OpenAI presenta GPT-5 Pro, nuevos modelos en su API y actualiza Codex en el DevDay 2025

Por ahora, GPT-5 Pro tan solo se encuentra disponible en la API de OpenAI, siendo un gran reclamo para los desarrolladores.
Sam Altman presentando el DevDay 2025
7 de octubre de 2025
Copiar enlace

OpenAI celebró este lunes 6 de octubre su DevDay, un evento dirigido especialmente a desarrolladores en el que la tecnológica ha presentado numerosas novedades a través de conferencias y demostraciones en directo: desde el anuncio de su modelo más puntero GPT-5 Pro, hasta la disponibilidad general de Codex o la integración de nuevos modelos en la API.

Durante el evento, Sam Altman, CEO de OpenAI, afirmó que 4 millones de desarrolladores ya han utilizado la tecnología de OpenAI para desarrollar sus propias soluciones. El objetivo de la compañía con la nueva remesa de actualizaciones es continuar atrayendo a estos profesionales y que sus productos les ayuden a continuar transformando el futuro de la IA.

Así mismo, otra cifra de lo más relevadora que Altman compartió con el público fue la siguiente: ChatGPT ya cuenta con más de 800 millones de usuarios activos semanales.

GPT-5 Pro en la API

El modelo GPT-5 Pro fue uno de los grandes anuncios del DevDay. Este se trata de la versión más avanzada del modelo de lenguaje GPT-5 de OpenAI, enfocada a tareas complejas y profesionales en las que la precisión es lo más relevante. Dado que esta IA utiliza más recursos informáticos para poder “pensar” con mayor profundidad y ofrecer respuestas más consistentes, esto ralentiza sus tiempos de espera en comparación a otras versiones.

A diferencia de los lanzamientos de modelos anteriores, en esta ocasión GPT-5 Pro tan solo se ha activado en la API, estando reservada para un tipo específico de interacción dentro de su infraestructura: la “Responses API” (API de Respuestas).

«GPT-5 Pro está disponible en Responses API solamente para habilitar la compatibilidad con interacciones de modelo de múltiples turnos antes de responder a las peticiones de la API, y otras características avanzadas de la API en el futuro», explica OpenAI.

Altman explicó que GPT-5 Pro podría ser una gran opción, especialmente, para aquellos desarrolladores que crean aplicaciones que necesitan una alta precisión y profundidad de razonamiento. Por ejemplo, para sectores como el de finanzas, legal o sanitario.

Más novedades en la API

La tecnológica ha aprovechado para integrar nuevos modelos en la API, potenciando su atractivo. Estas son las principales novedades:

  • GPT-realtime mini: la versión reducida de GPT-realtime, se trata de un modelo de voz un 70% más económico y capaz de responder a entradas de audio y texto en tiempo real a través de conexiones WebRTC, WebSocket o SIP.
  • GPT-image-1-mini: esta se trata de la versión más pequeña de GPT-image-1 y está diseñada para la API. Es un modelo de lenguaje multimodal nativo que acepta entradas de texto e imágenes y produce salidas de imágenes. OpenAI asegura que es un 80% menos costoso que el modelo grande.
  • Sora 2: esta es la versión más potente de la IA generadora de vídeo y audio de OpenAI. Los desarrolladores podrán acceder y utilizar este modelo para impulsar con él sus apps.

Codex se reinventa

OpenAI presentó Codex, su agente de ingeniería de software basado en la nube capaz de trabajar en muchas tareas en paralelo, en mayo de 2025 y ahora acaba de anunciar su disponibilidad para el público general, así como nuevas funciones. Ya sea que programes en tu editor, terminal o en la nube, Codex se está volviendo un colaborador más fiable y competente.

  • Integración con Slack: ahora, puedes etiquetar a @Codex directamente en un canal o hilo de Slack. La gracia es que Codex no solo te responde, sino que capta automáticamente el contexto de la conversación, selecciona el entorno de trabajo adecuado y te devuelve un enlace a la tarea ya completada en la nube de Codex. A partir de ahí, tú decides: fusionar los cambios, seguir iterando o bajarte el código para continuar localmente.
  • SDK de Codex: te permite incorporar el mismo agente que da vida a la CLI de Codex con solo unas pocas líneas de código. Esto garantiza la obtención de resultados rápidos y precisos, sin necesidad de ajustes adicionales. Además, ofrece gestión de contexto para que puedas reanudar sesiones y ya está disponible para TypeScript (y pronto en más lenguajes). Sumado a esto, han lanzado una GitHub Action para facilitar su uso en las canalizaciones de CI/CD.
  • Nuevas funciones de administración: dan a los gestores de los espacios de trabajo de ChatGPT mucha más visibilidad y control. Ahora, pueden editar o eliminar entornos en la nube de Codex, definir ajustes predeterminados más seguros para el uso local y, además, tienen paneles de análisis completamente nuevos. Estos paneles permiten monitorizar el uso en la CLI, el IDE y la web, y hasta vigilar la calidad de las revisiones de código que sugiere Codex. Un gran paso para asegurar el control y la escalabilidad.

Foto: DevDay

Otros artículos de

Publicado por

Content Manager en Marketing4eCommerce
"Content Manager" en Marketing4eCommerce, que traducido quiere decir: redactora, revisora, y fan absoluta de generar imágenes con IA.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.