China exigirá a los influencers que acrediten formación para poder hablar sobre temas sensibles como medicina o finanzas

La Administración del Ciberespacio de China ha establecido obligaciones para influencers y para las principales redes sociales del país.
Imagen de una mujer influencer china de unos 20 años grabando un vídeo en su salón. La vemos de frente, sentada en su sofá y, tras ella, hay dos diplomas colgados en la pared. Frente a la mujer su móvil, sostenido por un trípode, graba la escena. Estilo realista
15 de octubre de 2025
Copiar enlace

China ha dado un paso decisivo en cuanto a la lucha contra la desinformación en redes sociales. A partir de octubre de 2025, los influencers cuyo contenido trate temas sensibles (medicina, derecho, educación o finanzas) deberán acreditar que cuentan con formación en esos ámbitos y, por tanto, están capacitados para divulgar.

Nueva normativa para influencers y plataformas en China

Esta medida ha sido impulsada por la Administración del Ciberespacio de China (CAC), el principal regulador de Internet en el país, y establece obligaciones tanto para los influencers como para las principales redes sociales de China.

Los creadores y creadoras de contenido dispondrán de un plazo de dos meses para compartir sus certificaciones, títulos o credenciales verificadas y demostrar que cuentan con la capacitación necesaria para poder realizar publicaciones informativas veraces con base científica y académica sobre medicina, derecho, educación o finanzas.

Así mismo, para elevar los niveles de transparencia y seguridad, se exigirá que estos contenidos indiquen las fuentes de las que se ha extraído la información y especifiquen de forma clara si incluyen dramatizaciones o elementos generados por IA.

Por su parte, las plataformas como Douyin (la versión china de TikTok), Bilibili o Weibo deberán verificar la titulación de los influencers y asegurarse de que todo está en regla. Sumado a esto, también tendrán la obligación de recordar a sus usuarios y usuarias su propia responsabilidad legal y científica a la hora de difundir información.

China también ha prohibido la publicidad de servicios o productos médicos

Otras de las medidas establecidas por la CAC en relación a contenido sensible buscan atacar a la publicidad encubierta. Por un lado ha prohibido la publicidad de servicios o productos médicos en todas sus formas (medicamentos, suplementos, consultas online, alimentos saludables, etc.). Y, por otro, se ha ordenado eliminar aquellas cuentas que se sirvan de formatos educativos para promocionar productos y aquellas que suplanten identidades profesionales.

Por último, la CAC también ha decretado que las plataformas deberán entrenar a sus algoritmos para que identifiquen y bloqueen contenidos sexualizados que pretenden pasar como educativos.

Similitudes con los criterios de Google con el contenido YMYL

El objetivo de la nueva regulación china es proteger a los usuarios y usuarias, garantizando la calidad y veracidad de la información divulgada en redes sociales relativa a cuestiones de alto impacto en el bienestar de las personas. Una premisa muy similar a la que sigue Google con el contenido YMYL (Your Money or Your Life).

Las páginas web catalogadas dentro del contenido YMYL son aquellas que abordan temas médicos, legales, financieros, de seguridad, de compras, etc., y que, por tanto, pueden influir en la salud, seguridad o estabilidad financiera de usuarios y usuarias. Debido a estas características, Google aplica criterios más exigentes a la hora de evaluar este tipo de contenidos para posicionarlos en la Búsqueda.

Así mismo, el contenido YMYL evaluado debe satisfacer tanto a los algoritmos de búsqueda de Google como a sus evaluadores de calidad. Durante el proceso se tienen en cuenta los principios de EEAT (Experiencia, Conocimiento, Autoridad y Fiabilidad), de modo que las páginas que demuestren una mayor adhesión a estos criterios sean favorecidas, evitando así que contenido de baja calidad o dañino llegue a los usuarios y usuarias.

Al final, tanto para Google como en el caso de los influencers chinos, todo se resume en demostrar que cuentas con la capacitación y conocimientos necesarios para ser considerado un altavoz cualificado, con autoridad, para difundir contenidos fiables.

Cuál es la situación en España actualmente

En un momento en el que la regulación de la figura de los influencers en redes sociales a nivel global es escasa, China ha sentado un precedente que podría terminar siendo adoptado por más territorios. En el caso de España, en los últimos años hemos avanzado hacia un marco legal centrado en establecer una definición clara de lo que te convierte en “influencer” y de las obligaciones a las que están sujetos estos perfiles.

El 30 de abril de 2024, el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto 444/2024, conocido popularmente como la Ley de Influencers. Esta normativa nombra técnicamente a los influencers como “usuarios de especial relevancia” y tipifica que un usuario o usuaria será considerado como tal si cumple estas tres condiciones:

  • Presenta ingresos iguales o superiores a los 300.000€ por esa actividad.
  • Cuenta con 1 millón de seguidores en una sola plataforma de vídeo, o si la suma de todos sus seguidores en sus distintas plataformas llega a los 2 millones en total.
  • Publica al menos 24 vídeos al año.

Los influencers que encajan en esta descripción deben inscribirse en un registro obligatorio y quedan sujetos a las siguientes obligaciones:

  • Identificar claramente los contenidos publicitarios, quedando prohibido realizar publicidades de alcohol, tabaco o medicamentos.
  • Solicitar identificación de edad, evitando así que los menores accedan a contenido inapropiado.

El nuevo código de conducta de influencers

Más recientemente, el pasado 1 de octubre, entró en vigor el nuevo “Código de Conducta de Publicidad a Través de Influencers 2025“, impulsado por la Asociación Española de Anunciantes (AEA), Autocontrol e IAB Spain.

Este pasó a sustituir al de 2020 y su objetivo es velar por la transparencia y la responsabilidad en la publicidad, garantizando que los consumidores y consumidoras puedan diferenciar de forma clara si un contenido es de naturaleza promocional. Sin embargo, este código no es una normativa oficial y es de cumplimiento voluntario (excepto para empresas adheridas a la AEA, a Autocontrol y a IAB Spain y a los influencers, agencias y empresas que se adhieran voluntariamente).

Foto: Gemini

Publicado por

Content Manager en Marketing4eCommerce
"Content Manager" en Marketing4eCommerce, que traducido quiere decir: redactora, revisora, y fan absoluta de generar imágenes con IA.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.