26 eCommerce españoles entre los líderes del sector en Europa

Zara, El Corte Inglés o PcComponentes se posicionan entre los principales minoristas online europeos según el informe Global Elite Top 1000.
Imagen que muestra el planeta Tierra colocado dentro de un carrito de compras gigante, que simboliza el comercio electrónico global. Alrededor del carrito, elementos vibrantes representan las compras en línea, como carritos de compras digitales, cajas de entrega de paquetes, teléfonos inteligentes que muestran aplicaciones de compras, tarjetas de crédito e íconos de inteligencia artificial. El fondo presenta patrones de redes digitales sutiles para transmitir conectividad. La imagen utiliza una paleta de colores limpia y profesional con toques de azul y verde para resaltar la sostenibilidad y el comercio global.
8 de enero de 2025
Copiar enlace

Actualmente miles de marcas luchan por captar la atención del consumidor y destacar entre la competencia, pero solo unas pocas privilegiadas resultan victoriosas, alcanzando éxito y reconocimiento. Gracias a la última edición del informe anual Global Elite Top 1000 elaborado por RetailX, plataforma de datos, análisis y conocimientos autorizados, hemos podido comprender mejor el estado actual del ecosistema minorista online europeo.

La clasificación dentro del top 1.000 depende de varios factores, como el tamaño y desempeño de la marca en las cadenas de valor, sus resultados financieros, el tráfico de sus webs, su número de tiendas o los resultados alcanzados en las métricas de RetailX. El podio principal del ranking está conformado por 6 marcas que han sido designadas “Élite”, y entre estas está la española Zara. El resto del top lo conforman Apple, Argos, H&M, Ikea y Screwfix.

El estudio también incluye un top 20 de marcas líderes, en el cual se encuentra la española El Corte Inglés.

Imagen que muestra parte del ranking de los principales minoristas europeos elaborado por RetailX en su informe Global Elite Top 1000

Zara, El Corte Inglés y Bershka las principales representantes de España

Dentro del ranking presentado en el estudio encontramos a 26 marcas españolas, cifra que dobla a la presentada en la edición anterior (13). Estas son:

  1. Zara (Elite Group)
  2. El Corte Inglés (Leading Group)
  3. Bershka (Top 50)
  4. Stradivarius (Top 50)
  5. Mango (Top 100)
  6. Massimo Dutti (Top 100)
  7. Oysho (Top 100)
  8. Adolfo Domínguez (Top 250)
  9. Mercadona (Top 250)
  10. PcComponentes (Top 250)
  11. Primor (Top 250)
  12. Sprinter (Top 250)
  13. Desigual (Top 350)
  14. Springfield (Top 350)
  15. Tiendanimal (Top 350)
  16. Women’Secret (Top 350)
  17. Casa del Libro (Top 500)
  18. Cortefiel (Top 500)
  19. Dia (Top 500)
  20. Druni (Top 500)
  21. Eroski (Top 500)
  22. Hipercor (Top 500)
  23. Lefties (Top 1.000)
  24. Naturitas (Top 1.000)
  25. Primeriti (Top 1.000)
  26. Todo Colección (Top 1.000)

En esta ocasión, la moda española vuelve a destacarse, ya que 12 de esas 26 marcas pertenecen a este sector. Así mismo, el Grupo Inditex recalca su posición dominante al lograr ubicar a 6 de sus marcas dentro del top 1000: Zara, Bershka, Massimo Dutti, Oysho, Stradivarius y Lefties.

Así son las marcas líderes de Europa

Las marcas líderes del top 1.000 comparten varias características clave que destacan su rendimiento y liderazgo en el sector minorista. Estas son:

  • Enfoque mundial: estas marcas operan combinando canales digitales y físicos, lo que incluye tiendas, sitios web y aplicaciones móviles, para ofrecer una experiencia integrada y cómoda para los consumidores y consumidoras.
  • Compromiso con la sostenibilidad: empresas de la élite, como H&M e Ikea, priorizan prácticas sostenibles, como la reducción de emisiones de carbono y el uso de energía renovable. Además, publican informes de sostenibilidad regularmente y apoyan iniciativas como el reciclaje y la reparación de productos.
  • Uso estratégico de la tecnología: las marcas aprovechan tecnologías avanzadas, como la IA, para mejorar la experiencia del cliente, optimizar procesos y ofrecer una mayor personalización en sus servicios​.
  • Foco en el cliente: estas empresas destacan por su capacidad de ofrecer servicios al cliente de alto nivel, simplificando procesos como la navegación web, el pago y la entrega, y garantizando una experiencia sin fricciones​.
  • Adaptabilidad al mercado: estas marcas reaccionan rápidamente a los cambios en las preferencias del consumidor y las condiciones del mercado, como ajustar sus estrategias de precios y promociones en respuesta a la inflación y los costos de vida​.
  • Escalabilidad y expansión internacional: estas empresas han logrado expandir su presencia en múltiples mercados europeos y globales, manteniendo un alto estándar de calidad en sus operaciones​.

El sector moda es el gran protagonista del listado

La moda es la categoría más representada en el top 1.000 del informe, coincidiendo así con lo reflejado por las marcas españolas también a nivel europeo. Las marcas minoristas de ropa, moda y accesorios representan el 21% de empresas del ranking y acumulan el 7% del tráfico web de todo el listado. Así mismo, el estudio revela que el 55% de los compradores europeos adquirieron moda online durante el 2023, siendo esta la categoría más consumida.

En lo que respecta al grupo de “marcas líderes”, la moda también está ampliamente representada dentro de este grupo, aunque no es la categoría principal. Son los supermercados (Albert Heijn, Aldi, Carrefour, Lidl, Rewe y Sainsbury’s) los que presentan un mayor número de marcas dentro de este segmento.

Por otra parte, el tipo de negocio principal del 43% de los minoritas del top 1.000 son retailers, seguidos de marcas (31%) y marketplaces (26%). En lo relativo al tráfico web de estos negocios, son las marcas las que mayor cantidad de visitas web acumulan (48%). A estas les siguen los marketplaces, que si bien son el modelo de negocio menos representado en el ranking, acumulan un 42% del tráfico web, y la mayoría de este se lo reparten Amazon (20%), eBay (8%) y AliExpress (5%). Por último encontramos a los retailers (10%).

Predicciones para 2025

El Global Elite Top 1000 también nos ofrece una serie de claves extraídas tras analizar en profundidad el ecosistema minorita europeo, las cuales nos revelan los retos y perspectivas que definirán el sector en 2025. Estos se enfocan en tres áreas principales: estabilidad política y económica, aumento de la regulación e interrupciones tecnológicas.

En lo referente a la política y economía, el informe señala que, una vez superadas las elecciones de 2024, el panorama político en Europa y EE.UU. comenzará a estabilizarse, dando mayor tranquilidad a consumidores y marcas. «La incertidumbre fomentada por esas elecciones se calmará a medida que los nuevos gobiernos confirmen su propio enfoque en los primeros años de sus mandatos, independientemente de su color político», explican.

Por su parte, la inflación para estar más controlada y las tasas de interés podrían bajar en el continente, favoreciendo así el gasto y la inversión.

Se aplicarán más medidas regulatorias a la inteligencia artificial y las grandes plataformas, continuando así con la tendencia que la UE ha sostenido firmemente en los últimos tiempos a través de normativas como el RGPD o la DMA. Esto implica que las empresas deberán estar preparadas e informadas para cumplir con los requerimientos.

Por último, el estudio destaca que el caso de la incidencia de Crodstrike ha dejado latente la necesidad de anticiparse a posibles crisis y fortalecer la resiliencia ante este tipo de problemáticas. La innovación y el estar preparados serán clave.

Foto: Flux Schnell

Publicado por

Content Manager en Marketing4eCommerce
"Content Manager" en Marketing4eCommerce, que traducido quiere decir: redactora, revisora, y fan absoluta de generar imágenes con IA.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.