Artificial Analysis es una de las plataformas especializadas en inteligencia artificial, en la que los desarrolladores (y el público en general) pueden aprender más sobre los últimos avances en este campo. Dentro de su web hay un curioso espacio, denominado Arena, en el que las IA generadoras de imágenes se enfrentan cara a cara: por ejemplo, en el caso de las generadoras de imágenes, se muestran dos creaciones distintas, una de cada IA, y el usuario tiene que votar cuál se ajusta mejor al prompt en cada caso.
En estas batallas digitales, en los últimos días surgió un modelo totalmente desconocido que llamó poderosamente la atención de muchos y que ha ascendido a lo más alto de la clasificación, derrotando a las demás. Su nombre en clave era Red_panda, y había superado a modelos consolidados del mercado como Midjourney, Black Forest Labs (Flux) e Ideogram.
Ahora, por fin sabemos quién se escondía tras Red_panda: una nueva IA llamada Recraft.
Recraft, creada en 2022 en Estados Unidos, se presenta como una plataforma de creación y retoque de imágenes con un toque social que, en las pruebas que hemos hecho, destaca sobre otras herramientas gratuitas basadas en IA.
Además de conseguir resultados de gran calidad y consistencia, esta IA también presenta capacidades sobresalientes en cuanto a la generación de texto en imágenes y la generación de arte vectorial. Sumado a esto, ofrece un lienzo infinito y posibilidad de colaboración en tiempo real.
De acuerdo con los datos publicados en su plataforma, Recraft ya cuenta con más de 1,5 millones de usuarios de 200 países, los cuales han generado más de 200 millones de imágenes. Entre quienes hacen uso de esta IA, también se encuentran diseñadores y diseñadoras de grandes empresas Netflix, Ogilvy, HubSpot, Asana o Airbus.
Un punto muy positivo es que Recraft cuenta con un plan gratuito muy funcional con el que dispondrás de 50 créditos diarios. Según explican desde la propia IA, generar o modificar una imagen cuesta entre 1 y 2 créditos, dependiendo del formato.
Es importante señalar que el blog de Recraft explica que las imágenes generadas en el plan gratuito no otorgan propiedad al usuario, manteniéndose bajo derechos de Recraft (aunque pueden utilizarse comercialmente si fueron creadas antes del 12 de agosto de 2024). Por su parte, las obras generadas con alguno de los planes de pago sí otorgan propiedad y derechos comerciales completos, permitiendo su uso en marketing, venta, o creación de NFTs. Además, las imágenes generadas bajo suscripción siguen siendo propiedad del usuario incluso tras cancelar el plan.
Para comenzar a usar Recraft y crear grandes obras, lo primero que debes hacer es acceder a su plataforma y registrarte. Tras esto, accederás a su pantalla de creación, la cual es muy intuitiva.
Pantalla de creación de Recraft
El panel de generación se encuentra en el lateral izquierdo y ofrece acceso directo a algunas de las herramientas de Recraft. Estas también pueden seleccionarse en el menú superior ubicado sobre este panel. En este caso, vamos a comenzar por la opción “Image”, la cual se corresponde con el generador de imágenes impulsado por IA.
Ahí podrás seleccionar si crear una imagen o un vector, introducir el prompt que describa la obra que vas a crear, indicar qué elementos deseas excluir de la imagen, aplicar una paleta de colores específica, seleccionar la relación de aspecto, el número de imágenes que vas a crear de esa tirada y marcar si será pública o privada (en el plan gratuito son públicas por defecto).
Ejemplo de uso de la IA generadora de imágenes de Recraft
Además, actualmente se ha añadido la opción “Christmasize”, que permite aplicar un efecto navideño a tus imágenes. Perfecto para prepararte de cara a esta época del año.
Además de esta función, en la plataforma de Recraft podrás encontrar herramientas de edición basadas en IA muy útiles como:
Imágenes de estilo fotorrealista creadas en lote con “Image Set” y a las que se les aplicó la opción “Christmasize”
Recraft ofrece muchas otras posibilidades creativas adicionales que podrás descubrir clicando en la interrogación ubicada en su menú lateral derecho. En este encontrarás pequeños tutoriales para aprender a usar sus funciones o a crear determinados tipos de obra.
La IA generadora de Recraft cuenta con un plan gratuito y tres planes de pago que pueden contratarse de forma mensual o anual.
El plan Free te da acceso a todas las funciones de la herramienta y te concede 50 créditos diarios. Eso sí, todas las imágenes que generes serán públicas, no podrás ejecutar tareas de forma simultánea y solo podrás crear 2 imágenes por prompt.
Por su parte, el Basic tiene un coste de 10$/mes si contratas el plan anual o 12$/mes si lo contratas mensualmente. Ofrece 1.000 créditos mensuales (con posibilidad de recarga ilimitada, pagando 4$ por 400 créditos cada vez), las imágenes que generes podrán ser privadas, tendrás prioridad a la hora de generar obras, tendrás la propiedad y todos los derechos de comercialización de las obras, podrás usar la herramienta Creative Upscale, podrás realizar hasta 10 trabajos de forma simultáneay podrás crear hasta 4 imágenes por prompt.
El plan Advanced cuesta 27$/mes si contratas el plan anual o 33$/mes si lo contratas mensualmente. Y ofrece todas las características del plan Basic, pero eleva la cantidad de créditos mensuales a 4.000, que pueden aumentarse con recargas ilimitadas, pagando 4$ por 400 créditos cada vez.
Por último, el Pro puede contratarse por 48$/mes si escoges el plan anual o por 60$/mes si seleccionas el mensual. Este engloba todas las ventajas del plan Basic y Advanced, pero ofreciendo 8.400 créditos mensuales, que pueden aumentarse con recargas ilimitadas, pagando 4$ por 400 créditos cada vez.
No se han encontrado artículos relacionados.
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ