta fundamental en marketing: si invierto X cantidad de dinero en este canal, ¿cuánto recuperaré por cada euro gastado?
La fórmula para calcular el Retorno de la Inversión Publicitaria es dividiendo los ingresos entre la inversión y multiplicando dicho resultado por 100.
Vamos a poner un ejemplo con una campaña en Google Ads. Imaginemos que en una campaña para la venta de zapatos hemos obtenido unos ingresos por ventas totales de 8.000 euros al mes y la cuenta de Google Ads nos cuesta unos 2.500 euros al mes.
Esto significa que por cada euro gastado nuestro ROAS es de 3,20 euros.
Esta métrica es muy parecida a otra métrica de marketing, el ROI o retorno de la inversión.
El ROI es una métrica que nos ofrece el porcentaje de rentabilidad sobre la inversión realizada, es decir, nos permite saber si una acción llevada a cabo ha sido rentable o no. La fórmula para calcular el ROI es la siguiente:
Siguiendo el ejemplo anterior:
La principal diferencia es que el ROAS nos da una ratio que se calcula comparando la cantidad ganada y la cantidad gastada, mientras que el ROI tiene en cuenta la cantidad ganada una vez se le han restado los gastos. El ROI mide las ganancias mientras que el ROAS mide los ingresos brutos generados por cada euro gastado en publicidad.
El ROAS es una métrica esencial en comercio electrónico para evaluar cuantitativamente el rendimiento de las campañas publicitarias y cómo contribuyen al resultado final. Los eCommerce que controlen el ROAS podrán tomar decisiones más certeras sobre dónde invertir su dinero y cómo pueden ser más eficientes.
Una buena comprensión sobre el retorno de la inversión publicitaria de nuestras campañas nos ayudará a:
En resumen, calcular el ROAS es importante en marketing porque proporciona una medida cuantitativa de la efectividad de las campañas publicitarias y permite a las empresas tomar decisiones basadas en datos para maximizar su retorno de inversión y alcanzar sus objetivos comerciales.
Medir el ROAS (Return On Ad Spend) implica una serie de tareas y procesos que ayudan a comprender la eficiencia y efectividad de las campañas publicitarias en términos de ingresos generados por cada unidad de moneda invertida. Por ejemplo, antes de medir el ROAS, es crucial implementar y configurar adecuadamente herramientas de seguimiento y análisis, esenciales para rastrear las interacciones de los usuarios, las conversiones y los ingresos generados por las campañas publicitarias.
Además, es clave registrar y asignar con precisión los costes asociados a cada campaña publicitaria. Esto incluye no solo los gastos directos en plataformas publicitarias sino también otros costes relacionados, como el diseño de anuncios, la creación de contenido, y la gestión de la campaña.
Finalmente deberás utilizar los insights obtenidos del cálculo del ROAS para hacer ajustes en las campañas. Esto puede implicar reasignar presupuestos, modificar el enfoque de la campaña, ajustar audiencias objetivo, o cambiar los mensajes y creatividades de los anuncios. El mercado y el comportamiento de los consumidores están en constante cambio, por lo que es necesario un seguimiento continuo del ROAS y ajustes regulares en la estrategia de publicidad para mantener o mejorar la efectividad de las campañas.
Imagen: DepositPhotos
Creo que esta mal definido aquí: “La fórmula para calcular el Retorno de la Inversión Publicitaria es dividiendo los ingresos entre la inversión y multiplicando dicho resultado por 100.” Habláis de multiplicar por 100 pero luego no lo multiplicáis, solo es ingresos partido por inversión en ads = ingresos por cada euro invertido. Pero me ha ayudado. Un saludo
¿Se podría afirmar que el ROAS es el Ticket Medio partido por el CAC, o en negocios con recurrencia el LTV partido por el CAC?
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ