¿Qué sería de nuestro día a día sin Google?, ¿sin Yahoo? (sin ChatGPT), sin un buscador que pueda responder a nuestras dudas -desde la más compleja hasta la más ridícula- en cuestión de milisegundos. Todos acudimos constantemente a ellos y tenemos uno principal, de confianza, al que solemos hacerle casi todas las consultas.
El sitio web Statcounter analiza periódicamente el volumen de consultas que recibe cada buscador, identificando cuáles tienen la mayor cuota del mercado mundial. A datos de octubre de 2024, este es el top 6 de buscadores más utilizados (te dejamos también el listado de los navegadores más populares).
Los 6 buscadores web más utilizados en el mundo:
Así es, Google sigue siendo el buscador más popular del mundo y muy lejos de todos los demás, aunque es cierto que en comparación con el año pasado, la cifra fue en descenso, pasando de 91,54% en noviembre de 2023, al 89,33% actual. Pero su liderazgo es innegable.
Este buscador nació en 1998, de la mano de Larry Page y Sergey Brin mientras eran estudiantes de doctorado en la Universidad de Stanford. Desde ese entonces, Google ha evolucionado y añadido diversas herramientas como Google Maps, Google Drive, y Google News, pero siempre manteniendo una interfaz simple y un enfoque en la experiencia del usuario, proporcionando una plataforma intuitiva para encontrar información de manera eficiente. Por eso, es el buscador más popular.
Entre sus últimas innovaciones destacan las AI Overviews, textos generados por IA que ayudan a ofrecer una perspectiva distinta de los resultados de búsqueda clásica. A pesar de sus problemas iniciales, con respuestas absurdas a algunas búsquedas, las AI Overviews han ido mejorando y estando accesible en más mercados, a pesar de que por ahora no están activas en la Unión Europea.
Aunque distante en términos de participación de mercado, con un 4,16% (un poco mejor posicionado que en noviembre de 2023, cuando era del 3,2%), Bing es un buscador popular que pertenece a Microsoft y permite su integración a Microsof Office Outlook, etc. Además, este buscador ha mejorado considerablemente a partir de la incorporación de la inteligencia artificial generativa, y Bing Chat es uno de los 3 chats conversacionales de IA más utilizados, junto con ChatGPT y Gemini.
Al igual que Google, Bing también ha apostado por la inclusión de respuestas generadas por inteligencia artificial, aunque por el momento su impacto y alcance son más modestos que los de Google.
Yandex se mantiene en el tercer puesto del ranking y mejora su cuota, que ha pasado del 1,78% en noviembre de 2023 a 2,8% en la actualidad. Es el motor de búsqueda líder en Rusia, con más del 60% de la cuota de mercado, y ofrece una amplia gama de servicios, incluyendo mapas, correo electrónico, transporte, noticias y búsqueda, con un enfoque en la inteligencia artificial.
A pesar de su presencia en otros países, sigue siendo altamente dependiente del mercado ruso, e incluso ha sido bloqueado o restringido en algunos países debido a problemas relacionados con la política y por desconfianza en la recopilación de datos y la posible falta de transparencia en el manejo de la información personal de los usuarios.
Yahoo! es otro de los buscadores que mantiene su puesto, con una muy leve mejora en su porcentaje de participación, pasando del 1,22% en noviembre de 2023 al 1,33% en octubre de este año. Si bien está muy lejos de ostentar la posición dominante que tuvo en los noventa, aún conserva un lugar destacado en la red y continúa siendo utilizado por millones de usuarios en todo el mundo a 29 años de su creación (1995).
Inicialmente, Yahoo! no era un motor de búsqueda tradicional, sino un directorio web organizado manualmente, pero con el tiempo evolucionó para incluir capacidades de búsqueda automática. Es sencillo de usar, tiene un fuerte enfoque en resultados locales y se integra con otros servicios populares como Yahoo! Mail y Yahoo! News. Sin embargo, cuenta con una base de usuarios más pequeña en comparación con gigantes como Google, lo que a veces limita la cantidad y calidad de los resultados en ciertos tipos de búsquedas.
Baidu, fundada en 2000, es una empresa tecnológica china especializada en servicios de internet. Conocido como el principal motor de búsqueda en China, tiene una participación de mercado del 0,83% a nivel mundial, una cuota levemente inferior al 0,93% que ostentaba en 2023. Similar a Google en muchos aspectos, Baidu opera principalmente en mandarín y desempeña un papel fundamental en la búsqueda en línea de China, ya que está diseñado específicamente para satisfacer las necesidades de los usuarios locales: idioma, costumbres, legislación, preferencias.
Los encontronazos que Google ha tenido con el gobierno, y políticas de China, han propiciado el fracaso de este en su intento por entrar en el mercado asiático.
DuckDuckGo destaca por su enfoque en la privacidad del usuario y mejora su participación en el mercado, pasando del 0,55% al 0,69%. Este motor de búsqueda estadounidense no rastrea la información del usuario ni la comparte con terceros. Al apostar por el código abierto, DuckDuckGo garantiza que los resultados de búsqueda no estén personalizados, ofreciendo la misma información a todos los usuarios, independientemente de sus preferencias individuales. Este enfoque hace que sea una opción popular para aquellos preocupados por la privacidad en línea.
Lo cierto es que la lista no termina aquí, existe una infinidad de buscadores como Ask, Naver, Ecosia, AOL, Startpage, MetaGer, etc.
Entre ellos destaca Naver, el motor de búsqueda líder en Corea del Sur, conocido por ser mucho más que un buscador tradicional. Fundada en 1999, la plataforma se ha convertido en un ecosistema digital integral, ofreciendo servicios como noticias, blogs, foros, comercio electrónico y entretenimiento. A menudo se le compara con Google, pero con un enfoque mucho más centrado en el mercado coreano y adaptado a sus necesidades culturales y tecnológicas.
Por su parte, el de Ecosia es uno de los casos más llamativos: un motor de búsqueda que se centra en la sostenibilidad ambiental. Fundado en 2009 por Christian Kroll, Ecosia se diferencia de otros buscadores al destinar una parte significativa de sus ingresos publicitarios a proyectos de reforestación en todo el mundo. En lugar de priorizar únicamente el rendimiento económico, Ecosia utiliza su modelo de negocio para combatir la deforestación global y fomentar prácticas ecológicas.
Aunque, muchos de ellos distan mucho ser los buscadores más usados del mundo, parece interesante echar un vistazo y ojear sus funcionalidades, características o apariencia que presentan; observar, en definitiva, la variedad de posibilidades que los usuarios tenemos a la hora de navegar por la red.
Foto: Depositphotos.
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ