No es ningún secreto entre los sellers que pelean a diario que Amazon es despiadado. Prácticamente los account managers desayunan problemas antes incluso de acceder a la cuenta. Por ello, a continuación, te damos 5 motivos por los que Amazon puede patearte al abismo de la locura. Eso sí, no queremos deprimirte con este artículo por lo tanto te damos también la solución para cada uno de ellos. Aquí en el artículo y también en las sesiones de “Amazofrénicos”, la nueva iniciativa de Innova Digital Export, explicamos los motivos por los cuales nuestro sueño no ha sido tan placentero por culpa de Vendor Central o Seller Central de Amazon.
Pues, la verdad es que dicho registro es sencillo, así es, pero cuando algo se tuerce en la plataforma, toca remar con más fuerza. El registro de marca en Amazon te permitirá gestionar con más solidez los listings pertenecientes a la marca registrada, encontrar infracciones de propiedad intelectual e informar de ellas, y evitar además falsificaciones. Y hoy en día, Amazon es una jungla por lo tanto… esta acción se ha vuelto más que fundamental.
Puede suceder que Amazon relacione tu cuenta con una conducta indebida o con otra cuenta que ha infringido gravemente las normas de Amazon, aunque ni siquiera hayas registrado ni una strike. De ser así, cogemos aire y enviamos un recurso en el propio aviso de rechazo de solicitud de marcas.
Una copia escaneada del recibo de la marca comercial. Y si somos fabricantes, el certificado de fabricación. Si no lo somos, un contrato con el fabricante externo que fabrica la mayoría de los productos de la marca. Y además en el último paso del recurso, subiremos una copia de cualquier factura de ventas, suministro o fabricación reciente de los últimos seis meses que incluya uno o varios nombres de productos que vendemos con esa marca.
¿Hay buenas noticias? Sí, que dicho recurso es revisado entre 2-7 días y si es positivo.. ¡ya tendremos nuestra marca registrada en Amazon Brand Registry!
Por supuesto, hecha la ley hecha la trampa. Si tu producto está registrando un buen nivel de ventas y eso afecta negativamente a tus competidores, no es de extrañar que alguno de ellos compre tu producto, lo reciba y en su valoración sea tan cruel que es muy evidente que quiere derribar a los usuarios que realizan clic en dicho producto. Y seguramente, ese seller habrá seleccionado a tu producto para que sus anuncios aparezcan como Sponsored Productos (Segmentados) para además robarte a esos leads espantados por su mala review.
¿Qué hacemos? No hay un botón mágico para hacer desaparecer la review, ya que la página de producto “No es tuya”. Cualquier seller puede acceder a la buybox y por lo tanto las reviews también serían para él, incluso la información de la misma. Por lo tanto, borrar una review aunque seas un player más de ese producto no es sencillo.
Obviamente nuestro producto no es una falsificación. Y además, sabemos que cuando un Seller ha conseguido registrar la marca de un listing y quiere eliminarnos de la buybox… lo tiene fácil. Y es denunciaros ante Amazon de tener producto falsificado. Amazon no pide pruebas para este tipo de sanción, solo hay que marcarla y Amazon eliminará el listing del inventario del Seller al que denunciemos a través de la cuenta de Amazon Brand Registry”.
Si un Seller desea realizar esta acción en uno de tus productos, te podrás defender enviando documentación que acredite que tu producto no es falso. Pero… Estos recursos son revisados por bots y no siempre la resolución es favorable. En la propia notificación aparece el email del Seller que nos ha denunciado en su cuenta de Brand registry. Podemos escribirle e indicarle que elimine la denuncia llegando a un acuerdo con el mismo. Pero igualmente, seamos realistas, si nos ha querido eliminar de la buybox, no nos va a perdonar.
Si vemos que uno de nuestros listings cuenta con más de 2-3 players en la buybox, siempre intentad conseguir el registro de marca del producto. Aunque no seamos el titular. Siempre podemos registrarla y hablar con el titular para informarle de que deseamos venderla en Amazon. Si no tenemos esto en cuenta, como hemos dicho antes, esto es la jungla y los Sellers más experimentados no van a dejar que les robemos la primera posición de las buybox. Y mucho menos si ellos tienen la marca registrada en su cuenta y nosotros no.
Pues sentimos decir que no solo hay un límite, hay dos. En 2021 Amazon pasó por una profunda crisis de almacenamiento ya que los Sellers más potentes enviaban grandes niveles stock a dichos almacenes, aprovechándose así de la condición de almacenamiento ilimitado que Amazon les concedía por tener buen IPI. ¿Qué sucedió? Que los nuevos sellers o aquellos que realizaban envíos periódicos pero más cortos se encontraban continuos rechazos en los almacenes de Amazon a la llegada de sus camiones. Incluso Amazon llegó a subcontratar almacenes secundarios para almacenar allí stock vendido como listings Prime.
En primer lugar, aumentar el IPI (índice de rendimiento de inventario) mínimo para obtener el almacenamiento ilimitado. Si antes un seller obtenía una puntuación mayor a 400 en este IPI, ya podía enviar los metros cúbicos de stock que quisiera a los almacenes de Amazon. A partir de esa crisis, el IPI mínimo para recibir esa condición sería de 500.
Y además, Amazon asignaba a cada seller un límite de unidades máximas que podía enviar a los almacenes de Amazon. Eso si, no de manera tan transparente como el IPI, el cual puedes ver cómo se calcula de manera objetiva en cada periodo. Por fortuna, la crisis pasó, el IPI vuelve a ser de 400 pero… se mantiene el límite de unidades para cada seller.
Si este es tu problema y esta explicación te ha parecido muy corta, no te preocupes, en este vídeo tienes una explicación mucho más detallada y práctica.
Por mucho que miremos el desglose de las ventas una y otra vez, vamos a seguir viendo que Amazon nos está cobrando una tarifa logística que no corresponde con nuestro producto y/o un tipo de IVA que tampoco lo es. ¿Es culpa de Amazon? Sí y no. No desesperemos ni abramos un caso al soporte para desesperarnos aún más. Pero tampoco esperemos a que solucione solo.
Si desde logística de Amazon te están aplicando una tarifa incorrecta y te está derribando el margen de tu producto, solicita una remedición de los ASIN. Te indicamos en el siguiente vídeo cómo hacerlo.
Si Amazon te aplica un tipo de IVA incorrecto y no solo te derriba el margen de tu producto, sino que además te supone un problema fiscal… revisa la ficha de tu listing y marca el tipo de producto que es en términos fiscales. Parece sencillo pero… hay que hacerlo y suele ser un campo que se suele dejar en blanco al crear un listing ya que es opciones. ¿No lo encuentras? En el siguiente vídeo te indicamos cómo hacerlo.
No se han encontrado artículos relacionados.
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ