La generación de vídeo con IA reúne toda la complejidad de la generación de imágenes, pero sumándole la dificultad de mantener la coherencia visual y el realismo físico durante los movimientos de personaje, objeto o cámara. Un reto que OpenAI ha logrado encarar con un éxito notable a través de Sora 2, su nuevo modelo de generación de vídeo y audio con IA.
Además de presentar Sora 2, OpenAI también ha anunciado el lanzamiento de Sora app, una aplicación que combina la creación de vídeo con IA y un espacio social en el que conectar con otros usuarios y compartir el contenido que crees. Por ahora Sora app solo está disponible para iOS en EE.UU. y Canadá, y el acceso es por invitación.
Así mismo, para acceder a Sora 2 a través de la web es necesario haber obtenido previamente acceso a Sora app. En el caso de los usuarios y usuarias de Android, estos podrán utilizar Sora 2 a través de sora.com si alguien que ya tenga acceso les pasa un código de invitación.
Sora 2 is here. pic.twitter.com/hy95wDM5nB — OpenAI (@OpenAI) September 30, 2025
Sora 2 is here. pic.twitter.com/hy95wDM5nB
— OpenAI (@OpenAI) September 30, 2025
OpenAI anunció Sora, su primera IA generativa de vídeo, en febrero de 2024. Ahora, la tecnológica ha presentado al mundo su evolución: Sora 2. Este nuevo modelo es más preciso, realista y controlable, e integra la posibilidad de generar diálogos y efectos de sonido sincronizados para crear una pieza audiovisual completa.
En la compañía son conscientes de que todavía se encuentran lejos de construir una IA generadora de vídeo perfecta, pero destacan el hecho de que Sora 2 obedece las leyes de la física mucho mejor que sus modelos predecesores.
«Sora 2 puede hacer cosas excepcionalmente difíciles, y en algunos casos, imposibles, para los modelos de generación de vídeo anteriores: rutinas de gimnasia olímpica, volteretas hacia atrás en una tabla de paddle surf que modelan con precisión la dinámica de flotabilidad y rigidez, y triples ejes mientras un gato se agarra con todas sus fuerzas», explican desde OpenAI.
Gracias a estas mejoras, si le pides a Sora 2 que genere un vídeo en el que un jugador de baloncesto falla un tiro a canasta, la IA creará una pieza audiovisual en la que el balón rebote en el tablero o en el aro de la canasta, pero rebote. En cambio, los modelos anteriores podían generar un vídeo en el que el balón se teletransportase espontáneamente al aro, deformando objetos y la trayectoria real.
Sora 2 también supone un gran salto en cuanto a controlabilidad. El usuario o usuaria puede introducir instrucciones complejas que aborden movimientos de cámara, cambios de plano, etc., y el modelo generará un vídeo de múltiples tomas que coincida con lo estipulado en el prompt.
Además, la IA es capaz de mantener la coherencia visual del universo que genera y la consistencia de personajes y objetos protagonistas. Según OpenAI, Sora 2 destaca en la creación de vídeos con estilos realistas, cinematográficos y anime.
Otra de las grandes ventajas de este modelo es su capacidad para generar audio e integrarlo de forma natural en el vídeo. Gracias a su sistema de generación de vídeo y audio de propósito general, Sora 2 puede crear sonidos de fondo, diálogos y efectos de sonido con gran nivel de realismo.
Por último, como novedad, Sora 2 permite integrar elementos del mundo real en los vídeos que la persona usuaria genere con su IA. Por ejemplo, puedes adjuntar un vídeo tuyo y pedirle a Sora 2 que te inserte en un mundo submarino. La herramienta cumplirá con la petición mientras mantiene una representación precisa de tu apariencia e incluso de tu voz. Esta función funciona con cualquier persona, animal u objeto.
«El modelo está lejos de ser perfecto y comete muchos errores, pero es una validación de que ampliar aún más las redes neuronales en datos de video nos acercará a simular la realidad», ha afirmado OpenAI.
La app de Sora integra la tecnología de Sora 2 y ofrece una experiencia social en la que los usuarios y usuarias pueden generar vídeos con IA, compartirlos y explorar el contenido de otras personas para entretenerse e inspirarse. Vamos, que OpenAI quiere crear su propio TikTok.
Una de las funciones más destacadas es “Cameo”, la cual permite que una persona real protagonice un vídeo creado con Sora, manteniendo una gran fidelidad a sus rasgos y apariencia. Para utilizarla solo hay que subir una breve grabación de vídeo y audio de modo que la app pueda verificar tu identidad y capturar tu imagen.
A la hora de desarrollar esta app, OpenAI ha tenido en cuenta diversas problemáticas o usos indebidos en los que podría derivar. Es por ello que ha implementado medidas de seguridad para contenido perturbador o ilegal y contra deepfakes, límites de uso diarios para adolescentes, ajustes de acceso y uso de tu contenido y controles periódicos sobre su impacto en el bienestar y el estado anímico de sus usuarios y usuarias.
El objetivo de la compañía con la Sora app es «optimizar la satisfacción de los usuarios y usuarias a largo plazo», algo ambicioso (y puede que un tanto invasivo), y es que Sam Altman, CEO de la compañía ha afirmado en un comunicado que: «La mayoría de los usuarios, al repasar los últimos 6 meses, deberían sentir que su vida es mejor usando Sora que si no lo hubieran hecho. De no ser así, implementaremos cambios significativos (y si no podemos solucionarlo, dejaremos de ofrecer el servicio)».
Lo que queda claro es que OpenAI parece enfocado en crear un ecosistema que absorba todo el tiempo posible de sus usuarios y usuarias. Por una parte, quiere que ChatGPT se convierta en el espacio en el que acceden a la información (incluso ofreciéndosela de forma proactiva en bandeja), donde creen material gráfico con su IA generadora de imágenes y donde realicen sus compras. Y por otra, quiere que Sora app se convierta en su fuente de entretenimiento audiovisual.
Foto: Sora 2
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ