Cómo preparar tu eCommerce para la búsqueda conversacional y zero-click

O te adaptas a la búsqueda conversacional, la utilidad real y la estructura de los LLMs, o dejarás de existir en los resultados que importan.
un simpático robot utilizando un ordenador para hacer búsquedas conversacionales en un mundo de colores neón
19 de agosto de 2025
Copiar enlace

Buenas 🙂 ¿Qué tal? Espero que el verano esté yendo bien. Estos días más tranquilos en la agencia me han dado tiempo para pensar en el presente y futuro del SEO para eCommerce. Y con ello, analizar proyectos y tendencias en Google Search Console ante el incremento del uso de ChatGPT (y otros LLMs), y la expansión de AI Overviews en las SERPs (y próximamente AI Mode, ya activo en otros países).

El impacto más claro que hemos detectado: reducción de clics en búsquedas informativas.

Por esta razón, creo que es el momento de reflexionar (y preparar) nuestras estrategias de contenidos y su difusión para el TSUNAMI 🌊 que viene. Más búsquedas conversacionales a través de LLMs.

Y como consecuencia, menos tráfico directo a nuestras webs.

Qué es la búsqueda conversacional y cómo está cambiando el SEO para siempre

Imagina que haces una pregunta y, en lugar de recibir una lista de enlaces, obtienes una respuesta directa y personalizada. Sin clics.

Así funciona la búsqueda conversacional, y está revolucionando cómo las marcas compiten por visibilidad online.

¿Qué es la búsqueda conversacional?

Es la evolución natural de cómo buscamos información online: en lugar de escribir palabras clave sueltas, hacemos preguntas completas, con matices y contexto. Como si habláramos con una persona.

Ya no se trata de poner “mejores zapatillas para trail running 2025”, sino de preguntar: “¿Qué zapatillas me recomiendas si tengo problemas de rodilla y quiero correr por la montaña?”

Gracias a modelos como ChatGPT, Google Gemini o Claude, estas búsquedas se vuelven más fluidas, naturales y adaptadas a cada usuario. El buscador deja de ser un directorio de enlaces y se convierte en un asistente conversacional que entiende, filtra y responde.

¿Qué significa “zero-click” y por qué preocupa al SEO?

El término “zero-click” describe esas búsquedas donde el usuario no hace clic en ningún enlace.

¿La razón?

Ya ha obtenido la respuesta. Este fenómeno no es nuevo, pero la IA lo está acelerando. Con AI Overviews, la navegación web de ChatGPT o los avances en asistentes de voz, estamos pasando de buscar a obtener respuestas, y eso cambia las reglas del juego. Para el SEO, esto significa perder terreno en visibilidad y tráfico.

Especialmente en búsquedas informativas, donde ya no es necesario entrar a una web.

Cómo hemos podido ver en el estudio de Semrush: “Alto enfoque informativo: El 88,1 % de las consultas que activan un AI Overview tienen intención informativa”.

¿Cómo funcionan los sistemas conversacionales?

Se basan en modelos de lenguaje que interpretan el contexto de la pregunta, analizan múltiples fuentes y generan una respuesta estructurada y coherente. En algunos casos citan fuentes; en otros, no. Pero en todos, tu contenido compite en un entorno diferente: uno donde el usuario espera que se le dé la respuesta, no que se le muestre una lista para elegir.

¿Qué impacto tiene esto en eCommerce?

En eCommerce, cada clic cuenta. Si un asistente responde directamente con un producto sin que el usuario entre a tu tienda, pierdes una oportunidad de conversión.

👀 Pero también es una oportunidad: si tu contenido aparece citado o enlazado en estas respuestas, puedes posicionarte como referente y ganar visibilidad incluso sin clics masivos. Como está haciendo muy bien Decathlon:

Estrategias SEO para entornos conversacionales

Adaptarse al SEO conversacional no va solo de cambiar palabras clave. Implica replantear cómo creamos contenido para que sea útil, natural y visible en entornos como ChatGPT, Gemini o los AI Overviews de Google. Veamos cómo aplicar esto con un ejemplo concreto: una tienda online de zapatillas de trail running 👇

1. Piensa en preguntas reales + estudios de palabras clave

En lugar de centrarte solo en “zapatillas trail running 2025”, responde a preguntas que haría un usuario:

  • ¿Qué zapatillas son mejores para correr por montaña si tengo problemas de rodilla?
  • ¿Zapatillas impermeables para trail running en invierno?

Usa esas preguntas como títulos de blog, subtítulos o entradas en tu sección de ayuda.

💡Pequeño tip: Inspírate en las secciones de preguntas frecuentes para la palabra clave que quieres posicionar.

2. Contenido claro, útil y bien estructurado

Estructura tu contenido como si fueras a responder en una conversación: usa listas, guías prácticas, comparativas y FAQs.

Por ejemplo: “Top 5 zapatillas para correr en montaña con buena amortiguación (2025)”

Y dentro:

  • Pros y contras
  • Para qué tipo de terreno
  • Opiniones reales
  • Cuándo cambiarlas

Esto facilita que los LLMs extraigan fragmentos útiles y te citen como fuente. Además recuerda siempre utilizar datos estructurados, para facilitar el rastreo, indexación y comprensión del contenido por parte de los bots. Aquí te dejo el caso de Runrepeat, un proyecto dónde lo hacen muy bien:

estructura contendidos

3. Demuestra autoridad

Publica desde la experiencia: reseñas de expertos, comparativas honestas, guías basadas en tests reales.

Ejemplo: “Llevamos 3 meses probando estas zapatillas en Pirineos. Aquí van nuestras conclusiones.”

Este tipo de contenido tiene más opciones de ser considerado fuente confiable tanto por usuarios como por modelos de IA. Además de combinarlo con la ejecución / firma de los contenidos por autores reales, como hemos podido ver en el ejemplo anterior. Además recuerda utilizar el dato estructurado de autor, 😉

4. Contenido evergreen + actualizado

Publica contenido que se mantenga útil en el tiempo (cómo elegir zapatillas según tu tipo de pisada, cómo lavarlas, etc.), pero revísalo periódicamente. Por ejemplo: “Guía 2025 para elegir zapatillas de trail según tu nivel y tipo de terreno”

Y cada año, actualízala. Así demuestras consistencia y frescura: dos claves que valoran los modelos.

Si quieres aprender más sobre cómo hacer aparecer tu tienda online en ChatGPT, aquí te dejo un artículo sobre todo lo que voy descubriendo y aplicando en proyectos reales.

Conclusión: adaptarse o desaparecer

La forma en que las personas buscan está cambiando.

Ya no se trata solo de aparecer en la primera página de Google, sino de ser la fuente que los modelos conversacionales eligen para dar respuestas. Y esto no es algo del futuro: ya está ocurriendo. AI Overviews, ChatGPT con navegación, Gemini… están redibujando el mapa del SEO y del contenido digital.

Quedarse con estrategias de hace cinco años es como seguir apostando por folletos en plena era TikTok.

O nos adaptamos al lenguaje natural, a la utilidad real y a la estructura que entienden los LLMs, o simplemente dejaremos de existir en los resultados que importan. La visibilidad no se pierde de golpe, se diluye, y ahora mismo, cada clic que no ocurre es una oportunidad que se va a otro lado.

¿Tu marca está lista para ser parte de la conversación? si quieres aprender más sobre SEO para eCommerce, aquí te dejo una guía actualizada.

Hasta la próxima 🙂

¡Un abrazote!

Imagen: Flux Schnell

Otros artículos de

Publicado por

Consultor SEO

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.