6 mejores prácticas de SEO internacional para expandir tu eCommerce

Descubre las mejores prácticas de SEO internacional para expandir tu eCommerce con éxito en mercados globales.
Lupa amplía una sección de un mapa mundial, mostrando mayor detalle. Contexto de análisis global y exploración de mercados.
29 de noviembre de 2024
Copiar enlace

Expandir tu eCommerce a nivel internacional es una oportunidad emocionante, pero también un reto importante. Gestionar el SEO internacional adecuadamente no solo es fundamental para mejorar el posicionamiento de tu tienda online en otros países, sino también para garantizar que las personas encuentren lo que buscan de manera efectiva en sus respectivos mercados. Si estás pensando en dar ese paso y hacer crecer tu negocio globalmente, aquí te dejamos algunas de las mejores prácticas de SEO internacional que te ayudarán a tener éxito.

1. Entender la estructura de URL y la segmentación por país

Uno de los aspectos clave cuando se trabaja con SEO internacional es decidir cómo estructurar tu sitio web para cada mercado. Existen varias formas de organizar las URLs de acuerdo con los países o idiomas a los que deseas dirigirte. Las tres principales opciones son:

  • Subdominios (ej. es.tutienda.com o de.tutienda.com),
  • Subdirectorios (ej. tutienda.com/es/ o tutienda.com/de/),
  • Dominios específicos por país (ej. tutienda.es o tutienda.de).

Cada una tiene sus pros y contras, pero la clave es asegurarte de que el motor de búsqueda, como Google, pueda identificar correctamente a qué país o región va dirigida cada página. Usar herramientas como Google Search Console y Semrush para verificar que los motores de búsqueda entienden la segmentación geográfica de tu sitio es fundamental.

El SEO geolocalizado también debe tener en cuenta los idiomas locales, ya que esto afectará la relevancia de tu contenido para los usuarios de ese país. No basta con traducir tu contenido al nuevo idioma; debes asegurarte de usar la variedad lingüística y las expresiones que los usuarios locales realmente buscan.

Prueba Semrush

2. Investigación de palabras clave a nivel internacional

La investigación de palabras clave es uno de los pilares del SEO y, cuando se expande a diferentes mercados, se vuelve aún más crítica. Las palabras que son populares en un país pueden no serlo en otro. Es necesario investigar las palabras clave locales para comprender cómo los usuarios en cada mercado buscan productos similares a los tuyos.

Herramientas como Semrush son especialmente útiles para esto, ya que permiten realizar una investigación de palabras clave internacional. Puedes identificar los términos con más volumen de búsqueda en diferentes países y ajustar tus estrategias de SEO para dirigirte a ellos. Además, Semrush te permite analizar a tus competidores internacionales, lo que te dará una visión más clara de lo que están haciendo bien o mal.

Además, ten en cuenta que las búsquedas locales pueden estar influenciadas por factores como los hábitos culturales, las estaciones del año, las festividades locales y los términos coloquiales. Por ejemplo, un producto llamado “botas de invierno” en España podría llamarse “botines de nieve” en otro país. Asegúrate de realizar una investigación exhaustiva para evitar malas interpretaciones o contenido que no se ajuste a las búsquedas locales.

3. Optimización del contenido para mercados globales

Una vez que tienes las palabras clave, el siguiente paso es optimizar el contenido de tu sitio web para cada mercado. Además de traducir las descripciones de los productos y las páginas principales, asegúrate de que el contenido sea relevante para cada audiencia local. Esto incluye adaptar tus ofertas, los precios, las referencias culturales y, en muchos casos, las imágenes.

Es importante recordar que Google no solo tiene en cuenta el contenido textual para determinar la relevancia de una página, sino también el contenido visual y multimedia. Si estás expandiendo tu negocio a un país en el que las personas prefieren ver vídeos en lugar de leer artículos largos, deberías tener esto en cuenta en tu estrategia de SEO.

Un contenido adaptado a los intereses, necesidades y lenguaje de cada mercado local te ayudará a mejorar tu posicionamiento y atraer a más clientes potenciales.

4. El uso de etiquetas hreflang

Una de las herramientas más poderosas para el SEO internacional es el atributo hreflang. Este atributo le indica a Google qué versión de tu sitio web debe mostrar a los usuarios según su ubicación e idioma. Al implementar las etiquetas hreflang correctamente, evitas problemas de contenido duplicado y mejoras la experiencia del usuario al asegurarte de que se le muestra la versión correcta de la página.

Las etiquetas hreflang son esenciales, sobre todo si usas subdirectorios o dominios diferentes para cada país. Así, Google sabrá, por ejemplo, que la página tutienda.com/es/ está destinada a usuarios hispanohablantes, mientras que tutienda.com/de/ está orientada a hablantes de alemán.

5. Optimización móvil y velocidad de carga global

La experiencia del usuario es un factor clave para el SEO, especialmente en mercados internacionales donde los dispositivos móviles son la principal forma de acceso a Internet. Según datos recientes, la mayoría de las búsquedas en mercados como América Latina y Asia provienen de dispositivos móviles. Por eso, optimizar tu sitio web para móviles es indispensable.

Además, no olvides que la velocidad de carga es crucial para evitar altas tasas de rebote, especialmente si te diriges a mercados con conexiones a internet más lentas. Utiliza herramientas como Semrush para medir el tiempo de carga de tu página en diferentes regiones y ajusta el contenido y el diseño según sea necesario.

6. Monitoreo constante de resultados

La última de las mejores prácticas es el seguimiento continuo de tus resultados. No se trata solo de implementar estrategias SEO, sino de mantener un control sobre cómo se están posicionando tus páginas y qué palabras clave están funcionando. Con herramientas como Semrush, puedes monitorear tus rankings en los motores de búsqueda, analizar la competencia y ajustar tu estrategia de manera constante para asegurar que tu eCommerce continúe creciendo a nivel internacional.

Conclusión

Expandir tu eCommerce a mercados internacionales es una excelente forma de hacer crecer tu negocio, pero requiere de una estrategia de SEO internacional bien pensada. Desde la correcta estructura de URLs y la investigación de palabras clave hasta la optimización de contenido y la implementación de etiquetas hreflang, cada detalle cuenta para asegurar el éxito global. Utilizando herramientas como Semrush, puedes hacer que tu tienda online esté preparada para competir en cualquier parte del mundo, mejorando tu visibilidad y atrayendo a más clientes.

Poooor cierto: hemos hablado con Semrush y nos ha ofrecido para nuestros lectores una ampliación de la prueba gratuíta de 7 a 14 días, a través del siguiente enlace:

Prueba Semrush gratis

Imagen: Flux

Este artículo contiene enlaces de afiliación de Semrush, utilizarlos es una forma sencilla de ayudarnos a seguir creciendo.

Publicado por

Redactor de Marketing4eCommerce
Escribiendo sobre marketing e eCommerce desde 2015: te he contado las últimas novedades de Google, Facebook, Apple y todas las grandes noticias del sector del comercio electrónico en España y el mundo. Me encanta este sector, pero, sobre todo, me gusta explicarte cómo funciona ;)

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.