Noticias de marketing destacadas | Marketing4eCommerce https://marketing4ecommerce.net/marketing/ Marketing4eCommerce es el medio de referencia en noticias de marketing y novedades de comercio electrónico Fri, 07 Nov 2025 07:46:35 +0000 es-ES hourly 1 https://marketing4ecommerce.net/wp-content/uploads/2024/05/cropped-favicon-m4c.-fondo-32x32.png Noticias de marketing destacadas | Marketing4eCommerce https://marketing4ecommerce.net/marketing/ 32 32 NEXT Conversion Burgos 2025 desbloquea las claves para comprender al nuevo consumidor digital e impulsar las ventas https://marketing4ecommerce.net/asi-fue-next-burgos-2025/ https://marketing4ecommerce.net/asi-fue-next-burgos-2025/#respond Thu, 06 Nov 2025 15:55:31 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221410 Fotografía tomada durante la bienvenida al NEXT Burgos

El evento reunió desde marcas locales que se han convertido en referentes globales como Creators Co., hasta gigantes del sector como Shein.[…]

La entrada NEXT Conversion Burgos 2025 desbloquea las claves para comprender al nuevo consumidor digital e impulsar las ventas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía tomada durante la bienvenida al NEXT Burgos

Este año decidimos llevar nuestros eventos NEXT Conversion a más territorios de la geografía española, y el lugar escogido para sumarse a Madrid y Barcelona fue Burgos, buscando brindar un espacio para fomentar las sinergias entre profesionales del marketing y el eCommerce de Castilla y León. Y, una vez concluido el evento, podemos asegurar que ha sido una experiencia de lo más satisfactoria.

De 9:00h a 15:30h, el Forum Evolución de Burgos se convirtió en todo un hervidero de ideas y conocimientos gracias a sus seis bloques de contenido protagonizados por reconocidos profesionales y marcas como Creators Co, Fitnessdigital, Getnet, Shein o Vinoselección, entre otros.

Sumado a esto, el cofee storm y el lunch storm funcionaron como dos momentos ideales para el networking en los que los y las asistentes pudieron intercambiar ideas entre ellos además de con los y las ponentes, ampliando sus conocimientos y sus agendas de contactos.

¿Quieres saber todo lo que sucedió allí? Te lo cuento 😉

Fotografía NEXT Burgos durante el coffee break

Marketplaces vs. tienda propia

El primer contenido de la jornada reunió a Estibaliz Bachiller, especialista en marketplaces en Fitnessdigital; Guillermo San Martín, CEO de Lighthouse Feed; y Samuel Toro, Founder & CMO de Freezyks, bajo el pretexto de debatir acerca de las ventajas e inconvenientes de la venta en marketplaces y en tienda propia.

Bajo la moderación de Rubén Bastón, director de Marketing4eCommerce, se pusieron sobre la mesa cuestiones relevantes como los costes asociados a los servicios extra de Amazon, desde la logística hasta la promoción, que si bien aportan valor y visibilidad, pueden comprometer la rentabilidad si no se gestionan adecuadamente.Hay quien pierde dinero vendiendo en Amazon, apuntaron, destacando la necesidad de analizar con detalle los márgenes y condiciones de cada plataforma antes de apostar por ella como canal principal.

También se abordó la experiencia de venta en TikTok Shop, un marketplace en plena fase de expansión que ofrece descuentos y ventajas logísticas para atraer a nuevos vendedores, siguiendo la estrategia de crecimiento que en su día aplicaron otros actores del sector como Miravia. Sin embargo, se advirtió que este modelo es transitorio y que, a medio plazo, evolucionará hacia políticas más sostenibles.

Los ponentes coincidieron en que cada plataforma tiene su público y su propósito: TikTok Shop está orientada a compras por impulso y productos de bajo coste, mientras que opciones como Temu, Shein, AliExpress o el recién llegado a España Amazon Haul responden a estrategias de volumen.

Finalmente, se destacó una de las grandes limitaciones de los marketplaces: su falta de datos directos sobre el cliente. Esto los puede convertir en “cajas negras”. Por ello, invertir en la web propia y fomentar la atención personalizada se convierte en una estrategia esencial para construir una relación real con los consumidores y equilibrar el poder frente a las grandes plataformas.

Fotografía de la mesa redonda marketplaces vs web propia en NEXT Burgos 2025

Digitalizar para seguir creciendo

Continuamos el día con una ponencia doble de lo más interesante que ofreció una visión privilegiada sobre las estrategias digitales que impulsan el éxito en el comercio electrónico.

Primero, Francisco San Pablo, de Getnet (plataforma global de pagos del Grupo Santander), explicó cómo la digitalización de los pagos puede impulsar la competitividad y el crecimiento de cualquier negocio. San Pablo destacó que los pagos digitales son el aliado invisible del eCommerce, al mejorar la conversión, la confianza y la experiencia del cliente.

El caso mostró el impacto del crecimiento del comercio electrónico en España, que ya representa el 6% del PIB nacional, con 28 millones de compradores activos. La clave, señaló, está en ofrecer un proceso de pago ágil y transparente: integrar experiencias seamless, reducir fricciones con autenticación adaptativa y adaptar el checkout al idioma y moneda del cliente.

También se abordaron innovaciones como la tokenización de tarjetas, que aumenta la seguridad, y la adopción de medios de pago alternativos como Bizum, Apple Pay o Google Pay, junto a opciones de financiación como Zinia o Plazox, que eliminan barreras de compra. El éxito de Bizum, con más de 29,5 millones de usuarios, se presentó como ejemplo del potencial de los sistemas digitales para fidelizar y facilitar las transacciones.

Tras esto, le tocó el turno a Salvador Moreno, cofundador y CEO de Moreno Castillo, que nos contó su experiencia con Lacasadelelectrodomestico.com. Tras unos inicios complicados en plena crisis del petróleo, la empresa ha sabido evolucionar abrazando la digitalización y convirtiéndola en un pilar fundamental de su éxito.

Hace más de quince años comenzaron su aventura en el eCommerce, cuando cuestiones que hoy parecen simples representaban grandes desafíos técnicos y logísticos. Hoy gestionan más de 80.000 pedidos al año y alcanzan una facturación que ronda los 30 millones de euros, gracias a un equipo que Moreno define como “una familia que rema en la misma dirección”.

Durante su intervención, destacó que el crecimiento no llega por casualidad: “¿Cómo se mejora? Solo hay 3 opciones: trabajo, trabajo y trabajo. Los pedidos no entran porque sí, la bendición del mundo online tienes que ganártela y para eso debes ser bueno en todo: tener un buen producto, un buen precio y ofrecer un buen servicio“.

Uno de los pilares de su éxito ha sido la optimización continua de su web, que hoy carga en menos de un segundo, y la calidad de su catálogo de productos, con fichas detalladas, imágenes y vídeos elaborados por su propio equipo audiovisual.

Además, su presencia en redes sociales también se ha convertido en un motor de ventas: su canal de YouTube ha logrado un gran alcance, y en TikTok publican cada semana eventos flash con promociones de tiempo limitado que están funcionando con excelentes resultados.

Fotografía de la ponencia sobre digitalización en NEXT Burgos 2025

Qué espera hoy el comprador online

El evento contó con una mesa redonda que se convirtió en un espacio de debate esencial para entender la evolución de las demandas del consumidor digital.

Moderada por Yara Quevedo, Social Media & Event Manager de Marketing4eCommerce, en la conversación participaron figuras clave de diversos sectores: Jose Labandeira (CTT Express), aportando la perspectiva logística; Javier León (Laboratorios Ximart), representando la visión del producto especializado; y Manuel Hevia (Vinoselección), con su experiencia en el sector premium y de suscripción. Juntos, ofrecieron un análisis completo sobre las expectativas actuales de inmediatez, personalización y confianza que moldean las decisiones de compra en línea.

Los ponentes coincidieron en que el consumidor actual valora tres factores esenciales: rapidez, resolución y confianza. Así mismo, se apuntó que el cliente digital no solo busca velocidad en la entrega, sino una solución eficaz a cualquier incidencia, idealmente desde la propia web, sin necesidad de recurrir a canales externos.

Hablando de entregas, Labandeira quiso señalar la necesidad de hacer entender al cliente que no existen los “envíos gratis”: “el envío gratis es algo que está ahí y no es gratis, hay gente trabajando e infraestructuras que lo hacen posible pero nunca es gratis. Otra gran demanda por parte del cliente es la rapidez, el envío de un día para otro se exige mucho. Pero, ahora mismo, el consumidor principalmente demanda una resolución de problemas rápida y eficiente“.

En cuanto al producto, se destacó que el precio sigue siendo un factor decisivo. Hevia lo explicó así: “El precio es uno de los grandes desafíos, es determinante y más en un terreno en el que hay tantas posibilidades de comparación. La calidad también es determinante. Nuestro producto, el vino, es un producto de recurrencia y si no está a la altura de las expectativas del cliente, pierdes esa recurrencia“.

Los participantes también hablaron acerca de la importancia de generar satisfacción de forma permanente y de contar con una marca bien construida, de forma que se creen intangibles valiosos para el cliente, que fidelicen e impulsen su recurrencia de compra.

También se subrayó la relevancia de automatizar procesos sin perder el toque humano: la confianza se gana en cómo se resuelven las incidencias, en el trato coordinado y ágil que se le brinda al cliente. Finalmente, se abordó la creciente sensibilidad hacia la sostenibilidad, especialmente entre los compradores más jóvenes, aunque el precio continúa siendo el criterio dominante en la mayoría de decisiones.

Una conversación que dejó claro que la experiencia postventa es hoy el verdadero campo de batalla del eCommerce.

Fotografía de la mesa redonda consumidor en NEXT Burgos 2025

Ecommerce B2B: la nueva oleada de digitalización

La tercera y última mesa redonda del evento puso el foco en la creciente importancia de los modelos de venta Business to Business en el entorno digital. La discusión reunió a Jesús Martín (Greemowers), Enrique Alonso (Geotelecom) y Francisco del Olmo (Difadi). De este modo pudimos contar  con el punto de vista de una empresa B2B como Greemowers, dedicada a comercializar maquinaria para el cuidado y mantenimiento de campos de golf y zonas verdes en España y Portugal; y de dos proveedores de servicios: Geotelecom, agencia de marketing digital, y Difadi, empresa de desarrollo especializada en eCommerce.

A lo largo de una mesa moderada por Rubén Bastón, se analizaron las estrategias y desafíos específicos de la digitalización B2B, desde la gestión de grandes catálogos hasta la optimización de las complejas transacciones y la personalización de las experiencias para clientes corporativos.

Uno de los puntos clave fue la resistencia inicial de algunos negocios B2B a adoptar canales digitales, debido a la creencia de que la venta online no sería efectiva. Sin embargo, se destacó que este modelo no solo facilita la gestión comercial, sino que también aporta información valiosa sobre los clientes, como pedidos recurrentes, tiempos de compra y recorridos dentro del sitio web.

Se subrayó además la importancia de integrar sistemas ERP sólidos con las plataformas de eCommerce para conectar todas las áreas del negocio y mejorar la toma de decisiones en tiempo real. A través de esta integración, las empresas pueden automatizar procesos, optimizar la atención al cliente y ofrecer precios dinámicos o catálogos específicos según el tipo de comprador.

La mesa concluyó con una idea clara: el eCommerce B2B es una necesidad estratégica para cualquier empresa que quiera mantenerse competitiva. La digitalización permite escalar operaciones, fidelizar clientes y consolidar relaciones comerciales más eficientes, precisas y sostenibles.

Fotografía de la mesa redonda B2B en NEXT Burgos 2025

Cómo vender en un marketplace masivo

Carmen Cuadrado, Marketplace Associate Director de Shein, desveló los secretos del modelo de negocio de este gigante asiático a través de una ponencia que ofreció una mirada exclusiva a las estrategias que han convertido a Shein en la principal referencia de compra de ropa online en España en la mente de los consumidores.

Durante su intervención, Cuadrado explicó que Shein opera bajo un modelo de producción bajo demanda, lo que marca una diferencia radical en sus posibilidades de acción: “a diferencia del modelo tradicional impulsado por la oferta, el modelo bajo demanda de Shein responde a las preferencias de los clientes de manera precisa y eficiente“.

También contó que, en mayo de 2023, Shein lanzó su marketplace global, que reúne a marcas locales e internacionales junto con las propias líneas de la compañía, ofreciendo así una propuesta más diversa, con entregas más rápidas, costes más bajos y una experiencia de compra más completa.

Como las principales claves del éxito de la plataforma, Cuadrado señaló: su modelo de producción bajo demanda, su catálogo variado e inclusivo, una comunicación muy adaptada al contexto local y una cadena de suministro global y optimizada.

Los datos respaldan su liderazgo: más de 300 millones de visitas mensuales, de las cuales 17 millones proceden de España, convirtiéndose en la primera web de moda por tráfico online en el país. Además, 8 de cada 10 usuarios hablan habitualmente de Shein con su entorno, y 7 de cada 10 aseguran que volverán a comprar en los próximos seis meses. “Tenemos más demanda que oferta.

Cuadrado nos contó que, si bien su público se conforma principalmente por mujeres jóvenes, están trabajando para llegar y atraer en mayor medida al público masculino. En este sentido, la plataforma está enfocándose en impulsar más categorías además de las que ya funcionan como motor principal: moda, hogar, belleza, lifestyle, etc.

Para finalizar, quiso destacar por qué Shein es la opción ganadora para los comerciantes: “Hay mil plataformas en el mercado, pero los vendedores eligen Shein porque ofrece un buen servicio que es rápido, tenemos comisiones pequeñas (por ejemplo, 6% de comisiones en electrodomésticos en España que es del 8% en el resto de Europa) y una base de clientes muy bien definida y fiel“.

Fotografía de la ponencia de Shein en NEXT Burgos 2025

Cómo convertir una tienda de barrio en un gigante digital internacional

El broche de oro de la jornada lo puso un inspirador caso de éxito protagonizado por Guillermo García, CMO de Creators (Hartem, Mi tienda de arte). García compartió la inspiradora historia de Creators Co., una empresa que nació como tienda familiar de bellas artes en León y hoy es un referente internacional del eCommerce.  Con las marcas Craftelier y Hartem, el grupo ha logrado superar los 30 millones de euros en facturación anual, con un 75% de ventas internacionales y más de 150 empleados.

Su evolución a lo largo de los 14 años que llevan operando online refleja una estrategia de innovación constante: desde el lanzamiento de Mi Tienda de Arte en 2011 hasta la expansión a Estados Unidos y Chile en 2022. En 2023, el rebranding unificó las marcas bajo el nombre de Craftelier y, más recientemente, en 2025 evolucionó a Creators Co. García lo tiene claro: “Llevamos con orgullo el seguir trabajando en León 14 años después“.

Entre sus claves destacan la hiperespecialización, la automatización logística, la apuesta por marca propia, el generar comunidad, la apuesta por Amazon (eso sí, con líneas rojas claras) y un enfoque omnicanal sin financiación externa. Hoy gestionan 22 webs en 8 idiomas, más de 550 pedidos diarios propios y 2.500 a través de Amazon, todo desde León.

Además, García adelantó la próxima apertura de una segunda tienda en Madrid, completando la oferta experiencial que ya ofrecen actualmente en la capital. Este será el próximo capítulo de una historia de crecimiento que demuestra el poder de la especialización desde lo local hacia lo global.

Quién nos ayudó en NEXT Conversion Burgos 2025

El éxito de NEXT Conversion Burgos 2025 no habría sido posible sin el apoyo que nos han brindado todas estas grandes marcas:

  • En primer lugar, CTT Express, la operadora de mensajería especializada en envíos de paquetería urgente;  Getnet, plataforma global de pagos del Grupo Santander; y la agencia integral de marketing digital Geotelecom, han sido nuestros Gold Sponsor. ¡Muchas gracias!
  • Como Silver Sponsors contamos con Difadi, agencia especializada en desarrollar soluciones digitales adaptadas a las necesidades de cada negocio; y Lighthouse Feed, herramienta para gestionar feeds de eCommerce y mucho más. ¡Gracias!
  •  Bizum, la famosa plataforma para pagar con el móvil; será nuestro Bronze Sponsor. ¡Gracias!
  • Como Colaboradores del evento también contamos con Bolsalea, el eCommerce de bolsas de papel y tela; Elev8, la escuela de formación digital para empresas; y Revlon, la marca especializada en productos para el cuidado del cabello. ¡Gracias!
[…]

La entrada NEXT Conversion Burgos 2025 desbloquea las claves para comprender al nuevo consumidor digital e impulsar las ventas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/asi-fue-next-burgos-2025/feed/ 0
5 consejos del CEO de Instagram para aumentar tu alcance… en Instagram https://marketing4ecommerce.net/consejos-aumentar-alcance-instagram/ https://marketing4ecommerce.net/consejos-aumentar-alcance-instagram/#respond Thu, 06 Nov 2025 15:38:48 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221730 adam mosseri, ceo de instagram

Adam Mosseri ha compartido una serie de recomendaciones sencillas y prácticas para mejorar el rendimiento de los contenidos en lnstagram.[…]

La entrada 5 consejos del CEO de Instagram para aumentar tu alcance… en Instagram se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
adam mosseri, ceo de instagram

El CEO de Instagram, Adam Mosseri, ha compartido una serie de recomendaciones para mejorar el rendimiento de los contenidos en la plataforma y captar la atención de los usuarios desde los primeros segundos. Aquí te resumimos los 5 consejos clave que pueden ayudarte a potenciar el alcance de tus publicaciones y Reels. ¿Quién mejor que él para aconsejarte?

Consejos para aumentar tu alcance en Instagram

1. Capta la atención en los primeros 3 segundos

Mosseri enfatiza que los primeros segundos de un video son decisivos. Es el momento en que el usuario decide si sigue mirando o pasa al siguiente contenido. La clave está en ofrecer un motivo claro para quedarse, ya sea con una pregunta, una sorpresa visual o una introducción atractiva.

2. Activa los subtítulos

Según el CEO de Instagram, aproximadamente la mitad de los usuarios ven los Reels sin sonido, especialmente cuando navegan desde el feed. Por eso, incluir subtítulos garantiza que el mensaje se entienda incluso con el audio desactivado. Es una forma sencilla de mejorar la accesibilidad y aumentar el tiempo de visualización.

3. Añade traducciones automáticas

Instagram ahora permite traducir automáticamente los Reels mediante inteligencia artificial a idiomas como inglés, español, portugués e hindi. Según Mosseri, esta función amplía significativamente el alcance, ya que más de la mitad de los usuarios de la app no hablan el mismo idioma que tú.

4. Usa música cuando sea posible

La música sigue siendo un recurso poderoso para generar conexión. Mosseri recomienda utilizarla especialmente en carruseles o Reels, siempre que encaje con la estrategia de contenido. Un buen tema puede mejorar la retención y reforzar el tono emocional del mensaje.

5. Experimenta con “trials” antes de publicar en el feed

Finalmente, Mosseri sugiere aprovechar la función de “trials” (o publicaciones de prueba) para experimentar con ideas antes de compartirlas con todos tus seguidores. Este formato permite probar contenido con nuevas audiencias y decidir después si vale la pena llevarlo al feed principal.

Mosseri adelantó que pronto compartirá más consejos para creadores, subrayando que la clave del éxito está en experimentar, analizar y adaptar las estrategias según el comportamiento real de los usuarios.

Imagen: Gemini

[…]

La entrada 5 consejos del CEO de Instagram para aumentar tu alcance… en Instagram se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/consejos-aumentar-alcance-instagram/feed/ 0
Misako y Doofinder: cuando la IA une la tienda física y la digital https://marketing4ecommerce.net/ia-tienda-fisica-y-digital-misako-doofinder/ https://marketing4ecommerce.net/ia-tienda-fisica-y-digital-misako-doofinder/#respond Wed, 05 Nov 2025 14:00:44 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221662 misako y doofinder

Analizamos cómo el AI Assistant de Doofinder permitió a Misako ofrecer una nueva experiencia de búsqueda conversacional.[…]

La entrada Misako y Doofinder: cuando la IA une la tienda física y la digital se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
misako y doofinder

Durante los días 29 y 30 de octubre, Tech Show Madrid 2025 volvió a reunir en IFEMA a los principales actores del panorama digital, tecnológico y de comercio electrónico, que cerró su última edición con más de 27.000 asistentes, 470 empresas expositoras y 400 ponentes nacionales e internacionales.

Entre ellos, Doofinder, la solución de búsqueda y descubrimiento de productos impulsada por IA, presentó su visión sobre un futuro del eCommerce más conversacional. Lo hizo junto a marcas que ya están dando ese paso con su nuevo AI Assistant, como Misako y Eurekakids.

El AI Assistant: una nueva experiencia de búsqueda conversacional

Uno de los casos de uso presentados fue el de Misako, marca nacida en Barcelona hace más de 25 años y referente en el sector fast fashion de complementos, con más de 220 tiendas físicas en España, Portugal y Andorra, además de presencia internacional en marketplaces como Amazon o Zalando.

Durante la ponencia “Compra online como si estuvieras en la tienda física”, Berta Marquina, Regional Marketing Manager Spain en Doofinder, y Aleix Pi, Ecommerce Manager en Misako, compartieron cómo la inteligencia artificial conversacional está transformando la experiencia de compra online.

El AI Assistant de Doofinder representa la siguiente generación en experiencias de búsqueda online. A diferencia de los buscadores tradicionales, este asistente entiende la intención de compra, mantiene una conversación natural y ofrece recomendaciones personalizadas según el contexto.

El 33% de los consumidores de la Generación Z ya utiliza plataformas de inteligencia artificial para buscar productos o categorías desconocidas, casi el triple que la Generación X (13%). Los millennials se sitúan en un 26% y los boomers apenas en un 3%, lo que muestra cómo las nuevas generaciones están marcando el cambio hacia una búsqueda más conversacional.

Y en este cambio hacia búsquedas más intuitivas, la imagen también cobra protagonismo. Con funcionalidades como el AI Visual Tagging, Doofinder analiza las fotografías de producto y genera descripciones automáticas y coherentes, mejorando la experiencia de búsqueda y enriqueciendo los catálogos sin añadir carga operativa al equipo de eCommerce.

“Queremos que el buscador piense como nuestro consumidor”

Para Misako, cuyo negocio sigue siendo principalmente físico (alrededor del 90%), el reto está en trasladar la cercanía del punto de venta al entorno digital.

“Doofinder y su AI Assistant son el primer asistente de inteligencia artificial que hemos incorporado en la web. Nos permite acercarnos más al consumidor que llega con la idea de haber estado en tienda física. Queremos que el buscador le hable, le pregunte, le guíe, igual que haría un dependiente en tienda”, explicaba Aleix Pi.

Gracias al uso del AI Assistant, Misako ha detectado nuevas oportunidades y patrones de búsqueda antes imperceptibles. Consultas para una ocasión especial como “necesito un bolso para regalarle a mi madre” o “busco un bolso que combine con un vestido rojo para una boda de día”,  permiten al buscador entender mejor el lenguaje natural del consumidor y optimizar el catálogo en consecuencia, ofreciendo además productos relacionados.

“El objetivo es encontrar cada producto para cada consumidor, en el momento adecuado. Cuanto más inteligente sea el buscador, mayor será la conversión”, añadía Aleix Pi.

Del dato a la experiencia de usuario: el futuro del eCommerce es conversacional

La apuesta de Misako y Doofinder refleja una tendencia clara hacia una búsqueda online que deja de ser una lista de resultados para convertirse en una interacción dinámica y personalizada.

Para las marcas, esto supone no solo vender más, sino entender mejor al consumidor y construir relaciones más humanas en entornos digitales.

AI Assistant de Doofinder abre así una nueva etapa para los retailers; una en la que la conversación, los datos y la tecnología trabajan juntos para ofrecer experiencias de compra más naturales, fluidas y efectivas.

Si quieres descubrir cómo otras marcas están logrando que su tienda online “hable”, no te pierdas el caso de Eurekakids. De ello hablamos en nuestro podcast, donde se mostró en exclusiva cómo funciona el chatbot con IA generativa desarrollada por Doofinder en la web de Eurekakids.

 

[…]

La entrada Misako y Doofinder: cuando la IA une la tienda física y la digital se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ia-tienda-fisica-y-digital-misako-doofinder/feed/ 0
Este estudio explica el gran destrozo causado por las AI Overviews: el CTR orgánico se desploma un 61% en quince meses https://marketing4ecommerce.net/ai-overviews-ctr-organico/ https://marketing4ecommerce.net/ai-overviews-ctr-organico/#respond Wed, 05 Nov 2025 10:41:56 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221621 una gigantesca lupa rota yace en el fondo de un cráter en el suelo de una ciudad

Los resultados de paid search en las que las respuestas automatizadas están presentes también sufrieron una gran caída (-68%).[…]

La entrada Este estudio explica el gran destrozo causado por las AI Overviews: el CTR orgánico se desploma un 61% en quince meses se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
una gigantesca lupa rota yace en el fondo de un cráter en el suelo de una ciudad

Hace algo más de un año, la introducción de las AI Overviews (AIO, para abreviar) de Google no fue una simple mejora de su forma de presentar los resultados de búsqueda; fue un terremoto de gran calado para la industria del marketing digital y, en particular, para el posicionamiento en buscadores (SEO). La promesa de Google era ofrecer respuestas concisas y directas generadas por inteligencia artificial, situadas en el punto más alto de la SERP, sin dejar de derivar tráfico a las webs.

Pero, claro, eso arrojaba una duda bastante lógica para las marcas y creadores de contenido: si el usuario obtenía la respuesta directamente de Google, ¿por qué iba a hacer clic en un resultado orgánico? ¿Por qué iba a querer visitar mi contenido por muy alto que este apareciese en los resultados?

Durante años, el objetivo SEO de cualquier creador de contenido había sido alcanzar el primer puesto orgánico. Pero las AIO no solo desplazaron estos resultados, sino que, en realidad, transformaron la intención del usuario, pasando de ser la búsqueda de un portal de navegación a una herramienta generadora de respuestas. ¿Como afectaría esto a las webs que dependen del tráfico procedente de Google para su modelo de negocio?

Ahora, con 15 meses de datos concretos recopilados por Seer Interactive, la respuesta es clara: la preocupación inicial estaba justificada, pero el impacto ha sido incluso más complejo de lo que se preveía.

Los CTR, en caída libre

El análisis de Seer, que abarca datos recopilados desde junio de 2024 a septiembre de 2025 y examina millones de impresiones en búsquedas de todo tipo, confirma el destrozo causado en el CTR.

CTR de resultados orgánicos

En el frente orgánico, la tendencia es de un declive total para las consultas en las que aparece una AIO. Partiendo de un CTR del 1,76% en junio de 2024, el porcentaje de clics cayó casi dos tercios, estabilizándose en un 0,61% para septiembre de 2025, tras haber tocado un punto mínimo del 0,57% en julio. Esta bajada del 61% confirma que las AIO cumplen su función de resolver la necesidad del usuario sin que este tenga que visitar un sitio web.

CTR de resultados de pago

Sin embargo, el panorama más alarmante se presenta en el CTR de los resultados de pago. Los anuncios en estas consultas con AIO partieron de un CTR del 19.70% en junio de 2024, pero experimentaron una caída aún más severa, con un descenso total del 68% . Lo más inquietante fue la crisis de julio de 2025 , cuando el CTR pagado se desplomó hasta el 3,26% . Aunque hubo una leve recuperación tras el verano, esta volatilidad subraya la inestabilidad del entorno. Para los anunciantes, estos datos son un toque serio de atención.

¿Importa ser citado?

Según los datos del estudio, en las consultas donde una AIO estaba presente y la marca no era citada, el CTR orgánico se desplomó un 65,2% interanual. Esto llevó el CTR promedio a un 0,52%. Y la publicidad, los resultados de pago, también se han visto afectados: el CTR del contenido paid se hundió un 78.4%.

El estudio también deja claro que ser citado por las AI Overview de Google se ha convertido en una necesidad estratégica. Las marcas citadas experimentaron una caída de CTR significativamente menor y un rendimiento superior: la citación está relacionada con un 35% más de CTR orgánico y un 91% más de CTR pagado comparado con no ser citado en absoluto. En cualquier caso, el estudio advierte explícitamente que no puede probar causalidad entre ambas cosas, ya que podría suceder simplemente que las marcas con mayor autoridad fuesen citadas más frecuentemente.

Los CTR caen, incluso sin AI Overviews

Otra de las conclusiones más llamativas del estudio es que la crisis de CTR no se limita a las consultas con AIOs . Seer Interactive refutó su propia hipótesis inicial al demostrar que las consultas donde el AIO no aparece no se han convertido en un refugio seguro, sino que también están en declive. El CTR Orgánico para estas consultas ha caído un 41% en el periodo analizado, ubicándose en un 1,62% en septiembre de 2025.

Este dato es fundamental porque sugiere que el problema es más amplio que la simple aparición de la IA de Google. De acuerdo con los autores del estudio, los usuarios, especialmente para preguntas informativas, podrían estar migrando fuera de Google o usando la SERP de manera diferente. Están buscando respuestas rápidas y directas en grandes modelos de lenguaje (LLM) como ChatGPT o Perplexity, o están saltando a plataformas sociales. Google sigue siendo el punto de partida, pero la voluntad de hacer clic en un resultado tradicional ha disminuido radicalmente en toda la web.

Y ahora… ¿qué?

El estudio también aportó una revelación sobre la causalidad de los AIOs: la IA de Google tiende a aparecer en consultas que ya, históricamente, generaban menos clics. Es decir, los AIO están intensificando un patrón de bajo CTR ya existente en búsquedas informativas, más que destruyendo arbitrariamente resultados de alto rendimiento.

El mensaje final de Seer Interactive es que los profesionales del marketing deben de olvidarse de esperar una recuperación del CTR . El panorama digital ha cambiado, y parece que lo ha hecho de forma permanente. La respuesta no es intentar esquivar los AIO, sino cambiar el KPI . La métrica ya no puede ser simplemente la adquisición de tráfico, sino la “cuota de visibilidad” y la “tasa de citación” en los AIO. La estrategia de SEO, por necesidad, debe transformarse en una estrategia de autoridad y visibilidad impulsada por IA , donde la optimización se centra en ser la fuente confiable que Google debe citar, redefiniendo así lo que significa “ganar” en la era de la inteligencia artificial.

Imagen: Gemini

[…]

La entrada Este estudio explica el gran destrozo causado por las AI Overviews: el CTR orgánico se desploma un 61% en quince meses se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ai-overviews-ctr-organico/feed/ 0
Cuáles son las redes sociales con más usuarios del mundo (2025) https://marketing4ecommerce.net/cuales-redes-sociales-con-mas-usuarios-mundo-ranking/ https://marketing4ecommerce.net/cuales-redes-sociales-con-mas-usuarios-mundo-ranking/#comments Wed, 05 Nov 2025 08:19:52 +0000 http://marketing4ecommerce.net/?p=45346 redes sociales más usadas del mundo

Ya hay más de 5.240M de perfiles en redes sociales en el mundo. Facebook y YouTube son las que más usuarios tienen.[…]

La entrada Cuáles son las redes sociales con más usuarios del mundo (2025) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
redes sociales más usadas del mundo

No podemos imaginar al mundo sin redes sociales: una afirmación que cada día toma más fuerza gracias al aceleramiento y uso continuado de las distintas plataformas digitales. En este contexto de crecimiento del social media, Facebook ha logrado permanecer liderando las redes sociales con más usuarios del mundo, de acuerdo con el último informe Digital 2026 realizado por We Are Social en colaboración con Meltwater.

Antes de sumergirnos en el análisis queremos señalar el cambio de enfoque llevado a cabo por el estudio, el cual ha pasado de lanzarse a principios del propio año que lleva por título a publicarse meses antes de que este de inicio. De este modo, el Digital 2026 se publicó en octubre de 2025 a fin de servir como una guía útil para que las empresas elaboren sus estrategias digitales de cara a 2026.

Esto significa que, si bien compararemos ciertos datos con los aportados en la edición anterior (Digital 2025), estos no pueden tomarse como una evolución anual.

En el mundo ya hay más de 5.660 millones de perfiles en redes sociales

En la actualidad hay más de 5.660 millones de identidades activas de usuarios de redes sociales. Según señala el estudio, este dato ha aumentado un 4,8% con respecto a hace un año, con 259 millones de nuevos usuarios que comenzaron a utilizar las redes sociales por primera vez en el transcurso de este tiempo.

Así mismo, esta cifra representa un 68,7% de la población total a nivel mundial, aunque es importante señalar que una misma persona puede contar con más de una identidad de usuario en redes sociales. Por otra parte, el estudio también nos permite trasladar esta proporción al caso concreto de cada país, pudiendo conocer así el porcentaje de identidades activas de usuarios de redes sociales de un país en comparación con el número de habitantes de ese mismo territorio.

En este sentido, en España este dato se encuentra muy por encima de la media mundial, revelando que la cantidad de perfiles de redes sociales en España equivalen al 81,4% de la población española. Destaca el caso de Arabia Saudita, donde el número de perfiles supone un 111,2% de la población. Y, en el otro extremo de la balanza, el país que muestra una proporción más baja es Nigeria con un 20%.

Diapositiva del estudio Digital 2026 de We Are Social y Meltwater, que muestra la cantidad de identidades de usuario en redes sociales como porcentaje del total de la población, tanto por países como a nivel mundial

Facebook alcanza los 3.070 millones de usuarios en todo el mundo

No fue la primera red social de la historia, pero para la gran mayoría de la gente, es la red de referencia. Una edición más, la plataforma social con más usuarios en el mundo es Facebook. En esta ocasión, la plataforma insignia de Meta se mantiene en los 3.070 millones de usuarios si comparamos la cifra con la del Digital 2025, pero hay que tener en cuenta que tan solo han pasado ocho meses entre un estudio y otro. 

En la edición 2025 se informó de que la red social de Mark Zuckerberg había aumentado en un 0,69% sus usuarios con respecto a 2024 (3.049 millones).

Donde sí encontramos variaciones con respecto a la edición anterior es en el resto del top 4. En esta ocasión a Facebook le siguen Instagram, WhatsApp, YouTube. Instagram pasa de tercera a segunda posición, mientras que YouTube desciende de segunda a cuarta y WhatsApp sube de la cuarta a la tercera.

Si incluimos a Messenger (8ª), Zuckerberg continúa reuniendo a la mayor parte de las redes sociales con más usuarios del mundo.

Diapositiva del estudio Digital 2026 de We Are Social y Meltwater, que muestra cuáles son las redes sociales con más usuarios del mundo

TikTok, la famosa red social de vídeos cortos, ocupa el quinto lugar de la tabla superando así a otras redes de fuerte implantación en áreas geográficas concretas como Wechat (una red social china de vídeo, similar a YouTube), de gran prevalencia en Asia. En el ranking también se encuentran otras redes sociales chinas, como Douyin, Kuaishou, Weibo y QQ.

Por sorprendente que pueda resultar, X (antes Twitter), la red social de Elon Musk, ocupa el 15º puesto al contar con 557 millones de usuarios.

Cuáles son las redes sociales favoritas de los usuarios

Diapositiva del estudio Digital 2026 de We Are Social y Meltwater, que muestra cuáles son las redes sociales favoritas de los usuarios y usuarias a nivel global

En cuanto a redes sociales favoritas del público, WhatsApp acaba de arrebatarle la corona a Instagram al contar con el 17,4% de las preferencias a nivel mundial. De este modo, Instagram desciende a segundo lugar (16,4%) y Facebook conserva su tercer puesto (13%). 

 WeChat, el «WhatsApp de China», aparece en el cuarto puesto con un 11,4%, mientras que TikTok continúa superando a Douyin (su versión exclusiva para el mercado chino) en preferencia con un 9,1% frente a un 7,3%.

Usuarios de redes sociales por edades

Diapositiva del estudio Digital 2026 de We Are Social y Meltwater, que muestra cuáles son las redes sociales favoritas de los usuarios y usuarias a nivel global por tramos de edad y género

Si nos vamos a la clasificación por edades, podemos apreciar que Instagram es la app favorita de las mujeres con edades comprendidas entre 16 y 24 años (24%), así como también en las de entre 25 y 34 años (20,1%). Por su parte, las mujeres de entre 35 a 44 años (16,9%), las de 45 a 54 (19,3%) y las de 55 a 64 años (21%) prefieren WhatsApp y este último grupo también revela gran preferencia por Facebook (16,3%).

En el caso de los hombres, los de 16 a 24 años (25,7%) y de 25 a 34 años (19,9%) prefieren Instagram; mientras que WhatsApp es la favorita de la población masculina de 35 a 44 años (17,4%), de 45 a 54 años (20,6%) y 55 a 64 años (21,2%).

Tiempo de uso semanal promedio de redes sociales

En 2025, el tiempo de uso semanal de las redes sociales se sitúa en una media global de 7 horas y 6 minutos.

Así mismo, España se encuentra por encima de la media global, con un uso medio semanal de las redes sociales de 7 horas y 33 minutos. Por su parte, son China (3h 22 min) y Japón (2 horas 54 min) los países en los que menos tiempo semanal se invierte en navegar en redes. Mientras que en el otro extremo encontramos a Kenia (14h 18 min) y Filipinas (13h 02min).

Diapositiva del estudio Digital 2026 de We Are Social y Meltwater, que muestra el tiempo de uso semanal de redes sociales por país y de media global

Con respecto al tiempo de uso promedio diario, los usuarios pasan mayor tiempo en TikTok con un tiempo de uso promedio de 1 hora y 37 min al día, seguido de YouTube que acumula 1h y 25min de tiempo de uso. El top 5 lo cierran Instagram (1h 13min), Facebook (1h 07min) y WhatsApp (59min).

Por qué usamos las redes sociales

Mantenerse en contacto con familiares y amigos (50,2%) es la razón principal por la que muchos recurrien a las redes sociales en 2025, en segundo lugar está pasar el tiempo libre (39,7%), leer nuevas historias (35,4%) en el tercer puesto, buscar contenidos (30,3%) en cuarto lugar y ver lo más comentado (28,9%) en el puesto número 5.

Bonus track: qué pasó en los años anteriores

Esta no es la primera vez que te compartimos los datos de este estudio. Lo que queda claro es que Facebook reina en las redes sociales del mundo, pero ¿hasta cuándo? ¿hay alguna plataforma social capaz de suponer una amenaza para Facebook de forma inmediata?

Veamos los resultados de los últimos años:

2025

Como te comentamos anteriormente, el estudio Digital 2025 anunció que Facebook alcanzó los 3.070 millones de usuarios, aumentando un 0,69% con respecto a los 3.049 millones registrados en la edición publicada en 2024.

Ocupando el segundo lugar en el ranking de las redes sociales con más usuarios se emplazaba YouTube, que logró remontar tras varias ediciones perdiendo usuarios, pasando de los 2.491 millones a los 2.530 millones (+1,56%). Entre 2023 y 2024 había perdido un 0,91% de usuarios y entre 2022 y 2023 un 1,87%.

Por su parte, y pese a los esfuerzos de su CEO Adam Mosseri por impulsar su crecimiento, Instagram continuó un poco estancada en la frontera de los 2.000 millones de usuarios. Un estancamiento que también compartió WhatsApp al quedarse en la misma cifra de usuarios: 2.000 millones.

En cuanto a TikTok, la red social china reveló un nuevo aumento de número de usuarios al pasar de 1.562 millones a 1.590 millones (+1,79%), pero mucho más moderado que el que reveló en la edición anterior (+48,62%).

De acuerdo con la edición Digital 2025, en 2024 el tiempo de uso diario de las redes sociales tuvo una ligerísima disminución a nivel mundial, llegando a las 2 horas y 21 minutos, restando dos minutos. En cuanto a los datos nacionales, España se encontraba por debajo de la media global, con un uso medio diario de las redes sociales de 1 hora y 55 minutos.

Corea del Sur (1h 14 min) y Japón (46 min) eran los países en los que menos tiempo diario se invertía en redes. Mientras que Kenya (4h 13min), Chile (3h 39min), Sudáfrica (03h 36 min) y Filipinas (3h 32min), eran en los que más tiempo se pasaba en estas plataformas.

2024

El estudio Digital 2024 nos revelaba que la joya de la corona de Meta, Facebook, había superado la barrera de los 3.000 millones de usuarios a nivel mundial al lograr 3.049 millones (+3,07%). Por su parte, YouTube perdía usuarios (-0,91%), pasando de los 2.514 a los 2.491 millones, y WhatsApp alcanzaba los 2.000 millones, cifra en la que Instagram se estancó.

La gran protagonista fue, sin duda, TikTok que presentó un meteórico aumento en sus usuarios (+48,62%). Aunque esto tuvo más que ver con el hecho de que el estudio variase el método de recopilación de datos relativos a esta plataforma que con un boom repentino.

Tal y como explicaban en su momento desde We Are Social: “Vemos tendencias incongruentes en los datos publicados en las herramientas publicitarias de varias plataformas sociales (…) Tengamos cuidado al analizar las tendencias en los datos de audiencia de las redes sociales, especialmente para X (Twitter) y TikTok. Hemos cambiado la forma en que recopilamos datos para TikTok, por lo que nuestras cifras globales más recientes no son comparables con informes anteriores. Sin embargo, la buena noticia es que los datos que podemos reportar ahora cubren muchos más países”.

Así mismo, el tiempo diario que pasamos en redes sociales disminuyó levemente, pasando de 2 horas y 31 minutos a 2 horas y 23 minutos. Kenya (3h 43min), Sudáfrica (03h 41 min), Brasil (3h 37min) y Filipinas (3h 25min), fueron los países en los que más tiempo diario invirtió la gente en redes. Mientras que los que presentaron un menor uso diario fueron Corea del Sur (1h 06 min) y Japón (53 min). En cuanto a España, el dato fue de 1 hora y 54 minutos.

2023

En el Digital 2023 Zuckerberg reunía a la mayor parte de las redes sociales con más usuarios del mundo: Facebook (2.958 millones de usuarios), WhatsApp (2.000 millones de usuarios), Instagram (2.000 millones de usuarios) y Messenger (931 millones de usuarios), todas ellas en el top 7 de este ranking. En el caso de Instagram, el ascenso era notable y se revelaba como la gran protagonismo a nivel de crecimiento: la app contaba con 522 millones de usuarios más (+35,3%).

Emiratos Árabes Unidos era el país con más uso de redes sociales en relación a su población, registrando un 105,5% de uso de estas plataformas en el último año. Aunque pueda parecer abrumador que en un país lleguen a existir más usuarios que población, no debemos olvidar que una persona puede contar con múltiples perfiles incluso en la misma red social, por lo que finalmente no resulta tan descabellado. España era el sexto país con más usuarios en las redes sociales, con el 85,6% de su población.

2022

En el estudio de 2022 Facebook mantuvo su corona como la red social con más usuarios del mundo, concretamente 2.910 millones (un 6,2% más que en 2021). Completando el podio, y también repitiendo posiciones, se encontraban YouTube y WhatsApp.

A pesar de la polémica en torno a su seguridad que ya venía de largo, el CEO de Meta seguía posicionando a sus plataformas entre las redes sociales con más usuarios del mundo: WhatsApp (2.000 millones de usuarios), Messenger (988 millones de usuarios) e Instagram (1.478 millones de usuarios), todas ellas en el top 7 de este ranking. En el caso de Instagram, el ascenso es notable: 250 millones de usuarios más (+21%).

TikTok fue el gran protagonista a nivel de crecimiento: la app social de origen chino llegó a los 1.000 millones de usuarios, un 45% más que en 2021. Mientras que, por su parte, y tras años de estancamiento, Twitter registró un gran crecimiento (+23%), que le llevó a alcanzar los 436 millones de usuarios.

En el estudio de 2022 se reveló que Emiratos Árabes Unidos volvía a ser el país con más uso de redes sociales en relación a su población, sobrepasando el total de su población con un 106,1% de uso de estas plataformas en el último año, seguido de Malasia (91,7%), Corea del Sur (91,2%), Suecia (90,8%) y Países Bajos (90,7%). España escaló posiciones desde el 30º lugar del año anterior y pasó a ser el undécimo país con más usuarios en las redes sociales, con el 87,1% de su población: 7 puntos más que en la edición de 2021.

2021

En el informe de 2021, Facebook obtuvo 2.740 millones de usuarios en enero de 2021, un 11,8% más que en 2020. Por su parte, YouTube se ubicó en segundo lugar con 2.291 millones de usuarios, un 14,5% más que el año previo. La pandemia impulsó el uso de Instagram que pasó del sexto puesto en 2020 (1.000 millones de usuarios), al cuarto lugar en 2021 con un total de 1.220 millones de usuarios (+22%). Sin embargo esto también se debe a que WeChat, la plataforma de mensajería instantánea más popular de China que ocupaba la quinta posición, mostró solo un leve crecimiento y pasó de 1.151 millones de usuarios en 2020 a 1.213 en 2021.

Los Emiratos Árabes Unidos seguían con su liderazgo en porcentaje de usuarios de redes sociales respecto a su población total, con un 99%, seguido de cerca por Corea del Sur que subió una posición este año con 89.3% de su población conectada a redes sociales. Taiwán cayó al tercer lugar con un 88.1%. Holanda (88%) y Malasia (86%) cerraron el top 5. En cuanto a España, subió rápidamente del lugar número 30 en 2020 al 14 con un 80% de sus usuarios conectados al menos a una red social ese 2021.

2020

En la edición 2020 del estudio Facebook alcanzó los 2.449 millones de usuarios, un 7,8% más que el año anterior. Como puedes ver, en el segundo puesto se encuentra YouTube, que contaba con 2.000 millones de usuarios. En 2020 los Emiratos Árabes Unidos mantenían su liderazgo en porcentaje de usuarios de redes sociales respecto de la población total, con el 99%, seguido de Taiwán, con el 88%, Corea del Sur (87%), Malasia (81%) y Singapur (79%). En el caso de España, caía al lugar número 30: un 62% de la población utilizaba las redes sociales, una subida de dos puntos respecto del dato del año anterior. Entre los países con más baja tasa de penetración de redes sociales se encuentran Corea del norte, Eritrea (0,6%) y Sudán (0,7%).

2019

¿Y en 2018?

[…]

La entrada Cuáles son las redes sociales con más usuarios del mundo (2025) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/cuales-redes-sociales-con-mas-usuarios-mundo-ranking/feed/ 1
Cómo aumentar ingresos y fidelización con una plataforma de recomendaciones https://marketing4ecommerce.net/como-aumentar-ingresos-fidelizacion-plataforma-de-recomendaciones/ https://marketing4ecommerce.net/como-aumentar-ingresos-fidelizacion-plataforma-de-recomendaciones/#respond Wed, 05 Nov 2025 05:58:59 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221519 dos personas recomendando productos en un ecommerce

Las plataformas de recomendaciones son una herramienta poderosa que facilita la creación de un programa de referencias eficiente y escalable[…]

La entrada Cómo aumentar ingresos y fidelización con una plataforma de recomendaciones se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
dos personas recomendando productos en un ecommerce

Hoy en día, las marcas que logran relaciones sólidas y duraderas con sus clientes son las que realmente triunfan. Pero más allá de vender productos, el verdadero desafío es convertir a esos clientes en embajadores de la marca. Para ello, las plataformas de recomendaciones son una herramienta poderosa que facilita la creación de un programa de referencias eficiente y escalable. A través de recomendaciones, los clientes satisfechos pueden recomendar tu marca a amigos, familiares y colegas, aprovechando una de las formas de marketing más efectivas: el boca a boca.

A diferencia de la publicidad tradicional, que puede sentirse impersonal e intrusiva, las recomendaciones cuentan con la confianza inherente entre las personas, lo que las hace más creíbles. Los destinatarios de la recomendación confían en la opinión del referente, lo que aumenta la probabilidad de que se conviertan en compradores.

Cómo las plataformas de recomendaciones impulsan el crecimiento y la lealtad

Una plataforma de recomendaciones bien implementada actúa como un motor de crecimiento para la empresa. Simplifica la creación, gestión y optimización de un programa de referencias, de modo que se obtienen resultados sin sobrecargar al equipo de marketing. En lugar de depender de campañas puntuales o seguimiento manual, la plataforma proporciona un marco automatizado que incentiva las recomendaciones, recompensa a los participantes y realiza el seguimiento de su desempeño.

Desde una perspectiva de crecimiento, las recomendaciones tienen una ventaja única: atraen a clientes potenciales con alta intención de compra. Las personas referidas por alguien de confianza tienen más probabilidades de convertirse rápidamente en clientes, a menudo con un valor promedio de pedido más alto. Desde el punto de vista de la fidelización, los clientes que recomiendan también están más comprometidos, ya que se sienten involucrados en el éxito de la marca. Este ciclo de feedback positivo contribuye a fortalecer la base de clientes a largo plazo.

El vínculo entre las referencias de clientes y una mayor retención

Uno de los principales beneficios de invertir en un programa de referencias, como el que ofrece Mention Me, es la retención de clientes. Las investigaciones han demostrado que los clientes referidos tienen un valor de vida útil más alto y son menos propensos a abandonar la marca en comparación con aquellos adquiridos mediante publicidad pagada. Esto ocurre porque las referencias generan una conexión emocional. Cuando un cliente recomienda una marca, pone su reputación personal en juego. Si la persona referida tiene una buena experiencia, esto refleja positivamente en el referente, lo que aumenta su compromiso con la marca.

La plataforma de recomendaciones juega un papel clave en este ciclo. Al facilitar el proceso de recomendación y ofrecer recompensas rápidas, se fomenta la recomendación continua y el compromiso sostenido. Con el tiempo, el programa de recomendaciones se convierte en una parte integral de la estrategia de retención, complementando los programas de fidelización y personalización para mantener a los clientes comprometidos.

Características clave para impulsar los ingresos

No todas las plataformas de recomendaciones generan los mismos resultados. Para impulsar los ingresos, es necesario contar con una plataforma que respalde tanto los objetivos de adquisición como de retención. Las características clave incluyen:

  • Plantillas de campaña personalizables que se adaptan a tu marca y permiten lanzar promociones rápidamente.
  • Seguimiento en tiempo real y analíticas para ver cuántas recomendaciones se generan, de dónde provienen y cómo se convierten.
  • Distribución automatizada de recompensas para mantener a los participantes motivados sin generar carga administrativa.
  • Herramientas de detección de fraude para garantizar la integridad del programa de recomendaciones.
  • Optimización móvil para que los clientes puedan recomendar desde cualquier dispositivo.

Estas características trabajan juntas para crear una experiencia fluida tanto para los referidores como para los referidos, lo que resulta en una mayor participación y más ingresos.

Crear incentivos que fomenten el compartir

El éxito de tu programa de recomendaciones depende de la estructura de incentivos. Una plataforma de recomendaciones te brinda la flexibilidad para probar diferentes tipos de recompensas y encontrar lo que funciona para tu audiencia. Los modelos de incentivos comunes incluyen ofertas de “dar/obtener” (por ejemplo, dar 10 € y recibir 10 €), descuentos porcentuales, puntos de fidelidad o incluso experiencias exclusivas.

La clave es encontrar el equilibrio entre motivar la acción y ser rentable. Tus incentivos deben ser lo suficientemente valiosos como para inspirar la participación, pero también deben alinearse con tus márgenes y el valor de vida del cliente. Muchas marcas encuentran éxito ofreciendo recompensas escalonadas, aumentando el beneficio por cada recomendación adicional, lo que anima a los clientes a seguir recomendando.

Automatización y simplificación en la gestión de referencias

El seguimiento manual de referencias no solo es tiempo consumidor, sino que también es propenso a errores. Una plataforma moderna de recomendaciones elimina este problema al automatizar procesos clave. Desde la generación de enlaces de referencia hasta la verificación de conversiones y la emisión de recompensas, la plataforma se encarga de todo en segundo plano. Además, la automatización permite personalizar a gran escala. Por ejemplo, puedes enviar correos electrónicos automatizados de agradecimiento a los referidores, actualizarlos sobre el estado de sus recompensas y recordarles las oportunidades de referencia sin intervención manual. Este nivel de eficiencia mantiene tu programa activo y comprometido sin sobrecargar al equipo de marketing.

Medir el ROI y el éxito del programa

Un programa de recomendaciones exitoso no solo se trata de generar más ventas, sino de lograr un crecimiento rentable y sostenible. Por ello, medir el ROI es clave. Una plataforma robusta de recomendaciones te proporciona las analíticas necesarias para evaluar el rendimiento, incluyendo:

  • Número de referencias generadas.
  • Tasas de conversión de los leads referidos.
  • Ingresos atribuidos a las referencias.
  • Valor de vida del cliente de los referidos frente a los no referidos.
  • Coste por adquisición (CPA) de los clientes referidos.

Estas informaciones ayudan a identificar lo que funciona, optimizar la estructura de incentivos y asignar el presupuesto de manera más efectiva. Con el tiempo, podrás refinar tu estrategia para maximizar el rendimiento de cada euro invertido.

Empieza hoy con tu plataforma de referencias de alto impacto

Lanzar un programa de referencias no tiene por qué ser complicado. Con la plataforma adecuada, puedes empezar en solo unos pasos:

    1. Define tus objetivos: Decide si tu enfoque está en la adquisición, la retención o ambos.
    2. Elige tus incentivos: Selecciona recompensas que motiven a tu audiencia y se ajusten a tu presupuesto.
    3. Configura tu campaña: Usa las plantillas de la plataforma para diseñar páginas de referencia, correos electrónicos y materiales promocionales.
    4. Integra con tus sistemas: Conecta tu CRM, plataforma de eCommerce y herramientas de marketing por correo electrónico.
    5. Prueba y lanza: Realiza un piloto, recopila comentarios y haz ajustes antes de lanzarlo a toda tu base de clientes.
    6. Promociona activamente: Usa correos electrónicos, redes sociales y puntos de contacto post-compra para fomentar la participación.
    7. Haz seguimiento y optimiza: Monitorea los datos de rendimiento y ajusta tu programa de referencias con el tiempo.

Siguiendo estos pasos y utilizando una solución probada, puedes convertir a tus clientes en tu canal de crecimiento más confiable.

Imagen: Gemini

[…]

La entrada Cómo aumentar ingresos y fidelización con una plataforma de recomendaciones se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-aumentar-ingresos-fidelizacion-plataforma-de-recomendaciones/feed/ 0
Canva declara la guerra a Adobe con su nuevo Affinity: así es su renovada suite de diseño profesional https://marketing4ecommerce.net/nuevo-canva-affinity-diseno-claves/ https://marketing4ecommerce.net/nuevo-canva-affinity-diseno-claves/#respond Tue, 04 Nov 2025 13:37:18 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221506 vista de affinity de canva

El nuevo Affinity de Canva llega con nuevas herramientas, más potencia, funcionalidades ampliadas y un gancho principal: ahora es gratis.[…]

La entrada Canva declara la guerra a Adobe con su nuevo Affinity: así es su renovada suite de diseño profesional se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
vista de affinity de canva

Desde hace años Canva es una de las herramientas de referencia para cualquier profesional digital que trabaje en el mundo de los contenidos. En nuestro caso, la utilizamos para (casi) todo: desde editar las imágenes que decoran nuestros artículos a crear banners publicitarios o carteles para nuestros eventos. Es una herramienta de pago, pero su sencillez y universalidad hacen que sea de las más prácticas del mercado.

Y ahora, ha querido llevar esa “universalidad” a un nuevo nivel.

Directamente, quiere competir con los gigantes del diseño gráfico.

Y gratis.

Qué es Affinity de Canva

Affinity es una herramienta de diseño profesional que combina en un solo entorno tres áreas clave de la creación visual: edición fotográfica, diseño vectorial y maquetación editorial. Hasta ahora estos componentes se encontraban repartidos en tres apps distintas (Affinity Photo, Designer y Publisher), pero la nueva versión, presentada junto a la última batería de novedades de Canva, unifica todas estas funciones en una única herramienta.

Su objetivo es claro: permitir que diseñadores, ilustradores, fotógrafos y creadores puedan desarrollar proyectos complejos sin saltar entre programas, sin sacrificar control, precisión ni rendimiento, ya sea para ilustrar, retocar, crear identidades visuales o maquetar libros.

En 2024, Affinity fue adquirida por Canva, y claro, la nueva dueña ha decidido que ha llegado el momento de explotar todo su potencial.

Tal y como explica la compañía en su nota de prensa de lanzamiento, “Cuando Affinity se unió a la familia Canva el año pasado, nos comprometimos a preservar su potencia y, al mismo tiempo, ampliar sus posibilidades. Hoy, esa visión se hace realidad con la nueva Affinity: una aplicación creativa de nivel profesional que reúne herramientas de vectores, fotografía y diseño en una plataforma de alto rendimiento. Completa. Ultrarrápida. Y totalmente gratuita”.

Affinity está ya disponible para Mac y Windows, y próximamente también para iPad. Para descargarla, basta con crear una cuenta gratuita en Canva.

¿A quién va dirigido Affinity?

En los últimos años Affinity ha sido una herramienta utilizada por profesionales: diseñadores gráficos que buscan versatilidad y precisión, ilustradores que valoran el control vectorial, estudios creativos interesados en flujos de trabajo fluidos y fotógrafos que trabajan con edición avanzada.

Sin embargo, la nueva versión amplía (muchísimo) su público objetivo gracias a dos factores clave:

  • Es gratuita para todos, eliminando la barrera económica que muchos creativos enfrentan cuando desean acceder a herramientas profesionales.
  • Se integra con Canva, lo que abre la puerta a equipos, marketers y creadores de contenido que hasta ahora se movían principalmente en entornos más simplificados.

Principales novedades de Affinity

Este movimiento de Canva marca un antes y un después para Affinity. Estas son las novedades más relevantes:

1. Una app unificada

Affinity reúne ahora las herramientas vectoriales, de foto y de diseño editorial en una sola aplicación. Esto permite a sus usuarios evitar cambios constantes de software, mantener el flujo creativo y, claro, trabajar más rápido. Tal y como explican desde la empresa, la idea es facilitar la calidad del trabajo y garantizar la estabilidad de la herramienta, por ello cada cambio se procesa en tiempo real, incluso “cuando se trabaja con miles de capas o zoom de hasta el 10.000.000%”.

2. Personalización total del espacio de trabajo

vista de affinity

Cada diseñador trabaja de forma distinta, y Affinity lo sabe. Por eso ha incorporado distintas funcionalidades:

  • Mezclar herramientas vector, foto y layout a la vez
  • Reorganizar paneles
  • Quitar herramientas innecesarias
  • Guardar diferentes configuraciones
  • Compartir “estudios” con otros usuarios

Esto permite adaptar la interfaz a cada tipo de proyecto o profesional, desde ilustradores hasta maquetadores.

3. Integración con Canva + AI Studio

Los usuarios de Canva Premium también pueden acceder a herramientas de inteligencia artificial dentro de Affinity, gracias a Canva AI Studio. Entre ellas destacan algunas de las más populares de Canva, como:

  • Generative Fill
  • Expand & Edit
  • Remove Background

Su incorporación promete acelerar tareas repetitivas sin perder control sobre los detalles.

vista de affinity

4. Rendimiento mejorado

La compañía explica que Affinity se apoya en un motor de alto rendimiento, pensado para garantizar fluidez incluso en archivos muy grandes, así como efectos de panning y zoom instantáneos y aceleración por GPU. Esto puede ser especialmente valioso en proyectos de ilustración compleja, retoque fotográfico avanzado o diseño editorial denso.

5. Compatibilidad con múltiples formatos

Ahora Affinity permite abrir y editar archivos de formatos tan extendidos como PSD, AI, PDF, SVG o TIFF

6. Gratis para siempre

Y claro, también está la que, probablemente, es la novedad más llamativa: Affinity ahora es completamente gratis. No hay versiones recortadas, suscripciones ni letra pequeña.

Con quién compite Affinity

Vale, y ahora, una vez visto esto, valorémoslo desde un punto de vista de negocio. De su propio negocio.

Parece evidente que la gratuidad de Affinity responde a un giro estratégico tras su integración en Canva. En lugar de ser un software que deba generar ingresos por sí mismo, pasa a convertirse en una puerta de entrada para atraer a diseñadores profesionales hacia el ecosistema Canva. Su disponibilidad gratuita elimina una barrera histórica en el acceso a herramientas avanzadas (el coste) y posiciona a Canva como una alternativa real frente a Adobe, al tiempo que amplía enormemente su base de usuarios. La estrategia es similar a la de otras plataformas tecnológicas: ofrecer un producto potente sin coste para impulsar la adopción y favorecer la integración con servicios complementarios.

Desde esta perspectiva, la rentabilidad no proviene directamente de Affinity, sino del valor añadido que genera alrededor: suscripciones a Canva Premium, uso de herramientas de IA, servicios de colaboración, marketplace de recursos o soluciones para equipos y empresa. Es decir, Affinity funciona como un catalizador que incrementa la presencia de Canva en el mercado profesional, fortalece su marca y crea oportunidades de monetización en otros puntos del ecosistema.

Evidentemente, aquí hay un reto grande. Ten en cuenta que ahora Affinity compite contra gigantes como Adobe Creative Cloud, especialmente con Photoshop, Illustrator e InDesign, que hasta ahora dominaban la edición fotográfica, el diseño vectorial y la maquetación editorial. También se enfrenta a CorelDRAW, otra suite veterana del ámbito gráfico, así como a soluciones especializadas como Figma en diseño UI/UX. Dentro del ámbito gratuito, su único rival relevante es GIMP, aunque esta solo cubre edición fotográfica y no ofrece vectores ni maquetación avanzada.

El resultado es una herramienta híbrida, que combina la potencia de un estudio profesional con la accesibilidad de una plataforma abierta. Una apuesta ambiciosa que promete democratizar el diseño avanzado.

Veremos cuál es el resultado de esa apuesta

Imágenes: Canva

[…]

La entrada Canva declara la guerra a Adobe con su nuevo Affinity: así es su renovada suite de diseño profesional se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/nuevo-canva-affinity-diseno-claves/feed/ 0
Lisboa acoge el VTEX Connect Live 2025 con Rafael Nadal como protagonista y grandes ponencias sobre comercio digital https://marketing4ecommerce.net/vtex-connect-live-lisboa-2025/ https://marketing4ecommerce.net/vtex-connect-live-lisboa-2025/#respond Tue, 04 Nov 2025 10:33:18 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221493 La imagen muestra a Rafael Nadal con su característico atuendo deportivo, en acción durante un partido de tenis. En la parte superior, se destaca el logo de VTEX Connect Live Lisboa 2025, anunciando su participación como keynote speaker en el evento, que se llevará a cabo el 11 de noviembre de 2025 en Lisboa. La imagen refleja la energía y determinación del tenista, mientras se prepara para compartir sus experiencias sobre liderazgo y resiliencia en el escenario del evento, dirigido a profesionales del comercio digital y la innovación.

Lisboa acoge el VTEX Connect Live 2025 con Rafael Nadal como keynote speaker, debates sobre comercio digital e innovación.[…]

La entrada Lisboa acoge el VTEX Connect Live 2025 con Rafael Nadal como protagonista y grandes ponencias sobre comercio digital se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
La imagen muestra a Rafael Nadal con su característico atuendo deportivo, en acción durante un partido de tenis. En la parte superior, se destaca el logo de VTEX Connect Live Lisboa 2025, anunciando su participación como keynote speaker en el evento, que se llevará a cabo el 11 de noviembre de 2025 en Lisboa. La imagen refleja la energía y determinación del tenista, mientras se prepara para compartir sus experiencias sobre liderazgo y resiliencia en el escenario del evento, dirigido a profesionales del comercio digital y la innovación.

Lisboa, la capital portuguesa, acogerá el VTEX Connect Live el próximo 11 de noviembre de 2025 en el Pabellón Carlos Lopes. Este evento, de carácter global, reunirá a ejecutivos, marcas y líderes tecnológicos para debatir sobre las últimas tendencias del comercio digital y explorar oportunidades de colaboración en la industria. Esta será la primera edición portuguesa del evento, que ya ha pasado por Nueva York, Ciudad de México y Barcelona, consolidándose como uno de los encuentros más importantes en el mundo del eCommerce.

¡No me lo pierdo!

Rafael Nadal, el protagonista de esta edición

Una de las grandes sorpresas de esta edición será la presencia de Rafael Nadal, quien actuará como keynote speaker del evento. El reconocido tenista, con una exitosa carrera llena de 22 Grand Slams y una medalla de oro olímpica, aportará su visión sobre liderazgo, resiliencia y cómo enfrentarse a los desafíos, tanto en el deporte como en el mundo empresarial.

Nadal, conocido por su humildad y espíritu incansable, compartirá sus lecciones sobre cómo superar límites y adaptarse al cambio, aspectos esenciales para cualquier líder en un mercado en constante evolución. Además, su entrada en el mundo de la tecnología e innovación a través de diversas inversiones lo convierte en una voz autoritaria para discutir la transformación digital.

Lisboa: epicentro de la innovación y el comercio digital

Lisboa se posiciona como un lugar clave para el desarrollo de la innovación y el comercio digital. La ciudad es conocida por albergar eventos de gran impacto como el Web Summit y se ha consolidado como un hub tecnológico en Europa, con un ecosistema empresarial que crece a pasos agigantados. Este entorno dinámico convierte a Lisboa en el escenario ideal para el VTEX Connect Live.

Según Thiago Borba, VP de Growth Southern Europe de VTEX, “Europa es un mercado estratégico para nosotros y llevar el evento a Lisboa refuerza nuestra presencia en un ecosistema global de innovación”. La capital portuguesa será el punto de encuentro de más de 1.000 profesionales que debatirán sobre las nuevas oportunidades de colaboración en el comercio digital.

Qué esperar del VTEX Connect Live Lisboa

El VTEX Connect Live no es solo un evento, sino una plataforma para acelerar el crecimiento y compartir innovación con impacto real en el comercio digital. El evento, que en años anteriores ha tenido ediciones exitosas en Ciudad de México, Nueva York y Barcelona, contará con un formato que incluye ponencias, conferencias de liderazgo y sesiones interactivas sobre eCommerce, retail y transformación digital.

En 2024, el evento en Barcelona reunió a más de 900 participantes, con 1.117 marcas de más de 50 nacionalidades. Para 2025, el VTEX Connect Live espera superar estas cifras y dar un salto de calidad, con más impacto, más oportunidades de networking y una mayor participación de marcas y líderes del sector.

El futuro del comercio digital en un solo evento

El VTEX Connect Live Lisboa 2025 es una cita ineludible para líderes del comercio digital, marcas y agencias tecnológicas que buscan conectar con las últimas tendencias globales y crear alianzas estratégicas para afrontar los retos del futuro. En esta edición, se explorarán temas como la automatización de los procesos de venta, la integración de la inteligencia artificial en el retail y las estrategias de personalización para el comercio electrónico.

La entrada es gratuita, pero las plazas son limitadas, por lo que se recomienda realizar la inscripción cuanto antes para asegurar la asistencia. Para más detalles sobre el evento y obtener tu entrada, visita VTEX Connect Live Lisboa.

¡No me lo pierdo!

Por cierto, este evento y muchos otros los encontrarás en nuestra Agenda de congresos y eventos de marketing 2025. Asegúrate de estar al día de las últimas tendencias y oportunidades de networking en el sector.

[…]

La entrada Lisboa acoge el VTEX Connect Live 2025 con Rafael Nadal como protagonista y grandes ponencias sobre comercio digital se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/vtex-connect-live-lisboa-2025/feed/ 0
Instagram estrena Competitive Insights, una nueva función para compararte contra 10 competidores https://marketing4ecommerce.net/instagram-competitive-insights-para-analizar-competencia/ https://marketing4ecommerce.net/instagram-competitive-insights-para-analizar-competencia/#respond Mon, 03 Nov 2025 12:50:15 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221401 Instagram añade una nueva función para analizar a tu competencia

La red social está implementando de forma gradual la herramienta Competitive Insights para los perfiles profesionales. Así es como funciona.[…]

La entrada Instagram estrena Competitive Insights, una nueva función para compararte contra 10 competidores se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Instagram añade una nueva función para analizar a tu competencia

Instagram ha añadido una nueva (¿y polémica?) funcionalidad a su Panel de control profesional: se trata de “Competitive Insights” (o “Análisis de la competencia”, en español), una herramienta que permite a cuentas profesionales —ya sean de empresa o de creador— comparar su actividad con la de otras cuentas similares. La opción está en fase de implementación y aparece dentro del panel de control, aunque aún no se ha extendido a todos los usuarios (por ejemplo, en Marketing4ecommerce aún no se encuentra operativa).

La usuaria de Threads Sarah Roizman, publicó un hilo en la red social explicando dónde aparece y cómo se muestran los datos:

“NUEVO! Instagram ha añadido la función de Análisis de la competencia.
Ahora puedes comparar el rendimiento de tu cuenta con el de otros perfiles similares: crecimiento de seguidores, frecuencia de publicación, Reels e incluso anuncios.
Los anuncios que se muestran aquí incluyen únicamente publicaciones promocionadas, no los que se gestionan desde Meta Ads Manager.
Puedes elegir manualmente hasta 10 cuentas para seguir.
Si tienes acceso, la encontrarás en:
Panel de control profesional → Análisis de la competencia”

Con esta funcionalidad, los usuarios pueden seleccionar hasta 10 cuentas públicas para compararse en métricas como el crecimiento de seguidores y la frecuencia de publicación en distintos formatos: Reels, publicaciones del feed y anuncios. Los datos se presentan en formato de tabla, con cifras comparativas mostradas lado a lado.

Qué ofrece (y qué no) esta nueva herramienta

La comparación es sencilla; no se muestran gráficos ni datos acumulados, y las métricas disponibles son limitadas. Se puede ver cuántas veces publica cada cuenta, cómo evoluciona su base de seguidores y cierta información sobre publicaciones individuales, incluso si una cuenta oculta los “me gusta”. Sin embargo, no se incluyen indicadores como clics, ratios de engagement, conversiones o segmentación por tipo de contenido.

El diseño está orientado a ofrecer una visión rápida y visual. No hay posibilidad de agrupar cuentas ni realizar análisis por tendencias. Cada comparación es individual, sin funcionalidades para observar patrones amplios o analizar la evolución de sectores completos.

Aunque las cifras que se muestran son públicas, la función ha generado debate en torno a la exposición de datos y la privacidad, especialmente por mostrar interacciones de publicaciones individuales sin consentimiento explícito. Instagram no ha especificado qué datos exactos procesa ni cómo los agrega. De hecho, aún no existe un comunicado oficial sobre esta nueva opción.

La herramienta se posiciona como una forma básica de benchmarking dentro de la misma plataforma, un espacio hasta ahora cubierto por herramientas externas. De momento, su utilidad dependerá del uso que cada cuenta quiera darle, ya sea como orientación para contenidos o como apoyo en presentaciones de resultados.

Foto: Cuenta de Threads de Sarah Roizman y Canva.

[…]

La entrada Instagram estrena Competitive Insights, una nueva función para compararte contra 10 competidores se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/instagram-competitive-insights-para-analizar-competencia/feed/ 0
Top 10: las publicaciones con más likes de la historia de Instagram https://marketing4ecommerce.net/publicacion-mas-likes-instagram/ https://marketing4ecommerce.net/publicacion-mas-likes-instagram/#respond Mon, 03 Nov 2025 11:00:31 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=76461 Teléfono muestra a un futbolista levantando trofeo; junto a él, logo de Instagram sobre fondo degradado. Conexión entre fútbol y redes sociales.

Messi y la copa del mundo se alzan como la publicación más popular, seguidos del icónico huevo. Descubre todo el top 10.[…]

La entrada Top 10: las publicaciones con más likes de la historia de Instagram se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Teléfono muestra a un futbolista levantando trofeo; junto a él, logo de Instagram sobre fondo degradado. Conexión entre fútbol y redes sociales.

Al principio fue un huevo: en enero de 2019 la imagen de un simple huevo se convirtió en la foto más popular de Instagram, superando el récord previo de la fotografía de Kylie Jenner, la hermana de Kim Kardashian y estrella de reality shows, en la que anunciaba el nacimiento de su bebé. Ese huevo alcanzaba por aquel entonces los 19 millones de likes, que con el tiempo siguieron creciendo, hasta llegar a los más de 60,5 millones con los que cuenta ahora.

Ahora es Leo Messi quien tiene el récord de la foto con más likes de la historia de Instagram. Tras cuatro años de reinado del famoso huevo, Leo Messi destrozó en apenas dos días todos los registros, con esta foto en la que aparece alzando la copa de campeón del mundo de la FIFA.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Leo Messi (@leomessi)

En aquel momento, la publicación contaba con más de 57 millones de likes en Instagram, así como con casi dos millones de comentarios, y sumando. Actualmente, acumula más de 74,7 millones de likes y más de 2 millones de comentarios.

Este es el top 10 de las publicaciones con más likes de la historia de Instagram:

    1. Lionel Messi celebrando la victoria del Mundial de Fútbol 2022 : +74,7 millones de likes
    2. El huevo con un récord mundial: +60,5 millones
    3. Messi durmiendo con el trofeo del Mundial: +53,7 millones
    4. Messi y Cristiano, para Louis Vuitton (post de Cristiano Ronaldo): +41,5 millones
    5. Messi, en otra foto con la copa del mundo: +41,1 millones
    6. Taylor Swift y Travis Kelce anunciando su compromiso: +37,6 millones
    7. Última imagen de XXXTentacion: +34,2 millones
    8. Messi, en otra foto celebrando con la copa del mundo: +33,6 millones
    9. Fichaje de Cristiano en el equipo Al Nassr FC (publicación conjunta de Cristiano y Al Nassr FC): +33,3 millones
    10. Cristiano, tras la eliminación de Portugal del Mundial:  +33,1 millones

2. El huevo con un récord mundial

El huevo más famoso del mundo alcanzó 19 millones de likes en su momento, que con el tiempo siguieron creciendo, llegando a más de 60,6 millones de likes en la actualidad. Sin embargo, no pudo mantener su lugar.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Just An Egg (@world_record_egg)

3. Messi durmiendo con la Copa del Mundo

Muchos aficionados esperaban que su futbolista favorito ganara el mayor trofeo de las competiciones de fútbol. Tiene más de 53,7 millones de me gusta.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Leo Messi (@leomessi)

4. Messi y Cristiano, por Louis Vuitton

Esta colaboración pagada dio la vuelta al mundo, ya que en ella aparecen los dos jugadores más famosos. Además, la popularidad de esta imagen se debe a la “rivalidad” entre ellos. Leo Messi posee 8 Balones de Oro y Cristiano Ronaldo 5, lo que supone un gran reconocimiento entre el sector. Este post de Instagram tiene más de 41,5 millones de likes.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Cristiano Ronaldo (@cristiano)

5. Messi, con la Copa del Mundo, otra vez

Esta foto no necesita mucha descripción, tiene 41,1 millones de likes.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Leo Messi (@leomessi)

6.Taylor Swift y Travis Kelce anunciando su compromiso

El pasado 26 de agosto, la cantante Taylor Swift y el jugador de fútbol americano Travis Kelce revolucionaron Internet al anunciar su compromiso a través de un romántico post conjunto en Instagram que ya acumula más de 37,6 millones de likes, y que les ha valido para entrar directos al sexto puesto de este listado.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Taylor Swift (@taylorswift)

7.Última imagen de XXXTentacion

La última publicación realizada por el polémico rapero estadounidense XXXTentacion antes de su asesinato se ha convertido en un espacio en el que millones de sus fans expresan su pena y admiración. A día de hoy continúa recibiendo “me gusta” y comentarios.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de MAKE OUT HILL (@xxxtentacion)

8. Un photo dump de Messi celebrando la victoria en Argentina

En esta foto se puede ver a Messi y a sus compañeros celebrando la Copa del Mundo en su país, Argentina. La celebración tuvo lugar en Buenos Aires y miles de personas acudieron a festejar con ellos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Leo Messi (@leomessi)

9. Cristiano fichando por el AI Nassr FC

Esta publicación conjunta de Cristiano y el AI Nassr FC consiguió más de 33,3 millones de likes desde su publicación. Ya ha ganado la Copa del Rey Salman de Clubes 2023 con este equipo. Este verano se confirmó que continuará con el club hasta, al menos, 2027.

10. Cristiano después de la eliminación de Portugal del Mundial de fútbol

Este post subido por Cristiano a su cuenta personal tiene más de 33,1 millones de likes. En la descripción, el futbolista expresa su pena por no haber ganado el Mundial con su selección, ya que era un sueño para él. Ahora, ese sueño se ha acabado.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Cristiano Ronaldo (@cristiano)

¿Habrá algún otro post en Instagram en los próximos meses (o años) que supere algunos de los posts con más likes en Instagram hoy en día?

Foto: Depositphotos

[…]

La entrada Top 10: las publicaciones con más likes de la historia de Instagram se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/publicacion-mas-likes-instagram/feed/ 0
Sistrix cierra su gira 2025 con un gran evento de SEO e IA en Madrid https://marketing4ecommerce.net/sistrix-digital-marketing-meetup-madrid-2025/ https://marketing4ecommerce.net/sistrix-digital-marketing-meetup-madrid-2025/#respond Fri, 31 Oct 2025 09:12:42 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221359

Madrid acoge el último Sistrix Meetup del año con ponencias sobre SEO, IA y networking entre expertos digitales.[…]

La entrada Sistrix cierra su gira 2025 con un gran evento de SEO e IA en Madrid se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>

La comunidad de marketing digital y SEO en España cerrará el 2025 con una cita: el Sistrix Digital Marketing Meetup Madrid, que se celebrará el jueves 6 de noviembre de 2025 en el espacio Unonueve (C. de Gutenberg, 4, Retiro, 28014 Madrid).
El evento, gratuito y con aforo limitado, promete reunir a profesionales, agencias y entusiastas del posicionamiento web, la inteligencia artificial y las estrategias digitales más innovadoras.

¡Quiero asistir!

Un cierre de gira con acento madrileño

Tras pasar por Málaga y Barcelona, Sistrix pone el broche final a su gira nacional de congresos con un encuentro en Madrid que busca fortalecer la comunidad SEO y fomentar el intercambio de conocimiento entre expertos.
La compañía, reconocida por su herramienta líder en análisis SEO, ha diseñado este ciclo de eventos para acercar las tendencias más relevantes del sector y crear un espacio de colaboración entre profesionales del marketing digital en España.
Madrid se convierte así en el escenario ideal para despedir el año compartiendo aprendizajes, estrategias y networking de calidad.

El Sistrix Digital Marketing Meetup Madrid arrancará a las 18:30 horas con la apertura de puertas y un ambiente de bienvenida pensado para favorecer el encuentro entre asistentes. Las ponencias comenzarán a las 19:00 horas, extendiéndose hasta las 22:30 horas, en un formato que combina formación y networking en un entorno distendido.

Ponencias, mesa redonda y networking con los referentes del SEO

El evento contará con la presentación de MJ Cachón, quien abrirá la jornada con un caso práctico de Sistrix que pondrá el foco en la aplicación real de los datos SEO.
Después, el escenario será para Fernando Maciá e Iñaqui Huerta, dos referentes del posicionamiento web en España, que compartirán tendencias sobre optimización técnica, contenido estratégico y evolución del SEO en el contexto de la inteligencia artificial.

El encuentro culminará con una mesa redonda moderada por MJ Cachón, en la que participarán también Clara Soteras y Betlem Cardona. Este debate abordará temas clave como la integración de la IA en las estrategias SEO, el futuro de las herramientas digitales y las nuevas formas de medir la visibilidad online.
Además, el evento se enmarca en la creciente ola de Congresos IA y data-driven marketing, donde la automatización y el análisis de datos ya están redefiniendo la forma de tomar decisiones en marketing.

Más allá del conocimiento técnico, los asistentes podrán disfrutar de un espacio de networking con catering y barra “Raiolatonics”, cortesía de Raiola Networks, una iniciativa que busca fomentar las conversaciones informales y el intercambio de experiencias.
Será una ocasión perfecta para ampliar contactos, descubrir nuevas oportunidades y fortalecer vínculos con otros profesionales del sector.

Un punto de encuentro para la comunidad SEO en España

El Sistrix Digital Marketing Meetup Madrid se perfila como una de las citas más esperadas del año por su calidad de contenidos y el nivel de sus ponentes. Más que un evento, se trata de un espacio de inspiración, aprendizaje y colaboración que refleja el crecimiento y madurez del ecosistema digital español.

Sistrix ha logrado consolidar una comunidad en torno al SEO que combina la formación técnica con la visión estratégica del marketing digital moderno. La parada en Madrid será el cierre perfecto de un año marcado por la expansión de la comunidad SEO, y una oportunidad única para celebrar los avances del sector en el corazón de la capital.

La entrada es gratuita, pero las plazas son limitadas. Quienes trabajen en marketing digital, SEO o deseen descubrir cómo la inteligencia artificial está transformando el posicionamiento web, pueden registrarse ya y asegurar su participación en este encuentro clave.

¡Quiero asistir!

Imagen: Pexels

[…]

La entrada Sistrix cierra su gira 2025 con un gran evento de SEO e IA en Madrid se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/sistrix-digital-marketing-meetup-madrid-2025/feed/ 0
Estas son las 8 tendencias que están haciendo estremecer las redes sociales este Halloween https://marketing4ecommerce.net/tendencias-redes-sociales-halloween/ https://marketing4ecommerce.net/tendencias-redes-sociales-halloween/#respond Fri, 31 Oct 2025 08:41:04 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221258 Imagen compuesta por fotogramas de tres tiktoks, cada uno de una tendencia de halloween en redes sociales

"Hoa hoa hoa", transiciones profesionales, "boo baskets"... descubre cuáles son los trends virales que conquistan Instagram y TikTok.[…]

La entrada Estas son las 8 tendencias que están haciendo estremecer las redes sociales este Halloween se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen compuesta por fotogramas de tres tiktoks, cada uno de una tendencia de halloween en redes sociales

Las noches le ganan terreno a los días, las hojas caídas crujen más bajo nuestros pies, las calabazas son el elemento decorativo del momento y, en esencia, todo parece haberse cubierto de un halo de misterio… ¡Estamos en plena spooky season!

Halloween, Samaín, Día de Todos los Santos, Día de Muertos… sea cual sea la festividad que abraces, lo cierto es que octubre tiene ese aura especial que invita al recuerdo, a la celebración y a conectar con lo sobrenatural. Ingredientes que, sumados a una estética muy marcada, dan como resultado una época del año que compite en popularidad con grandes eventos como la Navidad. Y, como todo lo icónico, la spooky season se ha hecho un hueco especial en las redes sociales, protagonizando tendencias virales.

Boo basket

Las “boo baskets” son cestas de regalo que incluyen productos relacionados con la spooky season; desde dulces hasta mantas, velas aromáticas, tazas o ropa de andar por casa. La idea es componer una “boo basket” y regalársela a alguien especial, proveyéndole así de todo lo necesario para disfrutar de esta época del año de forma confortable. Vamos, que con estas cestitas tan completas ya no hace falta recurrir al “truco o trato”.

En octubre, redes sociales como Instagram o TikTok se llenan de vídeos que muestran desde el proceso para crear la “boo basket” hasta la reacción de la gente cuando alguien le regala una.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Alex Gibert (@aleex3)

Chicas malas (Mean girls)

Otro audio que se ha convertido en la carta de presentación de muchos vídeos en redes es un fragmento de la película “Chicas malas” recitado por el personaje de Cady Heron. Sin embargo, este trend se utiliza de forma irónica, mostrando vídeos de disfraces divertidos, originales y que no se enmarcan en lo que se consideraría “sexy”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Lalachus3 (@lalachus3)

Este trend se ha viralizado tanto con el audio en inglés como en su versión doblada al español latino.

@pnrh0256♬ original sound – barbaraann716

Desfile de disfraces de Halloween

Las redes sociales se están plagando de vídeos en los que los usuarios y usuarias recrean una coreografía y unos movimientos de cámara muy concretos para revelar su disfraz de Halloween. Todo ello mientras utilizan la misma pieza de audio: “Ramalama (Bang Bang)” de Róisín Murphy.

@abrahamtx Don’t mess up our groove 🦙🧪@Kelsey Hantz thanks for helping us @SoYeah.ItsArielle @GUNIT_Mami #theemperorsnewgroove #kuzco #yzma #halloweencostume #couplescostume ♬ Ramalama (Bang Bang) – Róisín Murphy

Fotografía Ghostface con IA

La inteligencia artificial generativa se ha convertido en la herramienta impulsora de varias tendencias virales en los últimos meses (imágenes a lo Ghibli, estilo muppet, fotos en formato polaroid junto a tus ídolos, etc.), algo que, inevitablemente, también ha virado hacia la vertiente más spooky en estas fechas.

Muchos usuarios y usuarias han utilizado modelos como Nano Banana de Gemini para generar imágenes realistas en las que el personaje de terror Ghostface les acecha mientras están cómodamente en su habitación. Las fotografías reflejan una estética estilo años 90, coincidiendo con la época de las primeras películas de la saga “Scream”.

@allieabes I think I was made for this trend ❤️‍🔥 #ghostface #googlegeminiai #halloween #scream #ai ♬ Ghost face – ⨂RAIN MISTTT⨂

Hoa Hoa Hoa

Esta época del año también es conocida como la “hoa hoa hoa season” por los y las fans de Crepúsculo. Este concepto se popularizó hace años como una forma de describir la atmósfera de la saga basándose en la letra de la canción “Eyes on Fire” de Blue Foundation, la cual forma parte de la banda sonora de las películas.

El audio de esta canción se ha convertido en un elemento recurrente en los vídeos otoñales de los usuarios y usuarias de redes sociales.

@booktok.journal HOA HOA SEASON INCOMING 🎃✨ #booktok #hoahoahoa #twilighttiktok #booktokmeme ♬ Eyes on Fire – Blue Foundation

Vampiros de Crepúsculo

Continuando con Crepúsculo, porque esta saga da mucho de sí, nos topamos con el trend que consiste en recrear una de las escenas más icónicas de la primera película: el partido de béisbol familiar de los Cullen.

La música (“Supermassive Black Hole” de Muse), la ambientación tenebrosa, el vestuario y el uso de la cámara lenta son los elementos principales que se incluyen en los vídeos que conforman esta tendencia.

@leligaga_b0b♬ Supermassive Black Hole – Muse

Parodia Bob Esponja

A la gente le encanta crear versiones alternativas del contenido audiovisual que consumen. Pues bien, esto ha quedado demostrado con el audio “Calma esponja somos tus amigos”, una “canción” bastante tétrica y violenta que parodia una conversación repleta de amenazas entre Bob Esponja y sus amigos. Como todo contenido extravagante (véase el brainrot italiano), este audio no ha tardado en hacerse viral en TikTok.

@ikerunzuahora no… Arenita♬ CALMA ESPONJA SOMOS TUS AMIGOS – Silencio blanco

Transición disfraz

Las transiciones son uno de los efectos predilectos en TikTok y otras plataformas visuales como Instagram. Este arte de lograr el corte perfecto entre una escena y otra se ha trasladado también a los vídeos en los que usuarios y usuarias nos muestran cómo pasan de estar vestidos de forma normal a lucir sus disfraces de Halloween. Muchos de los creadores utilizan la canción “Montagem Rugada” de Cape, JXNDRO y Sayfalse, y realizan un movimiento similar con sus manos.

@sophiep0wers who should i cosplay next #monsterhigh #lagoonabluecosplay #monsterhighcosplay #cosplaytransition #cosplay ♬ MONTAGEM RUGADA – cape & JXNDRO & Sayfalse

Foto: TikTok

[…]

La entrada Estas son las 8 tendencias que están haciendo estremecer las redes sociales este Halloween se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/tendencias-redes-sociales-halloween/feed/ 0
Meta supera los 3.500 millones de usuarios activos diarios en sus plataformas https://marketing4ecommerce.net/meta-usuarios-activos-diarios/ https://marketing4ecommerce.net/meta-usuarios-activos-diarios/#respond Thu, 30 Oct 2025 14:25:59 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221211 Fotografía del planeta Tierra. De varios puntos del planeta surgen líneas que se conectan con otros territorios, representando la intercomunicación. En la esquina superior derecha se ve el logo de Meta.

Facebook, Instagram, Messenger, Threads y WhatsApp continúan creciendo y consolidando su estatus en el mundo de las redes sociales.[…]

La entrada Meta supera los 3.500 millones de usuarios activos diarios en sus plataformas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía del planeta Tierra. De varios puntos del planeta surgen líneas que se conectan con otros territorios, representando la intercomunicación. En la esquina superior derecha se ve el logo de Meta.

Meta controla varias de las redes sociales más utilizadas del mundo y su poder y alcance, lejos de estancarse, continúa creciendo. Así se refleja en los últimos datos de usuarios compartidos por la compañía, los cuales revelan que la familia de plataformas de Meta (Facebook, Instagram, Messenger, Threads y WhatsApp) ya cuenta con una media de 3.540 millones de personas activas diarias (DAP).

Esta cifra se especifica en su informe de resultados del tercer trimestre de 2025. Si quieres conocer la información financiera recogida en la memoria, puedes hacerlo en este otro artículo.

Meta aumentó un 8% interanual sus usuarios activos diarios

Si comparamos los 3.540 millones de usuarios activos diarios de Meta en el tercer trimestre de 2025 con el dato del mismo periodo de 2024 (3.290 millones), podemos apreciar que se ha producido un aumento del 8% interanual.

Gráfica que muestra los usuarios activos diarios de Meta por trimestre desde el tercer trimestre de 2023 hasta el tercer trimestre de 2025

Así mismo, la gráfica compartida por el gigante tecnológico revela un crecimiento trimestral continuo desde hace dos años (periodo hasta el que se remonta la imagen). En el tercer trimestre de 2025, el número de usuarios activos diarios aumentó un 1,72% respecto al trimestre anterior. Esta es el tercer mayor crecimiento porcentual trimestral, siendo los primeros el del primer trimestre de 2025 (+2,39%) y el del cuarto trimestre de 2024 (+1,82%).

Meta no ha compartido el desglose de usuarios activos diarios por red social, por lo que no es posible conocer cómo se distribuye la actividad de forma específica en Facebook, Instagram, Messenger y WhatsApp por separado. Lo que sí podemos intuir es que Threads está jugando un papel relevante en este crecimiento.

En agosto de este año, Mark Zuckerberg, CEO de Meta, anunciaba que Threads había sobrepasado el umbral de los 400 millones de usuarios activos mensuales (100 millones más que en diciembre de 2024). Las grandes cifras de crecimiento de Threads tienen sentido al tratarse del miembro más joven de la familia (solo tiene 2 años y 3 meses) y, lo más probable, es que ayuden a compensar el “estancamiento” natural de otras plataformas más consolidadas como Instagram o Facebook, las cuales cuentan con un margen de crecimiento mucho menor.

Foto: Canva

[…]

La entrada Meta supera los 3.500 millones de usuarios activos diarios en sus plataformas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/meta-usuarios-activos-diarios/feed/ 0
Leyendas urbanas (terroríficas) sobre productos virales: Labubu, Hello Kitty, Pueblo Lavanda… https://marketing4ecommerce.net/leyendas-urbanas-sobre-productos-virales/ https://marketing4ecommerce.net/leyendas-urbanas-sobre-productos-virales/#respond Thu, 30 Oct 2025 11:02:25 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221209

¿Sabías que los productos más famosos tienen una leyenda urbana detrás? Hello Kitty, Pokémon, o los Labubu, son algunos de ellos.[…]

La entrada Leyendas urbanas (terroríficas) sobre productos virales: Labubu, Hello Kitty, Pueblo Lavanda… se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>

Estamos en plena recta final de la spooky season y no podíamos dejarlo pasar…

Igual que el año pasado hicimos un viaje a las catacumbas del eCommerce y nos quedamos aterrorizados…este año te vamos a contar las historias terroríficas que hay detrás de algunos de los productos más virales de todos los tiempos. Porque hay algunas que dejarían sin dormir a más de uno…

Y sí, vamos a hablar de Hello Kitty, los Labubu, pueblo lavanda y unos cuantos más 😉

Por qué existen estas historias

Las historias demoniacas ligadas a productos suelen ser leyendas urbanas o narrativas de terror que vinculan un objeto, marca o lugar con entidades sobrenaturales, a menudo como advertencias morales o por simbolismo.

Con la llegada de internet, surgieron los creepypastas, que son historias de miedo que se comparten en internet. Su significado viene de “creepy” que significa “espeluznante” y “copy paste” que es “copiar y pegar” porque es una historia que se difunde de esta manera. Este tipo de historias han tenido tanta popularidad que han llegado a tener sus propias adaptaciones en videojuegos o Películas como es el caso de Slender Man.

Y esto no solo es una invención de las personas de a pie, sino que también es marketing. Igual que tu marca este asociada al influencer de turno puede hacer que vendas más, si tu marca tiene una historia interesante detrás y que genere un poquito de hype… pues ya te puedes imaginar.

Labubus

Seguro que te suenan estos pequeños muñecos con sonrisa traviesa. Los muñecos de Pop Mart son toda una tendencia viral, pero también tienen detrás una leyenda urbana.

Se basan en la mitología nórdica. Les dio vida el ilustrador Kasing Lung en 2015, como una criatura traviesa pero bondadosa. La leyenda cuenta que una niña escuchó risas en el bosque que parecían salir de su Labubu, las siguió y se encontró con un grupo de criaturas como los Labubu que pronto la llevarían al fondo del bosque y… el resto te lo puedes imaginar.

Por supuesto, no hay ningún indicio de que esto ocurriera de verdad (como todas las leyendas urbanas) sino que esta historia se vio por primera vez en un creepypasta y las redes sociales han hecho lo suyo: viralizarlo. Lo que, lejos de perjudicar a Pop Mart, les ha beneficiado.

@manuvision_

El motivo por el que debes PARAR de comprar Labubus y la historia que hay detrás (además de un poquito de psicología para entender el fenómeno viral). #labubu #entetenimiento #psicologia

♬ sonido original – ManuVisión

Hello Kitty

Una de las historias más resonadas para los que pertenecemos a las generaciones Z y millenial, es la leyenda del significado detrás de Hello Kitty. En español sería algo como “Hola Gatito”.

Sin embargo, detrás de este simpático personaje de Sanrio, hay una historia que tiene que ver con el mismísimo diablo. Según cuenta la leyenda, la creación del personaje habría tenido lugar después de que la primera diseñadora del personaje, Yuko Shimizu, hiciera un pacto con el demonio para salvar a su hija de un cáncer terminal en la boca. A cambio de que la niña se curara, la diseñadora tenía que crear un personaje que se hiciera famoso en todo el mundo, para que con cada compra del mismo, se hiciera una ofrenda involuntaria al rey del infierno.

Así que quizás que Hello Kitty no tenga boca, tiene un sentido. Aunque la diseñadora dijo que esta diferencia es porque la gatita “habla desde el corazón” y que “representa a Sarnio sin estar ligada a un idioma determinado”.

¿Y tu crees que esta historia ha perjudicado a la marca? ¡No! Ahora vuelve a estar muy de moda, cantantes han sacado temas con su nombre, e incluso Katy Perry la tiene tatuada.

Mc Donald’s

¿Te acuerdas del payaso Ronald Mc Donald?. Se trata de la “mascota” de Mc Donald’s, creada en 1963, que representa a un payaso feliz creado para sacar sonrisas a los niños. Hasta hace unos años, se podía ver a esta figura en todos los Mc Donald’s del mundo. Sin embargo, un día, dejaron de estar.

Y hubo un acontecimiento que marcó la diferencia.

Según cuenta la leyenda urbana, una de estas figuras, en México, se movió mientras dos individuos se sacaban una foto junto a él. Se dice que uno de ellos sufrió un infarto y el otro cayó en coma.

Cuando la policía lo investigó, al parecer, confirmaron que el payaso, en efecto, se movía.

Quizás por eso los retiraron. O quizás, y más probablemente, porque varios movimientos sociales vinculados a la salud creían que era un peligro para los niños porque promovía la mala alimentación.

Pokémon y la música de pueblo lavanda

En los videojuegos de Pokémon Rojo y Verde, nuestro personaje viaja por diferentes pueblos del universo Pokémon, como es el caso de Pueblo Lavanda. Esta es una de las leyendas urbanas ligadas a un producto más famosas.

Según se cuenta, en el verano de lanzamiento del juego, hubo más de 100 casos de suicidio de niños japoneses de entre 7 y 12 años (público objetivo del videojuego). Sus padres alegaban que estaban enganchados a Pokémon, y según la investigación, en todos los casos la memoria del juego situaba al individuo en Pueblo Lavanda. Al parecer, los sonidos de la melodía del pueblo poseía unos picos de intensidad tonal que sólo los niños pre-adolescentes pueden escuchar. Lo que según se dijo, les provocaba irritabilidad, ansiedad, depresión…

Debido a esto, en las versiones posteriores de Pokémon, se corrigió la melodía que sonaba al entrar a dicho pueblo.

Todo este misterio alrededor del juego ha influido directamente en su éxito. La franquicia de Pokémon cuenta con más de 90 videojuegos en total, incluyendo spin-offs y la saga principal.

Dragones y Mazmorras

Y por último, para los más veteranos de la sala, está el mito detrás del juego de rol más famoso del mundo. Si has visto Stranger Things, o incluso Riverdale, sabrás que se solía creer que este tipo de juegos incitaban a la violencia y la brujería allá por los años 70 y 80.

A este juego de rol se le atribuyó, sin fundamento, la desaparición de un joven en una universidad estadounidense en 1979. Y por otro lado, también se debe al estreno de la película “El umbral del juego”, donde un grupo de amigos se obsesionan con un juego de rol que convierte en realidad.

Aunque estas afirmaciones carecían de base real y fueron desmentidas por la propia investigación, influyeron en la percepción pública del juego y, paradójicamente, también aumentaron su popularidad y ventas. Por ejemplo, antes de la desaparición del joven estadounidense, el set básico vendía unas 5.000 copias al mes, pero para finales de ese mismo año, ya comercializaba más de 30.000 copias al mes.

A día de hoy, se sigue jugando a D&D, e incluso ha habido películas y creadores que han centrado su contenido en este juego de mesa.

 

Aunque estas historias no sean reales y en lo que se basan son en suposiciones y fanatismo, nos sirven de lección para confirmar de nuevo, que una marca o un producto con una historia detrás, vende más.

Por supuesto, no vale cualquier historia, pero que hablen de tu marca siempre será bueno, siempre y cuando te permita mantener una buena reputación.

Hasta aquí la nave del misterio de Marketing4eCommerce, gracias por acompañarnos en este viaje taaan terrorífico.

[…]

La entrada Leyendas urbanas (terroríficas) sobre productos virales: Labubu, Hello Kitty, Pueblo Lavanda… se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/leyendas-urbanas-sobre-productos-virales/feed/ 0
TikTok presenta Smart Split y AI Outline, sus dos nuevas herramientas de IA para edición de vídeos cortos https://marketing4ecommerce.net/tiktok-presenta-smart-split-y-ai-outline-sus-dos-nuevas-herramientas-de-ia-para-edicion-de-videos-cortos/ https://marketing4ecommerce.net/tiktok-presenta-smart-split-y-ai-outline-sus-dos-nuevas-herramientas-de-ia-para-edicion-de-videos-cortos/#respond Wed, 29 Oct 2025 12:25:34 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221123 una imagen, más larga que alta, en la que predominen los colores neón, al estilo tiktok, y un robot aparezca grabándose un vídeo con el móvil en modo selfie

Estas herramientas permiten editar y crear vídeos más rápido. Además, TikTok anuncia mejoras en los pagos a los creadores de contenidos.[…]

La entrada TikTok presenta Smart Split y AI Outline, sus dos nuevas herramientas de IA para edición de vídeos cortos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
una imagen, más larga que alta, en la que predominen los colores neón, al estilo tiktok, y un robot aparezca grabándose un vídeo con el móvil en modo selfie

TikTok ha anunciado un conjunto de nuevas herramientas de IA, que buscan simplificar el esfuerzo que implica generar contenido de alta calidad y aumentar el potencial de ingresos de la comunidad. Veamos en qué consisten 😉

Nuevas formas de edición con IA en TikTok

Para hacer más eficiente el proceso de creación, TikTok ha presentado Smart Split, una herramienta de edición impulsada por IA disponible globalmente en TikTok Studio Web. Smart Split está diseñado para tomar contenido de formato largo, como un vlog o un episodio de podcast de más de un minuto, y transformarlo automáticamente en múltiples vídeos cortos listos para la plataforma.

tiktok smart split

Esta herramienta inteligente se encarga de recortar, reencuadrar, transcribir y subtitular el contenido, aunque los creadores mantienen el control total para seleccionar las partes del vídeo, elegir duraciones específicas y ajustar los formatos de subtítulos y el reencuadre vertical.

Complementando esto, se lanza AI Outline, una herramienta clave para superar el bloqueo creativo y mejorar la planificación. AI Outline asiste a los creadores generando sugerencias de títulos, ganchos y hashtags, basándose en un prompt o en temas populares identificados en las estadísticas de búsqueda de creadores. Al generar un esquema detallado de seis partes que es totalmente personalizable, la herramienta da una estructura para que el creador refine la idea del guion y la adapte a su estilo antes de grabar.

AI Outline

Monetización mejorada

Además, en el ámbito de la monetización, TikTok ha anunciado un cambio relevante en el reparto de ingresos de su producto de suscripciones. Ahora, los creadores que utilicen esta opción para construir comunidades más fuertes y ofrecer contenido exclusivo verán un retorno mayor: recibirán un 70% de la parte de ingresos de TikTok.

Además, aquellos que cumplan con requisitos de rendimiento específicos —como tener 10.000 seguidores, 100.000 vistas en el último mes y haber publicado al menos tres vídeos exclusivos— podrán desbloquear una recompensa mensual adicional del 20%. Esta estructura de incentivos permite a los creadores más comprometidos obtener hasta un 90% de los pagos de beneficios de la suscripción, potenciando significativamente su potencial de ingresos en la plataforma.

Imagen: Gemini

[…]

La entrada TikTok presenta Smart Split y AI Outline, sus dos nuevas herramientas de IA para edición de vídeos cortos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/tiktok-presenta-smart-split-y-ai-outline-sus-dos-nuevas-herramientas-de-ia-para-edicion-de-videos-cortos/feed/ 0
Adobe Premiere y YouTube Shorts se integran para impulsar la edición creativa de vídeos cortos https://marketing4ecommerce.net/adobe-premiere-y-youtube-shorts/ https://marketing4ecommerce.net/adobe-premiere-y-youtube-shorts/#respond Wed, 29 Oct 2025 10:31:51 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221122 Sobre un fondo degradado azul aparece un móvil emergiendo de la parte inferior de la imagen. En su pantalla, el móvil muestra la interfaz de Premier y la opción para crear vídeos para YouTube Shorts. En la esquina superior izquierda de la imagen aparecen el logo de Adobe y el de YouTube.

El nuevo espacio creativo "Create for YouTube Shorts" permitirá aprovechar las herramientas de Premiere y publicar directamente en Shorts.[…]

La entrada Adobe Premiere y YouTube Shorts se integran para impulsar la edición creativa de vídeos cortos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Sobre un fondo degradado azul aparece un móvil emergiendo de la parte inferior de la imagen. En su pantalla, el móvil muestra la interfaz de Premier y la opción para crear vídeos para YouTube Shorts. En la esquina superior izquierda de la imagen aparecen el logo de Adobe y el de YouTube.

Adobe ha establecido una importante alianza con YouTube que permitirá a los creadores y creadoras de Shorts acceder a las herramientas de Premiere para lograr una experiencia de edición de alto nivel. Para ello, han creado un nuevo espacio de edición llamado “Create for YouTube Shorts” que dará acceso a herramientas creativas, plantillas personalizadas y permitirá publicar directamente en la plataforma.

Según ha anunciado Adobe, “Create for YouTube Shorts” estará disponible en Premiere móvil próximamente, aunque no se ha especificado una fecha concreta. Así mismo, esta integración también será accesible desde YouTube a través del botón “Editar en Adobe Premier” ubicado en YouTube Shorts.

Durante la conferencia creativa Adobe MAX, evento en el que se proclamó esta novedad, Ely Greenfield, director de tecnología y vicepresidente sénior de medios digitales de Adobe, afirmó: «Estamos encantados de asociarnos con YouTube para ofrecer a los creadores la posibilidad de producir, compartir y crecer en el escenario más grande del mundo, YouTube. YouTube Shorts se ha convertido en la plataforma de lanzamiento definitiva para los creadores, y llevar las herramientas de edición de vídeo de calidad profesional de Adobe Premiere móvil a millones de creadores de YouTube les ayuda a crear contenidos increíbles y llegar a nuevas audiencias».

Este entusiasmo también lo comparte Scott Silver, vicepresidente de ingeniería de YouTube: «Nuestro objetivo en YouTube es llegar a los creadores allí donde se encuentren y ofrecerles las herramientas que necesitan para que contar historias y conectar con su público sea más fácil. Esta colaboración con Adobe para integrar YouTube Shorts en Premiere móvil ofrecerá a los creadores aún más opciones y acceso a más funcionalidades de edición para producir el contenido como ellos quieran, lo que les abrirá nuevas formas de conectar con sus espectadores y llegar a nuevas audiencias a nivel mundial».

Cómo funcionará Create for YouTube Shorts

El espacio de edición “Create for YouTube Shorts” brindará acceso a los millones de creadores y creadoras de YouTube a las potentes herramientas de edición de vídeo de Adobe Premiere de forma sencilla e intuitiva. Algunas de las posibilidades creativas que ofrecerá son:

  • Acceder a efectos, transiciones y ajustes preestablecidos de títulos exclusivos con los que lograr que cada vídeo destaque y llame la atención.
  • Explorar y utilizar plantillas listas para usar con transiciones y efectos profesionales para crear contenido de calidad.
  • Crear y compartir plantillas personalizadas fomentando nuevas tendencias en YouTube.
  • Acceder a herramientas de audio de calidad de estudio y efectos de sonido generativos.
  • Utilizar funciones de IA impulsadas por Firefly para poder crear recursos únicos.
  • Compartir tus vídeos directamente en YouTube Shorts con un solo clic.

Esta asociación entre ambos gigantes tecnológicos servirá para impulsar la creación de contenido de calidad en YouTube Shorts y para estimular el uso y conocimiento de Premiere. Un win-win que también favorecerá a los, cada vez más, youtubers que eligen Shorts para aumentar su reconocimiento en la plataforma.

Foto: Adobe y Canva

[…]

La entrada Adobe Premiere y YouTube Shorts se integran para impulsar la edición creativa de vídeos cortos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/adobe-premiere-y-youtube-shorts/feed/ 0
Instagram y Threads se actualizan para Halloween https://marketing4ecommerce.net/instagram-y-threads-se-actualizan-para-halloween/ https://marketing4ecommerce.net/instagram-y-threads-se-actualizan-para-halloween/#respond Wed, 29 Oct 2025 10:19:31 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221118 nuevos mensajes fantasma de threads

La primera añade una tipografía "terrorífica", mientras que la segunda lanza los "mensajes fantasma". Descubre de qué se trata.[…]

La entrada Instagram y Threads se actualizan para Halloween se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
nuevos mensajes fantasma de threads

Estamos a nada de Halloween y las redes sociales de Meta se ponen a tono para los usuarios. La novedad de Instagram es que incluye una tipografía denominada “Ghost”, que puedes seleccionar directamente a la hora de crear una storie, o un reel, como se muestra en la siguiente imagen:

Por otro lado, la alternativa a X, Threads, implementó las “Historias fantasma”, que son publicaciones que desaparecen a las 24 horas de publicadas, “para que puedas compartir tus pensamientos sin filtros”, según explica el comunicado oficial.

Si seleccionas crear una publicación fantasma, las respuestas que recibas se envían a tu bandeja de entrada de mensajes y solo tú puedes ver quién respondió tu publicación y a quién le gustó.

Para crear una publicación fantasma solo debes activar el icono de la publicación fantasma, como se ve en la siguiente imagen:

Ninguna de las redes sociales de Meta especificó si estas funcionalidades desaparecerán una vez que pase Halloween o si quedarán de forma permanente. Pero las actualizaciones son cada vez más frecuentes, ya que desde la compañía hacen una escucha activa de las peticiones de los usuarios, tanto para incluir mejoras, como para dar marcha atrás con cambios que no han calado bien en la comunidad.

De hecho, cada viernes Adam Mosseri suele abrir su cuenta oficial de Instagram para recibir dudas y propuestas, muchas de las cuales derivan en cambios de la aplicación.

Por nombrar algunas, ahora cuando visualizas un reel y luego lo pierdes de vista, puedes visitar el historial para volver a encontrarlo, algo que hasta hace pocos días no se podía hacer y dejaba frustrado a más de un usuario. También ya puedes fijar tus propios comentarios en los posteos, o  enlazar reels para que tus seguidores accedan a contenido relacionado de forma más fácil.

Otras novedades recientes incluyen un nuevo menú de navegación deslizable, más opciones de edición con IA para fotos y vídeos, o el nuevo formato de vídeos de 5120×1080, entre otros.

En Threads, algunas de las mejoras recientes incluyeron los mensajes directos; la posibilidad de incluir archivos adjuntos de texto en las publicaciones, que permiten escribir hasta 10 000 caracteres; o la funcionalidad que permite a los anunciantes aprovechar publicaciones de Facebook o Instagram para crear campañas en esta red social. Además, durante el verano se lanzó una función que permite ocultar contenido multimedia o texto en publicaciones con spoilers.

Foto: Meta

[…]

La entrada Instagram y Threads se actualizan para Halloween se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/instagram-y-threads-se-actualizan-para-halloween/feed/ 0
El sector digital español se da cita en Eshow Madrid 2025: dos días de contenidos de primer nivel https://marketing4ecommerce.net/eshow-madrid-2025/ https://marketing4ecommerce.net/eshow-madrid-2025/#respond Tue, 28 Oct 2025 07:12:59 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221064 Fotografía del Eshow Madrid

Más de 350 ponentes y más de 500 expositores acercarán las grandes novedades y tendencias digitales al público el 29 y 30 de octubre.[…]

La entrada El sector digital español se da cita en Eshow Madrid 2025: dos días de contenidos de primer nivel se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía del Eshow Madrid

Los próximos miércoles 29 y jueves 30 de octubre los profesionales del eCommerce y el marketing digital se reunirán en IFEMA Madrid en una cita imprescindible para todo marketer: el Eshow Madrid. El programa de este año volverá a subir el nivel abordando los principales retos y tendencias del sector digital a través de ponencias y mesas redondas protagonizadas por más de 350 speakers nacionales e internacionales.

Las últimas novedades para impulsar tu negocio

Eshow Madrid es un nexo de unión entre marcas, proveedores de servicios, profesionales del marketing y demás actores del mundo digital, favoreciendo el networking además del aprendizaje. Durante dos días, los asistentes podrán acceder a diversas áreas de IFEMA Madrid destinadas a albergar espacios especializados como el FBAShow (dirigido principalmente a profesionales del ecosistema Amazon) o el Retail Media Show by Publicis Commerce (para retailers, tecnologías y marcas que quieren mejorar su desempeño publicitario).

Sea cual sea tu negocio digital, el evento ofrece un amplísimo programa de lo más variado que cubre los trending topics que ayudarán a impulsar tu proyecto.

Entre sus ponencias, mesas de debate y casos de éxito podrás encontrar contenidos de alto nivel como la mesa redonda de “Agentic Commerce” en la que participan Salesforce, Publicis Groupe e Ismael Simón (fundador de Newsiana); la ponencia “La inteligencia artificial no basta con ser brillante. Debe ser justa” impartida por Frank Moreno, Miembro delegado comisión Mejores Prácticas y Ética (Oficina Europea IA (Bruselas)); el caso de éxito “El camino de Galileo Farma hacia la transformación digital global con Shopify”; o la ponencia “La importancia del social commerce en la estrategia digital – Live Shopping L’Oréal Paris MBFWMadrid”.

Sumado a este gran abanico de contenidos, Eshow Madrid ofrecerá un área expositiva compuesta por más de 400 stands en los que los asistentes podrán descubrir las novedades en los temas y tecnologías más punteros como IA, ciberseguridad, integración en la nube, pagos online, etc. Para evitar perderte en todo este mar de posibilidades, te recomendamos que estudies bien el programa y organices tu tiempo de modo que puedas aprovechar ambos días al máximo.

Foto: Eshow

[…]

La entrada El sector digital español se da cita en Eshow Madrid 2025: dos días de contenidos de primer nivel se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/eshow-madrid-2025/feed/ 0
Instagram añade nuevas opciones de edición con IA para fotos y vídeos https://marketing4ecommerce.net/instagram-nuevas-funciones-edicion-con-ia/ https://marketing4ecommerce.net/instagram-nuevas-funciones-edicion-con-ia/#respond Mon, 27 Oct 2025 14:58:33 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220979 nuevos recursos visuales para Instagram

Con "Restyle" puedes eliminar, agregar o cambiar elementos de tu galería fácilmente a partir de prompts sencillos y efectos predeterminados.[…]

La entrada Instagram añade nuevas opciones de edición con IA para fotos y vídeos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
nuevos recursos visuales para Instagram

Como todas las semanas, Instagram anunció más funcionalidades en su app. Esta vez se trata de nuevas herramientas impulsadas por inteligencia artificial para editar fotos y vídeos con Meta AI a partir de sencillos prompts.

¿Desayunaste tostadas con mantequilla pero no queda lo suficientemente aesthetic como para ganar followers? No pasa nada, en un par de segundos lo puedes transformar en un café matcha acompañado de una tosta de aguacate con jamón serrano y huevos benedictinos. ¿En el reel se notan demasiado las ojeras del madrugón? Sin problema, con una simple indicación, la IA te convierte en una estrella de Hollywood.

En este artículo vamos a contarte cómo funciona esta nueva forma de edición que ya está disponible en las historias.

Esto es lo que puedes hacer con las nuevas funciones de Instagram

Instagram ha integrado la función “Restyle” (“Rediseño”), que te permite modificar fotos y vídeos mediante IA generativa. Algunas de las cosas que puedes hacer:

  • Eliminar: quita elementos no deseados del fondo.
En esta imagen se ve cómo con un simple prompt se elimina a personas de una foto.
  • Agregar: permite añadir cosas nuevas, como una corona, un perrito, globos, lo que se te ocurra.
  • Cambiar: ideal para transformar aspectos de la imagen, como el color del cabello o el fondo completo.

Además, se incluyen efectos predeterminados para quienes no quieran escribir un prompt desde cero: puedes aplicar estilos como “chaqueta de motociclista”, “acuarela” o incluso transformar tu vídeo en un paisaje nevado o en plena erupción volcánica. Todo esto, sin necesidad de usar apps externas ni ser un experto en edición.

Se incluye una galería de efectos predeterminados.

Cómo utilizar la nueva función

Para comenzar a usar esta nueva posibilidad de edición, solo debes seguir estos pasos:

Para fotos:

  • Pulsa el “+” en tu perfil y selecciona una imagen.
  • Toca el icono de rediseño en la parte superior.
  • Elige entre Agregar, Eliminar o Cambiar.
  • Escribe lo que quieres que haga la IA (por ejemplo: “añadir una corona sobre la cabeza del niño”).
  • O usa uno de los efectos que aparecen arriba de la barra de texto.
  • Cuando estés conforme con el resultado, toca “Listo” y comparte tu historia.

Para vídeos:

  • Selecciona un vídeo desde tu galería como si fueras a subirlo a tus historias.
  • Entra en el modo de rediseño.
  • Escoge un efecto preestablecido.
  • Haz clic en “Listo” cuando termine de generarse.

Y si quieres invitar a tus amigos a hacer lo mismo, añade el sticker “Add Yours” (“Añade el tuyo”). Ellos podrán aplicar el mismo estilo a sus propias fotos y sumarse a la tendencia.

Por el contrario, si ves una imagen rediseñada con un sticker Add Yours, puedes hacer clic en él, seleccionar una imagen de tu galería, y luego publicarla. Deja el sticker activado para que más amigos puedan unirse a la tendencia.

Algunos ejemplos de uso

Estas son algunas ideas que te damos para aprovechar las nuevas funcionalidades:

  • Fotos de viaje: elimina turistas del fondo o cambia los fondos, combinando personas con paisajes.
  • Cumpleaños o celebraciones: añade globos, confeti o una corona al cumpleañero con solo escribirlo. Incluso puedes añadir personas que no hayan asistido.
  • Selfies “edulcoradas”: cambia tu ropa digitalmente para crear distintos estilos, modifica los escenarios, cambia los elementos con los que interactúas, añade amigos, etc.
  • Vídeos con efectos: convierte una escena normal en un universo submarino, agrégale nieve o fuego, o cambia el fondo por uno futurista.

Y si quieres resultados aún más pro, el truco está en escribir prompts detallados. Por ejemplo:
“Añadir una chaqueta de cuero negra, con iluminación de estudio y fondo en tonos morados, en estilo ciberpunk”.

Para ello, Instagram recomienda incluir aspectos como:

  • Sujeto: “añadir una corona sobre la cabeza de la chica”.
  • Iluminación y ambiente: “añadir iluminación dramática”, “solo con un flash de paparazzi”.
  • Composición: “en la esquina inferior izquierda”, “en el fondo”.
  • Estilo: “hazlo fotorrealista”, “en estilo cine negro”.
  • Ubicación: “en el espacio”, “en París”.

Foto: Instagram

[…]

La entrada Instagram añade nuevas opciones de edición con IA para fotos y vídeos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/instagram-nuevas-funciones-edicion-con-ia/feed/ 0
El impacto de la IA en el SEO: redefiniendo la visibilidad digital para profesionales de marketing https://marketing4ecommerce.net/ia-en-el-seo-visibilidad/ https://marketing4ecommerce.net/ia-en-el-seo-visibilidad/#respond Mon, 27 Oct 2025 14:16:26 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220443 una imagen en formato 16:9 en la que se vea a un profesional del SEO trabajando ante un ordenador. Al lado, un robot le explica algo

Este webinar gratuito te hablará de este cambio de paradigma, y de cómo entender las nuevas reglas del SEO en tiempos de la IA[…]

La entrada El impacto de la IA en el SEO: redefiniendo la visibilidad digital para profesionales de marketing se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
una imagen en formato 16:9 en la que se vea a un profesional del SEO trabajando ante un ordenador. Al lado, un robot le explica algo

Además de ayudarnos a crear textos, vídeos alucinantes y todo tipo de imágenes con un solo prompt, la IA configura una nueva realidad que está redefiniendo el panorama del posicionamiento en buscadores. Para los profesionales del marketing digital, esto representa tanto un desafío como una oportunidad de oro para evolucionar sus estrategias.

Como te hemos contado en los últimos meses, la IA ha transformado cómo los motores de búsqueda, como Google, entienden, indexan y clasifican el contenido, obligando a un cambio de enfoque: del SEO tradicional a la Optimización para Motores Generativos (GEO) o Answer Engine Optimization (AEO).

Por ello, Formadores IT ha preparado un webinar gratuito donde se hablará de este cambio de paradigma, y de cómo entender las nuevas reglas del SEO en tiempos de la IA. Será el próximo martes 4 de noviembre a las 12:00 CEST. Te invitamos a que asistas y te anticipes al futuro del marketing digital y la inteligencia artificial.

Reserva tu plaza gratuita aquí

Un nuevo paradigma del SEO

Los algoritmos de búsqueda, potenciados con IA, son ahora mucho más sofisticados y tienen una capacidad superior para comprender la intención real de la búsqueda del usuario, y no solo las palabras clave superficiales. Esto, como comprenderás, tiene muchas implicaciones directas en la estrategia de visibilidad digital, empezando por permitir unas búsquedas más conversacionales y contextuales.

El auge de las herramientas generativas hace que las consultas de los usuarios sean más largas, detalladas y con lenguaje natural (similar a preguntar a una persona). En este contexto, el contenido debe adaptarse para responder a estas preguntas complejas de forma directa y precisa, priorizando la estructura clara (listas, FAQs, subtítulos) para facilitar la extracción de información por parte de la IA.

Pero además, sabemos que la IA prioriza el contenido que demuestra Experiencia, Especialización, Autoridad y Confianza (las siglas de Experience, Expertise, Authoritativeness, and Trustworthiness o EEAT). Ya no basta con crear mucho contenido; debe ser contenido verificable, original y que aporte un valor real al usuario, a menudo proveniente de una fuente con reputación demostrada.

Es decir: el objetivo ya no es únicamente el primer puesto en los resultados orgánicos clásicos, sino aumentar la probabilidad de que el contenido sea citado o resumido como fuente confiable en las respuestas generadas por la IA, como Gemini de Google o ChatGPT de OpenAI.

Oportunidades para los profesionales de marketing

No te descubro nada si te digo que además, en este contexto, la IA se convierte en un aliado estratégico, liberando al profesional para que se centre en tareas de mayor valor:

  • Automatización de tareas repetitivas: La IA acelera la investigación de palabras clave, la generación de meta tags y la creación de esquemas de contenido, permitiendo a los equipos de SEO enfocarse en la estrategia y la creatividad.
  • Análisis predictivo y personalización: Las herramientas de IA analizan grandes volúmenes de datos para identificar patrones y tendencias de comportamiento del usuario, lo que permite anticipar las necesidades del mercado y personalizar la experiencia del usuario con una precisión sin precedentes.
  • Optimización de la experiencia de usuario: Los algoritmos de IA valoran cada vez más la interacción del usuario. Un diseño web rápido, intuitivo y adaptado al móvil, junto con contenido relevante, son claves para un buen posicionamiento.

Es decir, la inteligencia artificial no ha venido a reemplazar al profesional de marketing, sino a elevar su rol. Los especialistas deben asumir el papel de “entrenadores” de la tecnología, combinando la eficiencia de la IA con el juicio humano, la creatividad y la profunda comprensión de su audiencia.

Pero claro, esto exige que adaptes tus conocimientos y te mantengas al día.

En este maco, el webinar de Formadores IT se presenta como una gran opción para descubrir todo lo que necesitas para potenciar tus conocimientos sobre el SEO en tiempos de la IA. Anota esta fecha: el martes 4 de noviembre a las 12:00 CEST.

Reserva tu plaza gratuita aquí

Descubre las estrategias clave para optimizar tu contenido en la era de los motores de búsqueda generativos.

Imagen: Gemini

[…]

La entrada El impacto de la IA en el SEO: redefiniendo la visibilidad digital para profesionales de marketing se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ia-en-el-seo-visibilidad/feed/ 0
Shein desvelará en NEXT Burgos las claves de su modelo de negocio https://marketing4ecommerce.net/burgos-shein-secretos-next-burgos/ https://marketing4ecommerce.net/burgos-shein-secretos-next-burgos/#respond Mon, 27 Oct 2025 11:36:56 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220980 carmen cuadrado de shein en burgos

El próximo jueves 6 de noviembre, el Forum Evolución de Burgos acogerá NEXT Conversion, con la presencia de grandes profesionales del sector.[…]

La entrada Shein desvelará en NEXT Burgos las claves de su modelo de negocio se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
carmen cuadrado de shein en burgos

Por méritos propios, Shein se ha convertido en una de las marcas de las que más te hemos hablado en los últimos dos años. Tras irrumpir por sorpresa en los mercados occidentales, en 2024 estrenó en España su marketplace, una plataforma que se ha vuelto extremadamente atractiva para las marcas del sector moda. Ahora, consolidada como la principal referencia en la mente de los consumidores españoles a la hora de comprar ropa online, ha llegado el momento de analizar las claves de su exitoso modelo de negocio.

Y lo haremos de la mano de la propia Shein

Shein, cierre de una agenda que llevará a los grandes del negocio digital a Burgos

El próximo jueves 6 de noviembre, de 9:00h a 15:30h, el Forum Evolución de Burgos acogerá la celebración de NEXT Conversion, nuestro evento dedicado a tomar el pulso a la realidad del eCommerce en España. En él, a lo largo de una intensa mañana de contenidos, contaremos con la presencia de directivos de gran trayectoria en el ámbito digital, entre los que se encuentra Carmen Cuadrado, Marketplace Associate Director de Shein, quien nos dará las claves del modelo de negocio de este gigantesco marketplace.

Carmen Cuadrado no solo hablará de teoría, sino de la integración real de marcas españolas en su marketplace. Una ponencia exclusiva en la que los asistentes a NEXT Burgos podrán aprender sobre los secretos de este gigante asiático y cómo las marcas pueden aprovechar todo su potencial.

¿Quieres estar entre quienes los descubran? 😉

Debido al aforo limitado a 100 profesionales, la presencia del gran plantel de ponentes que hemos preparado va a disparar el registro de asistentes. Si trabajas en un eCommerce o marca, estos son los últimos días que tienes para garantizar tu asiento.

¡Me apunto!

Agenda del evento: Burgos acogerá a una selección de profesionales de alto nivel

programa de next burgos 2025

La ponencia sobre Shein será uno de los puntos estrella de un programa que comenzará a las 10.00 de la mañana, cuando nuestro director, Rubén Bastón y nuestra Social Media & Event Manager, Yara Quevedo den la bienvenida al público asistente. A partir, de ahí, tendremos cuatro horas por delante para aprender de la mano de grandes profesionales que debatirán alrededor de temas como:

¿Marketplace, Web propia o una estrategia híbrida?

La primera de las mesas redondas reunirá a Estibaliz Bachiller, especialista en marketplaces en Fitnessdigital; Guillermo San Martín, CEO de Lighthouse Feed; y Samuel Toro, Founder & CMO de Freezyks. Estos tres profesionales debatirán bajo la moderación de Rubén Bastón sobre las ventajas e inconvenientes de dos formas distintas de entender la venta online: optar por una web propia, vender desde marketplaces de terceros o… ¿combinar ambas alternativas?

Cómo Moreno Castillo dio el salto de 50 años de experiencia al eCommerce

Salvador Moreno, cofundador y CEO de Moreno Castillo, nos contará su experiencia de 50 años en la venta de electrodomésticos y cómo decidió dar un giro hacia el eCommerce apostando por Lacasadelelectrodomestico.com. Lo hará en una charla de la mano de Francisco Vicente San Pablo, de Getnet, plataforma global de pagos del Grupo Santander.

Qué espera hoy el comprador online

Por el auditorio del Forum Evolución de Burgos pasarán también Jose Labandeira (CTT Express), Javier León (Laboratorios Ximart) y Manuel Hevia (Vinoselección), que bajo la moderación de Yara Quevedo, explicarán a los asistentes su visión sobre la satisfacción del cliente online en la actualidad y cómo deben las empresas actuar para maximizarla.

Ecommerce B2B

Antes de la ponencia de Carmen Cuadrado sobre el marketplace de Shein, disfrutaremos de una mesa redonda en la que Jesús Martín (Greemowers), Enrique Alonso (Geotelecom) y Francisco del Olmo (Difadi), pondrán el foco sobre los modelos de venta B2B, sus particularidades, y cómo están reaccionando ante las últimas innovaciones tecnológicas del mercado.

Cómo convertir una tienda de barrio en un gigante internacional

Para terminar la jornada, Guillermo García, CMO de Creators (Hartem, Mi tienda de arte) pondrá sobre la mesa el caso de éxito de esta empresa leonesa que ha conseguido un alcance internacional para su negocio relacionado con la venta de material de artes plásticas y manualidades.

Pero NEXT Burgos no solo tendrá espacio para debates y conferencias. Como viene siendo habitual en nuestros eventos, los asistentes podrán disfrutar de un apetitoso Coffee Storm, pensado para fomentar el networking, además de una comida de 14:00 a 16:00 que servirá para poner el colofón a una jornada que se prevé muy productiva.

Cómo asistir al NEXT Conversion Burgos 2025

Si quieres venir a NEXT Conversion Burgos, lo tienes muy fácil. Contamos con dos modalidades de presencia, dependiendo del perfil en el que encaje cada asistente:

  • eCommerce o marca: si trabajas en eCommerce o marca, la entrada es gratuita (máximo 2 asistentes por marca). Como lo lees, tan solo tendrás que solicitar tu invitación en nuestra web.
  • Proveedor de servicios: si eres un proveedor de servicios, puedes asistir apoyándonos como mecenas (300€+IVA) o incluso como patrocinador para acceder a todas las ventajas del evento, incluido ser mencionado por los presentadores. El desayuno, café y comida están incluidos, no te preocupes 😉.

El aforo máximo es de 100 personas, así que date prisa y no te quedes sin tu entrada.

¡Me apunto!

Quién nos ayuda en NEXT Conversion Burgos 2025

Para organizar un evento del tal calibre y asegurar que salga lo mejor posible, contamos con el apoyo de grandes marcas reconocidas:

  • En primer lugar, CTT Express, la operadora de mensajería especializada en envíos de paquetería urgente;  Getnet, plataforma global de pagos del Grupo Santander; y la agencia integral de marketing digital Geotelecom, serán nuestros Gold Sponsor. ¡Muchas gracias!
  • Como Silver Sponsors contamos con Difadi, agencia especializada en desarrollar soluciones digitales adaptadas a las necesidades de cada negocio; y Lighthouse Feed, herramienta para gestionar feeds de eCommerce y mucho más. ¡Gracias!
  •  Bizum, la famosa plataforma para pagar con el móvil; será nuestro Bronze Sponsor. ¡Gracias!
  • Como Colaboradores del evento también contamos con Bolsalea, el eCommerce de bolsas de papel y tela; Elev8, la escuela de formación digital para empresas; y Revlon, la marca especializada en productos para el cuidado del cabello. ¡Gracias!

¡No te lo pierdas!

[…]

La entrada Shein desvelará en NEXT Burgos las claves de su modelo de negocio se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/burgos-shein-secretos-next-burgos/feed/ 0
Pikolin y las agencias Arena y Oriol Villar se llevan el Gran Premio Eficacia 2025 https://marketing4ecommerce.net/ganadores-premios-eficacia-2025/ https://marketing4ecommerce.net/ganadores-premios-eficacia-2025/#respond Fri, 24 Oct 2025 07:50:31 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220881 Pikolin y las agencias Arena y Oriol Villar fueron los grandes ganadores de los Premios Eficacia 2025

DDB & 14 Group se llevó el premio a la Agencia Creativa del Año, y Arena se quedó con el título de mejor Agencia de Medios del Año.[…]

La entrada Pikolin y las agencias Arena y Oriol Villar se llevan el Gran Premio Eficacia 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Pikolin y las agencias Arena y Oriol Villar fueron los grandes ganadores de los Premios Eficacia 2025

La campaña de Pikolin “¿Será el colchón? ¿O serás tú?”, desarrollada junto a las agencias Arena y Oriol Villar, con la colaboración de Eva Santos, Havas Play y AcentoenlaCé, obtuvo el Gran Premio a la Eficacia 2025, además de un oro en la categoría Mejor Campaña de Lanzamiento de Marca, Producto o Servicio y un bronce en Mejor Campaña Integrada.

Los Premios Eficacia 2025, celebrados el 23 de octubre en el Teatro Real de Madrid y organizados por la Asociación Española de Anunciantes (AEA) con asesoría de SCOPEN, también reconocieron a Arena como Agencia de Medios del Año por octava vez (tras sus victorias en 2010, 2011, 2016, 2020, 2021, 2022 y 2023), y a DDB & 14 Group como Agencia Creativa del Año, premio que la firma ya había recibido en cinco ocasiones anteriores.

78 millones de audiencia acumulada

Pikolin es una reconocida marca de colchones por su calidad… pero también por su precio elevado. Posicionarse en ventas con un producto caro en un contexto de bolsillos retraídos no era tarea fácil para la empresa. Y, sin embargo, frente a una categoría obsesionada con el precio y fragmentada en canales, la marca lanzó su edición especial «colchón de hotel», un producto premium pensado para reforzar el posicionamiento de Pikolin en su segmento, elevar la percepción de calidad de sus productos y generar un impulso real en las ventas.

La campaña de Pikolin logró conectar la emoción con el negocio, llevando el relato de marca más allá del territorio emocional para vincularlo a un producto tangible. Con ello, la compañía consiguió posicionarse 25 puntos por encima de su principal competidor en top of mind, recuperar un 14% de cuota de mercado, y duplicar el precio medio del colchón premium más vendido. Además, la campaña generó 78 millones de audiencia acumulada, con un valor de 2,3 millones de euros en medios ganados, y una cobertura mediática del 82,7%.

Pikolin ha logrado generar una conversación social sobre la intimidad y la desconexión digital, con datos que reflejan una preocupación real: el 50% de las parejas mira el móvil en la cama y 9 de cada 10 enfrentan retos en su vida íntima debido al cansancio o las pantallas. Este enfoque emocional, unido a la rentabilidad empresarial, ha situado a Pikolin como referente en la publicidad eficaz con propósito.

Estos fueron todos los ganadores de los Premios Eficacia 2025

El certamen, único en España por premiar resultados reales de negocio y comunicación, entregó un total de 50 trofeos, entre ellos 19 oros, 13 platas y 15 bronces, a 35 anunciantes y 77 agencias participantes. La gala estuvo a cargo de la periodista Esther Vaquero y fue retransmitida en directo a través del canal oficial de Eficacia en YouTube.

A continuación, el listado completo de los ganadores por categoría de los Premios a la Eficacia 2025:

  • Construcción de una Marca: MAPFRE Seguros por “El momento de la verdad”, de McCann Spain (parte de MW) e IPG Mediabrands. Además, recibió el Reconocimiento Especial a la Investigación.
  • Mejor Campaña Integrada: Mahou San Miguel, con Mahou 5 Estrellas – “Mahou especial San Isidro”, de &Rosàs, con la colaboración de Zenit Media, Apple Tree, Brandscomm (perteneciente a COMM Media Group), MRM Spain (parte de MW) y Tango. También obtuvo oro en Mejor Campaña Regional Local.
  • Estrategia Más Original y Disruptiva: Liquats Vegetals, con YOSOY “Un camión en la letra pequeña”, de REVUELTA / IPG Mediabrands, con Youplanet como colaborador.
  • Mejor Campaña de Lanzamiento de Marca, Producto o Servicio: Grupo Apex, con Papas Vicente Vidal – “De cuando las papas sabían a papas”, de Rosebud, con iProspect, y Pikolin, con “¿Será el colchón? ¿O serás tú?”, de Arena y Oriol Villar, con Eva Santos, Havas Play y AcentoenlaCé.
  • Mejor Campaña de Producto o Servicio: Santalucía Seguros, con “Una vida contigo”, de Oriol Villar / Infinity Media, con la colaboración de CLV.
  • Mejor Acción Táctica: SEAT, con “Amores de verano”, de DDB & 14 Group / PHD Media.
  • Campaña de Social Media / Influence Marketing: L’Oréal para Garnier Good, con #Rojocucu, de Publicis España / Zenith Media.
  • Campaña Experiencia de Marca: IKEA Ibérica, con “Design your sleep while you sleep”, de MRM Spain (parte de MW), con Dentsu Creative.
  • Construcción de Comunidad y Audiencia Propia: YUM! Brands con KFC Patatas, por “KFC fries compensation”, de PS21 / Arena, con MeMe como agencia colaboradora.
  • Mejor Acción de Branded Content: SEO / Birdlife, con “Eco-ilógico”, de Darwin & Verne.
  • Mejor Campaña de Presupuesto Inferior a 250.000 €: ADEE, con “Los bufones de Velázquez”, de &Rosàs, con Roma y Liquid Fellows.
  • Mejor Campaña Internacional: Unilever, con Magnum Ice Cream – “Find your summer”, de LOLA MullenLowe, en colaboración con Mindshare UK (WPP Media Brand).
  • Demostración de Propósito Social de Marca: Diageo, con J&B – “Visible room”, de El Ruso de Rocky / PHD Media, con Samy Alliance y Oliver.
  • Mejor Campaña de ONG: Fundación Unoentrecienmil, con “Soy español”, del Proyecto All Together, de Pingüino Torreblanca, con Havas, Publicis España y Dentsu.
  • Premio Especial del Jurado: Adoptauncomercio.com, de Siberia / Fiftykey.

Premios del Club de Jurados

También se reconocieron trayectorias destacadas dentro del sector:

  • Trayectoria Publicitaria de una Marca: CUPRA
  • CEO o máximo ejecutivo del año: Adriana Domínguez (Adolfo Domínguez)
  • Trayectoria Profesional: Rafa Antón (CHINA / LLYC)
  • Premio Sub 41: Sergio García (PS21)

El valor de la eficacia en la comunicación de marca

Los Premios Eficacia consolidan su papel como los galardones más relevantes del sector publicitario español al destacar la conexión entre creatividad, estrategia y resultados. Francisco Rionda, presidente de la AEA, y Nathalie Picquot, presidenta del jurado y directiva de Banco Santander, subrayaron que la eficacia publicitaria es un motor clave de la economía, especialmente en un entorno donde la medición de impacto es esencial para la inversión en marketing y eCommerce.

Foto: Premios Eficacia.

[…]

La entrada Pikolin y las agencias Arena y Oriol Villar se llevan el Gran Premio Eficacia 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ganadores-premios-eficacia-2025/feed/ 0
Ruta profesional: las habilidades digitales que necesitas para trabajar en marketing https://marketing4ecommerce.net/formacion-marketing-digital-habilidades-esenciales/ https://marketing4ecommerce.net/formacion-marketing-digital-habilidades-esenciales/#respond Fri, 24 Oct 2025 07:05:20 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220948 Imagen de un hombre estudiando online desde su casa.

Descubre qué habilidades y especializaciones reales necesita un profesional del marketing digital en España para destacar hoy.[…]

La entrada Ruta profesional: las habilidades digitales que necesitas para trabajar en marketing se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de un hombre estudiando online desde su casa.

El marketing digital está viviendo uno de sus mejores momentos en España. Con miles de empresas compitiendo por la atención de los consumidores, el sector se ha convertido en un terreno fértil para quienes buscan una carrera con futuro. Si sueñas con diseñar campañas, analizar datos y ver cómo tus estrategias despegan, necesitas más que entusiasmo: formación, especialización y habilidades digitales concretas.

El entorno digital cambia tan rápido que dominar un poco de todo ya no basta. Hoy, las empresas buscan perfiles capaces de conectar los datos con la creatividad, combinando tecnología, análisis y estrategia. Si vives en España y quieres dedicarte profesionalmente al marketing, esta hoja de ruta te ayudará a entender qué necesitas aprender y por dónde empezar.

Las áreas clave del marketing digital moderno

Para destacar en cualquier agencia o departamento de marketing, debes dominar las áreas que realmente impulsan los resultados de negocio. No se trata solo de saber usar herramientas, sino de comprender cómo se integran entre sí para crear estrategias efectivas.

  1. Analítica digital y data driven. La analítica es el corazón del marketing moderno. Dominar Google Analytics 4 (GA4) y saber interpretar datos es lo que diferencia a un profesional improvisado de uno estratégico. Las decisiones ya no se basan en intuición, sino en evidencia. Ser “data driven” es entender qué funciona, qué no y por qué.
  2. SEO y SEM: la captación del tráfico. Si no apareces en Google, no existes. El SEO (posicionamiento orgánico) y el SEM (publicidad de pago) son las herramientas que te permiten atraer visitantes cualificados. Comprender cómo buscan los usuarios, optimizar contenidos y diseñar campañas rentables en plataformas como Google Ads es esencial para cualquier estrategia digital.
  3. Marketing de contenidos y redes sociales. No basta con publicar; hay que conectar. La combinación de copywriting persuasivo y gestión estratégica de redes sociales permite construir comunidades, aumentar el alcance y generar confianza. Además, medir el engagement y la conversión es tan importante como crear el mensaje adecuado.
  4. Automatización y CRM. La eficiencia es el futuro del marketing. Las herramientas de Customer Relationship Management (CRM) y las plataformas de marketing automation ayudan a personalizar mensajes y escalar campañas sin duplicar el esfuerzo. Aquí la tecnología se convierte en tu aliada para crear relaciones sólidas con los clientes.
  5. Fundamentos de UX/UI. No hace falta ser diseñador, pero sí entender cómo una web usable y atractiva mejora la conversión. Conocer los principios básicos de Experiencia de Usuario (UX) e Interfaz de Usuario (UI) te permitirá colaborar con equipos técnicos y asegurar que tus campañas terminen en una experiencia fluida y efectiva.

La IA no es una opción, sino una habilidad básica.

La integración de la Inteligencia Artificial y el Machine Learning está redefiniendo cada área del marketing, desde la segmentación predictiva y la optimización de pujas, hasta la personalización de contenidos a gran escala. Por ello, si quieres que tu currículum destaque o, simplemente, no quieres quedarte obsoleto, es fundamental que tu formación digital incluya módulos sobre la aplicación práctica de la IA en marketing. Esto no significa que debas convertirte en un científico de datos, sino que debes ser capaz de interactuar con herramientas de IA (como chatbots avanzados o copilots de contenido) y entender cómo la tecnología puede hacer tu trabajo más eficiente, estratégico y predictivo.

Cómo formarte para destacar en un sector competitivo

Dominar estas áreas no se consigue de la noche a la mañana. En un mercado laboral tan activo como el de Madrid o Barcelona, las empresas valoran cada vez más los perfiles con formación certificada y práctica.

Un máster en marketing digital se convierte en la vía más rápida para adquirir esta combinación de competencias. Permite pasar de la teoría a la estrategia real y practicar con herramientas que se usan en el día a día de las agencias. Lo importante es elegir un programa actualizado y con profesores que estén activos en el sector, ya que eso te asegura una visión realista del mercado.

Las instituciones que ofrecen formación online de calidad, como UEMC Online, han sabido adaptarse a las necesidades actuales de los profesionales. Su propuesta combina flexibilidad con rigor académico, ideal para quienes buscan avanzar sin renunciar a su ritmo de vida.

Más allá de los conocimientos técnicos, hay habilidades blandas que te harán destacar: curiosidad por explorar nuevas herramientas, resiliencia ante los errores de una campaña y capacidad para comunicar resultados complejos de forma sencilla. En el fondo, el marketing digital no solo exige dominar los datos, sino también saber contar historias con ellos.

Convertirte en un profesional del marketing digital no es cuestión de suerte, sino de preparación. Con una buena base en analítica, contenido, automatización y experiencia de usuario, estarás listo para enfrentarte al mercado con confianza. El marketing digital es una carrera de fondo, pero con la formación adecuada, el éxito no es cuestión de “si”, sino de “cuándo”.

Imagen: Canva

[…]

La entrada Ruta profesional: las habilidades digitales que necesitas para trabajar en marketing se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/formacion-marketing-digital-habilidades-esenciales/feed/ 0
Compras anticipadas y gastos moderados: así se preparan los españoles para la Peak Season https://marketing4ecommerce.net/compras-espana-peak-season/ https://marketing4ecommerce.net/compras-espana-peak-season/#respond Thu, 23 Oct 2025 13:19:32 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220822 Compras anticipadas y gastos moderados: así se preparan los compradores para la Peak Season

Si bien el gasto medio previsto desciende, 69% de las empresas españolas tiene mejores expectativas que el año pasado.[…]

La entrada Compras anticipadas y gastos moderados: así se preparan los españoles para la Peak Season se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Compras anticipadas y gastos moderados: así se preparan los compradores para la Peak Season

Los españoles se están preparando con tiempo para las compras de Navidad, con la mira en el Black Friday y en las ofertas anticipadas. Sin embargo, solo el 9% de los eCommerce españoles ha lanzado promociones antes de octubre, lo que muestra un “desencuentro” entre la oferta y la demanda. Para compensar esto, el 63% de los comercios introducirá nuevos tipos de descuentos, y más de la mitad planea adelantar o alargar sus campañas.

Estos datos se desprenden del Holiday Retail Report 2025, elaborado por Shopify, que ofrece interesantes insights sobre las expectativas comerciales de cara a la próxima Peak Season.

La actitud general de los comercios es optimista: el 69% de las empresas españolas tiene mejores expectativas que el año pasado, y el 72% espera incrementar sus ventas esta temporada. Sin embargo, el informe muestra que el gasto medio previsto desciende de 209€ en 2024 a 182€ en 2025.

A continuación, resumimos las principales conclusiones del estudio.

Los españoles adelantan sus compras y controlan más el gasto

Cada vez más consumidores planifican con antelación las compras navideñas. Un 23% comenzará antes que otros años y el 41% ya tiene listas sus compras con semanas de margen. Este cambio de comportamiento confirma una tendencia hacia la organización y el control del presupuesto.

Mientras tanto, gran parte de los comercios sigue concentrando las campañas en noviembre, lo que deja fuera a los consumidores que buscan promociones antes de tiempo. Esa brecha entre oferta y demanda abre una ventana de oportunidad para quienes ajusten su calendario a los nuevos hábitos.

Como explica Gonzalo Torres, Country Lead de Shopify España, “Los consumidores españoles afrontan la temporada navideña con confianza, pero también con disciplina. A pesar de gastar menos, buscan aprovechar mejor su dinero y planifican sus compras con antelación. Los comercios que entiendan este cambio —y se adelanten al momento en el que el consumidor está listo para comprar— serán los que capitalicen la temporada”.

El comportamiento híbrido continúa ganando terreno. Dos de cada cinco españoles repartirán sus compras entre canales online y tiendas físicas, mientras que el 39% asegura que el canal estará determinado por el tamaño de la compra: grandes compras o artículos offline; pequeños online. En ese sentido, el 41% de los comercios aumentará la inversión publicitaria en las redes sociales para esta Peak Season.

El consumidor se mantiene optimista, aunque más exigente. Quiere comprar con criterio, priorizando promociones claras, envíos rápidos y una experiencia de compra coherente entre todos los canales.

La inteligencia artificial se consolida en el proceso de compra

España destaca como uno de los mercados más abiertos al uso de inteligencia artificial en el consumo. Siete de cada diez compradores (72%) la emplearán para buscar ofertas o descubrir nuevos productos, una cifra que supera la media global del 64%. Además, el 58% cree que mejorará su experiencia de compra y el 56% confía en que le permitirá ahorrar.

Aun así, la tecnología no reemplaza al trato humano. El 79% de los consumidores afirma que sigue siendo importante “comprar a una persona”, un incremento notable respecto al 58% registrado el año anterior.

Desde el lado empresarial, el 89% de las compañías ya invierte o planea invertir en IA para mejorar la atención al cliente, automatizar procesos o personalizar la experiencia de compra. La combinación entre automatización y cercanía se perfila como la fórmula ideal para generar confianza. La IA agiliza y predice; el toque humano fideliza.

La fidelidad se gana con confianza y coherencia

La lealtad de los compradores depende cada vez más de la experiencia. El precio sigue siendo importante —un 52% menciona los descuentos como principal motivo de fidelidad—, pero los factores que generan vínculo van más allá: el 40% valora los envíos gratuitos o rápidos y un 26% aprecia los programas de fidelidad.

Por otro lado, el 52% abandona el carrito de compra si tiene problemas en el checkout.

El descubrimiento de productos también se diversifica. Ocho de cada diez consumidores aseguran que hoy encuentran nuevas marcas a través de más canales que en 2024, especialmente en tiendas físicas (+22%), en entornos digitales (+19%) y en redes sociales (+23%).

Las marcas que logren integrar tecnología, datos y empatía conseguirán conectar mejor con un consumidor más selectivo. La fidelidad se construye con transparencia, rapidez y coherencia, pero también con autenticidad: el cliente actual busca experiencias ágiles y, al mismo tiempo, relaciones de confianza con las marcas que elige.

Cómo es el panorama a nivel global

Hasta ahora, hemos hablado de las expectativas en España, pero el estudio de Shopify también ha realizado encuestas a empresas y consumidores de Australia, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos.

A diferencia de España, a nivel internacional, el gasto medio previsto aumenta 37 dólares con respecto a 2024, alcanzando los 192 dólares.

Evolución del gasto promedio global entre 2022 y 2025.

El fenómeno de las compras anticipadas sí se repite en todos los mercados analizados: uno de cada cuatro consumidores (26%) ya empieza sus compras antes de septiembre, pero solo el 13% de las empresas activa promociones en esas fechas. En España la brecha es aún mayor, con apenas un 9% de los comercios lanzando ofertas antes de octubre.

El informe también confirma la consolidación del comercio unificado como modelo dominante. A nivel global, tres de cada cuatro compradores (frente a los dos de cada cinco en España) aseguran descubrir productos a través de más canales que el año pasado, especialmente mediante redes sociales, publicidad digital y tiendas físicas.

Con respecto al uso de la IA, España lleva la delantera: Globalmente, el 64% de los compradores utilizará IA para al menos una tarea de compra, porcentaje que sube al 84% entre los jóvenes de 18 a 24 años. En España, la adopción es del 72%.

Porcentaje de compradores online que esperan usar la IA para realizar compras, según grupos de edad

En cuanto a la lealtad de marca, los principales factores de fidelización a nivel global son los descuentos (49%), los envíos gratuitos o sencillos (41%) y los programas de fidelidad (29%). Los datos españoles reflejan porcentajes muy próximos, aunque con un mayor peso del factor humano: el 79% de los compradores españoles considera esencial seguir “comprando a una persona”, una cifra superior a la media mundial del 73%.

Foto: Depositphotos.

[…]

La entrada Compras anticipadas y gastos moderados: así se preparan los españoles para la Peak Season se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/compras-espana-peak-season/feed/ 0
WP Agency Forum reúne en Madrid a más de 150 profesionales de WordPress en su primera edición https://marketing4ecommerce.net/wp-agency-forum-reune-en-madrid-a-mas-de-150-profesionales-de-wordpress-en-su-primera-edicion/ https://marketing4ecommerce.net/wp-agency-forum-reune-en-madrid-a-mas-de-150-profesionales-de-wordpress-en-su-primera-edicion/#respond Thu, 23 Oct 2025 08:51:28 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220785 Imagen de los asistentes WP Agency Forum en 2025.

150 agencias de WordPress se dieron cita en Madrid para compartir casos, retos y estrategias de crecimiento en el ecosistema digital.[…]

La entrada WP Agency Forum reúne en Madrid a más de 150 profesionales de WordPress en su primera edición se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de los asistentes WP Agency Forum en 2025.

La comunidad de agencias que trabajan con WordPress en España sumó un nuevo punto de encuentro con la primera edición de WP Agency Forum, celebrada el pasado 15 de octubre en Talent Garden Madrid. El evento, impulsado por SiteGround y Modular DS, reunió a 150 agencias y profesionales del sector digital de forma presencial y a más de 450 asistentes en streaming, con el objetivo de fortalecer el ecosistema de agencias WordPress en España y crear un espacio de aprendizaje práctico sobre tecnología, estrategia y crecimiento.

Expertos del sector compartieron estrategias y aprendizajes

Durante la jornada, 11 ponentesde primer nivel, entre fundadores de agencias WordPress consolidadas, expertos en SEO y marketing digital, especialistas en inteligencia artificial y emprendedores tecnológicos internacionales abordaron los principales desafíos y oportunidades que marcan el presente y futuro de un sector cada vez más competitivo. Las ponencias combinaron una visión estratégica del negocio digital con enfoques técnicos centrados en la escalabilidad, la integración de la inteligencia artificial en los flujos de trabajo y la relevancia de la marca como ventaja competitiva.

Entre los ponentes destacaron Javi Consuegra (Sales Hackers), Ricardo Tayar (Flat 101), Carmen Boronat y Raquel Lorenzo (Cloud District), Rosa Morel, Gregor Müller (GoStudent / CSGPT), Marta Factor (Soluble Studio), Bego Romero, Jorge García (Marketing Paradise), Fernando Tellado (Ayuda WordPress y embajador de marca de SiteGround) y Miguel Sanz (Bisiesto Estudio / Escalando Agencias).

Imagen de Héctor y Juanma presentando el evento de WP Agency Forum.

Además, el programa incluyó un panel de casos de éxito con Nokeon y Balinot Tech Consulting, que mostraron cómo el uso combinado de SiteGround y Modular DS les permitió optimizar procesos, profesionalizar la gestión de webs y escalar servicios con mayor eficiencia.

Un espacio para la comunidad y el networking

Más allá de las ponencias, el WP Agency Forum apostó por un formato participativo que fomentó la colaboración entre profesionales. Los asistentes participaron en una dinámica de mastermind en grupos reducidos, donde compartieron retos reales de sus agencias y recibieron feedback de otros expertos del sector. Este formato fue altamente valorado por los participantes, ya que impulsó el intercambio de ideas y la creación de nuevas sinergias entre agencias, ponentes y partners.

Según Juan Manuel Rodríguez Jurado, Country Manager de SiteGround España y LATAM, “el propósito del WP Agency Forum es acompañar a las agencias en los retos reales que afrontan: automatizar procesos, mejorar el rendimiento de sus proyectos y escalar con rentabilidad. Queremos que este evento se convierta en un punto de encuentro anual para quienes lideran la transformación digital desde WordPress”.

La cita contó además con el apoyo de Weglot y Patchstack como patrocinadores, dos compañías destacadas dentro del ecosistema WordPress que comparten la visión de aportar valor a la comunidad profesional.

Imagen de una mesa redonda en el evento de WP Agency Forum.

Un evento con vocación de continuidad

El éxito de la convocatoria confirmó el interés del sector por disponer de espacios de aprendizaje y networking enfocados en agencias y freelancers que trabajan con WordPress. Según Héctor de Prada, CEO y cofundador de Modular DS, “lo más enriquecedor fue ver a tantas agencias y equipos compartiendo experiencias y aprendiendo entre iguales. Al final, todos nos hacemos las mismas preguntas en el día a día. Espacios así permiten hablar, conectar y aprender con quienes ya se han enfrentado a los mismos retos”.

La organización ya trabaja en nuevas ediciones con el objetivo de consolidar WP Agency Forum como un punto de encuentro de referencia para agencias digitales que buscan innovar, escalar y fortalecer su posicionamiento en el ámbito WordPress.

[…]

La entrada WP Agency Forum reúne en Madrid a más de 150 profesionales de WordPress en su primera edición se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/wp-agency-forum-reune-en-madrid-a-mas-de-150-profesionales-de-wordpress-en-su-primera-edicion/feed/ 0
Qué son los Mini PCs y por qué son los favoritos de los equipos de home office en marketing https://marketing4ecommerce.net/mini-pcs-teletrabajo-marketing/ https://marketing4ecommerce.net/mini-pcs-teletrabajo-marketing/#respond Thu, 23 Oct 2025 07:03:50 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220879

Teletrabaja con eficiencia: descubre cómo los Mini PCs compactos ofrecen potencia y discreción para equipos de marketing digital.[…]

La entrada Qué son los Mini PCs y por qué son los favoritos de los equipos de home office en marketing se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>

El teletrabajo se ha consolidado como la nueva normalidad para los equipos de marketing digital. Sin embargo, la migración a la oficina en casa ha traído consigo un dilema: la necesidad de contar con una potencia de cálculo profesional para manejar herramientas de reporting, edición de vídeo o SEO técnico, sin sacrificar espacio ni eficiencia. ¿La solución? Los Mini PCs, unos dispositivos que han pasado de ser una curiosidad a convertirse en la espina dorsal de la productividad remota.

Pero, vamos al grano. ¿Qué es exactamente un Mini PC? En términos sencillos, es un ordenador de sobremesa completo cuyas dimensiones no superan las de un libro de tapa dura o, en algunos casos, una caja de CD apilada. A pesar de su tamaño ultracompacto, estos equipos albergan procesadores, memoria RAM y almacenamiento similares a los de un PC de torre tradicional. La clave está en su diseño inteligente que optimiza la disipación del calor y aprovecha al máximo los componentes móviles, como los utilizados en portátiles. Es decir, ofrecen la potencia de un sobremesa, pero con la discreción de un gadget minimalista.

El error común es pensar que por ser “mini”, su rendimiento es bajo. ¡Nada más lejos de la realidad! Los últimos modelos incorporan procesadores de alto rendimiento (Intel Core o AMD Ryzen), lo que los hace perfectamente aptos para tareas intensivas como la analítica de datos con Power BI o la multitarea extrema, algo habitual en los managers de eCommerce.

5 razones por las que los Mini PCs conquistan a los profesionales del marketing

Imagen en primer plano de un mini pc en un escritorio. Una mano está sobre el mini pc.

Para un equipo de marketing digital, la elección del hardware no es solo una cuestión técnica; es una decisión estratégica que impacta directamente en la eficiencia, el coste y la calidad de vida laboral. Aquí te explicamos por qué esta categoría de ordenadores de sobremesa compactos ha ganado la batalla del home office:

  1. Ahorro de espacio (y de estrés): Es su ventaja más obvia. En pisos pequeños o escritorios ya abarrotados de pantallas, webcams y material de oficina, el Mini PC libera espacio vital. Al ser fácilmente ocultable detrás del monitor (gracias al soporte VESA), elimina el “armatoste” de la torre, favoreciendo un entorno de trabajo más limpio y minimalista.
  2. Eficiencia energética y coste operacional: Los Mini PCs suelen consumir considerablemente menos electricidad que sus homólogos de torre. Esta eficiencia energética no solo reduce la factura de la luz (algo importante para cualquier profesional o empresa), sino que también contribuye a una menor huella de carbono corporativa, alineándose con las nuevas sensibilidades del sector.
  3. Bajo nivel de ruido: Las videollamadas con clientes o la creación de contenido de audio requieren un entorno silencioso. Gracias a su diseño optimizado y, a menudo, a sus soluciones de refrigeración pasiva o de bajo ruido, los Mini PCs son extremadamente silenciosos, eliminando el molesto zumbido de los ventiladores de torre en momentos cruciales.
  4. Conectividad completa para multitarea: No te dejes engañar por el tamaño. Los Mini PCs modernos vienen equipados con una amplia gama de puertos (USB 3.0, USB-C, HDMI, DisplayPort), lo que permite conectar múltiples monitores, algo imprescindible para el SEO técnico o el community management avanzado. El soporte para doble pantalla o incluso triple es estándar, maximizando el campo de visión y la productividad.
  5. Fácil despliegue y mantenimiento: Para las agencias o eCommerce que necesitan equipar a equipos remotos de manera rápida y homogénea, el Mini PC es ideal. Su portabilidad simplifica la logística de envío, y su naturaleza “todo en uno” facilita las tareas de mantenimiento y actualización, siendo una inversión a largo plazo mucho más manejable que las grandes estaciones de trabajo.

En resumen, los Mini PCs no son solo una moda, sino la evolución lógica del PC de sobremesa en un mundo centrado en la movilidad y la eficiencia. Para cualquier profesional de marketing que busque el equilibrio perfecto entre potencia, discreción y sostenibilidad en su home office, esta solución compacta se presenta como la opción más inteligente y, sin duda, la favorita del sector digital.

[…]

La entrada Qué son los Mini PCs y por qué son los favoritos de los equipos de home office en marketing se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/mini-pcs-teletrabajo-marketing/feed/ 0
La agencia burgalesa CrackPPC, ganadora del Google Ads Impact Award en la categoría Creative Impact https://marketing4ecommerce.net/crackppc-ganadora-del-google-ads-impact-award-en-la-categoria-creative-impact/ https://marketing4ecommerce.net/crackppc-ganadora-del-google-ads-impact-award-en-la-categoria-creative-impact/#respond Wed, 22 Oct 2025 07:21:40 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220757 premio google a crackppc

CrackPPC superó a agencias de Alemania, Reino Unido o República Checa en estos premios gracias a una campaña desarrollada para Cocunat.[…]

La entrada La agencia burgalesa CrackPPC, ganadora del Google Ads Impact Award en la categoría Creative Impact se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
premio google a crackppc

La industria del marketing digital español está de celebración. En la recién clausurada gala de los Google Ads Impact Awards 2025, la agencia burgalesa CrackPPC se ha alzado con el premio en la codiciada categoría de Creative Impact, un reconocimiento que subraya la excelencia en el uso de la inteligencia artificial para crear anuncios potentes y relevantes.

El éxito de CrakPPC es la nota brillante para una representación española que también contó con Rocket Digital como finalista en la categoría de International Growth. Aunque la agencia barcelonesa no logró el primer puesto, su doble presencia en esta instancia confirma el alto nivel y la pujanza del sector en España.

Una pequeña agencia, premiada entre los grandes del sector

“Este premio es un homenaje al esfuerzo, perseverancia y la excelencia de todo nuestro equipo.” declararon Blanca López y David Campillo, socios en CrackPPC. “Es un orgullo poder acceder a este tipo de reconocimientos desde Burgos”.

Este galardón, que premia a las mejores agencias de Google Ads en la región de EMEA (Europa, Oriente Próximo y África), reconoce el modelo innovador de CrackPPC. La agencia, con apenas 14 empleados y conocida por su enfoque disruptivo —donde cada gestor de cuentas trabaja para pagar su propio salario, sin las tradicionales figuras de CEO o comerciales—, demostró ser la más destacada en combinar la creatividad con la eficacia de la IA en sus proyectos. CrackPPC, Google Partner Premier y especializada en la gestión de campañas complejas de eCommerce, superó a un fuerte elenco de finalistas, incluyendo a reconocidas agencias como Brainlabs Digital del Reino Unido y Hurra.com de Alemania.

La candidatura premiada correspondía a una campaña desarrollada para Cocunat. El objetivo estratégico consistía en captar nuevos clientes a escala, tanto nacional como internacionalmente, mediante campañas en vídeo e imagen en el ecosistema de Google Ads (incluyendo estrategias de publicidad en YouTube, Demand Gen y Performance Max). CrackPPC logró un incremento significativo en la adquisición de clientes y en el valor medio de los pedidos, estableciendo un modelo de inversión escalable y rentable.

Repaso a los campeones de la región EMEA

Los Google Ads Impact Awards, anteriormente conocidos como Agency Excellence Awards, se basan en métricas de rendimiento y la presentación de case studies que demuestran la aplicación de las mejores prácticas con la tecnología de Google. Los ganadores en las demás categorías fueron:

  • Data Innovation: La agencia griega Relevance Digital Agency se llevó el premio en la categoría que reconoce el uso de soluciones impulsadas por IA para tomar decisiones basadas en datos que optimizan las estrategias. Dejaron en el camino a finalistas de peso como Journey Further (Reino Unido) y Netpeak (Ucrania).
  • Media Achievement: El premio a la excelencia en el aprovechamiento de la IA para entregar anuncios personalizados y específicos al público adecuado fue para Harbingers Group de Polonia, quienes compitieron exitosamente contra agencias de Noruega, Grecia, Italia y Ucrania.
  • AI Excellence: En la categoría que premia a las agencias que “superan los límites de lo posible” con el uso de la IA, el ganador fue Growthpack de Turquía, un país que además contó con otro finalista en esta misma categoría.
  • International Growth: La agencia francesa Labelium se impuso en el reto de expandir negocios con éxito a nivel global, logrando el crecimiento sostenible más allá de las fronteras. En esta categoría, Rocket Digital (España) quedó como una de las finalistas, junto a agencias de Países Bajos, Emiratos Árabes Unidos y Austria.

 

[…]

La entrada La agencia burgalesa CrackPPC, ganadora del Google Ads Impact Award en la categoría Creative Impact se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/crackppc-ganadora-del-google-ads-impact-award-en-la-categoria-creative-impact/feed/ 0
La IA y el Big Data protagonizan el E-Show Madrid https://marketing4ecommerce.net/ecommerce-ia-big-data-eshow-madrid/ https://marketing4ecommerce.net/ecommerce-ia-big-data-eshow-madrid/#respond Tue, 21 Oct 2025 12:17:07 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220692 Imagen general del eshow 2024.

El E-Show Madrid 2025 mostrará cómo la IA revoluciona el buscador interno y la toma de decisiones en eCommerce.[…]

La entrada La IA y el Big Data protagonizan el E-Show Madrid se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen general del eshow 2024.

Si gestionas una tienda online, sabes que el buscador interno es uno de los puntos más críticos. Un error de búsqueda es una venta perdida y un cliente frustrado. La buena noticia es que la solución a este problema ya está aquí, y es la Inteligencia Artificial aplicada al Big Data.

Este desafío tecnológico será uno de los temas principales del E-Show Madrid 2025. Allí, empresas como EcommFinder (Stand 9L60) mostrarán cómo la Inteligencia Artificial (IA) y el Big Data están transformando la forma en que las tiendas online entienden y responden a la intención de compra de sus clientes. 

Cuando el buscador aprende del comportamiento del usuario

Tradicionalmente, la mayoría de los motores de búsqueda internos operaban con un criterio literal: si el término buscado no coincidía exactamente con el texto del catálogo, el resultado era nulo. Sin embargo, los consumidores utilizan un lenguaje natural que a menudo difiere de la nomenclatura oficial del producto (ejemplos comunes son “móvil” frente a “smartphone” o “zapatillas” frente a “calzado deportivo”).

EcommFinder ejemplifica la nueva generación de buscadores. Su tecnología analiza grandes volúmenes de datos y aplica algoritmos de IA semántica capaces de:

  1. Controlar sinónimos y errores tipográficos: La plataforma aprende a comprender variaciones y a corregir fallos en tiempo real, maximizando la precisión de los resultados.
  2. Priorizar con Big Data: El sistema procesa el comportamiento colectivo de los usuarios y ajusta dinámicamente el orden de los resultados, destacando lo más relevante en el momento (como productos en oferta o de nueva generación). Esto se conoce como búsqueda predictiva.

El panel de control: De datos a decisiones estratégicas

La contribución de la IA no se limita a la mejora de la experiencia de compra; también proporciona una visión estratégica al gestor del eCommerce.

El panel de control de EcommFinder traduce las interacciones de búsqueda en insights accionables. Permite identificar de manera clara patrones de búsqueda fallida —qué productos no se encuentran o qué términos están bloqueando conversiones— lo cual es esencial para optimizar el catálogo, ajustar el stock o redefinir la arquitectura del sitio basándose en datos reales.

Gráfico promocional de Ecommfinder para promocionar su stand en el E-show.

El futuro del eCommerce pasa por la búsqueda inteligente

La Inteligencia Artificial aplicada al eCommerce será uno de los ejes temáticos principales del E-Show Madrid 2025. EcommFinder aprovechará este marco para presentar demostraciones en vivo de su tecnología de búsqueda inteligente en su stand (9L60).

Los asistentes tendrán la oportunidad de observar cómo los algoritmos de IA y Big Data se integran en plataformas comunes (Shopify, WooCommerce, Magento) y cómo están redefiniendo la experiencia de compra online, con el objetivo de lograr una mejora tangible en conversión y retención. En un entorno cada vez más competitivo, donde cada clic cuenta, la búsqueda interna deja de ser un simple cuadro de texto para convertirse en una herramienta estratégica.

[…]

La entrada La IA y el Big Data protagonizan el E-Show Madrid se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ecommerce-ia-big-data-eshow-madrid/feed/ 0
Aparece en las respuestas de ChatGPT: el nuevo rol del link building en la era de la IA https://marketing4ecommerce.net/aparece-en-las-respuestas-de-chatgpt-link-building/ https://marketing4ecommerce.net/aparece-en-las-respuestas-de-chatgpt-link-building/#respond Tue, 21 Oct 2025 08:10:15 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220264 una imagen más ancha que alta, 16:9, en la que un robot tire de una pesada cadena de eslabones que sale desde el interior de la pantalla de un ordenador. La idea es simbolizar el concepto de linkbuilding

En esta nueva era, la visibilidad ya no depende solo del buscador: también depende de estar en el radar de la inteligencia artificial.[…]

La entrada Aparece en las respuestas de ChatGPT: el nuevo rol del link building en la era de la IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
una imagen más ancha que alta, 16:9, en la que un robot tire de una pesada cadena de eslabones que sale desde el interior de la pantalla de un ordenador. La idea es simbolizar el concepto de linkbuilding

Imagina esto: publicas un contenido sólido, con buen SEO, que incluso consigue tráfico desde Google.

Pero cuando alguien le pregunta a ChatGPT por ese tema… tu web ni aparece mencionada 💩

Pues es lo que me esta pasando a mí 🙂

Así que llevo más de 5 meses trabajando para solucionarlo en las diferentes verticales prioritarias de lo servicios que ofrecemos enfocados a SEO para eCommerce.

En la era de los asistentes con IA, aparecer como fuente citada en las respuestas de ChatGPT se ha convertido en el nuevo trofeo del posicionamiento digital, ya que es la forma en que esta plataforma redirige tráfico a nuestra web.

Vemos que las respuesta generada por ChatGPT, cuando empieza el proceso de buscando en internet, se establece en base al “contexto” de fuentes que utiliza para formular su respuestas.

link building en la era de la IA

Esto no solo te da visibilidad; te da autoridad, confianza… y  además clics que podemos medir en Google Analytics 4.

Por esta razón, dentro del SEO para ChatGPT, el link building puede ser un pieza clave para ser mencionado e influir en el contexto de fuentes que utiliza la IA para dar la respuesta.

¿Qué significa “ser fuente citada” en ChatGPT?

Cada vez que haces una pregunta a ChatGPT, su respuesta puede estar influida por múltiples fuentes:

  1. Lo que aprendió durante su entrenamiento.
  2. Información actualizada de la web, y contenido que considera confiable.

Y aquí es donde entra lo interesante: en algunas respuestas, ChatGPT incluye citas o enlaces externos, especialmente si la información proviene de una fuente que considera especialmente relevante o autorizada.

Esto abre una nueva dimensión para el SEO: ya no se trata solo de posicionar tu web en buscadores, sino de posicionarla en las respuestas generadas por IA.

Y en un mundo donde millones de usuarios consultan a ChatGPT cada día, desde preguntas técnicas hasta decisiones de compra, estar citado como fuente puede ser oro puro.

opinión de visibilidadon

¿Cómo elige ChatGPT sus fuentes?

Aunque ChatGPT no funciona exactamente como Google, también tiene su propia “forma” de decidir a quién confiarle una respuesta. Cuando un usuario hace una consulta, el modelo puede basarse en:

  • Su entrenamiento previo, que incluye grandes cantidades de contenido web (hasta cierto corte temporal).
  • Sistemas de navegación web en tiempo real, que le permiten consultar información actualizada.
  • Fuentes consideradas confiables, según criterios como autoridad del dominio, relevancia temática, enlaces entrantes y calidad del contenido.

Es decir, no es magia.

ChatGPT combina lo que ya ha aprendido con lo que puede consultar ahora y en esa mezcla prioriza las fuentes que percibe como más fiables y útiles.

¿Y cómo decide qué webs mostrar como fuente citada?

Muy simple: prioriza aquellas que combinan autoridad, claridad, contexto relevante y buena reputación online.

Si tu sitio no tiene esas señales, difícilmente aparecerá citado, aunque tengas el mejor contenido del mundo.

Ejemplo de link building en ChatGPT

Para entender mejor cómo funciona esta lógica, existen estudios que analizan qué webs aparecen más citadas por ChatGPT.

Un ejemplo claro para detectar patrones de fuentes citadas es seguir los estudios de herramientas de tracking de los que sacar conclusiones. Un caso que me gusta mucho es el estudio de Ahrefs de Los 100 dominios más citados en ChatGPT donde podemos ver patrones claros de las fuentes más utilizadas por ChatGPT. El resultado: medios especializados, plataformas con alta autoridad, y dominios con un histórico fuerte de contenido referenciable.

dominios más citados chatgpt

Caso real con la herramienta de llmpulse.ai

Para trasladarlo a un caso concreto a día de hoy he empezado a utilizar la herramienta llmpulse.ai, una herramienta que permite analizar qué fuentes cita ChatGPT para prompts concretos, y cómo evoluciona esa citación en el tiempo.

Por ejemplo, para el “prompt” > agencia seo para shopify, puedo ver 🔎

  1. Qué webs aparecen como fuente citada en diferentes fechas.
  2. Cuándo deja de usar fuentes externas y empieza a generar la respuesta solo desde su entrenamiento previo.

Esto abre una oportunidad estratégica: si detecto que ciertas webs están siendo citadas de forma recurrente, puedo plantearme acciones para aparecer ahí también.

link building para chatgpt

¿Qué estrategias salen de aquí?

Y de esta forma valorar, si puedo 👇

  1. Contactar con medios citados: Si un medio especializado aparece como fuente, es buena idea contactarles: ofrecer colaboraciones, aportar contenido útil o buscar mención con enlace.
  2. Participar en foros o redes donde ChatGPT “pesca” contenido: Reddit es un caso muy claro. En muchos hilos relevantes, ChatGPT extrae contenido y lo cita. Participar ahí, aportando valor real, puede ponerte en su radar.
  3. Crear una URL específica y optimizada: Como en este ejemplo propio: https://www.visibilidadon.com/plataformas/agencia-seo-para-shopify . Tener una página clara, específica y bien estructurada facilita que sea detectada y citada como respuesta directa a un prompt concreto.

Y lo mejor: puedes hacerlo con un conjunto de prompts relacionados, no solo con uno.

Así trazas un mapa claro de por dónde moverte para ganar autoridad en el universo ChatGPT.

fuentes de chatgpt

Incluso, lo puedo hacer por el conglomerado de “prompts” que hago seguimiento. O segmentado por tags.

Espiar a la competencia

Por último, si hacemos seguimiento del prompt “agencia SEO para Shopify podemos ver la evolución en menciones de diferentes agencias. 🕵️

Incluso es posible visualizar el share of voice a lo largo del tiempo, identificar subidas y caídas, y entender qué contenidos o acciones han generado esas citaciones. Esta información es oro, y te permite:

  • Detectar buenas prácticas de tus competidores que sí están funcionando.
  • Evaluar qué contenidos generan más visibilidad en los modelos de IA.
  • Encontrar oportunidades de contenido y link building no cubiertas.
  • Analizar si tus acciones de SEO y branding están impactando dentro del universo ChatGPT.

Podemos monitorizar cómo la IA lo percibe, cómo te posiciona frente a la competencia y cómo puedes actuar con datos en la mano.

Aquí nuestro ejemplo real con algunas agencias “competidoras” 😉 SEOCOM agency está haciendo algo bien 🙂

Link building: la palanca olvidada para que la IA te cite

En el mundo del SEO, el link building siempre ha sido sinónimo de autoridad, pero en el contexto actual, marcado por el uso masivo de la inteligencia artificial, también es sinónimo de visibilidad en las respuestas generadas.

¿Por qué?

Porque los modelos como ChatGPT priorizan y en muchos casos citan aquellas fuentes que ya han sido validadas por terceros.

Si otros te enlazan, los sistemas interpretan que tu contenido tiene valor, que eres una referencia dentro de tu nicho.

Y eso incrementa las probabilidades de que la IA te tenga en cuenta como fuente.

No todos los enlaces valen lo mismo.

Para ganar relevancia frente a la IA, lo que realmente marca la diferencia son los enlaces desde medios especializados o blogs relevantes, dentro de un contexto semántico claro, con un texto de anclaje natural y representativo del contenido, y procedentes de espacios que la IA valora especialmente.

En definitiva, el link building vuelve a ocupar un lugar central.

No solo para posicionarte en Google, sino para que modelos como ChatGPT te consideren una fuente digna de mención.

Un ejemplo claro, lo hacemos con nuestro propio proyecto con más de 7.000 enlaces externos que citan nuestra web, en medios relevantes de nuestro sector, el SEO.

Conclusión: no basta con crear contenido, hay que seguir cómo se cita

En el nuevo escenario del SEO, ya no se trata solo de escribir buen contenido y posicionarlo en Google.

Ahora, si realmente quieres ganar visibilidad y autoridad, necesitas entender cómo interactúan los modelos de IA con tu marca. Y eso implica algo muy concreto: hacer seguimiento activo de las citaciones que genera ChatGPT (y otros modelos) para los prompts clave de tu negocio.

Herramientas como llmpulse.ai. te permiten ver qué fuentes se están citando, cómo cambian con el tiempo y, lo más importante, qué huecos puedes aprovechar tú. Si una fuente es citada de forma recurrente, puedes contactar con ella y si detectas comunidades o plataformas influyentes, puedes participar activamente. Y si hay términos estratégicos que aún no tienen una fuente clara, puedes crear el contenido perfecto para ocupar ese espacio.

Porque en esta nueva etapa del marketing digital, la visibilidad ya no depende solo del buscador.

También depende de estar en el radar de la inteligencia artificial.

Y eso, hoy por hoy, no es cuestión de suerte: es cuestión de estrategia.

Cómo siempre espero que este artículo te haya ayudado a tener más claridad en esto de aparecer en ChatGPT.

Nos vemos en próximos artículos sobre SEO.

¡Un abrazote! 💙

[…]

La entrada Aparece en las respuestas de ChatGPT: el nuevo rol del link building en la era de la IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/aparece-en-las-respuestas-de-chatgpt-link-building/feed/ 0
ChatGPT también quiere ser una red social: su app se prepara para los mensajes directos y chats grupales https://marketing4ecommerce.net/chatgpt-quiere-ser-red-social/ https://marketing4ecommerce.net/chatgpt-quiere-ser-red-social/#respond Mon, 20 Oct 2025 13:12:24 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220536 Fotografía en plano detalle de la app de ChatGPT en el menú de un smartphone

El código fuente de la nueva beta de su app para Android ha revelado nuevas funciones destinadas a permitir la interacción entre usuarios.[…]

La entrada ChatGPT también quiere ser una red social: su app se prepara para los mensajes directos y chats grupales se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía en plano detalle de la app de ChatGPT en el menú de un smartphone

ChatGPT es un poco como Barbie: está dispuesto a ser lo que quiera ser. Este modelo de IA generativa nació como un chatbot que buscaba dar respuesta a todas tus preguntas y ha evolucionado hasta una herramienta que, además de investigar, permite generar imágenes, planificar viajes, estudiar, inspirarte, realizar compras, o que incluso puede trabajar de forma autónoma. Y ahora también quiere convertirse en una red social.

Los planes de OpenAI al descubierto

OpenAI, la desarrolladora de IA detrás de ChatGPT, no ha emitido ningún comunicado acerca de sus planes para integrar funcionalidades sociales en su producto, pero no ha hecho falta, ya que su código fuente se ha encargado de revelarnos el secreto. Bueno… su código fuente y Tibor Blaho, ingeniero desarrollador de IA, que ha sido quién ha dado con el dato y lo ha compartido en Twitter.

A principios de mes, Blaho detectó que la versión 1.2025.273 beta de la app de ChatGPT para Android integraba la función “Mensajes directos”, así como otras capacidades sociales: actualización de perfil e imagen de perfil, notificaciones cuando una persona se une o abandona un chat y notificaciones push cuando una persona o ChatGPT te envía una notificación.

Una semana después, Blaho volvió a compartir nuevos hallazgos. Esta vez relativos a la nueva versión 1.2025.280 beta de la aplicación. En el código fuente de esta se incluían más referencias a los “Mensajes directos” y también a “Chats grupales”. Algunas de las novedades sociales que integra esta beta son:

  • Opción de activar o desactivar las respuestas automáticas del asistente, de modo que pueda participar de forma autónoma en la conversación o se limite a aparecer solo cuando se le mencione.
  • Posibilidad de cambiar el nombre del asistente y modificar su personalidad para que se adapte al contexto del chat grupal.
  • Opción de bloquear cuentas.
  • ChatGPT Together: brinda la posibilidad de colaborar con usuarios y usuarias para intercambiar ideas, planificar, realizar preguntas y búsquedas, generar imágenes y chatear.
  • Enlaces para invitar a personas a unirse a tu chat grupal.
  • Las personas con las que te envíes mensajes directos o que formen parte de un chat grupal contigo no podrán acceder a tu memoria personal de ChatGPT.

Sora app, otro experimento social de OpenAI

Los planes de OpenAI para dotar a ChatGPT de un componente social no son el primer intento de la desarrolladora en este sentido. A principios de mes, vimos cómo el lanzamiento de Sora 2, su IA generadora de imágenes y vídeo más potente, iba acompañado por la presentación de Sora app, una aplicación social en la que los usuarios y usuarias pueden generar vídeos con IA, compartirlos y explorar el contenido de otras personas para entretenerse e inspirarse.

A diferencia de Sora app, ya disponible para iOS en EE.UU. y Canadá, por ahora las versiones desveladas de la app de ChatGPT para Android solo son modelos beta. Por lo que todavía deberemos esperar para descubrir si OpenAI decide implementar todas estas capacidades o si las modifica en algún sentido. Lo que nos queda claro es que continúa adelante con su deseo de que ChatGPT se convierta en un ecosistema amplio que acapare todo el tiempo posible de los usuarios y usuarias.

Foto: Depositphotos

[…]

La entrada ChatGPT también quiere ser una red social: su app se prepara para los mensajes directos y chats grupales se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/chatgpt-quiere-ser-red-social/feed/ 0
Google anuncia la muerte de Privacy Sandbox, su ambicioso proyecto para acabar con las cookies de terceros https://marketing4ecommerce.net/google-desmantela-privacy-sandbox/ https://marketing4ecommerce.net/google-desmantela-privacy-sandbox/#respond Mon, 20 Oct 2025 11:38:58 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220581 Una galleta de apariencia realista (cookie clásica con chips de chocolate) mordiendo o comiéndose parcialmente un círculo que representa al navegador Chrome, sin usar el logo exacto pero sí sus colores característicos (rojo, verde, amarillo y un círculo azul al centro), con diseño simplificado para evitar reproducción exacta del logo. Estilo visual: Ilustración editorial, limpia, minimalista. Tonos suaves, sin texto, sin marcas registradas ni logotipos exactos. Fondo claro o ligeramente degradado, sin elementos adicionales. Iluminación suave para dar aspecto profesional, tipo portada de artículo tecnológico. Mensaje visual que debe transmitir: “El navegador Chrome retrocede en su plan de eliminar las cookies; las cookies siguen teniendo poder”. Formato: Horizontal (16:9). Alta resolución. Sin textos, sin logos reales, sin marcas registradas.

Privacy Sandbox, lanzado en 2019, buscaba reemplazar las cookies de terceros para la publicidad digital y la medición de resultados.[…]

La entrada Google anuncia la muerte de Privacy Sandbox, su ambicioso proyecto para acabar con las cookies de terceros se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Una galleta de apariencia realista (cookie clásica con chips de chocolate) mordiendo o comiéndose parcialmente un círculo que representa al navegador Chrome, sin usar el logo exacto pero sí sus colores característicos (rojo, verde, amarillo y un círculo azul al centro), con diseño simplificado para evitar reproducción exacta del logo. Estilo visual: Ilustración editorial, limpia, minimalista. Tonos suaves, sin texto, sin marcas registradas ni logotipos exactos. Fondo claro o ligeramente degradado, sin elementos adicionales. Iluminación suave para dar aspecto profesional, tipo portada de artículo tecnológico. Mensaje visual que debe transmitir: “El navegador Chrome retrocede en su plan de eliminar las cookies; las cookies siguen teniendo poder”. Formato: Horizontal (16:9). Alta resolución. Sin textos, sin logos reales, sin marcas registradas.

Tras años de desarrollo y anuncios cargados de ambición, Google se ha dado por vencida anunciando la retirada de la gran mayoría de las tecnologías que componían su iniciativa Privacy Sandbox. Este proyecto, lanzado en 2019, buscaba reemplazar las cookies de terceros para la publicidad digital y la medición de resultados, con el objetivo de mantener un ecosistema web financiado por la publicidad, pero con una mayor protección de la privacidad del usuario.

Ahora Google, a través de su vicepresidente Anthony Chavez, admite su fracaso en un proyecto que hace apenas un año había declarado como “listo” para una adopción generalizada. La decisión, según la compañía, se basa en la “baja adopción” por parte del ecosistema y la retroalimentación que sugería que las tecnologías retiradas no ofrecían el valor esperado.

De hecho, en abril de este año, ya había explicado que había renunciado a poner fin a las cookies de terceros: «Hemos decidido mantener nuestro enfoque actual de ofrecer a los usuarios la opción de cookies de terceros en Chrome y no implementaremos un nuevo aviso independiente para cookies de terceros. Los usuarios pueden seguir eligiendo la mejor opción en la configuración de privacidad y seguridad de Chrome», aseguraban desde la web oficial.

Sin embargo, hasta ahora Google había asegurado que Privacy Sandbox iba a continuar, ya que “el objetivo de la iniciativa Privacy Sandbox es desarrollar nuevas formas de fortalecer la privacidad en línea, garantizando al mismo tiempo un internet sostenible y con publicidad”

Ahora todo eso ha quedado en el olvido.

Qué era (o qué iba a ser) Privacy Sandbox

Privacy Sandbox era, fundamentalmente, un conjunto de APIs diseñadas para incrustar funcionalidades de publicidad y medición directamente en el navegador Chrome o en el sistema operativo Android, en lugar de depender de rastreadores externos como las cookies de terceros.

Su relevancia radicaba en ser la solución propuesta por Google (dueño del navegador más usado) para afrontar la inminente eliminación de las cookies de terceros, que habría paralizado gran parte de la publicidad online actual. El proyecto buscaba lograr un equilibrio entre la creciente demanda de privacidad del usuario y la necesidad de funcionalidad para que editores y anunciantes pudieran seguir midiendo campañas y financiando contenido gratuito.

Google argumentaba que restringir las cookies sin alternativas viables llevaría a métodos de rastreo más “encubiertos” como el fingerprinting, que funciona como una huella dactilar del dispositivo, con unas características técnicas que hacen muy improbable que dos usuarios compartan el mismo perfil.

Adiós a estas tecnologías

El comunicado de Google anuncia la retirada de la mayoría de las herramientas que formaban los pilares de la iniciativa. Entre estas se encuentra la Topics API (Temas), concebida como el reemplazo de las cookies para publicidad basada en intereses al asignar a los usuarios a temas generales sin identificarlos individualmente. También se elimina la API de Audiencia Protegida (Audiencia Protegida, antes FLEDGE), que estaba diseñada para permitir el remarketing mediante subastas de anuncios realizadas dentro del dispositivo del usuario. Además, se retira la Attribution Reporting API (Informes de Atribución), cuya función era medir la conversión resultante de un anuncio de forma agregada y anónima. Otras tecnologías que también dicen adiós incluyen Protección IP y Agregación Privada.

¿Por qué ha fracasado Privacy Sandbox?

A pesar de los años de desarrollo y la declaración de que el sistema estaba “listo” en 2024, Google se enfrentó a una fuerte (e inesperada) resistencia. Los factores principales que condujeron a la baja adopción fueron la complejidad técnica de la transición, que resultó ser un desafío demasiado grande para muchas empresas de tecnología publicitaria.

Además, muchos anunciantes y editores consideraron que el valor ofrecido era insuficiente, pues las nuevas API no igualaban la eficacia de la medición que proporcionaban las cookies de terceros, lo que generó temor por las posibles pérdidas de ingresos. A esto se sumó la incertidumbre regulatoria, ya que la iniciativa estuvo bajo un intenso escrutinio por reguladores que temían que las API pudieran centralizar demasiado poder en manos de Google.

¿Y ahora qué?

Google ha explicado que continuará invirtiendo en tecnologías que sí mostraron éxito y valor en la adopción, como CHIPS ( Cookies Have Independent Partitioned State ), que busca mejorar la privacidad de las cookies al “particionarlas” (aislarlas) por sitio web; FedCM ( Federated Credential Management ), una solución para los inicios de sesión que mejora la privacidad; y los Private State Tokens , una herramienta para combatir el fraude sin rastrear al usuario.

De cara al futuro, Google se enfocará en la colaboración abierta, anunciando que utilizará los “aprendizajes de las tecnologías retiradas” para informar su trabajo sobre un estándar de atribución interoperable a través del Grupo de Trabajo de Tecnología de Publicidad Privada del W3C.

Como te puedes imaginar, este cese de la mayoría de Privacy Sandbox significa que las cookies de terceros se mantienen en Chrome por ahora, y que el camino hacia una web sin rastreo individualizado seguirá basándose en el desarrollo colaborativo de estándares abiertos, y no en la solución tecnológica monolítica que Google había intentado imponer.

Imagen: Gemini

[…]

La entrada Google anuncia la muerte de Privacy Sandbox, su ambicioso proyecto para acabar con las cookies de terceros se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-desmantela-privacy-sandbox/feed/ 0
Instagram presenta su nuevo menú de navegación: más protagonismo para Reels y DMs https://marketing4ecommerce.net/instagram-nuevo-menu-navegacion/ https://marketing4ecommerce.net/instagram-nuevo-menu-navegacion/#respond Mon, 20 Oct 2025 11:02:36 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220562 Sobre un fondo degradado rosa y amarillo hay tres teléfonos móviles cuyas pantallas muestran el nuevo diseño del menú de navegación de Instagram

La nueva organización de las pestañas y opciones de Instagram ha generado diversas opiniones. Te lo contamos.[…]

La entrada Instagram presenta su nuevo menú de navegación: más protagonismo para Reels y DMs se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Sobre un fondo degradado rosa y amarillo hay tres teléfonos móviles cuyas pantallas muestran el nuevo diseño del menú de navegación de Instagram

Una semana más, un cambio de Instagram más. Últimamente parece que te despistas y, de pronto, la red social de Meta ha tenido una nueva crisis de identidad que ha derivado en una actualización en su diseño. Tras el cambio de cuadrícula en el Feed, la nueva ubicación de las historias destacadas o los Reels en formato panorámico 5120×1080 llega el rediseño de su menú de navegación.

El nuevo menú de navegación deslizable de Instagram

Hace un mes, Instagram celebró haber sobrepasado los 3.000 millones de usuarios y su CEO, Adam Mosseri, aprovechó para adelantar que la red social experimentaría cambios de diseño con el objetivo de continuar mejorando su servicio. Estas modificaciones están principalmente enfocadas en dotar de mayor protagonismo a los Reels y los DMs (mensajes directos), dos apartados cuyo uso ha aumentado considerablemente, superando incluso al Feed principal.

Concretamente, el nuevo diseño de Instagram incorpora las siguientes modificaciones: el menú de navegación ubicado en la parte inferior de la pantalla pasará de albergar las pestañas “Home”, “Explorar”, “Publicar”, “Reels” y “Perfil” a albergar las pestañas “Home”, “Reels”, “DMs”, “Explorar” y “Perfil”. De este modo, los mensajes directos pasan de ubicarse en la esquina superior derecha a formar parte de este menú y la opción para publicar contenido se desplazará a la esquina superior izquierda.

Además, también se ha incorporado la opción de cambiar de pestaña deslizando el dedo sobre la pantalla de izquierda a derecha o de derecha a izquierda, en función de la dirección que quieras tomar.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Adam Mosseri (@mosseri)

Un cambio que no ha sido opcional para todo el mundo y que genera opiniones encontradas

Ahora, los usuarios y usuarias de Instagram ya han comenzado a notar estos cambios, pero de formas diferentes. Solo en el equipo de Marketing4eCommerce hay ejemplos de todas las casuísticas. Por ejemplo, a mí Instagram me mostró una notificación que me ofrecía “probar antes que nadie la nueva navegación”, a mi compañera Noelia también le saltó una notificación pero diferente, a Carolina se le activó sin preguntar y a Rafa todavía no se le ha ofrecido el cambio.

Por mi parte, yo vi la notificación y, tras experimentar la pereza inicial que ya me causan casi todos los cambios de Instagram, decidí clicar en “Más información”. Tras leer en qué consistía la actualización opté por no aceptarla. Sé que seguramente solo haya retrasado lo inevitable, pero ya estoy hecha a la distribución actual de Instagram y la experiencia en casos anteriores me ha demostrado que se tarda un tiempo en acostumbrar a tu dedo a no dirigirse hacia la esquina superior derecha para abrir los DMs cuando estos ahora están en el menú inferior.

Además, en mi opinión, tampoco se trata de una modificación que vaya a aportarme ningún beneficio si la acepto ni a perjudicarme en caso de no hacerlo, es un cambio sin más y no siempre hay que abrazar los cambios.

Imagen compuesta por dos capturas de pantalla. La primera muestra, en el Feed principal de Instagram, una notificación emergente que ofrece conocer información sobre una nueva actualización de diseño. En la segunda captura se muestra la información ampliada de esa actualización, junto con las opciones de aceptarla o rechazarla.

En cuanto a Noelia Fraguela, Content Creator de Marketing4eCommerce, explica que, en su caso, le saltó directamente la notificación de la segunda imagen, por lo que, a diferencia de mí, no tuvo esa pista inicial de cómo se vería el nuevo menú. Sin embargo, su espíritu curioso la llevó a aceptarlo y el cambio le da bastante igual.

«Abrí Instragram, me apareció ese mensaje y, como soy curiosa, elegí la opción de cambiar de interfaz. A mí no me dio una vista previa de cómo iba a ser, simplemente me avisó de que iba a cambiar y que supuestamente iba a facilitar la navegación. Acepté y tampoco me pareció taaan grande el cambio. En mi experiencia, ni me mejoró, ni me empeoró, simplemente me cambiaron los botones de lugar. Como si cambiaras los muebles de lugar de una habitación. Al principio hace ruido pero te acostumbras enseguida».

Quien no tuvo la oportunidad de elegir fue Carolina Muñiz, Content Creator de Marketing4eCommerce, que se encontró con el nuevo diseño aplicado tras una actualización de la app. A ella sí que no le ha convencido la decisión de Instagram. «Personalmente: me molesta. Cuando hay cambios en la interfaz de una plataforma que llevas utilizando años, no suelen tener tan en cuenta la “memoria muscular” del usuario. Ya pasó con el cambio de Twitter hace unos años y pasará con más. Me explico: yo ahora cuando quiero hacer una publicación, entro sin querer en los mensajes directos. Y cuando voy a ver reels, entro en el explora. Y eso hace la experiencia de usuario mucho más… incómoda.

Desde luego se ve que Instagram tiene muy claro que los mensajes directos son lo que mejor les está funcionando actualmente, por eso le han dado un lugar “privilegiado” que antes pertenecía a la publicación de los posts. Algo que ahora, tal y como vemos en las nuevas generaciones, pasa a un segundo plano. Pregúntale a tu primo de 15 años por qué no tiene una sola foto en su perfil y así, de paso, me resuelves la duda a mi también.

Y sí, también soy de las que prefería el feed cuadrado y las destacadas dónde han estado siempre. Aunque esto último, por lo menos, a mí Mosseri aún no me lo ha cambiado (y menos mal)».

¿Y tú, marketer, qué opinas de esta nueva actualización del diseño de Instagram?

Foto: Instagram

[…]

La entrada Instagram presenta su nuevo menú de navegación: más protagonismo para Reels y DMs se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/instagram-nuevo-menu-navegacion/feed/ 0
KFC arrasa en los Premios Inspirational 2025: Anunciante del Año, Gran Premio Inspirational y otros 3 reconocimientos https://marketing4ecommerce.net/kfc-arrasa-en-premios-inspirational-2025/ https://marketing4ecommerce.net/kfc-arrasa-en-premios-inspirational-2025/#respond Fri, 17 Oct 2025 11:35:23 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220441 Fotografía grupal de los premiados en los Premios Inspirational 2025

MeMe fue nombrada Agencia del Año en una XVIII edición de los Premios Inspirational especialmente reñida debido al récord de participación.[…]

La entrada KFC arrasa en los Premios Inspirational 2025: Anunciante del Año, Gran Premio Inspirational y otros 3 reconocimientos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía grupal de los premiados en los Premios Inspirational 2025

En una gala celebrada ayer, 16 de octubre, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, IAB Spain hizo entrega de sus Premios Inspirational 2025, un reconocimiento que celebran la excelencia en publicidad, marketing y comunicación digital en España.

Esta edición ha estado especialmente reñida, puesto que se batieron récords con 296 candidaturas (un 12% más que en 2024) y con un 15% más de agencias y marcas participantes. El poder de convocatoria de los premios también se hizo notar en la categoría de Jóvenes Talentos Digitales, que aumentó un 35% el número de inscripciones de duplas creativas de las principales Universidades y Escuelas Creativas de España, hasta superar las 120.

Ahora sí, conozcamos a los premiados en las 19 categorías que conformaron los Premios Inspirational.

Ganadores de los Premios Inspirational 2025

Agencia del Año

  • MeMe

Anunciante del Año

Gran Premio Inspirational

  • “La prueba del menú” de PS21 y MeMe en colaboración con Arena Media para KFC x Netflix (El Juego del Calamar)

Pensamiento Estratégico

Oro

  • “Bomba de Humo” de Fuego Camina Conmigo para What The Sleep

Plata

  • “Un camión en la letra pequeña” de Revuelta en colaboración con Youplanet para YoSoy

Bronce

  • “ISDIN UV Tattoo to learn” de Arena y Havas Play en colaboración con Caramel y Linkvids para ISDIN

Ideas Disrruptivas

Oro

  • “Cambiando una palabra” de Accenture Song para Save the Children Spain

Plata

  • “Marino Uriel. Una leyenda (in)olvidable” de Havas Creative Spain para Atlético de Madrid – AFEAM

Bronce

  • “Aguas Internacionales” de Fuego Camina Conmigo para Jumpers
  • “Detona las bombas de Arcane con EL DORITOS’S CRUNCH” de OMD y TBWA para PepsiCo (Doritos)

Mejor Uso de Medios Digitales «Creatividad en Medios»

Oro

  • “La prueba del menú” de PS21 y MeMe en colaboración con Arena Media para KFC x Netflix (El Juego del Calamar)

Plata

  • “KFC Pixel Battle” de MeMe para KFC

Bronce

  • “Ojos” de Accenture Song en colaboración con We Believers para BBVA

Mejor Uso Creativo de la Inteligencia Artificial

Oro

  • “Bnet vs Bnet” de You First en colaboración con McCann Worldgroup (McCann Content Studio) para Oscar Mayer

Plata

  • “Cambiando una palabra” de Accenture Song para Save the Children Spain

Bronce

  • “The Mind Guardian” de Cheil Spain en colaboración con Somos5 para Samsung Electronics Iberia

Mejor Uso Creativo de la Data

Plata

  • “Design your sleep while you sleep” de MRM Spain para IKEA Family

Digital Experience & commerce

Oro

  • “Design your sleep while you sleep” de MRM Spain para IKEA Family

Plata

  • “The Secret Tapes” de Monks para Activision Blizzard

Bronce

  • “La salsa imposible” de OMD y TBWA para McDonald’s

Producción Audiovisual Digital

Plata

  • “Bomba de Humo” de Fuego Camina Conmigo para What The Sleep

Bronce

  • “Eco-ilógico” de Darwin & Verne para SEO/BirdLife

Gaming, Esports & Entretenimiento

Oro

  • “The Mind Guardian” de Cheil Spain en colaboración con Somos5 para Samsung Electronics Iberia

Plata

  • “Detona las bombas de Arcane con EL DORITOS’S CRUNCH” de OMD y TBWA para PepsiCo (Doritos)

Bronce

  • “Andalusian Crush Quest on Twitch” de Twitch Brand Partnerships Studio para Junta de Andalucía

Estrategia de Branded Content

Oro

  • “Andalusian Crush Quest on Twitch” de Twitch Brand Partnerships Studio para Junta de Andalucía

Plata

  • “Tributo Documental” de Havas Play y Lady Brava en colaboración con Sayaka Producciones / Carat / Havas PR para Alsea Iberia y Domino’s Pizza

Bronce

  • “Eco-ilógico” de Darwin & Verne para SEO/BirdLife

Creatividad en Branded Content

Oro

  • “La prueba del menú” de PS21 y MeMe en colaboración con Arena Media para KFC x Netflix (El Juego del Calamar)

Plata

  • “La verdad sobre Yusuf Dikeç” de Melic para SkyShowtime

Bronce

  • “Andalusian Crush Quest on Twitch” de Twitch Brand Partnerships Studio para Junta de Andalucía

Estrategia de Influencia

Oro

  • “Más crujientes, más molestos x Lola Lolita” de MeMe y PS21 en colaboración con OMD y 2.10 Agency para Doritos

Plata

  • “La Fiesta de Paco” de Dentsu Story Lab e iProspect para Pernod Ricard España y Ballantine’s

Bronce

  • “Gana al Cheetado” de Webedia y 2.10 Agency en colaboración con MeMe y PS21 para Cheetos – PepsiCo

Propósito Corporativo e Impacto Social para una Marca

Oro

  • “The Mind Guardian” de Cheil Spain en colaboración con Somos5 para Samsung Electronics Iberia

Plata

  • “Marino Uriel. Una leyenda (in)olvidable” de Havas Creative Spain para Atlético de Madrid – AFEAM

Bronce

  • “Un camión en la letra pequeña” de Revuelta en colaboración con Youplanet para YoSoy

Propósito Corporativo e Impacto Social para ONGs y Fundaciones

Plata

  • “Yo Soy Español” de Pingüino Torreblanca en colaboración con Somos 5 para Fundación Unoentrecienmil

Bronce

  • “Escape Room Soledad” de Manifiesto para Fundación “la Caixa”

Internacional

Oro

  • “Allevia Pollen Passport” de MRM Spain para Opella-Allegra

Plata

  • “Air Raid Alarm Clock” de Officer & Gentleman en colaboración con Arriba! para Razom for Ukraine

Bronce

  • “Anti Murphy´s Law Toast” de MRM Spain para Opella-Enterogermina

Territorio y construcción de marca

Oro

  • “Lo de VIPS no es normal” de MONO Madrid en colaboración con Carat para VIPS, Grupo Alsea

Plata

  • “El Momento de la Verdad” de McCann Worldgroup (McCann) en colaboración con UM para MAPFRE

Bronce

  • “Forever Golf” de Fuego Camina Conmigo para Volkswagen Golf

Jóvenes Talentos Digitales

Oro

  • “Milf wanted Japan” de María Fresneda & Naroa Ibáñez (IFP Innovación en Formación Profesional)

Plata

  • “Pop it, Lick it, Eat it!” de Andrea Bertomeu & Eva María Carrión (Universidad Jaume I)

Bronce

  • “Sweet MILFs” de Pablo Ruiz & Laura Monedero (Brother)

Foto: IAB Spain

[…]

La entrada KFC arrasa en los Premios Inspirational 2025: Anunciante del Año, Gran Premio Inspirational y otros 3 reconocimientos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/kfc-arrasa-en-premios-inspirational-2025/feed/ 0
8 claves para aumentar la conversión sin abrumar al usuario [M4C Session] https://marketing4ecommerce.net/aumentar-conversion-sin-abrumar-m4c-session/ https://marketing4ecommerce.net/aumentar-conversion-sin-abrumar-m4c-session/#respond Fri, 17 Oct 2025 11:31:30 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220436 Fotografía grupal de las personas participantes en la M4C Session del 17 de octubre de 2025 impulsada por Simpler

Los profesionales invitados dieron consejos como: romper con la estacionalidad, trabajar la confianza o alinear precio y propuesta de valor.[…]

La entrada 8 claves para aumentar la conversión sin abrumar al usuario [M4C Session] se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía grupal de las personas participantes en la M4C Session del 17 de octubre de 2025 impulsada por Simpler

Este viernes 17 de octubre de 2025, hemos reunido a 17 profesionales destacados del mundo digital para que nos acompañasen en la 19ª edición de nuestras M4C Sessions, pequeños encuentros exclusivos destinados a debatir los últimos retos y tendencias del sector.

Organizada en las oficinas de Viko en Barcelona e impulsada por nuestros amigos de Simpler, la sesión se centró en una conversación entre peers para identificar los puntos de fricción habituales en el proceso de compra. El objetivo, compartir estrategias probadas para reducir estos obstáculos y mejorar la conversión, se cumplió con creces, dejándonos aprendizajes de lo más valiosos. Todo ello en un ambiente de total confianza, pensado para compartir lo que funciona de verdad y favorecer el networking.

Claves para aumentar la conversión

Rubén Bastón, Director de Marketing4eCommerce, se encargó de moderar la sesión en la que participaron 17 figuras destacadas del sector digital:

  • Aleix Pi, Ecommerce Manager de Misako
  • Alfredo Ruíz, Senior Manager Ecommerce de Outlet Moto
  • Carles Selda, Digital Ecommerce Manager de Vila Viniteca
  • David Alarcón, Ecommerce Manager de Miin Cosmetics
  • David Camarena, Head of ecommerce & digital Marketing de Artero
  • Encina Gutiérrez, Ecommerce Manager de Freshly Cosmetics
  • Guadalupe Asensio, Marketing Manager de BODEBOCA en representación de Decántalo
  • Judit Griecs, CMO de Promofarma
  • Laura Jiménez, Ecommerce Manager de PDPaola
  • Montse Vilá, Head of ecommerce de Boboli
  • Nicola Lavarino, CEO de Naturitas
  • Sonia Duro, Directora de ventas y comunicación de Cevagraf
  • Txampa Alberca, Co-founder y CEO de Santafixie
  • Víctor Font, CMO de Olistic
  • Xavi Colomé, Digital & Ecommerce Director de Castañer
  • Expertos Invitados
    • Rania Lamprou, CEO & Co-founder de Simpler
    • Jordi Borrell, Country Manager Spain de Simpler

Fotografía tomada durante el debate entre participantes en la M4C Session de Simpler

1.Romper con la estacionalidad y reeducar al consumidor

Uno de los primeros temas en surgir fue la desestacionalización del consumo, un reto común para la mayoría de los eCommerce. Los asistentes coincidieron en que el exceso de promociones ha generado un cliente acostumbrado al descuento, lo que obliga a las marcas a reeducar al consumidor para que compre también fuera de las campañas.

De acuerdo con los profesionales invitados, el camino a seguir para lograr desvincular las compras online de las promociones o descuentos debe basarse en aportar valor a través de planes de fidelización (manteniendo, aunque sea más lejos la satisfacción del descuento) y elevar el valor de marca a través de imágenes aspiracionales de producto.

Sumado a esto, apostar por comunicación de valor, diferenciarse a través de la marca y mantener una estrategia coherente a lo largo del año son algunas medidas relevantes para sostener la demanda sin depender del precio.

Fotografía tomada durante el debate entre participantes en la M4C Session de Simpler

2.Confianza y simplicidad como base de la conversión

La confianza apareció como el gran motor de la conversión. Ofrecer más métodos de pago, mostrar sellos de seguridad o reforzar la imagen de marca son tácticas que generan tranquilidad en el comprador. Por otra parte, es muy importante mejorar el contenido de las fichas de producto, contenido suficiente, comprensible y que eleve el valor de marca.

Sin embargo, no siempre más es mejor: también es esencial asegurar la protección de datos y elegir partners logísticos de calidad. Como se comentó en la sesión, la conversión se apoya en la sensación de seguridad tanto como en la oferta.

Fotografía tomada durante el debate entre participantes en la M4C Session de Simpler

3.Monitorizar precios sin perder el foco

La monitorización de precios fue otro punto clave. Aunque es vital conocer el posicionamiento frente a la competencia, los expertos coincidieron en que la estrategia no debe centrarse solo en competir por precio.

El objetivo debe ser mantener una propuesta de valor clara y coherente, que justifique por qué el cliente elige tu marca incluso cuando no eres el más barato. Así mismo, es importante recordar que los usuarios y usuarias buscan certidumbre: “si hay cambios en los precios desde la ficha del producto al checkout, baja la conversión”.

En definitiva, precio y percepción deben caminar juntos.

4.Trabajar el checkout

Los profesionales también destacaron la importancia crucial de diseñar un proceso de checkout lo más intuitivo y útil posible. Para ello, se enumeraron acciones clave como: vigilar los pasos, minimizar el número de campos solicitados, permitir compra como visitante, evitar pedir dirección postal si el usuario o usuaria solicita entrega en punto de conveniencia, ofrecer alternativas de pago, tener los modos de pago habituales de los clientes en cada país, etc.

Fotografía tomada durante el debate entre participantes en la M4C Session de Simpler

5.Conocer de dónde viene el cliente

Uno de los grandes desafíos compartidos fue entender el recorrido del cliente. En un entorno omnicanal, no siempre se sabe si el usuario descubre el producto online y lo compra en tienda, o viceversa. Varios asistentes destacaron la necesidad de trabajar en mejorar la trazabilidad y la integración de datos, para atribuir correctamente las ventas y optimizar la inversión en marketing.

Fotografía tomada durante el debate entre participantes en la M4C Session de Simpler

6.Fidelización coherente con la identidad de marca

También hubo consenso en que la fidelización debe estar alineada con el posicionamiento. Si una marca busca transmitir exclusividad, no puede basar su estrategia en promociones constantes o programas de puntos. La clave está en ser coherente entre lo que se promete y lo que se ofrece, cuidando cada detalle de la experiencia. La fidelidad no se logra con descuentos, sino con consistencia y valor real.

Fotografía tomada durante el debate entre participantes en la M4C Session de Simpler

7.Experiencia de búsqueda optimizada para catálogos extensos

Otro reto clave que surgió fue el de las tiendas con catálogos muy amplios, donde el desafío no es solo atraer tráfico, sino lograr que el cliente encuentre fácilmente lo que busca. Para ello, es fundamental trabajar una estructura de menús clara, un buscador eficaz y filtros adaptados al tipo de producto.

Además, se destacó que los proyectos B2B avanzan hacia diseños web más similares al B2C, ya que el cliente profesional también espera una experiencia ágil, visual y centrada en la usabilidad. En ambos casos, la navegación intuitiva se consolida como pieza clave para mejorar la conversión.

8.La mejora continua como filosofía

La sesión cerró con una idea compartida por todos: “mires donde mires, siempre hay algo que se puede mejorar”. La conversión también depende de entender cómo el usuario busca, navega y toma decisiones dentro del sitio. Ofrecer información completa, resolver dudas en la ficha de producto y simplificar cada paso del proceso son pequeños ajustes que pueden marcar una gran diferencia.

Uno de los profesionales participantes puso el ejemplo de su propio negocio y cómo el cambiar su web derivó en una mejora del ratio de conversión: “mejorar el diseño aumenta la confianza y por tanto las ventas.

[…]

La entrada 8 claves para aumentar la conversión sin abrumar al usuario [M4C Session] se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/aumentar-conversion-sin-abrumar-m4c-session/feed/ 0
Cómo ganarse a la generación Z: guía para profesionales del marketing https://marketing4ecommerce.net/como-ganarse-a-la-generacion-z/ https://marketing4ecommerce.net/como-ganarse-a-la-generacion-z/#respond Thu, 16 Oct 2025 11:40:31 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220136 na imagen en formato 16:9 en la que aparezca una chica joven, de unos 20 años, acercando la mano a un ordenador portátil. En la pantalla aparece un icono de un candado en color azul neón. La imagen inspira confianza

Las personas de la Generación Z están elevando los estándares de exigencia en cuanto al consentimiento y la privacidad a nivel mundial.[…]

La entrada Cómo ganarse a la generación Z: guía para profesionales del marketing se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
na imagen en formato 16:9 en la que aparezca una chica joven, de unos 20 años, acercando la mano a un ordenador portátil. En la pantalla aparece un icono de un candado en color azul neón. La imagen inspira confianza

La Generación Z está reescribiendo las reglas de la confianza digital, y esto obliga a las marcas a cambiar su enfoque. Con un consumo previsto de 12.000 millones de dólares para 2030, ninguna marca puede permitirse ignorar a esta generación. Un estudio reciente, “Winning Gen Z: A Marketer’s Guide to Digital Trust”, desarrollado por Usercentrics, encuestó a 10.000 consumidores en EE. UU., Reino Unido, Alemania, España, Italia y los Países Bajos para descubrir los cambios clave en la forma de encarar la privacidad que los marketers deben tener en cuenta para fomentar el crecimiento de sus negocios y establecer una confianza duradera con sus clientes más jóvenes.

La brecha de la privacidad

El 56% de la Gen Z no conoce o cree no tener derechos de privacidad de datos, pero un 14 % sí los conoce y los ejerce más que cualquier otra generación. De hecho, del estudio se extrae que este grupo de edad está elevando el estándar de privacidad para todos. ¿Qué significa esto para el marketing? Que las marcas deben hacer de la privacidad una parte accesible y atractiva de su identidad.

En este contexto, las marcas deben centrarse en ser “constructores de confianza”, usando lenguaje humano en lugar de jerga legal y formatos interactivos (vídeos cortos, micro-tutoriales). Básicamente, explicar claramente por qué recopilan datos y qué valor obtiene el usuario de aceptarlo.

La comodidad por encima de todo… pero en sus términos

El 41 % de la Gen Z afirma que la comodidad online supera las preocupaciones de privacidad, frente al 29 % de los boomers. Compartir datos es para ellos un acuerdo transaccional: lo harán si mejora la experiencia, pero exigen transparencia y seguridad. Por ello, el estudio recomienda a las marcas destacar señales visibles (iconos de candado, mensajes como “Nunca venderemos tus datos”) y textos breves que expliquen por qué se solicitan los datos.

El ascenso del consentimiento selectivo

Un 46% de la Gen Z declara hacer clic en “aceptar todo” con menos frecuencia que hace tres años. Y es que cada pop-up que vemos mientras navegamos se ha convertido en una prueba de confianza: una solicitud confusa o insistente se percibe como una mala señal. La idea es que los negocios online utilicen banners breves, claros… y con un control de preferencias fácil de utilizar.

Lealtad a las redes sociales

La Gen Z confía en lugares distintos a los de generaciones anteriores: el 38% confía en los datos que aporta a las redes sociales, frente al 37 % que confía en instituciones gubernamentales (la cifra más baja de todas las generaciones). En cambio, el 71 % de los boomers confía en el gobierno y solo el 4% en redes sociales. Como aprendizaje, las marcas podrían extraer la importancia de tener una cultura fluida, apostar por creadores y hacer visibles sus valores en cada interacción.

Redefinición de “datos sensibles”: de la seguridad a la identidad

Lo que se considera privado está cambiando: las generaciones anteriores se centran en proteger datos como números de teléfono, historiales médicos e inicios de sesión. Las preocupaciones de la Gen Z van más allá de contraseñas o registros médicos: temen ser perfilados o estereotipados por su ubicación, edad, género, historial de IA o carrito de compras. 

En este contexto, las marcas deben explicar qué datos recopilan, por qué y, lo más importante, qué beneficios obtendrán. Ofrecer a los usuarios un control sencillo para que la personalización tenga un punto de empoderamiento es un buen paso en ese sentido.

Abiertos a la innovación, pero bajo sus reglas

Un 21 % de la Gen Z se siente cómoda con el uso de sus datos para entrenar a la IA —casi el doble que los boomers (11 %)—, pero solo si perciben valor y transparencia.  Es decir, la Gen Z impulsará la innovación solo si confía en el proceso. Es fundamental comunicar el propósito y los límites del uso de datos.

Lee el estudio completo✏️

Como ves, los hábitos de uso y los esquemas mentales de la Gen Z pueden suponer una “prueba de estrés” para el futuro de la confianza digital. Como señala Adelina Peltea, CMO de Usercentrics, “la próxima década de crecimiento estará impulsada por una mayor confianza. La Generación Z marca el ritmo, y el resto del mercado la seguirá”.

Imagen: Gemini

[…]

La entrada Cómo ganarse a la generación Z: guía para profesionales del marketing se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-ganarse-a-la-generacion-z/feed/ 0
Los mensajes directos de Threads llegan a Europa https://marketing4ecommerce.net/los-mensajes-directos-llegan-a-threads-en-europa/ https://marketing4ecommerce.net/los-mensajes-directos-llegan-a-threads-en-europa/#respond Thu, 16 Oct 2025 11:30:28 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220379 Sobre un fondo negro se muestran tres capturas de teléfono que muestran la mecánica de los nuevos chats grupales en Threads

La red social de Meta ha implementado los DMs en Europa a la vez que activa los chats grupales a nivel global.[…]

La entrada Los mensajes directos de Threads llegan a Europa se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Sobre un fondo negro se muestran tres capturas de teléfono que muestran la mecánica de los nuevos chats grupales en Threads

Threads acaba de anunciar dos importantes actualizaciones relativas a la mensajería privada dentro de su plataforma. En primer lugar, la llegada de los chats grupales a su apartado de mensajes directos, y, en segundo lugar, el despliegue de los mensajes directos en Europa, incluyendo esta nueva capacidad.

 

Ver en Threads

 

Cómo funcionan los chats grupales en Threads

La red social de Meta basada en hilos ya tiene más de dos años, pero, por sorprendente que resulte, los mensajes directos no llegaron a la plataforma hasta julio de este año, y este despliegue no fue a nivel mundial ya que Europa no estaba incluida en él.

Ahora, con la activación de los chats grupales en los países en los que sí estaban disponibles los DMs, Threads ha aprovechado para implementar la mensajería también en Europa. De este modo, los usuarios y usuarias podrán iniciar chats privados o grupales para enviar mensajes, fotos, vídeos, GIFs y stickers.

Para crear un chat grupal en Threads, debes iniciar un mensaje en la bandeja de entrada, seleccionar a los usuarios y usuarias que quieras incluir (el máximo es de 50 participantes) y darle un nombre al grupo. Es importante destacar que solo podrás agregar al chat grupal a personas que te sigan en la plataforma. Por otra parte, el poder para eliminar a alguien solo lo tendrán los administradores.

Los mensajes enviados en un chat grupal podrán editarse durante los 15 primeros minutos y cualquier miembro podrá reportar un mensaje concreto o el grupo en sí si detecta comportamientos indebidos.

De cara a próximas actualizaciones, Threads ha afirmado que están trabajando para incluir la posibilidad de crear enlaces de invitación que la gente pueda compartir para que otras personas se unan al chat grupal.

Foto: Threads

[…]

La entrada Los mensajes directos de Threads llegan a Europa se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/los-mensajes-directos-llegan-a-threads-en-europa/feed/ 0
Cuánto deberías publicar para aumentar tus visualizaciones en TikTok (spoiler: más) https://marketing4ecommerce.net/cuanto-publicar-para-aumentar-visualizaciones-tiktok/ https://marketing4ecommerce.net/cuanto-publicar-para-aumentar-visualizaciones-tiktok/#respond Thu, 16 Oct 2025 11:20:56 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220398 Fotografía de un hombre blanco y rubio de unos 30 años que está apoyado en un teléfono gigante en cuya pantalla aparece el logo de TikTok

El estudio de Buffer expone que aumentar la frecuencia de publicación incrementa las visualizaciones por post, pero hay matices.[…]

La entrada Cuánto deberías publicar para aumentar tus visualizaciones en TikTok (spoiler: más) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía de un hombre blanco y rubio de unos 30 años que está apoyado en un teléfono gigante en cuya pantalla aparece el logo de TikTok

Buffer, plataforma de gestión de redes sociales, ha publicado un informe que busca responder a una de las grandes preguntas que todo creador o creadora de contenido se ha formulado alguna vez “¿Con qué frecuencia debería publicar en TikTok?“.

Para ello, han analizado un conjunto de 11,4 millones de publicaciones de TikTok correspondientes a más de 150.000 cuentas. Una investigación a gran escala que ha permitido comprender cómo la frecuencia de publicación influye en las probabilidades de éxito en la plataforma.

Publica de 2 a 5 veces por semana para obtener el mayor beneficio sin sobreesfuerzos

El estudio expone que aumentar la frecuencia de publicación se traduce en más visualizaciones por post. De este modo:

  • Pasar de 1 publicación semanal a entre 2 y 5 puede reportar hasta un 17% más de visitas por tiktok.
  • Pasar de 1 publicación semanal a entre 6 y 10 puede reportar hasta un 29% más de visitas por tiktok.
  • Pasar de 1 publicación semanal a 11 o más puede reportar hasta un 34% más de visitas por tiktok.

Como ves, publicar 11 o más veces por semana proporciona el mayor aumento porcentual. Sin embargo, es crucial entender que el beneficio incremental es menor si lo equiparamos con el nivel de esfuerzo que supone.

Y es que la mayor recompensa en términos de esfuerzo se produce cuando pasas de una publicación semanal a un rango de 2 a 5 tiktoks por semana. Es decir, obtienes una recompensa sustancial sin la presión de una producción diaria. Para el community manager o el marketer con recursos limitados, este es el rango de oro para mantener la consistencia sin morir en el intento.

TikTok premia las oportunidades, no solo la constancia

Así mismo, el estudio aclara que sus estimaciones no son una regla absoluta y que «esto no significa que automáticamente comenzarás a ver un aumento en las vistas, incluso si alcanzas esa cadencia de más de 11 publicaciones por semana». Y es que los analistas de Buffer descubrieron que, aunque el promedio de vistas sube, las vistas medianas (típicas) por publicación se mantienen bastante planas o incluso bajan ligeramente a medida que aumenta la frecuencia.

¿Qué significa esto? Que la subida en el promedio de vistas no es porque cada post rinda mejor, sino porque tienes muchas más oportunidades de hacerte viral. TikTok es una plataforma en la que la mayoría de los vídeos obtienen números modestos, pero unos pocos dan la campanada. Al publicar más, simplemente estás comprando más boletos de lotería para el éxito.

Como expone Julian Winternheimer, data scientist de Buffer: «Publicar más ayuda, sobre todo porque aumenta tus posibilidades de tener suerte. TikTok tiene mucha cola. Solo necesitas una publicación para destacar. Publicar más simplemente aumenta tus probabilidades».

Las cuentas pequeñas también tienen oportunidades

Por último, el estudio tiene buenas noticias para las cuentas pequeñas y los creadores que están empezando. A diferencia de plataformas más dependientes del número de seguidores, el éxito en TikTok es menos dependiente de la audiencia preexistente. Las ganancias relativas por aumentar la frecuencia se mantienen constantes sin importar el tamaño de tu cuenta. Si tienes 500 seguidores o 50.000, aumentar tu frecuencia de publicación puede ayudarte a incrementar la probabilidad de viralidad.

Foto: Depositphotos

[…]

La entrada Cuánto deberías publicar para aumentar tus visualizaciones en TikTok (spoiler: más) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/cuanto-publicar-para-aumentar-visualizaciones-tiktok/feed/ 0
Qué diferencia hay entre la Búsqueda tradicional, las AI Overviews y el AI Mode de Google https://marketing4ecommerce.net/diferencia-busqueda-ai-overviews-ai-mode/ https://marketing4ecommerce.net/diferencia-busqueda-ai-overviews-ai-mode/#respond Wed, 15 Oct 2025 15:21:19 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220334 Fotografía de un ordenador portátil colocado sobre un escritorio con plantas y libretas ordenadas. En la pantalla del ordenador se ve la vista de inicio del buscador de Google

La IA generativa en Google está revolucionando la búsqueda, te explicamos los diferentes servicios que ofrece y sus particularidades.[…]

La entrada Qué diferencia hay entre la Búsqueda tradicional, las AI Overviews y el AI Mode de Google se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía de un ordenador portátil colocado sobre un escritorio con plantas y libretas ordenadas. En la pantalla del ordenador se ve la vista de inicio del buscador de Google

El buscador de Google ofrece más opciones que nunca para dar respuesta a nuestras preguntas, pero a veces contar con varias posibilidades puede llevar a confusión. Para ayudarte a aprovechar el poder tanto de la Búsqueda tradicional como de las AI Overviews y del recién estrenado AI Mode (o Modo IA), vamos a explicarte las diferencias y particularidades de cada uno de estos servicios de búsqueda.

Seguramente, el AI Mode es la solución que te resulta menos familiar ya que Google comenzó a activarlo en España la semana pasada de forma gradual, por lo que muchas cuentas no lo han obtenido hasta hace unos días.

Captura del inicio de Google que muestra la opción Modo IA en el buscador

Diferencias entre Búsqueda tradicional, AI Overviews y AI Mode

En primer lugar, vamos a entender los puntos clave que definen a cada uno de estos sistemas de búsqueda propios de Google.

  • Búsqueda tradicional: la de toda la vida. Es la vista compuesta por una selección de resultados y enlaces de páginas web seleccionados según el criterio del algoritmo clásico de Google.
  • AI Overviews: vistas generadas por IA que muestran un resumen elaborado a partir de la información recopilada de varios sitios web y que incluye enlaces destacados a las fuentes.
  • AI Mode (o Modo IA): la evolución de las AI Overviews. Su sistema no solo usa la IA para generar respuestas completas a partir de la información de la web y mostrar los enlaces a las fuentes, sino que ofrece una experiencia conversacional que permite al usuario o usuaria seguir formulando preguntas para profundizar en el tema.

Cómo funcionan

Ahora que ya conocemos las particularidades de cada uno, vamos a explicar cómo utilizarlos y en qué contextos son más adecuados. En primer lugar, debemos mencionar que la vista de la Búsqueda tradicional y las AI Overviews aparecerán por criterio del propio Google, mientras que el AI Mode es un apartado al que podemos escoger si acceder o no.

Esto significa que al introducir una consulta en Google, será su propio algoritmo el que valore si añadir o no un resumen generado por IA precediendo al listado de enlaces y webs tradicional. Por ejemplo, en la búsqueda “vestidos de invitada de boda de día”, de carácter comercial y directo, el buscador ha optado por mostrarnos una vista tradicional con su bloque “Patrocinado” y una lista de resultados de webs de vestidos de invitada de boda.

Captura que muestra el resultado de Google para la búsqueda "vestidos de invitada de boda de día". Google no ha generado una AI Overview

Mientras que para la búsqueda “para una boda de día es mejor llevar un vestido de invitada largo o corto”, de carácter informativo, Google ha decidido crear una AI Overview. Sin embargo, cabe destacar que en el caso de consultas informativas relativas a noticias de actualidad, Google no suele generar AI Overviews y se decanta por destacar su sección de noticias o mostrar un listado de enlaces a artículos.

Captura que muestra el resultado de Google para la búsqueda "para una boda de día es mejor llevar un vestido de invitada largo o corto". Google ha generado una AI Overview

Si clicamos en “Mostrar más” para desplegar la AI Overview por completo ahora encontraremos una nueva opción ubicada en la parte final de esta vista generada con IA que dice “Profundizar en Modo IA”. Al seleccionarla se nos redirigirá automáticamente a la pestaña de chat del AI Mode o Modo IA, donde se generará un nuevo resumen de IA y podremos realizar más preguntas, pedir recomendaciones, planificar, etc.

Por otra parte, si lo que quieres es empezar una consulta directamente en el AI Mode, puedes hacerlo marcando el botón “Modo IA” ubicado en la barra de búsqueda de Google.

Captura de una conversación sobre vestidos de invitada de boda en el AI Mode de Google

Ahora que ya sabes la diferencia entre los servicios de búsqueda de Google y sus diferentes características, te animamos a que los uses sabiamente, marketer. Es decir, si quieres realizar una consulta sencilla o rápida, usa el buscador tradicional y navega por los enlaces que seleccione Google o lee sus AI Overviews, pero si lo que deseas es llevar a cabo una investigación compleja y profunda, el AI Mode será un gran aliado.

Foto: Canva

[…]

La entrada Qué diferencia hay entre la Búsqueda tradicional, las AI Overviews y el AI Mode de Google se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/diferencia-busqueda-ai-overviews-ai-mode/feed/ 0
Estos son los consejos de TikTok para que los profesionales del marketing fusionen IA y estrategia de forma exitosa https://marketing4ecommerce.net/consejos-tiktok-ia-y-estrategia/ https://marketing4ecommerce.net/consejos-tiktok-ia-y-estrategia/#respond Wed, 15 Oct 2025 10:06:39 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220298 Sobre un fondo degradado azul y rosa, aparece un teléfono móvil en cuya pantalla se ve el logo de TikTok. Junto al teléfono hay un emoji de un robot y otro de una bombilla encendida

La red social china también ha explicado cómo aprovechar el potencial de sus herramientas de creación y segmentación de campañas con IA.[…]

La entrada Estos son los consejos de TikTok para que los profesionales del marketing fusionen IA y estrategia de forma exitosa se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Sobre un fondo degradado azul y rosa, aparece un teléfono móvil en cuya pantalla se ve el logo de TikTok. Junto al teléfono hay un emoji de un robot y otro de una bombilla encendida

TikTok se ha aliado con la agencia Lunar Solar Group para compartir su visión acerca de cómo los profesionales del marketing pueden servirse de la IA para impulsar su estrategia y lograr conectar creatividad, medios y medición en un único ciclo adaptable.

Los 4 consejos de TikTok

La red social china ha destacado que, si bien nos encontramos en una era en la que la IA ha expandido las oportunidades creativas y publicitarias, las opciones del mercado rara vez ofrecen un flujo unificado. Esta realidad provoca procesos fragmentados en los que los profesionales deben acudir a distintas herramientas de IA y, después, ensamblar las distintas piezas. Otros obstáculos en el camino son la pérdida de autenticidad y creatividad y la falta de confianza en los modelos.

Consciente de este panorama, TikTok se ha centrado en desarrollar un enfoque de automatización full-funnel que unifica estrategia, medios y creatividad. Y, para promocionar su sistema a la vez que ayuda a los profesionales del marketing, la red social ha elaborado una lista de consejos sobre cómo integrar la IA en el enfoque estratégico de la marca y cómo aprovechar sus herramientas de creación y segmentación de anuncios con IA.

1.Aumenta la estrategia humana, no la reemplaces

El enfoque correcto es ver la IA como un copiloto, una ayuda extra, no un reemplazo. Los sistemas de automatización más efectivos buscan aumentar tu estrategia humana. Es fundamental entender que la tecnología está ahí para potenciar el impacto de tus equipos.

La interacción entre humanos y máquinas es clave: la IA gestiona las optimizaciones y tareas repetitivas, mientras que tu equipo se enfoca en el impacto creativo y la dirección estratégica. Es fundamental que la tecnología eleve la capacidad de tus equipos de medios y creatividad, no que la subordine. La automatización es el turbo; tu talento, el motor.

2.Aprende de cómo compra la gente

El recorrido del consumidor moderno no es lineal, por lo que tu automatización debe entender y habilitar esta realidad. Es crucial que la narración (top-funnel) se conecte fluidamente con la conversión (bottom-funnel) a través de sistemas automatizados que se adapten en función de la intención, las audiencias y el contexto.

3.Sé sofisticado, pero no complejo

Busca la sofisticación en la estrategia, no la complejidad en la tecnología. La automatización debe trabajar contigo, no en tu contra, y las soluciones tienen que ser flexibles y basarse en una infraestructura procesable.

Así mismo, estas deben integrarse a la perfección con tu ecosistema martech existente sin obligarte a reestructurarlo todo. Si la herramienta añade fricción o complejidad excesiva a tus flujos de trabajo, está saboteando la eficiencia.

4.Eleva la creatividad, no la limites

Las automatizaciones deben ayudarte a avanzar rápido sin sacrificar la calidad por el camino, permitiendo a tus equipos enfocarse en la estrategia y creatividad que harán que tu mensaje triunfe.

Para ello, TikTok asegura que sus herramientas ofrecen informes, datos y soporte de producción para generar y escalar los recursos creativos necesarios.

Cómo está adaptando TikTok su ecosistema

En su informe, TikTok explica cómo sus asociaciones con agencias como Lunar Solar Group le están sirviendo para experimentar, aprender e innovar en áreas clave.

«A la mayoría de las marcas no les faltan herramientas de automatización, sino cohesión. Datos aislados. Pilas tecnológicas desconectadas. Modelos de medición unidos con cinta adhesiva, esperanza y hojas de cálculo. Ahí es donde TikTok cambia las reglas del juego», afirma Pierson Krass, fundador de Lunar Solar Group.

Una pieza fundamental en este proceso de adaptación es el desarrollo de su suite de automatización, que comprende soluciones clave como Smart+, GMV Max, TikTok Symphony y TikTok One Content Suite. A través de estas herramientas, TikTok ofrece:

1.Mayor control en la planificación, activación y medición

TikTok ofrece herramientas poderosas como Smart+ y GMV Max, que brindan a las marcas un control total sobre sus campañas, desde la planificación hasta la creatividad y la medición de resultados. Smart+ utiliza inteligencia artificial para optimizar el rendimiento y tomar decisiones basadas en datos, mejorando continuamente la estrategia y ejecución con mínima configuración. GMV Max, por su parte, automatiza la segmentación, creatividad y gasto en canales orgánicos, de pago y afiliados, maximizando las ventas en TikTok Shop, todo mientras optimiza el valor de la mercancía con facilidad.

2.Impulsar tanto el valor de la marca como los resultados comerciales

Las soluciones de IA de TikTok ayudan a las marcas a optimizar todo el embudo de ventas. Por su parte, Smart+ permite alcanzar objetivos de rendimiento a través de optimización automatizada, siempre activa, mejorando la eficiencia en cada paso. Mientras que GMV Max se enfoca en el comercio, integrando estrategias de pago y orgánicas para maximizar las ventas dentro de TikTok Shop, contribuyendo al crecimiento tanto de la marca como de los resultados comerciales.

3.Creatividad auténtica y segura para la marca

Con la suite creativa de TikTok Symphony, las marcas pueden generar contenido auténtico y alineado con la marca y con las tendencias de la plataforma, evitando los errores de IA no deseados. TikTok Symphony permite crear activos de alto rendimiento, basados en la colaboración con creadores, respetando los matices culturales y las tendencias populares. Esto garantiza una mayor conexión con la audiencia mientras mantiene la integridad de la marca.

4.Integración y puesta en funcionamiento dentro de los ecosistemas de martech existentes

Por último, las herramientas de TikTok están diseñadas para integrarse de manera sencilla con los ecosistemas de marketing ya existentes. Esto facilita una rápida adopción y una alineación adecuada con los flujos de trabajo del equipo, optimizando el ciclo completo del proceso comercial. Gracias a esta integración, las marcas pueden maximizar el impacto de sus estrategias de marketing sin complicaciones, logrando un efecto multiplicador en todo el ciclo comercial.

Foto: Depositphotos y Canva

[…]

La entrada Estos son los consejos de TikTok para que los profesionales del marketing fusionen IA y estrategia de forma exitosa se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/consejos-tiktok-ia-y-estrategia/feed/ 0
China exigirá a los influencers que acrediten formación para poder hablar sobre temas sensibles como medicina o finanzas https://marketing4ecommerce.net/china-influencers-formacion/ https://marketing4ecommerce.net/china-influencers-formacion/#respond Wed, 15 Oct 2025 09:46:44 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220233 Imagen de una mujer influencer china de unos 20 años grabando un vídeo en su salón. La vemos de frente, sentada en su sofá y, tras ella, hay dos diplomas colgados en la pared. Frente a la mujer su móvil, sostenido por un trípode, graba la escena. Estilo realista

La Administración del Ciberespacio de China ha establecido obligaciones para influencers y para las principales redes sociales del país.[…]

La entrada China exigirá a los influencers que acrediten formación para poder hablar sobre temas sensibles como medicina o finanzas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de una mujer influencer china de unos 20 años grabando un vídeo en su salón. La vemos de frente, sentada en su sofá y, tras ella, hay dos diplomas colgados en la pared. Frente a la mujer su móvil, sostenido por un trípode, graba la escena. Estilo realista

China ha dado un paso decisivo en cuanto a la lucha contra la desinformación en redes sociales. A partir de octubre de 2025, los influencers cuyo contenido trate temas sensibles (medicina, derecho, educación o finanzas) deberán acreditar que cuentan con formación en esos ámbitos y, por tanto, están capacitados para divulgar.

Nueva normativa para influencers y plataformas en China

Esta medida ha sido impulsada por la Administración del Ciberespacio de China (CAC), el principal regulador de Internet en el país, y establece obligaciones tanto para los influencers como para las principales redes sociales de China.

Los creadores y creadoras de contenido dispondrán de un plazo de dos meses para compartir sus certificaciones, títulos o credenciales verificadas y demostrar que cuentan con la capacitación necesaria para poder realizar publicaciones informativas veraces con base científica y académica sobre medicina, derecho, educación o finanzas.

Así mismo, para elevar los niveles de transparencia y seguridad, se exigirá que estos contenidos indiquen las fuentes de las que se ha extraído la información y especifiquen de forma clara si incluyen dramatizaciones o elementos generados por IA.

Por su parte, las plataformas como Douyin (la versión china de TikTok), Bilibili o Weibo deberán verificar la titulación de los influencers y asegurarse de que todo está en regla. Sumado a esto, también tendrán la obligación de recordar a sus usuarios y usuarias su propia responsabilidad legal y científica a la hora de difundir información.

China también ha prohibido la publicidad de servicios o productos médicos

Otras de las medidas establecidas por la CAC en relación a contenido sensible buscan atacar a la publicidad encubierta. Por un lado ha prohibido la publicidad de servicios o productos médicos en todas sus formas (medicamentos, suplementos, consultas online, alimentos saludables, etc.). Y, por otro, se ha ordenado eliminar aquellas cuentas que se sirvan de formatos educativos para promocionar productos y aquellas que suplanten identidades profesionales.

Por último, la CAC también ha decretado que las plataformas deberán entrenar a sus algoritmos para que identifiquen y bloqueen contenidos sexualizados que pretenden pasar como educativos.

Similitudes con los criterios de Google con el contenido YMYL

El objetivo de la nueva regulación china es proteger a los usuarios y usuarias, garantizando la calidad y veracidad de la información divulgada en redes sociales relativa a cuestiones de alto impacto en el bienestar de las personas. Una premisa muy similar a la que sigue Google con el contenido YMYL (Your Money or Your Life).

Las páginas web catalogadas dentro del contenido YMYL son aquellas que abordan temas médicos, legales, financieros, de seguridad, de compras, etc., y que, por tanto, pueden influir en la salud, seguridad o estabilidad financiera de usuarios y usuarias. Debido a estas características, Google aplica criterios más exigentes a la hora de evaluar este tipo de contenidos para posicionarlos en la Búsqueda.

Así mismo, el contenido YMYL evaluado debe satisfacer tanto a los algoritmos de búsqueda de Google como a sus evaluadores de calidad. Durante el proceso se tienen en cuenta los principios de EEAT (Experiencia, Conocimiento, Autoridad y Fiabilidad), de modo que las páginas que demuestren una mayor adhesión a estos criterios sean favorecidas, evitando así que contenido de baja calidad o dañino llegue a los usuarios y usuarias.

Al final, tanto para Google como en el caso de los influencers chinos, todo se resume en demostrar que cuentas con la capacitación y conocimientos necesarios para ser considerado un altavoz cualificado, con autoridad, para difundir contenidos fiables.

Cuál es la situación en España actualmente

En un momento en el que la regulación de la figura de los influencers en redes sociales a nivel global es escasa, China ha sentado un precedente que podría terminar siendo adoptado por más territorios. En el caso de España, en los últimos años hemos avanzado hacia un marco legal centrado en establecer una definición clara de lo que te convierte en “influencer” y de las obligaciones a las que están sujetos estos perfiles.

El 30 de abril de 2024, el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto 444/2024, conocido popularmente como la Ley de Influencers. Esta normativa nombra técnicamente a los influencers como “usuarios de especial relevancia” y tipifica que un usuario o usuaria será considerado como tal si cumple estas tres condiciones:

  • Presenta ingresos iguales o superiores a los 300.000€ por esa actividad.
  • Cuenta con 1 millón de seguidores en una sola plataforma de vídeo, o si la suma de todos sus seguidores en sus distintas plataformas llega a los 2 millones en total.
  • Publica al menos 24 vídeos al año.

Los influencers que encajan en esta descripción deben inscribirse en un registro obligatorio y quedan sujetos a las siguientes obligaciones:

  • Identificar claramente los contenidos publicitarios, quedando prohibido realizar publicidades de alcohol, tabaco o medicamentos.
  • Solicitar identificación de edad, evitando así que los menores accedan a contenido inapropiado.

El nuevo código de conducta de influencers

Más recientemente, el pasado 1 de octubre, entró en vigor el nuevo “Código de Conducta de Publicidad a Través de Influencers 2025“, impulsado por la Asociación Española de Anunciantes (AEA), Autocontrol e IAB Spain.

Este pasó a sustituir al de 2020 y su objetivo es velar por la transparencia y la responsabilidad en la publicidad, garantizando que los consumidores y consumidoras puedan diferenciar de forma clara si un contenido es de naturaleza promocional. Sin embargo, este código no es una normativa oficial y es de cumplimiento voluntario (excepto para empresas adheridas a la AEA, a Autocontrol y a IAB Spain y a los influencers, agencias y empresas que se adhieran voluntariamente).

Foto: Gemini

[…]

La entrada China exigirá a los influencers que acrediten formación para poder hablar sobre temas sensibles como medicina o finanzas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/china-influencers-formacion/feed/ 0
Si tienes más de 18 años y estudias, ahora puedes utilizar Google AI Pro gratis https://marketing4ecommerce.net/google-ai-pro-para-estudiantes-gratis/ https://marketing4ecommerce.net/google-ai-pro-para-estudiantes-gratis/#respond Wed, 15 Oct 2025 08:13:01 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220182 un grupo de robots asisten a una clase en un aula de una universidad

El plan gratuito de Google AI Pro para estudiantes incluye herramientas como Gemini 2.5 Pro, NotebookLM, Veo 3 y Nano Banana.[…]

La entrada Si tienes más de 18 años y estudias, ahora puedes utilizar Google AI Pro gratis se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
un grupo de robots asisten a una clase en un aula de una universidad

Si te abruma la cantidad de novedades que se lanzan cada día acerca de la IA (en esta web te vamos contando las más relevantes, pero me temo que son solo una pequeña parte de toooodo lo que se mueve en el sector) y sientes que te estás perdiendo cosas y quedando fuera de esta revolución, es probable que te interese formarte en este campo. Hace unos días seleccionamos para ti los mejores másteres de IA que se ofrecen actualmente en España, pero quizá prefieras aprender de una forma autodidacta, probando las herramientas por tu cuenta.

Si es así, tienes más de 18 años y eres estudiante, estás de enhorabuena.

Google pondrá algunas de sus principales herramientas de IA a disposición de millones de estudiantes de Europa, Oriente Medio y África, a través del plan Google AI Pro. Como verás, entre ellas se encuentran algunas de las más populares, como Gemini 2.5 Pro o Veo 3.

Plan Google AI Pro para estudiantes universitarios

Google ha anunciado la disponibilidad de una suscripción de 12 meses sin coste a su plan Google AI Pro para estudiantes universitarios mayores de 18 años en múltiples mercados, también en España. Eso sí, si te interesa, la fecha límite para inscribirse en esta promoción es el 9 de diciembre.

Este plan incluye:

  • Gemini 2.5 Pro. El modelo de IA más avanzado de Google para consultas, análisis de imágenes y asistencia en la escritura y tareas. Ayuda rápida y avanzada en tareas y redacción.
  • Deep Research. Herramienta para generar informes de investigación detallados y sintetizados a partir de cientos de fuentes web. Ahorro de tiempo en la investigación compleja con informes referenciados.
  • NotebookLM. Un “compañero de pensamiento” para organizar ideas y documentos, ahora con más resúmenes de audio y vídeo. Potencia la organización, el análisis y la síntesis de información personal.
  • Veo 3. Herramienta para transformar texto o fotos en vídeos cinemáticos de 8 segundos con sonido. Aceleración del trabajo creativo y proyectos audiovisuales.
  • Nano Banana. Modelo avanzado para transformar y editar imágenes, permitiendo la creación de visuales impactantes. Facilita el diseño conceptual, maquetas y la visualización de ideas abstractas.
  • 2 TB de almacenamiento. Espacio ampliado para Drive, Gmail y Google Fotos. Almacenamiento suficiente para notas, proyectos y documentos universitarios.

Google subraya que el objetivo de la IA no es solo dar respuestas, sino “profundizar la comprensión y desarrollar habilidades de pensamiento crítico”. Para ello, ha lanzado también Guided Learning, un nuevo modo en Gemini que actúa como un compañero de aprendizaje interactivo. Guided Learning se basa en guiar al estudiante a través de preguntas, soporte paso a paso, e interacción, de manera similar a un tutor personal.

ejemplo de uso de guided learning de google
Ejemplo de uso de guided learning de Google

Así, los estudiantes pueden utilizarlo para desglosar problemas matemáticos complejos, estructurar argumentos, iniciar un ensayo, prepararse para exámenes, obtener ayuda con tareas o autoevaluarse con cuestionarios interactivos.

IA para docentes

En paralelo, Google también ha lanzado Gemini for Education, una versión diseñada para la comunidad educativa, e incorporó Gemini in Classroom (gratuito para todas las ediciones de Google Workspace for Education) con más de 30 nuevas funcionalidades para ayudar a los profesores a planificar de forma más eficiente y crear contenido atractivo.

Imagen: Gemini

[…]

La entrada Si tienes más de 18 años y estudias, ahora puedes utilizar Google AI Pro gratis se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-ai-pro-para-estudiantes-gratis/feed/ 0
Google separa la publicidad en una etiqueta llamada “Contenidos Patrocinados” https://marketing4ecommerce.net/nueva-etiqueta-publicidad-google/ https://marketing4ecommerce.net/nueva-etiqueta-publicidad-google/#respond Tue, 14 Oct 2025 14:15:46 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220191 nuevo control para los anuncios en la Búsqueda de Google

La actualización se está implementando gradualmente en resultados de búsqueda y anuncios de Shopping de ordenadores y dispositivos móviles.[…]

La entrada Google separa la publicidad en una etiqueta llamada “Contenidos Patrocinados” se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
nuevo control para los anuncios en la Búsqueda de Google

Con el objetivo de “facilitar aún más la navegación”, Google está implementando una nueva forma de mostrar los resultados patrocinados en la búsqueda web. Hasta ahora, este tipo de contenidos se ubicaba  en la parte superior de los resultados, pero la tecnológica está implementando gradualmente una etiqueta llamada “Contenidos Patrocinados”, para separar las publicidades de lo puramente orgánico.

“Esta nueva etiqueta, más grande, permanece visible al desplazarse, lo que indica claramente qué resultados están patrocinados, manteniendo así nuestros estándares líderes en la industria para la prominencia de las etiquetas de anuncios”, explica la compañía en un comunicado oficial.

Esta etiqueta también se aplica a otras secciones publicitarias dentro de la página de resultados, como los anuncios de Shopping.

Por otro lado, se ha incorporado el control “Ocultar resultados patrocinados”, que permite contraer los anuncios de texto con un solo clic para centrarse únicamente en los resultados orgánicos. Según Google, durante las pruebas se pudo comprobar que este rediseño mejora la navegación en la parte superior de la página. El formato mantiene el tamaño habitual de los anuncios y nunca se mostrarán más de cuatro anuncios de texto por bloque.

Los cambios se están desplegando de forma global, tanto en computadoras como en dispositivos móviles.

La gran pregunta es si esto afectará negativamente a las marcas que trabajen con contenido patrocinado en Google, ya que su contenido podrá permanecer oculto, si el usuario así lo eligiese. Aunque, también es probable que mejore el CTR (click-through rate o tasa de clics) y la calidad de los clics a las publicidades, ya que los usuarios que vayan a los contenidos promocionados, lo harán a consciencia.

El Modo IA ya aparece en los resultados de búsqueda

Desde la llegada del Modo AI a España, la forma en que Google distribuye los resultados de búsqueda en la parte superior se ha modificado. Ahora, los resultados de “Noticias” y “Web” han perdido relevancia y se le da más visibilidad a los resultados generados por IA. Además, se han separado los resultados “Vídeos” de “Vídeos cortos”.

Si bien, la distribución suele ir variando entre usuarios, Google está intentando adaptar su oferta a las nuevas tendencias y preferencias de búsqueda.

Foto: Google y Canva.

[…]

La entrada Google separa la publicidad en una etiqueta llamada “Contenidos Patrocinados” se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/nueva-etiqueta-publicidad-google/feed/ 0
La inversión en formación en inteligencia artificial: retorno profesional y salarial https://marketing4ecommerce.net/la-inversion-en-formacion-en-inteligencia-artificial-retorno-profesional-y-salarial/ https://marketing4ecommerce.net/la-inversion-en-formacion-en-inteligencia-artificial-retorno-profesional-y-salarial/#respond Tue, 14 Oct 2025 14:07:40 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219740

Si aún crees que la IA no es para ti, estás muy equivocado. Formarse en inteligencia artificial puede marcar la diferencia en tu entrada al mundo laboral.[…]

La entrada La inversión en formación en inteligencia artificial: retorno profesional y salarial se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>

La inteligencia artificial cada vez se está adentrando más en nuestro día a día. Lo que antes nos parecía salido de la peli de “Regreso al futuro” ahora ya forma parte de nuestra realidad. Aunque de momento no usamos monopatines que flotan como el de Marty McFly ni nuestros coches vuelan.

Sin embargo, la IA cada vez avanza más rápido, y las empresas demandan profesionales que la conozcan de cerca. A pesar de que realmente está en una etapa muy temprana de su desarrollo, las grandes empresas como OpenAI, Anthropic o Google, cada día sacan más novedades.

Según un informe del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (Ontsi), un 78% de los trabajadores en España considera necesario formarse en tecnologías digitales e IA, lo que refleja una clara percepción de la importancia de estas habilidades en el entorno laboral actual.

Esta creciente demanda se traduce en un mercado con amplias oportunidades para perfiles especializados.

Sueldo de un profesional en IA

La escasez de talento especializado en IA, unida a su valor estratégico para las empresas, ha provocado que los salarios en este sector sean notablemente atractivos. Las remuneraciones varían en función de la experiencia y el rol específico, pero en general, se sitúan por encima de la media del sector tecnológico.

Aquí te mostramos una horquilla salarial orientativa para distintos perfiles en España:

  • Experto en IA Junior (1-3 años de experiencia): entre 24.000 y 35.000 euros anuales.
  • Experto en IA Senior (más de 5 años de experiencia): entre 40.000 y 50.000 euros anuales.
  • Científico de Datos especializado en IA: puede superar los 100.000 euros anuales, llegando hasta los 140.000 euros en perfiles muy especializados.
  • Ingeniero de Machine Learning: los salarios pueden oscilar entre los 40.000 y los 90.000 euros.
  • Consultor de IA: los perfiles junior pueden empezar en torno a los 40.000 euros, mientras que un senior puede alcanzar los 90.000 euros.

La formación: una inversión con un claro retorno

Ante este panorama, la pregunta clave es: ¿merece la pena invertir en formación en inteligencia artificial? Los datos sugieren que la respuesta es un rotundo sí. La inversión en un máster o un curso de especialización puede tener un retorno significativo tanto a nivel profesional como salarial.

Opciones como el Master de IA que ofrece MasterD, la escuela profesional de talento digital, te permiten acceder al mundo laboral de este sector con los deberes hechos. Además puedes obtener el Certificado Oficial de Scrum Master para destacar en uno de los sectores más competitivos. Al finalizarlo aprenderás sobre conceptos básicos, algoritmos clave, aplicaciones de la IA, limitaciones y consideraciones éticas, lenguajes de programación… Además podrás susar las herramientas de IA de empresas como Amazon, Microsoft o Google.

Se divide en 10 módulos que van desde una pequeña introducción hasta la aplicación de la IA en diferentes sectores como el marketing, salud, derecho, periodismo; así como el uso de esta en la Gestión de proyectos y en la nube, donde aprenderás sobre Machine Learning en Amazon Web Services, Azure y Google Cloud Platform.

Más allá del retorno puramente económico, la formación en IA ofrece beneficios intangibles de gran valor:

  • Mejora de las oportunidades laborales: acceso a un mayor número de ofertas de empleo y a puestos de mayor responsabilidad.
  • Desarrollo de habilidades de alta demanda: competencias como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el aprendizaje continuo son intrínsecas a la formación en IA.
  • Participación en proyectos innovadores: la oportunidad de trabajar en la vanguardia de la tecnología y contribuir al desarrollo de soluciones disruptivas.
  • Preparación para el futuro del trabajo: la IA está transformando todos los sectores, y contar con formación en este campo es una garantía de empleabilidad a largo plazo.

En definitiva, la inversión en formación en inteligencia artificial se perfila como una de las decisiones más estratégicas que un profesional puede tomar en el contexto actual. El mercado laboral español no solo demanda estos perfiles, sino que está dispuesto a recompensarlos con salarios competitivos y oportunidades de crecimiento. Dar el paso hacia la especialización en IA es, sin duda, una apuesta segura por un futuro profesional brillante y rentable.

[…]

La entrada La inversión en formación en inteligencia artificial: retorno profesional y salarial se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/la-inversion-en-formacion-en-inteligencia-artificial-retorno-profesional-y-salarial/feed/ 0
YouTube ofrece una segunda oportunidad a los youtubers expulsados de la plataforma https://marketing4ecommerce.net/segunda-oportunidad-youtubers-expulsados/ https://marketing4ecommerce.net/segunda-oportunidad-youtubers-expulsados/#respond Mon, 13 Oct 2025 08:40:37 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220143 Imagen de un chico youtuber de unos 25 años sentado en su silla gamer frente a su ordenador gamer. El chico está con los brazos en alto en señal de victoria y alegría. Su habitación está decorada con luces led.

Los youtubers cancelados que cumplan con una serie de requisitos podrán solicitar un nuevo canal desde YouTube Studio.[…]

La entrada YouTube ofrece una segunda oportunidad a los youtubers expulsados de la plataforma se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de un chico youtuber de unos 25 años sentado en su silla gamer frente a su ordenador gamer. El chico está con los brazos en alto en señal de victoria y alegría. Su habitación está decorada con luces led.

YouTube ha decidido brindarles una nueva oportunidad a aquellos creadores y creadoras de contenido cuyo canal fue cancelado en algún momento por la plataforma. Esto significa que las cancelaciones de por vida dejarán de aplicarse en casos concretos, permitiendo a ciertos youtubers expulsados solicitar un nuevo canal.

«YouTube ha evolucionado y cambiado en los últimos 20 años, y también hemos tenido nuestras propias segundas oportunidades para mejorar nuestra comunidad. Nuestro objetivo es implementar esto para los creadores que cumplan los requisitos en los próximos meses», explicó la plataforma en un comunicado.

Cómo solicitar un nuevo canal si YouTube canceló tu anterior cuenta

El nuevo programa piloto de YouTube permitirá a youtubers elegibles reconstruir su presencia en la plataforma. Cabe señalar que los youtubers no podrán solicitar un nuevo canal hasta que haya transcurrido un año desde la cancelación. Aunque, durante ese año, sí tendrán la opción de apelar la cancelación, de modo que el equipo de YouTube revise el caso.

Para descubrir si cumples los requisitos, deberás acceder a YouTube Studio desde tu ordenador usando los datos de tu canal cancelado. Una vez hecho esto, si encuentras la nueva opción “Solicitar un nuevo canal”, estás de enhorabuena. Esta posibilidad comenzará a activarse en las próximas semanas, así que se paciente.

YouTube evaluará cada caso y los youtubers cuyas solicitudes sean aceptadas podrán crear un nuevo canal y empezar de cero. Eso sí, para facilitar las cosas, la plataforma dará la opción de volver a subir cualquiera de los vídeos del canal cancelado que sí cumplan con sus Normas de la Comunidad.

Así mismo, una vez que el nuevo canal cumpla con los requerimientos pertinentes para ello, podrás solicitar acceso al Programa de Socios de YouTube para empezar a monetizarlo.

Qué criterios seguirá YouTube

Por supuesto, esta segunda oportunidad no se aplicará a todos los perfiles cancelados y contemplará líneas rojas. No serán aptos aquellos youtubers que hayan sido expulsados por infringir derechos de autor o aquellos que hayan incumplido las políticas de Responsabilidad del Creador.

A la hora de estudiar las solicitudes, YouTube tendrá en cuenta factores como si el youtuber cometió violaciones particularmente graves o reiteradas de las Pautas de la Comunidad o Términos de Servicio. También se valorará si la actividad de esa persona dentro o fuera de YouTube perjudicó o puede continuar dañando a la comunidad de la plataforma, como sería el caso de los canales que ponen en peligro la seguridad de los niños, por ejemplo.

«Como siempre, nuestras Normas de la Comunidad y otras políticas siguen vigentes para ayudarnos a mantener un negocio responsable en el que confían espectadores, creadores y anunciantes», ha querido recordar YouTube.

Es importante destacar que, por ahora, aquellas personas que hayan eliminado su canal de YouTube o cuenta de Google, no tendrán la opción de solicitar un nuevo canal.

Foto: Flux Schnell

[…]

La entrada YouTube ofrece una segunda oportunidad a los youtubers expulsados de la plataforma se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/segunda-oportunidad-youtubers-expulsados/feed/ 0
Los retos de los negocios digitales para conquistar el corazón de los clientes, protagonistas de los Ecommerce Days 2025 https://marketing4ecommerce.net/pontevedra-ecommerce-days-2025/ https://marketing4ecommerce.net/pontevedra-ecommerce-days-2025/#respond Fri, 10 Oct 2025 13:39:14 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=218609 mesa redonda en los ecommerce days 2025

Los pasados 9 y 10 de octubre, más de 250 profesionales de empresas de referencia debatieron en Pontevedra sobre la actualidad del sector.[…]

La entrada Los retos de los negocios digitales para conquistar el corazón de los clientes, protagonistas de los Ecommerce Days 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
mesa redonda en los ecommerce days 2025

Los pasados días 9 y 10 de octubre, Pontevedra acogió una nueva edición del encuentro de referencia para los profesionales del marketing digital y el comercio electrónico en Galicia. Este año, tras el éxito de las pasadas ediciones, decidimos reinventar el evento bajo el nombre de Ecommerce Days, ampliando su duración a dos jornadas completas repletas de ponencias, mesas redondas y espacios para el networking.

Y, sinceramente, creo que ha funcionado muy bien 🙂

La iniciativa, que hemos organizado un año más en colaboración con el Clúster do Ecommerce Galego, reunió a más de 250 directivos y profesionales de tiendas online, responsables de marketing, agencias y proveedores de servicios en un ambiente marcado por la innovación y la oportunidad de generar conexiones valiosas.

¿Repasamos todo lo que vivimos allí durante esos dos días?

Una primera jornada centrada en casos prácticos y tendencias

Lo cierto es que nos acompañó incluso el tiempo. La jornada del jueves arrancó con un cielo despejado y  la calurosa bienvenida a cargo de quienes conducirían las dos jornadas del evento: Rubén Bastón, director de Marketing4eCommerce, y Judit Cabana, vicepresidenta del Clúster, acompañados de representantes de las instituciones locales, Concello de Pontevedra y Xunta de Galicia.

Presentación de Ecommerce Days 2025
Presentación de Ecommerce Days 2025: Pablo Fernández (Secretario Xeral de Traballo), Judith Cabana, Anabel Gulías (Concello de Pontevedra), Rubén Bastón, Xose Luis Reza (Clúster do Ecommerce Galego).

Pastoreando datos

Tras la recepción a todos los que nos acompañaron en el Pazo da Cultura de Pontevedra, la primera ponencia corrió a cargo de Laura Llamas (Civitatis), que explicó a los asistentes cómo aprovechar al máximo una base de datos para impulsar la relación con los clientes.

Laura, orgullosa hija de pastor, hizo girar su ponencia alrededor del concepto de pastoreo de datos, haciendo continuas analogías entre dos mundos aparentemente tan alejados como el de la ganadería y el data management. Tal y como explicó: “Un buen pastor sabe exactamente cuántas ovejas tiene, dónde están y qué necesitan. En el ecosistema digital, esto requiere datos estructurados, limpios y de primera mano”.

Branding canalla

Le siguió Pedro Osorio (Fisura), que compartió su visión de cómo una marca puede crecer sin perder su chispa. Pedro, director general de esta compañía de productos originales de regalos y decoración, explicó cómo han logrado un alcance internacional (están presentes en más de 70 países) y trabajar con clientes de primer nivel manteniendo la esencia canalla que les caracteriza desde sus inicios. “Nos alejamos del branding bonito para apostar por el branding valiente”, sentenció antes de recordar su filosofía al tratar con su mercado: “Tratamos a nuestros clientes como si solo tuviéramos uno”.

Pedro Osorio, Director General de Fisura
Pedro Osorio, Director General de Fisura

Preparando la temporada alta de ventas

A continuación, Héctor González, jefe de ventas de la zona noroeste de CTT Express, ofreció claves logísticas para campañas de alto volumen como el Black Friday. Héctor aportó datos de alto valor de una temporada que está a punto de empezar y que puede marcar la fina línea entre el fracaso y el éxito a nivel anual para muchos eCommerce.

De acuerdo con los datos de CTT Express, “Black Friday y Navidad concentran en 6 semanas más del 30-40% de las ventas online del año en España”. En el caso concreto de Galicia, explicó que “en 2024 vimos un crecimiento del 60% en volumen respecto a semanas normales, concentrado en apenas 10 días”. Para este año, CTT Express espera mover más de un millón de envíos al día entre España y Portugal durante el Black Friday y Navidad.

Tendencias emergentes en eCommerce

A continuación, Jennifer Llamas, de NTT Data desgranó las tendencias emergentes que están transformando el comercio digital.

Jennifer comenzó su charla explicando la evolución que ha experimentado el acceso a internet a través de las distintas pantallas: ordenador, móvil… “¿Cuál será la siguiente interfaz?”, se preguntó Jennifer, apuntando a posibilidades como las gafas inteligentes o los asistentes de voz.

Así mencionó el caso de las avanzadas gafas Ray Ban&Oakley, que incluyen control por pulsera neural. En cualquier caso, explicó que lo que está claro es que el eCommerce del futuro estará marcado por el impacto de la IA, la innovación tecnologica y una clara estrategia de hiperpersonalización.

Jennifer Llamas, Project Manager Digital Commerce
Jennifer Llamas, Project Manager Digital Commerce de NTT Data

Además, recordó que es fundamental conocer cómo es el usuario en una época en la que “tenemos más datos que nunca. Lo importante es saber combinar los datos con las tecnologías como la IA para poder ofrecer un servicio hiperpersonalizado al cliente. Esto nos permitirá aspectos como dar un pricing dinámico al cliente, o hacer contenidos y promociones adaptadas a esta nueva dinámica del usuario para conectar con las marcas”.

En su viaje, reservó un espacio para hablar de algunas de las últimas novedades del mercado, como el Instant Checkout de OpenAI, o la nueva era del Agentic eCommerce, cada vez más fácilmente accesible. “No sabemos si con todas estas herramientas veremos un entorno nuevo o no. Da igual, tenemos que adaptarnos para poder vender en cualquier momento”, expresó.

Cómo sobrevivir al emprendimiento

Tras un primer Coffee Storm para recargar baterías, llegó una de las mesas más inspiradoras, protagonizada por Jorge Peláez (Farma2go), Águeda Ubeira (Vanetta) y Roberto Fraga (Pilgrim), que hablaron de los retos del emprendimiento en una época de gran incertidumbre y con la IA revolucionando la forma de hacer negocios. La charla contó con la moderación de Adrián Aira, CEO de Elev8.

Jorge recordó que en sus comienzos “No teníamos ni la más remota idea del alcance que iba a tener la empresa. Todo fue resultado de pequeños pasos, aprendizajes y errores que nos llevaron de operar, literalmente, en la trastienda de una farmacia, a vender en China. Incluso logramos alcanzar la primera posición en la búsqueda del término ‘mascarilla FFP2’. Actualmente, la facturación internacional supone ya el 30% del total de los ingresos de nuestra web”.

Para Águeda, “el principal aprendizaje sería que debería haber creado el departamento del marketing desde el minuto uno, y que es clave rodearte de personas que te aporten”. En su intervención, además, resaltó la importancia de los nuevos proyectos de crecer y generar volumen para poder vender a volumen.

Roberto recordó que “el crecimiento no es una meta, sino una vía obligatoria. Toda empresa debe crecer, pues lo que no crece, decrece. Sin embargo, la forma de hacerlo debe adaptarse. El crecimiento siempre depende del ‘juego’ al que estés jugando y de la fase de vida en la que se encuentre el negocio”, explicó, antes de sentenciar: “Mi consejo para los emprendedores es claro: Lo que no es cash (efectivo) es cashondeo”.

Escalando negocios

Más tarde, Francisco Vicente San Pablo, de Getnet puso el foco en la triada esencial para cualquier eCommerce: liquidez, rentabilidad y escalado. Tras poner en valor el tamaño actual del eCommerce en España, donde ya representa el 6% del PIB, Francisco explicó la importancia del pago como auténtico momento de la verdad para cualquier tienda online, centrándose en ofrecer consejos útiles para reducir la fricción en esa fase crucial de la compra.

En ese contexto, resaltó el valor de Bizum como herramienta de pago instantáneo, cada vez más utilizada por todo tipo de negocios, así como el BNPL (compra ahora, paga después) como forma de suavizar el checkout. En este sentido puso el ejemplo de Zinia, herramienta BNPL de Santander, que ya está integrada en el checkout de Amazon España. Para finalizar, también puso en valor el poder actual de las wallets, que ya representan el 11% de los pagos en España.

Lecciones de emprendimiento

Rubén Ferreiro (VIKO) compartió su visión como emprendedor e inversor en proyectos de startup en una entrevista conducida por Alberto Cochón (Cluster do Ecommerce Galego). A lo largo de la charla, Ferreiro recordó sus comienzos como emprendedor e inversor, y valoró el momento actual del ecosistema startup gallego.

Para Ferreiroes bastante peligroso intentar emular lo que otro emprendedor hizo en un momento dado. Eso puede generar que los emprendedores conduzcan a volantazos en función de a quién escuchan. Eso es, simplemente, la crónica de una muerte anunciada”.

Rubén Ferreiro durante su participación

Sobre su faceta como inversor, y sobre cómo detectan el talento en el que apostar, apuntó que “al final invertimos en personas. Si hay alguna duda sobre las personas, nos caemos como inversores”, y dio un último consejo de valor a todos aquellos que se encuentren en la posición de emprender: Cuando se monta una compañía no hay que ir a buscar inversores, hay que ir a buscar clientes”.

Marketing deportivo

El cierre de la mañana lo puso Gael García (RC Celta de Vigo), que dio una auténtica master class sobre marketing deportivo y cómo el club vigués lo está utilizando como herramienta de fidelización de audiencias. Era una de las ponencias más esperadas por el público asistente, y no defraudó, dando claves de cómo un club de nivel medio ha conseguido ganarse un hueco en la mente (y los corazones) de millones de personas en todo el mundo gracias a su acertada forma de comunicar.

Gael explicó que hay que trabajar el interés por pertenecer a una comunidad, convertirla en aspiracional. “La que nosotros trabajamos como club de fútbol es la propuesta que trabaja el sentimiento de pertenencia ligado a la identidad”, dijo. Para explicarlo, puso el ejemplo de Kneecap, una banda que canta en gaélico, un idioma hablado solo por 60.000 personas en el día a día. Sin embargo, a pesar de ese teórico escaso alcance, la banda cuenta sus seguidores por millones y da conciertos alrededor del mundo.

En su opinión, actualmente el fútbol destaca como elemento identitario, como “agrupación para luchar con el vecino, cubriendo el espacio que antes ocupaban las ciudades amuralladas, los ducados, los conflictos territoriales”. Incluso llegó a explicar que “el futbol ocupa un hueco que la iglesia está dejando libre”.

Finalmente, habló del proyecto Rio1923, con el que el club vigués ha querido acercarse a toda la comunidad cultural gallega, creando la marca, sus redes sociales y el eCommerce ligado a ella, muy de la mano con la comunidad que tiene una inquietud cultural concreta.

Coffee storm
Los asistentes disfrutaron de momentos de networking durante las pausas para el Coffee storm y la comida

Triunfando en redes sociales en 2025

Tras una provechosa comida perfecta para el networking, la tarde estuvo marcada por la conversación sobre cómo dominar los algoritmos de las redes sociales, con un panel moderado por nuestra compañera Yara Quevedo y en el que participaron Mateo Souto, Social Media Manager de Cash Converters, y Nuria Grandío, creadora de contenido, más conocida como “Konachadas“.

Mateo explicó que “hay marcas que se olvidan de que hay gente tras la pantalla y hay que conectar con ella. Como marca no puedes pretender crear comunidad si tu único objetivo es vender. Para eso ya hay otras plataformas, no las redes sociales. Mucho del contenido que publicamos en redes sociales se graba en la tienda y tiene que ver con las situaciones que pasan a diario en las tiendas. Nuestro objetivo es conseguir crear una gran comunidad, con un gran engagement”.

Como Mateo, Nuria centra su foco en Instagram:Estoy en TikTok un poco por estar, la base de mi contenido está en Instagram”, dijo, y explicó la importancia del lenguaje y el tono utilizado al comunicar en redes: “tienes que hablar con los miembros de tu comunidad como si fueran los clientes que entran por la puerta de tu tienda”.

charla sobre algoritmo en redes

Casos de éxito de empresas gallegas

Posteriormente, varias empresas gallegas, pertenecientes al Clúster do Ecommerce Galego (Casa Grande de Xanceda, El Nogal, Peperetes y ReiZentolo) presentaron sus casos de éxito bajo la iniciativa Tendas do País. Cuatro empresas muy distintas, pero con un rasgo común: el haber conseguido triunfar mucho más allá del que podría haberse entendido como su mercado natural, apostando por la autenticidad, la originalidad y la audacia.

Negocios con alma

Las últimas intervenciones del día abordaron la fidelización en retail con la intervención de Manuel Balseiro, de Galvintec y Francis Carbonell, de Wonders. La ponencia, titulada “Cómo transformar una marca tradicional en un negocio digital con alma”, abordó el caso de éxito de esta empresa familiar fundada en Elche hace cuarenta años, y que se enfoca en la fabricación de zapatos en España, promoviendo la calidad y comodidad de sus productos.

Para Francis, “montarse una web sin tener equipo dentro, sin saber qué implica, es un desastre. Te montas una web preciosa pero no sabes de SEO, gestión de producto… Primer error. Tú no tienes dentro una estrategia clara ni nadie que conozca el sector del calzado. Hay que rodearse de buenos profesionales que sepan más que tú, sobre todo de números y de negocio. Es muy importante saber de tecnología para entender las necesidades que tienes, por eso eventos como este son fundamentales para las pymes”.

Por su parte, Manuel adelantó que en Galvintec, empresa de desarrollo de software a medida, están avanzando para ofrecer un servicio de pago por uso que planean empezar a dar a finales de año.

El ejemplo de un gigante

Para concluir, pudimos conocer lecciones sobre cómo escalar siendo rentables de la mano de un grande del eCommerce español como PcComponentes y su Performance Marketing Manager, Diego Rodríguez.

Diego explicó al público los retos a los que se enfrenta cada día en su trabajo en uno de los eCommerce líderes en el sector de la electrónica en España. En un contexto de subida acelerada de los CPMs y alta incertidumbre a todos los niveles, también a nivel legal, aseguró que: “El futuro del media buying no solo lo deciden Google y Meta, sino Bruselas”.

Entre las principales lecciones que dejó en su ponencia destacan:

  • Ingresos no es igual a beneficio: crecer no siempre significa ganar dinero; es vital centrarse en la rentabilidad.
  • El CPM sube: impactar al cliente es más caro cada año, haciendo la publicidad digital menos accesible.
  • Tracking y medición: sin datos fiables, no es posible lograr un escalado rentable.
  • Variables clave: el éxito se basa en el control del producto, el precio, el stock y la marca.
  • Sinergia de canales: Google, social, afiliados, influencers… todos deben trabajar juntos para bajar el CPA.
  • CRM: es la herramienta clave para fidelizar y activar clientes existentes.
  • El verdadero game-changer: más que solo reducir el CPA, el éxito a largo plazo reside en que cada cliente adquirido tenga un ciclo de vida rentable (LTV alto).

Un gran broche final para la primera jornada del evento antes de dar paso a la Ecommerce Night, la tradicional cena de confraternidad para los miembros de nuestra comunidad.

El segundo día: workshops y mirada al futuro del sector

Afiliación en eCommerce

El viernes comenzó con una entrevista a Marta Segura, CMO y Ecommerce Manager de Galileo Farma, que nos dio una visión cercana y completamente práctica de cómo aplicar con éxito un programa de afiliados en eCommerce.

Marta comenzó explicando las claves de los modelos de afiliación, antes de profundizar en cómo lo utilizan en Galileo para generar ventas. En su caso, resaltó la importancia de evitar la canibalización del tráfico entre los distintos canales con los que trabajan, incluida la afiliación. “Yo solo pago por ventas”, explicó, aunque destacó que la afiliación debe ser vista como un complemento al resto de canales. “Para no canibalizar es importante darles feeds de productos diferentes”, matizó a la hora de dar más detalles sobre cómo orquestar la estrategia de afiliados.

Marta Segura

Un dato llamativo fue la distinta importancia que recibe el canal de afiliados en función del producto que venden. En su caso, apuestan por primar las ventas relacionadas con su propia marca, Just Elements Wellness: “A los afiliados que venden mi marca les doy una comisión bastante más alta que a los que venden marcas de terceros”.

En cualquier caso, resaltó que es básico que para que un programa de afiliados funcione cuente con una tecnología robusta y transparente, que permita trackear correctamente y atribuir las ventas que se producen.

Del clic a la entrega

Guillermo Marcos, subdirector de Marketing y Comunicación en Correos; Marcelo García, coordinador de Ventas Área Noroeste en Correos; y Javier Rúa, coordinador de Ventas Área Noroeste en Mercaroupa, subieron al escenario para explicar cómo está evolucionando el eCommerce y qué espera hoy el comprador online.

Durante la charla, aprovecharon para presentar las conclusiones del Estudio de Tendencias Ecommerce 2025-2026 de Correos Express, en el que se pone de manifiesto la importancia de la logística en la satisfacción de quienes compran online: la carta de presentación y único punto directo de contacto físico con el cliente para miles de tiendas online.

Faladoiros I

Después llegó el turno de los Faladoiros de los Silver Sponsors, nuestros espacios exclusivos dedicados a charlas prácticas, y que contaron con la participación de Paula González Rodríguez, diseñadora UX/UI y CMO en Código Creativo; Rubén Pose, Técnico comercial de Hosting y Dominios en Raiola; y Oriol López, director comercial en Celeritas.

Estos abordaron temas de tanto interés para los asistentes como la importancia del branding para la conversión y cómo aplicar técnicas propias de grandes marcas en proyectos de menor tamaño. También abordaron las claves de WPO, la gestión de las expectativas de los clientes con sus envíos online y la logística como palanca de experiencia de cliente.

Comercio unificado

A continuación, fue el turno de una conferencia de sobre desafíos y oportunidades que el comercio unificado puede suponer para el nuevo consumidor, en la que Melquíades Entrena (NTT Data) entrevistó a Ariel Schvarzstein (Bayer). Tras introducir el caso de Bayer en el ámbito digital y recordar “hoy en día todos los clientes son digitales”, Melquíades fue preguntando a Ariel sobre su día a día en la farmacéutica, y cómo encara el concepto de comercio unificado.

Así, Ariel explicó que en Bayer “estamos explorando el modelo B2B2c, poniendo en marcha proyectos de financiación para el sector agrícola de la mano de un partner bancario, en el que se beneficia tanto el cliente final como el distribuidor”.

El futuro de la alimentación, a debate

Esta conferencia dio paso a una mesa redonda centrada en el futuro del sector de la alimentación, en la que profesionales de amplia experiencia en este ámbito como Alberto Civeira ex – Vegalsa – Eroski, Fernando Cividanes (Mariskito), Katerina Varenkow (Albo) y Yago Díaz (Delikia) pusieron en contexto a los asistentes acerca del momento que atraviesa una industria fundamental.

En la ponencia se pusieron de manifiesto los diferentes puntos de vista y formas de abordar la digitalización en alimentación en función de la empresa y mercado al que se dirigen, así como el momento en el que se encuentra el propio mercado. Así, Alberto Civeira Ex -Vegalsa- Eroski explicó que hasta hace poco eraimposible pensar que alguien podría comprar cuatro filetes de ternera gallega sin verlos. Por eso es clave que las empresas generen confianza en cómo se crean y realizan sus pedidos”.

Katerina Varenkow hizo un recorrido por la trayectoria histórica de Albo, desde sus comienzos en Santoña hasta convertirse en una marca de referencia en el campo de las conservas, que ya obtiene un 1,2% de su facturación online, procedente de los marketplaces.

Por su parte, Fernando Cividanes explicó que en su experiencia, Durante los últimos veinte años el consumidor ha evolucionado de manera notable. Entonces era una aventura comprar en una página web. Ahora el consumidor es mucho más exigente en todo el proceso de compra, el producto, el envasado…. Los cambios demográficos también nos ha obligado a replantearnos cómo hacemos, envasamos y planteamos los productos”.

Yago Díaz, explicó que desde el punto de vista de Delikia y su negocio de vending, presente en miles de puntos de todo el territorio, “el eCommerce en es muy difícil de encarar, pero tenemos un proyecto en el que llegamos al vendedor final a través del online. Se trata de una aplicación, a modo de wallet, que está funcionando muy bien, con la que los usuarios compran en toda España cada día”.

A continuación, como no podía ser de otra forma, los asistentes disfrutaron de una nueva pausa para comer y reponer energías y comentar lo mejor de lo sucedido durante la primera parte de la mañana.

Faladoiros II

En el segundo bloque de Faladoiros, Silvia Nombela, Desarrollo de negocio en Bizum; Manuel Rodríguez, Area Manager Iberia, y Alejandro Cruz, Account Executive, ambos en Connectif; Diego Jiménez, CEO de Roi Up; y Julio García, Country Manager Southern Europe en Shoppingfeed aportaron sus visiones sobre temas como el pricing en marketplaces o la importancia del chat con soporte visual en la atención al cliente.

Faladoiros III

Finalmente, un nuevo bloque de charlas, con Diego Izquierdo, Consultor SEO en Geotelecom; Fabrizio Scaglione, Digital Marketing Manager en Oct8ne; Patricia Díaz, Fashion Director & Business Develop Manager en Elogia; y Cinzia Barberis, Partnerships Manager en Multisafepay, sirvió como punto final a este formato de ponencias breves, que tuvo una gran acogida por parte del público.

Patricia Díaz, de Elogia, en su sesión de Faladoiros

Influyendo a millones de personas en redes sociales

El evento culminó con una entrevista al popular creador de contenido Xurxo Carreño, que acumula más de 15 millones de seguidores en sus perfiles sociales, y que compartió su experiencia en el mundo influencer. Carreño reflexionó sobre su trabajo, cómo lo desarrolla, y sobre cómo lograr conexiones auténticas entre marcas y comunidades.

Xurxo Carreño y Rubén Bastón

Además, Xurxo, que cautivó al público con su sentido del humor, trató de poner en valor su trabajo y el de los creadores contenidos, a menudo desprestigiado: “parece que si no vas a la cantera a picar piedra, no es trabajo. Y es un trabajo que tiene una gran carga mental y que exige una gran implicación”.

La clausura estuvo a cargo de Judit Cabana y Rubén Bastón, que tras otorgar los premios del evento, otorgados por votación popular (Rei Zentolo, como mejor eCommerce emergente y Mexas como mejor eCommerce gallego), dieron por finalizados unos Ecommerce Days que, por primera vez, ocuparon dos días completos.

Quién nos ayuda en los Ecommerce Days 2025

No podemos dar por finalizado este artículo sin antes destacar a quienes nos han ayudado a hacer posible los Ecommerce Days 2025:

  • En primer lugar, queremos dar las gracias a nuestros Gold Sponsors: CTT Express, la empresa de paquetería urgente; NTT Data, especializada en servicios de consultoría tecnológica; Getnet, plataforma global de pagos del Grupo Santander; y Galvintec, compañía gallega especializada en soluciones eCommerce.
  • Como Silver Sponsors contamos con Correos Express, división de paquetería urgente del Grupo Correos; Raiola Networks, el servicio de dominios y alojamiento web; Celeritas, la solución logística nacional e internacional; y Código Creativo, agencia digital creativa. ¡Gracias!
  • Por su parte, Bizum, la famosa plataforma para pagar con el móvil; Connectif, la plataforma de marketing centrada en Data First; Shoppingfeed, herramienta que conecta, optimiza y publica tu catálogo de productos online a través de más de 1.000 canales; la agencia integral de marketing digital Geotelecom; Oct8ne, la herramienta de chat con soporte visual; ROI UP, la agencia de martech internacional; y Elogia, agencia Full Digital Commerce son nuestros Bronze Sponsors. ¡Gracias!
  • Como Colaboradores del evento también contamos con Ahao Studio, el estudio creativo basado en contenido digital, y Miraveo, especializados en producción audiovisual, eventos, streaming y mucho más. ¡Gracias!

También queremos agradecer el apoyo institucional que nos han brindado el Concello de Pontevedra y la Xunta de Galicia. ¡Muchas gracias a todos!

Y claro, a quienes han llevado todo este plan a la práctica: los compañeros de Marketing4eCommerce, que durante dos días han creado un entorno inmejorable para que todos los asistentes hayan podido disfrutar al máximo la experiencia.

¡Hasta el próximo año 😉!

[…]

La entrada Los retos de los negocios digitales para conquistar el corazón de los clientes, protagonistas de los Ecommerce Days 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/pontevedra-ecommerce-days-2025/feed/ 0
Hemos preparado el afterwork más terroríficamente divertido del mundo, y queremos que vengas a disfrutarlo https://marketing4ecommerce.net/freaky-ecommerce/ https://marketing4ecommerce.net/freaky-ecommerce/#respond Fri, 10 Oct 2025 07:40:18 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219441 freaky ecommerce halloween portada

El próximo miércoles 29 de octubre a partir de las 20:00 te invitamos a hacer networking de la forma más divertida posible.[…]

La entrada Hemos preparado el afterwork más terroríficamente divertido del mundo, y queremos que vengas a disfrutarlo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
freaky ecommerce halloween portada

Si creías que el eShow terminaba al caer la tarde, ¡te has equivocado! Y para demostrártelo, te invitamos a un evento afterwork que estará en boca de todos: Freaky Commerce 2025.

Tras una jornada intensa en compañía de los profesionales del sector, llegará la hora de desconectar, celebrar los logros y hacer networking de la forma más divertida posible. Hemos preparado una velada exclusiva y con aforo limitado pensada solo para profesionales de marketing y eCommerce.

Será el próximo miércoles 29 de octubre a partir de las 20:00 h, y el lugar elegido para esta noche mágica (y algo tenebrosa) es el espectacular restaurante temático Bestial de Madrid. Prepárate para una inmersión total en un ambiente único que te dejará sin aliento… ¡o muerto de la risa!

¡Me apunto al sarao!

¿Qué te espera en el Freaky Commerce 2025?

Hemos mezclado el networking más valioso con una dosis de diversión, música y sorpresas terroríficas. Esto es solo un adelanto de lo que disfrutarás:

  • Cóctel y cena ligera: Empezamos la noche con el mejor sabor.
  • Música y baile: Ponle ritmo al networking y comparte risas y buen rollo con colegas del sector.
  • Photocall y sorpresas: Inmortaliza la noche con un recuerdo espeluznante y déjate sorprender por lo que hemos preparado.

Y muy importante: No necesitas disfraz, solo tus ganas de pasarlo bien y de compartir un buen rato con otros profesionales del ecommerce en un entorno relajado y vibrante.

Reserva tu plaza exclusiva

Como se trata de un evento exclusivo para un grupo reducido, las plazas son limitadas. No te quedes fuera: asegura tu asistencia hoy mismo rellenando el formulario de registro:

Reserva tu plaza

Por cierto, este evento lo hemos organizado en colaboración con TakeFortyTwo. Además, Brevo y Commerce nos apoyan para dejarte con la boca abierta. Muuuchas gracias a todos por aportar su granito de arena en esta fiesta.

¡Te esperamos en el Bestial para una noche de networking que te pondrá los pelos de punta!

 

[…]

La entrada Hemos preparado el afterwork más terroríficamente divertido del mundo, y queremos que vengas a disfrutarlo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/freaky-ecommerce/feed/ 0
Cómo sacarle el máximo potencial a TikTok Symphony https://marketing4ecommerce.net/utilizar-tiktok-symphony-que-es/ https://marketing4ecommerce.net/utilizar-tiktok-symphony-que-es/#respond Fri, 10 Oct 2025 07:39:30 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219520 Persona grabando un vídeo para TikTok Symphony donde muestra un producto

Crea avatares con IA en múltiples idiomas, diferentes versiones de un anuncio y obtén ideas nuevas para triunfar en TikTok con tu negocio.[…]

La entrada Cómo sacarle el máximo potencial a TikTok Symphony se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Persona grabando un vídeo para TikTok Symphony donde muestra un producto

Seguro que si tienes una cuenta en TikTok te has encontrado con el problema de quedarte sin ideas, de que te falte tiempo para ponerte a grabar, o que a lo mejor, ese día no te apetece ponerte delante de una cámara.

Pero…¿ sabías que no hace falta que lo hagas? TikTok dispone de una herramienta específica para creadores, marcas y anunciantes que le pone solución a eso. Con ella puedes crear avatares de IA para tu marca, generar anuncios de TikTok con Creative Studio, escribir guiones y mucho más.

Te voy a contar qué es TikTok Symphony y cómo puedes sacarle el máximo partido 😉

Qué es TikTok Symphony

Se trata de una suite de herramientas de inteligencia artificial que TikTok ha lanzado para ayudar a las marcas, creadores y anunciantes a producir contenido de manera más eficiente y a escala, especialmente para sus campañas de marketing y publicidad.

Así que como ves, es un conjunto de soluciones interconectadas.

Para poder utilizarlas, debes tener una cuenta de Tiktok for Business, ya que está especialmente diseñada para marcas y anunciantes. Después has de acudir a TikTok Creative Center e iniciar sesión con tu cuenta. Y, una vez dentro, ya podrás empezar a utilizar las diferentes herramientas que ofrece.

  • Te puede interesar este episodio de podcast con Adolfo Domínguez, Director de estrategia y Producto Commerce de TikTok.

Qué puedes hacer con TikTok Symphony

En términos generales puedes:

  • Crear anuncios con ia
  • Crear avatares con inteligencia artificial
  • Generar guiones
  • Traducir y doblar vídeos
  • Editar tus vídeos
  • Actualizar anuncios

Qué plataforma utilizar para cada cosa

1. Symphony Creative Studio

Es la plataforma central para la creación de videos con IA. Con esta herramienta, los usuarios pueden generar clips completos a partir de elementos básicos como texto e imágenes. Sus funcionalidades principales incluyen:

  • Generar y Remixar videos: Proporciona detalles básicos sobre tu producto o servicio, sube tus recursos existentes y deja que Creative Studio haga remixes o genere nuevos vídeos listos para TikTok. Es ideal para aquellos que quieren crear rápidamente algo nuevo.
  • Animar imágenes a video: Convierte imágenes estáticas en vídeos dinámicos con efectos, transiciones y movimientos de cámara. Mira esta que hemos animado de nuestro jefe con Jordi Ordoñez (un saludo a los dos!!!)
  • Editor de video: Permite editar cualquier video con funciones impulsadas por IA, cómo agregar subtítulos, avatares, música y otros recursos visuales.
  • Generar guiones: Crea guiones para videos basados en datos y tendencias de TikTok, optimizados para el formato de la plataforma.

2. Symphony Avatars

Esta herramienta permite a las marcas y creadores utilizar avatares virtuales para producir anuncios y contenido. Hay dos tipos de avatares:

  • Stock Avatars: Avatares creados con actores con licencia, disponibles en más de 30 idiomas y de diversas nacionalidades. Son ideales para campañas publicitarias globales.
  • Avatares personalizados: Permiten recrear a un creador o a un portavoz de la marca para generar contenido en múltiples idiomas sin la necesidad de grabaciones repetidas.

3. Symphony AI Dubbing

Es una herramienta complementaria que te ayuda a expandir la información mediante:

  • Detección y transcripción: Detecta automáticamente el idioma original del video, lo transcribe y lo traduce.
  • Doblaje automático: Produce un video doblado en el idioma de destino.
  • Sincronización de labios: Si hay una persona hablando en el video, puede ajustar la sincronización de los labios para que coincida con el audio doblado, logrando un resultado más natural.
  • Opciones de voz: Permite clonar la voz original o elegir una voz de la biblioteca de TikTok.

4. Symphony Assistant

Funciona como un asistente virtual de IA para la creatividad en TikTok. Se usa a modo de chatbot para ayudar a los creadores a lo largo del proceso creativo. Sus funciones incluyen:

  • Generación de ideas: Sugiere ideas creativas y guiones para anuncios.
  • Análisis de tendencias: Proporciona información sobre las tendencias actuales en la plataforma.
  • Optimización de contenido: Ayuda a los usuarios a perfeccionar sus guiones y mensajes para maximizar el impacto en TikTok.

Cómo sacarle el máximo partido a TikTok Symphony

En primer lugar, podrías crear contenido de forma masiva y a un coste bajo. Ten en cuenta que con una sola idea puedes usar Symphony Assistant y que te genere guiones e ideas de contenido. Después, con un solo producto o video de 15 segundos, podrás crear muchas versiones diferentes con Creative studio.

Te permite una mayor personalización y la posibilidad de alcanzar mercados internacionales. Cuando el mensaje necesita ser consistente pero adaptado al idioma y la cultura local, puedes utilizar los avatares generados por IA.

Además, si puedes crear muchas variaciones de un mismo anuncio, podrás medir cuál funciona mejor.

Por último, si crees que esto podría perjudicar a tu marca porque no es lo “suficientemente humano” puedes probar utilizar las herramientas de TikTok Symphony para hacer que parezca contenido orgánico de la plataforma, con sus transiciones, música y estética, lo que los hace menos intrusivos y más atractivos para la audiencia.

Pero atrévete, y prueba. Porque la marca que le saque el máximo provecho a TikTok Symphony no será la que reemplace a sus equipos creativos, sino la que los empodere para ser más productivos, experimentales y capaces de adaptarse a la velocidad del marketing en TikTok.

Imagen: GPT5

[…]

La entrada Cómo sacarle el máximo potencial a TikTok Symphony se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/utilizar-tiktok-symphony-que-es/feed/ 0
Estas son las marcas que están ganando la batalla por la visibilidad en las búsquedas con IA https://marketing4ecommerce.net/marcas-visibilidad-en-las-busquedas-con-ia/ https://marketing4ecommerce.net/marcas-visibilidad-en-las-busquedas-con-ia/#respond Thu, 09 Oct 2025 08:24:09 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219029 una imagen en la que dos robots juegan al ajedrez. Sobre el tablero, en vez de las piezas habituales del ajedrez, hay piezas con forma de carritos de la compra, prendas de ropa , ordenadores, televisiones, teléfonos...

Semrush analizó 2.500 consultas descubriendo que marcas como Google, Microsoft, Patagonia o Garmin destacan en visibilidad en IA.[…]

La entrada Estas son las marcas que están ganando la batalla por la visibilidad en las búsquedas con IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
una imagen en la que dos robots juegan al ajedrez. Sobre el tablero, en vez de las piezas habituales del ajedrez, hay piezas con forma de carritos de la compra, prendas de ropa , ordenadores, televisiones, teléfonos...

Durante más de una década, el SEO ha sido el terreno de batalla principal para que las marcas ganaran relevancia en internet. Aparecer en la primera página de Google o, mejor aún, en la “posición cero” de los fragmentos destacados, marcaba la diferencia entre ser encontrado o pasar desapercibido. Pero en 2025, el mapa digital ha cambiado: con más de 800 millones de usuarios activos semanales y 2.500 millones de consultas diarias, ChatGPT y otros buscadores basados en inteligencia artificial están alterando de la forma en que los consumidores descubren productos y servicios.

Con este contexto, una de las herramientas SEO de referencia como Semrush presentó en Madrid el AI Visibility Index 2025, un estudio que mide cómo aparecen las marcas en plataformas como ChatGPT y Google AI Mode, que ya está activo en inglés y español en la mayor parte del mundo, aunque no en la Unión Europea. Así, la investigación analizó 2.500 consultas específicas en sectores clave y revela que la “visibilidad en IA” no es una simple extensión del SEO, sino una disciplina completamente nueva.

La realidad de la visibilidad en IA

El proceso para destacar en la IA, según Semrush, tiene dos etapas. La primera es la “batalla por el sentimiento”: estar en boca de la gente en comunidades digitales, foros y reseñas. La segunda es el “juego de la autoridad”: lograr que esas menciones se traduzcan en citas en fuentes oficiales y confiables, como páginas corporativas o documentación técnica.

Menciones Vs citas en IA

Uno de los hallazgos centrales es que estar bien posicionado en Google no garantiza ser relevante en las respuestas de los modelos de IA. Aquí pesan otros factores: desde contar con información clara y estructurada en la web oficial, hasta tener validación en medios, foros y reseñas de usuarios.

De hecho, las marcas más citadas como fuentes no siempre son las más mencionadas, y solo una minoría logra destacar en ambos frentes. Por simplificarlo, en este contexto “Ser mencionado” significa que el nombre de la marca aparece en las respuestas de ChatGPT o Google AI Mode (“Las mejores zapatillas sostenibles las fabrica Patagonia”). Ahí, Patagonia está siendo mencionada. Mientras, “Ser citado como fuente” implica que la respuesta del modelo remite explícitamente a un contenido oficial o a una fuente de autoridad asociada a esa marca (“Según la web oficial de Apple…” o “De acuerdo con la documentación de Microsoft…”).

ChatGPT se basa en conversaciones, Google AI Mode en fuentes oficiales

El estudio destaca que las diferencias entre plataformas son notables. Mientras ChatGPT tiende a apoyarse en reseñas y conversaciones comunitarias, Google AI Mode se nutre con más frecuencia de fuentes oficiales y comparadores especializados. Según el informe, entre ambas hay un 65% de coincidencia en las marcas mencionadas, pero apenas un 32% en las fuentes que citan, lo que obliga a diseñar estrategias diferenciadas para cada entorno.

Quién lidera en cada sector

El AI Visibility Index 2025 no solo confirma la fuerza de los gigantes tradicionales, también revela sorpresas y cambios en las dinámicas de visibilidad.

Tecnología y software

En tecnología y software, Microsoft se lleva la mayor cuota de menciones, con un 52,9%, seguida por Google (41,2%) y Amazon (25,4%). Su enorme presencia en nube, productividad y consumo digital puede explicar ese dominio. Pero el informe también destaca a Zoho, con un 17,3% de visibilidad, gracias a la vitalidad de sus comunidades en Reddit, así como a empresas de ciberseguridad como Palo Alto Networks y CrowdStrike, que han sabido consolidar autoridad en un mercado especialmente sensible a la confianza. El pulso entre plataformas de productividad como Slack, Asana y ClickUp también se refleja en la forma en que la IA las cita.

Electrónica

Si en el terreno del software la visibilidad se reparte entre gigantes consolidados y jugadores emergentes, en la electrónica de consumo el panorama es aún más concentrado: aquí el dominio es cosa de dos, Apple y Samsung que lideran con un 48,8% y un 58,1% de visibilidad respectivamente, seguidos por Google (38,5%) gracias al ecosistema Android y los teléfonos Pixel. En el terreno de los wearables, Garmin (31,1%) y Fitbit (22,1%) se posicionan como referencias habituales en las respuestas de IA. La competencia es feroz en ordenadores y hardware, donde Dell, ASUS, Lenovo y HP aparecen prácticamente empatados.

El informe subraya que Google AI Mode cita con frecuencia páginas de soporte oficial de Apple, lo que pone en valor la importancia de la documentación técnica y del contenido de asistencia al cliente.

Moda

En moda, la sorpresa la da Patagonia. Con un 21,9% de visibilidad, se convierte en la recomendación predeterminada de la IA para consumidores que buscan opciones éticas y sostenibles. La marca californiana se impone sobre marcas históricas como Gucci (14,2%), que aparecen en el índice por razones muy distintas: el prestigio y la herencia. Everlane, con la misma puntuación que Gucci, refuerza la idea de que la sostenibilidad se está convirtiendo en un criterio de búsqueda cada vez más relevante. También aparecen nombres emergentes como Quince o Pact, que han ganado notoriedad gracias a su modelo de venta directa al consumidor y a su popularidad en redes sociales y foros.

Servicios profesionales

Por último, en negocios y servicios profesionales, la competencia es tan alta que no hay un líder claro. Google alcanza un 23,2% de menciones, reflejando cómo sus herramientas (desde Google Ads hasta Workspace) se integran en la operativa diaria de las empresas. Le siguen Zoho (16,7%) y HubSpot (15,4%), que han sabido posicionarse mediante estrategias de contenido B2B muy potentes. También aparecen empresas de marketing digital como ActiveCampaign y Mailchimp, e incluso sectores inesperados como el legal o la logística, con firmas como UPS o FedEx logrando una visibilidad significativa.

Una nueva era que está comenzando

La conclusión del informe es clara: las marcas que quieran ser visibles en esta nueva era deberán jugar en dos planos. Primero, ganar conversación en comunidades y redes, donde la voz del consumidor tiene un peso decisivo. Después, consolidar esa presencia con fuentes oficiales y verificables que transmitan autoridad. “La visibilidad ya no depende de quién grite más alto, sino de quién logra ser verdaderamente útil y confiable”, resume Fernando Angulo de Semrush.

Si las predicciones se cumplen, el tráfico proveniente de la búsqueda por IA superará al de los motores de búsqueda tradicionales en 2028. Y las marcas que no se adapten corren el riesgo de desaparecer de la conversación digital que marcará la próxima década.

Imagen: Gemini

[…]

La entrada Estas son las marcas que están ganando la batalla por la visibilidad en las búsquedas con IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/marcas-visibilidad-en-las-busquedas-con-ia/feed/ 0
9 plataformas de netlinking para potenciar tu presencia internacional https://marketing4ecommerce.net/9-plataformas-de-netlinking-para-potenciar-tu-presencia-internacional/ https://marketing4ecommerce.net/9-plataformas-de-netlinking-para-potenciar-tu-presencia-internacional/#respond Thu, 09 Oct 2025 07:30:31 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=218412 netlinking

El netlinking es clave para mejorar tu presencia online cuando estás empezando un negocio y hay algunas plataformas que pueden ayudarte con eso.[…]

La entrada 9 plataformas de netlinking para potenciar tu presencia internacional se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
netlinking

¿Qué importa si tienes una isla entera para ti solo… si no puedes contactar con nadie desde ella? Serías simplemente un náufrago, al más puro estilo de Robinson Crusoe.

Lo mismo ocurre con tu página web. Necesitas una red de carreteras (enlaces) que la conecten con otros países para lograr un posicionamiento internacional. Y para eso, existen muchas plataformas que pueden echarte una mano.

Un netlinking marketplace es una plataforma online que facilita la compra de enlaces por parte de anunciantes, marcas y agencias de comunicación con el objetivo de mejorar el posicionamiento en buscadores. Los enlaces disponibles en estos marketplaces suelen ser de alta calidad y relevancia, dirigidos a páginas específicas de un sitio web para aumentar su autoridad y visibilidad en los motores de búsqueda.

Recuerda que el netlinking es una estrategia de marketing digital que te puede permitir aparecer en algunos de los mejores medios y mejorar tu tráfico.

Hemos recopilado algunos de los mejores del mercado según su tráfico orgánico en Semrush. Te contaremos cómo puedes utilizarlos para impulsar tu estrategia de SEO internacional y posicionarte a nivel global.

PRnews.io

PRnews.io se define como un “marketplace global de contenido patrocinado abierto a la colaboración con sitios de noticias y blogs de todo el mundo”. Ayuda a las empresas a aumentar la notoriedad entre socios e inversores potenciales, impulsar las ventas y mejorar el SEO con backlinks de calidad. Se acabaron los días de buscar entre cientos de plataformas para compartir tus noticias: ahora puedes darte a conocer en internet con solo unos clics.

Fundada en 2005 por Alexander Storozhuk y Alex Nigmatulin, pasó de ser un pequeño equipo de profesionales del periodismo digital a convertirse en una empresa global. Con oficinas en Ucrania, Estonia, Estados Unidos y Hong Kong, se ha consolidado como un marketplace de renombre, eliminando barreras de comunicación entre pequeñas empresas y la prensa.

La plataforma te permite elegir los medios que mejor se adapten a tus necesidades, garantizando que tu contenido llegue a la audiencia adecuada. Cubre una amplia gama de medios, ayudando a empresas de cualquier tamaño o ubicación a publicar en medios líderes.

Como editor, puedes fijar tu propio precio, las marcas pagan por adelantado y recibirás tus ingresos una vez publicado el contenido. Recuerda que el contenido patrocinado en tu web te permitirá obtener ingresos extra fijos.

Whitepress

Whitepress fue fundada en Polonia en 2013, pero no fue hasta 2018 cuando lanzaron la versión internacional de la plataforma, lo que les permitió expandirse cada vez a más países. Hoy disponen de 34 idiomas.

Con el tiempo han conseguido implementar 100.000 portales en su plataforma, permitiendo a los usuarios encontrar los mejores lugares para anunciar su contenido.

Ofrecen:

  • Publicación de artículos
  • Redacción de contenidos
  • Inserción de enlaces
  • Auditoría SEO gratuita
  • Gestor de backlinks

Es una gran oportunidad para los editores, ya que tú fijas los precios y el pago se recibe en un día hábil desde la recepción de la factura. Puedes registrarte por tu cuenta o contactar con su equipo para más información. Una vez empieces, te facilitarán informes y estadísticas detalladas.

Además, para evitar contenido de baja calidad, todo es verificado por Copyscape, un detector de plagio que permite comprobar si el contenido está copiado o no.

FatJoe

FatJoe, fundada en 2012, se ha convertido en uno de los mayores proveedores mundiales de servicios de link building externalizado, digital PR, SEO, creación de contenidos, diseño y vídeo. La empresa está orientada a ayudar a SEOs, marketers y agencias a escalar sus esfuerzos y alcanzar mayores resultados.

Entre sus servicios también ofrecen AI SEO services, que ayudan a las empresas a construir presencia de marca en Google AI Overviews y LLMs como ChatGPT. Los precios van desde £500 hasta más de £3.500.

Según su web, en la plataforma hay más de 100 redactores aprobados, garantizando contenido de calidad escrito tanto en inglés británico como en inglés americano. Solo necesitas elegir el tipo de contenido que quieres publicar, enviar un brief ¡y listo!

Adsy

ADSY es una plataforma de content marketing que funciona como un hub para SEO, digital PR y distribución de contenidos. Desde su creación en 2018, evolucionó de un servicio de guest posting a una solución integral diseñada para mejorar el posicionamiento en buscadores, construir backlinks de calidad y aumentar la visibilidad de marca.

Los anunciantes pueden colocar fácilmente contenido en más de 100.000 sitios de alta calidad en distintas localizaciones (EE. UU., Reino Unido, Francia, Australia, España, Alemania, etc.) y elegir entre más de 50 categorías.

Por su parte, los editores pueden monetizar sus plataformas ofreciéndolas a miles de anunciantes, recibiendo una compensación justa dos veces por semana.

Qwoted

Su objetivo es conectar a profesionales multimedia (periodistas, freelancers, podcasters, productores, etc.) con los expertos adecuados para contar sus historias, programas o publicaciones.

Una función interesante es que puedes comprobar su estado para saber si la plataforma está caída o no. Así, si no funciona para ti, puedes revisar si el problema es tu Wi-Fi 😉

El sistema utiliza tecnología y Procesamiento de Lenguaje Natural para emparejar solicitudes de medios con expertos relevantes. También ofrecen soporte en investigación y difusión cuando se necesita.

Tendrás acceso a una red de expertos, perfiles de productos, base de datos de notas de prensa y bolsa de trabajo global. Además, puedes compartir tu trabajo para ganar visibilidad y explorar nuevas ideas revisando opiniones de otros expertos.

Bazoom

Esta plataforma cuenta con una red de más de 85.000 medios en todo el mundo.

Opera desde oficinas en España, Malta, Estados Unidos y Dinamarca.

Permite usar filtros avanzados para ajustarse a tus necesidades, por muy específicas que sean. Después solo eliges la opción que más te convenga y haces tu pedido: Bazoom se encarga del resto. Además, podrás monitorizar tu campaña en todo momento con actualizaciones en tiempo real.

Se integra con herramientas líderes de la industria SEO como Ahrefs, Semrush, Moz y Search Console.

Getfluence

Getfluence es un marketplace global dedicado a campañas de branded content. Con esta plataforma puedes atraer y educar usuarios en tu web, ganando reputación al publicar en medios líderes. Ha trabajado con empresas como Canva, L’Oréal, Samsung, Dentsu y Uber.

Cuenta con un directorio de más de 20.000 medios en distintas industrias y países, lo que permite a las marcas encontrar la audiencia ideal.

Aunque su foco principal son los medios digitales, también facilita la colaboración con influencers.

Getfluence centraliza todo el proceso: desde la planificación y negociación hasta la difusión y seguimiento de resultados.

Backlinked

La plataforma tiene un catálogo de más de 100.000 “ofertas” (sitios web) donde se pueden comprar enlaces. Ofrecen paquetes de enlaces, agrupando múltiples backlinks a precios reducidos, lo que resulta ideal para proyectos grandes.

Los precios varían según la calidad del sitio en el que se coloque el enlace. Un solo backlink puede costar entre 99 € y 800 €, dependiendo de métricas como Domain Rating (DR), Domain Authority (DA) y el tráfico del sitio.

Además, si encuentras el mismo enlace a un precio más bajo en otro lugar, igualan la tarifa.

SourceBottle

SourceBottle es una plataforma online que conecta a periodistas, blogueros y creadores de contenido con expertos y fuentes para sus artículos, historias y publicaciones.

  • Para periodistas y creadores: puedes publicar un “call out” describiendo el tema, el tipo de fuente que necesitas y la fecha límite. SourceBottle envía la petición a su red de expertos suscritos.
  • Para expertos y fuentes: te registras, eliges categorías y recibes solicitudes de periodistas que buscan tu perfil. Al responder, puedes aparecer en publicaciones, ganar visibilidad, aumentar la autoridad de tu marca y, en muchos casos, obtener un backlink.

El servicio básico es gratuito, aunque existen planes de pago desde 25 $ hasta 130 $ al mes.

[…]

La entrada 9 plataformas de netlinking para potenciar tu presencia internacional se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/9-plataformas-de-netlinking-para-potenciar-tu-presencia-internacional/feed/ 0
Dos agencias españolas, entre las finalistas de los Google Ads Impact Awards https://marketing4ecommerce.net/finalistas-google-ads-impact-awards/ https://marketing4ecommerce.net/finalistas-google-ads-impact-awards/#respond Wed, 08 Oct 2025 10:32:37 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219923 2 agencias españolas, entre las finalistas de los Google Ads Impact Awards

CrakPPC en la categoría "Creative Impact", y Rocket Digital en la categoría "International Growth" pelearán por un lugar en el podio.[…]

La entrada Dos agencias españolas, entre las finalistas de los Google Ads Impact Awards se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
2 agencias españolas, entre las finalistas de los Google Ads Impact Awards

Google ha publicado la lista de finalistas a los Google Ads Impact Awards, los premios destinados a premiar a la «la crème de la crème» de las agencias del marketing digital y Google Ads del mundo. Este galardón, que hasta el año pasado se denominaba Agency Excellence Awards, reconoce a los mejores proyectos presentados durante este año. Para ello, las agencias candidatas han tenido que remitir a Google sus case studies con información de métricas y resultados conseguidos.

Entre los finalistas 2025 para la región EMEA (Europa, Oriente Próximo y África) encontramos a dos agencias españolas que competirán por alzarse con el galardón: CrakPPC en la categoría “Creative Impact”, y Rocket Digital en la categoría “International Growth”.

El año pasado fueron 6 las agencias españolas que llegaron hasta esta instancia, aunque las categorías no eran las mismas de esta edición.

Estas son las 25 agencias finalistas por categorías

Data Innovation

Esta categoría premia el uso de soluciones impulsadas por IA para tomar decisiones basadas en datos que mejoren las estrategias y el rendimiento de las campañas. Las cinco finalistas son:

  1. Hide and Seek (Países Bajos)
  2. Journey Further (Reino Unido)
  3. Netpeak (Ucrania)
  4. Projecter (Alemania)
  5. Relevance Digital Agency (Grecia)

Media Achievement

Esta categoría premia el aprovechamiento de las soluciones impulsadas por IA para entregar anuncios específicos y personalizados a los clientes adecuados en el momento oportuno. Las cinco finalistas son:

  1. Cloudevo (Grecia)
  2. Fragos Media (Italia)
  3. GroupM (Noruega)
  4. Harbingers Group (Polonia)
  5. Turboweb (Ucrania)

Creative Impact

Esta categoría premia el uso de soluciones impulsadas por IA para crear anuncios atractivos y efectivos que entreguen mensajes de marketing potentes y relevantes al público objetivo. Las cinco finalistas son:

  1. BooSmart (Turquía)
  2. Brainlabs Digital (Reino Unido)
  3. CrackPPC (España): Es una de las 110 agencias Google Partner Premier de España; una de las 10 mejores agencias SEM/Google Ads de España 2025 y una de las 10 mejores agencias Social Ads de España 2025. Una de las características más destacadas de esta agencia es que cada gestor de cuentas trabaja para pagar su salario. No tienen CEO, comerciales ni brand managers. Con un equipo de 12 profesionales altamente especializados, se han posicionado como expertos en la gestión de campañas de eCommerce y catálogos de productos complejos. Nació en 2021 y su sede principal se encuentra en Burgos. Entre sus casos de éxito figuran empresas como Naturitas, Lookiero, Tropicfeel, Cocunat, Embargos a lo Bestia, Vino Selección o San Saru.
  4. Hurra.com (Alemania)
  5. Proficio (República Checa)

AI Excelence

Esta categoría premia  a las agencias que “superan los límites de lo posible” utilizando IA para impulsar resultados e impacto demostrables. Las cinco finalistas son:

  1. Adaptive & (Irlanda)
  2. Assembly Media (Reino Unido)
  3. Digital Angels (Italia)
  4. Growthpack (Turquía)
  5. Optdcom Teknoloji Yatirim A.S. (Turquía)

International Growth

Esta categoría premia a las agencias que han logrado expandir negocios con éxito y lograr un crecimiento sostenible más allá de las fronteras. Las cinco finalistas son:

  1. Adwise – Your Digital Brain (Países Bajos)
  2. Labelium (Francia)
  3. OHM (Emiratos Árabes Unidos)
  4. Rocket Digital (España): Fundada en 2014 por Nacho Rodés, Pablo Callejón Muzelle y Albert Morcillo, esta agencia boutique con sede en Barcelona tiene un equipo de 100 especialistas y más de 145M€ en inversión publicitaria gestionada anualmente. Es una de las 10 mejores agencias de España para vender en marketplaces, y una de las 10 mejores agencias de Marketing 360°. Como Google Premier Partner y Shopify Premier Partner, ha trabajado con marcas como Massimo Dutti, FC Barcelona, Scalpers y L’Occitane.
  5. Smarter Ecommerce (Austria)

La evaluación de los premios Google Ads Impact Awards se basa en las métricas de rendimiento de las empresas para las mejores prácticas de productos definidas por los expertos en análisis de Google, así como en las presentaciones de case studies. Los nombres de las agencias ganadoras se conocerán el próximo 21 de octubre en una gala en Dublín.

[…]

La entrada Dos agencias españolas, entre las finalistas de los Google Ads Impact Awards se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/finalistas-google-ads-impact-awards/feed/ 0
Facebook mejora la experiencia en reels: algoritmo más inteligente, burbujas de amigos y búsqueda sugerida con IA https://marketing4ecommerce.net/facebook-mejora-experiencia-reels/ https://marketing4ecommerce.net/facebook-mejora-experiencia-reels/#respond Wed, 08 Oct 2025 09:59:17 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219917 Sobre un fondo degradado azul claro y oscuro aparecen tres capturas de pantalla de móvil en las que se ven las nuevas funciones para reels de Facebook

El motor de recomendaciones de reels en Facebook ahora aprenderá con mayor rapidez los gustos de los usuarios para mostrar contenido relevante[…]

La entrada Facebook mejora la experiencia en reels: algoritmo más inteligente, burbujas de amigos y búsqueda sugerida con IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Sobre un fondo degradado azul claro y oscuro aparecen tres capturas de pantalla de móvil en las que se ven las nuevas funciones para reels de Facebook

Las tendencias en redes sociales son especialmente volubles, y el contenido que funciona este año puede quedar fácilmente relegado en el siguiente. Sin embargo, esto no ha sucedido (todavía) con el vídeo, un formato dinámico que lleva años siendo el rey de las plataformas y que Facebook quiere potenciar todavía más. Para ello, la red social de Meta ha incorporado una serie de mejoras en su algoritmo de recomendación y nuevas funciones en reels.

Un motor de recomendación de reels más inteligente

Facebook asegura que el tiempo que dedican sus usuarios y usuarias a ver vídeos dentro de su plataforma ha aumentado un 20% interanual en Estados Unidos. El interés por este contenido no decae, por lo que mejorar la experiencia de usuario a este respecto es fundamental.

La red social ha actualizado su motor de recomendaciones para que este pueda aprender de los intereses de los usuarios y usuarias más rápido y mostrarles reels más nuevos y relevantes en consonancia con sus preferencias. Además, las recomendaciones de Facebook ahora muestran un 50% más de reels publicados en el propio día, favoreciendo el contenido reciente para que las personas estén al día de las novedades.

Como dato adicional, Facebook ha destacado la relevancia de los vídeos largos: «los reels de más de un minuto representan una cuarta parte de los reels producidos por creadores con más de 10,000 seguidores y más del 50% del tiempo de visualización en Facebook».

Si algo no te gusta, dilo, y si te gusta, también

En caso de que Facebook te muestre algún reel que no se ajuste a tus intereses puedes marcar la opción “No me interesa” y el algoritmo lo tendrá en cuenta para afinar aún más sus recomendaciones.

Sumado a esto, la red social ha actualizado su función “Guardar” para facilitar a los usuarios y usuarias concentrar sus reels y posts favoritos en un único lugar. Del mismo modo que sucede con el caso anterior, el contenido que guardes le dará pistas valiosas al motor de recomendaciones.

Comenta con tus amigos los Reels y publicaciones que os hayan gustado a ambos

La siguiente novedad seguramente te suene porque ya se encuentra disponible en Instagram: se trata de las burbujas de amigos. Estas son pequeños círculos que aparecen en la parte inferior de un reel o publicación y te indican a quiénes de tus amigos les ha gustado ese contenido.

«Cuando veas un Reel con una burbuja de amigos en una esquina, puedes tocarla para entrar en un chat privado con tus amigos. Hasta ahora, hemos visto que la gente disfruta de las burbujas para descubrir qué les gusta a sus amigos, ponerse al día sobre intereses comunes e incluso aprender algo nuevo», explica la red social.

Dos imágenes de la pantalla de un móvil que muestran el funcionamiento de las burbujas de amigos en Facebook

Explora tus intereses en profundidad gracias a la IA

La plataforma de Meta también ha querido hacer uso de la inteligencia artificial para perfeccionar la experiencia en Reels, por lo que ha integrado la búsqueda sugerida con IA. Algunos vídeos comenzarán a mostrar sugerencias generadas por IA e inspiradas en tus intereses que guiarán al usuario o usuaria a una nueva vista en la que descubrir contenido acorde a esa búsqueda.

Tres imágenes de la pantalla de un móvil que muestran el funcionamiento de la búsqueda sugerida con IA en los reels de Facebook

Foto: Meta

[…]

La entrada Facebook mejora la experiencia en reels: algoritmo más inteligente, burbujas de amigos y búsqueda sugerida con IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/facebook-mejora-experiencia-reels/feed/ 0
El Modo IA de Google llega (por fin) a España para revolucionar la Búsqueda https://marketing4ecommerce.net/modo-ia-google-espana/ https://marketing4ecommerce.net/modo-ia-google-espana/#respond Tue, 07 Oct 2025 22:01:11 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219896 Sobre un fondo negro, aparecen una vista de teléfono que muestra el inicio de AI Mode de Google y pone "Descubre el Modo IA", y una vista de ordenador en la que se muestra el AI Mode en funcionamiento en español

AI Mode se ha activado en 36 nuevos idiomas y se ha expandido a casi 50 nuevos territorios, acercando la búsqueda avanzada a más usuarios.[…]

La entrada El Modo IA de Google llega (por fin) a España para revolucionar la Búsqueda se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Sobre un fondo negro, aparecen una vista de teléfono que muestra el inicio de AI Mode de Google y pone "Descubre el Modo IA", y una vista de ordenador en la que se muestra el AI Mode en funcionamiento en español

Google ha anunciado el despliegue del AI Mode (o Modo IA) en su buscador en casi 50 nuevos países y territorios y en 36 nuevos idiomas. Y esta vez sí, marketer, España está entre ellos. Gracias a esta nueva expansión, la experiencia más potente de búsqueda asistida por inteligencia artificial del gigante tecnológico ya se encuentra activa en más de 200 territorios a nivel global.

Desde hoy ya es posible comenzar a aprovechar las capacidades avanzadas de razonamiento y multimodalidad del Modo IA de Google para obtener respuestas más completas y profundizar en la información a través de preguntas adicionales y enlaces relevantes. Para ello, tan solo tienes que clicar en el nuevo botón que aparecerá en la página de resultados de la Búsqueda de Google y en la app de Google tanto para Android como para iOS.

De la consulta simple a la investigación compleja

El principal cambio que trae consigo el Modo IA es su capacidad para gestionar consultas mucho más elaboradas y complejas. Los primeros datos ya indican que los usuarios de esta función están haciendo preguntas dos o tres veces más largas que las búsquedas tradicionales. Esto es posible gracias a su capacidad de razonamiento avanzado y a los modelos de Gemini que potencian la herramienta.

Por ejemplo, ahora puedes hacer consultas como: “Quiero entender los diferentes métodos de preparación de café. Haz una tabla comparando las diferencias en el sabor, la facilidad de uso y el equipo necesario”. Incluso puedes “repreguntar” una vez que el Modo IA te haya contestado: “¿Cuál es el grosor ideal del grano para cada método?”

Para lograr que el Modo IA sea capaz de funcionar como lo hace, Google se basó en lo que han llamado “técnica llamada descomposición de consultas”. En lugar de buscar una única respuesta, la IA desglosa tu pregunta en varios subtemas y lanza una ráfaga de búsquedas simultáneas en la web. ¿El resultado? Una respuesta ágil y detallada que ofrece más información al usuario o usuaria.

Una experiencia más multimodal y accesible

Gracias al Modo IA la Búsqueda también se vuelve también más multimodal que nunca. Esto significa que, además de escribir, podemos interactuar con el Modo IA de la manera que nos resulte más natural: escribiendo en la barra de búsqueda, mediante la voz tocando el icono del micrófono, o subiendo una imagen o haciendo una foto con la cámara.

Seguridad y calidad en los resultados

El AI Mode se basa en los sistemas de calidad y clasificación básicos de Google, pero la tecnológica está integrando planteamientos novedosos para poder garantizar resultados todavía más verificables.

Así mismo, ha informado de que su objetivo es mostrar respuestas basadas en IA siempre que sea posible. Sin embargo, en aquellos casos en los que Google no disponga de plena confianza, optará por mostrar un conjunto de resultados de búsqueda en la web.

SEO y visibilidad web

Google asegura que «ayudar a la gente a descubrir contenidos en internet ha sido siempre un elemento central de la misión de Google, y continúa siéndolo. El Modo IA te permite expresar exactamente lo que buscas y acceder a contenido web en distintos formatos abriendo nuevas oportunidades para descubrir contenidos».

Recordemos que el AI Mode ha estado marcado por la polémica desde su lanzamiento en EE.UU.  donde cada vez hay una mayor preocupación entre los creadores de contenido y los editores web sobre cómo las respuestas generadas por IA están reduciendo los clics hacia sus sitios web, ya que los usuarios pueden obtener la información directamente de la respuesta de la IA sin necesidad de visitar las fuentes originales. Aunque Google argumenta que las AI Overviews (y por extensión el AI Mode) llevan a los usuarios a una mayor diversidad de sitios web y que los clics son de “mayor calidad”, la sensación de que la experiencia generativa de Google está rompiendo el ecosistema de Internet (en el que un buscador que vive del trabajo de medios y creadores que cada vez reciben menos tráfico) es patente a nivel mundial.

Piénsalo así: la utilidad del AI Mode radica en su capacidad para manejar preguntas creadas de una forma natural y espontánea, algo ideal para escenarios como comparar productos, planificar viajes detallados o comprender procesos complejos. Por ejemplo, un usuario puede preguntar: “Cosas que hacer en Madrid este fin de semana con amigos. Somos dos personas, grandes amantes de la comida, nos gusta la música y el arte, pero también el ambiente relajado”.

Esta consulta, que antes supondría en realidad la generación de tres consultas distintas, la presentación de diferentes resultados de búsqueda y, probablemente, un buyer’s journey más largo y con más paradas en distintas webs de todo tipo (blogs, comparadores, portales de reservas) ahora puede acabar derivando en un trayecto navegacional mucho más corto y definido. Para el usuario y para la web que se convierta en la receptora final de ese tráfico, es genial. Para el resto del ecosistema, teniendo en cuenta las visitas (e impresiones publicitarias) que pierden, no tanto.

Y de hecho, a eso ha apelado Google para tratar de calmar a los profesionales SEO y a los responsables de sitios web: la tecnológica ha hecho alusión a otra de sus soluciones “recientes” (ya no sé si hoy en día a productos con más de un año se les puede llamar así), las AI Overviews o Vistas creadas con IA. Google afirma que desde su lanzamiento, han apreciado que la gente visita una mayor diversidad de sitios web, en busca de respuestas a preguntas más complejas. Además, ha destacado que esos clics son de mayor calidad, ya que proceden de personas que, probablemente, pasen más tiempo en las webs que decidan visitar.

Foto: Google

[…]

La entrada El Modo IA de Google llega (por fin) a España para revolucionar la Búsqueda se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/modo-ia-google-espana/feed/ 0
Oct8ne lanza Campaigns: marketing masivo y personalizado por WhatsApp https://marketing4ecommerce.net/oct8ne-campaigns-whatsapp/ https://marketing4ecommerce.net/oct8ne-campaigns-whatsapp/#respond Tue, 07 Oct 2025 13:40:45 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219616 Sobre un fondo animado de una ciudad de noche, se ve un panel de la herramienta Oct8ne y un robot rodeado de sobres de correo. En la esquina inferior derecha del panel aparece un icono de WhatsApp

Esta nueva herramienta permite configurar, programar y gestionar campañas en WhatsApp dirigidas a miles de contactos de forma sencilla.[…]

La entrada Oct8ne lanza Campaigns: marketing masivo y personalizado por WhatsApp se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Sobre un fondo animado de una ciudad de noche, se ve un panel de la herramienta Oct8ne y un robot rodeado de sobres de correo. En la esquina inferior derecha del panel aparece un icono de WhatsApp

En el dinámico mundo del eCommerce, la capacidad de conectar con los clientes de forma directa, oportuna y personalizada se ha vuelto un diferencial clave. En esta carrera por captar atención y convertirla en ventas, Oct8ne, la plataforma de atención al cliente visual con inteligencia artificial e integración de catálogo; da un paso más allá con el lanzamiento de Oct8ne Campaigns, una nueva funcionalidad que permite enviar y programar campañas masivas y personalizadas, convirtiendo WhatsApp en un nuevo canal de marketing.

Oct8ne Campaigns: gestión centralizada, sin herramientas externas

Hasta ahora, muchas tiendas online que querían enviar mensajes masivos por WhatsApp debían recurrir a soluciones externas, con procesos fragmentados, integraciones técnicas y, en muchos casos, sin posibilidades reales de personalización a escala.

Oct8ne Campaigns elimina esa fricción. Desde ahora, es posible crear, segmentar y lanzar campañas de WhatsApp directamente desde el panel de Oct8ne, sin necesidad de herramientas adicionales ni desarrollos técnicos complejos.

Concretamente, Oct8ne Campaigns permite:

  • Enviar mensajes personalizados a miles de contactos, adaptándolos al perfil de cada cliente.
  • Segmentar audiencias en función del comportamiento, historial de compras o intereses.
  • Programar envíos para llegar en el momento justo.
  • Medir resultados en tiempo real y optimizar campañas sobre la marcha.
  • Conectar campañas con un chatbot IA, para brindar atención automatizada y personalizada desde el primer clic.

Panel de estadísticas de Oct8ne Campaigns

Conversaciones que convierten, a gran escala

Las campañas de WhatsApp tienen tasas de apertura y respuesta muy superiores a las del email tradicional. Pero el reto no es solo llegar, es llegar bien. Oct8ne Campaigns resuelve ese desafío con un enfoque que combina automatización, personalización y contexto.

Ya sea para anunciar el lanzamiento de un nuevo producto, ofrecer descuentos exclusivos, recuperar carritos abandonados o fidelizar en la postventa, esta herramienta permite diseñar mensajes que se sienten como una conversación útil, no como una interrupción.

Todo esto, sin perder el toque humano que caracteriza a la experiencia de Oct8ne, gracias a la posibilidad de enlazar las campañas a chats automatizados o agentes humanos preparados para cerrar la venta.

Beneficios directos para tiendas online

Para los eCommerce, el uso de Oct8ne Campaigns se traduce en tres grandes ventajas:

  1. Incremento en las conversiones: al contactar a los clientes en el momento oportuno y con el producto adecuado, las posibilidades de cerrar una venta aumentan significativamente.
  2. Mejor experiencia de usuario: los mensajes personalizados se perciben como asistencia de calidad y no como spam, mejorando la relación con el cliente.
  3. Centralización operativa: puedes comenzar a gestionar tu estrategia de marketing desde el mismo panel donde administras la atención al cliente, simplificando la operación y reduciendo costos.

Casos de uso: de la venta a la fidelización

Oct8ne Campaigns está pensado para ser versátil. Algunas formas concretas de aprovechar su potencial incluyen:

  • Comunicar ofertas o campañas estacionales.
  • Reforzar la fidelización con mensajes postventa.
  • Recuperar carritos abandonados con mensajes personalizados.
  • Enviar recordatorios de productos, citas o eventos.

La llegada de Oct8ne Campaigns representa una evolución natural del marketing conversacional: una herramienta potente, fácil de usar y pensada para maximizar el retorno en uno de los canales más efectivos de la actualidad, WhatsApp.

Si tu tienda online ya utiliza Oct8ne, activar esta funcionalidad te permitirá escalar tu estrategia sin complicaciones. Y si aún no formas parte del ecosistema Oct8ne, este puede ser el momento perfecto para dar el salto. Si te interesa obtener más información puedes hacerlo a través de una demo personalizada.

Foto: Oct8ne

[…]

La entrada Oct8ne lanza Campaigns: marketing masivo y personalizado por WhatsApp se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/oct8ne-campaigns-whatsapp/feed/ 0
Más de 250 profesionales y asistentes de primer nivel convertirán esta semana a Pontevedra en la capital del eCommerce https://marketing4ecommerce.net/pontevedra-capital-del-ecommerce-espanol/ https://marketing4ecommerce.net/pontevedra-capital-del-ecommerce-espanol/#respond Tue, 07 Oct 2025 12:52:09 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219852 asistentes a la presentación de los ecommerce days

Ecommerce Days 2025, que se celebrará los 9 y 10 de octubre, ha sido presentado en el Concello de Pontevedra con presencia de la Xunta de Galicia.[…]

La entrada Más de 250 profesionales y asistentes de primer nivel convertirán esta semana a Pontevedra en la capital del eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
asistentes a la presentación de los ecommerce days

Pablo Fernández, secretario xeral de emprego e relacións laborais de la Xunta de Galicia, Anabel Gulias, concelleira de igualdade, do benestar, da saúde e de economía del Concello de Pontevedra, Alberto Cochón, Secretario Xeral del Clúster do Ecommerce Galego; y Rubén Bastón, Director de Marketing4eCommerce, han presentado la cuarta edición de los Ecommerce Days que tendrán lugar en el Pazo da Cultura de Pontevedra los próximos 9 y 10 de octubre.

En el acto, celebrado en la sede del Concello de Pontevedra, los asistentes han destacado la importancia que este evento ha adquirido en los últimos años, convirtiéndose en una referencia de todo el ecosistema digital de Galicia y han reafirmado su compromiso por convertir a Pontevedra, y a los Ecommerce Days en el centro de reunión de emprendedores, marketers y directivos de empresas de venta online. De hecho, los organizadores explicaron que a dos días de empezar el evento ya se habían superado los datos de registros del año pasado.

Tal y como explicó Anabel Gulías, “Estamos muy orgullosas de que Pontevedra sea la sede de este clúster y de poder colaborar estrechamente con ellos y seguir trabajando en actividades que han crecido exponencialmente. Hace años celebramos la primera jornada de comercio electrónico en la Plaza de la Pedreira con expertos, y luego tuvimos que ampliar el recinto e incluso la duración del evento. Es maravilloso que Pontevedra vuelva a ser el epicentro del comercio electrónico gallego y poner las herramientas a disposición de las pymes para que puedan formarse aquí en nuestra ciudad”.

Durante la presentación, Rubén Bastón explicó a los asistentes que aproximadamente un 20% de la facturación de las empresas gallegas ya procede de los canales online, lo que refleja la importancia que este canal ya tiene en la Comunidad.  En este sentido, Pablo Fernández explicó que la Xunta de Galicia apoya este evento “porque creemos que es una puerta a la modernización de nuestro comercio y a la apertura de fronteras de una forma moderna y muy útil. Queremos destacar el programa del evento, que busca promover el comercio tradicional, modernizarlo y enseñarle las ventajas del comercio online».

Fernández destacó el programa Xerme, impulsado junto con el Clúster, que ofrece formación y apoyo a emprendedores: “Curiosamente, estamos viendo el proceso inverso: proyectos que nacen online y luego dan el salto al comercio físico. Lo digital ya es una puerta de entrada a la actividad empresarial”, concluyó.

Finalmente, el secretario general del Clúster, Alberto Cochón, hizo balance del crecimiento del ecosistema digital gallego: “Competimos en un mercado global, pero la mejor manera de crecer es colaborar y compartir aprendizaje. Ecommerce Days se creó precisamente para esto: para generar espacios de encuentro entre profesionales y fortalecer el talento digital gallego”.

El evento, que cuenta con el apoyo del Concello de Pontevedra y de la Xunta de Galicia a través de Igape, Dirección Xeral de Emprendemento e de Comercio, se ha consolidado ya como un lugar donde conocer las últimas tendencias, descubrir casos de éxito de empresas locales y conocer testimonios de primera mano de emprendedores que trabajan, día a día, por hacerse un hueco en un sector tan competido como dinámico.

¡Quiero ir!

Así serán los Ecommerce Days

Durante los dos días de duración del evento, el público podrá asistir a charlas de profesionales de reconocido prestigio y gran trayectoria en el sector, así  como a directivos de empresas como PcComponentes, Farma2Go o Leroy Merlin. Como decíamos, el tejido empresarial gallego tendrá un gran protagonismo, con la presencia de representantes de RC Celta de Vigo, Casa Grande de Xanceda, Rei Zentolo o VIKO. Además, los Ecommerce Days reservarán, como siempre, un espacio privilegiado para el networking entre los asistentes, con distintas Coffee Storms y una muy especial Ecommerce Night en la que poder compartir aprendizajes y hacer comunidad.

La asistencia es gratuita para las marcas, mientras que los proveedores de servicios podrán solicitarla bajo el formato de mecenas contactando con la organización. Las plazas son limitadas y estamos ya muy cerca del sold out 😉 así que si quieres asistir y consultar la agenda completa puedes hacer clic en el botón de abajo.

¡Quiero ir!

El año pasado se reunieron más de 200 profesionales de empresas de gran reconocimiento como Pull&Bear, Freshly o Roberto Verino en el Ecommerce Day, siendo de esta manera, todo un éxito.

Quién hace que los Ecommerce Days sean posibles

Además del apoyo institucional de Concello de Pontevedra y Xunta de Galicia, los Ecommerce Days 2025 no serían posibles sin el apoyo inestimable de nuestros patrocinadores. Muchísimas gracias a todos ellos.

  • En primer lugar, queremos dar las gracias a nuestros Gold Sponsors: CTT Express, la empresa de paquetería urgente; NTT Data, especializada en servicios de consultoría tecnológica; Getnet, plataforma global de pagos del Grupo Santander; y Galvintec, compañía gallega especializada en soluciones eCommerce.
  • Como Silver Sponsors contamos con Correos Express, división de paquetería urgente del Grupo Correos; Raiola Networks, el servicio de dominios y alojamiento web; Celeritas, la solución logística nacional e internacional; y Código Creativo, agencia digital creativa. ¡Gracias!
  • Por su parte, Bizum, la famosa plataforma para pagar con el móvil; Connectif, la plataforma de marketing centrada en Data First; Shoppingfeed, herramienta que conecta, optimiza y publica tu catálogo de productos online a través de más de 1.000 canales; la agencia integral de marketing digital Geotelecom; Oct8ne, la herramienta de chat con soporte visual; ROI UP, la agencia de martech internacional; y Elogia, agencia Full Digital Commerce. serán nuestros Bronze Sponsors. ¡Gracias!
  • Como Colaboradores del evento también contamos con Ahao Studio, el estudio creativo basado en contenido digital, y Miraveo, especializados en producción audiovisual, eventos, streaming y mucho más. ¡Gracias!

 

[…]

La entrada Más de 250 profesionales y asistentes de primer nivel convertirán esta semana a Pontevedra en la capital del eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/pontevedra-capital-del-ecommerce-espanol/feed/ 0
Conoce los 4 Mejores MBA de España para el Curso 2025/26 https://marketing4ecommerce.net/mejores-mba-de-espana/ https://marketing4ecommerce.net/mejores-mba-de-espana/#respond Tue, 07 Oct 2025 08:23:11 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=194345 Conoce los 4 Mejores MBA de España para el Curso 2024/25

Con estos cursos obtendrás los conocimientos y habilidades necesarios para dirigir, liderar y administrar cualquier compañía.[…]

La entrada Conoce los 4 Mejores MBA de España para el Curso 2025/26 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Conoce los 4 Mejores MBA de España para el Curso 2024/25

Con estos cuatro másteres en gestión y administración de empresas (MBA) obtendrás los conocimientos y habilidades necesarios para dirigir, liderar y administrar cualquier compañía, así como para emprender nuevos negocios.

La selección se basa en el prestigio de las instituciones, el precio, y la flexibilidad, entre otros aspectos. Estos cursos forman parte de una de las 13 verticales que puedes encontrar en nuestro III Mapa de Formación de Marketing y Comercio Digital de España, y que puedes descargar de forma gratuita en el siguiente enlace

Descarga la guía!

Los 4 mejores MBA de España:

  1. Bureau Veritas Business School
  2. Business School de Barcelona (EADA)
  3. Universidad de Deusto
  4. Galicia Business School

Bureau Veritas Business School

MBA internacional en administración y dirección empresas

Esta formación te capacita para liderar con éxito en un entorno global y digital, adquiriendo competencias en estrategia empresarial, planificación financiera, marketing, gestión del talento y operaciones internacionales. Aprenderás a diseñar planes estratégicos, desarrollar campañas de alto impacto en redes sociales, optimizar embudos de ventas y aprovechar el poder de la Business Intelligence para tomar decisiones más precisas.

Título expedido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

  • Modalidad: Online (sin horarios).
  • Duración: 1 año académico.
  • Precio: 3.564 €.
  • Inicio: 13 de octubre de 2025.

Business School de Barcelona (EADA)

MBA Online

Se trata de un MBA impartido por la Business School de Barcelona (EADA) y la Universitat Oberta de Cataluña (UOC), con titulación oficial y acreditación internacional, impartido en español, en modalidad online con 2 semanas presenciales y otra internacional opcional, dirigido a perfiles con graduación universitaria y con más de 5 años de experiencia profesional.

Aprenderás sobre estrategia, desarrollo competitivo, finanzas, desarrollo personal y organizativo, innovación, ética, marketing tradicional y marketing digital, operaciones y logística, recursos humanos, responsabilidad social corporativa, entre otras.

  • Modalidad: Online (con una semana presencial, opcional, en Barcelona).
  • Duración: 2 años (2.700 horas).
  • Créditos: 90.
  • Precio: 29.000 €.
  • Inicio: 20 de octubre de 2025.

Universidad de Deusto

Executive MBA Online

Este programa es exclusivo para participantes con más de 5 años de experiencia profesional. De lunes a jueves tendrás actividades tutorizadas asíncronas, y los viernes sesiones en directo de 17 a 21 horas.

Tendrás un proceso de aprendizaje continuo, con lectura de artículos, casos de éxito, planteo y resolución de retos empresariales, participación en foros de debate, desarrollo de trabajos individuales y colaborativos, etc. El objetivo final, será desarrollar un plan de negocio real y defenderlo ante un plantel de expertos.

  • Modalidad: Online.
  • Duración: 16 meses
  • Créditos: 60.
  • Precio: 30.100 € (bonificable a través de Fundae y PIF. Descuentos de hasta el 15%. Financiación disponible).
  • Inicio: Enero de 2026.

Galicia Business School

MBA Marketing Digital

Este MBA es muy práctico, y combina gestión empresarial, marketing y negocio digital. El objetivo de la formación es que el alumno se convierta en un profesional capaz de crear y gestionar una empresa, elaborando estrategias de marketing ganadoras.

Adquirirás conocimientos avanzados y herramientas de vanguardia en gestión empresarial y marketing estratégico, de la mano de directivos y especialistas en distintas áreas de importantes empresas internacionales.

  • Modalidad: Presencial / Presencial digital. Full time (recién graduados) o part time (profesionales).
  • Duración: 10 meses.
  • Precio: A consultar.
  • Inicio: Octubre de 2026 y enero de 2026.

Y hasta aquí nuestro top 4 de mejores MBA de España para el curso 2025/26. Recuerda que este recorte es una valoración que realizamos para facilitarte la búsqueda, pero han quedado afuera varios otros cursos y másteres que también son muy recomendables. Por eso, si conoces alguna formación que crees que debería estar entre las mejores, no olvides dejárnoslo en comentarios y lo valoraremos para las próximas actualizaciones.

Foto: ChatGPT

 

[…]

La entrada Conoce los 4 Mejores MBA de España para el Curso 2025/26 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/mejores-mba-de-espana/feed/ 0
Tangity, la marca global de NTT Data, integra la agencia española Bungalow25 para impulsar sus capacidades creativas https://marketing4ecommerce.net/tangity-ntt-data-bungalow25/ https://marketing4ecommerce.net/tangity-ntt-data-bungalow25/#respond Tue, 07 Oct 2025 06:45:43 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219831 Tangity, la red internacional de marketing, ventas, experiencia y creatividad de NTT DATA, se integra con Bungalow25

La operación permitirá a Tangity avanzar en una estrategia que fusiona creatividad y tecnología avanzada para desarrollar campañas efectivas.[…]

La entrada Tangity, la marca global de NTT Data, integra la agencia española Bungalow25 para impulsar sus capacidades creativas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Tangity, la red internacional de marketing, ventas, experiencia y creatividad de NTT DATA, se integra con Bungalow25

NTT Data ha anunciado la integración de la agencia creativa española Bungalow25 en Tangity, su red internacional de marketing, ventas, experiencia y creatividad. La adquisición supone un movimiento estratégico para reforzar la propuesta de valor integral de Tangity, fusionando diseño, talento creativo e innovación tecnológica para dar respuesta a los retos de las marcas.

Víctor López-Barrantes, director general de NTT Data España, ha destacado: «la incorporación de Bungalow25 a Tangity es un paso decisivo que refuerza nuestras capacidades en el ámbito creativo y consolida una propuesta de valor verdaderamente diferencial para nuestros clientes. Esta operación nos permite seguir avanzando en un modelo realmente integral y multidisciplinar, en el que creatividad, estrategia, tecnología e innovación trabajan juntas para responder a los desafíos actuales del mercado».

Campañas más efectivas gracias a la fusión de creatividad y tecnología

NTT Data ha adquirido Bungalow25 por su capacidad creativa siempre alineada con la eficiencia en los resultados, algo que demuestran sus campañas de alto impacto (como Los Pitufos de Sony Pictures, Wallapop con María Escoté o Golpe en la mesa de Netflix) y los más de 150 galardones internacionales que ha recibido y entre los que se cuentan  Leones de Cannes, Eurobest, El Sol, Premios a la Eficacia de la CdeC y Premios Inspirational.

Gracias a esta integración, Tangity refuerza sus áreas de diseño y creatividad, construyendo una propuesta de valor capaz de apoyarse en la tecnología, la innovación y la creatividad para desarrollar campañas más humanas, memorables y efectivas. De este modo, la red internacional de marketing, ventas, experiencia y creatividad de NTT Data se adapta a un nuevo modelo de gestión que le brindará mayor precisión, diferenciación y eficiencia en sus resultados de negocio.

En línea con esta visión, en los últimos meses, Tangity también ha reforzado su equipo directivo sumando dos incorporaciones clave. Por un lado, la de Javier del Valle, con una larga trayectoria profesional en áreas de cliente y estrategia de marketing en grandes consultoras, y por otro la de Ana Alcober, experta en CRM y loyalty con una extensa experiencia en gran consumo en Ikea y Parques Reunidos.

Por otra parte, como resultado de esta operación, las sedes de Madrid y Barcelona pasarán a albergar a más de 1.000 profesionales altamente especializados en ofrecer soluciones que impulsen la transformación de las marcas y enriquezcan la experiencia de los usuarios. Gracias a todo esto, Tangity prevé alcanzar un crecimiento del 20% sobre el último ejercicio fiscal, en el que facturó 100 millones de euros.

Foto: NTT Data

[…]

La entrada Tangity, la marca global de NTT Data, integra la agencia española Bungalow25 para impulsar sus capacidades creativas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/tangity-ntt-data-bungalow25/feed/ 0
Estos son los 6 mejores másteres de inteligencia artificial de España (2025) https://marketing4ecommerce.net/mejores-masteres-de-inteligencia-artificial/ https://marketing4ecommerce.net/mejores-masteres-de-inteligencia-artificial/#respond Mon, 06 Oct 2025 08:39:09 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=194214 Estos son los 3 mejores másteres de inteligencia artificial de España (2024)

La IA no va a dejarte sin trabajo, pero sí alguien que la sepa usar mejor que tu. Estos cursos te ayudarán a estar al día.[…]

La entrada Estos son los 6 mejores másteres de inteligencia artificial de España (2025) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Estos son los 3 mejores másteres de inteligencia artificial de España (2024)

La inteligencia artificial no va a dejarte sin trabajo, pero sí alguien que la sepa usar mejor que tu. Por eso, es muy importante que estés al día con las nuevas herramientas y posibilidades que la IA te ofrece en el mundo del eCommerce. En este artículo te recomendamos 6 cursos muy completos que te ayudarán a lograrlo.

La selección se basa en el prestigio de las instituciones, el precio, y la flexibilidad, entre otros aspectos. Estos cursos forman parte de una de las 13 verticales que puedes encontrar en nuestro III Mapa de Formación de Marketing y Comercio Digital de España, y que puedes descargar de forma gratuita en el siguiente enlace

Descarga la guía!

Los 6 mejores cursos y másteres de inteligencia artificial de España:

  1. Elev8
  2. Universidad Complutense de Madrid
  3. Universidad Europea
  4. Loyola Másteres
  5. Universidad Alfonso el Sabio (UAX)
  6. Founderz

Elev8

Inteligencia Artificial Generativa para equipos de Marketing Digitale y eCommerce

La inteligencia artificial ya está redefiniendo la manera en que las empresas compiten y crecen. El Curso Intensivo de IA para Negocios Digitales de Elev8 combina sesiones online en vivo, teoría aplicada y práctica directa. En solo cuatro semanas (20 horas), tu equipo aprenderá a integrar IA en SEO, contenidos, imágenes, vídeo, atención al cliente automatizada, fichas de producto y personalización comercial.

Impartido por profesionales con experiencia real en el ecosistema digital y con certificación oficial Elev8.

  • Modalidad: Directo online.
  • Duración: 4 semanas, 20 horas.
  • Precio: 1.200 € (bonificable con Fundae).
  • Inicio: 7 de octubre de 2025.

Universidad Complutense de Madrid

Máster Inteligencia Artificial Generativa y No Code Online

Este máster ofrece una formación práctica y accesible en IA avanzada, sin necesidad de conocimientos previos en programación.

El plan de estudios abarca desde los fundamentos de la IA hasta su aplicación en entornos reales, incluyendo módulos sobre modelos de lenguaje, visión artificial, generación de contenido, procesamiento de voz y traducción automática.

Se enfoca en la implementación de IA en entornos low-code/no-code y en la adopción de herramientas como Copilot en entornos empresariales.

  • Modalidad: 100% online, a tu ritmo.
  • Duración: 1 año académico.
  • Precio: 4.600 € (facilidades de pago).
  • Inicio: Octubre de 2025 (plazas limitadas).

Universidad Europea

Máster en Inteligencia Artificial Online

Este máster está orientado a perfiles técnicos. Te dará una visión transversal de la inteligencia artificial aplicada a sectores como salud, logística, ingeniería, educación, industria, entre otros. Serás capaz de dirigir la transformación digital de tu organización hacia una empresa cognitiva. Adquirirás habilidades y técnicas avanzadas en Machine Learning, Data Science, R, Deep Learning, reconocimiento de voz, Cognitive Computing y asistentes virtuales.

Al finalizar el curso, te convertirás en el perfil profesional con más futuro y más buscado por las empresas que más invierten en IA como Google, Amazon, Oracle o Microsoft.

  • Modalidad: Online con clases en directo (exámenes y TFM online).
  • Duración: 12 meses.
  • Créditos: 60.
  • Precio: 6.400 € (facilidades de pago).
  • Inicio: 27 de octubre de 2025.

Loyola Másteres

Máster en Inteligencia Artificial

El Máster Universitario en Inteligencia Artificial está diseñado para ofrecer una preparación sólida y especializada en los campos más avanzados de la IA. Desde el aprendizaje automático y el deep learning hasta los modelos generativos, la robótica inteligente o la puesta en producción de agentes y soluciones de IA, combina rigor académico con una orientación práctica enfocada a los retos reales de la industria.
Está dirigido a titulados con conocimientos previos en programación y matemáticas que quieran avanzar hacia una especialización en inteligencia artificial.

  • Modalidad: Presencial (Sevilla).
  • Duración: 1curso.
  • Créditos: 60.
  • Precio: 12.340 €.
  • Inicio: Próximamente.

Universidad Alfonso el Sabio (UAX)

Máster Universitario online en Inteligencia Artificial

Con este máster adquirirás un perfil diferencial, con experiencia en las técnicas más avanzadas de Inteligencia Artificial.

El plan de estudios se realizó en base a las necesidades de más de 50 empresas referentes, como Avanade by Microsoft, Hispasat, Accenture, Telefónica o IBM, e incorpora las últimas innovaciones del sector.

Te formarás en el uso de herramientas y software especializado, como Google Colab y RStudio y Python, utilizando bibliotecas como Sklearn, Tensorflow y Pytorch.

  • Modalidad: Online.
  • Duración: 9 meses.
  • Créditos: 60 créditos.
  • Precio: A consultar (becas disponibles).
  • Convocatorias: Abierta (las clases inician en octubre de 2025).

Founderz

Máster online en IA e innovación

Este máster cuenta con la colaboración de Microsoft y te da acceso gratuito al examen para obtener las Certificación tecnológica oficial de Microsoft: AI-900, valorada en 99 €. Tendrás clases en vídeo de 5 a 15 minutos con algunos de los mejores profesionales en IA del mundo, combinando la modalidad on-demand y en directo.

Aprenderás a utilizar herramientas como ChatGPT, Azure, Copilot, Power BI, Power Apps, entre muchas otras. La evaluación es a través de actividades prácticas al final de cada módulo (sin exámenes).

  • Modalidad: 100% online (sin horarios).
  • Duración: 3-4 meses.
  • Precio: A definir (posible pago a plazos con Aplázame).
  • Inicio: A confirmar. Reserva de plazas abierta.

Y hasta aquí, nuestra selección de mejores cursos y másteres de Inteligencia Artificial orientada al marketing y eCommerce. ¿Conoces algún otro que te gustaría añadir? Déjalo en los comentarios 👇

Foto: ChatGPT

 

[…]

La entrada Estos son los 6 mejores másteres de inteligencia artificial de España (2025) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/mejores-masteres-de-inteligencia-artificial/feed/ 0
Cómo crear un calendario de Adviento interactivo https://marketing4ecommerce.net/como-crear-calendario-adviento-interactivo/ https://marketing4ecommerce.net/como-crear-calendario-adviento-interactivo/#respond Fri, 03 Oct 2025 10:42:22 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219131 Cómo crear un calendario de Adviento interactivo

Una alternativa a los calendarios tradicionales, que es más económica, rápida, versátil, y genera engagement a través de la gamificación.[…]

La entrada Cómo crear un calendario de Adviento interactivo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Cómo crear un calendario de Adviento interactivo

Estamos a esa altura del año en que aún no hemos terminado el duelo de las vacaciones, pero ya nos ponen las ofertas de pan dulce en los supermercados. Quedan solo 3 meses para la Navidad y si tienes una tienda online, deberías tener todas tus acciones comerciales planificadas hasta fin de año para que no te pille el toro.

Si no es así, te echamos un cable con una idea rápida, fácil y que no falla: un calendario de Adviento interactivo. Los calendarios de Adviento son un clásico que no pueden faltar en las fiestas y a todos nos gusta recibirlos como regalo. Si bien, los más conocidos son los calendarios físicos, también existen los calendarios de formato online interactivo, que funcionan muy bien para las marcas que busquen innovar y, a la vez, generar un vínculo con sus clientes a través de la gamificación.

Cómo crear un calendario de Adviento interactivo

Existen distintas aplicaciones para crear calendarios online, pero muy pocas que estén orientadas a eCommerce. La plataforma Easypromos, por ejemplo, cuenta con una herramienta específica para la creación de calendarios de Adviento interactivos paso a paso y ha lanzado recientemente un playbook gratuito explicando todo lo que necesitas saber para crear uno:

  • Lo primero y más importante: cómo funciona un calendario de Adviento digital 100% y cómo personalizarlo con la imagen de tu marca.
  • Cómo vincular juegos, premios diarios y otras dinámicas tras abrir una ventana.
  • Cómo integrar el calendario con otras herramientas de marketing digital.

Para ello, verás 15 ejemplos de otras marcas que ya han creado el suyo y cuál fue el impacto en sus números de negocio. Carrefour, Lacasa, Flying Tiger o Girona FC han probado este formato, todos con propuestas muy distintas, desde ofrecer juegos, descuentos y sorteos, hasta estadías y merchandising.

Crea tu calendario 📆

Las ventajas de implementar un calendario 100% interactivo

Crear un calendario interactivo online en vez de uno en formato físico trae muchas ventajas, tanto a nivel económico, como de medición de impacto y versatilidad.

Su implementación es mucho más accesible, sencilla y rápida. Ya que con una mínima inversión y un par de clicks se puede crear un calendario en pocos pasos, adaptarlo a cualquier dispositivo online y difundirlo a través de múltiples canales (enlace, QR, CTA, etc).

Además, es un producto válido para cualquier tamaño de empresa y sector de negocio; puedes desplegar tu imaginación al máximo, ya que es la marca la que decide qué poner en cada uno de los 24 casilleros personalizables: un enlace, un juego, un formulario, un trivial, o incluso un evento online con sorteos y lanzamientos exclusivos. Y si estás falto de ideas, la misma app de creación de calendarios te sugiere contenidos adaptados al objetivo que persigas.

Cada usuario que quiera hacerse con el calendario es un lead de calidad y una oportunidad de fidelización. Tendrás datos exactos sobre impresiones, descargas, participaciones, origen de la participación (web, app, orgánico, enlace, etc.), aperturas.

Lo último, pero no menos importante: ¡son chulísimos! ♥️

Descarga el ebook de ejemplos 👇

 

[…]

La entrada Cómo crear un calendario de Adviento interactivo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-crear-calendario-adviento-interactivo/feed/ 0
Meta presenta Business AI, su asistente de ventas impulsado por IA para pymes https://marketing4ecommerce.net/meta-business-ai/ https://marketing4ecommerce.net/meta-business-ai/#respond Fri, 03 Oct 2025 10:05:22 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219689 Imagen de una mujer de unos 40 años que está sentada en su mesa de oficina utilizando su ordenador. La oficina es luminosa y al fondo se ve a más trabajadores en otras mesas

La tecnológica también ha anunciado nuevas herramientas basadas en IA para impulsar las campañas de marcas, anunciantes y agencias.[…]

La entrada Meta presenta Business AI, su asistente de ventas impulsado por IA para pymes se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de una mujer de unos 40 años que está sentada en su mesa de oficina utilizando su ordenador. La oficina es luminosa y al fondo se ve a más trabajadores en otras mesas

Meta acaba de presentar una oleada de novedades y herramientas para creadores basadas en IA, con el objetivo de que las empresas, agencias y anunciantes puedan escalar sus negocios a toda velocidad y mejorar su rendimiento, sea cual sea su tamaño. Además, la tecnológica también ha ampliado la información acerca de una serie de funciones que presentó durante Cannes Lions.

Entre los anuncios y actualizaciones de Meta, destacan su un asistente de ventas llamado Business AI, nuevas funcionalidades GenAI para optimizar vídeos y aumentar las conversiones, una simplificación en la colaboración con creadores de contenido y un asistente comercial MetaAI para optimizar las campañas dentro de Ads Manager. A continuación, desgranaremos los puntos más interesantes de esta nueva etapa de la publicidad en Meta.

Business AI un asistente de ventas eficiente y disponible 24/7

La integración de agentes de IA en el mundo empresarial suele ser costosa y compleja. Meta lo sabe, por eso ha lanzado Business AI, un agente comercial diseñado para que las pequeñas y medianas empresas puedan utilizar la IA para impulsar las ventas y ofrecer un servicio de atención al cliente instantáneo, sin necesidad de programar ni pasar meses de configuración.

La principal ventaja de Business AI es que aprende directamente de tu cuenta de Meta, es decir, de tus publicaciones sociales, campañas de anuncios y tu página web existente. Esto le permite ofrecer respuestas más inmersivas y personalizadas a los clientes en tiempo real, las 24 horas del día durante los 7 días de la semana.

En cuanto al coste, Business AI será gratuito en Meta Ads para los anunciantes que cumplan los requisitos, y estará disponible en la web y en apps de mensajería (Messenger y WhatsApp) a «un precio mucho menor que el de otras soluciones», según Meta.

Disponibilidad multiplataforma

Business AI no se limita solo a las aplicaciones de Meta; también está disponible para integrarse en tu propio sitio web. Las empresas elegibles en Estados Unidos ya pueden configurar este agente personalizado en su web y en los anuncios de Facebook e Instagram para responder preguntas, hacer recomendaciones y, en definitiva, hacer crecer las ventas. Para los negocios que dependen de Messenger y WhatsApp, Meta planea expandir las pruebas a más países e idiomas pronto.

Capturas de teléfono móvil que muestran el funcionamiento de la nueva Business AI de Meta en un sitio web

La tecnológica considera que esta herramienta cambiará la forma en que la gente compra online, ayudando a los clientes a encontrar justo lo que necesitan, lo que aumentará la fidelidad y las posibilidades de que tus clientes vuelvan a comprar.

Meta AI business assistant: un copiloto para Ads Manager

Con el objetivo de maximizar el rendimiento, Meta presentó a principios de año el opportunity score, una métrica que guía a las empresas sobre las mejores recomendaciones a implementar. Ahora, dando un paso más, llega el Meta AI business assistant, una nueva experiencia de chat con IA dentro de Ads Manager y Business Support Home.

Este asistente está diseñado para ser un partner 24/7 para que los profesionales del marketing puedan optimizar campañas, resolver problemas de cuentas (como límites de gasto diario o cuentas inhabilitadas) y recibir recomendaciones personalizadas basadas en datos exclusivos de Meta.

El Meta AI business assistant estará disponible para negocios seleccionados este año, y se espera que su disponibilidad se expanda a lo largo de 2026, con el objetivo de dar soporte a cada etapa del ciclo de vida de una campaña.

Más allá del clic: experiencias GenAI para inspirar la compra

La IA generativa (GenAI) está reformulando la manera en que los usuarios interactúan con las marcas, abriendo la puerta a formatos de anuncio más dinámicos y altamente personalizados. Para aumentar la confianza de los consumidores y consumidoras, Meta empezará a probar una funcionalidad que permite ver cómo queda la ropa de un anuncio después de que el usuario suba una foto suya.

Cuatro capturas de móvil que muestran el funcionamiento de la opción de Meta que permite al usuario subir una foto suya y ver cómo le quedaría una prenda de ropa de un anuncio

Además, se está probando otra experiencia donde la GenAI crea una página personalizada dinámicamente después de que el usuario haga clic en un anuncio. Esta página mostrará detalles relevantes sobre el negocio y sus productos basándose en el historial y el journey de compra específico del cliente.

Otra novedad creativa es AI Sticker CTA, una función que utiliza la IA para generar una llamada a la acción (CTA) más atractiva visualmente dentro del anuncio, dándole vida al producto. Presentada en el marco del festival Cannes Lions, esta mejora ya está llegando a más anunciantes a nivel global en Facebook Stories y se está probando en Facebook Reels, Instagram Stories y Reels.

Nuevas funciones de IA generativa de vídeo

Meta asegura que «los anunciantes y las agencias siguen apostando por nuestras herramientas creativas de IA generativa Advantage+ , con casi 2 millones de anunciantes utilizando solo nuestra herramienta de generación de vídeo».

En vistas de esta gran acogida, el gigante tecnológico ha decidido ampliar las capacidades de su IA creativa para ofrecer resultados aún más personalizadas que reflejen el target específico al que desean llegar los anunciantes. En cuanto a vídeo, las novedades son:

  • Música generada por IA: una función que es capaz de entender el contenido de un anuncios y producir música única y personalizada que se ajuste a su estilo y sentimiento. Esto ayuda a las marcas a conectar emocionalmente con sus audiencias.
  • Doblaje con IA: para facilitar la expansión internacional y llegar a nuevas audiencias multilingües, se introduce el doblaje con IA.
  • Mejora de vídeo HDR: la IA generativa ahora puede aumentar el rango dinámico del vídeo (HDR), ofreciendo un mayor contraste y colores más vibrantes para una experiencia más inmersiva.

En lo que respecta a las capacidades de IA generativa de imágenes, Meta ha aprovechado para volver a explicar las capacidades de la función de generación de imágenes basadas en perfiles de personas dentro de la herramienta creativa de Advantage+.

Esta es una de las novedades presentadas en Cannes y permite crear múltiples versiones diferentes de un anuncio, cada una diseñada para atraer a un tipo de cliente específico. Por ejemplo, si vendes auriculares, la herramienta podría generar una imagen que resalte el estilo para los amantes de la moda y otra que se centre en la comodidad para los viajeros frecuentes.

La era de la colaboración con creadores se simplifica

La colaboración entre marcas y creadores de contenido es esencial para la personalización y el rendimiento. De hecho, Meta sostiene que se ha demostrado que añadir anuncios de colaboración (Partnership Ads) a campañas habituales puede suponer una reducción del 19% en el CPA (Coste por Adquisición) y un aumento del 13% en las tasas de clics (CTR).

Para facilitar esta simbiosis, Meta está implementando la API de descubrimiento de creadores de Facebook, que simplifica drásticamente el proceso para que empresas y agencias encuentren al creador perfecto. Esta API permite buscar por palabras clave y analizar datos demográficos de la audiencia y la tasa de participación para dar con el match ideal.

Sumado a esto, también se está expandiendo el acceso a la API de Instagram Creator Marketplace a todas las agencias, anunciantes y desarrolladores en los países donde el producto está disponible.

Por otra parte, Meta ha informado de que: «más empresas en mercados elegibles ahora también pueden acceder al mercado de creadores desde Meta Business Suite con disponibilidad ampliada para todas las empresas verificadas en Instagram».

Foto: Flux Schnell

[…]

La entrada Meta presenta Business AI, su asistente de ventas impulsado por IA para pymes se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/meta-business-ai/feed/ 0
Descubre las últimas tendencias en captación, fidelización y conversión en NEXT Conversion Burgos 2025 https://marketing4ecommerce.net/next-burgos/ https://marketing4ecommerce.net/next-burgos/#respond Thu, 02 Oct 2025 12:05:39 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219448 Creatividad en la que aparece una fotografía de la Catedral de Burgos y un texto en el que se lee "NEXT Conversion Burgos. 6 de noviembre de 2025" y el logo de Marketing4eCommerce

El 6 de noviembre, profesionales del sector digital se dan cita en Burgos para debatir acerca de las tendencias y retos de la conversión.[…]

La entrada Descubre las últimas tendencias en captación, fidelización y conversión en NEXT Conversion Burgos 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Creatividad en la que aparece una fotografía de la Catedral de Burgos y un texto en el que se lee "NEXT Conversion Burgos. 6 de noviembre de 2025" y el logo de Marketing4eCommerce

NEXT Conversion desembarca por primera vez en Burgos con el objetivo de convertirse en el punto de encuentro de referencia para los profesionales del eCommerce y el marketing digital en Castilla y León. Organizado por y para profesionales, NEXT Burgos hereda la esencia de anteriores ediciones celebradas en Madrid y Barcelona, ofreciendo un programa que busca ayudarte a conocer las tendencias y retos del sector digital para vender más y mejor.

El jueves 6 de noviembre, de 9:00h a 15:30h, el Forum Evolución de Burgos acogerá este evento presencial, práctico, inspirador y 100% accionable. Los asistentes podrán disfrutar de una cuidada selección de contenidos, así como de un espacio en el que nutrir sus relaciones profesionales y hacer mucho, pero mucho networking.

Asegura tu plaza gratuita ya

Las claves de la conversión a debate

A través de seis bloques de contenido (tres mesas redondas y tres ponencias), profesionales de reconocidas marcas del mundo digital nos revelarán las claves para completar con éxito el viaje de cliente y alcanzar la ansiada conversión. Todo ello mientras se abordan las últimas tendencias y los desafíos que enfrentan los eCommerce y herramientas, de modo que cuentes con la información más actualizada para impulsar tu negocio mientras te adaptas a este ecosistema cambiante.

También contaremos con una app exclusiva para el evento, disponible tanto como para iOS como Android, donde encontrarás toda la información necesaria sobre el NEXT Conversion. Además, tendrás acceso a funcionalidades exclusivas como: preguntas a los ponentes, contactos de los asistentes o chats privados entre asistentes.

Cómo asistir al NEXT Conversion Burgos 2025

Contamos con dos opciones de asistencia, dependiendo del perfil en el que encaje cada asistente:

  • eCommerce o marca: si trabajas en eCommerce o marca, la entrada es gratuita (máximo 2 asistentes por marca). Como lo lees, tan solo tendrás que solicitar tu invitación en nuestra web.
  • Proveedor de servicios: si eres un proveedor de servicios, puedes asistir apoyándonos como mecenas (300€+IVA) o incluso como patrocinador para acceder a todas las ventajas del evento, incluido ser mencionado por los presentadores. El desayuno, café y comida están incluidos, no te preocupes 😉.

El aforo máximo es de 100 personas, así que date prisa y no te quedes sin tu entrada.

Programación NEXT Conversion Burgos 2025

Programa de next burgos

 

El Forum Evolución abrirá sus puertas a las 9:30h para recibir a los asistentes, que, hasta las 10:00, podrán disfrutar del primer coffee storm del día tras realizar el check-in. Posteriormente, nuestro director, Rubén Bastón y nuestra Social Media & Event Manager, Yara Quevedo, inaugurarán la jornada dando la bienvenida a los asistentes.

Foco en marketplaces o en tienda propia

El primer contenido del día será una mesa redonda protagonizada por Estibaliz Bachiller, Especialista Marketplaces en Fitnessdigital; Guillermo San Martín, CEO de Lighthouse Feed; y Samuel Toro, Founder & CMO de Freezyks. Estos tres profesionales debatirán bajo la moderación de Rubén Bastón.

Case Study: Lacasadelelectrodomestico.com

Esta conferencia contará con Salvador Moreno, cofundador y CEO de Moreno Castillo, que nos contará su experiencia con Lacasadelelectrodomestico.com. Lo hará de la mano de Francisco Vicente San Pablo, de Getnet, plataforma global de pagos del Grupo Santander, y que no querrás perdértela por nada del mundo.

Coffee Storm & Next-working ⚡☕

El momento para recargar pilas y aprovechar para hacer networking de calidad.

Qué espera hoy el comprador online

Yara Quevedo, Social Media & Event Manager de Marketing4eCommerce, será la encargada de moderar una mesa redonda en la que participarán Jose Labandeira (CTT Express) ,Javier León (Laboratorios Ximart) y Manuel Hevia (Vinoselección) .

Ecommerce B2B: la nueva oleada de digitalización

Una mesa redonda en la que Jesús Martín (Greemowers), Enrique Alonso (Geotelecom) y Francisco del Olmo (Difadi), pondrán el foco sobre los modelos de venta B2B.

Cómo vender en un marketplace masivo

Carmen Cuadrado, Marketplace Associate Director de Shein, nos dará las claves del modelo de negocio de este gigante marketplace.

Cómo convertir una tienda de barrio en un gigante internacional

Para terminar la jornada, Guillermo García, CMO de Creators (Hartem, Mi tienda de arte) pondrá sobre la mesa el caso de éxito de esta empresa leonesa que ha conseguido un alcance internacional para su negocio relacionado con la venta de material de artes plásticas y manualidades.

Conclusiones y cierre

Rubén Bastón, director de Marketing4eCommerce, y Yara Quevedo, Social Media & Event Manager de Marketing4eCommerce, harán un breve repaso de los principales aprendizajes y conclusiones del evento antes de despedir una jornada llena de conocimientos.

Cocktail & Next-working ⚡☕

El momento de reponer energías, comentar todo lo aprendido a lo largo del día tanto con los ponentes como con otros asistentes, y aprovechar para nutrir tu agenda de contactos estableciendo nuevas sinergias.

¡Me apunto!

Quién nos ayuda en NEXT Conversion Burgos 2025

Para organizar un evento del tal calibre y asegurar que salga lo mejor posible, contamos con el apoyo de grandes marcas reconocidas:

  • En primer lugar, CTT Express, la operadora de mensajería especializada en envíos de paquetería urgente;  Getnet, plataforma global de pagos del Grupo Santander; y la agencia integral de marketing digital Geotelecom, serán nuestros Gold Sponsor. ¡Muchas gracias!
  • Como Silver Sponsors contamos con Difadi, agencia especializada en desarrollar soluciones digitales adaptadas a las necesidades de cada negocio; y Lighthouse Feed, herramienta para gestionar feeds de eCommerce y mucho más. ¡Gracias!
  •  Bizum, la famosa plataforma para pagar con el móvil; será nuestro Bronze Sponsor. ¡Gracias!
  • Como Colaboradores del evento también contamos con Bolsalea, el eCommerce de bolsas de papel y tela; Elev8, la escuela de formación digital para empresas; y Revlon, la marca especializada en productos para el cuidado del cabello. ¡Gracias!

¡No te lo pierdas!

[…]

La entrada Descubre las últimas tendencias en captación, fidelización y conversión en NEXT Conversion Burgos 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/next-burgos/feed/ 0
No, Meta no te escucha a través de tu móvil: el CEO de Instagram desmiente esta leyenda urbana https://marketing4ecommerce.net/meta-no-te-escucha/ https://marketing4ecommerce.net/meta-no-te-escucha/#respond Thu, 02 Oct 2025 11:08:55 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219582 Imagen en la que dos mujeres de unos 30 años están conversando en una cafetería hablando. Sobre la mesa de la cafetería hay dos batidos y los dos móviles de las mujeres.

Adam Mosseri ha explicado los motivos y psicología tras las coincidencias entre los productos que mencionas hablando y los anuncios que ves.[…]

La entrada No, Meta no te escucha a través de tu móvil: el CEO de Instagram desmiente esta leyenda urbana se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen en la que dos mujeres de unos 30 años están conversando en una cafetería hablando. Sobre la mesa de la cafetería hay dos batidos y los dos móviles de las mujeres.

«No te escuchamos. No usamos el micrófono del teléfono para espiarte», así ha desmentido Adam Mosseri, CEO de Instagram, uno de los grandes rumores sobre Meta que llevan años circulando a nivel mundial. Y, para convencer a los más escépticos, ha compartido una serie de motivos que pueden ocasionar coincidencias entre los temas de los que hablas y los anuncios que ves.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Adam Mosseri (@mosseri)

Por qué a veces ves anuncios de algo de lo que has hablado recientemente

Antes de nada, Mosseri también quiso recalcar el hecho de que, si espiasen a sus usuarios y usuarias «sería una grave violación de la privacidad, agotaría la batería de tu teléfono y te darías cuenta. De hecho, verías una pequeña luz en la parte superior de la pantalla que te avisaría de que el micrófono estaba encendido».

Sin embargo, el CEO de Insatgram es plenamente consciente de que estas explicaciones no son suficientes para refutar la teoría que expone que grandes tecnológicas como Meta o Google acceden a los dispositivos de la gente para obtener información sin que esta lo sepa. Por lo tanto, ha enumerado una serie de casos que justifican el hecho de que hayas visto anuncios de algún producto del que acababas de hablar con alguien.  Estos son:

1.Pudiste haber buscado o clicado sobre ese producto en alguna web antes de la conversación

Es muy probable que hayas buscado con anterioridad el producto del que estés hablando y no te acuerdes. Los anunciantes con los que trabaja Meta comparten información sobre qué usuarios estuvieron en sus webs para tratar de dirigir los anuncios a esas personas en las plataformas de Meta.

«Así que, si estabas mirando un producto en una página web, ese anunciante podría habernos pagado para llegar a ti con un anuncio», concluye Mosseri. Como ves, esto se trataría de publicidad dirigida, no de una técnica de espionaje secreta altamente depurada.

2.Meta te muestra anuncios basados en tus intereses… así que puede acertar y coincidir con tus temas de conversación

Instagram se basa en tus intereses, en los intereses de tus amigos y en los intereses de usuarios y usuarias con perfiles similares al tuyo. Por tanto, «podría ser que estuvieras hablando con alguien sobre un producto y que esa persona ya lo hubiera buscado antes, o que, en general, personas con intereses similares estuvieran haciendo exactamente lo mismo».

3.Puedes haber visto ese anuncio más veces, pero no darte cuenta hasta que hablas sobre el producto

Las redes sociales vuelcan calderos y calderos de estímulos, información y contenido sobre nosotros, lo que puede provocar que al final del día no recordemos todo lo que hemos visualizado. Sin embargo, esto no significa que nuestro subconsciente no haya interiorizado parte de esta información y la saque a relucir en cualquier momento más adelante.

Pues esto es lo que vino a explicar Mosseri: «Puede que en realidad hayas visto ese anuncio antes de tener la conversación y no te hayas dado cuenta. Navegamos rápidamente, pasamos rápidamente por los anuncios y a veces internalizas algo de eso y eso realmente influye en de qué hablas más tarde».

Y estas son las explicaciones que ha dado Mosseri para tratar de zanjar de una vez por todas este tema. Aunque, como él mismo ha reconocido: «sé que algunos de vosotros simplemente no me vais a creer, por mucho que intente explicarlo». ¿Y tú, qué opinas al respecto?

Foto: Gemini

[…]

La entrada No, Meta no te escucha a través de tu móvil: el CEO de Instagram desmiente esta leyenda urbana se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/meta-no-te-escucha/feed/ 0
Cómo potenciar la Autoridad de tu web para ganar en las búsquedas de Google https://marketing4ecommerce.net/potenciar-autoridad-web/ https://marketing4ecommerce.net/potenciar-autoridad-web/#respond Thu, 02 Oct 2025 11:00:15 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=218843 Imagen de una mujer blanca de unos 30 años de pelo rojo y largo está sentada en su despacho utilizando su ordenador portátil para trabajar. La mujer está contenta y el despacho es luminoso

Te contamos cómo el Authority Score de Semrush puede ayudarte a fortalecer el SEO de tu web y a construir una marca reconocida.[…]

La entrada Cómo potenciar la Autoridad de tu web para ganar en las búsquedas de Google se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de una mujer blanca de unos 30 años de pelo rojo y largo está sentada en su despacho utilizando su ordenador portátil para trabajar. La mujer está contenta y el despacho es luminoso

A la hora de posicionar contenido en su motor de búsqueda, Google no solo se fija en el buen uso de palabras clave y enlaces, también premia a las páginas que demuestran ser un recurso confiable y relevante. Y precisamente de eso vamos a hablar hoy: de la autoridad de tu web y de cómo potenciarla para ser más competitivo en los resultados de búsqueda.

La autoridad es un pilar fundamental del concepto EEAT de Google (Experiencia, Conocimiento, Autoridad y Fiabilidad), que mide la calidad de un contenido y su creador. En esencia, ser una autoridad significa que tu marca, tu web o incluso tu autoría personal es reconocida y respetada en un nicho específico. Si consigues que tu web sea vista como una fuente de información fiable, no solo mejorarás tu posicionamiento, sino que también construirás una marca fuerte y duradera.

Prueba Semrush gratis

Authority Score: una métrica para medir la autoridad

Pero, ¿cómo se mide esa autoridad? Aquí es donde entran en juego las herramientas SEO. Semrush, por ejemplo, cuanta con su propia métrica, el Authority Score, que te permite cuantificar la fuerza de tu dominio en una escala del 1 al 100.

Este no es solo un número abstracto, sino que se calcula a partir de tres factores clave:

  • Señales de backlinks: la cantidad y calidad de enlaces que apuntan a tu sitio web desde otros dominios.
  • Tráfico orgánico: las visitas mensuales estimadas que recibe tu sitio web desde los motores de búsqueda.
  • Factores de spam: la presencia de indicadores de manipulación o patrones sospechosos (como un crecimiento de enlaces no natural o demasiados enlaces desde la misma dirección IP). Estos afectan negativamente a la calificación de tu web.

En la práctica, un Authority Score alto indica que tu web tiene un perfil de enlaces sólido y que Google la considera relevante. Sin embargo, el valor real de tu puntuación también dependerá del segmento en el que compitas y de tus competidores en sí. Esto significa que si tu web tiene un Authority Score de 30 y otros sitios webs similares con los que compites tienen una media de 20, tu puntuación es realmente buena aunque de primeras podría no parecerlo.

Cómo conocer tu Aythority Score en Semrush

Para empezar, solo tienes que iniciar sesión en Semrush y dirigirte al apartado “Visión general del dominio” dentro del apartado “SEO” y uno de los primeros datos que encontrarás en el panel será el “Authority Score”. Otra opción es utilizar directamente la herramienta gratuita Website Authority Checker.

Estos paneles te ofrecerán información valiosa acerca de indicadores clave como: el número de backlinks, cantidad de dominios de referencia que tienen por lo menos un enlace que señala al dominio/URL analizado, número de visitas mensuales, estimación del tráfico orgánico, puntuación de toxicidad, la tendencia de tu Authority Score en los últimos 12 meses, etc. Además, si quieres ver cuáles son los resultados de tu competencia, solo tienes que repetir el mismo paso con sus webs y comparar datos.

Cómo mejorar tu Authority Score

Una vez que has analizado tu puntuación y la de tus competidores, llega el turno de trabajar para mantener una buena puntuación o, en caso de no tenerla, pelear por mejorarla. Para ello, Semrush recomienda lo siguiente:

Consigue enlaces de calidad: Busca y construye backlinks de páginas web que sean relevantes y confiables dentro de tu sector. Un enlace desde un sitio con buena reputación es mucho más valioso para tu autoridad.

  • Consigue enlaces de calidad: busca y construye backlinks de páginas web que sean relevantes y confiables dentro de tu sector. Un enlace desde un sitio con buena reputación es mucho más valioso para tu autoridad.
  • Crea contenido de alta calidad: utiliza las mejores prácticas SEO on-page para poder lograr una mejor clasificación y obtener más tráfico de los motores de búsqueda.
  • Supervisa tu perfil de backlinks de forma regular: realiza revisiones periódicas y, si encuentras muchos enlaces poco fiables o de baja calidad, contactar con los sitios web que los enlazan y solicita su eliminación.
  • Distribuye la autoridad con enlaces internos: utiliza el enlazado interno para repartir la autoridad a lo largo de las distintas páginas de tu sitio web. Esto ayuda a Google a entender la estructura de tu web y a fortalecer la relevancia de tus contenidos.

Por supuesto, queremos recordarte que el SEO es una receta compleja que consta de muchos ingredientes, por lo que debes asegurarte de que la calidad esté presente en todos ellos. Si bien una puntuación alta de Authority Score puede ayudar a un mejor posicionamiento, por sí sola no es una garantía de éxito absoluta en los resultados de búsqueda.

Trabajar la autoridad para los motores de búsqueda generativa

Mejorar tu Authority Score no es solo una estrategia para el SEO tradicional, sino que también te prepara para el futuro de las búsquedas. Sí, nos referimos a los motores de búsqueda generativos, esos nuevos sistemas se alimentan del contenido de las webs para generar sus respuestas.

La autoridad es una de las patas del GEO (Generative Engine Optimization), la práctica que se centra en optimizar el contenido web para que los motores de búsqueda generativos lo citen en sus respuestas, de acuerdo con una investigación de la Universidad de Princeton.

Por otra parte, un estudio de la plataforma Rankscale.ai analizó casi 8.000 citas en 57 consultas diferentes realizadas en ChatGPT, Perplexity, Google AI Overviews y Gemini, para determinar qué factores influyen en que estas IAs posicionen o no un contenido. La autoridad fue uno de los factores comunes, dejando patente que construir autoridad, confianza y fiabilidad en tu web favorecerá el ser citado por los motores de búsqueda generativos. realizadas por .

En definitiva, la autoridad es la moneda de cambio en el SEO actual y del futuro. Es la forma en que Google y otros motores de búsqueda reconocen a los expertos en cada campo. Y para auditar el perfil de backlinks de tus competidores, buscar nuevas oportunidades de enlaces y, por supuesto, mejorar tu Authority Score, es recomendable recurrir a herramientas de análisis y optimización SEO como Semrush.

Prueba Semrush gratis

Foto: Flux Schnell

[…]

La entrada Cómo potenciar la Autoridad de tu web para ganar en las búsquedas de Google se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/potenciar-autoridad-web/feed/ 0
Estos son los 3 mejores másteres de Project Management de España (2025) https://marketing4ecommerce.net/mejores-masteres-project-management/ https://marketing4ecommerce.net/mejores-masteres-project-management/#respond Thu, 02 Oct 2025 09:48:01 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219584 Top mejores MASTERES DE PROJECT MANAGEMENT DE ESPAÑA 2025

Aprende a coordinar equipos, recursos y objetivos para alcanzar resultados de alto impacto en cualquier empresa y negocio.[…]

La entrada Estos son los 3 mejores másteres de Project Management de España (2025) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Top mejores MASTERES DE PROJECT MANAGEMENT DE ESPAÑA 2025

Una de las habilidades más demandadas en el mundo empresarial es la gestión eficiente de proyectos. Hoy te traemos los tres mejores másteres de Project Management de España, con los que aprenderás a coordinar equipos, recursos y objetivos para alcanzar resultados de alto impacto.

La selección se basa en el prestigio de las instituciones, el precio, y la flexibilidad, entre otros aspectos. Estos cursos forman parte de una de las 13 verticales que puedes encontrar en nuestro III Mapa de Formación de Marketing y Comercio Digital de España, y que puedes descargar de forma gratuita en el siguiente enlace

Descarga la guía!

Los 3 mejores cursos y másteres de Project Management de España:

  1. ENEB
  2. OBS Business School
  3. The Valley

ENEB

Máster en project management

Con este máster de la Escuela de Negocios Europea de Barcelona (ENEB), aprenderás a planificar, implementar y controlar proyectos, así como a gestionar equipos y recursos. Al finalizar los estudios, tendrás una comprensión profunda de los procesos de gestión de proyectos y las herramientas y técnicas necesarias para su aplicación.

A lo largo del programa, podrás acceder a tutorías de lunes a domingo, tendrás una tablet 7” de regalo y acceso a la bolsa de empleo. También obtendrás un Diploma de Especialización en Innovación y Gestión de Proyectos

  • Modalidad: 100% online (sin horarios, a tu ritmo).
  • Duración: 9 meses.
  • Créditos: 60.
  • Precio: 7.200 € (con beca, 1.750 €).
  • Inicio: En cualquier momento,

OBS Business School

Máster en project management

Este máster te facilita las habilidades directivas y técnicas necesarias para una gestión efectiva en proyectos complejos, alineando las necesidades actuales de las empresas a las tendencias del mercado. Además, te prepara para los exámenes de certificación en Project Management Professional (PMP®) y PMI Agile Certified Practitioner (PMI-ACP®) del PMI, siendo OBS escuela reconocida como miembro ATP.

Antes de iniciar los estudios, podrás acceder a 3 Bootcamps optativos que se abrirán progresivamente y se podrán cursar en cualquier momento: Personal Branding, Ingeniería de Prompts, Pensamiento creativo e innovación y Storytelling.

  • Modalidad: Online.
  • Duración: 12 meses.
  • Precio: 7.800 € (becas y financiación disponibles).
  • Inicio: En cualquier momento.

The Valley

Máster en digital project management

Este máster te facilita las habilidades directivas y técnicas necesarias para una gestión efectiva en proyectos complejos, alineando las necesidades actuales de las empresas a las tendencias del mercado. Además, te prepara para los exámenes de certificación en Project Management Professional (PMP®) y PMI Agile Certified Practitioner (PMI-ACP®) del PMI, siendo OBS escuela reconocida como miembro ATP.

Antes de iniciar los estudios, podrás acceder a 3 Bootcamps optativos que se abrirán progresivamente y se podrán cursar en cualquier momento: Personal Branding, Ingeniería de Prompts, Pensamiento creativo e innovación y Storytelling.

  • Modalidad: Presencial (Madrid). Clases lunes y miércoles de 19 a 22 horas.
  • Duración: 6 meses.
  • Precio: A consultar (becas disponibles y facilidades de pago).
  • Inicio: Octubre de 2025.

Y hasta aquí nuestro top 3 de mejores másteres de Project Management de España 2025. Recuerda que este recorte es una valoración que realizamos para facilitarte la búsqueda, pero han quedado afuera varios otros cursos y másteres que también son muy recomendables. Por eso, si conoces alguna formación que crees que debería estar entre las mejores, no olvides dejárnoslo en comentarios y lo valoraremos para las próximas actualizaciones.

Foto: Canva.

 

[…]

La entrada Estos son los 3 mejores másteres de Project Management de España (2025) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/mejores-masteres-project-management/feed/ 0
Nueve compañías españolas se unen para lanzar Danok, una alianza para ofrecer soluciones digitales integrales https://marketing4ecommerce.net/que-es-danok/ https://marketing4ecommerce.net/que-es-danok/#respond Thu, 02 Oct 2025 06:36:25 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219567 una imagen perfilada en tonos neón, y que simbolice una red de agencias de marketing. Logo de danok

La nueva Danok agrupa a más de 500 profesionales y reporta una facturación conjunta de 40 millones de euros.[…]

La entrada Nueve compañías españolas se unen para lanzar Danok, una alianza para ofrecer soluciones digitales integrales se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
una imagen perfilada en tonos neón, y que simbolice una red de agencias de marketing. Logo de danok

Nueve compañías españolas del ámbito digital han formalizado una alianza para crear Danok, una red colaborativa que se presenta como un ecosistema empresarial destinado a ofrecer soluciones integrales para la transformación digital de negocios. En total, Danok, que agrupa a más de 500 profesionales y reporta una facturación conjunta de 40 millones de euros, busca posicionarse como una alternativa a las grandes consultoras generalistas del mercado que ofrezca soluciones digitales integrales que destaquen por la visión de negocio, agilidad y transparencia.

Las nueve compañías especializadas que integran la alianza son Caronte, Geotelecom, Kuik, LIN3S, SDI, Seobide, Torresburriel Estudio, Wegetit y Workoholics. La red ha surgido de una iniciativa de LIN3S, que comenzó a poner en valor su red de proveedores ante sus clientes en 2023. Tras la profesionalización de este modelo en 2024, la marca común y la oferta conjunta de servicios digitales se materializaron en 2025.

Abordando todo el ciclo de un proyecto digital

El modelo de Danok se basa en que, si bien cada empresa tiene su especialidad, la colaboración permite ofrecer respuestas integrales y eficientes. Sus servicios cubren todo el ciclo de un proyecto digital, abarcando desde la estrategia y la implementación tecnológica hasta el análisis de resultados.

Las especialidades de las compañías miembros se extienden a varios ámbitos del sector digital, incluyendo:

  • Estrategia, marca, y marketing digital
  • Desarrollo de productos digitales y UX (Experiencia de Usuario)
  • Analítica, procesos y seguridad digital

La red opera con sedes distribuidas en diferentes provincias, incluyendo Madrid, Álava, Burgos, Gipuzkoa, La Rioja, Zaragoza y Bizkaia. Esta distribución geográfica busca reflejar que el talento digital en España se encuentra más allá de las grandes ciudades.

Según Iñaki García, CEO en LIN3S, la alianza se formó en respuesta a una demanda del mercado por “más escalabilidad, especialización y colaboración”. Laura Carazo, CEO en Workoholics, describió Danok como “un ecosistema de empresas con una sola visión, impulsar la digitalización de los negocios con transparencia, rapidez y flexibilidad”.

Imagen: Gemini

[…]

La entrada Nueve compañías españolas se unen para lanzar Danok, una alianza para ofrecer soluciones digitales integrales se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/que-es-danok/feed/ 0
Cómo potenciar el SEO en tu eCommerce: un ebook para gobernarlos a todos https://marketing4ecommerce.net/como-potenciar-el-seo-en-tu-ecommerce-ebook/ https://marketing4ecommerce.net/como-potenciar-el-seo-en-tu-ecommerce-ebook/#respond Wed, 01 Oct 2025 12:45:50 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=218922 fundamentos de SEO para ecommerce vol 1

Cinco referentes de la iniciativa Mujeres en SEO, junto a WordPress.com , presentan un eBook para facilitar el SEO a los profesionales del sector.[…]

La entrada Cómo potenciar el SEO en tu eCommerce: un ebook para gobernarlos a todos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
fundamentos de SEO para ecommerce vol 1

El mundo del comercio electrónico es feroz. Cada día, cientos de nuevas tiendas online se lanzan al mercado, y la competencia por ser visible en los resultados de Google es más intensa que nunca. Si tu eCommerce no aparece en las primeras posiciones, es como si no existiera. Y si a eso le sumamos el lío que hay ahora mismo con las AI Overviews de Google y el AI Mode…apaga y vámonos.

¿Te suena familiar? Tranquilo, no estás solo. Sabemos que el SEO puede ser un laberinto de términos técnicos y estrategias que cambian constantemente. Pero también sabemos que es la herramienta más útil para atraer tráfico de calidad a tu tienda sin necesidad de pagar por cada clic. Por eso queremos poner a tu disposición un ebook que te ayudará en el apasionante mundo del SEO.

Descarga el ebook

Fundamentos del SEO para eCommerce

WordPress.com, la plataforma de hosting WordPress gestionado de Automattic, junto con Cinco referentes de la iniciativa Mujeres en SEO presentan un eBook para facilitar el SEO a los profesionales del sector.

Está pensado para que dejes de ver el SEO como un misterio y empieces a usarlo como el motor de crecimiento de tu negocio. Porque ten claro que este eBook no es la típica recopilación de consejos genéricos.

Esta primera edición cuenta con 120 páginas divididas en seis bloques de contenidos:

  • Optimización para motores de búsqueda: Este primer bloque te dará una visión general y contextual del SEO, explicando por qué es fundamental para tu eCommerce. Además, aborda la evolución de esta disciplina en el siglo XXI, con un enfoque especial en el papel que la inteligencia artificial juega y jugará en las búsquedas y el posicionamiento.
  • Personas y mercado: El SEO empieza por entender a tu audiencia. En este apartado, aprenderás a investigar y seleccionar las palabras clave adecuadas para tu negocio. Descubrirás cómo identificar las intenciones de búsqueda de tus clientes potenciales y cómo adaptar tu estrategia para conectar con ellos de forma efectiva.
  • Cimientos técnicos: La base técnica es crucial para un buen SEO. Este bloque se centra en aspectos como el rastreo e indexación. Te enseñará las estrategias que necesitas para asegurar que los motores de búsqueda puedan encontrar, entender y clasificar correctamente cada rincón de tu sitio web.
  • Dentro del sitio web: Una vez que tienes la base técnica, es hora de optimizar los elementos internos de tu tienda. Este capítulo te guiará a través de todas las opciones para mejorar el SEO dentro de tu propio sitio, desde la optimización de fichas de producto hasta la estructura de las categorías.
  • Claves para trabajar el branding y la popularidad fuera de tu sitio. El SEO no se limita a lo que ocurre en tu web. En este bloque, descubrirás la importancia de construir tu marca y ganar popularidad a través de estrategias externas como el linkbuilding. Aprenderás a generar autoridad y confianza, factores clave para un buen posicionamiento.
  • Recomendaciones finales.

Las autoras detrás de este ebook pertenecen a #MujeresenSEO, una comunidad que impulsa el aprendizaje colaborativo en entornos tecnológicos:

  • Ana Belén Leiño, consultora especializada en eCommerce y SEO Project Manager en LIN3S.
  • Ana Gil Fernández, experta en proyectos complejos y exigentes. También es SEO Senior Specialist en Check24.
  • MJ Cachón, pionera del sector SEO en España. Fundadora y directora de Laika.
  • Gianella Ligato, cofundadora de Chetools
  • Sofía Calle, consultora SEO para tiendas Físicas y Ecommerce
Descarga el ebook

Juntas, han creado una hoja de ruta clara para que optimices tu tienda online de principio a fin, desde la investigación de palabras clave hasta la arquitectura web y la creación de contenidos que conviertan.

[…]

La entrada Cómo potenciar el SEO en tu eCommerce: un ebook para gobernarlos a todos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-potenciar-el-seo-en-tu-ecommerce-ebook/feed/ 0
Grupo Labelium se convierte en Cosmo5: un nuevo capítulo en el marketing global https://marketing4ecommerce.net/cosmo5-rebranding-labelium/ https://marketing4ecommerce.net/cosmo5-rebranding-labelium/#respond Wed, 01 Oct 2025 12:30:37 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219361 Nueva identidad corporativa gráfica de Grupo Labelium: Cosmo5.

Cosmo5 nace como nueva identidad global de Labelium, integrando creatividad, data y tecnología para impulsar marcas internacionales.[…]

La entrada Grupo Labelium se convierte en Cosmo5: un nuevo capítulo en el marketing global se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Nueva identidad corporativa gráfica de Grupo Labelium: Cosmo5.

El 1 de octubre de 2025, el Grupo Labelium anunció oficialmente su transformación en Cosmo5, un rebranding que marca el inicio de una etapa estratégica a nivel internacional. Con este cambio, la compañía busca reflejar su apuesta por la innovación, la inteligencia y la tecnología como motores de un marketing capaz de anticipar los desafíos del futuro.

Fundado en París en 2001 por Stéphane Levy, Cosmo5 ha pasado de ser un proyecto europeo a consolidarse como un competidor global: hoy cuenta con 30 oficinas en 18 países y 4 continentes, más de 1.300 empleados y una facturación anual que supera los 150 millones de euros, gestionando cerca de 2.000 millones en inversión publicitaria. El grupo mantiene un crecimiento sostenido del 10–15% cada año, gracias a una combinación de desarrollo interno (make) y adquisiciones selectivas (buy).

Cosmo5: significado, identidad y áreas de expertise

El nuevo nombre Cosmo5 no es casual. Inspirado en el griego antiguo kósmos (“orden”), simboliza la visión de un marco común donde talento y capacidades diversas se integran para trabajar bajo una misma dirección estratégica. A esta raíz etimológica se suma el número 5, que representa las cinco competencias clave de la compañía:

  • Media
  • Commerce
  • Creatividad
  • Data
  • Tecnología

Cada una funciona de manera independiente, pero juntas forman un engranaje que permite a Cosmo5 acompañar a las marcas desde la definición de su estrategia hasta la activación de campañas, la medición de resultados y la mejora continua.

Más allá de estas áreas, la compañía refuerza su propuesta con soluciones diseñadas para impulsar la innovación y escalar proyectos de forma sostenible. Su nuevo posicionamiento global, resumido en el lema “Future-first marketing for the new era of intelligence”, apuesta por integrar la inteligencia junto con otras dimensiones —operativa, ética, emocional y estratégica— para ayudar a las marcas a prosperar en un entorno digital en constante evolución.

En palabras de Stéphane Levy, Presidente & CEO de Cosmo5: “Labelium inicia una nueva etapa: un cambio profundo que refleja nuestra identidad en evolución y la orientación que tomamos hacia el futuro. El camino que tenemos por delante exigirá colaboración, creatividad y claridad, y confío plenamente en el liderazgo de nuestro equipo para avanzar juntos”.

Iberia, un pilar clave en la expansión de Cosmo5

España y Portugal han jugado un papel fundamental en la historia del grupo. La primera oficina internacional se abrió en Madrid en 2007, y pocos años después, en 2011, se sumó Lisboa. En 2023, la adquisición de Jirada, agencia especializada en social creative, consolidó la importancia de la región ibérica como uno de los pilares estratégicos del grupo.

Hoy, Cosmo5 en Iberia se apoya en un ecosistema de partnerships estratégicos únicos que refuerzan su capacidad de competir en un mercado altamente complejo. Entre sus credenciales destacan:

  • TikTok Shop Partner y uno de los pocos TikTok Marketing Partners en España.
  • Advanced Partner de Amazon Ads.
  • Google Premier Partner 2025.
  • Meta Business Partner, entre otras certificaciones que avalan su solidez.

Según Borja Pesquera, CEO Iberia en Cosmo5: “Este rebranding refuerza nuestra posición en el mercado ibérico y nos permite acompañar a las marcas locales e internacionales en su crecimiento. Queremos ser el socio que combina creatividad, datos y tecnología para simplificar la complejidad digital y ofrecer resultados tangibles”.

Una constelación bajo un mismo orden

Cosmo5 nace como la suma de 23 empresas integradas bajo una identidad común, con un equipo global de 1.300 profesionales y el respaldo de más de 200 socios tecnológicos. Esta constelación conecta talento, plataformas y servicios para crear un sistema integrado de marketing orientado a resultados medibles.

Con este paso, la compañía pretende reforzar su visión internacional y responder a un mercado que exige cada vez más agilidad, creatividad y tecnología. La nueva marca no solo busca actualizar su imagen, sino también construir hoy el marketing del mañana, uniendo capacidades estratégicas y tecnológicas bajo una misma misión global.

[…]

La entrada Grupo Labelium se convierte en Cosmo5: un nuevo capítulo en el marketing global se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/cosmo5-rebranding-labelium/feed/ 0
El nuevo código de conducta de publicidad a través de influencers ya está en vigor: qué necesitas saber https://marketing4ecommerce.net/codigo-de-conducta-de-publicidad-a-traves-de-influencers/ https://marketing4ecommerce.net/codigo-de-conducta-de-publicidad-a-traves-de-influencers/#respond Wed, 01 Oct 2025 11:58:53 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219531 un joven influencer grabando un vídeo ante una cámara

Respondemos a cinco dudas básicas de cómo el nuevo código de conducta afecta a la publicidad con influencers.[…]

La entrada El nuevo código de conducta de publicidad a través de influencers ya está en vigor: qué necesitas saber se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
un joven influencer grabando un vídeo ante una cámara

El Código de Conducta de Publicidad a Través de Influencers 2025 ha entrado en vigor hoy, 1 de octubre de 2025, sustituyendo a la anterior versión de 2020. Este nuevo código, impulsado por la Asociación Española de Anunciantes (AEA), Autocontrol e IAB Spain, se actualiza para garantizar una publicidad más transparente y responsable en un sector en auge. Su principal objetivo es combatir la publicidad encubierta y asegurar que los consumidores puedan diferenciar claramente cuándo un contenido es de naturaleza promocional.

Pero… ¿Cómo te afecta como anunciante?¿Y como influencer? En este artículo trataremos de hacer un breve resumen de un texto bastante extenso y, sí, algo farragoso.

La clave: la identificación clara de la publicidad

La norma fundamental establece que la naturaleza publicitaria de las menciones o contenidos divulgados por influencers debe ser identificable para sus destinatarios.

Pero… ¿qué se considera un influencer?

Para dejarlo bien claro desde el principio, el código de conducta explica que en este contexto, se considera influencer a una persona física o jurídica que actúe por sí misma o por medio de una entidad virtual, creadora de contenido, con suficiente capacidad de influencia en plataformas digitales (como Facebook, Instagram, TikTok, Twitch, YouTube, o X, entre otras). Literalmente, los redactores explican que “aunque pueden ser nombrados de distintas formas, en ocasiones también se les denomina como “bloggers”, “vloggers”, “Youtubers”, “Instagrammers”, “Tiktokers” y/o “Streamers”.

¿Cuándo es publicitario un contenido?

Según el nuevo texto, un contenido será considerado publicitario si cumple estas dos condiciones: está dirigido a la promoción de productos o servicios y su divulgación es objeto de un pago u otra contraprestación por parte del anunciante o sus representantes. Además, también se considerarán menciones o contenidos publicitarios aquellos que estén dirigidos a la promoción de productos o servicios comercializados bajo signos distintivos titularidad del influencer.

¿Y qué se entiende por contraprestación?

Según el texto, se consideran contraprestaciones: el pago directo o indirecto, la entrega gratuita de un producto o servicio (como maquillaje, peluquería, viajes), entradas gratuitas a eventos, cheques regalo, bolsas regalo y enlaces de afiliación. Además, en ausencia de prueba, la naturaleza publicitaria puede inferirse por indicios como:

  • La mención de precios o la presencia de códigos de descuento.
  • La apelación directa a comprar productos o servicios.
  • La existencia de control editorial sobre el contenido por parte del anunciante.
  • El uso de un tono marcadamente laudatorio o la expresión de gratitud hacia una marca.
  • La presencia de enlaces de afiliados.

¿Qué indicaciones son obligatorias y cuáles están prohibidas?

Cuando el carácter publicitario no sea manifiesto, se debe incluir una indicación explícita, inmediata y adecuada al medio y mensaje.

Entre las indicaciones recomendadas se citan:

  • “Publicidad”
  • “Publi”
  • “En colaboración con”
  • “Colaboración pagada”
  • “Patrocinado por”

Y entre las no recomendadas, poco claras o insuficientes:

  • “Información”
  • “Legal”
  • “Colab”
  • “Sponso”
  • “sp”
  • “Gracias a [marca]”,
  • “Regalo de [marca]”
  • “Viaje patrocinado”
  • “Ad” o “Advertising” (por estar en otro idioma)
  • La simple inclusión del hashtag de la marca

El texto da preferencia al uso de los mecanismos nativos ofrecidos por las plataformas, como “colaboración pagada con [marca]” en Instagram o “incluye contenido promocional” en YouTube.

¿Dónde colocar la indicación?

La indicación de la naturaleza publicitaria debe insertarse al inicio del mensaje y de forma fácilmente visible. No es suficiente que aparezca mezclada con otra información (como junto a otros hashtags) o que requiera una acción del usuario (como hacer clic en “ver más”). El código también incluye un Anexo con recomendaciones específicas sobre cómo y dónde incluir la identificación publicitaria en plataformas como Instagram, TikTok, YouTube, Facebook, Discord, Spotify, etc.

Otras normas éticas relevantes

En cualquier caso, el texto hace hincapié en aspectos que considera de especial relevancia para la publicidad a través de influencers:

  • Influencers menores de edad: Las comunicaciones comerciales con influencers menores de edad deben contar con el consentimiento explícito de los padres o tutores, quienes serán responsables. El contrato también debe ser firmado por el menor si su madurez lo permite, o en todo caso, si tiene entre 14 y 18 años. Los contenidos en los que aparezcan menores deben ser apropiados para su edad y no ser perjudiciales para su desarrollo físico, mental o moral.
  • Inteligencia Artificial: Si la comunicación comercial se genera o modifica esencialmente con sistemas de IA, se deben cumplir las exigencias legales al respecto y tomar las precauciones necesarias para evitar que pueda inducir a error.
  • Responsabilidad compartida: La responsabilidad por la infracción del Código puede alcanzar a todos los sujetos implicados en la comunicación comercial. Un anunciante o sus agentes podrán exonerar su responsabilidad si prueban que la infracción fue consecuencia de un incumplimiento puntual y manifiesto de sus instrucciones al influencer.

Mecanismos de control

Para poder controlar que todas estas normas se llevan realmente a la práctica el código prevé dos fases de aplicación:

  • Control previo: Las empresas o influencers con dudas sobre la corrección legal o deontológica pueden someter el contenido al Gabinete Técnico de Autocontrol a través del servicio Copy Advice Briefing Influencers.
  • Control a posteriori (Jurado de la Publicidad): El Jurado de la Publicidad de Autocontrol es el órgano encargado de tramitar y resolver las reclamaciones por infracción del Código. Sus resoluciones son vinculantes para los adheridos y se harán públicas.

A partir de ahora, este código es de obligado cumplimiento para las empresas adheridas a la AEA, a Autocontrol y a IAB Spain, así como para los influencers, agencias de influencers y otras empresas que se adhieran voluntariamente.

Imagen: Gemini

[…]

La entrada El nuevo código de conducta de publicidad a través de influencers ya está en vigor: qué necesitas saber se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/codigo-de-conducta-de-publicidad-a-traves-de-influencers/feed/ 0
Descubre los 5 mejores másteres de logística e internacionalización de España (2025) https://marketing4ecommerce.net/mejores-masteres-de-logistica/ https://marketing4ecommerce.net/mejores-masteres-de-logistica/#respond Wed, 01 Oct 2025 09:11:06 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=194126 Descubre los 3 mejores másteres de logística e internacionalización de España (2024)

Con estos cursos aprenderás todos los procesos implicados en la cadena de suministro para gestionar la supply chain de forma integral.[…]

La entrada Descubre los 5 mejores másteres de logística e internacionalización de España (2025) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Descubre los 3 mejores másteres de logística e internacionalización de España (2024)

Si quieres expandir tu negocio más allá de las fronteras, te recomendamos tomar nota de estos 5 másteres de logística e internacionalización, con los que aprenderás todos los procesos implicados en la cadena de suministro para gestionar la supply chain de forma integral y desarrollar un plan de ventas exitoso.

La selección se basa en el prestigio de las instituciones, el precio, y la flexibilidad, entre otros aspectos. Estos cursos forman parte de una de las 12 verticales que puedes encontrar en nuestro III Mapa de Formación de Marketing y Comercio Digital de España, y que puedes descargar de forma gratuita en el siguiente enlace

Descarga la guía!

Los 5 mejores cursos y másteres de logística e internacionalización de España:

    1. Instituto Europeo de Alta Dirección (IEAD)
    2. Universidad Complutense de Madrid
    3. Galicia Business School
    4. Universidad Europea
    5. UNIR

Instituto Europeo de Alta Dirección (IEAD)

Máster en supply chain management

Se trata de un programa dirigido a personas que buscan especializarse en la gestión logística, en el diseño y desarrollo de estrategias de suministro, en la mejora de la eficiencia y la rentabilidad de los procesos logísticos, y en la innovación y mejora continua de la cadena de suministro.

La metodología de estudio es flexible. Podrás conectarte desde cualquier lugar, sin renunciar al networking y avanzando al ritmo que te marques. Al finalizar el programa recibirás tu diploma de Máster de forma gratuita, y una certificación adicional expedida por la Universidad Isabel I.

  • Modalidad: Online (algunas clases son en directo).
  • Duración: 9 meses.
  • Créditos: 60.
  • Precio: 3.700€.
  • Convocatoria: Abierta (tú eliges cuándo comenzar las clases).

Universidad Complutense de Madrid

Master en supply chain management

Con esta formación serás capaz de diseñar, implantar y mantener una visión estratégica de la Dirección del Área de Operaciones y, concretamente, de la Logística y la gestión integral de la Cadena de Suministro.

Al finalizar, tendrás un Título Propio de la Universidad Complutense de Madrid un Título de la Cámara de Comercio de Madrid. El profesorado está integrado por directivos y profesionales expertos en el área de la logística, transporte, operaciones, y transporte internacional.

  • Modalidad: Presencial (Madrid) / Online streaming.
  • Duración: 9 meses, 450 horas.
  • Créditos: 60 créditos.
  • Precio: 8.900 € (bonificable por Fundae).
  • Inicio: 24 de octubre de 2025.

Galicia Business School

MBA Dirección de Operaciones & Supply Chain Management

A lo largo de la cursada dirigirás virtualmente una compañía compitiendo con tus compañeros de máster en un Business Game de Gestión Estratégica, donde aprenderás de tus aciertos y errores en la gestión de una empresa.

Te formarás en la gestión económica y financiera de una compañía, aumentando tus posibilidades de acceder o consolidarte en puestos de dirección.

Este MBA cuenta con un enfoque Lean y acreditación internacional Lean Supply Chain Management otorgada por el Instituto Lean Management.

  • Modalidad: Presencial (Madrid) / Online streaming (cursadas viernes y sábados).
  • Duración: 10 meses.
  • Créditos: 60.
  • Precio: 11.950 € (bonificable por Fundae).
  • Inicio: Octubre de 2025 y enero de 2026.

Universidad Europea

Máster en logística y transporte online

Con este máster dominarás los procesos de supply chain management y aprenderás a generar modelos de negocio disruptivos en empresas de logística y transporte.

Desarrollarás proyectos 4.0 aplicando big data, IoT, robótica y automatización. Aprenderás con un claustro formado por doctores y profesionales de empresas de referencia como DHL, Gefco, Siemens, BP Oil, CSIC y Elis. Además, adquirirás competencias para afrontar los principales objetivos de desarrollo sostenible de la ONU que aplican en la logística actual.

  • Modalidad: Online con clases en directo.
  • Duración: 12 meses.
  • Créditos: 60.
  • Precio: A consultar (varios tipos de beca disponibles).
  • Inicio: 27 de octubre de 2025.

UNIR

Máster universitario en Dirección Logística

Con esta formación aprenderás a realizar una gestión integral de la cadena de suministros, desde la planificación de compras y almacén hasta la distribución final que te prepara para asumir responsabilidades de dirección en la supply chain.

También dominarás tecnologías clave como inteligencia artificial, análisis de datos, IoT, blockchain y gemelos digitales, a través de simulaciones avanzadas. Liderarás proyectos reales y desafiantes con la mentoría de expertos del sector, adquiriendo experiencia práctica

  • Modalidad: Online interactivo.
  • Duración: 12 meses.
  • Créditos: 60.
  • Precio: A consultar.
  • Inicio: 3 de noviembre de 2025.

Y hasta aquí nuestro top 5 de mejores másteres de logística e internacionalización de España 2024. Recuerda que este recorte es una valoración que realizamos para facilitarte la búsqueda, pero han quedado afuera varios otros cursos y másteres que también son muy recomendables. Por eso, si conoces alguna formación que crees que debería estar entre las mejores, no olvides dejárnoslo en comentarios y lo valoraremos para las próximas actualizaciones.

Foto: ChatGPT

 

[…]

La entrada Descubre los 5 mejores másteres de logística e internacionalización de España (2025) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/mejores-masteres-de-logistica/feed/ 0
Estos son los +40 mejores podcasts de marketing digital y eCommerce en español [2025] https://marketing4ecommerce.net/mejores-podcasts-de-marketing-digital/ https://marketing4ecommerce.net/mejores-podcasts-de-marketing-digital/#comments Tue, 30 Sep 2025 13:15:05 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=83220 Los 50 mejores podcasts de maketing digital y ecommerce en español 2024

Descubre las producciones que marcan tendencia en el marketing y el eCommerce, según sus datos de audiencia, escuchas y programas emitidos.[…]

La entrada Estos son los +40 mejores podcasts de marketing digital y eCommerce en español [2025] se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Los 50 mejores podcasts de maketing digital y ecommerce en español 2024

En base a la importancia que tiene este formato en el mundo del marketing digital y el eCommerce, hemos realizado una encuesta a los principales podcasts del sector de habla hispana para preguntarles los datos sobre su tamaño de audiencia, el promedio mensual de escuchas y la cantidad de programas emitidos.

A partir de los resultados que nos proporcionaron, estos son los 10 mejores podcasts de marketing digital y eCommerce en español 2025:

    1. Marketing online
    2. Itnig
    3. Growth y negocios digitales, el podcast de Product Hackers
    4. No es asunto vuestro
    5. Marketing4eCommerce
    6. Notas de Marketing (ex Marketing de influencers)
    7. Media Power Podcast
    8. SEO para Google
    9. El Podcast de Webpositer
    10. Marketing Digital

1. Marketing online

Por segundo año consecutivo, en la cima del ranking encontramos a Marketing Online, el podcast liderado por el conocido Joan Boluda, en el que podemos encontrar todas las estrategias, técnicas y tácticas sobre el marketing en Internet. Todo lo que siempre has querido saber y nunca te has atrevido a preguntar sobre Marketing Online. Se emite de lunes a viernes, a eso de las 07:07 AM, y lo puedes escuchar tanto en iTunes como en iVoox. ¡Enhorabuena, Joan!

2.Itnig

De vuelta en nuestro ranking (había participado en 2023), Itnig se ha posicionado en el segundo lugar con unas excelentes cifras de audiencia (60.800 suscriptores solamente en YouTube, su canal más fuerte) y escuchas mensuales. El podcast de Bernat Farrero y Jordi Romero trata de negocios, tecnología y emprendimiento. Todas las semanas puedes escuchar a emprendedores y perfiles tecnológicos que hablan sobre sus startups de éxito.

Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación cuyo objetivo es construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios.

3. Growth y negocios digitales, el podcast de Product Hackers

Subiendo una posición, encontramos al podcast de Product Hackers, conducido por el todoterreno digital José Carlos Cortizo (Corti) y, en algunos episodios, por Andrés Barreto y Lucas Francés. Tal vez el programa te suene más por su anterior nombre, que era En.Digital. En cada uno de los envíos se tratan temas relacionados al sector digital a partir de entrevistas con los principales referentes de los negocios digitales y startups que más crecen.

4. No es asunto vuestro

No es asunto vuestro es un podcast exclusivo de emprendedores que desvelan las interioridades y la evolución de sus proyectos como si nadie estuviera escuchando. En cada envío se expone lo bueno, lo malo y, más importante, la felicidad de emprender. Todas las semanas pasan por el programa personas que únicamente se rodean de buena gente; que hacen cada día lo que harían si fuera el último; que nunca dejan de explorar; que saben que están aquí de visita, por poco tiempo; y que viven la vida tal como es: una comedia.

Su host, Víctor Corral, es el fundador y CEO de GuideDoc (plataforma de cine documental en streaming) y he trabajado en muchos proyectos de radio, tv, prensa, internet y cine.

5. Marketing4eCommerce

Cerrando el top 5, cumpliendo nuestro séptimo año, y subiendo tres posiciones respecto del último ranking ¡estamos nosotros, con Marketing4eCommerce! Nuestra idea: ayudarte a completar un extenso “audio curso” de Marketing Digital y eCommerce a través de conversaciones en profundidad con grandes profesionales de diferentes temáticas del mundo online, desde estrategias de marketing y negocio, Social Media, SEO, SEM, influencers, publicidad online, email marketing, hasta logística, omnicanalidad, medios de pago, CMS para eCommerce y muchos otros temas. Todo de la mano de Rubén Bastón y Yara Quevedo.

Además, desde hace tres años contamos un espacio de podcasts para nuestra comunidad latinoamericana, con un programa producido desde México, con el talentoso Juan Rodríguez a la cabeza.

6. Notas de Marketing (ex Marketing de influencers)

Si lo que te interesa es el influencer marketing, el podcast de Iván Blanco es una gran opción para ti.  Notas de Marketing (ex Marketing de Influencers) sale de lunes a jueves con breves “píldoras” sobre marketing, redes sociales, marca personal y creación de contenido, que te ayudará a mantenerte al día con las últimas tendencias y estrategias en marketing digital.

Perfecto para profesionales del sector, estudiantes, aficionados al marketing o creadores de contenido e influencers.

Este podcast tuvo uno de los mayores ascensos del año, pasando del puesto 22 al 6.

7. Media Power Podcast

Por segundo año consecutivo, aparece Media Power Podcast, un programa semanal de Media Power Agency y liderado por Jaime Cabezas Herrero, en el que se cuentan historias de éxito a través del marketing digital. A partir de los testimonios de CEOs, fundadores, emprendedores y expertos en marketing, se habla de cifras, tendencias, financiación, estrategias digitales y tecnología. Sobre todo, de marketing y puro negocio. Escucharás a gente emprendedora, inteligente, perseverante y valiente. Personas que han tenido éxito y quieren compartirlo.

Se trata de otro de los mayores ascensos de la tabla: subió 18 posiciones. 

8. SEO para Google

SEO para Google es el podcast conducido por Borja Girón, ingeniero informático y emprendedor online especializado en creación de contenidos, marketing digital, marketing de afiliados, inteligencia artificial y comunidades.

Este programa está pensado para quienes quieren llevar su web, blog, eCommerce o negocio online a los primeros puestos en Google. Con un estilo cercano y práctico, cada episodio te guía paso a paso por las claves del SEO y el posicionamiento web, explicando cómo aumentar tus visitas, mejorar tu visibilidad y transformar ese tráfico en más ventas e ingresos.

Encontrarás desde técnicas básicas hasta estrategias avanzadas que funcionan en la práctica, basadas en la experiencia profesional de Girón y en miles de horas dedicadas a experimentar con webs y métodos de monetización online. Aunque gran parte de los consejos están enfocados en WordPress, se adaptan a cualquier otra plataforma, lo que convierte al podcast en una herramienta útil para todo tipo de proyectos digitales.

Más allá del SEO, Borja comparte aprendizajes personales y entrevistas con expertos que aportan nuevas perspectivas sobre cómo crecer en internet y en los negocios digitales.

Es la primera vez que el podcast participa del ranking, ubicándose directamente en el top 10.

9. El Podcast de Webpositer

Por tercer año consecutivo en nuestro ranking y subiendo 15 lugares aparece este podcast perteneciente a Webpositer Agency. Presentado por Luis M. Villanueva, su objetivo es ofrecerte entrevistas y contenidos con un enfoque diferente, permitiéndote conocer las historias detrás de reconocidas figuras públicas, deportivas y, por supuesto, empresariales, para que también descubras cómo entroncan con el universo del marketing digital.

Ilia Topuria, Agatha Ruiz de la Prada, Ángel Gaitán, Isra Bravo o Yaiza Canosa son algunos de los invitados que ya han pasado por el programa para contar su historia, sus aprendizajes, y las claves de su éxito, además de hablar de su faceta como emprendedor/a.

10. Marketing Digital

El top 10 lo cierra otro podcast de Borja Girón, pero esta vez, enfocado en las personas que quieren aprender sobre Marketing Digital y cómo conseguir más clientes, visitas e ingresos en sus negocios online.

Todos los martes tendrás un resumen de las mejores estrategias de marketing online explicadas paso a paso con casos prácticos y reales de SEO, redes sociales, email marketing, vídeo en directo, YouTube, Instagram, publicidad online, Facebook Ads, Twitter Ads, Google Ads, Google Analytics.

Al igual que SEO para Google, es la primera vez que el podcast participa del ranking.

Estos son los +40 mejores podcasts de marketing digital y eCommerce en español 2025

Criterios para realizar el ranking

Para crear este top, hemos enviado un formulario a nuestra base de datos de podcasts en español consultando los siguientes datos:

  • Número de suscriptores (sumando todas las plataformas, este año incorporamos a YouTube)
  • Cantidad de programas realizados (desde el lanzamiento del podcast hasta la fecha).
  • Promedio de escuchas mensuales (sumando todas las escuchas entre junio de 2024 y junio de 2025, dividiéndolas por 12).

Realizamos 3 listados numéricos, ordenando a los podcasts de 1 a 43, según los mejores resultados. Una vez hecho esto, tomamos la posición de los podcasts en cada listado y realizamos un promedio de las mismas, lo que determinó la posición final: a menor número, mejor posición.

NOTA: Al haber incluido a YouTube en las métricas, las comparativas con respecto a los años anteriores debe tomarse de forma parcial.

Mejores podcasts de marketing digital y eCommerce en español puestos 11-43

  • 11. Paradisers
  • 12. El podcast de Instagram
  • 13. Marketerxs
  • 14. Lo que no se cuenta (ex Club WordPress)
  • 15. Grandes Aprendizajes
  • 16. WordPress Semanal
  • 17. La Tertul-IA de AI Hackers
  • 18. Innokabi
  • 19. Un Billete a Chattanooga
  • 20. Productividad Máxima
  • 21. Life on Mars
  • 22. Marketing Digital para Podcast
  • 23. Los últimos días
  • 24. Cómo Diferenciarse
  • 25. Fundadoras Podcast
  • 26. Inteligencia Artificial para Emprender
  • 27. Escalando Agencias
  • 27. The Nomu Hour
  • 29. eCommerce Talks
  • 30. #tecnodramas
  • 31. Negocios Locales
  • 32. Riders Time
  • 33. 366º El podcast de Bisiesto Estudio
  • 34. Sabandijers FM
  • 35. Noticias Marketing
  • 35. SEO y SEM con Luis Revuelto
  • 37. 1,99 Retail podcast
  • 38. Descifrando Agencias
  • 39. La sobremesa del marketing
  • 40. Marketing Radical
  • 41. Marketing Salvaje
  • 42. Linking
  • 43. The Big Brand Club

11. Paradisers

Subiendo 4 posiciones encontramos a Paradisers, el podcast es de la agencia Marketing Paradise, liderado por Jorge García y Sheila Martín. Durante más de 6 años el equipo comparte todo lo que sabe, hace, dice, piensa, aprende y vive en la empresa. Debaten desde SEO, SEM, Social Media o diseño web, hasta la importancia de la aplicación de Google Adwords en las estrategias de marketing digital.

Casos reales, charlas con sus marcas favoritas, al grano (y con pocas palabras en inglés). En el último año algunos de los episodios más escuchados han sido ‘Buscadores en 2024: más allá de Google’, ‘El largo plazo en tu estrategia digital’ o ‘Cómo escalar un Ecommerce en 2025’, además de las charlas con marcas como LlaoLlao, Bizum, La Martinuca, WeRoad o Viajes Carrefour.

12. El podcast de Instagram

En el puesto número 12, y descendiendo una posición, nos encontramos con otro de los 15 podcasts que lidera Borja Girón. En este programa aprenderás todo lo necesario para conseguir más clientes, visitas, seguidores e ingresos gracias a Instagram. En cada episodio, Borja te contará todas las estrategias, métodos y trucos para usar esta red social de forma profesional y rentabilizarla al máximo.

13. Marketerxs

Por segunda vez en el ranking, y subiendo 5 posiciones aparece “Marqueterxs”, un podcast bisemanal liderado por Jordi San Ildefonso, donde creadores, emprendedores y marketers aprenden consejos y estrategias para vivir de su marca personal y mantenerse siempre actualizados.

14. Lo que no se cuenta (ex Club WordPress)

Descendiendo 5 posiciones, en el puesto 14 aparece “Lo que no se cuenta” (ex Club WordPress), un podcast de Jaime Gármar, en el que cada semana escucharás charlas íntimas y reveladoras con influyentes de los negocios y de la vida. Aprenderás estrategias y secretos a través de sus historias personales y los desafíos que han afrontado. Aviso: aquí conversaciones sin filtro.

15. Grandes Aprendizajes

Por segunda vez en el ranking y subiendo 11 posiciones, aparece nuevamente Borja Girón con su podcast “Grandes Aprendizajes”, en el que resume los mejores libros del mercado de marketing, negocios, desarrollo personal, salud o finanzas, sacando sus mayores aprendizajes. Como explica el mismo autor, la mayoría de los libros añaden textos y más textos para rellenar, que no aportan ni sirven de nada y que te hacen perder cientos de horas de tu tiempo, “Yo hago el trabajo sucio leyendo cientos de libros y sacando los aprendizajes que más nos pueden ayudar en la vida para contártelos en el menor tiempo posible y yendo directo al grano”.

16. WordPress semanal

“WordPress Semanal” es un podcast presentado por Gonzalo Navarro, en el que aprenderás a utilizar WordPress y sus mejores plugins en profundidad. En sus programas se habla de cómo crear y gestionar webs con WordPress de cero hasta un nivel profesional, con recomendaciones basadas en los más de 10 años de experiencia que tiene el conductor. Te encontrarás con tutoriales, listados, opiniones, preguntas y, claro, sus respectivas respuestas.

Este año desciende 4 posiciones.

17. La Tertul-IA de AI Hackers

Debutando en el ranking encontramos una nueva apuesta de Product Hackers, la agencia especializada en CRO/Growth y, ahora, Inteligencia Artificial. En este podcast de Luis Martín, Frankie Carrero y Corti hacen un repaso semanal sobre las principales novedades del mundo de la IA: datos, tendencias y su aplicación a negocios.

18. Innokabi

En el puesto 21 y subiendo tres posiciones encontramos a “Innokabi”, un podcast sobre emprendimiento presentado por Alfonso Prim, que trata sobre marketing online, lean startup, desarrollo de nuevos proyectos y su lanzamiento al mercado, errores, aciertos y mucho más. En cada programa, podrás escuchar entrevistas sobre emprendimiento y negocios para aprender de las experiencias de otras personas que ya han creado sus propias empresas.

19. Un billete a Chattanooga

Ascendiendo una posición en la tabla, en el puesto 19 encontramos a “Un billete a Chattanooga”, un programa semanal conducido por los expertos digitales Ana Cirujano y Pablo Moratinos, que se enfoca en el mundo del diseño, el branding, el marketing digital, WordPress y los negocios online. Alternan especiales sobre novedades y casos de éxito con entrevistas a empresarios y profesionales del sector. Iniciaron su andadura en mayo de 2019 y emiten un programa en directo todos los lunes del año a las 18:30 horas de España.

20. Productividad Máxima

En el puesto 20 y subiendo 10 posiciones, encontramos otra producción de Borja Girón, el podcast “Productividad Máxima”, que participa por primera vez en el ranking. En este envío, Borja ofrece consejos para ser más productivo, optimizar tu tiempo y crear mejores hábitos para tu vida tanto a nivel personal como profesional. Se trata de un programa centrado en el desarrollo personal y profesional, y orientado a personas que quieren conseguir su mejor versión.

21. Life on Mars – el podcast de MarsBased

En el puesto 21 y subiendo 28 posiciones -el mayor ascenso de toda la tabla- aparece encontramos a “Life on Mars”, el podcast de MarsBased, empresa especializada en desarrollo. Se trata de un programa quincenal sobre tecnología, emprendimiento e innovación en el que Àlex Rodríguez Bacardit entrevista a los mejores fundadores, inversores, expertos e innovadores “de todos los rincones de la galaxia”.

22. Marketing Digital para Podcast

Debutando en el ranking, en la mitad de la tabla encontramos un nuevo podcast de Borja Girón, que cada jueves te ofrece las mejores estrategias de marketing online orientadas a impulsar tu podcast.

23. Los últimos días

El puesto 23 -y subiendo 10 posiciones– también lo ocupa otro de Borja Girón. En “Los últimos días” descubrirás todo lo que ha pasado durante los últimos días en los negocios online de Borja. Es como un diario de un emprendedor en el que se incluyen recopilaciones de las mejores entrevistas, masterclass y ponencias de los mayores expertos del mundo del desarrollo personal y profesional. Un podcast por y para emprendedores online, que habla sobre marketing, el día a día de un emprendedor, SEO, podcasts, ingresos, gastos, problemas, soluciones, y mucho más.

24. Cómo Diferenciarse (ex Puro Arde)

“Cómo Diferenciarse” es una verdadera guía de las estrategias de diferenciación más efectivas para destacar en mercados saturados. Con entrevistas a profesionales del sector y a fundadores de las marcas del momento, como Vicio, Closca o Heura Foods, Toni Colom enseña a sus oyentes a convertir su marca en la única opción de compra para el público. En este programa aprenderás a llevar lo práctico, lo útil y la obtención de resultados hasta sus últimas consecuencias.

El podcast originalmente se llamó “Cómo Diferenciarse” y luego cambió a “Puro Arde”, pero este año volvió a sus orígenes. En la edición anterior Puro Arde ocupaba el puesto 13.

25. Fundadoras Podcast

Debutando en el ranking, en el puesto 25 aparece “Fundadoras Podcast”, un programa conducido por Esther Molina y Carmen Hidalgo, con un tema muy actual: el emprendimiento femenino. Cada envío visibiliza a las fundadoras de proyectos innovadores de habla hispana, como como Verónicas Pascual, Andrea Barber, Ana Maiques, Crys Dyaz, Beatriz Crespo, Laura Urquizu, Nerea Luis, Laura Lacarra, Yaiza Canosa, Rebeca Toribio, entre otras.

Detrás de este Podcast está Female Startup Leaders, la asociación de fundadoras de las startups de alto potencial, con base tecnológica. El objetivo de la institución y del programa es conectar talento para crear, compartir, divulgar, enseñar; en definitiva, compartir conocimiento de las mujeres líderes de startups de España, con proyectos innovadores, consolidados y sostenibles en el tiempo.

26. Inteligencia Artificial para Emprender

En el puesto 26 y subiendo 12 posiciones con respecto a la edición anterior, aparece otro podcast conducido por Borja Girón. Se trata de un espacio pensado por y para emprendedores que busquen sacarle el máximo partido a la Inteligencia Artificial para hacer crecer sus negocios. Cuenta con episodios gratuitos y otros premium.

27. Escalando Agencias

Pasando del puesto 38 al 27 encontramos a “Escalando Agencias”, el podcast liderado por Miguel Sanz, de Estudio Bisiesto, y Corti, de Product Hackers, ambos “obsesionados con escalar y hacer crecer nuestras agencias y con aprender cómo lo hacen otras personas del ecosistema”, según explican ellos mismos. En esta charla/tertulia quincenal, podrás escuchar conversaciones sin filtros con emprendedores que comparten decisiones difíciles, aprendizajes reales y estrategias que les han permitido crecer. Más que un podcast, es un espacio de comunidad, claridad y acompañamiento.

27. The Nomu Hour

En un empate con “Escalando Agencias”, debuta en el puesto 27 “The Nomu Hour”, el podcast de innovación, tecnología y emprendimiento de Nomu Labs. Todas las semanas, Juanma Suárez mantiene conversaciones con emprendedores, líderes y referentes de distintos sectores que están creando el futuro.

29. eCommerce Talks

Subiendo 14 posiciones, el puesto 29 lo ocupa “eCommerce Talks”, el podcast de Doofinder, liderado por Llorenç Palomas -CMO de la empresa- en el que encontrarás entrevistas exclusivas con eCommerce Managers, fundadores de empresas de éxito del sector y grandes especialistas en marketing digital, para ir un paso más allá y descubrir qué es lo que realmente funciona. Todo en un tono directo, curioso y muy humano.

A través de datos y experiencias reales, cada conversación se convierte en una clase magistral práctica y sin filtro. ¿Qué decisiones marcaron la diferencia? ¿Qué experimentos funcionaron (y cuáles no)? ¿Y qué hay de esas creencias populares del sector? Para eso está la sección “Verdad o Mito”, donde se pone a prueba el sentido común con humor y claridad.

30. #tecnodramas

Debutando en el puesto 30 está #tecnodramas, un podcast liderado por Noe Rivas y Ferran Pujol con mucha actualidad de marketing digital y TIC, pero también con mucho humor y sentido crítico.

30. Negocios Locales

Descendiendo un lugar y compartiendo el puesto 30 con #tecnodramas aparece “Negocios Locales”, el podcast de Laura Alfonso, que busca dar visibilidad a los negocios locales tanto en buscadores como en las IAs con el objetivo de llevar más tráfico a tienda y vender más. En cada programa se desarrollan conceptos y estrategias destinadas a que los emprendedores consigan más clientes y más negocio gracias a la mejora de su posicionamiento y visibilidad en Internet, es decir, con el SEO local.

32. Riders Time

Por primera vez en nuestro ranking de mejores podcast de España, saludamos a “Riders Time”, un programa conducido por Víctor Alcázar en el que podrás escuchar conversaciones con emprendedores digitales destacados, compartiendo su conocimiento y experiencia una gran comunidad de amantes del emprendimiento digital y los negocios online. Porque, más que un podcast, “Digital Riders” es una comunidad de estrategia digital especializada en lanzamientos y embudos de venta. “Nos divertimos creando sistemas de venta, generando dinero por Internet y compartiendo nuestro camino y aprendizajes por redes sociales. Así que, si estás buscando aprender, crecer y divertirte en el mundo de los negocios online, estás en el lugar correcto”, aseguran.

33. 366º El podcast de Bisiesto Estudio

En el puesto 33 y subiendo 4 posiciones aparece 366°, el blog y podcast de Bisiesto, la agencia de publicidad y marketing digital, que habla, justamente, sobre marketing digital. En este espacio, el conductor Miguel Sanz y equipo mantiene charlas informales con personas interesantes que hablan de negocios, diseño, growth, producto digital, emprendimiento y de la vida, que no será todo trabajo. Entre los invitados que han pasado por el programa podemos nombrar a Dean Romero, Tomás Alonso, Cris Busquets, Juan González, Puri Vicente, Daniel Sánchez o Itziar Oltra.

34. Sabandijers FM

“Sabandijers FM”, la radio de la gente agibílibus, asciende 6 posiciones en la tabla con este programa semanal liderado por Ángel Rodríguez y Rubén Alonso, dos emprendedores sabandijers, hacen repaso de la actualidad y novedades de los negocios online y cuentan sus aventuras con mucho humor y ánimo de lucro. Todos los viernes a las 12 en directo en Twitch y los lunes en tu podcatcher favorito.

35. Noticias Marketing

Por primera vez en el ranking, en el puesto 35 encontramos “Noticias Marketing”, otra de las creaciones  de Borja Giron. Cada lunes, podrás escuchar un resumen con noticias y novedades del mundo del marketing, inteligencia artificial, tecnología, marketing online y las redes sociales. Para estar a la última en unos pocos minutos.

35. SEO y SEM, con Luis Revuelto 

Empatado con “Noticias Marketing” en el puesto 35 y descendiendo 1 posiciones aparece este reconocido podcast en el mundo SEO y SEM. Todos los martes, de la mano de Luis Revuelto, podrás escuchar entrevistas a profesionales y directores de negocios online, que aplican estrategias de posicionamiento web que funcionan en sus negocios.

37. 1,99 Retail Podcast

Otro debut es el de “1,99 Retail Podcast”, un programa liderado por Jordi Farré y Carlos Vila en el que solo se habla de retail con fundadores o CEOs de empresas relevantes en el sector. Historias de éxito y fracaso, para que los oyentes aprendan cómo empezar un negocio, cómo expandirlo, datos financieros y claves para escalar. Entre algunos de los entrevistados podemos nombrar a Enrique Tomás, Borja Oria, Javier Goyeneche, Steffano Percassi, Nacho Rivera y Domingo Guillem.

38. Descifrando Agencias

En el puesto 38 aparece por primera vez “Descifrando Agencias”, un espacio en el que se habla sin filtros de como funcionan (de verdad) las agencias. En cada episodio, CEO’s, fundadores y directores de agencias cuentan lo que nunca se dice: gestión, clientes, equipo, dinero, crecimiento… y todo lo que pasa detrás de las puertas de una agencia.

El podcast está conducido por Mr. Landon (Carlos Herrero), el álter ego de la agencia de comunicación Mr. Landon.

39. La sobremesa del marketing

“La sobremesa del marketing” es un podcast audiovisual del sector en el que Íñigo Vallejo habla con las personas que lideran el marketing y la comunicación de marcas como Google, KFC, Ryanair, Bizum, Burger King o Uber Eats entre otras (y con perfiles reconocidos como @esperansagrasia_ y @hazmeunafotoasí) sobre su experiencia, sus roles y las marcas donde trabajan. Es el videopodcast que enseña la cara desconocida de las marcas más reconocidas y está creado de forma totalmente independiente y personal por Íñigo.

El programa participa por segunda vez en el ranking y asciende tres posiciones.

40. Marketing Radical

En el puesto 40 aparece por primera vez “Marketing Radical”, el último podcast de Borja Girón de nuestro ranking. Cada semana, podrás escuchar anécdotas y curiosidades sobre acontecimientos históricos, científicos o de marcas. Todas esconden un gran aprendizaje de marketing radical para poner en práctica en tu negocio personal.

41. Marketing Salvaje

Subiendo 7 posiciones en la tabla, encontramos a Marketing Salvaje, un podcast semanal de entretenimiento sobre la industria del marketing y la publicidad. El programa lo lideran Antonio Juan “El Conciliador”, Yisus Quintero y Antonio Sánchez “El Exterminador”, cuyo objetivo es derribar los tabúes sobre la exclusividad de la industria del marketing y la publicidad para recuperar su esencia y autenticidad, llevando grandes productos y servicios a los clientes que los necesitan.

Después de 4 temporadas marcadas por el marketing digital, en las que entrevistaron a personajes célebres del sector por toda la geografía española, este último año se lanzó la quinta temporada, en la que cada episodio expone un debate transgresor e irreverente con el propósito de mostrar a ridiculez de las personas a través de la comedia. Siempre con la colaboración del público y a través de personajes propios como Bernie y Antoñito.

42. Linking

El penúltimo lugar es para otro podcast que participa por primera vez en nuestro ranking: “Linking”, de la agencia Acceseo y liderado por Carlos Hernández y Juan Seguí y puramente enfocado al sector del marketing digital y el mundo del emprendimiento.

Aunque el eje temático es el mismo, el podcast va variando entre tres formatos: los programas internos, donde van de visita los propios trabajadores de la agencia para hablar sobre tendencias; mesas redondas sobre especializaciones (Social Media, SEO, etc.) en los que se entrevista a perfiles TOP; los programas de invitados, donde expertos de empresas como Vicio, Cisneria Engineering, Metricool, hablan de cómo han llegado hasta donde están, cómo han escalado el negocio, estrategias, facturación, etc.

En cualquier caso, el principal objetivo es aportar un lugar de aprendizaje a profesionales que tal vez no tienen un círculo tan especializado y, acercarle a emprendedores vivencias y experiencias de gente que ya ha pasado por ahí.

43. The Big Brand Club

Cerrando el listado y también debutando en nuestro ranking de mejores podcast de España, tenemos a “The Big Brand Club”, un flamante programa (solo llevan 3 meses al aire), que podría definirse como el primer videopodcast en español sobre la gestión de grandes marcas. Una producción profesional de la mano de Ismael Barros Llerena, donde los líderes detrás de las marcas más influyentes profundizan en lo que realmente importa en branding: las decisiones que marcan la diferencia.

Principales diferencias en los resultados 2024-2025

Este año, se presentaron 43 podcasts, de los cuales, tenemos 16 nuevos:

  1. #tecnodramas
  2. 1,99 Retail podcast
  3. Descifrando Agencias
  4. Fundadoras Podcast
  5. Itnig
  6. La Tertul-IA de AI Hackers
  7. Linking
  8. Marketing Digital
  9. Marketing Digital para Podcast
  10. Marketing Radical
  11. No es asunto vuestro
  12. Noticias Marketing
  13. Riders Time
  14. SEO para Google
  15. The Big Brand Club
  16. The Nomu Hour

Han quedado fuera 24 podcasts (algunos no se presentaron, otros ya no existen y algunos se han reinventado en nuevos programas):

  • AClaradas
  • Alas de Innovación
  • BrandStocker
  • Campamento Web
  • Caviar Online
  • Copywriting, Ventas y Nada que Perder
  • Curioso Dinero
  • Ecosistema Ecommerce
  • El Podcast de eCommerce Efectivo
  • El podcast de Mumbler
  • Innovation Takes Guts
  • Instituto Digital de los Negocios
  • Kaizen
  • La Academia de Marketing Online
  • Libros para emprendedores
  • Marketing and Web
  • Marketing Digital para Negocios Online
  • Mentor 360
  • Métricas Al Desnudo
  • NocodeHackers
  • Pata Negra, Alfombra Roja
  • Planeta M by DonDominio
  • SeedRocket
  • Yo También Vendo a Empresas

Qué pasó en 2024

El año pasado participaron 54 podcasts, y el top 3 estuvo formado por Marketing online (Joan Boluda) Mentor 360 (Luis Ramos) y La academia de marketing online (Oscar Feito).

Y hasta aquí, nuestra edición 2025. Si tienes un podcast que crees que debería estar en este listado y no lo ves, puedes escribirnos y te tendremos en cuenta para la próxima edición. También, si conoces algún otro podcast de marketing digital y/o eCommerce y crees que deberíamos incluirlo, cuéntanoslo en comentarios 😉

Hasta la próxima.

Foto: ChatGPT y Canva.

 

[…]

La entrada Estos son los +40 mejores podcasts de marketing digital y eCommerce en español [2025] se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/mejores-podcasts-de-marketing-digital/feed/ 12
Calendario de marketing 2026: más de 380 fechas clave para inspirar tus campañas https://marketing4ecommerce.net/calendario-marketing-2026-fechas-clave/ https://marketing4ecommerce.net/calendario-marketing-2026-fechas-clave/#respond Tue, 30 Sep 2025 13:10:59 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219408 Imagen promocional del calendario de marketing 2026 ya tradicional de Qualifio.

Más de 380 fechas clave para planificar campañas creativas, conectar con audiencias globales y aprovechar oportunidades en 2026.[…]

La entrada Calendario de marketing 2026: más de 380 fechas clave para inspirar tus campañas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen promocional del calendario de marketing 2026 ya tradicional de Qualifio.

El año nuevo es siempre una oportunidad para repensar la estrategia y buscar inspiración. En 2026, las marcas volverán a enfrentarse al reto de encontrar el momento perfecto para lanzar campañas, crear mensajes relevantes y mantener la atención de audiencias cada vez más exigentes. Para hacerlo más sencillo, Qualifio ha lanzado su Calendario de marketing 2026, una herramienta gratuita que reúne más de 380 eventos y fechas clave para planificar acciones durante todo el año.

El éxito de las ediciones anteriores lo avala: en 2025 este recurso superó las 9.000 descargas, consolidándose como una referencia para marketers en España y a nivel global.

¡Descarga el calendario!

Qué es un calendario de marketing y por qué es útil

Un calendario de marketing es mucho más que una lista de días señalados. Es una herramienta estratégica que permite a las marcas:

  • Alinear campañas con tendencias y emociones del momento, aumentando el engagement.
  • Coordinar acciones en distintos canales para lograr una presencia de marca consistente.
  • No perder oportunidades clave, desde festividades hasta eventos deportivos o culturales.
  • Reducir el estrés de los equipos, al planificar con antelación las campañas del año.
  • Medir y optimizar resultados, conectando las acciones con objetivos empresariales concretos.
  • En definitiva, se trata de un recurso que equilibra organización y flexibilidad, ayudando a los marketers a adaptar sus mensajes a lo que sus audiencias esperan en cada momento del año.

Cómo impulsa el engagement y las conversiones

El poder del calendario de marketing está en sincronizar mensajes con emociones colectivas. Un ejemplo claro es el Día de la Madre, que conecta con un sentimiento compartido en mayo; o las campañas de vuelta al cole en septiembre, que hablan directamente a padres y alumnos en plena preparación del curso.

No se trata de inventar la demanda, sino de encontrarla en los momentos adecuados. Una campaña de Black Friday, por ejemplo, funciona mejor cuando anticipa el comportamiento del consumidor y ofrece lo que realmente necesita, en lugar de limitarse a lanzar descuentos sin contexto.

Además, estos momentos clave no solo generan engagement, también incrementan las conversiones, ya que los consumidores están más predispuestos a decidir y comprar cuando sienten que la marca entiende su contexto.

Qué incluye el calendario de marketing 2026

El calendario de Qualifio no se limita a enumerar fechas, sino que ofrece inspiración práctica para construir campañas relevantes:

  • Eventos globales como el Mundial de Fútbol, los Óscar o la Navidad, que permiten llegar a audiencias masivas.
  • Celebraciones culturales y estacionales, como carnavales o el Año Nuevo chino, ideales para campañas temáticas.
  • Días de concienciación como el Día de la Mujer (8 de marzo) o el Día de la Tierra (22 de abril), que ayudan a reforzar valores de marca.
  • Fechas divertidas y virales, como el Día Mundial de la Pizza o el Día Internacional del Gato, perfectas para conectar con humor y cercanía.

Cada mes incluye una selección de momentos destacados y enlaces a recursos adicionales con ideas de activaciones creativas y ejemplos de campañas.

Ejemplos de fechas destacadas

  • Enero 2026: el Dry January conecta con marcas de salud y estilo de vida; el Blue Monday (19 de enero) abre la puerta a mensajes de positividad.
  • Febrero 2026: el Carnaval de Venecia y el Día de San Valentín combinan cultura, amor y creatividad.
  • Marzo 2026: el Día Internacional de la Mujer invita a campañas de empoderamiento y compromiso social.
  • Junio 2026: el Mundial de Fútbol (11 de junio-19 de julio) marcará la agenda global y ofrecerá oportunidades únicas de engagement masivo.
  • Diciembre 2026: la Navidad sigue siendo el momento estelar para conectar con emociones y cerrar el año con ventas récord.

Cómo integrarlo en tu estrategia

El calendario de marketing de 2026 puede ser la base de una planificación eficiente. La clave es elegir los eventos más relevantes para tu marca, no intentar cubrirlos todos. Una buena práctica es priorizar entre 15 y 20 fechas estratégicas al año y combinarlas con formatos interactivos —como quizzes, juegos o concursos— para potenciar la participación y recoger datos de primera mano.

Al mismo tiempo, conviene mantener margen para adaptarse a tendencias virales o momentos inesperados. El calendario es una guía, pero la creatividad y la rapidez de reacción siguen siendo determinantes para destacar.

Una herramienta gratuita para marketers

El calendario de marketing 2026 de Qualifio está disponible de forma gratuita en dos formatos: PDF descargable y versión online, con navegación mes a mes. Con más de 380 fechas clave, se convierte en un recurso imprescindible para quienes quieran anticipar, organizar y optimizar sus campañas en un año marcado por grandes eventos deportivos, sociales y culturales.

¡Descarga el calendario!

En definitiva, se trata de una herramienta pensada para inspirar y facilitar la vida a los profesionales del marketing, ayudándoles a convertir cada fecha en una oportunidad de engagement y conversión.

[…]

La entrada Calendario de marketing 2026: más de 380 fechas clave para inspirar tus campañas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/calendario-marketing-2026-fechas-clave/feed/ 0
Fotos en movimiento, fondos con IA y más novedades para tus conversaciones en WhatsApp https://marketing4ecommerce.net/fotos-en-movimiento-novedades-whatsapp/ https://marketing4ecommerce.net/fotos-en-movimiento-novedades-whatsapp/#respond Tue, 30 Sep 2025 08:44:07 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219358

Whatsapp trae nuevos paquetes de stickers animados y la posibilidad de utilizar Meta AI para la personalización de fondos de chats.[…]

La entrada Fotos en movimiento, fondos con IA y más novedades para tus conversaciones en WhatsApp se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>

Whatsapp últimamente no para de lanzar novedades para mejorar la experiencia de los usuarios. La más reciente es la nueva función de traducción integrada en su app, pero ahora vuelve a ampliar sus posibilidades para que los usuarios se expresen mejor y tengan conversaciones más dinámicas.

Llegan las fotos con movimiento en Whatsapp

¿Has visto Harry Potter? Si la respuesta es sí, estoy segura de que siempre quisiste poder poner una imagen en movimiento sobre tu mesita de noche. Por el momento, en la mesita de noche va a ser más complicado, pero en Whatspp se han incorporado las Live Photos en iOS y Motion Photos en Android, que permiten añadirles sonido y movimiento a las imágenes que compartes.

No, no es un vídeo, y tampoco es un GIF, ¿vale?

A esto se suman nuevos paquetes de stickers animados, como Pájaro intrépido o Vacaciones, pensados para transmitir emociones o estados de ánimo de manera visual y sin palabras.

Imagen donde se muestran los nuevos paquetes de stickers de Whatsapp: Pájaro intrépido y Vacaciones

Además, la aplicación ha facilitado la gestión de grupos: ahora basta con buscar el nombre de un contacto en la pestaña de chats para ver los grupos en común, una mejora que simplifica la organización en comunidades numerosas.

Por otro lado, los usuarios de Android ya pueden escanear, recortar y enviar documentos directamente desde WhatsApp, una herramienta que hasta ahora solo estaba disponible en iPhone.

Meta AI en chats, fondos y temas personalizados

La integración de Meta AI en WhatsApp comienza a desplegarse con varias funciones creativas. Entre ellas destacan los temas personalizados para chats. Es decir, podrás pedirle a Meta AI que genere un fondo para tus chats de a cuerdo a tus indicaciones.

En el ámbito de las videollamadas, los usuarios pueden generar fondos personalizados con IA, como si se trasladaran virtualmente a distintos escenarios, lo que también les permitirá explorar distintos estilos. Esta misma tecnología también puede aplicarse al tomar fotos y videos dentro de los chats.

[…]

La entrada Fotos en movimiento, fondos con IA y más novedades para tus conversaciones en WhatsApp se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/fotos-en-movimiento-novedades-whatsapp/feed/ 0
Estos son los 5 mejores másteres de eCommerce y marketplaces de España (2025) https://marketing4ecommerce.net/top-los-mejores-masters-de-ecommerce-online-y-presenciales/ https://marketing4ecommerce.net/top-los-mejores-masters-de-ecommerce-online-y-presenciales/#respond Mon, 29 Sep 2025 08:13:58 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=110772 estos son los 3 mejores másteres de ecommerce y marketplaces de españa 2024

Con estos cursos aprenderás a crear una tienda online desde cero y accederás a todas las herramientas para gestionarlo de forma integral.[…]

La entrada Estos son los 5 mejores másteres de eCommerce y marketplaces de España (2025) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
estos son los 3 mejores másteres de ecommerce y marketplaces de españa 2024

Ya sea que quieras iniciar un eCommerce desde cero o que quieras mejorar tus habilidades para escalar tu negocio online, te recomendamos formarte con especialistas del sector. De esta forma, tendrás acceso a las mejores herramientas y al know how para gestionar cualquier tienda online de forma integral. Incluso si ya tienes conocimiento, se trata de un sector muy dinámico y que avanza a pasos agigantados, por lo que debes formarte constantemente para estar al día.

Existen varias instituciones que ofrecen cursos sobre eCommerce y marketplaces. Para facilitarte la búsqueda, hoy te traemos los 5 mejores cursos y másteres del mercado, según el prestigio de las instituciones, el precio, y la flexibilidad, entre otros aspectos.

Esta es una de las 13 verticales que puedes encontrar en nuestro III Mapa de Formación de Marketing y Comercio Digital de España, y que puedes descargar de forma gratuita en el siguiente enlace

Descarga la guía!

Estos son los 5 mejores másteres de eCommerce/marketplaces de España:

  • Elev8
  • ESIC
  • IEBS
  • Universitat de Barcelona
  • KSchool

Elev8

Programa de Certificación en eCommerce Specialist – IV edición

Este programa prepara a tu equipo para dominar todas las áreas clave del comercio electrónico.
A través de 8 módulos, abarca desde la estrategia y fundamentos eCommerce hasta la adquisición de tráfico con SEO, Google Ads, Meta Ads y marketplaces. Incluye formación en datos y analítica, optimización de conversión, fidelización con email marketing y programas de recurrencia, así como logística y operaciones. También explora la inteligencia artificial aplicada al eCommerce y culmina con un caso real de éxito.

  • Modalidad: Directo online.
  • Duración: 8 semanas, 50 horas.
  • Precio: 1.500 € (bonificables con Fundae).
  • Inicio: 30 de septiembre (convocatoria abierta hasta el 24 de septiembre).

ESIC

Curso especializado online en eCommerce

Con este curso aprenderás a planificar, lanzar y gestionar una tienda digital usando herramientas prácticas y casos reales.

Te formarás en estrategia de negocio —con modelos como D2C, marketplace o dropshipping—, diseño web con Figma, analítica (GA4 y Hotjar), optimización de ventas (CRO), logística, medios de pago, atención al cliente, SEO/SEM, social commerce y finanzas.

Está dirigido a profesionales del marketing, eCommerce, retail, agencias, consultoras, pymes y emprendedores.

  • Modalidad: Online.
  • Duración: 3 meses.
  • Precio: 1.950 €.
  • Inicio: 29 de septiembre de 2025.

IEBS

Posgrado en eCommerce omnichannel

Con este posgrado 100% online aprenderás a crear un eCommerce, gestionar el catálogo de productos y precios, diseñar la logística y construir experiencias memorables para tus clientes bajo una estrategia de marketing SoLoMo: Social, Local y Mobile.

Trabajarás con plataformas como Shopify o WooCommerce o para montar tu tienda. Analítica con Google Analytics, CRM y herramientas de automatización, junto a metodologías ágiles (Sprint Training) y modelos visuales como el Business Model Canvas para la toma de decisiones.

  • Modalidad: Online.
  • Duración: 8 meses, 375 horas.
  • Créditos: 60.
  • Precio: 3.450€ (descuento del 4% en efectivo. Hasta 10 cuotas s/ interés. Becas disponibles).
  • Inicio: 30 de octubre de 2025.

Universitat de Barcelona

Máster en dirección de eCommerce y Marketing Digital

Este máster está diseñado para capacitar a profesionales en la creación y ejecución de planes estratégicos de marketing digital.

A lo largo de 9 módulos, adquirirás competencias en áreas como SEO/SEM, Social Media, UX, Big Data y analítica web. La metodología combina clases teóricas con casos prácticos, masterclasses y visitas a empresas líderes como FC Barcelona, Nestlé y Amazon.

Al finalizar, podrás cubrir roles de Director de Marketing Digital, Especialista eCommerce o Social Media Manager.

  • Modalidad: Presencial (Barcelona) / Online.
  • Duración: 8 meses.
  • Créditos: 60.
  • Precio: 6.450€ (+70€ tasas).
  • Inicio: Presencial: del 1/10/25 al 30/6/26. Virtual: del 16/10/25 al 9/7/26 (convocatoria abierta).

Kschool

Máster en Ecommerce y Marketplaces

Con este máster aprenderás a gestionar eficientemente tu propia tienda online y adquirirás conocimientos fundamentales sobre la gestión de inventario, logística, internacionalización, marketing digital y análisis de datos.

Incluye 7 masterclasses sobre las principales herramientas y estrategias del mercado: Amazon, Miravia, Google Analytics 4, Shopify, Helium10 y Retail Media. Además, tendrás acceso al curso online “IA Generativa para Marketing”. No necesitas conocimientos previos para estudiar este máster, pero si ya tienes conocimientos básicos en marketing digital, progresarás más rápido.

  • Modalidad: Online en directo (Lunes a jueves de 19 a 21.30 horas).
  • Duración: 4 meses.
  • Precio: A consultar (descuento por pago único, posibilidad de dividir el pago en 18 cuotas, bonificable a través de Fundae).
  • Inicio: 17 de noviembre de 2025.

¿Qué te ha parecido nuestra selección de cursos de eCommerce? Si bien hemos recopilado los 5 que consideramos como los mejores, recuerda que este es un listado vivo, por lo que si crees que hay alguno al que no hemos hecho mención y debería estar en el top, no olvides dejárnoslo en comentarios y lo tendremos en cuenta .

Foto: ChatGPT

[…]

La entrada Estos son los 5 mejores másteres de eCommerce y marketplaces de España (2025) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/top-los-mejores-masters-de-ecommerce-online-y-presenciales/feed/ 0
Barcelona acoge el Sistrix Digital Marketing Meetup: SEO, IA y networking en una sola noche https://marketing4ecommerce.net/barcelona-sistrix-digital-marketing-meetup-seo/ https://marketing4ecommerce.net/barcelona-sistrix-digital-marketing-meetup-seo/#respond Mon, 29 Sep 2025 07:25:58 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219216 IMÁGENES DEL Sistrix Digital Marketing Meetup Barcelona

El próximo 2/10 se celebra Sistrix Digital Marketing Meetup Barcelona, que reunirá a profesionales, agencias y entusiastas del SEO y la IA.[…]

La entrada Barcelona acoge el Sistrix Digital Marketing Meetup: SEO, IA y networking en una sola noche se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
IMÁGENES DEL Sistrix Digital Marketing Meetup Barcelona

Barcelona se prepara para convertirse en epicentro del marketing digital el próximo jueves 2 de octubre de 2025 con la celebración del Sistrix Digital Marketing Meetup Barcelona, una cita que reunirá a profesionales, agencias y entusiastas del SEO y la Inteligencia Artificial en el Valkiria Hub Space (Carrer de Pujades 126). Tras el exitoso arranque en Málaga, esta será la segunda parada de la gira nacional de Sistrix , un recorrido que busca consolidar lazos en la comunidad de especialistas en posicionamiento web y estrategias digitales en distintas ciudades de España.

Un congreso SEO en formato cercano

Más que una conferencia, el evento apuesta por un formato abierto y dinámico. La idea es clara: compartir conocimiento práctico, generar debate y ofrecer un espacio real de conexión entre expertos y quienes están dando sus primeros pasos en el sector. Con entrada gratuita mediante registro previo, el Meetup Barcelona está diseñado para ser accesible a todo perfil interesado en el marketing digital.

La jornada arrancará con la bienvenida de Sistrix , donde se presentará un caso práctico de la herramienta. A partir de ahí, se sucederán dos ponencias a cargo de referentes del sector:

  • Clara Soteras, consultora SEO especializada en medios de comunicación.
  • Natzir Turrado, consultor SEO y especialista en Inteligencia Artificial aplicada a la búsqueda.

Tras las presentaciones, llegará una mesa redonda que reunirá a voces destacadas del panorama nacional: MJ Cachón, Arturo Marimón, Carlos Ortega, junto con los propios Soteras y Turrado. Juntos abordarán los grandes retos y oportunidades que el SEO y la IA plantean para marcas, medios y negocios digitales.

Networking y experiencia

Uno de los grandes atractivos del Sistrix Digital Marketing Meetup Barcelona es su enfoque en la creación de comunidad. El networking tendrá un papel protagonista: agencias, empresas consolidadas, freelancers y estudiantes podrán intercambiar ideas y oportunidades en un entorno distendido. Para reforzar la experiencia, se ofrecerá catering y la original barra de “Raiolatonics”, cortesía de Raiola Networks, que pondrá el toque social a la noche.

Ponentes y partners de primer nivel

El nivel de los ponentes invitados subraya la importancia de este encuentro. MJ Cachón, Arturo Marimón y Carlos Ortega se suman a Clara Soteras y Natzir Turrado, conformando un panel de expertos reconocidos que representan lo mejor del SEO en España.

El evento cuenta además con el respaldo de partners estratégicos que lo hacen posible: Raiola Networks, LEOlytics, Ecoded, AdRanger.io, Laika, AM Consultores, Grupo Billingham y Marco Estil. Un conjunto de colaboradores que refuerza el carácter innovador y colaborativo de esta iniciativa.

Regístrate y asegura tu plaza

El acceso es gratuito, pero las plazas son limitadas. Por ello, la organización invita a todos los interesados a inscribirse cuanto antes en la web oficial del evento. Basta con completar un breve formulario para confirmar la asistencia y formar parte de esta cita imprescindible para quienes buscan estar al día en SEO, Inteligencia Artificial y estrategias de marketing digital. El congreso SEO que Sistrix trae a la ciudad condensa lo mejor de una conferencia de alto nivel con el espíritu cercano de un meetup. Una oportunidad única para aprender, conectar y anticipar el futuro del marketing digital.

Regístrate ahora y asegura tu plaza en esta experiencia única.

[…]

La entrada Barcelona acoge el Sistrix Digital Marketing Meetup: SEO, IA y networking en una sola noche se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/barcelona-sistrix-digital-marketing-meetup-seo/feed/ 0
Trump firma la continuidad de TikTok… si China cumple ciertas condiciones https://marketing4ecommerce.net/acuerdo-trump-tiktok/ https://marketing4ecommerce.net/acuerdo-trump-tiktok/#respond Fri, 26 Sep 2025 12:05:38 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219165 Trump firma la continuidad de TikTok... si China cumple ciertas condiciones

Oracle se convertiría en el proveedor de seguridad de la red social y ByteDance no podría moderar contenido ni acceder al algoritmo.[…]

La entrada Trump firma la continuidad de TikTok… si China cumple ciertas condiciones se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Trump firma la continuidad de TikTok... si China cumple ciertas condiciones

Capítulo tropecientosdieciocho de la novela Donald Trump-TikTok: el presidente de los Estados Unidos ha firmado una orden ejecutiva que abre la puerta a la continuidad de la red social china en el país.

La medida se produce luego de muchas idas, vueltas, prórrogas y especulaciones de compra de la plataforma de vídeos por parte de distintos empresarios. Y a pesar de que, por ahora, se trata de una decisión unilateral, sienta las bases de un acuerdo marco que reestructuraría la propiedad y las operaciones de TikTok en suelo estadounidense para abordar las preocupaciones de seguridad nacional que motivaron la posible prohibición en un principio. La Casa Blanca presentó la decisión como un triunfo diplomático y una solución que protege tanto los datos de los ciudadanos estadounidenses como los intereses económicos vinculados a la plataforma.

Sin embargo, la materialización de este acuerdo depende de la aprobación del Xi Jinping, que aún no ha dado su visto bueno definitivo a los términos propuestos. Fuentes chinas indican que, si bien las conversaciones han sido “constructivas”, existen “problemas más profundos que van más allá de la tecnología” que deben resolverse.

Los detalles del acuerdo

El plan aprobado por la administración Trump contempla la creación de una nueva empresa conjunta con sede en Estados Unidos para gestionar la aplicación estadounidense de TikTok. Según el comunicado oficial, esta nueva entidad “será propiedad mayoritaria de inversores estadounidenses, operada en Estados Unidos por una junta directiva con credenciales de seguridad nacional y ciberseguridad, y sujeta a reglas estrictas para proteger los datos de los estadounidenses y nuestra seguridad nacional”.

La participación de la empresa matriz de TikTok, ByteDance, se reducirá a menos del 20%, y su representación en la junta directiva de siete miembros se limitará a un solo director, quien además será excluido del comité de seguridad.

Oracle, la gigante tecnológica estadounidense, desempeñará un papel central en el acuerdo al convertirse en el proveedor de seguridad de TikTok. La compañía se encargará de garantizar que los datos de los usuarios estén almacenados de manera segura en Estados Unidos, fuera del alcance del gobierno chino, y de que la aplicación cumpla con las normativas locales sobre ciberseguridad.

Por otro lado, el acuerdo prohíbe que ByteDance tenga acceso al algoritmo de TikTok o a las decisiones relacionadas con la moderación de contenido. Además, los modelos de recomendación y los algoritmos utilizados por la aplicación deberán ser reentrenados y supervisados por socios de seguridad de confianza en Estados Unidos.

178 mil millones de dólares para el Tío Sam

La Casa Blanca ha enmarcado la firma de la orden ejecutiva como un éxito rotundo, afirmando que “el presidente Trump encontró una solución para los 170 millones de estadounidenses que usan TikTok”. El comunicado destaca la habilidad negociadora del presidente, señalando que “ha demostrado una y otra vez su capacidad para cerrar acuerdos que ponen a Estados Unidos y a sus ciudadanos en primer lugar”.

Desde la perspectiva estadounidense, el acuerdo cumple con la “Ley de Protección de los Estadounidenses contra Aplicaciones Controladas por Adversarios Extranjeros” al eliminar el control chino sobre la aplicación en el país. Además, el gobierno proyecta que preservar el negocio de TikTok generará 178 mil millones de dólares en actividad económica en el país durante los próximos cuatro años y sostendrá miles de empleos y empresas.

China guarda cautela y analizará la propuesta con lupa

En una declaración posterior a las conversaciones entre Trump y Xi Jinping, el gobierno chino expresó su preocupación sobre el enfoque de Washington hacia las empresas tecnológicas chinas. Aunque las conversaciones fueron calificadas de “constructivas” por ambas partes, Beijing subrayó que el progreso en temas clave, como las operaciones de TikTok, dependería de que Estados Unidos cumpliera con lo acordado. En palabras de los funcionarios chinos, “Washington debería crear un clima atractivo para los inversores y lograr una situación en la que todos ganen, en lugar de forzar un acuerdo o chantajear”.

El país asiático también ha dejado claro que apoya las inversiones chinas en Estados Unidos, pero que este tipo de acuerdos deben basarse en el respeto mutuo y la cooperación.

Cuáles son los pasos a seguir

Con la firma de Trump y el visto bueno de la Casa Blanca, el acuerdo de desinversión de TikTok está en marcha, pero aún queda un camino por recorrer. En primer lugar, el acuerdo debe ser aprobado por las autoridades chinas, que todavía están evaluando los detalles de la transacción.

Si la otra parte acepta las condiciones actuales, para que el acuerdo se haga efectivo, primero debe completarse el proceso de desinversión. La orden ejecutiva firmada por Trump otorga un plazo de 120 días para que se finalicen todos los detalles de la transacción. Durante este periodo, el Fiscal General no tomará medidas para hacer cumplir la ley que prohibiría la aplicación.

La Casa Blanca parece actuar con la certeza de que el acuerdo está prácticamente cerrado, pero la parte china todavía está “sopesando los detalles”, lo que deja el destino final de TikTok en una fase de espera diplomática.

Foto: Depositphotos.

[…]

La entrada Trump firma la continuidad de TikTok… si China cumple ciertas condiciones se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/acuerdo-trump-tiktok/feed/ 0
Tradedoubler reúne a sus partners para ayudar a los eCommerce a afrontar el Black Friday https://marketing4ecommerce.net/estrategias-black-friday-tradedoubler/ https://marketing4ecommerce.net/estrategias-black-friday-tradedoubler/#respond Fri, 26 Sep 2025 11:45:36 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219134 La imagen promociona el webinar TD Experts de Tradedoubler, con un atleta en pista y los datos del evento: 9 de octubre, 11:00 AM, junto a los logos de Sovendus, Metapic, Waylet y seQura.

Ideas frescas, tecnología y partners clave para afrontar un Black Friday competitivo y sacar el máximo partido al ecommerce.[…]

La entrada Tradedoubler reúne a sus partners para ayudar a los eCommerce a afrontar el Black Friday se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
La imagen promociona el webinar TD Experts de Tradedoubler, con un atleta en pista y los datos del evento: 9 de octubre, 11:00 AM, junto a los logos de Sovendus, Metapic, Waylet y seQura.

El Black Friday se ha convertido en una de las fechas más intensas y competitivas del calendario del comercio electrónico. Miles de promociones inundan internet, y la atención de los consumidores se ve saturada por campañas publicitarias que buscan destacar en un mar de descuentos. En este contexto, la clave ya no es únicamente bajar precios, sino diseñar estrategias inteligentes que permitan diferenciarse y maximizar resultados.

Con este objetivo, Tradedoubler ha organizado el evento online “Logra tus metas y saca el máximo provecho este Black Friday”, una cita dirigida a profesionales del ecommerce y el marketing digital que quieren llegar a la campaña con una estrategia más sólida.

El encuentro se celebrará el jueves 9 de octubre a las 11:00 (CET) y contará con la participación de varios publishers y empresas del ecosistema digital, que compartirán sus experiencias y soluciones para afrontar con éxito la campaña más importante del año.

¡No me lo pierdo!

Un enfoque colaborativo para el Black Friday

El evento estará moderado por Alejandra Campos, Head of Partner Development en Tradedoubler, y reunirá a cuatro actores clave del entorno digital, cada uno aportando una visión específica sobre cómo afrontar la campaña:

  • Waylet: con la participación de Blanca Ruiz Vela, Business Developer Loyalty.
  • Sovendus: representada por Cristina Sánchez, Partnership Manager.
  • Metapic: con Romina Correa, Head of Metapic Spain & Portugal.
  • seQura: a cargo de Adrián Escude, CMO & CRO, junto a Nacho Vega, Business Development Representative.

Cada ponente ofrecerá insights prácticos sobre cómo impulsar las ventas y mejorar los resultados en el cuarto trimestre, explorando desde nuevas tecnologías hasta oportunidades de partnership que pueden marcar la diferencia en un mercado cada vez más competitivo.

Por qué asistir al evento de Tradedoubler

En un escenario en el que los márgenes se estrechan y la competencia crece exponencialmente, el Black Friday se convierte en una auténtica carrera de fondo para las marcas. Este webinar se plantea como una oportunidad para replantear las estrategias tradicionales y explorar nuevas palancas de crecimiento.

Entre los principales beneficios de asistir destacan:

  • Ideas frescas e innovadoras más allá de las típicas promociones basadas en descuentos.
  • Conocer a partners estratégicos de alto impacto, capaces de impulsar las ventas en el momento más decisivo del año.
  • Descubrir tecnologías y canales alternativos que pueden transformar la manera de plantear la campaña.

Para profesionales del ecommerce y el marketing digital, el evento representa un espacio ideal de inspiración y networking, con el fin de diseñar una hoja de ruta diferenciadora de cara al Black Friday.

Una oportunidad para ganar ventaja en la campaña más competitiva

El Black Friday ya no es simplemente una cuestión de bajar precios: se trata de construir alianzas estratégicas, diversificar canales y aprovechar las oportunidades tecnológicas para destacar frente a la competencia. En este sentido, el webinar de Tradedoubler supone un punto de encuentro para marcas, publishers y especialistas del sector, que buscan innovar y maximizar el rendimiento en la campaña más crucial del año.

La cita, de carácter gratuito, ofrece una visión 360º sobre el Black Friday y cómo las empresas pueden aprovecharlo para impulsar sus resultados en el último trimestre.

👉 Si trabajas en ecommerce o marketing digital, este evento puede darte las claves necesarias para convertir la avalancha del Black Friday en una oportunidad de crecimiento.

¡No me lo pierdo! […]

La entrada Tradedoubler reúne a sus partners para ayudar a los eCommerce a afrontar el Black Friday se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/estrategias-black-friday-tradedoubler/feed/ 0
Del ROI oculto al crecimiento sostenible: el papel del MMM en 2026 https://marketing4ecommerce.net/roi-oculto-el-papel-del-mmm/ https://marketing4ecommerce.net/roi-oculto-el-papel-del-mmm/#respond Thu, 25 Sep 2025 13:25:14 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=218915 un hombre joven en una oficina, viendo una pantalla llena de gráficos y datos. En primer plano, anna rodriguez, de adsmurai

El poder de la medición en 2026 reside en la unión de tres metodologías complementarias: MMM, atribución y experimentación.[…]

La entrada Del ROI oculto al crecimiento sostenible: el papel del MMM en 2026 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
un hombre joven en una oficina, viendo una pantalla llena de gráficos y datos. En primer plano, anna rodriguez, de adsmurai

En un mundo donde las cookies pierden relevancia, los identificadores son cada vez más limitados y la presión por justificar cada euro invertido en marketing es mayor, las marcas se enfrentan a un reto: cómo medir de manera fiable el impacto real de sus acciones.

El verdadero poder de la medición en 2026 no está en una única herramienta, sino en la unificación de tres metodologías complementarias:

  • Marketing Mix Modeling (MMM) como capa estratégica.
  • Atribución como capa táctica.
  • Experimentación (incrementalidad) como capa de validación.

Este ecosistema no solo mide mejor, sino que se convierte en una plataforma de decisión ejecutiva que alinea marketing, finanzas y operaciones en torno a una única fuente de verdad.

imagen de gráfico sobre conversiones por canal

MMM: de herramienta analítica a brújula estratégica

El MMM ofrece una visión holística que permite asignar presupuestos de forma recurrente o periódica, equilibrar la inversión entre branding y performance, y medir la contribución de todos los canales, incluidos los más difíciles de evaluar.

El caso de Desigual con TikTok lo demuestra claramente. La marca confiaba en Google Analytics, que atribuía prácticamente cero valor a TikTok. Sin embargo, al aplicar MMM, en Adsmurai descubrimos que el aporte del canal era 300 veces mayor al que se le venía atribuyendo. El resultado: TikTok entregaba un +26% de iROI respecto al promedio de otras plataformas. Este hallazgo no solo justificó la inversión, sino que abrió la puerta a estrategias full-funnel validadas con experimentación incremental.

Otro ejemplo sería el caso de FC Barcelona Museum, en el que la necesidad no era tanto atribuir clics como demostrar qué ventas de entradas eran realmente incrementales. Con el MMM, el club pudo integrar datos de medios pagados junto a variables externas como tendencias turísticas o búsquedas orgánicas, obteniendo un panorama completo. El resultado fue contundente: +132% de incremento interanual en iROI y un +71% de crecimiento incremental desde medios pagados. Este tipo de insights solo es posible cuando el MMM se combina con atribución y experimentación, generando confianza para planificar futuras campañas.

Atribución y experimentación: capas tácticas y de validación

Aunque el MMM ocupa la capa estratégica, no opera en solitario. La atribución sigue siendo crucial para optimizar campañas en el día a día, mientras que la experimentación aporta causalidad y permite validar hipótesis.

El reporting basado en atribución es una herramienta indispensable para el día a día en paid media, ya que ofrece una lectura inmediata del rendimiento de las campañas. No obstante, conviene entender sus limitaciones: la atribución arrastra sesgos y rara vez refleja el verdadero impacto de cada acción.

Para contrarrestar este sesgo, la experimentación debe consolidarse como una práctica habitual. Diseñar tests A/B o estudios de incrementalidad permite validar hipótesis con datos objetivos y corregir percepciones apoyadas únicamente en métricas de plataforma. La mejor práctica es definir una learning agenda trimestral o semestral que establezca las preguntas clave y marque la hoja de ruta del test & learn.

De este modo, la estrategia se refina de forma continua y se construye una visión más objetiva y robusta del rendimiento.

una mujer trabaja con su portatil mientras se sobreimpresionan gráficas de rendimiento

El ecosistema de medición unificado en tres capas

Estos casos ilustran cómo funciona el nuevo marco de medición:

  1. Capa Estratégica – MMM: fija presupuestos, planifica escenarios y establece el balance entre performance y brand.
  2. Capa Táctica – Atribución: optimiza campañas en tiempo real, midiendo microconversiones y rendimiento dentro de plataformas.
  3. Capa de Validación – Experimentación: aísla la causalidad, valida hipótesis y calibra modelos.

El flujo de información es bidireccional: los experimentos alimentan al MMM para mejorar su precisión, mientras que el MMM aporta curvas de saturación y efectos de adstock que refinan los modelos de atribución.

De la medición al management

Adoptar este enfoque no es solo una cuestión técnica. Para los CMOs y líderes de marketing, es un imperativo estratégico:

  • Adoptar una mentalidad de medición unificada, superando silos entre online/offline y brand/performance.
  • Invertir en la base: higiene de datos y equipos interfuncionales entre marketing, finanzas y operaciones.
  • Empezar con pilotos: aplicar el marco en un mercado o segmento antes de escalar.
  • Abrazar la simbiosis: MMM para la estrategia, atribución para la táctica y experimentación para la validación.

Anna Rodríguez es Head of Data & Analytics en Adsmurai

[…]

La entrada Del ROI oculto al crecimiento sostenible: el papel del MMM en 2026 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/roi-oculto-el-papel-del-mmm/feed/ 0
Instagram alcanza los 3.000 millones de usuarios y lanza novedades: nueva interfaz, herramientas y nuevo formato en reels https://marketing4ecommerce.net/instagram-alcanza-los-3-mil-millones-de-usuarios-y-lanza-novedades/ https://marketing4ecommerce.net/instagram-alcanza-los-3-mil-millones-de-usuarios-y-lanza-novedades/#respond Thu, 25 Sep 2025 11:15:45 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219116 instagram alcanza los 3 mil millones de usuarios y lanza un nuevo formato en reels

El nuevo formato de Instagram (5120x1080) es tendencia viral en redes sociales. Sin embargo, los usuarios no están muy contentos con tanto cambio.[…]

La entrada Instagram alcanza los 3.000 millones de usuarios y lanza novedades: nueva interfaz, herramientas y nuevo formato en reels se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
instagram alcanza los 3 mil millones de usuarios y lanza un nuevo formato en reels

La plataforma de Meta, Instagram, acaba de superar un hito monumental, uniéndose a sus hermanas Facebook y WhatsApp en el club de las aplicaciones con más de 3.000 millones de usuarios. Mark Zuckerberg y Adam Mosseri, CEO de Meta y jefe de Instagram respectivamente, han celebrado este logro, que consolida a Meta como el líder indiscutible en el ecosistema de las redes sociales.

Y para celebrarlo, ha lanzado novedades (otra vez).

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Adam Mosseri (@mosseri)

Nuevas funciones de Reels: Más control para el usuario, más datos para las marcas

La primera novedad es una prueba de una herramienta que permitirá a los usuarios tener más control sobre su feed de Reels. A través de un nuevo menú de ajustes, podrán ver y editar los temas con los que han interactuado, para indicar qué tipo de contenido desean ver con más frecuencia o menos.

Solo tendrás que ir a la pestaña de reels y hacer clic en el botón de ajustes que aparecerá en la parte superior derecha. Te redirigirá a un panel donde podrás elegir temas sugeridos o sugerir los tuyos propios.

novedades reels instagram

Aunque es probable que solo una pequeña fracción de los usuarios se tome el tiempo para ajustar manualmente estas preferencias, esta función es una mina de oro para el marketing. La posibilidad de que los usuarios segmenten sus propios intereses ofrece a las marcas una oportunidad para entender mejor las preferencias de su audiencia y afinar sus campañas de contenido.

Actualización de la interfaz

La segunda actualización es un cambio en la interfaz de usuario (UI) que busca mejorar la accesibilidad a las funciones más utilizadas. El botón de mensajes directos se moverá de la parte superior a la barra inferior, junto a los iconos de Inicio y Reels. El botón para crear contenido se moverá a la esquina superior izquierda y el de búsqueda se reubicará ligeramente a la derecha.

Este rediseño no es casual. Facilita la navegación entre las funciones principales, reflejando el uso actual de la plataforma, donde los DMs y Reels son los protagonistas. Esto, a su vez, impulsa la interacción y el tiempo de permanencia, métricas clave para cualquier estrategia de marketing.

Sin embargo, son muchos los usuarios que se quejan de las constantes actualizaciones de Instagram ya que hace muy dificil seguir el ritmo. Primero fue el cambio del feed del formato cuadrado al vertical, recientemente ha sido el cambio de lugar de las historias destacadas y finalmente, el nuevo formato de reels.

Y ante los cambios, a veces reaccionan demasiado…apasionadamente.

Cómo subir un reel en 5120×1080

Este nuevo formato acepta videos en 5120×1080, entre otros, y cambia totalmente la manera de consumir contenido en el feed.

Cómo es un formato ultra ancho, lo ideal será que grabes tu vídeo en la más alta calidad. Después, en el proceso de edición, deberás ajustar el encuadre para que se ajuste a las dimensiones. Sin embargo, puede perder calidad, así que lo mejor será que ajustes la resolución del vídeo a 1920×540.

Este proceso deberás realizarlo con un editor externo, ya que ni Edits, ni el editor interno de Instagram soportan este formato. Te dejamos por aquí algunas alternativas de editores de vídeo.

Nosotras, también lo hemos probado y te animamos a verlo aquí.

Pero como dice Itziar Oltra…esto parece solo una tendencia. ¿O llegará para quedarse?

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Itziar Oltra (@itziaroltra)

[…]

La entrada Instagram alcanza los 3.000 millones de usuarios y lanza novedades: nueva interfaz, herramientas y nuevo formato en reels se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/instagram-alcanza-los-3-mil-millones-de-usuarios-y-lanza-novedades/feed/ 0
Descubre los 5 mejores másteres de CRO y growth de España (2025) https://marketing4ecommerce.net/mejores-masteres-de-cro-y-growth/ https://marketing4ecommerce.net/mejores-masteres-de-cro-y-growth/#respond Thu, 25 Sep 2025 08:30:23 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=193744 estos son los 4 mejores másteres de CRO/Growth de españa

Al formarte en estas áreas, aprendes a tomar decisiones basadas en resultados reales, optimizando tu negocio de manera constante.[…]

La entrada Descubre los 5 mejores másteres de CRO y growth de España (2025) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
estos son los 4 mejores másteres de CRO/Growth de españa

Si tienes un negocio online es fundamental que tengas conocimientos mínimos sobre CRO (Conversion Rate Optimization, u Optimización de la tasa de conversión) y Growth. El primero te da las herramientas necesarias para maximizar el retorno de la inversión en marketing y publicidad; el segundo, te ayuda a identificar oportunidades para acelerar el crecimiento del eCommerce, optimizando tanto el tráfico como las ventas.

Hoy te traemos 5 másteres que te permitirán mantenerte al día con las últimas tendencias y herramientas de CRO y Growth. La selección se basa en el prestigio de las instituciones, el precio, y la flexibilidad, entre otros aspectos. Estos cursos forman parte de una de las 13 verticales que puedes encontrar en nuestro III Mapa de Formación de Marketing y Comercio Digital de España, y que puedes descargar de forma gratuita en el siguiente enlace

Descarga la guía!

Los 5 mejores cursos y másteres de CRO/Growth de España:

  1. Product Hackers
  2. Big School
  3. Escuela Iberoamericana de Postgrado (ESIBE)
  4. Webpositer
  5. MIDE

Product Hackers

Growth Manager Certification

El máster está diseñado para capacitar a los participantes en la creación y gestión de estrategias de crecimiento digital, abarcando aspectos fundamentos de Growth, estrategias de adquisición de usuarios, activación y retención, y monetización.

Aprenderás a implementar bucles de crecimiento, analizar datos para la toma de decisiones, diseñar estrategias full-funnel, crear automatizaciones y usar herramientas de IA (entre ellas, eXperimentor, patentada por Product Hackers). Tendrás acceso durante 12 meses a la Membresía Product Hackers.

  • Modalidad: Online en directo (una clase semanal y material pregrabado).
  • Duración: 6 meses.
  • Precio:  3.990 € (opciones de becas y hasta 18 cuotas sin interés).
  • Inicio: octubre de 2025.

Big School

Máster en growth marketing

Esta formación de cuenta con doble titulación: el Título Profesional de BIG school y el Certificado de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC).

Las clases están a cargo de expertos que actualmente trabajan en empresas como Wix, Leroy Merlin, Google, Inditex, El País, Metricool, entre muchas otras. A lo largo del máster tendrás acceso a clases en directo semanales, consultas personalizadas, grupo privado en Discord y acceso la bolsa de empleo.

  • Modalidad: Online.
  • Duración: 6 meses (aunque puedes alargarlo lo que quieras).
  • Precio: Desde 3.497€ (posibilidad de pagar en 6 o 12 cuotas con interés).
  • Inicio: 14 de noviembre de 2025.

Escuela Iberoamericana de Postgrado (ESIBE)

Master CRO

El máster CRO de la Escuela Iberoamericana de Posgrado te capacita para identificar, implantar y gestionar las estrategias y acciones más adecuadas a poner en marca en cada situación, de cara a la optimización de la tasa de conversión en todo tipo de páginas web.

Aprenderás a usar herramientas como Google Analytics, Google Optimize, Google Firebase, las claves del data mining y big data, la gestión y optimización de campañas SEM y los embudos de conversión, etc.

Al finalizar los estudios te convertirás en un experto en optimización de la tasa de Conversión web y obtendrás una titulación universitaria.

  • Modalidad: 100% online (sin horarios).
  • Duración: 1.500 horas.
  • Créditos: 5.
  • Precio: 3.600 € (becas de hasta 40%).
  • Inicio: octubre de 2025.

Webpositer

Máster CRO

Este máster tiene una metodología 100% práctica y orientada a resultados. Antes de matricularte tendrás una entrevista orientativa para sacar el mayor provecho de la formación.

Al terminar el curso podrás: dominar las técnicas de conversión web más avanzadas y efectivas, conseguir que el tráfico que reciben tus proyectos convierta y sea rentable, implementar estrategias CRO de vanguardia apoyándote en datos accionables orientados a resultados.

  • Modalidad: 100% online (sin horarios)
  • Duración: 6 meses (pero lo puedes hacer a tu ritmo). Más de 160 h de clases grabadas.
  • Precio: 3.495 € o 291€/mes (hasta 12 plazos).
  • Inicio: A definir (convocatoria abierta).

MIDE

Curso de CRO completo

Este curso ofrece una formación integral en optimización de la conversión, combinando contenidos de nivel básico y avanzado. Aborda desde la medición y visualización de datos en GA4, hasta la elaboración de hipótesis de mejora y la validación mediante estadísticas y tests A/B con VWO.

Incluye metodologías para identificar puntos críticos en el embudo de conversión, aplicar técnicas de persuasión digital y medir el impacto de las acciones. Impartido por especialistas en analítica y CRO, combina teoría y práctica con casos reales.

  • Modalidad: Online en directo. Viernes de 16:00 a 20:00 / Sábados de 9:00 a 14:00.
  • Duración: 72 horas.
  • Precio: 895 € (bonificable por Fundae. Posibilidad de financiación).
  • Inicio: 10 de octubre al 20 de diciembre 2025.

Y hasta aquí nuestro top de mejores másteres de CRO/Growth de España 2025. Recuerda que este recorte es una valoración que realizamos para facilitarte la búsqueda, pero han quedado afuera varios otros cursos y másteres que también son muy recomendables. Por eso, si conoces alguna formación que crees que debería estar entre las mejores, no olvides dejárnoslo en comentarios y lo valoraremos para las próximas actualizaciones.

Foto: ChatGPT

 

[…]

La entrada Descubre los 5 mejores másteres de CRO y growth de España (2025) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/mejores-masteres-de-cro-y-growth/feed/ 0
Las marcas españolas reducen su volumen de publicación en redes en un momento en el que la viralidad se ha desgastado https://marketing4ecommerce.net/marcas-espanolas-reducen-publicacion/ https://marketing4ecommerce.net/marcas-espanolas-reducen-publicacion/#respond Wed, 24 Sep 2025 12:19:54 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219001 Imagen de una mano que sostiene un teléfono móvil del que emergen iconos de elementos de redes sociales (mensajes, likes, iconos de compartir, iconos de usuarios...) y también los iconos sociales de Instagram, Facebook, X y YouTube.

El Observatorio de Marcas en Redes Sociales 2025 de IAB Spain revela un panorama en el que las comunidades se reducen y el engagement cae.[…]

La entrada Las marcas españolas reducen su volumen de publicación en redes en un momento en el que la viralidad se ha desgastado se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de una mano que sostiene un teléfono móvil del que emergen iconos de elementos de redes sociales (mensajes, likes, iconos de compartir, iconos de usuarios...) y también los iconos sociales de Instagram, Facebook, X y YouTube.

Las redes sociales se han consolidado como el eje de la relación entre marcas y consumidores en España. Según la XIII Edición del Observatorio de Marcas en Redes Sociales 2025, presentado por IAB Spain junto a Alkemy, Gestazion y Metricool, el ecosistema social ha alcanzado un punto de madurez y estabilidad, lo que obliga a replantear las estrategias digitales.

El estudio analiza la actividad de 196 marcas, seleccionadas en función de su volumen de inversión y categorización en el sector, gracias a datos facilitados por Adjinn. De este modo, ofrece un marco de referencia para evaluar y comparar resultados en un escenario donde las publicaciones masivas ya no son sinónimo de éxito.

Belén Acebes, directora de Operaciones de IAB Spain, explica: «El ecosistema social español muestra signos de madurez y mayor competitividad. Y es que captar interés de la audiencia se vuelve cada vez más difícil, por lo que las marcas ya no pueden depender únicamente del crecimiento de sus comunidades o del volumen de publicaciones para generar resultados

Hoy, resulta imprescindible desarrollar estrategias creativas y segmentadas, respaldadas por estrategias paid, donde la innovación constante y un enfoque estratégico actúen como pilares fundamentales. Este Observatorio proporciona a las marcas un marco claro para medir su desempeño, comparar su actividad con otras empresas del sector y tomar decisiones estratégicas más efectivas».

Evolución: del crecimiento acelerado a la consolidación

Entre 2017 y 2025, el panorama de las redes sociales ha cambiado radicalmente. Se aprecia un crecimiento exponencial en audiencia, así como un cambio en la forma de generar impacto: se ha pasado de un modelo basado en volumen y alcance orgánico a uno más selectivo y optimizado.

La comunidad de las marcas creció 5,4 veces desde 2017, superando los 1,5 millones de seguidores en 2025. Sin embargo, las publicaciones orgánicas cayeron de más de 5.000 en 2017 a menos de 1.800 en 2025.

Por su parte, el engagement y la viralidad se han ido desgastando progresivamente, afectados por las restricciones de los algoritmos y el aumento de la competencia. Las interacciones alcanzaron su pico en 2023 con 2,5 millones, pero bajaron a 1.600 en 2024 y continuaron esta tendencia decreciente en 2025 (1.400), evidenciando la debilitación del engagement, y una mayor dificultad para generar viralidad (16.750 comparticiones este año). El engagement mensual se estabilizó en el 0,91%, un nivel similar a los de 2020–2021.

En cuanto a plataformas, cada una ha tomado un rol claro: Facebook se mantiene fuerte en cuanto a comunidad, Instagram lidera en engagement, X/Twitter es el canal de la actualidad inmediata y YouTube se posiciona como espacio de contenido duradero y de valor añadido.

Las comunidades se reducen y varían los sectores dominantes

En 2025, la comunidad de las marcas en España se sitúa en más de 1,55 millones de seguidores de media en sus redes, lo que supone un descenso del 5,67% respecto a los datos del año anterior (1,64 millones).

En lo que respecta al desglose por marcas, Facebook se lleva la mayor parte del pastel y conserva su liderazgo al acumular el 69% de la cuota de seguidores de marcas en redes. A este le siguen, de lejos, Instagram (15%), X/Twitter (9%) y YouTube (7%).

Así mismo, las marcas del sector Deportes (74,44%), son las que atesoran una comunidad más fuerte en redes sociales. Cerrando el top tres, encontramos a Editorial (3,95%) y Moda (2,15%). Esto supone un cambio bastante destacable con respecto al panorama de 2024, en el que Belleza e Higiene, Editorial e Informática, eran las categorías reinantes.

Y ya si nos ponemos a analizar qué marcas concretamente acumulan la mayor legión de fans, seguidores y suscriptores en redes sociales. Estas son:

  1. LaLiga (Deportes): 84.948.374 fans
  2. Netflix (Editorial): 22.241.650 fans
  3. Samsung (Electrónica de consumo): 12.273.690 fans
  4. Disney+ (Editorial): 9.932.726 fans
  5. Citroen (Automoción): 8.434.252 fans
  6. HBO (Editorial): 8.099.084 fans
  7. American Express (Finanzas): 7.954.460 fans
  8. Nespresso (Alimentación): 7.721.404 fans
  9. Skoda (Automoción): 7.171.195 fans
  10. Sony Pictures (Editorial): 6.372.084 fans
  11. BBVA (Finanzas): 6.234.233 fans

Disminuye el número de publicaciones por marca

Las marcas han adoptado un enfoque más contenido a la hora de publicar, el número medio de publicaciones por marca se ha reducido un 40%, pasando de una media de 2.885 publicaciones entre todas las redes de la marca a una media de 1.722 posts.

X/Twitter es la plataforma que presenta un mayor volumen de publicación, ya que acumula el 66% del total. En lo que respecta a los sectores, Deportes (36,19%) vuelve a llevarse el oro, y le siguen Turismo (11,96%) y Editorial (9,27%).

Las marcas que más publicaciones han compartido son:

  1. DAZN (Editorial): 24.401 publicaciones
  2. Club Viajar (Turismo): 18.972 publicaciones
  3. LaLiga (Deportes): 16.039 publicaciones
  4. Junta De Andalucía (Instituciones): 14.885 publicaciones
  5. Iberia (Turismo): 11.774 publicaciones
  6. Media Markt (Distribución): 10821 publicaciones
  7. Naciodigital.cat (Editorial): 9.648 publicaciones
  8. DGT (Instituciones): 8.948 publicaciones
  9. Vodafone (Telecomunicaciones): 8.932 publicaciones
  10. Movistar (Telecomunicaciones): 8.911 publicaciones
  11. Renfe (Turismo): 7.572 publicaciones

Así mismo, la mayor parte de la viralidad se concentra en X/Twitter (75%) y en Facebook (25%), siendo los canales predilectos para que germinen las tendencias.

Por otra parte, en términos de eficiencia global, se aprecia una caída del 30%, evidenciando que las marcas logran menos resultados orgánicos con el mismo esfuerzo. En este sentido, Instagram (80%) se revela como la red social más eficiente, seguida de Facebook (12%).

Los casos de Threads y LinkedIn

Esta edición, IAB Spain ha decidido incluir Threads en su informe. De este modo, revelan que el 28% de las marcas y cuenta con un perfil en la red social, acumulando en conjunto más de 10 millones de seguidores. En lo tocante a la actividad en la plataforma, el 46% de las marcas analizadas ha publicado contenido en Threads durante el periodo de estudio, con una media de 14 publicaciones al mes.

Otra de las redes sociales analizadas a lo largo del informe es LinkedIn, donde el 66% de las marcas tienen presencia activa. La comunidad creció un 155% en la plataforma, pasando de 22,6 a 57,5 millones de seguidores en solo un año. Sin embargo, la media de publicaciones cayó de 18 a 13,5 al mes.

Foto: Gemini

[…]

La entrada Las marcas españolas reducen su volumen de publicación en redes en un momento en el que la viralidad se ha desgastado se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/marcas-espanolas-reducen-publicacion/feed/ 0
Así fue el SEO Vibes On Tour 2025, que reunió a la comunidad SEO en Madrid https://marketing4ecommerce.net/seo-vibes-on-tour-2025-madrid/ https://marketing4ecommerce.net/seo-vibes-on-tour-2025-madrid/#respond Wed, 24 Sep 2025 12:18:57 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=218991 La imagen muestra una sala llena de asistentes siguiendo una ponencia en un evento profesional. Una persona está en el escenario explicando un diagrama proyectado en la pantalla, mientras el público, compuesto por unas cuarenta personas, escucha con atención. El ambiente es moderno e informal, con luz natural entrando por los ventanales y decoración urbana en las paredes, transmitiendo un clima de aprendizaje y networking propio de un encuentro de marketing o SEO.

Profesionales del SEO compartieron aprendizajes sobre IA, automatización y auditorías en un encuentro dinámico celebrado en Madrid.[…]

La entrada Así fue el SEO Vibes On Tour 2025, que reunió a la comunidad SEO en Madrid se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
La imagen muestra una sala llena de asistentes siguiendo una ponencia en un evento profesional. Una persona está en el escenario explicando un diagrama proyectado en la pantalla, mientras el público, compuesto por unas cuarenta personas, escucha con atención. El ambiente es moderno e informal, con luz natural entrando por los ventanales y decoración urbana en las paredes, transmitiendo un clima de aprendizaje y networking propio de un encuentro de marketing o SEO.

El 18 de septiembre de 2025, Madrid se convirtió en el escenario de uno de los encuentros más esperados por la comunidad de posicionamiento web: el SEO Vibes On Tour, organizado por WhitePress®. Aunque se trata de la tercera edición del evento en España, esta fue la primera vez que se celebró en la capital, lo que marcó un antes y un después en la trayectoria del tour europeo.

El recibimiento no pudo ser mejor: decenas de profesionales del SEO y el marketing digital llenaron el espacio en una jornada caracterizada por un ambiente dinámico, cercano y con mucho networking. La cita confirmó que, año tras año, este evento crece en organización, nivel de ponencias y valor para quienes trabajan en el mundo del posicionamiento web.

Un evento que puso el foco en la innovación en SEO

La agenda del día incluyó cuatro ponencias de alto impacto que dejaron huella entre los asistentes:

  • Lorena Romero Abril (Puma) mostró cómo gestionan el catálogo de productos a gran escala. Su charla puso sobre la mesa los retos SEO más comunes en este tipo de proyectos: canonicals, breadcrumbs y datos estructurados como pilares para mantener la coherencia de un sitio masivo.
  • Lucía Rico centró su intervención en el futuro del SEO en la era de la inteligencia artificial. Explicó de forma práctica cómo trabajar estrategias para aparecer en herramientas como ChatGPT, Perplexity o AI Overviews, un reto cada vez más presente en el día a día de los especialistas en posicionamiento.
  • César Aparicio (Cráneo Previlegiado) sorprendió al público con una auditoría express de 15 minutos, donde demostró el potencial de un comando tan sencillo como site: para obtener información clave de cualquier dominio. Su enfoque práctico fue uno de los más comentados de la jornada.
  • Rafa Villaplana cerró el bloque de ponencias con una exposición sobre la importancia de las automatizaciones en SEO, mostrando cómo herramientas como Make pueden mejorar la productividad, la eficiencia y los resultados (PER) en proyectos digitales.

La sesión concluyó con una mesa redonda moderada por Fran Bola, que abrió un debate sobre el futuro del SEO, con la participación tanto de ponentes como de asistentes. Este formato de diálogo directo fue clave para que el público pudiera contrastar ideas, dudas y expectativas sobre hacia dónde se dirige el sector.

Madrid, nuevo punto clave en la ruta internacional del SEO

Más allá de los contenidos, lo que más valoraron los asistentes fue el ambiente de comunidad que se respiró durante todo el día. El networking se convirtió en el complemento perfecto para las charlas, generando un espacio de aprendizaje compartido y de nuevas oportunidades profesionales.

Desde la organización, WhitePress® subrayó el carácter colaborativo del encuentro con unas palabras que resumieron bien el espíritu del evento: “Queríamos que SEO Vibes Madrid fuese un espacio de valor y comunidad, no un evento publicitario. El resultado ha superado nuestras expectativas y se nota el esfuerzo de todo el equipo. Estamos muy agradecidos a los ponentes, a nuestros sponsors y sobre todo a los asistentes, que son quienes hacen crecer esta comunidad SEO cada año”.

La celebración en la capital española marca un paso importante en la trayectoria de SEO Vibes On Tour, que ya cuenta con paradas en diferentes ciudades de Europa. Con esta edición, el evento refuerza su compromiso con la difusión del conocimiento y la innovación en el ámbito del SEO y el marketing digital.

Para muchos profesionales, Madrid se perfila ya como una parada obligatoria en el calendario internacional del SEO, donde se combina el aprendizaje de alto nivel con la cercanía de un networking de calidad.

En definitiva, el SEO Vibes On Tour Madrid 2025 no solo dejó ponencias memorables, sino también la sensación de que la automatización está redefiniendo las bases del posicionamiento web. Un recordatorio de que el sector vive un cambio de paradigma, y que encuentros como este son clave para mantenerse al día en una disciplina que evoluciona a gran velocidad.

[…]

La entrada Así fue el SEO Vibes On Tour 2025, que reunió a la comunidad SEO en Madrid se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/seo-vibes-on-tour-2025-madrid/feed/ 0
¿Chatear sin importar el idioma? La nueva función de traducción de WhatsApp lo hace posible https://marketing4ecommerce.net/traduccion-de-whatsapp-lo-hace-posible/ https://marketing4ecommerce.net/traduccion-de-whatsapp-lo-hace-posible/#respond Wed, 24 Sep 2025 12:15:25 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=218980 un planeta con nodos de comunicación y personas usando el móvil. Logos de whatsapp en sus móviles

Se desplegará gradualmente tanto para usuarios de Android como de iPhone y permitirá traducir un mensaje con solo un par de toques.[…]

La entrada ¿Chatear sin importar el idioma? La nueva función de traducción de WhatsApp lo hace posible se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
un planeta con nodos de comunicación y personas usando el móvil. Logos de whatsapp en sus móviles

WhatsApp ha anunciado el lanzamiento de la traducción de mensajes integrada en su app. Tal y como ha explicado en un comunicado, esta novedad busca facilitar la comunicación entre personas de diferentes nacionalidades, eliminando el idioma como un obstáculo para conectar con amigos, familiares y comunidades alrededor del todo el mundo. Esta herramienta estará disponible tanto para chats individuales, como grupos y actualizaciones de canales.

Cómo traducir un mensaje en Whatsapp

La función, que se desplegará gradualmente tanto para usuarios de Android como de iPhone, permite traducir un mensaje con solo un par de toques.

Para usarla, solo tienes que mantener presionado el mensaje que deseas traducir y seleccionar la opción “Traducir”. La aplicación te pedirá que elijas el idioma de destino y, una vez descargado, el resultado aparecerá al instante.

Además, para los usuarios de Android, se ha incluido la opción de traducción automática para una conversación completa. Al activarla, todos los mensajes entrantes en ese chat (también los que te lleguen posteriormente) se traducirán de forma instantánea, lo que agiliza la comunicación en tiempo real, algo muy útil en escenarios como grupos internacionales de trabajo o conversaciones con familiares que viven en el extranjero.

Privacidad y seguridad

En línea con su compromiso con la privacidad, WhatsApp ha asegurado que las traducciones se procesan directamente en el dispositivo del usuario. Esto significa que la aplicación no tiene acceso al contenido de los mensajes ni a las traducciones, garantizando que los chats permanezcan privados de principio a fin.

Inicialmente, la función estará disponible en un número limitado de idiomas, con la promesa de añadir más en el futuro. Los usuarios de Android tendrán acceso a la traducción en seis idiomas (inglés, español, hindi, portugués, ruso y árabe), mientras que los de iPhone contarán con una oferta más amplia, con la función disponible en más de 19 idiomas desde el inicio.

Imagen: Gemini

[…]

La entrada ¿Chatear sin importar el idioma? La nueva función de traducción de WhatsApp lo hace posible se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/traduccion-de-whatsapp-lo-hace-posible/feed/ 0
Google activa su AI Mode en español… pero sigue sin desplegarlo en la UE https://marketing4ecommerce.net/ai-mode-espanol/ https://marketing4ecommerce.net/ai-mode-espanol/#respond Wed, 24 Sep 2025 09:47:42 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=218978 Imagen de dos pequeños robots corporativos de Google conversando. En el bocadillo de texto de uno aparece la frase "Hola, soy AI Mode" y en el de el otro la frase "Hello I'm AI Mode". Cada uno de los robots está sentado sobre un teléfono móvil. Estilo animado

Los usuarios y usuarias hispanoahblantes de más de 180 países ya pueden utilizar AI Mode en español, pero este sigue sin llegar a la UE.[…]

La entrada Google activa su AI Mode en español… pero sigue sin desplegarlo en la UE se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de dos pequeños robots corporativos de Google conversando. En el bocadillo de texto de uno aparece la frase "Hola, soy AI Mode" y en el de el otro la frase "Hello I'm AI Mode". Cada uno de los robots está sentado sobre un teléfono móvil. Estilo animado

Google acaba de anunciar la implementación global de su AI Mode en español. Sin embargo, ese “global” hay que cogerlo con pinzas, ya que la Unión Europea, y por tanto España, continúa sin formar parte del listado de territorios y países en los que AI Mode se encuentra disponible.

Por qué AI Mode todavía no está disponible en la Unión Europea

El AI Mode es la evolución de las AI Overviews, las vistas generadas por IA de Google que también tardaron un poco más en llegar a la UE que al resto de países. Esta herramienta integrada en la Búsqueda no solo ofrece respuestas completas generadas con IA, sino que se basa en una experiencia conversacional que permite continuar formulando preguntas para ampliar la información.

A partir de ahora, los usuarios y usuarias hispanohablantes de Google podrán utilizar el AI Mode en español para poder aprovechar al máximo esta tecnología en sus búsquedas. Bueno, no todos, ya que si bien a finales de agosto AI Mode se extendió a más de 180 países, entre estos no se encuentra ningún país perteneciente a la Unión Europea.

Esta no se trata de la primera vez, ni será la última, en que un producto de una gran tecnológica se despliega con “retraso” en la Unión Europea. Y es que, debido a la legislación de la UE en materia de seguridad y privacidad, compañías como Google u OpenAI deben adaptar sus productos o modelos para que cumplan ciertos estándares antes de poder lanzarlos en el territorio.

Así mismo, viendo el ritmo de avance que lleva AI Mode y teniendo en cuenta que, recientemente, Google adelantó que AI Mode será una pieza clave en el nuevo Chrome, es de esperar que esta tecnología de búsqueda impulsada por IA generativa llegue a la UE más pronto que tarde. Hasta entonces, solo nos queda ir informándonos de todas las posibilidades que ofrece el AI Mode para estar preparados.

Foto: Gemini

[…]

La entrada Google activa su AI Mode en español… pero sigue sin desplegarlo en la UE se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ai-mode-espanol/feed/ 0
Estos son los 3 mejores másteres de CRM/Automation de España (2025) https://marketing4ecommerce.net/mejores-cursos-de-marketing-automation/ https://marketing4ecommerce.net/mejores-cursos-de-marketing-automation/#respond Wed, 24 Sep 2025 09:03:39 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=78012 Estos son los 3 mejores másteres de CRM/Automation de España (2024)

A través de estas formaciones online descubrirás cómo utilizar las herramientas adecuadas para hacer crecer tu negocio de forma sostenible.[…]

La entrada Estos son los 3 mejores másteres de CRM/Automation de España (2025) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Estos son los 3 mejores másteres de CRM/Automation de España (2024)

Si quieres escalar en tu negocio, necesitas aprender a automatizar tareas y a administrar las distintas áreas (empleados, clientes, ventas) de forma organizada y unificada. Hoy te traemos tres másteres de CRM y marketing automation, que te darán las herramientas necesarias para sacarle el mayor partido en tu eCommerce.

La selección se basa en el prestigio de las instituciones, el precio, y la flexibilidad, entre otros aspectos. Estos cursos forman parte de una de las 13 verticales que puedes encontrar en nuestro II Mapa de Formación de Marketing y Comercio Digital de España, y que puedes descargar de forma gratuita en el siguiente enlace

Descarga la guía!

Los 3 mejores cursos y másteres de CRM/Automation de España:

  1. INESEM
  2. ESIC
  3. IEBS

INESEM

Máster en marketing automation y CRM

Este máster está dirigido a emprendedores, estudiantes y profesionales del marketing digital que deseen especializarse en liderar la transformación digital de las empresas para las que trabajan.

A lo largo del curso, aplicarás herramientas innovadoras de gestión de clientes y automatización de las acciones enfocadas a este para mejorar la competitividad, detectar amenazas y aprovechar cada oportunidad que se presente.

Podrás hacerlo a tu ritmo, desde y cuando lo desees.

  • Modalidad: 100% online (sin horarios)
  • Duración: 1.500 horas.
  • Créditos: 5.
  • Precio: 1.895 € (becas y financiación disponibles).
  • Inicio: En cualquier momento,

ESIC

Programa superior online en marketing automation y email marketing

Este programa cuenta con contenidos exclusivos y el acceso a las licencias y entorno tecnológico de Salesforce.

Al finalizar los estudios, podrás definir, implementar y analizar campañas de lead generation y nurturing desde una visión práctica; identificar, criticar y proponer modelos de análisis , medición y gestión de datos para asegurar alta rentabilidad y eficiencia del marketing digital a través de CRM; desarrollar tácticas y campañas de éxito considerando el LTV de los clientes, la omnicanalidad y las herramientas más adecuadas para el engagement.

  • Modalidad: Online.
  • Duración: 3 meses (100 horas).
  • Precio: 4.000 € (becas y financiación disponibles).
  • Inicio: 31 de octubre de 2025.

IEBS

Máster en Marketing Automation & Growth Hacking

Este máster te dará las herramientas necesarias para generar una cultura de crecimiento, identificando las palancas más eficientes a activar.

El programa se divide en tres bloques para establecer estrategias y saber cómo llevarlas a cabo: Analítica, Métricas, Estrategia, Research e identificación de palancas de crecimiento; Técnicas de marketing digital (Search, Paid media, UX & CRO, RTB e Email marketing, No Code, IA, Automatización); Embudo de Conversión y Métricas AARRR (Adquisición, Activación, Retención, Revenue y Referral).

  • Modalidad: Online.
  • Duración: 8 meses, 750 horas.
  • Precio: 5.950 € (becas de hasta el 40%).
  • Inicio: 30 de octubre de 2025.

Y hasta aquí nuestro top 3 de mejores másteres de CRM/Automation de España 2025. Recuerda que este recorte es una valoración que realizamos para facilitarte la búsqueda, pero han quedado afuera varios otros cursos y másteres que también son muy recomendables. Por eso, si conoces alguna formación que crees que debería estar entre las mejores, no olvides dejárnoslo en comentarios y lo valoraremos para las próximas actualizaciones.

Foto: Depositphotos.

 

[…]

La entrada Estos son los 3 mejores másteres de CRM/Automation de España (2025) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/mejores-cursos-de-marketing-automation/feed/ 0
Quién es Kamel Kebir, a.k.a Kamet0: el Ibai francés https://marketing4ecommerce.net/quien-es-kamet0/ https://marketing4ecommerce.net/quien-es-kamet0/#respond Wed, 24 Sep 2025 08:03:48 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=218969 Kamet0, conocido como Kamel Kebir, streamer francés

Con más de 2,02 millones de seguidores en Twitch, Kameto es uno de los streamers franceses con más popularidad en Francia.[…]

La entrada Quién es Kamel Kebir, a.k.a Kamet0: el Ibai francés se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Kamet0, conocido como Kamel Kebir, streamer francés

Kamel Kebir, también conocido como Kamet0, es uno de los 10 streamers más famosos de Francia, con más de 2,02 millones de seguidores. Además, es cofundador de Karmine Corp, el equipo de eSports.

Es uno de los streamers más experimentados en creación de contenido, ya que lleva más de 10 años dedicado a ello. Hoy conoceremos su historia.

Los inicios de Kamet0

Su pasión por los videojuegos comenzó con títulos como StarCraft 2 y, más adelante, se involucró de lleno en el streaming de League of Legends (LoL), donde ganó popularidad gracias a su personalidad y estilo de juego. También formó parte de equipos franceses de League of Legends que ya no están activos, como Lamatiscrew y Eclypsia.

Durante sus primeros años, Kamet0 construyó una comunidad fiel en Twitch y YouTube. Su autenticidad y la conexión con su audiencia fueron claves para su crecimiento. En esa época también cofundó la emisora online Radio Sexe en 2018, lo que le permitió ampliar aún más su influencia durante esos años, aunque actualmente el programa está inactivo. Este fue su primer proyecto empresarial. En estas emisiones conversaba con celebridades e influencers de la escena francesa.

El nacimiento de Karmine Corp

El punto de inflexión en su carrera llegó en 2020. Al ver el potencial de los eSports, Kamet0 decidió fundar su propia organización de deportes electrónicos. Originalmente se llamó Kameto Corp, pero poco después se unió al proyecto el streamer Amine “Prime” Mekri, y juntos la renombraron como Karmine Corp (KC).

El objetivo de Karmine Corp no era solo ser un equipo más de League of Legends, sino construir una marca que representara a su comunidad, conocida como el “Blue Wall (Muro Azul) por el color distintivo de la organización. La popularidad de Kamet0 como streamer se tradujo directamente en un entusiasmo masivo hacia su equipo, creando una de las aficiones más apasionadas de toda Europa. No tuvieron rival en la región hasta que el streamer español Ibai Llanos, que actualmente es el streamer más seguido de Twitch, fundó en 2021 su propio equipo de eSports: Koi.

Hoy en día, ambos equipos son grandes rivales. Sus presidentes, Ibai y Kamet0, también se muestran como rivales ante el público, pero en realidad mantienen una relación cordial. De hecho, han aparecido juntos en varios vídeos, y recientemente Kamet0 se inspiró en la transformación física del streamer español para iniciar la suya propia. En España es conocido como “el Ibai Francés” por su influencia y popularidad.

@ibaillanos El cambio físico une comunidades. @Kameto ♬ sonido original – Ibai

Desde su fundación, Karmine Corp ha logrado notables éxitos en múltiples juegos, especialmente en League of Legends y Rocket League.

  • League of Legends: Ganaron la Ligue Française (LFL) y las ligas europeas European Masters en varias ocasiones, demostrando su dominio en la escena regional. Estos logros les permitieron ascender a la liga europea más importante, la LEC, un hito muy relevante tanto para la organización como para sus seguidores.
  • Rocket League: También consiguieron victorias en torneos de gran nivel, incluido el RLCS Winter Split Major.

Además, compiten en otros videojuegos como Valorant o Street Fighter. El equipo cuenta con el patrocinio de grandes marcas como Orange, Redbull y Logitech, entre otras.

El papel de Kamet0 en Karmine Corp

Sus seguidores lo llaman “CEO”, ya que el creador es administrador y cofundador de varios negocios. Dentro de su organización, prioriza los valores por encima de todo:

Lo que quiero es que cuando los jugadores se vayan de Karmine Corp, no se vayan odiando a la organización; que no se vayan en medio de un drama como pasa en otras organizaciones. (…) No podemos permitirnos eso, sobre todo en los eSports. Las carreras son muy cortas y los jugadores han dejado la escuela por sus sueños de convertirse en profesionales.”

En esta línea, tienen su propia iniciativa solidaria llamada “Blue Heart”, que busca apoyar causas comunitarias en Francia, combatir la desigualdad y mejorar la vida de personas con problemas de salud mental.

Kamet0 ha demostrado ser no solo un streamer exitoso, sino también un emprendedor capaz de construir un verdadero imperio de eSports, manteniendo siempre una estrecha conexión con su audiencia. Su historia es una de las más inspiradoras en la comunidad francesa del streaming y ha consolidado su estatus como una de las figuras más influyentes de la industria.

Próximamente, será comentarista en la tercera edición de la carrera GP Explorer, organizada por el streamer francés Xsqueezie, que tendrá lugar en octubre de 2025.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Kameto (@kametolol)

Esta competición cuenta con la participación de 22 de streamers y youtubers que competirán por el premio. Entre ellos se encuentran dos creadores de contenido españoles que representan al equipo de Ibai Llanos en la carrera: Ander, ex-caster de la LVP y Karchez, ganador del Rey de la Pista en La Velada del Año IV, que juntos forman el equipo Cupra.

[…]

La entrada Quién es Kamel Kebir, a.k.a Kamet0: el Ibai francés se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/quien-es-kamet0/feed/ 0
Apúntate a la presentación del IV Estudio de Logística en Ecommerce 2025 https://marketing4ecommerce.net/inscripcion-estudio-logistica-ecommerce-espana/ https://marketing4ecommerce.net/inscripcion-estudio-logistica-ecommerce-espana/#respond Tue, 23 Sep 2025 11:22:28 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=218890

El evento será presencial (Madrid) y limitado a 30 cupos. Habrá mucho networking y cosas ricas. La inscripción es gratuita para marcas.[…]

La entrada Apúntate a la presentación del IV Estudio de Logística en Ecommerce 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>

El próximo jueves 16 de octubre presentamos en exclusiva la IV Edición del Estudio de Logística en Ecommerce de España 2025. El evento será en el hotel The One Chamartin (Madrid) y con cupos limitados (al llegar a los 30 inscriptos, cerramos puertas). Así que si te interesa conocer todas las tendencias del sector, además de compartir una jornada con gente linda e interesante (ejem!), completa ya el formulario de registro. La inscripción es gratuita para marcas.

El encuentro comenzará a las 11.30 con la recepción de invitados, café y la presentación de Rubén Bastón, Director de Marketing4ecommerce, que dará los principales insights del estudio. Luego habrá una mesa redonda con especialistas del sector, entre los que destaca la compañía logística Celeritas.

Para finalizar, mucho networking, comida rica y vino español ;).

¿Aún no estás convencido? Pues, para darte una idea de lo que verás, el IV Estudio de Logística en Ecommerce en España 2025, elaborado por Elogia, muestra una completa radiografía del comportamiento de los compradores online respecto a la logística y su experiencia de compra, además de su evolución en los últimos cuatro años. Hablaremos en profundidad sobre:

  • Los hábitos de compra online y servicios de recogida.
  • La sensibilidad de los usuarios a los gastos de envío (hasta cuánto están dispuestos a gastar y cuánto influye esta variable en su decisión de compra).
  • Experiencia de entrega: preferencia en los plazos y puntos de entrega.
  • Cómo valora el comprador la gestión del seguimiento del pedido.
  • Qué es un buen embalaje para el comprador online y cómo lo valora en su experiencia de compra.
  • La satisfacción en las devoluciones de las compras.
  • La valoración sobre la logística ambientalmente sostenible.

Se trata del único estudio de campo a nivel nacional con una muestra significativa de participantes de entre 18 a los +70 años. Al ser la cuarta edición, además de los datos de la encuesta, contarás con una comparativa/evolución de los últimos 4 años, lo que convierte al documento en una referencia del sector.

Ahora sí, no tienes excusas. Te dejamos el formulario de asistencia 👇


Y si aún no estás convencido, puedes echarle un ojo al resumen del evento del año pasado, que fue un éxito total, con datos muy reveladores sobre la logística en España.

Te esperamos.

Si tienes alguna duda, la puedes dejar en los comentarios o escribirnos a redaccion@marketing4ecommerce.net 😉

[…]

La entrada Apúntate a la presentación del IV Estudio de Logística en Ecommerce 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/inscripcion-estudio-logistica-ecommerce-espana/feed/ 0
Google da por finalizada su spam update de agosto, casi un mes después de su lanzamiento https://marketing4ecommerce.net/google-spam-update-de-agosto/ https://marketing4ecommerce.net/google-spam-update-de-agosto/#respond Tue, 23 Sep 2025 09:03:04 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=218894 un logo de google vestido de policía detiene a un ladrón en un contexto de spam web

Llega el momento de evaluar qué tal te ha tratado la spam update de agosto: Google, a la caza de las malas prácticas SEO.[…]

La entrada Google da por finalizada su spam update de agosto, casi un mes después de su lanzamiento se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
un logo de google vestido de policía detiene a un ladrón en un contexto de spam web

Google ha completado su spam update de verano, iniciada el pasado 26 de agosto. Hacía tiempo que una de las actualizaciones periódicas del algoritmo de Google no tardaba tanto en desplegarse, lo que puede indicar la importancia que el buscador le ha dado en este caso. Como en casos anteriores, los sitios afectados por ella habrán experimentado una disminución de su visibilidad en los resultados de búsqueda, mientras que aquellos que habían sido impactados en ocasiones anteriores la han visto como una oportunidad para recuperar posiciones.

Recordemos que esta es la primera spam update de 2025, frente a las tres desarrolladas en 2024. En updates anteriores, Google explicó que había incluido una serie de novedades importantes para reducir la presencia de spam y mejorar la calidad de los resultados de búsqueda: para comprender mejor si las páginas web son inútiles, ofrecen una mala experiencia de usuario o parecen creadas para motores de búsqueda en lugar de para personas.

Esta misma misión se extendió a otras core updates. Entre ellas, se enfocaron en combatir la generación masiva de contenido de baja calidad, producido tanto de forma automatizada como con intervención humana, con el objetivo de manipular las clasificaciones de búsqueda. Asimismo, se anunciaron acciones específicas contra el abuso de la reputación de sitios de confianza, donde terceros publican contenido pobre, y contra el uso indebido de dominios caducados reutilizados para mejorar artificialmente la clasificación de contenido de baja calidad.

La importancia de las spam updates para la salud del algoritmo

Las actualizaciones contra el spam de Google son mejoras específicas que Google lanza de forma periódica para detectar y penalizar a las páginas que intentan manipular los resultados de búsqueda. Su objetivo principal es asegurar que el contenido que los usuarios encuentran sea de alta calidad y realmente útil, reduciendo la visibilidad de aquellas webs que no cumplen con sus buenas prácticas.

En esencia, estas actualizaciones se centran en identificar las tácticas que violan las directrices de Google. Esto incluye prácticas como:

  • Relleno de palabras clave: Usar una cantidad excesiva de palabras clave para intentar posicionar un contenido.
  • Contenido automático: Generar contenido irrelevante de forma automática.
  • Enlaces manipulados: Usar estrategias poco éticas para conseguir enlaces que mejoren el posicionamiento de una web.

Además, las actualizaciones de spam no solo se enfocan en las prácticas conocidas, sino que también se adaptan a las nuevas técnicas que surgen. Esto incluye la detección de contenido generado de forma masiva por inteligencia artificial sin una supervisión de calidad, así como el abuso de dominios caducados para manipular los rankings de búsqueda.

Imagen: Gemini

[…]

La entrada Google da por finalizada su spam update de agosto, casi un mes después de su lanzamiento se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-spam-update-de-agosto/feed/ 0
Los 5 mejores másteres de diseño UX/UI de España (2025) https://marketing4ecommerce.net/los-mejores-masteres-de-diseno-ux-ui-de-espana/ https://marketing4ecommerce.net/los-mejores-masteres-de-diseno-ux-ui-de-espana/#respond Tue, 23 Sep 2025 07:36:33 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=193619 Los 3 mejores másteres de diseño UX/UI de españa

Estos cursos te darán las herramientas necesarias para conquistar a tus potenciales clientes a primera vista.[…]

La entrada Los 5 mejores másteres de diseño UX/UI de España (2025) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Los 3 mejores másteres de diseño UX/UI de españa

Como dice la frase: No hay una segunda oportunidad de primera impresión. Es por eso que, si quieres conquistar a un potencial cliente a primera vista, debes tener especial cuidado con el diseño, la distribución de los elementos y la usabilidad de tu sitio web (UX/UI). Existen muchos cursos y másteres que te pueden ayudar a convertirte en un experto del diseño. Para ayudarte e decidir, hemos seleccionado a los que consideramos como los 5 mejores másteres de diseño UX/UI en España.

La selección se basa en el presitigio de las instituciones, el precio, y la flexibilidad, entre otros aspectos. Estos cursos forman parte de una de las 12 verticales que puedes encontrar en nuestro III Mapa de Formación de Marketing y Comercio Digital de España, y que puedes descargar de forma gratuita en el siguiente enlace

Descarga la guía!

Estos son los 5 mejores cursos y másteres de diseño UX/UI de España:

  1. CEI
  2. IEBS
  3. ESDI
  4. Universidad Europea
  5. Nuclio

CEI

Máster en Diseño Gráfico y UX/UI

Con este máster aprenderás las técnicas más utilizadas para dominar los principales programas de diseño gráfico, y conocerás las herramientas más importantes de la experiencia usuario y diseño de interfaces.

También contarás con 10 horas de formación adicional de fundamentos y herramientas de Inteligencia Artificial, y tendrás acceso a la bolsa de trabajo y/o garantía laboral por escrito. No es necesario tener conocimientos previos para anotarte.

  • Modalidad: 100% presencial, 100% online o blended (Madrid, Sevilla o Valencia).
  • Duración: Entre 6 y 10 meses, dependiendo la modalidad de modalidad elegida.
  • Precio: 3.200 € (matrícula incluida).
  • Inicio: 13 de octubre de 2025 o 19 de enero de 2026. Para modalidad fin de semana, 24 de octubre de 2025.

IEBS

Máster en Costumer Experience

Con este máster aprenderás a diseñar estrategias de CX, crear Customer Journey Maps, aplicar métricas clave como NPS, CSAT y Customer Effort, gestionar la Employee Experience, y dominar herramientas como CRM, VoC y metodologías de investigación de usuarios.

Está dirigido a diseñadores UX, especialistas en CX, product managers, profesionales de marketing, ventas, servicio al cliente y líderes empresariales. Incluye proyectos prácticos y acceso a herramientas premium como ChatGPT, Figma, Loom, Sketch, Miro, Uxpressia o Mural, entre otras.

  • Modalidad: Online, sin horarios.
  • Duración: 8 meses (10-12 horas semanales de dedicación).
  • Créditos: 60.
  • Precio: 5.950 € (hasta 10 cuotas sin interés).
  • Inicio: 30 de octubre de 2025.

ESDI

Máster en Experiencia del Usuario y Diseño de Interfaces (UX/UI)

El Máster incluye metodologías utilizadas actualmente para el diseño y desarrollo de productos y servicios digitales, desde la aplicación de técnicas de investigación para entender las necesidades de los usuarios hasta el diseño y testeo de productos innovadores con usuarios finales.

El plan de estudios está estructurado en 2 módulos, incluyendo el trabajo final de máster y seminarios/clases magistrales. Al finalizar, podrás realizar prácticas extracurriculares en empresas como NTT DATA, partner del Máster.

  • Modalidad: Presencial en Sabadell (Viernes de 09:00h a 17:00h).
  • Duración: 1 año académico.
  • Créditos: 60.
  • Precio: 9.300 € (opciones de beca).
  • Inicio: Octubre de 2025.

Universidad Europea

Máster de Formación Permanente en Diseño UX/UI

Durante el máster desarrollarás proyectos reales con importantes empresas como Casa del Libro o NTT. Además, aprenderás a ser UX Designer y Experto UI de la mano de profesionales líderes de empresas como BBVA, Santander Group, Fintonic o Barrabés.

Trabajarás principalmente con Figma, aprendiendo a diseñar pantallas de sitios web, aplicaciones móviles y cualquier otra interfaz gráfica interactiva. Y también con otras como Google Analytics, Hojtar, Trello, Invision, Scketch, Miro y Google Optimize. Al finalizar, tendrás Título propio emitido por Universidad Europea de Madrid.

  • Modalidad: Presencial (Madrid) / Online con clases en directo.
  • Duración: 10 meses presencial / 12 online
  • Créditos: 60 créditos.
  • Precio: A consultar (becas de hasta 50%).
  • Inicio: 20 de octubre de 2025 Presencial / 27 de octubre de 2025 Online.

Nuclio

Máster intensivo en UX/UI

Este programa proporciona todas las herramientas necesarias para empezar en el diseño UX/UI y dominar los fundamentos del “Diseño centrado en el usuario” para llevar a cabo productos de alta calidad: UX Research, UX/UI Design, validación de prototipos y estrategia de producto.

Algunas de las herramientas que aprenderás a usar en el máster son GoConqr, UXpressia, Statista, Sketch, Figma, Abstrat, Invision, Zeplin, Principal, Lookback, Prince, Typeform y Marvel.

  • Modalidad: Online streaming / Presencial (Barcelona o Madrid).
  • Duración: 24 semanas + Boost Courses.
  • Créditos: 30.
  • Precio: A consultar (becas disponibles).
  • Inicio: Septiembre (Online y Barcelona) y Octubre (Madrid).

Foto: Depositphotos.

 

[…]

La entrada Los 5 mejores másteres de diseño UX/UI de España (2025) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/los-mejores-masteres-de-diseno-ux-ui-de-espana/feed/ 0
Cupra recibe el Premio Eficacia a la Trayectoria Publicitaria de una Marca 2025 https://marketing4ecommerce.net/premios-club-jurados-eficacia/ https://marketing4ecommerce.net/premios-club-jurados-eficacia/#respond Mon, 22 Sep 2025 08:00:11 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=218757 ganadores de los galardones del Club de Jurados de los Premios a la Eficacia

Descubre las marcas y profesionales laureados en los premios del el Club de Jurados a la Eficacia, la antesala de los Premios Eficacia.[…]

La entrada Cupra recibe el Premio Eficacia a la Trayectoria Publicitaria de una Marca 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
ganadores de los galardones del Club de Jurados de los Premios a la Eficacia

El pasado 18 de septiembre, el Club de Jurados de los Premios a la Eficacia hizo entrega de sus galardones en una gala celebrada en el Teatro Real de Madrid. Este evento, organizado por la Asociación Española de Anunciantes (aea) con la asesoría estratégica de SCOPEN, sirve de antesala de los Premios Eficacia, que se celebrarán el 23 de octubre.

En total se otorgaron 4 reconocimientos a marcas y profesionales seleccionados por el Club de Jurados de los Premios Eficacia, presidido por Javier Riaño. Este selecto grupo se compone por más de 290 profesionales de la industria de la comunicación comercial que han formado parte de alguna de las 26 ediciones anteriores de los Premios Eficacia.

Los premios fueron patrocinados en exclusiva por Dentsu Creative, agencia creativa del grupo dentsu en España.

Galardones del Club de Jurados de los Premios a la Eficacia

  • Premio Eficacia a la Trayectoria Publicitaria de una Marca: Cupra
  • Premio Eficacia a la Trayectoria Profesional: Rafa Antón
  • Premio Eficacia al CEO o máximo ejecutivo de una compañía: Adriana Domínguez
  • Premio Eficacia Sub 41: Sergio García

Premio Eficacia a la Trayectoria Publicitaria de una Marca: Cupra

El jurado ha destacado que Cupra ha protagonizado, partiendo de cero, una de las construcciones de marca más potentes y eficaces del reciente panorama español. Y es que, en tan solo siete años, ha logrado posicionarse como una marca independiente, aspiracional y global, todo ello bajo un imaginario propio basado en el diseño, la innovación y la actitud desafiante.

Así mismo, además de lograr diferenciarse en un mercado ya de por sí saturado como es el de la automoción, ha conseguido generar un valor económico real. Esto lo demuestran su crecimiento exponencial en ventas, su  reconocimiento global y su presencia en mercados clave de Europa.

Los encargados de recoger el galardón fueron Ignasi Prieto, Cupra CBO (Chief Brand Officer) y Patrick Sievers, Cupra CMO (Chief Marketing Officer). Tras dedicar unas palabras de agradecimiento al Club de Jurados, así como a las agencias y trabajadores de la compañía, subrayaron el gran talento y calidad publicitaria que hay en España.

Durante su discurso, también señalaron que una de las claves del éxito de Cupra ha sido enfocarse en crear una marca de valor, no de volumen. Para esto, se han apoyado en equipos altamente creativos que decidieron apostar por el deporte como concepto y actividad que genera valor y esfuerzo.

Premio Eficacia a la Trayectoria Profesional: Rafa Antón

Rafa Antón, socio fundador de CHINA parte de LLYC y director creativo Global de LLYC, fue laureado con este premio en reconocimiento a su relevancia en el panorama publicitario español contemporáneo, siendo señalado por el jurado como una de las mentes más profundas, creativas, estratégicas, y brillantes de España.

Su espíritu emprendedor y capacidad de adaptación le han llevado a crear plataformas de comunicación inolvidables, a redefinir el rumbo de marcas y a encontrar nuevas e inesperadas formas de hacer las cosas, logrando resultados tangibles para cada negocio. En la gala se destacó que su legado no solo se mide en premios, sino en la influencia duradera que ha ejercido sobre generaciones de creativos y marcas.

Por su parte, Antón quiso reconocer la labor de los demás finalistas y destacó la importancia de detenerse a mirar por el retrovisor y agradecer a a todos “los secundarios, ya que “todos somos secundarios en la trayectoria de alguien” para ayudarles a crecer. “Hacen falta maestros que enseñen el oficio”, afirmó, y no pasa nada si no eres el mejor si abrazas tu particular forma de ser, hacer y distinguirte. De sí mismo confirmó su rasgo de perseverante e insistente como única manera para construir marca, estas que son parte de la sociedad y actúan como altavoces, porque expresó “nos dedicamos a una sola cosa, vender, pero también en ese proceso con nuestras campañas, a aportar cierta belleza al mundo”.

Premio Eficacia al CEO o máximo ejecutivo de una compañía: Adriana Domínguez

El Premio Eficacia al CEO o máximo ejecutivo de una compañía, que se entrega en colaboración con la ACT (Asociación de Agencias de Creatividad Transformadora), fue para Adriana Domínguez (Adolfo Domínguez). Se destacó la apuesta de Domínguez por la transformación desde la innovación y la sostenibilidad, logrando también un cambio generacional al adaptar la marca a un target más rejuvenecido, y aumentando así sus ventas tanto en España (su mercado principal), como a nivel internacional.

Domínguez agradeció el galardón y confesó estar especialmente ilusionada al provenir del territorio de las marcas cuyo valor es un intangible que en las empresas cotizadas se suele medir mal. También señaló que, sin valores ni atributos no sería posible alcanzar el éxito, y que la visión de la marca a largo plazo evidencia dónde se encuentra su negocio. Por último, alabó el gran trabajo que hay detrás al tratarse de una marca B Corp de autor, en la que cada seis meses empiezan desde cero y dedican esfuerzo para ser sostenibles.

Premio Eficacia Sub 41: Sergio García

El enfoque innovador y la creatividad arriesgada de Sergio García (Strategy director en PS21), con la que ha ayudado a impulsar el reconocimiento de su agencia, le han llevado a ganarse este premio. El jurado le señaló como un comunicador, inspirador y docente influyente con alcance nacional e internacional a pesar de su juventud. García ha jugado un papel clave a la hora de llevar al éxito a Jungle y KFC, aportando valor y creando campañas eficaces, de impacto directo en ventas.

García felicitó a todos los finalistas, dio las gracias al jurado y afirmó cargar con el síndrome del impostor, como si se aprovechara del trabajo de mucha gente. Este reconocimiento si tiene sentido es sobre todo por el trabajo que ponemos en la calle, afirmó, “una cultura en la que la creatividad y la estrategia son inseparables”. “Gracias a los Eficacia”, manifestó, “sobre todo a los que os dejáis la vida escribiendo casos… Gracias por sembrar esa obsesión por entender la creatividad eficaz que me ha llevado a investigar, aprender, estudiar y tratar de devolver algo por el camino… Hablar de eficacia es hablar de diferenciarnos, de responder a una pregunta que te pone en tu sitio, ¿hemos conseguido o no nuestro objetivo? De eso va la eficacia, de estudiar las bases, no de fórmulas mágicas ni certezas absolutas”.

Conversa efk

Durante la gala se presentó una importante novedad: Conversa efk, una plataforma conversacional que contiene una biblioteca que compendia todo el conocimiento acumulado en 28 años de historia de los Premios Eficacia, creado por Darwin & Verne para estos galardones.

En principio Conversa efk solo estará abierta a los miembros del Club de Jurados de los Premios Eficacia, que tendrán la oportunidad de visualizar y descargar casos premiados.

Foto: Club de Jurados de los Premios a la Eficacia

[…]

La entrada Cupra recibe el Premio Eficacia a la Trayectoria Publicitaria de una Marca 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/premios-club-jurados-eficacia/feed/ 0
Reyes Justribó, una española al frente de la publicidad y el marketing digital en Europa https://marketing4ecommerce.net/reyes-justribo-primera-mujer-al-frente-de-iab-europe/ https://marketing4ecommerce.net/reyes-justribo-primera-mujer-al-frente-de-iab-europe/#respond Mon, 22 Sep 2025 07:50:43 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=218818 reyes justribo con el mapa de europa al fondo

Reyes Justribó es la primera mujer en ser presidenta de IAB Europe y lo hará durante los próximos dos años.[…]

La entrada Reyes Justribó, una española al frente de la publicidad y el marketing digital en Europa se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
reyes justribo con el mapa de europa al fondo

Reyes Justribó, actual directora general de IAB Spain, ha sido elegida presidenta de IAB Europe (Interactive Advertising Bureau Europe), la asociación que representa a la industria europea de la publicidad y el marketing digital. Justribó es la primera mujer en ocupar este cargo y lo hará durante los próximos dos años, compatibilizando esta nueva responsabilidad con su labor al frente de IAB Spain. Justribó reemplaza en el cargo a Tomas Duhr, quien presidía IAB Europe desde 2023.

Según Townsend Feehan, CEO de IAB Europe, este es un momento especialmente emocionante para la asociación, con importantes innovaciones y desarrollos normativos en el horizonte. Feehan se muestra muy contento de dar la bienvenida a una junta tan sólida y diversa. Por su parte, Justribó asumió su nuevo rol con “ilusión y compromiso”, afirmando que el nombramiento representa un reconocimiento a la relevancia del mercado español.

La elección, que tuvo lugar en Colonia, Alemania, durante la reunión de la nueva Junta Directiva de IAB Europe, es un reconocimiento al desempeño profesional de Justribó y al papel relevante que el mercado español ha consolidado dentro del ecosistema publicitario digital europeo.

Liderazgo español en la escena europea

Con Justribó a la cabeza, la nueva Junta Directiva de IAB Europe, que está compuesta por 27 organizaciones federadas, continuará trabajando en sus prioridades estratégicas: defender los intereses de la industria en materia de política regulatoria, resaltar la contribución de la publicidad digital a la economía y garantizar la confianza y la transparencia en el ecosistema publicitario.

En este contexto, la asociación ha publicado recientemente documentos clave como una propuesta para simplificar el GDPR y la ePrivacy, una declaración sobre la Digital Fairness Act y un documento sobre los modelos de “Pay or OK”. La nueva etapa de IAB Europe se produce en un momento de crecimiento robusto para el mercado publicitario europeo, que ha alcanzado los 118.900 millones de euros, pero también en un entorno volátil por las tensiones geopolíticas y los cambios regulatorios que afectan al sector

Justribó estará acompañada en la Junta Directiva por Rhys Nölke como vicepresidente y Marino Gualano como tesorero.

 

[…]

La entrada Reyes Justribó, una española al frente de la publicidad y el marketing digital en Europa se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/reyes-justribo-primera-mujer-al-frente-de-iab-europe/feed/ 0
Estos son los 4 mejores másteres de Paid Media de España (2025) https://marketing4ecommerce.net/estos-son-los-mejores-masteres-de-paid-media-de-espana/ https://marketing4ecommerce.net/estos-son-los-mejores-masteres-de-paid-media-de-espana/#respond Mon, 22 Sep 2025 07:48:38 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=193505 estos son los 3 mejores másteres de paid media de españa

Aprende a gestionar una campaña publicitaria desde cero, y a identificar los mejores canales para hacerlo. […]

La entrada Estos son los 4 mejores másteres de Paid Media de España (2025) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
estos son los 3 mejores másteres de paid media de españa

Ya hemos repasado los mejores másteres SEO de España, que te ofrecen las herramientas necesarias para posicionar tu marca de forma orgánica en la web. Sin embargo, ninguna estrategia comercial funcionará al 100% si no combinas contenido orgánico con contenido promocionado. Por eso, hoy te traemos una selección de los 4 mejores másteres de Paid Media de España, que te ayudarán a gestionar una campaña publicitaria desde cero, así como identificar los mejores canales para hacerlo. 

La selección se basa en el prestigio de las instituciones, el precio, y la flexibilidad, entre otros aspectos. Estos cursos forman parte de una de las 13 verticales que puedes encontrar en nuestro III Mapa de Formación de Marketing y Comercio Digital de España, y que puedes descargar de forma gratuita en el siguiente enlace

Descarga la guía!

Los 4 mejores cursos y másteres de Paid Media de España:

  1. IEM
  2. Universidad Europea
  3. Nuclio
  4. Kschool

IEM

Máster en Publicidad Digital y Tráfico de Pago

Este máster de IEM (Digital Business School) cuenta con 33 sesiones intensivas que profundizan sobre las áreas específicas de la Publicidad Digital y Tráfico de Pago.

Aprenderás a crear, configurar y optimizar campañas, crear embudos de ventas y audiencias en Social Ads, optimizar campañas en redes sociales, manejar la publicidad programática, publicitar en Amazon, gestionar plataformas de afiliación, leer y analizar datos para volcarlos en informe de desempeño, utilizar múltiples herramientas, y mucho más.

  • Modalidad: Presencial o streaming (dos veces por semana, a elegir entre martes y jueves o viernes y sábados).
  • Duración: 6 meses.
  • Precio: 4.300 € (opciones de financiación).
  • Inicio: Octubre de 2025.

Universidad Europea

Postgrado de Experto Universitario en Publicidad Programática

Este posgrado profundiza en la compra y venta programática, los tipos de plataformas y herramientas implicadas en el proceso, así como en las tendencias futuras que afectan a las activaciones digitales.
Desde el estudio de los inicios de la publicidad programática, la explicación de la evolución del modelo, el tratamiento de los datos, los nuevos canales como el metaverso, el análisis de las creatividades dinámicas y el uso de herramientas basadas en inteligencia artificial, obtendrás una visión práctica y estratégica de un modelo de publicidad cada vez más extendido.

  • Modalidad: Online.
  • Duración: 6 meses.
  • Créditos: 12 módulos de un crédito cada uno.
  • Precio: 2.200 €.
  • Inicio: Planificación autónoma, con contenidos descargables, vídeos explicativos y ejercicios prácticos.

Nuclio

Máster en Digital Marketing: Analytics, SEO/SEM & Paid Social

Este máster ofrece una formación práctica e intensiva con módulos sobre estrategia digital, ecosistema, SEO, SEM/PPC, Paid Social, display/programática, analítica (GA4, Tag Manager), inbound y growth hacking.

Está dirigido a perfiles que buscan especializarse o recualificarse . Incluye clases grabadas y en directo, mentorías, tutorías, proyectos reales y acceso al campus 24/7.

Al completar el programa, los alumnos también acceden al Hiring Day anual, donde conectan directamente con empresas y pueden realizar entrevistas in situ.

  • Modalidad: Online.
  • Duración: 21 semanas + Boost Courses.
  • Precio: A consultar (pago a plazos sin intereses y pago con criptomonedas).
  • Inicio: Octubre de 2025.

Kschool

Máster en Paid Media

El máster en Paid Media de Kschool te prepara para dominar todo el espectro de canales de pago, su medición y su impacto en el negocio global. Se centra en desarrollar tu visión de negocio, habilidades técnicas, capacidad de análisis, conocimiento global del entorno digital y el manejo de las herramientas más importantes para cada canal.‍

Incluye acceso al curso online “IA Generativa para Marketing”, con el que aprenderás a utilizar herramientas de IA para optimizar y analizar campañas, Keyword, estudios de audiencias, etc.

  • Modalidad: Online (clases en directo martes, miércoles y jueves de 19 a 21.30)
  • Duración: 7 meses.
  • Precio: A consultar (bonificable con Fundae. 20% de descuento hasta el 30 de septiembre).
  • Convocatoria: 18 de noviembre de 2025.

Y hasta aquí nuestro top 4 de mejores másteres de Paid Media de España para el curso 2025/26. Recuerda que este recorte es una valoración que realizamos para facilitarte la búsqueda, pero han quedado afuera varios otros cursos y másteres que también son muy recomendables. Por eso, si conoces alguna formación que crees que debería estar entre las mejores, no olvides dejárnoslo en comentarios y lo valoraremos para las próximas actualizaciones.

Foto: ChatGPT

 

[…]

La entrada Estos son los 4 mejores másteres de Paid Media de España (2025) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/estos-son-los-mejores-masteres-de-paid-media-de-espana/feed/ 0