Jaime de Villa (Wannme): «Nuestra solución puede marcar la diferencia entre vender 250.000€ y 1 millón al mes»

Jaime de Villa explica cómo Wannme impulsa a vendedores de marketplaces con adelantos de fondos y tecnología financiera innovadora.
Imagen de Jaime de Villa Morales, CEO de Wannme, junto al logo de la marca.
23 de enero de 2025
Copiar enlace

En un mundo donde el comercio electrónico sigue creciendo a pasos agigantados, los marketplaces se han consolidado como el eje central de las ventas digitales. Sin embargo, muchos vendedores enfrentan barreras financieras que limitan su capacidad para escalar y competir de manera efectiva. Aquí es donde las Fintech juegan un papel clave, ofreciendo soluciones innovadoras que no sólo resuelven problemas de liquidez, sino que también optimizan el rendimiento comercial.

Para comprender cómo las Fintech están reconfigurando el panorama de los marketplaces y potenciando a los vendedores con herramientas financieras avanzadas, entrevistamos a Jaime de Villa Morales, CEO de Wannme. Esta Fintech española ha desarrollado una solución disruptiva que busca transformar las ventas en los marketplaces, ofreciendo a los vendedores la posibilidad de escalar sus negocios de manera sostenible y competitiva. Durante la entrevista, Jaime compartirá detalles sobre la propuesta de valor de Wannme, los retos del sector Fintech y su visión del futuro de los marketplaces.

Entrevista

¿Qué es Wannme y cuál es su misión en el ecosistema Fintech?

Wannme es una solución financiera que ha logrado unificar todas las herramientas de pago y soluciones de liquidez en una sola plataforma de pagos online y adelanto de tesorería.

Nuestra misión es ayudar a que las empresas vendan más. Queremos ser la plataforma de pago líder que resuelva los mayores problemas del comercio a nivel mundial: la conversión y el acceso a la liquidez. 

Nacimos como una plataforma de pagos en la que se integran diferentes métodos y tipos de pago para que empresas y comercios puedan cobrar y recobrar fácilmente a sus clientes mediante diferentes canales de comunicación. Gracias a una única integración, las empresas son capaces de adaptarse rápidamente a las nuevas necesidades y nuevos hábitos de pago de sus clientes. En 2024 lanzamos la nueva solución de adelanto de fondos para vendedores de marketplaces: Pagamos por lo que venden cada día

¿Cómo surgió la idea de crear una solución financiera enfocada en marketplaces?

Wannme nació como una solución de cobros y esto es diferencial. Analizando los casos de uso de nuestros clientes, y escuchando sus necesidades, identificamos un problema muy específico en el ecosistema marketplace: el tiempo de cobro de las empresas que venden en marketplaces se dilataba mucho tiempo. Esto suponía un grave problema de tesorería que limitaba su crecimiento. Así, en nuestro afán constante de innovación y acompañamiento de nuestros clientes, lanzamos en 2024 el servicio de adelanto diario de fondos a los vendedores de marketplaces. 

Uno de los puntos más importantes es que al haber nacido como solución de cobros, nos ha hecho tener un conocimiento exhaustivo y preciso de cómo son sus movimientos y los retos y oportunidades que se presentaban en el flujo de dinero.  

¿Qué diferencia a Wannme de otras Fintech en el mercado actual?

Wannme es la única solución financiera integral que combina cobros con capital. Nos comprometemos a dar acceso a herramientas que no solo simplifiquen los procesos de pago, sino que también impulsen el crecimiento empresarial al ofrecer adelanto de fondos. 

¿Qué problemas específicos enfrentan los vendedores en marketplaces que Wannme ayuda a solucionar?

Los retrasos en los pagos a los vendedores reducen su liquidez y limitan su crecimiento, entrando en un círculo vicioso. La explicación es sencilla:
Un vendedor puede tener roturas de stock por falta de liquidez. Esta incapacidad de satisfacer la demanda supone una pérdida de ingresos y clientes, que hace que su puntuación dentro de un marketplace empeore, y, por tanto, empeore su posición y sus ventas. A esto también habría que añadirle la incapacidad para invertir en nuevos canales o productos que puedan mejorar su posicionamiento. 

¿Cómo funciona tu solución financiera para optimizar las ventas y la liquidez de los vendedores?

Anticipamos hasta el 90% de la venta en el momento en que se realiza. El porcentaje restante, se transfiere después del periodo de retención, descontando las devoluciones o devoluciones y nuestra comisión. 

Al recibir los pagos inmediatamente, los vendedores entran en un círculo virtuoso: al mejorar la liquidez, se reducen las tensiones de tesorería, dando la capacidad al vendedor de comprar más stock y dar así respuesta a la demanda, mejorando su puntuación y posicionamiento en el marketplace, lo que se traduce en más ventas y en mayor liquidez.

¿Qué resultados han obtenido sus clientes al implementar Wannme en sus estrategias de ventas?

Sabíamos que Wannme iba a tener un gran impacto, pero no éramos conscientes de que, para algunos casos, nuestra solución pudiese suponer la diferencia de vender 250.000€ a 1 millón al mes. Algunos de nuestros clientes han multiplicado por cuatro sus ventas en cinco meses gracias a Wannme. Estamos impresionados con el impacto que podemos tener en el crecimiento de las empresas. 

¿Cuál es el rol de la tecnología en su propuesta? ¿Utilizan inteligencia artificial o algún sistema automatizado para predecir necesidades financieras?

El papel de la tecnología es fundamental. Basamos todo en tecnología. Hemos creado una infraestructura bancaria para que todo funcione de una manera automatizada y exista además una total trazabilidad y control en todo momento. Desde la captación de datos, hasta los adelantos, todo está automatizado y controlado a través de un panel de control, en el que visualizamos, en todo momento, todo tipo de métricas de seguimiento y control, siempre conectados mediante API con el marketplace. 

¿Tienen planes de expansión internacional? Si es así, ¿qué mercados consideran prioritarios y por qué?

Nuestra hoja de ruta es muy clara: consolidarnos en los países europeos donde ya operamos. El mercado europeo es inmenso y es un producto que tiene poco tiempo de vida, por lo que la oportunidad es muy grande. Actualmente, estamos en España, Portugal, Italia, Alemania y Francia, por lo que vendedores de estos mercados pueden solicitar más información para trabajar con nosotros.

¿Cómo aborda Wannme la confianza y la seguridad, especialmente en un sector tan sensible como el financiero?

En Wannme nos preocupamos mucho por la seguridad integral de nuestros servicios, porque sabemos que es una pieza angular de este tipo de solución. Para ello implementamos diferentes medidas que protegen tanto las comunicaciones como la información en nuestra infraestructura. Además, cumplimos con todas las normativas y regulaciones requeridas en nuestro sector, como PCI-DSS o la RGDP, y nos apoyamos en la seguridad y experiencia de nuestros partners y proveedores, que seleccionamos cuidadosamente para garantizar los más altos estándares de seguridad y protección de datos.

¿Están explorando nuevas alianzas o integraciones con otros actores del ecosistema, como plataformas de eCommerce o bancos digitales?

Wannme está en constante crecimiento. Nuestro objetivo es estar donde están los vendedores. Por esta razón, vamos a ir integrándonos con nuevos marketplaces poco a poco para que todos los vendedores puedan disfrutar de nuestra solución financiera. 

¿Cuáles son los próximos pasos o innovaciones que Wannme tiene en su hoja de ruta?

No sólo queremos quedarnos en el adelanto financiero de fondos. Tenemos un panel de control a disposición de los vendedores, donde queremos que puedan ver sus adelantos, pero también más métricas, como el desempeño de su tienda en el marketplace y su evolución, así como potenciales necesidades futuras.

Para terminar, ¿cómo evolucionará el papel de las Fintech en los marketplaces en los próximos cinco años?

Siendo lo más conciso posible, creo que vamos a ver un crecimiento de los datos apificados, por lo que destacaría tres puntos clave para los próximos años: la trazabilidad, el acceso a la información financiera en tiempo real sin necesidad de descargas de datos o Excel y fiabilidad de los datos.  

Publicado por

Project Manager en Marketing4ecommerce
En mi día a día, gestiono las campañas de todos los partners de M4C (banners, emails, artículos, patrocinios, etc). Pero también, escribo, diseño, a veces, dibujo... hago TikToks y algún vídeo para Youtube.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.