Utilizamos diariamente Google para casi todo y todos en mayor o menor medida sabemos cómo sacarle todo el jugo. Pero… ¿cómo surgió? ¿Quiénes fueron los creadores de Google? El gigante de Internet también tiene su historia… y nosotros te la vamos a contar.
Todo comenzó allí por el año 1997 (parece ya cosa de la Prehistoria ¿verdad?), cuando dos desconocidos Larry Page y Sergei Brin registraban el dominio Google.com. Por aquel entonces se trataba de una simple tesis doctoral de dos estudiantes de Stanford que se habían conocido un par de años antes. Pero un año después ese proyecto ya estaría disponible en la web. Era un proyecto que buscaba ayudar a los usuarios a encontrar aquello que necesitaran entre un mar de información gigante de Internet.
Ambos trabajaban como estudiantes de posgrado en el Gates Computer Science Building es un edificio que apenas llevaba un año abierto, un complejo de salas de estudio, biblioteca y aulas que se había levantado con la aportación de 6 millones de dólares de un muchimillonario llamado Bill Gates. Y es precisamente en la sala número 360 de ese edificio donde Sergei Brin y Larry Page, junto a otros estudiantes crearon Backrub, un proyecto de motor de búsqueda.
Un nombre poco atractivo, que posteriormente acabaría rebautizándose como Google.
¿El origen del nombre? Proviene de un juego de palabras con el término “gúgol” , acuñado por Milton Sirotta, sobrino del matemático norteamericano Edward Kasner para referirse al número representado por un 1 seguido de 100 ceros. ¿Por qué ese término? Parece que el término reflejaba el reto de los creadores de Google para organizar esa inmensa masa de información.
Aunque el comienzo del proyecto data de 1997, Google se lanzaría oficialmente el 27 de septiembre de 1998. La primera búsqueda hecha en Google fue “Gerhard Casper”, el nombre del presidente de la universidad de Stanford, donde trabajaban Brin y Page.
Trabajar en el garaje de casa o en el dormitorio como centro de datos y oficinas no era lo más recomendable aunque era la infraestructura a la que estaban acostumbrados. Pero tocaba buscar inversores para financiar la novedosa tecnología. No fue fácil para los creadores de Google ya que se toparon con la negativa de numerosos portales pero con su plan de empresa debajo del brazo, se pusieron manos a la obra en la búsqueda y captura.
La suerte llegó de la mano de Andy Bechtolsheim, uno de los fundadores de Sun Microsystems. ¿La cantidad? 100.000 dólares a nombre de Google Inc.
La primera oficina llegó en California y poco después, en el año 1999 ya habían conseguido 25 millones de dólares de dos grandes inversores: Sequoia Capital y Kleiner Perkins Caufiled & Buyers.
Parece que resultó ser una fórmula bien construida porque durante los años siguientes Google se popularizó y comenzó su crecimiento de forma continua y sin pausa. El 21 de septiembre de 1999 desapareció la versión beta para pasar a convertirse en Google tal y como lo conocemos hoy.
Al poco tiempo, llegó Google Adwords en el año 2000, ahora conocido como Google Ads, es el sistema que ya todos conocemos y a través del cual las webs pueden obtener beneficio con la venta de espacios publicitarios. Sin duda marcó un antes y después, en la historia de Google ( e incluso en la historia del mundo digital) y ayudó mucho a la compañía a rentabilizar el servicio que ofrecía.
Un año más y nacía la búsqueda por imágenes en el 2001. Los usuarios podían (y pueden) realizar una búsqueda y obtener como resultados, imágenes. Ya no había parón y así se fueron sucediendo con el paso de los años muchos de los productos que conocemos hoy como Google News o Google Products. En 2004 llegaba la apuesta por los servicios locales y en 2006 compraba YouTube (Boom!). En este vídeo, los propios Sergei Brin y Larry Page te explican este período inicial del desarrollo de Google
Pero Google seguía su invasión por convertirse en el buscador omnipresente en todo el mundo y seguía creciendo y creciendo…
La compañía que había sido fundada por dos jóvenes con la intención de organizar los resultados de los motores de búsqueda, no dejaba de crecer. Sin embargo, en 2019, Larry Page y Sergei Brin anunciaron que abandonarían sus respectivos cargos en Google para mantenerse como cofundadores, accionistas y miembros de la junta directiva de Alphabet y seguir nuevos proyectos. Uno de los proyectos de Larry Page consistía en construir coches voladores. Sí, en serio.
Pero el hecho de que el CEO y Presidente se distanciaran de la compañía no ha impedido que el gigante tecnológico siguiera haciéndose cada vez más grande. En 2020, lanzan Google Workspace, enfocado a facilitar el trabajo en remoto en distintas organizaciones y aumentar la productividad. Por otro lado, la IA tampoco ha pasado desapercibida por Google, y en 2023 lanzaron su propio chat de inteligencia artificial al que llamaron Bard, después rebautizado como Gemini.
Bueno, lo cierto es que aquel proyecto de Larry Page que involucraba la construcción de un coche que volara, no terminó de “alzar el vuelo”. Sin embargo, la empresa que nació en 2017 con ese fin, Kitty Hawk, se convertiría en la predecesora de otra nueva empresa que nacía en 2019: Wisk Aero, asociada con Boeing (sí, los de los aviones). Tras el cierre de Kitty Hawk en otoño de 2022, Boeing pasó a ser el dueño de esta empresa cuyo objetivo era crear el primer taxi aéreo con cero emisiones.
Por otro lado, Sergei Brin, tiene una empresa de dirigibles: Lighter than Air Research. Como ves, los fundadores de Google tienen muchas cosas en común, porque ambos parecen estar muy interesados en todo lo que tenga que ver con volar. En este caso, la empresa de Brin nace con el objetivo de construir aeronaves que permitan realizar labores humanitarias en zonas remotas o de desastre y volver a traer de vuelta el dirigible, esta vez con emisiones cero. En 2023, su primer dirigible, el Pathfinder 1, de 120 metros de largo, ha conseguido realizar su primer vuelo en el interior.
Además de esto, durante 2023 se le ha visto acudir a las oficinas de Google más habitual que de costumbre y es que al parecer, Brin, estaría involucrado en los proyectos de la compañía relacionados con la inteligencia artificial: Bard y Gemini.
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ