Si bien Google y Chrome son los primeros nombres que se nos vienen a la mente a la hora de pensar en buscadores o navegadores, existen varios otros sistemas que también tienen un público fiel. Ya hemos visto cuáles son los buscadores más empleados por los usuarios de internet alrededor del mundo. Ahora, echemos un vistazo a los principales navegadores web desde los cuales se conectan.
Estos son los 6 navegadores web más populares del mundo, según el sitio Statcounter (datos actualizados a octubre de 2024):
Como era de esperarse, al igual que el dominio de Google en el ámbito de los buscadores, su navegador de Chrome lidera a nivel mundial. De acuerdo a los datos compartidos por Statcounter, Chrome abarca un estimado del 66,68% de la cuota de mercado, una cifra superior a la de noviembre de 2023, cuando era del 63,17%.
Los usuarios eligen Chrome por su velocidad, seguridad y simplicidad. Usa el motor V8 para una navegación rápida y la interfaz Omnibox combina barra de direcciones y búsqueda. Incorpora medidas de seguridad como el aislamiento de pestañas (sandboxing) y actualizaciones automáticas. Además, permite sincronizar datos entre dispositivos mediante una cuenta de Google y ofrece personalización con extensiones de la Chrome Web Store.
Es compatible con cualquier sistema operativo y ofrece la posibilidad de navegar en forma de incógnito, un recurso muy útil para evitar cookies.
Según Statcounter, este es el segundo navegador web más empleado en el mundo con un 18,09% de la cuota de mercado (un valor levemente inferior al de noviembre de 2023, cuando tenía una cuota de mercado del 19,9%).
Safari es el navegador web desarrollado por Apple, disponible en dispositivos con macOS, iOS, iPadOS y visionOS. Incorpora funciones como el antirrastreo inteligente, que impide el seguimiento entre sitios web, y la navegación privada, que no guarda historial ni cookies. Es rápido y ofrece soporte para extensiones, sincronización de marcadores y contraseñas a través de iCloud.
Microsoft Edge -versión actualizada de Internet Explorer-, cuenta con solo un 5,25% de la cuota de mercado, un valor apenas inferior al de noviembre de 2023, cuando representaba el 5,46%.
Está basado en el proyecto de código abierto Chromium, y cuenta con funciones como:
Por lo general es el navegador predeterminado dentro de los dispositivos con sistema operativo de Windows, pero su uso suele limitarse a la descarga de otros más usados, como Chrome.
A pesar de su antigua fuerza dentro de este ecosistema, actualmente Firefox cuenta con solo un 2,65% de la cuota de navegación mundial. Aun así, sigue manteniéndose vigente en el mundo digital, especialmente con la actual lucha contras las cookies de terceros al ser una de las primeras plataformas en desistir de su uso.
Es de código abierto, bloquea automáticamente rastreadores de anuncios, protege tus datos al traducir páginas web y permite ver videos en modo picture-in-picture. Además, es altamente personalizable con complementos y temas, y permite sincronizar marcadores, historial y contraseñas en múltiples dispositivos mediante una cuenta de Firefox.
Samsung Internet subió del sexto al quinto puesto del listado, desplazando a Opera, a pesar de que disminuyó su cuota de participación, pasando de 2,33% en noviembre de 2023 a 2,23% en octubre de este año.
Al igual que Edge, es un navegador basado en Chromium, diseñado para dispositivos Android (inicialmente estaba preinstalado en dispositivos Samsung Galaxy, pero ahora está disponible para la mayoría de dispositivos Android).
Ofrece un modo secreto con navegación privada protegida por contraseña, bloqueador de anuncios, asistente de video para reproducción optimizada y un modo oscuro para reducir la fatiga visual. Permite personalizar el menú, usar extensiones como traductores y bloqueadores de contenido, y sincronizar marcadores a través de Samsung Cloud.
Opera volvió a bajar al sexto puesto del listado (en 2023 había desbancado a Samsung Internet) pasando de tener un 2,2% de la cuota del mercado, frente al 3,17% del año pasado. Este es un navegador centrado en la experiencia de usuario y uno de los más antiguos pues fue lanzado en 1995, aunque en los últimos años ha ido creciendo su comunidad gracias a su eficiencia, rapidez y sencillez.
Este navegador cuenta con una función de bloqueo de anuncios y publicidad automáticos así como un VPN integrado, para facilitar la navegación en webs con bloqueos por países. Así mismo, cuenta con una versión especializada para gamers llamada OperaGX, la cual ayuda a optimizar las gestiones de navegación para generar una experiencia de juego más cómoda.
Por supuesto la lista no termina en estos 6, ya que existen una gran variedad de navegadores como Brave o UC Browser, pero su cuota de mercado es mucho menor que la de los primeros.
Entre ellos destaca UC Browser, un navegador web desarrollado por UCWeb, una subsidiaria del gigante tecnológico chino Alibaba Group. Lanzado en 2004, UC Browser es especialmente popular en países como India, Indonesia y otras regiones de Asia, África y Medio Oriente. Aunque no tiene la misma presencia global que navegadores como Chrome o Safari, su enfoque en mercados emergentes lo ha convertido en uno de los navegadores más descargados en plataformas móviles.
En el caso de Brave, nos encontramos ante un navegador web gratuito y de código abierto que se centra en la privacidad, la velocidad y una experiencia de navegación sin interrupciones. Fue lanzado en 2016 por Brendan Eich, cofundador de Mozilla y creador de JavaScript. Un navegador con capacidad de bloqueo de anuncios y rastreadores, cuya ventaja diferencial es la de compartir menos datos con sus anunciantes para proteger la privacidad de sus usuarios.
Sin embargo, estos antes mencionados no acumulan entre sí más de un 1% de la cuota de navegación global, dejándolos muy por debajo de los que hemos listado anteriormente.
Foto: Depositphotos.
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ