¿Está tu empresa preparada para crecer en base a la IA? La mitad de los directivos españoles cree que no

El 49% de los líderes españoles identifica la escasez de habilidades en IA como su mayor reto de crecimiento, según un estudio de Adecco.
un brazo robotico usando un ordenador
20 de mayo de 2025
Copiar enlace

¿Está preparada la alta dirección española para liderar en una era dominada por la inteligencia artificial? Esa es la pregunta central que aborda el informe Business Leaders 2025, publicado por The Adecco Group, tras encuestar a 2.000 líderes de alta dirección en 13 países (150 de ellos en España).

Una de las principales conclusiones del estudio es clara… y sorprendente: el liderazgo efectivo en la era de la IA no será tecnológico, sino humano. A pesar de que la tecnología es cada vez más sofisticada, las empresas que destaquen serán aquellas en las que la dirección sepa hacerla llegar a todos sus niveles y, sobre todo, combinen visión compartida, liderazgo capacitado y una cultura centrada en las personas.

La IA mejora la toma de decisiones, pero no siempre hay consenso

El 55% de los líderes españoles afirma que el uso de IA por parte de sus equipos directivos ya mejora la toma de decisiones, una cifra superior a la media global (49%). Esta percepción positiva coexiste, sin embargo, con un reto organizativo grave: el 59% de los directivos en España tiene dificultades para alinear estrategias, el mayor porcentaje entre los países analizados.

Esta falta de consenso puede comprometer la agilidad de las empresas en un entorno cambiante, aunque la integración inteligente de la IA parece funcionar como palanca de coordinación.

La brecha de habilidades: el freno principal al crecimiento

Uno de los datos más contundentes del informe es que el 49% de los líderes españoles identifica la escasez de habilidades vinculadas a la IA como su mayor reto de crecimiento. Sin el conocimiento adecuado, la transformación digital se estanca. Para contrarrestar esta carencia, el 67% de las empresas españolas ya está planificando su plantilla en función de las habilidades en lugar de los roles, el porcentaje más alto del estudio (media global: 56%).

Esta planificación basada en competencias permite anticipar necesidades futuras y mejora la adaptabilidad de los equipos.

Los directivos trasladan la responsabilidad a los empleados

En paralelo, el 66% de los líderes españoles cree que los empleados deben actualizar sus funciones y habilidades para afrontar el impacto de la IA, por encima del 60% global. Pero esa expectativa acerca de cómo los trabajadores deben mejorar sus currículos no siempre está acompañada de una política clara desde la dirección. De hecho, el 37% de las empresas no tiene directrices sobre cómo integrar la IA en el trabajo diario, lo que traslada toda la presión y responsabilidad al trabajador y genera desigualdades en la adopción.

Se forma mucho, pero se analiza poco

España destaca por ser el país con mayor disponibilidad de formación en IA: el 67% de las empresas ofrece programas formativos en este campo (media global: 59%), como medida de preparación ante cambios futuros. Sin embargo, en términos de inversión, solo el 27% de las organizaciones españolas destina recursos al análisis de datos para comprender y desarrollar habilidades , situándose por debajo de la media global (33%). Sin embargo,  el 70% ya está implementando soluciones tecnológicas y mejorando el análisis de datos para la planificación de la fuerza laboral, el porcentaje más alto entre los 13 países analizados 

Curiosamente, sí lidera en soluciones tecnológicas para planificar la fuerza laboral, con un 70% de implantación, el porcentaje más alto del informe. En palabras de Alberto Gavilán, director de Talento de Adecco: “La IA no sustituirá a las personas, se consolidará como una aliada clave para potenciar sus capacidades”.

Cuatro fuerzas que definirán el liderazgo en 2030

De cara al final de esta década, el estudio identifica las cuatro megatendencias que marcarán el rumbo de las organizaciones:

  • Digitalización
  • Salud mental y bienestar de la plantilla
  • IA generativa
  • Incertidumbre empresarial creciente

Este nuevo contexto obliga a la dirección de las empresas a repensar sus estrategias de talento, la cultura organizativa y los modelos operativos con los que trabajan.

Imagen: Flux Schnell

Otros artículos de

Publicado por

Content manager en Marketing4eCommerce
Content manager de Marketing4eCommerce desde 2014. En este tiempo he redactado más de 1.600 artículos relacionados con el mundo del marketing.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.