Historia de Jack Dorsey, el genio detrás de Twitter y Bluesky que cambió el paradigma de la comunicación online

En este artículo te contamos los orígenes y algunas curiosidades de uno de los empresarios tecnológicos más influyentes del siglo XXI.
la historia de jack dorsey fundador de twitter
20 de noviembre de 2024
Copiar enlace

Jack Dorsey es uno de los empresarios tecnológicos más influyentes del siglo XXI y parte activa de la historia de Internet. Cofundador de Twitter y Square (ahora Block, Inc.); impulsor de BlueSky; ex directivo de Disney Company; experto en la gestión del tiempo, el empresario norteamericano ha redefinido la forma en que nos comunicamos y gestionamos las finanzas digitales.

Este artículo profundiza en la trayectoria de Dorsey, desde sus orígenes en el seno de una familia de clase media norteamericana, hasta la creación de una de las redes sociales más importantes e innovadoras del mundo.

Sus orígenes y etapa de formación

Dorsey nació en 1976 en Misouri y desde temprana edad mostró un interés innato por la tecnología. A los 13 años desarrolló un interés por el enrutamiento de envíos y soñaba con crear un mapa en vivo de la ciudad de Nueva York. Con la ayuda de un ordenador que le regaló su padre, utilizó datos obtenidos de un escáner policial para diseñar un programa gráfico que representaba el movimiento de los vehículos en St. Louis.

La influencia de su padre, que trabajaba en una empresa dedicada a la impresión de tarjetas magnéticas, lo expuso a las primeras innovaciones tecnológicas, mientras que su madre fomentó su lado creativo. Esta mezcla de habilidades técnicas y pensamiento innovador moldeó su enfoque único hacia la tecnología.

Después de graduarse de la escuela secundaria, Dorsey asistió a la Universidad de Ciencia y Tecnología de Misuri, y más tarde a la Universidad de Nueva York. Durante esta etapa, comenzó a visualizar la idea de una plataforma donde las personas pudieran compartir pensamientos de manera breve e inmediata. Aunque no completó sus estudios universitarios, su visión sería clave para la creación de Twitter.

El paso por Odeo y otras startups

Antes de fundar Twitter, Dorsey trabajó como programador y desarrollador web en diversas startups. Su habilidad para codificar y su enfoque minimalista le permitieron destacarse en la industria tecnológica.

En el año 2000 creó un software de código abierto para gestionar el envío de mensajeros y vehículos de emergencia, así como de taxis. Ese mismo año se mudó a California, donde comenzó a colaborar con Odeo, una plataforma de podcasts liderada por Evan Williams. Allí conoció a sus colegas y futuros cofundadores de Twitter, Biz Stone y Noah Glass.

Durante su tiempo en Odeo, Dorsey presentó una idea basada en mensajes breves que los usuarios podrían enviar y recibir instantáneamente, inspirada en el funcionamiento de los mensajes SMS. Este concepto, aunque inicial, sentó las bases para lo que eventualmente se convertiría en la red social Twitter.

La creación de Twitter: el inicio de una revolución

En 2006, Dorsey, junto a Williams (creador de Blogger, empresa que luego vendió a Google), Glass y Stone, lanzaron Twitter, una plataforma que cambiaría para siempre la comunicación digital. El concepto de compartir ideas y actualizaciones en tiempo real en tan solo 140 caracteres se convirtió rápidamente en un fenómeno global. El 21 de marzo de 2006, Dorsey publicó el primer tweet: “just setting up my twttr” (configurando mi twttr)”, un momento que marcó el nacimiento de una nueva era en las redes sociales.

Dorsey asumió el rol de CEO de la empresa en sus primeros años, liderando el desarrollo inicial y el crecimiento de la plataforma. Sin embargo, los conflictos internos sobre la dirección de Twitter llevaron a su reemplazo como CEO en 2008, aunque permaneció en la junta directiva. Este periodo demostró la intensidad y los retos de construir una empresa disruptiva en sus primeras etapas.

Square y su impacto en los pagos digitales

En 2009, un poco alejado de las decisiones que se tomaban en Twitter Dorsey cofundó Square, una empresa que revolucionó los pagos móviles al permitir a pequeños negocios aceptar pagos con tarjeta de manera sencilla y asequible. Su innovador lector de tarjetas, que se conecta a dispositivos móviles, democratizó los pagos electrónicos, beneficiando especialmente a pequeños empresarios y trabajadores autónomos.

Square evolucionó con el tiempo, ampliando su oferta de servicios financieros con herramientas como Cash App, que permite transferencias de dinero entre usuarios, y servicios relacionados con criptomonedas. En 2021, la empresa cambió su nombre a Block, Inc., reflejando su interés creciente en blockchain y tecnología descentralizada.

Cambios y novedades implementadas en Twitter

En 2015, tras un periodo de turbulencias en Twitter, Dorsey regresó como CEO. Bajo su liderazgo, la plataforma experimentó una serie de transformaciones significativas:

  1. Expansión global: Dorsey impulsó la expansión de Twitter en mercados emergentes, haciendo la plataforma más accesible y relevante en diferentes contextos culturales.
  2. Ampliación del límite de caracteres: en 2017, Twitter duplicó el límite de caracteres de 140 a 280, una medida destinada a ofrecer a los usuarios más espacio para expresarse sin sacrificar la inmediatez característica de la plataforma.
  3. Herramientas de video y audio en vivo: durante su mandato, Twitter introdujo funciones como Periscope (posteriormente integrada en la plataforma) y Twitter Spaces, un servicio de audio en vivo que competía directamente con Clubhouse.
  4. Prohibición de publicidad política: en 2019, Dorsey anunció que Twitter dejaría de aceptar anuncios relacionados con campañas políticas. Esta decisión, aplaudida por algunos y criticada por otros, reflejó su compromiso con la protección del discurso público.
  5. Lucha contra el acoso: Dorsey supervisó la implementación de políticas más estrictas para combatir el acoso, el discurso de odio y la desinformación, aunque estas medidas enfrentaron críticas por su eficacia y consistencia.

Salida de Twitter y la llegada de Elon Musk

En noviembre de 2021, Dorsey sorprendió al anunciar su renuncia como CEO de Twitter. En una carta abierta, explicó que su decisión estaba motivada por la necesidad de que la empresa fuera liderada por nuevas voces, destacando su confianza en su sucesor, Parag Agrawal. “Por fin es el tiempo de irme. ¿Por qué? Se habla mucho de la importancia de que una compañía sea liderada por el fundador. Últimamente creo que eso es una limitante y un factor para el fracaso. He trabajado arduamente para asegurarme que esta compañía pueda alejarse de su fundación y sus fundadores. Hay tres razones por las cuales creo que ahora es el momento adecuado”, escribía Dorsey en un posteo en la red social:

Un año después, en 2022, Elon Musk adquirió Twitter por 44 mil millones de dólares. Aunque inicialmente Dorsey apoyó la compra, describiéndola como una oportunidad para devolver Twitter a sus principios fundacionales, más tarde expresó críticas hacia algunas decisiones de Musk, señalando la importancia de proteger la libertad de expresión y la descentralización en la plataforma.

Bluesky: el futuro descentralizado de las redes sociales

Paralelamente a su salida de Twitter, Dorsey intensificó su trabajo en Bluesky, una iniciativa para desarrollar un protocolo abierto y descentralizado para redes sociales que nació del propio empresario en el año 2019.

En 2021, Dorsey contrató a Lantian Jay Graber para liderar este proyecto, con el objetivo de combatir la posible desinformación que generaban los algoritmos, permitiendo que desarrolladores, empresas o personas pudieran entrar y modificar sus experiencias, decidiendo qué ver y qué no.

A pesar de que Dorsey ya no forma parte de la junta directiva de la empresa, Bluesky representa una extensión de la visión del emprendedor sobre la tecnología como una herramienta para empoderar a las personas y fomentar la transparencia.

  • Estos son los mejores libros de marketing digital y eCommerce que deberías leer… y regalar

Una vida sin lujos y con perfil bajo

Más allá de su carrera empresarial, Jack Dorsey es conocido por su sencillez y perfil bajo. Practica un estilo de vida minimalista, viviendo en un modesto apartamento en San Francisco y evitando lujos innecesarios, a pesar de que su fortuna está valorada en 5,4 mil millones de dólares, según datos de Forbes.

El empresario también es un defensor del bienestar físico y mental. Sigue una dieta extrema que incluye ayunar durante largos periodos y comer solo una vez al día. Además, suele hacer retiros de meditación Vipassana (una de las técnicas de meditación más antiguas de la India), donde pasa días en silencio y reflexión. Estas prácticas han suscitado tanto admiración como escepticismo, pero reflejan su compromiso con la simplicidad y la introspección.

Un dato curioso es que al poco tiempo de empezar en Odeo, Dorsey se apuntó a clases de diseño y costura de ropa en el Apparel Arts de San Francisco porque quería hacer sus propios vaqueros. Fue a 10 clases, en las que diseñaba y confeccionaba distintas prendas, pero cuando inició su etapa empresarial en Twitter, ya no puedo seguir con ese hobbie.

También ha realizado acciones filantrópicas. En 2019 financió la plantación de 150.000 árboles en una iniciativa contra el cambio climático y en 2020 hizo una donación millonaria desde Square para la lucha contra el coronavirus.

En las redes sociales, Dorsey es una figura activa. Utiliza Twitter para compartir pensamientos sobre temas como tecnología, salud y criptomonedas, así como para promover causas benéficas. Y, si bien tuvo una cuenta en Bluesky desde los inicios de la red social, el pasado mayo el empresario migró su perfil hacia Nostr, otra plataforma descentralizada, donde publica con asiduidad.

Empresas e iniciativas de impacto

A lo largo de su carrera, Jack Dorsey ha estado vinculado a múltiples proyectos que han dejado una marca significativa en la tecnología y los negocios:

  • Twitter: su visión inicial y liderazgo ayudaron a establecer Twitter como una plataforma clave en la comunicación global.
  • Square/Block, Inc.: su innovación en fintech ha transformado la forma en que las personas y las empresas manejan sus finanzas.
  • Bluesky: una apuesta por un futuro descentralizado en las redes sociales.
  • Tidal: Dorsey también ha invertido en empresas fuera del ámbito tecnológico tradicional, como la plataforma de streaming musical adquirida por Block en 2021.

La combinación de su capacidad empresarial y su compromiso con la innovación lo han convertido en una figura central en la industria tecnológica, y el legado que dejó -y sigue construyendo- se centra en la innovación, la ética en los negocios y la búsqueda de soluciones tecnológicas sostenibles.

Foto: Depositphotos.

 

Publicado por

Content Manager de Marketing4ecommerce
Periodista y Content Manager de Marketing4ecommerce desde 2021. Más de 670 artículos publicados sobre marketing y comercio online.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.