Google es quisquilloso y, en su afán por asegurar que se sigan las pautas que marca, a veces aplica modificaciones en los meta titles de los contenidos que se publican. Bueno… muchas veces, el 76,04% de los casos concretamente, según indica el estudio publicado recientemente por el consultor SEO y desarrollador web John McAlpin.
Cabe destacar que esta cifra se mantiene similar (76%) en el caso de contenido YMYL (Your Money Your Life), lo que pone de manifiesto la preocupación del buscador también con respecto a temas médicos, legales, financieros y demás cuestiones delicadas.
A la hora de realizar su estudio, McAlpin rastreó miles de palabras clave en webs con y sin contenido YMYL, con intención de búsqueda comercial e informativa, y analizó las 50 primeras páginas de resultados de cada keyword para detectar patrones en las modificaciones de meta titles aplicadas por Google.
De acuerdo con el estudio, Google aplica cambios al 76,04% de los meta titles, acentuándose este porcentaje en el caso de los contenidos que apuntan a palabras clave con un elevado volumen de búsquedas. Por ejemplo, cuando el rango de búsqueda se sitúa entre 10.001 y 100.000, Google modifica el 77,22% de los meta titles, y cuando se ubica en más de 100.001, cambia el 79,23%.
Así mismo, cuanto mayor es el volumen de búsqueda, también aumenta el porcentaje de meta titles que incluyen la palabra clave objetivo, pasando de un 6,86% para rangos de búsqueda de entre 0 y 100, a un 45,99% para rangos de más de 100.001. La media general se sitúa en el 21,94%.
A nivel general, de media, Google elimina unas 2,71 palabras de los meta titles originales del contenido cuando los muestra en sus resultados de búsqueda. Así mismo, el buscador solo conserva el 35,02% del meta title original.
Si nos centramos solamente en cómo actúa Google con respecto a las keywords, nos encontramos con que solo eliminó la palabra clave del meta title en el 1,57% de los casos. El porcentaje es igualmente bajo (1,01%) en los casos en los que decidió añadir la palabra clave al meta title cuando el original no la contenía. Lo que revela que la razón de ser de que Google modifique los meta titles no es agregar keywords para afinar estos elementos SEO.
Un dato a resaltar es que McAlpin encontró que el 76,74% de los meta titles no incluían palabras clave, ni en su versión original ni en las modificaciones realizadas por Google.
Tras arrojar luz sobre el panorama general, el análisis pasa a examinar de forma concreta la conducta de Google dependiendo de si los meta titles corresponden a contenidos con intención de búsqueda informativa o comercial. En el caso de los meta titles con intención informativa, se analizaron 9.504 resultados y en los comerciales 15.382 resultados.
Google modificó el 76,17% de los meta titles con intención informativa, una cifra muy similar al promedio general (76,04%). Mientras que, en el caso de los meta titles con intención comercial, realizó cambios en el 75,97% de los casos.
Tan solo el 5,81% de los meta titles con intención informativa originales incluían la palabra clave objetivo, una cifra mucho menor que el dato general (21,94%) y todavía más baja en comparación con la cifra de meta titles con intención comercial (31,91%).
En lo que respecta a cómo actúa Google cuando modifica meta titles originales que sí contienen la keyword objetivo, en el caso de los contenidos con intención informativa, conserva esta palabra clave en el 5,35% de los casos. Mientras que para los meta titles comerciales la cifra es mucho más elevada, manteniendo la keyword objetiva el 30,17% de las ocasiones.
Así mismo, es relevante señalar que, de los meta titles informativos modificados por Google, el 93,81% no contenía keywords ni en la versión original ni en la creada por el buscador. Un dato que nos lleva a pensar que la coincidencia exacta de palabras clave en el meta title no tiene tanto peso a la hora de posicionar contenido informativo. No siendo así en el caso del contenido comercial, ya que solo el 66,17% de los meta titles que experimentaron variaciones no incluían palabras clave en ninguna de sus dos versiones.
Las páginas catalogadas como YMYL son aquellas cuyo contenido tiene capacidad para influir en el bienestar, la salud, la estabilidad financiera o la seguridad de los usuarios y usuarias. Es decir, aquellos que abordan información médica, legal, de seguridad, financiera, de compras, etc.
En este caso, se analizaron 21.030 resultados relativos a este tipo de webs y se descubrió que Google modificó el 76% de los meta titles. Por su parte, de los meta titles de las webs cuyo contenido no se engloba en la categoría YMYL, de las que se estudiaron 3.856 resultados, Google aplicó variaciones en el 76,27% de los casos.
El 20,83% de los meta titles originales de las webs YMYL incluían la palabra clave objetivo, y Google decidió mantener la keyword objetivo en el 19,63% de los casos. Por su parte, en el caso de las webs sin contenido YMYL, el 28,01% de los meta titles originales contenían la palabra clave objetivo y está se mantuvo el 26,35% de las ocasiones.
En la otra cara de la moneda, nos topamos con que el 77,68% de meta titles modificados por Google de webs YMYL, no contenían la keyword objetivo ni en su versión original ni en la creada por el buscador. Un dato ligeramente menor en el caso de los meta titles modificados de webs sin YMYL (71,64%).
Mientras que Google da algo más de importancia a ubicar palabras clave en los meta titles del contenido que no es YMYL, en el caso del que sí entra en esta categoría pone el foco en la claridad y precisión más que en la optimización de keywords.
Por otra parte, al enfocarnos en sectores concretos dentro del contenido YMYL, se observa que Google pone especial foco en la modificación de meta titles de contenidos de la industria de la salud, ya que varió el 76,51%. Un porcentaje superior al promedio del contenido YMYL (76%) y al promedio general (76,04%).
Así mismo, el buscador conservó la palabra clave objetivo en el 21,75% de los casos en los que los meta titles originales de contenido de salud ya la incluían. En el caso del sector finanzas esto solo sucedió en el 13,69% de las veces y en legal el 15,89%.
Por su parte, dentro del contenido YMYL, el legal posee la tasa más elevada en cuanto a eliminación de palabras clave (3,8%) y el sector finanzas presenta el porcentaje más alto de meta titles modificados que no incluyen palabras clave en ninguna de sus versiones (84,08%).
El estudio ha identificado las situaciones más frecuentes en las que Google decide modificar los meta titles.
McAlpin identificó una serie de patrones en aquellos meta titles que no experimentaron variaciones por parte de Google:
Foto: GPT-4o
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ